Estadística de Educación Superior, por...

14
Importante: La información estadística es una herramienta fundamental para la planeación y la toma acertada de decisiones. Los cuestionarios 911 son los medios para recopilar la información básica de educación superior. Los cuestionarios impresos son apoyos para contestar el cuestionario electrónico, o bien, para que sean utilizados por las instituciones que manifiestan no estar en la posibilidad de contestar el cuestionario electrónico. Estadística de Educación Superior, por Posgrado 29-08-2016 Número de RVOE Dependencia que lo otorga* *Federal, Estatal u otro En trámite Autorización Federal Número de Incorporación Institución que la otorga En trámite 911.9B Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la Escuela Nombre de la facultad, escuela, centro, división, departamento, etcétera Sólo para Instituciones Particulares Fecha de expedición del RVOE Fecha Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) Identificación del Programa Modalidad del Programa (Marque con una x) Inicio de Cursos, 2018-2019 Escolarizada Mixta No Escolarizada Abierta Virtual o a distancia Nombre del programa Clave del programa

Transcript of Estadística de Educación Superior, por...

Page 1: Estadística de Educación Superior, por Posgradoplaneacion.uaemex.mx/docs/911_2018_2019/Dependientes... · 2018-09-27 · Requisito del programa Licenciatura Maestría Especialidades

Importante: La información estadística es una herramienta fundamental para la planeación y la toma acertada de decisiones. Los cuestionarios 911 son los mediospara recopilar la información básica de educación superior.

Los cuestionarios impresos son apoyos para contestar el cuestionario electrónico, o bien, para que sean utilizados por las instituciones que manifiestan no estar enla posibilidad de contestar el cuestionario electrónico.

Estadística de Educación Superior,

por Posgrado

29-08-2016

Número de RVOEDependencia que lo otorga*

*Federal, Estatal u otro

En trámite

Autorización Federal

Número de IncorporaciónInstitución que la otorga

En trámite

911.9BClave de la Institución

Nombre de la institución a la que pertenece

Clave de la Escuela

Nombre de la facultad, escuela, centro, división, departamento, etcétera

Sólo para Instituciones Particulares

Fecha de expedición del RVOE Fecha

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE)

Identificación del Programa

Modalidad del Programa (Marque con una x)

Inicio de Cursos, 2018-2019

Escolarizada MixtaNo Escolarizada

Abierta Virtual o a distancia

Nombre del programa

Clave del programa

V275V274

Page 2: Estadística de Educación Superior, por Posgradoplaneacion.uaemex.mx/docs/911_2018_2019/Dependientes... · 2018-09-27 · Requisito del programa Licenciatura Maestría Especialidades

Pág. 02 / 13

I. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

Estadística de Educación Superior, de Posgrado

Periodo de admisión al programa(marque con una X sólo una opción).

Anual Semestral Bienal Otro 5.

2. Fecha de creación o actualización del plan de estudios.

1.(marque con una X sólo la opción del antecedente académico).

Licenciatura Maestría Especialidades médicasRequisito del programa

3. Duración Estructura del Plan de EstudiosSemestres Otros*

Duración del programa y marque con una X la estructura del plan de estudios que le corresponda.

4. Número de créditos por cubrir en el programa. Total de créditos

Inicio de cursos, 2018-2019911.9B

Nota: la creación es el momento en que se implementó un nuevo plan de estudios, mientras que la actualización refiere a una modificación de un plan ya existente.

CreaciónMes DíaAño

ActualizaciónMes DíaAño

Años TrimestresCuatrimestres Asignaturaso créditos

*Especifique:

V1 V2

V10

V11 V12 V13 V14 V15 V272

V273

V16

V17 V18 V19 V20

V5 V6V4 V7 V8 V9

V3

Page 3: Estadística de Educación Superior, por Posgradoplaneacion.uaemex.mx/docs/911_2018_2019/Dependientes... · 2018-09-27 · Requisito del programa Licenciatura Maestría Especialidades

II.

Ciclo Escolar 2017-2018

III. EGRESADOS Y GRADUADOS

Hombres Mujeres Total

1. PeriodosNúmero de periodos de inscripción a primer ingreso que ofreció la institución durante el ciclo escolar 2017-2018.

