Flos latronorum. Hacia una bibliografía crítica para el estudio de … · 2018-03-09 · AUSTI N...

14
La revista se publica tres veces al año y acepta trabajos de investigación sobre cultura hispánica, redactados en cualquiera de las lenguas románicas del mundo hispánico, en francés o en inglés. Todo artículo o nota debe remitirse a: Prof. Jesús Pérez-Magallón, Director REVISTA CANADIENSE DE ESTUDIOS HISPÁNICOS Department of Hispanic Studies McGül University 688 Sherbrooke St. W. Rm 425 Montréal, QC, H3A 3Ri e-mail: [email protected] http://fis.ucalgary.ca/ACH/RCEH/index.html Los libros para reseñar deben enviarse a: Prof. Rosalía Cornejo-Parriego Department of Modern Languages & Literatures University of Ottawa 70 Laurier East Ottawa, ON, KiN 6N5 e-mail: [email protected] NORMAS EDITORIALES La extensión máxima de un artículo es de 10.000 palabras y de 3.500 para una nota. Se publican dibujos, grabados o reproducciones artísticas si son absolu- tamente esenciales al estudio. La calidad y copyright de las reproducciones son responsabilidad del/la autor/a. Debe enviarse al Director una copia como fichero adjunto (attachment) por e- mail y otra en papel junto a la carta de envío. Los textos deben prepararse de acuerdo con las normas de la MLA, con referencias parentéticas en el texto, notas y lista de obras citadas al final. Los artículos deben ir acompañados de un resumen (máximo de 200 palabras) en castellano, sea cual sea la lengua en que estén escritos. Los artículos serán evaluados anónimamente por dos lector@s. Para publicar en la RCEH hay que suscribirse a la misma. revista Canadiense de Estudios Hispánicos Jesús Pérez-Magallón (McGill) Director Kay Sibbald (McGill) Directora adjunta Rosalía Cornejo-Parriego (Ottawa) Directora de reseñas CONSEJO DE REDACCIÓN Beatriz de Alba-Koch (Victoria) José Antonio Giménez-Mico (Concordia) Rosalía Cornejo-Parriego (Ottawa) Amanda Holmes (McGill) Rita de Grandis (British Columbia) José Ramón Jouve Martín (McGill) Emilia I. Deffis (Laval) Juan Luis Suárez (Western Ontario) La REVISTA CANADIENSE DE ESTUDIOS HISPÁNICOS es la publicación oficial de la Asociación Canadiense de Hispanistas y recibe el generoso apoyo del Social Sciences and Humanities Research Councíl of Canadá / Conseil de recherches en sciences humaines du Canadá. Asimismo, agradece el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (DRGCC), del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Agradecemos la valiosa ayuda de McGill University y de la University of Ottawa en la preparación de este volumen.

Transcript of Flos latronorum. Hacia una bibliografía crítica para el estudio de … · 2018-03-09 · AUSTI N...

Page 1: Flos latronorum. Hacia una bibliografía crítica para el estudio de … · 2018-03-09 · AUSTI N Insufficien t Motherhoo d an d Ideológica! Psychosi s i n Matt o d e Turner' s

La revista se publica tres veces al año y acepta trabajos de investigación sobrecultura hispánica, redactados en cualquiera de las lenguas románicas delmundo hispánico, en francés o en inglés.

Todo artículo o nota debe remitirse a:

Prof. Jesús Pérez-Magallón, DirectorREVISTA CANADIENSE DE ESTUDIOS HISPÁNICOSDepartment of Hispanic StudiesMcGül University688 Sherbrooke St. W. Rm 425Montréal, QC, H3A 3Ri

e-mail: [email protected]://fis.ucalgary.ca/ACH/RCEH/index.html

Los libros para reseñar deben enviarse a:

Prof. Rosalía Cornejo-ParriegoDepartment of Modern Languages & LiteraturesUniversity of Ottawa70 Laurier EastOttawa, ON, KiN 6N5

e-mail: [email protected]

NORMAS EDITORIALES

La extensión máxima de un artículo es de 10.000 palabras y de 3.500 para unanota. Se publican dibujos, grabados o reproducciones artísticas si son absolu-tamente esenciales al estudio. La calidad y copyright de las reproducciones sonresponsabilidad del/la autor/a.

Debe enviarse al Director una copia como fichero adjunto (attachment) por e-mail y otra en papel junto a la carta de envío. Los textos deben prepararse deacuerdo con las normas de la MLA, con referencias parentéticas en el texto,notas y lista de obras citadas al final. Los artículos deben ir acompañados deun resumen (máximo de 200 palabras) en castellano, sea cual sea la lengua enque estén escritos.

Los artículos serán evaluados anónimamente por dos lector@s.

Para publicar en la RCEH hay que suscribirse a la misma.

revistaCanadiensede EstudiosHispánicos

Jesús Pérez-Magallón (McGill)Director

Kay Sibbald (McGill)Directora adjunta

Rosalía Cornejo-Parriego (Ottawa)Directora de reseñas

CONSEJO DE REDACCIÓN

Beatriz de Alba-Koch (Victoria) José Antonio Giménez-Mico (Concordia)Rosalía Cornejo-Parriego (Ottawa) Amanda Holmes (McGill)Rita de Grandis (British Columbia) José Ramón Jouve Martín (McGill)Emilia I. Deffis (Laval) Juan Luis Suárez (Western Ontario)

La REVISTA CANADIENSE DE ESTUDIOS HISPÁNICOS es la publicaciónoficial de la Asociación Canadiense de Hispanistas y recibe el generoso apoyodel Social Sciences and Humanities Research Councíl of Canadá / Conseil derecherches en sciences humaines du Canadá. Asimismo, agradece el apoyo dela Agencia Española de Cooperación Internacional (DRGCC), del Ministeriode Asuntos Exteriores de España.

Agradecemos la valiosa ayuda de McGill University y de la University ofOttawa en la preparación de este volumen.

Page 2: Flos latronorum. Hacia una bibliografía crítica para el estudio de … · 2018-03-09 · AUSTI N Insufficien t Motherhoo d an d Ideológica! Psychosi s i n Matt o d e Turner' s

DIRECTORES PRECEDENTES

Mario J. Valdés: Director-Fundador (1976-1992)Nigel Dennis: Director (1992-1996)Richard Young: Director (1996-2003)

CONSEJO ASESOR

Guillermo Carnero (Alicante)Debra Castillo (Cornell)Nigel Dennis (St Andrews)Aníbal González (Yale)Jo Labanyi (New York)Félix Martínez Bonati (Columbia)Francine Masiello (Berkeley)

Melveena McKendrick (Cambridge)Alberto Moreiras (Texas A&M)Ricardo Piglia (Princeton)Elena Poniatowska (México)Gustav Siebenmann (St Gallen)Doris Sornmer (Harvard)Noel Vafis (Yale)

SUSCRIPCIÓN ANUAL: Canadá: Institución CAD $60; Particular CAD $40En el resto del mundo: Institución US $60; Particular US $40

Para suscribirse, enviar un cheque a nombre déla REVISTA CANADIENSE DEESTUDIOS HISPÁNICOS y dirigir la correspondencia sobre suscripciones a:

Revista Canadiense de Estudios HispánicosDepartment of Hispanic StudiesMcGill Uníversity688 Sherbrooke St. W. Rm 425Montreal, QC, HjA 3RiCanadá

Impreso por la University of Toronto Press IncorporaiedCanadá Postrnaster; Publication Mail Agreement #41098003; Customer Account # 7204737Diseño gráfico Juan M. Sanche?.

Revista Canadiense de Estudios Hispánicos

Vol. 34, No. 3 Primavera 2010

ARTÍCULOS

LUIS MORENO-CABALLUD

Las relaciones interartísticas de vanguardia ante lo político. Un estudio sobre LaGaceta Literaria (1927-1932) 429

PATRICIA LAPOLLA SWIER

Allegorical Migrations: Trauma and Exile in Luisa Valenzuela's Realidadnacional desde la cama 451

IUAN CRISTÓBAL CASTRO

Ramos Sucre o el sacrificio de la página 475

MAR MARTÍNEZ-GÓNGORA

El vestido de morisco como signo de la diferencia en la Expulsión de los morosde España, de Gaspar Aguilar 497

ELISABETH L. AUSTIN

Insufficient Motherhood and Ideológica! Psychosis in Matto de Turner's Avessin nido 517

MARÍA LUISA LOBATO

Flos latronorum: hacia una bibliografía crítica para eí estudio de la jácara delsiglo de oro 537

NADIA V. CF.LIS

"Algo tan feo" en la vida de dos señoras bien: los relatos de formación deRosario Ferré y Marvel Moreno 559

NOTA

EDUARDO BECERRAEscuchar la voz de otro: Tardewski, personaje de El último lector 581

RESEÑAS

YAW A.GAWv-KAKRABA..Postmodernityin Spanish Fiction and Culture (JORGEPÉREZ) 587

Page 3: Flos latronorum. Hacia una bibliografía crítica para el estudio de … · 2018-03-09 · AUSTI N Insufficien t Motherhoo d an d Ideológica! Psychosi s i n Matt o d e Turner' s

MARÍA M. CA.RRiów.$ubjectStage$.Marriage, Theatre, andtheLawin EarlyModern Spain (MARTA MANRIQUE-GOME-.Z) 589

Dramaturgia y espectáculo teatral en la época de los Austrías. Ed. Judith Parré(JUAN LUIS SUÁREZ) 591

BARBARA FUCHS. Exotic Nation. Maurophilía and the Construction of EarlyModern Spain (ISRAEL BURSHATIN) 593

FRAY t.uis DE LEÓN . De los nombres de Cristo. Edición y prólogo de Javier SanJosé Lera (DAVID A. BORUCHOFF) 595

ALEJANDRO MARTÍNEZ OBREGÓN. Realismo, representación y realidad (JORGECARLOS GUERRERO) 597

w. MICHA EL MUDROVIC. MiJTor, Mirror on the Page. Identity and Subjectivityin Spanish Women's Poetry (1975-2000) (LUIS MARTIN-ESTUDILLO) 599

Nuevos hispanismos interdisciplinarios y trasatlánticos. Ed. Julio Ortega(SILVANA MANDOLESSI) 601

Studies on Women's Poetry ofthe Golden Age: Tras el espejo la musa escribe.Editedby Julián Olivares (BARBARA MUJICA) 603

LIBROS RECIBIDOS 607

ÍNDICH DEL VOLUMEN 34 613

LUIS MORENO-CABALLUD

Las relaciones interartísticas devanguardia ante lo político. Un estudiosobre La Gaceta Literaria (1927-1932)

Los intercambios entre las artes son una práctica común en el vanguardismo entanto que este libera a las disciplinas artísticas de su función representacional ylas sitúa en un mismo plano de producción de imágenes autónomas. El interéspor estas prácticas lo heredan La Gaceta Literaria y su director, Ernesto GiménezCaballero, de un vanguardismo que en 15)27 comenzaba ya a decaer en la escenacultural española. Precisamente, esta revista es un escaparate privilegiado dedicho decaer, debido en gran parte a la irrupción de un generalizado interés porlo político que casaba mal con los ideales de "pureza"y "deshumanización" deter-minantes en la versión ibérica de la vanguardia. La Gaceta Literaria refleja ycontribuye extensamente a la polarización del arte en torno al comunismo y elfascismo a comienzos de los años 30, recuperando el olvidado futurismo e intere-sándose por la llegada del surrealismo a España. En su vocación de unir cultura ypolítica, La Gaceta Literaria entra así en sincronía con el nuevo interés por lointerartístico como medio apto para la trasmisión de mensajes políticos (equipa-rable a la radio, el cine, o las artes escénicas) que se impone en los años de laSegunda República.

