FM GLOBAL DE M EXICO Sfmglobal.mx/.../FMGlobal_Mexico_Notas_Financieros_CNSF.pdf · 2011-02-08 ·...

28
FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 (Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario) FM Global de México S.A. de C.V. (La Institución), es una Institución de seguros, y tiene la autorización del Gobierno Federal Mexicano por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico, para operar como institución de seguros regulada por la ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, así como las disposiciones de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, como órgano de inspección y vigilancia de estas instituciones. Nota 1- Operaciones y ramos autorizados El objeto social de la Institución es practicar el seguro de daños en los ramos de marítimo y transportes, incendio, diversos, terremoto y otros riesgos catastróficos. Nota 2- Políticas de administración y gobierno corporativo I. El capital social al 31 de diciembre de 2008, se encuentra integrado de la siguiente manera: ANEXO I Fecha del ejercicio 2008 Capital inicial Capital suscrito Capital no suscrito Capital pagado Inicial 41,834,000.00 41,834,000.00 41,834,000.00 Aumentos 164,792,850.00 164,792,850.00 164,792,850.00 Disminuciones - - - Final 206,626,850.00 206,626,850.00 - 206,626,850.00 La aportación inicial de capital fue de 41, 834,000.00 integrado por el capital social mínimo fijo sin derecho a retiro de 32, 286,500.09 de acuerdo a lo establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y un capital inicial variable de 9,547,499.91. En las asambleas generales ordinarias de accionistas celebradas en junio y julio de 2008, los accionistas autorizaron un aumento de capital social en su parte variable por la cantidad total de $164, 792,850.00. 1

Transcript of FM GLOBAL DE M EXICO Sfmglobal.mx/.../FMGlobal_Mexico_Notas_Financieros_CNSF.pdf · 2011-02-08 ·...

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

FM Global de México S.A. de C.V. (La Institución), es una Institución de seguros, y tiene la autorización del Gobierno Federal Mexicano por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico, para operar como institución de seguros regulada por la ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, así como las disposiciones de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, como órgano de inspección y vigilancia de estas instituciones. Nota 1- Operaciones y ramos autorizados El objeto social de la Institución es practicar el seguro de daños en los ramos de marítimo y transportes, incendio, diversos, terremoto y otros riesgos catastróficos. Nota 2- Políticas de administración y gobierno corporativo I. El capital social al 31 de diciembre de 2008, se encuentra integrado de la siguiente manera:

ANEXO I

Fecha del ejercicio 2008 Capital inicial Capital suscrito Capital no suscrito Capital pagado Inicial 41,834,000.00 41,834,000.00 41,834,000.00 Aumentos 164,792,850.00 164,792,850.00 164,792,850.00 Disminuciones - - - Final 206,626,850.00 206,626,850.00 - 206,626,850.00

La aportación inicial de capital fue de 41, 834,000.00 integrado por el capital social mínimo fijo sin derecho a retiro de 32, 286,500.09 de acuerdo a lo establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y un capital inicial variable de 9,547,499.91. En las asambleas generales ordinarias de accionistas celebradas en junio y julio de 2008, los accionistas autorizaron un aumento de capital social en su parte variable por la cantidad total de $164, 792,850.00.

1

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

II. Integración accionaría

Serie Accionistas AccionesE1 Factory Mutual Insurance Company 32,283 E2 Factory Mutual Insurance Company 9,999 M1 FMIC Holdings, Inc 3 M2 FMIC Holdings, Inc 1

42,286 FM Global de México es parte del grupo FM Global; el cual es líder mundial en protección de bienes. Los clientes de FM Global se fían de la capacidad de seguro de Daños Materiales y de nuestra pericia incomparable en la ingeniería de prevención dando como resultado una relación de confianza. "Mas vale prevenir que lamentar" es la filosofía de nuestra Institución de seguros. Trabajamos en cooperación con nuestros clientes para evaluar los riesgos de daños materiales y riesgos comerciales asociados. Después, nuestros ingenieros y suscriptores desarrollan programas personalizados de prevención de siniestros y pólizas de seguro orientadas a las necesidades particulares de cada cliente.

