Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

download Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

of 20

Transcript of Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    1/20

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    2/20

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    3/20

    Objetivos

    Estimar los principales indicadores que tienen que ver con los usos y hbitos de los internautas.

    Dentro de susobjetivos especficos se encuentran:

    Identificar las principales caractersticas de los usuarios.

    Conocer la demanda del mercado que requieren los servicios de internet.

    Conocer lo que los mexicanos hacen en la Red.

    Conocer el tiempo promedio de conexin.

    Generar informacin para que las empresas puedan identificar el mercado de internet.

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    4/20

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    5/20

    Usuarios de Internet en Mxico

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    6/20

    20.223.9

    27.630.6

    34.9 40.6

    45.1

    51.2

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    * Cifras en millones calculadas por el Ifetel al mes de diciembre de 2013.

    Con base en informacin del Inegi y la AMIPCI.

    Histrico de usuarios 2006-2013*

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    7/20

    4%

    8%

    13%

    18%

    21%

    24%

    12%6-12 aos

    13-18 aos

    19-24 aos

    25-34 aos

    35-44 aos

    45-55 aos

    Ms de 55 aos

    Perfil del internauta

    50%

    50%

    Masculino

    Femenino

    Sexo Edad

    * Fuente: Inegi 2012-2013.

    La distribucin entre hombres y mujeres sigue siendo del 50%.

    NSE

    7%

    46%

    31%

    16%Alto

    Medio Alto

    Medio bajo

    Bajo

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    8/20

    Hbitos uso Internet

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    9/20

    Comienzo como internauta

    62%

    28%

    10%Menos de 2 aos

    De 2 a 5 aos

    Ms de 5 aos

    71%

    64%

    40%

    25%

    9%

    8%

    8%

    5%

    Utilizando correo electrnico

    Realizando bsquedas de informacin

    Utilizando redes sociales

    Por el uso de videojuegos

    Por el uso de electrodomsticos

    (televisores, estreos, refrigeradores)

    Por el uso de smartphones

    Por el uso de tablets

    Otros

    Antigedad Uso inicial

    Base: total: 1,535

    Promedio: 6.1 aos

    Y hablando de ti, hace cunto tiempo que navegas en internet?

    Cmo empezaste a navegar en Internet?

    El promedio de antigedad del internauta mexicano es de 6 aos, siendo elempleo del correo electrnico y la bsqueda de informacin las actividades con

    las que se inici.

    Hbitos uso internet

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    10/20

    Tiempo de conexin

    24 horas

    Tiempo promedio diario de conexin

    5 horas y 36 minutos

    El tiempo promedio de conexin del

    internauta es de 5 horas y 36 minutos,26 minutos ms que el ao anterior.

    Cunto tiempo al da te conectas a internet? Base: total: 1,535

    Hbitos uso internet

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    11/20

    Conexin

    66%

    64%

    29%

    17%

    2%

    Conexin WIFI

    contratada

    Conexin WIFI de

    acceso pblico

    Plan de datos

    contratado

    Plan de datosprepagado

    Otra

    71%

    46%

    34%

    31%

    31%

    30%

    1%

    Hogar

    Trabajo

    Escuela

    Cualquier lugar

    (mediante dispositivo

    mvil)

    Lugares pblicos

    (Starbucks, Vips,

    Sanborns, etc)

    Cibercaf

    Otros

    63%

    65%

    63%

    64%

    74%

    52%

    47%

    Lunes

    Martes

    Mircoles

    Jueves

    Viernes

    Sbado

    Domingo

    Dnde Cmo Cundo

    Desde qu lugar accedes a internet? A travs de qu medios te conectas?

    Qu das te conectas con mayor frecuencia?

    El hogar sigue siendo el principal lugar de conexin, seguido del trabajo; el WIFI (privado o

    pblico) la va ms utilizada y el viernes el da con mayor conexin.

    Base: total: 1,535

    Hbitos uso internet

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    12/20

    59%

    57%

    49%

    27%

    20%

    18%

    13%

    12%

    1%

    Laptop

    PC

    Smartphones

    Telfonos mviles

    Tabletas electrnicas

    Dispositivos mviles

    (iPod, PSP, Nintendo DS, etc.)

    Consolas (Wii, PS3, XBox, etc.)

    Aparatos electrnicos

    (televisor, teatro en casa, blu-ray, etc.)

    Otros

    Desde qu dispositivo(s) te conectas a internet?

    5 de cada 10internautas se

    conectan a travs de

    su smartphone.

    La laptop y la PC siguen siendo los principales dispositivos

    de conexin, seguidos por los Smartphones.

