Farmaceutica y medicamentos

download Farmaceutica y medicamentos

of 42

Transcript of Farmaceutica y medicamentos

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    1/42

    A G E N D A I N T E R N A PA R A L A

    P RO D U C T I V I DA D Y L A C O M P E T I T I V I DA D

    CADENA FARMACUTICA YMEDICAMENTOS

    Documento Sectorial

    CADENA FARMACUTICA YMEDICAMENTOS

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    2/42

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    3/42

    A G E N D A I N T E R N A PA R A L A

    P RO D U C T I V I DA D Y L A C O M P E T I T I V I DA D

    CADENA FARMACUTICA YMEDICAMENTOS

    Documento Sectorial

    CADENA FARMACUTICA YMEDICAMENTOS

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    4/42

    Agenda Interna para la Productividad y la CompetitividadDocumento sectorial, Cadena Artesanal

    Departamento Nacional de Planeacin

    Bogot,octubre de 2007

    Direccin DNPCarolina Rentera Rodrguez

    Subdireccin DNPAndrs Escobar Arango

    Gerente de CompetitividadDaniel Castellanos Garca

    Direccin de Desarrollo EmpresarialOrlando Gracia Fajardo, Director

    Coordinador General Agenda InternaEnrique Uribe Botero

    Coordinacin Serie de Documentos SectorialesRodrigo Moreira Silva, Subdirector Tcnico de Poltica Industrial y Comercial

    Investigacin y redaccinPaula Marcela Escobar

    Rafael Lpez

    Coordinacin editorialEduardo Lecaros

    Apoyo EstadsticoSara Patricia Rivera

    Colaboraron con esta publicacinGiovanny Cuero Rincn, Coordinador sectorial de Agenda Interna

    Natalia Arias Echeverry

    Ximena Hoyos Lago

    DiseoCatalina Corts Murcia

    Departamento Nacional de Planeacin, 2007Calle 26 No. 13 - 19

    Telefono: 5960300 / 5663666

    Bogot, D.C., Colombia

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    5/42

    C o n t e n i d o

    1. Presentacin

    2. Generalidades de la cadena productiva

    Produccin y comercio exterior

    La cadena productiva y las regiones

    Debilidades y fortalezas

    3. Agenda Interna sectorial

    Visin

    Estrategias competitivas, necesidades y acciones

    4. Acciones: lneas de poltica y programas del gobierno nacionalpara la competitividad

    Bibliografa y fuentes consultadas

    6

    10

    15

    19

    20

    22

    23

    23

    26

    41

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    6/42

    1

    Presentacin

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    7/42

    Presentacin

    Agenda Interna

    Es un acuerdo de voluntades y decisiones entre

    el Gobierno Nacional, las entidades territoriales,

    el sector privado, los representantes polticos y

    la sociedad civil sobre las acciones estratgicas

    que debe realizar el pas para mejorar su

    productividad y competitividad. Se construy

    mediante un proceso de concertacin y dilogo

    con las regiones y los sectores productivos

    e incluye un conjunto de acciones de corto,

    mediano y largo plazo, responsabilidad de cada

    uno de los involucrados en el proceso.

    Productividad

    Entendemos por productividad como la

    relacin entre lo que se produce y los recursos

    humanos, naturales y de capital empleados para

    producirlo. Una mayor productividad en el uso

    de los recursos de un pas es determinante para

    aumentar el ingreso nacional per cpita.

    CompetitividadEntendemos por la competitividad de un pas

    o una regin como la capacidad de producir

    bienes y servicios que compitan exitosamente

    en mercados globalizados, generen crecimiento

    sostenido en el largo plazo y contribuyan de esa

    manera a mejorar los ingresos y la calidad de vida

    de sus habitantes. Est relacionado con mltiples

    factores que condicionan el desempeo de las

    actividades productivas, como la infraestructura,

    los recursos humanos, la ciencia y la tecnologa,

    las instituciones pblicas y privadas, el respecto yenriquecimiento del entorno ecolgico existente

    y el entorno macroeconmico.

    Presentacin

    Colombia asumi el desafo de insertarse en las

    grandes corrientes comerciales que caracterizan

    el nuevo orden econmico mundial. El Tratado

    de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos,

    junto con otros acuerdos comerciales que

    ha firmado en el pasado o espera concretar

    en el futuro, le abren al pas un horizonte de

    oportunidades para mejorar su competitividad y,

    por esta va, acelerar el crecimiento y aumentar

    el bienestar de su poblacin.

    Pero la insercin comercial por s sola no garantiza

    una productividad ms elevada ni un mejor

    desempeo competitivo. Esto slo se consigue si

    el pas se prepara para aprovechar las ventajas

    de un mayor intercambio comercial, as como

    para afrontar con xito los riesgos asociados. Y

    para ello necesita transformar, con urgencia y de

    manera profunda, los factores productivos.

    Consciente de la magnitud de este reto, el

    Gobierno Nacional inici en 2004 la construccin

    de la Agenda Interna para la Productividad yla Competitividad; un proceso que se ha idoestructurado de abajo hacia arriba por medio de

    la concertacin y el dilogo con las regiones y los

    sectores. A travs del documento del Consejo de

    Poltica Econmica y Social (Conpes) 3297 del

    26 de julio de 2004, se asign al Departamento

    Nacional de Planeacin (DNP) la responsabilidad

    de coordinar la elaboracin de esta Agenda,

    cuyo objetivo es el diseo de un plan de accin

    de reformas, programas y proyectos prioritarios

    para fomentar la productividad y competitividad

    del pas y aumentar y consolidar su participacin

    en los mercados.

    Teniendo en cuenta la heterogeneidad del

    aparato productivo nacional, la Agenda Interna

    reconoce la necesidad de contar con estrategias

    de desarrollo econmico diferenciadas que

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    8/42

    atiendan las particularidades de algunos sectores

    de la economa colombiana.

    En el marco de la Agenda Interna para la

    Productividad y la Competitividad, la industria

    farmacutica construy una propuesta sectorialque plantea estrategias y acciones orientadas a

    superar y corregir las necesidades enfrentadas

    por esta cadena. La elaboracin de esta

    propuesta parti de la realizacin de 6 talleres de

    anlisis y discusin, desarrollados entre febrero

    y junio de 2005 bajo la coordinacin logstica del

    Departamento Nacional de Planeacin.

    Las diferencias en torno a puntos crticos de

    la industria entre asociaciones de empresas

    del sector (AFIDRO Y ASINFAR) handificultado la validacin de la metodologa de

    trabajo y en consecuencia la construccin de la

    Agenda Interna para esta industria. Buscando

    aprovechar experiencias de trabajo anteriores

    entre los dos grupos, la ANDI (asociacin a

    la cual pertenece la Cmara de la Industria

    Farmacutica) ha propuesto reducir el campo

    de accin del proceso y construir la agenda a

    partir de dichas experiencias. Actualmente se

    discuten, desarrollan y justifican las estrategias

    y acciones.

    De la lectura de las propuestas regionales y

    sectoriales para la Agenda Interna se concluye

    que, a excepcin del fortalecimiento de la

    investigacin y desarrollo, no existen puntos

    coincidentes significativos entre la industria y

    los departamentos. Para el sector, el entorno

    institucional y las actividades de investigacin

    conforman el pilar de su crecimiento y

    consolidacin; las propuestas regionales, si

    bien contemplan elementos de Investigacin

    y Desarrollo (I&D), muestran a las regiones

    preocupadas por aprovechar los recursos

    naturales con fines medicinales.

    La presente cartilla se construy a partir

    de documentos sectoriales, regionales e

    institucionales que describen las caractersticas de

    la cadena y analizan sus fortalezas y debilidades.

    El documento est dividido en cuatro secciones:

    en la primera se caracteriza la actividad productiva

    en relacin con su estructura y el comportamiento

    de variables industriales y de comercio exterior,

    la segunda muestra un anlisis de la propuesta de

    Agenda Interna sectorial a partir de su visin yestrategias. La tercera parte presenta las apuestas

    productivas de las regiones al sector farmacutico

    as como un anlisis de los elementos comunes

    entre las apuestas regionales y su relacin con

    la propuesta sectorial. Finalmente se presenta la

    respuesta institucional a las acciones propuestas

    por el sector.

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    9/42

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    10/42

    2

    Generalidades de la

    cadena productiva

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    11/42

    Generalidades de la cadena productiva

    2. Generalidades de la cadena productiva

    Actualmente el sector farmacutico ofrece un

    conjunto amplio de medicamentos en respuesta

    a la multiplicidad de enfermedades y deficiencias

    del ser humano. Su elaboracin se basa en tcnicas

    y procesos de alta complejidad tecnolgica ya

    que la obtencin de su estructura qumica y

    molecular requiere el desarrollo de procesos

    extensos de investigacin (bsica, preclnica y

    clnica), as como controles estrictos de calidad

    que garanticen su efectividad y seguridad.

