Estudio Mercado

165
FUNDACION PARA LA PRODUCCION FUNDA-PRO _________________________________ ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA ________________________________ UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA Una investigación de la Fundación para la Producción (FUNDA-PRO) realizada por la Universidad Privada Boliviana con el patrocinio de: Ministerio de Educación

Transcript of Estudio Mercado

  • FUNDACION PARA LA PRODUCCION FUNDA-PRO

    _________________________________

    ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

    ________________________________

    UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA

    Una investigacin de la Fundacin para la Produccin (FUNDA-PRO) realizada por la Universidad Privada Boliviana con el patrocinio de:

    Ministerio de Educacin

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final b

    INTRODUCCION iii I. ENFOQUE MACRO 1

    1. CONTEXTO REGIONAL 1

    1.1 LA CRISIS ECONMICA Y LAS POLTICAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL 1

    1.2 EVOLUCIN Y TENDENCIAS DEL EMPLEO EN AMRICA LATINA 1 2. LA ACTIVIDAD ECONMICA EN BOLIVIA 2

    2.1 CRECIMIENTO GLOBAL 3 2.2 CRECIMIENTO SECTORIAL 4 2.3 CRECIMIENTO ASIMTRICO 7

    3. EL EMPLEO EN BOLIVIA 8

    3.1 EVOLUCIN DEL EMPLEO EN BOLIVIA (1976 2001) 8

    3.2 DESEMPLEO Y SUB-EMPLEO 9

    3.3 CARACTERSTICAS DE LA FUERZA DE TRABAJO DESOCUPADA 9

    3.3.1 Edad y Gnero 9

    3.3.2 Nivel de Instruccin 10

    3.3.3 Sub-empleo 11

    3.4 ESTRUCTURA DEL EMPLEO 13

    3.4.1 Estructura del Empleo por Rama de Actividad Econmica 13

    3.4.2 Evolucin del Empleo por Rama de Actividad 14

    3.5 CARACTERSTICAS DE LA FUERZA DE TRABAJO 15

    3.5.1 Gnero y Edad 15

    3.5.2 Nivel de Instruccin 17

    NDICE

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final c

    3.5.3 Estructura del Empleo por Rama y Categora Ocupacional 18

    3.6 ESTRUCTURA OCUPACIONAL DEL EMPLEO 19

    3.7 INSERCIN OCUPACIONAL SEGN GNERO Y EDAD 20

    3.8 POBLACIN OCUPADA POR GRUPOS DE EDAD 20 II. ENFOQUE MICRO - ESTUDIO CUANTITATIVO 22

    4. ASPECTOS METODOLGICOS 22

    5. OFERTA LABORAL 23

    5.1 OFERTA DE UNIVERSIDADES 23

    5.1.1 Composicin de la Matrcula Universitaria (1990 - 2002) 23

    5.1.2 Composicin de la Matrcula Universitaria por rea del

    Conocimiento 25

    5.1.3 Composicin de la Matrcula Universitaria por Departamento 27

    5.1.4 Oferta de Carreras por Departamento y por rea del Conocimiento 28

    5.1.5 Estructura de la Matrcula Universitaria por Carrera y por

    Departamento 30

    5.1.6 Matrcula Universitaria por Gnero 32

    5.1.7 Matrcula Universitaria por Gnero y rea de Conocimiento 33

    5.1.8 Oferta Universitaria de Formacin Tcnica 34

    5.1.9 Egresados de Educacin Superior (1990 - 2002) 34

    5.1.10 Titulados de Educacin Superior 35

    5.1.11 Titulados en Universidades Pblicas y Privadas por Gnero 37

    5.2 OFERTA NO UNIVERSITARIA 38

    5.2.1 Oferta de Educacin Tcnica 38

    5.2.2 Oferta Pblica 39

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final d

    5.2.3 Oferta de Educacin Tcnica Privada 40

    5.2.4 Matrcula en la Educacin Tcnica por Gnero 41

    6. DEMANDA LABORAL 42

    6.1 EMPLEO POR CATEGORA OCUPACIONAL 46

    6.2 EMPLEO Y GNERO 46

    6.3 EMPLEO Y CALIFICACIN PROFESIONAL 49

    6.4 ESTRUCTURA DEL EMPLEO POR CALIFICACIN

    PROFESIONAL SEGN CARGO 50

    6.5 EMPLEO Y CAPACITACIN COMPLEMENTARIA 51

    6.6 EMPLEO Y EDAD DE TITULACIN 52

    6.7 EMPLEO Y FACTORES DE FORMACIN IDNEA 53

    6.8 EMPLEO Y DESEMPEO LABORAL 54

    6.9 EMPLEO Y CARGO DE RESPONSABILIDAD 55

    6.10 EMPLEO Y DIVERSIFICACIN EN LA FORMACIN PROFESIONAL 56

    6.11 EMPLEO POR TIPO DE TECNOLOGA Y DESTINO DE LA

    PRODUCCIN 56

    6.12 EMPLEO Y NIVEL SALARIAL 57

    6.13 EMPLEO Y FORMA DE ACCESO AL CARGO 59

    6.14 EMPLEO Y REQUISITO ACADMICO MNIMO DE ACCESO 60

    6.15 EMPLEO Y HORAS/SEMANA DE TRABAJO 60

    6.16 EMPLEO Y TIPO DE CONTRATO 61

    6.17 EMPLEO Y ACTIVIDAD SECUNDARIA 62

    6.18 DEMANDA DE PROFESIONALES A MEDIANO PLAZO 63

    III. ENFOQUE MICRO - ESTUDIO CUALITATIVO 65

    7. DEMANDA EFECTIVA POR COMPETENCIAS 65

    8. GRUPOS FOCALES Y PERCEPCIN DEL MERCADO LABORAL 67

    8.1 UN PRIMER ACERCAMIENTO A LAS VARIABLES DEL ESTUDIO 67

    8.1.1 Nmero de Profesionales 67

    8.1.2 Carreras Ofrecidas 70

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final e

    8.1.3 Perfiles Profesionales 72

    8.1.4 Insercin Laboral de los Titulados 74

    8.3 RESULTADOS GRUPOS FOCALES POR DEPARTAMENTO 76

    8.3.1 Departamento de Santa Cruz 76

    8.3.2 Departamento de Oruro 78

    8.3.3 Departamento de La Paz 79

    8.3.4 Departamento de Cochabamba 81

    8.3.5 Departamento de Tarija 83

    8.3.6 Departamento de Potos 84

    8.3.7 Departamento de Pando 85

    8.3.8 Departamento de Beni 86

    8.3.9 Departamento de Chuquisaca 87

    8.4 RESUMEN DE OPINION DE LOS GRUPOS Y SUS PERCEPCIONES 87

    9. ENCUESTA SOBRE PERCEPCION DE LOS ESTUDIANTES 89

    9.1 CARACTERSTICAS GENERALES DE LA MUESTRA 89

    9.2 PERCEPCIN DEL ESTUDIANTE 91

    9.2.1 Opinin sobre las Universidades en Bolivia 91

    9.2.2 Comparacin Universidades del Exterior 93

    9.2.3 Preferencia de Pas para Realizar Estudios 94

    IV. DESEQUILIBRIO OFERTA DEMANDA 97 10. EL DESEQUILIBRIO OFERTA DEMANDA 97

    10.1 DESEQUILIBRIO A NIVEL NACIONAL

    10.1.1 PROFESIONALES 97

    10.1.2 TCNICOS 99

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final f

    10.1.3 PERCEPCIN DE PROFESIONALES Y TCNICOS 101

    10.2 DESEQUILIBRIO POR DEPARTAMENTO 102

    10.2.1 CHUQUISACA 102

    10.2.2 LA PAZ 104 10.2.3 COCHABAMBA 107

    10.2.4 ORURO 111

    10.2.5 SANTA CRUZ 113

    10.2.6 POTOSI 116

    10.2.7 TARIJA 119

    10.2.8 PANDO 121

    10.2.9 BENI 124

    V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 127

    11. CONCLUSIONES 127

    19. RECOMENDACIONES 141

    BIBLIOGRAFIA

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final g

    2. LA ACTIVIDAD ECONMICA EN BOLIVIA GRFICO 2.1 CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (1990 2004) 4 3. EL EMPLEO EN BOLIVIA GRFICO 3.1 BOLIVIA: DISTRIBUCIN RELATIVA DE LA POBLACIN

    DESEMPLEADA POR GNERO (2001) 10 GRFICO 3.2 BOLIVIA: TASA DE SUBEMPLEO POR GNERO (1999-2001) 11 GRFICO 3.3 BOLIVIA: TASA DE DESEMPLEO EQUIVALENTE EN REA URBANA POR GNERO (1999-2001) 12 GRFICO 3.4 BOLIVIA: POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA POR RAMA DE ACTIVIDAD, SEGN GNERO (2001) 16 5. OFERTA LABORAL GRFICO 5.1 CRECIMIENTO DE LA MATRCULA UNIVERSITARIA (19902002) 23 GRFICO 5.2 ESTRUCTURA DE LA OFERTA POR CARRERAS 30 GRFICO 5.3 COMPOSICIN DE PROGRAMAS POR NIVEL ACADMICO 31 6. DEMANDA LABORAL GRFICO 6.1 BOLIVIA: DISTRIBUACIN MUESTRAL DEL EMPLEO POR NIVEL

    SALARIAL 48 GRFICO 6.2 BOLIVIA: DISTRIBUACIN MUESTRAL DEL EMPLEO POR

    CALIFICACIN PROFESIONAL SEGN GENERO 49 GRFICO 6.3 BOLIVIA: DIRECTORES DE LA ADMINISTRACIN PUBLICA Y

    EMPRESA SEGN CALIFICACION PROFESIONAL 51 GRFICO 6.4 BOLIVIA: DISTRIBUACIN MUESTRAL DEL EMPLEO POR NIVEL

    SALARIAL SEGN SECTOR Y GENERO 58 9. ENCUESTA SOBRE PERCEPCIN DE LOS ESTUDIANTES GRFICO 9.1 COMPOSICIN DE LA MUESTRA POR REA DE CONOCIMIENTOS 90 GRFICO 9.2 MAPA PERCEPTUAL UNIVERSIDADES PBLICAS 91 GRFICO 9.3 MAPA PERCEPTUAL UNIVERSIDADES PRIVADAS 92

    NDICE DE GRFICOS POR CAPTULOS

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final h

    GRFICO 9.4 PERCEPCIN DE LA MUESTRA DE ESTUDIANTES SOBRE LAS UNIVERSIDADES DEL EXTERIOR 93 10. EL DESEQUILIBRIO OFERTAY DEMANDA GRFICO 10.1 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE PROFESIONALES BOLIVIA 98 GRFICO 10.2 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE TCNICOS BOLIVIA 100 GRFICO 10.3 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE PROFESIONALES Chuquisaca 102 GRFICO 10.4 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE TCNICOS Chuquisaca 103 GRFICO 10.5 CHUQUISACA: PARTICIPACION EN EL PIB SEGN ACTIVIDAD

    ECONOMICA 104 GRFICO 10.6 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE PROFESIONALES La Paz 105 GRFICO 10.7 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE TCNICOS La Paz 106 GRFICO 10.8 LA PAZ: PARTICIPACION EN EL PIB SEGN ACTIVIDAD

    ECONOMICA 107 GRFICO 10.9 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE PROFESIONALES Cochabamba 108 GRFICO 10.10 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE TCNICOS Cochabamba 109 GRFICO 10.11 COCHABAMBA: PARTICIPACION EN EL PIB SEGN ACTIVIDAD ECONOMICA 110 GRFICO 10.12 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE PROFESIONALES Oruro 111 GRFICO 10.13 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE TCNICOS Oruro 112 GRFICO 10.14 ORURO: PARTICIPACION EN EL PIB SEGN ACTIVIDAD ECONOMICA 113 GRFICO 10.15 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE PROFESIONALES Santa Cruz 114 GRFICO 10.16 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE TCNICOS Santa Cruz 115 GRFICO 10.17 SANTA CRUZ: PARTICIPACION EN EL PIB SEGN ACTIVIDAD ECONOMICA 116 GRFICO 10.18 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE PROFESIONALES Potos 117

