estructura de los estados financieros

36
PRINCIPIO DE EXPOSICION DE LA INFORMACION CONTABLE (ESTADOS FINANCIEROS) LIC. CECILIO LOZA CATARI

Transcript of estructura de los estados financieros

Page 1: estructura de los estados financieros

PRINCIPIO DE EXPOSICION DE

LA INFORMACION CONTABLE

(ESTADOS FINANCIEROS)

LIC. CECILIO LOZA CATARI

Page 2: estructura de los estados financieros

PRINCIPIO DE EXPOSICION DE LA INFORMACION CONTABLE

( ESTADOS FINANCIEROS)

CONTENIDO DE LA EXPOSICION

INTRODUCCION

ANTECEDENTES

CONCEPTO

OBJETIVOS DE SEMINARIO

TEMA 1

INFORMACION CONTABLE

TEMA 2

ESTADOS CONTABLES

TEMA 3

PRINCIPIO DE EXPOSICION

PRACTICA

Page 3: estructura de los estados financieros

INTRODUCCION

En los últimos años la contabilidad se ha

convertido no solo en una herramienta de

presentación de cifra históricas si no al

contrario de reportes con mayor fiabilidad

transparencia y comparables que permiten a

los usuarios e inversores tomar desciciones

mediatas e inmediatas y que estos

responden a economías dinámicas y

globalizadas.

Page 4: estructura de los estados financieros

ANTECEDENTES

En la VII conferencia interamericana de contabilidad CIC se aprueba los Principios Generalmente Aceptados de Contabilidad PCGA para el Continente Americano, los cuales entran en vigencia en Bolivia el año 1971

En Bolivia existe un único órgano que es el Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad “ CTNAC “

Que emite pronunciamientos y adopta normas tanto nacionales como internacionales de contabilidad y auditoría.

Page 5: estructura de los estados financieros

CONCEPTO

La información contable debe ser expuesta

en forma clara y comprensible a fin de que el

usuario tenga la información de su interés,

en el momento oportuno , y en forma

fidedigna y útil, para propósitos internos y

externos.

Page 6: estructura de los estados financieros

OBJETIVOS DEL SEMINARIO

Hacer que los participantes puedan

entender y comprender el principio de

exposición de los Estados Financieros.

Lograr el uso adecuado del manejo de las

partidas en la exposición de los Estados

Financieros

Page 7: estructura de los estados financieros

TEMA 1

INFORMACION CONTABLE

Page 8: estructura de los estados financieros

CATEGORIAS O NIVELES DE LA

INFORMACION

ESTADOS CONTABLESESTADOS CONTABLES

INFORMES CONTABLES

SISTEMA CONTABLE

CONTROL INTERNO

SISTEMA DE INFORMACION

Page 9: estructura de los estados financieros

PRINCIPIO DE EXPOSICION DE LA INFORMACION CONTABLE

(ESTADOS FINANCIEROS)

La Contabilidad

La contabilidad es el lenguaje de información cuantitativa especifica que utilizan las organizaciones modernas de todo tipo, tengan o no fines de lucro , sean privadas , estatales o mixtas.

La contabilidad necesita ser analizada desde dos aspectos :

1. Como disciplina de estudio

2. Como un sistema de información

Teneduría de Libros

Se ocupa de aspectos contables mecánicos de la aplicación automática y generalmente rutinaria de la “partida doble” .

Solo abarca una parte muy fragmentada dentro del Sistema Contable de cualquier tipo de organización , no requiere de grandes conocimientos contables , que puede ser ejecutada por las computadoras que tienen capacidad de automatización , acumulación de datos y velocidad de procesamiento . Responde a la pregunta ¿ Como ?

La Contabilidad como disciplina de estudioNo debe confundirse TENEDURIA DE LIBROS CON CONTABILIDAD

ContabilidadLa contabilidad es una disciplina tecnológica que se ocupa no solo del “Cómo” se hacen las cosas sino también del “Por qué” se hacen o deberían hacerse de determinada manera.