    El proceso de apertura realizado en la dcadade los noventa tuvo un doble efecto sobre la

    estructura de costos de la industria farmacutica

    colombiana. Por una parte, sta se vio favorecida

    por la reduccin de tarifas arancelarias en la

    medida en que las materias primas importadas

    representan una amplia proporcin de los

    costos de las empresas farmacuticas en el

    pas. Sin embargo, el proceso de apertura ha

    implicado grandes inversiones en procesos,

    tecnologa e infraestructura, el fortalecimiento y

    cumplimiento de normas sanitarias y la adopcin

    de buenas prcticas de manufactura, entre otros,que han elevado los costos de las empresas

    farmacuticas.

    Insumos y procesos de produccin

    La industria farmacutica en Colombia

    comprende la produccin de principios activos

    (molculas cuya accin en el organismo

    permiten la cura de una enfermedad), productos

    medicinales y farmacuticos, antibiticos,

    vitaminas y provitaminas, productos biolgicos,excipientes (sustancias neutras que sirven de

    conductores del principio activo) y medicamentos

    veterinarios.

    Entre los insumos empleados en el proceso de

    produccin se encuentran productos qumicos

    orgnicos e inorgnicos, sales qumicas,

    aminocidos esenciales, vitaminas, hormonas,

    clorohidratos y algunos productos de cadenas

    agroindustriales tales como plantas medicinales,

    azcares y harinas. La cadena incorpora

    tambin materias primas provenientes de

    cadenas industriales, incluidas la del vidrio y

    el papel y cartn para el empaque final de los

    medicamentos.

    Los procesos de produccin comprenden

    la formulacin de medicamentos slidos y

    lquidos que difieren en el tratamiento que seda al componente activo. En los procesos de

    produccin son necesarios controles de calidad

    estrictos sobre la pureza, dureza y composicin

    qumica de los medicamentos, de forma que

    guarden consistencia con las formulaciones

    aprobadas y registradas por los laboratorios.

    La calidad de los medicamentos en Colombia

    registra grandes avances desde la creacin del

    INVIMA pero especialmente por la adopcin de

    las Buenas Prcticas de Manufactura (BPM) a

    mediados de la dcada de los noventa.

    Las BPM, al incorporar el concepto de Garanta

    de Calidad, constituyen el eje del sistema de

    aseguramiento de la calidad pues garantizan

    que todas las unidades de un lote y de lotes

    sucesivos presenten una calidad reproducible

    [Ministerio de la Proteccin Social, 2003].

    Entre los objetivos de las BPM se encuentran la

    correcta formulacin del medicamento, que ste

    presente la concentracin correcta y est exento

    de contaminacin. Buscan tambin que el

    medicamento cuente con condiciones adecuadasde empaque (recipiente y etiqueta correctos,

    apropiadamente sellado evitando as su dao

    o contaminacin), garantizando un proceso de

    manufactura sin alteraciones.

    Actualmente se encuentran certificadas la

    totalidad de las plantas de produccin de

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    12/42

    12

    Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

    SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Metales y piedras preciosas, joyera y bisutera

    medicamentos, hecho que ha posicionado la

    industria farmacutica colombiana en el mbito

    latinoamericano. Sin embargo, an no se

    extiende la adopcin de las BPM a las etapas de

    abastecimiento de materias primas e insumos y

    de transporte y distribucin de medicamentos,

    siendo esto una necesidad para garantizar lacalidad y seguridad de los medicamentos. La

    falta de control sobre las materias primas se

    sustenta en dos factores: primero, se permite un

    residuo mnimo en las materias primas sin una

    definicin exacta de ese mnimo y, segundo, la

    certificacin de los insumos se hace a travs de

    terceros siendo suficiente el certificado expedido

    Grfico 1

    Estructura simplificada de la cadena

    Compuestos orgnicosClorohidratosAminocidosSales qumicas

    Cloruro de colinaVitaminas

    cidos orgnicoscido clorhdrico

    Cereales Torta de soya

    Plantas medicinalesAzcar refinada

    Metanol

    Bases de cosmticosMetanol

    Principios activosexcepto antibiticos

    Goma arbiga

    Vitaminas yprovitaminas

    Excipientes

    Productos medicinales yfarmacuticos

    Productos biolgicosexcepto vacunas

    Antibiticos

    Medicamentosveterinarios

    AFIDRO ASINFAR ASOCOLDRO

    Cmara de la Industria

    FarmacuticaInstitutos deInvestigacin

    EPS - IPS

    Universidades

    Fuente: DNP- DDE

    por el pas de donde se importan1 [Congreso de

    la Repblica de Colombia, 2004. p.13].

    1 El Decreto 549 de 2001 en su artculo 3 establece: . Aceptacin de

    certificaciones de otros pases. Cuando se trate de medicamentos

    importados, se aceptar el Certificado de Cumplimiento de

    Buenas Prcticas de Manufactura, otorgado por la autoridadcompetente a los interesados respecto de los laboratorios

    fabricantes, ubicados en los siguientes pases: Estados Unidos de

    Norteamrica, Canad, Alemania, Suiza, Francia, Reino Unido,

    Dinamarca, Holanda, Suecia, Japn y Noruega. Tambin se

    aceptar el Certificado de Cumplimiento de BPM otorgado por

    la autoridad competente de la Unin Europea, European Agency

    for the Evaluation of Medicinal Products (EMEA), o por quienes

    hayan suscrito acuerdos de reconocimiento mutuo con estos

    pases..

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    13/42

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    14/42

    14

    Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

    SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Metales y piedras preciosas, joyera y bisutera

    Farmacuticos de Investigacin (AFIDRO),

    el monto destinado a estas actividades en el

    periodo 2002-0004 ascendi a US$23.6 millones.

    Estos recursos se han destinado a la generacin

    de empleo para ms de 2.000 investigadores

    y la contratacin de cerca de 200 estudioscon aproximadamente 70 instituciones, entre

    centros de investigacin y universidades2. Los

    laboratorios de capital nacional, organizados

    en la Asociacin Nacional de Industrias

    Farmacuticas (ASINFAR), estn invirtiendo

    en el desarrollo de productos que compitan

    con los introducidos por los laboratorios de

    investigacin. Sin embargo sus intentos para

    destinar proporciones fijas de sus utilidades a la

    investigacin han resultados fallidos.3

    Entorno institucional

    Las actividades de vigilancia y control, no

    obstante han avanzado en materia de visitas de

    inspeccin, decomiso de productos con riesgo

    para la salud y apoyo a las entidades territoriales,

    se encuentran limitadas por aspectos tcnicos

    como la estandarizacin de mecanismos y

    procedimientos y por la disponibilidad de

    recursos humanos y suministros para el desarrollo

    de las actividades de los laboratorios de control

    de calidad. Igualmente se encuentran algunosatrasos en el sistema de registro que, aunque

    riguroso, requiere mayores avances en cuanto a

    tecnificacin, transparencia y eficiencia.

    Produccin, empleo y comercioexterior

    Segn la Encuesta Anual Manufacturera

    realizada por el DANE en 2004, la produccin

    2 Entrevista a Maria Claudia Garca, Directora Ejecutiva deAFIDRO, publicada por Medilegis bajo el ttulo Patentes, centro

    de la polmica en discusiones del TLC en abril de 2005.

    h t tp ://www.medi leg i s . com/BancoConoc imien to/A/

    AM80AANegociacion/AM80AANegociacion.asp

    3 Entrevista a Alberto Bravo, Director Ejecutivo de ASINFAR,

    publicada por Medilegis bajo el ttulo Patentes, centro de la

    polmica en discusiones del TLC en abril de 2005.

    h t tp ://www.medi leg i s . com/BancoConoc imien to/A/

    AM80AANegociacion/AM80AANegociacion.asp

    total de la cadena medida por su valor de venta

    en fbrica super los 2.5 billones de pesos,

    con un crecimiento respecto al ao anterior de

    82%. De los ocho eslabones que conforman

    la cadena, slo se encuentra informacin

    disponible para cuatro de ellos: productosmedicinales y farmacuticos, principios activos

    excepto antibiticos y vitaminas, excipientes

    y medicamentos veterinarios. Estos cuatro

    eslabones concentran 99.83% del valor de venta

    en fbrica de la cadena, siendo el eslabn de

    productos medicinales y farmacuticos el que

    concentra la mayor parte (90.4%) y el que explica

    el crecimiento del valor de venta en fbrica de la

    cadena (84% respecto al ao anterior).

