Estudio impacto social EGE -...

24
MARC EPSTEIN IPADE BUSINESS SCHOOL Estudio de impacto 1967-2017

Transcript of Estudio impacto social EGE -...

1

M A R C E P S T E I N

IPADEBUSINESS SCHOOL

Estudio de impacto1 9 6 7 - 2 0 1 7

MARC EPSTEIN

Fue profesor de Harvard

Business School, de Stanford

Business School, del Instituto

Europeo de Administración

de Empresas (INSEAD) y, hasta

2014, fue investigador emérito

de administración en Jones

Graduate School of Business

de la Universidad de Rice en

Houston, Texas. Es autor de los libros Measuring and Improving Social

Impacts: A Guide for Nonprofits, Companies, and Impact Investors y

Making Sustainability Work: Best Practices in Managing and Measuring

Corporate Social, Environmental, and Economic Impacts. Es considerado

como uno de los líderes mundiales en temas de medición y gestión del

impacto social de empresas, ONG y fundaciones.

Ciudad de México a 10 de noviembre de 2017.

Estimados participantes y egresados del IPADE:

Los 50 años de la fundación del IPADE han hecho de este 2017 un momento emblemático

para nuestra vida institucional. Desde los pasados 30 y 31 de marzo, se ha llevado a cabo

un programa de aniversario, conformado por actos solemnes, publicación de documentos

históricos y nuevos materiales académicos; todo ello con el objetivo de conmemorar las

primeras cinco décadas que cumple el IPADE de servir a la comunidad empresarial de México.

Al cumplir 50 años, el primer paso intuitivo sería celebrar, sin embargo, estamos convencidos

que un ambiente conmemorativo es el más propicio para reflexionar acerca de nuestra

identidad, reavivar principios fundacionales y delinear elementos para proyectar al IPADE

a su futuro.

Uno de los objetivos que nos fijamos para este aniversario consistió en conocer el impacto

que el IPADE ha tenido en las comunidades empresariales del país. Es decir, medir con el

rigor de la investigación, cuál es el grado de avance de nuestra misión fundacional: formar

líderes con habilidades críticas, visión global, responsabilidad social y valores cristianos;

que transformen a las organizaciones y la sociedad.

Para ello, acudimos al doctor Marc Epstein, quien desarrolló las distintas etapas de esta

investigación. El doctor Epstein es un reconocido académico (ha sido parte del Faculty de

Harvard Business School, Stanford Business School, INSEAD, entre otras escuelas de negocios),

quien a través de una metodología propia y entrevistas realizadas a egresados y no egresados,

nos ha permitido contar con un panorama sobre el impacto generado por el IPADE.

Los resultados ofrecen evidencias de lo que especialmente valoran nuestros egresados: el

enfoque y relevancia empresarial, el claustro, el Método del Caso, el trabajo en equipo, y

sobre todo, la misión, cultura y valores del Instituto. También aprecian la perspectiva ética,

el factor humano y la familia, aspectos que para el IPADE tienen la misma relevancia que

cualquier otra de las áreas o materias que se imparten en una escuela de negocios.

Por todo lo anterior, tengo el gusto de compartirles este valioso documento, el cual es

un motivador para renovar el compromiso del IPADE: continuar sirviendo a la comunidad

empresarial por muchos años más.

Rafael Gómez Nava, PhD

Director General

IPADE Business School

4

“No me esperaba que hubiera

evidencia tan clara del fuerte

impacto social que generan

los Programas del IPADE en

cuanto a formar mejores

seres humanos y una mejor

sociedad, además de mejores

directivos. Esta evidencia fue

contundente, impresionante y

sorprendente”.

Doctor Marc Epstein

1

ÍNDICE

UN PROYECTO A LA MEDIDA 2

BANDERAZO DE SALIDA 2

EL MODELO LÓGICO DEL IPADE 4

CAUSAS Y EFECTOS 6

DISEÑANDO LA INVESTIGACIÓN 6

MANOS A LA OBRA 7

LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO 9

EL MODELO LÓGICO DEL IPADE Y SUS HALLAZGOS 12

VOCES LAUDATORIAS 15

VOCES AMBIVALENTES Y CRÍTICAS 17

CONCLUSIONES 18

2

UN PROYECTO A LA MEDIDA

El “Estudio de impacto” inició con entrevistas a egresados de los diversos programas que ofrece el IPADE: AD-2, AD, D-1, Full-Time MBA (MEDE), Executive MBA (MEDEX), Programas In-Company y Enfocados.

Las preguntas que fungieron como motor del proyecto fueron:

1. ¿Logra el IPADE formar líderes con habilida-des directivas, visión global, responsabilidad social y valores cristianos?

2. ¿Con ello, los egresados logran transformar las organizaciones y la sociedad?

El objetivo de la investigación fue evaluar el éxito del IPADE en estas dos dimensiones. Para el estudio, el Instituto definió impacto social como: “los efectos intencionales y cambios generados en la vida de las personas para ayudarles a mejorar, entender y transformar su realidad en una forma positiva y, sobre todo, alineada con la misión del IPADE”.

En la evaluación del impacto social del Instituto y sus egresados, fue fundamental definir tanto la misión como las actividades necesarias para lograrlo. Existen diversas formas en que los egresados pueden impactar en la sociedad: en su papel como individuos, directivos, miembros de una familia y miembros esenciales de su comunidad. Para descubrir el panorama en el caso del IPADE se aplicó un modelo lógico bien formulado.

