Enero 2015

36
Cocó Aramoni www.primerplanomagazine.mx Año 01, Edición 05, Enero 2015 Publicación Mensual, Ejemplar Gratuito

description

http://primerplanomagazine.mx/files/enero_2015.pdf

Transcript of Enero 2015

Page 1: Enero 2015

1Primer Plano MagazineEnero 2015

Cocó Aramoniwww.primerplanomagazine.mx

Año

01,

Edi

ción

05,

Ene

ro 2

015

Publ

icac

ión

Men

sual

, Eje

mpl

ar G

ratu

ito

Page 2: Enero 2015

2 Primer Plano MagazineEnero 2015

Page 3: Enero 2015

3Primer Plano MagazineEnero 2015

Page 4: Enero 2015

4 Primer Plano MagazineEnero 2015

19

34 32

28

7

26

Año 01. Edición 05. Enero 2015

[email protected]

9612693536 y 9611261063

Dirección Citlaly Hernández Constantino

EditoraKarla Farrera Garzón

PublicistaMariela Martínez Moreno

DiseñoAlfredo V. Pacheco

Fotografía Carlos FavielRené Araujo

ReporteroJhon OvandoAlex CamposColaboradores

Odontóloga Monserrat Tapia Rubio Marcelino Champo

Directorio

Contenido

PRIMERPLANOMAGAZINE

primer plano magazine

@ppmgzn

Revista Primer Plano Magazine no se hace responsable de las opiniones o comentarios que los lectores expresen, Primer Plano Magazine se reserva el derecho de publicar, y/o suprimir parcial o totalmente, los escritos que se publiquen.Primer Plano Magazine no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores quienes las expresa-rán, en todo momento, de manera individual, La opinión de Revista Primer Plano Magazine sólo se refleja en el editorial.

Derechos de autor: Primer Plano Magazine tiene derechos reservados. Por lo tanto, se prohibe copiar, distribuir todos nuestros contenidos, se podran citar siempre que se haga referencia a la fuente de la información (Primer Plano Magazine) y al autor si lo hay.La Revista Primer Plano Magazine consta de un tiraje de 5000 ejemplares y se imprime en los talleres de la misma.La publicidad de nuestros anunciantes es responsabilidad de los mismos, Primer Plano Magazine no se hace responsable de ellos.

www.primerplanomagazine.mx

6. Felicidades María

XV Marianna .7 8. Felicidades Sebastian

Feliz cumple Sofía .911. Desayuno fundación Sálvame

Niños Prematuros .1213. ¡10 tips para mantener dientes sanos!

Vista cansada .14

15. Samelugre

Puntos para contratar un salón.16Cocó Aramoni .19

24. Qué dice tú labial de ti

La fe persiste .2526. Molly, gran inauguración

Pasarela a beneficio .2830. Ricardo & Amira

20 Preguntas para contratar

a un Wedding Planner .3132. Juntos para toda la vida

Cocytech .3334. Grave

Page 5: Enero 2015

5Primer Plano MagazineEnero 2015

Page 6: Enero 2015

6 Primer Plano MagazineEnero 2015

Feliz cumpleaños,María Alex Campos

Una linda fiesta fue la que protagonizó la adorable María Pedrero al cumplir sus cuatro años de edad y lo celebró de la mejor manera con una fiesta bajo la temática de su película predilecta “Frozen”.La cumpleañera emocionada apagó cada una de sus velitas del pas-tel, además que quebró sus piñatas y disfrutó momentos increíbles, jugando, comiendo golosinas y riendo por horas.

6 Primer Plano MagazineEnero 2015

Citlal

li Her

nánd

ez y

María

Pedr

ero

Alex F

erná

ndez

Carla Pedrero y Silvana Trinidad.

Marcela Arellano con Aranza y Mía Isabela Castellanos

Ana M

aría

Gran

da y

Julia

Maricarmen Fuentes y Antonio

Liz Gutiérrez y Paquito Ortega.

Mazdal y Pepito.

Page 7: Enero 2015

7Primer Plano MagazineEnero 2015

Alex Campos

Con una estupenda fiesta sorprendieron a la carismática Marianna Contestabile, quien cumplió 15 años; sus queri-dos papás Antonio Contestabile y Elizabeth Alonso prepa-raron cada detalle para que la festejada lo pasara fenome-nal, con sus mejores amigos del colegio.Sin duda fue una noche de diversión, música y luces en donde la cumpleañera no paro de reir y de bailar con los mejores beats del Dj.¡Muchas felicidades!

¡Felic

es XV

!, Mari

anna

Alex Campos

Con una estupenda fiesta sorprendieron a la carismática Marianna Contestabile, quien cumplió 15 años; sus queri-dos papás Antonio Contestabile y Elizabeth Alonso prepa-raron cada detalle para que la festejada lo pasara fenome-nal, con sus mejores amigos del colegio.Sin duda fue una noche de diversión, música y luces en donde la cumpleañera no paró de reir y de bailar con los mejores beats del Dj.¡Muchas felicidades!

