Folleto, Que Es La Violencia Familiar

download Folleto, Que Es La Violencia Familiar

of 8

Transcript of Folleto, Que Es La Violencia Familiar

  • 8/19/2019 Folleto, Que Es La Violencia Familiar

    1/8

     

    ¿QUÉ ES LA

    VIOLENCIA

    FAMILIARY CÓMOCONTRARRESTARLA?

       T

       O   D   O   S   L   O   S   S   E   R   E   S   H   U   M   A   N   O   S

       N   A   C   E   M   O   S   L   I   B   R   E   S

       E   I   G   U   A   L   E

       S   E   N   D   I   G   N   I   D   A   D   Y   E

       N

       D   E   R   E   C   H   O   S

  • 8/19/2019 Folleto, Que Es La Violencia Familiar

    2/8

    Algunas de las manifestaciones más frecuen-

    tes de la violencia familiar en nuestro medio sedan cuando:

    Las mujeres son golpeadas, violadas, insultadas,

    amenazadas, ignoradas o menospreciadas por

    su compañero. Puede ser que en una pareja se

    golpeen, insulten, amenacen, ignoren o menos-precien el uno al otro.

    Niñas, niños, adolescentes, adultos mayores o

    personas con alguna discapacidad son golpea-

    dos, insultados, amenazados o humillados.

    Algunos de los integrantes de la familia obligan

    a otro u otros a tener prácticas sexuales que no

    desean.

    ¿QUÉ CONSECUENCIASTIENE LA VIOLENCIA FAMILIAR?

    La violencia familiar genera crisis, enfermeda-

    des, depresión, indefensión, discapacidad e in-

    cluso muerte.

    Las personas que sufren violencia, suelen verafectada su autoestima, desarrollo intelectual,

    creatividad y capacidad para relacionarse con

    los demás. Niñas, niños y adolescentes maltra-

    tados, pueden mostrar signos de depresión,

    agresividad, rebeldía, dificultades para asumirresponsabilidades en la familia o en la escuela,

    disminución de su rendimiento escolar, o co-

    menzar a relacionarse con personas o grupos

    que les alienten a realizar conductas dañinas e

    ilícitas, como consumir alcohol, drogas o co-

    meter delitos.

    ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS DE LAS FAMILIAS?

    La Constitución Política de los Estados Unidos

    Mexicanos, la Declaración Universal de Dere-chos Humanos, el Pacto Internacional de De-rechos Civiles y Políticos y otros tratados in-ternacionales suscritos por México, reconocenque todo integrante de la familia tiene dere-cho a:

    Que se respete su integridad física —esto es,

    que no se le produzcan lesiones de ningún tipo,

    por leves que parezcan—; que se respete su

    integridad moral, sus creencias y costumbres,

  • 8/19/2019 Folleto, Que Es La Violencia Familiar

    3/8

    así como sus propiedades, su intimidad y su

    tiempo de trabajo, de diversión y de esparci-

    miento.

    Que se le escuche y se le trate con el mismo

    respeto que a cualquier otro integrante de la

    familia, atendiendo a las necesidades especia-

    les que implique su condición (de mujer, niña,

    niño, adolescente, adulto mayor o persona conalguna discapacidad).

    Decicidir libremente sobre su sexualidad; realizar

    actividades educativas que contribuyan a su de-

    sarrollo personal; dedicarse al trabajo lícito que

    prefieran; manifestar sus ideas, opiniones y gus-

    tos en público o en privado, en forma oral o es-

    crita, sin que se le humille, ridiculice o calle vio-

    lentamente; dirigirse a las autoridades cuando

    se considere necesaria su intervención en algún

    asunto; tener ideas políticas propias y afiliarse

    al partido de su preferencia; elegir libremente asus amistades y convivir con ellas y con sus fa-

    miliares.

    Tanto las mujeres como los hombres tienen dere-

    cho a igual consideración, respeto y autoridad en

    la familia, a vivir sin violencia y a participar en latoma de decisiones relacionadas con el grupo fa-

    miliar.

    Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que

    sus padres, tutores o quienes estén a cargo deellos, les proporcionen alimentación, vivienda,

    vestido, cuidado, protección, afecto y tiempo;

    a que los eduquen en forma respetuosa, sin in-

    sultarlos, amenazarlos, humillarlos, golpearlos

    o producirles cualquier tipo de lesiones; a que

    los inscriban en la primaria y en la secundaria, losapoyen en sus estudios y les concedan tiempo

    para jugar y convivir con otros niñas, niños y

    adolescentes.

    Las personas adultas mayores y las personascon discapacidad deben recibir de sus familiares

    los cuidados que exija su condición física o men-

    tal. Tienen derecho a que se les proporcionen los

    medicamentos que requieran y una atención mé-

    dica especializada; a que se les acompañe y a

    que en su domicilio se establezcan las condicio-nes necesarias para que tengan la máxima movi-

    lidad posible, sin obstáculos u objetos que pue-

    dan constituir algún peligro para ellos.

