Esquema Construccion Individual FEB2013

download Esquema Construccion Individual FEB2013

If you can't read please download the document

Transcript of Esquema Construccion Individual FEB2013

  • Originacin de Crditos, Supervisin

    en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el ,

    1

    F O V I S S S T E Fondo de la Vivienda

    Esquema para la Dictaminacin de Proyectos, Originacin de Crditos, Supervisin en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el

    Esquema de Construccin Individual en Terreno Propio GENERALES Objetivo Permitir al FOVISSSTE poner en marcha el programa de la lnea de crdito de Construccin Individual en Terreno Propio, empleando la experiencia en el desarrollo de proyectos, capacidad tcnica y de administracin de recursos de entidades financieras que cumplan con los requisitos establecidos por el FOVISSSTE , ofreciendo al Fondo y derechohabientes los siguientes servicios:

    Originacin de crditos. Integracin de expedientes Supervisin de la correcta aplicacin de los recursos. Verificacin de los avances de obra. Verificar la entrega al acreditado de la vivienda totalmente terminada y en condiciones de

    habitabilidad.

    Requisitos para integrar el expediente. De los Derechohabientes

    Ser derechohabiente del FOVISSSTE con relacin laboral vigente.

    La propiedad donde se edificar la vivienda deber estar escriturada a nombre del acreditado, libre de todo gravamen e inscrita en el Registro Pblico de la Propiedad correspondiente (RPP);

    Avalo de la propiedad. Constancia de no adeudo de predial y agua del terreno, y manifestacin sobre su

    compromiso de mantener al corriente el pago de dichos conceptos durante toda la vigencia del crdito (Anexo 1)

    Original para cotejo y copia del acta de matrimonio correspondiente (en su caso) Original para cotejo y copia de la Clave nica del registro de Poblacin (CURP). Original para cotejo y copia de identificacin oficial vigente (credencial de elector, pasaporte

    vigente o FM-2 para el caso de extranjeros). Copia de la solicitud de crdito, en su caso. Contar con crdito tradicional autorizado vigente para ser aplicado a construccin individual

    en terreno propio. Cumplir con los criterios de calificacin establecidos en la Reglas para el Otorgamiento de

    Crditos del FOVISSSTE . No haber sido beneficiado anteriormente con un crdito FOVISSSTE . Cumplir cualquier otro requisito establecido en las reglas de otorgamiento de crdito del

    FOVISSSTE para el otorgamiento de crditos. Deber contar con el visto bueno de un perito responsable, e invariablemente integrar la

    documentacin legal y tcnica del proyecto. Contrato de obra a precio alzado con el encargado de la ejecucin de la misma (Anexo 2).

  • Originacin de Crditos, Supervisin

    en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el ,

    2

    Si el encargado de ejecutar la obra (el constructor) es persona moral.

    Acta constitutiva de la empresa, poderes, copia RFC, identificacin de apoderado, comprobante de domicilio.

    Contar con la conformidad del derechohabiente para la ejecucin de su vivienda (Anexo 3). Contar con registro ante RUV http://201.134.132.147/PortalMiCasa/Controller?action=ruv Contar con contrato de obra a precio alzado firmado entre el acreditado y el constructor

    (Anexo 2) Contar con registro de oferente ante FOVISSSTE . http://www.FOVISSSTE

    .gob.mx/es/FOVISSSTE /Registro_de_Desarrolladores Contar con el visto bueno del FOVISSSTE de acuerdo a su normatividad y/o de la entidad

    financiera. Contar con la experiencia en el desarrollo de proyectos de construccin en terreno individual. Presentar curriculum vitae. No tener adeudos con el Fondo. No tener quejas con el FOVISSSTE y Profeco. Carta Compromiso del Representante Legal en la cual se obliga a

    reparar, sustituir o reponer cualquiera de los trabajos realizados que tuvieran algn defecto, mala calidad o vicios en su construccin o hechura, imputable a l, sus trabajadores o a sus proveedores, durante el termino de 18 MESES, contado a partir de la fecha en que sean

    recibidas la totalidad de las obras motivo de este contrato. Obligndose a entregar garanta

    operacin de esta lnea de crdito.

    Si el encargado de la ejecucin de la obra (el constructor) es persona Fsica. (No aplica en caso de Autoconstruccin).

    Copia del RFC, identificacin, comprobante de domicilio y de la cdula profesional de Arquitecto o Ingeniero.

    Contar con registro en el RUV

    http://201.134.132.147/PortalMiCasa/Controller?action=ruv Contar con la conformidad del derechohabiente para la ejecucin de su vivienda. (Anexo 3) Contar con registro de oferente ante FOVISSSTE . Contar con el visto bueno del FOVISSSTE de acuerdo a su normatividad y/o de la entidad

    financiera. Contar con contrato de obra firmado entre el acreditado y el constructor (Anexo 2) Contar con la experiencia en el desarrollo de proyectos de construccin en terreno individual. Presentar curriculum vitae. No tener adeudos con el Fondo No tener quejas con el FOVISSSTE y Profeco. Carta Compromiso de en la cual se obliga a reparar, sustituir o

    reponer cualquiera de los trabajos realizados que tuvieran algn defecto, mala calidad o vicios en su construccin o hechura, imputable a l, sus trabajadores o a sus proveedores, durante el termino de 18 MESES, contado a partir de la fecha en que sean recibidas la

    totalidad de las obras motivo de este contrato. Obligndose a entregar garanta por escrito a

    lnea de crdito.

