Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

download Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

of 44

Transcript of Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    1/44

    CID

    Coagulación IntravascularDiseminada

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    2/44

    Consiste en la aparición de trombos defbrina diseminados en la microcirculación,

    consecutivamente a procesos muy variadosque van dese las complicacionesobstétricas hasta las neoplasias malignasavanzadas.

    La CID es una complicación secundaria acualquier activación diusa de la trombina.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    3/44

    Los microtorombos pueden producir

    insufciencia circulatoria diusa,especialmente en el cerebro, los pulmones,el corazón y los ri!ones.

    "imult#neamente e$iste un consumor#pido de plaquetas y de actores de lacoagulación, as% como activación de lafbrinólisis, que puede evolucionar hastacausar hemorragias graves.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    4/44

    EMBOLIA

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    5/44

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    6/44

    Las otras ormas de embolia se deben agotitas de grasa, a burbu*as de gas, a restos

    de las lesiones ateroscleróticas, a ragmentosdesprendidos de un tumor, de médula ósea, oincluso a cuerpos e$tra!os, como una bala.

    Los émbolos se impactan en vasos que sondemasiado peque!os para de*arse atravesar, yproducen una oclusión vascular parcial ocompleta seguida de necrosis isquémica delte*ido situado distalmente &inarto).

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    7/44

    Tromboembolia pulmonar

    Incidencia de embolias pulmonares es de +a +- por pacientes hospitalizados.

    /rovoca unas + muertes al a!o en00.11.

    0n m#s del '-( de los casos, las emboliaspulmonares proceden de trombos ormadosen las venas proundas de los miembrosineriores2 dependiendo de su tama!o, un 0/

    puede ocluir el tronco de la arteria pulmonar,enclavarse en su biurcación o pasar a lasarteriolas m#s peque!as.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    8/44

    /uede haber una o m#sembolias, bien sucesivas

    o bien en orma de unalluvia simult#nea depeque!os émbolos apartir de una sola masa

    embol%gena, una 0/ de*aal paciente e$puesto asurir nuevas embolias.

    La mayor%a de las 0/

    son peque!as ycl%nicamente silenciosas.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    9/44

    La obstrucción embolica se las arterias demediano tama!o puede causar hemorragiapulmonar, pero no suele producir inartosgracias al riego colateral proporcionado porlas arterias bronquiales. "i hay insufcienciaventricular izquierda, pueden aparecer

    inartos.Cuando los émbolos obstruyen el 3( o

    m#s de la circulación pulmonar, se producemuerte s4bita, una insufciencia cardiaca

    derecha, con el tiempo, pueden producirhipertensión pulmonar e insufcienciacard%aca derecha.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    10/44

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    11/44

    Tromboembolias de la circulación general

    "e trata de la aplicación de embolias en la

    circulación arterial. 5lrededor del 6( de estasembolias proceden de trombos muralesintracardiacos2 +78 son secundarias a inartosde miocardio, y el +-( se origina en el interior

    de una aur%cula izquierda dilatada.0l resto de las embolias de la circulación

    general procede de aneurismas aórticos, detrombos valvulares, y raras veces son embolias

    paradó*icas.1n ( de estas embolias son de origen

    desconocido.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    12/44

    Los sitios donde aparecen principalmentelas embolias arteriolares son9

     

    :iembros ineriores ;-(

      Cerebro (

     

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    13/44

    Embolia grasa

    0s la variedad mas recuente de embolia

    después de las causadas por trombos."e debe a glóbulos microscópicos de grasa.

    5parece después de la ractura de los huesoslargos, o raras veces, en las quemaduras o

    los traumatismos de los te*idos blandos.5parecen embolias grasas en un '( de las

    lesiones graves del esqueleto, pero menosdel ( presenta maniestaciones cl%nicas.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    14/44

    0l s%ndrome de la embolia grasa , que esmortal hasta en un ( de los casos, se

    anuncia por un cuadro de insufcienciarespiratoria brusca que parece a 8 d%asdespués de la lesión2 un + a -( de lospacientes presenta una erupción petequialdiusa. /ueden e$istir s%ntomasneurológicos &irritabilidad e inquietud), quepueden empeorar y acabar en delirio ocoma. =ambién puede aparecertrombocitopenia y anemia.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    15/44

      La patogenia depende de la obstrucción de losvasos por microémbolos de grasa neutra, seguidopor la agregación local de plaquetas y hemat%es.

    Liberación de #cidosgrasos libres

    5ctivación de lasplaquetas

    >eclutamiento degranulocitos

    lesión tó$ica del endotelio

    Contribuyen a la lesión

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    16/44

    0l diagnóstico se basa en la identifcación

    de los glóbulos de grasa en lamicrocirculación.

    Como el empleo sistémico de disolventesde la grasa hace que los l%pidos

    desaparezcan de los te*idos, es necesarioobtener cortes por congelación y realizartinciones especiales para la grasa paraverifcar el diagnóstico.

