Flashover

39
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES) JEFATURA ESTADAL PEMPP-VARGAS TRAMO ESPECIAL I CATEDRA: Operaciones contra Incendios Flashover, Bleve, Rollover, Boilover, UVCE, Backdraft, Fair ball DOCENTE: DISCENTE(S): Poleo Cruz GONZALEZ MILYEINIS CABRERA MALINKA CONDE YOLY ROJAS ELIAS VILLEGAS ROBERT

description

DIRIGIDO A BOMBERO

Transcript of Flashover

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL P.P PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES)JEFATURA ESTADAL PEMPP-VARGASTRAMO ESPECIAL ICATEDRA: Operaciones contra Incendios

Flashover, Bleve, Rollover, Boilover, UVCE, Backdraft, Fair ball

DOCENTE: DISCENTE(S):

Poleo Cruz GONZALEZ MILYEINIS CABRERA MALINKA CONDE YOLY ROJAS ELIAS VILLEGAS ROBERT DUGLAS NAMIASRUBEN CENTENO

LA GUAIRA 28 DE Octubre DEL 2014

INTRODUCCION

Dentro de estructuras cerradas o confinadas hay ciertos fenmenos especiales del fuego. Los bomberos tienen que entrenarse a fondo y conocer estos fenmenos para evitar morir. En los pases que cuentan con estadsticas bien estructuradas y detalladas de las causas que provocan la muerte de los bomberos combatiendo incendio dentro de estructuras, surge el fenmeno del flashover o la explosin de humo como una de las principales. Incluso cuando se registran muertes por el colapso de edificios o techos antes, en muchos de los casos, ocurri un flashover.En los incendios declarados donde el fuego se arraig a todo el inmueble y se observa las llamas saliendo por las ventanas, por norma se tendr en primer lugar combatir y evitar que se propague, a diferencia de los fuegos confinados que se estn desarrollando dentro del inmueble en las distintas etapas de evolucin del fuego, donde los bomberos deben ingresar a combatir el incendio, en estos siniestros es cuando tenemos mayor probabilidad de que ocurran fenmenos como el flashover, backdraf, es por tal razn que en nuestra profesin debemos estudiarlos y diferenciarlos para saber cmo combatirlos y minimizar los riesgos.

FLASHOVER

Flashover:Es un fenmeno que se observa en incendios confinados en los cuales de forma repentina todas las superficies combustibles, que hasta ese momento no estaban implicadas en el incendio, comienzan a arder a consecuencia de la radiacin proveniente de las llamas que recorren el techo (rollover) provocando que todo el volumen del recinto sea ocupado por las llamas.La duracin del periodo previo al flashover viene en general determinada por: La altura del techo. El rea del recinto. La altura de los materiales combustibles. La altura del origen del incendio. La distancia del foco del incendio a la pared. El espesor y grado de humedad de techos y paredes. La combustibilidad de los materiales del recinto. La velocidad de combustin es determinante de la rapidez de aparicin del flashover. Tambin ser determinante la temperatura a la que los materiales empiezan a desprender vapores combustibles. El rea de ventilacin.

Signos y sntomas de un potencial flashover En el momento de la llegada al siniestro y todava desde el exteriores El fuego se ha iniciado hace ms de 10 minutos No se ven asomar llamas que indiquen un incendio en pleno estado de desarrollo Por puertas y ventanas sale un humo denso y oscuro. Si este humo va acompaado de pequeas lenguas de fuego, el flashover puede ser inminente

CONSECUENCIAS:Existen diversas situaciones en los incendios que por sus caractersticas especiales, incontroladas e imprevisibles pueden suponer un grave riesgo para la integridad fsica e incluso tener fatales consecuencias para los Servicios de Extincin. La nica manera de reconocerlos, prevenirlos y combatirlos es estudiar cmo y porque se producen.

