Formato Comp_Salud Ocu II IQ

download Formato Comp_Salud Ocu II IQ

of 12

Transcript of Formato Comp_Salud Ocu II IQ

  • 8/9/2019 Formato Comp_Salud Ocu II IQ

    1/12

    UNIVERSIDAD DEL ATLNTICOFACULTAD DE INGENIERA

    PROGRAMA DE INGENIERA QUMICA

    CONTENIDO PROGRAMTICO

    1. CARACTERSTICAS GENERALES

    Nombre del Curso Salud Ocupacional II Semestre 8

    rea y SubreaProfesional

    Electiva

    Cdigo del Curso

    70215

    Prerequisitos 70214 Correquisitos Ninguno

    Tipo de Curso T x TP PNmero de

    Crditos: NC 2

    Horas PresencialesTotales: HP 32

    HorasPresencialesTericas: HPT

    32Horas

    PresencialesPrcticas: HPP

    0

    Horas de Actividad Acadmica Total del Estudiante: HAT =NC*48

    96

    Horas de Actividad Acadmica Independiente del Estudiante:HAI = HAT - HPT

    64

    Fecha de la ltima Revisin Agosto 9 de 2009

    2. DESCRIPCIN SINTTICA

    En esta asignatura los futuros ingenieros de la Facultad de Ingeniera de la Universidad delAtlntico, estudiarn el marco terico y conceptual de la Higiene Industrial, como aspectofundamental para la prevencin y control de las enfermedades profesionales, bajo la gua deun sistema administrativo de empresa. Estudiarn adems los factores de riesgos qumicos;los factores de riesgos fsicos, entre otros, Ruido, Iluminacin, Exposicin a TemperaturasExtremas (calor y fro) y los factores de riesgo Ergonmicos, Biolgicos y Psicosociales.

    3. OBJETIVOS DEL RECIN EGRESADO A LOS QUE APORTA DE MANERADIRECTA EL CURSO

    Desarrollar capacidades para una actuacin pertinente y contextualizada en las reasproblmicas de la Ingeniera Qumica por medio de la asimilacin y aplicacin de los principiosesenciales y los fundamentos metodolgicos y procedimentales de las ciencias aplicadas de laIngeniera Qumica.

    Desarrollar capacidades investigativas y de pensamiento crtico que les permitan articularseconcientemente de los procesos de transformacin de las respectivas instituciones dondelaboren y de la sociedad en general.

  • 8/9/2019 Formato Comp_Salud Ocu II IQ

    2/12

    Desarrollar atributos personales con miras a su participacin proactiva en grupos detrabajo interdisciplinarios y la generacin de empresas en el campo de su profesin y afines.

    Desarrollar habilidades personales para identificar, formular y resolver problemas propiosde su campo profesional, apropiando y sistematizando sus experiencias.

    Apropiar los conocimientos de las ciencias socio-humansticas que contribuyan a su

    formacin integral y actuar de acuerdo con las responsabilidades ticas, profesionales y decompromiso social que implican la prctica de la profesin.

    Adquirir las capacidades para continuar el perfeccionamiento acadmico en su disciplina yen reas relacionadas con la misma y el compromiso con el logro de mayores niveles dedesarrollo en sus competencias.

    4. JUSTIFICACIN DEL CURSO EN EL PROGRAMA

    La funcin de la Ingeniera es transformar los recursos naturales existentes en formas mstiles, en beneficio del hombre. Sin embargo, en aos recientes, la sociedad se ha vuelto ms

    escptica en cuanto a sus contribuciones, no est muy segura de que el avance tecnolgicosea sinnimo de mejoramiento de la calidad de vida. Esto es as, en parte, porque los

    Proyectos de Ingeniera, paralelamente a las significativas innovaciones, en cuanto aproductos, procesos, maquinarias y equipos, han sido causante de graves accidentes endiversas partes del mundo, con desastrosas repercusiones tanto para la salud y bienestar delas personas como para el medio ambiente.

    Con el objeto de proteger a la clase trabajadora y a la sociedad en general contra los riesgosderivados del trabajo, la Organizacin Internacional del Trabajo, OIT; la Organizacin Mundialde la Salud, OMS; El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA y laAsociacin Canadiense de Industrias Qumicas, entre otras, han venido desde hace tiempolegislando y promoviendo en el mundo entero, normas concretas relacionadas con la Salud

    Ocupacional y la Proteccin Ambiental.

