Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

25
Universidad de La Salle Ciencia Unisalle EFL Documentos institucionales 7-2008 Enfoque Formativo Lasallista (EFL) Follow this and additional works at: hps://ciencia.lasalle.edu.co/efl is Libro is brought to you for free and open access by the Documentos institucionales at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in EFL by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected]. Recommended Citation "Enfoque Formativo Lasallista (EFL)" (2008). EFL. 2. hps://ciencia.lasalle.edu.co/efl/2

Transcript of Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

Page 1: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

Universidad de La SalleCiencia Unisalle

EFL Documentos institucionales

7-2008

Enfoque Formativo Lasallista (EFL)

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/efl

This Libro is brought to you for free and open access by the Documentos institucionales at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in EFLby an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Recommended Citation"Enfoque Formativo Lasallista (EFL)" (2008). EFL. 2.https://ciencia.lasalle.edu.co/efl/2

Page 2: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...
Page 3: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...
Page 4: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

Enfoque FormativoLasallistaEFL

Page 5: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...
Page 6: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

Hno. Jorge Enrique Molina Valencia. FscPresidente Consejo SuperiorPresidente Consejo SuperiorPresidente Consejo SuperiorPresidente Consejo SuperiorPresidente Consejo Superior

CONSEJO DE COORDINACIÓNCONSEJO DE COORDINACIÓNCONSEJO DE COORDINACIÓNCONSEJO DE COORDINACIÓNCONSEJO DE COORDINACIÓN

Hno. Carlos G. Gómez Restrepo. FscRectorRectorRectorRectorRector

Hno. Fabio Humberto Coronado Padilla. FscVicerrector AcadémicoVicerrector AcadémicoVicerrector AcadémicoVicerrector AcadémicoVicerrector Académico

Hno. Manuel Cancelado Jiménez. FscVVVVVicericericericericerrrrrrectectectectector de Inor de Inor de Inor de Inor de Invvvvvesesesesestigtigtigtigtigación y Tación y Tación y Tación y Tación y Trrrrransfansfansfansfansferererererenciaenciaenciaenciaencia

Hno. Carlos Alberto Pabón Meneses. FscVicerrector de Promoción y DesarrolloVicerrector de Promoción y DesarrolloVicerrector de Promoción y DesarrolloVicerrector de Promoción y DesarrolloVicerrector de Promoción y Desarrollo

HumanoHumanoHumanoHumanoHumano

Mauricio Fernández FernándezVicerrector AdministrativoVicerrector AdministrativoVicerrector AdministrativoVicerrector AdministrativoVicerrector Administrativo

Patricia inés Ortiz ValenciaSecretaria GeneralSecretaria GeneralSecretaria GeneralSecretaria GeneralSecretaria General

Page 7: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

ISSN: 1900-2335Primera edición: Bogotá D.C., mayo de 2008© Derechos reservados Universidad de La Salle

Dirección:Hno. Fabio Humberto Coronado Padilla. FscVicerrector Académico

Coordinación:Fabio Orlando Neira SánchezDirector (E) del Departamento de Formación Lasallista

Luis Enrique Ruiz LópezDirector del Centro de Investigaciones Lasallistas CILA

Dirección Editorial:Boris Del Campo MarínJefe Oficina de Medios Audiovisuales y Publicaciones

Diagramación:Sonia Montaño Bermúdez

Edición:Oficina de Medios Audiovisuales y PublicacionesCra. 5 No. 59A-44 Edificio Administrativo, 3er PisoP.B.X.: (571) 348 8000 Extensión: 1224Directo: (571) 348 8047 Fax: (571) 217 0885Correo electrónico: [email protected]ágina web: http://publicaciones.lasalle.edu.co

Disponible también electrónicamente enhttp://publicaciones.lasalle.edu.coOpción: publicaciones institucionales/librillos

institucionales

Impresión: Imagen Editorial

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro porcualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.