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final i

    GRFICO 10.19 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE TCNICOS Potos 118 GRFICO 10.20 POTOSI: PARTICIPACION EN EL PIB SEGN ACTIVIDAD ECONOMICA 119 GRFICO 10.21 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE PROFESIONALES Tarija 120 GRFICO 10.22 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE TCNICOS Tarija 121 GRFICO 10.23 TARIJA: PARTICIPACION EN EL PIB SEGN ACTIVIDAD ECONOMICA 121 GRFICO 10.24 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE PROFESIONALES Pando 122 GRFICO 10.25 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE TCNICOS Pando 123 GRFICO 10.26 PANDO: PARTICIPACION EN EL PIB SEGN ACTIVIDAD ECONOMICA 124 GRFICO 10.27 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE PROFESIONALES Beni 125 GRFICO 10.28 ESTRUCTURA: DEMANDA vs. OFERTA DE TCNICOS Beni 126 GRFICO 10.29 BENI: PARTICIPACION EN EL PIB SEGN ACTIVIDAD ECONOMICA 126

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final j

    2. LA ACTIVIDAD ECONMICA EN BOLIVIA CUADRO 2.1 CRECIMIENTO DEL PIB POR ACTIVIDAD ECONMICA (1990 2004) 5 CUADRO 2.2 INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO DEL PIB POR ACTIVIDAD ECONMICA (1990 2004) 6 CUADRO 2.3 CRECIMIENTO DEL PIB POR TIPO DE GASTO (1990 2004) 7 CUADRO 2.4 INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO DEL PIB POR TIPO DE GASTO (1990 2004) 7 3. EL EMPLEO EN BOLIVIA CUADRO 3.1 BOLIVIA: INDICADORES DE PARTICIPACIN ECONMICA POR GNERO (1976 2001) 8 CUADRO 3.2 BOLIVIA: DISTRIBUCIN RELATIVA DE LA POBLACIN DESEMPLEADA POR GNERO Y GRANDES GRUPOS DE EDAD SEGN CONDICIN DE DESOCUPACIN (2001) 9 CUADRO 3.3 BOLIVIA: TASAS DE DESOCUPACIN SEGN NIVEL DE INSTRUCCIN Y GNERO (2001) 10 CUADRO 3.4 BOLIVIA: TASA DE SUBEMPLEO POR GNERO (1999-2001) 11 CUADRO 3.5 BOLIVIA: TASA DE DESEMPLEO EQUIVALENTE EN REA URBANA POR GNERO (1999-2001) 12 CUADRO 3.6 ESTRUCTURA Y EVOLUCIN DEL EMPLEO POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONMICA Y GNERO (2001) 13 CUADRO 3.7 ESTRUCTURA Y EVOLUCIN DEL EMPLEO POR SECTOR Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONMICA (1976 2001) 14 CUADRO 3.8 BOLIVIA: TASA DE CRECIMIENTO POR RAMA DE ACTIVIDAD

    (1992 2001) 15 CUADRO 3.9 BOLIVIA: POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA POR RAMA DE ACTIVIDAD, SEGN GNERO (2001) 16 CUADRO 3.10 BOLIVIA: POBLACIN DE 7 Y MS AOS POR RAMA DE ACTIVIDAD SEGN NIVEL DE INSTRUCCIN (2001) 17 CUADRO 3.11 ESTRUCTURA DEL EMPLEO POR RAMA Y CATEGORA OCUPACIONAL 18 CUADRO 3.12 BOLIVIA: EVOLUCIN DE LA ESTRUCTURA DEL EMPLEO SEGN GRUPOS OCUPACIONALES (1992-2001) 19 CUADRO 3.13 BOLIVIA: POBLACIN OCUPADA POR GRUPOS DE EDAD SEGN GNERO (2001) 20

    NDICE DE CUADROS POR CAPTULOS

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final k

    CUADRO 3.14 BOLIVIA: POBLACIN OCUPADA DE 7 Y MS AOS POR OCUPACIN Y GRUPOS DE EDAD 21 5. OFERTA LABORAL CUADRO 5.1 TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL POR CARRERAS Y ALUMNOS, SEGN REA DEL CONOCIMIENTO (1990 2004) 25 CUADRO 5.2 TASAS DE CRECIMIENTO POR CARRERAS Y ALUMNOS,

    SEGN REA DEL CONOCIMIENTO (1993 2003) 26 CUADRO 5.3 ESTRUCTURA DE LA MATRCULA UNIVERSITARIA, POR REA DEL CONOCIMIENTO, SEGN TIPO DE

    UNIVERSIDADES (2002 - 2003) 27 CUADRO 5.4 ESTRUCTURA DE LA OFERTA DE CARRERAS, POR REA DEL CONOCIMIENTO, SEGN TIPO DE UNIVERSIDADES 27 CUADRO 5.5 PORCENTAJE DE ALUMNOS MATRCULADOS POR DEPARTAMENTOS, SEGN TIPO DE UNIVERSIDAD. 2002, 2003 28 CUADRO 5.6 ESTRUCTURA DE LA MATRCULA POR DEPARTAMENTO, SEGN REA DEL CONOCIMIENTO (2002) 29 CUADRO 5.7 UMSS: ESTRUCTURA DE LA MATRCULA UNIVERSITARIA POR GNERO (1942 2001) 32 CUADRO 5.8 ESTRUCTURA DE LA MATRCULA UNIVERSITARIA PRIVADA POR AOS, SEGN GNERO (1992 -1997) 33 CUADRO 5.9 MATRCULA UNIVERSITARIA, PBLICA Y PRIVADA POR REA DEL CONOCIMIENTO, SEGN GNERO (2002) 33 CUADRO 5.10 EGRESADOS POR AOS, SEGN TIPO DE UNIVERSIDAD

    (1990 2003) 34 CUADRO 5.11 EGRESADOS POR REA DEL CONOCIMIENTO, SEGN TIPO DE UNIVERSIDAD (2002 2003) 35 CUADRO 5.12 TITULADOS POR AOS, SEGN TIPO DE UNIVERSIDAD (1990 2003) 36 CUADRO 5.13 TITULADOS POR REA DEL CONOCIMIENTO, SEGN TIPO DE UNIVERSIDADES (2002 2003) 36 CUADRO 5.14 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRS: NMERO DE TITULADOS POR GNERO, SEGN AOS (1993 1997) 37 CUADRO 5.15 UNIVERSIDADES PRIVADAS: NMERO DE TITULADOS POR GNERO, SEGN AOS (1993 1995) 38 CUADRO 5.16 OFERTA DE EDUCACIN TCNICA POR DEPARTAMENTOS, SEGN TIPO DE INSTITUCIN (2001) 39

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final l

    CUADRO 5.17 DISTRIBUCIN DE OFERTA CURRICULAR DE INSTITUCIONES ESTATALES DE FORMACIN PROFESIONAL TCNICA, POR REA DE FORMACIN Y DEPARTAMENTO 40 CUADRO 5.18 OFERTA DE EDUCACIN TCNICA POR DEPARTAMENTOS, SEGN TIPO DE INSTITUCIN (2001) 41 CUADRO 5.19 MATRCULA EN LA EDUCACIN SUPERIOR TCNICA, SEGN TIPO DE INSTITUCIN Y GNERO (2001) 41 6. DEMANDA LABORAL CUADRO 6.1 BOLIVIA: DISTRIBUACIN DE LA MUESTRA POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA SEGN SECTOR 42 CUADRO 6.2 BOLIVIA: POBLACION OCUPADA POR RAMA DE

    ACTIVIDAD, SEGUN GRUPO DE OCUPACION (PROFESIONALES Y TECNICOS) 2001 43

    CUADRO 6.3 EMPLEO POR GNERO SEGN SECTOR 46 CUADRO 6.4 EMPLEO POR CALIFICACIN PROFESIONAL Y GNERO SEGN

    SECTOR 47 CUADRO 6.5 BOLIVIA: DISTRIBUACIN MUESTRAL DEL EMPLEO POR

    CALIFICACIN PROFESIONAL SEGN GENERO 48 CUADRO 6.6 EMPLEO POR CALIFICACIN PROFESIONAL SEGN SECTOR 49 CUADRO 6.7 BOLIVIADISTRIBUCIN MUESTRAL DEL EMPLEO POR

    CALIFICACIN PROFESIONAL SEGN CARGO SECTOR PUBLICO 50 CUADRO 6.8 CAPACITACIN COMPLEMENTARIA SEGN SECTOR 52 CUADRO 6.9 FUENTE DE CAPACITACIN COMPLEMENTARIA SEGN SECTOR 52 CUADRO 6.10 EDAD DE TITULACIN 53 CUADRO 6.11 FACTORES DE FORMACIN IDNEA SEGN SECTOR 53 CUADRO 6.12 PERTINENCIA DE LA FORMACIN ADQUIRIDA 54 CUADRO 6.13 PERCEPCIN DEL DESEMPEO PROFESIONAL SEGN SECTOR 54 CUADRO 6.14 EMPLEO POR CARGO SEGN SECTOR 56 CUADRO 6.15 EMPLEO Y NIVEL SALARIAL SEGN SECTOR 57 CUADRO 6.16 BOLIVIA: DISTRIBUACIN MUESTRAL DEL EMPLEO POR NIVEL

    SALARIAL SEGN CALIFICACION PROFESIONAL 58 CUADRO 6.17 FORMA DE ACCESO AL EMPLEO 59 CUADRO 6.18 REQUISITO MNIMO DE ACCESO AL EMPLEO 60 CUADRO 6.19 HORAS/SEMANA DE TRABAJO 61 CUADRO 6.20 BOLIVIA DISTRIBUCION MUESTRAL DEL EMPLEO POR

    CAPACITACION DIRIGIDA SEGN SECTOR 61

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final m

    CUADRO 6.21 HORAS/SEMANA DE TRABAJO SEGN SECTOR 62 CUADRO 6.22 ACTIVIDAD SECUNDARIA SEGN SECTOR 62

    8. GRUPOS FOCALES Y PERCEPCIN DEL MERCADO LABORAL

    CUADRO 8.1 CUADRO RESUMEN GRUPOS FOCALES 88 9. ENCUESTA SOBRE PERCEPCIN DE LOS ESTUDIANTES CUADRO 9.1 COMPOSICIN DE LA MUESTRA POR AREA DE CONOCIMIENTO 89 CUADRO 9.2 CALIFICACIN DE LAS UNIVERSIDADES POR PARTE DE LA MUESTRA DE ESTUDIANTES 93 CUADRO 9.3 ATRIBUTOS DE DIFERENCIACIN 94 CUADRO 9.4 PREFERENCIA DE PAS DE ESTUDIO 95 CUADRO 9.5 NDICE DE PREFERENCIA PAS 96

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final i

    PRESENTACIN

    Las Universidades se establecen para cumplir tres roles fundamentales: La transmisin del conocimiento mediante la formacin de profesionales tanto en pregrado como postgrado; la generacin del conocimiento mediante la investigacin bsica y aplicada; y la diseminacin de la cultura y educacin continuada para todos los ciudadanos mediante la extensin universitaria

    Despus de la primera dcada de funcionamiento de la UPB en la que se enfatiz la formacin de profesionales con niveles internacionales de calidad, generando cerca de mil profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible del pas, la tica y los ms altos estndares de desempeo profesional, el tercer plan quinquenal de desarrollo universitario indica claramente, que con la participacin de una masa crtica de docentes con dedicacin exclusiva y con ttulos de maestra y doctorado, la UPB deba enfrascarse en la ardua labor de desarrollar intensivamente la investigacin aplicada y la extensin universitaria.

    Para cumplir con los dichos objetivos se crearon el Centro de Investigaciones Econmicas y Empresariales (CIEE) y la Unidad de Consultora. El estudio que me place presentar en esta ocasin fue ejecutado por docentes de ambas unidades, bajo estndares de excelencia que exigimos de todos los trabajos que desarrolla nuestra institucin.

    Es ampliamente conocido y aceptado que la educacin superior es un factor fundamental del desarrollo, y que no se puede concebir el crecimiento sostenible de una economa sin el aporte de capital humano calificado. Sin embargo, en nuestro pas existe la percepcin generalizada que las universidades e institutos tcnicos estn formando profesionales sin responder a los requerimientos del mercado laboral y los desafos tcnicos de una economa globalizada que exige competitividad en los mercados internacionales.

