Factores.pdf

165
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y PECUARIAS “Dr. MARTIN CARDENAS” FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOMA DE DECISIONES DEL GOBIERNO MUNICIPAL Y EL COMITÉ DE VIGILANCIA PARA EL CONTROL SOCIAL Caso MUNICIPIOS DE TOCO, SIPE SIPE y TAPACARI. TESIS DE GRADO PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO AGRÓNOMO JOSE ARIEL GUARACHI MONTAN COCHABAMBA – BOLIVIA 2007

Transcript of Factores.pdf

  • UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y PECUARIAS

    Dr. MARTIN CARDENAS

    FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOMA DE DECISIONES DEL GOBIERNO MUNICIPAL Y EL COMIT DE VIGILANCIA PARA EL

    CONTROL SOCIAL Caso MUNICIPIOS DE TOCO, SIPE SIPE y TAPACARI.

    TESIS DE GRADO PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO AGRNOMO

    JOSE ARIEL GUARACHI MONTAN

    COCHABAMBA BOLIVIA

    2007

  • HOJA DE APROBACION

    Ing. M. Sc. Jaime Delgadillo Pinto. TRIBUNAL

    Dr. Freddy Delgado Burgoa TRIBUNAL

    Ing. M. Sc. Dora Ponce Camacho. TRIBUNAL

    Ing. M. Sc. Juan Villarroel Sols. DECANO DE LA FCAyP

  • DEDICATORIA

    A Dios, por permitirme alcanzar mis sueos. A mis padres: Silvestre y Willma

    por su profundo amor, sacrificio y confianza. A mis Hermanos: Wilson, Elmer, Alvaro, Ivn y Pamela

    que me motivaron con su amor y alegra.

  • AGRADECIMIENTOS. A la Universidad Mayor de San Simn y a la Facultad de Ciencias Agrcolas y Pecuarias

    Martn Crdenas, por haberme acogido y formado dentro sus aulas como profesional integro

    en su prestigiosa casa Superior de Estudio.

    Al Programa AGRUCO; por ofrecerme un nuevo horizonte en mi vida profesional, mediante el acercamiento a la realidad con la que debemos obrar los Agrnomos.

    Al convenio universitario ASDI/SAREC-UMSS y al programa de Cooperacin a la Investigacin Cientfica por la cooperacin y apoyo para la culminacin de la presente

    investigacin.

    Al Dr. Freddy Delgado B. DIRECTOR EJECUTIVO DE AGRUCO por haberme guiado en el proceso de la elaboracin de la investigacin.

    Al Ing. Jaime Delgadillo P. por el constante e incansable apoyo para la realizacin de la Tesis. A la Ing. Dora Ponce C. por la colaboracin y apoyo en la Tesis de investigacin. Al gran equipo y amigos del Programa CONTROL SOCIAL; Roger Jurez, Mario Vega, Ivar

    Villarroel, Jhonny Escobar, Enrique Ayaviri, Wolker Lpez y Leticia Martnez por el constante

    apoyo durante el proceso.

    A los gobiernos Municipales y Comits de Vigilancia de Tapacari, Toco y Sipe Sipe, por compartir sus conocimientos; por brindarme su amistad y apoyo durante mi trabajo de campo y

    estada en los municipios.

    A Grover Urey G. un gran compaero y amigo, por su amistad y apoyo constante durante la permanencia como estudiantes dentro la facultad Ciencias Agrcolas y Pecuarias.

    A mis compaeros y grandes amigos Daniel, Elmer, Carlos, Julin, Micaela, Eva, Adela, Ever,

    Rolando, Josu y Carla por brindarme su amistad y su constante apoyo.

    A esa persona que llego en el momento ms inesperado, que con su amor y amistad me apoya

    en este cotidiano vivir, quien ocupa un lugar importante en vida.

    Y a todas las personas que de forma directa o indirecta han colaborado en las diferentes etapas hasta la culminacin del documento final en esta Tesis de Investigacin. Muchas Gracias.

  • 2

    RESUMEN

    La presente Tesis de investigacin se realizo en los municipios de Toco Sipe Sipe y Tapacari del departamento de Cochabamba. El objetivo general de la Tesis de investigacin es el de analizar los principales factores polticos, sociales, econmicos y culturales que influyen en la toma de dediciones del gobierno municipal y el Comit de Vigilancia caso municipios: de Tapacari, Sipe Sipe y Toco. La metodologa utilzaza se sustenta en el enfoque metodolgico Histrico Cultural lgico, que contextualiza la realidad en base a la interrelacin de la vida material, la vida espiritual y la vida social en la vida cotidiana de los municipios estudiados. Como resultado del estudio, se determino que en los municipio de Toco, Sipe Sipe y Tapacari. Los factores que influye en la toma de decisiones del Comit revigilancia y Gobierno municipal tienen que pasar por 4 factores ya se han estos de ndole Social, Econmica, Poltica y Cultural. Lo cual repercute en la estabilidad gubernamental de los municipios estudiados. Palabras claves: < Factor Social>

    ABSTRACT

    The present Thesis of investigation I am made in the municipalities of I touch Sipe Sipe and Tapacari of the department of Cochabamba. The general objective of the investigation Thesis is to analyze the main factors Political social, economic and cultural and its influence in the municipal governments decisions and the Committee of Vigilance In case of municipalities of Tapacari, Sipe Sipe and Toco. The methodology is sustained in the Historical methodological focus-Cultural-Logical that see the reality based on the interrelation of the material, spiritual and the social life in the daily life of the studied municipalities. As a result of the study, we determines to in the municipalities of Toco, Sipe Sipe and Tapacari. The factors that influence in the taking of decisions of the Vigilance Comitee and Municipal Government should pass 4 factors; they are the Social, Economic, Politics and Cultural nature. That factors rebounds in the government Stability of the studied municipalities. Keys words: < Politico Factors> .

  • 3

    NDICE. I.- INTRODUCCION.......1 1.1.- Objetivos.....2 1.1.1.- Objetivo General...2 1.1.2.- Objetivos Especficos....2 1.2.- Hiptesis....2 II.- MARCO TEORICO Y REVISION DE LITERATURA...3 2.1.- Legislacin municipal.....3 2.1.1.- Constitucin Poltica del Estado: Rgimen Municipal......3 2.1.2.- Ley de Participacin Popular (N 1551).....3 2.1.3.- Ley de Descentralizacin Administrativa (N 1654)......4 2.1.4.- Ley de Municipalidades (Ley 2028)......5 2.1.5.- Ley del Dialogo Nacional 2000 (N 2235)......6 2.2.- Actores Sociales e Institucionales....7 2.2.1.- Actores Sociales.....7 2.2.2.- Actores Institucionales...8 2.3.- Gobierno Municipal.....8 2.3.1.- Alcalde Municipal......9 2.3.2.- Concejo Municipal.....9 2.4.- Comit de Vigilancia.....10 2.5.- Toma de decisiones....11 2.5.1.- Definiciones Clsicas de los Procesos de Toma de Decisiones.......11 2.6.- Asociaciones Comunitarias....12 III.- MATERIALES Y METODOS.....14 3.1.- MUNICIPIO DE TOCO...14 3.1.1.- ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE TOCO...16 3.1.1.1.- VIDA MATERIAL...16 3.1.1.1.1.- Ubicacin geogrfica y poltica......16 3.1.1.1.2.- Lmites y extensin territorial.....16 3.1.1.1.3.- Fisiogrfica..16 3.1.1.1.4.- Hidrografa..16 3.1.1.1.5.- Clima...17 3.1.1.1.6.- Zonas de produccin...17 3.1.1.1.7.- Biodiversidad animal y vegetal...17 3.1.1.1.8.- Suelo....18

  • 4

    3.1.1.2.- VIDA SOCIAL- ECONOMICA.....18 3.1.1.2.1.- Aspectos organizativos..18 3.1.1.2.1.1.- Proceso Histrico del Municipio de Toco....18 3.1.1.2.1.2.- Historia de los Sistemas Organizativos...19 3.1.1.2.2.- Demografa....20 3.1.1.2.3.- Idioma.......20 3.1.1.2.4.- Educacin..20 3.1.1.2.5.- Salud..21 3.1.1.2.6.- Practicas sociales de reciprocidad.21 3.1.1.2.7.- Sistema de produccin agrcola21 3.1.1.2.8.- Sistema de produccin pecuaria........21 3.1.1.2.9.- Sistema de produccin forestal.22 3.1.1.2.10.- Sistema de produccin artesanal.22 3.1.1.2.11.- Proceso de intercambio mercantil y no mercantil...22 3.1.1.3.- VIDA ESPIRITUAL....23 3.1.1.3.1.- Religin, tradiciones y fiestas....23 3.2-MUNICIPIO DE SIPE SIPE.23 3.2.1.- ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE..25 3.2.1.1.- VIDA MATERIAL...25 3.2.1.1.1.- Ubicacin geogrfica y poltica......25 3.2.1.1.2.- Lmites y extensin territorial.25 3.2.1.1.3.- Fisiogrfica......25 3.2.1.1.4.- Hidrografa......26 3.2.1.1.5.- Clima...26 3.2.1.1.6.- Zonas de produccin...26 3.2.1.1.7.- Biodiversidad animal y vegetal...27 3.2.1.1.8.- Suelo........27 3.2.1.2.- VIDA SOCIAL-ECONOMICA...27 3.2.1.2.1.- Aspectos organizativos.......27 3.2.1.2.1.1.- Proceso Histrico del municipio de Sipe Sipe..27 3.2.1.2.1.2.- Historia de los Sistemas Organizativos.28 3.2.1.2.2.- Demografa..29 3.2.1.2.3.- Idioma.....29 3.2.1.2.4.- Educacin...30 3.2.1.2.5.- Salud.......30 3.2.1.2.6.- Practicas sociales de reciprocidad...30 3.2.1.2.7.- Sistema de produccin agrcola......31 3.2.1.2.8.- Sistema de produccin pecuaria..........31 3.2.1.2.9.- Sistema de produccin forestal...31 3.2.1.2.10.- Sistema de produccin artesanal.......31 3.2.1.2.11.- Procesos de intercambio mercantil y no mercantil...32

  • 5

    3.2.1.3.- VIDA ESPIRITUAL.32 3.2.1.3.1.- Religin, tradiciones y fiestas.........32 3.3.- MUNICIPIO DE TAPACARI....33 3.3.1.- ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE TAPACARI.36 3.3.1.1.- VIDA MATERIAL..36 3.3.1.1.1.- Ubicacin geogrfica y poltica.....36 3.3.1.1.2.- Lmites y extensin territorial....36 3.3.1.1.3.- Fisiogrfica.36 3.3.1.1.4.- Hidrografa.37 3.3.1.1.5.- Clima..37 3.3.1.1.6.- Zonas de produccin..37 3.3.1.1.7.- Biodiversidad animal y vegetal..38 3.3.1.1.8.- Suelo...38 3.3.1.2.- VIDA SOCIAL- ECONOMICO..38 3.3.1.2.1.- Aspectos organizativos..38 3.3.1.2.1.1.- Proceso Histrico del Municipio de Tapacari..38 3.3.1.2.2.- Demografa.41 3.3.1.2.3.- Idioma41 3.3.1.2.4.- Educacin...41 3.3.1.2.5.- salud...42 3.3.1.2.6.- Practicas sociales de reciprocidad..42 3.3.1.2.7.- Sistema de produccin agrcola.43 3.3.1.2.8.- Sistema de produccin pecuaria.....43 3.3.1.2.9.- Sistema de produccin forestal.43 3.3.1.2.10.- Sistema de produccin arteresanal...44 3.3.1.2.11.- Procesos de intercambio mercantil y no mercantil..44 3.3.1.3.- VIDA ESPIRITUAL.....44 3.3.1.3.1.- Religin, tradiciones y fiestas.....44 3.4.- MATERIALES..45 3.4.1.- Material de Gabinete.....45 3.4.2.- Material de Campo....45 3.5.- METODOLOGIA..45 3.5.1.- Enfoque Terico: Histrico Cultural Lgico....45 3.5.2.- Enfoque metodolgico..47 3.5.2.1.- Investigacin Participativa Revalorizadora....47 3.5.3.- METODOS Y TECNICAS...48 3.5.3.1.- Observacin Participante....48 3.5.3.2.- Entrevistas Semi estructuradas....48 3.5.3.3.- Grupos de Discusin...49 3.5.3.4.- Historia Oral....49