    Como consecuencia de esto, han recaido sobre los hombros de los ingenieros nuevasresponsabilidades que tradicionalmente no han sido consideradas como Ingeniera Pura.Entre estas responsabilidades est la de disear y construir instalaciones, procesos, mquinasy equipos con criterios y restricciones de ingeniera, que satisfagan las especificacionestcnicas establecidas por la Ingeniera de Procesos, de Detalles y de Anlisis de Riesgos, aligual que con las regulaciones en materia de Control de Calidad para compras, adquisiciones yconstruccin y con la normatividad vigente en materia de Salud Ocupacional e IngenieraAmbiental.

    Debido entonces, a las responsabilidades legales y ticas que tienen los ingenieros en relacin

    con la Salud Ocupacional, sus conocimientos en este campo deben tener una mejor amplitud yprofundidad, para que de esta manera su toma de desiciones, relacionada con la prevencin ycontrol de riesgos ocupacionales (puros, operacionales o tecnolgicos), pueda ser la msacertada en sus respectivas reas de desempeo.

  • 8/9/2019 Formato Comp_Salud Ocu II IQ

    3/12

    5. COMPETENCIAS Y SABERES

    SABER SABER HACER SER Ruido Industrial.

    Temperaturas Extremas(calor y fro).

    Conceptualizar e identificarlas principales caractersticas

    del ruido para su control. Clasificar el ruido con baseen la normatividad que sobreruido se ha legislado enColombia. Sumar decibeles por elmtodo grfico y analtico. Indagar sobre los efectosdel ruido en los sereshumanos. Comprender y aplicar loscriterios de valoracin para la

    exposicin a ruidoocupacional. Elaborar la estrategia demuestreo para la evaluacinde ruido. Determinar el grado deriesgo y/o de peligro para laexposicin ocupacional aruido. Evaluar la eficiencia de losprotectores auditivos. Formular medidas deintervencin.

    Conceptualizar y explicarlos mecanismos detransferencia de calor entre elhombre y el medio ambiente. Calcular la cargametablica de trabajadoresexpuestos a temperaturasextremas. Indagar sobre los efectosde las temperaturas extremasen los seres humanos. Comprender y aplicar loscriterios de valoracin para laexposicin a temperaturasextremas. Elaborar la estrategia demuestreo para la evaluacinde temperaturas extremas. Determinar el grado deriesgo y/o de peligro para laexposicin ocupacional atemperaturas extremas. Formular medidas deintervencin para la exposicina temperaturas extremas.

    Actitud hacia elautoaprendizaje y a la

    conceptualizacinargumentada con relacin a laHigiene Industrial y sutrascendencia en lacompetitividad de lasorganizaciones empresariales.

    Compromiso profesionalcon la Higiene Industrial comouna cultura de vida y un valortico.

    Compromiso con elcumplimiento a cabalidad de lalegislacin en Seguridad ySalud Ocupacional vigente ennuestro pas.

    Capacidad de liderazgo yde trabajo en equipo.

    Compromiso con eldesarrollo sostenible y lugaresde trabajo sostenibles.

    Capacidad para dirigirequipos de trabajointerdisciplinarios al interior delas organizacionesempresariales.

    Actitud pedaggica paraliderar procesos decapacitacin al interior de lasorganizaciones empresariales.

    Compromiso con lapuntualidad y laresponsabilidad en elcumplimiento de los deberes.

    5.1 COMPETENCIA INTEGRAL DEL CURSO:Al finalizar el curso de Salud Ocupacional II, los estudiantes estarn en capacidad de disear,implementar y mantener un Sistema de Prevencin, Control y Mitigacin de los Factores de

    Riesgo de Higiene Industrial, sustentando y comunicando sus indagaciones y resultados confundamento en la legislacin sobre Salud Ocupacional vigente en el pas y en las directricesinternacionales formuladas por la OIT, la OMS, la PNUMA y la OHSAS 18001, con uncompromiso social y responsabilidad tica.

    SABER SABER HACER SER Introduccin a la HigieneIndustrial

    Contaminantes Qumicos

    Conceptualizar laterminologa bsica de laHigiene Industrial. Identificar las reas delconocimiento que dan cuerpoa la Higiene Industrial. Identificar y clasificar losfactores de riesgos higinicos.

