Estática

12
  PLAN ANALÍTICO 1. Datos informativos Carrera : INGENIERÍA CIVIL Nombre de la asignatura: ESTÁTICA (5825)  Modalidad: Presencial Semipresencia l A distancia Número de créditos: 4 Nivel: Primero 2. Descripción de la asignatura Introducción, Fuerzas y equilibrio de partícula, Sistemas equivalentes de fuerzas, Equilibrio de cuerpos rígidos, Análisis de estructuras, Fricción, Centro de gravedad y centroide, Momentos de inercia para un área. 3. Objetivos de aprendizaje 3.1 Objetivo General  Aplicar las condiciones de e quilibrio de las partículas y de los cuerpos rígidos para resolver problemas de la ingeniería. 3.2 Objetivos Específicos - Representar con diagramas de cuerpo libre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo en equilibrio estático. - Determinar las fuerzas que actúan en elementos estructurales de armaduras, marcos y máquinas. - Analizar las fuerzas reactivas que actúan sobre un cuerpo en estado de equilibrio. 4. Contenidos cognitivos procedimentales y actitudinales 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES, FUERZA Y EQUILIBRIO DE UNA PARTÍCULA 1.1 Definiciones y clasificación de la Mecánica. Leyes del movimiento de Newton 1.2 Cantidades básicas 1.3 Sistemas de unidades, factores de conversión 1.4 Vectores, álgebra de vectores

description

Plan analítico UPS

Transcript of Estática

  • PLAN ANALTICO

    1. Datos informativos

    Carrera: INGENIERA CIVIL

    Nombre de la asignatura: ESTTICA (5825)

    Modalidad: Presencial Semipresencial A distancia

    Nmero de crditos: 4

    Nivel: Primero

    2. Descripcin de la asignatura

    Introduccin, Fuerzas y equilibrio de partcula, Sistemas equivalentes de fuerzas, Equilibrio

    de cuerpos rgidos, Anlisis de estructuras, Friccin, Centro de gravedad y centroide,

    Momentos de inercia para un rea.

    3. Objetivos de aprendizaje

    3.1 Objetivo General

    Aplicar las condiciones de equilibrio de las partculas y de los cuerpos rgidos para resolver

    problemas de la ingeniera.

    3.2 Objetivos Especficos

    - Representar con diagramas de cuerpo libre las fuerzas que actan sobre un cuerpo en

    equilibrio esttico.

    - Determinar las fuerzas que actan en elementos estructurales de armaduras, marcos

    y mquinas.

    - Analizar las fuerzas reactivas que actan sobre un cuerpo en estado de equilibrio.

    4. Contenidos cognitivos procedimentales y actitudinales

    1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES, FUERZA Y EQUILIBRIO DE UNA

    PARTCULA

    1.1 Definiciones y clasificacin de la Mecnica. Leyes del movimiento de Newton

    1.2 Cantidades bsicas

    1.3 Sistemas de unidades, factores de conversin

    1.4 Vectores, lgebra de vectores

  • 1.5 Equilibrio de una partcula, diagrama de cuerpo libre

    1.6 Sistema de fuerzas en equilibrio. En el plano y en el espacio

    2: SISTEMAS EQUIVALENTES DE FUERZAS

    2.1 Momento de una fuerza. Expresin escalar y vectorial

    2.2 Principio de momentos

    2.3 Momentos de una fuerza respecto a un eje

    2.4 Momento de un par

    2.5 Principio de transmisibilidad

    2.6 Resultante de un sistema de pares de fuerza

    2.7 Reduccin adicional de un sistema de pares y fuerzas

    2.8 Reduccin de una carga simple distribuida

    3: EQUILIBRIO DE CUERPOS RGIDOS

    3.1 Condiciones para el equilibrio de un cuerpo rgido.

    3.2 Equilibrio en dos dimensiones. Reacciones de apoyos y diagrama de cuerpo libre.

    3.3 Ecuaciones de equilibrio en R2.

    3.4 Miembros sujetos a la accin de dos y tres fuerzas.

    3.5 Equilibrio en tres dimensiones. Reacciones de apoyos y diagrama de cuerpo libre.

    3.6 Ecuaciones de equilibrio en R3

    3.7 Restricciones de un cuerpo rgido: impropias y sistemas estticamente

    indeterminados

    4: ANLISIS DE ESTRUCTURAS

    4.1 Armaduras simples

    4.2 Anlisis de armaduras por el mtodo de los nudos

    4.3 Miembros de fuerza cero

    4.4 El mtodo de las secciones

    4.5 Marcos y mquinas

    5: FRICCIN

    5.1 Caractersticas de la friccin en seco

    5.2 Ecuaciones de equilibrio y ecuaciones de friccin

  • 5.3 Fuerza de friccin en elementos mecnicos. Friccin en tornillos, cojinetes y discos,