  • 6

    3.6.- PROCESOS DE INVESTIGACION.....49 3.6.1.- Etapa I. Preparacin y Organizacin....49 3.6.2.- Etapa II. Trabajo de Campo.....50 3.6.3.- Etapa III. Sistematizacin, anlisis y redaccin del documento..50 3.6.4.- Etapa IV. Defensa de Tesis y devolucin de informacin a los

    Municipios...50 3.7.- TIEMPO DE EJECUCION DE LA INVESTIGACION...50 3.8.- DISEO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION.......51 IV.- RESULTADOS Y DISCUSION....54 1.- PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL GOBIERNO MUNICIPAL Y EL COMIT DE

    VIGILANCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES...54 1.1.- Municipio de Toco.....54 1.1.1.- Planificacin y Elaboracin del Plan Operativo Anual (POA)....54 1.1.2.- Reformulado del Plan Operativo Anual (POA).. 55 1.1.3.- Encuentros de Avance (EDA 1,2)....55 1.1.4.- Reuniones Sindicales...56 1.1.5.- Principales actores Sociales e Institucionales que influyen en el proceso de toma

    de decisiones del gobierno municipal del municipio de Toco.....56 1.2.- Municipio de Sipe Sipe.......59 1.2.1.- Planificacin y Elaboracin del Plan Operativo Anual (POA).....59 1.2.2.- Encuentros de Avance (EDA 1,2).59 1.2.3.- Congreso de la Central Regional de Sipe Sipe.60 1.2.4.- Reunin de la Subcentral Campesina...60 1.2.5.- Asambleas Comunales o Reuniones de los sindicatos Campesinos.61 1.2.6.- Principales actores sociales e institucionales que influyen en el proceso de toma

    de decisiones del gobierno municipal de Sipe Sipe......61 1.3.- Municipio de Tapacari....64 1.3.1.- Planificacin y Elaboracin del Plan operativo Anual (POA)..64 1.3.2.- Concejos provinciales de participacin popular (CPPPs)....64 1.3.3.- Concejos cantonales de participacin popular (CPPs).65 1.3.4.- Reformulados del Plan Operativo Anual (POA)...65 1.3.5.- Reuniones cantonales....65 1.3.6.- Reuniones de las sub-centrales campesinas..........66 1.3.7.- Reuniones sindicales.....66 1.3.8.- Principales actores sociales e institucionales que influyen en el proceso de toma

    de decisiones del municipio de Tapacari......67 2.- ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONALES QUE PARTICIPAN O INFLUYEN

    EN LA TOMA DE DECISIONES DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES...69 2.1.- Municipio de Toco..........69

  • 7

    2.1.1.- ACTORES SOCIALES....69 2.1.1.1.- Comit de Vigilancia..69 2.1.1.2.- Sindicato de Campesinos- organizaciones territoriales de base..70 2.1.1.3.- Asociacin de regantes....71 2.1.1.4.- Sub-central sindical.........71 2.1.1.5.- Comit Cvico.........72 2.1.2.- ACTORES INSTITUCIONALES........72 2.1.2.1.- Alcalde Municipal...72 2.1.2.2.- Concejo Municipal..73 2.1.2.3.- Consejero Departamental...74 2.1.2.4.- Prefectura....75 2.1.2.5.- Instituciones: ONGs y OGs....76 2.1.3.- ORGANIZACIONES SOCIALES COMUNITARIAS QUE PARTICIPAN EN EL

    PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DEL COMIT DE VIGILANCIA EN LA GESTION MUNICIPAL ..78

    2.1.3.1.- Asambleas Comunales- Reunin de los Sindicatos de Campesinos................78 2.1.3.2.- Sub-central campesina...78 2.1.3.3.- Organizacin de Mujeres de Toco....79 2.1.4.- FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS QUE ICIDEN EN LA TOMA

    DECISIONES DEL GOBIERNO MUNICIPAL Y EL COMIT DE VIGILANCIA...........................................................................................................80

    2.1.4.1.- GOBIERNO MUNICIPAL........80 2.1.4.1.1.- Factores Polticos.....80 2.1.4.1.2.- Factores Sociales......81 2.1.4.1.3.- Factores Econmicos...83 2.1.4.1.4.- Factores Culturales..............84 2.1.4.2.- COMITE DE VIGILANCIA.....85 2.1.4.2.1.- Factores Polticos.....................85 2.1.4.2.2.- Factores Sociales......85 2.1.4.2.3.- Factores Econmicos.......86 2.1.4.2.4.- Factores Culturales......88 2.2.- Municpio de Sipe Sipe....88 2.2.1.- ACTORES SOCIALES........88 2.2.1.1.- Comit de Vigilancia...89 2.2.1.2.- Sindicatos Campesinos- organizaciones territoriales de base..........89 2.2.1.3.- Sub- Centrales Campesinas.........90 2.2.1.4.- Central Regional Campesina............90 2.2.1.5.- Autoridades Originarias...........91 2.2.1.6.- Comit Cvico..........91

  • 8

    2.2.2.- ACTORES INSTITUCIONALES............................................92 . 2.2.2.1.- Alcalde Municipal................92 2.2.2.2.- Concejo Municipal...92 2.2.2.3.- Consejero Departamental....94 2.2.2.4.- Diputado Nacional.......94 2.2.2.5.- Instituciones: ONGs y OGs......95 2.2.3.- ORGANIZACIONES SOCIALES COMUNITARIAS QUE PARTICIPAN EN EL

    PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DEL COMIT DE VIGILANCIA EN LA GESTION MUNICIPAL.......98

    2.2.3.1.- Sindicatos Campesinos...98 2.2.3.2.- Sub-Centrales campesinas...98 2.2.3.3.- Central regional Campesina99 2.2.3.4.- Organizacin de Mujeres de Sipe Sipe...99 2.2.4.- FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS QUE INCIDEN EN LA TOMA DE

    DECISIONES DEL GOBIERNO MUNICIPAL Y EL COMIT DE VIGILANCIA..101

    2.2.4.1.- GOBIERNO MUNICIPAL......101 2.2.4.1.1.- Factores polticos...101 2.2.4.1.2.- Factores Sociales....102 2.2.4.1.3.- Factores Econmicos.103 2.2.4.1.4.- Factores Culturales....104 2.2.4.2.- COMIT DE VIGILANCIA...105 2.2.4.2.1.- Factores Polticos...105 2.2.4.2.2.- Factores Sociales....105 2.2.4.2.3.- Factores Econmicos.106 2.2.4.2.4.- Factores Culturales.108 2.3.- MUNICIPIO DE TAPACARI...109 2.3.1.- ACTORES SOCIALES......109 2.3.1.1.- Comit de Vigilancia.....109 2.3.1.2.- Asambleas Comunales- Reunin de los Sindicatos Campesinos..........109 2.3.1.3.- Central Campesina Provincial............110 2.3.1.4.- Autoridades Originarias.........111 2.3.1.5.- Comit Cvico........111 2.3.2.- ACTORES INSTITUCIONALES..............112 2.3.2.1.- Alcalde Municipal..............112 2.3.2.2.- Concejo Municipal.....113 2.3.2.3.- Subprefectura.114 2.3.2.4.- Consejero Departamental...114 2.3.2.5.- Diputado Nacional.115 2.3.2.6.- Instituciones: ONGs y OGs....115

  • 9

    2.3.3.- ORGANIZACIONES SOCIALES COMUNITARIAS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DEL COMIT DE VIGILANCIA EN LA GESTION MUNICIPAL ....119

    2.3.3.1.- Sindicatos de campesinos....119 2.3.3.2.- Sub-Central Campesina...119 2.3.3.3.- Central Campesina Provincial.....120 2.3.3.4.- Autoridades Originarias......121 2.3.3.5.- Organizacin de Mujeres de Tapacari....121 2.3.4.- FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS QUE INCIDEN EN LA TOMA DE

    DECISIONES DEL GOBIERNO MUNICIPAL Y EL COMIT DE VIGILANCIA....122

    2.3.4.1.- GOBIERNO MUNICIPAL.122 2.3.4.1.1.- Factores Polticos....122 2.3.4.1.2.- Factores Sociales......124 2.3.4.1.3.- Factores Econmicos...125 2.3.4.1.3.- Factores Culturales..........126 2.3.4.2.- COMIT DE VIGILANCIA.......127 2.3.4.2.1.- Factores Polticos.....................127 2.3.4.2.2.- Factores Sociales......................128 2.3.4.2.4.- Factores Econmicos...............129 2.3.4.2.4.- Factores Culturales..130 V.- CONCLUSIONES......132 1.- Generales....132 2.- Especficos.....134 VI.- RECOMENDACIONES.....137 VII.- LECCIONES APRENDIDAS....139 VIII.-BIBLIOGRAFIA........140 . ANEXOS.......143 ..

  • 10

    NDICE DE CUADROS.

    CUADRO 1. ORGANIZACIONES SINDICALES DE BASE POR DISTRITO DE TOCO....20 CUADRO 2. ORGANIZACIONES SINDICALES DE BASE DE SIPE SIPE......29 CUADRO 3. ORGANIZACIONES SINDICALES DE BASE DE TAPACARI...........40 CUADRO 4. DISEO METODOLGICO DE LA INVESTIGACIN.......52 CUADRO 5. MIEMBROS DEL CONCEJO MUNICIPAL DE TOCO.....73 CUADRO 6. INSTITUCIONES EN EL MUNICIPIO DE TOCO......76 CUADRO 7. PARTICIPACIN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES COMUNITARIAS

    CON EL COMIT DE VIGILANCIA A LA GESTIN MUNICIPAL DE TOCO.....80

    CUADRO 8. DISTRIBUCIN DE RECURSOS ADICIONALES AL GOBIERNO MUNICIPAL DE TOCO.......83

    CUADRO 9. PORCENTAJE DE RECURSOS ECONMICOS PARA LOS COMITS DE VIGILANCIA.....87

    CUADRO 10. MIEMBROS DEL CONCEJO MUNICIPAL DE SIPE SIPE....93 CUADRO 11. INSTITUCIONES EN EL MUNICIPIO DE SIPE SIPE.96 CUADRO 12. PARTICIPACIN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES COMUNITARIAS

    CON EL COMIT DE VIGILANCIA A LA GESTIN MUNICIPAL DE SIPE SIPE100

    CUADRO 13. DISTRIBUCIN DE RECURSOS ADICIONALES AL GOBIERNO MUNICIPAL DE SIPE SIPE...............................................................................103

    CUADRO 14. PORCENTAJE DE RECURSOS ECONMICOS ASIGNADOS PARA LOS COMITS DE VIGILANCIA.......107

    CUADRO 15. MIEMBROS DEL CONCEJO MUNICIPAL DE TAPACARI.113 CUADRO 16. INSTITUCIONES EN EL MUNICIPIO DE TAPACARI.....................117 CUADRO 17. PARTICIPACIN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES COMUNITARIAS

    CON EL COMIT DE VIGILANCIA A LA GESTIN MUNICIPAL DE TAPACARI122

    CUADRO 18. DISTRIBUCIN DE RECURSOS ADICIONALES AL GOBIERNO MUNICIPAL DE TAPACARI......125

    CUADRO 19. PORCENTAJE DE RECURSOS ECONMICOS PARA LOS COMITS DE VIGILANCIA....129

  • 11

    NDICE DE FIGURAS.

