Ensayo Final Kant

35
Universidad de Costa Rica Escuela de Filosofía Seminario sobre la Crítica de la Razón Pura Sergio Aguilar A80112 Conceptualismo y no conceptualismo en Kant Introducción Kant ha sido uno de los autores más influyentes de la filosofía a lo largo de la historia, cambiando paradigmas y dándonos una terapia en contra de las temáticas que, aunque brotan de la naturaleza de la razón humana en cuanto tal y por lo tanto no pueden ser rechazadas, sobrepasan aun así todas nuestras facultades para encontrarles una respuesta. En su primera crítica, Kant expone una teoría trascendental del conocimiento, realizando el afamado giro copernicano, la vuelta hacia el sujeto. De esta teoría han surgido diversas interpretaciones, unas confusas otras un tanto más claras. En la actualidad, y desde hace un tiempo, ha existido un debate en torno a una de las tesis fundamentales de la obra, la necesaria unidad entre el concepto y las intuiciones. Por un lado cierto teóricos, los conceptualistas, afirman dicha unidad basándose en ciertos fragmentos del texto, siendo esta una de las opiniones más comunes, por otro lado encontramos a los no conceptualistas, quienes afirman que el texto permite pensar, a pesar de ser contradictorio a primera vista, que existen intuiciones desprovistas de conceptos y a su vez conceptos desprovistos de intuiciones. El presente ensayo en su generalidad tratará de 1

description

Kant

Transcript of Ensayo Final Kant

Universidad de Costa RicaEscuela de FilosofaSeminario sobre la Crtica de la Razn PuraSergio Aguilar A80112Conceptualismo y no conceptualismo en KantIntroduccin Kant ha sido uno de los autores ms influyentes de la filosofa a lo largo de la historia, cambiando paradigmas y dndonos una terapia en contra de las temticas que, aunque brotan de la naturaleza de la razn humana en cuanto tal y por lo tanto no pueden ser rechazadas, sobrepasan aun as todas nuestras facultades para encontrarles una respuesta.En su primera crtica, Kant expone una teora trascendental del conocimiento, realizando el afamado giro copernicano, la vuelta hacia el sujeto. De esta teora han surgido diversas interpretaciones, unas confusas otras un tanto ms claras. En la actualidad, y desde hace un tiempo, ha existido un debate en torno a una de las tesis fundamentales de la obra, la necesaria unidad entre el concepto y las intuiciones. Por un lado cierto tericos, los conceptualistas, afirman dicha unidad basndose en ciertos fragmentos del texto, siendo esta una de las opiniones ms comunes, por otro lado encontramos a los no conceptualistas, quienes afirman que el texto permite pensar, a pesar de ser contradictorio a primera vista, que existen intuiciones desprovistas de conceptos y a su vez conceptos desprovistos de intuiciones. El presente ensayo en su generalidad tratar de decantarse sobre una de estas opiniones, utilizando las interpretaciones, por un lado de McDowell y la de Peter Hanna de parte de los no conceptualistas. Este debate, al menos a mi parecer, resulta de crucial importancia ya que ambas posturas plantean maneras muy diferentes de tanto abordar como de interpretar la Crtica de la Razn Pura, en muchos aspectos que trataremos en su debido momento, como por ejemplo, la manera en que ha de ser entendida la naturaleza racional del hombre y su diferencia frente a otras especies.En este primer ensayo en particular se har el intento de ubicar en el texto kantiano las distintas partes en que una u otra tesis pueden ser fundamentadas, no sin antes hacer un esquema del sistema kantiano en cuanto tal, partiendo de la esttica trascendental hasta la deduccin trascendental en su edicin B. Luego en un ensayo posterior se realizar propiamente la exposicin de ambas interpretaciones y se finalizar por la decantacin de una de ellas.El sistema KantianoEl ncleo fundamental, en la exposicin de Kant en su primera crtica, inicia por el concepto de fenmeno, y su contraposicin (no al nomeno) frente al sujeto. Para Kant, el sujeto trascendental (pronto ser dada la definicin pertinente) se enfrenta a las cosas, a los objetos del mundo, pero no en tanto que cosas u objetos en s mismos, sino en tanto que fenmenos, en donde el ser que posee la facultad sensible, es uno pasivo. El sujeto no tiene control de la exterioridad y se podra pensar que existe una multiplicidad de sensaciones que son recibidas por el sujeto, y esto podra causar una rapsodia de sensaciones desordenadas y mltiples, pero este no es el caso del ser humano. Nuestra manera de percibir, separacin meramente analtica, muestra que la experiencia viene de ya ordenada como una sola. Para Kant esto es un proceso realizado por la sensibilidad, expuesto en la esttica trascendental, y lo hace mediante dos conceptos (por el momento llammoslos as) que el mismo Kant denomina intuiciones puras: el espacio y el tiempo. Estas dos son propiamente formas, y llegamos a ellas a travs de medios a priori, o sea, sin la necesidad de la experiencia (aunque todo conocimiento inicie con ella) y a su vez poseen un carcter trascendental. Primero una breve digresin: lo trascendental en Kant es la razn por la cual su sistema funciona, pues frente a la realidad emprica, y frente al sujeto emprico se alza lo trascendental, y no por representar una realidad ms real que esta, sino porque este concepto refiere a la manera en que funciona todo sujeto que es un sujeto emprico, lo trascendental refiere a nuestro propio funcionamiento, y dado que Kant piensa que todos los sujetos funcionan de la misma manera, lo trascendental refiere a las condiciones en que X cosa es posible, de acuerdo a la manera en que funciona todo sujeto, en otras palabras y para nuestro caso en particular, el de la crtica de la razn pura, lo trascendental refiere a la manera en que es posible nuestro conocimiento, nuestra sensibilidad etc.Dijimos entonces que Kant describe al espacio y al tiempo como formas puras de la sensibilidad, que a su vez son trascendentales. Estas dos formas son a lo que llegamos al tratar de desproveer todo el contenido de una representacin, al eliminar todos los elementos espaciales nos queda irremediablemente el espacio, y al eliminar todos los elementos temporales nos queda irremediablemente el tiempo. Ellas existen en nosotros, o sea, en el sujeto, y son las formas que posibilitan la experiencia, y en ltima instancia el conocimiento. Estas formas tienen la funcin de conjuntar o ms bien, unificar los datos de la sensibilidad, ellos son independientes de la experiencia y ms bien son lo que las vuelven posibles. El espacio, por su parte vuelve posible al sentido externo, y refiere a la intuicin (sin contenido) de que X objeto ocupa un espacio, mientras que el tiempo es el sentido interno, que refiere a que todo objeto dado, ocupa un momento en la lnea del tiempo, que para el sujeto nunca se detiene, y resultar despus en fundamentar la conciencia del yo-pienso, la apercepcin, mas no trataremos este aspecto aun.Los objetos son dados y el sujeto es solamente paciente, experimenta de ellos un fenmeno que es ordenado gracias a la facultad sensible, gracias a las intuiciones puras, que cumplen en este caso un papel activo, en la pasividad de la facultad sensible. Su