    Esta preocupante percepcin, expresada por estudiantes, profesionales y empresarios, ha merecido escasa atencin de las autoridades educativas y de los investigadores en general. Son pocos los estudios sobre el tema que, basados en evidencia emprica, realizan un diagnstico tcnico del estado actual del desequilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado laboral del pas. En ese contexto, La Universidad Privada Boliviana UPB a iniciativa de la Fundacin para la Produccin FUNDAPRO y con el patrocinio del International Financial Corporation IFC, el Ministerio de Educacin Cultura y Deportes, FUNDAPRO y de nuestro ente rector, pone a consideracin de autoridades educativas, universitarias, investigadores, analistas, docentes, estudiantes y ciudadanos bolivianos interesados en el tema, el presente Estudio Sobre el Mercado Laboral de Profesionales y Tcnicos en Bolivia con el propsito de contribuir en la discusin de este importante tema para el futuro del pas.

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final ii

    Se ha hecho un esfuerzo por no apartarse del rigor tcnico y la evidencia emprica, el estudio incluye datos que pueden considerarse a la fecha nicos en el pas, resultado de encuestas realizadas a los actores principales del tema en los nueve departamentos del pas y el anlisis de especialistas en el rea. La UPB continuar con esta actividad de estudiar la realidad en temas de inters nacional, con actitud propositiva y en la lnea de excelencia que se ha trazado.

    Manuel Olave S., PhD. RECTOR UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final iii

    INTRODUCCIN

    Quienes han seguido cursos de formacin superior han pasado por esa etapa en la que se debe elegir una carrera, muchos de nuestros bachilleres la estn pasando ahora, y nuestros estudiantes de la educacin media y bsica la pasarn en el futuro. El factor, el nico factor, que se valora oficialmente en esta eleccin es el tema de la vocacin, cuya identificacin es altamente cualitativa. Pocas veces se combina la vocacin con la informacin sobre el mercado laboral, pocos de nuestros bachilleres saben, por ejemplo, que en los ltimos aos se gradan 16 abogados por cada ingeniero industrial, o 77 contadores por cada ingeniero petrolero. La decisin final siempre ser la del estudiante, pero debera recibir mayor informacin para tomar una mejor decisin. Por otra parte, la investigacin en las universidades parece tener dos limitaciones preocupantes: no se est produciendo al ritmo que se quisiera y lo que se hace no se lo hace en la direccin que el desarrollo del pas requiere. La publicacin es un componente necesario de la investigacin, no se puede hablar de trabajos de investigacin si stos no se publican; y en Bolivia se publica poco y mucho menos an es lo que llega a publicarse en revistas internacionales indexadas. Existe consenso en la percepcin de los grupos focales consultados para este estudio, que la formacin que imparten las universidades son ajenas a la realidad productiva del pas; en particular, la investigacin que se hace en las universidades tiene muy poco impacto en nuestra sociedad y en su economa. Es urgente que la universidad retome su papel de locus de la investigacin aplicada. La economa del pas descansa en un pequeo nmero de empresas que exportan principalmente recursos naturales o materia prima con poco valor agregado, con excepciones en el sector manufacturero principalmente. Un numeroso conjunto de empresas pequeas y medianas tienen el mercado interno como nico destino y sus posibilidades de expansin e insercin en mercados internacionales se ve reducida, en parte, por limitaciones tecnolgicas y de informacin. Ya se ha visto que el mercado no resuelve todo automticamente, hace falta la intervencin de la sociedad en su conjunto para re-orientar la formacin de nuestros recursos humanos y crear imaginativamente mecanismos de interaccin entre las universidades y las empresas que posibiliten un uso eficiente de los recursos humanos calificados que el pas posee. El Empleo es uno de los temas centrales de la agenda del pas, y lo ser por mucho tiempo ms, tanto por sus connotaciones sociales como econmicas. Los esfuerzos que se hacen al respecto son insuficientes y dependen de muchos factores. Uno de ellos es la informacin. No se tiene informacin precisa sobre empleo por actividad econmica, por ejemplo; en particular, no se dispone de informacin estadstica completa respecto a la oferta y demanda

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final iv

    de profesionales y tcnicos. Este estudio pretende contribuir con un granito de arena a llenar este vaco y dar luces respecto a los puntos sealados ms arriba. La Educacin Superior se constituye en un tema central para el futuro del pas, en ella descansa la responsabilidad de formar recursos humanos con capacidad de realizar transferencia tecnolgica y/o innovacin tecnolgica, factores cruciales de la competitividad en los mercados internacionales. Conviene recordar las palabras de Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas, En la actualidad, ninguna nacin que desee adoptar medidas eficaces .. puede darse el lujo de no crear una capacidad cientfica propia e independiente, o las de A. Oppenheimer, que seala, Una de las razones por las que el Asia se ha convertido en la fbrica del mundo es que, mientras las universidades asiticas estn produciendo un nmero record de ingenieros, sus contrapartes en otras partes del mundo (incluyendo Estados Unidos) estn produciendo abogados, contadores y siclogos1. El documento est organizado de la siguiente manera. Se inicia con un enfoque macro que, en los primeros tres captulos, describe en forma resumida el contexto regional, la actividad econmica y el Empleo en Bolivia. Luego, se presenta el enfoque micro, dividido en un estudio cuantitativo y un estudio cualitativo del mercado laboral de profesionales y tcnicos, en funcin del tipo de informacin que la soporta. En la parte cuantitativa, despus de describir los aspectos metodolgicos, se desarrolla la oferta generada por las universidades e institutos de formacin tcnica, la demanda efectiva expresada por los profesionales y tcnicos de las empresas e instituciones pblicas. La parte cualitativa, trata de las competencias requeridas en el mercado de profesionales y tcnicos, la percepcin de los grupos focales consultados en todo el pas sobre el comportamiento del mercado laboral, la percepcin de los estudiantes sobre la calidad de las universidades nacionales y su valoracin de universidades del exterior. Posteriormente, se desarrolla el captulo referido al desequilibrio entre la oferta y demanda en el mercado de profesionales y tcnicos. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones, que incluye una novedosa propuesta concreta y prctica, denominada Bolsn de Tecnologa, orientada a posibilitar una interaccin universidad-empresa que, adems de muchas externalidades, contribuira a reducir la brecha actual entre oferta y demanda.

    Para terminar, nuestro agradecimiento a las personas que han participado del presente estudio, desde los nueve departamentos con sus opiniones a travs de los grupos focales o respondiendo a los diversos cuestionarios, a los tcnicos que han realizado la ardua tarea de procesar la informacin, a las personas que brindaron el apoyo administrativo y de oficina y, por supuesto, a quienes han posibilitado el soporte financiero.

    1 Necesitamos Presidentes Ingenieros? Andrs Oppenheimer. Miami Herald. Monday, Aug 15, 2005.

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 1

    ESTUDIO DEL MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

    I. ENFOQUE MACRO

    1. CONTEXTO REGIONAL

    1.1 LA CRISIS ECONMICA Y LAS POLTICAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL En la mayora de los pases del contexto latinoamericano, la ltima dcada estuvo caracterizada por el inicio y la profundizacin de reformas estructurales, adoptadas por los gobiernos bajo el impulso de organismos internacionales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional).

    Bolivia no estuvo ausente de este proceso. En 1985, se implementaron las medidas de ajuste estructural, que combinaron polticas estabilizadoras para el corto plazo, con otras de mediano y largo plazo dirigidas a la reestructuracin econmica que permita una mejor insercin internacional y mayor capacidad para asumir los compromisos con los organismos internacionales. Con el programa de estabilizacin, se determin que todos los precios se fijaran de acuerdo a la oferta y la demanda. Entre 1986 1993, el Gobierno boliviano lanz un programa de privatizacin de la empresas pblicas y en 1994 sustituy la estrategia de privatizacin por la de capitalizacin a travs de la Ley de Capitalizacin; en 1996 se promulga la Ley de Reforma del Sistema de Pensiones, que cambi el Sistema de Reparto, por el llamado Sistema de Capitalizacin Individual.

    Este paquete de Reformas necesarias para la extensin y profundizacin del proceso de globalizacin, se expresan en un profundo cambio de la estructura econmica del pas, configurando modificaciones en el escenario laboral. 1.2 EVOLUCIN Y TENDENCIAS DEL EMPLEO EN AMRICA LATINA Durante los aos noventa, la evolucin del mercado de trabajo se vio afectada por las polticas de ajuste estructural, que dieron lugar a reformas macroeconmicas e institucionales, las que incidieron notablemente en el nivel y las caractersticas del empleo. Se gener expectativa en el resultado de las reformas, particularmente en el mbito del empleo, por cuanto se sostena que al eliminar las distorsiones provocadas por el modelo de sustitucin de importaciones se generara ms empleo, en especial para los trabajadores no calificados. Entre los mecanismos que relacionaban las reformas con el incremento del empleo se citaba principalmente la distribucin ms eficiente de los recursos, que al facilitar un crecimiento

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 2

    ms dinmico generara ms puestos de trabajo2. Sin embargo, algunos estudios que examinan el impacto de las reformas, concluyen que el crecimiento de los aos noventa fue bastante modesto, que si bien super el crecimiento de la dcada de los ochenta, no tuvo el impacto esperado en la generacin de empleo y en la equidad social. En efecto, en el decenio de 1990, la tasa de crecimiento del empleo en la regin fue inferior a la de la segunda mitad de los aos ochenta; en la mayora de los pases el desempleo creci y aument el empleo en el sector informal. En casi todos los pases de la regin, el empleo asalariado se expandi en 2.4% en el promedio ponderado; sin embargo, el empleo pblico fue el que menos creci debido al achicamiento del Estado y a los procesos de capitalizacin y privatizacin, mientras que el empleo asalariado se expandi ms y, al interior de ste, el ms dinmico en la generacin de empleo se constituy el sector microempresarial. El sector informal es el que contribuye mayoritariamente al empleo. El nmero de trabajadores por cuenta propia del sector informal se expandi con tasas ms altas que el empleo urbano en su conjunto: entre 1990 y 1997 el sector informal urbano aument su participacin en el empleo de 51.6% a 57.4% (OIT, 1997:47). En trminos de las ramas de actividad econmica, durante los aos noventa se mantiene la tendencia de una reduccin del sector primario y de una expansin del sector terciario en el empleo, mientras la expansin del empleo en el sector secundario se desacelera. El desempeo ms dinmico -en trminos de generacin de empleo- fue el del sector terciario, destacando algunas ramas como Comercio y Servicios Financieros. 2. LA ACTIVIDAD ECONMICA EN BOLIVIA La aplicacin del programa de ajuste estructural, como respuesta a la crisis de la primera mitad de los aos ochenta, busc bsicamente dos objetivos: la estabilizacin macroeconmica y la reforma estructural. Adems, trat de articular un nuevo modelo de desarrollo teniendo como sustento tres pilares: 1) la liberalizacin de los mercados; 2) la apertura comercial, a travs de la reduccin de los instrumentos arancelarios y la eliminacin de los no arancelarios e incorporando estmulos fiscales y de otra naturaleza a favor de las exportaciones; 3) la reforma estatal, que limit la intervencin del Estado a la provisin de servicios sociales y desarrollo de obras de infraestructura social y productiva. Lo que se busc fue lograr un pas menos vulnerable al ciclo econmico internacional y una mayor adaptabilidad productiva a las nuevas condiciones externas, teniendo como

    2 Stallings, Brbara (2001), El empleo en Amrica Latina, base fundamental de la poltica social. Revista de la CEPAL 75.

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 3

    protagonistas al sector empresarial, fundamentalmente los sectores ligados al comercio internacional y al financiero. Una vez restablecida la estabilidad macroeconmica, cuyo eje principal fue la eliminacin de la hiperinflacin, el objetivo se centr en la reactivacin econmica y el crecimiento: el proceso de capitalizacin de las empresas pblicas a mediados de los 90 estuvo orientado a la atraccin de inversin extranjera directa con el propsito de reactivar el aparato productivo y se constituy en una de las medidas de poltica econmica ms importantes en ese sentido. Se reconoce que todos estos intentos no lograron crear las bases para un crecimiento sostenido y acorde con los requerimientos del pas en su lucha contra la pobreza. Las cifras oficiales de la crisis econmica y social, muestran que el ltimo trienio, entre 1999 y 2001, ms de 380 mil personas cayeron en la pobreza y la marginalidad, segn el recuento de la Unidad de Anlisis de Polticas Econmicas (UDAPE). Segn esta misma fuente, entre 1998 y 2002, el ingreso per cpita disminuy en casi una quinta parte, debido al diferencial entre el crecimiento del PIB (1.6%) y el crecimiento vegetativo de la poblacin (2.3%). Por otra parte, los datos del Ministerio de Hacienda, dan cuenta de que en 1988 el ingreso per cpita era de un poco ms de 1.100 dlares al ao; mientras que en el 2002 tan slo 900 dlares. 2.1 CRECIMIENTO GLOBAL A excepcin del ao 1992, afectado por el efecto adverso del fenmeno climatolgico de El Nio, el crecimiento entre 1990 y 1998 prcticamente se mantuvo entre 4% y 5%. Los ltimos aos de este perodo, luego de la capitalizacin de las empresas pblicas, el crecimiento se aceler debido a la captacin de importantes flujos de inversin extranjera directa en los sectores de hidrocarburos y telecomunicaciones principalmente. A partir de 1999, luego de la conclusin de los principales proyectos de inversin en el sector de hidrocarburos, se inicia un nuevo perodo en trminos de crecimiento. Luego de un ao prcticamente recesivo, 1999, en el que el crecimiento alcanza uno de los niveles ms bajos de los ltimos aos, 0.43%, el crecimiento econmico muestra una tendencia creciente debido principalmente a un contexto internacional favorable, mayores exportaciones de gas a Brasil y posteriormente a Argentina, y mayores exportaciones a EE.UU. en el marco del ATPDEA, grfico 2.1