    FIGURA 1. ENFOQUE HISTRICO CULTURAL LGICO...46 FIGURA 2. ENFOQUE METODOLGICO...................................................................................47 FIGURA 3. METODOLOGA DE TRABAJO....53 FIGURA 4. GESTIN MUNICIPAL EN EL MUNICIPIO DE TOCO..........................................58 FIGURA 5. GESTIN MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE..63 FIGURA 6. GESTIN MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE TAPACARI....68 FIGURA 7. INTERACCIN DE ACTORES EN LA GESTIN DEL DESARROLLO

    MUNICIPAL DE TOCO..............................................................................................77 FIGURA 8. INTERACCIN DE ACTORES EN LA GESTIN DEL DESARROLLO

    MUNICIPAL SIPE SIPE..97 FIGURA 9. INTERACCIN DE ACTORES EN LA GESTION DEL DESARROLLO

    MUNICIPAL DE TAPACARI...118

  • 12

    NDICE DE MAPAS DE LOS MUNICIPIOS DE ESTUDIO. MAPA 1. UBICACIN, LMITES Y DIVISIN POLTICA DEL MUNICIPIO DE

    TOCO..15 MAPA 2. UBICACIN, LMITES Y DIVISIN POLTICA DEL MUNICIPIO DE SIPE

    SIPE24 MAPA 3. UBICACIN, LMITES Y DIVISIN POLTICA DEL MUNICIPIO DE

    TAPACARI.....35

  • 13

    INDICE DE FOTOS.

    FOTO 1. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL Y EL COMIT DE VIGILANCIA DE TOCO.......144

    FOTO 2. INTEGRANTES DEL COMIT DE VIGILANCIA DE TOCO.....144 FOTO: 3 PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DE UNA ORGANIZACIN DE

    POZO DE RIEGO EN TOCO145 FOTO 4. PARTICIPACIN DE LAS MUJERES EN EL PROCESO DE TOMA DE

    DECISIONES.....145 FOTO 5. PARTICIPACIN DE LAS MUJERES EN ACTIVIDADES SOCIALES Y

    PROCESOS DE TOMA DE DECISIN EN SIPE SIPE.....146 FOTO 6. INTEGRANTE DEL COMIT DE VIGILANCIA TRABAJA SOBRE LAS

    DECISIONES DETERMINADAS POR LAS ORGANIZACIONES DE BASE..146

    FOTO 7. CONCEJOS PROVINCIALES DE PARTICIPACIN POPULAR147 FOTO 8. CONCEJOS CANTONALES DE PARTICIPACIN POPULAR

    (RAMADAS).147 FOTO 9. PARTICIPACIN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN LA TOMA

    DE DECISIONES DENTRO EL MUNICIPIO DE TAPACARI..148 FOTO 10. PARTICIPACIN DE LAS MUJERES EN PROCESOS DE TOMA DE

    DECISIONES EN EL MUNICIPIO DE TAPACARI....148 FOTO 11. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE AUTORIDADES

    MUNICIPALES Y COMITS DE VIGILANCIA DE LOS MUNICIPIOS DE TAPACARI, TOCO Y SIPE SIPE..149

  • 1

    I. INTRODUCCIN.

    El modelo de la democracia en Bolivia se basa en un sistema representativo, que en

    el marco de un estado de derecho reconoce los derechos fundamentales de las personas

    como la libertad de pensamiento y expresin, de asociacin, el derecho de la igualdad, a la

    propiedad, a la seguridad, a la resistencia y a la oposicin (Mesa, 2001).

    La ley de participacin popular y la ley de descentralizacin administrativa, en

    Bolivia, han marcado una importante innovacin de un modelo que tiene que ver con la

    implementacin de una poltica democrtica, especialmente, a nivel municipal, creando las

    Organizaciones Territoriales de Base y reconociendo a los sindicatos y organizaciones

    existentes , quienes participan en las decisiones y acciones polticas.

    Con los cambios en las atribuciones de los municipios, surgi una serie de

    interrogantes sobre la relacin entre el gobierno local y la sociedad civil, sus funciones y

    atribuciones, sus formas de cooperacin y la definicin colectiva de objetivos de desarrollo

    local. Todas estas interrogantes tienen relacin con el complejo tema de los factores que

    influyen en la Toma de desiciones en el mbito municipal.

    En los ltimos aos, los municipios se han convertido en un nuevo espacio para la

    participacin social en la toma de decisiones, donde la poblacin y sus diferentes

    organizaciones, sociales, polticas, culturales deben compartir con el gobierno municipal la

    responsabilidad de promover el desarrollo local.

    Actualmente, los municipios del pas tienen mayores problemas en la toma de

    decisiones, lo que incide en la gobernabilidad y desarrollo municipal, por lo que el presente

    trabajo tiene por objetivo dar ha conocer cuales son los factores que influyen en la toma de

    decisiones en los municipios de estudio.

    Asimismo es importante sealar que la presente trabajo investigacin, se desarrolla

    dentro del proyecto de investigacin Gobernabilidad, Gobernancia y Control Social en

  • 2

    el Desarrollo Municipal desde la Concepcin, Las Experiencias y la Perspectiva de los

    Actores Sociales, caso de los Municipios de Toco, Sipe Sipe y Tapacar del

    Departamento de Cochabamba, que viene ejecutando el centro universitario

    Agroecologia Universidad Cochabamba (AGRUCO), apoyado financieramente por ASDI-

    SAREC y DICyT- UMSS, el cual se ejecuto durante el periodo ABR/ 2005 MAR/2007.

    1.1. OBJETIVOS

    1.1.1. Objetivo general:

    Analizar los principales factores polticos, sociales, econmicos y culturales que

    influyen en la toma de decisiones del Gobierno Municipal y el Comit de Vigilancia caso

    municipios: de Toco, Sipe Sipe y Tapacari.

    1.1.2. Objetivos especficos:

    Identificar a los actores sociales e institucionales que participan en la toma de

    decisiones del gobierno municipal.

    Describir y analizar a las organizaciones sociales comunitarias y su participacin

    con el Comit de Vigilancia para el control social a la gestin municipal.

    Identificar, describir y analizar los factores endogenos y exgenos que inciden en la

    toma de decisiones del gobierno municipal y Comit de Vigilancia.

    1.2. Hiptesis

    Las decisiones tomadas a nivel del gobierno municipal y el comit de vigilancia de

    Toco, Sipe Sipe y Tapacari estn sujetos a factores polticos, sociales, econmicos

    y culturales.

  • 3

    II. MARCO TEORICO Y REVISION DE LITERATURA.

    2.1. Legislacin Municipal.

    2.1.1. Constitucin Poltica del estado: Rgimen Municipal.

    La constitucin poltica en su rgimen municipal artculo 200 seala en el prrafo;

    I. El gobierno municipal y la administracin de los municipios estn a cargo de

    gobiernos Municipales autnomos y de igual jerarqua. En los cantones habr

    agentes municipales bajo supervisin y control del gobierno Municipal de su

    jurisdiccin.

    II. La autonoma municipal consiste en la potestad normativa, ejecutiva,

    administrativa y tcnica en el mbito de su jurisdiccin y competencias

    territoriales.

    III. El gobierno Municipal esta a cargo de un Consejo y un Alcalde.

    2.1.2. Ley de Participacin Popular (N 1551).

    Seala en el articulo 1 referido al objeto que la ley, reconoce, promueve y

    consolida el proceso de participacin popular articulado a las comunidades indgenas,

    campesinas y urbanas en la vida jurdica, poltica y econmica del pas. Procura mejorar la

    calidad de vida de la mujer y el hombre boliviano, con una ms justa distribucin de los

    recursos pblicos. Fortalece los instrumentos polticos y econmicos necesarios para

    perfeccionar la democracia representativa, facilitando la participacin ciudadana y

    garantizado la igualdad de oportunidades en los niveles de representacin a hombres y

    mujeres.

    Reconoce la personalidad jurdica a las organizaciones territoriales de base, urbanas

    y rurales, y las relaciones con los rganos pblicos.

    Delimita como jurisdiccin territorial del gobierno municipal, a la seccin de

    provincia. Amplia competencias e incrementa recursos a favor de los gobiernos

  • 4

    municipales, y les transfiere la infraestructura fsica de educacin, salud, deportes, caminos

    vecinales, micro riego, con la obligacin de administrarla, mantenerla y renovarla.

    Establece el principio de distribucin igualitaria por habitante, de los recursos de

    coparticipacin tributaria. Reordena las atribuciones y competencias de los rganos

    pblicos para que acten en el marco de los derechos y deberes reconocidos en la ley.

    De esta forma la ley de participacin popular produce en el pas, cuatro cambios

    fundamentales:

    1. La municipalizacin del territorio nacional, reorganizndolo en funcin de los

    municipios.

    2. La participacin de las organizaciones de la sociedad civil en la administracin de la

    municipal y el control sobre el uso de los recursos de coparticipacin tributaria.

    3. La distribucin del ingreso entre las regiones de acuerdo al nmero de habitantes.

    4. El inicio de la descentralizacin del pas, ampliando las competencias municipales,

    beneficiando a los municipios provinciales y sobre todo a las comunidades rurales.

    (Ministerio sin Cartera Responsable de Participacin Popular. 2004).

    2.1.3. Ley de Descentralizacin Administrativa (N 1654).

    La Descentralizacin Administrativa (28- JULIO-1995) surgi como una reforma

    complementaria de desconcentracin del poder ejecutivo. Propuso una nueva arquitectura

    estatal para la provisin de servicios y bienes pblicos en los nueve departamentos, y

    articul las relaciones fiscales y administrativas entre los niveles central y municipal de

    gobierno. En esta seccin analizamos el proceso poltico que llev a la adopcin de ambas

    reformas. (Banco Interamericano de Desarrollo. 1999).

    En el marco de la Constitucin Poltica el Estado la presente Ley regula el Rgimen

    de Descentralizacin Administrativa del Poder Ejecutivo a nivel departamental, que

    conforme al sistema unitario de la Repblica, consiste en la transferencia y delegacin de

    atribuciones de carcter tcnico-administrativo no privativas del Poder Ejecutivo a nivel

    Nacional.

  • 5

    El objeto en el marco de la preservacin de la unidad nacional, la presente Ley tiene

    por objeto:

    a). Establecer la estructura organizativa del Poder Ejecutivo a nivel Departamental dentro

    el rgimen de Descentralizacin Administrativa.

    b). Establecer el rgimen de recursos econmicos y financieros departamentales.

    c). Mejorar y fortalecer la eficiencia y eficacia de la Administracin Pblica, en la

    prestacin de servicios en forma directa y cercana a la poblacin (Ley de la

    Descentralizacin Administrativa.1995: Art.1,2).