Explosiones:Son combustiones que por su velocidad de propagacin producen aumentos de presin que pueden provocar o no efectos destructivos por la generacin de ondas de presin. Podemos diferenciar entre dos tipos de explosiones:

Deflagracin: Fenmeno en el que la velocidad de propagacin es superior a 1 m/s.e inferior a la velocidad del sonido en el medio. Aparecen presiones de entre 1 y 10 veces la presin inicial, y las ondas generadas se mantienen paralelas, sin discontinuidades, generando efectos sonoros o flashes.

Detonacin: Fenmeno en el que la velocidad de propagacin es superior a la velocidad del sonido en el medio. Las ondas generadas sufren una discontinuidad que provoca la aparicin de una onda de choque que puede alcanzar hasta 100veces la presin inicial. Los efectos sonoros son superiores.

Mtodos de Extincin

Mucho se ha trabajado e investigado desde comienzos de los aos 80 respecto de lograr tcnicas evolucionadas de extincin en los fuegos de estructuras, mediante agua, por ser el agente ms adecuado para el ataque a fuegos sobre slidos, principalmente en ataque a compartimientos interiores. El inicio de las investigaciones, se llev a cabo en la ciudad Sueca de Estocolmo, como respuesta a la trgica consecuencia de la muerte de dos Bomberos vctimas de Un Flashover durante las tareas de extincin en el interior de un edificio. Las tcnicas de aplicacin para combates en compartimientos interiores no solo aumentan las probabilidades de xito en la extincin sino que como objetivo primario ayudan a la dotacin a mantener los mejores niveles de seguridad dentro de estos ambientes hostiles, donde un mnimo descuido puede ser l ltimo. En las tcnicas de extincin con agua para incendios estructurales podemos encontrar cuatro formas principales de ataque al fuego, como ser: directo; indirecto; Mixto y el enfriamiento de las capas de gases calientes, o ataque tridimensional 3DWF TCNICAS:Ataque directo:Consiste en la aplicacin de un chorro pleno a la base del fuego. En espacios cerrados no debe aplicarse el agua durante demasiado tiempo, o de lo contrario las capas trmicas se vern afectadas, el vapor producido empezar a condensarse y el humo caer rpido hacia el suelo.

Ataque indirecto: Puede realizarse un ataque indirecto desde el exterior de la zona o a travs de una puerta o de una ventana. El chorro contra incendios, de patrn de agua nebulizada o niebla, de ngulo estrecho, debe dirigirse hacia el techo y moverse de un lado a otro entre paredes y gases sper calientes a nivel del techo. El agua en contacto con las superficies calientes, generar gran cantidad de vapor en forma sbita, debido a la notable expansin del agua en su cambio de estado, acompaada de una extraordinaria absorcin de calor, sumado al proceso de sofocacin por desplazamiento del oxgeno del recinto, todo esto en un breve lapso y con muy pequea cantidad de agua. Durante la Segunda Guerra Mundial, la marina de los Estados Unidos, inici una intensa investigacin sobre la utilizacin de agua pulverizada para extincin de fuego de comp0artimientos de buques, tanto para ser aplicada sobre combustibles slidos, como tambin para lquidos inflamables. La diferencia esencial entre este nuevo mtodo y el utilizado anteriormente, consiste en que el agua utilizada en forma de niebla se dirige a la parte ms caliente del lugar del incendio, en lugar de aplicarlo, como se vena haciendo en forma de chorro pleno sobre el lugar de conflagracin.

BLEVE

BLEVE: Es el acrnimo ingls de "boiling liquid expanding vapour explosin" (explosin de vapores que se expanden al hervir el lquido). Este tipo de explosin ocurre en tanques que almacenan gases licuados a presin y sobrecalentados, en los que por ruptura o fuga del tanque, el lquido del interior entra en ebullicin y se incorpora masivamente al vapor en expansin.