Erick

Setze

r y Ro

drigo

Canc

ino An

a Pau

la Pa

lacios

y An

a Mar

ía Gr

anda

Anton

io Co

ntes

tabile

, Mar

ianna

y Eli

zabe

th Alo

nso

Grecia Osuna, Priscila Tuñas y Valeria Navarro

César Cancino y Carlos Balcázar

Bárbara Vega, Fernanda Cano y Viviana Tovar

Danie

la Me

jía e

Indra

Toled

o

Page 8: Enero 2015

8 Primer Plano MagazineEnero 2015

Muchasfelicidades, Sebastián

Con mucha alegría hace unos días celebra-ron los primeros tres años de vida del pe-queño Sebastián Ortega, quien estuvo muy contento con cada una de las sorpresas, comenzando con el payaso que realizó diná-micas donde los peques asistentes pudieron ganarse muchos premios, además de divertir a chicos y a grandes.Los papás de Sebastián, Jesús Ortega y Lily Anzueto estuvieron al pendiente de todos los detalles para que su lindo retoño se divirtie-ra. La fiesta estaba ambientada con Snoopy desde el pastel donde apagó su velita, hasta las piñatas donde recogieron muchas golosi-nas. ¡Muchas felicidades!

Jhon Ovando

Con s

u abu

elita

María

Man

dujan

o.

Renata Hernández y Karina Diaz.

Mónica y Salvador Anzueto con Dara, Melissa, Salvador y Paulina.

Araceli Solís y Ema Montoya.

Rocío

Anzu

eto y

Pauli

na Vá

zque

z.

Con Cristina Ortega.

Daniel Herrera y Marcela Bonifaz con Ainhoa Herrera.

Con su papás.

Page 9: Enero 2015

9Primer Plano MagazineEnero 2015

Sofía Camacho López cumplió sus prime-ros tres años de vida, es por ello que sus papis Kenia López y Sergio Camacho, le organizaron una hermosa fiesta en un co-nocido salón de fiestas a donde acudieron varios de sus amiguitos para divertirse jun-to con ella y desearle lo mejor.La cumpleañera emocionada apa-gó cada una de las velitas del pastel, además disfrutó del divertido show de “Frozen”, pues “Anna” es su personaje favorito, es por ello que se encontraba vestido como ella. Muchas felicidades le mandamos desde nuestras páginas a esta linda nena.¡Estupendo!

Sofía Camacho al estilo “Frozen”

Ale

xand

er C

amp

os

Sofía

Cama

cho

Marcela Calvo y Faríd Maldonado

Dora

Mac

ías y

Linet

Canc

ino

Lucí Marroquín con Damián y Valentina

Alejandro Aguilar y Leonardo

Alejandra Montesinos y Ximena Peña

Fidel López y Margarita Zenteno

Page 10: Enero 2015

10 Primer Plano MagazineEnero 2015

Page 11: Enero 2015

11Primer Plano MagazineEnero 2015

Con gran entusiasmo y mucho amor varias personitas se reunieron para poder apoyar a los niños más necesitados de nuestro estado a través de la Fundación Sálvame, que preside con mucho orgullo la prometida del gobernador Manuel Velasco, la actriz y cantante Anahí. Es por ello que con un agradable desayuno todos los presentes pusieron de su parte, además que conocieron parte de lo realizado y los futuros proyectos.Una mañana agradable de intercambio de ideas, de mucha ayuda, pero sobre todo de cariño y esperanza para todos los niños que lo necesitan, pues es hermoso ver la respuesta de las personas cuando se trata de ayu-da y así poder ver este diciembre una sonrisa en el rostro de los peques.

DesayunoJh

on O

vand

o

Fundación Sálvame

Mara Rincón de Orantes.

Leop

oldo S

ánch

ez y

Mara

Rinc

ón.

Mara

y So

fía de

Ramí

rez.

Mara

, Liz

Torre

s, So

fía Aq

uino y

Gina

Hipó

lito.

Regin

a Ruiz

y Gl

oria

Croc

ker.

Itza M

ayne

s y Va

leria

Serra

no.

Roxana Cordero y Paulina Aguilera.

Ceci

Ortíz

y Be

linda

Reyn

osa.

Diana de Zenteno, Mara, Cristina Zenteno y Regina Galán.

Page 12: Enero 2015

12 Primer Plano MagazineEnero 2015

Salud

¿Niños Prematuros?¿Sabes qué es un niño prematuro? El Especialista en Medicina de Rehabili-tación del Hospital de Especialidades Pediátricas, Noé Cruz Herrera, platicó con Primer Plano Magazine sobre ello y explica que un niño prematuro es un bebé que nace de un parto que tiene lugar antes de que se hayan comple-tado las 37 semanas de gestación. Normalmente el embarazo dura unas 40 semanas.El especialista con postgrado en Re-habilitación Pediátrica en el Instituto Nacional de Rehabilitación, comenta que hoy día el Hospital de Especialida-des Pediátricas desarrolla el Modelo de Atención “Katona”, el cual busca desde los primeros días de nacido ofrecerles de manera directa neurohabilitación y de acuerdo a la edad del paciente (ejer-cicios específicos, estímulos), lo que permite contar la cadena de niños que posterior a nacer prematuros, desarro-llen una discapacidad. “De la muerte neonatal, la prematu-rez ocupa el primer lugar como cau-sa de muerte en niños menores de un año”, dice.Hoy el Desarrollo del Modelo “Katona” en este Hospital de Tercer Nivel, tiene la meta de evitar discapacidades como:Neuromusculoesquelética: la más co-nocida parálisis cerebral. Afecciones cardíacas.Retinopatía del Prematuro.Problemas Auditivos, entre otros.“De acuerdo al desarrollo del pacien-te, el modelo va adaptándose a las necesidades de rehabilitación. Invo-lucramos a los padres. Explicamos que tiene, que puede pasar si se da o

no el tratamiento. Los vigilamos cada dos meses.”, agrega el Especialista en Medicina de Rehabilitación del Hos-pital de Especialidades Pediátricas, Noé Cruz HerreraNo debemos quedarnos con la premisa de “niños flojitos”, el desarrollo está bien establecido y se va dando por etapas y, por ello, vigilamos cada dos meses a través de estudios y exámenes, manio-bras especiales para ver su desarrollo. “Al encontrar a normalidades en este mencionado desarrollo, intervenimos”, apunta.Pidió dejar atrás “que el papá caminó a los tres años. El papá tuvo un retraso psicomotor. Es que la Mamá habló has-ta que tenía dos años. Tuvo también un retraso de lenguaje”.

