FO-E1-1 Ahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1953/...Freno en la materialidad del espa...

1
R ECIENTEMENTE, en orasión de jugarse e encuentro que uuetros aficionados libraron a os alemanes. en Madrid, escribimos que el partido podfa tener la tras— ceftdeuela de los acontecimientos que, desbordando el lírnEe de la comparación simple, pasan a tener amplias resonancias de tipo internacionM Lo que eutouces era cieflo Lo es d?blek meltte ahora,, por caano. hay que convenir en que los últimos encuentros jugados por nuestro once naciotial, lejos dio despe mr la posiclún ocupada por nuestro juego, en el concierto europeo, la h.n comidiendo y, hoy, nos encontramos en Un momento de equilibrio lnetable c3ef que forzos-ameue hemos de - salir, ya sea para volver a los puestos en que un día morarnos por dcreeho propio, ya sea para doseendeç pero, entonces, ya do mm manera itldndabi; que nos obligaría a UI’ rudo esfuerza de enderezamiento Lies caminos dU) éxito y del fracaso se crmcan. hoy para I fútbol español, con la clara signitiención de guardar las posiciones, conservadas con dilicaliad hasa ahora o abando ijadas4 aunque fuera momeutánearnente, Como coosecuencia del restitado jjie se registre sobre ej terreno. Por esta t%SIHUUflOS que el partido esta tarde tiene mi interés auténticamente trascendente. Por eso creemos que el nada se asemeja a un encuentro de trámite, que no puSe traer más cOtsecueneias a nucsro fútbol que las paramente aneedótjo derivadas del resultado en sí. Ni una derrota, por si sola, puede desvalorizar el fútbol de un país, ni uná victoria darlo aria categoría do la que earec4 rna sólo ci porcentaje de éxios y de fracasos es lo que cuenta y cuaitdo éstos llegan a equiibrarse la situaei6n se hace insostenible. Nuestro fúthoj no puede, ya correr el riesgo de una actuacióu poco saisfartorin sin arrostrar las coilsecuencias de la misma, mientras que una victoria sin de- volvernos íntegramente a ja alta eonsidoraciai qJie un día uerecimos en el fútbol trtornaeional, abriría un nuevo eom pás de es-pera2 singularmen:e propicio a tu labor serena y eui dada de que tan neorsitado anda nuestro fútbol y que diii- cimente puede set- emprendida eft un ambiente de nerviosis mo y de inquiotu . Ambiento que cada día se acusa mayor- mene en nuestros medios futbolísticos corno consecuencia del divorcio actualmente existci,te entre la dluse real do nuestros equipos de club, ekise que ha sido probada de manera que no deja lugar a dudas, y la demostrada por nues t ro once nacional Después dei empate con los turcos, de haber perdido con los argentinos y de haber partido honores con lbs alemanes, habiendo actuado en estas dos últimas ocasiones en nuesti-os propios teitenos, el fútbol español necesi7a volver por sus fueros, cOilsiglijenrIo uit resultado que nos asegure, por lo sic- no; esa calina y serena confianza de la que tanto necesita- tilos ante las duras pruebas que el calendario iitteniacional nos dopan. - Los caminos se cnizan e&a tarde, ante el equipo & Esr paña. Espe,emos que nuestros muchachos serán capaces d rendir el esfuerzo que les permita segufr por elque conduce al endelezamienb. de nuestra línea internaeíonaj redorando los viejos blasones en tan buena lid ganados José E. LASPLAZAS La gran gesta de G.. Saura Qn : la MllánTcr3ng Puede insprare confianzas para GABRIEL SALtA . NOveno en la Milán-Tormo ¿lel domingo ! único representane .español en la Milán-San Itemo de esta tarde blica detalles y Comentarios de di- 1 elia Milán—Tormo. 1 Deducimos que dicha barrera, de recorrido generalmen llano no tuvo gran historia. Los gran- des ases fueron prudentes y Se re- servaron para la Milán-san Remo de hoy. Este es el criterio que apreciani9s en la mayoría ele co- mentarlos. A la vista de las prime- ras casas de Terbio se escaparon Luciano Maggini, Petrucci y. Zam pini que cruzaron por este orden Fa mCta de llegada seguidos de Bartalmni, Prisco, Albani., Smi, Kubler.. Estos fueron los únicos a corredores que pudieron clasi (icarse, pues a renglóh seguido entró un pelotón de 80 hombres clasIficados “exequo’ entre loe que Figurab los Bobet, Van (Contjnú 3a El trio cte españoles que debía participar en la Milán-San Remo se ha reducido al -mínimo. Uno solo. Gabriel Saura, pues la msa . Welter al conocer el “forfnit” de La reurijon de nianana cii Pri Poblet al que habla contratado co- ce presenta facetas lntexesnntf_ mo jeíe de titas, ha relevado a Simas, a ti-aves de su Contenido