Los modelos lógicos para programas y organizaciones surgieron en la Fundación W.K. Kellogg en 1998 y muestran cómo trabaja una organización. Su función es vincular los productos, los resultados y el impacto con los recursos y actividades o procesos que se cree que los producen, así como con los supuestos teóricos subyacentes.

De este modo, el modelo lógico refleja las relaciones de causa y efecto en un programa u organización sin fines de lucro; su base principal es la lógica y la evidencia empírica. Es similar a los mapas estratégicos que se utilizan en las organizaciones empresariales con fines de lucro. Tiene como eje un análisis causal de “si-entonces”.

BANDERAZO DE SALIDA

En la primera fase del proyecto, el doctor Marc Epstein visitó el IPADE con la intención de armar el modelo lógico que permitiera medir el impacto social del Instituto. Definió y articuló los objetivos de la organización y las rutas lógicas para lograrlos. Sostuvo entrevistas con directivos clave, profesores y personal administrativo para evaluar el rigor y la validez del modelo lógico. También presentó el modelo ante algunos profesores para examinarlo y obtener retroalimentación.

3

La relación causal entre estos cinco elementos marca la secuencia de actividades que se espera que genere los cambios y los resultados deseados. Dicha relación ilustra cómo el trabajo previsto con los recursos y actividades pretende generar los resultados deseados en los productos, los resultados y el impacto.

El proceso de definir rigurosamente la misión, metas y objetivos de una organización, así como los vínculos causales y la manera en que se llegará al objetivo resulta decisivo para el éxito de las organizaciones. Además, la clara formulación de esas medidas es importante para que tanto los líderes como el personal de la organización tengan una mejor comprensión de los elementos críticos.

Un modelo lógico es fundamental para evaluar el éxito y el impacto social; además facilita el pensamiento, la planificación y la comunicación de los objetivos del programa y de sus logros.

A través de sus distintos programas, el IPADE busca reforzar las habilidades de los participantes en áreas que van más allá del ámbito de los negocios para garantizar que sean ejecutivos exitosos y mejores personas. Esto se refleja en su modelo lógico.

El estudio del doctor Epstein comenzó por definir cuidadosamente este modelo y posteriormente lo probó empíricamente para comprobar si los recursos y actividades (o específicamente cuáles de ellos) en efecto generan los productos, los resultados y el impacto previstos.

1

2

3

4

5

RECURSOS (O INSUMOS) Intervienen los recursos disponibles (financieros y de otros tipos) y las restricciones que una organización debe manejar..

ACTIVIDADES (O PROCESOS) Se refiere a todo aquello que la organización hace con los recursos y a los pasos a seguir para lograr el impacto deseado.

PRODUCTOS Los resultados directos de las actividades de la organización.

RESULTADOS Efectos intermedios en la población objetivo que son necesarios para lograr las metas de impacto deseado. Pueden incluir el progreso fundamental y sistemático en el cumplimiento de los objetivos sociales.

IMPACTOSe compone de los objetivos finales de una organización con fines sociales.

5 elementos del modelo lógico

4

EL MODELO LÓGICO DEL IPADE

Cada aspecto del modelo es fundamental para explicar cómo el IPADE busca lograr su misión. A continuación se muestran las definiciones de cada elemento:

RECURSOS

Claustro: tiene experiencia práctica útil para alcanzar el éxito como profesores, mentores y son modelos de comportamiento.

Perfil de los participantes: experiencia previa y capacidad de análisis.

Cultura y valores: integridad, importancia en la persona, cuidado de los detalles y excelencia.

Misión: formar líderes con visión global, responsabilidad social y valores cristianos, capaces de transformar las organizaciones y la sociedad.

Personal: brinda una gran experiencia a través de su servicio y compromiso para apoyar la misión.

Instalaciones: tres sedes permanentes (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey).

Capellanía: promueve y contribuye al desarrollo de mejores seres humanos.

7

5

6

3

4

1

2

Vivir la experiencia IPADE: a través de los casos, el trabajo en equipo, la amistad y la vida social.

5

ACTIVIDADES

Preceptor: ofrece guía y apoyo a lo largo del programa; funge como profesor, consejero y orientador.

Trabajo en equipo: cada participante tiene un equipo heterogéneo que se reúne antes de las sesiones.

Método del caso: sello del IPADE.

Experiencia internacional: en el Full-Time MBA (MEDE) los participantes estudian un trimestre en el extranjero. En el Executive MBA (MEDEX) y en los Programas de Perfeccionamiento se ofrecen actividades internacionales como semanas o jornadas internacionales y viajes de estudio.

3

4

1

ACTIVIDADES

2

5

Mejores organizaciones: formar líderes capaces de transformar las organizaciones en consonancia con la misión del IPADE y sus valores fundamentales.

Mejor comunidad empresarial: contribuir a la mejora de la comunidad empresarial local y mundial.

3

4

Cuidado de los detalles: la excelencia en el servicio es un ejemplo de la importancia de cada actividad para el éxito.

Interacción participantes-colaboradores: la presencia del personal de apoyo mejora la experiencia de los participantes.

Profesores y colaboradores como modelo: sus acciones muestran cómo deben actuar los participantes tanto en sus empresas como en su vida.

Actividades de formación integral: los programas del IPADE ofrecen actividades de asistencia voluntaria que promueven el desarrollo integral de las personas.

7

9

6

8

PRODUCTOS

Habilidades desarrolladas: técnicas, de liderazgo y gestión.

Responsabilidad social: comprender los efectos de las actividades empresariales para promover decisiones que mejoren las vidas de los involucrados y la sociedad.