Las Estadísticas…

En el mundo nacen anualmente unos 15 millones de niños prematuros, El 60% de ellos nace en el África subsa-hariana y Asia meridional. Se sabe que en Chiapas, solamente en el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa”, se tienen unos 10 mil nacimientos por año; de ellos 1 de cada 10 son prema-turos, es decir, mil niños prematuros por año. Y de ellos el 4 por cierto podrá de-sarrollar discapacidad.De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren acerca de un millón de recién nacidos prematuros, y muchos otros su-fren algún tipo de discapacidad física, neurológica o educativa de por vida, lo cual supone un gran costo para sus fa-milias y la sociedad. Se calcula que unas tres cuartas partes de estos recién na-

cidos prematuros podrían sobrevivir si tuvieran acceso a cuidados de eficacia demostrada, a menudo baratos.De acuerdo al Especialista en Rehabili-tación, Chiapas en el Sureste del País – de acuerdo a estudios consultados- es de los Estados con mayores nacimien-tos de niños prematuros. Estos datos ubican al Estado por arriba de la Media Nacional con un índice de 1.5 nacidos con prematurez, lo que nos pone por en-cima de la media nacional que es de 1 por cada 10 nacimientos.

Causas Principales de la PrematurezMala Alimentación.

Edad de la Madre. (Niñas de 12-14 años o extremo de la vida; ma-más mayores de 35 y 40 años.

Mal control del embarazo. Infecciones Vías Urinarias

Diabetes GestacionalPreclamsia.

Tiroides.Falta de Cuidados.

Consumo de Drogas y Alcohol.

“Pido que se tomen en cuenta estas causas. Que piensen los cuidados an-tes y durante el embarazo. Preparar su cuerpo. La ingesta previa al embarazo de ácido fólico en la mujer y el hombre; pues después de 2 o 3 meses ya no ayuda de nada al bebé”Esto minimiza todos los factores que puedan conllevar al nacimiento de tu bebé de manera prematura.Los bebés prematuros agradecerán si se comienza de manera temprana y oportuna un programa de neuro-habilitación.

Page 13: Enero 2015

13Primer Plano MagazineEnero 2015

Salud

Monserrat Tapia Rubio Odontóloga Citas:6027157 y Cel: 9611758647

1. Evita los manchadores de dientes

Si sueles beber vino tinto, café o té negro y fumar, ni en sueños esperes tener dientes blancos. Otros culpables de manchar la dentadura son los refrescos de cola, algunas salsas y los jugos oscuros. En pocas palabras, si te metes en la boca algo que manche los dientes, lo más probable es que eso ocurra. Cepíllate inmediatamente después de comer o beber alimentos de color oscuro, y usa un buen blanqueador dental casero o acude al dentista. Comer una manzana al día también ayuda a limpiar los dientes.

2. Cambia tu cepillo de dientes...

...o la cabeza del cepillo de dientes eléctrico al menos cada dos o tres meses; de lo contrario, lo único que lograrás es transferir bacterias a tu boca. La mejor manera de lavarse los dientes es colocar el cepillo en un ángulo de 45 grados contra las encías y frotar despacio con movimientos circu-lares, en vez de movimientos de vaivén. Sujeta el cepillo como si fuera un lápiz para no aplicar demasiada fuerza al frotar las cerdas contra los dientes.

3. Limpia tu lengua

Utiliza un raspador de lengua todas las mañanas para re-mover la placa bacteriana que se forma en ella durante la noche. Una de las principales causas del mal aliento es la acumulación de bacterias en la lengua, que el raspado diario ayuda a eliminar. Además, el uso del raspador es más eficaz que frotarse la lengua con el cepillo de dientes.

4. Come alimentos “detergente”

Los alimentos de consistencia firme o crujiente ayudan a limpiar la dentadura mientras se mastican. Ya menciona-mos las manzanas; otras buenas opciones son las zanaho-rias crudas, el apio y las palomitas de maíz. Para obtener los mejores resultados, procura dejar los alimentos “deter-gente” al final de la comida si no podrás cepillarte los dien-tes inmediatamente después de haber comido.

5. Acude al dentista por lo menos cada 6 meses.

Para retirar el sarro o manchas visibles, no reemplaces la limpieza con instrumentos no adecuados; esto puede aca-

rrear daños en tu esmalte dental. Si tienes un problema dental no te automediques, lejos de mejorar puede empeo-rar la situación. Si quieres embarazarte visita a tu dentista antes y si ya estas embarazada acude a una revisión perió-dica, así evitaras problemas como la gingivitis.

6. Cepíllate los dientes con Bicarbonato de Sodio una vez a la semana

Así eliminarás las manchas y blanquearás tu dentadura. Uti-liza el bicarbonato como si fuera dentífrico. Otra opción es usar sal como pasta de dientes. Pero ten cuidado de escupir y enjuagarte bien ¡para no aumentar tu ingestión de sodio! Si empiezas a tener irritación en las encías, suspendelo.

7. Mantén fresco tu aliento

Para comprobar la frescura de tu aliento, lame la pal-ma de tu mano y huélela antes de que la saliva se seque. Si huele mal, es el momento de chupar una pastilla de menta sin azú-car. ¿Vas a comprar un enjuague bucal? Asegúrate de que no contenga alcohol. La mayoría de los enjuagues de venta libre contienen demasiado alcohol, el cual reseca las membranas de la boca y las hace más vulnerables a las bacterias.