Impreso y hecho en ColombiaPrinted and made in Colombia

Page 8: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...
Page 9: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...
Page 10: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

CONSEJO SUPERIORAcuerdo N° 007 de mayo 8 de 2008

Por el cual se apruebaEL ENFOQUE FORMATIVO LASALLISTA

EL CONSEJO SUPERIORDE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE

en uso de sus atribuciones estatutarias y

CONSIDERANDO

Que el Consejo Superior, mediante Acuerdo No 011 dejunio 10 de 2005, aprobó la reforma del Estatuto Orgánicode la Universidad.

Que el Consejo Superior, mediante Acuerdo No 007 demarzo 21 de 2007, aprobó el nuevo Proyecto EducativoUniversitario Lasallista (PEUL).

Que los lineamientos expresados tanto en el nuevo Esta-tuto Orgánico como en el nuevo PEUL pusieron en evi-dencia la necesidad de formular un nuevo Modelo Forma-tivo Lasallista.

Que tanto el contexto histórico actual, la reflexión adelan-tada sobre el ser de la universidad, y el progreso en el

Page 11: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

10

discurso pedagógico contemporáneo, exigen el desarro-llo de un Enfoque Formativo Lasallista.

Que dentro del cambio de paradigma con el cual la Uni-versidad de La Salle se encuentra comprometida para pa-sar de una "universidad que enseña a una universidadque aprende porque investiga", se hace necesario contarcon un Enfoque Formativo Lasallista que oriente su tareaeducadora y sus prácticas pedagógicas y didácticas, inspi-radas en la tradición lasallista.

Que el Departamento de Formación Lasallista en su PlanEstratégico 2007-2008 asumió el propósito de "Construirjuntos, socializar y llevar a la práctica el Enfoque Formati-vo Lasallista".

Que dicho Departamento presentó al Consejo Académicoen su sesión del martes 22 de abril de 2008 el documento"Enfoque Formativo Lasallista", el cual recibió su conceptofavorable de manera unánime para ser remitido al Conse-jo Superior.

Que el Hermano Rector en sesión del Consejo Superiorrealizada el 8 de mayo de 2008, sometió a consideración lapropuesta para aprobar el Enfoque Formativo Lasallista, lacual una vez estudiada fue aprobada por unanimidad.

Que de conformidad con el artículo 23 literal d) del Esta-tuto Orgánico, es función del Consejo Superior "Trazar laspolíticas académicas, de investigación, de extensión, depromoción y desarrollo humano, administrativas y finan-cieras de la Universidad".

ACUERDA

Artículo 1º

Aprobar el Enfoque Formativo Lasallista contemplado enel presente documento:

Page 12: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

ENFOQUEFORMATIVOLASALLISTAEFL

Page 13: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...
Page 14: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

13

1. Introducción

El Enfoque Formativo Lasallista (EFL) se concibe como lapropuesta de mediación educativa de la Universidad deLa Salle, dirigida a todos los integrantes de la comunidadeducativa, con el propósito de hacer vida la identidadinstitucional en todas las relaciones que se dan dentro deella. Identidad formulada en el Proyecto Educativo Univer-sitario Lasallista (PEUL) a partir de la naturaleza de la Ins-titución en cuanto universidad, católica y lasallista y quees a la vez el parámetro articulador de todas las prácticasuniversitarias y el motivo más significativo de reflexión,investigación y actualización para el claustro.

2. Origen e intencionalidad del Enfoque FormativoLasallista

Las ideas del PEUL sobre la educación en la Universidadhan surgido de las fuentes inspiradoras que dieron ori-gen y siguen animando el pensamiento y la vida de laInstitución, y constituyen una veta de gran riqueza paraquien desee profundizar en ese pensamiento. Allí se en-cuentran las motivaciones que dan razón del EnfoqueFormativo Lasallista. De esas fuentes proceden los valoresque privilegia la Universidad y que se refieren al sentidode la verdad y la autonomía de los saberes, la solidaridady la fraternidad, la honestidad y la responsabilidad social,el respeto y la tolerancia, la esperanza y la fe.