Page 10: estructura de los estados financieros

DIFERENCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD Y LA

TENEDURIA DE LIBROS

CONTABILIDADEste último aspecto de la Contabilidad

es el que permite alcanzar la Calidad de la Información ContablePor eso los conocimientos contables

más importantes son los que se relacionan con la contabilidad y la Teneduría de Libros es utilizada por Contabilidad como una herramienta Técnica.

Tecnología : Proviene de dos voces griegas :

“Tekne” que significa : Técnica y Logos que significa Teoría.

Con ambos aspectos reunidos tendremos el “ cómo “ y el “por qué” hacemos las cosas buscando el fundamento de las acciones contables.

TENEDURIA DE LIBRO

Técnica : Proviene de la Voz griega TEKNE que significa técnica o Habilidad artesanal.

Toda técnica es un procedimiento organizado y especifico para alcanzar un objetivo.

Page 11: estructura de los estados financieros

•La “información” es todo elemento tangible o intangible•La incertidumbre, resulta imprescindible

para poder tomar decisiones acertadas•Sistema contable es un medio para

tomar decisiones respecto de situaciones internas y del entorno que pueda afectar.

INVERSORES ACREEDORES

Page 12: estructura de los estados financieros

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

Analizar la eficiencia de la dirección

Servir de base para determinar la carga tributaria

Ser utilizada como una de las fuentes de la información para la contabilidad nacional

Determinar la legitimidad de las distribuciones de ganancias

Servir de base parar la solicitud y concesión de créditos financieros y comerciales

Servir de guía a los inversionistas interesados en comprar y vender

Ser utilizada como base para la regulación de precios, tarifas, situación crediticia, económica, financiera ,etc.

Page 13: estructura de los estados financieros

INFORMACION CONTABLE

INFORMACION ÚTIL TANTO PARA :

LA PROPIA EMPRESA

ACCIONISTAS

INVERSORES

ORGANISMOS DE CONTROL

ADMINISTRADORES

PERSONAL O TRABAJADORES

FISCO

SUS PROVEEDORES

CLIENTES

Page 14: estructura de los estados financieros

OBJETIVOS DE LA INFORMACION CONTABLE

La información Contable tiene múltiples objetivos

según quienes sean sus usuarios o interesados en

ella. Por eso, debe poseer una cualidad necesaria.

Calidad: El cumplimiento equilibrado de una amplia

lista de objetivos y de usuarios, contribuye a

destacar la importancia de la calidad de la

información contable, de la cual forman parte,

principalmente, los ESTADOS CONTABLES.

Page 15: estructura de los estados financieros

PROCESO DE ELABORACION DE LA

INFORMACION CONTABLEPARA HACER ELLO POSIBLE, EN PRIMER

TERMINO, HAY QUE CLASIFICAR LAS

OPERACIONES CUANTIFICABLES,

ORDENANDO LOS DATOS QUE LAS MISMAS

PROVEEN:

CLASIFICARLOS

CODIFICARLOS

PROCESARLOS

SINTETIZARLOS

PARA ELABORAR UN PRODUCTO FINAL QUE PUEDASER

FACILMENTE ENTENDIDO POR SUS USUARIOSINTERNOS Y

EXTERNOS

Page 16: estructura de los estados financieros

CUALIDADES DE LA INFORMACION

CONTABLE

Relevancia

Objetividad

Oportunidad

Precisión

Integridad

Claridad

Suficiencia

Prudencia

Normalización

Comprobación

Representatividad

Esencialidad

Sistematicidad

Verificabilidad

Certidumbre

Confiablidad

Racionalidad

Practicabilidad

Irremplazabilidad

Convertibilidad

Productividad

Utilidad

Pertinencia

Predicción

Page 17: estructura de los estados financieros

POLÍTICAS CONTABLES

Políticas Contables

Con las definiciones o formas de registrar y llevar a cabo las operaciones determinar los costos métodos de valuación de inventarios depreciaciones , gastos anticipados , moneda extranjera, etc. Estas políticas son impuestos por la alta gerencia de la empresa como por autoridades estatales que deben ser reveladas en las notas a los Estados Contables.

Las políticas Contables, incluyen los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, método base, convenciones reglas y procedimientos . Es el mejor criterio de selección entre varias alternativas

Page 18: estructura de los estados financieros

ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES

POLÍTICAS CONTABLES.