    . Si la obra se realiza mediante autoconstruccin

    Requisitar el Anexo 7

    http://201.134.132.147/PortalMiCasa/Controller?action=ruvhttp://201.134.132.147/PortalMiCasa/Controller?action=ruv
  • Originacin de Crditos, Supervisin

    en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el ,

    3

    Del proyecto

    Licencia o permiso de construccin con planos autorizados por autoridad competente Presupuesto de obra

    Contar con el proyecto ejecutivo completo, programa fsico-Financiero de la construccin de la vivienda, planos de localizacin del terreno donde se construir la vivienda, planos arquitectnicos actualizados conforme a la licencia de construccin, incluyendo plantas, cortes y fachadas, planos estructurales de cimentacin, de losa, entrepisos y azotea, congruentes con las especificaciones y memoria de calculo con la firma de un director Responsable de Obra (DRO), planos de acabados, albailera y detalles, planos de instalaciones hidrulica, sanitaria, elctrica y de gas (en su caso), memoria de clculo estructural, responsiva estructural firmada por el perito responsable y copia de su registro vigente.

    Contar con el visto bueno de la entidad financiera derivado del anlisis que se le realice. Contar con Clave nica de Vivienda (CUV)

    Generacin y Validacin de CUV

    La entidad financiera enviar a la Jefatura de Servicios de Oferta de Vivienda el formato FGC-CRA (Anexo 4) debidamente requisitado, solicitando se genere la CUV.

    Al formato se anexarn: Copia del IFE del acreditado Copia de la escritura del terreno (las pginas donde aparezca el nmero de escritura que el acreditado es el dueo y donde se vea el sello del Registro Pblico de la Propiedad)

    Licencia de construccin con vigencia no mayor a 6 meses o manifestacin de construccin, en el caso del DF; y

    La Jefatura de Servicios de Oferta de Vivienda generar y validar la CUV y enviar los datos correspondientes a la entidad financiera para que sta contine con el proceso.

    De la entidad financiera sus filiales o subsidiarias.

    Contar con los recursos humanos, materiales, tecnolgicos, cobertura, manuales, polticas y procedimientos necesarios para originar y operar crditos para la construccin de vivienda.

    Contar con mnimo 5 aos de experiencia en la originacin y operacin de crditos individuales para construccin de vivienda, as como estar autorizado por FOVISSSTE en la originacin de crditos FOVISSSTE .

    Contar con un rea tcnica relacionada con los procesos de crdito. Contar con un responsable de planta encargado del estudio de factibilidad, as como

    con un grupo de profesionales ingenieros o arquitectos que lo apoyen ya sea de forma interna o externa.

    Contar con un responsable tcnico de planta encargado del proceso operativo de verificacin y supervisin, as como con un grupo de profesionales ingenieros o arquitectos internos o externos.

    Contar con Convenio de Concertacin de Acciones y Mandato firmado con FOVISSSTE y adendum para la originacin del crdito, integracin del expediente, supervisin de la correcta aplicacin de los recursos, verificacin y avance de la obra y constatacin de la entrega.

    Contar como mnimo con calificacin promedio como administrador de activos certificado por alguna instancia calificadora reconocida y/o certificado ISO 9000 en los procesos materia de estas reglas.

    --Otorgar Fianza en garanta de la supervisin de la obra a ejecutarse por un monto de 2% (DOS POR CIENTO ) del monto total de los crditos para construccin de

  • Originacin de Crditos, Supervisin

    en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el ,

    4

    vivienda en terreno propio, considerando valores promedio aproximados de $490.000.00 (Cuatrocientos noventa mil pesos 00/100 MN).

    Definicin del proceso de evaluacin de proyecto, originacin de crdito, supervisin de la aplicacin de fondos y verificacin de obra Fase propuesta de proyecto de vivienda: El acreditado presenta propuesta de proyecto a la entidad financiera la cual evala la elegibilidad del constructor y del proyecto y en su caso emite la aceptacin. Fase originacin de crditos: Una vez aprobado el proyecto y emitido el dictamen para FOVISSSTE , la entidad financiera solicitar a FOVISSSTE la generacin y validacin de la Clave nica de Vivienda (CUV) e inicia el proceso de originacin de crdito. Fase otorgamiento de crdito al derechohabiente: El FOVISSSTE , representado por la entidad financiera, y el derechohabiente debern formalizar ante notario el contrato de apertura de crdito simple con garanta hipotecaria destinado a la construccin individual en terreno propio (Mutuo).El monto del crdito nunca podr ser superior al valor de la construccin de la vivienda. El notario ser seleccionado de comn acuerdo entre la entidad financiera y el derechohabiente. Se genera primera ministracin (anticipo). Fase ejercicio de crditos: Se fondea el crdito originado por la entidad financiera conforme al avance de obra, (crdito ms diferencias en caso de que el valor de la vivienda por construir exceda el monto del crdito y el acreditado acepte pagar dicha diferencia, la cual no podr ser mayor al 15% del monto total del crdito). En caso de existir diferencias en el valor de la vivienda, sta deber ser cubierta por el acreditado en primera instancia, mediante pago directo al constructor y notificarlo a la entidad financiera y al FOVISSSTE . El importe del crdito se liberar en ministraciones de acuerdo al avance del programa y al presupuesto de obra ejecutada, hasta llegar a un 90% del importe del crdito, el 10% restante se entregar a la conclusin total de la obra a satisfaccin de la entidad financiera y entrega de la vivienda a satisfaccin del acreditado, previo cumplimiento de todos los requisitos que exige el proceso del ejercicio del crdito, de conformidad con lo establecido en el punto PROCESO DE OPERACIN Y MINISTRACIONES, en este Esquema.