Las vanguardias históricas en general, y el vanguardismo español en particular,son momentos de excepcional efervescencia interartística. Más allá de la exis-tencia de casos particulares del llamado "talento múltiple," la posición vanguar-dista propicia lo interartístico a un nivel esencial. En tanto que momento derelativa independización del arte respecto al resto de esferas de la realidad, lavanguardia impone un paradigma que ya no va a juzgar las diversas artes segúnsu capacidad de representar el mundo, sino que las va a situar a todas en el mis-mo plano de autonomía creadora. Las artes dejan de rivalizar por su capacidadpara copiar la realidad y se reconocen a sí mismas como modos diversos decrear imágenes artificiales. Frente a la mimesis entendida como imitación de lanaturaleza, la vanguardia supone una poética común de autorreferencialidad,una vuelta del arte sobre sí mismo que hace posible pasar de una disciplina aotra sin el escollo de la fidelidad a un referente externo.1 Esta posibilidad secorrobora en el estudio de las manifestaciones concretas de la vanguardia; en

REVISTA CANADIENSE DE ESTUDIOS HISPÁNICOS 34.3 (PRIMAVERA 2OIO)

Page 4: Flos latronorum. Hacia una bibliografía crítica para el estudio de … · 2018-03-09 · AUSTI N Insufficien t Motherhoo d an d Ideológica! Psychosi s i n Matt o d e Turner' s

536

REÍS?,, SUSANA. "When Women Speak of Indians and Other MinarThemes... Clorinda

Matto's Aves sin nido: An Early Peruvian Feminist Voice." Renaissance and Modern

Sietes 35 (1992): 75-94.ROSEN THAL, PERRA ]. "Race Mixture and the Representation of Indians in the US and

the Andes: Cumandá, Aves sin nido, The Last ofthe Mohicans, and Ramona."

Mixing Race, Mixing Culture: Inter-American Literary Dialogues. Ed. Monica Kaup

and Debra ). Rosenthal. Austin: U of Texas P, 2002.122-39.SOMMER, DORIS, Foundational Fictions: The National Romances of Latín America.

Berkeley: U of California P, 1991.UNZUETA, HERNANDO. "Scenes of Reading: Imagining Nations/Romancing Histoiy in

Spanish America." Beyond ¡magíned Communities: Reading and Wríting the Nation

in Nineteenth-Century Latín America. Ed. Sara Castro-Klarén and lohn Charles

Chasteen. Washington: Woodrow Wilson Center Press, 2003.115-60.

URIBE-URAN, viCTORM. "The Changing Meaning of Honor, Status, and Class: The

Letrados and Bureaucrats of New Granada in the Late Colonial and Early

Postcolonial Period." State and Society in Spanish America during the Age of

Revolution. Ed. Victor M. Uribe-Uran. Wilmington, Del.: Scholarly Resources,

2001. 59-87.voss, STUART F. Latín America in theMiddle Period. 1750-1929. Wilmington, Del.:

Scholarly Resources, 2002.

WARNER, MARINA. A/one ofAllHerSex: The Myth and the Cult ofthe Virgin Mary.

New York: Vintage, 1983.

MARÍA LUISA LOBATO

Flos latronorum: hacia una bibliografíacrítica para el estudio de la jácara delsiglo de oro

Esk artículo visita el estado de la cuestión sobre el género de la jácara, desde susorines hasta su transformación en otros géneros literarios. Se realiza un análisiscrítico díacrónico de cien entradas bibliográficas que se han podido localizar refe-ridas a este tipo de producción poética y teatral con incursiones en lo musical ybailado, y se señalan los puntos fuertes y débiles de la investigación hasta el mo-mento, con objeto de hacer visibles bs logros pero también los campos más nece-sitados de estudio.

Los c-studios sobre cuestiones vinculadas a la germanía han experimentado unnotable desarrollo en los últimos años, en especial aquellos referidos a la jácara,tanto en su vertiente poética como en la dramatizada. Si bien tenemos yamonografías excelentes sobre la mojiganga o el entremés, otros géneros teatralescomo la jácara y la loa están pendientes todavía de una sistematización quepermita trazar su itinerario y, a partir de él, den acceso a un mejor conocimientode In que fueron estos géneros en la literatura y en la vida teatral áurea, ya quetuvieron una parte determinante en la fiesta teatral del siglo de oro. En esteartíoilo se trata de presentar un estado de la cuestión del género de la jácara, desdesus orígenes hasta su trasformación en otros géneros literarios. A partir de unanálisis crítico y diacróiiico de, aproximadamente, cíen entradas bibliográficas sepresilla la situación crítica en torno a esta producción sincrética en la que loliterario y lo espectacular se combinaron a menudo con lo musical y lo bailado.

la investigación sobre la germanía nació a medio camino entre la antropo-logía social y la literatura Ya a fines del siglo XIX Salillas publicó con dos años dediferencia un par de libros dedicados a El delincuente español (1896 y 1898)llamados a marcar una impronta también en los estudios literarios. SÍ bien esteautor no se centraba en exclusiva sobre la figura del delincuente en el siglo de oroespañol, ya destacaba la importancia social del tipo, de su perfil sicológico y,sobre todo - por lo que aquí interesa - de su lenguaje. Otros dos estudios másbrees de este mismo autor publicados en forma de artículos en la primera dé-cada del siglo XX (1905 y 1906) se centraban en lo que él mismo llamó "poesíarufianesca" y "poesía matonesca." El corpus que Salillas fija de poemas mato-

RfWrACANADIENSEDEESTUlílOS HISPÁNICOS34.3(PRIMAVERA 2010)

Page 5: Flos latronorum. Hacia una bibliografía crítica para el estudio de … · 2018-03-09 · AUSTI N Insufficien t Motherhoo d an d Ideológica! Psychosi s i n Matt o d e Turner' s

538

nescos se centra en diez romances incluidos en el Romancero general (ió: 359^89),protagonizados en su mayoría por valientes muy jóvenes nacidos en casi todoslos casos en la zona andaluza: Doña Josefa Ramírez, Doña Victoria Acebedo,Espinela, Francisco Esteban el Guapo - el más famoso y popular de los romances- Francisco Correa, Don }uan Merino, Don Pedro Salinas, Don Rodulfo Pedrajas,Bernardo del Montijo y Pedro Cadenas. Todos ellos tienen en común rasgoscomo la indisciplina y la rebeldía social, que Salillas relaciona con los de loshéroes de epopeya. Aunque todavía falto de una perspectiva filológica, el trabajode Salillas estableció ya matices entre dos tipos de composiciones que mantienenrelaciones conlajácara.

Casi a la par que los estudios sobre poesía centrada en la vida y andanzas dejaques y daifas, críticos como Cotarelo presentaban los primeros ensayos sobrejácaras poéticas y teatrales, marcando un hito que tardaría tiempo en ser supe-rado, al mismo tiempo que publicaba por primera vez textos hasta entoncesdispersos y mal conocidos no sólo por el público en general sino también por losespecialistas. La Colección de Cotarelo (1911) presentó, además de las jácaraspoéticas de Quevedo, un total de 44 títulos de jácaras entremesadas, entre las quese citaban piezas de algunos de los mejores dramaturgos áureos, como Quiñonesde Benavente, Calderón, Moreto, Cáncer, Solís, Avellaneda, Matos Fragoso,Matías de Castro y Antonio de Cardona. El libro de Cotarelo se iniciaba con unestudio de trece páginas en el que se refería a la etimología de la voz "jácara" y alposible origen del género vinculado a la música y al canto (cclxxiv-cclxxvi),analizaba con brevedad su desarrollo histórico, cuyo inicio sitúa en tres romancesde mediados del siglo xvi recopilados por luán Hidalgo, y rebatía las palabras deGonzález de Salas en su edición de Quevedo donde dice que él fue su "primerdescubridor," lo que habría ocurrido al final de la primera década del siglo xvn(cclxxix). Cotarelo se fijaba, además, en títulos, autores y breves fragmentos dediversas piezas (cclxxxi-cclxxxvii) y editaba ya seis jácaras completas, mientrasdiferenciaba algunas modalidades como la jácara bailada y la entremesada.Opiniones más discutibles planteadas por este crítico, como la vinculación de lajácara con los versos finales de obras teatrales del tipo del Auto pastoril delNacimiento de Gil Vicente, fueron rebatidas por analistas posteriores, como es elcaso de Pedraza en 2006 (78).

