Folleto Business Intelligence 2012

download Folleto Business Intelligence 2012

of 6

Transcript of Folleto Business Intelligence 2012

  • 8/2/2019 Folleto Business Intelligence 2012

    1/6

    2 2 2 3 D E M A Y O D E 2 0 1 2

    S E M I N A R I O E J E C U T I V O

    BUSINESSINTELLIGENCE

    STRATEGY

  • 8/2/2019 Folleto Business Intelligence 2012

    2/6

    Qu tienen en comn Harrahs Casinos, Continental Airlines,

    Progressive Insurance, el equipo de bisbol Oakland A y

    Capital One Financial Co.? Estas organizaciones se han

    transformado a s mismas para adquirir una ventaja

    competitiva sostenible al gestionar en forma estratgica sus

    recursos de informacin, especialmente mediante el uso

    ejemplar de la BI. Estas empresas fueron las pioneras en

    transformar la BI, y hay otras que se les unieron en esta

    prctica: Amazon, P&G, Netflix, eBay, IBM, Li & Fung,

    Marriott, y la lista sigue creciendo!

    Crear una ventaja competitiva sostenible dependiente de la TI

    es una de las metas principales de las organizaciones

    empresariales que miran hacia el futuro. Este seminario trata

    de entender cmo las organizaciones utilizan la BI como

    estrategia para ganar una ventaja competitiva sostenible

    enfocndose en los ltimos avances en materia de BI.

    La meta es que usted desarrolle una comprensin de cmo

    su empresa puede operacionalizar la BI para dar el salto que

    le permita superar a la competencia.

    Las empresas lderes basan sus estrategias

    competitivas en el sofisticado anlisis de los datos

    de negocios. Tom Davenport

  • 8/2/2019 Folleto Business Intelligence 2012

    3/6

    A quin est dirigido?

    A ejecutivos, gerentes, dueos/lderes de negocios que toman decisionesestratgicas y tcticas para empresas de cualquier industria. El enfoque del

    seminario radica en formar a los lderes empresariales analticos del maana.

    metodologaSeminario tipo taller en el que se harn presentaciones interactivas. Incluye el

    anlisis de casos segn los indicadores expuestos durante el taller, as como

    trabajos grupales en equipos pequeos con escenarios de problemas y la

    aplicacin de conceptos aprendidos.

    objetivos

    Aprender cmo compite una empresa con un sistema de informacinanaltico (analytics)

    Qu es un sistema de informacin analtico? Cules son las diversas formas

    como se usa un sistema de informacin analtico para lograr una ventaja

    competitiva? Por qu un competidor analtico tiene una ventaja competitiva

    sostenible? Cmo evoluciona el escenario competitivo de la BI?

    Entender qu tipo de problemas se pueden abordar con la Business

    Intelligence

    Qu tipo de especializacin se necesita para abordar estos problemas? Cmo

    los lderes del maana tomarn decisiones complejas basadas en evidencia

    obtenida a partir de los datos y, a su vez, asumirn la responsabilidad de ellas?

    Descubrir la aplicacin de la Business Intelligence en reas

    especficas

    Cmo se utiliza la BI en reas como operaciones, ventas y marketing, banca y

    finanzas, manufactura, etc.?

    1.

    2.

    3.

  • 8/2/2019 Folleto Business Intelligence 2012

    4/6

    programadelseminarioejecutivo

    DA 1MARTES 22 DE MAYOSesin 1 | 09:00 a.m. - 10:30 a.m.

    Descripcin del concepto de sistema de informacin analtico y diversos ejemplos de empresas que lo usan.

    Por qu el uso de estos sistemas otorga a una empresa una ventaja competitiva sostenible?

    Cul es el rol de la TI y qu clase de liderazgo es necesario para lograr esta ventaja?

    Sesin 2 | 11:00 a.m. - 01:00 p.m.

    Panorama general de todo el campo de la BI con nfasis en las direcciones en que la BI evoluciona.

    Trabajo en grupo para analizar dos ejemplos de la vida real y sugerir soluciones de BI para los problemas planteados.

    Sesin 3 | 02:30 p.m. - 04:00 p.m.

    Tiempo real, primera de las dos reas de BI mediante las que se desarrolla la ventaja competitiva.

    Anlisis de la tecnologa, herramientas de anlisis y recursos humanos que se necesitan para hacer que la BI entiempo real se concrete.

    Descripcin de cmo la BI puede ayudar a tomar mejores decisiones cotidianas en reas como operaciones,

    manufactura, cadena de suministros, relaciones con los clientes, etc. para desarrollar una ventaja competitivasostenible.

    Sesin 4 | 04:30 p.m. - 06:00 p.m.

    Distincin entre decisiones estratgicas, tcticas y operativas.

    Anlisis de las interfaces de BI como los tableros (dashboards) y los cuadros de mando (score cards) necesarios paratomar decisiones efectivas.

    Incorporacin de los sistemas de informacin analticos dentro de los procesos de negocios con una capacitacinmnima del personal.