    Fase de construccin, supervisin de la aplicacin de recursos y verificacin de avances de obra: La entidad financiera a travs de s o por terceros bajo su estricta responsabilidad, reconoce avance de obra cero, en su caso, y autoriza el inicio del ejercicio de los recursos del crdito verificando apego a especificaciones, avances de obra y el cumplimiento del programa fsico financiero durante todo el desarrollo de la misma. Para ello, con vista a la entidad financiera, el acreditado enviar reportes fotogrficos mensuales, y manifestacin del constructor, bajo protesta de decir verdad, sobre el porcentaje de avance de obra y programa financiero con la conformidad del acreditado, acompaando copia de los recibos, facturas y dems comprobantes de los recursos utilizados en la obra.

    Fase de terminacin de vivienda: Una vez terminada la vivienda el constructor har entrega formal al acreditado dejando constancia mediante la firma de un acta de entrega recepcin (Anexo 5). La ltima ministracin se pagar hasta que la obra est terminada en condiciones de habitabilidad y cuente con servicios, para ello, la entidad financiera validar y entregar el dictamen correspondiente a FOVISSSTE . Para ello la entidad financiera supervisar de forma estricta y sistematica y que se hayan realizado los trmites municipales y estatales que correspondan, de la terminacin de obra, factibilidad y habitabilidad del inmueble.

  • Originacin de Crditos, Supervisin

    en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el ,

    5

    La orden de descuento del crdito para el acreditado, se enviar al respectivo(a) afiliado(a) en el dcimo mes contado a partir de la fecha de la primera ministracin (anticipo).

    PROCESO DE VERIFICACIN DE OBRA La entidad financiera recibir y revisar los reportes del constructor, con la conformidad del acreditado, conforme a lo establecido en la Fase de construccin, supervisin de la aplicacin de recursos y verificacin de avances de obra. De presentarse alguna inconsistencia, la entidad financiera realizar las visitas de inspeccin fsica necesarias para corroborar el apego a la normatividad establecida en cuanto el avance de obra y apego a especificaciones,. Esta verificacin se realizar con su personal o a travs de la contratacin de terceros, bajo su estricta responsabilidad. Objetivos de la verificacin:

    Verificar la correcta aplicacin de los recursos acorde al programa fsico-financiero. Verificar la congruencia entre el proyecto autorizado y la reglamentacin local, estatal o federal.

    De acuerdo a los reportes fotogrficos recibidos, la entidad financiera cuantificar el avance de obra y programar el ejercicio de recursos y se prever la entrega de la vivienda.

    Alcances de la verificacin: La entidad financiera realizar, por s o a travs de algn tercero bajo su estricta responsabilidad que designe, supervisin y control de los reportes fotogrficos cotejndolos contra el avance fsico-financiero para efecto de autorizar las ministraciones correspondientes, verificar el apego al programa fsico financiero de obra y correcta inversin de los recursos. El verificador de la entidad financiera tendr la obligacin de conocer el proyecto ejecutivo de la obra a realizar, las especificaciones particulares del proyecto tanto para edificacin como para urbanizacin as como los convenios o contratos que la entidad financiera celebre para la verificacin de los avances de obra. El verificador de la entidad financiera har uso de los sistemas de comunicacin y tecnolgicos disponibles que permitan captar y transmitir la informacin veraz, oportuna, objetiva y adecuada, para que la entidad financiera conozca en forma ordenada y peridica los detalles que requiera sobre el proyecto y ejecucin de la obra. Toda la informacin que emita o reciba el verificador de la entidad financiera con relacin a la obra deber quedar siempre asentada por escrito y evitar rdenes o acuerdos verbales. El verificador de la entidad financiera comunicar sus indicaciones al constructor por escrito, mediante oficios y/o circulares.

    Al final de la obra la entidad financiera presentar a la Subdireccin de Crdito del FOVISSSTE , a travs de su Jefatura de Servicios de Oferta de Vivienda, un informe final, que formar parte del expediente de crdito y que contendr como mnimo lo siguiente: Reporte fotogrfico de toda la obra, en su caso visita de verificacin de la obra y la entrega de los documentos con los que se ejecut la obra, tales como licencias, manifestaciones y permisos, programa de obra, original y final, planos actualizados, registros de obra (memoranda, boletines, notificaciones, citatorios, etc.).