    Conceptualizar y clasificarlos contaminantes qumicos. Identificar las sendas yrutas de exposicin. Identificar los peligrosasociados a la exposicin decontaminantes qumicos. Comprender y aplicar loscriterios de valoracin para las

    sustancias qumicas omezclas, propuestos por laACGIH. Corregir los criterios devaloracin para sustanciasqumicas o mezclas paraexposiciones diferentes a laspropuestas por la ACGIH. Elaborar la estrategia demuestreo para contaminantesqumicos. Comprender y aplicar los

    diferentes mtodos demuestreo para contaminantesqumicos. Determinar el grado deriesgo y/o el grado de peligrode la exposicin acontaminantes qumicos. Formular las medidas deintervencin para loscontaminantes qumicos.

    Actitud hacia elautoaprendizaje y a laconceptualizacinargumentada con relacin a laHigiene Industrial y sutrascendencia en la

    competitividad de lasorganizaciones empresariales.

    Compromiso profesionalcon la Higiene Industrial comouna cultura de vida y un valortico.

    Compromiso con elcumplimiento a cabalidad de lalegislacin en Seguridad ySalud Ocupacional vigente en

    nuestro pas.

    Capacidad de liderazgo yde trabajo en equipo.

    Compromiso con eldesarrollo sostenible y lugaresde trabajo sostenibles.

    Capacidad para dirigirequipos de trabajointerdisciplinarios al interior de

    las organizacionesempresariales.

    Actitud pedaggica paraliderar procesos decapacitacin al interior de lasorganizaciones empresariales.

    Compromiso con lapuntualidad y laresponsabilidad en el

    cumplimiento de los deberes.

  • 8/9/2019 Formato Comp_Salud Ocu II IQ

    4/12

    SABER SABER HACER SER Iluminacin Industrial. Conceptualizar y explicar

    las leyes fundamentales de lailuminacin. Comprender y explicar lossistemas de iluminacin ymtodos de alumbrado. Indagar sobre los efectosde la iluminacin deficiente oexcesiva en los seres

    humanos. Comprender y aplicar loscriterios de valoracin para laexposicin a iluminacin

    Actitud hacia elautoaprendizaje y a laconceptualizacinargumentada con relacin a laHigiene Industrial y sutrascendencia en lacompetitividad de lasorganizaciones empresariales.

    Compromiso profesionalcon la Higiene Industrial comouna cultura de vida y un valortico.

  • 8/9/2019 Formato Comp_Salud Ocu II IQ

    5/12

    Riesgos Biolgicos,Ergonmicos y Psicosociales.

    deficiente o excesiva. Elaborar la estrategia demuestreo para la evaluacinde la iluminacin. Determinar el grado deriesgo y/o de peligro para laexposicin a iluminacin

    deficiente o excesiva. Formular medidas deintervencin para la exposicina iluminacin deficiente oexcesiva.

    Conceptualizar e identificarlas fuentes ms comunes deriesgos biolgicos,ergonmicos y psicosociales. Indagar sobre los mtodosde evaluacin para la

    exposicin a riesgosbiolgicos, ergonmicos ypsicosociales.Formular medidas deintervencin para la exposicina riesgos biolgicos,ergonmicos y psicosociales.

    Compromiso con elcumplimiento a cabalidad de lalegislacin en Seguridad ySalud Ocupacional vigente ennuestro pas.

    Capacidad de liderazgo yde trabajo en equipo.

    Compromiso con eldesarrollo sostenible y lugaresde trabajo sostenibles.

    Capacidad para dirigirequipos de trabajointerdisciplinarios al interior delas organizacionesempresariales.

    Actitud pedaggica paraliderar procesos decapacitacin al interior de lasorganizaciones empresariales.

    Compromiso con lapuntualidad y laresponsabilidad en elcumplimiento de los deberes

  • 8/9/2019 Formato Comp_Salud Ocu II IQ

    6/12

    5.2 COMPETENCIAS POR UNIDADES

    UNIDADCOMPETENCIA INTEGRAL DE LA UNIDAD

    UNIDAD 1

    Identificar, expresar y explicar la problemtica higinica de los ambienteslaborales, en lo relacionado con las enfermedades profesionales, utilizando ellenguaje tcnico propuesto por el marco terico, conceptual y legal de laSeguridad y Salud Ocupacional, conservando la tradicin por el respeto delas normas de expresin oral y escrita de nuestro idioma.