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 4

    Grfico 2.1 CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

    (1990 2004)

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    En p

    orce

    ntaj

    e

    Crecimiento 4,64 5,27 1,65 4,27 4,67 4,68 4,36 4,95 5,03 0,43 2,51 1,68 2,43 2,78 3,58

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

    Fuente: INE

    2.2 CRECIMIENTO SECTORIAL En los ltimos aos el crecimiento del pas est altamente determinado por el comportamiento de pocos sectores: Gas (incluido en Extraccin de Minas y Canteras), Soya y Derivados, e Industria Manufacturera, Cuadro 2.1. Los dos primeros estn orientados principalmente al mercado externo y el ltimo al mercado interno. El Gas se ha convertido en un producto central en la economa del pas y las actuales exportaciones a Brasil y Argentina podran ampliarse a otros mercados en el futuro; las exportaciones de Soya y Derivados estn orientadas a la Comunidad Andina de Naciones (CAN); una parte cada vez ms importante, aunque todava insuficiente, de productos industriales manufactureros estn siendo exportados, entre ellos destacan las exportaciones de Textiles y Prendas de Vestir, Madera y productos de Madera y Joyera.

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 5

    Cuadro 2.1 CRECIMIENTO DEL PIB POR ACTIVIDAD ECONMICA

    (1990 2004)

    ACTIVIDAD ECONMICA 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios de mercado) 4,64 4,68 2,51 1,68 2,43 2,78 3,58 Derechos s/Importaciones, IVAnd, IT y otros Imp. Indirectos 4,74 8,25 3,41 2,68 5,60 3,40 9,25PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios bsicos) 4,63 4,35 2,43 1,60 2,15 2,73 3,05 1. AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA 4,61 1,40 3,48 3,46 0,52 8,15 0,30 - Productos Agrcolas no Industriales 4,71 (1,95) 4,02 2,79 1,31 7,61 (1,25) - Productos Agrcolas Industriales 9,02 11,94 5,66 6,44 (5,41) 23,44 0,14 - Coca 0,91 (0,34) (41,48) (8,73) (0,83) (7,97) 3,35 - Productos Pecuarios 0,83 1,32 4,48 3,03 2,72 1,41 2,17 - Silvicultura, Caza y Pesca 21,52 1,88 6,02 4,05 3,05 3,51 2,89 2. EXTRACCIN DE MINAS Y CANTERAS 7,63 7,29 6,41 (1,53) 2,61 4,23 9,04 - Petrleo Crudo y Gas Natural 3,11 3,32 11,65 (0,05) 4,95 7,49 23,76 - Minerales Metlicos y no Metlicos 11,16 10,15 1,49 (3,07) 0,11 0,58 (8,56) 3. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 7,78 6,79 1,79 2,69 0,69 3,61 5,10 - Alimentos 8,94 7,39 8,12 7,23 (1,21) 3,92 3,24 - Bebidas y Tabaco 2,95 8,44 (1,77) (0,41) 2,85 7,24 10,47 - Textiles, Prendas de Vestir y Productos del Cuero 6,76 4,25 2,00 0,71 (2,01) 1,95 2,86 - Madera y Productos de Madera 21,77 4,82 5,51 3,32 1,39 1,66 2,71 - Productos de Refinacin del Petrleo 1,82 9,05 (5,99) (1,90) 4,18 2,00 11,47 - Productos de Minerales no Metlicos 6,64 7,98 (10,00) (5,85) 4,17 8,18 9,34 - Otras Industrias Manufactureras 12,36 4,16 1,63 3,13 1,33 0,64 0,38 4. ELECTRICIDAD GAS Y AGUA 5,50 8,67 1,80 0,67 2,22 3,00 2,23 5. CONSTRUCCIN 2,52 6,05 (4,17) (6,99) 17,00 (23,20) 1,23 6. COMERCIO 7,93 2,84 3,91 0,59 2,24 2,68 3,85 7. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 5,40 5,92 2,33 3,02 4,41 3,95 2,95 - Transporte y Almacenamiento 4,93 5,90 1,76 1,69 5,04 4,46 3,49 - Comunicaciones 8,86 6,05 4,19 7,33 2,46 2,33 1,22 8. ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, BIENES INMUEBLES Y SERVICION PRESTADOS A LAS EMPRESAS 2,72 3,67 (0,66) 0,18 (2,91) (2,24) (1,77) - Servicios Financieros 8,18 6,81 (0,01) (5,60) (0,64) (7,95) (9,81) - Servicios a las Empresas 3,01 4,20 (3,61) 2,89 (10,00) (1,98) 0,23 - Propiedad de Vivienda 1,13 1,85 1,79 2,67 2,21 2,07 2,34 9. SERVICIOS COMUNALES, SOCIALES, PERSONALES Y DOMSTICO 2,75 3,69 4,05 2,86 2,84 2,21 2,79 10. RESTAURANTES Y HOTELES (0,52) 2,57 2,64 2,43 1,86 0,43 2,09 11. SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIN PBLICA (1,10) 2,48 1,64 2,52 3,17 3,44 1,54 SERVICIOS BANCARIOS IMPUTADOS 7,94 7,29 (1,87) (1,88) (5,39) (9,72) (6,59) Fuente: INE La importancia actual de los sectores mencionados se pone de manifiesto a travs de sus respectivas incidencias en el crecimiento del PIB, Cuadro 2.2. En el ao 2004, prcticamente dos terceras partes del crecimiento del PIB a Precios Bsicos (PIB sin incluir impuestos) se explican por la contribucin de Gas e Industria Manufacturera.

    El sector Agropecuario est orientado principalmente al mercado interno (a excepcin de la Soya) y su comportamiento es altamente sensible a factores climatolgicos, dado el bajo desarrollo tecnolgico. Es un sector potencialmente importante en la economa del pas; sin embargo, el ao 2004 su aporte (incidencia) al crecimiento global de 3.58% fue de solamente 0.04 puntos porcentuales.

    Los dems sectores, responden principalmente al desempeo de los sectores primario y secundario. En algunos casos, como Construccin o Servicios Financieros, su aporte al

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 6

    crecimiento ha sido poco significativo o negativo, reflejando el comportamiento del mercado interno.

    Cuadro 2.2 INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO DEL PIB POR ACTIVIDAD ECONMICA

    (1990 2004)

    Fuente: INE

    Considerando el PIB por Tipo de Gasto, en los Cuadros 2.3 y 2.4 se confirma que en los ltimos aos el crecimiento de la economa se ha basado principalmente en exportaciones. Luego de la conclusin de los programas de inversin asociadas al proceso de capitalizacin, a excepcin del ao 2002 por la construccin de un gasoducto, la Formacin Bruta de Capital Fijo ha registrado preocupantes tasas negativas de crecimiento.

    ACTIVIDAD ECONMICA 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios de mercado) 4,64 4,68 2,51 1,68 2,43 2,78 3,58 Derechos s/Importaciones, IVAnd, IT y otros Imp. Indirectos 0,39 0,69 0,28 0,22 0,46 0,29 0,79PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios bsicos) 4,24 3,99 2,23 1,46 1,97 2,50 2,79

    1. AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA 0,71 0,22 0,49 0,49 0,08 1,16 0,04 - Productos Agrcolas no Industriales 0,34 (0,14) 0,25 0,18 0,08 0,48 (0,08) - Productos Agrcolas Industriales 0,13 0,29 0,14 0,17 (0,15) 0,60 0,00 - Coca 0,01 (0,00) (0,14) (0,02) (0,00) (0,01) 0,01 - Productos Pecuarios 0,04 0,05 0,18 0,13 0,12 0,06 0,09 - Silvicultura, Caza y Pesca 0,19 0,02 0,05 0,04 0,03 0,03 0,03

    2. EXTRACCIN DE MINAS Y CANTERAS 0,76 0,73 0,59 (0,15) 0,24 0,39 0,85 - Petrleo Crudo y Gas Natural 0,14 0,14 0,52 (0,00) 0,24 0,37 1,22 - Minerales Metlicos y no Metlicos 0,62 0,59 0,07 (0,14) 0,00 0,03 (0,37)

    3. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 1,28 1,14 0,30 0,44 0,12 0,59 0,84 - Alimentos 0,48 0,41 0,47 0,44 (0,08) 0,24 0,20 - Bebidas y Tabaco 0,06 0,18 (0,04) (0,01) 0,06 0,15 0,23 - Textiles, Prendas de Vestir y Productos del Cuero 0,13 0,08 0,04 0,01 (0,04) 0,03 0,05 - Madera y Productos de Madera 0,22 0,05 0,06 0,04 0,02 0,02 0,03 - Productos de Refinacin del Petrleo 0,05 0,22 (0,12) (0,04) 0,08 0,04 0,21 - Productos de Minerales no Metlicos 0,07 0,09 (0,14) (0,07) 0,05 0,09 0,11 - Otras Industrias Manufactureras 0,27 0,11 0,04 0,07 0,03 0,01 0,01

    4. ELECTRICIDAD GAS Y AGUA 0,09 0,17 0,04 0,01 0,05 0,06 0,05 5. CONSTRUCCIN 0,08 0,20 (0,16) (0,25) 0,55 (0,85) 0,03 6. COMERCIO 0,68 0,25 0,33 0,05 0,19 0,22 0,32 7. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 0,50 0,58 0,25 0,32 0,48 0,43 0,33

    - Transporte y Almacenamiento 0,40 0,49 0,14 0,14 0,41 0,37 0,30 - Comunicaciones 0,10 0,09 0,10 0,18 0,07 0,06 0,03

    8. ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, BIENES INMUEBLES Y SERVICION PRESTADOS A LAS EMPRESAS 0,28 0,40 (0,10) 0,03 (0,40) (0,29) (0,22) - Servicios Financieros 0,13 0,18 (0,00) (0,24) (0,03) (0,31) (0,34) - Servicios a las Empresas 0,08 0,12 (0,18) 0,14 (0,49) (0,08) 0,01 - Propiedad de Vivienda 0,07 0,10 0,09 0,13 0,11 0,10 0,11

    9. SERVICIOS COMUNALES, SOCIALES, PERSONALES Y DOMSTICO 0,12 0,16 0,18 0,13 0,13 0,10 0,13

    10. RESTAURANTES Y HOTELES (0,02) 0,08 0,08 0,08 0,06 0,01 0,06 11. SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIN PBLICA (0,12) 0,24 0,15 0,23 0,29 0,32 0,14 SERVICIOS BANCARIOS IMPUTADOS (0,13) (0,17) 0,08 0,08 0,21 0,35 0,21

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 7

    Cuadro 2.3 CRECIMIENTO DEL PIB POR TIPO DE GASTO

    (1990 2004)

    Fuente: INE

    Cuadro 2.4 INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO DEL PIB POR TIPO DE GASTO

    (1990 2004)

    Fuente: INE

    2.3 CRECIMIENTO ASIMTRICO El crecimiento de los ltimos aos de la economa boliviana se ha concentrado en pocos sectores exportadores y ha descuidado el importante sector de la Industria Manufacturera. Hasta antes del proceso de capitalizacin, el crecimiento anual de este ltimo sector oscilaba alrededor del 7%; sin embargo, luego de las reformas estructurales de mediados de la dcada de los 90, el crecimiento anual de la Industria Manufacturera se redujo a tasas menores de la mitad, con leve recuperacin en el ltimo par de aos como consecuencia de mayores exportaciones a EE.UU., con la consiguiente insuficiente generacin de empleo.