  • Originacin de Crditos, Supervisin

    en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el ,

    6

    Actividades de verificacin por parte de la entidad financiera previas al inicio de obra Verificar que el Proyecto Ejecutivo est completo. Resguardar, durante el ejercicio del crdito, toda la informacin presentada, los planos, las licencias, permisos y/o autorizaciones. Verificar que en todos los planos que integran el proyecto ejecutivo se indique la ubicacin de la obra, nombre del plano; nombre, nmero de registro y firma del perito o director responsable de obra. Contar con la informacin, la ubicacin y las caractersticas del terreno donde se ejecuta la obra. Verificar en el proyecto ejecutivo el cumplimiento a las recomendaciones para el diseo estructural y de la cimentacin. Constatar la existencia y vigencia de permisos, manifestaciones y licencias para la realizacin de las obras. En caso de identificar faltantes, inconsistencias u omisiones deber notificarlo al constructor. En caso de faltantes recomendar la entrega de los mismos determinando el plazo de entrega. En caso de inconsistencias u omisiones, recomendar las acciones a ejecutar. Actividades de verificacin durante el proceso de obra: Constatar que los permisos y licencias del proyecto se mantengan vigentes, que el constructor cumpla con los pagos de derechos requeridos por la autoridad local y necesarios para la recepcin de la vivienda, habitabilidades, terminaciones de obra, cuentas prediales individuales, etc. Validar los reportes de avance de obra mensuales presentados por el constructor, de acuerdo a los formatos establecidos por la entidad financiera. La presentacin de los reportes deber entregarse en la forma siguiente:

    De cada reporte de obra, se debe enviar la informacin digitalizada va correo electrnico, reportes fotogrficos con sistema digital y observaciones al respecto.

    En el reporte de obra del periodo correspondiente deber indicarse el cumplimiento por parte del constructor a las observaciones y/o desviaciones sealadas por el verificador. En caso de incumplimiento la entidad financiera notificar y sugerir las acciones conducentes, va correo electrnico a la Subdireccin de Crdito del FOVISSSTE a travs de su Jefatura de Servicios de Oferta de Vivienda para que se ejecuten dichas acciones procedentes. La entidad financiera notificar el porcentaje de avance de obra a FOVISSSTE que haya estimado. En su caso, la entidad financiera deber emitir informe sobre aspectos de omisin en el proyecto o su ejecucin que pudieran ocasionar fallas o afectaciones estructurales, cuyas medidas de correccin deban ser dictaminadas por un especialista. El costo del dictamen ser con cargo al constructor.

    Actividades al trmino de obra:

    Verificar, mediante los reportes que emita el constructor y el acreditado, que la edificacin de la vivienda est terminada al 100% en condiciones de habitabilidad. Verificar que la vivienda cuente con servicios de luz, agua potable y drenaje.

  • Originacin de Crditos, Supervisin

    en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el ,

    7

    Entregar a FOVISSSTE , a travs del guarda valores, la documentacin relacionada con el desarrollo de la obra. Recibir constancia del aviso de terminacin de la obra presentada a la autoridad y la autorizacin de uso y ocupacin correspondiente, en su caso. Recibir copia del acta entrega-recepcin de la vivienda debidamente suscrita a satisfaccin del acreditado.

    Facultades y obligaciones del verificador:

    Deber conocer perfectamente el proyecto as como sus especificaciones. Verificar la correcta ejecucin de los trabajos de acuerdo a los planos, especificaciones y aplicacin de los recursos del crdito. Determinar el avance de obra en edificacin e infraestructura mediante porcentajes de obra derivados de los presupuestos de obra originales conforme a proyecto aprobado. Podr revisar procedimientos constructivos y emitir recomendaciones para mejorar los rendimientos, o en su caso recomendar equipos de construccin ms adecuados. Solicitar que se haga la actualizacin de planos que por alguna causa sufran cambios.

    Incumplimiento por parte del constructor. En caso de incumplimiento por parte del constructor en el proyecto ejecutivo autorizado, especificaciones o programa fsico financiero presentado o que se identifiquen anomalas que puedan poner en riesgo la terminacin en tiempo de la vivienda se efectuar lo siguiente:

    La entidad financiera identifica incumplimientos o anomalas, las asienta en sus informes y notifica por escrito, dentro de los tres das hbiles siguientes a la Subdireccin de Crdito del FOVISSSTE , a travs de su Jefatura de Servicios de Oferta de Vivienda, las irregularidades observadas y emite opinin sobre la factibilidad o riesgo de continuar con el proceso de construccin.

    Causales de suspensin de obra y ministraciones: A continuacin se describen diversas causales que de manera enunciativa ms no limitativa, motivan la suspensin de obra y, en su caso, la rescisin del contrato de obra suscrito entre el acreditado y el constructor.

    Por causas imputables al constructor no se d inicio a la construccin en un plazo no mayor de treinta das naturales a partir de la fecha de recibir la primera ministracin (anticipo).

    Suspensin injustificada de la obra por un trmino mayor de quince das naturales. No cumplir con las especificaciones generales del proyecto.