    Los medicamentos veterinarios conforman elsegundo eslabn en importancia segn el valor

    de venta fbrica de la produccin de la cadena

    (8.65%). La participacin de los eslabones

    principios activos excepto antibiticos y

    vitaminas y excipientes, no supera el 0.5% para

    cada uno y muestran de hecho una cada en su

    participacin respecto al ao anterior. Respecto

    al ao 2003, el valor de venta en fbrica para los

    productos veterinarios present un incremento

    significativo de 71.1%. Para los principios

    activos excepto antibiticos y vitaminas el valor

    de venta aument en 17.6%, presentando unaleve reduccin el eslabn de excipientes (-3.8%).

    El nivel de empleo en la cadena mostr un leve

    crecimiento en 2004 respecto al ao anterior,

    pasando de 15.337 a 15.521 personas empleadas.

    El mayor nmero de empleados se concentra en la

    produccin del eslabn productos farmacuticos

    y medicinales (13.480 personas en 2004), seguido

    por el eslabn de medicamentos veterinarios en

    el cual participan 3.264 personas.

    En materia comercial, las cifras evidencian

    el patrn establecido a partir de la apertura

    econmica en el cual parte del mercado nacional

    es abastecido por medicamentos importados, y en

    el que las firmas extranjeras optan por estrategias

    de localizacin orientadas hacia mercados

    regionales. Las exportaciones promedio del

    sector para el periodo 2002-2005 ascendieron

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    15/42

    Generalidades de la cadena productiva

    Cuadro

    1

    PrincipalesvariablescadenaIndustriaFarmacutica-2

    004

    (Componentein

    dustrialdelacadena)

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    16/42

    16

    Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

    SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Metales y piedras preciosas, joyera y bisutera

    Cuadro

    2

    Principalesprod

    uctosdeexportacinsegndestino

    DlaresFOB-P

    romedio2002-2005

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    17/42

    Generalidades de la cadena productiva

    Cuadro

    3

    Principalesproductosde

    importacinsegndestino

    DlaresCIF-

    Promedio2

    002-

    2005

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    18/42

    1

    Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

    SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Metales y piedras preciosas, joyera y bisutera

    respectivamente). Venezuela es el primer destino

    de las exportaciones de preparaciones qumicas

    anticonceptivas y dems vacunas para la medicina

    veterinaria. Por su parte, Ecuador es el destino de

    la mayor parte de las exportaciones colombianas

    de los dems medicamentos para uso humano,incluidos aquellos que contengan antibiticos.

    Panam, Mxico y los Estados Unidos

    son tambin destinos importantes de las

    exportaciones de la cadena, dirigindose a estos

    mercados la mayor parte de las exportaciones

    de los dems medicamentos para consumo humano

    que contengan hormonas cortico-suprarrenales, de

    cido acetilsaliclico y de las dems plantas y partes de

    plantas, respectivamente.

    Las importaciones muestran una distribucin

    por eslabones algo menos concentrada. Los

    principios activos muestran una participacin

    de 8.68% en las importaciones promedio,

    seguido por los antibiticos (5.3%), las vitaminas

    y provitaminas(5.23%) y los productos biolgicos

    (3.36%). La participacin para los dems

    eslabones es inferior a 1.5%.

    Entre las importaciones de productos de la

    cadena se encuentran vacunas para medicina

    veterinaria y humana, componentes de la sangre,medicamentos para tratamientos oncolgicos y

    del SIDA, medicamentos con antibiticos o con

    hormonas y preparaciones anticonceptivas. Dentro

    de las importaciones se destacan los dems

    medicamentos de consumo humano por su

    participacin dentro de las importaciones totales

    (35.2%). La proporcin de las importaciones

    asociada a la agregacin dems productos es

    igualmente importante (22.9%), tenindose para

    los dems participaciones inferiores al 10%.

    En cuanto al origen, las importaciones provienen

    principalmente de la Unin Europea y Estados

    Unidos siendo el bloque europeo el principal

    proveedor, aunque individualmente el peso de

    las importaciones de cada pas europeo no es tan

    significativo. Esto obedece, por una parte, a que

    estos pases concentran la fabricacin de insumos

    a US$ 123 millones y las importaciones a US$

    352 millones, arrojando una balanza comercial

    negativa en promedio.

    Por otro lado, el anlisis por eslabones muestra

    diversos patrones de comportamiento. De losocho eslabones considerados, slo el eslabn

    de plantas medicinales presenta una balanza

    comercial superavitaria para el periodo

    considerado. El eslabn deProductos farmacuticos

    y medicinalesconcentra la mayor proporcin

    de las exportaciones promedio para el periodo

    considerado (91.37%). La participacin de los

    dems eslabones no supera 3%, y es inclusive

    inferior a 1% para los eslabones productos

    biolgicos, antibiticos y excipientes.

    Colombia exporta medicamentos de uso humano

    y veterinario, siendo su principal de destino

    pases latinoamericanos. Las exportaciones

    hacia Venezuela y Ecuador corresponden a

    cerca de la mitad de las exportaciones totales

    (24.72% Venezuela y 24.27% Ecuador).

    Las exportaciones hacia Panam, Mxico y

    Per registran participaciones menores pero

    igualmente importantes (9.87%, 9.34% y 8.74%

    respectivamente). La participacin de las

    exportaciones hacia los dems pases es inferior

    al 4%.

    Dentro del comercio por productos, los dems

    medicamentos de consumo humano constituyen el

    principal producto dentro de las exportaciones

    totales del sector (68.8% de las exportaciones

    totales). Le siguen en participacin Los dems

    medicamentos para consumo humano que contengan

    antibiticos y los dems medicamentos para

    consumo humano que contengan hormonas cortico-

    suprarrenales(8.4% y 8.2% respectivamente). La

    participacin de los dems productos dentro de

    las exportaciones totales de la cadena no supera

    el 5%.

    Las exportaciones de la cadena se dirigen

    especialmente hacia pases latinoamericanos,

    siendo Venezuela y Ecuador los principales pases

    de destino de las exportaciones (24.9% y 23.6%

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    19/42

    Generalidades de la cadena productiva

    de la industria farmacutica a nivel mundial y,

    por otra, a que abastecen de materias primas a

    sus filiales en el pas y la regin, incluido Estados

    Unidos.

    Por pases individuales se destaca EstadosUnidos como mayor proveedor de productos de

    la industria farmacutica, con un participacin

    dentro de las importaciones totales de 12.3%. De

    este pas provienen las mayores importaciones de

    dems vacunas para la medicina veterinaria, dems

    medicamentos constituidos por productos mezclados y

    dems componentes de la sangre. Los pases europeos

    individualmente registran participaciones

    inferiores al 10%, siendo inclusive superior el

    valor de las importaciones de medicamentos

    realizadas desde Mxico y Brasil (9.2% y 6%respectivamente) en relacin con algunos pases

    de Europa.

    Alemania se destaca por ser el principal pas de

    origen de las importaciones de dems estrgenos y

    progestrgenos; de Francia provienen las mayores

    importaciones de los dems medicamentos para uso

    humano que contengan hormonas corticosuprarrenales

    y de Suiza y Blgica-Luxemburgo la mayor

    proporcin de las importaciones de medicamentos

    para tratamientos exclusivamente oncolgicos o del

    SIDA y de vacunas para la medicina humana. Porsu parte Mxico y Brasil se destacan por las

    importaciones que de ellos hace Colombia

    de dems medicamentos para uso humano,

    preparaciones qumicas anticonceptivas a

    base de hormonas o de espermicidas y dems

    medicamentos para uso humano que contengan

    antibiticos.

    La cadena productiva y lasregiones

    La actividad de la industria farmacutica se

    desarrolla en nueve departamentos: Antioquia,

    Atlntico, Bogot, Bolvar, Caldas, Cauca,

    Cundinamarca, Santander y Valle del Cauca, de

    acuerdo con la Encuesta Anual Manufacturera

    de 2004.

    Segn el valor de venta en fbrica de la

    produccin, Bogot concentra la mayor actividad

    con 56.85% de participacin en dicho valor;

    seguido en importancia por Valle del Cauca con

    una participacin de 29.40%. El departamentodel Atlntico contribuye con 7.09% del valor de

    venta en fbrica total, mientras Antioquia y Cauca

    contribuyen con 2.93% y 2.79% respectivamente.

    El resto, Cundinamarca, Bolivar, Santander y

    Caldas, aportan menos del 1% de la venta en

    fbrica de la produccin de esta cadena.