     =ambién resultan visibles al microscopio eledema y las hemorragias asociadas.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    17/44

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    18/44

    0mbolia gaseosa

    Consiste en la penetración de burbu*as de gas enla circulación, donde obstruyen el ?u*osangu%neo y provocan isquemia.

    0l aire puede penetrar en la circulación durantelas manipulaciones obstétricas, o comoconsecuencia de lesiones de la pared tor#cica2

    en general, se necesitan m#s de cm8 de gaspara que aparezcan maniestaciones cl%nicas.

    La enermedad por descompresión es una ormaespecial de embolia gaseosa causada por

    cambios bruscos de presión atmosérica2 est#ne$puestos a surirlas los buzos, los submarinistasy los pilotos de aviones de cabinas nopresurizadas que ascienden r#pidamente.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    19/44

    0l aire respirado a gran presión hace que losgases que lo componen , especialmente el

    nitrógeno, se disuelvan en cantidadescrecientes en la sangre y los te*idos. 5l salirr#pidamente a la superfcie, los gasesdisueltos se desprenden como tales y orman

    burbu*as que dan lugar a las emboliasgaseosas.

    La ormación de burbu*as de gas en losm4sculos esqueléticos y las articulaciones

    produce dolores que se conocen comoenermedad de los buzos. 0n los pulmoneshay edema, hemorragias y enfsema ocalque producen difcultad respiratoria, el cuadro

    llamado ahogos.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    20/44

    La embolia gaseosa también puede causarisquemia ocal en varios te*idos, entre ellos elcerebro y el corazón.

    0l tratamiento consiste en represurizar alpaciente para conseguir que las burbu*as degas vuelvan a disolverse en los te*idos paraproceder a una descompresión lenta.

    1na orma m#s crónica e la enermedad pordescompresión es la llamada enermedad delas c#maras neum#ticas2 en ella, lapersistencia de embolias gaseosas en partes

    del esqueleto que normalmente est#n pocovascularizadas &cabeza del émur, tibia y elcorazón) da lugar a la aparición de numerososocos de necrosis isquémica.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    21/44

    0mbolia de l%quido amniótico

    La embolia de l%quido amniótico es una

    complicación rara & de cada -alumbramientos), pero grave &mortalidad@6(), del parto y del posparto inmediato, quese debe a la penetración de l%quido amniótico

    en la circulación materna. Las maniestacionescl#sicas consisten en la presencia, dentro de lamicrocirculación materna, de célulasepidermoides y mucina, lanugo y grasa del

    vérni$ caseoso del eto. 0l s%ndrome secaracteriza por disnea intensa de apariciónbrusca, cianosis y shoA por hipotensión, seguidode convulsiones y coma.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    22/44

    "i la paciente sobrevive a la primera crisis,aparece edema pulmonar2 esto puede irseguido de coagulación intravasculardiseminada, debido a la liberación desustancias trombógenas e$istentes en el l%quidoamniótico.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    23/44

    0mbolia de l%quido amniótico en venas uterinasproundas

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    24/44

    INFARTO

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    25/44

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    26/44

    Los obst#culos al drena*e venoso, por e*emplola trombosis venosa, pueden producirinartos, pero es m#s recuente que causencongestión solamente.

    Los inartos debidos a trombosis venosas sonm#s recuentes en los órganos dotados deuna sola v%a de desagBe de la sangre venosa,como el test%culo o el ovario.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    27/44

    actores que in?uyen en el inarto

    Las consecuencias de una oclusión vascular

    pueden ser desde nulas hasta causar lamuerte de un te*ido, o incluso la delindividuo. Los principales actorespronósticos son9

      La distribución anatómica del riegosangu%neo, la posibilidad de que el aportesangu%neo pueda mantenerse por otras v%as.

      La velocidad con que se produce la oclusión9

    las oclusiones que se producen lentamentecausan inartos con menos recuencia, yaque dan tiempo a que se de una perusiónsupletoria.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    28/44

     

    La vulnerabilidad a la hipo$ia9 las neuronas

    suren lesiones irreversibles a los 8E minutosde isquemia2 las células mioc#rdicas sedestruyen al cabo de + a 8 minutos. 0ncambio los cambio los fbroblastos del

    miocardio isquémico siguen viables inclusodespués de muchas horas.

     

    0l contenido en o$%geno de la sangre9 la

    anemia, la cianosis o la ICC &con hipo$ia)pueden causar inartos en casos de oclusiónvascular que, en otras circunstancias, notendr%an consecuencias.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    29/44

    :orolog%a

    Los inartos pueden ser ro*os &hemorr#gicos) o blancos&p#lidos anémicos) , y pueden ser también sépticos o

    blandos.Los inartos ro*os aparecen 9

     . 0n las oclusiones venosas, por e*emplo torsión delovario.

     +. 0n los te*idos la$os, como el pulmón. 8. 0n los te*idos dotados de doble circulación, por e*emplo

    el pulmón y el intestino delgado.

     E. 0n los te*idos previamente congestivos, con drena*e

    venoso lento. -. 0n los puntos de oclusión y necrosis anterior, cundo serestablece el ?u*o sangu%neo.