Pero si las precisiones terminológicas de Cotarelo sentaron la base para losestudios que vendrían y su labor editorial nos facilitó un corpus editado de seisjácaras, entre las que estaban las cuatro primeras jácaras entremesadas con edi-ción en el siglo XX, fue Hill quien ya en la segunda década de ese siglo pro-porcionó por primera vez un volumen monográfico con abundantes textospoéticos de germanía. Primero, de forma muy localizada con su análisis en 1928de la jácara de Quevedo "Hagamos cuenta con pago," pero sobretodo este mismoestudioso marcó definitivamente el camino dos décadas más tarde, cuandopublicó su compilación Poesías germanescas (1945), que facilitaba el acceso a

539

numerosos textos, algunos de ellos de muy difícil consulta hasta aquel momento,los cuales constituían un corpus suficiente y hasta notable para poder realizar losenfoques inductivos que llegarían, aunque bastantes años más tarde. Solo cuatroaños después elaboró el que sería el primer diccionario del género, con el títuloVoces germanescas recogidas y ordenadas (1949). El volumen titulado Poesíasgermanescas se abría con una introducción muy breve de cinco páginas, a la queseguía lo principal de este libro, que era la edición del material ordenado en cuatrobloques: el primero lo constituían poemas del siglo xvi, le seguían los Romancesde germanía de varios autores que con un vocabulario publicó Juan Hidalgo enBarcelona el año 1609; el tercer grupo eran jácaras y bailes de Quevedo, y elcuarto y último reunía una serie de poemas de la primera mitad del siglo xvn deprocedencia varia. El libro incluía al final las variantes y notas filológicas a losdiversos textos, lo que implicaba un cuidadoso trabajo de edición. Una reedicióndivulgativa de bastantes de los romances ya reunidos por Hill la hizo Hesse en1967, en la que incorporó también romances de contenido germanesco incluidosen obras corno Pedro de Urdemalas, de Cervantes, El sagaz Estado, de SalasBarbadillo, y Vida y hechos de Estebanillo González. Nuevos textos de romancesde germanía los dio a conocer Menéndez Pidal en su Romancero hispánico de

1953-Hubo que esperar al final de los años sesenta para tener el primer catálogo

importante de piezas teatrales breves contenidas en colecciones impresas duranteel siglo xvn, que realizó Recoules (1969), y que aún hoy por desgracia sigueinédito. Entre ellas aparecía ya el título de obras breves dramáticas prota-gonizadas por hombres y mujeres de la germanía. Valga notar que tras la pre-sentación de textos germanescos poéticos realizada por Hill (1945), ya citada, eltrabajo de Recoules marcó una inflexión importante con su interés por catalogarobras teatrales en estrecha dependencia con el mundo de germanía, no solo por sutemática y por sus dramatispersonas, sino también por su vinculación lingüisticay, sobre todo, por su cosmovisión. Se trataba, sin embargo, únicamente de uncatálogo - lo que no es poco, desde luego - por lo que el estudioso interesado enconocer los textos debía seguir acudiendo a ¡as ediciones de Cotarelo (1911) y Hiíl(1945). No obstante, los 45 títulos a los que Recoules llama "jácaras" permitenconstatar que en las colecciones impresas del siglo XVII las piezas poéticasrecitadas casi siempre con acompañamiento musical y las entremesadasconvivieron en franca camaradería, requeridas por un mismo público y enocasiones sobre idénticos tablados, asunto este todavía muy necesitado de estudio.

Casi al final de esa década la curiosidad bibliográfica de Rodríguez Moñino(1968) aportó otros 16 títulos de jácaras poéticas y la edición de cuatro de ellas.Este crítico supuso (46) que habían formado parte del archivo de algún ciego quese ganaba la vida con su recitación y que eran originales listos para la imprenta.Tenían además la peculiaridad de haberse conservado en pliegos sueltos del sigloXVII, los cuales, como se sabe, no abundan, y ofrecían el valor añadido de

Page 6: Flos latronorum. Hacia una bibliografía crítica para el estudio de … · 2018-03-09 · AUSTI N Insufficien t Motherhoo d an d Ideológica! Psychosi s i n Matt o d e Turner' s

540

conservar junto a los textos el nombre propio de quien los "compuso," términosinónimo de "puesto en circulación," como aclara Rodríguez Moñino. Entre esosnombres figuran los de Manuel Donoso, Domingo Iglesias, Miguel López deHonrubia, Cosme Fierres, Joseph Salbadores y Antonio Santos, que incorporarona esos pliegos piezas anteriores al momento de la colectánea, cuya edición, enalgunos casos, ya constaba (47). La vinculación entre jácaras y pliegos de cordel esun aspecto muy importante en el estudio de sus soportes principales. Los trabajosde García de Enterría (1973) y Caro Baroja (1990) han probado con creces lapresencia de romances de germanía en pliegos de los siglos xvn y también de losdos siglos siguientes. La investigación de Marco (1977) trata de los pliegos deaventuras de los siglos xvm y xix, más centrados ya en el fenómeno delbandolerismo. Entre los primeros pliegos sueltos de contenido germanescoestaría el impreso en 1613 que contiene el romance de La adversa fortuna delvaliente Escarramán, natural de Sevilla, obra de Quevedo, al que siguen en esepliego una réplica no quevedesca y el testamento que hizo Escarramán, al queWilson en 1977 (278) considera de dudosa autenticidad.

Pero hubo que esperar hasta los años setenta del siglo XX para observar unflorecimiento del interés por este género marginal y para poder conocer los pri-meros resultados críticos de importancia. En efecto, es posible afirmar que fue-ron determinantes los estudios lingüísticos en torno a la lengua de germaníarealizados por Alonso Hernández (1977 y 1979). SÍ bien el lenguaje de las jácaras ysus diversos registros habían suscitado ya algunos estudios importantes a mitadde siglo, como el de Gili Gaya (1953) dedicado a la presencia de cultismos en lalengua de germanía, lo cierto es que los trabajos de Alonso Hernández marcaronun hito para la comprensión de un lenguaje críptico que en muchos casos era elprincipal problema para acercarse a esas piezas. El Léxico del marginalistno delsiglo de oro (1977) estableció el relevo del trabajo ya antiguo de Salillas dedicadoal lenguaje dentro de su libro sobre El delincuente español Acercó también alpúblico una terminología como no lo habían hecho los, por otra parte meritorios,trabajos de Hill (1945 y 1949), los cuales, a su vez, editaban el Vocabulario degermanía atribuido a Cristóbal de Chaves y publicado por Juan Hidalgo. Lasochocientas páginas del libro de Alonso Hernández (1977) ofrecieron por fin alinteresado un instrumento de primera calidad. En cuanto a su obra dos añosposterior (1979), la dedicó al lenguaje de los maleantes áureos, ya fuera para, apartir de él, analizar algunas de las estructuras sociales de la germanía (14-109) opara observar la transformación que realizaban los personajes de la germanía biende los significados de las palabras (110-215) bien de sus significantes (216-46). Sedetenía también en las diversas zonas geográficas en que actuaba de formaprimordial el hampa (247-62) y en la antroponimia germanesca (263-82), paraterminar con varios índices de gran utilidad (283-314).

También en aquella década de los setenta continuaron los estudios socio-lógicos sobre la delincuencia durante el siglo de oro, que centraron su atención en

541

algunos lugares de especial significado para la ambientación y los tipos de al-gunas jácaras, como fue el hampa de Sevilla en los siglos XVI y xvil. Trabajos co-mo el de Herrero Fuga (1971) nos recordaron obras de época centradas en la cárcelde Sevilla, entre las principales la de Pedro de León (h. 1616), en francadependencia con la de Cristóbal de Chaves (1596-1599), como Urrutia (1979) yJoly (1980) aclararían en sendos trabajos críticos unos años más tarde. El prin-cipio de esos años setenta vio además la publicación del que todavía es uno de losensayos señeros sobre el entremés, el libro de Asensio (1971), en el que se es-tudiaban algunos entremeses con fuerte contenido germanesco, como La cárcel deSevilla (86-97), en 'a <lue figura ya el personaje de Escarramán, Esta pieza habíamerecido la atención de Dámaso Alonso en 1936, y Asensio, como DámasoAlonso, presupone para este entremés escrito hacia 1612 un autor culto, cono-cedor del folclore carcelero y patibulario, pero también buen lector de fuentesliterarias que asimila en su propia obra, el cual no piensan que pudo haber sidoCristóbal de Chaves/Juan Hidalgo, como había hecho Caro Baroja en 1990 (252)y harían en 1999 Hernández y Sanz (399-403).

Los años ochenta vieron duplicarse el número de trabajos críticos en torno ala jácara y al mundo de germanía. Si once son los que se registran en la décadaanterior y varios de ellos no tienen perfil literario, las casi veinte aportaciones deesta década suponen un despegue del interés crítico por el género. ContinuóAlonso Hernández con revisiones sobre el origen y las características de la jáca-ra (1989,), además del comentario filológico de una pieza del siglo xvii: La nuevajácara del carajo antiguo (1989;), editada cinco años antes por Alfonso SánchezSáez; trabajó también Joly (1980) en el análisis comparativo antes citado entre dosde las fuentes antropológicas del género y Recoules (1980) con la edición de dospiezas: Jácara delZurdiUo déla Costa que haciendo las diligencias para morir en lahorca murió de enfermedad en la cama (346-48) y Jácara entremesada de laFlores y el Zur aillo (348-56).

En esta década de los ochenta comenzaron también a aparecer los nuevosnombres, vinculados en especial con acontecimientos que serían determinantespara la evolución de los estudios, tanto sobre el género de la jácara entremesadacomo sobre otras taxonomías de teatro breve, hasta entonces muy desatendidaspor la crítica académica. Varias pudieron ser las causas que se combinaron paradespertar el interés por esta nueva dirección en los estudios, en especial entre loscríticos más jóvenes. En primer lugar, la asimilación en España con cierto retrasode la concepción del hecho literario y de su método de estudio por parte de losformalistas rusos - Tyniánov, Sklovskij y Tomasevskij, entre otros - y de losmiembros del Círculo Lingüístico de Praga - Trubetzkoy, Jakobson, Muja-rovsky - los cuales propusieron estudiar desde un punto de vista inductivo laproducción literaria con una actitud a la vez analítica y descriptiva, atenta a lascaracterísticas intrínsecas de los textos concretos. Pero la aportación más inte-resante había sido la de Bajtin, quien defendió desde diversos frentes el interés del

Page 7: Flos latronorum. Hacia una bibliografía crítica para el estudio de … · 2018-03-09 · AUSTI N Insufficien t Motherhoo d an d Ideológica! Psychosi s i n Matt o d e Turner' s

542

estudio de la cultura popular y, de un modo mas general, indicó que cada esferadel uso de la lengua establece tipos relativamente estables de enunciados, a los quellamamos géneros discursivos. Además de estas razones de índole teórica, peroque incidieron en la formación de algunos de los críticos que comenzaron poraquel entonces su investigación sobre las jácaras y otros géneros breves de lateatralidad, confluyeron en los ochenta tres encuentros que renovaron laorientación de los estudios. El primero de ellos fue el congreso que tuvo lugar enla Casa de Velázquez en mayo de 1982 sobre El teatro menor en España a partirdel siglo xvi (1983), el cual nos dio a conocer algunas de las voces renovadoras deestos estudios, como fueron las de Rodríguez Cuadros y Tordera, y la deSentaurens, aunque este último en un trabajo dedicado no en exclusiva a lasjácaras. La aportación de Rodríguez Cuadros y Tordera, además de otros as-pectos de interés como la consideración de la "ironía patética" (129) como clavedel tono de la jácara, observaba por primera vez las diversas estructuras dra-matúrgicas que ofrece la jácara (126). Por otra parte, su trabajo nos recuerda que lanomenclatura no aclara en exceso los géneros y que bailes entremesados como elde Tomás Ríos y entremeses como los titulados Los galeotes y La destreza, esteúltimo de Quevedo, son en realidad jácaras entremesadas (128).