III. Marco Normativo Interno en materia de Gobierno Corporativo.

La asamblea general de accionistas es el órgano supremo de la Institución, en tanto que la Administración, está a cargo de un consejo de administración y de un director general en sus respectivas esferas de competencia, de conformidad con lo previsto en el artículo décimo primero de sus estatutos sociales. El consejo de administración deberá ser electo por la asamblea general ordinaria de accionistas, la que fijará el número de consejeros para cada período, el cual deberá de integrarse por lo menos por 5 y por no más de 15 miembros propietarios y sus respectivos suplentes de los cuales al menos el 25% deberán ser consejeros Independientes.

2

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

De conformidad con el artículo décimo segundo de los estatutos sociales, el consejo de administración tiene las siguientes obligaciones indelegables:

I. La definición y aprobación de:

a) Las políticas y normas en materia de suscripción de riesgos, inversiones, administración integral de riesgos, reaseguro, reaseguro financiero, comercialización, desarrollo de la institución y financiamiento de sus operaciones, así como sus objetivos estratégicos es estas materias y los mecanismos para monitorear y evaluar el cumplimiento.

b) Las normas para evitar conflictos de intereses entre las diferentes áreas de la institución en el ejercicio de las funciones que tienen asignadas.

c) La constitución de comités de carácter consultivo que reporten, directamente o por conducto del director general, al propio consejo de administración.

d) La realización de operaciones de reaseguro financiero y la emisión de obligaciones subordinadas o de otros títulos de crédito.

e) El nombramiento del contralor normativo de la institución.

II. La resolución de los siguientes asuntos, con el acuerdo de por lo menos tres cuartas partes de los consejeros presentes en las sesiones, siempre y cuando cuenten con el voto favorable de la mayoría de los consejeros independientes.

f) Las normas para prevenir y evitar conflictos de intereses, y g) La celebración de contratos o realización de operaciones con personas

relacionadas, cuando exceda el monto que para estos efectos determine la asamblea de accionistas.

Las facultades del consejo de administración serán las siguientes de conformidad con lo previsto por el artículo décimo quinto de los estatutos sociales, mismas que deberá ejercer de manera colegiada y solo podrá ejercitar individualmente mediante autorizaciones expresa de la asamblea de accionistas o del propio consejo de administración:

1. Poder general para actos de administración; 2. Poder general para actos de cobranza; 3. Poder especial laboral; 4. Poder para actos de dominio;

3

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

El consejo de la administración de la institución deberá celebrar en el domicilio de la institución sesiones ordinarias por lo menos cada tres meses y podrá celebrar sesiones extraordinarias, previa convocatoria del presidente del consejo o del 25% o más de los miembros del consejo de administración, o de un comisario propietario de la institución.

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 29 Bis-1 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, el consejo de administración designó con fecha 9 de septiembre de 2008 al Licenciado Rafael Contreras Meneses como contralor normativo de la sociedad, el cual ha presentado los informes relativos a su gestión tanto a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas como al propio consejo de administración en términos de la regulación vigente.

4

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

IV. El consejo de administración y los comités están conformados de la siguiente manera: Los miembros del consejo de administración así como de los comités tienen habilidades profesionales y experiencia para desempeñarse plenamente y con suma responsabilidad en sus cargos.

Nombres Cargos SuplentesHéctor Manuel Pliego Galarza Consejero Presidente José FigueroaBret Ahnell Consejero James R. GallowayJeffrey A. Burchill Consejero Joy K. CaveJorge Raúl Ojeda Santana Consejero Independiente Felipe Chapula AlmarazJorge Numata García Consejero Independiente Carlos Muñoz Herrera

NombresJeffrey A. BurchillHéctor Manuel Pliego GalarzaJohn McConnon

NombresHéctor Manuel Pliego GalarzaBret AhnellJeffrey A. Burchill

NombresHéctor Manuel Pliego GalarzaGaudencio Rosalino Cortés HernándezJohn McConnon

NombresHéctor Manuel Pliego GalarzaGaudencio Rosalino Cortés HernándezJohn McConnon