Serra que debía lormnr en dicho de verdadero relieve intertlaeio eqUipo. . nal Cuatro combates sob a ba Así pues Gabriel Saura después Se de peleadores nacionales con- de haber hecho una excelente Mi- tra figuran extranjeras. Algunos lan-Tormo el domingo último. se-. de’ les luchadores de otra na. rS hoy el único cpatluI en la pri- etoflalidad son verdaderos ases ¡llera gran clásica del año, la C ej inundo del eatch. No ire 44 Milán-San Remo. mas a presentarles ahora. Nom_ Saura corre indlvidtialmente, bres Como los de Guettier, Le- enrolado a otra marca italiana que ducti, Sehumacher y Johny Great le ha procurodo el ex corredor llegaron con la aureola de su Balto. prestigio logradó a través desua FIemos dado un vistazo a la actuaciones brillantes en todas prensa francesa e italiana que pu- Jas capitales euroaa y al-unos EietIaccItn, Aøh&”?ftachSn ! Tafleres: -a . —naaa. . u., . 4q1 rn1 uit a r ‘-4 F’iIv se fl: F: a q ja’;n•1 .Çlj &.ttiai kS Las verdades en fútbol tienen unos estrictos límites para poner- se en evidencia; los que marcados con cal señalan tas lineas del te- Freno en la materialidad del espa do, y tos que. señalan los noven- la minutos. ea lo que a tiempo respecta. En tan concretas fronteras se ha- Ifa emplazada esta tarde ia reali-. dad de este sexto encuentro t3t- 1 gica-España, o España-Bélgica, como prefieran. que va a jugarse en Las Coris, y a ella desembocan todas esas corrientes contrarias de opinión, que con respecto a a exacta Situación de nuestro füt 1 bol en el internacional. han Ile— nado páginas en los periódLos, y horas en las tertulias de los ca— tés. donde -discuten habitualmente - los aficionados y los estralegas del fútbol. . El partido, según nuestro leal , y concretopunto de vista, LS diii- 1 cii. Dificil en primer lugar, por- qbe existe, -por una razón ig norada, un Srror de aprecíac’ón con respecto al fútbol de Béigica, E nación a la que se consjder poco menos que de segunda tinca, cuan.. do en realidad nuestro palnmrés con ella no hace más que indicar dos cosas. O que es algo más que eso. .. o que realmente nuestro lutbol también es de segunda ca- tegoria. Como nuestra magnifica ciasittcación en cttnrtcj- lugar en el último campeonato del Mundo jugado en Rio de Janeiro, no abo o-a para nada esta última teoría. hemos de llegar a la conclusión de que los bergas son bastante más buenos de lo que nos parece. Estp por un lado, que por otro. los “diablos rojos” del equipo de Bélgica son un poco la “bestia negra” de nuestro equipo. Como es sabido, en todos los deportes hay siempre un enemigo para -las posibilidades, incluso las del cam-. peón, dificilisimo de batir, por ra. zones temperamentaIe Bélgica tradicionalmente ha sido para Es- paña este enemigo. ¿Por qué? Es dificil saberlo, mas quizá la razón la encontremos en ese tempera_ mento que superando su técnica y organización centroeuropea, los belgas han sabido poner siempre en su fútbol. SER La verdad sea dicha, y por en- cima de razones de ambiente más o menos caldeado que es en realidad nuestros nacionales qule. nes deben crearlo, jugando con - fe ese “calor de hoga.” ue pide don Pedro Escartin y que dificil - mente hemos visto aparecer en ningún campo si el equipo no rin- de, recordemos las muestras de disgusto en Chamartin en el se- gundo tiempo del España-Argentj_ na, Vernos el partido difícil, sino lo resuelve una clásica ráfaga de inspiración española. En primer lugar las cosas para nosotros se han complicado con Estas palabras. breves y sen- esas inoportunas lluviás, futbolis- cillas pero que revelan un pro- ticamente hablando 5e entiende, fund conocimiento del juego y que nos han dejado una pista de de jas posibilidades de nuestro Las Corts, blanda y en mal esta- equipo así. corno de las earac do, más apta para el equipo que terístj&ts propias del - hockey ______ debe destruir que para el qo tic- belga. no podían ser más que ....