Filosofia

12
La filosofía El arte de pensar Vanesa Franco Aristizábal Pag-1

description

La filosofía es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama filosofar.

Transcript of Filosofia

Page 1: Filosofia

La filosofíaEl arte de pensar

Vanesa Franco Aristizábal

Pag-1

Page 2: Filosofia

•http://www.profesorenlinea.cl/FilosofiaSicologia/FilosofiaQueEs.htm

•http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com/-zozto3kBMO8/Ta3_xg_ZP9I/AAAAAAAAAJM/Sosd4YsDQe8/s1600/FILOSOFAR.jpg&imgrefurl=http://quesignificafilosofia.blogspot.com/2011/04/filosofia-3-que-se-aprende-filosofando.html&usg=__atPLG5-a4I5QN15-_BDNF3hekY4=&h=600&w=431&sz=39&hl=es-419&start=1&zoom=1&tbnid=fbmb8JC1PKxLUM:&tbnh=135&tbnw=97&ei=fkdjUKLaLun10gG1rYDgAQ&prev=/search%3Fq%3Dfilosofar%26hl%3Des-419%26gbv%3D2%26tbm%3Disch&itbs=1

•http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/14158681/_Que-es-la-filosofia_-_Entendible__.html•http://walterzajicek.wordpress.com/2009/04/12/un-dialogo-entre-socrates-y-platon/•http://www.ciudad-real.es/varios/frases/frasesfilosoficas.php

Pag-2

Page 3: Filosofia

La filosofía es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama filosofar. Hay algunos que sostienen que no se puede enseñar filosofía, pero sí a filosofar. Pero ¿qué es esto de filosofar, de dónde surge?

Pag-3

¿ Que es la filosofía?

(Amor a la sabiduría)

Page 4: Filosofia

Filosofar El hombre comienza a filosofar cuando pierde todas las certezas que tenía, cuando todo a su alrededor se tambalea y no tiene de dónde agarrarse para no caer. Esto es así porque la filosofía pretende ser un saber sin supuestos; es decir, que no parte de nada anterior a sí mismo.

Pag-4

Page 5: Filosofia

¿ Que se aprende filosofando?

La finalidad fundamental de laenseñanza de la Filosofía debe ser suscitar enel alumnado la conciencia de los problemasfundamentales de la ciencia y de la cultura, demodo que la reflexión personal y libre sobrelos valores y la condición humanafundamenten su conducta de cooperaciónsocial.

Pag-5

Page 6: Filosofia

Como la finalidad suprema del filosofar es aprender a pensar por sí mismos y generar y fortalecer una conciencia o un espíritu crítico con el ánimo de ser personas libres, autónomas y hábiles en la toma de nuestras decisiones, el apartado sexto lo dedico a la disertación argumentada de la necesidad de desarrollar y desplegar estas facultades tan útiles para la construcción de un proyecto de vida personalizado, en donde no seamos víctimas de la alienación, la instrumentalización y la domesticación, factores con los que nuestra sociedad manipuladora, utilitarista y consumista pretende despersonalizarnos.

Pag-6

Page 7: Filosofia

Frases de filosofía y filósofos

•“Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.-René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.

•Es difícil crear ideas y fácil crear palabras; de ahí el éxito de los filósofos.- André Maurois(1885-1967) Novelista y ensayista francés.

•La filosofía es un silencioso diálogo del alma consigo misma en torno al ser.- Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.

Pag-7

Page 8: Filosofia

•A algunos hombres los disfraces no los disfrazan, sino los revelan. Cada uno se disfraza de aquello que es por dentro. Chesterton.• A la hora de la verdad, que es la de buscarse a sí mismo en lo objetivo, uno olvida todo y se dispone a no ser fiel más que a su propia sinceridad. Gerardo Diego•A la manera que el río hace sus propias riberas, así toda idea legítima hace sus propios caminos y conductos. Ralfh W. Emerson•A nadie cuesta más que a aquel que mucho desea. Ramón y Cajal•A veces pienso que la prueba más fehaciente de que existe vida inteligente en el universo es que nadie ha intentado contactar con nosotros. Bill Watterson• Con el persuasivo lenguaje de una lagrima. Winston Churchill”.

Pag-8

Page 10: Filosofia

Un diálogo entre Sócrates y Platón:“Platón: Sócrates, ¿qué tenemos que hacer para que nuestro pueblo tenga éxito económico?Sócrates: Eso no es nada fácil, pero una posibilidad sería inventar algo para que facilite mejor nuestra vida.P.: ¿Y en que piensas exactamente?S.: Se trata de energía. Debemos conservar la energía del sol para que tengamos luz en las casas y en las calles durante la noche. Seguramente esto va a reducir el crimen en la oscuridad. Además podríamos usar esta energía en la construcción para elevar objetos.P.: Sí, muy bien. Pero si los romanos van a aprender de nuestro invento, seguramente que vendrán para robarlo.S.: Sí, eso es muy probable. Antes tendríamos que establecer un pacto entre todos los países de la Europa del futuro (el viejo mundo, como se llamará) que no sólo garantizaría paz sino también un fluido intercambio de las mercancías.P.: Sí, me imagino que con una globalización de este tipo desaparecería la tentación para una intervención militar a un país extranjero. Estaríamos dispuestos a entregar nuestras mercancías a cambio de dinero.S.: Eso es la meta, ninguna intervención militar. Siempre estas intervenciones causan muchos daños y mucho dolor.P.: Pero como sabemos hay el riesgo de que los gobernantes de un conjunto tan grande como toda Europa a veces son muy corruptos.

Pag-10

Page 11: Filosofia

S.: Sí, ¡de veras! Sólo después del año 2010 habrá una solución a este problema. ¿Quieres saber como se va a solucionar este problema?P.: Por supuesto, Sócrates.S.: Pues, es más fácil de lo que te puedes imaginar. En ese futuro tan lejano habrá medios como por ejemplo periódicos, revistas y también la televisión, y con estos será posible tomar medidas para que no sea posible codiciar dinero. En concreto los poderosos jefes de los gobiernos juntos van a introducir un sistema transparente de transacciones financieras para que nadie pueda ocultar ingresos no justificados.P.: ¿Pero cómo van a servir periódicos en este caso?S.: Sencillamente los periodistas tendrán informado al pueblo y ya sabes que información es poder. Van a desvelar secretos de este tipo, y la gente reaccionará y no van a tolerar más estas molestias.P.: Sí, eso es una gran responsabilidad de los medios de comunicación, informar objetivamente a la gente.S.: ¡De veras! Y esta responsabilidad se extiende mucho más allá. Incluso es imprescindible que presenten ideas en diferentes ámbitos para llegar a un “mundo mejor”. Es importante que avancen y mejoren mucho en el medio ambiente, en el transporte, en el tráfico y en la seguridad.P.: ¿Y tú piensas que van a encargarse de estos problemas?S.: Sí, estoy convencido que van a vencer los buenos a los malos de esta manera. Pero ahora salgamos de la escuela para disfrutar del buen tiempo que hace fuera”.

•Walterzajicek’s WeblogJust another WordPress.com weblog

Pag-11

Page 12: Filosofia

Sopa de letrasPalabras:1 Filosofía

2 Platón

3 Filosofar

4 Hombre

5 lógica

6 Mundo

7 Pensar

8 Saber

F I L O S O F I A H

I V A L M O P Q R O

L M O F P A B C D M

O I D J L H G F B

S K N L M S A B E R

O P U O N E T T A E

F Q M A C I G O L

A H I J K M A I O N

R A S N E P R U M A

Pag-12