    2.1.4. Ley de Municipalidades (Ley 2028).

    La Ley Orgnica de Municipalidades (28- Octubre- 1999) es el instrumento

    jurdico que norma el municipio y que establece la autonoma del gobierno municipal a

    travs de la libre eleccin de las autoridades; la facultad de recaudar recursos e invertirlos;

    la programacin y ejecucin de la gestin tcnico-administrativa, jurdica, econmica,

    financiera, cultural y social.

    La Municipalidad y su Gobierno Municipal tienen como finalidad contribuir a la

    satisfaccin de las necesidades colectivas y garantizar la integracin y participacin de los

    ciudadanos en la planificacin y el desarrollo humano sostenible del Municipio.

    La nueva ley de municipalidades considera a los pobladores del municipio como

    parte activa de la municipalidad, lo que significa que la ciudadana es parte o pieza de la

    institucin municipal y por tanto es responsable del desarrollo local.

    El Art. 3 de la ley N 2028 presenta nuevos conceptos de municipio, municipalidad

    y gobierno municipal, para hacer ms comprensible estos trminos se han resumido sus

    definiciones de la siguiente manera:

    Municipio.- es la unidad territorial poltica y administrativamente organizada sobre

    la cual se asientan los habitantes.

  • 6

    Municipalidad.- es la entidad autnoma de derecho pblico, con personera

    jurdica y patrimonio propio que representa institucionalmente al municipio, forma parte

    del estado y contribuye a la realizacin de sus fines.

    Gobierno municipal.- es el encargado de la administracin y el ejercicio del

    gobierno local.

    2.1.5. Ley del Dialogo Nacional 2000 (N 2235).

    De acuerdo al artculo 1 indica que el objeto de la presente ley es:

    a. Establecer los lineamientos bsicos para la gestin de la Estrategia de Reduccin de

    la Pobreza que guiaran las acciones del estado para promover un crecimiento

    equitativo y la reduccin de la pobreza.

    b. Disponer de las modificaciones en la estructura y competencias institucionales de

    los rganos pblicos responsables de la ejecucin de los programas destinados a la

    reduccin de la pobreza;

    c. Definir los criterios de los recursos provenientes del programa de alivio de la deuda

    externa multilateral, destinados a los programas de reduccin de la pobreza;

    d. Determinar los procedimientos de aplicacin de la poltica nacional de

    compensacin;

    e. Establecer el alcance y los mecanismos para el ejercicio de control social sobre los

    programas y estrategias destinados a la reduccin de la pobreza.

    f. Instruir el dialogo nacional como mecanismo permanente de participacin social en

    el diseo, seguimiento y ajuste de las poticas destinadas a la reduccin de la

    pobreza.

    Su aplicacin (art. 2), de la presente ley es de cumplimiento obligatorio para todos

    los rganos pblicos de la administracin central y departamental, instituciones pblicas

    descentralizadas y gobiernos municipales. Los comits de vigilancia y consejos de

    desarrollo productivo, econmico y social en el nivel local, as como organizaciones de la

    sociedad civil a las que se refiere el titulo IV de la presente ley, observa las disposiciones

    especficas respecto de las atribuciones que all se les reconoce.

  • 7

    2.2. Actores Sociales e Institucionales.

    2.2.1. Actores Sociales.

    Segn, Aliaga (2000) no podemos llamar actor social a cualquier grupo que se

    presenta en escena, a veces fugazmente, para emitir demandas o emitir seales discursivas,

    fruto de la coyuntura temporal.

    Un actor social es, desde ese punto de vista, un grupo o su expresin organizada y

    pblica, que trasciende la coyuntura porque est anclado a intereses concretos que le dan

    razn de existir y que no se agota en un pliego petitorio, sino que busca transformar el

    estado o parte de su institucionalidad para dar cabida histrica a la satisfaccin de sus

    demandas, tambin histricas.

    Para, AGRUCO actor social es un sujeto cognoscible activo que problematiza

    situaciones, procesos informacin, y elabora estrategias en las discusiones con otras

    personas, esto es valido para el sujeto como individuo, como ente o grupo institucional y

    no importa si el actor social especifico es poderoso o sin poder. En el mbito de desarrollo

    rural estos actores no solo comprende campesinos y sus familias, sino tambin otras

    personas, instituciones como son los comerciantes, burcratas gubernamentales, bancos,

    industrias. (Delgado, Tapia y Serrano, 2000).

    De acuerdo al Honorable Senado Nacional 2004, actores sociales son las personas

    y/o organizaciones naturales de la sociedad que actan, ejercen influencia y toman

    decisiones sobre el proceso de desarrollo, en este caso del municipio (sindicales,

    originarios, gremiales, vecinales u otros), segn la norma de planificacin participativa

    municipal, son actores sociales del proceso de la planificacin participativa municipal.

    Las organizaciones territoriales de base (OTBs conformados por comunidades

    campesinas, comunidades y pueblos indgenas y juntas vecinales).

    El comit de vigilancia (CV).

    Las asociaciones comunitarias.

    Otras organizaciones de la sociedad civil (productivas, gremiales, profesionales,

    cvicos, deportivos, de educacin, salud, etc.).

  • 8

    2.2.2. Actores Institucionales.

    Para poder definir a los actores institucionales primero es importante conocer y

    entender los siguientes conceptos:

    La Institucin.- es una organizacin de carcter pblico o semipblico que supone

    un cuerpo directivo y ordinario, un edificio o establecimiento fsico de alguna ndole

    destinado a servir algn fin socialmente reconocido y autorizado (Blanes, 1999).

    Institucional.- El trmino se puede aplicarse a una persona o personas, como

    administrador institucional, personal institucional o a un rango o complejo de cultura,

    como gobierno institucional, cdigo institucional o edificio institucional (Blanes, 1999).

    Instituciones sociales.- las instituciones sociales de reconocimiento mas general

    son la familia, la iglesia o la religin, la escuela o la enseanza, el estado, el estado

    econmico y aquellos otros elementos menores como el recreo, el arte, etc. (Honorable

    Senado Nacional, 2000).

    En base a lo anterior se define como actor institucional aquellas organizaciones de

    carcter publico que estn conformados por una o varias personas, con un objetivo de

    servir a un fin socialmente reconocido y autorizado, adems estn instituidas y establecidas

    dentro del municipio y podemos indicar a los siguientes: alcalde, concejo, subprefectura,

    prefecto, diputado nacional y otros actores que trabajan dentro de los municipios como

    tcnicos del gobierno municipal, que realizan una actividad para poder alimentar a un

    desarrollo del municipio (Blanes, 1999).

    2.3. Gobierno Municipal.

    El gobierno municipal es la autoridad encargada de gobernar y administrar el

    municipio con el fin principal de planificar y promover el desarrollo humano sostenible,

    equitativo y participativo del municipio. El gobierno municipal esta conformado por el

    consejo municipal y el alcalde elegido en las elecciones municipales (Rivero, 2002).

  • 9

    2.31. Alcalde Municipal.

    El Alcalde es la mxima autoridad ejecutiva en el mbito municipal y

    conjuntamente el Consejo, forma parte del gobierno municipal.

    La constitucin Poltica del Estado y la Ley de Municipalidades sealan claramente

    que el Gobierno Municipal esta a cargo de un Consejo y un Alcalde y que el ejecutivo

    Municipal esta conformado por el Alcalde Municipal como mxima autoridad ejecutiva del

    Municipio.

    La forma de eleccin de los Alcaldes, segn la Constitucin Poltica del Estado, es

    por la va del sufragio universal, mediante votacin directa y secreta.

    Se considera candidato a alcalde a quien este inscrito en primer lugar en las listas de

    candidatos a Concejales de los partidos. La eleccin es directa cuando hay mayora

    absoluta, la eleccin es indirecta los Concejos Municipales eligen, tambin por mayora

    absoluta, entre los dos candidatos mas votados.

    Los requisitos de elegibilidad para los alcaldes y concejales se encuentran en el

    Cdigo Electoral y en la Ley de Municipalidades en esta ltima, adems estn sus

    atribuciones, obligaciones, incompatibilidades, causales de suspensin, etc.(Honorable

    Senado Nacional, 2000).

    2.3.2. Consejo Municipal.

    Es la mxima autoridad del gobierno municipal. Es el rgano representativo,

    normativo, fiscalizador y deliberante de la gestin municipal. El concepto encierra todas

    las caractersticas que tipifican al cuerpo colegiado dentro de la estructura del gobierno

    Municipal.

    De las mltiples atribuciones que tiene el Consejo Municipal las principales son: la

    eleccin del alcalde Municipal, cuando corresponda; la aprobacin de los Planes de

    Desarrollo Municipal y de Ordenamiento Urbano y Territorio; la aprobacin de planos de

    zonificacion y valuacin zonal y distrital; la aprobacin del registro de la personalidad

    jurdica de las organizaciones territoriales de base; elegir a los Consejeros Departamentales

  • 10

    de su jurisdiccin y coordinar acciones con ellos; la fiscalizacin del catrasto Urbano y

    Rural de acuerdo con las normas catrastales y tcnico tributarias emitidas por el Poder

    Ejecutivo; la aprobacin de la Programacin de Operaciones Anual y el Presupuesto

    Municipal; la aprobacin de las Ordenanzas Municipales sobre Tasa y Patentes y otros

    aspectos la enajenacin de bienes municipales ( Honorables Senado Nacional, 2000)

    2.4. Comit de Vigilancia.

    Es la instancia representativa de la sociedad civil organizada, ante el gobierno

    Municipal. Es responsable de facilitar la participacin, la supervisin y el control de los

    ciudadanos y ciudadanas en la gestin municipal. Articula las demandas de la poblacin

    mediante la planificacin participativa, ejerce y promueve el control social sobre la

    administracin municipal, coordinando acciones con sus mandantes, que son las

    organizaciones de base.

    Hay un comit de vigilancia en cada municipio, integrado por representantes de las

    organizaciones territoriales de base de cada cantn o distrito.

    Sus principales funciones son:

    Vigilar que los recursos municipales de la participacin popular sean invertidos

    de manera equitativa en las urbanas y rurales.

    Controlar que se destinen a gastos corrientes de la municipalidad no ms del 15%

    de los recursos de participacin popular.

    Pronunciarse sobre la formulacin y cumplimiento del Plan de Desarrollo

    Municipal, formulacin y reformulacin de la Programacin de Operaciones

    Anual, Ejecucin fsica presupuestaria de la Programacin de Operaciones

    Anual, el presupuesto de los recursos de participacin popular y sobre la

    rendicin de cuentas y gastos presentada por el gobierno Municipal.

    Denunciar, ante el poder Ejecutivo, la administracin irregular o ilegal de los

    mencionados recursos.

    Compatibilizar, juntamente con el gobierno municipal, los programas, proyectos

    e inversiones que se deben incorporar a la Programacin Operativa Anual.

  • 11

    Los comits de vigilancia ejercen sus funciones de acuerdo con lo establecido por la

    Ley de Participacin Popular, la Ley de Municipalidades y sus decretos y reglamentos.

    (Ley de participacin popular art. 10, Ley de Municipalidades art.150 y Honorable Senado

    Nacional, 2000).

