ESCUELA SUPERIOR DE ARTES VISUALES - … · Resumen. La presente investigación consta de una...

18
ESCUELA SUPERIOR DE ARTES VISUALES Crítica arsológica de RUBY LOFTUS SCREWING A BREECH RING Obra pictórica de Laura Knight Por Venecia Rosas Flores Tutor Jaime Jimenez Cuanalo Teoria del Arte III: Lic. Artes Visuales 2014-2 1

Transcript of ESCUELA SUPERIOR DE ARTES VISUALES - … · Resumen. La presente investigación consta de una...

ESCUELA SUPERIOR DE ARTES VISUALES

Crítica arsológica de RUBY LOFTUS SCREWING A BREECH RING

Obra pictórica de Laura Knight

Por Venecia Rosas Flores Tutor Jaime Jimenez Cuanalo Teoria del Arte III: Lic. Artes Visuales 2014-2

Resumen. La presente investigación consta de una crítica de arte de la pieza Ruby Loftus

Screwing a Breech Ring , nuestro problema de estudio es ¿cuàl es el valor artístico de la pieza “Ruby Loftus Screwing a Breech Ring”? , de manera que en la presente investigación se tratará de identificar su valor mediante un análisis tipo arsológico en el cual, paso por paso se analizará la obra de manera que esta se pueda decodificar. En cuanto a la hipótesis se cree que si se aplica el método Arsológico, se podrá identificar el valor artístico de la pieza. A continuación se presentará el trabajo escrito. Palabras Clave: Arte, Arsología, Crítica, Crítica del arte, Valor, Criterio, Parámetro, Laura knight , Roby Loftus, Atornillar un anillo de cierre, Rosie the Riveter.

ANTECEDENTES

El presente documento es una crítica elaborada a partir de los conocimientos

obtenidos en clase de Teoría del Arte III, Crítica de Arte, impartida por el Maestro

Jaime Jiménez Cuanalo, dentro del programa de la licenciatura en Artes Visuales

de la Escuela Superior de Artes Visuales. La crítica fue realizada siguiendo los

lineamientos del protocolo Arsológico para la crítica de arte, desarrollado por el

Mtro. Cuanalo dentro del programa de investigación de la propia ESAV y se

presenta dentro del Formato ESAV Para la Presentación de Trabajos Académicos.

En cuanto a la base teórica general, deberá considerarse que la Teoría General

del Arte propuesta por el mismo autor, es la base de todos los aspectos del

trabajo, excepto cuando se señale otra cosa expresamente.

Nos anima a intentar un trabajo como el presente la experiencia

acumulada dentro del programa de licenciatura en la aplicación del protocolo

arsológico, a pesar de que tanto la crítica de arte como la autora Laura Knight son

temas recientes para nosotros. Sin embargo, consideramos que las condiciones

para intentar el presente trabajo son óptimas ya que contamos con los recursos

bibliográficos de la Escuela Superior de Artes Visuales, así como con la asesoría

del Mtro. Cuanalo, creador y desarrollador del método de crítica que

aplicaremos.

Objeto de Estudio. Ruby Loftus Screwing a Breech Ring (Ruby Loftus

atornillar un anillo de cierre) Laura Knight, òleo sobre canvas, 1943, 86 cm × 100

cm, Museo Imperial de la guerra.

Figura 1: RubyLoftus

Focusing on women’s work in an armaments factory in 1941,

Knight draws attention, with scrupulous detail, to the position of

woman in the war effort. Ruby is made a symbol of virtue and hard

work, literally illuminated like a saint by her task, which was of

national importance. (Hodge y Anson, 1995: p 218) 1

Crítica: La palabra crítica, con origen en el latín criticus, identifica la

opinión, examen o juicio que se formula en relación a una situación, servicio,

propuesta, persona u objeto. (Diccionario de la Real Academia Española)

Arte de juzgar la bondad, verdad y belleza de las cosas. Cualquier juicio

formado sobre una obra de literatura o arte. Censura de las acciones o la

conducta de alguno. Conjunto de opiniones vertidas sobre cualquier asunto.

Murmuracion. (Oceano, 1990, pd.)