    UNIDAD 2

    Identificar, localizar, valorar y formular medidas de intervencin para laprevencin, control y mitigacin para la exposicin a los contaminantesqumicos, sobre la base de un conocimiento exhaustivo del riesgo: la fuenteque lo genera, el medio a travs del cual se propaga y el trabajador.

    UNIDAD 3

    Identificar, localizar, valorar y formular medidas de intervencin para laprevencin, control y mitigacin para la exposicin al ruido ocupacional,sobre la base de un conocimiento exhaustivo del riesgo: la fuente que logenera, el medio a travs del cual se propaga y el trabajador.

    UNIDAD 4Identificar, localizar, valorar y formular medidas de intervencin para laprevencin, control y mitigacin para la exposicin a temperaturas extremas,sobre la base de un conocimiento exhaustivo del riesgo: la fuente que logenera, el medio a travs del cual se propaga y el trabajador.

    UNIDAD 5

    Identificar, localizar, valorar y formular medidas de intervencin para laprevencin, control y mitigacin para la exposicin a iluminacin deficiente oexcesiva, sobre la base de un conocimiento exhaustivo del riesgo: la fuenteque lo genera, el medio a travs del cual se propaga y el trabajador.

    UNIDAD 6

    Identificar, localizar, valorar y formular medidas de intervencin para laprevencin, control y mitigacin de los riesgos biolgicos, ergonmicos ypsicosociales, sobre la base de un conocimiento exhaustivo de las fuentesms comunes de dichos riesgos.

  • 8/9/2019 Formato Comp_Salud Ocu II IQ

    7/12

    6. ORGANIZACIN DE LOS CONTENIDOS, CRITERIOS DE LOGRO YFORMAS DE EVALUACIN POR UNIDAD

    NOMBRE UNIDAD 1: Introduccin a la Higiene Industrial.COMPETENCIA INTEGRAL DE LA UNIDAD:Identificar, expresar y explicar la problemtica higinica de los ambientes laborales, en lorelacionado con las enfermedades profesionales, utilizando el lenguaje tcnico propuesto por elmarco terico, conceptual y legal de la Seguridad y Salud Ocupacional, conservando la tradicinpor el respeto de las normas de expresin oral y escrita de nuestro idioma.

    CRITERIOS DE LOGRO: Establece el objeto de estudio, el campo de aplicacin, el propsito y la cobertura de laHigiene Industrial en los ambientes laborales. Identifica las reas del conocimiento propias de la Higiene Industrial, a travs de las cualesse puede resolver la problemtica higinica en los ambientes laborales. Identifica y clasifica los factores de riesgos higinicos con fundamento en la GTC 45 y elCdigo de Riegsos de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT).

    CONTENIDOS UNIDAD 1Definicin. Relaciones de la Higiene con la Medicina del trabajo. Ramas de la Higiene Industrial.Forma de actuacin de la Higiene Industrial. Factores de riesgos higinicos.

    NOMBRE UNIDAD 2: Contaminantes Qumicos.COMPETENCIA INTEGRAL DE LA UNIDAD:Identificar, localizar, valorar y formular medidas de intervencin para la prevencin, control y

    mitigacin para la exposicin a los contaminantes qumicos, sobre la base de un conocimientoexhaustivo del riesgo: la fuente que lo genera, el medio a travs del cual se propaga y eltrabajador.

    CRITERIOS DE LOGRO: Clasifica los contaminantes qumicos con base en la forma fsica como se presenta y losefectos sobre la salud humana. Evala la toxicidad de las sustancias qumicas con base en los indicadores de toxicidad DL50y CL50. Elabora una estrategia de muestreo para contaminantes qumicos con fundamento en larepresentatividad de las muestras y la disminucin de los errores sistemticos y aleatorios. Aplica con objetividad los criterios de valoracin para la evaluacin de la exposicin acontaminantes qumicos con fundamento tcnico y cientfico. Identifica el mtodo de muestreo y la tcnica de anlisis para contaminantes especficos confundamento en los mtodos analticos propuestos por la NIOSH. Determina el grado de riesgo y/o de peligro para la exposicin a contaminantes qumicos. Formula mtodos generales de control para la exposicin a contaminantes qumicos.