funcin en cuanto tal, aparte del ordenamiento de los fenmenos en una experiencia nica, a su vez es la de presentar los fenmenos al entendimiento, como datos ya deformados y ordenados por ella. El entendimiento por su parte, que es activo, tambin posee formas a priori, que posibilitan la aprehensin y el entendimiento de las cosas, y a esto Kant le llama categoras. El sujeto lleva sus categoras hacia los objetos, ellas no se encuentran en la realidad, sino que son puestas por el sujeto. Las cosas de la realidad estn dadas, y el sujeto pone de s para conocerla, esto es el espacio y el tiempo por un lado y las categoras por otro.Como se dijo el entendimiento cumple una funcin activa en este proceso, las categoras determinan al mundo para el sujeto, en otras palabras el aparato psquico se impone sobre la realidad para que se de conocimiento en cuanto tal se debe suponer un yo al cual se le atribuye el conocimiento, esta es una unidad trascendental que inicia con las intuiciones en donde el concepto ltimo es el sujeto. El tiempo, dado que nos aporta la apercepcin originaria, mantiene la sucesin de las impresiones sensibles en orden, las categoras funcionan como reglas en nosotros que ponemos sobre los objetos, pero hace falta algo que medie y posibilite esto, y Kant lo denomina esquema, la estructura general de un objeto, que responde al objeto trascendental, que es la estructura general de todo objeto. El esquema es el puente entre el concepto y el fenmeno, este esquema vuelve posible el ligamen entre las categoras universales a priori y lo dado. As, el fenmeno es acomodado al concepto gracias al esquema trascendental que es causado por la representacin del tiempo, (serie contenido, orden y conjunto) son elementos que permiten que el tiempo sea pensado como un esquema. El tiempo ordena segn una secuencian guarda la homogeneidad del fenmeno. El esquema es una condicin formal para el concepto que prefigura la realidad frente a lo que es meramente conceptual. Este es la condicin de aplicabilidad de las categoras, y dado que todos funcionamos de la misma manera, y estos principios pueden ser todos a su vez trascendentales, a su vez el esquema es uno de los elementos que permite la validez objetiva del conocimiento. Para Kant esto no es suficiente, o sea, demarcar el terreno sobre el cual se posa el sujeto, mostrando cules son los elementos que vuelven posible tanto al conocimiento como a la experiencia, sino que es necesario evaluar hacia a dnde puede tender este sin andar a tientas por el mundo. Para que haya conocimiento, o ms bien, para que haya validez objetiva es necesario que a cada concepto le acompae una intuicin de la realidad, o sea que exista referencialidad en el conocimiento, pues esta es la manera en que se incurre en muchos errores, y lo buscado por Kant es la seguridad en la empresa del conocimiento. El debate del cual se desea hablar parte de estas consideraciones, pero por qu? Hemos visto con esto ltimo que para que haya un conocimiento objetivamente vlido, debe de existir una unin necesaria entre concepto e intuicin. De no ser as entonces el conocimiento anda a tientas, o sea, poseemos conceptos que no hablan de nada en la realidad, en otras palabras que un pensamiento sea posible no implica que sea posible tambin un sentido, si este no posee un referente en la realidad. En otras palabras, el entendimiento funcionando de manera a priori solo puede anticipar la forma de la experiencia, pero no sobrepasar los lmites de la sensibilidad ya que solo los fenmenos son objetos de la experiencia.Debate entre el conceptualismo y no conceptualismo en generalRecordando la famosa frase de la lgica trascendental: Los pensamientos sin contenidos estn vacos; las intuiciones sin conceptos son ciegas. Por ello es tan necesario hacer sensibles a los conceptos (es decir, aadirles el objeto en la intuicin) como hacer inteligibles las intuiciones (es decir, someterlas a conceptos) Las dos facultades o capacidades no pueden intercambiar sus funciones, ni el entendimiento puede intuir nada, ni los sentidos pueden pensar nada. El conocimiento nicamente puede surgir de la unin de ambos. (Kant, b75-76)Esta frase es la que da origen al debate entre los conceptualistas y el no-conceptualista, Para los primeros, este fragmento es definitivo y de crucial importancia para fundamentar su tesis, y ha sido denominado por muchos como the togheternes principle, mas nosotros lo llamaremos, en espaol, el principio de la unidad entendimiento-sensibilidad. La tesis fundamental por parte de los conceptualistas consiste en que existe una necesidad tanto semntica como cognitiva de dependencia entre las intuiciones y sus correspondientes conceptos, las primeras no pueden existir aisladas, o deben ser consideradas como completamente carentes de sentido, ellas no son ni inteligibles por el entendimiento ni poseen validez objetiva. La argumentacin de dicha tesis se estructura de la siguiente manera, en primer lugar se acepta como verdadero que toda representacin consiente y objetiva en el ser humano se da gracias a las capacidades conceptuales previamente existentes en el hombre, en otras palabras, a las capacidades a priori del entendimiento. A su vez, dado que Kant piensa en el hombre a la hora de escribir la crtica, y siempre rechaz hablar de cualquier otra forma de intuicin o entendimiento por ejemplo el de especies, los conceptualistas parten de una segunda tesis diciendo que los animales no humanos no son sujetos de poseer o de producir representaciones consientes objetivas. Un ltimo argumento, uno que se desprende muy bien de la primera crtica, es que la mente humana, tomando en cuenta el aparataje a priori del entendimiento, no solo determina a las representaciones en cuanto tales y a la facultad de los juicios, sino que tambin a la totalidad de la facultad de la sensibilidad, siendo esta ltima subsumida por la facultad del entendimiento, de esta manera determinando el entendimiento por completo a la sensibilidad.Por parte de los no-conceptualistas se encuentran en la crtica distintos fragmentos que fundamentan la tesis de que existen en verdad intuiciones desligadas de conceptos en el hombre. Empecemos primero con sus argumentos, en primer lugar sostienen que no todo el contenido representacional del hombre es determinado solamente por las capacidades conceptuales a priori existentes en el hombre. Segundo, que existen algunas capacidades del hombre que no funcionan conceptualmente, por ende existen ciertos contenidos representacionales que funcionan de manera independiente a las capacidades conceptuales. Tercero, en relacin con la segunda tesis de los conceptualistas, que es posible que algunos animales no humanos poseen tambin capacidades de representacin objetiva y consiente. Y por ltimo que segn Kant, es claro que la sensibilidad puede producir tanto intuiciones puras como intuiciones empricas, ambas funcionando independientemente y a su vez ambas proveen de contenidos representacionales consientes y objetivos.Los fragmentos en los que fundamentalmente se basan los no conceptualistas los podemos ubicar principalmente en la deduccin trascendental, especficamente en la seccin tercera, y pueden