La causa ms frecuente de este tipo de explosiones es debida a un incendio externo que envuelve al tanque presurizado, lo debilita mecnicamente, eleva la temperatura del lquido contenido y aumenta la presin dentro del tanque. Llega un punto en que la presin alcanza valores que el recipiente no puede soportar, produciendo una fisura o ruptura del mismo. Esto ocasiona un sbito descenso de la presin, comienza el proceso de nucleacin espontnea y todo el lquido contenido cambia su estado a gaseoso en forma virtualmente instantnea, aumentando su volumen cientos o miles de veces. Si el vapor liberado corresponde a un producto inflamable, se genera una bola de fuego tambin en expansin. Si el producto no es inflamable igual ocurre la explosin tipo BLEVE; la onda expansiva de sobrepresin ocurre cuando el lquido se convierte en gas, su volumen cambia dramticamente (leyes de Gay-Lussac y de Boyle) lo que causa esta onda de sobrepresin. La combustin del contenido ocurrir siempre que el producto contenido sea combustible e inflamable, pero esta es una segunda explosin que es otro fenmeno conocido como "Explosin de Vapores No Confinados" o en ingls "Encofinad Vapor Cloud Explosin" (UVCE) y es consecuencia del BLEVE y no parte de l.

Consecuencias fsicasSobrepresin por la onda expansiva: la magnitud de la onda de sobrepresin depende de la presin de almacenamiento, del calor especfico del producto implicado y de la resistencia mecnica del depsito.

Proyeccin de fragmentos:La formacin de proyectiles suele limitarse a fragmentos metlicos del tanque y a piezas cercanas a ste. Se trata de una consecuencia difcilmente predecible, y los fragmentos pueden proyectarse a varios cientos de metros, e incluso a miles de metros.

Radiacin trmica de la bola de fuego: La radiacin infrarroja de la bola de fuego suele tener un alcance mayor que el resto de efectos, y es la que causa ms daos. El alcance de la radiacin depende del tipo y cantidad de producto almacenado, y de la temperatura y humedad relativa ambiental.Tambin puede producirse el denominado efecto domin cuando los efectos alcanzan otras instalaciones o establecimientos con sustancias peligrosas, pudindose generar en ellos nuevos accidentes secundarios que propaguen y aumenten las consecuencias iniciales. Existen diversos modelos fsicos propuestos por el TNO que permiten estimar la magnitud de cada tipo de consecuencias. Este efecto fue estudiado a mediados del siglo XX por el ingeniero espaol de la compaa Butano, S.A. (Hoy Repsol Butano) D. Narciso Belinchn, siendo pionero en el estudio de este tipo de siniestros.Mtodos de extincin Ataque Directo: El agua debe ser aplicada directamente sobre el combustibleEn llama o en rfagas cortas hasta que el fuego disminuya su intensidad. Ataque Indirecto: Dirigir el chorro en la atmsfera donde se encuentran estos gasesMuy calientes cerca del techo tendr como resultado la produccin de grandes cantidades de vapor Ataque Combinado: El mtodo combinado utiliza la tcnica de la generacin de vapores del ataque indirectoCombinado con un ataque sobre los materiales en llama cerca del piso. Hay que tener presente que la aplicacin del agua al humo no extingue el incendio y nicamente ocasiona daos innecesarios por el agua, adems de perturbar el balance tcnico tener pendiente: Colapso inminente de la edificacin. Fuego detrs, abajo y arriba del grupo de ataque. Estrangulamiento u obstrucciones de la manguera. Huecos o peligros de cadas. Cargas suspendidas en soportes debilita dos por el fuego. Mercanca peligrosa o altamente inflamable Enfriamiento:El agua ser de mayor utilidad como agente enfriarte para proteger reas expuestas. Para que sea efectivo, el chorro de agua debeSer aplicado de tal manera que forme una pelcula sobre las superficies expuestas.

Mecnico:Los bomberos deben usar el patrn de neblina de ngulo amplio o dePenetracin para la proteccin del calor radiante y para evitar dirigir elChorro dentro del lquido.