Consejo de Administración

Comité de Comunicación y Control

Comité de Inversiones

Comité de Administración Integral de Riesgos

CargosPresidenteSecretarioOficial de Cumplimiento

CargosPresidenteMiembroMiembro

Cargos

PresidenteMiembroMiembro

PresidenteMiembroMiembro

CargosComité de Reaseguro

5

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

Consejeros Héctor Manuel Pliego Galarza Perfil profesional: Ingeniero Civil Maestría en Administración Más de 10 años de experiencia en el sector asegurador Bret Nils Ahnell Perfil profesional: Licenciatura en ingeniería mecánica Más de 20 años en el sector asegurador Jeffrey A. Burchill Perfil profesional: Licenciatura en contaduría y economía Contador publico certificado Maestría en administración Más de 30 años en el sector asegurador Jorge Numata García Perfil profesional: Licenciatura en contaduría publica certificado Más de 20 años como socio de firmas de contadores Jorge R. Ojeda Santana Perfil profesional: Licenciatura en derecho Más de 10 años en derecho mercantil, comercio exterior y corporativo

6

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

VI. Estructura Orgánica y Operacional de la Institución.

Consejo de Administración

Contralor Normativo

VI.- En el ejercicio 2008, la Institución únicamente realizó pagos de los honorarios a los consejeros independientes por la cantidad de $62,280.24. VII.- No existen planes de compensación o prestaciones que se paguen a través de bonos o planes de entrega de acciones. VIII.- La Institución mantiene un proyecto en común mediante una alianza estratégica con uno de sus accionistas

Rafael Contreras Meneses

Héctor M. Pliego Galarza Director General

Christopher J. Bunnell Auditor Interno

José R. Figueroa

Gerente de servicio al

cliente

Gaudencio Cortés Gerente de Administración y Finanzas

Claudio García Gerente de Reclamos

John E. McConnonGerente de Ingeniería

7

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 3 - Información estadística y desempeño técnico

ANEXO II Número de Certificados / Prima Emitida Pólizas Incisos/ Asegurados

Vida Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008

Vida individual Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008

Vida Grupo y Colectivo Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008

Pensiones: Seguros de pensiones derivados de las Leyes de Seguridad Social* Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008

Muerte (Invalidez y Vida) Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008

Muerte (Riesgo de Trabajo)

8

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008

Invalidez Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008

Incapacidad Permanente Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008

Jubilación Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008

Accidentes y Enfermedades Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008

Accidentes Personales Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008

Gastos Médicos Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008

9

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

Salud

Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008

Daños Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008 51 46,271,361.98

Automóviles Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008

Diversos Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008 51 11,498,025.76

Incendio Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008 51 31,004,974.23

Agrícola Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008

Responsabilidad Civil Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007

10

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

Ejercicio 2008

Marítimos y Transportes Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008

Terremoto Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008 20 3,768,361.99

Crédito Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008

Reafianzamiento Ejercicio 2004 Ejercicio 2005 Ejercicio 2006 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008 II. Costo promedio de siniestralidad Durante el ejercicio del 2008, no se registró ningún siniestro. III. Frecuencia de siniestros Durante el ejercicio del 2008, no se registró ningún siniestro. Índice de Costo medio de siniestralidad Durante el ejercicio del 2008, no se registró ningún siniestro.

11

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

II. Índice de Costo Medio de Adquisición

Para la determinación del Índice de Costo Medio de Adquisición mostrado en el anexo VI, se distribuyeron en proporción a la prima por ramo los gastos de adquisición; ya que la Institución registra los gastos que no son identificables a un ramo específico en el ramo de Incendio. Como resultado del bajo porcentaje de retención de prima, el índice de costo medio de adquisición de la Institución se ve impactado. Sin embargo, si dicho cálculo fuese realizado considerando la prima bruta el porcentaje seria más representativo. El índice de costo medio de adquisición presentado anteriormente fue recalculado en el mes de septiembre de 2009 derivado de los ajustes realizados en la comisión por

12

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

reaseguro ordenados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas en el oficio 06-367-III-2.2/11794 III. Índice de Costo Medio de Operación

Operaciones/Ramos 2008 2007 2006

VidaVida individualVida Grupo y ColectivoPensionesMuerte (Invalidez y Vida)Muerte (Riesgo de Trabajo)InvalidezIncapacidad PermanenteJubilaciónAccidentes y EnfermedadesAccidentes PersonalesGastos MédicosSaludDañosAutomóvilesDiversos 18%Incendio 49%AgrícolaResponsabilidad CivilMarítimos y TransportesTerremoto 6%CréditoOperación Total 73%