PERIODOS DE INSCRIPCIÓN

Estadística de Educación Superior, de Posgrado

Pág. 03 / 13

2. Número de alumnos de primer ingreso al posgrado, del ciclo escolar 2017-2018 por sexo.

1 . Hombres MujeresNúmero de egresados en el ciclo escolar 2017-2018 por sexo, discapacidad y hablantes de alguna lengua indígena.

Total Condiscapacidad

Hablantes delenguas indígenas

Hombres Mujeres Total Condiscapacidad

Hablantes delenguas indígenas

Nota: si por alguna razón el programa únicamente cuenta con egresados y/o graduados, contabilícelo como un programa más en el cuestionario 911.9 (Escuela).

2. Número de graduados en el ciclo escolar 2017-2018 independientemente del año de egreso, por sexo, discapacidad y hablantes de alguna lengua indígena.

(ciclo anterior)

Inicio de cursos, 2018-2019911.9B

V21

V25 V26 V27 V28

V30 V31 V32 V33

V22 V23 V24

V29

V34

Page 4: Estadística de Educación Superior, por Posgradoplaneacion.uaemex.mx/docs/911_2018_2019/Dependientes... · 2018-09-27 · Requisito del programa Licenciatura Maestría Especialidades

Con título

Sin título

Total

Alumnos de primer ingreso4..

Número de alumnos de primer ingreso a primer grado del programa del ciclo escolar 2018-2019, que cuentan o no con título profesional del nivel inmediato anterior.

Ciclo Escolar 2018-2019

IV. ALUMNOS DE PRIMER INGRESO

Fecha de inicio de cursos del ciclo escolar 2018-2019. Mes DíaAño1.

Lugares ofertadosNúmero de lugares ofertados a primer grado del ciclo escolar 2018-2019.

2.

Estadística de Educación Superior, de Posgrado

Pág. 04 / 13

Hombres Mujeres Total Condiscapacidad

Hablantes delenguas indígenas

5. Número de alumnos de primer ingreso al primer grado del programa, del ciclo escolar 2018-2019, por sexo, discapacidad y hablantes de alguna lengua indígena.

Hombres Mujeres Total Condiscapacidad

Hablantes delenguas indígenas

3. Número de solicitudes recibidas para ingresar al programa por sexo, discapacidad y hablantes de alguna lengua indígena.

(ciclo actual)

Inicio de cursos, 2018-2019911.9B

V36V35 V37

V38

V44

V45

V46

V47 V48 V49 V50 V51

V39 V40 V41 V42 V43

Page 5: Estadística de Educación Superior, por Posgradoplaneacion.uaemex.mx/docs/911_2018_2019/Dependientes... · 2018-09-27 · Requisito del programa Licenciatura Maestría Especialidades

6. Escriba el número de alumnos de primer ingreso a primer grado del programa del ciclo escolar 2018-2019, por el lugar donde realizaron los estudios del antecedente académico.

Alumnos de primer ingreso por el lugar donde estudiaron el antecedente académico

Estados UnidosCanadáCentro América y el CaribeSudaméricaÁfricaAsiaEuropaOceanía

Total

PueblaQuerétaroQuintana RooSan Luis Potosí

AguascalientesBaja CaliforniaBaja California SurCampecheCoahuilaColimaChiapasChihuahua

Ciudad de MéxicoDurangoGuanajuatoGuerrero

HidalgoJaliscoMéxicoMichoacán

MorelosNayaritNuevo LeónOaxaca

SinaloaSonoraTabasco

Tamaulipas

TlaxcalaVeracruzYucatán

Zacatecas

En el País En el extranjero

Estadística de Educación Superior, de Posgrado

Pág. 05 / 13

Inicio de cursos, 2018-2019911.9B

V52V53

V54V55V56V57V58V59

V60V61V62V63

V64V65V66V67

V68V69

V70V71V72V73V74V75

V76V77V78V79

V80V81V82V83 V92

V84V85

V86V87V88V89V90V91

Page 6: Estadística de Educación Superior, por Posgradoplaneacion.uaemex.mx/docs/911_2018_2019/Dependientes... · 2018-09-27 · Requisito del programa Licenciatura Maestría Especialidades

En la entidadEn otras entidades federativas

Total

Estados UnidosOtro país

Alumnos de primer ingreso, por el lugar de nacimiento7. Número de alumnos de primer ingreso al ciclo escolar 2018-2019, por el lugar de nacimiento.