Con un tema más amplio, aunque también englobaba el que aquí interesa, secelebraron en 1986 unas jornadas dedicadas a El teatro popular en España quetuvieron lugar en la sede del CSIC (1987), en las que de nuevo Rodríguez Cuadroscontinuó esta línea de trabajo con una magnífica aportación sobre la jácaraorganizada dramáticamente entre la crueldad y la ironía (229), con protagonistasindividualizados que se plantan frente al acoso social por sus crímenes y queproducen inquietud en el espectador y cierto di stand amiento gracias al tonoparódico que emplean (231). Destaca esta critica el gesto melodramático de jaquesy daifas en actitudes y palabras (233), que atraen con su pasión a un públicoanheloso de emociones fuertes. El trabajo desliza en diversos momentossugerencias de interés para la investigación futura como la necesidad de revisar lalengua de germanía a la luz de su capacidad teatral de "convocar una imposturaverbal histriónica y crítica" (232) y la conveniencia de inventariar esa crestomatíacanallesca (236). Un tercer coloquio internacional celebrado de nuevo en la Casade Velázquez estuvo dedicado a El bandolero y su imagen en el siglo de oro, conactas impresas en 1989, y, aunque el ámbito excedía con mucho el que aquíinteresa, dio pie a trabajos dedicados a la jácara, y en especial a la jácaraquevedesca, como el de Pérez Cuenca, quien asoció la figura del jaque urbano a ladel bandolero rural (193) aunque las separó en cuanto a las voces narrativas quelos representaban, pues en el caso del j aque se da un tratamiento interno en cuantoque suele ser él quien en primera persona narra los hechos (195). Esta afirmaciónmerecería, sin embargo, precisiones que aquí no tenemos espacio para hacer.

Pero las jácaras de Quevedo seguían aún sin el interés crítico que merecían.Aparte de algunos escarceos antiguos a propósito de la reelaboración de Que-

543

vedo de alguna de sus jácaras (Pensado en 1969) fue, en efecto, Arellano (1991)quien, interesado por la crítica textual y en el marco de un relevante encuentrointernacional sobre Crítica textual y anotación filológica en obras del siglo de oroque tuvo lugar en la Universidad de Navarra en 1990, anotó con esmero los ver-sos que se conservan de la comedia germanesca de Quevedo Pero Vázquez deEscamilía, estableciendo en un artículo breve pero intenso todo un programa deactuación. Y es que, aún más que otros, el estudio genérico de la jácara necesitaapoyarse en textos bien editados y también - cuestión imprescindible esta en ungénero que tiene a veces mucho de críptico - en textos con una buena anotaciónfilológica que los haga comprensibles. La década de los noventa continuó ya elritmo de trabajo emprendido en la anterior y, aunque sin encuentros científicosque facilitaran la reunión de investigadores y el impulso por este género deestudios, vio salir a la luz trabajos como los de Marigno (1996,1997 y 1998) quedarían lugar a su tesis doctoral en la que editó las Jácaras de Quevedo (2003).Marigno analizó la etimología de la voz "germanía" (1996) hasta afirmar que eltérmino se refiere a una categoría social/étnica de gentes que reconocen entre sívínculos fraternales y se atribuyen una lengua propia, la cual es la metamorfosisde la lengua colectiva y la expresión de una identidad que reivindica su disidencia(333). No deja de tener interés que "germanía" designase la "hermandad de losgremios de Valencia y Mallorca a principios del siglo xvi en la guerra quepromovieron contra los nobles" (333) y que el Breve diccionario etimológico de lalengua española o castellana de Joan Corominas se refiera a "germanía" en laacepción de "rufianesca," "hampa," como se empleaba en 1534 en la ciudad deValencia "famosa en el siglo XVI por el desarrollo que tomó allí la gente de malavida, en gran parte como regazo de estas luchas civiles" (333).

El mismo Marigno, en 1997, radicó la jácara en el nuevo género de la auto-biografía surgido a comienzos del siglo XVI (2). Indicó que, si bien esos hipotex-tos autobiográficos se dieron en toda Europa, todavía tuvieron más fuerza enEspaña, donde se extendieron ligados a la autobiografía religiosa de ascetas ymísticos. Sostuvo también un inicio temprano para esta moda de las seudoauto-biografías de jaques y picaros, en concreto, en torno a 1550, con obras como elAbecerranje, de Villegas, Isea, de Núñez de Reinoso, y el Viaje a Turquía, atri-buida al doctor Laguna, pero sobre todo por relatos de autoficción como La-zarillo de Tormes y Guzmán de Alfarache. La amplitud en el punto de vista deMarigno se debe quizás a que este trabajo se presentó en unas jornadas dedicadas aRegarás sur k passé dans l'Europe des XW et xvj¡e siécles, organizadas por laUniversidad de Nancy en 1995. En la segunda parte de su aportación Marignoestableció la posible relación entre jaques y picaros, los cuales, en su opinión,sintetizan los mismos componentes hipotextuales: la autodiégesis, lo epistolar, lalengua marginal y la sátira social, si bien las estructuras en que estos ingredientesse insertan son singulares para el jaque o para el picaro (10). Ambas compartiríanuna misma unidad estilística o genérica, lo cual llevaría a redefmir el concepto de

Page 8: Flos latronorum. Hacia una bibliografía crítica para el estudio de … · 2018-03-09 · AUSTI N Insufficien t Motherhoo d an d Ideológica! Psychosi s i n Matt o d e Turner' s

544

"picaresca," ya que según la opinión de este crítico la "picaresca" en sí no existe, loque sí hay es una picaresca novelesca y una picaresca poético-dramatúrgica. Enrelación con ese último argumento, Marigno publicaría casi una década más tarde(2006) un trabajo dedicado al concepto y a las manifestaciones de la justicia en elBuscón de Quevedo a la I uz de las jácaras del mismo autor.

Volviendo a los años noventa, cabe destacar que vieron la intensificación delinterés por Quevedo en su faceta de autor de jácaras poéticas, en trabajosfilológicos como el de Archer (1992), en el que nos presentaba una nueva versiónde la jácara quevedesca de Escarramán, a partir del ms. 62470 de la Biblioteca dela Hispanic Society of America. También Alonso Hernández (1990) y Badui deZogbi (1997) se centran en la figura de Escarramán, mientras Gimber (1995) yHeuer (1991) se ocupan del discurso del rufián en las jácaras de Quevedo, Peña(1992) en torno a la presencia de algunas jácaras de Quevedo en un manuscritoamericano de Rosas de Oquendo y, sobre todos, Chevalier (1992), al que se haráreferencia más adelante. Valga destacar del trabajo de Bodenmüller (1997) en queanaliza la jácara "Estábase el padre Ezquerra," de Quevedo, que en los párrafosiniciales sitúa los primeros impresos del género "jácara" en el Cancionero generalde 1573 y en el Romancero de Pedro de Padilla de 1583, si bien la primeracolección sería la recopilada por Juan Hidalgo en 1609. Retrotrae, con Hill, laposible fecha de composición de las primeras de estas jácaras a 1570. La mismajácara desde el prisma de su conceptismo fue objeto de la atención de Carreiraunos años más tarde (2000), el cual, sin embargo, no cita el trabajo deBodenmüller. Carreira explica la clave del sentido de esta composición, como delas demás diecisiete jácaras quevedescas (95-96), en la "nostalgia de unos tiemposheroicos inventados por el radical pesimismo de Quevedo" (104), una posición dedesprecio del poeta por el tiempo que le tocó vivir.

Pero fue sin duda Chevalier quien, en su fundamental obra Quevedo y sutiempo: ¡a agudeza verbal (1992), dedicó un capítulo al "Triunfo y naufragio de lajácara antigua," en el que analizó las fases más altas del género y su deturpación.Situó el momento de esplendor de la "jácara" en la cuarta década del siglo XVII araíz del éxito de colecciones como Primavera y flor de los mejores romances, dePedro Arias Pérez (1636), que incluye "Añasco el de Talayera," y Romances variosde diversos autores (1635 o 1636), en el que figuran ya veinte jácaras: cuatro deQuevedo, tres de Cáncer y las demás de autores varios. Las sucesivas ediciones enlos años cuarenta y cincuenta de este libro se enriquecieron con más jácaras deQuevedo procedentes del Parnaso español Sin embargo, aunque las jácaras deQuevedo tuvieron una buena difusión, Chevalier establece los tres hitos de lapopularidad del género en las Obras (1651) de Cáncer, las Poesías varias (1654) deAlfay y una serie de pliegos sueltos impresos entre 1650-1660; las tres tienen encomún el no incluir obras de Quevedo sino otras jácaras que, aunque de menoscalidad estética, tuvieron una fuerte aceptación por parte de los lectores (172-73).Para Chevalier, la jácara aguda de Quevedo fue un paréntesis entre las coplas de

545

rufianes de Rodrigo de Reinosa y las que continuaron al maestro, para regocijo desu público oidor y lector. A la par que ella, corrieron desde principios del sigloxvil romances tremendistas de guapezas y valentías no solo en pliegos de cordelsino también incorporados a libros como Romances varios de diversos autores(1635), que tuvo quince ediciones entre 1635 y 1664, los cuales, aunque carentes enmuchos casos de calidad estética, mostraron con su éxito, según Chevalier, losnuevos gustos del público (180). Pero el crítico se plantea de forma sutil si eléxito de estas producciones de escasa calidad no sería fruto del maridaje entreimpresores aprovechados y un público carente de criterios estéticos, que nodiferenciaba que lo que le ofrecían impreso eran textos ya viejos. El rebajamientode la jácara tras el esplendor de Quevedo vino, en opinión de Chevalier, de laproliferación de romances de valentías con escasa calidad estética, en los quejaques y bandoleros convivían en un maridaje indiscriminado.