    T I P O D E G A S T O 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios de mercado) 4,64 4,68 2,51 1,68 2,43 2,78 3,58

    (0,09) 6,63 2,08 2,86 3,46 3,57 (0,65) GASTO DE CONSUMO FINAL DE LOS HOGARES E IPSFL 3,38 2,95 2,30 1,27 2,15 1,87 2,61 VARIACIN DE EXISTENCIAS (93,42) 53,41 (170,19) 535,28 24,46 (43,91) (147,12) FORMACIN BRUTA DE CAPITAL FIJO 13,63 13,80 (8,90) (21,45) 18,44 (10,85) (4,82) EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS 11,07 9,12 15,04 8,38 4,29 12,32 16,12 Menos : IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS 10,24 8,92 4,67 (5,04) 12,69 0,63 5,35

    ADMINISTRACIN PBLICA GASTO DE CONSUMO FINAL DE LA

    1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios de mercado) 4,64 4,68 2,51 1,68 2,43 2,78 3,58 GASTO DE CONSUMO FINAL DE LA ADMINISTRACIN PBLICA (0,01) 0,76 0,24 0,33 0,40 0,42 (0,08) GASTO DE CONSUMO FINAL DE LOS HOGARES E IPSFL 2,63 2,21 1,73 0,95 1,60 1,39 1,93 VARIACIN DE EXISTENCIAS 0,39 (0,26) 0,31 0,68 0,19 (0,42) (0,77) FORMACIN BRUTA DE CAPITAL FIJO 1,58 1,87 (1,76) (3,77) 2,50 (1,70) (0,66) EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS 2,38 2,34 3,29 2,06 1,12 3,28 4,70 Menos : IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS 2,33 2,23 1,31 (1,44) 3,39 0,18 1,54

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 8

    Ms an, el hecho que la produccin de la Industria Manufacturera est orientada principalmente al mercado interno, se refleja en la calidad de los requerimientos en trminos de empleo en un mercado no competitivo en estndares internacionales. Debe destacarse, sin embargo, la competitividad del sector en algunos productos manufacturados que son exportados a EE.UU., aprovechando el ATPDEA, que el ao 2004 alcanz a poco ms de MM de $us. 140, y su futuro depende de la firma de un Tratado de Libre Comercio con ese pas norteamericano. Las actuales exportaciones bolivianas de Gas y Soya no se realizan bajo condiciones de competitividad: la oferta de Gas es reducida en la regin y las exportaciones de Soya aprovechan el trato preferencial en el marco de la CAN. As, el crecimiento de la economa est basado, por un lado, en sectores poco intensivos en mano de obra y, por otro lado, en exportaciones con poco valor agregado y que se dan bajo condiciones de escasa competitividad. En particular, esta caracterstica se refleja en una baja, tanto en la cantidad como en la calidad, de la demanda por empleo calificado en el mercado laboral. En la medida que esta situacin se consolida, afecta tambin a la calidad de la oferta en este mercado. 3. EL EMPLEO EN BOLIVIA 3.1 EVOLUCIN DEL EMPLEO EN BOLIVIA (1976 2001) En el perodo 1976 2001, se modifica la composicin y estructura por edad de la poblacin boliviana, que pasa de una estructura eminentemente joven a otra relativamente joven, debido a la disminucin de los niveles de mortalidad y fecundidad y, consecuentemente, crece la importancia relativa de la poblacin en edad de trabajar (PET)3, que en 1976 representaba un 69.8%; en 1992 el 71% y en el 2001 el 73%.

    Cuadro 3.1 BOLIVIA: INDICADORES DE PARTICIPACIN ECONMICA POR GNERO

    (1976 2001)

    Fuente: Elaboracin Estudio de Mercado Laboral en Bolivia en base a los Censos de 1976, 1992 y 2001. (a)(Poblacin Econmicamente Activa/Poblacin Total) * 100 (b)(Poblacin Econmicamente Activa/ Poblacin en Edad de Trabajar) * 100 (c)(Poblacin Econmicamente Inactiva/Pobl. Econmicamente Activa) * 100

    3 Poblacin en Edad de Trabajar, es aquella poblacin de 10 aos y ms.

    TASA BRUTA DE PARTICIPACIN

    TASA GLOBAL DE PARTICIPACIN

    TASA DE DEPENDENCIA

    (a) (b) (c)

    1976 32.20 45.91 2.20Hombres 50.96 73.50 1.03Mujeres 14.10 19.88 6.23

    1992 39.00 54.67 1.63Hombres 48.33 68.43 1.14Mujeres 29.91 41.51 2.39

    2001 38.33 52.19 1.73Hombres 46.16 63.61 1.29Mujeres 30.53 41.09 2.37

    AO Y GNERO

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 9

    La participacin de la poblacin en la actividad econmica se mide a travs de las Tasas Globales de Participacin Econmica4. A nivel de la poblacin total se observa entre 1976 y 2001 un crecimiento relativamente importante de la participacin econmica, que se explica por el incremento de la insercin femenina al mercado de trabajo (de 19.88% a 41.09%); que, por una parte, compensa la menor participacin masculina y, por otra, tiene un peso importante en el comportamiento de los niveles de participacin del conjunto de la poblacin.

    3.2 DESEMPLEO Y SUBEMPLEO

    Se estima que la fuerza de trabajo desempleada en Bolivia hacia el ao 2001 alcanza a 135.757 personas, lo que significa un 4.33% de la poblacin ocupada. Las tasas de desempleo abierto en el pas han subido de 2.94% en 1976 a 4.33% en el 2001 debido a despidos en la administracin pblica y por el cierre de empresas5; sin embargo, stas son relativamente bajas y se explica por el aumento del subempleo, que afecta a un importante porcentaje de la poblacin econmicamente activa. 3.3 CARACTERSTICAS DE LA FUERZA DE TRABAJO DESOCUPADA

    3.3.1 Edad y Gnero

    El desempleo en Bolivia afecta principalmente a la fuerza de trabajo joven; alrededor del 65% se encuentra entre los 15 a 44 aos y el 74% de los desempleados son varones, el 26% son mujeres, las tasas de desocupacin alcanzan a 5.34% y 2.76% en varones y mujeres, respectivamente.

    Cuadro 3.2

    BOLIVIA: DISTRIBUCIN RELATIVA DE LA POBLACIN DESEMPLEADA POR GNERO Y GRANDES GRUPOS DE EDAD SEGN CONDICIN DE

    DESOCUPACIN (2001)

    Fuente: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda. INE 2001

    4 Tasas de participacin Econmica = (PEA/PET) * 100 5 ILDIS-CEDLA, Informe Social Bolivia, Diez aos de Ajuste Estructural. No. 2. 1995

    POBLACIN TOTAL (%) CESANTES (%) ASPIRANTES (%) HOMBRES 74.42 76.53 67.30 7 24 21.24 18.09 31.82 25 59 48.69 53.63 32.19

    60 Y MS 4.49 4.81 3.29MUJERES 25.58 23.46 32.69 10 24 10.36 8.14 17.84 25 59 14.54 14.65 14.13

    60 Y MS 0.68 0.67 0.72

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 10

    Segn la condicin de desocupacin, se tiene que la categora de aspirantes est constituida principalmente por fuerza de trabajo joven menor a 20 aos; mientras que los cesantes presentan un predominio de personas que tienen entre 25 y 59 aos.

    Grfico N. 3.1 BOLIVIA: DISTRIBUCIN RELATIVA DE LA POBLACIN DESEMPLEADA POR GNERO

    (2001)

    0

    20

    40

    60

    80

    %

    TOTAL CESANTES ASPIRANTES

    CONDICIONES DE DESOCUPACION

    Hombres Mujeres

    Fuente: Elaboracin Estudio de Mercado Laboral en Bolivia con base en el cuadro 3.2 La informacin del Cuadro 3.1 muestra que el desempleo abierto, pese a su nivel relativamente bajo, afecta a la poblacin con ms propensin al trabajo (25 59 aos); en las edades marginales se observan proporciones bastante menores de desempleados.

    3.3.2 Nivel de Instruccin

    Los datos del siguiente cuadro evidencian que el desempleo afecta principalmente a la fuerza de trabajo con nivel de instruccin secundaria y superior. Entre las mujeres, las mayores tasas de desempleo se advierten en el nivel Superior; mientras que entre los hombres, las tasas son ms altas y ms homogneas por nivel de instruccin, probablemente porque ellos se insertan en mayor proporcin al trabajo asalariado.

    Cuadro 3.3 BOLIVIA: TASAS DE DESOCUPACIN SEGN NIVEL DE INSTRUCCIN Y GNERO

    (2001)

    Fuente: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda. INE 2001

    NIVEL DE INSTRUCCIN TOTAL HOMBRES MUJERES Sin Instruccin 2.50 4.48 1.25 Primaria 3.84 4.95 2.06 Secundaria 5.62 6.42 4.00 Superior 4.67 4.94 4.28 Otros 5.31 5.41 5.21 Sin Especificar 2.30 3.29 1.06

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 11

    3.3.3 Subempleo

    El subempleo se refiere al empleo inadecuado, se caracteriza por el trabajo en jornadas cortas y/o la percepcin de ingresos bajos, dadas las cualidades de los ocupados.

    Cuadro 3.4 BOLIVIA: TASA DE SUBEMPLEO POR GNERO

    (1999-2001)

    GNERO 1999 2000 2001Hombres 25.87 31.03 26.98Mujeres 41.53 40.67 39.35

    TOTAL 33.85 35.36 32.75 Fuente: Encuesta de Hogares. INE 2001

    Grfico 3.2 BOLIVIA: TASA DE SUBEMPLEO POR GNERO

    (1999-2001)

    EVOLUCION DEL SUBEMPLEO

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    1999 2000 2001*AOS

    %

    Hombres Mujeres Total Bolivia

    Fuente: Elaboracin Estudio de Mercado Laboral en Bolivia con base en el cuadro 3.4

    Los datos muestran que el subempleo en Bolivia constituye la principal forma de inadecuada utilizacin de la fuerza de trabajo. En el perodo 1999 2001, el subempleo fue alto, afectando a un tercio de la poblacin econmicamente activa, principalmente a las mujeres. De acuerdo a los datos de la Encuesta de Hogares, se establece que la magnitud del subempleo se extiende al conjunto de las actividades econmicas.

    Los mayores niveles de subempleo visible se presentan en la silvicultura y pesca, educacin y servicios personales; en cambio, el invisible afecta de manera importante a casi todas las

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 12

    ramas de actividad. La rama de actividad Intermediacin Financiera tiene el nivel ms bajo de sub-utilizacin de la fuerza de trabajo.

    Otro indicador importante del empleo constituye la Tasa de Desempleo Equivalente (TDE)6. El ao 2000 en el rea urbana alcanz a 15.15%, lo que significa que aproximadamente 15 personas ocupadas de cada 100 quedaran cesantes si la demanda de trabajo existente se distribuyera de forma tal que todos quienes trabajen estn plenamente ocupados; o que sera necesario crear aproximadamente 15 puestos de trabajo pleno adicionales por cada 100 personas ocupadas de manera de absorber plenamente el subempleo.

    Cuadro 3.5 BOLIVIA: TASA DE DESEMPLEO EQUIVALENTE EN REA URBANA POR GNERO

    (1999-2001)

    GNERO 1999 2000 2001*

    Hombres 10,81 12,89 14,48Mujeres 21,38 19,91 19,34

    TOTAL 15,52 16,04 15,15 (*) Preliminar. Fuente: Encuesta de Hogares. INE 2001

    Grfico 3.3 BOLIVIA: TASA DE DESEMPLEO EQUIVALENTE EN REA URBANA POR GNERO

    (1999-2001)

    EVOLUCION DE DESEMPLEOEQUIVALENTE

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    1999 2000 2001*AOS

    %

    Hombres Mujeres Total Bolivia

    Fuente: Elaboracin Estudio de Mercado Laboral en Bolivia con base en el cuadro 3.5

    6 Tasa de Desempleo Equivalente, representa el porcentaje de subempleados convertidos al equivalente de desempleados, con respecto a la PEA.