8. Aprende a usar el hilo dental con los ojos cerrados

Si aprendes a usar el hilo sin tener que guiarte con un es-pejo, podrás usarlo también dentro del auto, en la oficina y antes de alguna cita o reunión importante. Compra varios dispensadores de hilo dental, y repártelos entre el coche, el cajón del escritorio y tu bolso o portafolio.

9. Cepíllate los dientes al levantarte de la cama y an-tes de acostarte

Son los dos momentos cruciales del día. La explicación es que la saliva —que protege los dientes de la placa bacteria-na causante de caries— se seca durante la noche, así que lo mejor es eliminar la placa antes de ir a la cama. También es importante que te cepilles a primera hora de la mañana para remover la placa de bacterias (¡y el mal aliento!) que pudiera haberse acumulado en tu boca mientras dormías.

10. Disimula con color

Si eres mujer y te gusta ponerte lápiz labial, elige uno de color coral medio o rojo claro. Estos tonos hacen que los dientes se vean más blancos, mientras que los lápices la-biales de tonos más claros tienden a resaltar el color ama-rillento de los dientes.

¡10 tips para mantener dientes sanos!

Nos ayudan a masticar, hablar y sonreír, pero si no los cui-damos bien, pueden arruinar nuestro rostro. Aquí te decimos cómo mantenerlos saludables y relucientes como perlas.

13Primer Plano MagazineEnero 2015

Page 14: Enero 2015

14 Primer Plano MagazineEnero 2015

Vista cansadaSaludLa presbicie, también co-nocida como vista cansada, es un defecto ocular, que aparece a partir de los 35 a 40 años, dependiendo de la persona, y ocasiona difi-cultad para ver de cerca. Se debe a la reducción del po-der de acomodar del ojo. Cuando se es joven, el cris-talino es suave y flexible lo que permite enfocar objetos cercanos y lejanos, con el tiempo el cristalino se vuel-ve más rígido, por lo que di-ficulta enfocar.No es definitivo, hay que tomar en cuenta que el músculo pierde elasticidad con el tiempo, en algunos casos se implantan lentes intraoculares.

SíntomasEstos son bastantes concre-tos, ya que son muy fáciles de percibir, alguno de es-tos son: necesitas más luz, empiezas a alejar los textos cuando lees, se ve menos los objetos cercanos.

Tratamiento (Corrección Óptica)

-Lentes convencionales: para corregir la visión de cerca.-Lentes Bifocales: estos se utilizan, por si tienes al-gún otro problema visual, se usas 2 graduaciones para corregir.-Lentes progresivas: igual que la anterior, pero cambia que esta corrige varias dis-tancias, y son superiores en tecnología y calidad.

+ Imagen Óptica10 Poniente Sur #111b

Entre Av Central y 1ª Sur

Op

tom

etri

sta

Eliz

abet

h P

alac

ios

Gut

iérr

ez

Page 15: Enero 2015

15Primer Plano MagazineEnero 2015

Page 16: Enero 2015

16 Primer Plano MagazineEnero 2015

Page 17: Enero 2015

17Primer Plano MagazineEnero 2015

Cocó Aramoni Asesora de desarrollo humano e imagen

17Primer Plano MagazineEnero 2015

Page 18: Enero 2015

18 Primer Plano MagazineEnero 2015

“Viste vulgar y solo verán el vestido, viste elegante y verán a la mujer.”

-Coco Chanel

En 1929 la novelista Virginia Woolf reflexiona sobre el acto creativo en su ensayo Un cuarto propio, texto que se adentra en los procesos que tiene la mujer en la disciplina literaria, Woolf recalca que para escribir es necesaria una habitación propia, es decir una mujer debe ser dueña de su propio espacio, sólo así puede acceder a la creación. Cocó Loza-no es una creadora de tiempo completo, por consiguiente alguien que se plantea retos constantes; todo proyecto en su vida es sinónimo de riesgo, de entrega y aprendizaje. El universo de la moda ha sido para ella cobijo y desafío, pasión y orden, una oportunidad para empezar todos los días. Pero más allá de las pasarelas está la mujer, Cocó Aramoni aborda la sentencia de Woolf y se posiciona de su propio espacio, una habitación donde cabe sabiduría e inteligencia para convertir derrotas en enseñanzas, obstáculos en posibilidades; asimismo suele distinguirse porque trabaja desde adentro para cambiar el entorno: la imagen es el resultado de una mirada consigo mismo, en constante comunicación con el interior, detalle que marca diferencia y a su vez propone otro método para sumergirse en el modelaje. Cocó busca algo más que la perfección en la apariencia, su objetivo, quizá, es el equilibrio, ese sitio en el que inte-rior y exterior plantean su mejor rostro: la belleza natural del ser humano.

18 Primer Plano MagazineEnero 2015

Page 19: Enero 2015

19Primer Plano MagazineEnero 201519Primer Plano Magazine

Enero 2015

En una entrevista que Cocó Aramoni tuvo con Primer Plano Magazine, esto fue lo que nos compartió:

Ahora que usted regresa a Chiapas, ¿Cuál es el cambio más sig-nificativo que percibe en la sociedad?

