Flavivirus.docx

7
Flavivirus (del lat. flavus : «amarillo») es un género de virus ARN pertenecientes a la familia Flaviviridae . Los Flavivirus son virus con envoltura, la simetría de la nucleocápside icosaedrica, y cuyo material genético reside en una única cadena de ARN de polaridad positiva. Flaviviridae es una familia de virus que se propagan principalmente por vectores artrópodos (especialmente garrapatas ymosquitos). Incluye los siguientes géneros: Género Flavivirus: Se transmiten por los artrópodos, principalmente los mosquitos y las garrapatas. Los Flavivirus transmitidos por artrópodos son conocidos como Grupo B “Arbovirus” (virus transmitidos por artrópodos). La especie tipo es el Virus de la fiebre amarilla, también incluye el Virus del Nilo Occidental y el Virus del dengue. Género Hepacivirus: Se transmiten por vía parenteral (a través de la sangre), así como sexual y vertical (de madre a hijo). La especie tipo es el Virus de la hepatitis C. Otro nuevo componente del género es el virus de la hepatitis G. Género Pestivirus: Son los causantes de la peste porcina y la diarrea bovina. Infectan a mamíferos, incluyendo a spp. de la familia Bovidae (incluyendo, pero no limitado a, bovinos, ovinos, caprinos y de la familia Suidae (que incluye a varias especies de Sus: cerdos, jabalís y otros). La especie tipo es el Virus de la diarrea bovina y también el Virus de la peste porcina. Género: Flavivirus a) Transmitidos por garrapatas Virus Gadgets Gully (GGYV) Virus de la encefalitis por garrapatas (TBEV) Virus Royal Farm (RFV) b) Transmitidos por mosquitos Virus Dengue (DENV) Virus de la encefalitis japonesa (JEV) Virus de la encefalitis de St. Louis (SLEV) Virus del Nilo Occidental (WNV) Virus de la fiebre amarilla (YFV) Virus Río Bravo (RBV)

Transcript of Flavivirus.docx

Flavivirus(dellat.flavus: amarillo) es ungnerodevirus ARNpertenecientes a lafamiliaFlaviviridae. LosFlavivirussonviruscon envoltura, la simetra de la nucleocpside icosaedrica, y cuyo material gentico reside en una nica cadena deARNde polaridad positiva.Flaviviridaees una familia devirusque se propagan principalmente porvectoresartrpodos(especialmentegarrapatasymosquitos). Incluye los siguientes gneros: Gnero Flavivirus: Se transmiten por los artrpodos, principalmente los mosquitos y las garrapatas. Los Flavivirus transmitidos por artrpodos son conocidos como Grupo B Arbovirus (virus transmitidos por artrpodos). La especie tipo es el Virus de la fiebre amarilla, tambin incluye el Virus del Nilo Occidental y el Virus del dengue. Gnero Hepacivirus: Se transmiten por va parenteral (a travs de la sangre), as como sexual y vertical (de madre a hijo). La especie tipo es el Virus de la hepatitis C. Otro nuevo componente del gnero es el virus de la hepatitis G. Gnero Pestivirus: Son los causantes de la peste porcina y la diarrea bovina. Infectan a mamferos, incluyendo a spp. de la familia Bovidae (incluyendo, pero no limitado a, bovinos, ovinos, caprinos y de la familia Suidae (que incluye a varias especies de Sus: cerdos, jabals y otros). La especie tipo es el Virus de la diarrea bovina y tambin el Virus de la peste porcina.Gnero: Flavivirusa) Transmitidos por garrapatas Virus Gadgets Gully (GGYV) Virus de la encefalitis por garrapatas (TBEV) Virus Royal Farm (RFV)b) Transmitidos por mosquitos Virus Dengue (DENV) Virus de la encefalitis japonesa (JEV) Virus de la encefalitis de St. Louis (SLEV) Virus del Nilo Occidental (WNV) Virus de la fiebre amarilla (YFV) Virus Ro Bravo (RBV)Gnero: Hepacivirus Virus hepatitis C Virus hepatitis GGnero: Pestivirus Virus de la diarrea bovina Virus de la peste porcina clsicaESTRUCTURA Virus con envuelta, esfrica, de unos 50 nm de dimetro. Las protenas de superficie estn dispuestos en una simetra icosadrica similar.

GENOMA Estos virus contienen un genoma ARN monocatenario positivo y por lo tanto se incluyen en el Grupo IV de la Clasificacin de Baltimore. El genoma es lineal, no segmentado, con una longitud de 9,6 a 12,3 kilobases. El genoma se compone de un nico marco de lectura abierta (ORF). Los terminales 5 de Flavivirus presentan un cap del nucletido metilado, mientras que otros miembros de esta familia no lo tiene y codifican un punto de entrada ribosmico. Los Flaviviridae carecen de un extremo 3 de poliadenilado. La regin no codificante en 5 no est muy conservada a lo largo de las diferentes especies de Flaviviridae y el extremo 3 no codificante tambin tienden a ser muy variable entre los virus que se transmite por los mosquitos y garrapatas. Los genes estructurales se encuentran en el extremo 5 del genoma y los genes no estructurales se codifican en el extremo 3 del genoma. Esta organizacin permite al virus maximizar la produccin de los genes estructurales, ya que el ensamblaje viral requiere ms protenas estructurales que no estructurales.