    En cuanto a la produccin regional por eslabones,

    Bogot concentra la mayor produccin de

    productos medicinales y farmacuticos,

    medicamentos veterinarios y principios activosexcepto antibiticos y vitaminas (57.10% y

    52.51% y 81.65% respectivamente, con respecto

    al valor de venta en fbrica total de cada eslabn

    respectivamente). De la misma forma, Bogot

    concentra el 100% de la produccin de productos

    biolgicos excepto vacunas y antibiticos. Valle del

    cauca, por su parte, contribuye con el 28.73% de

    la produccin del eslabn productos medicinales

    y farmacuticos, 24.36% de excipientes y 38.80%

    de medicamentos veterinarios. Antioquia por su

    parte, contribuye en un 18.04% de la produccin

    de excipientes y en 11.21% en principios activosexcepto antibiticos y vitaminas. Cundinamarca

    concentra el 14.14% de la produccin de

    excipientes, mientras que la contribucin de

    los dems departamentos al valor de venta en

    fbrica de cada eslabn, no supera 8%.

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    20/42

    20

    Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

    SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Metales y piedras preciosas, joyera y bisutera

    Debilidades y fortalezas

    A continuacin se presentan las debilidades

    y fortalezas de la cadena de productos

    farmacuticos y medicamentos.

    DEBILIDADES FORTALEZAS

    El escaso desarrollo de las actividades de

    investigacin hace a la industria farmacutica

    colombiana altamente dependiente de los

    adelantos cientficos y tecnolgicos de los

    laboratorios farmacuticos multinacionales.

    Se registran retrasos en la definicin y adopcin

    de las Buenas Prcticas de Manufactura en las

    actividades de la cadena diferentes a produccin,tales como: abastecimiento de materias primas

    e insumos, y almacenamiento, transporte,

    distribucin y dispensacin de medicamentos.

    La capacidad de inspeccin, vigilancia, control

    y aplicacin de sanciones est limitada por

    aspectos normativos como las deficiencias

    en la estandarizacin de mecanismos y

    procedimientos y por la insuficiencia de recursos

    humanos y suministros para las funciones

    de control de calidad. En consecuencia, la

    falsificacin, la adulteracin y el contrabando

    de medicamentos siguen siendo preocupantes

    por sus implicaciones para la salud pblica.

    Se encuentran diferencias importantes entre

    empresas de la industria sobre la legislacin

    de proteccin a la propiedad intelectual. Estas

    diferencias, sobre argumentos de salud pblica

    y recuperacin de la inversin en I&D entre

    otros, afectan los flujos de inversin extranjera

    en el sector.

    Los trmites para la obtencin del registro

    sanitario son numerosos y dispendiosos,

    representando trabas a la comercializacin

    interna y externa de medicamentos.

    La adopcin de las Buenas Prcticas de

    Manufactura en la produccin de medicamentos

    no slo ha permitido abastecer el mercadonacional con medicamentos de mayor calidad,

    eficacia y seguridad, sino tambin ubicar a las

    empresas colombianas dentro de altos estndares

    internacionales favoreciendo sus relaciones

    comerciales con otros pases, especialmente

    dentro del mercado latinoamericano.

    La normatividad sanitaria acorde con los

    parmetros internacionales favorece el acceso

    de los medicamentos producidos en el pas en

    los mercados extranjeros.

    El sistema de seguridad social en salud

    colombiano favorece el crecimiento de la

    industria farmacutica al ampliar el acceso a los

    medicamentos y en consecuencia su demanda.

    El pas cuenta con mano de obra calificada

    para el desarrollo de las distintas actividades de

    la cadena, en particular las relacionadas con la

    produccin de medicamentos.

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    21/42

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    22/42

    3

    Agenda Interna Sectorial

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    23/42

    Agenda Interna Sectorial

    Lo propuesta de agenda interna de la industria farmacutica no establece una

    visin especfica. No obstante, su lectura indica que sus objetivos de mediano

    y largo plazo son su crecimiento y consolidacin as como la ampliacin de sus

    mercados.

    3. Agenda Interna sectorial

    Estrategia 1:

    Ampliar mercados. (Nacional e Internacional)

    Visin

    La propuesta de agenda interna de la cadena de

    productos farmacuticos y medicamentos no

    responde a una visin definida sino a objetivos

    que se esbozan en algunas lneas de la propuesta,

    siendo stos su crecimiento, desarrollo y

    consolidacin.

    Dentro de sus necesidades y estrategias el sector

    no identifica brechas de competitividad en su

    aparato productivo, tecnologa y procesos de

    manufactura de medicamentos. Los limitantes

    a su crecimiento y consolidacin en los

    mercados los encuentra en las condiciones de

    entorno institucional. Por lo cual su agenda

    contempla estrategias que otorgan al estado

    un papel principal sin involucrar propuestas detransformacin productiva.

    Las estrategias giran en torno a dos aspectos:

    I&D y acceso y consolidacin en los mercados

    nacional y externo. Se destaca del primero la

    preocupacin del sector por las actividades de

    I&D. Su propuesta, sin embargo, no contempla

    acciones conjuntas del estado y la industria

    para su fortalecimiento; de hecho, el sector deja

    a la accin pblica el esfuerzo de obtencin y

    focalizacin de recursos y el reconocimiento de

    las actividades de investigacin como eje central

    del crecimiento y la competitividad del pas.

    La estrategia de acceso a mercados comprende

    acciones dirigidas a eliminar los obstculos al

    comercio y a generar un entorno institucional

    que favorezca el crecimiento de la industria.

    Considerando el conjunto de acciones propuesto,

    ste se asocia a tres lneas de accin: fomento

    a las actividades de investigacin, acceso a

    mercados extranjeros y desarrollo de la industria

    farmacutica asociado al entorno institucional.

    Se destaca la no inclusin de acciones en materia

    de propiedad intelectual y sistemas de patentes.

    Estrategias competitivas,necesidades y acciones

    Para el sector farmacutico la ampliacin

    de los mercados nacional y extranjero es un

    requisito para su consolidacin, crecimiento

    y desarrollo. El logro de esta ampliacin se

    basa en la implementacin de una estrategia

    que acta sobre el entorno propio del sector

    y el marco institucional en que se desempea

    la industria en general. De esta forma, busca

    eliminar los obstculos tcnicos al comercio

    y fortalecer las actividades de vigilancia,

    inspeccin y control, as como dar apoyo a lapoltica de seguridad nacional.

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    24/42

    24

    Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

    SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Metales y piedras preciosas, joyera y bisutera

    Estrategia 2:

    Fomentar el desarrollo de la industria farmacutica y farmoqumica

    Para su ampliacin y consolidacin en los

    mercados el sector considera igualmente

    importante lograr el cumplimiento de la

    legislacin vigente en materia de seguridad social

    en salud.

    De acuerdo con esta estrategia, el acceso

    y consolidacin en los mercados parte del

    mejoramiento de las condiciones de entorno

    en que se desempea el sector. La eliminacin

    de los obstculos tcnicos al comercio afecta

    directamente el acceso a otros mercados, mientras

    los dems aspectos considerados se orientan ms

    a fomentar el crecimiento de la industria en el

    mercado nacional.

    La industria farmacutica propone una

    estrategia de apoyo a su crecimiento y desarrollo

    a partir del fortalecimiento de las actividades de

    investigacin.

    Tal como es concebida esta estrategia, la

    promocin de la investigacin no proviene delesfuerzo del sector. Por el contrario, deja al estado

    la responsabilidad de promover las actividades

    de I&D, otorgndole la tarea de crear polticas

    de fomento que identifiquen en estas actividades

    el motor del desarrollo del pas.

    De esta forma el fortalecimiento de la

    investigacin, necesaria para la competitividad

    de la cadena farmacutica, no se plantea como

    un esfuerzo conjunto del estado y el sector

    privado; de hecho, se le concibe como eje del

    crecimiento del sector productivo en general

    cuyo fortalecimiento se basa expresamente en la

    accin pblica.

    El conjunto de acciones propuesto por esta

    industria gira en torno a dos elementos: primero,

    recursos para I&D y segundo, actividades para

    su reconocimiento como factor crtico del

    crecimiento que involucren tanto al estado como

    al sector productivo y a la sociedad civil.

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    25/42

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    26/42

    4

    Las Apuestas Productivas

    desde las regiones

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    27/42

    La apuesta productiva desde las regiones

    4. Las Apuestas Productivasdesde las regiones

    Cuadro 4

    Apuestas regionales para la industria farmacutica y de medicamentos

    Departamento /Regin

    Apuesta productiva

    Amazonas

    Consolidar la cadena de productos amaznicos forestales no maderablespara fines medicinales, siendo lder en la transformacin de productos verdes

    certificados y diferenciados, con marca propia, enmarcado en una Canasta de

    Productos Amaznicos.

