enjuague bucal

12
CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICO TECNOLOGIA EN PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUIMICA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE BARRANCABERMEJA ENJUAGUE BUCAL ANDREA SILVA FORERO MARIA DEL ROCIO RODRIGUEZ VEGA ELIZABETH LIZARAZO POLANIA

Transcript of enjuague bucal

Page 1: enjuague bucal

CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICOTECNOLOGIA EN PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUIMICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE BARRANCABERMEJA

ENJUAGUE BUCAL

ANDREA SILVA FORERO

MARIA DEL ROCIO RODRIGUEZ VEGA

ELIZABETH LIZARAZO POLANIA

CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICOTECNOLOGIA EN PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUIMICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE BARRANCABEJA

Page 2: enjuague bucal

CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICOTECNOLOGIA EN PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUIMICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE BARRANCABERMEJA

INTRODUCCIÓN

La elaboración de un enjuague bucal con sabor a fresa se hizo con el fin de la gran importancia que tiene este producto para el ser humano la salud e higiene bucal especialmente en los niños ya que ellos muchas veces no se cepillan correctamente y quedan residuos que pueden causar el mal aliento y enfermedades .

IMPORTANCIA

El enjuague bucal es una solución que suele usarse después del cepillado de dientes, para eliminar las bacterias y microorganismos causantes de caries y eliminar el mal aliento, no solo en adultos también en los niños. Ayuda a prevenir enfermedades como la gingivitis, la glositis, entre otras

Que es un enjuague bucal:

Producto utilizado para la higiene bucal.

Ingredientes:agua destiladaAcido bóricoMentol cristalEtanol 70%Esencia (fresa)Color (rojo)

implementos:vidrio reloj

Vasos precipitadosAgitadorPeraPipetaMaceradorEmbases ámbar

Page 3: enjuague bucal

CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICOTECNOLOGIA EN PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUIMICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE BARRANCABERMEJA

PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS DE LA MATERIA PRIMA

Agua destilada: El agua destilada, es aquella que como todo tipo de agua su composición se basa en la unidad de moléculas H2O, solo que se le han eliminado las impurezas e iones mediante la destilación.

Acido bórico: es una sustancia química con propiedades antisépticas, antimicóticas y antivirales leves.

Mentol cristal: es un sólido cristalino derivado de diferentes tipos de mentas

Etanol 70%: compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, Mezclable con agua en cualquier concentración

Esencia y colorante: es un producto obtenido de una destilación y se utiliza junto a el alcohol para enmascarar sabores desagradables. El colorante lo empleamos para darle un tono acorde al sabor.

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS:

1. Ojos: no permita que la victima cierre o restriegue los ojos. Levantar suavemente los parpados

y enjuagar inmediata y continuamente con gran cantidad de agua.

2. Piel: rápidamente quitar la ropa contaminada. Enjuagar con agua inmediatamente por lo

menos durante 15 minutos. Lavar el área afectada con agua y jabón. En caso de piel

enrojecida o empollada acudir al médico.

3. Inhalación: remover a la persona afectada al aire libre y si es necesario aplicar respiración

artificial.

4. Ingestión: nunca hacer ingerir algo a una persona inconsciente o con convulsiones. Si la

persona esta consiente, hacer ingerir 1 0 2 vasos de agua o leche con acetato de amonio,

luego inducir al vomito.

Page 4: enjuague bucal

CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICOTECNOLOGIA EN PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUIMICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE BARRANCABERMEJA

PROCEDIMIENTO:

ENVASADO Y CONSERVACIÓN:

Con ayuda del embudo se vierte la mezcla al envase de plástico (ámbar), haciéndola resbalar por las paredes del envase para no hacer espuma y se tapa. Conserve este producto en el envase bien tapado durante los primeros 5 días. Después se pasa al envase de presentación, se etiqueta escribiendo el nombre del producto, fecha de elaboración y vencimiento, una leyenda o algún símbolo de precaución. Es conveniente guardar el enjuague bucal en un lugar fresco y seco, fuera del alcance de los niños.

BENEFICIO:

Al elaborar usted mismo su enjuague bucal por medio de esta tecnología podrá obtener un ahorro hasta del 50 % en comparación al producto comercial.

COLORROJO

MEZCLA TOTAL+

ESCENCIA Y COLOR

ESCENCIA

FRESA

ETANOL 70 %

MENTOL

CRISTAL

ETANOL+

MENTOL CRISTAL

AGUA DESTILA

DA

ACIDO BORIC

O

AGUA DESTILADA

+ACIDDO BORICO

ENJUAGUE BUCAL FRUTI - KIDS

1 L H2O

ENVASADO

Page 5: enjuague bucal

Fruti kids ARE

CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICOTECNOLOGIA EN PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUIMICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE BARRANCABERMEJA

MODO DE USO:

se debe realizar el lavado tres veces al día durante 30 segundos preferiblemente después de cada comida y antes de acostarse.

RECOMENDACIONES:

* Al elaborar este producto debe efectuarlo en un cuarto ventilado.* En caso de que sobren ingredientes, se etiquetan sus respectivos envases, se conservan en un lugar seco y obscuro, fuera del alcance de los niños.

NIVEL INDUSTRIAL

C

V

Variables a controlar

PH

Viscosidad

ENJUAGUE BUCAL Y EL MEDIO AMBIENTE

CONTROL DE CALIDAD

BODEGA DE CONSERVACION

EMBOTELLAMIENTO Y ETIQUETADO

Page 6: enjuague bucal

CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICOTECNOLOGIA EN PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUIMICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE BARRANCABERMEJA

La limpieza de la boca en muy importante para nuestra higiene personal y esta puede

comprometer el equilibrio universal del medio ambiente: la limpieza consume agua, energía y

otros recursos, además de generar residuos y dispersar sustancias tóxicas.