    No cumplir con la obtencin de los permisos, presentacin de manifestaciones licencias, pagos de

    derechos por interconexin de servicios y dems elementos requeridos por las autoridades locales. Cualquier incumplimiento de las obligaciones contradas en el contrato de obra. No cumplir con el programa fsico financiero de obra establecido e inversin de los recursos, o que

    stos incumplimientos no sean subsanados en el periodo concedido por la entidad financiera. Procedimiento para la suspensin de obra y ministraciones:

  • Originacin de Crditos, Supervisin

    en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el ,

    8

    En caso de que alguna de las situaciones enunciadas anteriormente tenga lugar: La entidad financiera, en su calidad de verificador, le sugiere al FOVISSSTE que suspenda las ministraciones e informa al constructor que, en un plazo no mayor a 20 das hbiles posteriores a la fecha de la notificacin, deber llevar a cabo las acciones necesarias que permitan solventar la problemtica detectada. El seguimiento oficial entre la entidad financiera y el constructor a las determinaciones, indicaciones y recomendaciones, as como el cumplimiento de las mismas, se realizar siempre por escrito. La entidad financiera, en un plazo no mayor a tres das hbiles, recibe de FOVISSSTE la instruccin de suspensin de ministraciones, y en un trmino de 30 das hbiles a partir de recibida la referida instruccin por el FOVISSSTE , determinar la viabilidad de conclusin del proyecto o la rescisin del contrato de obra. En el supuesto de que sea solventada la irregularidad observada, la entidad financiera notificar de tal situacin al FOVISSSTE y ste, de considerarlo procedente, acordar la continuacin de la obra y el ejercicio de recursos correspondientes.

    En caso de imposibilitarse la conclusin de las obras, la entidad financiera informar al FOVISSSTE y proceder a lo siguiente: En el supuesto de que el constructor no solvente la irregularidad observada, la entidad

    financiera notificar al FOVISSSTE para que se convoque al Comit de Crdito para determinar la conveniencia de asignar el proyecto a otro constructor, oyendo al Acreditado.

    La entidad financiera asesorar al acreditado para la rescisin del contrato de obra a precio alzado con el constructor y seguir el mismo procedimiento sealado en prrafos precedentes para elegir un nuevo constructor.

    PROCESO DE OPERACIN Y MINISTRACIONES La entidad financiera autorizar la ministracin del crdito de acuerdo al porcentaje de avance de obra ejecutado y conforme al programa fsico financiero.

    Nmero de ministracin Porcentaje de la ministracin

    (%)

    Avance porcentual acumulado mnimo de obra

    %*.

    1 (anticipo) 30% del crdito o el valor de avalo del terreno, lo que resulte menor.

    0

    2 20 30

    3 20 50

    4 20 70

    5 10 100

    Los valores de la tabla son valores de referencia, sin embargo, se ajustarn al programa fsico-financiero. Todas las ministraciones incluidas la de avance de obra se realizarn directamente por FOVISSSTE , a ms tardar 3 das hbiles posteriores despus de recibida la validacin correspondiente por parte de la entidad financiera y se har mediante transferencia bancaria a la cuenta que el acreditado haya designado a la entidad financiera para recibirlas (Anexo 6). Los estados de cuenta bancarios o los comprobantes de las transferencias bancarias realizadas servirn como comprobantes de entrega al acreditado de las cantidades correspondientes al crdito otorgado.

  • Originacin de Crditos, Supervisin

    en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el ,

    9

    TERMINACIN DE OBRA Y ENTREGA DE VIVIENDA

    El constructor entrega la vivienda al acreditado mediante firma de un acta de entrega recepcin y la entidad financiera emitir la constancia de terminacin de la obra, siempre y cuando se acredite que la vivienda se encuentra en condiciones de habitabilidad cuenta con los servicios de agua potable, drenaje y energa elctrica, as como todos aquellos oficios de parte de la autoridad local que acrediten la terminacin de la obra, habitabilidades, etc. La entidad financiera le notifica al FOVISSSTE la terminacin de la obra para que ste proceda a

    realizar la entrega de la ltima ministracin del crdito, equivalente al 10% del mismo. La entidad financiera deber asegurarse de que se den las garantas por escrito de la construccin de las obras y de los vicios ocultos que pudiesen surgir y ser responsable de los resultados de la verificacin del avance de la obra.

    De la supervisin de la aplicacin de los recursos y verificacin del avance de Obra

    Las obligaciones y responsabilidades del responsable de la verificacin de la obra:

    Prestar su servicio a tiempo completo de conformidad con los trminos de este Contrato.

    Es responsable de que las obras se ejecuten de acuerdo con lo estipulado en el Expediente Tcnico de la Obra.

    No podr transferir parcial ni totalmente sus derechos y obligaciones.

    Mantendr actualizado el archivo y registro de toda la informacin tcnica Administrativa relacionada a la Obra.

    Deber cumplir oportunamente con la presentacin de los informes.

    Revisar y dar conformidad a la Memoria Descriptiva y a los Planos de -Construccin de la Obra presentados por el Contratista.

    Todos los Informes elaborados por el responsable de la verificacin, as como toda comunicacin que este dirija al contratista debern ser enviados a la y al FOVISSSTE.