También allí encontramos las concepciones que dan ra-zón de la intencionalidad característica de la educaciónque ofrece la Universidad: educación personalizadora quepromueve el desarrollo humano de quienes integramosla comunidad universitaria, esto es, una educación quebusca en todo momento el respeto de la dignidad decada quien y el despliegue de todas sus potencialidades,gracias a una adecuada interacción con sus grupos dereferencia y con la sociedad.

Entiende entonces esa educación como un proceso orien-tado a facilitar que las personas logren ser responsables

Page 15: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

14

de sus propios actos, cultiven su sentido crítico, orientensus acciones hacia los niveles profundos de la persona,fomenten la actitud de búsqueda, construyan por sí mis-mos la identidad personal y el sentido de sus vidas; aun-que siempre en el contexto de la interacción grupal comu-nitaria y social, y de una inteligente contextualizaciónpolítica y económica, pues también entendemos la singu-laridad de cada educando en un sentido concreto, es de-cir, dentro de su sistema de relaciones y condicionamientosecológicos y socioculturales.

Siguiendo los derroteros planteados por el PEUL, en el EFLse concibe la formación integral como un proceso de cons-trucción de sí mismo, que por medio de la intersubjetivi-dad se orienta a desplegar las potencialidades de sus agen-tes formativos (educador y educando), a través de unarelación pedagógica fundada en el ejercicio responsablede la autonomía, la generación significativa de conoci-miento, y el compromiso decisivo con la transformaciónde la realidad.

En este orden de ideas, el EFL establece su origen eintencionalidad en una tradición educativa que ha logra-do acumular un importante saber en el campo de la for-mación humana y cristiana de niños, jóvenes y adultos.Dicha tradición, a partir de este saber, nos recuerda quetodo esfuerzo formativo ha de pensarse como el recono-cimiento de las capacidades y potencialidades de los agen-tes formativos, procurando ambientes, actividades y ex-periencias en las cuales el desarrollo humano integralse manifieste.

Por otra parte, esta tradición insta desde la formación aque cada persona cultive su sensibilidad social, su res-ponsabilidad tanto personal como profesional, y su com-promiso con la justicia social, dentro de la óptica de unaopción preferencial por los empobrecidos y por todos losseres humanos que viven en las fronteras de ladeshumanización.

Page 16: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

15

3. La interacción educativa dentro de laUniversidad de La Salle

El PEUL también pone de relieve un conjunto de aspectosque nos permiten responder a la pregunta por el cómollevar a cabo la interacción y la comunicación educativadentro de la Universidad.

El énfasis lasallista, en cuanto comunicación e interacción,se expresa, de manera especial, en la relación de acompa-ñamiento fraterno entre educadores y educandos y entretodos los integrantes de la comunidad educativa. A lolargo de su historia la educación lasallista ha constituido,sobre todo, una fuerza promotora de ambientes de fra-ternidad y de solidaridad ajenos a cualquier tipo de exclu-sión o discriminación.

Propone prestar la mayor atención a las necesidades rea-les de los educandos, resultado de una escucha activa desus propias voces, tanto las relacionadas con sus diferen-cias individuales o sus contextos familiares y sociocultura-les, como las que se refieren a sus niveles previos, tantointelectuales como afectivos y de aprestamiento, para unaprendizaje efectivo.

Así mismo, destaca la creación de ambientes que propi-cien el respeto a la dignidad de cada persona y a los itine-rarios y creencias individuales, dentro de una toleranciaconstructiva animada por la idea de que la convivenciasupera la simple coexistencia, ya que permite el crecimien-to mutuo de los actores educativos.