Visión global: el conocimiento y la sensibilidad a los problemas mundiales.

Valores cristianos: practicar en la vida las cuatro virtudes cardinales (prudencia, fortaleza, templanza y justicia).

3

4

1

2

RESULTADOS

Mejores seres humanos: la visión humanista y los valores cristianos forman mejores directivos y personas.

2

Mejores directivos: las habilidades desarrolladas, la responsabilidad social, la visión global y los valores cristianos son esenciales para formar mejores directivos.1

IMPACTO

Mejor sociedad: el IPADE forma mejores directivos y seres humanos, que desarrollan mejores organizaciones y una mejor comunidad empresarial; impactando significativamente en el mejoramiento de la sociedad.1

6

CAUSAS Y EFECTOS

El modelo lógico del IPADE (ver recuadro Resultados del Modelo Lógico, pág. 11) plantea la hipótesis de que los recursos: misión, profesores, instalaciones, participantes, así como cultura y valores; son fundamentales para lograr el impacto deseado del IPADE. Estos recursos pueden utilizarse para realizar las actividades previstas, incluidos el Método del Caso, la experiencia internacional y el trabajo en equipo, entre otros.

El modelo lógico propone que, si las actividades previstas se completan con éxito, los productos de liderazgo, dirección y habilidades técnicas se desarrollarán y los participantes internalizarán los valores cristianos, la visión global y la responsabilidad social. Esto, a su vez, debería generar los resultados deseados, es decir, mejores directivos, mejores organizaciones, mejores seres humanos y una mejor comunidad empresarial. Estos productos deberían entonces generar el impacto social deseado: tener una mejor sociedad. En última instancia, se espera que estas propuestas de recursos y acciones generen el impacto deseado del IPADE.

DISEÑANDO LA INVESTIGACIÓN

Este proyecto utilizó datos tanto informativos como de entrevistas, mismos que se recopilaron principalmente durante el verano y el otoño de 2016.

Hay varios enfoques que se pueden utilizar para medir el impacto social. Esta evaluación se basó en:

• Observaciones formuladas por otros sobre el comportamiento, las acciones y el impacto• Datos declarados por los egresados del IPADE• Datos informativos recabados

Las observaciones de otros provinieron de: altos directivos empresariales, directores de recursos humanos y reclutadores. Esto incluyó algunos egresados del IPADE y personas que no han estudiado en el Instituto. Todos tuvieron la oportunidad de observar y comparar a egresados del IPADE con egresados de otros programas MBA o programas ejecutivos; también compararon con personas que no han cursado ningún programa de ese tipo, e hicieron evaluaciones de su impacto.

Los métodos de investigación utilizados en este proyecto involucraron principalmente entrevistas semiestructuradas y datos informativos recopilados. Se entrevistó a egresados del IPADE de distintas generaciones para obtener evidencia del impacto de los recursos y actividades identificadas en el modelo lógico, además de los productos, los resultados y el impacto.

Para obtener evidencia empírica sobre los productos, resultados e impacto de personas que pudieran observar objetivamente el comportamiento y las acciones de los egresados del IPADE, así como el impacto del Instituto; el diseño de investigación incluyó a altos ejecutivos empresariales, algunos de ellos están directamente vinculados a las funciones de recursos humanos y reclutamiento. Esto proporcionó observación externa y evidencia por parte de personas que aprecian la conducta, las acciones y el impacto además de los datos declarados por los egresados del IPADE acerca de todos los elementos del modelo lógico.

7

MANOS A LA OBRA

A modo de guía se utilizaron entrevistas semiestructuradas, pero también se fomentó la expresión de diferentes opiniones de los participantes en sus propios términos. De esta manera se obtuvieron datos cualitativos importantes, confiables y comparables.

En busca de un contrafáctico Una de las razones para buscar comentarios de reclutadores, directores de recursos humanos y altos directivos empresariales egresados del IPADE, o de otras instituciones competidoras, o de gente que no tiene ningún estudio de posgrado; fue evaluar la fuerza de un posible contrafáctico. Éste es un indicador del impacto social generado por alguien que eligió participar en algún programa del IPADE frente a quien no lo hizo. De esta manera, es posible tener evidencia sobre si el programa del Instituto generó los resultados observados.Se buscó entender cómo difiere el impacto social de los egresados del IPADE; por lo tanto se incluyó en el diseño de investigación una muestra de ejecutivos que tuvieron la oportunidad de observar tanto a egresados del Instituto como a externos.

Las entrevistas: estructura y entrevistadoresEl protocolo de entrevista y la metodología de investigación fueron parte fundamental del diseño del proyecto. Se seleccionaron tres entrevistadores, quienes estuvieron en contacto con egresados de las tres sedes permanentes (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) y de generaciones de cada una de las décadas entre 1970 y 2010.

Las entrevistas incluyeron tanto a algunos líderes de grandes corporativos como a emprendedores de organizaciones más pequeñas. Se entrevistó a egresados de los principales programas del IPADE y a ejecutivos ajenos.

Las preguntas fueron abiertas y, dado que no era deseable que los entrevistadores influyeran en los resultados, trataron de no sugerir ningún elemento específico del modelo lógico.

Todas las entrevistas se realizaron de manera confidencial para fomentar comentarios más abiertos y sinceros. Los resultados específicos y los informes de las entrevistas se compartieron sólo con el equipo de investigación.

Se realizaron 174 entrevistas a profundidad y de éstas, 140 fueron a egresados del IPADE y 34 a personas externas. La guía de entrevista para ambos era similar, sin embargo a los egresados se les dio la oportunidad de comentar las actividades que más los impactaron.

