Fomentando la desestacionalizacion y la integracion social
-
Author
turismo-social -
Category
Documents
-
view
217 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Fomentando la desestacionalizacion y la integracion social
-
E-Poster
-
IntroduccinFrom the year 2007 the department of Canelones is doomed to the work and diffusion of the National System of Social Tourism of form emisiva and receptive, with the intention of offering this modality of tourism, based on the incorporation, of persons with economic modest income and social little favored factors. This labor, it allows to travel for accessible prices to tourist places of quality, tries that those who habitually do not exercise his right to the tourism enjoy the free time and the recreation. It reverberates positively in the economic local development in the different communities.
Desde el ao 2007 el departamento de Canelones se encuentra abocado al trabajo y difusin del Sistema Nacional de Turismo Social de forma emisiva y receptiva, con el propsito de ofrecer esta modalidad de turismo, basada en la inclusin, de personas con ingresos econmicos modestos y factores sociales poco favorecidos. Esta labor, permite viajar por precios accesibles a lugares tursticos de calidad, procura que quienes habitualmente no ejercen su derecho al turismo disfruten del tiempo libre y la recreacin. Ello repercute positivamente en el desarrollo econmico local en las diferentes comunidades.
-
CANELONES
Poblacin de Canelones: 485.240 habitantes.Superficie: 4.536km2
Localizado en el rea metropolitana de la capital uruguaya. Su ubicacin hace de Canelones un punto estratgico entre varios departamentos de nuestro pas.
El departamento se destaca por la produccin agropecuaria, agroindustrial, industrial, lechera, hortifrutcola, tecnolgica y turstica.
-
TURISMO SOCIAL
TURISMO SOCIAL
-
Como cometido el Plan Nacional de Turismo Social contribuye contrarrestando los problemas de la estacionalidad en gran parte de los destinos tursticos del mundo, que padecen a lo largo del ao, fluctuacin en el volumen de visitantes, la Direccin de Desarrollo Turstico en Canelones ha entendido la importancia que tiene esta actividad en el desarrollo social y econmico del departamento.
La organizacin de estos recorridos, en coordinacin con el Ministerio de Turismo y Deporte, ha permitido constatar, el mantenimiento en temporada baja de fuentes laborales.
-
Impulsando la descongestin de destinos tursticos maduros se ha paliado el impacto sociocultural y ambiental que puede afectar a los mismos.
Fomentando la desestacionalizacin y la integracin social se ha logrado adems optimizar servicios e instalaciones a lo largo de todo el ao.
-
97%96%
89%
98%
84%
86%
88%
90%
92%
94%
96%
98%
Porcentaje
Porcentaje Satisfaccin de Servicios
TransporteAgencias de ViajesGastronomiaAlojamiento
*Datos aportados por el Ministerio de Turismo y Deporte.
-
PROGRAMAS
El Ministerio de Turismo y Deporte trabaja con ms de 50 Destinos en todo el pas.
* Adultos Mayores - Receptivo / Emisivo
* Trabajadores - Receptivo / Emisivo
* Quinceaeras - Emisivo
* Jvenes - Emisivo
Programas en los que viene trabajando Canelones.
-
Tomando como referencia sugerencias y experiencias anteriores, se decidi incorporar en los recorridos ofrecidos a los grupos, visitas a distintas ciudades y zonas del departamento no solo en los que se desarrolla una actividad turstica fuerte.
Esto da a los grupos sociales la posibilidad de participar y disfrutar de distintas modalidades de turismo y circuitos que se desarrollan en Canelones.
-
Canelones SUS PRODUCTOS
Canelones SUS
PRODUCTOS
-
TURISMO SOL Y PLAYA: 65 Km de arenas blancas, distribuidas en 40 balnearios, rodeados de un ambiente natural.
-
TURISMO RURAL: Diferentes establecimientos donde se puede cabalgar, practicar deportes al aire libre y degustar de la gastronoma local, que se disfrutan en conjunto de los paisajes y la calidez de la
gente.
-
TURISMO ENOLGICO: Los vinos uruguayos son reconocidos a nivel nacional e internacional, cuenta con 240 bodegas, donde el 60% se encuentran en Canelones.
Bodegas familiares son las que predominan en nuestras tierras, atencin personalizada y variedades de vinos destacndose el Tannat.
-
TURISMO HISTORICO-CULTURAL: En todo el departamento existen conos con gran acervo histrico-cultural, entre los que se destacan la Parroquia Cristo Obrero,
El guila, Museo Casa de Artigas, Museo del Agua en Aguas Corrientes, Casa Quinta Capurro, Casa de Mximo Tajes.
-
Nos preocupa que este derecho sea para todos y por ello el Sistema Nacional de Turismo Social, coordinado por el Ministerio de Turismo y Deporte fomenta la gestin de una oferta turstica sostenible.
Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19Pgina 20Pgina 21Pgina 22Pgina 23Pgina 24Pgina 25Pgina 26