    Bogot-

    Cundinamarca

    Otros productos qumicos: cosmticos, productos de aseo, farmacuticos y

    agroqumicos.

    Magdalena

    Ser el pionero a nivel nacional de la produccin, industrializacin y

    comercializacin de la sbila, con prcticas de cultivo e industrializacin

    orgnicas y certificadas internacionalmente.

    Putumayo

    Crear un cluster a partir del aprovechamiento de la biodiversidad para ofrecer

    una serie de productos (esencia de vainilla) en los mercados nacionales e

    internacionales.

    Valle del Cauca

    Existe una alta concentracin de laboratorios productores de frmacos y

    medicamentos en el Valle del Cauca, tanto nacionales como multinacionales.

    Fortalecer los canales de distribucin y comercializacin y diversificar los

    mercados internacionales.

    Conformar la cadena de plantas medicinales y aromticas.

    Tanto las apuestas productivas de las regiones

    como las estrategias competitivas sectoriales

    identifican necesidades y proponen acciones en

    aspectos crticos para la industria farmacutica.

    Necesidades tales como la investigacin y el

    capital humano necesario para llevarla a cabo,

    el desarrollo tecnolgico en la produccin y el

    acceso a mercados extranjeros.

    Sin embargo, las propuestas de los departamentos

    y del sector se diferencian en los responsables que

    identifican para mejorar las dificultades en cadauno de estos aspectos, encontrndose dentro de

    las apuestas productivas un componente ms

    fuerte de iniciativa privada, que contrasta con las

    acciones sectoriales que proponen soluciones a

    cada necesidad identificada en acciones propias

    del sector pblico.

    Las coincidencias se ubican tambin en aspectos

    como la infraestructura, y la normatividad propia

    del sector farmacutico y de las entidades pblicas

    relacionadas, destacndose el fortalecimiento de

    stas como un factor clave para la consolidacin

    tanto de las apuestas productivas de las regiones

    como de las estrategias competitivas sectoriales.

    El aprovechamiento de los recursos naturalescon fines medicinales, la propiedad intelectual, la

    certificacin de la calidad y el acceso a recursos

    de financiamiento, constituyen elementos

    primordiales de las apuestas regionales, no

    considerados dentro de las estrategias sectoriales.

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    28/42

    5Acciones: Respuesta

    institucional

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    29/42

    Acciones: Lneas de poltica y programas

    5. Acciones: Respuesta institucional

    Aspectos metodolgicos

    En el proceso de construccin de la Agenda

    Interna, los actores regionales y sectoriales

    propusieron un conjunto amplio de acciones,

    asociadas a la solucin de necesidades en aspectos

    de la productividad y la competitividad.

    Adicionalmente se defini un segundo nivel

    de agrupamiento, concebido con el fin de

    permitir un mayor grado de agregacin segn

    el nfasis temtico de las categoras iniciales.Esta categorizacin responde exclusivamente a

    competencias institucionales, con el objetivo de

    concebir grandes lneas de accin susceptibles de

    ser afectadas de manera integral y coherente con

    formulaciones de poltica pblica. Este segundo

    nivel de agrupamiento segn reas temticas es

    el siguiente:

    1. Desarrollo empresarial y agropecuario.Asociatividad empresarial, productividad,

    gestin de calidad, desarrollo de nuevos

    productos, produccin limpia, inteligencia

    de mercados, estrategias de mercadeo y

    comercializacin, sistemas de infamacin,

    modernizacin empresarial de las actividades

    agropecuarias, medidas fitosanitarias.

    2. Desarrollo tecnolgico. Investigacin,innovacin, transferencia y adaptacin de

    tecnologas.

    3. Ahorro, inversin y financiamiento. Incluye

    todas las acciones destinadas a facilitar el accesoa recursos (garantas, fondos, reduccin de costos

    financieros, desarrollo de nuevas fuentes).

    4. Capital fsico. Infraestructura (transporte,vas, comunicaciones, servicios pblicos) y

    equipamiento productivo.

    5. Capital humano. Formacin de aptitudesbsicas, competencias laborales, capacidades

    para la gestin y la investigacin,

    bilingismo.

    6. Instituciones y polticas para lacompetitividad. Instrumentos normativosy regulatorios, fortalecimiento y ajuste

    institucional, racionalizacin de procesos y

    trmites, proteccin de la biodiversidad y la

    diversidad cultural.

    La organizacin de acciones as concebida no

    oculta necesidades especficas ni los planes yprogramas que a partir del desarrollo de estasacciones debern materializarse en proyectos.

    Acciones por apuestasproductivas y estrategiascompetitivas

    Las regiones y la industria farmacutica

    determinaron un conjunto de 125 acciones.De estas, la gran mayora, el 34%, estn

    concentradas en el rea de administracin

    pblica, seguidas por desarrollo empresarial,

    20%, infraestructura y desarrollo tecnolgico

    18% y 11% respectivamente; el resto de las reas

    tienen menos del 10% de las acciones cada una.

    El conjunto de acciones propuestas para

    la industria farmacutica presenta algunas

    caractersticas que deben destacarse:

    En general, se trata de acciones especficas

    orientadas a mejorar condiciones de

    competitividad y productividad del aparato

    productivo. Asimismo las acciones propuestas,

    por el hecho de estar formuladas en su gran

    mayora en el nivel de idea, no discriminan

    segn la competencia de su ejecucin: nacional,

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    30/42

    30

    Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

    SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Metales y piedras preciosas, joyera y bisutera

    Grfico 2

    Frecuencia de acciones por categoras DNP

    regional, sectorial o incluso- si stas son propias

    de la decisin empresarial particular.

    Como puede apreciarse en el grfico 2, el

    mayor nmero de acciones se asocian a ajustes

    normativos e institucionales que se expresan en

    demandas al gobierno sobre reformulacin de

    polticas, reformas de entidades (en particular las

    de vigilancia y control) y creacin de instrumentos

    e incentivos que favorezcan las actividades del

    sector y el entorno en que se realizan.

    La participacin del conjunto de acciones

    orientadas al desarrollo tecnolgico del sector

    (7% del total de las acciones propuestas

    por el sector y los departamentos) no es

    significativa. Debe tenerse presente que para

    la industria farmacutica el fortalecimiento

    de la investigacin y la innovacin, ms que el

    resultado de un esfuerzo conjunto del estado y

    el sector privado, se basa primordialmente en la

    accin pblica, hecho que se refleja en que parte

    de las demandas sobre ajustes institucionales y

    ajustes de poltica se dirijan al fomento de lasactividades de investigacin y desarrollo.

    Las iniciativas orientadas a generar esquemas

    de asociatividad que mejoren la competitividad

    y productividad del sector, as como las

    dirigidas a la comercializacin, promocin y

    3%18%

    7%

    20%11%

    40%

    Ahorro, Inversin y

    FinanciamientoCapital Fsico

    Capital Humano

    Desarrollo Empresarial yAgropecuario

    Desarrollo Tecnolgico

    Instituciones y politicas para lacompetitividad

    posicionamiento en los mercados presentan un

    nivel bajo de demandas dentro del conjunto de

    acciones especficas.

    Respuesta institucional

    Administracin pblica

    En relacin con la visin del PND, algunas

    de las acciones propuestas concuerdan con el

    objetivo propuesto por el Gobierno Nacional de

    crear condiciones para incrementar la inversiny las exportaciones, que considera la estabilidad

    jurdica y tributaria para los inversionistas y

    la reduccin de los costos de las transacciones

    asociadas a la actividad empresarial.

    Acciones dirigidas a la creacin de incentivos

    tributarios, el fortalecimiento de las instituciones,

    la homogenizacin de las normas de certificacin

    y el desarrollo de programas contra la evasin

    y el contrabando, no estn explcitamente

    contemplados en el objetivo planteado el Plan.Para estas acciones existen programas y leyes

    particulares sobre los cuales pueden apoyarse.

    4 La respuesta institucional fue construida principalmente con

    base en el Plan Nacional de Desarrollo 2006 2010: Estado

    Comunitario: desarrollo para todos. Captulo 4: Crecimiento

    alto y sostenido: la consolidacin para un desarrollo con

    equidad.