Restricciones en los fondos bancarios

Tipo de Cambio

Método aplicado para la revelación de los efectos de la inflación

Efectos a cobrar no comerciales

Derechos y garantías sobre los efectos a cobrar

Valor nominal sobre efectos a cobrar : Tasa de Interés

Documentos descontados (tasa de descuento): Términos y plazos

Page 19: estructura de los estados financieros

ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES

POLÍTICAS CONTABLES.

Método de previsión para incobrables

Principales clientes

Contratos con entidades de Estado y ONGs

Bases de valuación y métodos de costeo de inventarios

Inventarios dados en garantía

Valuación de Bienes de Uso

Métodos de Depreciación

Baja de bienes de uso

Bienes de uso en garantía

Valuación de patentes, marcas de fabrica , crédito mercantil

Métodos de amortización de activo intangible

Page 20: estructura de los estados financieros

NORMAS CONTABLES NACIONALES

NC N°1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados ( PCGA)

NC N°2 Tratamiento contable de hechos posteriores al cierre del ejercicio(anterior decisión 5)

NC N°3 Estados financieros en moneda constante (actualizada a septiembrede 2007 Ajuste por Inflación)

NC N°4 Revalorizacion técnica de activos fijos (anterior decisión 8)

NC N°5 Principios de contabilidad para la industria minera (anterior decisión9)

NC N° 6 Tratamiento contable de las diferencias de cambio (anterior decisión7)

NC N° 7 Valuación de Inversiones Permanentes (anterior decisión 7)

NC N° 8 Consolidación de Estados Financieros (anterior decisión 11)

Page 21: estructura de los estados financieros

NORMAS CONTABLES NACIONALES

NC N°9 Normas contables para la industria petrolera

NC N° 10 Tratamiento contable de los arrendamientos

NC N° 11 Marco de referencia para la preparación de estados financieros

NC N° 12 Tratamiento contable de operaciones en moneda extranjera cuandocoexisten mas de un tipo de cambio

NC N° 13 Cambios contables

NC N° 14 Políticas contables, exposición y medición

Resolución N° 12/2003Aplicación de las Normas Internacionales de la Profesionde Auditoria y Contabilidad en la Republica de Bolivia.

Resolución N° 2/94 Aplicación de las Normas Internacionales de la profesión deAuditoria y Contabilidad en la Republica de Bolivia.

Page 22: estructura de los estados financieros

PRINCIPIOS Y NORMAS TECNICO CONTABLES

GENERALMENTE ACEPTADAS PARA LA PREPARACION

DE LOS EE.CC.

EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL O

POSTULADO BASICO:

EQUIDAD

Page 23: estructura de los estados financieros

PRINCIPIOS Y NORMAS TECNICO CONTABLES

GENERALMENTE ACEPTADAS PARA LA PREPARACION DE

LOS EE.CC. LOS PRINCIPIOS GENERALES:

ENTE

BIENES ECONOMICOS

MONEDA DE CUENTA

EMPRESA EN MARCHA

VALUACION AL COSTO

EJERCICIO

DEVENGADO

OBJETIVIDAD

REALIZACION

PRUDENCIA

UNIFORMIDAD

MATERIALIDAD

EXPOSICION

Page 24: estructura de los estados financieros

PRINCIPIOS Y NORMAS TECNICO CONTABLES

GENERALMENTE ACEPTADAS PARA LA PREPARACION DE

LOS EE.CC.

NORMAS PARTICULARES:

ACTIVOS AFECTADOS A OPERACIONES DEL OBJETO ORDINARIO DEL NEGOCIO

ACTIVOS AFECTADOS A OPERACIONES AL MARGEN DEL OBJETO ORDINARIO DEL NEGOCIO

DERECHOS DE TERCEROS Y PROPIOS SOBRE EL ACTIVO

EVENTUALIDADES O CONTINGENCIAS

Page 25: estructura de los estados financieros

TEMA 2

ESTADOS CONTABLES

Page 26: estructura de los estados financieros

ESTADOS CONTABLES

El estado de situación patrimonial, también llamado balance general o balance de situación, es un informe financiero que refleja la situación del patrimonio de una entidad en un momento determinado. El estado de situación se estructura a través de tres conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupo de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales.

El estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias, es un estado financiero que suministra información de las causas que generaron el resultado de una organización durante un período (ejercicio económico), sea bien este un resultado de ganancia o pérdida. Las partidas que lo conforman suelen clasificarse en resultados ordinarios y extraordinarios, de modo de informar a los usuarios de los estados financieros la capacidad del ente emisor de generar utilidades en forma regular o no

El estado de evolución de patrimonio neto es el estado que suministra información acerca de la cuantía del patrimonio neto de un ente y de como este varía a lo largo del ejercicio contable como consecuencia de: transacciones con los propietarios (aportes, retiros y dividendos con los accionistas y/o propietarios) y el resultado del período. El resultado del período se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el patrimonio y pérdida o déficit en el caso contrario.

El estado de flujo de efectivo es un estado contable básico que informa sobre los movimientos de efectivo y sus equivalentes, distribuidas en tres categorías: actividades operativas, de inversión y de financiamiento.

Page 27: estructura de los estados financieros

CATEGORIAS DE LOS ESTADOS CONTABLES

1º CATEGORIA

ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL2º CATEGORIA

ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO ESTADO DE EVOLUCION FINANCIERA NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES3º CATEGORIA ESTADO DE RESULTADOS ACUMULADOS ESTADO DE PRESUPUESTOS

Page 28: estructura de los estados financieros

FLUJOGRAMA DE LA ELABORACION DE LOS

ESTADOS CONTABLES

ESTADO DE

RESULTADOS

NOTAS A LOS

EE. CC.

BALANCE

GENERAL

ESTADO DE

EVOLUCION

DEL PATRIMONIO

ESTADO DE

EVOLUCION

FINANCIERA

1 2

3

45

Page 29: estructura de los estados financieros

ESQUEMA DE UN BALANCE GENERAL

BALANCEGENERAL

ACTIVO PASIVOPATRIMONIO

NETO

ACTIVO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTE

PASIVOCORRIENTE

PASIVO NOCORRIENTE

PATRIMONIODISTRIBUIBLE

PATRIMONIO NODISTRIBUIBLE

SE COMPONE POR

SE DIVIDE EN SE DIVIDE EN SE DIVIDE EN

Page 30: estructura de los estados financieros

COMPONENTES DEL ESTADO DE

SITUACION PATRIMONIALACTIVO

ES EL CONJUNTO DE BIENES TANGIBLES O INTANGIBLES QUE

POSEE UNA EMPRESA. SE CONSIDERA ACTIVO A AQUELLOS

BIENES QUE TIENEN UNA ALTA PROBABILIDAD DE GENERAR UN

BENEFICIO ECONÓMICO A FUTURO Y SE PUEDA GOZAR DE LOS

BENEFICIOS ECONÓMICOS QUE EL BIEN OTORGA

PASIVOEL PASIVO MUESTRA TODAS LAS OBLIGACIONES CIERTAS DEL ENTE Y LAS

CONTINGENCIAS QUE DEBEN REGISTRARSE. ESTAS OBLIGACIONES SON,

NATURALMENTE, ECONÓMICAS: PRÉSTAMOS, COMPRAS CON PAGO

DIFERIDO, ETC.

PATRIMONIO NETO

INTERES RESIDUAL EN LOS ACTIVOS DE UNA EMPRESA QUE PERMANECE

DESPUES DE DEDUCIR LOS ACTIVOS

Page 31: estructura de los estados financieros

EJEMPLO DEL BALANCEEMPRESA COMERCIAL BOLIVIA S.A.

BALANCE GENERAL

AL 31/12/09

(Bs.)