- nc la obligación de atacar y de Juan Antonio Samaranch, - crear, en este caso España. : nuestro máxima autoridad en lis fl En segundo lugar, porqne evi- - materIa, el. hombro que supo Ile-. dentemente la fecha, metida entre var a nuestro eqmpo represen- semana en un durisimo “sprint” tatlvo a Campeón del mundo y liguero, no es nada oportuna, y que repuneló al cargo de relee- no sabemos hasta que punto, y cionador, al pasar a ser vice de una forma puramente intuitj- presidente de la Peal Federaeron va, no puede provocar en algunos Española de Hockey y Patinaje, jugadores, una cierta cautela a Con estas -palabras, Sama- acudir a los choques y líos que ranche nos ha definido lo que sobre un terreno fangoso, deben el partido puede ser, y los eau producirse, temiendo una lesión, ces a seguir, para poder ganar- No queremos ofender a nuestros o Pero sin decirlo, ha eoníir. El Alfredo GiorRi, corresponsal en Barcelona de la «Gazzetta dello Sport de Milán», nos mostró ayer la llstü do acort-, tecimientos depcwtfrci que tIche señalados y fe Mt de cele. incluso eti el otra ISo del mum do Y esta selección de valores, tiene como punto básico el citar- lo combate entré Tarrés y GueL tier. Este choque tres veces $ian teado ya y cada vez resuelto-con las emociones merlos nos-rIentes. Dos K. O. a costa de Tarrés, acostumbrado a tender a su pide a los demás y un match nulo arrancado por Guettier con habilidad de gato viejo, al arras- tras- al árbitro en su caída, de tal forma, que el director del combate no pudo iaco.r-porai-ae . (Continúa en pág.) - mado lo que repetidantiente he-. mes expuesto en nuestros Comen- tarios de estos últimos días; que o tilde temible del equipo de Bélgica, lo que ofrece mayores .preocupoejon es, la efectivídad de su tn-dlcicnaj dispositivo de- fetsivo, aspecto ei el que des- i cuela con Una solidez, que fin. gtn otro equipo europeo ha de.» qiostrado poner en prác ttoa con tanta reguladdad. T-oa belgas son -maestros en la tácItos de jt4ar «a la contra,,, porque siempre han seguido fie les a la idea de que el hockey sobre patines ha de jugarse a base de hombros rápidos en el juego y vOloees en los desplaza (Continúa en 3a págj - De FiquicI-da a dereha flama- al mismo tiempo •jara la ecrinornia lleta, . Navarro, Bioscn Garay . de los. clubs —‘ como tlgi. Bosch, Puehades, Basora, Marce Técnicamente hetiios.. de tonsl. Vetando, Panizo y Gainza derar a los españoles superiores . (Fotos Claret) a Los belgas, . Mas que el “match” - [so .5O resolviera sólo por técnica, - la FederaElón Española que ra es cosa segui’a. L delantera és : próximas . temporadas, tenga en pañola, cuyo rendimiento es toda . cuenta esta insoslayable -realidad; -uña incógnita., se enfreñiará, en y deje de concertar ningún en- primera instancia. a una defensa - cuentro internacional dentro por coriácea y rápida. y - en último lo menos de las diez últimas jor- término, b un meta Seghers, que nadas de un campeonato tan du- nl parecer es una ¿uténtk revé, tío . Y apasionante i tan -y’ tal . (Coatihña en;3. pág.) FO-E 1-1 A : _ffi -. Sa (mes 3ma— t’6O o Ibeis *o9’so t as gl8’40 *maa_ , m*$ __._ 4 ma ______ LS— lelo .. - -5-a . .t .. E.a.. EN- -%_ *.. ¡tunes, lo do marzo de AÑO XLVIII, NÚnWFO $J71 UN -- PA11TIDO WARIO vussmAao rono DE LA MAÑaNA Precio del Jemplar. O tt,;1] sr ‘-a t-a t?Et f ERV1CIO ÓÉLtEPORtfl’ 2L -a -a--.4._ -.-:-‘a ,L’it’s.t’’ , 7, L>bk;0] PvBuSA- 8egs. tanfa -TÉlfl9iSt - . Diá_-i -,scbe, -5S-54 sólo Sodio _ 25,5s.44 Admhdslraetót, Pubilanlíd .,. Vané ...,.a 25-58-44 $tncripddn ., 25-6g-44 Caft* b#taeióü Sta -SÁktnonA (9) ‘rr 1 1 ¡Ui ZRUCE DE C4MINOS . LOS EQUIPOS BELGICA El equipo de Bélgica, que ci tlía de Navidad batió al de Fran cta en París, rompiendo in ea dean de victorias- inteníacienales del conjmtto galo De irxjuiçrda a derecha, . de pie: Caerá, Di- riek, S.egherst Van der Auwcra, . Van Brandt y Mathonet. Agachados: Cejipena, Anoid, Mermane, Sraetmans .y Janssens, O -sea k misma. formación que actuará esta tarde en Las Corta, excepto - ... -, -, Merzaans . y Mathçinet , -..- .-.. . . - - - - pénsando que en su en el Eoraztn d todos Mas el 1 menos de tinEp dios trasEenden ánimo, en estas vísperas, no exis- iugado-r de fútbol acciona muchas tales partidos en sus equipos de te la- fe decidida de partirse el veces por reflejos de su subcons- club. El partido internacional es- pecho por la Victoria. Estamos se- ciente; y la mayorid’ de Tos onces . ta ahi y hay que apechugar con guros que este sentimiento anida nacionates de mañana tienen a él. Mas justo y licito es pedir a Diriclc Van Auwera Seghers Catre . Van Brdf Mees- - Lembretchs Anoul Coppens Siraetmans Janssens ARBITRO: DOS RUS DE SANTOS <Portugafl Basora Marcet Venancio Panizo Gainza - - Bosch . - -Ny - -. . Puchades Biósca - - . . ray Ramaileis ESPAÑA El VII EspañaBé1gica de hockey sóbre patines - - ESTA MAÑANA EN EL PAZLLON DEL MPORTE Intct:rá cI ciñco espafio su tercen victoS bternc!onal «El resultado det partido, de-. pende de que exista una plena compenetración de juego entre Mas y Gallén en