Al hilo de la investigación sobre los textos y sus protagonistas, en ocasionesa medio camino entre la ficción y - quizá - cierta realidad, continuaron las in-vestigaciones sobre el mundo del hampa sevillana, vinculado al nacimiento ytriunfo de la jácara, en libros como el de Hernández Alonso y Sanz Alonso (1999),que en su primera parte (38-204) se ocupa "de la germania, de los germanos, de ladelincuencia, de los ladrones y de la prostitución" (13), mientras en la segunda(203-316) realiza un estudio crítico y edición de la Relación de la cárcel de Sevilla(225-316) y en la tercera (317-525) incorpora una serie de apéndices, entre los quehay una antología selecta de veintisiete textos de gemianía anotados. Los autoresplantean la hipótesis de que Chaves, autor de la Relación de la cárcel de Sevillaentre 1591 y 1592, pudo ser quien publicó el Vocabulario de germania, con elseudónimo de Juan Hidalgo en Barcelona el año 1609. Basan este supuesto en ladeclaración de Chaves en su primera obra, donde afirma tener escrito un"vocabulario" de su mano que lo daría "muy breve con las añadiduras" (219); sinembargo, pasaron casi veinte años hasta su impresión, la cual se hizo lejos deSevilla Se conjetura en este estudio que, tras la Relación, Chaves pudo serapartado de su cargo por las autoridades y quizá se le prohibió publicar de nuevo(220), razón por la cual no aparecieron nuevas obras a su nombre. Otras hipótesisde estos estudiosos (220) sobre la intervención de Cervantes en la continuacióndel libro de Chaves parecen demasiado arriesgadas. La antología de textos queconstituye la tercera parte de ese libro se inicia con el romance de "Catalina, miquerida," de Rodrigo de Reinosa (h. 1480) al que los autores sitúan en los iniciosdel género antes de finalizar el siglo XV y termina con el texto anónimo del sigloXVII "Oíd, ganchos de la hampa." la mayor parte de los romances y sonetos que seincluyen proceden de la edición de Hill (1945), con notas aclaratorias a pie depágina; siete de ellos son romances de Quevedo. Más opinable es que se incluyanentreverados fragmentos de La Celestina, de Feliciano de Silva (1536), La picaraJustina, de Francisco López de Übeda (1605), Rinconete y Cortadillo, de Miguel deCervantes (1613), El diablo cojuelo, de Luis Vélez de Guevara (1641), y Vida y obra

Page 9: Flos latronorum. Hacia una bibliografía crítica para el estudio de … · 2018-03-09 · AUSTI N Insufficien t Motherhoo d an d Ideológica! Psychosi s i n Matt o d e Turner' s

546

de Estebanilb Gonzákz (1646). Se recoge una sola pieza dramática, el Entremésfamoso de la cárcel de Sevilla, que los autores atribuyen a Agustín de Rojas (399-403), lo cual merecería un estudio más detenido. Termina el libro un vocabulariogermanesco que recoge las voces anotadas en la antología de textos (513-25). Seecha de menos en esta obra que sus autores expongan los criterios que les hanmotivado a seleccionar unos textos y no otros, y quizá podrían haberse hechoelecciones algo más arriesgadas, pues acuden a textos conocidos sin ir a otrostestimonios que podrían darnos a conocer ejemplos que siguen aún hoy inéditos.

También en esta década de los años noventa, se dieron a conocer los pri-meros trabajos sobre jácaras de escritores americanos, como es el caso de sorJuana (Flores, 1991). Flores se ocupa de las nueve jácaras a lo divino que com-puso la escritora mexicana entre 1676 y 1690: seis mañanas, una dedicada a sanJosé y dos hagiográficas que tienen como protagonistas a san Pedro Nolasco y asan Pedro Apóstol, unas para ser cantadas y otras para ser representadas conacompañamiento musical (9), pero todas ellas tienen solo en común con la"jácara" tomada en sentido estricto, el que Quevedo entronizó, algunos términosdel lenguaje de germanía y expresiones lexicalizadas procedentes de ese tipo decomposiciones. Entre los estudios más recientes sobre jácaras a lo divino en laliteratura española está el que González Maya dio a conocer en 2009 con unajácara poética a lo divino de Cáncer, procedente de un manuscrito de la HispanicSociety de Nueva York, que el escritor dedicó a san Francisco de Asís.

Pero fueron sin duda algunos nombres en especial los que, ya iniciado elsiglo XXI, parecen haber entrado con pie firme en los antecedentes clásicos y áu-reos de la jácara, y en el análisis retórico de las jácaras quevedescas. En cuanto asus bases clásicas, Candelas Colodrón (2003) en un artículo muy interesante so-bre los preliminares de González de Salas a la edición de Quevedo, dedica unaspáginas a la Musa V, Terpsícore (169-78), en la que se encuadran las letrillas,jácaras y bailes quevedescos y detállalas fuentes clásicas que el erudito ofrece paraestos tres géneros. Por desgracia, la parte más breve es la de la jácara, puesto queel mismo González de Salas encontró dificultades para establecer sus fuentes,como declaró de forma abierta, y tuvo que conformarse con indicar que las jácaraseran una traslación humilde del género más elevado de la historia que Tácito yEnnio ejemplifican con sus Annaks. Serían así un contrafactum del génerohistórico. El camino abierto por Candelas Colodrón lo continuó Alonso Velosoen su análisis de los criterios de ordenación de poemas que siguió González deSalas en la Musa V de obras quevedescas, a la que ya me he referido (2006;). Lamisma criticaba dedicado varios trabajos a este género en Quevedo, en especial sulibro Tradición e ingenio en las letrillas, las jácaras y los bayles de Quevedo (2005,)y el titulado El ornato burlesco en Quevedo. El estilo agudo en la lírica jocosa(2007), pero también en otros ensayos (2005^ 2006,, 2oo62), alguno de loscuales (2004) pasó como capítulo íntegro al primero de los libros citados. Elvolumen Tradición e ingenio dedica a las jácaras el capítulo PV titulado "Las

547

jácaras: la marginalidad invade la poesía culta" (75-93) y el V: "La explosión'ingeniosa de las jácaras de Quevedo" (95-157). En el primero de ellos AlonsoVeloso recorre las diversas etapas históricas de implantación, desarrollo ydecadencia del género, en las que Quevedo se situaría en un momento clave y a élse debería la inserción de la jácara en el ámbito de la literatura culta y el aumentode la popularidad de este tipo de composiciones. En cuanto al capítulo V de estelibro, su autora sigue ya desde el título las opiniones de Chevalier - expuestasmás arriba - sobre el punto álgido que constituyó Quevedo en el género por lautilización de la agudeza verbal en su grado más retórico y extremo. Antes de élestán los orígenes del género en la segunda mitad del siglo XVI con unaelaboración estilística mínima; después, la teatral i zación del género con fuertesalianzas de música y baile (156-57).

El segundo libro de Alonso Veloso está dedicado a El ornato burlesco enQuevedo y es el estudio retórico más completo y reciente que tenemos de la líricajocosa quevedesca, con un amplio capítulo dedicado al conceptismo de sus jácaras(121-215) en e' <lue se analizan tropos y figuras características de esascomposiciones. Alonso Veloso traza también la evolución de la jácara desde unaprimera etapa de jácaras poéticas a una segunda época en la que se introdujeron deforma progresiva diálogos hasta dar lugar a lo que se llamó "jácara entremesada"(122). Así, la poesía germanesca a la que Quevedo había dado un vuelco estilísticorespecto a las jácaras del XVI incorporó de forma progresiva artificios denaturaleza dramática hasta su total renovación de mano de dramaturgos comoQuiñones de Benavente, Cáncer o Calderón. Ya a fines del siglo XVII las jácarasderivaron hacia relatos de sucesos terribles, que desatendieron la expresiónliteraria hasta terminar con el género (122). Este libro pone al día y completatrabajos suyos anteriores como el de 2006,. El otro ensayo de esta autora editadoentre uno y otro libro se dedica a comparar el ambiente prostibulario que tratanlas jácaras de Hidalgo y Quevedo, para concluir que, aunque ambos reutilizanmateriales comunes, sin embargo su poesía esconde distintos propósitos, másmoralizante el de Hidalgo que el de Quevedo (294).

Debe destacarse, en relación con la herencia de Quevedo, la publicación deMarigno (2000) en que profundiza en las innovaciones que presentan las jácarasteatrales de Quevedo respecto a sus precedentes poéticos y observa que este autorno solo nos trasmite un lenguaje de gemianía, sino que además lo enriquece ylogra que pase del registro vulgar al culto, hasta ser una manifestación más de suescritura polimorfa y polisémica, de su conceptismo. El mismo crítico hapublicado (2008) un estudio sobre la mujer en las jácaras y bailes de Quevedo,aunque lo más novedoso de ese trabajo es la propuesta que hace de una edición enmodo de texto html, que va acompañada de un componente hipermediaiconográfico y de un hipertexto, que permite enlazar con sitios web. Toma comoejemplo práctico de esta lectura interactiva la Jacarandina (243-48). Una nuevaaportación sobre las jácaras de Quevedo la realiza Hernández Fernández en 2004-

Page 10: Flos latronorum. Hacia una bibliografía crítica para el estudio de … · 2018-03-09 · AUSTI N Insufficien t Motherhoo d an d Ideológica! Psychosi s i n Matt o d e Turner' s

548

2000 (85-86) con la atribución a este autor de la titulada "A los amores de donRodrigo y la Cava," que se conserva en la Biblioteca de la Universidad deCoimbra.