Yo soy una persona autentica, no tengo dobleces, me encanta estar en Chiapas, vengo siempre dos o tres veces, vengo a impartir mis cursos los cuales dan resultados maravillosos a nivel profesional, político y social; doy cursos tanto para niñas, adolescentes y adultos. El cambio que yo veo es que cada día la juventud sufre un tropiezo, desgraciadamente muchas veces puedes decir que la culpa es de los padres, pero pienso que la culpa es de cada uno de nosotros, porque nosotros somos lo que queremos ser. En la juventud yo siento que hay una falta de comuni-cación con los padres, que desgraciadamente muchas veces piensan que darles a los hijos lo material es lo más importante; yo pienso que lo importante es dar a los hijos los valores. Llega un momento en el los jóvenes quieren entrar por ejemplo en el ramo del modelaje o de la ac-tuación, pero en todo eso debe de haber una entrega, son muchas cosas que se requieren.

¿Chiapas está alejado de la formación profesional en modelaje, en comparación con otros lugares del país?

Bueno la moda es el buen vestir, es glamour, pero en realidad hoy en día la moda es lo que tú te quieras poner, la moda es reciclable. Pode-mos usar de los ochenta, de los noventa, de los dos mil. Siento que en Chiapas falta más lugares donde los jóvenes se preparen profesional-mente, porque hablar del modelaje es hablar de un arte, tanto para la mujer como para el hombre. Unos lo hacen como superación personal, otros como un medio de vida, o ya es nato. Cuando tú ves a una joven que se para enfrente de ti, con desenvolvimiento, con glamour, uno dice pues ya es un o una modelo, pero es una enseñanza, una pre-paración de toda la vida. La modelo o el modelo antes era un objeto, ahora no, ahora debe tener una carrera, debe de tener muchos valores, pero desgraciadamente, y de esto me he percatado porque he estado

en diferentes partes, me doy cuenta que dicen: “Es que yo ya soy modelo y me voy a México”, entonces te llevas una decepción

porque llegas a México y te topas contra la pared, ¿Por qué? Porque te cierran las puertas. Por Ejemplo una modelo

de hoy que sobresale es porque ha pasado muchas cosas, tanto buenas como malas. Y algo que es su-

mamente importante es tener principios.

Page 20: Enero 2015

20 Primer Plano MagazineEnero 2015

Usted ha estado en constante movimiento en distintas partes de la República Mexicana, ¿Cuál de esos lu-gares ha sido el que más la ha marcado?

Guanajuato, porque mira Guanajuato es un lugar en el que muchas personas piensan que es sólo para ir a pasear. Tú vas a Guanajuato, llegas al hotel, conoces lugares maravillosos, y bueno la cultura es algo increíble; a mí me marcó mucho por que encontré en realidad la amistad, la gente que de verdad me ha sabido valorar, en el buen sentido de la palabra. Di cur-sos maravillosos a jóvenes, a señoras, hice muchísimos desfi-les de modas, fue algo increíble. Morelia no tanto, Morelia es un lugar muy difícil pero yo siempre he tenido retos en la vida y lo más importante es llevarlos a cabo, me costó muchísimo ese lugar. No es lo mismo que tú estés en el Estado de Chia-pas, donde saben quién eres y te conocen, a llegar a Morelia y presentar tu trabajo. Pero en el momento que te conocen, que ven lo que haces, se abren muchas puertas. Lo importante en esto es dejar huella, y creo que a donde he ido he dejado huella. La gente me manda mensajes, me llaman por teléfono, de hecho pronto vuelvo a ir por allá.

En el campo profesional, ¿Cuál ha sido su mayor reto?

Pues yo creo que la vida misma, porque la vida es algo que día con día te enseña a valorar, a ver lo que tienes a tu alrededor. Muchas veces nos levantamos con ganas de no hacer nada y decimos: “yoo hasta aquí me quedo, y ya no sigo luchando”. Morelia para mí fue un trancazo muy fuerte, y conocí gente muy linda, estuve en varios colegios, me invitaron a muchas partes, también estuve dando conferencias en diferentes par-tes de Michoacán, pero se sabe que la situación de Morelia no es nada fácil ahora. Ahora que estoy en Chiapas me he percatado de la necesidad imperiosa que hay de tantas cosas que faltan. Voy a estar aquí una temporada, voy hacer algo con mi consultoría para poder impartir mis conocimientos.

¿Cómo es un día de trabajo para usted?

Me levanto y lo primero que hago es dar gracias a Dios por el día, que es sumamente importante. Soy una persona muy sencilla, a lo mejor con una fuerte personalidad, pero cuan-do me conocen me quieren. Para mí amarte es lo más im-portante, quererte, ver que eres tú único y autentico, porque Dios no se equivocó en contar, él dijo: uno, porque todos somos únicos. Somos un universo, y con lo que hacemos, somos culpables de nuestro destino. Ahorita paso una situa-ción difícil porque vienen muchos cambios y eso a veces es muy bueno, yo pienso que no se mueve una hoja si no quiere. En mi trabajo mi inspiración es todo, es poder transmitir mis conocimientos a muchas personas. He impartido cursos y los resultados son increíbles, es una enseñanza tanto para mí como para las personas que toman dichos cursos.

¿Cuál es primer paso para aprender a resaltar nues-tra belleza?

El primer paso es aprender a quererte, no puedes quererte si te drogas y te prostituyes, quererte es verte en el espejo y ver lo bella que eres como ser humano. No hay mujeres feas, lo que hay son mujeres que no saben sacarse partido, que des-graciadamente piensan que tener dinero es todo en la vida. Hay muchas personas que han dejado huella en mi vida, muchas alumnas. Yo no soy sicóloga, pero he tenido mu-chos cursos y diplomados en diferentes partes, pero creo que soy más sicóloga que muchos sicólogos, porque que sé que tengo el amor para transmitir mis conocimientos a cada persona que viene conmigo. Tengo muchas alumnas a quien agradecer la enseñanza compartida como: Roci Trejo, Liliana Trejo, Liliana Luna, Ana Luz Sabines, Angelica Castellanos, Alejandra Selvas, Fabiola Orantes, Martí Orantes, Brenda López, Bárbara Pe-drero, por mencionar algunas.