8. Alumnos de primer ingresoNúmero de alumnos de primer ingreso, del ciclo escolar 2018-2019 según su rango de edad.

Nota:Los totales de los apartados 4, 5, 6, 7, y 8 deben coincidir. 23 años

24 años

25 años

26 años

27 años

29 años

30 a 34 años

35 a 39 años

40 años o más

Total

22 años o menos 28 años

Estadística de Educación Superior, de Posgrado

Pág. 06 / 13

Inicio de cursos, 2018-2019911.9B

V93V94

V95V96

V97

V100

V101

V102

V103

V106

V107

V104

V105

V108

V109

V98

V99

Page 7: Estadística de Educación Superior, por Posgradoplaneacion.uaemex.mx/docs/911_2018_2019/Dependientes... · 2018-09-27 · Requisito del programa Licenciatura Maestría Especialidades

1.

Segundo

Cuarto

Quinto

Total

MATRÍCULA TOTAL DEL PROGRAMA (HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE)

V.

Hombres Mujeres TotalCon

discapacidadHablantes de

lenguas indígenas

Primero

Tercero

Estadística de Educación Superior, de Posgrado

Pág. 07 / 13

Nacidosfuera deMéxico

Estados UnidosCanadáCentro América y el CaribeSudaméricaÁfricaAsiaEuropaOceanía

Total

En la entidad

En otras entidades federativas

Alumnos según su lugar de nacimientoTotal de alumnos inscritos en el programa del ciclo escolar 2018-2019, según su lugar de nacimiento.

2.

Total de alumnos inscritos en la carrera al inicio del ciclo escolar 2018-2019, por grado de avance en años (considerando las tablas de equivalencias según la duración de la carrera), por sexo, discapacidad, nacidos fuera de México y hablantes de alguna lengua indígena.

Nota: Incluya los alumnos que la institución envió a otra entidad o país bajo cualquier modalidad de intercambio o estancia, no incluya a los alumnos que recibe bajo la misma modalidad.

Inicio de cursos, 2018-2019911.9B

V110 V111 V112 V113 V114 V115

V147V146

V148V149

V151V152

V150

V153V154V155

V156

V116 V117 V118 V119 V120 V121

V122 V123 V124 V125 V126 V127

V128 V129 V130 V131 V132 V133

V134 V135 V136 V137 V138 V139

V140 V141 V142 V143 V144 V145

Page 8: Estadística de Educación Superior, por Posgradoplaneacion.uaemex.mx/docs/911_2018_2019/Dependientes... · 2018-09-27 · Requisito del programa Licenciatura Maestría Especialidades

TABLAS DE EQUIVALENCIAS DEL GRADO DE AVANCE

Semestre

1o. y 2o.

3o. y 4o.

Cuatrimestre

1, 2, 3

4, 5, 6

Porcentaje

hasta 50%

51% a 100%

Programas con duración de 2 años

Periodos

1, 2, 3, 4

5, 6, 7, 8

Trimestre

1

2

Año

Estadística de Educación Superior, de Posgrado

Pág. 08 / 13

Periodos

Programas con duración de 3 años

Año

12

3

Cuatrimestre

1, 2, 3 4, 5, 6

7, 8, 9

Trimestre

1, 2, 3, 4 5, 6, 7, 8

9, 10, 11, 12

Porcentaje

hasta 30%31% a 60%

61% a 100%

Semestre

1o. y 2o.3o. y 4o.

5o. y 6o.

Periodos

Programas con duración de 4 años

Cuatrimestre

1, 2, 3 4, 5, 67, 8, 9

10, 11, 12

Trimestre

1, 2, 3, 4 5, 6, 7, 8

9, 10, 11, 1213, 14, 15, 16

Porcentaje

hasta 25%26% a 50%51% a 75%76% a 100%

Semestre

1o. y 2o.3o. y 4o.5o. y 6o.7o. y 8o.

Año

1234

hasta 20%21% a 40%41% a 60%61% a 80%

81% a 100%

Periodos

Programas con duración de 5 años

PorcentajeCuatrimestre

1, 2, 3 4, 5, 67, 8, 9

10, 11, 1213, 14, 15

Trimestre

1, 2, 3, 4

5, 6, 7, 8 9, 10, 11, 12

13, 14, 15, 1617

Semestre

1o. y 2o.3o. y 4o.5o. y 6o.7o. y 8o.9o. y 10o.