1 Al enfocarse en el trabajo de las mujeres en una fábrica de armamentos en 1941, Knight llama la atención, con detalle escrupuloso, sobre la posición de la mujer en los esfuerzos de guerra. Convierte a Ruby en un símbolo de la virtud y el trabajo duro, literalmente iluminada como una santa por su labor, que era de importancia nacional. (Traducción del autor) 

Juicio: El término juicio, que proviene del latín iudicium, tiene diversos

usos. Se trata, por ejemplo, de la facultad del alma que permite distinguir entre el

bien y el malo entre lo verdadero y lo falso. El juicio es, por otra parte, una

opinión, un dictamen o un parecer. (Diccionario de la Real Academia Española)

Conocimiento de una causa de la que se dicta sentencia. Fil. Facultad del

entendimiento. Acto de comparar dos ideas para conocer su relación. Estado de

santa razon. Opinion o dictamen. (Océano, 1990)

Opinión: Sentir o estimación en que coincide la generalidad de las

personas acerca de asuntos determinados. (Diccionario de la Real Academia

Española)

Concepto o parecer que se forma de una cosa cuestionable. Fama o

concepto en que se tiene a una persona o cosa. (Océano, 1990)

Por otra parte, el término arte no sólo ha recibido muchas y muy diversas

definiciones, en ocasiones contradictorias o excluyentes, sino que incluso ha

habido quienes han dicho que no puede o no debe definirse. Sin embargo, para

efectos de este trabajo suscribimos la definición de la Teoría General del Arte,

postulada por Jiménez Cuanalo, de acuerdo con la cual Teoria General del Arte.

Arte: Proceso por el cual el ser humano crea formas nuevas. (Cuanalo)

Problema de Estudio. El problema de estudio de la presente investigación

es ¿Cuál es el valor artístico de la pieza “ Ruby Loftus Screwing a Breech Ring”?

en base a la crítica del arte, para responder a esta pregunta es necesario tener

respuestas a otras preguntas anteriores tales como ¿esta pieza es una obra de

arte?, ¿qué tan original es la forma que presente la pieza? y para por llegar a

responder tal pregunta es necesario saber ¿cuál es la forma que presenta la

pieza?, para finalizar y responder a todas estas preguntas se necesita realizar una

interpretación de la pieza que a continuación se mostrará. En cuanto a la

hipótesis, se cree que si se aplica el método Arsológico, se podrá identificar el

valor artístico de la pieza.

Estado del Conocimiento (Área de oportunidad). Es oportuno realizar el presente

trabajo para practicar los conocimiento aprendidos a lo largo del semestre en la

clase de Teoría del Arte III, dentro del programa de la Escuela Superior de Artes

Visuales. A su vez dado que no se han realizado una crítica de arte con el objeto

de estudio de la presente investigación y mucho menos críticas de arte

arsológicas, por lo que es favorable realizar una.

Producto y utilidad. El objetivo general de la presente investigación es

hacer una crítica de arte en base a la pieza Ruby Loftus Screwing a Breech Ring,

desarrollada en forma adecuado para la crítica de arte, una síntesis en la cual se

resumiría todo lo escrito de manera que sea facil y rápida de comprender, hacia

un público interesado. Mediante el presente trabajo, se tendrá una práctica para

la realización de críticas de arte, se mostrarán los conocimientos vistos en clase y

se obtendrá una práctica en el proceso de realización de la presente investigación

Análisis.

A continuación se muestra una tabla en la cual se subdivide el objetivo

general de nuestra investigación y en objetivos específicos, para facilitar el

desarrollo de nuestro trabajo.

Objetivo Específico Problema Objeto

Evaluar impacto Ruby Loftus Screwing a Breech Ring

Evaluar Claridad Ruby Loftus Screwing a Breech Ring

Implementar Interpretación de la pieza Ruby Loftus Screwing a Breech Ring

Estimar Viabilidad de la convencionalización

Ruby Loftus Screwing a Breech Ring

Dictaminar Innovacion Ruby Loftus Screwing a Breech Ring

Dictaminar Evaluación de la Trascendencia Ruby Loftus Screwing a Breech Ring

1. Evaluar el impacto mediante el análisis formal arsológico.

2. Evaluar la claridad mediante el análisis formal arsológico.

3. Implementar la interpretación mediante la hermenéutica arsológica.

4. Estimar la viabilidad de la convencionalización mediante un análisis

socio-lingüístico.