20 Primer Plano MagazineEnero 2015

Page 21: Enero 2015

21Primer Plano MagazineEnero 2015 21Primer Plano Magazine

Enero 2015

Cocó AramoniActualmente dirige su propia empresa: Consultoría de Per-sonalidad e Imagen de Integración para Ejecutivos, en la cual imparte seminarios de personalidad, etiqueta moderna y ejecutiva, arreglo personal e imagen. Asimismo ha cursa-do estudios de modelaje, actuación y fotografía en diferen-tes partes del país y en Estados Unidos. Colaboró con la Sra. Guadalupe Torrentera en el Instituto de Artes impartiendo cursos de personalidad etiqueta y re-laciones humanas. Coordinadora del Certamen Nuestra Belleza, por más de cuatro años. Participante del Festival de la Novia, en el Hotel Camino Real, en Tuxtla Gutiérrez.

Page 22: Enero 2015

22 Primer Plano MagazineEnero 2015

La inauguración del Salón Samelugre, más allá del festejo social que conlleva, trae de fondo un toque emocional y sentimental. Samelugre, nombre que lleva el salón, guarda, entre sus sílabas, las iniciales de las cuatro mujeres, lideresas de familia: Samanta, Melisa, Lourdes y Grecia Cantoral.El toque sentimental parte desde el tiempo en que el salón fue adquirido por la familia y ha visto crecer a generaciones. A ello debemos agregarle que el diseño y construcción quedó en manos de la arquitecta Melisa, una de las cuatro muje-res emprendedoras e íconos de la familia.Samelugre se ubica en el barrio Chichimá Guadalupe y desde ahí guarda los triunfos y aprendizajes que han adquirido durante su vida las cuatro brillan-tes mujeres, que representan el orgullo para su familia, amigos y conocidos.

Samelugre,exitoso esfuerzo generacional

Comitán

Page 23: Enero 2015

23Primer Plano MagazineEnero 2015

Pero aparte de lo antes mencionado, hay muchos pequeños aspectos a cu-brir, lo primero que se debe saber es que nunca hay que dejar las cosas por sobreentendidas, a veces hay co-sas que nos parecen obvias, pero no siempre es así y eso puede generar-nos alguna confusión e inconveniente, por eso es recomendable preguntar todo, por muy sencillo que parezca, por ejemplo:Permisos necesarios. En este sentido, tienes que verificar que el salón tenga

todo los papeles en regla, a nadie le gustaría que le llegaran a clausurar el lugar a media fiesta.Disponibilidad y horario. Tienes que ave-riguar con cuanta anticipación se nece-sita reservar el salón, cuanto tienes que dar de anticipo, por cuantas horas lo tendrás disponible y cuanto tendrías que pagar por horas extras.Catering. Es muy importante que te informes si el salón cuenta con este servicio, y en caso de que no tengan, cerciórate que cuenten con cocinas equipadas para el mismo.Bebidas. Por lo regular la mayoría de los salones te brinda el servicio de so-das y hielos, pero tienes que informar-te sobre qué tipo de bebidas se van a servir, las marcas, si la barra es libre toda la noche o solo durante la recep-ción, si hay cargos extras por el des-corche de botellas y si el servicio del barman o barwoman es un cargo extra o viene incluido.Pista de baile. Asegúrate de que el salón cuente con una pista de baile, cual es la capacidad de la misma y si hay cargos

extras por luces especiales y equipos tecnológicos.Decoración. Investiga que servicios ofre-cen al respecto (revestimiento de sillas, mesas y escaleras, centros de mesa, arreglos florales, etc.) y si tienen alguna restricción en caso de que quieres con-tratar a un decorador particular.Equipo de emergencias y primeros auxi-lios. Aun que no lo creas son fundamen-tales en cualquier tipo de eventos, nunca sabes lo que pueda suceder.Servicios adicionales. Pregunta cuales son los servicios que ofrece (estaciona-miento, seguridad, valet parking, presen-tador, etc.) si incluyen un cargo extra, si tienen personal propio y en caso de que no tengan alguno de estos servicios, si hay un cargo extra por contratarlos par-ticularmente.De esta manera estarás previniendo todo, es importante anotes estos pun-tos, debido que cuando llega el mo-mento, por el estrés y las prisas se te pueden olvidar algunos detalles, y por último lee bien el contrato antes de plasmar tu firma.

Puntos importantes para contratar un salón dePRIMER PLANO

1.- Capacidad de invitados2.- Servicios que ofrece3.- Precio4.- Descripción de la ubicación5.- Ambientación6.- Disponibilidad de fechas7.- Disponibilidad de horarios8.- Ubicación

Elegir un salón de eventos no es nada sencillo, debes de te-ner en cuenta muchos aspectos antes de decidirte en tu elec-ción, los más importantes son:

23Primer Plano MagazineEnero 2015

Page 24: Enero 2015

24 Primer Plano MagazineEnero 2015

Moda¿Sabías que al pintar única-mente los labios, ya estás creando un maquillaje para el rostro? Lo ideal es que sea un tono que armonice en contraste con tu tono de piel, ojos y cabello para que en automático realce un ru-bor natural en tu rostro.Realiza un ejercicio frente al espejo y visualiza qué tono de los que menciona-remos te va mejor, puedes darte cuenta por el rubor armónico que sobresaldrá en tus mejillas y por la luz inmediata que disimulará imperfecciones en caso de tenerlas.Dinos el color que utilizas y te diremos qué mensaje en-vías a tu alrededor.