los momentos iniciales del punido; Si ésta exis te y se consigue tomar la ini- dativa en el itiareador, se pue de ganar. De jo contrario, será aeeearia una rápida modifica- eión de líneas para poder recu perar el eamin0 perdido e la- tentar adquirir la ventaja Esta es la táctica que creo piensa se— guir el selecelonador nacional, y yo la ereo acertada.» eeecidiva AUNEAcgOfl$.. BELGICA De Winter Dabilt Victü Vervloedt Tiimnermañs Arbitro: le. Perroba Mas Gallén Puighó Orpinell . - . Soteras ESPAÑA la MUán-San Remo de hoy El empieza EL IV CONCURSO DEL NURIA Ayer Hegaron os participantes extraiijeros : ricka Mahringtier - nos-wienta sus mpresones 1 Intentará fulminar a Gettier mañana en Príce El «ciSco» de España «e hociiey seore patines, que esta mañana conTenderá contra el de Bélgica, en a plata del PabeUói De arriba a bajo y de izquirda a derecha, Soteras, Orpineli, Puigbú, Gallón y Mas. _— (Fotos C, Pérez de Rozas) —.—--- Ayer al mediodía, llegó cPep» - Bofil, con su embajada depor. re e alterkum• hiternácional tivu para ej IV Concurso mIer-. nacional del Nuria y, por unos momentos, la zarabanda d.c ma- Letas y »ultos, se mezclaba con CELO flDESTRE (G.R MÓTOS Lfl) 1OY EN MATARO prominencias de unos qSs o la tez niorena y deportiva de lo.si esquiadores alpinos que nos OrgaÑzadó por e Deporte Cidusta Mataró - traía el rápido de la frontera, Qulencú les aguardábamos, te con a coaboracón de fI Wunho DQporffc bida colaborábnos en dar tono lijamos la ilusión de que tara brarse hoy cii España, para dar entrénado nuevamente sobre el al ambiente de lluvia, humedad de todos ellos información te’ circuito que se ha visto anima- y Seepeiün que en los andenes efónjca a Milán, Entre ellos fi- dísimo, pues son muchos los afi- se - vivía. gura éste ejonodos que se han lanzado con Pronto aparecieron rostros co.. «Criterium Internacional etolo sus bicicletas tras sus pasos. Te nocidos. Guy de Huertas el galo- pedestre de Mataó» nomos ultimados todos los det&, español, Anellss Sehuçh-Proxauff No es pues ulla presuncIón lles y si el tiempo corresponde y demás esquiadores. que ya ha. nt-ostra el decir que el resultado esperamos un gran éxito. bían partibipado en las antei-io de hoy en Matoró tendrá su tras .—TJsted también da favoritos res edkiones del Concurso del cendenc$g rris alá de nuestra (Continúa en 3. pagj Nuria iíos tendieron la mano. frontei’a Y tampoco nos equivo- _____________________________ presentándonos a los demás par. camos al predecir ono el Cara. _? ticipantes. Entre éstos, ocupa un peonato del mundo de uha te da- lugar preeminente Erika Mah be una superior fue:rsa a esta fl Campeonato ringuer, la simpátIca austríaca prganlzación Inédita del Depor que en los Campeonatos del Islun te Ciclista Matará. Se ha . reva- do en Aspen consiguió el mt iorado Intemacionaintente nues muudial femenlue mer lugar en la combinada alpi 1ro. ciclo pedestrismo. alimentado un, después de haber alcqnado esta notoriedad general que es-. , do b1oncesto el primar puesto en el slaiom de Saint Mor-ita. La cohversaciór, garando el ciclismo espaüol - brotó fácil y agradable tras los y la iniciativa mataronesa uni cta a su gran esfuerzo para mort. Estados UnWos saludos, - —4Por primera vez en Espa-. taj, este acontecimiento de hoy, banó a Argenfina ña? es un eco más que nos da ene- r-termerite presencia y prestigio. Santiago de Chile. Estados ---Ciertamente, y muy iluslo - Hablamos aroche con el señor Unidos ha vencido a Argentina nada, ,pues me han contado co Moreno. director deportivo del 1 por 34—22 e!, partido correspon- 1 sas niuy . agradabige de este país. 1). C. Mataró y su voz adalen_ diente al Campeonato del Mondo 1 Tanto Walter Foeguer el entre- taba una buena dosis do opti- de Baloncesto, femenino. ¡ nador austríaco, como Nuria Es.. mismo. Este he sido el prifflor encuco- pinalt, . han sido unos entunas —Las nubes van despeidndo- tro d-; la fase final en que mier- Etas propagadores de las excelen, se — nos dijo — y el tiempo pa- lenen los equipos de Chile, Fran- ¡ cias de las pistas del pirineo dr. rece que se lactina a la bonan.. j cia, faraguay, Brasil, Chile y pañoL Especialmente zs lisis za. Hoy los corredores se han gentina. Alfil. - (Jfj g 3a p,) Los belgas génan el prhne! envite, en la triple confrontación BELGICA, SC; ESPAÑA, 43 Este fué el restiltado en el panUdo de baoncesto1 jugado anoche, en he ambos paises en Bilbao Lea información especial de nuestro corresponsal - 1 DE LA MAZA . . axila