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 13

    3.4 ESTRUCTURA DEL EMPLEO

    3.4.1 Estructura del Empleo por Rama de Actividad Econmica

    La Rama de actividad econmica o sector de actividad se refiere a la actividad econmica a la que se dedica la empresa, institucin, negocio, taller, predio o establecimiento donde la persona ocupada desempea su trabajo principal.

    Las ramas de actividad se dividen en 15 categoras, de acuerdo a la Clasificacin Internacional Uniforme (CIIU), que agrupa a las actividades econmicas. Estas a su vez pueden agruparse en tres grandes sectores de actividad econmica: Sector Primario, que comprende las actividades de carcter extractivo; Sector Secundario, que incluye las actividades de transformacin de bienes; Sector Terciario, conformado por los servicios (profesionales, restaurantes, hoteles, servicios financieros, sociales y personales).

    El anlisis de la distribucin de la poblacin ocupada por sectores y ramas de actividad y gnero, indica un importante peso de las actividades terciarias y primarias, y en menor proporcin las del secundario. Destacan dentro del terciario los servicios de distribucin como el comercio y el transporte (22%); y los servicios sociales y personales (13.8%); en el sector primario la agricultura (29%) y en el secundario la industria manufacturera (11%) y la construccin (6%).

    Cuadro 3.6 ESTRUCTURA Y EVOLUCIN DEL EMPLEO POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONMICA Y

    GNERO (2001)

    Fuente: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2001-INE

    RAMA DE ACTIVIDAD TOTAL HOMBRES MUJERESTOTAL 100.00 100.00 100.00

    PRIMARIO 30.58 36.34 22.17Agricultura, ganadera, caza 29.20 34.22 21.87

    Pesca 0.13 0.18 0.05Minas y Canteras 1.25 1.94 0.25

    SECUNDARIO 17.42 21.93 10.85Ind. Manufacturera 10.98 11.39 10.40

    Electricidad, gas y agua 0.32 0.49 0.08

    Construccin 6.12 10.05 0.37TERCIARIO 46.10 37.21 59.08

    Comercio por mayor y menor 16.09 11.96 22.12Hoteles y restaurantes 4.18 1.90 7.53

    Transporte 5.54 8.69 0.93Intermediacin financiera 0.50 0.51 0.49

    Serv. Inmobiliarios, Emp., alq. 2.70 3.13 2.08Adm. Pblica, y Seg. Social. 2.44 3.19 1.34

    Educacin 5.01 3.65 7.01Serv. Soc. y de salud 1.99 1.25 3.07

    Serv. Soc. y personales 2.82 2.54 3.23Servicio domstico 4.79 0.36 11.26

    Serv. De Org. extraterritoriales 0.04 0.04 0.04SIN ESPECIFICAR 5.89 4.52 7.90

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 14

    3.4.2 Evolucin del Empleo por Rama de Actividad

    El Cuadro 3.7 destaca que entre 1976 y el 2001, se registra un cambio en la composicin sectorial del empleo. En 1976, la poblacin ocupada en el sector agropecuario, representaba el 48% del total; en 1992 haba bajado a 40%; y en los ltimos 10 aos el porcentaje descendi en otro 10%, lo que significa una disminucin cercana al 20% en un cuarto de siglo, dicha disminucin en el perodo 1976-1992 fue slo en trminos relativos, mientras que entre 1992 y 2001 el descenso se produce tanto en valores absolutos como relativos.

    Cuadro 3.7 ESTRUCTURA Y EVOLUCIN DEL EMPLEO POR SECTOR Y RAMA DE ACTIVIDAD

    ECONMICA (1976 2001)

    RAMA DE ACTIVIDAD 1976 1992 2001TOTAL 100.00 100.00 100.00

    PRIMARIO 51.79 41.86 30.58Agricultura, ganadera, caza 47.66 39.78 29.33Minas y Canteras 4.13 2.08 1.25

    SECUNDARIO 15.65 14.14 17.42Ind. Manufacturera 9.94 8.87 10.98Electricidad, gas y agua 0.15 0.24 0.32Construccin 5.56 5.03 6.12

    TERCIARIO 31.03 32.46 46.10Comercio, restaurantes 7.25 9.29 20.27Transporte y comunicaciones 3.77 4.63 5.54Establecimientos financieros 0.87 2.17 3.20Servicios Soc., Comunales y personales 19.14 16.37 17.09

    SIN ESPECIFICAR 1.52 11.54 5.89

    Fuente: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2001-INE

    La disminucin en la absorcin de fuerza de trabajo en el sector agropecuario, va unida al acelerado proceso de urbanizacin y a la intensidad de las migraciones rural-urbanas, por cuanto gran parte de la fuerza de trabajo rural se desplaz hacia actividades urbanas, como el comercio, los servicios y el sector manufacturero. En efecto, las actividades no agropecuarias absorbieron 2.136.947 personas durante el perodo 19762001, lo que significa un 71% del incremento total de la poblacin econmicamente activa en dicho perodo; ms del 73% de ellos se desplazaron hacia las actividades terciarias, y el restante 26% se encuentra en el sector secundario, principalmente en la manufactura.

    En el terciario, pierde participacin relativa el sector Servicios (de 19.14 a 17.09 por ciento) y aumenta su ponderacin el sector Comercio (de 7.25 a 20.27 por ciento). En el secundario tambin aumentan su participacin el sector manufacturero y la construccin.

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 15

    Empero, es necesario aclarar que aquellos sectores que aumentan su participacin en el empleo entre 1976 y 2001, registran tambin un incremento en el grado de informalidad en el mismo perodo.

    As, mientras la tasa de crecimiento del empleo global del pas fue de 2.28% entre 1992 y 2001; el empleo en los tres sectores de actividad y ramas ms importantes no crece al mismo ritmo, notndose un crecimiento negativo en el sector primario y un crecimiento significativamente superior en el sector terciario, principalmente en las ramas vinculadas a la intermediacin comercial; el crecimiento es moderado en el sector secundario.

    Cuadro 3.8 BOLIVIA: TASA DE CRECIMIENTO POR RAMA DE ACTIVIDAD

    (1992 2001)

    Fuente: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2001-INE 3.5 CARACTERSTICAS DE LA FUERZA DE TRABAJO 3.5.1 Gnero y Edad Existen ramas de actividad con predominancia masculina y otras con predominancia femenina. Existe un claro predominio masculino en las actividades primarias y secundarias, como Minera, Electricidad y Construccin. En el sector terciario se nota lo inverso, pues el

    RAMA DE ACTIVIDAD TASA DE CRECIMIENTOTOTAL 2.28

    PRIMARIO -1.14Agricultura, ganadera, caza -1.06Pesca 4.70Minas y Canteras -3.22

    SECUNDARIO 4.53Ind. Manufacturera 4.58Electricidad, gas y agua 5.38Construccin 4.39

    TERCIARIO 6.90Comercio mayor y menor 9.77Hoteles y restaurantes 19.11

    Transporte 4.22Intermediacin financiera 5.39Serv. Inmobiliarios, Emp., alq. 6.90Adm. Pblica y Seg. Social. 2.64Educacin 4.32Serv. Soc. y de salud 6.41Serv. Soc. y personales -2.40Servicio domstico 3.77Serv. Extraterritoriales. -5.16

    SIN ESPECIFICAR -8,01

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 16

    empleo es mayoritariamente femenino en este sector, principalmente en Comercio, Restaurantes, Hoteles, y Servicio Domstico.

    Cuadro 3.9

    BOLIVIA: POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA POR RAMA DE ACTIVIDAD, SEGN GNERO (2001)

    RAMA DE ACTIVIDAD TOTAL HOMBRES MUJERESTOTAL 100 100 100

    PRIMARIO 100 70,57 29,43Agricultura, ganadera, Caza 100 69,58 30,42Pesca 100 85,43 14,57Minas y Canteras 100 91,99 8,01

    SECUNDARIO 100 74,71 25,29Ind. Manufacturera 100 61,56 38,44Electricidad, Gas y Agua 100 89,74 10,26Construccin 100 97,54 2,46

    TERCIARIO 100 47,45 52,55Comercio, mayor y menor 100 44,16 55,84Hoteles y Restaurantes 100 26,95 73,05

    Transporte 100 93,2 6,8Intermediacin Financiera 100 60,3 39,7Serv. Inmobiliarios, Emp., alq 100 68,79 31,21Adm. Pblica y Seg. Social 100 77,69 22,31Educacin 100 43,2 56,8Serv. Soc. Y de salud 100 10,1 89,9Serv. Soc. Y Personales 100 53,49 46,51Servicio Domstico 100 4,51 95,49Serv. Org. extraterritoriales 100 53,48 46,52

    SIN ESPECIFICAR 100 45,53 54,47 Fuente: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2001-INE

    En relacin a la edad, el grueso de los trabajadores hombres y mujeres se encuentran entre los 25 y 59 aos, aunque en algunas ramas como Agricultura, Comercio y Servicio Domstico, la fuerza de trabajo es ms joven.

    Grfico 3.4 BOLIVIA: POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA POR RAMA DE ACTIVIDAD,

    SEGN GNERO (2001)

    0

    20

    40

    60

    80

    %

    P rim ario S ecundario Te rc ia rio S in E spec if ica r

    R AM A D E AC T IV ID AD

    H O M B R E S M U JE R E S

    Fuente: Elaboracin Estudio de Mercado Laboral en Bolivia con base en el Cuadro 3.9

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 17

    3.5.2 Nivel de Instruccin

    En el conjunto de las ramas de actividad econmica, se observa bastante heterogeneidad en los niveles de instruccin alcanzados por los trabajadores: los menores niveles de instruccin corresponden a Agricultura, Caza y Pesca, Minas y Canteras, Construccin, Servicios Sociales y Personales, que presentan proporciones altas de trabajadores sin instruccin, y alrededor de la mitad de los trabajadores en estos sectores han alcanzado a cursar entre 1 a 6 aos de la educacin primaria.

    Ms de un tercio de los trabajadores en Industria Manufacturera, Electricidad, Gas y Agua, Comercio y Transporte, tiene entre 6 y 12 aos de instruccin.

    Las ramas de actividad cuya fuerza de trabajo ha alcanzado mayores niveles de educacin superior son Intermediacin Financiera (62%), Servicios Inmobiliarios (53%), Administracin Pblica (49%), Educacin (69%), Salud (54%) y Electricidad, Gas y Agua (29%).

    Cuadro 3.10 BOLIVIA: POBLACIN DE 7 Y MS AOS POR RAMA DE ACTIVIDAD SEGN NIVEL DE INSTRUCCIN

    (2001)

    RAMA DE ACTIVIDAD

    NIN

    GU

    N N

    IVEL

    PRIM

    AR

    IA

    SEC

    UN

    DA

    RIA

    SUPE

    RIO

    R

    OTR

    OS

    SIN

    ESP

    ECIF

    ICA

    R

    TOTAL

    AGRICULTURA,GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 21% 67% 0% 1% 1% 10% 100%PESCA 14% 61% 22% 2% 1% 0% 100%EXPLOTACIONDE MINAS Y CANTERAS 5% 53% 30% 11% 2% 0% 100%INDUSTRIAMANUFACTURERA 8% 43% 38% 8% 3% 0% 100%ELECTRICI-DAD, GAS Y AGUA 2% 24% 37% 29% 7% 1% 100%CONSTRUCCION 4% 58% 30% 6% 2% 0% 100%COMERCIO AL PORMAYOR Y MENOR 6% 43% 35% 12% 4% 0% 100%HOTELES Y RESTAU- RANTES 8% 50% 31% 7% 3% 1% 100%TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, COMUNICACIONES 1% 38% 45% 12% 3% 1% 100%INTERMEDIACION FINANCIERA 0% 4% 22% 62% 12% 0% 100%SERVICIOS INMOBILIARIOS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 1% 11% 27% 53% 7% 1% 100%ADMINISTRACION PUBLICA DEFENSA Y SEGURIDAD SOCIAL 1% 10% 33% 49% 6% 1% 100%EDUCACION 1% 6% 19% 69% 5% 0% 100%SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 1% 11% 24% 54% 10% 0% 100%SERVICIOS COMUNITARIOS SOCIALES Y PERSONALES 7% 33% 35% 20% 5% 0% 100%SERVICIOS A LOS HOGARES Y SERVICIO DOMESTICO 9% 66% 22% 1% 1% 1% 100%SERVICIO DE ORGANIZACIONES EXTRATERRITORIALES 0% 6% 19% 65% 10% 0% 100%SIN ESPECIFICAR 12% 50% 23% 11% 3% 1% 100%TOTAL POBLACION OCUPADA (Promedio 6% 35% 27% 26% 5% 1% 100%

    NIVEL DE INSTRUCCIN

    Fuente: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2001- INE (No incluye personas que habitualmente residen en el exterior)

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 18

    3.5.3 Estructura del Empleo por Rama y Categora Ocupacional

    Interesa conocer los rasgos que caracterizan al empleo de los sectores primario, secundario y terciario a partir de cmo los trabajadores desarrollan sus actividades.