    bandas planas

    6: CENTRO DE MASA, GRAVEDAD Y CENTROIDE

    6.1 Para un sistema de partculas

    6.2 Para un cuerpo slido

    7: MOMENTOS DE INERCIA PARA UNA REA

    7.1 Definicin de momento de inercia para reas

    7.2 Teorema de ejes paralelos para un rea

    7.3 Radio de giro

    7.4 Momento de inercia para un rea por integracin

    7.5 Momento de inercia para reas compuestas

    7.6 Producto de inercia para un rea

    5 MTODOS DE APRENDIZAJE

    Se regir a lo que se indica en el Reglamento Interno de Rgimen Acadmico vigente

    en la Universidad Politcnica Salesiana.

    6 EVALUACIN

    Se regir a lo que se indica en el Reglamento Interno de Rgimen Acadmico vigente

    en la Universidad Politcnica Salesiana.

  • 7. Planificacin de actividades

    1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES, FUERZA Y EQUILIBRIO DE UNA PARTCULA

    OBJETIVO/S ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIN

    PUNTAJE TIEMPO PRESENCIAL AUTNOMO EN EL AVAC

    Revisar conceptos fundamentales de la mecnica Presentar las leyes del movimiento y gravitacin de Newton Revisar los principios para la aplicacin del Sistema Internacional de unidades Descomponer fuerzas y resolverlas en componentes usando la ley del paralelogramo

    Actividad No. 1 Resolver los ejercicios propuestos en el texto, pgina 15 Actividad No. 2 Exponer aplicaciones de las leyes de Newton Actividad No. 3 Resolver ejercicios propuestos de final de captulo Actividad No. 4 Resolver los ejercicios impares propuestos en el captulo 2 del texto.

    Actividad No. 1 Presentar el Captulo 1 del texto utilizando un organizador grfico Actividad No. 2 Investigar tres aplicaciones fundamentales de cada ley de Newton Actividad No. 3 Resolver los ejercicios pares propuestos en el captulo 2 del texto Actividad No. 4 Elaborar un cuestionario de al menos 50 ejercicios sobre el producto escalar y proyeccin de vectores

    Actividad No. 1 Observar el video sobre Magnitudes y medidas y resumirlo en un ensayo de 250 palabras Actividad No. 2 Bajar el archivo del SI y analizar su constitucin Actividad No. 3 Seleccionar una presentacin en Power Point sobre operaciones con vectores y exponerla en el aula Actividad No. 4 Observar el video sobre producto escalar, resumir su contenido en un ensayo de 250 palabras

    Videos Archivos en PP Banco de ejercicios Prueba escrita Texto: Hibbeler, R Banco de ejercicios Videos Presentaciones en Power Point ubicadas en el AVAC Prueba escrita de fin de captulo

    El estudiante cumplir con al menos el 80% de las actividades propuestas El estudiante resuelve correctamente el 80% de los ejercicios propuestos El estudiante aplica con el certeza las propiedades del producto escalar de vectores

    5 puntos 5 puntos 5 puntos 5 puntos

    1ra. semana 2da. Semana

  • Expresar la fuerza y la posicin en forma vectorial cartesiana

    Determinar utilizando el producto punto el ngulo entre dos vectores o la proyeccin de un vector en otro.

    Actividad No. 5 Exponer individualmente la solucin de problemas relacionados con el tema Actividad No. 6 Desarrollar la prueba escrita de final de captulo

    Actividad No. 5 Resolver los problemas de repaso de captulo.

    5 puntos 5 puntos

    3ra. semana de clases 4ta. semana de clases

  • 2. SISTEMAS EQUIVALENTES DE FUERZAS

    OBJETIVO/S ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIN

    PUNTAJE TIEMPO PRESENCIAL AUTNOMO EN EL AVAC

    Introducir el concepto de diagrama de cuerpo libre de una partcula

    Resolver problemas de equilibrio de partculas usando las ecuaciones de equilibrio Calcular el momento de una fuerza en dos y tres dimensiones Hallar el momento de una fuerza respecto a un eje especfico Definir el momento de un par y la resultante de sistemas de fuerzas no concurrentes. Reducir cargas simples distribuidas

    Actividad No. 1 Resolver los ejercicios impares propuestos en el captulo 3 del texto. Actividad No. 2 Exponer individualmente la solucin de problemas relacionados con el tema Actividad No. 3 Desarrollar la prueba escrita de final de captulo Actividad No. 4 Resolver los ejercicios impares propuestos en el captulo 4 del texto. Actividad No. 5 Exponer individualmente