ser los siguientes: Las categoras del entendimiento no nos representan, en cambio, las condiciones bajo las cuales se nos dan objetos en la intuicin. Por consiguiente, se nos pueden manifestar objetos sin que tengan que referirse forzosamente a funciones del entendimiento y sin que, por tanto, el entendimiento contenga a priori las condiciones de los mismos. (Kant, b122-a90)Luego, ms adelante:Es decir cmo pueden esta proporcionar las condiciones de posibilidad de todo conocimiento de los objetos, ya que, desde luego, pueden darse fenmenos en la intuicin con independencia de las funciones del entendimiento (Kant a90-b123)Ms aun, en cuanto a los fenmenos:Pues en todo caso, los fenmenos podran ser de tal naturaleza que el entendimiento no los hallara conformes a las condiciones de su unidad, con lo cual se hallara todo en una confusin tal que en la serie de los fenmenos, por ejemplo, no se presentara nada que proporcionara una regla de sntesis ni correspondiera, por tanto, al concepto de causa y efecto, de forma que este concepto resultara completamente vaco, nulo y desprovisto de sentido. A pesar de lo cual, los fenmenos ofreceran objetos a nuestra intuicin, ya que esta no necesita en absoluto de las funciones del pensar. (Kant, A91 b124 el resaltado es propio)Por ltimo:Ahora bien, hay en la prueba anterior un aspecto del que no he podido hacer abstraccin, a saber, que la variedad ofrecida a la intuicin tiene que estar dada con anterioridad a la sntesis del entendimiento y con independencia de esta. Queda, en cambio, sin determinar el modo segn el cual ello ocurre. (Kant b145)Hay que aclarar que, dado que este es un ensayo para un curso de filosofa, y hasta el momento no se ha abarcado la totalidad del texto, an quedan fragmentos por presentar para ambas tesis.Es evidente que ambas posturas son contradictorias en cuanto tales, y llegar a un acuerdo entre ellas ser algo de ardua labor, pero es igualmente evidente que cada una de estas posturas no es solamente una manera de entender los procesos humanos de una manera muy distinta, sino que tambin son maneras muy distintas de enfrentarse a la crtica de la razn pura, deviniendo pues en elementos que pueden dar paso a interpretaciones igualmente contradictorias. En la siguiente parte se abordarn los dos autores antes mencionados y se dar paso al respetivo anlisis y a la respectiva valoracin de sus textos, para luego decantarnos sobre alguna, partiendo de los insumos dados en la crtica de la razn pura que creemos validan ms a una interpretacin que a otra. No conceptualismoEn el presente apartado se expondrn en detalle las tesis expuesta por Robert Hanna para defender la validez e importancia de las intuiciones libres de concepto. Esta es su tesis fundamental:Nonconceptualism holds that nonconceptual content exists and is representationally significant (i.e. meaningful in the semantic sense of describing or referring to states-of-affairs, properties, or individuals of some sort). More precisely however, nonconceptualism says (a) that there are cognitive capacities which are not determined (or at least not fully determined) by conceptual capacities, and (b) that the cognitive capacities which outstrip conceptual capacities can be possessed by rational and non-rational animals alike, whether human or non-human. (hanna2005, 248)Lo que se propone es entonces demostrar la validez y la importancia de las intuiciones no conceptuales, pero el telos de su investigacin, por as decirlo, es el siguiente:Here is the punchline of this paper. Kants important idea for contemporary philosophy of mind and cognition is that the forms of intuition constitute nonconceptual content by introducing designated intrinsic phenomenal spatial or temporal structures into all human or non-human sensibility, whose specific cognitive-semantic function it is to determine the empirical representation of individual material objects in real empirical space and real empirical time, by uniquely locating those objects. The forms of intuition also provide a first-person representational platform for all the other sorts of cognitive content, and in particular all those involving conceptualization or judgment, the specifically rational cognitive contents. And this solves the unity problem about nonconceptual content. (Hanna, 205, 282, el resaltado es nuestro)Tenemos pues la tesis a defender, y el argumento para fundamentarlo, veamos entonces en qu consiste la argumentacin que el autor realiza para fundamentar su tesis. Repasemos brevemente, pero en trminos de Hanna, el funcionamiento del proceso cognitivo en Kant. Hanna describe este proceso en trminos de inputs y outputs. El sujeto recibe datos de la exterioridad como imputs, esto gracias a la facultad de la sensibilidad, fundamentada en el espacio y el tiempo, y produce intuiciones como outputs. La facultad del entendimiento por su parte toma estas intuiciones como imputs, y tras la aplicacin de las categoras, produce conceptos y juicios como outputs. Empecemos, pues, por lo que el autor entiende por intuiciones, o ms bien las caractersticas que ellas tienen. Para Hanna existen cinco caractersticas, cada una de ellas necesaria, que poseen las intuiciones, o al menos para que algo sea entendido como una intuicin. En primer lugar resalta Hanna la inmediatez, que en trminos de filosofa de lenguaje corresponde a la referencia directa. Kant en la crtica resalta lo siguiente: Sean cuales sean el modo los medios con que un conocimiento se refiera a los objetos, la intuicin es el modo por el medio del cual el conocimiento se refiere inmediatamente a dichos objetos y es aquello a que apunta todo pensamiento en cuanto medio. Tal intuicin nicamente tiene lugar en la medida en que el objeto nos es dado (Kant A19-B34)Una segunda caracterstica es su Sense-relatedeness, esto es, que las intuiciones no pueden ser otra cosa ms que sensibles, el fragmento anterior revela tambin esta caracterstica. La tercera es la singularidad de las intuiciones, Kant se refiere a las intuiciones como inmediatas y singulares, en palabras de l mismo: El conocimiento es, o bien intuicin, o bien concepto. La primera se refiere inmediatamente al objeto y es singular; el segundo lo hace de modo mediato, a travs de una caracterstica que puede ser comn a muchas cosas. (Kant b377 a321), pero a la singularidad se le hace una objecin y es de que Kant afirma, cerca de a284, que nada exterior puede ser representado mediante nicamente los conceptos, pues estos son puestos por el sujeto a las cosas exteriores, por ello no puedo decir: dado que ninguna cosa puede, por medio de simples conceptos, se representada sin algo absolutamente interior, tampoco hay ni en las cosas mismas subsumidas bajo esos conceptos ni en su intuicin nada exterior que no tenga por base algo absolutamente interior (a284, b341)De esto Hanna entiende que, a pesar de la singularidad de un concepto, este nunca abarca la totalidad de lo que son las cosas, pues el concepto es producido en el interior del sujeto, en otras palabras las intuiciones son singulares, pero sin importar que tan particular sea un concepto, este no agota la totalidad del objeto, evidentemente no en cuanto a s mismo, sino en