5. Dictaminar la innovación mediante investigación documental.

6. Dictaminar la trascendencia mediante análisis sociológico.

DESARROLLO

Impacto. Considero que la pieza llamada "Ruby Loftus atornillar un anillo

de cierre" de la autora Laura knight, es una pieza atractiva al público, por lo cual

llamará la atención del mismo; tiene un impacto potencial determinado por la

mujer que es la figura principal, la cual es biológicamente llamativa por su

posición y por el vestuario que contiene colores azules, verde esmeralda y rojo,

los cuales son los primeros que resaltan en la composición y contrastan con lo

que se tiene en la mesa, la cual es una máquina de cortar que solamente contiene

diferentes tonalidades de gris y negro. En este caso, la cara de la mujer a la cual

llamaremos "Ruby", llamará la atención por las luces que se implementaron en su

rostro y marcan una expresión de concentración.

En cuanto al impacto físico, como la pieza no se tiene a la mano, será

analizado en base a una imagen de Internet. La claridad de los detalles que posee

la imagen al igual que la resolución y la nitidez la hacen tener un impacto físico,

por lo cual es óptima; el tamaño de la obra es grande a comparación con las

imagenes que se observan normalmente en un teléfono celular, y cabe remarcar

que se tiene un impacto por el nivel de luminosidad que la pieza contiene, ya que

los colores son claramente observados al igual que los detalles pero,

principalmente, se quiere marcar el hecho de que a primera vista y de manera

lejana, parece una fotografía por las luz que se implementó y el detalle de la

autora.

Claridad. En el apartado de claridad evaluaremos la articulación

compositiva; esto quiere decir, qué tan claras son las relaciones entre el fondo y

la figura. La principal figura de la composición es "Ruby", junto con la

maquinaria que está utilizando para cortar, la cual se encuentra en el plano más

cercano al espectador. Ruby tiene la característica de poseer un mayor detalle

que los rostros de las trabajadoras que se encuentran detrás de ella; a su vez que

se puede decir que el grado de luminosidad que tiene la cara de ella es alto, por el

hecho que en la imagen se encuentra una lámpara que ilumina lo que esta

haciendo pero también su rostro.

En cuanto al fondo podemos decir que se encuentra en el plano de en

medio, con muchas mujeres trabajando y al parecer un hombre. Todas prestando

atención a lo que están haciendo y manteniéndose concentradas en su trabajo,

cabe decir que el lugar en el que se encuentra asemeja ser un taller de armado y

detallado con una reja que separa otra sección del taller.

Las relaciones formales de la composición se encuentran en las mujeres

que poseen diferentes ocupaciones, algunas trabajando con una rueda otras con

lámparas de apoyo para trabajar el detallado y hacia el plano de atrás se

encuentra un tipo de reja que delimita el área de trabajo. Cabe remarcar que la

figura principal utiliza una red en el cabello verde-amarillenta en ciertas áreas

mientras que las demás trabajadoras utilizan pañuelos rojos o bandadas en la

cabeza y solamente una mujer del fondo utiliza una blusa blanca con tirantes y

no un traje completo de trabajo azul marino. Todas las mujeres poseen el cabello

recogido y no suelto, no todas poseen un pañuelo rojo en el cuello. Todas las

mujeres se mantienen en lo suyo, concentradas en su trabajo y solamente una del

fondo se encuentra volteando la cara de lado derecho y no en su ocupación.

Interpretación. La figura principal posee colores azulados en su ropa pero

debemos remarcar que esta tiene mucho detalle en una de las mangas, sombras y

luces son marcadas en la manga del traje, de manera que crea la sensación que

la manga esta remangada y tiene bultos. El área de su pecho se encuentra

iluminada por la luz de la lámpara que también ilumina el rostros de la mujer

que contiene tonos naranjas desaturados y un poco de rojo en los labios y la

nariz. La maquinaria que está utilizando posee colores negros y grises en algunas

áreas, que crea la sensación de un cierto brillo como si la máquina hubiera sido

pulida, en otras áreas como en el plano de atrás se encuentran tonos de grises,

café claro y café desaturado, rojos saturados en algunas áreas, y azules sucios,

que mandan algunas áreas hacia atrás.

En cuanto al código espacial en primer plano se encuentra la maquina que

esta trabajando junto con Ruby, en la cual ella mantiene una posición inclinada

hacia enfrente para tener un mejor ángulo de vista en su trabajo, su cara expresa

atención a lo que está haciendo, se encuentra indiferente a lo que está

sucediendo a su alrededor está atenta a su actividad. En cuanto a la posición de

sus brazos parece empujar un área de la máquina esto se denota por el agarre

que ella tiene, parece que le brinda fuerza para moverla, mientras que el otro

brazo se encuentra apoyado en otra área de la maquinaria. Las mujeres que

trabajan en el fondo algunas al parecer se encuentran sentadas y otras paradas

realizando su trabajo atentamente solamente una de ellas parece estar en una

posición parecida a la de Ruby.