ANEXO VIIIndice de Costo Medio de Operación

Para la determinación del Índice de Costo Medio de Operación mostrado en el anexo VII, se distribuyeron en proporción a la prima por ramo los gastos de operación; ya que la Institución registra los gastos que no son identificables a un ramo específico en el ramo de Incendio La Institución incurrió en gastos administrativos y operativos importantes y representativos como resultado de su inicio de operaciones. Dichos gastos tuvieron como objetivo entre otros la implementación y definición de diferentes procesos y sistemas, la contratación servicios con profesionales independientes requeridos por la autoridad y otros gastos recurrentes que soportan la operación

13

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

IV. Índice Combinado

Como resultado del bajo porcentaje de retención de prima, el índice combinado de la Institución se ve impactado. Sin embargo, si dicho cálculo fuese realizado considerando la prima bruta el porcentaje seria más representativo El índice combinado presentado anteriormente fue recalculado en el mes de septiembre de 2009 derivado de los ajustes realizados en la comisión por reaseguro ordenados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas en el oficio 06-367-III-2.2/11794

14

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 4 – Inversiones

El 100% de las inversiones de la Institución se encuentran en valores gubernamentales llamados “Certificados de Deposito Rendimiento” denominados en dólares americanos y de liquidez diaria lo cual permite la disponibilidad rápida de los mismos. Al cierre del ejercicio 2008 la Institución no ha realizado inversiones en inmuebles, no ha otorgado ningún tipo de préstamos, ni existen operaciones con productos derivados.

La Institución no mantuvo inversiones con partes relacionadas con las que existan vínculos patrimoniales ó de responsabilidad Existen partidas de importancia relativa en el rubro de bancos como se describe a continuación.

DisponibilidadesMoneda nacional $61,843.90Moneda extranjera $27,557,044.54Total Disponibilidades $27,618,888.44

15

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

La Institución no maneja ningún tipo de restricción en cuanto a su disponibilidad de sus Inversiones. Nota 5- Deudores

Para la determinación del deudor por prima mostrado en el anexo XI, se distribuyó en proporción a la prima. En el anexo XI; el monto de 10, 921,234.58 representa el saldo de deudor por prima que se encuentra al corriente y el monto de 12, 422,892.87 representa el saldo de deudor por prima vencido a mas de 30 días. La Institución no presenta activos diferentes al deudor por prima que representen el 5% de su activo.

16

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 6 – Reservas técnicas

El factor de suficiencia aplicado por la institución para el cálculo de la reserva de riesgos en curso de los diferentes ramos autorizados esta de acuerdo a la metodología propuesta por la Institución y aprobada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Conforme al alcance del método asignado emitido por la autoridad para la valuación y suficiencia de la reserva mencionada en el párrafo anterior; la autoridad precisa a la Institución que durante los dos primeros años contados a partir de la fecha de inicio de operaciones deberá de utilizar este factor.

17

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

Al cierre del ejercicio 2008, la Institución reflejó un saldo en reservas técnicas especiales como a continuación se menciona.

Durante el ejercicio del 2008, la Institución no registró ningún siniestro, por lo tanto esta no revela datos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de siniestros, así como comparación con la prima devengada. Nota 7 – Valuación de activos, pasivo y capital La Institución reporta su información financiera en cifras históricas, no registrando el efecto de la reexpresión en los activos, pasivos y capital de acuerdo en lo establecido en la circular S-23-1 emitida por la CNSF. Al 31 de diciembre de 2008, la Institución tiene su inversión en un único instrumento financiero emitido por BANCOMEXT, el cual se encuentra clasificado como gubernamental en el rubro de disponible para la venta. Este instrumento es de liquidez diaria por lo cual se encuentra a valor de mercado y los intereses generados fueron registrados en resultados mismos que ascienden a 1, 176,249. Los activos y pasivos denominados en moneda extranjera se presentan en moneda nacional al tipo de cambio fijado por el banco de México de 13.8325. La Institución al cierre del ejercicio 2008 no tuvo asuntos pendientes de resolución, por lo tanto, no habrá ningún cambio en la valuación de los activos, pasivos y capital reportados.