cuanto que representacin, y esta es la causa, pues el concepto es formado en el interior gracias a la representacin, pero este al ser pensado no se refiere totalmente al objeto, ya que es formado en el interior.Otra de las caractersticas, la cuarta, es la dependencia del objeto, pues es ms que evidente que las intuiciones, al ser involuntarias para el sujeto, siempre dependen de algo dado en la exterioridad. Esto nos lleva a la quinta y ms polmica caracterstica, y es de que las intuiciones son siempre algo anterior al pensamiento, esta es una tesis difcil de defender por parte del autor, Kant lo expone en la deduccin trascendental, en la edicin B, nos dice que las representaciones que son anteriores al pensamiento es denominada intuicin, y todas estas entran en una relacin directa con el yo pienso, aquella intuicin que acompaa a toda las intuiciones: la apercepcin originaria. Pero esto es criticable ya que Kant en muchas partes del texto afirma la completa dependencia de las intuiciones con los pensamientos, lo denominado anteriormente como the togheternes principle. Ahondemos brevemente esta crtica en el apartado siguiente, al tratar el texto de McDowell.Segn Robert Hanna, las intuiciones siempre son verdaderas, pero puede haber error en la aplicacin de los conceptos. Tomando como ejemplo las ilusiones pticas, de ellas se obtiene un dato y se produce una intuicin como output, al aplicar las categoras y ms importante, al ejercer un juicio sobre la ilusin, el output generado por la facultad del entendimiento es errneo, vago, impreciso, pues esta es la naturaleza de las intuiciones ilusorias, que en este momento llamaremos apariencias. Este output de intuiciones aparentes causan un error en el juicio emitido, revelando un problema en la aplicacin del concepto, el sujeto puede ver la ilusin, incluso tras ser revelada como tal, y corregir incluso, pero la ilusin se mantiene. Esto se fundamenta en la ilusin trascendental. Recurriendo al ejemplo del astrnomo, por ms que este no se deje engaar, le parecer la luna ms grande de salida, a pesar de contener l los conceptos claros de cmo realmente funciona el fenmeno, esto nos lleva al tema del error, en la misma seccin nos dice Kant:En efecto, ni la verdad ni la ilusin se hallan en el objeto en cuanto intuido, sino en el juicio sobre este en cuanto pensado. Es pues, correcto decir que los sentidos no se equivoca, pero no porque juzguen correcta mente, sino porque no juzgan del todo. (Kant b350)Kant en su exposicin admite la posibilidad de las apariencias, esto lo desarrolla ms claramente en este fragmento:Las categoras del entendimiento no nos representan, en cambio, las condiciones bajo las cuales se nos dan objetos en la intuicin. Por consiguiente, se nos pueden manifestar objetos sin necesidad que tengan que referirse forzosamente a funciones del entendimiento y sin que, por tanto, el entendimiento contenga a priori las condiciones de los mismos. (Kant b122-a90) Esto abre la interpretacin de que es posible la existencia de intuiciones a las cuales no se les puede dar correctamente un concepto, o sea intuiciones de objetos sobre las cuales el entendimiento no ejerce funcin alguna. Puede ser como el error en la aplicacin, o sea, en el concepto y en el juicio, como en las ilusiones pticas, en donde es un problema del juicio, no de la intuicin, pero tambin puede haber error en la aplicacin de los conceptos. El ejemplo utilizado por Hanna para fundamentar el error en la aplicacin del concepto es el mismo de Kant, el del salvaje, expuesto en la lgica:Un salvaje, por ejemplo, ve de lejos una casa, de la cual desconoce el uso: este objeto, en verdad, se le representa como podra serlo para otro que lo conociese determinadamente, como una habitacin propia para el uso del hombre. Ms en cuanto a la forma, este conocimiento del mismo objeto es diferente en cada uno de ellos; en el uno es una simple intuicin, en el otro es intuicin y nocin al mismo tiempo. (Kant, falta ao, 19)El ejemplo del salvaje es til pues muestra un detalle importante, pero antes de adentrarnos en ello hay que hacer una precisin. Kant al considerar al salvaje, a la vez piensa que ste posee las mismas caractersticas cognitivas que las de un sujeto cualquier, o sea, a l se le aplican las mismas caractersticas del sujeto trascendental, por ello puede formular juicios, aunque sean errneos, por no poseer un concepto claro de lo que la intuicin le otorga. Lo importante de este fragmento es que abre la posibilidad de interpretar el error en Kant, refirindose al pensar, que este consista en referir un objeto a una intuicin, pero el entendimiento nunca puede anticipar la forma de una experiencia, ya que solo los fenmenos son objeto de experiencia, pero el problema es que los nomenos rebasan de una manera sumamente problemtica a los fenmenos, en otras palabras, a pesar de que no sepamos nada de la cosa en s, esta rebasa por completo a nuestra sensibilidad y a nuestro entendimiento. As en el ejemplo del salvaje se muestra cmo es posible la formulacin errnea de juicios, pero no por una mala aplicacin de las categoras, sino por la falta de concepto aplicable a esa determinada intuicin, y en otras palabras que un concepto, un juicio puede ser errneo para una determinada intuicin, en otras palabras, que si hubo error, hay un contenido, que no logra ser conceptualizado de manera correcta, en una intuicin, pues ella es siempre verdadera, y muestra las cosas tal y como ellas se manifiestan a nosotros. El caso de la ilusin ptica es perfecto para este argumento, pues es evidente que al enfrentarse a uno el error es judicativo, pues la intuicin no cambia al serle otorgado concepto y en ltima instancia, un juicio ms apropiado, parece ser entonces que hay una parte de los datos dados en la intuicin que el concepto no abarca, o no logra juzgar bien, en definitiva. Demostrando segn Hanna que no todo el contenido es conceptual, pues en el ejemplo del salvaje, aunque no haya concepto de casa, este puede juzgar errneamente, pues sus capacidades refieren a las del sujeto trascendental.Luego, en cuanto a la relacin con los animales, Hanna nos dice que imaginemos el caso de un buey, e imaginemos que tiene dado frente a si la misma casa que fue puesta ante el salvaje. A diferencia del salvaje que aunque no conozca el concepto de casa, puede emitir juicios de ella, pues sigue teniendo las caractersticas cognitivas normales, el buey no posee concepto alguno de ella, ni la puede tener, lo que posee es una mera intuicin organizada de una casa, mas no concepto de ella, ni de su estructura ni de su utilidad. Hanna observa que ambos, poseen del mismo objeto una intuicin un tanto similar, pues ninguno de ellos posee un concepto de lo que est viendo, pero evidentemente ven algo, tienen una intuicin de algo, ms no conceptual.Aun as, a esto es posible hacerle una crtica, que igual que la anterior trataremos en el apartado siguiente, y es que sin importar la verdad o el error del juicio, o del concepto, a las intuiciones siempre las acompaa un concepto, a pesar de que este sea equivocado, pues parece ser un salto enorme, pasar del error en Kant a la existencia de datos en la intuicin no conceptuales. El problema es