    Tiene la obligacin de informar de inmediato a LA ENTIDAD y al FOVISSSTE cualquier desviacin del programa original o cualquier problema que se presente durante la ejecucin de la obra.

    El responsable de la Supervisin de la aplicacin de los recursos y verificacin del avance de obra, deber garantizar la calidad de dicha supervisin y responder del trabajo realizado en la verificacin del avance de obra.

    El responsable de la verificacin deber presentar a LA ENTIDAD y al FOVISSSTE los informes y documentacin soporte para la entrega del expediente al guarda valores, dentro del trmino de treinta das una vez celebrada el acta entrega recepcin.

    -- El FOVISSSTE pagar a la entidad financiera la cantidad de $3,000.00 pesos (Tres mil pesos 00/100 MN) mas el IVA por el concepto de supervisin en la aplicacin de los recursos y verificacin de los avances de obra, pagaderos el 50% (cincuenta por ciento ) al momento que se entregue la primer disposicin del crdito al acreditado y el 50% (cincuenta por ciento) restante cuando el acreditado haya dispuesto de la totalidad del crdito o cuando la vivienda financiada con los recursos del crdito se haya terminado.

    Integracin del expediente para guarda valores En todos los casos la entidad financiera deber integrar un expediente que al finalizar el proceso de construccin de la obra deber entregar al guarda valores. Este expediente deber contener al menos los siguientes documentos: De acuerdo a las Reglas de Otorgamiento de Crdito adems de los documentos que se agregan a todos los expedientes crdito, los crditos de construccin individual incluirn los siguientes documentos:

  • Originacin de Crditos, Supervisin

    en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el ,

    10

    Copia fotosttica legible de la escritura pblica inscrita en el RPP, que acredite la propiedad del

    Acreditado sobre el terreno en el que se construy la vivienda.

    Copia de la licencia o permiso de construccin o manifestacin de obra.

    Copia del certificado de libertad de gravamen del terreno en donde se construir la vivienda. emitido por el RPP, exhibido al momento de la originacin del crdito.

    Copia del alineamiento y nmero oficial del terreno en donde se construir la vivienda. Dictamen de terminacin de obra emitido por la entidad financiera.

    Copia del pago del predial del terreno en donde se construy la vivienda. Copia de los planos de obra del proyecto de la construccin de vivienda: planos de localizacin del

    terreno donde se construy la vivienda, planos arquitectnicos actualizados conforme a la licencia o manifestacin de construccin, incluyendo plantas, cortes y fachadas, planos estructurales de cimentacin, de losa, entrepisos y azotea, congruentes con las especificaciones y memoria de clculo con la firma de un Director Responsable de Obra (DRO), planos de acabados, albailera y detalles, planos de instalaciones hidrulica, sanitaria, elctrica y de gas (en su caso).

    Copia del presupuesto de obra. Copia del programa fsico-financiero de la construccin de la vivienda. Copia de la Memoria de clculo estructural. Responsiva estructural firmada por el perito responsable y copia de su registro vigente. Documentacin soporte de la validacin, por parte de la entidad financiera, de los avances de obra. Expediente debidamente integrado de la documentacin relativa a la supervisin de la aplicacin

    de los recursos y en su caso la verificacin del avance de la obra. El FOVISSSTE podr suspender en la fase de verificacin final de importe el avance de la formalizacin de los crditos originados por entidades financieras que mantengan un porcentaje de 20% por ciento de expedientes no entregados al guarda valores, que le hayan sido asignados.

  • Originacin de Crditos, Supervisin

    en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el ,

    11

    Construccin Individual en Terreno Propio

    COMPROMISO DE MANTENER AL CORRIENTE EL PAGO DE CONTRIBUCIONES DEL INMUEBLE DONDE SE APLICARAN LOS RECURSOS DEL CREDITO PARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDA

    Mediante el presente ocurso el suscrito _________________________________ ______________, manifiesta, bajo protesta de decir verdad: a) Ser una persona fsica, mayor de edad, con plena capacidad fsica y jurdica para otorgar el

    presente compromiso, sealando como su domicilio el ubicado en: ______________________________________________________________________________________________________________________________.

    b) Ser legitimo propietario del inmueble ubicado en: ________________________ __________________________________________________________

    c) Que mediante contrato de Obra a Precio Alzado de fecha ___ de _____________ de 20__ y mediante los permisos, manifestaciones licencias y autorizaciones otorgadas por las autoridades correspondientes, desarrollar sobre el inmueble relacionado en el inciso anterior, las obras de construccin de una vivienda.

    d) Ser derechohabiente del FOVISSSTE y estar sujeto al otorgamiento de un crdito bajo el

    dictaminacin de diversos documentos, otorgar a su favor un crdito con garanta hipotecaria, el cual destinar para llevar a cabo la ejecucin de las obras de construccin de una vivienda.

    e) Que derivado de las manifestaciones anteriores, es su voluntad otorgar la presente carta compromiso a favor del FOVISSSTE , en los trminos y condiciones siguientes:

