Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges

8

Click here to load reader

description

WebQuest sobre Jorge Luis Borges.

Transcript of Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges

Page 1: Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges

Universidad Nacional Experimental“Francisco de Miranda”

Área: Ciencias de la EducaciónPrograma: Educación

Mención: Lengua, Literatura y latín.

Figuración de lo

Fantástico en la obra

de Jorge Luis Borges.Profesores:

Alejandro Pereira.

Jonathan Rosendo.

Page 2: Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges

Introducción.

Jorge Luis Borges, genio y figura de la

literatura ultraísta latinoamericana,

ha logrado través de sus palabras,

plantear todo un universo tangible

del cual no existe límite entre la

imaginación y la realidad. La visión

borgesiana del mundo ha

trascendido de tal manera, que es

innegable el poder transformador de

las palabras que este autor trabajó

durante toda su vida. Su palabra

permanece no solo escrito en el

papel, sino en el imaginario

consiente de sus más fieles lectores.

Page 3: Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges

Tarea.

Ahora, es momento de descubrir a Borges!!

Los temas recurrentes en la obra de Borges, resultan en

una figuración fantástica sobre elementos comunes en la

vida del hombre.

Mediante una serie de actividades, iremos

familiarizándonos con la Obra de Jorge Luis Borges, hasta

llegar a descubrir su visión fantástica del mundo.

Nos acercaremos a una interesante selección de textos,

donde pondremos al descubierto el imaginario de este

gran autor latinoamericano.

La tarea final será en la producción de un ensayo donde

se identifiquen los temas recurrentes en la obra de Jorge

Luis Borges.

Page 4: Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges

Proceso.

Actividad N° 1.

Conozcamos la visión de Borges sobre el tiempo!!

Trabajando en parejas, deberán realizar la lectura del cuento «La Espera», perteneciente al libro «ElAleph». Así, lograremos descubrir el primer tema recurrente en la obra de Borges: El Tiempo.

Ahora, adivinemos el destino…

Actividad N° 2.

Nuevamente en parejas, vamos a leer el cuento titulado «Funes el memorioso», perteneciente a ellibro «Ficciones». En esta narración, descubriremos el segundo tema característico de la obra deBorges: El Destino.

Actividad N° 3.

Hagamos un viaje a través del infinito…

Para descubrir la ultima característica estudiada en esta unidad, haremos una lectura del cuentotitulado «El Inmortal», perteneciente al libro «El Aleph», donde observaremos con asombro la visiónde Borges sobre un tema recurrente del hombre a lo largo de la historia: El Infinito.

Page 5: Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges

Recursos.

Puedes buscar información aquí:

• Temas Recurrentes en la Literatura Borgeana. (Carmen Balart

Carmona e Irma Césprd Benítez).

• Tres Versiones del Tiempo en Borges. (Revista de Educación y

Matemática).

• Jorge Luis Borges y el Concepto de Infinito. (Luis Eduardo

Aute).

• La Presencia del «Destino» en Borges. (Patricio Eufraccio).

Page 6: Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges

Evaluación.

Ahora, a poner a prueba nuestros conocimientos!!

Una vez realizadas las lecturas seleccionadas, es el momento de realizar un ensayo donde, de manera critica y analítica, se describan los temas característicos de la obra de Borges (tiempo, destino e infinito), y de cómo esto influye en la concepción de literatura fantástica en Latinoamérica.

Para ser evaluado, debes subir tu ensayo al aula virtual con los siguientes condiciones:

• Tipo de Letra: Time New Roman.• Interlineado: 1, 5.• Tamaño de letra: N° 12.• Si van a citar, deben respetar la norma correcta para realizar citas de autor. (Si no

las conoces, puedes revisarlas aquí).

Ponderación:

20%

(5 puntos).

Page 7: Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges

Conclusión.

La literatura, como elemento catalizador de la imaginación y

actividad creadora del hombre, ha influido en la vida de aquellos

que han decidido dedicar su vida a contar historias a través de

escenarios inimaginables, sin dejar de lado la astucia y pertinencia

para abordar los contenidos más sustanciales de la vida del

individuo. Desligar la literatura de la sociedad, es una tarea que

resulta imposible para cualquier crítico literario, ya que, en sí misma,

el arte que utiliza como instrumento la palabra, pertenece o

responde a un contexto netamente social: Hablar de literatura es

hablar de un sinfín de personajes, de historias, de anécdotas,

sentimientos, ideas emociones, tristezas y sonrisas que han quedado

plasmadas en el papel, gracias a la pluma inalcanzable del autor,

que ha dedicado su tiempo a interactuar, a través de sus historias,

con un grupo incontable de lectores que, de cierta y muchas

maneras.

Page 8: Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges

Créditos.

Gracias a Alejo Carpentier, Juan Carlos Onetti,

Ernesto Sábato, Juan Rulfo, Cabrera Infante, José

Lezama Lima, Bioy Casares y tantos otros

escritores que perteneciendo a la narrativa

hispanoamericana no han sido incluidos en este

trabajo por razones de espacio y sencillez en el

tratamiento del tema.

Al cabo de los años he observado

que la belleza, como la felicidad,

es frecuente. No pasa un día en

que no estemos, un instante, en el

paraíso.

Jorge Luis Borges.