Diferencias:

Este documento no sugiere que todos los tanques que se incendian o tienen otros accidentes harn una BLEVE. Los tanques diseados para transportar gases lquidos presurizados son muy fuertes y seguros. En recientes experimentos conducidos para estudiar la BLEVE, fue muy difcil hacer que los tanques hagan BLEVE, aun a travs de fuertes antorchas de fuego que fueron aplicadas al espacio de vapor de los tanques. Sin embargo, si el fuego es lo suficientemente fuerte y duradero, o si el tanque ha sido debilitado por un impacto o por corrosin, entonces puede suceder la BLEVE. El objetivo de este video es proveer algunas guas para cuando los peligros de una BLEVE tomen lugar. Las sugerencias son dadas teniendo en cuenta tcticas para que los respondedores no estn expuestos a daos innecesariosU.V.C.EUnconfined Vapour Cloud ExplosionExplosiones de nubes de vapor no confinadas

U.V.C.E.:Son las denominadas explosiones de nubes de vapor no confinadas, traduccin de la expresin inglesa Unconfined Vapour Cloud Explosin, y de ah su acrnimo UVCE, que de ahora en adelante utilizaremos.Se puede definir como deflagracin explosiva de una nube de gas inflamable que se halla en un espacio amplio (aunque con ciertas limitaciones), cuya onda de presin alcanza una sobrepresin mxima del orden de 1 bar en la zona de ignicin.Este tipo de explosiones se originan debido a un escape rpido de gran cantidad de gas o vapor inflamable que se dispersa en el aire o por evaporacin rpida de un lquido inflamable para formar una nube de caractersticas inflamables mezclada con el aire. Cuando un gas inflamable se encuentra una fuente de ignicin (normalmente superficies calientes, chispas, motores elctricos, etc.), una parte de esta masa de gas (la que se encuentra entre los lmites de inflamabilidad de la sustancia de que se trate), deflagra por efecto de la fuente de ignicin y se produce la explosin. Normalmente son deflagraciones y en raras ocasiones se transforman en detonaciones.Puede que no llegue a alcanzarse la deflagracin, con lo que se originara una llamarada, incendio sbito de nube de gas, incendio flash o "flash fire". La frontera entre este tipo de situaciones no est muy clara y depende de la velocidad de combustin de la mezcla, las caractersticas del vapor. En estos incendios flash, los efectos de presin son despreciables frente a los efectos trmicos derivados de la inflamacin de la mezcla vapor inflamable-aire.Descripcin del modeloEl modelo parte de los resultados que se derivan de la dispersin de los vapores inflamables. Se calcula la cantidad de gas que existe entre los lmites de inflamabilidad de la sustancia de que se trate, lo que determina un volumen de gas inflamable. Si antes de que se produzca la dispersin total de una nube inflamable, sta encuentra un punto de ignicin, se producir su explosin, que generar unas ondas de presin causadas por la expansin/contraccin del aire.

ROLLOVER

Concepto de Rollover:

Rollo ver o Flameo ver es el trmino con el que se denomina un fenmeno que se observa en incendios en los que la capa de gases producto de la combustin acumulados bajo el techo se inflaman de forma que las llamas corren por el techo. Este fenmeno se considera el paso previo para alcanzar las condiciones necesarias para que se produzca un Flashover o combustin sbita generalizada ya que supone un aumento significativo de la radiacin.

Consecuencias:

En comienza a arder a consecuencias de la radiacin proveniente de las llamas que recorren el techo (rollo-ver), en la escena del incendio es posible observar indicios que advierten del desarrollo de las condiciones necesarias para que se produzca este fenmeno. Por orden de inminencia se pueden citar:- Llamas que corren por el techo (se dan las condiciones).- Emisin de vapor de agua de las superficies combustibles como paso previo a la pirolisis de las mismas (se puede producir en pocos minutos o segundos)- Sbito aumento del calor radiante, descenso del plano neutro, comienzan a arder objetos prximos al origen del fuego (inminente o ha comenzado).

Mtodos de extincin

Por sofocacin:Con este mtodo se pretende eliminar el oxgeno. Para este fin se utilizan las mantas, se arroja tierra, etc. La tierra debe aplicarse echndola de golpe sobre la base de las llamas; cuando hay poca, es preferible apilarla para poder lanzarla a paladas. Las espumas especiales que se utilizan para los fuegos por hidrocarburos tambin actan de esta forma.