de si en verdad sucede que los conceptos abarcan la totalidad de lo real, dando paso a la interpretacin de que al menos, hay una parte del contenido en una representacin que puede, no ser conceptual. El caso del salvaje a su vez es pertinente para esto, pues de una casa en la distancia puede haber, o una intuicin con su respectivo concepto, o solo una mera intuicin sin concepto, que es el caso del salvaje, diciendo as que es posible la existencia de contenido no conceptual en las intuiciones. En palabras del mismo Hanna:From the perspective of the contemporary debate however, the crucial feature of this example is that our ability nonconceptually to perceive a manifold of phenomenal content indistinctly, directly implies that the richness or fine grain of perceptual content exceeds the reach of our conceptual capacities, since for Kant our manifold of intuitionsour ambient perceptual arraywill always contain indistinct regions. (Hanna, 2005, 265)Eso que la realidad excede al pensamiento es donde Hanna encuentra el contenido no conceptual en las intuiciones. Cmo entonces se puede interpretar lo anterior como no conceptualismo? O ms bien, cmo opera este no conceptualismo segn Hanna en el sistema kantiano? Como vimos podemos pensar, que dado que existe el error en situaciones como las ilusiones pticas o en lo desconocido conceptualmente, entonces parte de los datos de la exterioridad que se convierten en intuiciones para el sujeto, no son abarcadas totalmente por la facultad del entendimiento, dando campo a contenido no conceptual. Pero este no es todo el argumento de Hanna, pues ste piensa que espacio y tiempo funcionan como un framework sobre el cual se sitan, espacial y temporalmente, todas las intuiciones, pero estas, las intuiciones puras de la sensibilidad, son carentes de contenido. Hanna se hace la pregunta de si la naturaleza las capacidades cognitivas se agotan o en su funcionalidad o en sus componentes lgico racionales (relacionales). De responder que s, el problema del no conceptualismo se disuelve, de responder que no entonces se evidencia. La respuesta de Hanna involucra un cierto grado de interpretacin, pero la realiza dado que hay evidencia emprica y cientfica de la existencia de, en trminos contemporneos, datos procesados no conceptualmente por el sujeto. Hanna, desde Kant, responde que las intuiciones puras, espacio y tiempo, introducen estructuras espacio temporales en las intuiciones, es ms todas los outputs de la facultad de la sensibilidad, dice Hanna, vienen ya configurados, prefigurados o informados por nuestras representaciones del espacio y del tiempo, ellas tienen la funcin de ser una estructura fenomnica intrnseca. Estas formas puras de la intuicin, dado que son estructuras, no pueden ser ms que completamente relacionales, algo apoyado por Kant, y adems son irreducibles a contenido cognitivo en sentido cualitativo, y que en tanto que estructuras, no poseen propiedades intrnsecas propias, y por ltimo, ponindolo con las palabras del mismo Hanna:Finally then, since our representations of space and time are intrinsic phenomenal structures, they are irreducible to purely logic-rational features of cognitive content. This is because the purely logico-rational features of cognitive content, as purely logical and rational in character, are of course thereby also non-phenomenal in character (Hanna, 2005, 280)Al entender al espacio y al tiempo con un carcter meramente lgico-relacional y no fenomnico, entonces el espacio y el tiempo se convierten en elementos no conceptuales del aparato cognitivo del sujeto transcendental, que a su vez estructura y le infunde un cierto contenido no conceptual a las intuiciones, y es la situacin misma espacial y temporal. El fenmeno conocido como Blindsight es un grato ejemplo para este tipo de ideas, pues las personas que sufren de un determinado tipo de ceguera, an posee ubicacin temporal, a pesar de no tener una imagen mental de lo que los sentidos le ofrecen, en otras palabras, se ofrece una intuicin sin concepto, as tambin puede ser utilizado como ejemplo el experimento de Colwyn Trevarthyn, donde a un tipo de pacientes con cierta disociacin entre hemisferios cerebrales, pierden la intuicin, la visin especficamente, de objetos que se salen del campo visual de un ojo, cuando se le pide que realice una accin dirigida a un objeto en ese campo visual antes dicho, pero que conservan el sentido de ubicacin espacial, pudiendo as realizar acciones en el mundo, a pesar de la falta de una intuicin, o sea, de la imagen visual.El punto de llegada de Hanna, dicho al inicio de este apartado, es que existe verdaderamente una parte de contenido no conceptual en las intuiciones, o al menos puede haberlo. Este contenido es a su vez procesado por el sujeto antes de que el entendimiento le otorgue un concepto, y lo es gracias a la facultad de la sensibilidad, que a su vez se puede pensar como funcionando no conceptualmente, y que faculta para producir como output intuiciones que poseen cierto grado de contenido no conceptual. Esta tesis es interesante de fundamentar ya que es necesario que el contenido no conceptual sea reconocido como importante en la epistemologa actual, pues existe evidencia cientfica de este tipo de procesos.A estas conclusiones, por su parte, tambin se les puede hacer una serie de crticas, por ejemplo que Hanna ha interpretado el proceso cognitivo como desligado, especficamente a la facultad de la sensibilidad operando con completa independencia de la facultad del entendimiento, cuando ambas facultades operen siempre en conjunto, idea defendida por Kant. En el siguiente apartado expondr la tesis conceptualista de John McDowell, y se realizaran las distintas crticas, ahora si con mas profundidad, a la tesis no conceptualista de Robert Hanna.El conceptualismo de McDowellComo vimos anteriormente, la interpretacin del texto kantiano por parte de McDowell se limita mucho menos a la interpretacin, y ms a la literalidad de lo que es expresado por Kant, as como tambin trata l de mantenerse dentro de lo coherente en el texto del filsofo de Konigsberg. La interpretacin de McDowell se fundamente principalmente por dos argumentos, el primero se desprende de B75-76, lo que se denomina por algunos tericos como the toghetherness principle, y un segundo argumento, y es el ataque al mito de lo dado, esbozado inicialmente por Wilfried Sellars. Empecemos por el principio de la unidad entre intuiciones y pensamientos, nos dice el mismo Kant:Los pensamientos sin contenidos estn vacos; las intuiciones sin conceptos son ciegas. Por ello es tan necesario hacer sensibles a los conceptos (es decir, aadirles el objeto en la intuicin) como hacer inteligibles las intuiciones (es decir, someterlas a conceptos) Las dos facultades o capacidades no pueden intercambiar sus funciones, ni el entendimiento puede intuir nada, ni los sentidos pueden pensar nada. El conocimiento nicamente puede surgir de la unin de ambos. (Kant, b75-76)En trminos de McDowell, lo que se insta a pensar es lo siguiente:I have urged that the way to spot oscillating between those pitfalls is to conceive empirical knowledge as a co-operation of sensibility and understanding, as Kant