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    31/42

    Acciones: Lneas de poltica y programas

    Cuadro 5

    Categoras Uniandes- DDE - Mxima desagregacin-Regin/Sector

    Amaz

    onas

    Bogot-

    Cundinamarca

    Magdalena

    Putum

    ayo

    ValledelCauca

    Secto

    r

    Total

    general

    Ajuste y fortalecimiento institucional 5 3 8

    Ajustes e instrumentos normativos y regulatorios 14 1 3 12 30

    Conservacin de la biodiversidad 1 1

    Desarrollo y proteccin de la diversidad cultural y/o conocimiento ancestral 1 1

    Racionalizacin de procesos y trmites 1 1 2

    Adecuacin de procesos y productos a criterios de sostenibilidad ambiental y

    produccin limpia 1 1 2

    Ampliacin y aprovechamiento de la capacidad instalada 1 1

    Asociatividad-Desarrollo social 1 1

    Comercializacin-Inteligencia de mercados 1 1

    Desarrollo de alianzas estratgicas 1 2 3

    Desarrollo de nuevos productos 1 1 2

    Desarrollo del empresariado 2 2 4

    Gestin de la calidad 1 2 3

    Informacin sectorial o del entorno econmico 5 5

    Penetracin de mercados-Nuevos 1 1

    Posicionamiento-Publicidad y mercadeo 1 1

    Productividad 1 1

    Incorporacin de tecnologas y desarrollo tecnolgico 1 3 1 4 9

    Sistemas de informacin 4 1 5

    Bilingismo 1 1

    Capital Humano para la investigacin 3 3

    Formacin capital humano- aptitudes bsicas 1 1

    Formacin capital humano- competencias laborales 1 3 4

    Desarrollo de las comunicaciones 1 1

    Infraestructura-Equipamiento 2 2 4

    Infraestructura-Servicios pblicos 1 4 5

    Infraestructura-Vial y de transporte 12 1 13

    Inversin y Financiamiento Acceso a recursos de financiamiento 1 2 1 4

    Seguridad Seguridad 1 1 2 4

    Otras acciones Sin clasificar 3 1 4

    Total general 11 72 3 5 14 20 125

    Infraestructura

    Administracin Pblica

    Desarrollo Empresarial

    Desarrollo Tecnolgico

    Formacin de capital humano

    Desarrollo Empresarial yCompetitividad

    De acuerdo don el Plan de Desarrollo

    Estado Comunitario: desarrollo para

    todos el crecimiento del pas se basa en la

    capacidad para generar riqueza a travs del

    continuo mejoramiento la productividad y la

    innovacin y el desarrollo tecnolgico del sector

    productivo. En este sentido, el objetivo dedesarrollo empresarial implica polticas para el

    aprovechamiento de ventajas comparativas, de

    forma el aparato productivo pueda competir en

    mercados globalizados altamente competitivos.

    Para lograr este objetivo se plantean diferentes

    estrategias que se mencionan a continuacin.

    Estrategia de integracin econmica

    En esta materia, se continuar negociando

    la Ronda Doha para el Desarrollo de la

    Organizacin Mundial del Comercio (OMC), se

    buscar concretar el rea de Libre Comercio de

    las Amricas (ALCA). En relacin con los pases

    andinos, se definir el alcance y profundidad

    que se espera para la Comunidad Andina

    (CAN). Estas acciones, junto con el acuerdo

    que existe entre Colombia y Mxico (G3), y losTLC con EE.UU., Centroamrica, Canad y la

    Asociacin Europea de Libre Comercio (EFTA

    por sus siglas en ingles), ubicarn a Colombia

    como foco de atraccin de inversin extranjera

    en la regin debido al desmonten las barreras.

    En cuanto a los pases asiticos, se desarrollar

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    32/42

    32

    Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

    SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Metales y piedras preciosas, joyera y bisutera

    una estrategia para estimular el avance de las

    relaciones comerciales con esta regin.

    Estabilidad jurdica para losinversionistas.

    Para incentivar tanto la inversin domestica

    como extranjera, es necesario que el pas cuente

    con reglas claras, predecibles y estables. Para

    tal fin Colombia ha adoptado los llamados

    contratos de estabilidad jurdica que han sido

    un vehculo idneo para la atraccin de nuevos

    inversionistas, por la va de estabilizar las normas

    determinantes de su inversin hasta por 20 aos.

    Se dar continuidad a la estrategia de difusin de

    dicho instrumento entre inversionistas locales y

    extranjeros, buscando estimular y aumentar el usode los contratos regulados en la Ley 963 de 2005.

    Clusters empresariales

    Con el fin de fortalecer el tejido empresarial

    del pas, el Ministerio de Comercio, Industria

    y Turismo promover y apoyar el desarrollo

    y fortalecimiento de clusters industriales. El

    fortalecimiento de clusters es una estrategia

    fundamental para afianzar la posicin competitiva

    de sectores y empresas, dado que generan

    economas de escala, incentivan la innovacina travs de la colaboracin entre empresas y

    entre stas y entidades de investigacin, y el

    posicionamiento en los mercados. La promocin

    de clusters ayuda a superar la fragmentacin de

    las labores que llevan a cabo diversas entidades de

    apoyo empresarial. El Ministerio buscar apoyar

    el progreso competitivo de 30 clusters industriales,

    desde una visin integral de su problemtica,

    y teniendo presente las apuestas regionales

    identificadas en el marco de la Agenda Interna.

    Fomento de esquemas asociativos

    Los esquemas asociativos sern uno de los

    mecanismos utilizados para facilitar la transferencia

    de tecnologa y conocimiento es el fomento de.

    Estos mecanismos permitirn que las empresas

    compartan activos, generen economas de escala,

    y logren mejorar su capacidad negociadora en el

    mercado. Para esto, el PND plantea la promocin

    de esquemas de subcontratacin a escala nacional

    e internacional, fortalecimiento de los programas

    de cadenas productivas para microempresas,

    sistemas de informacin para la subcontratacin,entre otros.

    Comercializacin, promocin yposicionamiento de mercado

    El sector debe tener presente que, en materia

    farmacutica, es funcin del INVIMA otorgar

    visto bueno no slo a la importacin sino

    tambin a la exportacin de los productos de

    su competencia, previo el cumplimiento de los

    requisitos establecidos en las normas vigentes.

    La bsqueda de nuevos mercados externos y

    el estudio de los requerimientos tcnicos y de

    acceso a los mismos, puede realizarse con el

    apoyo de PROEXPORT a travs de sus diversos

    programas para la inteligencia de mercados. En

    particular, el Servicio de Inteligencia de Mercados

    en Internet, que permite la identificacin de

    posibles mercados de exportacin y suministra

    ayuda en la identificacin de nichos de mercado,

    puede ser un instrumento til para el desarrollo

    de las acciones propuestas por el sector.

    Implementacin de la Poltica Nacionalde la Calidad

    En Colombia, el sistema nacional de la calidad

    es el Sistema Nacional de Normalizacin,

    Certificacin y Metrologa (SNNCM) ha

    tenido importantes logros; sin embargo,

    enfrenta importantes retos relacionados con

    la coordinacin de las distintas entidades y el

    cumplimiento de compromisos internacionales.Por este motivo, se implementarn

    estrategias tales como: ajuste institucional y

    normativo, organizacin y coordinacin de la

    reglamentacin tcnica, fortalecimiento de la

    normalizacin, conformacin del Organismo

    Nacional de Acreditacin con reconocimiento

    internacional, implementacin de una poltica

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    33/42

    Acciones: Lneas de poltica y programas

    para la designacin de organismos de evaluacin

    de la conformidad, conformacin del Instituto

    Nacional de Metrologa con reconocimiento

    internacional, y coordinacin del Subsistema

    Nacional de la Calidad y el Sistema Obligatorio

    de Garanta de Calidad de la Atencin en Saluddel Ministerio de la Proteccin Social.

    Diferenciacin de productos y Gestinde la calidad

    La gestin de la calidad en la industria farmacutica

    constituye un esfuerzo conjunto del sector privado

    y de las entidades pblicas relacionadas. Como

    lo contempla la Poltica Farmacutica Nacional,

    es indispensable la adopcin de las Buenas

    Prcticas de Manufactura en toda la cadenaproductiva de medicamentos. El aseguramiento

    de la calidad requiere de la industria farmacutica

    la implementacin de las BPM en la cadena de

    abastecimiento, adicional al amplio esfuerzo

    del sector de implementarlas en sus procesos de

    produccin y de cumplimiento de los estudios de

    biodisponibilidad y bioequivalencia.