Transcript of FO-E1-1 Ahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1953/...Freno en la materialidad del espa...

Page 1: FO-E1-1 Ahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1953/...Freno en la materialidad del espa do, y tos que. señalan los noven-la minutos. ea lo que a tiempo respecta. En tan

R ECIENTEMENTE, en orasión de jugarse e encuentroque uuetros aficionados libraron a os alemanes. enMadrid, escribimos que el partido podfa tener la tras—

ceftdeuela de los acontecimientos que, desbordando el lírnEede la comparación simple, pasan a tener amplias resonanciasde tipo internacionM Lo que eutouces era cieflo Lo es d?blekmeltte ahora,, por caano. hay que convenir en que los últimosencuentros jugados por nuestro once naciotial, lejos dio despemr la posiclún ocupada por nuestro juego, en el conciertoeuropeo, la h.n comidiendo y, hoy, nos encontramos en Unmomento de equilibrio lnetable c3ef que forzos-ameue hemosde - salir, ya sea para volver a los puestos en que un díamorarnos por dcreeho propio, ya sea para doseendeç pero,entonces, ya do mm manera itldndabi; que nos obligaría aUI’ rudo esfuerza de enderezamiento

Lies caminos dU) éxito y del fracaso se crmcan. hoy paraI fútbol español, con la clara signitiención de guardar lasposiciones, conservadas con dilicaliad hasa ahora o abandoijadas4 aunque fuera momeutánearnente, Como coosecuenciadel restitado jjie se registre sobre ej terreno.

Por esta t%SIHUUflOS que el partido dé esta tarde tiene miinterés auténticamente trascendente. Por eso creemos que elnada se asemeja a un encuentro de trámite, que no puSetraer más cOtsecueneias a nucsro fútbol que las paramenteaneedótjo derivadas del resultado en sí.

Ni una derrota, por si sola, puede desvalorizar el fútbolde un país, ni uná victoria darlo aria categoría do la queearec4 rna sólo ci porcentaje de éxios y de fracasos es loque cuenta y cuaitdo éstos llegan a equiibrarse la situaei6nse hace insostenible. Nuestro fúthoj no puede, ya correr elriesgo de una actuacióu poco saisfartorin sin arrostrar lascoilsecuencias de la misma, mientras que una victoria sin de-volvernos íntegramente a ja alta eonsidoraciai qJie un díauerecimos en el fútbol trtornaeional, abriría un nuevo eompás de es-pera2 singularmen:e propicio a tu labor serena y euidada de que tan neorsitado anda nuestro fútbol y que diii-cimente puede set- emprendida eft un ambiente de nerviosismo y de inquiotu . Ambiento que cada día se acusa mayor-mene en nuestros medios futbolísticos corno consecuencia deldivorcio actualmente existci,te entre la dluse real do nuestrosequipos de club, ekise que ha sido probada de manera que nodeja lugar a dudas, y la demostrada por nues t ro once nacional

Después dei empate con los turcos, de haber perdido conlos argentinos y de haber partido honores con lbs alemanes,habiendo actuado en estas dos últimas ocasiones en nuesti-ospropios teitenos, el fútbol español necesi7a volver por susfueros, cOilsiglijenrIo uit resultado que nos asegure, por lo sic-no; esa calina y serena confianza de la que tanto necesita-tilos ante las duras pruebas que el calendario iitteniacionalnos dopan. -

Los caminos se cnizan e&a tarde, ante el equipo & Esrpaña. Espe,emos que nuestros muchachos serán capaces drendir el esfuerzo que les permita segufr por elque conduceal endelezamienb. de nuestra línea internaeíonaj redorandolos viejos blasones en tan buena lid ganados

José E. LASPLAZAS

La gran gesta de G.. SauraQn : la MllánTcr3ngPuede insprare confianzas para

GABRIEL SALtA. NOveno en la Milán-Tormo ¿lel

domingo ! único representane.español en la Milán-San Itemo de

esta tarde

blica detalles y Comentarios de di-1 elia Milán—Tormo.1 Deducimos que dicha barrera, de recorrido generalmen llanono tuvo gran historia. Los gran-des ases fueron prudentes y Se re-servaron para la Milán-san Remo

‘ de hoy. Este es el criterio queapreciani9s en la mayoría ele co-mentarlos. A la vista de las prime-ras casas de Terbio se escaparonLuciano Maggini, Petrucci y. Zampini que cruzaron por este ordenFa mCta de llegada seguidos deBartalmni, Prisco, Albani., Smi,Kubler.. Estos fueron los únicosa corredores que pudieron clasi(icarse, pues a renglóh seguidoentró un pelotón de 80 hombresclasIficados “exequo’ entre loeque Figurab los Bobet, Van

(Contjnú 3a

El trio cte españoles que debíaparticipar en la Milán-San Remose ha reducido al -mínimo. Unosolo. Gabriel Saura, pues la msa .