La pieza contiene un código conceptual, el cual es el de la mujer

trabajadora de los años 40’s la cual realiza el trabajo pesado de un hombre, tanto

como el uniforme que utiliza Ruby y las demás mujeres en la composición junto

con la maquinaria que utiliza; es mayormente conocido por ser un ambiente de

trabajo varonil, sin mencionar que la composición presenta un área de trabajo

tipo industrial, la maquinaria pesada junto con el traje, denota ser un trabajo de

fábrica. Este tipo de concepto ha sido comparado con la “Rouse the Riverter”,

pero en realidad esta fue una pieza británica realizada en la segunda guerra

mundial.

En resumen la posición de Ruby es firme y se encuentra realizando un

trabajo pesado de fábrica, denotado con su uniforme azul su pañuelo rojo, el

cabello y la red de cabello son los años 40’s en el cual las mujeres comenzaban a

ser tomadas en cuenta para realizar trabajos pesados de industria. Cabe

mencionar que se encuentra en un ambiente de fábrica por la maquinaria, la reja

que se encuentra en el plano de atrás y las otras mujeres trabajando detrás de

Ruby.

Viabilidad. Para valorar este aspecto se necesitan dos puntos importantes;

el primero es la “parsimonia”, que trata sobre el código que fue implementado en

10 

la pieza en base a los colores y las formas, en este caso el código que realizó el

autor Laura Knight es corrector no le falta ni le sobra ningún elemento a la pieza,

todo se encuentra claramente denotado en la composición, la figura de la mujer

trabajadora el vestuario junto con la maquinaria pesada y el elemento de las

mujeres detrás trabajando concentradas en su trabajo denotado que es una

fábrica junto con la maquinaria. A si que en realidad no le sobra ni le falta

ningún elemento a la pieza.

En cuanto al segundo punto la “complejidad”, me puedo permitir decir que

es una pieza en la cual el espectador habló sobre el tema cuando la pieza fue

mostrada en los años 40’s, hasta la fecha por ser un cuadro que nos remonta a

los años de la segunda guerra mundial, así que en realidad siento empatía por el

cuadro por el hecho que en el presente ya se encuentran mujeres mecánicas o

herreras, trabajadoras de fábricas que pueden realizar el mismo trabajo que un

hombre. En cuanto al cuadro en vivo se debe de tener un alto nivel de impacto

por su tamaño, pero como en este caso se observó en una imagen de internet no

posee un impacto tan alto como el de la pieza en vivo.

Innovacion. Para identificar la innovación de la pieza Ruby atornillando

un anillo de cierre, es necesario ubicar piezas del pasado que poseen la misma

temática, para saber si la pieza que estamos analizando innovó en algún tipo de

aspecto. Se encontraron varias corrientes, las cuales poseen un tema parecido a

la de la pieza; de manera que podemos decir que el primero es el “Realismo

social” de alrededor del año 1855, que retrata a trabajadores del campo en su

vida diaria, realizando un trabajo para ganarse la vida. En esta corriente

encontramos pintores como Julien Dupré, quien tiene piezas de gran parecido

con la aquí analizada y que puede considerarse un antecedente.

En resumen, algunos pintores de la época retratan a trabajadores del

campo, pero sus piezas mayormente reflejan lo bonito que puede llegar a hacer la

11 

naturaleza, lo relajante, la bonita vida de los trabajadores, escenas en las cuales

muestra posiciones armónicas técnicamente retratan lo bucólico, pero

anteriormente no era bien visto pintar trabajadores, obreros de manera que este

concepto revolucionario permitió llegar a retratar a los trabajadores del campo,

anteriormente a este suceso se pintaban a los altos mandos y los obreros

solamente pertenecían al fondo, con el paso del tiempo podemos llegar hasta la

obra que se está analizando en este momento, una obrera realizando un trabajo

arduo así que por ende podemos encontrar el antecedente de los realistas

franceses que anteriormente pintaba a mujeres trabajando en el campo,

solamente que en la pieza que se está analizando esta ya no es una trabajadora

de campo sino más bien una trabajadora de una fábrica.