    Actividad No. 1 Resolver los ejercicios pares propuestos en el captulo 3 del texto Actividad No. 2 Elaborar un cuestionario de al menos 50 ejercicios sobre el producto escalar y proyeccin de vectores Actividad No. 3 Resolver los problemas de repaso de captulo. Actividad No. 4 Resolver los ejercicios pares propuestos en el captulo 4 del texto Actividad No. 5 Elaborar un cuestionario de al

    Actividad No. 1 Seleccionar una presentacin en Power Point sobre operaciones con vectores y exponerla en el aula Actividad No. 2 Observar el video sobre equilibrio de partculas, resumir su contenido en un ensayo de 250 palabras Actividad No. 3 Seleccionar una presentacin en Power Point sobre aplicaciones de los giros en la prctica Actividad No. 4 Observar el video sobre giros y sus consecuencias resumir su contenido en un ensayo de 250 palabras

    Textos: Hibbeler, R Beer, F. Banco de ejercicios Videos Presentaciones en Power Point ubicadas en el AVAC Prueba escrita de fin de captulo Texto Banco de ejercicios Videos Presentaciones en Power Point ubicadas en el AVAC Prueba escrita de fin de captulo

    El estudiante resuelve correctamente el 80% de los ejercicios propuestos El estudiante aplica con el certeza los conceptos involucrados en el equilibrio de partculas. El estudiante resuelve correctamente el 80% de los ejercicios propuestos El estudiante aplica con el certeza los conceptos involucrados en el clculo de momentos

    5 puntos 5 puntos 5 puntos 5 puntos 5 puntos

    5ta. semana de clases 5ta semana de clases 7ma. semana de clases 8va. semana de clases 9na. semana de clases

  • a una fuerza resultante

    la solucin de problemas relacionados con el tema Actividad No. 6 Desarrollar la prueba escrita de final de captulo

    menos 50 ejercicios sobre clculo de momentos Actividad No. 6 Resolver los problemas de repaso de captulo.

    5 puntos

    10ma semana de clases

  • 3. EQUILIBRIO DEL CUERPO RGIDO

    OBJETIVO/S ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIN

    PUNTAJE TIEMPO PRESENCIAL AUTNOMO EN EL AVAC

    Desarrollar las ecuaciones de equilibrio para un cuerpo rgido. Resolver problemas de equilibrio de cuerpo rgido usando diagramas de cuerpo libre y las ecuaciones de equilibrio.

    Actividad No. 1 Resolver los ejercicios impares propuestos en el captulo 5 del texto. Actividad No. 2 Exponer individualmente la solucin de problemas relacionados con el tema Actividad No. 3 Desarrollar la prueba escrita de final de captulo

    Actividad No. 1 Resolver los ejercicios pares propuestos en el captulo 5 del texto Actividad No. 2 Elaborar un cuestionario de al menos 50 ejercicios sobre clculo de momentos Actividad No. 3 Resolver los problemas de repaso de captulo.

    Actividad No. 1 Seleccionar una presentacin en Power Point sobre el equilibrio del cuerpo rgido Actividad No. 2 Observar el video sobre equilibrio, y resumir su contenido en un ensayo de 250 palabras

    Textos: Hibbeler, R Beer, F. Banco de ejercicios Videos Presentaciones en Power Point ubicadas en el AVAC Prueba escrita de fin de captulo

    El estudiante resuelve correctamente el 80% de los ejercicios propuestos El estudiante aplica con el certeza los principios de equilibrio del cuerpo rgido.

    5 puntos 5 puntos 5 puntos

    11va. semana de clases 12va semana de clases 13va. semana de clases

  • 4. ANLISIS DE ESTRUCTURAS

    OBJETIVO/S ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIN

    PUNTAJE TIEMPO PRESENCIAL AUTNOMO EN EL AVAC

    Determinar las fuerzas en los miembros de una armadura usando el mtodo de los nudos y el mtodo de las secciones

    Analizar las fuerzas que actan sobre los miembros de bastidores y mquinas

    Actividad No. 1 Resolver los ejercicios impares propuestos en el captulo 6 del texto. Actividad No. 2 Exponer individualmente la solucin de problemas relacionados con el tema Actividad No. 3 Desarrollar la prueba escrita de final de captulo

    Actividad No. 1 Resolver los ejercicios pares propuestos en el captulo 6 del texto Actividad No. 2 Elaborar un cuestionario de al menos 20 ejercicios sobre clculo de armaduras Actividad No. 3 Resolver los problemas de repaso de captulo.