     

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    30/44

    .

    0n este inarto de pulmón, es muy visible lacongestión sangu%nea en los alveolos, acompa!adade necrosis coagulativa de los septosinteralveolares y de infltrado de neutróflos

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    31/44

    Los inartos blancos se producen en losórganos macizos & corazón, brazo y ri!ones)cuya circulación contiene arterias terminales,es decir, con pocas anastomosis.

     =odos los inartos suelen tener orma de cu!a,con el vaso ocluido en el vértice y la perieria

    del órgano ormando la base. Los bordeslaterales pueden ser irregulares, seg4n el tipode aporte vascular adyacente. 0l datohistológico caracter%stico del inarto es la

    necrosis isquémica por coagulación. Larespuesta in?amatoria inicial va seguida de unproceso de reparación , que se inicia en losbordes repetados por la lesión.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    32/44

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    33/44

    0n los te*idos estables o l#biles, puedeobservarse cierta regeneración parenquimatosaall% donde se ha conservado la arquitectura delestroma de sostén2 la mayor%a de los inartosson sustituidos fnalmente por una cicatriz.

    0l cerebro es una e$cepción, la lesión produceaqu% una necrosis por licueacción.

    Los inartos sépticos aparecen comoconsecuencia de embolias debidas avegetaciones de las v#lvulas cardiacasinectadas, o consecutivas a la siembra demicrobios en una zona de necrosis2 el inarto seconvierte entonces en un absceso, que sólolentamente se organiza para ormar la cicatriz.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    34/44

    SHOK 

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    35/44

    0s un estado de hipoperusión generalizadaque se debe a la disminución del gasto

    card%aco o del volumen eectivo de sangrecirculante. 0sta disminución da lugar ahipotensión, seguida del deterioro de laperusión tisular y de hipo$ia celular.

    0l shoA es la v%a fnal com4n de muchosenómenos potencialmente mortales, comohemorragias intensas, traumatismos e$tensos,grandes inartos al miocardio, embolia

    pulmonar masiva y la sepsis.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    36/44

    /ueden distinguirse tres clases de shoA

    &cuadro)

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    37/44

    é

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    38/44

    "hoA séptico

    :ortalidad del +- al ;-(.

    >esponsable de , muertes anuales en 01.

    Gcupa el primer lugar como causa de muerte en lasunidades de cuidados intensivos.

    La mayor%a de los casos de shocA séptico se deben abacilos gramnegativos productores de endoto$ina.

    Las endoto$inas son lipopolisac#ridos &L/")bacterianos que se liberan al descomponerse lapared de las bacterias. Los L/" est#n ormados proun #cido graso tó$ico &l%pido 5) en el centro, cubierto

    por un polisac#rido comple*o. Las moléculasan#logas que se encuentran en las paredes de lasbacterias grampositivas y de los hongos tambiénpueden desencadenar shocA séptico.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    39/44

    i l d l "

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    40/44

    Los agocitos mononucleares responden al L/"produciendo el =H que, seguidamente estimulala s%ntesis de interleucina . 0l =H y la IL

    act4an sobre las células endoteliales para queproduzcan m#s citocinas adem#s de activar a lasmoléculas de adhesión. /or eso, el L/" en dosisba*as produce una cascada de citocinas que

    acent4an la in?amación aguda localizada yaumenta la depuración de las bacterias.

    0n las inecciones moderadas con m#s cantidadde L/", adquieren importancia los eectos

    secundarios inducidos por las citocinas. 5dem#sse hacen presentes los eectos generales del =Hy de la IL. 5 si mismo el L/" en dosis mayoreslesiona directamente a las células endoteliales

    activando la cascada de la coagulación.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    41/44

    0n las inecciones graves, y con niveles altos deL/", sobreviene el shocA séptico2 la elevadacantidad de citocinas y de mediadores

    secundarios producen9 

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    42/44

    La hipoperusión resultante provoca el racasouncional de muchos órganos, entre ellos el

    h%gado, los ri!ones y el "HC.

    "alvo que se consiga el dominio de la inecciónsubyacente, el paciente suele morir.

    5lgunas prote%nas bacterianas, llamadassuperant%genos, activan a los linocitos =

    policlonales, y estos ponen en marcha en todoel organismo las cascadas de citocinas deorma parecida a lo que ocurre en el shocAséptico.

    :orolog%a

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    43/44

    :orolog%a

    Los cambios celulares y tisulares que aparecen

    en cualquier orma de shocA son, b#sicamente,los propios de una lesión hipó$ica y no sonespec%fcos2 aectan especialmente a cerebro,pulmones, ri!ones, suprarrenales y tubo

    digestivo. "i el paciente sobrevive,pr#cticamente todos los te*idos puedenrecuperarse, a e$cepción de la pérdida deneuronas y miocitos.

    0l cerebro puede mostrar las lesiones de laencealopat%a hipó$ica.

  • 8/17/2019 Expo Cid, Emboila , Infarto Shock

    44/44