La figura de Escarramán la trató Osorio (2005) en su comentario de la jácarade Escarramán a la Méndez. Este mismo arquetipo germanesco, pasado por lamano de Cervantes, es el que ocupa a García Santo-Tomás (2004) en su artículosobre la comedia semiburlesca El gallardo Escarramán, que aparece inserta en lanovela Pedro de Urdemaias, de fecha desconocida, obra en la que Salas Barbadillorecoge el personaje de la tradición germanesca, lo inserta en la vida urbana delMadrid de Felipe ni, eximiéndole de su vinculación habitual con Sevilla y lo librade la muerte. La obra había sido ya publicada por Andrade (1974 y 1980) y denuevo por Di Pinto en 2005 (40-163). Vuelve a ella García Santo-Tomás, quiendefiende que el Escarramán de Salas pudo inspirarse en el que Cervantesincorporó al final de su entremés El rufián viudo (1614-1615), el cual a su vezprocedería de las jácaras quevedescas anteriores al entremés cervantino. Resultainteresante la comparación que se hace entre las figuras escarrarnanescas deambos escritores.

De la vinculación de la jácara con Cervantes, entre otras cuestiones, trataPedraza (2006), quien observa, no la pieza que se ha citado en el párrafo anterior,sino Rínconetey Cortadillo (h. 1600), la Primera parte del Quijote (h. 1605) y Lagitanilía (h. i6ro-i6n). El mismo crítico recorre también obras de Quevedo en lasque está presente el universo germanesco, como es el caso de El Buscón, y elmomento álgido del género en las jácaras de este poeta, cuya fama empuja lateatral i zación del género en las obras de importantes dramaturgos del xvu comoQuiñones de Benavente, Luis Vélez y Calderón, entre otros, ya sean exentas oincorporadas al cuerpo de diversas comedias. Otros análisis se han ocupado delorigen genérico de la jácara, como es el caso del recién citado de Pedraza, el cualno es el primer crítico que discute el origen del género cercano a los versos finalesde piezas teatrales del siglo XVI que Cotarelo propuso (1911) y acepta con Hill(1945) su inicio en poemas de ese siglo de contenido y lenguaje germanesco.Pedraza discute la dimensión teatral de esos primeros poemas ajacarados, quehabían mantenido Cotarelo y Alonso Hernández (1989).

Sobre su relación con el género musicado de la zarabanda trata el trabajo deRuiz Mayordomo (2003), quien se detiene en el complejo fenómeno de lazarabanda, término polisémico que designó una obra poética equivalente al zéjel,una composición músico-instrumental que no necesitaba de la intervención devoz humana, una pieza lírica formada por texto y música y una estructuracoreográfica bailada por una mujer (283). La jácara coreográfica fue la única queperduró en el último tercio del siglo xvn y en el XVIH, en el cual sufrió unaimportante evolución (293). También el trabajo de Di Pinto (2004,) sobre losbailes Las mozas de ¡a galera y Los galeotes, recopilados por Bernardo López delCampo en la segunda mitad del siglo xvu, se detiene en la fuerte vinculación entre

549

estas piezas populares y la música que debió acompañarlas, y establece lahipótesis de que bien pudieron ser bailes de calle que se levantaron luego sobrelas tablas, en las que "se fijaba y permanecía un tiempo y se extinguía para darpaso a otro de ritmo parecido pero con otra letra" (122). Algunos textos de jáca-ras poéticas con una buena anotación crítica nos ha dado a conocer Di Pinto, porejemplo la jácara y el baile entremesado en torno a la figura de Sancho el delCampillo (2004^), cuyos textos conocíamos ya a través de la ediciones de Hill en1945 (215-16) y Merino Quijano en 1981 (258-62) respectivamente. Pero espe-cialmente es en su libro La tradición escarramanesca en el teatro del siglo de oro(2005) donde nos aporta mayor número de obras anotadas: la comedia burlescaLos celos de Escarramán (231-387) y el Auto sacramental de Escarramán (165-229), además de la trascripción de piezas poco o nada conocidas, entre las que cabecitar las Letras que se cantaron la Noche Buena en la Santa Iglesia de Toledo... esteaño de 1661 (535-38), atribuidas a Agustín Moreto.

Menos interés tienen otras ediciones, aunque siempre es positivo el darnos aconocer obras inéditas, como la jácara de El Mellado escrita por Folchy Cardona,que edita Mas y Usó (2000), aunque sin notas críticas y sin partir del originalautógrafo que se conserva en Madrid. Tanto la edición, en un intento desolucionar los problemas que presentaba la anterior, como un estudio de la fi-gura de El Mellado lo llevó a cabo Lobato (2009,). El estudio de conjunto de estafigura descubre que este jaque protagonizó un importante fragmento en prosa deQuevedo, cuatro romances anónimos y siete piezas teatrales breves, todas ellasdifundidas en el siglo xvil y en muchos casos acompañadas de música, escritaspor algunos de los mejores dramaturgos del siglo de oro: dos por Calderón, unapor Moreto, una de Matos Fragoso, otra de León Marchante y la de Folch deCardona, de la que se conservan dos versiones. También Maladros, "padrefundador" de jaques según Quevedo, suscitó un trabajo de conjunto de Lobato (enprensas), a propósito de un motivo folclórico que subyace en alguna de susapariciones literarias, como es el de la cesión de la esposa a un "germano."Maladros aparece en nueve obras del siglo de oro de las que ocho son piezasbreves, con predominio de entremeses: dos de Quirós, dos de Moreto, una deQuiñones de Benavente, una de Juan Vélez, una de Suárez de Deza y otra anónima,todas ellas - excepto la de Quiñones - representadas en torno a la mitad del sigloXVII.

Entre los planteamientos más arriesgados en el análisis y atribución dejácaras en los últimos años está el de Lobato (2009^), quien analiza seis de losromances recopilados por Juan Hidalgo en 1609, dedicados todos ellos al diosMarte, teniendo en cuenta su exquisita organización y planteamiento de inten-ciones. De su autor, afirma esta estudiosa que fue un hombre erudito, pues culta esla estructura retórica de las piezas, con una recusatio que sigue muy de cerca lashuellas de Horacio y, sobre todo, de Propercío. Culto también por el modoentreverado en que hace alusión clara en el explicit de su obra a la anécdota de

Page 11: Flos latronorum. Hacia una bibliografía crítica para el estudio de … · 2018-03-09 · AUSTI N Insufficien t Motherhoo d an d Ideológica! Psychosi s i n Matt o d e Turner' s

550

Marco Porcio Catón presente en los juegos de Flora, la cual se cuenta remite aValerio Máximo, quizá a través de la narración de Alonso de Villegas. Hombre

erudito que trae recuerdos del Agamenón de Séneca en el "belicoso Marte" a quiendedica los romances. Demasiadas referencias cultas como para pensar que es unpoeta vulgar el que escribe el "libro" compuesto por seis romances que forman

una unidad en sí, aunque incrustada en la recopilación de Hidalgo. Se plantea enese trabajo la posibilidad de que este "libro" de seis poemas fuera una gentil

cesión de Quevedo a la colección de 1609.El género parece, en fin, haber cuajado en el interés de los hispanistas y,

aunque todavía muy necesitado de estudios que podrían incluso clasificarse debásicos sobre su origen, sus principales representantes, la edición y anotación

exacta de su corpus, la interpretación del mismo en su contexto, entre otrascuestiones, parece que esta manifestación áurea de cultura popular, popularizanteen bastantes casos, que engarza bien con algunos de los antihéroes de la

pos modernidad, ha merecido por fin una atención más sistemática de la crítica

especializada.

Universidad de Burgos

OBRAS CITADAS

DÉCADA 1840-50Romancero general. Ed. Agustín Duran. Biblioteca de Autores Españoles 10 y 16. Madrid:

Rivadeneyra, 1849-1851.

DÉCADA 1890

SALILLAS, KAY \ El delincuente español: el lenguaje (estudio filológico, psicológico y

sociológico) con dos vocabularios jergales. Madrid: G. Juste, 1896.. El delincuente español. Hampa: (antropologíapicaresca). Madrid: Librería de Victoria

Suárez, 1898.

DÉCADA 1900

HAZAÑAS Y LA RÚA, JOAQUÍN. Los rufianes de Cervantes: "ElRufián Dichoso"y "El

Rufián Víiífio."Conun estudio preliminar y notas de don... Sevilla: Libr.elmp.de

Izquierdo y Cia., 1906.PAZ Y MELIA, ANTONIO. "Cartapacio de diferentes versosy diversos asuntos

compuestos o recogidos por Mateo Rosas de Oquendo." Bulletin Hispanique 8

(1906): 257-78; 9 (1907): 154-85-SALILLAS, RAHAHL. "Poesía rufianesca (jácaras y bailes)." Revue Hispanique 13 (1905): 18-

75-—. "Poesía matonesca {romances matonescos)." Revue Hispanique 15 (1906): 387-452.

551

DÉCADA I9IO

COTA RULO Y MORÍ, E,Mii.io,ed. Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangasdesdefines delsiglo xvi a mediados delxvn. Madrid: Bailly-Bailliére, 1911. Voís. 17 y18.

DÉCADA 1920

HILL, JOHN M. "Una jácara de Quevedo." Revue Hispanique 72 (1928): 493-503.

DÉCADA 1930

ALONSO, DÁMASO. El "Hospital de los podridos" y otros entremeses alguna vez atribuidos aCervantes. Madrid: Signo, 1936.

DÉCADAI94O

cossio, l os E MARÍA DE. "Rodrigo de Reinosaysusobras." Boletín de laBiblioteca Menéndez Pelayo 21 (1945): 9~7<3.

HILL, JOHN M.Poesíasgermanescas. HumanitiesSeries 15. Bloomington: Indiana UP,1945.

—. Voces gennanescas recogidas y ordenadas. Humanities Series 21. Bloomington:Indiana UP, 1949.

DÉCADA I95O

GILÍ GAYA, SAMUKL. "Cultismos en la gemianía del siglo xvil." Nueva Revista de FilologíaHispánica 7 (1953): 113-17.

MENÉNDEZ PiDAL, RAMÓN. Romancero Hispánico. 2 vols. Madrid: Espasa-Calpe, 1953.JUANA INÉS DK i,A CRUZ. Obras completas. Ed. Adolfo Méndez Planearte y Alberto G.

Salceda. 4 vols. México DF: Fondo de Cultura Económica, 1951-1957.

DÉCADAIpÓO

CHAVES, CRISTÓBAL DE. Relación de la cárcel de Sevilla. Ensayo de una bibliotecaespañola de libros raros y curiosos. De Bartolomé I. Gallardo. VoL i. Madrid: Credos,1968. 249-74.

