Etnometodologia

20
nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad: Ciencias Sociales E.A.P: Sociología LA ETNOMETODOLOGÍA Docente: Héctor Romero Alva Curso: Teoría Sociológica II Ciclo: V Integrantes: Cruz Valladares Bryan De La Cruz Melgarejo Alex Huacho-2013

Transcript of Etnometodologia

Universidad nacional José Faustino

Sánchez Carrión • Facultad: Ciencias Sociales

• E.A.P: Sociología• LA ETNOMETODOLOGÍA

• Docente: Héctor Romero Alva• Curso: Teoría Sociológica II

• Ciclo: V• Integrantes: Cruz Valladares Bryan

• De La Cruz Melgarejo Alex

• Huacho-2013

ETNOMETODOLOGIA

• PROVIENE

ETNO

METO

LOGIA

QUE UTILIZA LA GENTE

DE LOS METODOS

INVESTIGACION EMPIRICA

La investigación empírica de los métodos que utiliza

la gente en su vida

diaria

ETNOMETODOLOGIAEl termino etnometodologia fue

utilizado por primera vez por Harold Garfinkel para denominar la forma del trabajo psicológico que estaba realizando en 1954

¿Qué es etnometodolog

ia?Pretende

describir el mundo social tal

y como esta continuamente construyendo emergiendo

como realidad objetiva,

ordenada

PRECURSORES DE LA ETNOMETODOLOGIA

TALCOTT PARSONS ALFRED SCHUTZ TEORIA DE LA ACCION FENOMENOLOGIAINTERACCION

ISMO SIMBOLICO

TEORIA DEL ETIQUETADO

TALCOTT PARSONS

• Talcott Parsons es una figura dominanteen la Sociología Americana del siglo xx.• Para el, las motivaciones de los actoresestán integradas en los modelos normativos que regulan las conductas y las apreciacionesreciprocas.• Harol Garfinkel toma el escrito de Talcott

Parsonslo que se interesa en las condiciones de emergenciay de mantenimiento del orden social.

ALFRED SCHUTZ • Estudio Ciencia Sociales en la Universidadde Viena a principios del siglo, partió deuna reflexión sobre Max Weber para elaborarsu primera obra publicada en 1932.• La obra de 1932 fue el punto de partidade la fenomenología social, desarrolla la primeraSignificación del Verstehen.• Harol Garfinkel toma los escritos de Alfred

Schutzque se refiere a la racionalidad practica de las actividadescotidianas y al tipo de conocimiento social que pone implícitamenteen practica.

La Realidad Social para Schutz

• Es la suma total de los objetos y conocimientos del mundo cultural y socialvivido por la mentalidad de sentido común de unos hombres que viven juntosnumerosas relaciones de interacción.

IDEALIZACIONES:IntercambiabilidadConformidad

INTERACCIONISMO SIMBOLICOSostiene que la

concepción que se hacen los actores

sobre el mundo social constituye en el fondo el objeto esencial de la

búsqueda sociológica.

La teoría del etiquetado que forma parte del

interaccionismo simbólico lleva hasta

sus ultimas consecuencias la teoría de que el mundo social no se da si no que se

construye aquí y ahora.

Diferencia Entre

Se centra lo cual Se ocupa principal- es su objetivo estudiar mente a lo que lo que HACE la gente. PIENSA la gente.

ETNOMETODOLOGIA

FENOMENOLOGIA

CRIMENES INTERRACIALES Y DEFINICION DE LA SITUACION

• Garfinkel publica su primer trabajo en 1949. Es un articulo consagrado a los homicidios inter e internacionales y a los procesos y condenas relacionados con estos.

Garfinkel adopta la idea

de William toman parte activa en la

“definición de la situación”

Decir que los actores de un hecho social

“definen la situación” durante sus intercambios

significan que definen

permanentemente sobre su vida cotidiana, las

instituciones en la que viven

LA TESIS DE GRAFINKEL

En 1952 Garfinkel defiende su tesisDespués de defender sus tesis,

obtieneun puesto en Ohio.En UCLA, Garfinkel conoció a Dell

Hymesque es una de los fundadores de la etnología de la comunicación.En 1956 publica un estudio sobre las ceremonias de degradaciónEn 1959 participa en el IV congresoMundial de Sociología de Stresa.

CICOUREL Y LA CONSTITUCION DE LA RED

• AARON CICOUREL HARVEY SACHS

Va a desenpeñar un papel Empieza a desempeñar un papeldecisivo en la historia de la muy importante . Organiza el etnometodologia, se gradúa en grupo de Berkeley, que trabajala UCLA. Al año siguiente aparece en las publicaciones de su nueva obra sobre el método Garfinkel.y la medida sociológica.

Practica y Realización • Garfinkel nos indica que sus estudios tratan sobre

las actividades practicas, las circunstancias practicas y el razonamiento sociológico practico.

• Los modelos son considerados como son considerados como las realizaciones continuas de los actores.

• Los hechos sociales son las realizaciones de los miembros.

Indexicalidad• Son todas las circunstancias que rodean a una

palabra, a una situación.• El significado siempre es local y no hay que

generalizar.• Es un concepto derivado de la lingüística donde

significa que las proposiciones tienen significados que difieren en función del contexto, según este concepto nos da a entender que los etnometodologos adopta en el punto de vista de que todas la explicaciones deben interpretarse dentro de un contexto.

Reflexividad• No debe ser confundida con la reflexión, cuando

se dice que la gente tiene practicas reflexivas no significa que reflexionan sobre lo que hacen.

• En el curso de nuestras actividades cotidianas, no prestamos atención al hecho que mientras hablamos estamos construyendo en sentido el orden y la racionalidad de lo que estamos haciendo en ese momento.

Noción de Miembro• El concepto no se refiere a la pertenencia social

sino al manejo del lenguaje natural.• Un miembro no es solo una persona que respira y

que piensa, es una persona dotada de un conjunto de procedimientos de métodos de actividades que lo hacen capaz de dar sentido al mundo que los rodea.

Método Documental• El trabajo de la documentación consiste en

buscar y determinar un patrón en considerar las respuestas del consejero como motivadas por el sentido implicado en la pregunta en esperar las siguientes respuestas para aclarar el significado de las anteriores en encontrar respuestas para las preguntas no formuladas.

Hechos Sociales

ENDÓGENA: Estudia la organización y las operaciones que permite su constitución, ignora la historicidad de los hechos sociales el origen y la función de las normas de las normas.

EXÓGENA: Explica la relación de este hecho social con otros hechos sociales, ignora el carácter constituido del mismo.

Objetivismo y Subjetivismo• El objetivismo aísla el objeto de la investigación,

separa al observador de lo observado.• En el subjetivismo el objeto ya no es una entidad

aislada sino que esta siempre interrelacionado con aquel que lo estudia, no hay ruptura epistemológica.

• El objetivismo y el subjetivismo están en desacuerdo sobre la naturaleza de la acción social sobre el papel que se atribuye al actor.

Gracias por su Atención