does. () we must conceive this co-operation in a quite particular way: we must insist that the understanding is already inextricably implicated in the deliverances of sensibility themselves. Experiences are impressions made by the world on our senses, products of receptivity, but those impressions themselves already have conceptual content. (McDowell, 2003, 46)El entendimiento, o la facultad del entendimiento, con el propsito de producir conocimiento objetivamente valido de la realidad, funciona conjuntamente con la facultad de la sensibilidad para producir intuiciones, estas vienen con un contenido conceptual, y este contenido es puesto por el sujeto, y esto es ya que de lo dado no proviene ningn elemento realmente, pues se entiende el proceso como fenomnico, el sujeto experimenta al fenmeno, no al objeto en cuanto tal, y este no le brinda contenido al sujeto, digmoslo de esta manera, como influjo. Sino que el contenido conceptual es puesto por el sujeto y no hay contenido no conceptual que provenga de la realidad, esto se fundamenta gracias al mito de lo dado que trataremos despus.Retomemos el esquema planteado por Hanna, de imputs y output para entender un siguiente punto. Segn el esquema de McDowell de la realidad provienen estmulos, que evidentemente son un imput, en donde la facultad de la sensibilidad, trabajando conjuntamente con la facultad de la espontaneidad, mediante un traslapo entre ambas, produciendo como output intuiciones, las cuales, al ser tomadas como imput por la facultad del entendimiento, producen juicios y conceptos como outputs. Qu es lo que cambia en este esquema con respecto al anterior? Pongamos el ejemplo del color, que es el argumento de Garreth Evans, uno de los primeros no conceptualistas para su defensa. Segn Evans la realidad ofrece un grado de detalle que evidentemente no puede ser abarcado por los conceptos, en otras palabras que la realidad no se agota en los conceptos, poniendo por ejemplo una amplia paleta de colores, con distintas tonalidades de, digamos, el color verde, a un sujeto cualquiera verla, evidentemente no posee un concepto para cada tonalidad, por lo que, segn Evans, demuestra el contenido no conceptual de algunas intuiciones. Pero esto es incorrecto segn McDowell, lo que resalta este autor es la posibilidad de generar el concepto de un determinado tono de un determinado color, y eso es algo que es posible para todos, y a su vez, a este concepto se le puede utilizar para formar expresiones lingsticas, o sea, juicios. Para McDowell a pesar de no tener un concepto claro y distinto en un momento, de un determinado tono, las cualidades conceptuales del objeto en cuestin nunca cambia, y se encontraban ya ah puestas por el sujeto, la solucin del autor es decir que este material, eminentemente conceptual, persiste en el tiempo, y en un momento no es reconocido, para despus s serlo, y entonces, Cmo es posible este reconocimiento? Pues se explica fcilmente, si en la intuicin, que es un producto de la sensibilidad y el entendimiento trabajando conjuntamente, y el concepto de la intuicin se genera despus, gracias a las categoras etc. solamente puede haber reconocimiento de las propiedades de un objeto si estas fueron puestas antes por el mismo, o sea, y esto es dicho en palabras muy kantianas, si reconocemos la causalidad en un fenmeno, en un momento en el tiempo posterior, es gracias a que el sujeto pone las categoras en los fenmenos, y estas categoras adems perduran en el tiempo, as a un color desconocido, se le puede dar fcilmente un concepto, ya que la posibilidad siempre existi.Utilizando a su vez el mismo ejemplo de Robert Hanna, el de las ilusiones pticas, McDowell lo explica de una manera un tanto diferente. Primeramente se obtiene de la ilusin una intuicin dada, y sobre ella se realiza un juicio errneo, e igualmente, existe un concepto a su vez errneo de la intuicin. Que luego, al hacrsele notar de la ilusin al sujeto, cambia el juicio por uno ms adecuado. Pero siempre a la intuicin le acompaa un concepto en todos los momentos, ya que la percepcin de la realidad conlleva en todo momento a la facultad de la espontaneidad. En otras palabras, percibir la realidad es a su vez un proceso del entendimiento, o sea, entender y percibir se entremezclan, no son lo mismo, evidentemente cada una, de manera analtica, poseen sus particularidades, pero el proceso que realizan es uno cooperativo, y los conceptos siempre acompaan a las intuiciones, a pesar de ser conceptos equivocados. Esto es algo admitido por Kant, los datos de las sensaciones y las intuiciones producidas siempre expresan verdad, nosotros no somos libres de recibir los datos de la exterioridad, ello proviene de lo que es dado, no somos libres frente a lo dado, y lo que se forma en el sujeto a partir de ellos no expresa error, el error proviene de la aplicacin judicativa, y de no otorgar un concepto adecuado a una intuicin, pero el detalle es que siempre funcionan conjuntamente, y el error no es explicado por una parte no conceptual en las intuiciones, sino el error se explica en la aplicacin de los conceptos sobre la realidad, o sea, en el juicio. McDowell admite al igual que Kant, que los lmites a los cuales puede extenderse la razn son los lmites puestos por la experiencia, este es el argumento del mito de lo dado, que trataremos prontamente. Lo que es importante resaltar es que McDowell nos insta a que pensemos que a pensar de que exista el error, y la capacidad para reformular lo que se piensa, en todo momento, a todo lo que se percibe, y a toda intuicin dada, le acompaa siempre un determinado concepto, a pesar de que el juicio sea realizad errneamente. Ahora bien, Qu sucede si decimos que es un error de la conceptualizacin? Qu significa esto? En ltima instancia, parece que esta pregunta, lo que hace, es preguntarse, como lo hace Kant a lo largo de la obra, sobre los lmites de lo que se puede conocer, o de hasta dnde puede extenderse la razn. Especficamente: hasta donde se extienden los conceptos, y cul es la libertad de su aplicacin? Pues si se aplican con demasiada libertad, de ser posible, se podra fundamentar el error, pero esto no es lo que quiere decir McDowell. El argumento del mito de lo dado lo expondremos prontamente.Vale la pena recalcar un ltimo detalle, McDowell piensa que los no conceptualistas se equivocan, pues al separar ambas capacidades, y al desorganizar el sistema kantiano al pensarlo, no funcionando en conjunto sensibilidad y espontaneidad, sitan a la sensibilidad en un estrato inferior al del entendimiento, y a su vez fundamentando que la sensibilidad de los animales no humanos funciona de la misma manera que la nuestra, solo que sin la facultad del entendimiento, o un entendimiento, llammoslo por el momento, inferior. Pero McDowell nos insta a pensar lo contrario. Para este autor el entendimiento es una facultad particular, especial en cierto sentido, del ser humano, no diciendo que los animales no posean estas facultades, sino y puesto en trminos kantianos, de que nosotros no sabemos cmo funcionan las otras especies, tenemos nociones de cmo funcionamos notros mismo, y nuestro funcionamiento funciona tal que, esa facultad del entendimiento