174 ENTREVISTADOS

NO EGRESADOS

EGRESADOS

140

34

En el caso de los externos se comparó su impresión sobre el comportamiento y el impacto de los egresados del IPADE.

8

El doctor Epstein estuvo en estrecho contacto con cada entrevistador, capacitándolo sobre la guía de entrevista y sosteniendo múltiples conversaciones. Los entrevistadores tenían estilos ligeramente distintos, pero los resultados fueron abrumadoramente consistentes. Lo que produce un resultado convincente y persuasivo sobre el impacto del IPADE en la sociedad.

La variedad de generaciones, programas y ciudades brindó resultados, amplitud y contexto.En las entrevistas a directores generales y directivos de recursos humanos el objetivo fue indagar sobre su percepción de los egresados del IPADE en comparación con los de su competencia en México y en otros países, especialmente de Estados Unidos.

Tales directivos evalúan constantemente a prospectos de empleados y a empleados existentes para posibles recompensas, capacitación adicional o incluso para el despido; gracias a ello poseen una perspectiva especial del éxito de los egresados de diversas instituciones.

Dos grupos de entrevistadosProceso de investigación

EGRESADOS NO EGRESADOS

9

Se alentó y se aceptó sin restricciones que hubiera comentarios tanto positivos como negativos sobre el IPADE. La independencia del doctor Epstein y su experiencia en la realización de otros estudios de impacto social y proyectos de investigación sobre este tema fueron fundamentales.

Datos informativosHubo múltiples fuentes de datos informativos potencialmente útiles que fueron explorados, recopilados y analizados. Estos provinieron de dos fuentes:

• Internas: tabulaciones, análisis e informes producidos por el IPADE para distribución tanto interna como externa. También se consideraron documentos de los departamentos de educación ejecutiva, programas de grado y programas internacionales.

• Externas: informes del IPADE que se presentaron a instituciones de acreditación como la AACSB, la AMBA y EQUIS. También incluyó información que se mostró a revistas y periódicos importantes que recopilan datos de las escuelas de negocios tales como el Financial Times, Forbes y CNN Expansión.

Análisis de los resultadosLos tres entrevistadores presentaron informes detallados sobre cada una de sus entrevistas. También mostraron un informe resumido. El doctor Epstein leyó y analizó los resultados de cada informe; siendo él el único responsable de revisar, evaluar y resumir rigurosamente cada una de las entrevistas además de tabular y resumir los resultados generales.

El equipo de investigación realizó un trabajo significativamente mayor al de una simple encuesta. Este proceso hizo que los hallazgos y las recomendaciones fueran más confiables.

LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO

• El IPADE escoge muy bien a sus participantes e incluye ética y factor humano en sus programas para que los egresados piensen con detenimiento en las dimensiones éticas. Los egresados de programas MBA europeos y estadounidenses rara vez cuestionan los ángulos éticos. El IPADE logra esto mediante el Método del Caso y la perspectiva ética y humana de los negocios. Al examinar los casos, las cuestiones éticas y sociales siempre se cuestionan y los profesores viven los valores de los que hablan en sesión. Extracto de una entrevista con un egresado del IPADE y alto directivo empresarial.

El análisis de las entrevistas y los datos informativos mostraron un fuerte apoyo general al modelo lógico planteado y un respaldo empírico variable –fuerte, moderado o débil– para cada uno de los elementos del mismo. La evidencia empírica apoya las relaciones causales planteadas y tiene implicaciones importantes para las acciones futuras encaminadas a seguir incrementando el impacto social. Como se detalla a continuación, las entrevistas apoyan de manera significativa a algunos de los elementos del modelo lógico del IPADE.

En general, los datos informativos y los resultados empíricos validan el modelo lógico planteado y ofrecen pruebas contundentes del impacto social que ha tenido el IPADE desde que se fundó en 1967.

10

Uno de los ejes centrales de las entrevistas fue el impacto social final y los productos y resultados específicos que crean una mejor sociedad. También los recursos y las actividades que generan esos productos, resultados e impacto que constituyen la esencia de la misión del IPADE. Estos son los principales indicadores de desempeño en cuanto al impacto social.

El análisis de las 174 entrevistas mostró resultados consistentes entre los tres distintos entrevistadores, los egresados de diferentes sedes, los diversos programas y las distintas generaciones desde el comienzo del IPADE hasta la fecha. Esta consistencia da una confianza significativa a los resultados. La incorporación de aquellos que no participaron en algún programa del IPADE sirvió como apoyo adicional para los resultados que se resumen aquí.

Las entrevistas con personas ajenas al Instituto fueron importantes para la eficacia de la investigación, pues son independientes y ocupan puestos directivos en los que tienen que observar y evaluar constantemente a líderes tanto actuales como potenciales. Por lo tanto, poseen una perspectiva importante de los egresados del IPADE frente a los que no estudiaron en el Instituto. Los egresados del IPADE reflexionaron más sobre los recursos y las actividades que impactaron sus vidas y los directivos ajenos al Instituto reflexionaron sobre su perspectiva única. Este proyecto se centró en el impacto social del IPADE y en los recursos y las actividades que tienen mayor probabilidad de generar dicho impacto. Si en efecto generan un impacto social, ¿cómo lo hacen? Si no lo generan, ¿por qué?

¿Cómo se sustenta el modelo?Un alto ejecutivo de recursos humanos ajeno al IPADE comentó que “en comparación con los egresados de otros programas MBA en México, los egresados del IPADE tienen un enfoque más holístico, su visión es más estratégica y consideran los aspectos humanos antes de tomar decisiones”. Esto fue un tema común en las entrevistas y refleja uno de los resultados más importantes y consistentes de las entrevistas.