Welter al conocer el “forfnit” de La reurijon de nianana cii PriPoblet al que habla contratado co- ce presenta facetas lntexesnntf_mo jeíe de titas, ha relevado a Simas, a ti-aves de su ContenidoSerra que debía lormnr en dicho de verdadero relieve intertlaeioeqUipo. . nal Cuatro combates sob a ba

Así pues Gabriel Saura después Se de peleadores nacionales con-de haber hecho una excelente Mi- tra figuran extranjeras. Algunoslan-Tormo el domingo último. se-. de’ les luchadores de otra na.rS hoy el único cpatluI en la pri- etoflalidad son verdaderos ases¡llera gran clásica del año, la C ej inundo del eatch. No ire44 Milán-San Remo. mas a presentarles ahora. Nom_

Saura corre indlvidtialmente, bres Como los de Guettier, Le-enrolado a otra marca italiana que ducti, Sehumacher y Johny Greatle ha procurodo el ex corredor llegaron con la aureola de suBalto. prestigio logradó a través desua

FIemos dado un vistazo a la actuaciones brillantes en todasprensa francesa e italiana que pu- Jas capitales euroaa y al-unos

EietIaccItn, Aøh&”?ftachSn ! Tafleres:-a . —naaa. . u., .

4q1 rn1 uit a ‘ r ‘-4 F’iIv se fl: F: a q ja’;n•1 .Çlj

&.ttiai kS

Las verdades en fútbol tienenunos estrictos límites para poner-se en evidencia; los que marcadoscon cal señalan tas lineas del te-Freno en la materialidad del espado, y tos que. señalan los noven-la minutos. ea lo que a tiemporespecta.

En tan concretas fronteras se ha-Ifa emplazada esta tarde ia reali-.dad de este sexto encuentro t3t-

1 gica-España, o España-Bélgica,como prefieran. que va a jugarseen Las Coris, y a ella desembocantodas esas corrientes contrarias de opinión, que con respecto a a exacta Situación de nuestro füt

1 bol en el internacional. han Ile— nado páginas en los periódLos, y horas en las tertulias de los ca— tés. donde -discuten habitualmente

- los aficionados y los estralegasdel fútbol. .

El partido, según nuestro leal, y concretopunto de vista, LS diii-1 cii. Dificil en primer lugar, por- qbe existe, -por una razón ignorada, un Srror de aprecíac’óncon respecto al fútbol de Béigica,

E nación a la que se consjder pocomenos que de segunda tinca, cuan..do en realidad nuestro palnmréscon ella no hace más que indicardos cosas. O que es algo más queeso. .. o que realmente nuestrolutbol también es de segunda ca-tegoria. Como nuestra magnificaciasittcación en cttnrtcj- lugar enel último campeonato del Mundojugado en Rio de Janeiro, no aboo-a para nada esta última teoría.hemos de llegar a la conclusiónde que los bergas son bastantemás buenos de lo que nos parece.

Estp por un lado, que por otro.los “diablos rojos” del equipo deBélgica son un poco la “bestianegra” de nuestro equipo. Comoes sabido, en todos los deporteshay siempre un enemigo para -lasposibilidades, incluso las del cam-.peón, dificilisimo de batir, por ra.zones temperamentaIe Bélgicatradicionalmente ha sido para Es-paña este enemigo. ¿Por qué? Esdificil saberlo, mas quizá la razónla encontremos en ese tempera_mento que superando su técnicay organización centroeuropea, losbelgas han sabido poner siempreen su fútbol.

SER

La verdad sea dicha, y por en-cima de razones de ambiente máso menos caldeado — que es enrealidad nuestros nacionales qule.nes deben crearlo, jugando con

- fe ese “calor de hoga.” ue pide don Pedro Escartin y que dificil

- mente hemos visto aparecer enningún campo si el equipo no rin-de, recordemos las muestras dedisgusto en Chamartin en el se-gundo tiempo del España-Argentj_na, — Vernos el partido difícil,sino lo resuelve una clásica ráfagade inspiración española.

En primer lugar las cosas paranosotros se han complicado con Estas palabras. breves y sen-esas inoportunas lluviás, futbolis- cillas pero que revelan un pro-ticamente hablando 5e entiende, fund conocimiento del juego yque nos han dejado una pista de de jas posibilidades de nuestroLas Corts, blanda y en mal esta- equipo así. corno de las earacdo, más apta para el equipo que terístj&ts propias del - hockey ______

debe destruir que para el qo tic- belga. no podían ser más que ....-nc la obligación de atacar y de Juan Antonio Samaranch, -

crear, en este caso España. : nuestro máxima autoridad en lis fl En segundo lugar, porqne evi- - materIa, el. hombro que supo Ile-.

dentemente la fecha, metida entre var a nuestro eqmpo represen-semana en un durisimo “sprint” tatlvo a Campeón del mundo yliguero, no es nada oportuna, y que repuneló al cargo de relee-no sabemos hasta que punto, y cionador, al pasar a ser vicede una forma puramente intuitj- presidente de la Peal Federaeronva, no puede provocar en algunos Española de Hockey y Patinaje,jugadores, una cierta cautela a Con estas -palabras, Sama-acudir a los choques y líos que ranche nos ha definido lo quesobre un terreno fangoso, deben el partido puede ser, y los eauproducirse, temiendo una lesión, ces a seguir, para poder ganar-No queremos ofender a nuestros o Pero sin decirlo, ha eoníir.