Rojo intenso

Pasional, con energía, vigo-rosa, romántica, femenina, es fácil atraer la atención

del sexo opuesto, ideal para la noche, perfecto para no-vias muy sexys, no lo utili-ces para ir a trabajar.

Chocolate

Polifacética, sofisticada, audaz y con ganas de vivir experiencias únicas y dife-rentes, perfecto para no-vias con estilo dramático, que gocen de mucha segu-ridad y excelente actitud.

Fucsia

Divertida, alegre, con ener-gía, extrovertida en ocasio-nes, atraes las miradas en cualquier lugar, ideal para una novia jovial y alegre.

Rosa traslúcido

Mujeres encantadoras, emotivas, sensibles e ino-centes, se sienten cien por ciento felices cuando están enamoradas, este

color es muy utilizado por algunas recién casadas.

Rosa pastel o chicle

Jovial, dinámica, segura, las personas a tu alrededor tienden a pedirte tu con-sejo para resolver sus pro-blemas o inquietudes, ideal para una boda de día.

Morado

Vanguardista, moderna, elegante, vive al extremo y a todo lujo, apasionada por las cosas que realiza, inten-sa y espontánea, perfecto para una novia sofisticada, que se case de noche o en época de otoño o invierno.

Significado de la forma en el que dejas la punta del labial

Recto: Introvertida, tímida, con talento artístico, le gus-tan los detalles, el orden y la perfección.

En punta: Apasionada, atrac-tiva , dedicada y compro-metida, te gusta llamar la atención, la punta refleja la fuerza de todas las accio-nes que lleva a cabo.

Redondeado: Ambiciosa, orga-nizada, disciplinada, alegre, romántica, transmite ama-bilidad y carisma.

En diagonal: Ocurrente, diverti-da, activa, sociable, amisto-sa, fiestera, a veces impru-dente y un poco curiosa, en todo momento segura y no le gusta ser una más, por lo que con frecuencia eres el centro de atención.

¿Qué forma y color tiene tu labial?

¿Qué dice el labial de tu personalidad?Texto:Bodas.com

Page 25: Enero 2015

25Primer Plano MagazineEnero 2015 25Primer Plano MagazineEnero 2015

Iniciar el año con una festividad es hacer un llamado a la abundancia, es decir celebrar un nuevo ciclo con la expectativa de que la vida tendrá un giro: tristeza y carencia serán ex-pulsadas para dar camino a la buena ventura. En su libro El laberinto de la soledad, Octavio Paz describe a la fiesta como un medio para reintegrar-se al conjunto, el individuo se libera de la orfandad por medio del acto festivo: la algarabía es puente y con-suelo. La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es una tradición que permane-ce a pesar de los cambios que dicta el tiempo, una celebración que simbo-

liza sincretismo y a la vez un diálogo con el pasado. Esta festividad que se realiza del 8 al 23 de enero, rinde culto a San Sebastián, San Antonio y El Señor de Esquipulas; la danza de Los Parachicos, así como La Chunta, llevan no sólo la pauta de la festivi-dad, sino que también el ritmo de la misma, el cuerpo se convierte en una especie de metrónomo que marca el paso de toda una procesión en donde el color y la euforia, son elementos que conforman el ritual. Sin embargo todo está sujeto al orden imperante de los cambios, nada perma-nece. Más allá de toda la historia que envuelve a la Fiesta Grande, existen los ajustes con el azar y el dinamismo social y económico. ¿Hasta qué punto la esencia de la festividad permanece? ¿Qué se ha integrado? Y, sobre todo, ¿Le sigue perteneciendo al pueblo? “Ha cambiado muchas cosas, desde cómo se inicia hasta cómo se conclu-ye. Hace diez años a la feria se le lla-maba La Feria de Enero. El Parachico es un ser humano que se dedica a adorar a su dios, en este caso al sol, y después esto fue tras-ladado a la iglesia católica. En diez años ha cambiado la vestimenta, la gente ya no sabe lo que es El Para-chico y a veces lo toma como relajo y salen sólo a echar trago; ha aumen-tado el número de parachicos pero

para lucirse, y no es eso. Cuando uno sale de Parachico sale por dos cosas: por la convicción, por el amor que le tienes a la tradición, y el otro por una manda. No sales a lucirte, no sales a que te tomen fotos. La Chunta tam-bién se ha desvirtuado, antes era con máscaras como de porcelana y no te acompañaba nadie, la gente empeza-ba a salir a las 8 de la noche y a las 12 ya estaba en su casa descansando. Había otro respeto. Claro, tiene que haber una transformación acorde a los tiempos, pero antes la fiesta lo ha-cían los barrios y ahora las empresas, algo propio se convierte en comercial. La festividad se ha dividido en dos: la fiesta del pueblo y la feria. La prime-ra es del pueblo de aquí y la segunda es para los de otros municipios, otros estados u otros países. La primera es donde está el santo, en los barrios o en la casa del patrón, donde está la marimba, la comida tradicional, el folclor. Las segunda está en el centro, en el parque, es donde está el artista, los antros, los juegos mecánicos, ahí es donde llega lo comercial”, comenta el reportero y cronista Carlos Couti-ño, habitante de Chiapa de Corzo. Otro año termina y la Fiesta Grande aguarda, como animal dormido espera el tiempo adecuado para salir de la os-curidad; una vez al año, por un instan-te, la soledad se transforma en grito.