    Desde el sector pblico, es funcin del INVIMA

    promover la aplicacin de las BPM, tanto en

    la elaboracin de los productos, como en su

    transporte y comercializacin. Es igualmentefuncin de esta entidad apoyar los laboratorios

    de control de la calidad y el desarrollo de

    las evaluaciones farmacuticas y tcnicas. El

    Plan Estratgico de la entidad para el periodo

    2003-2006 ha contempl estos aspectos en su

    estrategia de disponer de un modelo nacional

    de inspeccin y control que incluya todos los

    productos establecidos en el artculo 245 de la

    ley 100 de 1993, a travs de toda la cadena de

    abastecimiento y con carcter de sostenibilidad

    en el tiempo.

    Este Plan Estratgico contempla igualmente

    la interaccin coordinada con entidades

    territoriales, la academia y las entidades del

    sector, tanto nacionales como internacionales,

    en las discusiones, decisiones, reglamentacin

    y desarrollo de las actividades relacionadas

    con las funciones del INVIMA. En el marco

    de esta estrategia puede contemplarse el

    desarrollo de todas aquellas acciones dirigidas

    al reconocimiento internacional de las

    certificaciones expedidas por el INVIMA.

    Por tratarse de un aspecto hasta ahora poco

    reconocido como prioritario y determinante de la

    competitividad, el Gobierno Nacional propone

    la creacin de un Plan Nacional de la Calidad

    que contemple, por lo menos, los siguientes

    elementos:

    i. Difusin y sensibilizacin de los procesos de

    normalizacin y certificacin.

    ii. Apoyo a procesos de normalizacin y

    certificacin en las empresas.

    El desarrollo de este Plan requiere acciones

    directas sobre adecuacin tecnolgica, creacin

    y recopilacin de fuentes de informacin

    sobre estndares tcnicos, as como ajustes

    institucionales en los organismos de certificacin

    que permita su reconocimiento internacional.

    El cumplimiento de normas dirigidas a mejorar

    y asegurar la calidad de los bienes y servicios

    producidos en el pas, es contemplado en la Visin

    Colombia 2019 como un factor determinante dela competitividad de las empresas colombianas.

    Por esto el gobierno Nacional propone como

    meta desarrollar la cultura de la calidad, la

    certificacin y la normalizacin tcnica, para

    lo cual se hace necesario desarrollar el marco

    institucional y regulatorio adecuado.

    Estrategia de desarrollo de los servicioslogsticos

    Con el fin de aprovechar las ventajas de laintegracin econmica, el pas desarrollar

    iniciativas pblicas y privadas para promover

    la modernizacin y diversificacin en tres

    frentes asociados a la facilitacin del comercio

    y del transporte: infraestructura logstica, oferta

    de servicios logsticos, y organizacin de los

    demandantes del servicio.

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    34/42

    34

    Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

    SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Metales y piedras preciosas, joyera y bisutera

    Estas estrategias requieren cambios integrales en

    la educacin, la tecnologa, la infraestructura,

    las relaciones sociales, las instituciones, la

    normatividad y el sistema financiero, entre

    otros aspectos.

    Fomento de la innovacin y eldesarrollo tecnolgico para lacompetitividad

    Una de las prioridades del PND es la formulacin

    de una poltica de propiedad intelectual, que

    acompae los procesos generados en el sector

    productivo y permita promover la creacin

    intelectual, fortalecer su proteccin y estimular

    su uso. Para hacer de la innovacin un factor de

    competitividad del sector empresarial colombiano

    se adelantarn acciones en i) Fortalecimiento

    de la articulacin entre el sector educativo y

    sector productivo; ii) Promocin del desarrollo

    institucional de las organizaciones prestadoras

    de servicios de CTI al sector productivo (centros

    de desarrollo tecnolgico, etc.); iii) Apoyo directo

    a la innovacin y el desarrollo tecnolgico en

    empresas; iv) Fomento a la transferencia de

    tecnologa; y v) Apoyo a procesos innovadores

    que generen transformaciones sociales,

    organizacionales y empresariales.

    No obstante la importancia del desarrollo

    tecnolgico y la investigacin para el desarrollo

    de la industria farmacutica, estos factores no se

    ven reflejados en las acciones propuestas para

    el desarrollo de las apuestas productivas y las

    estrategias competitivas, ni en su nmero ni en la

    responsabilidad de su ejecucin (que para el sector

    recae primordialmente sobre el sector pblico).

    La implementacin de tecnologas y el

    fortalecimiento de la investigacin puedendesarrollarse con el apoyo de Colciencias, a

    travs de sus Programas Nacionales de Ciencia

    y Tecnologa mediante los cuales se cofinancian

    proyectos de investigacin y de innovacin

    y desarrollo tecnolgico. El fortalecimiento

    de la investigacin cuando esta se dirige al

    conocimiento y uso de la biodiversidad, puede

    desarrollarse en el marco de la Poltica Nacional

    de Biodiversidad que contempla: primero,

    la promocin del trabajo de los institutos

    de investigacin adscritos al MAVDT, las

    universidades, los centros de investigacin, lasCAR y las ONG que realizan investigacin

    en este campo; y, segundo, el fortalecimiento

    de los programas de formacin profesional

    en biodiversidad, el apoyo a las actividades de

    desarrollo de tecnologas y la promocin de los

    programas de cooperacin tcnica con entidades

    de investigacin internacionales.

    Las acciones propuestas son compatibles con

    la propuesta del Gobierno Nacional segn la

    cual el desarrollo econmico debe estar basadoen la ciencia, la tecnologa y la innovacin. En

    este campo, el gobierno propone dos estrategias

    - incorporadas en Visin Colombia 2019-

    , encaminadas a incrementar la capacidad

    de innovacin y emprendedora de empresas,

    empresarios y trabajadores:

    1. Fortalecer la cultura de la innovacin en lasempresas.

    Estrategia que se propone desarrollar mediante:

    apoyo y fomento de la vinculacin universidad-empresa; estmulo a la realizacin de encuentros

    regionales y nacionales de innovacin;

    masificacin de la participacin de las MiPymes

    en el premio colombiano a la innovacin

    tecnolgica empresarial; implementacin de una

    poltica nacional que fortalezca el sistema de

    propiedad intelectual e incentive el patentamiento;

    desarrollo de instrumentos de apoyo financiero a

    proyectos de innovacin en sectores considerados

    como estratgicos y fomento a la creacin de

    fondos de capital de riesgo.

    2. Formacin del recurso humano para lacompetitividad

    Esta estrategia considera la ampliacin de la

    cobertura de intervencin del SENA y de los

    institutos tcnicos pblicos y privados en la

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    35/42

    Acciones: Lneas de poltica y programas

    formacin de los trabajadores; la creacin de

    vnculos escuela-empresa en aspectos tcnicos

    y tecnolgicos; el aumento de la cobertura de

    educacin superior tcnica y tecnolgica y el

    desarrollo inmediato del Sistema Nacional de

    Acreditacin de Competencias Laborales.

    El fortalecimiento de la cultura de la innovacin

    busca alcanzarse tambin, a travs del desarrollo

    de instrumentos de apoyo financiero a proyectos

    de innovacin, la creacin de fondos de capital

    de riesgo y la implementacin de una poltica

    nacional que fortalezca el sistema de propiedad

    intelectual e incentive las patentes.

    Para la ejecucin de las iniciativas de

    responsabilidad del sector privado, losinstrumentos financieros desarrollados por

    Colciencias con Bancoldex -lneas de redescuento

    para las que aplica, adems, la condonacin de

    un porcentaje de la deuda cuando se ha cumplido

    a cabalidad el objetivo del proyecto financiado-

    son un instrumento de gran utilidad.

    Formacin de capital humano

    La competencia en mercados internacionales

    requiere niveles crecientes de competitividad y

    productividad, siendo el fomento a la educaciny la formacin para el trabajo condiciones

    necesarias para alcanzarlos. El Servicio

    Nacional de Aprendizaje SENA es la entidad

    comprometida con la consolidacin de un Sistema

    Nacional de Formacin para el Trabajo, basado

    en procesos que integran gremios, empresas,

    organizaciones de trabajadores, entidades de

    formacin para el trabajo, entidades de educacin

    y entidades gubernamentales, con el fin de

    definir e implementar polticas y estrategias para

    el desarrollo y cualificacin del capital humano.

    Mediante el Documento Conpes Social 81

    de julio de 2004, se present una propuesta

    para la consolidacin del Sistema Nacional de

    Formacin para el Trabajo en Colombia - SNFT,

    complementaria a las reformas introducidas al

    SENA y al mismo Sistema mediante el Decreto

    249 de 2004. Esta consolidacin se sustenta en

    principios de calidad, pertinencia y flexibilidad

    de la oferta de formacin, competitividad del

    recurso humano y transparencia y eficiencia en

    la administracin de los recursos, con el objetivo

    de formar capital humano mediante sinergiasy alianzas institucionales. [Conpes Social 81,

    2004. p.2]

    El SENA adelanta sus programas de formacin

    y capacitacin a travs de Centros de Formacin

    (114 en el pas, en 32 departamentos) que

    ofrecen programas de formacin profesional

    integral, as como programas de informacin,

    orientacin y capacitacin para el empleo y

    servicios de formacin continua del capital

    humano vinculado a las empresas.