El Alfredo GiorRi,corresponsal en Barcelona de la«Gazzetta dello Sport de Milán»,nos mostró ayer la llstü do acort-,tecimientos depcwtfrci que tIcheseñalados y fe Mt de cele.

incluso eti el otra ISo del mumdo

Y esta selección de valores,tiene como punto básico el citar-lo combate entré Tarrés y GueLtier. Este choque tres veces $ianteado ya y cada vez resuelto-conlas emociones merlos nos-rIentes.Dos K. O. a costa de Tarrés,acostumbrado a tender a supide a los demás y un matchnulo arrancado por Guettier conhabilidad de gato viejo, al arras-tras- al árbitro en su caída, detal forma, que el director delcombate no pudo iaco.r-porai-ae. (Continúa en ‘ pág.) -

mado lo que repetidantiente he-.mes expuesto en nuestros Comen-tarios de estos últimos días; queo tilde temible del equipo deBélgica, lo que ofrece mayores.preocupoejon es, la efectivídadde su tn-dlcicnaj dispositivo de-fetsivo, aspecto ei el que des- icuela con Una solidez, que fin.gtn otro equipo europeo ha de.»qiostrado poner en prácttoa con tanta reguladdad.

T-oa belgas son -maestros en latácItos de jt4ar «a la contra,,,porque siempre han seguido fieles a la idea de que el hockeysobre patines ha de jugarse abase de hombros rápidos en eljuego y vOloees en los desplaza

(Continúa en 3a págj

- De FiquicI-da a dereha flama- al mismo tiempo •jara la ecrinornialleta, . Navarro, Bioscn Garay . de los. clubs —‘ como tlgi.Bosch, Puehades, Basora, Marce Técnicamente hetiios.. de tonsl.

Vetando, Panizo y Gainza derar a los españoles superiores. (Fotos Claret) a Los belgas, . Mas que el “match”

- [so .5O resolviera sólo por técnica,- la FederaElón Española que ra es cosa segui’a. L delantera és: próximas . temporadas, tenga en pañola, cuyo rendimiento es toda. cuenta esta insoslayable -realidad; -uña incógnita., se enfreñiará, eny deje de concertar ningún en- primera instancia. a una defensa

- cuentro internacional dentro por coriácea y rápida. y - en últimolo menos de las diez últimas jor- término, b un meta Seghers, quenadas de un campeonato tan du- nl parecer es una ¿uténtk revé,

tío . Y apasionante — i tan -y’ tal . (Coatihña en;3. pág.)

FO-E1-1 A

:

_ffi -.

Sa—

(mes3ma— t’6Oo Ibeis *o9’sot as gl8’40

*maa_, m*$ __._4 ma ______ LS—lelo

.. - -5-a

. .t ..

E.a..

EN-

-%_

*..

¡tunes, lo do marzo de

AÑO XLVIII, NÚnWFO $J71

UN -- PA11TIDO

WARIO vussmAao rono DE LA MAÑaNA

Precio del Jemplar. O tt,;1]

sr ‘-a t-a t?Et f ERV1CIO ÓÉLtEPORtfl’ 2L -a -a--.4._ -.-:-‘a ,L’it’s.t’’ , — 7, L>bk;0]

PvBuSA-

8egs. tanfa

-TÉlfl9iSt -

.

Diá_-i -,scbe, -5S-54sólo Sodio _ 25,5s.44

Admhdslraetót,Pubilanlíd .,.

Vané ...,.a 25-58-44$tncripddn ., 25-6g-44

Caft* b#taeióü Sta -SÁktnonA (9)

‘rr 1 1 ¡Ui

ZRUCE DE

C4MINOS

. LOS EQUIPOSBELGICA

El equipo de Bélgica, que ci tlía de Navidad batió al de Fran cta en París, rompiendo in eadean de victorias- inteníacienales del conjmtto galo De irxjuiçrda a derecha, . de pie: Caerá, Di-riek, S.egherst Van der Auwcra, . Van Brandt y Mathonet. Agachados: Cejipena, Anoid, Mermane,Sraetmans .y Janssens, O -sea k misma. formación que actuará esta tarde en Las Corta, excepto

- ... -, -, Merzaans . y Mathçinet , -..- .-.. . . - - - -

pénsando que en su en el Eoraztn d todos Mas el 1 menos de tinEp dios trasEendenánimo, en estas vísperas, no exis- iugado-r de fútbol acciona muchas tales partidos en sus equipos dete la- fe decidida de partirse el veces por reflejos de su subcons- club. El partido internacional es-pecho por la Victoria. Estamos se- ciente; y la mayorid’ de Tos onces . ta ahi y hay que apechugar conguros que este sentimiento anida nacionates de mañana tienen a él. Mas justo y licito es pedir a

DiriclcVan Auwera

SeghersCatre

. Van BrdfMees- -

Lembretchs Anoul Coppens Siraetmans Janssens

ARBITRO: DOS RUS DE SANTOS <Portugafl

Basora Marcet Venancio Panizo Gainza -

- Bosch. - -Ny - -.

. PuchadesBiósca - - . . ray

Ramaileis

ESPAÑA

El VII EspañaBé1gica de hockey sóbre patines- - ESTA MAÑANA EN EL PAZLLON DEL MPORTE

Intct:rá cI ciñco espafio su tercenvictoS bternc!onal

«El resultado det partido, de-.pende de que exista una plenacompenetración de juego entreMas y Gallén en los momentosiniciales del punido; Si ésta existe y se consigue tomar la ini-dativa en el itiareador, se puede ganar. De jo contrario, seráaeeearia una rápida modifica-eión de líneas para poder recuperar el eamin0 perdido e la-tentar adquirir la ventaja Estaes la táctica que creo piensa se—guir el selecelonador nacional, yyo la ereo acertada.»

eeecidivaAUNEAcgOfl$..