que es la que, evidentemente, caracteriza al hombre, permea toda su manera de relacionarse con el mundo, o sea, permea el funcionamiento de la facultad de la sensibilidad, se extiende hasta ella, y esto gracias a que es el sujeto quien pone las categoras, y todo esto es aceptado por Kant. En otras palabras, no es que la sensibilidad sea un proceso ms primitivo que el entendimiento, sino que el entendimiento, se extiende hasta donde lo hace la sensibilidad, ya que es un proceso conjunto de cooperacin. Tratemos ahora s, el mito de lo dado expuesto por McDowell, inicialmente postulado por Sellars. La epistemologa tradicional asuma la existencia de objetos en la realidad como fundamento para el conocimiento. O sea, que se asume con certeza de que algo dado otorga insumos seguros al sujeto, que los procesa para formar intuiciones, ideas, juicios, creencias y conceptos. Y que por medio de la inferencia es que de la realidad se desprenden las estructuras y los esquemas segn los cuales se fundamentan los conceptos. Pero retomando a Kant, inicialmente, la divisin entre fenmeno y nomeno es completamente impropia, al esbozar este problemtico concepto Kant hace la advertencia de que se realiza bajo una serie de condiciones, esta divisin solamente funciona regulativamente, o sea, el nomeno solo existe como concepto lmite para el sujeto, pero su realidad no puede ser afirmada, es un concepto eminentemente problemtico. Esto se explica en trminos kantianos ya que, es evidente que no se niega la existencia de los objetos, sino se niega que ontolgica y epistemolgicamente de ellos provenga informacin adicional, no puesta por el sujeto, hablando en trminos conceptuales, o sea, y en trminos kantianos, lo importante no es que la propiedad de lo rojo est en los objetos, sino que el sujeto la vea roja gracias a su relacin con el sujeto trascendental. Y esto es evidente a la luz de la ciencia, ya que es bien claro que la percepcin de la realidad depende del aparato utilizado para percibir. Se sabe bien que el espectro visual posible abarca muchas ms posibilidades de lo que capta el ojo humano, lo infrarrojo y lo ultravioleta no son captados nunca por el hombre, pero son fuentes de datos que realmente existen, y de hecho otros animales no humanos pueden verlos. O sea, nuestra visin evidentemente no capta la totalidad de lo que es real en los fenmenos, pero solo porque es gracias a las condiciones del sujeto que se observa la realidad como tal, de tener otro aparato se dara una representacin distinta de ella. En ltima instancia esto nos dice que, en gran parte, percibimos la realidad de una manera determinada fruto de nuestro propio funcionamiento, o sea, la idea de trascendentalidad en Kant.Tratemos, ahora s, la argumentacin de McDowell en cuanto al mito de lo dado. Criticando a Davidson, McDowell nos dice que toda teora que oponga los esquemas conceptuales a un objeto en la realidad, pensados en tanto que es dado cae en lo que Sellars denomin el mito de lo dado, que McDowell corrige a llamarse mito del dualismo de esquema y contenido. Qu es lo que dice el mito? Pues que al realizarse esta oposicin, en cuanto a las razones y a las justificaciones, se basan o se fundamentan gracias a que del otro lado de la oposicin se encuentran objetos que soportan o que funcionan de referencia para tales conceptos, y en trminos muy agustinianos, toda razn, siendo explicada con suficiencia y llegando a los ltimos trminos, siempre puede terminar en un tipo de ostentacin. Pero esto es un mito, para Sellars y par McDowell. Este ltimo remite a Kant para solucionar la cuestin, ya que l piensa que la experiencia en cuanto tal es fruto de la facultad de la sensibilidad y de la facultad del entendimiento trabajando cooperativamente. Puesto en trminos de McDowell es que nuestras capacidades conceptuales se figuran en la receptividad, no que las primeras se ejercen sobre las segundas. Para McDowell, al igual que para Kant, las intuiciones no son nunca falsas, y a su vez se encuentran cargadas de contenido conceptual, y nunca no conceptual. Que exista el error estos procesos, como por ejemplo la intuicin de una ilusin ptica, no quiere decir que las intuiciones no revelan a las cosas como ellas son, o parecen ser. Los conceptos, los esquemas, los juicios, son todas cosas que pueden ser realizadas gracias a que, previamente el entendimiento, en trminos kantianos, ha puesto las categoras en las intuiciones. En el caso del mito de lo dado, de una parte tenemos las cosas tales y como ellas son, tenemos lo dado, y de otra los esquemas que el intelecto crea gracias al ligamen entre ambos mundos. As de un lado tenemos el espacio conceptual, el espacio de las razones, y del otro, el espacio de las cosas. En el caso de las teoras dualistas el espacio de las razones, el de los juicios y las justificaciones es ms amplio que el espacio de los conceptos, ya que de admitirse de ser admitida la ostentacin, agustiniana dijimos, como recurso valido para el espacio de las razones, se carga entonces el espacio de las razones de contenido no conceptual. Y esto es tal ya que el espacio de las razones debe de ser contenido, limitado epistemolgicamente, por algo, pues es evidente que por pensar algo, el pensamiento no existe en la realidad, en otras palabras, se est hablando de una pregunta que versa sobre los lmites y posibilidades del conocimiento. En el caso de las tesis dualistas, aquellas que seran no conceptualistas, el reino de los conceptos es ms pequeo que el de las razones, que obviamente lo contiene, y el lmite es aquel que impone lo dado. Pero a esto McDowell impone una objecin, y es: cul es la garanta de estos juicios que fundamentan a los juicios en general? Si los juicios son relaciones racionales que solamente pueden ser mediadas por los conceptos. Visto de esta manera, el fundamentar lo dado, resulta en una contradiccin. Para McDowell la posibilidad de juzgar lo que viene de afuera, de la exterioridad, es solo posible gracias a que en la experiencia, las representaciones viene de antemano prefiguradas con contenido conceptual puesto por el sujeto, o sea, que se producen gracias al juego cooperativo entre sensibilidad y espontaneidad. Lo dado, de esta manera, que es aquello que es garante del contenido no conceptual es un objeto mtico, o en trminos kantianos, una idea reguladora, de la cual no tenemos representacin alguna, pues solamente podemos dar cuenta de lo que obtenemos gracias a la experiencia, y este viene desde un inicio permeado con contenido conceptual, y esto es algo defendido por Kant. Recurrir al mito de lo dado permite pensar la existencia de contenido no conceptual, pero a costas de dar un salto en el sentido epistmico, entre lo no conceptual y lo conceptual, en donde lo no porcentual tambin sirve para explicar el mundo y formar juicios, pero esto es imposible, pues esto quiere decir que el espacio de las razones sobrepasa el espacio conceptual, pero solo entendemos conceptualmente, y solo formamos juicios mediante conceptos. En el caso del conceptualismo el espacio de las razones y el espacio de los conceptos es el mismo, y se ve constreido solamente por la sensibilidad, o sea, porque se nos viene gracias a la