    Actividad No. 1 Seleccionar una presentacin en Power Point sobre estructuras planas Actividad No. 2 Observar el video sobre las mquinas elementales inventadas por el hombre, realizar un ensayo de 250 palabras

    Textos: Hibbeler, R Beer, F. Banco de ejercicios Videos Presentaciones en Power Point ubicadas en el AVAC Prueba escrita de fin de captulo

    El estudiante resuelve correctamente el 80% de los ejercicios propuestos El estudiante aplica con el certeza los principios del mtodo de nudos y secciones en el clculo de armaduras planas.

    5 puntos 5 puntos 5 puntos

    14va. semana de clases 15va. semana de clases

  • 5. FRICCIN

    OBJETIVO/S ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIN

    PUNTAJE TIEMPO PRESENCIAL AUTNOMO EN EL AVAC

    Determinar las cargas internas de un miembro formulando ecuaciones que describan la fuerza cortante y el momento en todo un miembro Analizar las fuerzas y estudiar la geometra de cables que soportan una carga

    Actividad No. 1 Resolver los ejercicios impares propuestos en el captulo 7 del texto. Actividad No. 2 Exponer individualmente la solucin de problemas relacionados con el tema Actividad No. 3 Desarrollar la prueba escrita de final de captulo

    Actividad No. 1 Resolver los ejercicios pares propuestos en el captulo 7 del texto Actividad No. 2 Elaborar una gua sobre los tipos de cables y sus caractersticas que se encuentran en el mercado. Actividad No. 3 Resolver los problemas de repaso de captulo.

    Actividad No. 1 Seleccionar una presentacin en Power Point sobre esfuerzo cortante y momento flector Actividad No. 2 Observar el video sobre fuerzas internas en miembros estructurales

    Textos: Hibbeler, R Beer, F. Banco de ejercicios Videos Presentaciones en Power Point ubicadas en el AVAC Prueba escrita de fin de captulo

    El estudiante resuelve correctamente el 80% de los ejercicios propuestos El estudiante aplica con el certeza los principios del mtodo de nudos y secciones en el clculo de armaduras planas.

    5 puntos 5 puntos 5 puntos

    16va. semana de clases 17va. semana de clases

  • 6. CENTRO DE MASA, GRAVEDAD Y CENTROIDE

    OBJETIVO/S ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIN

    PUNTAJE TIEMPO PRESENCIAL AUTNOMO EN EL AVAC

    Determinar el centro de masa, gravedad y centroide de un sistema de partculas Determinar el centro de masa, gravedad y centroide de un cuerpo slido

    Actividad No. 1 Resolver los ejercicios propuestos en el captulo Actividad No. 2 Resolver ejercicios propuestos en grupos

    Actividad No. 1 Resolver los ejercicios pares propuestos en el captulo del texto Actividad No. 2 Resolver nuevamente los ejercicios propuestos en clase

    Textos: Hibbeler, R Beer, F. Banco de ejercicios Prueba escrita de fin de captulo

    El estudiante resuelve correctamente el 80% de los ejercicios propuestos

    5 puntos 5 puntos

    18va. semana de clases

    7. MOMENTOS DE INERCIA PARA UN REA

    OBJETIVO/S ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIN

    PUNTAJE TIEMPO PRESENCIAL AUTNOMO EN EL AVAC

    Calcular el momento de inercia de figuras comunes sencillas

    Actividad No. 1 Resolver los ejercicios propuestos en el captulo Actividad No. 2 Resolver ejercicios propuestos en grupos

    Actividad No. 1 Resolver los ejercicios pares propuestos en el captulo del texto Actividad No. 2 Resolver nuevamente los ejercicios propuestos en clase

    Textos: Hibbeler, R Beer, F. Banco de ejercicios Videos Prueba escrita de fin de captulo

    El estudiante resuelve correctamente el 80% de los ejercicios propuestos

    5 puntos 5 puntos

    19va. semana de clases

  • 8. Bibliografa

    BIBLIOGRAFA BASE:

    [1] R.C. Hibbeler, Ingeniera Mecnica: Esttica, Editorial Pearson, Doceava

    Edicin, Mxico, 2010.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

    [2] J.L. Meriam, Mecnica para Ingenieros: Esttica, Editorial Revert, Tercera

    Edicin 1999, Espaa, Reimpresin 2012

    [3] F.P. Beer, Mecnica Vectorial para Ingenieros: Esttica, Editorial McGraw-Hill, Dcima

    Edicin, Mxico, 2013