    Cuadro 3.11 ESTRUCTURA DEL EMPLEO POR RAMA Y CATEGORA OCUPACIONAL

    RAMA DE ACTIVIDAD OB

    RER

    O O

    EM

    PLEA

    DO

    TRA

    BA

    JAD

    OR

    PO

    R

    CU

    ENTA

    PR

    OPI

    A

    PATR

    N

    , SO

    CIO

    O

    EMPL

    EAD

    OR

    CO

    OPE

    RA

    TIVI

    STA

    DE

    PRO

    DU

    CC

    IN

    TRA

    BA

    JAD

    OR

    , FA

    MIL

    IAR

    O A

    PREN

    DIZ

    SI

    N R

    EMU

    NER

    AC

    IN

    SIN

    ESP

    ECIF

    ICA

    R

    TOTA

    L

    Agricultura, Ganadera, Caza y Selvicultura 12% 70% 1% 0% 7% 10% 100%Pesca 12% 71% 3% 0% 3% 11% 100%Explotacin de Minas y Canteras 48% 27% 5% 15% 1% 5% 100%Industria manufacturera 44% 43% 4% 0% 4% 5% 100%Electricidad, Gas y Agua 78% 13% 4% 1% 1% 3% 100%Construccin 59% 31% 3% 0% 2% 5% 100%Comercio al por Mayor y Menor 26% 60% 4% 0% 5% 4% 100%Hoteles Y Restaurantes 37% 48% 5% 0% 6% 4% 100%Transporte, Almacenamiento, Comunicaciones 53% 39% 4% 0% 1% 4% 101%Intermediacin Financiera 90% 4% 4% 1% 0% 2% 101%Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler 60% 29% 7% 0% 1% 3% 100%Administracin Publica Defensa Y Seguridad Social 88% 4% 3% 0% 0% 6% 100%Educacin 86% 5% 2% 0% 1% 6% 100%Servicios Sociales y de Salud 71% 20% 4% 0% 2% 4% 100%Servicios Comunitarios Sociales y Personales 49% 39% 5% 0% 2% 4% 100%Servicios a Los Hogares y Servicio Domestico 76% 14% 1% 0% 3% 5% 100%Servicio de Organizaciones Extraterritoriales 88% 4% 5% 0% 0% 2% 100%Sin Especificar 30% 22% 2% 0% 4% 43% 100%

    TOTAL 38% 46% 3% 0% 4% 8% 100%

    CATEGORA OCUPACIONAL

    Fuente: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2001

    En las ramas del sector primario predomina el trabajo no asalariado, con excepcin del sector minero. En este ltimo sector, se observa una mayor diversificacin entre las categoras ocupacionales que incluye Obrero y Empleados, Trabajadores por Cuenta Propia y Cooperativistas. En el sector secundario, los obreros y trabajadores por cuenta propia constituyen los ms importantes grupos laborales, correspondiendo el predominio a la categora ObreroEmpleado en las ramas de Electricidad, Gas y Agua y la Construccin; en cambio, en la industria manufacturera se observa una participacin casi paritaria de obreros y trabajadores por cuenta propia, debido a la heterogeneidad de las relaciones de produccin existentes en ese sector, donde tienen una participacin importante en trminos de empleo los establecimientos semi - empresariales y familiares.

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 19

    En el sector terciario de la economa son dos las ocupaciones que juntas agrupan a poco ms del 80% de la fuerza de trabajo: Trabajadores por Cuenta Propia y Empleados. Sin embargo, al interior de cada una de las ramas de actividad del sector terciario el peso de unas y otras es diferente. En los servicios de distribucin, las tres ramas que los componen (Comercio, Restaurantes y Hoteles, y Transporte) tienen importantes proporciones de sus trabajadores en establecimientos de tipo familiar, que se refleja en la importancia de los trabajadores por cuenta propia. En servicios financieros predominan los empleados: Intermediacin Financiera (90%), Servicios Inmobiliarios (60%). En los servicios sociales, la mayor proporcin de los trabajadores realiza actividades laborales en establecimientos estatales, donde es predominante la categora de Empleados. Finalmente, en los servicios personales el empleo se distribuye entre los establecimientos familiares y los hogares, donde la categora predominante es la de Empleados. 3.6 ESTRUCTURA OCUPACIONAL DEL EMPLEO La evolucin de la estructura ocupacional del empleo tiene por objetivo analizar el impacto de los cambios ocurridos en la estructura econmica que incidieron sobre las formas de insercin de la fuerza de trabajo en el mercado laboral, particularmente urbano. Entre 1992 y 2001, la estructura ocupacional ha sufrido cambios a favor de las ocupaciones de Servicios y Vendedores del Comercio y Trabajadores de Industria -extractiva y manufacturera- las cuales, juntamente con agricultura, el ao 2001 constituyen los grupos ocupacionales que absorben mayor cantidad de fuerza de trabajo.

    Cuadro 3.12

    BOLIVIA: EVOLUCIN DE LA ESTRUCTURA DEL EMPLEO SEGN GRUPOS OCUPACIONALES (1992-2001)

    GRUPO DE OCUPACIN 1992 2001

    Fuerzas Armadas 0,28 0,3Directivos en la Adm. Publica y Empresas 1,41 1,72Profesional. Cientficos e Intelectuales 2,03 5,55Tcnicos y Profesional de Apoyo 6,05 5,58Empleados de Oficina 3,49 3,26Servicios y Vendedores del Comercio 9,36 17,12Trab. Agricultura, Pecuaria y Pesca 38,36 28,45Trab. Ind. Extractiva, Construc. y Manufactura 14,34 18,19Operadores de instalaciones y Maquinarias 5,16 6,01Trabajadores No calificados 9,33 9,21Sin Especificar 10,18 4,61

    Fuente: Elaboracin Estudio de Mercado Laboral en Bolivia con base a censos de poblacin y vivienda 1992 y 2001 INE

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 20

    3.7 INSERCIN OCUPACIONAL SEGN GNERO Y EDAD Los datos del Cuadro 3.13 indican que existen cuatro grupos ocupacionales a los que accede mayoritariamente la fuerza de trabajo; las mujeres se encuentran principalmente en Servicios y Vendedores del Comercio, as como en Trabajadores no Calificados; en tanto que entre los hombres existe una mayor diversificacin ocupacional, mostrando una clara predominancia en la categora de Trabajadores Directos (artesanos, operadores de instalaciones y maquinaria) y Trabajadores de la Agricultura.

    Cuadro 3.13 BOLIVIA: POBLACIN OCUPADA POR GRUPOS DE EDAD SEGN GNERO

    (2001)

    GRUPO DE OCUPACINHOMBRES

    (%)MUJERES

    (%)Fuerzas Armadas 0 0Directivos en la Adm. Publica y Empresas 2 1Profesional. Cientficos e Intelectuales 5 7Tcnicos y Profesional de Apoyo 6 5Empleados de Oficina 2 5Servicios y Vendedores del Comercio 10 27Trab. Agricultura, Pecuaria y Pesca 33 22Trab. Ind. Extractiva, Construc. y Manufactura 23 10Operadores de instalaciones y Maquinarias 10 0Trabajadores No calificados 4 16Sin Especificar 4 7

    TOTAL 100 100

    Fuente: CENSO NACIONAL DE POBLACIN Y VIVIENDA 2001 Esta informacin muestra que adems de existir diferencias en el grado de concentracin, el mercado de trabajo presenta una significativa divisin del trabajo por gnero. 3.8 POBLACIN OCUPADA POR GRUPOS DE EDAD En cuanto a la edad, la presencia de los jvenes se restringe a los grupos de ocupacin de menor calificacin como Trabajadores no Calificados, Servicios y Vendedores del Comercio, y Trabajadores de Agricultura.

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 21

    Cuadro 3.14

    BOLIVIA: POBLACIN OCUPADA DE 7 Y MS AOS POR OCUPACIN Y GRUPOS DE EDAD

    EDA

    D

    FUER

    ZAS

    AR

    MA

    DA

    S

    DIR

    ECTI

    VOS

    EN L

    A A

    DM

    . PU

    BLI

    CA

    Y

    EMPR

    ESA

    S

    PRO

    FESI

    ON

    AL

    CIE

    NT

    FIC

    OS

    E IN

    TELE

    CTU

    ALE

    S

    TC

    NIC

    OS

    Y PR

    OFE

    SIO

    NA

    L D

    E A

    POYO

    EMPL

    EAD

    OS

    D

    E O

    FIC

    INA

    SER

    VIC

    IOS

    Y VE

    ND

    EDO

    RES

    DEL

    C

    OM

    ERC

    IO

    TRA

    BA

    JAD

    . E

    N A

    GR

    ICU

    LTU

    RA

    , PE

    CU

    AR

    IA Y

    PES

    CA

    TRA

    BA

    JAD

    . IN

    D. E

    XTR

    AC

    TIVA

    C

    ON

    STR

    UC

    CIO

    NES

    IN

    D. M

    AN

    UFA

    CTU

    RER

    A

    OPE

    RA

    DO

    RES

    DE

    INST

    ALA

    C. Y

    M

    AQ

    UIN

    AR

    IAS

    TRA

    BA

    JAD

    . N

    O C

    ALI

    FIC

    AD

    OS

    SIN

    ESP

    ECIF

    ICA

    R

    TOTA

    L

    7 9 0% 0% 1% 1% 1% 0% 0% 1% 7% 1% 10-14 0% 0% 0% 0% 2% 5% 5% 3% 0% 6% 14% 4%15-19 28% 1% 0% 4% 7% 10% 9% 11% 4% 19% 14% 10%20-24 12% 6% 7% 16% 22% 14% 11% 17% 15% 18% 12% 14%25-29 10% 13% 17% 19% 20% 12% 9% 14% 17% 12% 9% 13%30-34 11% 15% 17% 17% 15% 12% 9% 12% 16% 10% 8% 12%35-39 11% 16% 17% 14% 11% 11% 9% 11% 14% 9% 7% 11%40-44 14% 16% 15% 11% 9% 10% 9% 9% 12% 7% 6% 10%45-49 9% 13% 12% 8% 6% 8% 8% 7% 9% 6% 5% 8%50-54 4% 10% 9% 5% 4% 6% 7% 5% 6% 4% 4% 6%55-59 1% 5% 4% 3% 2% 4% 6% 4% 3% 3% 3% 4%60-64 0% 3% 2% 1% 1% 2% 5% 2% 2% 2% 3% 3%65-69 0% 1% 1% 1% 0% 2% 5% 2% 1% 1% 2% 2%70-74 0% 1% 0% 1% 0% 1% 4% 1% 0% 1% 2% 2%75-79 0% 0% 0% 0% 0% 1% 2% 0% 0% 0% 1% 1%

    80 y mas 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 1% 1%T O T A L 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

    Fuente: CENSO NACIONAL DE POBLACIN Y VIVIENDA 2001 No incluye personas que habitualmente residen en el exterior.

    El conjunto de los grupos ocupacionales tiene la mayor proporcin de trabajadores entre los 20 y 54 aos, sin embargo, conviene destacar que los grupos de tcnicos, profesionales y empleados de oficina representan ms del 50% de los trabajadores entre 20 y 34 aos de edad. Por encima de los 54 aos, tienen una participacin ms importante los grupos que incluyen fuerza de trabajo poco calificada, en general trabajo precario e informal, la cual permanece en el mercado laboral hasta el final de su vida por no gozar de beneficios de jubilacin y retiro.