Se obtuvo un sustento muy fuerte para concluir que el IPADE ha generado un impacto social significativo a través de la formación de mejores directivos y mejores seres humanos (ver recuadro Resultados del Modelo Lógico, pág. 11). Éste es el meollo del impacto social que constituye el núcleo de la misión del IPADE y representa los principales indicadores de primer orden de la contribución a una mejor sociedad. Estos resultados fueron particularmente fuertes con los líderes empresariales y ejecutivos de recursos humanos y reclutamiento.

¿Cuáles son los factores que conducen a estos mejores resultados e impacto? Los resultados empíricos muestran que los factores más fuertes que generan un impacto son las habilidades desarrolladas (especialmente las de liderazgo, técnicas y de dirección), la responsabilidad social y los valores cristianos. Los resultados más contundentes de las nueve actividades planteadas en el modelo lógico correspondieron al Método del Caso y el trabajo en equipo.Y los recursos más importantes, desde la perspectiva de los egresados, fueron los profesores, la misión del IPADE, y la cultura y los valores del Instituto.

Sin embargo, la historia tiene mucho más que aportar. El análisis de la evidencia empírica reveló un claro apoyo a un modelo lógico que se centra en lograr el éxito empresarial, teniendo el factor humano y los valores como fundamento de dicho éxito. Tanto lo que el modelo lógico plantea como lo que la evidencia empírica apoya firmemente es una misión y actividades que están bien alineadas para ofrecer una experiencia diferenciada y con mayor capacidad de impacto social en los Programas de Alta Dirección –tanto los que son de grado como los que no– del IPADE.

11

ACTIVIDADESRECURSOS

Profesores

Colaboradores

Instalaciones

MEJOR

SOCIEDAD

Visión global adquirida o

ampliada

Capellanía

MISIÓN DEL IPADE

PRODUCTOS

Entorno

RESULTADOS IMPACTO

Perfil de losparticipantes Preceptoría

Habilidades desarrolladas

(liderazgo, técnicas de dirección)

Mejoresdirectivos

Responsabilidadsocial

Mejores seres

humanos

Mejoresorganizaciones

Valores cristianos

adquiridos o ampliados

Mejor comunidadempresarial

Trabajo en equipo

Experiencia internacional

La atención a los detalles

Comportamiento como ejemplo

(de profesores y del personal)

Método del Caso

Vivir la experiencia

“IPADE”

Interacción entre participantes y

el personal

Actividades de formación

integral

Cultura y valores

del IPADE

12

EL MODELO LÓGICO DEL IPADE Y SUS HALLAZGOS

Esta sección incluye comentarios de las entrevistas sobre los distintos elementos que dan cierto apoyo a los elementos del modelo lógico.

• Los egresados del IPADE no sólo están orientados a resultados sino que también son respetuosos con la gente a su cargo. Extracto de una entrevista con un alto ejecutivo del área de recursos humanos ajeno al IPADE.

Las entrevistas se centraron en probar empíricamente si los recursos y las actividades que se plantearon en la hipótesis como causantes de los productos, los resultados y el impacto, efectivamente generaron los resultados deseados. Cada elemento del modelo lógico fue relevante y los resultados proveen un sustento fuerte para algunos aspectos, así como un soporte moderado y débil para otros. Los detalles sobre esos resultados se describen a continuación:

Recursos• Su filosofía trasciende porque la institución y los profesores viven bajo esos estándares.

Extracto de una entrevista con un directivo empresarial egresado del IPADE.

• El IPADE es excelente porque ha mantenido su filosofía desde el comienzo –los profesores y el Método del Caso son las especialidades. Extracto de una entrevista con un directivo empresarial egresado del IPADE.

De los recursos planteados en el modelo lógico, los que el estudio presenta evidencia empírica más importante son: el perfil de los participantes, la cultura y los valores, la misión, los profesores, el personal, las instalaciones, así como las actividades de formación integral. A partir de ellos el IPADE genera el impacto social deseado. Los resultados empíricos muestran que la misión, el cuerpo docente, y la cultura y valores del Instituto son los elementos más importantes, con muy buenos resultados.

Los entrevistados constantemente hicieron mención de la importancia de tales recursos como factor fundamental para realizar las actividades que generan el impacto social. Los recursos son el inicio de las vías causales que llevan a la realización de la misión.

El IPADE enseña una manera diferente,

más ética y más humana, de hacer

negocios. Sus valores están impregnados

en la manera en que enseñan los casos. Son los valores del

compromiso, el respeto, y la lealtad.

Extracto de una entrevista con un alto directivo de recursos

humanos egresado del IPADE.

13

Actividades• Los egresados del IPADE tienen valores sólidos gracias a los profesores, el Método del

Caso y el foco en las personas. Esto incluye un enfoque en la ética, el factor humano y la familia, que son tan importantes como los temas académicos de negocios. Extracto de una entrevista con un alto directivo de recursos humanos egresado del IPADE.

• Tienen mejores habilidades de trabajo en equipo. Extracto de una entrevista con un reclutador ajeno al IPADE.

Entre los comentarios que los entrevistados hicieron de manera recurrente acerca del Método del Caso están: “fundamental, junto con el trabajo en equipo”, “me dio una perspectiva global”, “la parte más importante del programa”, “soy mejor escuchando a los demás gracias al Método del Caso”, “estoy más abierto a perspectivas distintas gracias al Método del Caso” y “me enfoco más en la solución de problemas que los egresados de otros programas”. El trabajo en equipo también recibió de manera consistente un gran apoyo y una clara importancia en las vías causales que conllevan a los productos, los resultados y el mayor impacto social.