    2.5. Toma de Decisiones.

    Siempre hay que tener en cuenta que cada persona afronta la resolucin de problemas de

    una forma diferente, basada en su experiencia y su historia de reforzamiento. Hay modelos

    clsicos de cmo se toman las decisiones y que plantea como hacerlo de forma efectiva

    (Nezu, 2004).

    2.5.1. Definiciones clsicas de los procesos de toma de decisiones.

    Se presentan a continuacin algunas definiciones clsicas de los procesos que se

    dan en la toma de decisiones y que pueden aclarar de forma importante Dentro de este

    proceso se dan una serie de conductas que necesitan definicin:

    Hasti, (2001) plantea una serie de definiciones que sirven perfectamente para aclarar

    el proceso de toma de decisiones, que es una parte de la resolucin de problemas:

    1. Decisiones. Son combinaciones de situaciones y conductas que pueden ser

    descritas en trminos de tres componentes esenciales: acciones alternativas,

    consecuencias y sucesos inciertos.

    2. Resultado. Son situaciones describibles pblicamente que ocurriran cuando se

    llevan a cabo las conductas alternativas que se han generado. Como todas las

    situaciones son dinmicas y suponen que si se contina la toma la accin el resultado

    puede variar.

    3. Consecuencias. Son las reacciones evaluativas subjetivas, medidas en trminos de

    bueno o malo, ganancias o prdidas, asociadas con cada resultado.

    4. Incertidumbre. Se refiere a los juicios de quien toma la decisin de la propensin

    de cada suceso de ocurrir. Se describe con medidas que incluyen probabilidad,

    confianza, y posibilidad.

  • 12

    5. Preferencias. Son conductas expresivas de elegir, o intenciones de elegir, un curso

    de accin sobre otros.

    6. Tomar una decisin se refiere al proceso entero de elegir un curso de accin.

    7. Juicio. Son los componentes del proceso de decisin que se refieren a valorar,

    estimar, inferir que sucesos ocurrirn y cuales sern las reacciones evaluativas del que

    toma la decisin en los resultados que obtenga.

    2.6. Asociaciones Comunitarias.

    Ley 1551 Art. 9 Se reconoce a las Asociaciones Comunitarias constituidas por las

    Organizaciones Territoriales de Base, segn sus usos y costumbres o sus disposiciones

    estatutarias.

    Decreto Supremo (D.S.). 23858. Art. 12 prrafo I. Se reconocen a las Asociaciones

    Comunitaria Integradas por las Organizaciones Territoriales de Base con personera

    reconocida, tales como las Capitanas, Ayllus, Subcentrales, Centrales, Federaciones y

    otras formas de organizacin, segn sus usos y costumbres o sus disposiciones estatutarias,

    cuando estn comprendidas dentro de la jurisdiccin territorial de un Gobierno Municipal,

    siguiendo el procedimiento establecido por este reglamento.

    Decreto Supremo (D.S.). 23858. Art. 12 prrafo II. En el caso de que las asociaciones

    de Organizaciones Territoriales de base, sobrepasen el mbito de la seccin municipal,

    debern registrar su personera jurdica ante el Subprefecto o Prefecto del Departamento

    segn corresponda, o previo dictamen fiscal afirmativo de la existencia de todas las

    personeras de las Organizaciones Territoriales de Base que la conforman.

    Resolucin Suprema (R.S.). 216961 Art. 45 Atribuciones y Funciones:

    Las organizaciones Comunitarias son instancias representativas de las Organizaciones Territoriales de Base, que coadyuvan a la concertacin de los

    intereses cantnales y/o Distritales en el proceso.

  • 13

    Resolucin Suprema (R.S.). 2126961 Art. 25. El gobierno municipal proporcionara a la

    asociacin Comunitaria el PDM y POA aprobado por el concejo municipal.

    Decreto Supremo (D.S.). 26142 Art. 14, prrafo II. Para la planificacin,

    funcionamiento y disolucin de las mancomunidades, las organizaciones territoriales de

    base articuladas por sus comits de Vigilancia y en coordinacin con las asociaciones

    Comunitarias y las organizaciones funcionales existentes, mediante sus usos y costumbres

    establecern un mecanismo de participacin y control social que permita el ejercicio de

    sus derechos y obligaciones en torno a la mancomunidad.

    Resolucin Suprema (R.S.). 216961, Art. 15, inciso b. La participacin social se

    materializa a travs de la participacin delegada de los representantes de las OTBs, de las

    Asociaciones Comunitarias y de los Comits de Vigilancia en los eventos y talleres

    distritales y cantnales en los que se conocen y definan prioridades, visiones, programas y

    proyectos del proceso de planificacin Participativa Municipal. (Gua Legal para el

    Ejercicio de Participacin Democrtica y Control Social en el Municipio, 2005).

  • 14

    III. MATERIALES Y METODOS.

    La presente investigacin se llevo a cabo en tres municipios del departamento de

    Cochabamba: Toco, Sipe Sipe y Tapacari. A continuacin se presenta una breve

    descripcin de las principales caractersticas.

    3.1. MUNICIPIO DE TOCO.

    Segn el plan de desarrollo municipal de Toco (CERES, 1999) el municipio de

    Toco es la segunda seccin de la provincia Germn Jordn. Abarca una superficie

    aproximada de 64.5 Km2. Toco esta ubicada al suroeste del valle alto de Cochabamba,

    limita al norte con el municipio de Cliza, al este con el municipio de Villa Rivero y

    Punata, al oeste con Tarata y al sur con Anzaldo y Sacabamba, estos tres ltimos de la

    provincia Esteban Arce. Que tiene una extensin de 305 Km. aproximadamente, de los

    cuales al 64.5 Km. Pertenecen a la jurisdiccin de municipal de Toco.

    Asimismo, esta organizado poltica y administrativamente en 6 distritos y cuenta

    con 42 comunidades campesinas, reconocidos como OTBs, y juntas vecinales.

    La poblacin total del Municipio de Toco, segn el censo de poblacin y vivienda

    2001 es de 6.460 habitantes, de los cuales ms de la mitad tiene una edad menor a 20 aos,

    lo que hace que Toco sea una poblacin calificada como joven (CERES, 1999).

  • 15

    Mapa 1. Ubicacin, Lmites y Divisin Poltica del Municipio de Toco.

  • 16

    3.1.1. ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE TOCO. 3.1.1.1. VIDA MATERIAL. 3.1.1.1.1. Ubicacin geogrfica y poltica.

    El municipio de Toco corresponde a la segunda seccin de la provincia German

    Jordn, se encuentra ubicado a 45 Km. Aproximadamente se divide en seis distritos

    municipales(A, B, C, D, E y F) que identifica seis unidades fsicas y sociales de

    caractersticas especificas. El municipio cuenta con 42 comunidades campesinas

    organizados en sindicatos campesinos y juntas vecinales asociadas a su vez en dos

    subcentrales y una central provincial ubicado en la capital de la provincia.

    Geogrficamente se encuentra ubicada entre los meridianos 65 53 y 66 04 42 y los

    paralelos 17 28 y 17 42 30 con una altura que varia entre los 2.700 m.s.n.m.

    3.1.1.1.2. Lmites y extensin territorial.

    Limita al norte con el municipio de Cliza, al sur con Anzaldo y Sacabamba, al este

    con Villa Ribero y Punata, Y al oeste con Tarata. Con una extensin territorial

    aproximadamente de 64.5 Km2.

    3.1.1.1.3. Fisiogrfica.

    El municipio presenta serranas en la parte sur; con pendiente que baja hacia el ri

    de Fiches que limita con el municipio de Anzaldo. La zona de los valles varia entre 2700 a

    2750 m.s.n.m. presente en la parte sudeste, forma parte del denominado Valle Alto. En el

    municipio existe una mayor parte de la superficie territorial que tiene caractersticas

    fsicas del valle, lo que hace que el municipio tenga cierta homogeneidad geogrfica.

    3.1.1.1.4. Hidrografa.

    Los recursos hdricos tanto superficiales y subterrneos de una denominada regin

    esta directamente relacionados con la precipitacin pluvial que se de en el lugar (cuenca o

    subcuenca de alimentacin). Los posos juegan un papel fundamental en la provisin de

  • 17

    agua para riego y consumo, donde los posos no cubren los requerimientos reales de riego

    que tienen las comunidades, los ros con sus aguas estacionarias complementan este

    abastecimiento durante algunos meses del ao.

    3.1.1.1.5. Clima.

    El valle alto por sus caractersticas se puede considerar como una sola unidad

    fisiogrfica climtica con pequeas diferencias entre zonas. La precipitacin media anual

    para valle alto es de 478.5 m.m. con una temperatura media anual que oscila entre 12 a

    18o C entre los meses de septiembre y marzo, bajando entre abril y julio a 2 y 5 C, siendo

    en general la variacin anual de temperatura relativamente pequea respecto a las

    fluctuaciones diarias.

    3.1.1.1.6. Zonas de Produccin.

    Las zonas de produccin, varan de acuerdo a los cultivos ms importantes y segn

    las caractersticas agroecologicas de las diferentes zonas. Las zonas mas bajas del

    municipio, zona de valles de relativa abundancia de agua y suelos frtiles, las posibilidades

    productivas se diversifican desde la papa hasta el ajo y las cebollas, la falta de agua y las

    caractersticas de suelo de las zonas altas permiten solo la produccin de trigo y otras

    especies en menor escala.

    3.1.1.1.7. Biodiversidad animal y vegetal.

    Los recursos naturales son el medio de vida proporcionados por la naturaleza, que

    pueden ser transformados y aprovechados por el ser humano en un determinado territorio.

    Los recursos mas importantes en el municipio son; la tierra como capital productivo, la

    conservacin de forestacin existente aunque sea solo en los linderos de terrenos porque no

    existe rea disponible para esta actividad y los acuferos subterrneos que deben ser

    explotados racionalmente, as mismo se cuenta con otros recursos no renovables como los

    agregados en el lecho del ri de Siches.

  • 18

    3.1.1.1.8. Suelo.

    El tipo de tenencia en el municipio es individual; y sus dimensiones varan

    enormemente con tendencia a la disminucin constante por el minifundio, debido a la

    sucesin hereditaria de padres a hijos. La forma predominante del agricultor campesino

    para acceder a la tierra constituye la compra particular, luego la sucesin hereditaria que

    limita la produccin agrcola severamente. En pequea escala tenemos la adquisicin de

    terrenos familiares por compra de terrenos o ex hacienda (piquera), y de acuerdo a

    clasificacin de los agricultores tenemos; terrenos con bajo riego, terrenos con riego

    temporal y terrenos asecano.

    3.1.1.2. VIDA SOCIAL - ECONOMICA. 3.1.1.2.1. Aspectos organizativos. 3.1.1.2.1.1 Proceso Histrico del Municipio de Toco.

    Sin remontarnos a los orgenes de la primitiva localidad de Toco, que

    probablemente perteneca a la cultura Colla- Aymar, sabemos que en tiempo de la

    colonia, fue doctrina y viceparroquia de Tarata. Ms tarde se independizo, tomando bajo su

    jurisdiccin eclesial el poblado de Cliza, enclavado en la gran hacienda de las monjas de

    Santa clara y en el partido de Cliza. Muchos creen sin fundamento alguno que el nombre

    de Toco, es palabra quechua.

