Estadística Descriptiva - UNID · elementos de la muestra con valor menor a 30. En la tabla de...

25
Estadística Descriptiva SESIÓN 6 Estadística descriptiva

Transcript of Estadística Descriptiva - UNID · elementos de la muestra con valor menor a 30. En la tabla de...

Estadística Descriptiva SESIÓN 6

Estadística descriptiva

Contextualización de la sesión 6

Las representaciones graficas tienen una gran

importancia para la comprensión de los diferentes tipos

de datos utilizados para la creación de tablas ya que

facilitan el tratamiento de los datos generados en un

estudio estadístico.

Contextualización de la sesión 6

En las sesiones anteriores conociste dos representaciones graficas denominadas histograma y polígono de frecuencias, estas son una excelente herramienta de apoyo en la Estadística Descriptiva.

Al terminar esta sesión deberás conocer dos representaciones graficas complementarias que se pueden generar a partir de una tabla de datos agrupados.

En la presente sesión, se analizaran

dos elementos gráficos adicionales

para el estudio de la distribución de

frecuencias: la ojiva y la ojiva relativa,

los cuales describen el

comportamiento acumulativo de una

tabla de datos agrupados.

Introducción de la sesión 6

Explicación:

Una vez consideradas en una tabla de datos agrupados las

columnas de intervalos, frecuencias y marcas de clase, se

puede añadir una columna adicional que indique las frecuencias

acumuladas. La primera frecuencia acumulada se obtiene

contando el número de elementos de la muestra que son

menores al valor del límite inferior del primer intervalo de clase.

Una vez consideradas en una tabla de datos agrupados las

columnas de intervalos, frecuencias y marcas de clase, se

puede añadir una columna adicional que indique las

frecuencias acumuladas. La primera frecuencia acumulada se

obtiene contando el número de elementos de la muestra que

son menores al valor del límite inferior del primer intervalo de

clase.

Explicación:

La segunda se obtiene al contar el número de elementos

de la muestra que son menores al límite inferior del

segundo intervalo de clase. Las restantes frecuencias

acumuladas se obtienen de manera análoga, de forma tal

que la penúltima frecuencia acumulada se obtiene

contando el número de elementos de la muestra que son

menores al límite inferior del último intervalo y, finalmente,

la última frecuencia acumulada se determina contando el

número de elementos de la muestra que son menores al

límite superior del último intervalo de clase. Nótese que el

número de frecuencias de clases es igual al número de

intervalos de clase más uno.

Explicación:

Retomando el caso práctico, observemos su tabla de

datos agrupados:

Explicación:

Para calcular la primera frecuencia acumulada, se cuenta el

número de elementos menores al límite inferior del primer

intervalo de clase, es decir, los elementos de la muestra

cuya edad es menor a cinco años. En la tabla, se observa

que dicho valor es cero.

Explicación: Representaciones gráficas

La segunda frecuencia acumulada se obtiene con el

número de elementos de la muestra que son menores al

límite inferior del segundo intervalo de clase, es decir, los

elementos cuyo valor es menor que diez. En la tabla de

datos agrupados hay cinco elementos que cumplen esta

condición.

Explicación: Representaciones gráficas

La tercera frecuencia acumulada se determina con los

elementos que son menores al límite inferior del tercer

intervalo, es decir, los valores menores de 15. La tabla

de datos indica que este valor es la frecuencia del

primero más el segundo intervalo: 5 + 10 = 15.

Explicación: Representaciones gráficas

La cuarta se obtiene con los elementos cuyo valor es

menor al límite inferior del cuarto intervalo de clase, o

sea, los valores menores a 20. En la tabla este valor

corresponde a la suma de las frecuencias de los tres

primeros intervalos de clase: 5 + 10 + 30 = 45.

Explicación: Representaciones gráficas

Para la quinta frecuencia acumulada, se realiza el conteo de

los elementos de la muestra cuyo valor es menor al límite del

quinto intervalo de clase, esto es, los elementos menores de

25. En la tabla se observa que este valor corresponde a las

frecuencias de los cuatro primeros intervalos de clase: 5 + 10 +

30 + 40 = 85.

Explicación: Representaciones gráficas

La sexta y última frecuencia acumulada se obtiene

contabilizando los elementos cuyo valor es menor al límite

superior del último intervalo de clase, es decir, todos los

elementos de la muestra con valor menor a 30. En la tabla de

datos este valor corresponde a la suma de las frecuencias de

todos los intervalos de clase: 5 + 10 + 30 + 40 + 15 = 100, es

decir, al total de elementos de la muestra.

Explicación: Representaciones gráficas

Los cálculos anteriores se incorporan a la tabla en una

cuarta columna:

Explicación: Representaciones gráficas

La representación gráfica de las frecuencias acumuladas de

una tabla de datos agrupados recibe el nombre de ojiva, esta es

un polígono que se traza en un plano en donde el eje de las x

contiene los límites de clase y en el eje de las y las respectivas

frecuencias acumuladas. Por su naturaleza acumulativa,

muestra un comportamiento creciente, lo cual quiere decir que

el valor de y aumenta conforme se incrementa el de x.

Explicación: Representaciones gráficas

Para nuestro caso, el siguiente gráfico muestra la ojiva

de la distribución de frecuencias:

Explicación: Representaciones gráficas

Al igual que las frecuencias acumuladas, las frecuencias

relativas acumuladas –también conocidas como frecuencias

porcentuales acumuladas– describen el comportamiento

acumulativo de una distribución de frecuencias, pero en

términos porcentuales.

Explicación: Representaciones gráficas

Estas frecuencias relativas se obtienen al dividir cada frecuencia

acumulada entre el total de elementos de la muestra. Las

frecuencias relativas se calculan de la siguiente manera:

Explicación: Representaciones gráficas

Estos cálculos se incorporan a la tabla de datos agrupados

en una quinta columna, como se muestra a continuación:

Explicación: Representaciones gráficas

La representación gráfica de las frecuencias relativas

acumuladas recibe el nombre de ojiva relativa o porcentual. Al

igual que la ojiva, esta manifiesta un comportamiento creciente.

El siguiente gráfico muestra la ojiva relativa de la distribución

de frecuencias:

Explicación: Representaciones gráficas

Conclusión:

En esta sesión aprendiste a utilizar

dos herramientas graficas

complementarias al histograma y al

polígono de frecuencias,

denominados ojiva y ojiva relativa.

Estas herramientas cuentan con una

naturaleza acumulativa y muestra un

comportamiento creciente del eje de

las y respecto del eje de las x.

Conclusión:

Estos gráficos te ofrecen una visión más completa sobre la distribución de los datos de una muestra.

En la siguiente sesión conocerás los temas correspondientes a las medidas de centralización, comenzando por la media aritmética.