    PRIMERA.- A partir de la fecha de firma del presente documento y hasta que haya liquidado en su

    totalidad el crdito con garanta hipotecaria que ha sido otorgado por el FOVISSSTE , relacionado en

    corriente el pago de todos los derechos, impuestos, contribuciones, permisos, licencias, avisos y dems cargas fiscales y obligaciones, a cargo del Inmueble, as como de las construcciones ejecutadas sobre dicho Inmueble, derivadas del contrato de Obra a Precio Alzado relacionado en el

    SEGUNDA.- Me obligo a vigilar la debida ejecucin y verificacin de las obras, de acuerdo a los

    planos, calidad, proyectos, presupuesto y programa, establecidos en el contrato de obra de Obra a

    cualquier modificacin, cambio o irregularidad de la obra al FOVISSSTE y a la entidad financiera que haya elegido para originar el crdito y para que se encargue de supervisar la obra de construccin de la vivienda. TERCERA.- Me obligo expresamente a mantener en buen estado y abstenerme de hacer

    documento, as como las construcciones edificadas sobre el mismo. La presente manifestacin se firma de forma voluntaria, en ausencia de error, dolo o violencia, el da ___ de __________________ de 20__.

    _____________________________________ Nombre y Firma del derechohabiente acreditado

  • Originacin de Crditos, Supervisin

    en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el ,

    12

    Construccin Individual en Terreno Propio

    2 CONTRATO DE OBRA A PRECIO ALZADO QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, EL (LA) SEOR(A)_______________________________________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE

    ____________________________________________, (REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR. ____________________________________), A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA

    CLAUSULAS:

    DECLARACIONES I.-

    a) Es una persona fsica,

    mayor de edad, con plena capacidad fsica y jurdica para otorgar el presente contrato, sealando como su domicilio el ubicado en: ______________________________________________________________.

    b) Es legitimo propietario del inmueble ubicado en: _______________________

    ___________________________________________________________ (El Inmueble). c) Cuenta con todos los permisos, manifestaciones licencias y autorizaciones otorgadas por las

    autoridades correspondientes, para desarrollar las obras de construccin objeto del presente contrato, consistentes en una casa habitacin, en El Inmueble.

    d) Es derechohabiente y tiene autorizado un crdito por el FOVISSSTE para la construccin de su n

    que, previa dictaminacin de diversos documentos relacionados con el proyecto y las obras de construccin a desarrollar sobre El Inmueble, formalizar el otorgamiento de un crdito con garanta hipotecaria en favor de mediante el cual, este ltimo obtendr los recursos necesarios para pagar a la ejecucin de las obras de

    construccin a desarrollar objeto del presente contrato. e) Conoce inequvocamente el esquema para la Dictaminacin de Proyectos, Originacin de

    Crditos, Supervisin en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el Esquema de Construccin Individual en Terreno Propio emitidas por FOVISSSTE , y que est de acuerdo en ajustarse a ellas para disponer de los recursos del crdito para la ejecucin de las obras de construccin a desarrollar objeto del presente contrato.

    f) Que derivado de las declaraciones anteriores, es su voluntad celebrar el presente contrato con

    II.-

    (En caso de ser persona Fsica)

    a) Es una persona fsica, mayor de edad, con plena capacidad fsica y jurdica para otorgar el

    presente contrato, sealando como su domicilio el ubicado en: ___________________________________________________________________________________________________________________________.

    b) Conoce toda la informacin tcnica del proyecto que se le proporcion con anterioridad al presente contrato por el misma que tomo de base para formular el Presupuesto de Obra y el Programa Fsico Financiero que se anexan al presente contrato como y manifiesta, que no existe dificultad tcnica alguna para llevar a cabo la obra

    de construccin de una vivienda en El Inmueble, tal y como se muestran en todos y cada uno de los anexos que forman parte de este contrato.

  • Originacin de Crditos, Supervisin

    en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el ,

    13

    c) Cuenta con la capacidad econmica, tcnica, experiencia profesional y organizacin requerida, as como con los recursos materiales, tecnolgicos y la fuerza de trabajo suficiente para ejecutar la obra de construccin materia de este contrato.

    d) Que conoce el proceso de autorizacin y formalizacin de los crditos otorgados por el FOVISSSTE mediante el cual obtendr los recursos suficientes para financiar las

    obras de construccin objeto del presente contrato.

    e) Que ha ledo, conoce y es su voluntad sujetarse, en su carcter de constructor, al esquema Para la Dictaminacin de Proyectos, Originacin de Crditos, Supervisin en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el Esquema de Construccin Individual en Terreno Propio establecido por FOVISSSTE . .

    f) Que derivado de las declaraciones anteriores, es su voluntad celebrar el presente contrato con

    (En caso de ser persona Moral)

    a) Su representada, la empresa denominada ___________________________, S.A. de C.V., es una sociedad mercantil constituida de acuerdo a las leyes mexicanas, segn consta en la Escritura Pblica nmero ___________, de fecha ___ de ___ de 20__, otorgada ante la fe del licenciado. _______________________________, Notario Pblico No. __________, del ____________________________, cuyo primer testimonio quedo inscrito en el Registro Pblico de Comercio del ___________ con el nmero de folio mercantil ______.