18

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 8- Reaseguro y reaseguro financiero De acuerdo a la circular S-9.8 emitida por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) el 22 de marzo de 2006 y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 25 de mayo de 2006, conformó un Comité de Reaseguro, quien propuso al Consejo de Administración un manual de reaseguro mismo que fue aprobado por dicho consejo. El objetivo de este manual es describir los objetivos, políticas y procedimientos que lleva a cabo, en materia de contratación, monitoreo, evaluación y administración de sus operaciones de reaseguro, lo anterior con base en la circular antes mencionada. La Institución tiene como objetivos del reaseguro los siguientes:

• Limitar en la mayor medida posible, las fluctuaciones de la siniestralidad que la Institución ha de soportar por cuenta propia.

• Proporcionar una mayor flexibilidad de suscripción al asegurador, pudiendo tomar riesgos cuyo valor asegurado es superior a su capacidad de retención.

• Limitar sus pérdidas en el caso de que un evento catastrófico produzca daños en varios bienes asegurados.

• La reducción en la fluctuación de siniestralidad debe reflejarse en el requerimiento de capital de la Institución

Objetivos de la retención:

• Limitar las responsabilidades de la Institución, con el fin de proteger sus activos, su capacidad y reservas ya establecidas, lo cual permite llevar a cabo sus operaciones.

• Reducir fluctuaciones en su experiencia de siniestralidad de los negocios suscritos y estabilizar su resultado anual.

• Incrementar el número de riesgos y el nivel de prima a retención, obteniendo resultados técnicos estables.

• Dispersar y compartir riesgos que por naturaleza catastrófica, puedan provocar una acumulación inadecuada y poner en peligro la estabilidad de la Institución.

• El desarrollo de un programa de reaseguro adecuado, que le permita una diversificación técnica y políticas adecuadas para la aceptación y cesión de riesgos, así como el desarrollo de su cartera de suscripción.

• Factores que influyen en la determinación de la retención y procedimiento para el cálculo.

19

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

En particular, la Institución determina la retención para la operación de daños, de acuerdo a los lineamientos establecidos en las circulares S-9.6 y S-9.6.1 de la CNSF, manteniendo una posición conservadora al no exponer toda la retención legal, es decir estar por debajo de ésta de acuerdo al análisis de riesgos en cada caso. La Institución ha celebrado contratos de reaseguro automático, en los cuales el reasegurador acepta automáticamente una cierta responsabilidad, en todos los riesgos suscritos por la cedente, que cumplan con los alcances del acuerdo y es de carácter obligatorio, ya que el reasegurador no puede declinar ningún riesgo y la cedente está comprometida a ceder al reasegurador, todos los riesgos que están contemplados en las condiciones del contrato. La Institución no tiene operaciones con reaseguro no proporcional ni con intermediarios de reaseguro.

ANEXO XIV

Calificación de % cedido del % de colocaciones nofortaleza total** proporcionales

Numero Nombre del reasegurado Registro en el RGRE financiera del total ***1 Factory Mutual Insurance Company RGRE 194-85-300-169 AA 84.00%2 Afiliated FM Insurance Company RGRE 484-97-320776 AA 16.00%

TOTAL 100% No existen contratos de reaseguro que pudieran, bajo ciertas circunstancias o supuestos, reducir, limitar, mitigar o afectar de alguna manera cualquier pérdida real o potencial para y el reasegurador. Todos los contratos de reaseguro han sido reportados a la autoridad mediante las formas y medios específicos para esto y cuenta con un archivo de suscripción que documenta la transacción en términos técnicos, legales, económicos y contables, incluyendo la medición de la transferencia de riesgo.