    Las nominaciones aymaras y quechuas son teleturicas, explicando como son por

    ejemplo, jayo huma, agua salada. As el vocablo Toco o Togo, as fuera quechua

    significara agujero, hoyo o lugar bajo; todo lo contrario es moggo, esta en la altura y las

    aguas bajan hacia Cliza. Luego hay que buscar su origen en culturas mas antiguas como la

    Kolla-aymar, cuyo vestigio profundo perdura casi en todos los nombres de estas zonas ya

    puros, quechuanizados o castellanizados. As Toco seria palabra aymar que significa

    baile, bailarn, lugar de fiestas, lugar de tribus festivas. (CERES, 1999).

    El ao 1576 despus de la fundacin de una capilla en este lugar por el primer cura

    y vicario de la Villa de Oropeza, don Antonio de Castro, empez con la construccin de un

  • 19

    centro poblado en la zona. Don Francisco del Rivero, despus de ofrecer una capilla al

    seor de Toco, e inspirado en nobles propsitos urbansticos, se propuso estimular la vida

    civil de los primeros moradores, cediendo generosamente ocho fanegas de terreno para su

    respectiva parcelacin o loteo, de la herencia de su madre para la fundacin de Toco, la

    plaza principal, trazada y mesurada por un hbil tipgrafo y las ocho bocacalles de acceso

    con una simetra admirable, tiene ese origen. (CERES, 1999)

    .

    Durante la presidencia de Vctor Paz Estensoro, el 3 de abril de 1956 Mediante

    Decreto Ley N 4355 se crea la segunda seccin municipal de la provincia German Jordn

    del departamento de Cochabamba. El 24 de diciembre de 1957 durante la presidencia de

    Hernn Siles Zuazo el Decreto ley N 4355 del 3 de abril de 1956 se eleva a rango de Ley

    de esa manera queda saneada la creacin de la seccin municipal Toco como segunda

    seccin de la provincia German Jordn. (CERES, 1999).

    3.1.1.2.1.2. Historia de los sistemas organizativos.

    Un hito constitutivo de al identidad cultural especialmente de las zonas rurales del

    municipio y todos el valle alto, es la reforma agraria de 1953. La forma de organizacin

    comunal de las zonas rurales del municipio es tambin una herencia del 52. El sindicato

    campesino-comunidad, que surgi como mecanismo de clases para retomar el control de la

    tierra, permanece como la organizacin ms importante en el valle alto. Sin embargo, otras

    formas organizativas funcionales aparecen durante la ltima dcada con fines especficos.

    A menudo estas organizaciones tienen relacin con el sindicato agrario.

    Actualmente el sistema poltico administrativo del municipio, dentro de las

    principales institucionales tiene a las organizaciones territoriales de base, el gobierno

    municipal, las organizaciones no gubernamentales e instituciones de la cooperacin

    internacional, donde las comunidades campesinas son representadas a travs de sus

    sindicatos campesinos, organizaciones territoriales de base, que son los actores ms

    importantes dentro de la dinmica-institucional del municipio.

  • 20

    CUADRO 1. ORGANIZACIONES SINDICALES DE BASE POR DISTRITO DE TOCO.

    Distrito Central Subcentrales Sindicatos/ Comunidades

    A 1

    1 1 1 1

    7 B 9 C 6 D 6 E 6 F 8

    TOTAL 1 4 42 Fuente: PDM Toco, 1999. 3.1.1.2.2. Demografa.

    El municipio de acuerdo a su antropologa nace con los primitivos Chullpas con

    las tribus Jaris y Sapanas o Lizas, con los Ttogos calla-aymaras, con el inca-quechua y

    finalmente con los terratenientes de abolengo espaol. Todos ellos imprimieron

    costumbres y tradiciones que aun no se borran en el municipio. Con una poblacin de 6460

    habitantes de acuerdo al censo 2001. (Instituto Nacional de Estadstica, 2001).

    3.1.1.2.3. Idioma.

    La mayora de la poblacin del municipio hablan el idioma Quechua, espaol y

    espaol combinado, donde una gran parte de las comunidades alejadas del rea rural

    hablan el idioma quechua y las comunidades ubicadas mas cerca al rea urbana hablan el

    idioma espaol y espaol-combinado.

    3.1.1.2.4. Educacin.

    En el municipio la educacin con la reforma educativa (educacin intercultural y

    bilinge), y la participacin popular (control social local), en las comunidades rurales o

    alejadas del centro urbano, han hecho que primen valores de respeto cultural, convivencia,

    convivencia, igualdad y democracia. Con la reforma educativa (educacin formal), en el

    municipio durante los ltimos aos ha tenido un impulso para que sigan sus estudios en los

    diferentes casas de estudio superiores (privados y estatales), tambin indicar que la

  • 21

    educacin no formal o alternativa no prima en el municipio y es por ello que los

    conocimientos y procesos de enseanza campesina han bajado pero siguen siendo vital

    importancia para la vida en las comunidades rurales.

    3.1.1.2.5. Salud.

    El servicio de salud en los ltimos aos ha mejorado en la infraestructura,

    equipamiento del hospital y postas de salud. Cuenta con 3 postas de salud que brindan

    atencin primaria y de emergencia, y un hospital ubicado en el centro poblado, el ms

    equipado, y con una nueva ambulancia modelo 2006. A la insufiencia y limitaciones de los

    servicios de salud, las comunidades alejadas recurren a la medicina tradicional y sabiduras

    indgenas campesinas, la mayor parte de la poblacin adulta conoce y practica la medicina

    tradicional a travs del uso de plantas medicinales, con una finalidad de prevencin o

    curacin de algunas enfermedades y para transmitir algunos saberes locales a sus

    seguidores.

    3.1.1.2.6. Practicas sociales de reciprocidad.

    Algunas familias campesinas de las comunidades rurales del municipio se

    organizan para un uso adecuado de los recursos disponibles, con el objeto principal de

    satisfacer sus requerimientos alimentarios.

    Existen familias que se vinculan con sus familias de la comunidad a travs de

    relaciones sociales de reciprocidad y parentesco, cuya ayuda mutua permite a las familias

    complementarse y satisfacer sus necesidades materiales, sociales y espirituales. Entre las

    formas tradicionales de relaciones sociales de reciprocidad podemos indicar: la siembra al

    partido, el ayni y la siembra en compaa.

    3.1.1.2.7. Sistema de produccin agrcola.

    La produccin agrcola es la base economa de subsistencia de los pobladores,

    apoyada por la crianza de ganado; el municipio es una zona tradicional productora de papa

    (Solanum tuberosum), maz (Zea mayz), trigo (Triticum), arveja (Pisum sativum), calabazas

    (Cucrbita moschata) y otros como el ajo (Allium sativum) y la cebolla (Allium cepa),

  • 22

    aunque en menor escala. La actividad agrcola en el municipio es propicia por la existencia

    de suelos de buena fertilidad, as como el riego permanente que algunas comunidades

    obtienen de los pozos perforados.

    3.1.1.2.8. Sistema de produccin forestal.

    En el municipio existen pequeos bosques mayormente de eucaliptos plantados y

    conservados desde muchos aos atrs; estos bosques se hallan ubicados en los linderos de

    los terrenos, ros, acequias, cuya densidad de plantacin es bastante fuerte. Por otro lado, el

    municipio cuenta con un vivero municipal que produce plantines de varias especies

    forestales, entre las mas importantes tenemos a eucaliptos (Eucaliptus glbulos), acacias

    (Acacia visco) y chacatea (Dodonea viscosa).

    3.1.1.2.9. Sistema de produccin artesanal.

    La actividad de transformacin artesanal no tiene dimensiones importantes en el

    municipio; solamente dos actividades de este tipo se practican de manera regular, la

    produccin de pan (emblemtica en Toco) y la produccin de chicha, generalizada en

    todo el Valle Alto.

    3.1.1.2.10. Proceso de intercambio mercantil y no mercantil.

    Principalmente las mujeres de las comunidades campesinas, realizan actividades de

    intercambio permanentemente a travs de la venta y del trueque en el municipio y las

    poblaciones cercanas; el uso del dinero es una de las formas mancomunes para acceder a

    bienes y servicios. Los centros que tienen mayor importancia decisiva en la

    comercializacin de los productos agropecuarios, se encuentran en las jurisdicciones

    municipales prximas, sobre todo Cliza y Punata, mientras que los hombres participan de

    manera mas activa en el proceso de produccin.

  • 23

    3.1.1.3. VIDA ESPIRITUAL. 3.1.1.3.1. Religin, Tradiciones y fiestas.

    La poblacin del municipio se debate entre el catolicismo y las iglesias protestantes

    o evanglicas, con una mayora de la religin catlica por la historia y las creencias que

    tienen en la Pachamama (Tierra Madre), para no ocasionar conflictos respetan las

    inclinaciones religiosas.

    Sin embargo siguen practicando las challas en los carnavales, la fiesta de todos los

    santos y fiestas religiosas donde el mas importante es la fiesta del seor de Toco, el cual

    atrae por ser muy milagroso, a mucha gente del interior y del exterior del municipio, otra

    fiesta importante es la de semana santa; entre las ferias culturales productivas tenemos la

    feria del pan que es muy conocido a nivel departamental como las Chjamas de Toco,

    estas actividades tambin tiene un sentido socio-econmico, porque da lugar a un ingreso

    econmico a la poblacin como tambin al gobierno municipal.

    3.2. MUNICIPIO DE SIPE SIPE

    Sipe Sipe, es la segunda seccin de provincia de Quillacollo, limita al norte con el

    municipio de Vinto, al sur con el de Capinota; al este con Quillacollo, y al oeste con los

    municipios de Tapacar y Ayopaya.

    El municipio de Sipe Sipe Tiene una superficie de 472.1 Km. (IGM) y una

    poblacin aproximada de 33.712 habitantes (autodiagnstico), de los cuales el 40% esta

    concentrado en la localidad de Sipe Sipe que llega a tener una densidad de 71.4

    habitantes/Km2

  • 24

    Mapa 2. Ubicacin, Lmites y Divisin Poltica del Municipio de Sipe Sipe.

  • 25

    3.2.1. ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE. 3.2.1.1. VIDA MATERIAL. 3.2.1.1.1. Ubicacin geogrfica y poltica.

    Corresponde a la segunda seccin de la provincia de Quillacollo, se encuentra

    ubicado a 35 Km. Aproximadamente al suroeste del departamento de Cochabamba,

    poltico y administrativamente se divide en tres cantones, Sipe Sipe, Mallco Rancho e

    Itapaya.

    El municipio cuenta con 73 organizaciones territoriales de base, organizados en

    sindicatos agrarios, comunidades campesinas y juntas vecinales, agrupados en seis

    subcentrales campesinas y la central regional de Sipe Sipe.

    Geogrficamente se ubica entre los paralelos 66 21 23.26 de longitud oeste en relacin

    al meridiano de Greenwich y 17 270.83 de latitud sur en relacin a la lnea del Ecuador

    en el Trpico de Capricornio.

    3.2.1.1.2. Lmites y extensin territorial.

    Limita al norte con el municipio de Vinto, al sur con el municipio de Capinota, al

    este con el de Quillacollo, y al oeste con el municipio de Tapacari y Ayopaya, el municipio

    de Sipe Sipe cuenta con una extensin territorial aproximadamente de 472.1 Km2.