  • 8/19/2019 Folleto, Que Es La Violencia Familiar

    4/8

    Las mujeres tienen derecho a ser tratadas con

    el cuidado especial que requieran antes, duran-te y después del embarazo, incluyendo la etapa

    de lactancia materna.

    Una familia en la que se respetan los derechos

    de todos los integrantes, contribuye a un desa-

    rrollo personal pleno.

    ¿CÓMO BUSCAR UNA VIDAFAMILIAR LIBRE DE VIOLENCIA?

    Cuando alguna persona vive relaciones de vio-

    lencia en su familia debe solicitar apoyo.

    Ser violentado por algún familiar no debe ser

    motivo de vergüenza, se trata de un problema

    que afecta a un gran número de personas en

    México y que no distingue entre condición so-cial, nivel educativo o género. Es importante

    saber que romper el silencio y buscar apoyo no

    denota falta de cariño o deslealtad al agre-

    sor(a) o la familia, sino que es la forma de pro-

    teger la integridad y dignidad personal. Quie-

    nes padecen agresiones o maltrato deben

    hacerlo del conocimiento de las autoridades

    correspondientes.

    La violencia produce infelicidad, no sólo a quie-

    nes la padecen, sino también a los(as) agreso-res(as). Es importante que sepan que si solici-

    tan ayuda especializada, pueden dejar de ser

    violentos(as) y, con ello, mejorar la calidad de

    vida de su familia.

    La sociedad está obligada a colaborar en lacreación de condiciones que permitan lograr el

    mayor bienestar. Todo abandono, abuso o mal-

    trato a niñas, niños, adolescentes, mujeres,

    adultos mayores o personas con discapacidad

    debe ser denunciado ante las autoridades com-petentes.

    AUTORIDADES ESPECIALIZADASEN ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR:

    Sistema Nacional y Sistemas Estatales para elDesarrollo Integral de la Familia

    Proporcionan orientación, atención psicológica

    e incluso, cuando es necesario, asistencia jurí-

    dica.

  • 8/19/2019 Folleto, Que Es La Violencia Familiar

    5/8

    nio, concubinato o a partir de una rela-

    ción de hecho y que tenga por efectocausar un daño.

    El derecho de las personas a vivir li-

    bres de violencia se vulnera al ejercer

    diferentes tipos de ésta:

    Física: afecta la integridad corporal yla salud de quien la recibe, ya sea por

    lesiones con el puño, mano o pie, ob-

    jetos, golpes, traumatismos, ingestión

    forzada de drogas o bebidas alcohólicas,

    mutilaciones, deformaciones, quema-duras, entre otras.

    Psicológica:  va dirigida a dañar lapsique de la persona, puede afectar su

    autoestima, autoconcepto, seguridad,estabilidad emocional o psicológica.

    Se puede causar por gritos, amenazas,

    restricciones o limitaciones que afec-

    tan los sentimientos de las personas.

    Sexual: se dirige a afectar el normaldesarrollo psicosexual de la persona,

    la seguridad, la libertad sexual o bien

    el libre desarrollo de la personalidad.

    Puede producirse a través de tocamien-

    tos no deseados, actos de exhibicio-

    nismo, violación u otros, que por exis-

    tir un vínculo afectivo o de parentesco

    entre las personas resulta más grave.

    Económica: se manifiesta por el control

    de los recursos, su condicionamiento,la destrucción de bienes u objetos pro-

    piedad de la víctima, entre otros.

     

    Cuando las agresiones o la omisión de

    cuidados son graves y constantes sonfáciles de identificar; sin embargo, es

    importante saber que las conductas

    violentas de menor intensidad o fre-

    cuencia son igualmente dañinas para

    la salud física y psicoemocional de las

    personas y que también constituyenuna transgresión a su dignidad y sus

    derechos humanos.

  • 8/19/2019 Folleto, Que Es La Violencia Familiar

    6/8

      os seres humanos nacemos libres e

    iguales en dignidad y en derechos.

    Este principio ha sido aceptado por

    los Estados en la Declaración Univer-

    sal de Derechos Humanos. Por tanto,

    aunque los seres humanos tenemos

    diferencias —debido, entre otras razo-nes, a nuestra edad y sexo—, ninguno

    de nosotros es inferior.

    ¿QUÉ ES LA IGUALDAD EN LA FAMILIA?

    Es obligación de todos los integrantes

    de una familia tratarse con respeto.

    Las personas que son parte de la fami-

    lia son distintas entre sí: pueden ser dediferente género y edad (mujeres, hom-

    bres, niñas, niños, adolescentes, adul-

    tos jóvenes, adultos mayores), tener

    mayor o menor fuerza física, diferir en

    opiniones o desempeñar trabajos y acti-

    vidades diversas —en la escuela, en elhogar, en un empleo remunerado o ayu-

    dando a cuidar a los demás—, sin em-

    bargo, estas diferencias no implican

    que algunas sean superiores o inferio-

    res, pues todas las personas son igua-les en dignidad y tienen los mismos de-

    rechos humanos. Vivir con respeto a la

    dignidad humana en la familia permite

    convivir pacíficamente, en un ambiente

    libre de violencia, con confianza para

    expresar las ideas y sentimientos. Na-

    die tiene derecho a maltratar o atentar

    contra la dignidad de los demás.