20

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

Al 31 de diciembre de 2008, la Institución no celebró ningún contrato de reaseguro financiero. Los saldos presentados en el anexo XVI fueron modificados en el mes de septiembre de 2009 derivado de los ajustes realizados en la comisión por reaseguro ordenados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas en el oficio 06-367-III-2.2/11794 Nota 9 – Margen de solvencia

21

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

El margen de solvencia presentado en el anexo XVII fue modificado en el mes de septiembre de 2009 derivado de los ajustes ordenados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas en el oficio 06-367-III-2.2/11794 Nota 10 - Cobertura de requerimientos estatutarios

La cobertura de requerimientos estatutarios presentado en el anexo XVIII fue modificado en el mes de septiembre de 2009 derivado de los ajustes ordenados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas en el oficio 06-367-III-2.2/11794. Nota 11- Pasivos laborales La Institución no cuenta con empleados. Por lo tanto, no tiene establecida reservas para obligaciones laborales al retiro por planes de pensiones y de primas de antigüedad al personal. Nota 12 – Administración de riesgos Mediante el comité de riesgos y del apoyo de firmas independientes; la Institución lleva a cabo la administración de riesgos. El comité de riesgos tiene como principal objetivo administrar los riesgos a que se encuentre expuesta , sean éstos cuantificables o no, así como vigilar que la realización de las operaciones se ajuste a los límites, políticas y procedimientos para la administración de riesgos aprobados por el consejo de

22

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

administración de la misma, teniendo entre sus funciones y responsabilidades las siguientes.

1. Proponer para aprobación del consejo de administración a. Manual de Políticas y Procedimientos para la Administración Integral de Riesgos. Límites de exposición al riesgo de manera global y por tipo de riesgo establecidos en base a la metodología establecida para la Administración de riesgos. La estrategia de asignación de recursos para la realización de operaciones. 2. Toda propuesta de límites de exposición al riesgo que éste comité haga al consejo

de administración deberá considerar los resultados generados por las pruebas bajo condiciones extremas.

3. Aprobar: a. La metodología para identificar, medir, monitorear, limitar, controlar, informar y revelar distintos tipos de riesgos a que está expuesta la Institución b. Los modelos, parámetros y escenarios que habrán de utilizarse para llevar a cabo la medición y el control de los riesgos. c. La realización de nuevas operaciones y prestación de nuevos servicios que por su propia naturaleza conlleven un riesgo, previo a su discusión con el comité de inversión. 4. Designar al responsable de la unidad para la administración integral de riesgos. 5. Informar al consejo de administración y al comité de inversión cuando menos

trimestralmente, sobre la exposición al riesgo asumida y los efectos negativos que se podrían producir en la marcha de la Institución, así como sobre la inobservancia de los límites de exposición a los riesgos establecidos.

6. Informar al consejo de administración sobre las medidas correctivas implementadas, tomando en cuenta el resultado de las auditorias relativas a los procedimientos de administración de riesgos.

7. Crear los subcomités que considere convenientes para el ejercicio de sus funciones.

8. Revisar cuando menos una vez al año lo señalado en los incisos a) y b) del inciso 1) sin perjuicio de realzar dicha función con mayor frecuencia, cuando así se requiera, dadas las condiciones del mercado o en particular las de La Institución.

9. Vigilar que la realización de las operaciones se ajuste a los límites, políticas y procedimientos para la administración de riesgos aprobados por el consejo de administración.

10. Sesionar al menos una vez al mes. 11. Sesionar de forma extraordinaria en caso de que algunos de límites de exposición

al riesgo se salgan de parámetros, así como en caso de incumplimiento o interrupción de las políticas y procedimientos para la administración de riesgos

23

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

estipuladas en este manual. Lo anterior con el fin de tomar las medidas que considere necesarias para regresar a estar dentro de los límites, políticas y procedimientos establecidos. Cabe destacar que en caso de que se decida mantener un exceso de los límites o modificar a los mismos se deberá pedir la ratificación del consejo de administración en su siguiente sesión.

La Institución cuenta con un “Manual de Políticas y Procedimientos para la Administración Integral de riesgos” aprobado por el Consejo de Administración; cuyo objetivo es documentar los objetivos, políticas, procedimientos que permitan operar con una adecuada administración integral de riesgos, así como los límites, metodologías, modelos y especificaciones de los sistemas de acuerdo con las disposiciones legales aplicables. El comité de riesgos sesiona de manera mensual y los acuerdos del comité constan en actas debidamente circunstanciadas y suscritas por todos y cada uno de los integrantes. El Comité tiene la facultad de ajustar o autorizar se exceda de los límites de exposición a los distintos tipos de riesgo cuantificables, cuando las condiciones y el entorno de así lo requiera, informando al Consejo de Administración oportunamente de esta decisión. El proceso de Administración de Siniestros están basados en la Política para la Determinación de Reservas y en la normatividad local vigente. El seguimiento oportuno y el soporte documental de los siniestros así como la comunicación con el cliente entre otros son mecanismos son usados para reducir el riesgo y para la constitución de reservas técnicas adecuadas. La Institución cuenta con un comité de inversiones mediante el cual garantiza que esta mantenga de manera permanente sus inversiones y que seleccione los valores que deben de ser adquiridos de acuerdo a lo establecido por la autoridad. El comité de inversiones sesiona cada mes y consistentemente monitorea los mercados financieros y las variables económicas con lo cual se simulan y analizan escenarios de inversión. La Institución cuenta con una firma externa que realiza las funciones de la Unidad de Administración Integral de Riesgos; la cual tiene las siguientes funciones y responsabilidades,