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 22

    II. ENFOQUE MICRO ESTUDIO CUANTITATIVO 4. ASPECTOS METODOLGICOS7 La fuente de informacin para el presente estudio, entre primaria y secundaria, es la siguiente:

    a) Encuesta a Establecimientos Econmicos e Instituciones, aplicada a cerca de 3.000 establecimientos e instituciones, tanto del sector privado como de la administracin pblica, elegidos a partir de la aplicacin de un muestreo semi -probabilstico y multi-etpico.

    b) Encuesta a profesionales y tcnicos superiores que se encuentran insertos en el mercado laboral trabajando en los establecimientos elegidos en la muestra.

    c) Informacin secundaria del Ministerio de Educacin referida a informacin cuantitativa del nmero de alumnos, nuevos, matriculados, egresados y titulados de la totalidad de Universidades (pblicas y privadas).

    d) Informacin recolectada de las pginas Web oficiales de cada una de las universidades, sobre los perfiles profesionales por carreras.

    e) Estudios e informes relativos a la Formacin Tcnica Superior No Universitaria: Programa de Fortalecimiento de la Formacin Tcnica y Tecnolgica en Bolivia (Formatec) del Ministerio de Educacin, Programa de Medicin de Condiciones de Vida (MECOVI) del I.N.E.; Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior; Centro Interamericano de Seguridad Social (CIESS- Economtrica), Estudios sobre Educacin Superior del Instituto Internacional para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe - IESALC.

    f) Informacin cualitativa recolectada en Talleres de Grupos Focales realizados en los 9 departamentos del pas, con la finalidad de conocer las percepciones de diversos actores sobre la oferta y demanda de profesionales y tcnicos.

    Para la elaboracin del trabajo se desarrollaron los siguientes pasos metodolgicos: Revisin bibliogrfica. Sistematizacin de informacin referencial sobre el tema. Recoleccin de informacin primaria y secundaria. Procesamiento de la informacin. Descripcin y anlisis de la informacin. Elaboracin del informe final.

    7 Ver detalle en Anexo Metodolgico.

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 23

    5. OFERTA LABORAL

    5.1 OFERTA DE UNIVERSIDADES

    5.1.1 Composicin de la matrcula universitaria (1990 2002) En los ltimos aos, la matrcula universitaria en las universidades pblicas ha aumentado significativamente, tal como muestran los datos que corresponden a una serie de 13 aos (1990 -2002), Cuadro 5.1.

    Grfico 5.1 CRECIMIENTO DE LA MATRCULA UNIVERSITARIA

    (1990 2002)

    0

    50000

    100000

    150000

    200000

    250000

    300000

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

    aos

    No.

    de

    alum

    nos

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos preliminares del Vice Ministerio de Educacin Ciencia y Tecnologa

    El nmero de estudiantes matriculados hacia el ao 1990 en las universidades pblicas alcanzaba a 105.753 estudiantes. Para el ao 2002 esta cifra subi a 240.428 alumnos, lo que significa una tasa de crecimiento medio anual de 7.1 %. Sin embargo, 1997 es el punto de inflexin, a partir del cual se observa un crecimiento ms acelerado. En efecto, la tasa promedio de crecimiento anual de la poblacin estudiantil aumenta de 6.4% en el perodo 1990 1997 a 7.9% entre 1997 y 2002.

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 24

    Este significativo crecimiento de la poblacin estudiantil, encuentra explicacin en distintos aspectos de orden demogrfico, como son el crecimiento de poblacin en edad universitaria y el proceso de urbanizacin; de orden educacional, como es la creciente escolaridad secundaria, y; finalmente, aspectos de gnero como la mayor insercin de la mujer en la educacin superior. Por otra parte, el crecimiento de la matrcula universitaria est relacionado con nuevas perspectivas econmicas, laborales y educativas de los jvenes vinculadas a la obtencin de un ttulo universitario. En 1993 existan 21 universidades privadas. El ao 2003 el sistema universitario privado tena alrededor de 55.544 estudiantes matriculados, 19% del total de la matrcula universitaria boliviana. La matrcula universitaria en Bolivia, para ese ao, fue de 295.972 estudiantes, que representa el 55 % de la poblacin de 19 a 25 aos (529.7298). Esta proporcin es bastante alta, si se considera 15% como el umbral a partir del cual se establece que la educacin superior se encuentra masificada9. El peso de la matrcula de las universidades pblicas es dominante, 81%, y refleja el mayor tamao y la mayor oferta acadmica de estas universidades respecto a las privadas. Por otra parte, a pesar de tener una oferta de carreras ms restringida, las universidades privadas triplican en nmero a las universidades pblicas. En efecto, de acuerdo a la informacin del Ministerio de Educacin, Bolivia cuenta con 11 universidades pblicas10 y 33 privadas11. En las estadsticas del Ministerio de Educacin y otros documentos oficiales, la Universidad Catlica Boliviana y la Escuela Militar de Ingeniera estn clasificadas como pblicas. Desde el punto de vista de la fuente de financiamiento deberan figurar como privadas. Con esta consideracin, el peso de la matrcula de las universidades pblicas sera de 77%. A fin de permitir comparaciones con otros estudios y documentos, y dado su poco peso relativo en la oferta global, es que en este trabajo no se ha efectuado esta desagregacin.

    8 Bolivia: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda, 2001. 9 BID. Informe de Progreso Econmico y social en Amrica Latina. pp. 96 10 Incluye la Universidad Catlica Boliviana y la Escuela Militar de Ingenieria (EMI), reconocidas por el Sistema Universitario. 11 No incluye a subsedes.

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 25

    5.1.2 Composicin de la matrcula universitaria por rea del conocimiento Universidades Pblicas Siguiendo la tendencia global de la educacin superior, la oferta acadmica de las universidades pblicas por rea del conocimiento se ha incrementado progresivamente en todas las reas entre los aos 1990 y 2002, tanto en el nmero de carreras como de alumnos. El Cuadro 5.1 muestra el ritmo de crecimiento del nmero de carreras y de alumnos por rea del conocimiento, diferenciado en los perodos 19901997 y 19972002; el crecimiento del nmero de carreras por rea del conocimiento es diferente en ambos perodos. En el primer perodo destaca el crecimiento en las carreras de Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educacin y Ciencias Agropecuarias y Forestales. En el segundo perodo, se advierte un aumento en el ritmo de crecimiento de las carreras en todas las reas, con excepcin de Ciencias Agropecuarias; el incremento es ms alto en Arquitectura, 76%, y en Ciencias Econmicas, Administrativas y Financieras12, 74%.13

    Cuadro 5.1 TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL POR CARRERAS Y ALUMNOS, SEGN REA DEL

    CONOCIMIENTO (1990 2002)

    TASA CREC. TASA CREC TASA CREC. TASA CREC

    1990 -1997 1997- 2002 1990 - 1997 1997- 2002(CARRERAS) (CARRERAS) (ALUMNOS) (ALUMNOS)

    Arq. Urb y Arte 4.2 17.6 12.2 9.1Cs. Sociales 3.2 6.7 5.7 8.9Cs. Agr. Pec. For. 5.2 4.4 -0.63 2.3Cs. Bsic. y Natur 1.4 2.6 8.4 5.8Cs. De Comunic. 2.6 8.4 4.6 9.1Cs. Educ. y Hum. 5.1 8.4 9.2 14.4Cs de la Salud 5.5 7.8 5.8 2.9Cs. Econ. Y Fin 2.2 8.6 6.5 7.0Ing. Y Tecnologa 3.5 6.1 8.0 11.2

    REA DEL CONOCIMIENTO

    Fuente: Elaboracin Estudio de Mercado Laboral en Bolivia con base en datos preliminares del Viceministerio de Educacin Ciencia y Tecnologa.

    En relacin al crecimiento experimentado en la matrcula universitaria pblica, en ambos perodos se evidencian tasas relativamente altas, con excepcin de las Ciencias Agropecuarias que entre 1990-1997 presenta una tasa de crecimiento negativa; entre 1997

    12 En las diversas fuentes consultadas, las Ciencias Econmicas, Administrativas y Financieras, reciben diferentes denominaciones como Ciencias Empresariales, Ciencias Econmicas, Ciencias Econmicas y Financieras. En este estudio se opt mantener la denominacin de la fuente original. 13 Se refiere al crecimiento relativo entre los dos perodos (19901997) (19972002).

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 26

    2002 se incrementan significativamente las tasas de las Ciencias de la Educacin y de Ingeniera y Tecnologa, y disminuyen Ciencias de la Salud, Ciencias Bsicas y Arquitectura. Universidades Privadas El crecimiento de la oferta acadmica en las universidades privadas por rea del conocimiento se produce en el perodo comprendido entre 1996 y 2003; en este ltimo ao, la educacin superior privada incursiona prcticamente en todas las reas del conocimiento, con una oferta amplia de carreras, en algunos casos mayor en nmero y diversificacin respecto a la oferta de la universidad pblica. El rea de Ingeniera y Tecnologa presenta mayor crecimiento en el perodo considerado, tanto en trminos de carreras como de alumnos. Las tasas de crecimiento son del orden del 76% en el caso de carreras y 141% en alumnos. Otras reas de importancia son Ciencias Econmicas y Financieras y Ciencias de la Comunicacin.

    Cuadro 5.2 TASAS DE CRECIMIENTO POR CARRERAS Y ALUMNOS, SEGN REA DEL CONOCIMIENTO

    (1993 2003)

    TASA CREC TASA CREC.1996- 2003 1996 - 2003

    (CARRERAS) (ALUMNOS)Arq. Urb y Arte 1.7 2.0Cs. Sociales ND NDCs. Agr. Pec. For. 2.8 1.6Cs. Bsic. Y Natur 6.6 16.0Cs. De Comunic. 10.3 13.9Cs. Educ. y Hum. 7.2 15.7Cs de la Salud 4.8 7.4Cs. Econ. Y Fin 12.0 8.8Ing. Y Tecnologa 76.4 141.9

    REA DEL CONOCIMIENTO

    Fuente: Elaboracin propia, con base en datos preliminares del Viceministerio de Educacin Ciencia y Tecnologa.

    Estructura de la Matrcula Universitarias por rea del Conocimiento El cuadro siguiente muestra la estructura de la matrcula universitaria por rea del conocimiento, desagregada en pblica y privada. Se observa una significativa concentracin de la matrcula en las Ciencias Empresariales y en Ingeniera y Tecnologa; casi la mitad de los estudiantes, tanto de las universidades pblicas (43%) como privadas (44%), se encuentran insertos en estas reas, donde se ofertan un mayor nmero de carreras.

  • Estudio del Mercado Laboral en Bolivia Oferta y Demanda de Profesionales y Tcnicos - 2005

    Informe Final 27

    Cuadro 5.3 ESTRUCTURA DE LA MATRCULA UNIVERSITARIA, POR REA DEL CONOCIMIENTO,

    SEGN TIPO DE UNIVERSIDADES (2002 - 2003)

    rea del Conocimiento Pblica Privada

    Cs. Agrcolas 4,90% 1,10%Arq. Urb. 4,60% 2,80%

    Cs. Sociales 14,80% 15,60%Cs. Comunicacin 3,40% 3,90%Cs. Educacin 11,30% 13,50%Cs. Bsicas 4,20% 1,00%Cs. Salud 13,90% 18,20%Cs. Empresariales 23,30% 24,90%Ingeniera y Tecnologa 19,60% 19,00%Total 100% 100%

    Fuente: Elaboracin propia, con base en datos preliminares del Viceministerio de Educacin Ciencia y Tecnologa.

    Debido a que en nmero las universidades privadas triplican a las pblicas, la oferta de carreras, incluyendo las repetidas en diferentes universidades, supera en un 51% a la oferta de las universidades pblicas. Las carreras en las universidades pblicas se concentran en el rea de Ingeniera y Tecnologa (132 carreras), que representa casi la tercera parte de la oferta total; en cambio, poco ms de la tercera parte de la oferta privada est constituida por carreras de Ciencias Empresariales.

    Cuadro 5.4 ESTRUCTURA DE LA OFERTA DE CARRERAS, POR REA DEL CONOCIMIENTO,

    SEGN TIPO DE UNIVERSIDADES

    rea de Conocimiento Privada PblicaCs. Agrcolas 1,80% 7,30%Arq. Urb. 5,40% 5,50%

    Cs. Sociales 9,00% 7,30%Cs. Comunicacin 4,90% 3,00%Cs. Educacin 8,00% 12,20%Cs. Bsicas 0,40% 5,00%Cs. Salud 13,00% 12,50%Cs. Empresariales 34,30% 17,80%Ing. Y Tec 23,20% 29,40%Total 100% 100%

    Fuente: Elaboracin propia, con base en datos preliminares del Viceministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa.

    5.1.3 Composicin de la matrcula universitaria por departamento El nmero de alumnos por departamento presenta una alta concentracin de la matrcula universitaria