    CONTENIDOS UNIDAD 2Definicin. Clasificacin fsica. Clasificacin fisiolgica. Sendas y rutas de exposicin en elorganismo humano. Toxicologa de los contaminantes qumicos. Evaluacin ambiental. Criteriosde valoracin. Criterios TLVS para sustancias qumicas. Criterios de valoracin para mezcla desustancias. Factores de correccin para turnos de trabajo diferentes de la jornada laboral de 8horas/da (40 horas/semana). Evaluacin Biolgica. Ventajas y limitaciones de la evaluacinbiolgica. Estrategia de muestreo para contaminantes qumicos. Metodologa higinica para la

    evaluacin de contaminantes qumicos. Muestreo Activo y Muestreo Pasivo. Muestra blanco.Mtodos generales de control de contaminantes qumicos.

  • 8/9/2019 Formato Comp_Salud Ocu II IQ

    8/12

    NOMBRE UNIDAD 3: Ruido Industrial, su evaluacin y su control.COMPETENCIA INTEGRAL DE LA UNIDAD:Identificar, localizar, valorar y formular medidas de intervencin para la prevencin, control ymitigacin para la exposicin al ruido ocupacional, sobre la base de un conocimiento exhaustivodel riesgo: la fuente que lo genera, el medio a travs del cual se propaga y el trabajador.

    CRITERIOS DE LOGRO: Clasifica el ruido industrial con base en sus caractersticas fsicas y los efectos sobre la saludhumana. Establece las diferencias entre cada una de las cantidades acsticas y los niveles de sonido. Suma y halla la diferencia entre decibeles. Describe los efectos de la exposicin ocupacional al ruido. Evala el nivel de ruido resultante en un rea y el nivel de ruido continuo o intermitente alque se encuentran expuestos los trabajadores de dicha rea. Elabora una estrategia de muestreo para evaluarla exposicin a ruido con fundamento en larepresentatividad de las muestras y la disminucin de los errores sistemticos y aleatorios. Aplica con objetividad los criterios de valoracin para la evaluacin de la exposicin a ruido

    continuo, intermitente y de impacto con fundamento tcnico, cientfico y legal. Determina el grado de riesgo y/o de peligro para la exposicin a ruido industrial. Evala la efectividad de los protectores auditivos. Recomienda protectores auditivos adecuados a los niveles de ruido. Formula mtodos generales de control para la exposicin a ruido industrial.

    CONTENIDOS UNIDAD 3Sonido. Ruido. Caractersticas del sonido. Clasificacin del ruido. Cantidades acsticas.Niveles de sonido. Suma de decibeles por el mtodo grfico y matemtico. Efectos dela exposicin al ruido. Magnitud del factor riesgo. Instrumentos para la medida delruido. Parmetros usados en la evaluacin del ruido. Metodologa para la evaluacinambiental y personal del ruido. Seleccin del equipo de medicin. Mapas de ruido.

    Criterios de valoracin. Mtodos generales de control. Evaluacin de la eficiencia de losprotectores auditivos.

    NOMBRE UNIDAD 4: Temperaturas extremas.COMPETENCIA INTEGRAL DE LA UNIDAD:Identificar, localizar, valorar y formular medidas de intervencin para la prevencin, control ymitigacin para la exposicin a temperaturas extremas, sobre la base de un conocimientoexhaustivo del riesgo: la fuente que lo genera, el medio a travs del cual se propaga y eltrabajador.

    CRITERIOS DE LOGRO: Establece las diferencias entre comfort trmico y estrs trmico. Identifica cada una de las variables que definen el intercambio de calor entre el hombre y sumedio ambiente. Calcula la energa basal, laboral y la carga metablica. Evala el comfort trmico de reas donde no existen fuentes puntuales de calor. Evala el grado de riesgo relacionado con la exposicin a temperaturas extremas. Evala la eficiencia y la necesidad de los sitemas de control para trabajadores expuestos atemperaturas extremas. Elabora una estrategia de muestreo para la exposicin a calor continuo y/o calorintermitente con fundamento en la representatividad de las muestras y la disminucin de loserrores sistemticos y aleatorios.

    Aplica con objetividad los criterios de valoracin para la evaluacin de la exposicin atemperaturas extremas con fundamento tcnico, cientfico y legal. Evala la exposicin a fro intenso y determina su grado de peligrosidad. Formula mtodos generales de control para la exposicin ocupacional a temperaturas

  • 8/9/2019 Formato Comp_Salud Ocu II IQ

    9/12

    extremas.