Figura 2: La faneuse

El segundo antecedente se llego a encontrar en el futurismo, movimiento

iniciado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, en 1909 recreando pinturas

futuristas, de manera que se pueden llegar a encontrar piezas pictóricas, en las

cuales se presentan ideas sobre el futuro, principalmente maquinarias y sus

diseños, junto con la realidad del movimiento, aspectos por los cuales se llega a

caracterizar bastante. Como podemos observar en la imagen de abajo, la pieza

Fortunato Depero. New York, 1930, por Marinetti, el futurismo junto con la

12 

maquinaria eran temas centrales en este movimiento de manera que esto se

puede relacionar como antecedente en la pieza de Ruby, su relación con la

maquinaria y el futuro por el que lo encamine.

Figura 3: Futurismo

Se encontró un tercer antecedente “La revolución rusa” iniciada en el año

de 1917 los pintores retrataban a la gente del campo como héroes, a su vez se

creaban afiches como el siguientes que se mostrará realizado por Viktor Koretsky

el cual es un posters, que representaban a los campesinos como héroes, siempre

vistos desde una perspectiva de arriba, pongámoslo así como si trataramos a un

dios del olimpo .

Figura 4: Posters

13 

En base a estas corrientes mencionadas anteriormente, tienen un poco

que ver con la pieza “Ruby Loftus atornillando un anillo de cierre”, la cual fue

realizada en el año de 1943, en el Realismo Social se puede encontrar el mismo

tema que retrata Laura Knight el cual es el de la mujer trabajadora, mientras que

en el futurismo, podemos encontrar la industrialización de la época la

maquinaria y el movimiento emprendedor, en la cual la tecnología tomaba

fuerza. La revolución rusa no se queda atrás, los obreros de la revolución ya no

se retrataba más como figuras de fondo mientras que los altos mandos eran la

figura central, todo cambió, de manera que los obreros se volvieron figura en las

piezas y se dejo aun lado el rechazo por ellos.

Cabe mencionar que por los años 40’s se encuentra la segunda guerra

mundial en la cual los hombres se van al campo de batalla mientras que la

mujeres se quedan en casa, de manera que quienes toman sus puestos de trabajo

en las fábricas son las mujeres. En la pintura se puede encontrar tanto como el

tema del realismo social en el cual se retrataba a la mujer trabajadora del campo,

como en el futurismo donde se retratan las nuevas ideas para el futuro del

mañana en la tecnología, al igual que en la revolución rusa donde el obrero toma

un papel importantes en las composiciones, como seve en la pintura de Ruby

ella trabaja en una fábrica con maquinaria moderna para su época.

Se puede observar claramente en la composición lo futurista, por el hecho

de retratar la maquinaria solamente que con el estilo propio de la pintora Laura

knight. Pero en realidad no se puede encontrar lo bucólico en la pintura de Ruby,

ella realmente no se encuentra en una escena pacífica del campo, ni tampoco es

retratada como una heroína, esta se encuentra a la mitad de estas dos

corrientes. La pieza innovo en el aspecto de tomar el pasado de realismo social,

una mujer trabajando , pero agregando el futurismo a la pieza. A su vez se puede

decir que tiene un grado de originalidad por el hecho que la pieza se realizó en el

año de la segunda guerra mundial, por lo cual la autora Laura Knight está

viviendo ese momento en su vida.

14 

Trascendencia. La trascendencia se puede medir en 3 aspectos,

demográfica, disciplinaria, temporal. En este caso la pieza Ruby muestra una

trascendencia demográfica, ya que en estos tiempos se puede encontrar muchas

imágenes, tanto como ilustrativas, pictóricas y fotografías, de mujeres trabajando

en maquiladoras. No solamente imágenes sino que hasta la fecha se puede

encontrar mujeres trabajando en fábricas en todo el mundo, el tema de la mujer

trabajadora con maquinaria pesada se puede ver hasta la fecha. Inspiración por

la cual los hombres pueden ver la ensenanza de que las mujeres son iguales a

ellos y pueden realizar sus mismas labores.

15 

CONCLUSIONES

Evaluación del impacto ● La pieza será muy probablemente observada gracias a un nivel de impacto adecuado.

Claridad ● La articulación de la pieza es clara: Ruby es la figura pero es representativa del resto de la escena que es el fondo.

Interpretación ● La pieza presente el ideal de los 40’s por la mujer trabajadora en una época moderna. Por el hecho que se encuentra trabajando en una fábrica con maquinaria pesadas.