GneroFlavivirus(la especie tipo es elVirus de la fiebre amarilla, tambin incluye elVirus del Nilo Occidentaly elVirus del dengue). Se han identificado en total 67 virus en humanos y animales. GneroHepacivirus(la especie tipo es elVirus de la hepatitis C, nico miembro). GneroPestivirus(la especie tipo es laVirus de la diarrea bovina, tambinVirus de la peste porcina). Otras especies infectan mamferos no humanos.Estos virus contienen ungenomaARNmonocatenario positivo y por lo tanto se incluyen en elGrupo IVde laClasificacin de Baltimore. El genoma es lineal, no segmentado, con una longitud de 9,6 a 12,3kilobases.1Los terminales5'deFlaviviruspresentan uncapdelnucletidometilatomientras que otros miembros de esta familia no lo tienen y codifican un punto de entradaribosmico. Los Flaviviridae carecen de un extremo3'de poliadenilado.2Las partculas virales presentanenvolturay son esfricas, de alrededor de 40 a 60nmde dimetro.Las princiales enfermedades causadas por la familiaFlaviviridaeincluyen:

Laencefalitis japonesaes una flavovirosis transmitida pormosquitosque produce gravesencefalitisenequinosyhumanos, y causa en elporcinocamadas reducidas con momificacin y mortinatalidad, y a menudo encefalitis congnita. Al mismo grupo pertenecen laencefalitis de San Luis, ladel Valle del Murray, y ladel Nilo Occidental.Etiologa[editar]El agente (JEV) pertenece al GneroFlavivirus, del que es un representante tpico. Muy prximo genticamente y antignicamente al virus del Nilo Occidental, presenta unvirinde unos 40-50 nm, nucleocpsida icosadrica, y envoltura lipoproteica con abundantes peplmeros. Las aproximadamente veinte variantes conocidas se agrupan en cuatrogenotipos.De escasa resistencia fuera de hospedadores y vectores, es hemaglutinante y fcilmente cultivable en embrin de pollo y en lneas celulares BHK y de origen porcino, con efecto citoptico.pidemiologa[editar]

Las reas en rojo muestran las zonas en que la encefalitis japonesa era endmica en el periodo 1970-1998. HospedadoresLos cerdos son los principales reservorios del virus donde se multiplican intensamente. El principal reservorio de la infeccin est representado por los lechones infectados que, tras perder su inmunidad calostral, desarrollan una intensa viremia subclnica que puede infectar a un gran nmero de vectores. Asimismo, los lechones infectados pueden eliminar virus por el semen y las hembras gestantes pueden experimentar reduccin de camadas tras sufrir viremias transitorias. Los caballos y los humanos son reservorios finales a corto plazo debido a que presentan bajas viremias y elevadas mortalidades. Aunque las vacas pueden ser infectadas no desarrollan ni viremia ni enfermedad. En Japn tienen una gran importancia epidemiolgica la FamiliaArdeidae(garzas y garcetas) al servir de vnculo epidemiolgico entre las zonas rurales y las urbanas. En estos animales se desarrolla una infeccin subclnica que puede permanecer a lo largo de toda la vida. TransmisinEl virus se transmite mediante la picadura de mosquitos de los gnerosCulexyAedes(principalmenteC. tritaeniorhynchus, C. annulus, C. fuscocephala y C. gelidus)[1]. Existe una estacionalidad de la enfermedad en relacin a la biologa de este mosquito, desarrollndose picos de incidencia a finales de primavera en caballos y cerdos, y finales de verano en humanos.Durante los meses invernales el virus puede ser mantenido en murcilagos o bien en los propios vectores debido a su transmisin transestadial y transovrica. Especies sensiblesLas especies afectadas por la enfermedad son la humana, caballo y cerdo. DistribucinConocida desde 1871 en Japn, en 1924 produjo la muerte de 4000 personas. Fue intensamente estudiada por cientficos americanos a partir de la II Guerra Mundial. Prcticamente desaparecida en Japn gracias a la vacunacin de la poblacin y a la utilizacin de pesticidas agrcolas. En la actualidad se distribuye por diversas zonas de Asia templada y tropical, presentando una mayor incidencia en India, Nepal, China, Sri Lanka, Filipinas y Tailandia. PresentacinLa morbilidad es bastante escasa tanto en caballos como en humanos (