HESSE, josÉ,ed. Romancero de gemianía, Madrid: Taurus, 1967.

PENSADO, ios É LUIS. "Noticias de Sarmiento sobre una jácara de Quevedo." Cuadernosde Estudios Gallegos 24 (1969): 259-74.

RECOULES, HENRi. "Les intermédes des collections imprimées. Vision caricatúrale de lasociété espagnole du xvif siécle." Tesis U de Montpellier 1969.

RODRÍGUEZ MONI NO, ANTONIO. "Archivo de un jacarista (1054-1659)." HíspameStudies. Homage tojohn M. Hill In Memoriam. Ed. WalterPoesse. Valencia:Indiana U, 1968. 45-58.

DÉCADA 1070

ALONSO HERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS . Léxico de! marginalísmo delsiglo de oro. Salamanca: Ude Salamanca, 1977.

—. El lenguaje de los maleantes españoles de fas siglos XVIy xvüilagermanía.

Page 12: Flos latronorum. Hacia una bibliografía crítica para el estudio de … · 2018-03-09 · AUSTI N Insufficien t Motherhoo d an d Ideológica! Psychosi s i n Matt o d e Turner' s

552

(Introducción al léxico del marginalismo). Salamanca: U de Salamanca, 1979.

ASENSIO, EUGENIO. Itinerario del entremés: desde Lope de Rueda a Quiñones de

Benavente, con cinco entremeses inéditos de Francisco de Quevedo. Madrid: Credos,

1971.

CID, JESÚS ANTONIO. "Calderón y el romancillo de el bonetero de la Trapería." Híspanle

Review 45 (1977): 421-34.

CUEVAS, CRISTÓBAL. "Quevedo, entre neoestoicismo y sofistica." Estudios sobre

literatura y arte dedicados al profesor Emilio Orozco Díaz. Vol. i. Granada:

Universidad, 1979. 357~75-

GARClA DE ENTERRlA, MARI CRUZ. "Jácaras, loas y bailes en los pliegos sueltos."

Sociedad y poesía de cordelen el barroco. Madrid: Taurus, 1973. 361-68.

HERRERA FUGA, PEDRO. Sociedad y delincuencia en el siglo de oro: aspectos de ¡ávida

sevillana en los siglos xviy xvn. Granada: U de Granada, 1971.

MARCO, JOAQUÍN. Literatura popular en España en los siglos xviil y x¡x. Madrid: Taurus,

1977.

SALAS BARBADILLO, ALONSO JERÓNIMO DE. El subtil cordobés Pedro de Urdemalasyel

gallardo Escarramán. Ed. Marcel Charles Andrade. Chapell Hill: Estudios de

Hispanófila. Department of Romance Languages. U of North Carolina, 1974.

URRUTIA, JORGE. "La relación de la cárcel de Sevilla." La picaresca: orígenes, textos y

estructuras. Actas del! Congreso Internacional sobre la Picaresca. Coord. Manuel

Criado de Val Madrid: Eundación Universitaria Española, 1979.121-33.

WILSON, EDWARD M. "Quevedo para las masas." Entre las jarchas y Cernuda. Barcelona:

Ariel, 1977. 273-98.

DÉCADA 1980

ALFIE, RAQUEL M. DE. "Apuntespara la interpretación de una jácara de Vélez de

Guevara." Filología 22.1 (1987): 137-48.

ALONSO HERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS. "Los lenguajes de la jácara en su metamorfosis."

Diálogos Hispánicos de Amsterdam 8.2 (1989): 603-22.

—. "Sobre La nueva jácara del carajo antiguo." Estudios. Homenaje a! Profesor Alfonso

Sancho Soez. Vol. 2. Granada: U de Granada, 1989. 465-81.

AZAUSTRE, Ma DEL CARMEN. Canciones y romances populares impresos en Barcelona en

el siglo xix. Madrid: Consejo Superior de Invesicaciones Científicas, 1982.

IÍROWN, KENNETH. "Gabriel de Corral: sus contertulios y un manuscrito poético de

academia inédito." Castilla 4 (1982): 9-56.

CABRALES ARTEAGA, j. M. La poesía de Rodrígode Reinosa. Santander Diputación

Provincial, 1980.

CIVIL i CASTELLVÍ, FR ANCESC. " A propósit d'una/íkara al Nacimiento de Xto.- s. xvn,

conservada a l'arxiu de la catedral de Girona." Revista de Girona 94 (1981): 65-66.

GRANJA, AGUSTÍN DE LA. "Una mojiganga inédita de Calderón sobre ciegos y jácaras."

Amistad a lo largo. Estudios en memoria de Julio Fernández Sevilla y Nicolás Marín

López. Granada: Departamento de Filología Española, 1987. 256-78.

553

JOLY, MONIQUE. "De rufianes, prostitutas y otra carne de horca." Nueva Revista de

Filología Hispánica 29.1 (1980): 1-35.

LEÓN, PEDRO DE. Grandezay miseria en Andalucía, Testimonio de una encrucijada

histórica (1578-1616). Ed. Pedro Herrera Puga. Granada: Facultad de Teología, 1981.

PÉREZ CUENCA, MARÍA ISAS EL. "Del jaque al bandolero: lasjácarasde Quevedo." El

bandolero y su imagen en el siglo de oro. Coloquio Internacional (Casa de Velázquez, ()

al ii de octubre de H)8<)). Ed. Juan Antonio Martínez Comeche. Madrid: Casa de

Velázquez, 1989. 193-200.

PROFETI, MARÍA GRAZIA. Quevedo. Lascrítturae il carpo. Roma: Bulzoni, 1984.

RECOULES, HENRI. "Una jácara y una jácara entremesada del siglo xvn." Hommagea

Jean-Louís Flecntakoskaparses collégues, amis et eleves des Universités de Moni-

pellier, Avignon et Perpignan. Vol. 2. Montpellier: U de Montpellier, 1980. 345-56.

REINOSA, RODRIGO DH. Poesías de gemianía. Ed. María Inés Chamorro Fernández.

Madrid: Visor, 1988.

RODRÍGUEZ CUADROS, EV ANGELÍ NA. "Del teatro tosco al melodrama: la jácara." Actas

de ¡as jomadas sobre teatro popular en España. Ed. Joaquín Álvarez Barrientosy

Antonio Cea Gutiérrez. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas,

1987.227-47.

, y TORCERA, ANTONIO. "Ligaduras y retórica de k libertad: la jácara." El teatro

menor en España a partir del siglo xvi. Actas del Coloquio celebrado en Madrid, Casa

de Velázquez, 20-22 de mayo de 1982. Ed. Luciano García Lorenzo. Madrid:

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1983.121-36.

SALAS BARBADILLO, ALONSO JERÓNIMO DE. El subtü cordobés Pedro de Urdemalas.Ei

gallardo Escarramán. Ed. Marcel Charles Andrade. Madrid: Promoción y Ediciones, 1980.

SÁNCHEZ FERNANDEZ-BERNA i., Hv A. "Algunas notas sobre la jácara dramática en el

siglo XVO." Diálogos Hispánicos de Amsterdam 8.2 (1989): 589-601.

SENTAURENS, JEAN. "Bailes y entremeses en los escenarios sevillanos de los siglos xvi y

xvn: ¿géneros menores para un público popular?" El teatro menor en España a partir

del siglo XVI. Actas del Coloquio celebrado en Madrid, Casa de Velázquez, 20-22 de

mayo de 1982. Ed. Luciano García Lorenzo. Madrid: Consejo Superior de

Investigaciones Científicas, 1983. 67-87.

DÉCADA 1990

ALONSO HERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS. "Notas sobre un lenguaje que nunca existió: la

jerigonza." Bulletin Hispanique 92 (1990): 29-44.

ARCHER, ROBERT. "Quevedo's'Escarramán': Anewversión." JoumalofHíspante

Philology 16.3 (1992): 275-80.

ARELLANO, IGNACIO. "La jácara inicial de Pero Vázquez de Escamillade Quevedo."

Crítica textual y anotación filológica en obras del siglo de oro. Actas del Seminario

Internacional para la Edición y Anotación de Textos del Siglo de Oro (Pamplona,

Universidad de Navarra, abúlico}. Ed. Ignacio Arellano y Jesús Cañedo. Madrid:

Castalia, (991. 13-45.

Page 13: Flos latronorum. Hacia una bibliografía crítica para el estudio de … · 2018-03-09 · AUSTI N Insufficien t Motherhoo d an d Ideológica! Psychosi s i n Matt o d e Turner' s

554

BADUI DEZOGBI, MARÍA B AMURA. "Elvaliente Escarramán. De la jácara al entremés."

Cervantes, GóngomyQuevedo. Actas del II Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro

Español, Mendoza, 5 al 7 de octubre de ¡995, Universidad Nacional de Cuyo,

Mendoza, Argentina. Mendoza: U Nacional de Cuyo, 1997.115-26.

BODHNMÜLLER, THOMAS. Elmundo del hampa a través de Quevedo: análisis de la jácara

"Estábase el padre Ezquerra." Augsburg: Institut für Spanien- undLateinamerikastudien, 1997.

CARO BAROJA, |uuo. Ensayo sobre literatura de cordel. Madrid: Istmo, 1990.

CHAMORRO MARTÍNEZ, josf MARÍA. "Los germanos 'hermanos' conversos de Sevilla:

historia de un cambio fonético-fono lógico peninsular." Anuario de Lingüística

Hispánicaí^ (2001): 91-117.

CHEVALIHR, MÁXIME. "Triunfo y naufragio de la jácara aguda." Quevedo y su tiempo: ¡a

agudeza verbal. Barcelona: Crítica, 1992.171-83.

FLORES, ENRIQUE. "La Musa de la hampa. Jácaras de sor Juana." Literatura Mexicana 2.1

(19911:7-22.

GIMBER, ARNO. Der Zuhalterais komische Figurín derLiteraturderspanischen

Renaissance und des beginnenden Barockzeitaíters. Genéve: Droz, 1995.

HERNÁNDEZ ALONSO, CÉSAR, y B KATRiz SANZ ALONSO. Gemianía y sociedad en los .

siglos de oro. La cárcel de Sevilla. Valladolid: U de Valladolid, 1999.

HEUER, BRONWEN JEAN. "The Discourse of the Rufián in Quevedo's jácaras." Diss.