También hubo soporte empírico considerable para otros elementos. Por ejemplo, aunque las actividades de formación integral tuvieron evidencia moderada, éstas surgieron de manera consistente en las entrevistas, y son un factor primordial del fuerte apoyo para los valores cristianos adquiridos o enriquecidos y el resultado e impacto de formar mejores seres humanos y una mejor sociedad, los cuales son una importante vía causal en el modelo lógico.

Muchos de los entrevistados comentaron que, aunque no participaban activamente en las actividades religiosas ofrecidas, las consideraciones éticas y los factores humanos que forman parte de la cultura y los valores del IPADE, así como las actividades de formación integral, sí tuvieron un efecto contundente en las actividades, clases, discusiones y acciones diarias del Instituto. También fue un componente importante del impacto que tuvo el IPADE en su vida personal y profesional que pone el acento en la importancia de la ética y los valores en las decisiones y acciones personales, familiares y de negocios.

De igual forma, los comentarios sobre el Método de Caso y el trabajo en equipo fueron significativos. Los entrevistados los calificaron como determinantes en la formación no sólo de mejores directivos, sino también de mejores seres humanos. Hubo comentarios como: “aprender a respetar las opiniones de los demás” y “escuchar más en el trabajo y en la casa” que muestran múltiples efectos y múltiples vías de impacto. Por lo tanto, en muchos casos, lo que genera resultados como la mejora de las aptitudes y los valores cristianos, que a su vez dan pie a la formación de mejores directivos, mejores seres humanos y una mejor sociedad, es la combinación de actividades como el trabajo en equipo, el Método del Caso, la experiencia IPADE y las actividades de formación integral. Lo que produce el importante impacto social del IPADE que se reporta aquí es en muchos casos las múltiples vías causales y la combinación de los distintos recursos y actividades.

Productos• El IPADE contribuye a desarrollar habilidades de liderazgo mejor que cualquier otra

institución porque tiene un enfoque centrado en el humano, a diferencia del enfoque centrado sólo en los negocios. Extracto de una entrevista con el reclutador de una empresa y egresado del IPADE.

14

• Tenemos preferencia por los egresados del IPADE para puestos que requieren que la persona pueda lidiar con situaciones de complejidad con una fuerte capacidad de solución de problemas. Extracto de una entrevista con un reclutador corporativo de alto nivel ajeno al IPADE.

• Son sensibles a los aspectos humanos y respetuosos de los demás. Extracto de una entrevista con un líder corporativo egresado del IPADE.

En el modelo lógico, las habilidades, la responsabilidad social y los valores cristianos tuvieron resultados empíricos muy fuertes. Los resultados de visión global fueron ligeramente más bajos, pero tuvieron mayor fuerza entre los egresados más recientes que entre los de mayor antigüedad debido a la mayor atención que los temas globales y la experiencia internacional han tenido en los últimos años.

Tanto las entrevistas con los egresados del IPADE como las de los ajenos aportan evidencia de que la participación en los programas del Instituto hace que las personas sean mejores directivos a través del desarrollo de mejores habilidades técnicas, directivas y de liderazgo. Han tenido mucho éxito en términos tanto de una mayor responsabilidad como de un mayor ingreso.

El fuerte apoyo tanto para la responsabilidad social como para los valores cristianos adquiridos o ampliados también es de suma importancia. Esto es resultado de los muchos recursos y actividades que en conjunto dan lugar a estos logros. Los autoinformes de los egresados del IPADE como de los observadores ajenos son fundamentales para la vía causal que conduce a la formación de mejores seres humanos (junto con otros resultados) y una mejor sociedad.

Resultados e impacto• El IPADE me hizo ser una persona más empática y aprendí a balancear mejor los aspectos

humanos y los de negocios en una empresa. Me hizo un mejor profesional y una mejor persona. Soy más tolerante y un mejor ser humano. Extracto de una entrevista con un alto directivo empresarial egresado del IPADE.

• El IPADE desarrolla mejores habilidades de liderazgo con base en valores –lo que ha tenido impacto en nuestra empresa. Extracto de una entrevista con un reclutador ajeno al IPADE.

• Los egresados del IPADE son mejores personas, no sólo tienen mejores conocimientos académicos, también son buenos líderes con espíritu humano, con un enfoque centrado en las personas y con una comprensión de los procesos y las circunstancias humanas. Extracto de una entrevista con un alto directivo ajeno al IPADE del área de recursos humanos de una empresa.

Los resultados empíricos muestran evidencia convincente de que los recursos, las actividades y los productos del IPADE en efecto generan los resultados deseados de mejores directivos y mejores seres humanos. Esto, a su vez, da lugar a los contundentes resultados empíricos que apoyan la conclusión de que el IPADE tiene mucho éxito al generar mejores organizaciones, mejor comunidad empresarial y, por lo tanto, impacta en una mejor sociedad.

Las entrevistas proporcionaron evidencia empírica contundente para sustentar el modelo lógico. Estos resultados muestran las vías causales que provienen de la importancia de la cultura, los valores, la misión y los profesores del IPADE en la impartición efectiva del

15

Método del Caso y del trabajo en equipo que desarrolla habilidades críticas en cuanto a la técnica, la dirección y el liderazgo, la responsabilidad social y los valores cristianos. Estas vías, a su vez, conducen a la formación de mejores directivos, mejores seres humanos y una mejor sociedad.