Cada día consumimos más productos de limpieza bucal que además son cada vez más

complejos en su contenido. Además de focos de contaminación pueden ser una amenaza para

nuestra salud, ya que su utilización puede producir alergias, irritaciones, náuseas, afecciones del

sistema nervioso e inmunitario, envenenamiento del hígado, desequilibrios hormonales.

La clasificación de los productos químicos en una o varias categorías de peligro se efectúa, de acuerdo con el Real Decreto 255/2003, por el que se regula la clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos y por la Nota Técnica de Prevención nº 635 (NTP 635) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Muy tóxicos: Son aquellos que por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña cantidad pueden provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte. Su etiquetado debe contener un pictograma con la expresión T+.

Tóxicos: Por inhalación, ingestión o penetración a través de la piel en pequeñas cantidades pueden ocasionar problemas agudos o crónicos, e incluso la muerte. Su etiquetado debe contener un pictograma con la letra T.

Nocivos: Al ser inhalados, ingeridos o por penetración cutánea pueden provocar efectos agudos o crónicos, e incluso la muerte. Su etiquetado debe contener un pictograma con la expresión Xn.

Corrosivos: En contacto con los tejidos vivos pueden ejercer una acción destructiva de los mismos. Su etiquetado debe contener un pictograma con la letra C.

Irritantes: En contacto con la piel o las mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria. Su etiquetado debe contener un pictograma con la expresión Xi.

Sensibilizantes: Por inhalación o penetración cutánea pueden ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición posterior a esa sustancia o preparado puede dar lugar a efectos negativos.

Carcinogénicos: Por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden producir cáncer o aumentar su frecuencia.

Muta génicos: Por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden producir alteraciones genéticas o aumentar su frecuencia.

Page 7: enjuague bucal

CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICOTECNOLOGIA EN PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUIMICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE BARRANCABERMEJA

Tóxicos para la reproducción: Si se inhalan, ingieren o penetran a través de la piel pueden producir efectos negativos no hereditarios en la descendencia o aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la función o a la capacidad reproductora.

Las sustancias y preparados carcinogénicos, muta génicos y tóxicos para la reproducción, se diferencian según su grado de peligrosidad en categorías 1, 2 ó 3.

Peligrosos para el medio ambiente: atendiendo a sus efectos sobre el medio ambiente, las sustancias o preparados que presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio ambiente se denominarán peligrosos para el entorno natural. Su etiquetado debe contener un pictograma.

HIGIENE Y SEGURIDAD

La seguridad e higiene industrial se ha venido incrementando por los mismos instintos personales del ser humano, el cual ha hecho de estos instintos de conservación una plataforma de defensa ante la lesión corporal, tal esfuerzo probablemente fue en un principio de carácter personal, instintivo defensivo. Así nació la seguridad e higiene industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual más que en un sistema organizado.

La seguridad industrial evalúa estadísticamente los riesgos de accidentes mientras que la parte de higiene Industrial se encarga de analizar las condiciones de trabajo y, como pueden estas afectar la salud de los empleados.

La seguridad industrial tiene como objeto proteger a los elementos de la producción (recursos humanos, maquinaria, herramientas, equipo y materia prima), y para esto se vale de la planificación, el control, la dirección y la administración de programas.

En la elaboración de este producto se deben tener aspectos importantes como:

Page 8: enjuague bucal

CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICOTECNOLOGIA EN PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUIMICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE BARRANCABERMEJA

Cofia Tapa bocas Guantes Bata Botas de seguridad Gafas de protección

DESCRIPCIÓN FINAL DEL PRODUCTO

Al concluir la preparación del producto lo dejamos reposar por algunos dias y luego observamos su apariencia final fue un color rosado y con un agradable sabor y olor a fresa. Luego procedimos a aplicarlo en nuestras bocas para ver cómo actúa el producto, dejando un agradable sabor y frescura en la boca.

Page 9: enjuague bucal

CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICOTECNOLOGIA EN PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUIMICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE BARRANCABERMEJA

PRIMEROS AUXILIOS.

Ingestión: no dar nada de beber ni provocar vomito.

Inhalación: Trasladar a la persona al aire

libre. En caso de asfixia proceder a la respiración artificial. Aflojar la ropa de vestir para liberar las vías respiratorias.

Contacto con la piel irritada: Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas.

Ojos: Lavar abundantemente con agua manteniendo los parpados abiertos. Pedir atención médica.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Aspecto: Líquido de color Olor: fuerte pH (20 ºC): 5-6

Solubilidad: miscible en agua

INFORMACIÓN REGLAMENTARIA.

Etiquetado: 1. Símbolos: Tóxico 2. Indicaciones de peligro: Tóxico 3. Frases R: 23/24/25-34-40-43 Tóxico por

inhalación, por ingestión y en contacto con la piel. Provoca quemaduras. Posibles efectos cancerígenos. Posibilidad de sensibilización en Contacto con la piel.

4. Frases S: 26-36/37/39-45-51 En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. Úsense indumentaria y guantes adecuados y protección para los ojos-la cara. En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta). Úsese únicamente en lugares bien ventilados.

Page 10: enjuague bucal

CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICOTECNOLOGIA EN PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUIMICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE BARRANCABERMEJA