Por enfriamiento:Aqu se intenta bajar la temperatura de los materiales combustibles para que no ardan. En este mtodo se utiliza agua.

Por dispersin o aislamiento del combustible:Este mtodo impide la propagacin del fuego poniendo barreras para que el fuego no llegue a ms materiales combustibles, Los cortafuegos, o el corte de la vegetacin antes de que llegue el fuego en un incendio forestal son los ms utilizados.

Por inhibicin de la reaccin en cadena:Con este mtodo se intenta cortar la reaccin en cadena, para ello se utilizan sustancias qumicas. Los extintores de polvo qumico y de haln funcionan mediante este mtodo.

BOILOVER

BOILOVER:

Es el rebosamiento de un lquido combustible incendiado, generalmente petrleo crudo, cuyadensidadypunto de ebullicinson superiores a las del agua, lo cual produce laebullicinbrusca del agua situada bajo el lquido combustibleEn todo incendio de tanque/s de almacenaje de petrleo y que haya volado el techo, producto de la explosin inicial, durante el desarrollo del siniestro las capas compuestas por las fracciones de lquidos livianos se van destilando a travs de la combustin del producto; esto es visible por las grandes llamas rojas y naranjas con desprendimiento de inmensas columnas de humo negro.

Condiciones Fundamentales para darse el Boil Over: Incendio total de un tanque con voladura del techo. Presencia de agua en estratos o capas del combustible y en el fondo del tanque. Desarrollo de la Onda de Calor, intercambio de capas fras por capas calientes.

Tcnicas de Combate de Incendios:La Onda de calor se formara y conforme se vaya realizando el intercambio de capas fras por capas calientes debido a la destilacin por combustin, emprender su recorrido dentro del crudo lentamente hacia la parte inferior donde pueda encontrar su recorrido ya sea emulsin de agua/petrleo o bien el agua decantada en el fondo del mismo, al tener mayor capacidad, mayor ser el tiempo de demore en contactar el agua a altas temperaturas para producir vapor y generar un Boilover.

Por tales motivos en estos siniestro la prioridad nmero Uno son los medios de proteccin y enfriamiento con el tipo de agente extintor para hidrocarburos o ambos en operaciones simultaneas. Se debe extinguir correctamente para evitar que la onda de calor tenga contacto con el agua, no obstante se han registrado casos de tanques completamente extinguidos, en momentos que los bomberos estaban levantando el material extintor se produjo nuevamente un Boilover, que ocurri??El hecho en si es que el fuego fue extinguido en la superficie del tanque, pero la onda de calor continuo su viaje, en el interior la onda de calor tomo contacto con altas temperaturas con el agua produciendo el Boilover, ocasionando serias quemaduras y muerte a bomberos provocando el abandono y evacuacin dela zona rpidamente, este es otro factor a tener en cuenta para no descuidarse.

BACKDRAFT

BACKDRAFT:

Llamado tambinexplosin de gases de humo con efecto reverso, es una situacin que puede ocurrir cuando unfuegonecesitaoxgeno; por lo cual la combustin cesa pero sigue habiendo gases y humo combustible con temperatura alta.Si el oxgeno se reintroduce, por ejemplo abriendo una puerta en un cuarto cerrado, la combustin puede recomenzar dando por resultado un efectoexplosivo, dado que los gases se calientan y aumentan su volumen sbitamente. Este efecto es la base para la explosin del humo.