1. Vigilar que la administración de riesgos sea integral y considere la totalidad de los riesgos en que incurra la Institución.

2. Proponer la metodología y aplicarla una vez aprobada por el comité de riesgos para identificar, medir y monitorear los distintos tipos de riesgos a que se encuentre expuesta la Institución, así como los límites por tipo de riesgo establecidos por el consejo de administración, utilizando para tal efecto los

24

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

modelos, parámetros y escenarios para la medición y control de riesgo establecido por el citado comité de riesgos.

3. Informar al comité de riesgos y de inversión, al director general y al contralor normativo sobre:

a. La exposición global y por tipo de riesgo. Dichos informes deberán incluir análisis de sensibilidad y pruebas bajo condiciones extremas. b. Las desviaciones que, en su caso, se presenten con respecto a los límites de exposición al riesgo establecidos, proponiendo cuando así corresponda las acciones correctivas necesarias. Dichos informes deberán presentarse cada que suceda una desviación con respecto a los límites. 4. Estos informes deberán entregarse presentarse mensualmente, o bien, con mayor

frecuencia, cuando esto se requiera en atención al dinamismo de los riesgos. 5. Informar al Director General, al Contralor normativo y al responsable de la

realización de las inversiones y la ejecución de la estrategia que dicte el comité de inversión, sobre el comportamiento de los riesgos de mercado, crédito y liquidez.

6. Investigar y documentar las causas que originan desviaciones de los límites de exposición al riesgo establecidos, identificar si dichas desviaciones se presentan en forma reiterada e informar de manera oportuna sus resultados al comité de riesgos, al comité de inversiones, al director general y al contralor normativo.

7. Recomendar al director general, a los comités de riesgos e inversiones, al responsable de la realización de las inversiones y la ejecución de la estrategia que dicte el comité de inversiones y a los de las distintas áreas involucradas en la operación que derivado de sus funciones impliquen la toma de riesgos, disminuir la exposición al riesgo a los límites previamente aprobados por el consejo de administración cuando se excedan estos.

8. Llevar a cabo estimaciones de la exposición al riesgo de la Institución ligadas a resultados o al valor de la cartera.

9. Asegurarse que la información de que se sirva la base para calcular las posiciones de los portafolios utilizada en los modelos y sistemas de medición de riesgos, sea precisa, integra y oportuna, por lo que toda modificación a la citada información

10. deberá quedar documentada y contar con la explicación sobre su naturaleza y motivo que la originó.

11. Efectuar revisiones periódicas a los supuestos contenidos en los modelos y sistemas de medición de riesgos.

12. Comparar periódicamente las estimaciones de la exposición al riesgo contra los resultados efectivamente observados para el mismo periodo de medición y, en su caso, modificar los supuestos empleados al formular dichas estimaciones.

13. Realizar en todos los riesgos cuantificables pruebas bajo condiciones extremas, que permitan identificar el riesgo que enfrentaría la Institución en dichas condiciones y reconocer las posiciones o estrategias que hagan más vulnerable a

25

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

la misma. Dichas pruebas deberán estimar el riesgo bajo condiciones en las cuales los supuestos fundamentales y los parámetros utilizados para la medición de riesgos se colapsen, así como la capacidad de respuesta de la Institución para minimizar los efectos ante tales condiciones.