    ¿CÓMO RECONOCERLA VIOLENCIA FAMILIAR?

    La violencia familiar es un acto de po-

    der u omisión intencional, dirigido a

    dominar, someter, controlar o agredir

    física, verbal, psicoemocional o sexual-

    mente a cualquier integrante de la fa-

    milia, dentro o fuera del domicilio fami-

    liar, por quien tenga o haya tenido algún

    parentesco por afinidad, civil, matrimo-

    L

     

       E   L   R   E   S   P   E   T   O

       A   L   O   S   D

       E   R   E   C   H   O   S

       H   U   M   A   N   O   S

       D   E   B   E   C   O

       M   E   N   Z   A   R   E

       N

       L   A   F   A   M   I

       L   I   A

  • 8/19/2019 Folleto, Que Es La Violencia Familiar

    7/8

    Agencias del Ministerio Público

    Laboran las 24 horas del día e intervienen en los

    casos en los que se comete un delito. En sus in-

    vestigaciones, el Ministerio Público debe reunir

    todas las pruebas posibles que le sean útiles

    para comprobar los hechos denunciados; valo-

    rar la integridad física de la persona agredida ydar fe, en su caso, de la existencia o ausencia de

    lesiones. En los casos de violencia física, es reco-

    mendable que si se ha decidido acudir a presen-

    tar una denuncia, la persona violentada evite

    bañarse o cambiarse de ropa.

    También es conveniente que se reúnan testigos

    de los hechos, pueden ser vecinos o familiares

    que hubieran presenciado la agresión.

    Corporaciones de policíaAnte una conducta violenta, la persona afectada

    puede solicitar el auxilio de los elementos de se-

    guridad pública, quienes tienen la obligación de

    intervenir para detener la agresión.

    Niñas, niños y adolescentes deben pedir ayuda

    cuando se sientan abandonados(as), lastima-

    dos(as) o en peligro pueden acudir a un adulto

    que les inspire confianza: una maestra(o), una

    vecina(o), un familiar o alguna institución que

    les proporcione asistencia.

    Las autoridades administrativas competentes tie-

    nen la obligación de atender al llamado de cual-

    quier persona que sufra violencia familiar y su

    actuación debe ser oportuna, adecuada, respe-tuosa y efectiva, ya que cuando no cumplen con

    su función, el usuario puede presentar una queja

    en la Comisión Nacional de los Derechos Huma-

    nos (CNDH) o en las Comisiones de Derechos Hu-

    manos de las entidades federativas, según co-

    rresponda.

    En la Coordinación del Programa sobre Asuntos

    de la Niñez y la Familia de la CNDH, podrán pro-

    porcionarte orientación ante un caso de violen-

    cia, llama al teléfono 56 31 00 40, extensiones2105, 2119, 2135, 2313, 2314, 2327, 2333 y

    2375.

  • 8/19/2019 Folleto, Que Es La Violencia Familiar

    8/8

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos

    está facultada por la ley para recibir las quejassobre presuntas violaciones a los derechos

    humanos cometidas por servidores públicos

    o autoridades administrativas federales.

    Las quejas se pueden presentar en

    Periférico Sur 3469, colonia San JerónimoLídice, Delegación Magdalena Contreras,

    C. P. 10200, México, D. F.

    Teléfono: 

    56 81 81 25

    Lada sin costo: 01 800 715 2000

    Página electrónica:www.cndh.org.mx

    Si usted desea obtener más información,

    acuda a la:

    PRIMERA VISITADURÍA GENERAL

    Coordinación del Programa sobre Asuntosde la Niñez y la FamiliaCarretera Picacho-Ajusco núm. 238,

    2o. piso, colonia Jardines en la Montaña,

    Delegación Tlalpan, C. P. 14210, México, D. F.

    Lada sin costo: 01 800 008 6900.

    Correo electrónico:[email protected]

    Edición: noviembre, 2015

    D. R. © Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lídice,

    C. P. 10200, México, D. F.

    El presente documento fue coordinado, revisado y autorizado

    por la Mtra. María de Lourdes Zariñán Martínez,

    Coordinadora del Programa sobre Asuntos de la Niñez

    y la Familia de la Primera Visitaduría General

    de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

    Contenidos: Lic. Lucía Rodríguez Quinteroy Lic. Cinthya González Téllez Girón

    ¿Qué es la violencia familiar y cómo contrarrestarla? Todos los seres humanos nace-

    mos libres e iguales en dignidad y en derechos, editado por la Comisión Nacional

    de los Derechos Humanos, se terminó de imprimir en noviembre de 2015 en

    los talleres de Corporativo Prográfico, S. A. de C. V., Calle Dos núm. 257, bo-

    dega 4, colonia Granjas San Antonio, Delegación Iztapalapa, C. P. 09070, Mé-xico, D. F. El tiraje consta de 1,500 ejemplares.

    Diseño: Irene Vázquez del M