Año

123

45

Inicio de cursos, 2018-2019911.9B

Page 9: Estadística de Educación Superior, por Posgradoplaneacion.uaemex.mx/docs/911_2018_2019/Dependientes... · 2018-09-27 · Requisito del programa Licenciatura Maestría Especialidades

Estadística de Educación Superior, de Posgrado

Pág. 09 / 13

4. TotalMatrícula total del ciclo escolar 2018-2019, por rango de edad, sexo, discapacidad y hablantes de alguna lengua indígena.

MujeresHombresCon

discapacidad

24 años

25 años

26 años

27 años

28 años

29 años

30 a 34 años

35 a 39 años

40 años o más

Total

23 años

22 años o menos

Hablantes delenguas indígenas

Total de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar 2018-2019 por tipo de discapacidad y sexo.

3.Discapacidad física / motriz

Discapacidad intelectual

Discapacidad múltiple

Discapacidad auditiva: Hipoacusia

Sordera

Discapacidad visual:

Baja visión

Ceguera

Discapacidad psicosocial

Total

Total Mujeres HombresDiscapacidad que presentan

Inicio de cursos, 2018-2019911.9B

V183

V186 V187

V192V191

V157

V160

V166

V163

V169

V172

V175V178

V181

V184

V189

V182

V185 V188

V193

V198

V203

V208

V213

V218

V223

V228

V233

V238

V243

V190

V179 V180V176 V177

V173 V174

V170 V171

V167 V168

V164 V165

V161 V162

V158 V159

V194 V195 V196 V197

V199 V200 V201 V202

V204 V205 V206 V207

V209 V210 V211 V212

V214 V215 V216 V217

V219 V220 V221 V222

V224 V225 V226 V227

V229 V230 V231 V232

V234 V235 V236 V237

V239 V240 V241 V242

Page 10: Estadística de Educación Superior, por Posgradoplaneacion.uaemex.mx/docs/911_2018_2019/Dependientes... · 2018-09-27 · Requisito del programa Licenciatura Maestría Especialidades

Nota: Los totales de los apartados 1, 2, 4 y 5 deben coincidir.

5.

Propio

Intercambio

Beca

OtrosTotal

Matrícula total del ciclo escolar 2018-2019 por tipo de financiamiento y nacionalidad.

Financiamiento Alumnos nacionales Alumnos extranjeros

Estadística de Educación Superior, de Posgrado

Pág. 10 / 13

Hombres Mujeres Total Con Discapacidad

6. De la matrícula total, escriba el número de alumnos que son hablantes de alguna lengua indígena, desglóselos por sexo e indique cuántos de ellos presentan discapacidad.

Hombres Mujeres Total Enviados a otra entidad federativa

Enviados a otropaís

1. Total de alumnos que la institución envió a otra entidad o país, bajo cualquier modalidad de intercambio o estancia.

VI.MOVILIDAD DE ALUMNOS

Inicio de cursos, 2018-2019911.9B

V262V261V260V258 V259

V244

V246

V248

V250

V252

V254 V255 V256 V257

V245

V247

V249

V251

V253

Page 11: Estadística de Educación Superior, por Posgradoplaneacion.uaemex.mx/docs/911_2018_2019/Dependientes... · 2018-09-27 · Requisito del programa Licenciatura Maestría Especialidades

Estadística de Educación Superior, de Posgrado

Pág. 11 / 13

HombresEntidad destino Mujeres Total Movilidad convalor curricular

Movilidad sinvalor curricular

Estudiantescon financiamiento

2. Indique la(s) entidad(es) a la(s) que se envió alumnos bajo cualquier modalidad, desglose por sexo, tipo de movilidad y cuántos de ellos recibieron algún tipo de financiamiento por parte de la institución que envía.

Nota: Si la institución envió alumnos(as) a más de 5 entidades, repórtelos(las) en copias fotostáticas de esta página, y anexe a este cuestionario las páginas adicionales.

HombresPaís destino Mujeres Total Movilidad convalor curricular

Movilidad sinvalor curricular

Estudiantescon financiamiento

3. Indique el(los) país(es) al que envió alumnos bajo cualquier modalidad, desglose por sexo, tipo de movilidad y cuántos de ellos recibieron algún tipo de financiamiento por parte de la institución que envía.

Nota: Si la institución envió alumnos(as) a más de 5 países, repórtelos (las) en copias fotostáticas de esta página, y anexe a este cuestionario las páginas adicionales.