Asume entonces, que la relación educativa va más allá de loestrictamente funcional, pues propicia la interacción de vi-siones personales, culturales y creencias diferentes y se con-vierte así en un laboratorio en el que se promueve la cons-trucción y reconstrucción democrática y ética del tejido social.

Desde los inicios, la educación lasallista ha procuradomejorar la formación y lograr niveles más significativos de

Page 17: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

16

calidad ya no sólo en cuanto a la comunicación einteracción entre educadores y educandos, sino en cuan-to a los procesos investigativos y epistemológicos que sedan en las prácticas educativas. Pero, al encarnarse en elcontexto de la educación superior, la consecuenteinteracción educativa propende por entender que la uni-versidad es fundamentalmente pregunta más que respues-ta para ubicarse así en un espacio para el cuestionamien-to, la curiosidad, la búsqueda metódica de la verdad, lareverencia por el conocimiento y el respeto por la ciencia.

4. Bases pedagógicas del Enfoque FormativoLasallista

En el origen y evolución de la tradición educativa lasallistase encuentran las bases pedagógicas que dan consistenciaal EFL. Tales bases se constituyen en pilares teórico-prácti-cos a partir de los cuales las acciones y dinámicas propiasdel campo formativo, adquieren un sentido en cuanto bus-can el desarrollo humano integral de sus agentes.

De este modo, toda práctica pedagógica que se considereformativa en el contexto de nuestra comunidad educativauniversitaria, se erige sobre los siguientes aspectos:

La relación pedagógica como mediación funda-La relación pedagógica como mediación funda-La relación pedagógica como mediación funda-La relación pedagógica como mediación funda-La relación pedagógica como mediación funda-mental.mental.mental.mental.mental. El énfasis lasallista, manifiesta explícitamente laimportancia que contiene la relación pedagógica comoposibilidad de formación; en ésta, la comunicación, lainteracción y la vinculación de los agentes formativos, através de variadas dinámicas de saber, no sólo referidas ala dimensión cognitiva y epistémica, sino también perso-nal y existencial, se constituyen en valiosa oportunidadpara la potenciación y el desarrollo humano integral.

La reflexión crítica y constructiva como ejercicioLa reflexión crítica y constructiva como ejercicioLa reflexión crítica y constructiva como ejercicioLa reflexión crítica y constructiva como ejercicioLa reflexión crítica y constructiva como ejerciciode pensamiento. de pensamiento. de pensamiento. de pensamiento. de pensamiento. La opción por una reflexión crítica yconstructiva sobre la práctica pedagógica, se proponecomo un ejercicio de pensamiento capaz de transformara los agentes formativos, de mejorar e innovar los contex-

Page 18: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

17

tos de enseñanza y aprendizaje, y de generar productossignificativos de conocimiento. Por tal razón, en nuestracomunidad universitaria se fomenta la disponibilidad parareflexionar, evaluar y resignificar los contenidos de la ex-periencia pedagógica, superando las concepciones quelimitan la acción formativa a una comprensión exclusiva-mente funcional e instrumental.

De esta forma, siguiendo los aportes de la tradición edu-cativa lasallista, cristalizada en su momento en la Guía delas Escuelas Cristianas, consideramos la reflexión y el re-gistro sistemático de las experiencias que acontecen en elaula como espacio de aprendizaje, al igual que el análisiscompartido y el trabajo en equipo, como característicasesenciales de una pedagogía que se construye a la basede procesos intencionados de observación, evaluación ysistematización.

LaLaLaLaLa ética y los valores como propuesta de sentido.ética y los valores como propuesta de sentido.ética y los valores como propuesta de sentido.ética y los valores como propuesta de sentido.ética y los valores como propuesta de sentido.Uno de los aspectos que da especial identidad a la prácticapedagógica en el contexto de nuestra comunidad educati-va, es la preferencia por experiencias formativas que funda-das en la ética y los valores, logran que las relaciones huma-nas, las acciones de pensamiento y las producciones desaber, se convierten en manifestaciones de sentido.