    Trabajo en grupo para generar aplicaciones creativas de BI para sus empresas

    DA 2 MIRCOLES 23 DE MAYO DE 2012Sesin 5| 09:00 a.m. - 10:30 a.m.

    BI en operaciones

    Caso: Continental Airlines

    Relacin entre la estrategia de Continental y sus aplicaciones de BI claves.

    Anlisis de procesos de negocios afectados, decisiones apoyadas, datos en tiempo real y anlisis necesario, ascomo la medicin de mtricas de desempeo.

    Sesin 6 | 11:00 a.m. - 01:00 p.m.Anlisis predictivo, segunda de las dos reas de BI mediante las que se desarrolla la ventaja competitiva.

    Tres tipos de anlisis predictivo.

    Qu problemas de negocios se pueden beneficiar del sistema de informacin analtico y qu capacidades senecesitan para solucionarlos?

    Datos, metodologa y herramientas, y los equipos multifuncionales necesarios para convertirse en un competidoranaltico.

    Sesin 7 | 02:30 p.m. - 04:00 p.m.BI en marketingCaso: Harrahs Entertainment, una de las ms grandes empresas de casinos, con capacidades analticas jamssuperadas.

    Relacin entre la estrategia de la empresa y el rol del data mining, el marketing de bucle cerrado y la experimentacinpara lograr casi la perfeccin en la gestin de la relacin con los clientes (CRM).

    Sesin 8 | 04:30 p.m. - 06:00 p.m.Trabajo en grupos para lograr ejemplos de sus propias empresas para que puedan beneficiarse de un sistema dedatos analtico.

    Procesos centrales del negocio y su relacin con la estrategia competitiva.Cmo medir el impacto de una mejor toma de decisiones que lleve a mejores resultados. Cmo debe un gerenteelegir las mtricas de desempeo adecuadas y utilizar las herramientas de la BI para su medicin?

    NOTA: Se asignar a los participantes dos estudios de caso para su lectura (de 7 a 9 pginas)y algunos ejercicios para pensar entre el da 1 y el da 2. Leer estos pequeos casos mejorarconsiderablemente el aprendizaje del da 2.

  • 8/2/2019 Folleto Business Intelligence 2012

    5/6

    s profesor de Sistemas de Informacin

    en la Escuela de Negocios W.P. Carey de

    la Universidad Estatal de Arizona. Tiene

    ms de 30 aos de experiencia en la

    enseanza y en la industria en gestin de

    bases de datos, inteligencia empresarial y gestin

    del conocimiento. Es director fundador del

    programa de maestra en Ciencias de Gestin de

    la Informacin (MSIM, por sus siglas en ingls) de

    la universidad.

    El profesor Kulkarni lleva a cabo presentaciones y

    seminarios ejecutivos sobre business intelligence

    (BI) para audiencias de todas partes del mundo.

    Est involucrado activamente en programas de

    investigacin con socios de la industria y tiene

    ms de 50 publicaciones. En numerosas ocasio-

    nes ha sido reconocido por su excelencia en la

    enseanza.

    Asesora a diversas empresas en los sectores

    industriales de infraestructura de la tecnologa de

    la informacin (TI), salud, fabricacin de semicon-

    ductores, energa solar, transporte y servicios

    financieros en temas de estrategia y tecnologa.

    UdayKulkarniPh.D. University of Wisconsin-Milwaukee /

    Director fundador del programa de

    maestra en Ciencias de Gestin de la

    Informacin / Profesor de la Escuela de

    Negocios W.P. Carey-Universidad Estatal

    de Arizona

  • 8/2/2019 Folleto Business Intelligence 2012

    6/6

    LUGAREl seminario se realizar en el Sonesta Hotel El Olivar (Calle Pancho Fierro 194, San

    Isidro) en los salones Pancho Fierro I y II.

    FECHA / HORARIOMartes 22 y mircoles 23 de mayo de 2012 / De 09:00 a.m. a 06:00 p.m.

    Son 15 horas de capacitacin efectiva .

    ANULACIONESSlo se aceptarn anulaciones 7 das hbiles antes del inicio del seminario. La

    sustitucin de la persona inscrita por otra de la misma empresa, podr efectuarse

    hasta 3 das antes del inicio del seminario.

    registroMartes 22 de mayo de 08:30 a.m. a 09:00 a.m.

    CERTIFICADOLos ejecutivos que asistan a seminario recibirn un certificado de participacin.

    SEMINARIUM PER

    Av. Roosevelt (ex Repblica de Panam) 6435 - Miraflorescentral telefnica (+51 1) 610 7272

    [email protected]

    www.seminarium.com.pe

    INVERSIN

    Neto IGV

    * Por la participacin a partir de 3 ejecutivos

    Total incluido IGV

    S/. 2,100.00 S/. 378.00 S/. 2,478.00+ =

    S/. 306.00Inscripcin corporativa * S/. 1,700.00 S/. 2,006.00+ =

    Inscripcin individual

    INCLUYEInterpretacin simultnea (ingls/espaol)

    Material de seguimiento

    Almuerzos y coffee breaks

    Estacionamiento (espacios limitados)

    Servicio de recepcin de mensajes