    Dispositivo de conexin

    Base: total: 1,535

    Hbitos uso internet

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    13/20

    Actividades on-line

    80%

    77%

    72%

    55%

    20%

    19%

    16%

    14%

    13%

    9%

    6%

    8%

    Enviar/recibir mails

    Acceder a redes sociales

    Bsqueda de

    informacinEnviar/recibir mensajes

    instantneos (chats)

    Comprar en lnea

    Operaciones de banca en

    lnea

    Acceder/crear/mantener

    blogs

    Acceder/crear/mantener

    sitios propiosBsqueda de empleo

    Visita a sitios para

    adultos

    Encuentros on-line

    (bsqueda de pareja)

    Otras

    Uso Uso laboral Uso ocio

    81%

    45%

    43%

    26%

    23%

    23%

    13%

    8%

    9%

    Utilizar redes sociales

    Descargar msica

    Visitar sitios de

    noticias

    Jugar en lnea

    Visitar sitios

    deportivos

    Visitar foros

    especializados

    Entretenimiento para

    adultos

    Descargar podcast

    Otras

    53%

    51%

    44%

    21%

    16%

    12%

    11%

    11%

    11%

    4%

    36%

    Enviar/recibir correos

    Buscar informacin

    Enviar/recibirdocumentos

    Mensajes

    instantneos

    Manejar redes

    sociales de la empresa

    Promocionar

    productos y/o

    Capacitacin en lnea

    Comercio electrnico

    Videoconferencias

    Otras

    No trabajo

    Qu actividades on-line realizas? Cules son tus principales actividades laborales?

    Cules son tus principales actividades de entretenimiento?

    El correo electrnico es la principal actividad que realizan los internautas. Este ao el uso de redes

    sociales super a la bsqueda de informacin.

    Base: total: 1,535

    Hbitos uso internet

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    14/20

    Los nios en internet

    48%

    52%

    No

    S

    Tienen hijos

    82%

    18%No

    S

    Usan internet

    48%

    50%

    2%

    Por la escuela

    Por entretenimiento

    No s

    Motivo inicio

    36%

    41%

    21%

    9%

    1%

    Edad inicio

    Por ser demasiado

    pequeos

    Promedio: 10 aos

    Tienes hijos? / Usan internet? A partir de qu edad comenzaron a utilizarlo?

    Cmo fue la primera incursin de tus hijos en internet?

    8 de cada 10 nios de padres internautasusan internet, principalmente en las

    escuelas, para la bsqueda de

    entretenimiento. En promedio se

    convierten en internautas a los 10 aos.

    Base: total: 1,535

    Hbitos uso internet

    3-6 aos

    7-11 aos

    12-17 aos

    18-24 aos

    25 aos o ms

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    15/20

    Redes sociales

    d l

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    16/20

    Uso Redes Sociales

    90%

    10%No

    S

    Motivos de no uso

    32%

    28%

    26%

    15%

    9%

    6%

    6%

    8%

    No me interesa / no me divierte

    Por proteccin de mis datos personales

    Por miedo a engancharme

    No tengo tiempo

    No s cmo funciona, me parece complicado

    Cancel las que usaba porque me aburrieron

    Cancel las que usaba porque me generaron

    problemas personales

    Otras

    Uso de redes sociales

    Te encuentras inscrito en alguna red social?

    9 de cada 10 internautas acceden a alguna red social.

    Base: total: 1,535

    Redes Sociales

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    17/20

    Conclusiones

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    18/20

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    19/20

    El principal dispositivo de conexin sigue siendo la computadora (laptop o PC), pero ahora5 de cada 10 internautas se conectan por medio de su smartphone.

    8 de cada 10 nios de padres internautas usan internet, principalmente en las escuelas,

    para la bsqueda de entretenimiento. En promedio se convierten en internautas a los 10

    aos.

    Se mantiene la penetracin de las redes sociales entre los internautas, ya que 9 de cada

    10 acceden a alguna de estas redes.

    La antigedad promedio en el uso de redes sociales es de 4 aos, siendo la principal

    actividad elcomunicarseconamigos.

    La red de referencia en nuestro pas sigue siendo Facebook, seguida de YouTube, Twitter y

    Google+.

    Internet

  • 8/11/2019 Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

    20/20

    Pedro Menndez | Country Manager | Elogia

    [email protected]

    mx.linkedin.com/in/pedromenendez/es

    Erika Enrquez | Business Intelligence nalyst | Elogia

    [email protected]

    mx.linkedin.com/pub/erika-enrquez/28/697/726/

    Luis Carracci 146

    Col. Extremadura InsurgentesDel. Benito Jurez

    CP 03470. Mxico DF

    Tel. 5559 8322. Fax: ext. 110

    www.amipci.org.mx

    [email protected]

    Elaborado para AMIPCI por:

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.amipci.org.mx/mailto:[email protected]:[email protected]://www.amipci.org.mx/mailto:[email protected]:[email protected]