La formación basada en un adecuado discernimiento éti-co y en un sólido conjunto de valores, hace posible que eldesarrollo humano sea una realidad en la cual los agen-tes formativos afirman y construyen su condición de ge-neradores de sentido, es decir, de sujetos libres y autóno-mos, abiertos a una propuesta de orientación y definiciónde su proyecto de vida.

El diálogo con las pedagogías contEl diálogo con las pedagogías contEl diálogo con las pedagogías contEl diálogo con las pedagogías contEl diálogo con las pedagogías contemememememporporporporporáneasáneasáneasáneasáneas.....El EFL nos invita a relacionar hoy esa rica tradición educativalasallista con otras propuestas, como las llamadas pedago-gías de construcción del sujeto que parten de la autono-mía, la autorreflexión, el autodescubrimiento y laautogestión de la propia formación o del propio proyecto

Page 19: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

18

de vida, siempre, claro está, en actitud de apertura einteracción con los grupos de referencia, las comunidades,sus respectivas culturas y, en general, con la sociedad.

De manera particular destacamos la riqueza del diálogocon la propuesta de aprendizaje colaborativo y solidario,especialmente si estimula la indagación, la experiencia, lavocación y la cultura investigativas dentro de las nuevasformas de gestión del conocimiento. De la pedagogía porcompetencias subrayamos el desarrollo de las competen-cias investigativas.

El EFL también nos estimula a dialogar con las pedago-gías de la responsabilidad, pues este tema y en general elde la ética son recurrentes dentro del PEUL. Así mismo,con pedagogías políticas ya que nuestra Universidad estácomprometida con la formación para lo público, la éticaciudadana y la democracia participativa. En este sentido eleducador lasallista indaga de manera continua y sistemá-tica sobre los conocimientos que mejor sustentan, losambientes que más propician y las situaciones educativasque realmente generan los comportamientos éticos ypolíticos, así como sobre los espacios adecuados para eldiálogo y la crítica de las relaciones entre ética, fe, ciencia,política y cultura.

De la misma manera, con las pedagogías del cuidado, yaque un principio original de la pedagogía lasallista es elde "mover el corazón" que propone articular, no sólo lainteligencia con el afecto, sino con el compromiso y todoel campo de la interioridad y del espíritu de las personas.En este sentido el Enfoque Formativo de la Universidadnos propone desarrollar una pedagogía de la vida inte-rior y de la fe congruente con el nivel de la educaciónsuperior.

Una de las fortalezas de nuestra Universidad de La Salle,dentro de su visión de la formación integral, es su sistemade Promoción y Desarrollo Humano que ofrece, con unaintencionalidad explícitamente educativa, la más variada

Page 20: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

19

gama de actividades de bienestar, salud integral, cultura,y pastoral. El diálogo con enfoques y propuestas pedagó-gicas significativas en este campo, a la luz de nuestracomprensión del sentido de lo humano, del sentido delos valores y de la grandeza de las relaciones entre laspersonas, de la responsabilidad en el cuidado de la natu-raleza y en la búsqueda del encuentro con Dios, contribu-yen al desarrollo humano integral y sustentable.

Lo dicho anteriormente nos permite comprender que elEFL asume una concepción pedagógica y curricular basa-da en la formación y potenciación de sus agentes, y portanto, en la autonomía y capacidad de desarrollo queéstos poseen y pueden llegar a desplegar. Por esto, nues-tra comunidad universitaria propone, al interior de susespacios curriculares y experiencias de desarrollo huma-no, un conjunto de mediaciones orientadas a coadyuvaren los procesos intersubjetivos de construcción de sí mis-mo, reconociendo el valor primordial que tienen los agen-tes formativos sobre las mediaciones.