    3.2.1.1.3. Fisiogrfica.

    Se presenta cuatro pisos altudinales, el primero de 2450 a 2650 m.s.n.m., donde se

    encuentra la mayor parte de las comunidades del cantn de Sipe Sipe y Mallco Rancho. El

    segundo piso altudinal comprendida entre los 2650 y 2820 m.s.n.m. que comprende

    algunas comunidades ubicadas en las laderas de las colinas al norte y oeste del municipio.

    El tercer piso comprendido entre 2850 y 3050 m.s.n.m. que esta representada por las

    comunidades de Villa Bolvar, Ankoage, Escalera y Uchu Uchu.

  • 26

    3.2.1.1.4. Hidrografa.

    La utilizacin de los recursos hdricos se basa en la utilizacin de las vertientes que

    son estos acuferos catalogados como extensos y son de mayor importancia para el

    aprovechamiento de las aguas subterrneas tanto para el consumo humano como para

    riego. La disponibilidad y aprovechamiento de los recursos hdricos del municipio

    dependen principalmente de los ros, vertientes y pozos de acuerdo a los pisos ecolgicos.

    Las comunidades que conforman la zona urbana principalmente, son beneficiadas por las

    aguas de los ros y pozos, tanto para el consumo humano y animal, tambin como riego

    para la produccin. Y las comunidades de las zonas altas generalmente estn beneficiadas

    por las aguas de las lluvias y vertientes tanto para el consumo humano, animal y la

    produccin agrcola, y muy pocos tienen el acceso a recurso agua mediante la perforacin

    de pozos para agua potable.

    3.2.1.1.5. Clima.

    Se encuentra en el cinturn trpico, su clima es templado sin destacados cambios

    trmicos en el curso del ao, con precipitacin pluviales en verano, semi-seco en otoo,

    con invierno y primavera seca. Sin embargo, debido a las diferencias de altura y a la

    variabilidad de sus pisos ecolgicos, el clima varia dentro de cortas distancias. En las

    partes bajas entre 2500 a 2800 m.s.n.m. es templado y semirido. A mayor altura

    disminuye las temperaturas y aumenta las precipitaciones, presentando un cambio gradual

    a un clima ms fri y mas hmedo.

    3.2.1.1.6. Zonas de produccin.

    La clasificacin de los pisos ecolgicos de acuerdo al mapa ecolgico de Bolivia,

    que se basa en la clasificacin de Holdrige donde se integran todos los factores del medio

    ambiente que se tipifican a una comunidad de plantas y animales dominantes en sus estado

    maduro natural, que tiene una fisonoma distinta a la de cualquier otra asociacin. En este

    sentido y segn esta clasificacin, el municipio se clasifica en: a). Montano bajo: sub

    tropical-estepa-espinosa (ee-MBST), b). Montano bajo: bosque seco-subtropical

    (bs-MBST), c). Montano bosque hmedo sub-trpico (bh-MBST).

  • 27

    3.2.1.1.7. Biodiversidad animal y vegetal.

    La biodiversidad vegetal en el municipio tiene identificado mas de cien especies

    nativas en los diferentes pisos ecolgicos; tambin se ha verificado la paulina disminucin

    de algunas especies debido a la degradacin del suelo y las adversas condiciones climticas

    presentadas en los ltimos aos (sequa), donde la biodiversidad animal en el municipio, de

    acuerdo a un diagnostico de los habitantes, esta compuesta de roedores, carnvoros,

    lagomorfos y aves, que en los ltimos aos se estn perdiendo por las condiciones

    climticas y por la contaminacin del medio ambiente.

    3.2.1.1.8. Suelo.

    El uso y la tenencia de la tierra esta en funcin a los pisos ecolgicos donde estn

    ubicadas las comunidades; en los valles la tierra es utilizada en su mayora en la agricultura

    y fruticultura a nivel familiar, por otro lado la pecuaria adquiere mayor importancia por ser

    una zona apropiada para la produccin lechera, la produccin porcina y avcola. En las

    cabeceras de los valles son utilizados en parte para la produccin agrcola y con una mayor

    parte son destinadas al pastoreo. En las alturas la mayor parte de los suelos esta destinado

    para el pastoreo, tambin practican una agricultura a secano donde la produccin

    generalmente es destinada para el consumo y un escaso margen es comercializada.

    (Elaboracin en base al PDM de Toco, 1999).

    3.2.1.2. VIDA SOCIAL -ECONOMICA. 3.2.1.2.1. Aspectos Organizativos. 3.2.1.2.1.1. Proceso Histrico del Municipio de Sipe Sipe.

    Sipe Sipe en su origen surge como etnia donde sus habitantes bailaban con un

    gorjal de plumas, hasta ahora esta rodeado por serranas como el Tunari y la cumbre de

    Linku, cual si fuera sus protectores ms indelebles.

  • 28

    En el Tahuantinsuyo este pequeo valle fue destinado a la produccin de maz, por

    los llamados mimacuna y como productor de grano, man y aj; e incluso su habilidad

    de acuador de plata que mas tarde seria conocido (Rocabado, 2004).

    En el coloniaje a pesar de que sus pobladores fueron sometidos sin ninguna

    compasin, convertidos en siervos y esclavos, Sipe Sipe se convierte en gran poblado y de

    enorme influencia para Cochabamba y la nacin por medio de sus batallas.

    En la poca de la republica, Sipe Sipe por la ley de Ordenamiento Territorial del 16 de

    enero de 1900, se constituye en la tercera seccin de la provincia de Tapacari con sus

    cantones Sipe Sipe e Itapaya. Mas tarde bajo el argumento de la imposibilidad de

    administrar las secciones municipales desde el centro provincial, se establece la junta

    municipal y ayuntamiento de Sipe Sipe un 30 de abril de 1900, fecha hasta nuestros das

    que se instituye como aniversario. Cinco aos ms tarde, el 14 de noviembre de 1905, el

    Dr. Ismael Montes, presidente de la republica de entonces, emiti una ley que converta a

    Sipe Sipe en segunda seccin de la recin creada provincia de Quillacollo.

    Sipe Sipe hoy es conocida por propios y extraos, como una tierra MISTERIOSA

    ya que no se sabe a ciencia cierta cual es su origen, VALEROSA ya que sus suelos son

    testigos privilegiados de hombres que lucharon por su libertad, y MILAGROSA porque

    alberga en su templo la imagen del seor de San Pedro, que sobrevivi al terremoto de

    1909 y que es fuente de muchos catlicos que recurren largas distancias para contemplarlo

    y hacerle una peticin.

    La esperanza de un futuro de frente al desarrollo y progreso, es la inspiracin de las

    autoridades que hoy mas que nunca trabajan por y para las 73 comunidades pertenecientes

    a este valle, sin discriminacin y exclusin alguna en el campo de la educacin, salud,

    apertura y mejoramiento de caminos, saneamiento bsico y como no el realce turstico y

    comercial.

    3.2.1.2.1.2. Historia de los Sistemas Organizativos.

    Despus de fundarse en Sipe Sipe, la Federacin Sindical de Trabajadores

    Campesinos de Cochabamba (6 de agosto de 1952), la central campesina de Quillacollo fue

  • 29

    una de las primeras en organizarse. Los campesinos de Quillacollo, fueron el nervio y el

    motor de ese movimiento que se extenda a todos los fines de la Republica.

    Actualmente en el sistema poltico administrativo del municipio, las instituciones

    de mayor importancia son las organizaciones sindicales campesinas, las Organizaciones

    Territoriales de Base, las juntas vecinales, las autoridades originarias, el gobierno

    municipal, las organizaciones no gubernamentales e instituciones de la cooperacin

    internacional, donde las comunidades campesinas son representadas a travs de sus

    sindicatos campesinos, subcentrales campesinas y la central regional de Sipe Sipe.

    CUADRO 2. ORGANIZACIONES SINDICALES DE BASE POR CANTN DE SIPE SIPE.

    cantn Centrales

    Regionales Subcentrales

    Regionales Sindicatos/

    Comunidades Sipe Sipe 2

    Mallco Rancho 1 2 73 Itapaya 2 TOTAL 1 6 73

    Fuente: Elaboracin en base al PDM de Sipe Sipe, 2001. 3.2.1.2.2. Demografa.

    Muchos de los historiadores afirman que la tribu de los Sipisipis se acento en el

    valle para convertirse en un pueblo de enorme trascendencia porque supieron extender sus

    dominios hasta Ica (Per). El municipio cuenta con una poblacin total de 20.007, de los

    cuales 9738 son hombres y 10269 son mujeres, comprendidos en los diferentes cantones de

    acuerdo al censo 1992. Con un incremento poblacional a 33712 habitantes, llegando a

    tener una densidad de 71.4 habitantes/Km2 (INE, 2001).

    3.2.1.2.3. Idioma.

    La mayora de la poblacin del municipio habla el idioma quechua y el, castellano-

    combinado, con un porcentaje de 68.6%; les siguen las personas que solo hablan el idioma

    quechua con 20.9%.

  • 30

    3.2.1.2.4. Educacin.

    La educacin ha tenido un proceso de cambio que plantea la reforma educativa y la

    ley de participacin popular, de manera que estos ejes garanticen una educacin donde

    primen los valores de respeto cultural, convivencia, igualdad y democracia. Pero la

    reforma educativa (educacin formal), no transmite conocimientos para la vida rural, es

    por ello que en los ltimos aos se implementa la educacin no formal o alternativa y la

    educacin indgena en las comunidades rurales, para fortalecer la percepcin de la vida y la

    naturaleza del municipio.

    3.2.1.2.5. Salud.

    En la medicina convencional del municipio existen tres hospitales ubicados en Sipe

    Sipe, Parotani y Mallco Rancho y despus cuenta con cinco centros de salud en las

    diferentes comunidades. Tambin la medicina tradicional es practicada por (curanderos y

    parteros) ubicados en las regiones y comunidades que habitan en pisos ecolgicos altos,

    constituyendo ellos en ejes de desarrollo armnico entre el nio-salud-sociedad, de este

    modo ellos tienen una gran responsabilidad y son respetados en sus comunidades. Esto

    generalmente en lugares de difcil accesibilidad por la falta de camino y por vivir en

    comunidades alejadas.

    3.2.1.2.6. Practicas sociales de reciprocidad.

    Las familias campesinas de las comunidades rurales y algunas familias de las

    comunidades urbanas, se organizan para un uso adecuado de los recursos naturales para

    satisfacer sus requerimientos alimentarios, vestimentas y energa.

    Existen familias que se vinculan con las otras familias de las distintas comunidades

    a travs de relaciones sociales de reciprocidad y parentesco, cuya ayuda mutua permite

    complementarse y satisfacer sus necesidades materiales, sociales y espirituales. Entre las

    formas tradicionales de relaciones sociales de reciprocidad en las comunidades podemos

    mencionar: la siembra al partido, el ayni y la siembra en compaa.

  • 31

    3.2.1.2.7. Sistemas de produccin agrcola.

    El sistema de produccin comienza con la unidad de produccin familiar, luego

    estas se agrupan y forman las asociaciones comunitarias. La actividad agrcola esta sujeta a

    una serie y tipos de problemas, como ser la escasez de agua durante la poca de estiaje, la

    baja fertilidad de los suelos, la perdida de suelos agrcolas como efecto de la erosin eolica

    e hdrica y la salinizacion de los suelos.

    3.2.1.2.8. Sistema de produccin pecuaria.

    La produccin pecuaria esta regionalizada de acuerdo a los pisos ecolgicos, siendo

    el ganado bovino y porcino los de mayor importancia. Tambin existe la explotacin de

    animales menores como cuyes y aves, pero estos son en su mayora solo para el auto

    consumo familiar. La tenencia de animales de carga y traccin animal como: burros,

    caballos y bueyes es una prctica muy usual en las zonas altas, donde el transporte

    vehicular y la maquinaria agrcola son escasos.