Riesgo Operativo. El control y monitoreo de este riesgo reside en las funciones propias de auditoría Interna, así como en el oficial de cumplimiento y el contralor normativo que aplican metodologías específicas y acorde con los lineamientos establecidos. Riesgo legal. La identificación oportuna y estimación del riesgo legal considera y evalúa la información existente de lo siguiente: - Multas impuestas - Juicios en proceso - Montos en riesgo - Otros operativos Concentración de riesgos de naturaleza catastrófica (Cifras en dólares americanos):

TOTAL SUMA ASEGURADA ESTADO TOTAL SUMA ASEGURADA ESTADO10,778.00 Aguascalientes 10,778.00 Aguascalientes

238,637,509.16 Baja California 280,837,297.71 Baja California18,600,000.00 Baja California Sur 18,606,350.00 Baja California Sur

128,864,619.75 Campeche 272,008,769.00 Campeche24,439,584.93 Coahuila 99,257,584.08 Coahuila

508,906,345.37 Chihuahua 1,169,788,649.74 Chihuahua437,153,783.26 Distrito Federal 511,292,866.43 Distrito Federal

655,926.23 Guanajuato 4,674,548.00 Guanajuato17,668.00 Guerrero 17,668.00 Guerrero

90,771,466.34 Hidalgo 144,712,981.41 Hidalgo46,669,450.29 Jalisco 59,766,614.85 Jalisco

103,228,410.15 México 169,381,278.00 México8,610,460.31 Morelos 10,291,833.00 Morelos

599,393,689.27 Nuevo León 982,473,892.14 Nuevo León25,329.00 Oaxaca 25,329.00 Oaxaca

45,427,288.88 Puebla 54,562,888.00 Puebla56,768,908.82 Querétaro 113,628,871.00 Querétaro

863,934.00 Quintana Roo 664,254.00 Quintana Roo11,767,392.34 San Luis Potosí 25,767,392.34 San Luis Potosí

17,377.00 Sinaloa 17,377.00 Sinaloa66,889,839.86 Sonora 277,364,935.70 Sonora

39,558.00 Tabasco 39,558.00 Tabasco168,817,987.57 Tamaulipas 484,796,066.67 Tamaulipas

64,059,029.00 Veracruz 64,059,029.00 Veracruz2,258,585.37 Yucatán 32,098,541.00 Yucatán

TERREMOTO HIDRO

26

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

Nota 13 – Arrendamiento financiero Al 31 de diciembre de 2008, la Institución no tiene celebrado ningún tipo de contrato de arrendamiento financiero. Nota 14 – Emisión de obligaciones subordinadas y otros títulos de crédito La institución no emitido ningún tipo de obligaciones subordinadas o cualquier otro título de crédito. Nota 15 – Sustitución de estados financieros del ejercicio 2008 Esta nota ha sido adicionada en el mes de septiembre de 2009 derivado de la sustitución de los estados financieros del ejercicio 2008 efectuados en el mismo mes como consecuencia de los ajustes en la información financiera ordenados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas en el oficio 06-367-III-2.2/11794. Nota de revelación en materia de comisiones contingentes La Institución no celebró durante el ejercicio 2008, acuerdos para la realización de pagos de comisiones contingentes. Se entiende por comisiones contingentes, los pagos o compensaciones efectuados por la Institución a las personas físicas o morales que participan en la intermediación o que intervienen en la contratación de los productos de seguros ofrecidos por la institución., adicionales a las comisiones o compensaciones directas consideradas en el diseño de los productos. Otras notas de revelación No existen otras notas de revelación que afecten o que tengan impacto financiero sobre los resultados de la institución

27

FM GLOBAL DE MEXICO S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS E

INFORMACION ADICIONAL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

(Cifras en pesos al 31 de diciembre de 2008, excepto cuando se indique lo contrario)

Auditores externos Los Estados Financieros fueron dictaminados por el C.P.C Leobardo Rodríguez Vidales del despacho Ernst & Young Mancera S.C. y las Reservas Técnicas fueron auditadas por el Act. José Manuel Méndez Martínez del despacho Mancera S. C., Ernst & Young A la fecha no existe información complementaria sobre hechos ocurridos con posterioridad al cierre de ejercicio. ________________________ __________________________ Héctor M. Pliego Galarza Gaudencio R. Cortés Hernández Director General Gerente de Finanzas

28