experiencia, ya que esta tiene contenido conceptual que a su vez es del mismo tipo que el contenido de los conceptos.De esto pasamos a la pregunta que surge al referirnos al Togetherness principle. Los pensamientos sin contenido son vacos. McDowell insta a pensar que esta proposicin no es tautolgica, pues sin contenido y vacos no vienen a significar lo mismo. Pues por sin contenido, hay que entender sin contenido representacional, y por vaco que no refiere a la realidad, que entonces, no que pueden ni ser considerados pensamientos. Toda intuicin posee contenido conceptual, as como todo concepto posee su fundamento gracias a los datos obtenidos y organizados por la sensibilidad, pero la posibilidad de su generacin es gracias a que hay contenido conceptual previo en las intuiciones puesto por el sujeto. De esta manera no hay pensamientos vacos, pues toda idea inicia siempre en la experiencia, y el entendimiento no puede sobrepasar lo que la experiencia otorga, pues solo podemos dar cuenta de lo fenomnico. De esta manera se vuelve muy difcil pensar que existe tal cosa como lo dado, y de ello viene contenido conceptual, o no conceptual, pues de lo que podemos dar cuenta es de la experiencia, y especficamente nuestra propia experiencia, o sea, y en trminos kantianos, todo est sujeto al sujeto trascendental. Ponindolo en una frase, McDowell equipara el contenido conceptual de los conceptos al contenido conceptual de las intuiciones, o en otras palabras, el contenido representacional es equiparable al contenido conceptual, y esto es gracias a que el contenido representacional est previamente estructurado por contenido conceptual. En completa oposicin al contenido estructurado no conceptualmente, el expuesto por Hanna, estructurado gracias a las intuiciones de espacio y tiempo. Retomando la frase del Togheternes principle, solamente fruto de la cooperacin entre ambas facultades es que es posible tanto la experiencia como los conceptos y los juicios. ConclusionesLa teora expuesta por McDowell revela ser un poco ms consistente con el texto kantiano que la interpretacin de Hanna, pues este ltimo se ve obligado a decir cosas que no estn del todo en el texto de la crtica de la razn pura. McDowell por su parte mantiene que la divisin entre entendimiento y sensibilidad es meramente analtica, pues estos funcionan siempre en cooperacin, y es esta cooperacin lo que permite los distintos procesos. A su vez no se ve obligado como Hanna a pensar que hay momento en que las intuiciones estn desprovistas de conceptos, solamente por existir el error. Sino ms bien, McDowell nos remite siempre a que a toda intuicin la acompaa un concepto, en todo momento, sin importar que exista el error en los juicios. Las cinco caractersticas expuestas por Hanna, citadas anteriormente, referentes a las intuiciones pueden ser tambin aplicadas a las intuiciones vistas desde McDowell, al menos desde mi punto de vista, pues a toda intuicin vista, digamos, desde su singularidad, a su vez le puede acompaar un concepto, as como en todas las dems, esto solamente nos dice que el texto kantiano puede ser interpretado de varias maneras, en cuanto a lo que pueden ser las intuiciones, pero Kant es tajante en cuanto al proceso, y este es siempre cooperativo, y hay contenido conceptual en las intuiciones siempre, y una intuicin aunque tenga un juicio incorrecto siempre viene acompaada de un concepto y es gracias a estos que entendemos al mundo. Volviendo as a la interpretacin de McDowell, una interpretacin ms correcta del texto kantiano, pues se mantiene sujeto a ideas fundamentales del texto, especficamente al togheternes principle.Entonces si entendemos mediante conceptos, lo no conceptual como es cognoscible? Como podemos entender conceptualmente no lo conceptual. Esto es evidentemente un salto, en trminos kantianos, pues es explicito que a toda intuicin le acompaa su respectivo concepto, y el contenido no conceptual no se extiende ms all del reino de lo conceptual. Al pensar a la sensibilidad y al entendimiento como facultades operando conjuntamente, y a las intuiciones siempre estructuradas con contenido conceptual, y nunca no conceptual, McDowell realiza una interpretacin un tanto ms correcta que Hanna, pero esto solo del texto kantiano. Hanna por su parte se ve obligado a caer en el mito de lo dado, pues de lo dado viene contenido no conceptual, solamente de l puede provenir tal cosa, y esto no es lo que Kant buscaba, pues es tajante el filsofo de Konigsberg al decir que la separacin entre fenmeno y nomeno es impropia, el nomeno funciona solo regulativamente, es un concepto por completo problemtico, ya que solo damos cuenta de que viene a nosotros como experiencia, mediante el vehculo de la representacin, y el entendimiento ni sea anticipa, ni sobrepasa a la experiencia, este es el lmite del mundo de las razones, que en McDowell es el mismo que el espacio de los conceptos y de los juicios, y no hay contenido no conceptual, no puesto por el sujeto, que viene de la exterioridad en tanto que neumnica, que nos dice cmo es ella. Sino que entendemos mediante conceptos que son puestos previamente por el sujeto, pues esta es, especficamente, la manera en que nosotros entendemos, en que un sujeto trascendental entiende el mundo. Pero, por otra parte, Hanna retoma ciertos fenmenos, sistematizados por la ciencia, como el de las ilusiones pticas etc., que no pueden ser explicados correctamente por el conceptualismo, pero s si se entienden desde el no conceptualismo, en otras palabras, la ciencia demuestra que existe una parte de nuestra experiencia que no es sistematizada por el entendimiento, y hay cierto contenido que puede no ser conceptual en las intuiciones, y Hanna le pone atencin a esto. En trminos popperianos la teora kantiana y la respectiva interpretacin de McDowell no explican la realidad en su totalidad, pues fenmenos se le escapan, y Hanna hace un intento sumamente interesante de volver operante al texto kantiano, y adecuarlo a nuestros tiempos. En lo personal considero que este es un aporte valiossimo, pues la labor filosfica no debera de consistir en defender dogmticamente los textos de los grande filsofos, sino de decir algo sobre la realidad, y de volver operantes las teoras antiguas, o ms bien, resaltar lo que estas tienen que decir en nuestro mundo, y la labor de Hanna cumple con esto, pero lo hace a costas de sobre interpretar el texto con la intencin de acercarlo ms al mundo contemporneo, en donde, por oposicin McDowell, se mantiene dentro de la literalidad de la crtica, pero su interpretacin se vuelve un poco intil si se toma en cuenta que as no es cmo funciona la realidad, o al menos no funciona segn las explicaciones que la ciencia da de los fenmenos.ReferencesHanna, R. (2005). Kant and Nonconceptual Content. European Journal of Philosophy, 13:247290.Kant, I. (2013). Crtica de la Razn pura, traduccin de Pedro Rivas. Madrid: Espaa, TaurusMcDowell, J. (2009). Conceptual capacities in perception.Having the World in View: Essays on Kant, Hegel, and Sellars, 127-44. MaCFarlane, J. (2004), McDowell's Kantianism. Theoria, 70:250265.McLear, C. (2014) The Kantian (non)-Conceptualism Debate. Philosophy Compass,9:769790.20