VOCES LAUDATORIAS

A continuación se muestra una selección de comentarios representativos que sustentan al modelo y al resumen del proyecto, y ofrecen una mayor apreciación de los resultados empíricos.

• El mayor talento del IPADE es el de enseñar dirección de empresas con una estructura centrada en las personas y con valores como el amor y el respeto a tu familia por sobre todas las cosas en todo lo que haces, incluyendo también una sensibilidad para dar y para la responsabilidad social; manejando el poder con ética. Su filosofía trasciende porque la institución y los profesores viven bajo esos estándares. Extracto de una entrevista con un alto directivo de recursos humanos egresado del IPADE.

• He percibido las diferencias entre los egresados del IPADE y los que no lo son. Los del IPADE se enfocan mucho en el factor humano. Siempre están atentos a las necesidades de las personas para asegurarse de poder desempeñarse mejor en su trabajo. También usan sus casos como referencia para sus dificultades de negocios y son capaces de identificar el problema, trabajar con su equipo y llegar a una solución de manera más fácil y estructurada. Extracto de una entrevista con un alto directivo empresarial ajeno al IPADE.

• El Programa me ayudó a crecer como persona al perfeccionar mi tolerancia, me hizo más humilde y querer hacer mejores cosas por la sociedad a través de mi trabajo y de mi equipo. Extracto de una entrevista con un líder empresarial egresado del IPADE.

• El IPADE enseña con el ejemplo y tiene una cualidad formativa, ya que el conocimiento se considera desde un ángulo ético además del técnico. Extracto de una entrevista con un líder empresarial egresado del IPADE.

El Método del Caso es genial y mejoró mi capacidad para cuestionar. Extracto de una entrevista con un alto directivo empresarial egresado del IPADE.

16

• Nuestra empresa estableció un Programa de responsabilidad social empresarial gra-cias al IPADE. Extracto de una entrevista con un líder empresarial ajeno al IPADE.

• Cuando hago reclutamiento, noto que los egresados del IPADE son más independien-tes para resolver problemas, se relacionan mejor con las personas y, por ende, logran resultados con mayor rapidez. Extracto de una entrevista con un alto directivo empre-sarial egresado del IPADE.

• Mis colegas que asistieron a otros progra-mas de MBA tienen las mismas bases téc-nicas, pero no son tan buenos en el traba-jo en equipo y en el coaching, mismo que aprendí en el IPADE a través del Método del Caso y el trabajo en equipo. La diferencia principal radica en los valores, que incluyen

el respeto a los demás, la tolerancia, la preocupación por la vida de las personas, los valores de un verdadero líder, honestidad y trabajo duro. Extracto de una entrevista con un directivo empresarial joven y recién egresado del IPADE.

• El IPADE me ayudó a desarrollar una relación más estrecha con mi esposa y a encontrar el equilibrio entre la familia y el trabajo, así como a desarrollar mejores habilidades de liderazgo, una visión global, mayor capacidad para desarrollar a las personas, y en la parte espiritual tuve la oportunidad de fortalecer mis valores. Extracto de una entrevista con un alto directivo empresarial egresado del IPADE.

• El personal y los profesores del IPADE establecen relaciones muy cercanas y personales, lo cual ha tenido impacto en mi vida. El IPADE me hizo ser más analítico y seguro de mí mismo. Extracto de una entrevista con un alto directivo del área de finanzas de una empresa y egresado del IPADE.

• Los egresados del IPADE son diferentes por su enfoque en el aspecto humano. No usan a las personas como herramientas y en lugar de ello se centran en los equipos de trabajo y el desarrollo personal. Extracto de una entrevista con un líder empresarial ajeno al IPADE.

• La diferencia con los egresados del IPADE es el factor humano, lo cual incluye tanto el desarrollo personal del equipo como una gran habilidad para la toma de decisiones. Extracto de una entrevista con un alto directivo empresarial egresado del IPADE.

• Me hice consciente del equilibrio entre el trabajo y la familia y pude ponerlo en práctica. Esto, junto con un pensamiento más estratégico, capacidad de análisis y el enfoque del factor humano constituyeron el principal impacto en mi vida. Extracto de una entrevista con un directivo empresarial egresado del IPADE.

• En comparación con los egresados de otros programas MBA, los egresados del IPADE tienen una perspectiva más amplia y una mejor comprensión de la empresa en sus diferentes áreas funcionales a partir de sus casos y tienen una mejor capacidad para

El IPADE me ayudó a ser

menos arrogante y más analítico.

La educación se basa en los valores. Aprendí a escuchar.

Me involucré más en mi desarrollo

espiritual, en parte gracias a la

facilidad de acceso a ese tipo de

recursos. Extracto de una entrevista con un directivo

empresarial egresado del IPADE.

17

pensar estratégicamente. El IPADE logra hacer esto mediante el Método del Caso, que ayuda a los participantes a entender que su opinión no es la única válida y aprenden a valorar las experiencias de los demás; están capacitados para trabajar en un equipo y respetar a los demás. El IPADE cuenta con valores como honorabilidad, honestidad y humildad en la institución. También reflexiona sobre las personas que selecciona y gradúa. Extracto de una entrevista con un alto directivo empresarial ajeno al IPADE.

• Los programas del IPADE son diferentes por la manera de tomar decisiones y la fuerte educación en la ética y los valores. La gente del IPADE actúa con mayor integridad y son más conscientes de los valores y los propagan en toda la organización. Extracto de una entrevista con un reclutador ajeno al IPADE.