    3.2.1.2.9. Sistemas de produccin forestal.

    La forestacin y reforestacin son muy necesarias e importantes puesto que de esta

    forma se mantiene muchos terrenos en buen estado y aptos para su utilizacin, es as que

    estas deberan tener gran importancia y tener el apoyo de las instituciones que estn ligadas

    con estas actividades. La quema de bosques naturales es una de las prcticas que no se

    debera de hacer, porque provoca el desequilibrio ecolgico, muerte de especies animales y

    vegetales que habitan en estas zonas.

    3.2.1.2.10. Sistemas de produccin artesanal.

    En el municipio existen diferentes comunidades que se caracterizan por presentar

    un significativo numero de familias que se dedican a la microempresa, principalmente a la

    apicultura, fruticultura, tejidos, recoleccin de agregados, yeseras, ladrilleras, elaboracin

    de bebidas alcohlicas, lechera y crianza de cerdos en los diferentes pisos ecolgicos y de

    acuerdo a sus posibilidades econmicas.

  • 32

    3.2.1.2.11. Proceso de intercambio mercantil y no mercantil.

    El sistema de transaccin es la compra y venta donde la mayora de las

    comunidades que estn alrededor de Sipe Sipe asisten a las ferias semanales de Sipe Sipe,

    Vinto, Quillacollo y Cochabamba. En las comunidades de las zonas altas se practica el

    trueque o intercambio de productos de diferentes lugares, ejemplo la comunidad de Uchu

    Uchu con las comunidades de Ayopaya, tambin las comunidades de zonas altas llevan sus

    productos a la fiesta de siete viernes donde realizan intercambio o compra-venta con las

    comunidades de valles. (Elaboracin en base al PDM de Sipe Sipe, 2001).

    3.2.1.3. VIDA ESPIRITUAL. 3.2.1.3.1. Religin, tradiciones y fiestas.

    La religin que mayormente se profesa es la catlica, aunque en los ltimos aos se

    ha visto que existe una tendencia de incremento de la religin evanglica. Esta religin se

    ha caracterizado por evangelizar principalmente en las zonas de altura lugares en los cuales

    la presencia de la iglesia catlica es casi inestable.

    Las fiestas religiosas tienen, aparte de un sentido religioso, un sentido socio-

    econmico debido a que es un lugar de encuentro y de intercambio de productos. Las

    fiestas del carnaval, representan el final del periodo de encierro y el principio de una

    apertura al intercambio, esta dedicada a la Pachamama (Tierra Madre), el diablo o

    supaykuna. Dentro de la tradicin catlica tenemos: la fiesta de San Pedro, la Piscina

    milagrosa (tradicin del seor de Sipe Sipe, el cristo de Sipe Sipe. Dentro de las

    tradiciones tenemos a: el Tinku, Phutina y la Perennidad del Mito. Tambin se organiza y

    se realiza la feria del guarapo y en los ltimos aos se realizo la feria del Buuelo.

  • 33

    3.3. MUNICIPIO DE TAPACAR.

    El municipio de Tapacar corresponde a la primera y nica seccin de la provincia

    del mismo nombre. Abarca una superficie aproximada de 1538 Km2. Limita al norte con

    la provincia Ayopaya del departamento de Cochabamba y la provincia de Inquisivi de

    La Paz, al este con la provincia Quillacollo, al sud con la provincia Arque, y al oeste con la

    provincia cercado del departamento de Oruro. Poltica y administrativamente la primera

    seccin de Tapacar se divide en cinco cantones que son: Challa, Leque, Tapacar, Tunas

    Vinto y Ramadas. (PDM-Tapacar, 2003).

    La actual densidad poblacional del Municipio de Tapacar es menor a la densidad

    poblacional del departamento de Cochabamba que es 26.17% pero es mucho mayor a la

    densidad nacional que solo alcanza a 7.56 habitantes por kilmetro cuadro. Segn el Censo

    de Poblacin y Vivienda (INE, 2001), la poblacin de la Seccin Municipal de Tapacar es

    de 25.919 habitantes, que estn asentadas en comunidades. La tasa de crecimiento

    poblacional segn datos del INE, es de 3.24.

    El marco histrico y el origen tnico de Tapacar, debido a su ubicacin geogrfica,

    plantea una caracterstica del mundo andino. Como origen tnico en el municipio de

    Tapacar encontramos dos culturas que pudieron convivir paralelamente desde la poca

    precolombina. Tenemos, por un lado, a los Aymaras, que vivan en seoros aymaras, con

    un tipo de organizacin colectivo llamado ayllu, que les organizaba de una manera tal de

    reproducirse socio-cultural y econmicamente; y tenemos, por otro lado, a la cultura

    Quechua, que basaban su organizacin en las comunidades, que de igual manera a los

    ayllus, les brindaba una coexistencia y desarrollo socio-econmica esto a la llegada del

    Inca Tupac Yupanki, las tierras del valle de Cochabamba estaban pobladas por tres etnias

    autoctonas: Cotas, Chuyes o Chuis y Sipesipes.

    Los Sipesipes parecen haber sido una fraccin de la etnia Sora que se extenda por

    las regiones de Paria, al noreste del actual departamento de Oruro y de la provincia

    Tapacari, incluyendo toda el rea sudoeste del departamento de Cochabamba.

    A los Sipesipes se les reasigno tierras en la misma zona junto con otros grupos de

    mitimaes incas (residuos de la ocupacin militar cusquea) y Chinchas de Ica que eran

  • 34

    plateros de profesin (Urquidi, 1970: 350-352; Snchez- Albornoz, 1978:1599. Citado por

    Delgado, 2001).

    Otra informacin importante a mencionar es que los originarios de Cochabamba

    hablaban el aymar y no el quechua como lo hacen actualmente, esto involucraba tambin

    a los Soras de Paria, Tapacari y Sipe Sipe. En Pocona, Aiquile, Mizque y Totora tambin

    se hablaba el aymar, posiblemente producto de la presencia de Cuis y Cotas (Ellefsen,

    1978:75 y 76; Boysee-Cassagne, 1976).

    Tapacari fue sometido al Cusco en tiempos de Capac o Tupac Yupanqui, cuando

    este incursiono con sus tropas hasta el valle central Cochabambino (Snchez-Albornoz,

    1978:157), adems de haber consolidado las anteriores conquistas, tanto en Chile,

    Tucumn y Sierra Chiriguana. Tupac Yupanqui tambin transfiri mitimaes Pacajes a los

    valles d Cochabamba y a la costa de Arequipa y Arica para cultivar las chcaras de maz,

    siendo los Pacajes el nudo entre el Cusco y los territorios meridionales.

  • 35

    Mapa 3. Ubicacin, Lmites y Divisin Poltica del Municipio de Tapacari.

  • 36

    3.3.1. ASPECTOS GENERALES DEL MUNCIPIO DE TAPACARI. 3.3.1.1. VIDA MATERIAL. 3.3.1.1.1. Ubicacin geogrfica y poltica.

    Esta ubicada a 123 Km. Aproximadamente al sur oeste del departamento de

    Cochabamba .poltica y administrativamente se divide en cinco cantones, que son: Challa,

    Leque, Tapacari, Tunas Vinto y Ramadas.

    Este municipio cuenta con 260 comunidades, asociados a su vez en 47 subcentrales, 6

    centrales regionales y una Central Campesina Provincial.

    Geogrficamente se sita entre los paralelos: 66 2130 de longitud oeste en relacin al

    meridiano de Greenwich, y 17 2204 y 17 4642 de Latitud Sur en relacin a la lnea

    del Ecuador en el Trpico de Capricornio.

    3.3.1.1.2. Lmites y extensin territorial.

    Limita al norte con la Provincia Ayopaya (Cochabamba) e Inquisivi (La Paz), al

    este con la Provincia Quillacollo (Cochabamba), al oeste con la provincia cercado

    (Cochabamba) y al sur con la provincia Cercado (Cochabamba), con una extensin

    territorial del 1538 Km2 que representa aproximadamente el 2.5% de la superficie total del

    departamento de Cochabamba.

    3.3.1.1.3. Fisiogrfica.

    Pertenece a la regin montaosa de los Andes, correspondiente a la cordillera

    Oriental. Presenta un paisaje fisiogrfico montaoso, de topografa accidentada y la

    presencia de numerosas quebradas, con pendientes y alturas variables. Tambin existe

    zonas de puna, correspondiente al cantn Challa, se presentan terrenos ondulados y colinas

    de pendiente moderada, donde las zonas de prepuna y cabecera de valle, cubren gran parte

    de los cantones Tunas Vinto, Ramadas, Leque y Tapacari, predominan formaciones

    montaosas quebradas con pendientes escarpadas y las zonas de valle se presentan algunos

    terrenos ligeramente planos en los cantones Tunas Vinto y Ramadas.

  • 37

    3.3.1.1.4. Hidrografa.

    La principal fuente de agua para la circunscripcin municipal es el de las

    precipitaciones pluviales para el desarrollo de sus actividades ganaderas y agrcolas. Las

    afluentes de agua llegan a niveles mximos entre los meses de diciembre a marzo, algunos

    meses llegan al lmite de secarse las aguas superficiales en algunos ros. Tambin tienen

    los manantiales o juturis, de donde emergen las aguas subterrneas en forma permanente

    con caudales variables. Durante los ltimos aos en varias comunidades aprovecharon para

    la construccin de sistemas de agua potable y de sistemas para el micro-riego con la

    gestin municipal.

    3.3.1.1.5. Clima.

    De acuerdo a la concepcin local, se determina el clima como sigue: fri seco en

    los meses de abril a julio; seco y caluroso desde el mes de agosto a noviembre, finalizando

    con el clima lluvioso y templado durante los meses de Diciembre a Marzo, poca que

    coincide con el desarrollo de cultivos establecidos en la zona.

    3.3.1.1.6. Zonas de produccin.

    La altitud que crea fuertes gradientes de temperatura y de humedad, fue

    ampliamente comprendida por los pobladores Tapacareos desde tiempo ancestrales,

    generando as un importante conocimiento sobre el uso y manejo de su medio ecolgico y

    geogrfico. Este conocimiento les permiti definir las llamadas zonas de produccin

    comunal en funcin de las condiciones agroecologicas, climticas y la aptitud agrcola de

    cada zona.

    Por lo general, las comunidades del municipio de Tapacari definen sus pisos

    altudinales o zonas de produccin comunal siguiendo una lgica de arriba (Pata jallpas), al

    medio (chaupi Jallpas) y abajo (Ura Jallpas), las cuales estn definidaz por la variacin

    altudinal que tiene estrecha relacin con las condiciones ecolgicas y la aptitud agrcola. El

    acceso familiar a las zonas de produccin comunal esta garantizado a travs de la tenencia

    de parcelas familiares en cada una de las zonas.

  • 38

    3.3.1.1.7. Biodiversidad animal y vegetal.

    La biodiversidad nativa de flora y fauna se encuentran insertados en un contexto no

    solamente ecolgico, sino tambin cultural, econmico y social; su conservacin no tiene

    que ser tomada como algo esttico, mas al contrario se hace imprescindible su

    reproduccin llegando a construir un capital natural (recursos genticos). La dive