    CONTENIDOS UNIDAD 4Definicin: Mecanismos de transferencia de calor entre el hombre y el medio ambiente.Variables del ambiente trmico ocupacional. El calor como contaminante. Antecedentesfisiolgicos. Sistemas de termorregulacin. Aclimatacin al calor. Confort trmico.Estrs trmico. Efectos del calor sobre el ser humano. ndices para la evaluacin delcalor. Instrumentos de medicin. Tcnicas de muestreo. Criterios de valoracin paracalor. Mtodos generales de control para la exposicin al calor. Efectos del fro sobre elorganismo humano. Aclimatacin y adaptacin al fro. ndice para la evaluacin del fro.Criterios de valoracin para fro. Mtodos generales de control.

    NOMBRE UNIDAD 5: Iluminacin Industrial.COMPETENCIA INTEGRAL DE LA UNIDAD:Identificar, localizar, valorar y formular medidas de intervencin para la prevencin, control ymitigacin para la exposicin a iluminacin deficiente o excesiva, sobre la base de unconocimiento exhaustivo del riesgo: la fuente que lo genera, el medio a travs del cual sepropaga y el trabajador.

    CRITERIOS DE LOGRO: Describe las caractersticas fsicas de la radiacin luminosa. Establece las diferencias entre cada una de las magnitudes luminosas fundamentales. Explica las leyes fundamentales de la iluminacin. Establece cada uno de los fatores determinantes del deslumbramiento. Describe los efectos de la exposicin a la iluminacin deficiente y excesiva. Establece los valores de reflectancia recomendados. Explica en qu consiste la calidad de la luz. Identifica y explica los siguientes fenmenos: efecto Purkinge, el efecto de Springer y Heringy el efecto Estroboscpico. Identifica y explica los sitemas de iluminacin y mtodos de alumbrado. Evala la cantidad de luz, la uniformidad de los niveles de iluminacin y niveles de brillo enlos puestos de trabajo. Evala la exposicin a iluminacin deficiente o excesiva y determina el grado depeligrosidad. Aplica con objetividad los criterios de valoracin para la evaluacin de la exposicin ailuminacin deficiente o excesiva con fundamento tcnico, cientfico y legal. Formula mtodos generales para el mantenimiento de una buena iluminacin.

    CONTENIDOS UNIDAD 5Caractersticas de la radiacin luminosa. Magnitudes y unidades luminosas. Leyesfundamentales de la iluminacin. Calidad de luz. Color de luz. Sistemas de iluminacin.Mtodos de alumbrado. Instrumentos de medicin. Mtodos de evaluacin: Mtodo dela Sociedad de Ingenieros de Iluminacin de los Estados Unidos (IES). Mtodo de laconstante de saln y el Mtodo aleatorio. Niveles de iluminacin recomendados.Mtodos generales de control.

    NOMBRE UNIDAD 6: Factores de Riesgo Biolgicos, Ergonmicos yPsicosociales.COMPETENCIA INTEGRAL DE LA UNIDAD:Identificar, localizar, valorar y formular medidas de intervencin para la prevencin, control y

    mitigacin de los riesgos biolgicos, ergonmicos y psicosociales, sobre la base de unconocimiento exhaustivo de las fuentes ms comunes de dichos riesgos.

  • 8/9/2019 Formato Comp_Salud Ocu II IQ

    10/12

    CRITERIOS DE LOGRO: Explica en qu consisten los factores de riesgos biolgicos, ergonmicos y psicosociales. Identifica fuentes potenciales de riesgos biolgicos, ergonmicos y psicosociales. Aplica mtodos para la evaluacin de los riesgos biolgicos, ergonmicos y psicosociales. Formula mtodos generales de control para los riesgos biolgicos, ergonmicos ypsicosociales.

    CONTENIDOS UNIDAD 6Conceptos bsicos. Fuentes ms comunes. Efectos sobre la salud. Sistemas deevaluacin. Criterios de valoracin. Mtodos generales de control.

    7. ESTRATEGIAS Y ACCIONES METODOLGICAS GLOBALES

    Con el fin de alcanzar los objetivos y criterios de logro propuestos, el desarrollo del curso deSalud Ocupacional II se lleva a cabo utilizando las siguientes actividades de aprendizaje: clasemagistral, talleres y seminarios.