    Infraestructura

    En esta materia el gobierno propone tres estrategias

    orientadas a desarrollar una infraestructura

    acorde con el modelo de transportes del pas:

    i. Regulacin, ii. Facilitacin y coordinacin

    intermodal y iii. Desarrollo de corredores de

    comercio exterior.

    La primera estrategia contempla como lneas

    de accin la creacin de un marco legal yregulatorio adecuado, el desarrollo de incentivos

    a la creacin de sistemas de transporte

    eficientes y la promocin a la competencia en

    la medida de lo posible. Cabe mencionar que

    esta reestructuracin de la regulacin del sector

    requiere el esfuerzo privado en la reorganizacin

    empresarial del sector de transportes y el

    mejoramiento del servicio.

    La facilitacin y coordinacin intermodal se

    divide en tres temas: i. Nodos de transferenciapara comercio exterior: puertos, aeropuertos

    y pasos de frontera; ii. Control y facilitacin

    comercial y iii. Coordinacin intermodal:

    interfaz de terminales, transporte multimodal,

    terminales interiores y zonas de actividad

    logstica y parques logsticos.

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    36/42

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    37/42

    Acciones: Lneas de poltica y programas

    adquisicin y capitalizacin empresarial, y

    consolidacin de pasivos.

    El Fondo Nacional de Garantas, es un instrumento

    pblico que busca facilitar a los empresarios

    el cumplimiento de algunos de los requisitosexigidos por el sistema financiero, actuando

    como complemento del crdito de fomento.

    Este fondo otorga garantas a las pymes para

    el acceso al crdito en el sector financiero, para

    proyectos viables que requieran financiamiento

    y no cuenten con las garantas suficientes. Para

    acceder a la garanta del FNG, la empresa puede

    obtener la informacin requerida y atender los

    trmites requeridos a travs del intermediario

    financiero con el que solicita el crdito.

    El acceso a recursos de financiamiento es

    contemplado por el Gobierno Nacional en el

    PND, en particular con la meta de eliminar las

    barreras al financiamiento empresarial en la cual

    se reconoce que el aparato productivo no podr

    alcanzar niveles elevados de competitividad si no

    dispone de recursos de financiamiento alternativos

    al crdito financiero de corto plazo. Al respecto,

    se proponen las siguientes acciones concretas:

    Desarrollo del mercado de capitales

    Esta accin implica la promulgacin y

    reglamentacin de la Ley del Mercado

    de Capitales. La creacin de este marco

    regulatorio busca incentivar el financiamiento

    de las empresas a travs de este mercado y

    permitir el funcionamiento del mercado libre de

    distorsiones.

    Fomento de los fondos de capital deriesgo privados (FCR)

    Los programas gubernamentales necesarios para

    promover fondos de capital de riesgo deben estar

    precedidos por cambios normativos en reas que

    propician el desarrollo de los emprendimientos

    como son: Gobierno Corporativo, derechos de

    propiedad intelectual, leyes de bancarrota. Se

    estimularn, adems, los FCR para proyectos

    de base tecnolgica y proyectos en marcha en

    las incubadoras de empresas que ya han sido

    promovidas por programas pblicos.

    Mayor acceso a crdito para las micro,

    pequeas y medianas empresas

    Comprende el desarrollo de dos tareas

    fundamentales: ampliacin de la cobertura del

    Fondo Nacional de Garantas, fortaleciendo

    su patrimonio de manera que aumente su

    capacidad de apalancamiento; y un esfuerzo de

    masificacin de las tecnologas microfinancieras

    mediante la capacitacin del recurso humano y

    la asistencia tcnica de las entidades que ejecuten

    programas de microcrdito.

    Fortalecimiento y redireccionamientode la banca de desarrollo

    Para potenciar y optimizar el impacto de la

    banca de desarrollo en proyectos productivos,

    el PND plantea estrategias para volver mas

    eficaz la operacin de la banca de desarrollo, y a

    travs de Bancldex, promover la prestacin de

    servicios complementarios al crdito.

    Apoyo y desarrollo de mecanismosalternativos de financiacin

    El Gobierno nacional, a travs de las fiduciarias

    pblicas y dentro de los acuerdos de cooperacin

    con terceros, promover, participar y disear

    mecanismos alternativos de financiacin o

    de acceso a recursos para las mipymes, como

    asesoras financieras, fondos de capital de

    riesgo, esquemas asociativos de financiamiento,

    y estructuracin de garantas no convencionales,

    entre otros.

    Acceso a Servicios no Financieros deDesarrollo Empresarial (SDE)

    El PND, en este sentido, contempla que a

    travs del Sena se ofrezca un paquete de

    servicios de asesora empresarial, asistencia

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    38/42

    3

    Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

    SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Metales y piedras preciosas, joyera y bisutera

    tcnica, formacin gerencial, formacin y

    asesora a creadores de empresas e incubacin

    empresarial y de capacitacin en empresarismo

    y emprendimiento dirigido hacia poblaciones

    de diversas caractersticas socioeconmicas, as

    como a diferentes tipos de empresas, institucionesy organizaciones. De igual manera, a travs

    del Fondo para la Modernizacin y Desarrollo

    Tecnolgico de las Mipymes (Fomipyme) se

    continuar apoyando proyectos, programas y

    actividades para el desarrollo tecnolgico de

    las mipymes y la aplicacin de instrumentos no

    financieros dirigidos a su fomento y promocin.

    Cuadro 6

    Industria Farmacutica y de Medicamentos

    Clasificacin de acciones

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    39/42

    Acciones: Lneas de poltica y programas

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    40/42

    Bibliografa y fuentes

    consultadas

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    41/42

    Bibliografa y fuentes consultadas

    Bibliografa y Fuentes Consultadas

    Cmara de la Industria de Productos Cosmticos y Productos de Aseo.

    ANDI. http://www.andi.com.co/camaras/cosmeticos/default.htm

    Centro de Investigaciones para el Desarrollo. (2005) Impactos del

    Tratado de Libre Comercio Colombia Estados Unidos en el sector

    salud del distrito capital.

    CEPAL y Naciones Unidas. (1999) La industria Farmacutica y

    Farmoqumica en Mxico y el Distrito Federal.

    Congreso de la Repblica de Colombia. (2004) Programa de

    Fortalecimiento Legislativo. Oficina de Asistencia Tcnica Legislativa.Acceso a medicamentos esenciales y de lato costo, estudio de

    antecedentes.

    Conpes Social 81. (julio de 2004). Consolidacin del Sistema Nacional

    de Formacin para el Trabajo en Colombia.

    Departamento Nacional de Planeacin DDE-GES. (2003) Productos

    farmacuticos y medicamentos. Documento de trabajo.

    _____, (2003) Anlisis de competitividad en cadenas productivas,

    Farmacutica y medicamentos. 2003.

    _____, (2007) Plan Nacional de Desarrollo 2006 2010: Estado

    Comunitario: desarrollo para todos.

    Entrevistas y artculos en Medilegis

    http://www.medilegis.com/BancoConocimiento.asp

    h t t p : / / w w w . m e d i l e g i s . c o m / B a n c o C o n o c i m i e n t o / A /

    AM80AANegociacion/AM80AANegociacion.asp

    Fedesarrollo. (1999) Incidencia del Rgimen de Patentes de la Industria

    Farmacutica sobre la Economa Colombiana.

    Fondo Nacional de Garantas - http://www.fng.gov.co/fng.nsf

    Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

    http://www.invima.gov.co/version1/

    Ministerio de la Proteccin Social. (2003) Poltica Farmacutica

    Nacional.

  • 8/3/2019 Farmaceutica y medicamentos

    42/42

    Mora Huertas, Claudia E. (2003) Interrelaciones entre las empresas

    multinacionales y las firmas locales farmacuticas. Impacto en el

    desarrollo industrial de este sector en Colombia. Tesis de grado para

    optar al ttulo de Magster en Administracin. Universidad Nacional de

    Colombia, Bogot.

    Snchez Gonzlez, Marisol. (2004) La reestructuracin del sector

    farmacutico en Colombia durante los aos 90. Tesis de grado para

    optar al ttulo de Magster en Economa. Universidad Nacional de

    Colombia, Bogot.