State U of New York Stony Brook, 1991.

JOLY, MONiQUE."Laflordelajacaradina." Nueva Revista de Filología Hispánica 40.1(1992): 461-75.

MARCO, JOAQUÍN. "Pliego suelto y teatro en el siglo xvra. En tomo a la recepción de un

proyecto ilustrado: una jácara contra Meléndez Valdés y Trigueros (1784)." El

teatro español delsigb xvm. Actas del Congreso Internacional celebrado en la

Universidad de Lleida en octubre de 1994. Vol. 2. Ed. Josep María Sala Valldaura.Lleida: U de Lleida, 1996. 605-24.

MARIGNO, EMMANUKL. "L'étymon de 'jácara': propositionsd'élucidatíon

terminólogique." Hommage deshispanistesjrancais a Henry Bonneville. Testes

reunís par Michel Moner et |ean-Pierre Clément. Tours: Société des Hispanistes

Franjáis de l'Enseignement Supérieur, 1995. 331*39.

—. "Les Hypotextes des jácaras de Quevedo et leursynthése dans la gemianía."

Regarás sur le passé dans l'Europe des xvf et xvíf síécles. Ed. et Prol. de FrancineWild. Berlín: PeterLang, 1997.1-12.

—. "El concepto de 'picaresca dramatúrgka' y la prefiguración de un teatro de lo

absurdo." Actas delIV Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de

Oro (AISO) (Alcalá de Henares, 22-27 de julio de 1996). Vol. 2. Ed. María Cruz García

de Enterría y Alicia Cordón Mesa. Alcalá de Henares: U de Alcalá de Henares, 1998.993-1004.

PEÑA, MARGARITA. "El Escarramán: una jácara de Quevedo en un manuscrito

americano." Literatura entre dos mundos. Interpretación crítica de textos coloniales y

555

peninsulares. México: Ediciones del Equilibrista, 1992. 49-69.

TEMPRANO, EMILIO. "Jácaras y Jacarandas." Vidas poco ejemplares. Viaje al mundo de las

rameras, los rujianesylas celestinas (siglos xvi-xvm). Madrid: Ediciones del Prado,

1995. 41-44.

DÉCADA 2OOO

ALONSO VELOS o, MARÍA josE. "Los Preliminares 'no ineruditos'de González de Salas a

la Musa V, Terpsichore, de Quevedo." Memoria de {apalabra: Actas del VI Cangreno

de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Ed. María Luisa Lobato y Francisco

Domínguez Matíto. Madrid; Frankfurt: Iberoamericana; Vervuert, 2004. 229-49.

—. Tradición e ingenio en las letrillas, las jácaras y los bayles de Quevedo. Vigo: U de

Vigo,2oo5- [20051].—."El ambiente prostibulario en Hidalgo y Quevedo: violencia y parodia." Reescribir

jicciones. Ed. Carmen Becerra. Vilagarcía de Arousa: Mirabel, 2005. 293-313. [20053]-——. "Discurso rufianesco y retó rica del hampa: la compositiode las jácaras y los bailes de

Quevedo." Revista de Filología Española 86.1 (2006): 31-63. [2006,]

. "González de Salas, editor postumo de Quevedo: los criterios de ordenación de

poemas en la Musa V, Terpsichore." BulletinofSpanish StudiesS^ (2006): 329-359.

[200ÓJ

. El ornato burlesco en Quevedo. El estilo agudo en la lírica jocosa. Sevilla: U de Sevillai

2007.BECERRA MAYOR, DAVID. "Acercamiento social e ideológico a las jácaras de Quevedo:

Carta de Escarramán a la Méndez." La Perinola. Revista de investigación quevediana

13 (2009): 183-208.CANDELAS COLODRÓN, MANUEL ÁNGEL. "La 'erudición ingeniosa' de González de Salas

en los preliminares de la poesía de Quevedo." La Perinola. Revista de investigaáón

quevediana j (2003): 147-89.c ARREÍR A, ANTONIO. "El conceptismo en las jácaras de Quevedo: 'Estábase el Padre

Esquerra.'" La Perinola. Revista de investigación quevediana 4 (2000): 91-106.

Di PINTO, ELENA. "Memorias de la galera: dos espacios distintos en dos bailes."

Letteratura e Memoria. (Actas delXXI Congreso de laASSPI). Messina: Andrea

Lippolis, 2004.119-32.. "Relación burlesca de los hechos de un jaque y sus hazañas." Memoria de ¡a

palabra, (Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO)

Burgos-La Rioja, 15-19 julio 2002). Vol. i. Ed. María Luisa Lobato y Francisco

Domínguez Matito. Madrid; Frankfurt: Iberoamericana; Vervuert, 2004. 629-45.

[2004J

. "Sancho el del Campillo: jácara y baile entremesado." Diálogos Hispánicos. Literatura

y transgresión (En homenaje al profesor M. FerrerChivite). Ed. Fermín Sierra

Martínez. Amsterdam: Rodopi, 2004. 241-57. [20043]

.La tradición escarramanescaen el teatro del siglo de oro. Madrid; Frankfurt:

Iberoamericana; Vervuert, 2005.

Page 14: Flos latronorum. Hacia una bibliografía crítica para el estudio de … · 2018-03-09 · AUSTI N Insufficien t Motherhoo d an d Ideológica! Psychosi s i n Matt o d e Turner' s

556

GARCÍA SANTO-TOMÁS, ENRIQUE. "El potencial dramático de Escarramán." Bulletin of

the Comediantes 56.2 (2004): 269-87.GONZÁLEZ MAYA, JUAN CARLOS . "Las jácaras a lo divino: un inédito de Cáncer y

Velasco." Revista de Literatura 71.141 (2009): 235-56.

HERNÁNDEZ FERNANDEZ, MARÍA. "El teatro de Quevedo." Tesis. U Autónoma de

Barcelona, 2009. <http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX-

noói09-i322i7//oi.MHG_VOL_I.pdf>.

LOBATO, MARÍA LUISA. "Violencia y fatalismo en la literatura áurea: El Mellado, entre

prosa, poesía y teatro."De Cervantes a Calderón. Estudios sobre ¡a literatura y el

teatro del siglo de oro. Homenaje al Profesor Kazimierz Sabik. Ed. Karolina Kumor.

Varsow: Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, 2009. 215-36. [2009,]

. "Intertextos clásicos en jácaras barrocas: ensayo de una interpretación." El sabio y el

ocioZu Gelehrsamkeit und MuBe in der spanischen Literatur und Kultur des Siglo de

Oro. FestschnftJürChristoph Strosetzkizumóo. Geburtstag. Tübingen:GunterNarr,

2009. 375-91. [2009^. "Sustratos folclóricos en la literatura áurea: la cesión de la esposa y el caso de

Maladros." Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas Alemanes. Ed.

Manfred Titz. Madrid; Frankfurt: Iberoamericana; Vervuert. [En prensa3].

MARIGNO, EMM ANUEL. "Les jácaras de Quevedo: la transmisión déla gemianía par le

théátre de Quevedo." Transmission du savoir dans l'Europe des xvf et xvif siedes.

Actes du colloque organisé par l'Université de Nancy-2, 20-2$ novembre 1997. Ed.

Mane Roig Miranda. Prol. Francine Wild. París: Honoré Champion, 2000. 469-83.

. "Édition critique des' jácaras' de Quevedo." Tesis U de Nancy-2, 2000.

—. "Quevedo pomographe, ou comment illustrer la jácara 'Jacarandina' sans tomber

dansl'obscénité?" L'obscéne. Actes de lajoumée d'études organisée parlegroupe de

recherche L.C.E-Grimia de Lyon 2. Dir. Jean-Claude Seguin. Lyon: Grimh-L.C.E.-

Grimia, 2006. 29-47.

—. "La 'justice' dans le Buscón á la lumiére des jácaras de Quevedo." Le román

picaresque. "El Lazarillo de Tormes"et le "Buscón. "Nantes: Éditionsdu Temps, 2006.

149-63.

—-. "Nuevas propuestas para una edición digital crítica e ilustrada de las jácaras de

Francisco de Quevedo y Villegas." Actas delXVI Congreso Internacional de laAIH,9-13 julio de\200j. Dir. Fierre Civil. [En prensa].

—. "LaFemmeet les femmes dans les jácaras et les bailes de Francisco deQuevedo:

éléments pour une édition numérisée." Lafemme dans la littérature et l'iconographie

du Siéde d'Or Venus, Eve, Mane...? Actes du colloque des30-31 mars2007 organisé

par ¡e CRISOL 16/17 <* l'fastitut Cervantes de Lyon. Textes reunís par Nathalie

Dartai-Maranzana et Emmanuel Marigno. Crisoladas. Revue du CRISOL 16-17.2

(Décembre 2008): 234-48.

MAS i uso, PASQUAL. "Antonio Folch de Cardona y la'Jácara del MeDado."' Boletín de

la Sociedad Castellonense de Cultura 76 (2000): 323-34.

OSORIO, ÓSCAR w. "La jácara de Escarramán, deQuevedo." Letras Hispanas 2.1 (2005):

557

17-37. <http://letrashispanas.unlv.edu/Voh/PonenciaUnivalleQuevedo2.pdf>PEDRAZA IIMÉNEZ, FELIPE. "De Quevedo a Cervantes: la génesis de la jácara." Edad de

Oro Cantabrigense. Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de

Oro (AISO). Robinson College, Cambridge, 18-22 de junio de 2005. Ed. Anthony

Cióse. Vigo: Asociación Internacional del Siglo de Oro, 2006. 77-90.

QUEVEDO, FRANCISCO DE. Jácaras. Ed. Emmanuel Marigno. Villeneuve d'Ascq: PU du

Septentrión, 2003.

RUIZ MAYORDOMO, M* JOSÉ. "Jácara y zarabanda son una mesma cosa." Edad de Oro

22 (2003): 283-307.

SMITH, DAWN L. "El bailarín fantasma: Escarramán y otros pensamientos escondidos en

el teatro de Cervantes." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 25 (2000): 43~52-

TORRES, PACO. Jácaras: [para corra! de comedias con Añasco el de Talavera compuestas

por] Paco Torres. Madrid: Visión Net, 2007.

URZÁIZ TORTAJ ADA, HÉCTOR. "Matones y rufianes a escena: la jácara dramática."

ínsula 639-40 (2000): 9-12.