Caractersticas:Las seales caractersticas que lo preceden incluyen el humo amarillo o marrn, el humo que emana de los agujeros pequeos de las salidas en los soplos - una clase de efecto de respiracin - y que se encuentran a menudo alrededor de los bordes de puertas y ventanas que aparecen marrones o negras cuando se ven desde el exterior.Estos colores ms oscuros son causados por la combustin incompleta. Si el cuarto contiene muchos rastros de holln, indica que carece de bastante oxgeno para permitir la combustin. Los bomberos miran a menudo si hay holln en el interior de ventanas y en grietas alrededor del cuarto. Las ventanas pueden agrietarse debido al calor. Las ventanas de la estructura pueden tambin tener una vibracin leve debido a los diferenciales de presin. El ambiente circundante estar extremadamente caliente.Si los bomberos descubren un cuarto que "respira", es decir, exhala humo para volver a inhalarlo por la misma va, por ejemplo a travs de una grieta o debajo de una puerta, deben evacuar inmediatamente, porque esto es una indicacin de que el backdraft es inminente. Debido a los diferenciales de presin, estos soplos de humo "se aspiran a veces" nuevamente dentro del espacio incluido del cual emanan, que es donde el trmino backdraft se origina.Esto es una situacin muy peligrosa, sorprendiendo a menudo incluso a bomberos profesionales.Tambin una explosin por humo o backdraft se caracteriza por que en el interior del cuarto se escuchan sonidos sordos (sin eco) esto es porque el cuarto est lleno de humo y este ocupa el espacio haciendo que no exista el mnimo eco y porque al tocar una puerta est caliente en su totalidad como antes se mencion la salida y entrada de humo es uno de los que ms indican que habr un backdraft.Esto se da por que el fuego tiene elementos que necesita para poder vivir los cuales son el oxgeno, la materia (lo que se quema) y la temperatura, al juntarse estos se hace una reaccin qumica en cadena (el tetraedro de fuego) en el backdraft solo se omite el oxgeno y al tener el suministro de oxgeno vuelve a hacerse la reaccin qumica en cadena de forma violenta (explosin).

Mtodos de Extincin:

La tctica ms comn usada en la desactivacin de un backdraft potencial es ventilar desde el punto ms alto, permitiendo que el calor y el humo se escapen sin encenderse de manera explosiva.Tambin se puede ventilar por lapsos cortos de tiempo, es decir, que el oxgeno entre de manera "leve" hasta que pueda volver a incendiarse sin un efecto de explosin dentro del rea confinada. Es poco utilizado este mtodo ya que necesita mucha precisin y es muy arriesgado, pero efectivo.Se combate de manera efectiva, no iniciando fuego.

FAIR BALL Y FLASH FIRE

Fair ball y Flash Fire:

Inflamacin de una nube de gaseoso vapores que se ha situado rpidamente en un espacio abierto por una fuga (Flash Fire). Como consecuencia se produce una llama voluminosa que evoluciona hacia la forma de hongo (Fair Ball) por la ascensin de gases calientes ms ligeros que el aire.La llamarada provoca una radiacin muy intensa de corta duracin mientras que la onda de sobrepresin no es significativa.

CONCLUSION

Al atacar un incendio no se emplea una sola tctica, sino un proceso que requiere la aplicacin de una serie de ellas la cual es la ms importante. El dominio de las tcticas del avance, evoluciones, maniobras y retroceso con mangueras, forma parte de ese complicado conjunto de acciones dirigidas a la extincin de incendios. Es necesario para que los movimientos se efecten en forma mecnica aunque inteligente evitando fallos en el momento del combate, que pudieran ser desastrosos tanto para el que los comete, como para todo el grupo de ataque.Por esto, el objetivo de definir los fenmenos del fuego, es que cada hombre sepa lo que debe hacer, conozca el equipo que utilizar en las posibles emergencias, y no trate de actuar independientemente estorbando los planes del jefe (que dirige la maniobra), sino que, por la experiencia y la autodisciplina conseguidas mediante un entrenamiento racionalmente organizado, sea capaz de integrarse en cualquier grupo de defensa contra incendios, adaptndose inmediatamente y sin entorpecer la labor del conjunto.

BIBLIOGRAFIAwww.umivale.es/portal/export/www.miliarium.com/monografias/incendios/Metodos.aspes.wikipedia.org/wiki/Combustin_sbita_generalizadaen.wikipedia.org/wiki/Flashoveres.wikipedia.org/wiki/Rebosamiento_por_ebullicinlamolina96.pe.tripod.com/boilover.htmes.wikipedia.org/wiki/BLEVEes.wikipedia.org/wiki/Backdraftwww.rottentomatoes.com/m/backdraft/