Viabilidad ● Por la parsimonia y complejidad que presenta la pieza es viable que sea convencionalizada mediante una conversación casual. El espectador recordará a estas mujeres comenzando a trabajar en este tipo de industrias.

Innovacion ● La pieza presente innovación por tomar el concepto de la mujer trabajadora del campo del realismo francés y agregar el aspecto del futurismo de la revolución rusa.

Trascendencia ● La trascendencia que puede contener la pieza es demográfica ya que podemos encontrar con facilidad, piezas pictóricas, fotografías entre otras, en las cuales representan a mujeres trabajando en fábricas o bien en maquiladoras

En base a todo el desglose que se realizó en la presente crítica podemos

llegar a decir que la pieza “Ruby loftus screwing a breech ring” (Ruby Loftus

atornillando un anillo de cierre) mantiene un grado de originalidad temática, por

el hecho de retratar a la mujer trabajadora, que hasta entonces sólo se había

representado en el campo y cambiar su lugar de trabajo al de una fábrica, la

autora retrató lo que en ese momento se vivía; en cuanto a la composición,

podemos decir que la pieza se encuentra adecuadamente codificada y da a

entender que Ruby se encuentra en una fábrica trabajando, esto es denotado por

la máquina que se encuentra en el primer plano al igual que por su atuendo de

trabajo. Ruby es la figura principal en la pieza, no solamente por mantenerse en

16 

un primer plano si por el detallado en el cual la autora trabajó para su

realización.

No se presentaron obstáculos en la realizacion del trabajo. Al principio,

cuando la alumna observó por primera vez la pieza, pensó que sería difícil

realizar una crítica, pero en realidad no lo fue. Se basó mayormente en los

apuntes de clase y los consejos que se le han dado por parte del maestro Jaime

Jiménez Cuanalo. Se realizó la presente crítica sin ningún tipo de problemas, a su

vez que se quiere marcar que este trabajo es una oportunidad para practicar los

conocimientos obtenidos en clase de Teoría del Arte III. En cuanto a la hipótesis,

se pudo comprobar el valor artístico de la pieza a lo largo de la investigación, esta

llega a ser claramente codificada y a su vez contiene una trascendencia y un

valor histórico.

La presente investigación debe continuar de manera que otros alumnos de

la Escuela Superior de Artes Visuales den una crítica del presente trabajo, para al

final recrear una plática sobre la pieza, si ésta realmente llega a ser buena o no,

en opinión de esta alumna sí lo es. La presente crítica estará disponible para

interesados en el tema y que quisieran saber como es una critica tipo Arsológica,

como se implementan todo los conceptos de la crítica para realizar este tipo de

trabajos etc.

17 

FUENTES

● Monreal, Jose Lluis. Océano uno diccionario enciclopédico ilustrado. Oceano, 1990.

● Nicola Hodge, Libby Anson. The A-Z of Art, The worlds greatest and most popular artists and

their works. Thunder Bay, 1995.

● Guillermo. Etimología de la lengua Española, Crítica. septiembre 4 <

http://etimologia.wordpress.com/2007/09/04/critica/ >

● Jiménez Cuanalo, Jaime. Una ciencia de arte Arsología.México: Zona Limite, 2008.

● Imágenes.

● Imagen 1 Ruby Loftus. Autor desconocido, Ruby Loftus, pag. 5, obtenida en

http://en.wikipedia.org/wiki/Ruby_Loftus_Screwing_a_Breech_Ring#mediaviewer/File:Ruby_

Loftus_screwing_a_Breech-ring_(1943)_(Art._IWM_LD_2850).jpg 4 de diciembre del 2014

● Imagen 2 La faneuse. Autor desconocido, La faneuse, pag. 14, obtenida en:

http://www.allartclassic.com/pictures.php?p=1&p_number=180&forder=1&countsp=15,

Noviembre 29 del 2014

● Imagen 3 Futurista. Autor desconocido, Futurista,pag. 15, obtenida en:

http://www.pixfans.com/ilustraciones-retro-futuristas/, Noviembre 29 del 2014

● Imagen 4 Poster, Viktor Koretsky, Revolucion rusa, pag. 13, obtenida en

http://carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar/carpeta-2/la-experiencia-sovietica-de-la-guerra-civil

-a-la-segunda-guerra-mundial/carpeta-2-la-experiencia-sovietica-de-la-guerra-civil-a-la-Segu

nda-Guerra-Mundial-Indice/

18