5. Didácticas que privilegia la ComunidadEducativa Universitaria Lasallista

En consonancia con las bases pedagógicas referidas ante-riormente, el EFL privilegia diversas didácticas que funda-das en un ejercicio reflexivo y crítico sobre la formación,apelan al saber pedagógico como referente de conoci-miento esencial para la realización de una práctica peda-gógica fundamentada, que favorezca condiciones, rutasy ambientes, a través de las cuales sus agentes puedanhacerse responsables de su desarrollo.

De esta manera, se optará por didácticas que promuevanel aprendizaje autogestionado y colaborativo, esto es, poruna parte procedimientos que estimulen y acompañen eltrabajo independiente del educando hoy concebido den-tro de la modalidad de créditos académicos, y por la otra,unos procedimientos que promuevan las dinámicasgrupales, garanticen la comunicación interpersonal, y la

Page 21: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

20

producción intelectual corresponsable, la deliberación, eldiálogo y la interlocución que permitan la generación depensamiento crítico, reflexivo y transformador.

Luego, unas didácticas que fomenten la actitud, las com-petencias y los resultados investigativos; procedimientosrelacionados con la lectura analítica, la pedagogía de lapregunta, la pedagogía por descubrimiento, la observa-ción, la sistematización, la interpretación, la capacidadcrítica, argumentativa y propositiva. Así mismo, con pro-cedimientos que estimulen la producción escrita de cali-dad: protocolos, relatorías, ensayos, reseñas, artículos, in-formes, proyectos, estados del arte, libros. En este campoel EFL destaca los programas institucionales de lectura yescritura que se vienen adelantando a partir de la formu-lación del PEUL. Igualmente, aquellas didácticas que de-sarrollen la expresión oral clara, precisa, adecuadamenteconceptualizada y argumentada.

También, didácticas que estimulen la generación desaberes y aprendizajes constructivos, situados y significa-tivos, que permitan el manejo creativo de los nuevos len-guajes de la cibercultura, tales como lectura crítica demedios, elaboración de diseños y modelos innovadores,participación en redes de conocimiento y foros virtuales, yque faciliten el acompañamiento de los educandos en eldesarrollo de su inteligencia y su responsabilidad socialen este nuevo campo de la cultura.

De igual manera, didácticas orientadas a crear espaciosadecuados para el acuerdo de normas y valores que favo-rezcan la convivencia, la tolerancia y la construcción deuna ciudadanía democrática. En este sentido, que gene-ren las condiciones adecuadas y suficientes para partici-par activamente en procesos de transformación política ysocial, así como para proponer y desarrollar experienciasvinculadas al compromiso con la justicia y la equidad.

En fin, didácticas que entusiasmen al estudiante con elpensar, el decidir y el servir: pensar con rigurosidad, senti-

Page 22: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

21

do crítico y creatividad; decidir con responsabilidad, cohe-rencia y oportunidad; servir con solidaridad, valentía yesperanza.

6. Conclusión

El dinamismo actual de la Universidad nos convoca a re-flexionar y a asumir sistemáticamente el contenido de esteEnfoque Formativo, especialmente a partir de la experien-cia, a dialogar sobre sus concepciones y propuestas, aindicar nuevas formas de traducirlo en la práctica educati-va y profundizar y actualizar nuestra identidad en cadaprograma y en cada situación histórica que tengamos queenfrentar, en fin a dar fe con nuestra vida de que somosuniversitarios y asumimos con energía el Proyecto Educa-tivo Universitario Lasallista, tras la desafiante tarea de edu-car una nueva generación de colombianos.

Page 23: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...

22

Artículo 2º

Este Acuerdo rige a partir de su expedición y deroga lasnormas que le sean contrarias.

Dado en Bogotá D.C. a los 8 días del mes de mayo de 2008.

JORGE ENRIQUE MOLINA VALENCIA. FscPresidente del Consejo Superior

PATRICIA INÉS ORTIZ VALENCIASecretaria General

Page 24: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...
Page 25: Enfoque Formativo Lasallista (EFL) - Universidad de La ...