BELGICA

De WinterDabiltVictü

Vervloedt Tiimnermañs

Arbitro: le. Perroba

Mas GallénPuighóOrpinell .

- . Soteras

ESPAÑA

la MUán-San Remo de hoy

El

empiezaEL IV CONCURSO DEL NURIAAyer Hegaron os participantesextraiijeros : ricka Mahringtier -

nos-wienta sus mpresones

1 •

Intentará fulminara Gettier mañana en Príce

El «ciSco» de España «e hociiey seore patines, que esta mañanaconTenderá contra el de Bélgica, en a plata del PabeUói Dearriba a bajo y de izquirda a derecha, Soteras, Orpineli, Puigbú,

Gallón y Mas. _— (Fotos C, Pérez de Rozas)

—.—--- Ayer al mediodía, llegó cPep»- Bofil, con su embajada depor.

re ealterkum• hiternácional tivu para ej IV Concurso mIer-.nacional del Nuria y, por unosmomentos, la zarabanda d.c ma-Letas y »ultos, se mezclaba con

CELO flDESTRE (G. R MÓTOS Lfl) 1OY EN MATARO prominencias de unos qSso la tez niorena y deportiva delo.si esquiadores alpinos que nosOrgaÑzadó por e Deporte Cidusta Mataró - traía el rápido de la frontera,Qulencú les aguardábamos, te

con a coaboracón de fI Wunho DQporffc bida colaborábnos en dar tonolijamos la ilusión de que tara

brarse hoy cii España, para dar entrénado nuevamente sobre el al ambiente de lluvia, humedadde todos ellos información te’ circuito que se ha visto anima- y Seepeiün que en los andenesefónjca a Milán, Entre ellos fi- dísimo, pues son muchos los afi- se - vivía.gura éste ejonodos que se han lanzado con Pronto aparecieron rostros co..

«Criterium Internacional etolo sus bicicletas tras sus pasos. Te nocidos. Guy de Huertas el galo-pedestre de Mataó» nomos ultimados todos los det&, español, Anellss Sehuçh-Proxauff

No es pues ulla presuncIón lles y si el tiempo corresponde y demás esquiadores. que ya ha.nt-ostra el decir que el resultado esperamos un gran éxito. bían partibipado en las antei-iode hoy en Matoró tendrá su tras .—TJsted también da favoritos res edkiones del Concurso delcendenc$g rris alá de nuestra (Continúa en 3. pagj Nuria iíos tendieron la mano.frontei’a Y tampoco nos equivo- _____________________________ presentándonos a los demás par.camos al predecir ono el Cara. _? ticipantes. Entre éstos, ocupa unpeonato del mundo de uha te da- lugar preeminente Erika Mahbe una superior fue:rsa a esta fl Campeonato ringuer, la simpátIca austríacaprganlzación Inédita del Depor que en los Campeonatos del Islunte Ciclista Matará. Se ha . reva- do en Aspen consiguió el mtiorado Intemacionaintente nues muudial femenlue mer lugar en la combinada alpi1ro. ciclo pedestrismo. alimentado un, después de haber alcqnadoesta notoriedad general que es-. , do b1oncesto el primar puesto en el slaiom

de Saint Mor-ita. La cohversaciór,tá garando el ciclismo espaüol- brotó fácil y agradable tras losy la iniciativa mataronesa unicta a su gran esfuerzo para mort. Estados UnWos saludos, -

—4Por primera vez en Espa-.taj, este acontecimiento de hoy, banó a Argenfina ña?es un eco más que nos da ene-r-termerite presencia y prestigio. Santiago de Chile. — Estados ---Ciertamente, y muy iluslo- Hablamos aroche con el señor Unidos ha vencido a Argentina nada, ,pues me han contado co

Moreno. director deportivo del 1 por 34—22 e!, partido correspon- 1 sas niuy . agradabige de este país.1). C. Mataró y su voz adalen_ diente al Campeonato del Mondo 1 Tanto Walter Foeguer el entre-taba una buena dosis do opti- de Baloncesto, femenino. ¡ nador austríaco, como Nuria Es..mismo. Este he sido el prifflor encuco- pinalt, . han sido unos entunas

—Las nubes van despeidndo- tro d-; la fase final en que mier- E tas propagadores de las excelen,se — nos dijo — y el tiempo pa- lenen los equipos de Chile, Fran- ¡ cias de las pistas del pirineo dr.rece que se lactina a la bonan.. j cia, faraguay, Brasil, Chile y pañoL Especialmente zs lisisza. Hoy los corredores se han gentina. — Alfil. - (Jfj g 3a p,)

Los belgas génan el prhne! envite,en la triple confrontación

BELGICA, SC; ESPAÑA, 43Este fué el restiltado en el panUdode baoncesto1 jugado anoche, en

he ambos paises en Bilbao

Lea información especial de

nuestro corresponsal

- 1 DE LA MAZA. . axila