    b) Dentro de su objeto social est el ejecutar todo tipo de obras civiles, proyectos, construcciones y en general, celebrar todo tipo de contratos y ejecutar los actos civiles, mercantiles o de cualquier ndole que sean necesarios o convenientes para la eficaz consecucin de sus objetivos.

    c) Su representada es una persona moral debidamente registrada ante el Sistema de Administracin Tributaria de la Secretaria de Hacienda y Crdito Pblico, con Registro Federal de Contribuyentes ____________________ y seala como su domicilio el ubicado en _______________________________ ______________________________________________________________.

    d) Su representante tiene la capacidad y facultades suficientes para celebrar el presente contrato, tal y como consta en la Escritura Pblica nmero ________ de fecha ___ de ___ de 20__, otorgada ante la fe del licenciado _______________________________, Notario Pblico No. __________, del ______________________, cuyo primer testimonio quedo inscrito en el Registro Pblico de Comercio de ___________ con el folio mercantil nmero ______, facultades que a la fecha de otorgamiento del presente contrato no le han sido revocadas, limitadas ni modificadas en forma alguna.

    e) Conoce toda la informacin tcnica del proyecto que se le proporcion con anterioridad al presente contrato por el misma que tomo de base para formular el Presupuesto de Obra y el Programa Fsico Financiero que se anexan al presente contrato como y manifiesta, que no existe dificultad tcnica alguna para llevar a cabo la obra

    de construccin de una vivienda en El Inmueble, tal y como se muestran en todos y cada uno de los anexos que forman parte de este contrato.

    f) Cuenta con la capacidad econmica, tcnica, experiencia profesional y organizacin requerida, as como con los recursos materiales, tecnolgicos y la fuerza de trabajo suficiente para ejecutar la obra de construccin materia de este contrato.

    g) Que conoce el proceso de autorizacin y formalizacin de los crditos otorgados por el FOVISSSTE mediante el cual obtendr los recursos suficientes para financiar las

    obras de construccin objeto del presente contrato.

    h) Que ha ledo, conoce y es su voluntad sujetarse, en su carcter de constructor, al esquema Para la Dictaminacin de Proyectos, Originacin de Crditos, Supervisin en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el Esquema de Construccin Individual en Terreno Propio establecido por FOVISSSTE .

    i) Que derivado de las declaraciones anteriores, es su voluntad celebrar el presente contrato con

  • Originacin de Crditos, Supervisin

    en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el ,

    14

    III.- Ambas partes declaran que:

    a) Se reconocen mutuamente la personalidad con la cual concurren a la celebracin de este

    contrato, estando facultados para obligarse en los trminos y condiciones que se precisan en el presente contrato.

    b) Desean celebrar el presente Contrato de Obra a Precio Alzado, mismo que formalizan y se obligan de acuerdo a las siguientes:

    CLUSULAS

    OBJETO

    PRIMERA.- se obliga ante , a ejecutar, hasta su total

    terminacin, las obras de construccin de una vivienda en el inmueble, de conformidad con el proyecto ejecutivo, planos autorizados, licencia (manifestacin) de construccin, presupuesto de obra, programa fsico financiero y dems documentos relativos de la obra que se anexan al presente contrato, los cuales debidamente firmados por ambas partes forman parte integrante del mismo de conformidad con el Crditos, Supervisin en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el Esquema

    establecido por FOVISSSTE .

    PLAZO DE INICIO Y TERMINACIN

    SEGUNDA.- se obliga a iniciar la obra objeto de este contrato, misma que ha quedado descrita en la clausula anterior, a ms tardar dentro de los 10 (diez) das naturales posteriores a la fecha en que le sea entregado, por parte de EL CONTRATANTE, el anticipo establecido en el inciso de la clausula QUINTA del presente contrato.

    se obliga a ejecutar, hasta su total terminacin, las obras contratadas, segn ha quedado establecido en el Proyecto, conforme al Presupuesto y de acuerdo a los tiempos establecidos en el Programa de Obra anexos al presente contrato, mismos que no

    podrn ser sustituidos por las partes, sin previo consentimiento por escrito de FOVISSSTE , a travs de la Entidad Financiera, segn se establece en el squema para la Dictaminacin de proyectos Originacin de Crditos, Supervisin en la Aplicacin de Recursos y Verificacin de Obra bajo el Esquema de Construccin Individual en Terreno Propio establecido por FOVISSSTE .

    LICENCIAS, PERMISOS Y AUTORIZACIONES

    TERCERA.- Las licencias, permisos, manifestaciones y autorizaciones que se requieren de la

    autoridad municipal y/o estatal o del Distrito Federal para la completa ejecucin de las obras objeto del presente contrato, sern obtenidas por con ayuda y gestin de

    , debiendo entregar copia de los mismos a la entidad financiera para poder

    formalizar el crdito y ejercer los recursos del mismo, segn se establece en el esquema.

    IMPORTE DEL CONTRATO

    CUARTA.- pagar a como precio alzado, por la

    completa ejecucin de las obras objeto de este contrato, de conformidad con las caractersticas que han quedado establecidas en su clausula PRIMERA, la cantidad total de $___________ (_____________________________________/100 Moneda Nacional).