    El proceso enseanza-aprendizaje, se gua por la teora de la Pedagoga Constructivista de latransformacin, a fin de promover la formacin de hombres autnomos ticamente, capacesde afrontar los problemas de la sociedad con autonoma intelectual, creatividad y pensamientoformal. Seres humanos capaces de sentir pasin por aprender y construir la verdad. Sujetoscon gran dominio del lenguaje oral y escrito que sientan satisfaccin por el trabajo en equipo yque puedan integrarse conscientemente al medio y que los saberes sociales adquiridos leayudan a promover la conservacin, proteccin y mejoramiento del ambiente de trabajo, delmedio ambiente, la calidad de vida de la poblacin trabajadora y la participacin en labsqueda de alternativas de solucin a los problemas y al progreso social y econmico delpas.

    8. SISTEMAS DE EVALUACIN: ESTRATEGIAS PEDAGGICAS Y FORMAS DEEVALUACIN GENERALES

    El proceso de enseanza aprendizaje se evala as:

    Un examen parcial con un valor de 30% Quices, Talleres y Seminarios con un valor del 40% Un examen final de toda la asignatura con un valor del 30%

    9. MEDIOS TCNICOS DE ENSEANZA

    El desarrollo del curso se realiza en las instalaciones locativas de la institucin, en el saln declases asignado por los departamento con el apoyo de: libros de texto, retroproyector, videobeam, videos, revistas especializadas y software de aplicacin.

    10. PROBLEMAS PROFESIONALES Y DEL ENTORNO OBJETO DE ESTUDIO

    Elaboracin del panorama de Factores de Riesgos Ocupacionales asociados con la HigieneIndustrial, Ergonoma y Psicosociologa del Trabajo. Realizacin de estudios especiales sobre contaminantes qumicos, ruido, iluminacin ytemperaturas extremas. Formulacin de las medidas de intervencin para la prevencin y control de lo Factores deRiesgos Higinicos, Ergonmicos y Psicosociolgicos. Diseo del subprograma de Higiene y Seguridad Industrial. Diseo del programa de Salud Ocupacional Empresarial.

  • 8/9/2019 Formato Comp_Salud Ocu II IQ

    11/12

    11. INDICACIONES PEDAGGICAS PARA EL TRABAJO INDEPENDIENTE DELOS ESTUDIANTES

    El trabajo independiente de los estudiantes debe potenciar los siguientes aspectos: El estudio individual El trabajo en equipo El dominio del lenguaje oral y escrito El mtodo del trabajo cientfico l aprender a aprender El saber como hacer La iniciativa y la creatividad La autonoma intelectual y tica El mtodo de actuacin del ingeniero La solucin de problemas de entorno empresarial

    12. TRABAJOS DE CAMPO SUGERIDOS

    Seleccin de una empresa manufacturera o de servicios para adelantar el siguiente trabajo: Clasificacin de la empresa por actividad econmica. Identificacin del Grado de Riesgo en el cual se encuentra clasificada. Sntesis de la Constitucin Legal. Listado de materias primas e insumos. Productos / Servicios que ofrece. Mercados que atiende. Diagnstico de Salud Ocupacional. Evaluacin del Programa de Salud Ocupacional. Estudios especiales, Contaminantes qumicos, Ruido, Iluminacin y TemperaturasExtremas.

    13. BIBLIOGRAFA ACTUALIZADA.

    FUNDACIN MAPHRE. Manual de Higiene Industrial. Espaa: Maphre, 1996.

    FUNDACIN MAPHRE. Manual de Ergonoma. Espaa: Maphre, 1993.

    Threshold Limit Values For Chemical Substances and phifycal Agents. ACGIH. Marzo de2009.

    HARRIS, Cyril. Manual de Medidas acsticas y Control de Ruidos. Espaa: Mc Graw Hill,

    1995.

    CORTS, Jos. Seguridad e Higiene del Trabajo : Tcnicas de prevencin de riesgoslaborales. Mxico : Alfaomega, 2002.

    CONSUEGRA GUTIRREZ, Jess. Mdulo de Higiene Industrial. Especializacin en SaludOcupacional Universidad Del Norte y Especializacin en Salud Ocupacional Universidad Libre.Barranquilla. 2009.

  • 8/9/2019 Formato Comp_Salud Ocu II IQ

    12/12