Inicio de cursos, 2018-2019911.9B

EE2EE1 EE4 EE5 EE6 EE7EE3

PE2PE1 PE4 PE5 PE6 PE7PE3

Page 12: Estadística de Educación Superior, por Posgradoplaneacion.uaemex.mx/docs/911_2018_2019/Dependientes... · 2018-09-27 · Requisito del programa Licenciatura Maestría Especialidades

Estadística de Educación Superior, de Posgrado

Pág. 12 / 13

HombresEntidad origen Mujeres Total Movilidad convalor curricular

Movilidad sinvalor curricular

Estudiantescon financiamiento

4. Total de alumnos que la institución recibío de otra entidad o país, bajo cualquier modalidad de intercambio o estancia.

5. Indique de qué entidad(es) recibió alumnos bajo cualquier modalidad, desglose por sexo, tipo de movilidad y cuántos de ellos recibieron algún tipo de financiamiento por parte de la institución que recibe.

Nota: Si la institución recibió alumnos(as) de más de 5 entidades, reportelos(las) en copias fotostáticas de esta página, y anexe a este cuestionario las páginas adicionales.

HombresPaís origen Mujeres Total Movilidad convalor curricular

Movilidad sinvalor curricular

Estudiantescon financiamiento

6. Indique de qué país(es) recibió alumnos bajo cualquier modalidad, desglose por sexo, tipo de movilidad y cuántos de ellos recibieron algún tipo de financiamiento por parte de la institución que recibe.

Nota: Si la institución recibió alumnos(as) a más de 5 países, repórtelos (las) en copias fotostáticas de esta página, y anexe a este cuestionario las páginas adicionales.

Recibidos de otro país

Recibidos de otra entidad federativa

MujeresHombres Total

Inicio de cursos, 2018-2019911.9B

V267V266V264V263 V265

ER2ER1 ER4 ER5 ER6 ER7ER3

PR2PR1 PR4 PR5 PR6 PR7PR3

Page 13: Estadística de Educación Superior, por Posgradoplaneacion.uaemex.mx/docs/911_2018_2019/Dependientes... · 2018-09-27 · Requisito del programa Licenciatura Maestría Especialidades

Estadística de Educación Superior, de Posgrado

VII. GASTO POR ALUMNO EN EDUCACIÓN

GASTO PROMEDIO DURANTE EL CICLO ESCOLAR. Es el monto promedio de dinero que gasta cada alumno (padre o tutor, por alumno) según el concepto solicitado, durante el ciclo escolar 2018-2019.

GASTO EN CUOTA VOLUNTARIA. Es el monto de dinero que gasta cada alumno (padre o tutor) de manera voluntaria.

NOTAS IMPORTANTES

La información solicitada en esta sección, será calculada con base al gasto aproximado que el alumno (padre o tutor) realizará durante el ciclo escolar 2018-2019.

La información de esta sección será utilizada exclusivamente para obtener indicadores de gasto educativo.

Presente las cifras en pesos; no utilice decimales.

Para contestar, considere las definiciones siguientes.

a)

b)

c)

d)

1. Indique el gasto promedio anual que realiza cada alumno (padre o tutor) en cuotas voluntarias al inicio y durante el ciclo escolar 2018-2019.

2. Indique el gasto promedio anual en inscripción que realiza cada alumno (padre o tutor) durante el ciclo escolar 2018-2019.

3. Indique el gasto promedio anual en colegiatura que realiza cada alumno (padre o tutor) durante el ciclo escolar 2018-2019.

$

$

$

4. Indique el gasto promedio anual en materiales educativos e insumos que realiza cada alumno (padre o tutor) durante el ciclo escolar 2018-2019.

$

Pág. 13 / 13

Inicio de cursos, 2018-2019911.9B

V268

V269

V270

V271

Page 14: Estadística de Educación Superior, por Posgradoplaneacion.uaemex.mx/docs/911_2018_2019/Dependientes... · 2018-09-27 · Requisito del programa Licenciatura Maestría Especialidades

IMPORTANTE: Firme y selle esta hoja de oficialización.

Observaciones:

Sello

Fecha de llenado

Año Mes Día

Nombre y firma del responsable del llenado

Nombre y firma del responsable del programa

Estadística de Educación Superior, de Posgrado Inicio de cursos, 2018-2019911.9B