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

BANCO 110.640 CUENTAS POR PAGAR 230.560

CAJA DE AHORROS 230.550 DOCUMENTOS POR PAGAR30.820

DEPOSITOS A PLAZO FIJO 150.000 SUELDOS Y SALARIOS POR PAGAR 15.880

CUENTAS POR COBRAR 330.830 CARGAS SOCIALES POR PAGAR 8.950

PREVISION PARA IMPUESTOS POR PAGAR 86.240

CUENTAS INCOBRABLES (10.100) TOTAL PASIVO CORRIENTE372.450

DOCUMENTOS POR PASIVO NO CORRIENTE

COBRAR 60.000 PREVISION PARA INDEMNIZACION 35.660

INVENTARIOS 550.230 BONOS POR PAGAR 150.000

GASTOS PAGADOS HIPOTECAS POR PAGAR 40.000

POR ANTICIPADO 6.810 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE225.660

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1.428.960 PATRIMONIO NETO

ACTIVO NO CORRIENTE CAPITAL SOCIAL 900.000

TERRENOS 50.000 AJUSTE DE CAPITAL 15.650

EDIFICIO 200.000 RESERVA OBLIGATORIA LEGAL 50.110

DEPREC. ACUM. EDIFICIO (15.000) AJUSTE DE RESERVAS PATRIMONIALES15.000

MUEBLES Y ENSERES 55.000 PRIMA EN ACCIONES 15.000

DEPREC. ACUM. MUEBLES Y ENSERES (16.500) RESULTADOS ACUMULADOS 67.650

VEHICULO 110.000 RESULTADO DE LA GESTION 230.450

DEPREC. ACUM. VEHICULO (38.000) TOTAL PATRIMONIO NETO1.293.850

EQUIPOS DE COMPUTACION 30.000

DEPREC. ACUM. EQ. COMP (12.500)

Page 32: estructura de los estados financieros

EJEMPLO DE ESTADO DE RESULTADOS

EMPRESA COMERCIAL BOLIVIA S.A.

ESTADO DE RESULTADOS

POR LA GESTION 2009

(Bs)

VENTAS NETAS 1.179.590

MENOS: COSTO DE VENTAS 651.650

UTILIDAD BRUTA 527.940

MENOS: GASTOS OPERATIVOS:

SUELDOS Y SALARIOS 160.400

DEPREC. BIENES DE USO 36.000

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 40.820

GASTOS DE COMERCIALIZACION 40.240

GASTOS GENERALES 10.340 287.800

RESULTADO OPERATIVO 240.140

MAS: GANANCIAS 80.630

MENOS : PERDIDAS 13.517 67.113

RESULTADO ANTES DEL IUE 307.253

MENOS : IUE 76.813

RESULTADO NETO DISTRIBUIBLE 230.440

Page 33: estructura de los estados financieros

TEMA 3

PRINCIPIO DE EXPOSICION

PRACTICA

Page 34: estructura de los estados financieros

CONCEPTO DE ESTADOS CONTABLES

Los estados contables constituyen un medio a través del cual se suministra información a terceros sobre el patrimonio del ENTE y su evolución.

Explicaciones e interpretaciones de la gerencia que ayuden a la mayor comprensión.

Los estados contables que sirven para informar la situación de la empresa son:

Sistema de información

Control interno

Sistema contable

Informe contables

Estados contables

Page 35: estructura de los estados financieros

BALANCE GENERAL

ACTIVO CORRIENTEDISPONIBLE

INVERSIONES TEMPORARIAS

CREDITOS

BIENES DE CAMBIO

OTROS ACTIVOS SUFICIENTES

PASIVO CORRIENTEOBLIGACIONES COMERCIALES

OBLIGACIONES IMPOSITIVAS

OBLIGACIONES LABORALES

OBLIGACIONES FINANCIERAS

OTROS PASIVOS CORRIENTES

PASIVO NO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTE

BIENES DE USO

ACTIVO NO CORRIENTE

BIENES DE USO

INTANGIBLES

INVERSIONES

CAPITAL SOCIAL

RESERVAS

RESULTADOS

GRADO DE LIQUIDEZ

GRADO DE

PERMANENCIA

GRADO DE EXIGIBILIDAD

GRADO DE PERMANENCIA

Page 36: estructura de los estados financieros

ESTADO DE RESULTADOS

INGRESOS

EGRESOS (GASTOS)

GANANCIAS

PERDIDAS

OPERATIVA ORDINARIA

NO OPERATIVA EXTRAORDINARIA