• El IPADE enseña una manera diferente, más ética y más humana, de hacer negocios. Sus valores están impregnados en la manera en que enseñan los casos. Son los valores del compromiso, el respeto, y la lealtad. Extracto de una entrevista con un alto directivo de recursos humanos egresado del IPADE.

• La diferencia con otros programas MBA es que el IPADE está cimentado en la ética y los valores. No es tan técnico como otras escuelas de aquí o del extranjero, y se enfoca menos en el dinero. Las empresas deberían manejarse con conciencia. Extracto de una entrevista con un directivo de recursos humanos egresado del IPADE.

VOCES AMBIVALENTES

Aunque la evidencia empírica muestra que un egresado del IPADE tiene un impacto social que no habría logrado si hubiera estudiado otro programa similar; durante el proyecto se dieron algunos comentarios críticos representativos.

El presente estudió significó para el Instituto una oportunidad importante para la reflexión y la mejora continua de sus programas, al recibir comentarios amplios de personas cercanas y ajenas al IPADE. Algunos de ellos reflejan la percepción de la fortaleza o debilidad de los aspectos técnicos frente a los factores humanos y esto da pie a que en el futuro exista un nuevo énfasis sobre algunas actividades y programas.

• Para puestos directivos en México, recomiendo a los egresados del IPADE. Para puestos más demandantes en el aspecto técnico, preferiría recomendar a egresados de otros MBA. Extracto de una entrevista con un reclutador de alto nivel ajeno al IPADE.

• Los MBA en Estados Unidos son mejores para las habilidades técnicas como la minería de datos, modelos analíticos, etcétera. Extracto de una entrevista con un alto directivo empresarial egresado del IPADE.

• El IPADE necesita enfocarse más en start-ups y en un buen programa para emprendedores, ya que el mejoramiento social radica en las nuevas empresas y la creación de riqueza. Extracto de una entrevista con un joven directivo empresarial recién egresado del IPADE.

• Los egresados de Estados Unidos tienen una mejor orientación técnica, pero no tienen la perspectiva humana que los egresados del IPADE poseen naturalmente. Extracto de una entrevista con un alto directivo egresado del IPADE.

18

• Lo que distingue a un egresado del IPADE es la calidad humana. Cuando mandamos personas a programas del IPADE, no regresan con habilidades nuevas, pero muestran una mayor asertividad, visión, claridad y habilidad para relacionarse con los demás. Extracto de una entrevista con un alto directivo de recursos humanos ajeno al IPADE.

CONCLUSIONES

A partir de la sólida evidencia empírica, podemos concluir que el IPADE ha producido un importante impacto social y ha identificado los elementos del modelo lógico que tienen los resultados más contundentes (ver recuadro Resultados del Modelo Lógico, pág. 11). Esto ofrece oportunidades para hacer más y generar un mayor impacto; también muestra que hay algunos recursos y actividades que se consideran más importantes y eficaces en la creación del impacto (y los productos y resultados). Esto, a su vez, ofrece una oportunidad para hacer más en aquellos elementos que son menos eficaces y generar un mayor impacto. Aunque hay evidencia contundente del éxito significativo en la realización de la misión del IPADE y la generación de impacto social, algunos de los elementos son más fuertes que otros y deben servir para orientar las acciones del IPADE en el futuro.

Los comentarios más frecuentes se relacionan con el impacto del Instituto en el desarrollo de habilidades de negocios, valores personales y acciones, así como la relación causal y el vínculo entre ayudar a los empleados a tener éxito y su impacto en los terceros involucrados y en un mayor crecimiento y rentabilidad de las empresas. En las entrevistas se expresa ampliamente este fuerte vínculo causal y la manera en que las actividades en el IPADE fueron la causa directa del éxito en la carrera profesional de los egresados pues desarrollaron su sensibilidad para tener una mejor relación con sus colaboradores y beneficiar tanto a la sociedad como a la empresa. Los egresados expresaron la importancia de la espiritualidad, el asesoramiento, las habilidades de negocios, el Método del Caso, el trabajo en equipo, entre otros, como factores particularmente importantes para el impacto que el IPADE tiene en sus vidas y en la sociedad. Mencionaron la importancia de los valores y la espiritualidad para tener un mayor éxito en su vida laboral, personal, familiar y, por último, en la sociedad.

La constante mención del factor humano, la ética y los valores en el éxito tanto empresarial como personal, así como en el impacto social, fue sorprendente. Este factor también produce una experiencia distinta –tanto en los Programas de grado como en los que no lo son– frente a la mayoría de las otras escuelas de negocios.

El doctor Marc Epstein, al dar por concluido este proyecto, mencionó: “Dado que he estado afiliado a algunas de las escuelas de negocios más importantes del mundo, esperaba que los resultados mostraran un sustento fuerte para el impacto de formar mejores directivos. No esperaba que hubiera evidencia tan clara del fuerte impacto social que generan los Programas del IPADE en cuanto a formar mejores seres humanos y una mejor sociedad, además de mejores directivos. Esta evidencia fue contundente, impresionante y sorprendente. También proporciona sustento adicional para la eficacia del modelo lógico y para el éxito del IPADE en ponerlo en práctica”.

19

El IPADE me ayudó a ser un mejor ejemplo a seguir para mi familia y convertirme en una mejor persona, a consolidar mis habilidades de liderazgo, estar más cerca de mi desarrollo espiritual por la posibilidad de ir a misa y encontrar el equilibrio en la vida. Extracto de una entrevista con un líder empresarial egresado del IPADE.

20