Marce

lino C

hamp

o

La fe persiste

Cultura

Page 26: Enero 2015

26 Primer Plano MagazineEnero 201526 Primer Plano Magazine

Enero 2015

Maria

na Ch

aver

o

Ernesto Castellanos, Paulina Trujillo y Francisco Acevedo Pasa

ron u

na no

che i

nolvi

dable

Alejandra y Héctor Moreno

Jimen

a May

orga

y Ma

riana

Luisa

Islas

y Ju

lio Co

rtesÁn

gela,

Arac

eli Co

utiño

y Va

leria

Ruiz

Page 27: Enero 2015

27Primer Plano MagazineEnero 2015

Alexander Campos

Exclusividad y vanguardia describen a Molly, en un concep-to insuperable en la ciudad en la que lo exclusivo se es parte de la fiesta. Hace días se llevó a cabo la presentación de este nuevo concepto que trae Molly para darse una es-capada cada fin de semana con los amigos.Este sitio es la opción ideal para pasar una velada llena de los mejores Beats del momento, excelente servicio y, des-de luego, la mejor compañía. Así que no puedes perderte de visitarlo y pasar una noche prendidísima.¡Estupendo!

Gran inauguración, Molly

27Primer Plano MagazineEnero 2015

Julia

nne L

ópez

y Sh

irley

Juár

ezCa

ro y

Rena

ta Sá

nche

z-prim

o

Alexia Aquino y Zita Ruiz

Juan Carlos Cal y Mayor y Ricardo Ibarra

Marif

er y

Enriq

ue Za

rdain

Jessi

ca Co

ch

Franc

isco R

ojas y

Heid

y Esq

uinca

Page 28: Enero 2015

28 Primer Plano MagazineEnero 2015

Jhon Ovando

Con la asistencia de destacadas personalidades se realizó una excelsa pasarela a beneficio a la Asociación Mexica-na de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), en donde los presentes pudieron ser parte y apoyar con su presencia a estos niños que tanto lo necesitanSin duda disfrutaron de una velada inigualable en donde pudieron conocer la nueva temporada otoño-invierno.¡Estupendo!

Pasa

rela

a b

enefi

cio

Martha Blancarte, Rosi Ochoa, Gaby Orantes y Gloria Torres Abarca

Malena TorresBeatriz Vázquez Betty Bustillo Betty González

Laura Pineda Karina Estrada

Liliana Estrada, Eloísa Vázquez y Majo RamiraGladis Pimentel y Ana BarajasDisfrutaron de la pasarela

28 Primer Plano MagazineEnero 2015

Page 29: Enero 2015

29Primer Plano MagazineEnero 2015 29Primer Plano MagazineEnero 2015

Melbis Concepción Caraballo

Page 30: Enero 2015

30 Primer Plano MagazineEnero 2015

Jhon Ovando

Unieron sus caminos de vida mediante las leyes divinas Ri-cardo Cruz y Amira López-Habib, durante una emotiva misa en donde familiares y amigos de la pareja fungieron como testigos del amor que ambos se profesan, y que exaltaron al tiempo de aceptarse como esposos.Momentos importantes compartieron los desposados, ya

que desde hace tiempo habían planeado cumplir con este sueño, donde cada uno elevó su promesa para que sigan juntos por un camino de crecimiento personal y familiar.Una vez concluida la formalidad religiosa, los contrayentes, en compañía de sus invitados, se dirigieron a un conocido salón de fiestas, donde se llevó a cabo una emotiva recep-ción, en la cual se realizó la boda civil y donde pudieron celebrar este importante acontecimiento.

enlazan sus vidas

Ricardo & Amira

Amira Habib y Carlos López, padres de la novia. Con la mamá del novio, María de los Remedios Kerlengand y su hermano Fernando Cruz.

Érika

Pastr

ana y

Andr

és Ca

rball

o.

Sofía

y Ed

uard

o Ram

írez.

Nadia

lazo

s e iv

án ca

mach

o.

- Jor

ge Su

árez

y Via

ney T

orre

s.

Dian

a y Ed

uard

o Zen

teno.

Los n

ovios

, Rica

rdo C

ruz y

Amira

Lópe

z-Hab

ib.

Page 31: Enero 2015

31Primer Plano MagazineEnero 2015 31Primer Plano MagazineEnero 2015

20 Preguntas para contratar a un Wedding PlannerA continuación te decimos 20 preguntas que pueden ser de mucha utilidad, para que no se escape ni el más mínimo detalle con un evento de tal importancia como tu boda.

¿Cuánto me va a costar el servicio de wed-ding planner?¿Nos puedes mostrar videos o fotos de las bodas que haz organizado?¿Qué plus me ofreces en tus servicios que no tengan los demás organizadores?¿Tienes algunas novedades en todas las op-ciones de lugares, vestidos, decoración, mú-sica, souvenirs, transporte, arreglos florales, hoteles y otros pequeños aspectos impor-tantes, de gran importancia para ese día tan especial día?¿Cuántas personas tienes a tu cargo en cada evento además de los proveedores?¿En caso de algún imprevisto, me podrás ayudar a resolverlo?Mi presupuesto es de :_________¿Me pue-des proporcionar opciones que se ajusten a mis posibilidades?En caso de así requerirlo, ¿Existe la posibilidad de hacer dos o tres pagos para que no se nos haga complicada y tediosa la cotización total?¿Me puedes ayudar a resolver cada uno de los trámites por el civil y por la iglesia?¿Qué meses son los ideales para el tipo de boda que deseo realizar?¿Cuáles son los lugares recomendables para este tipo de evento?¿Cuántos proveedores necesito para el día B?

¿Podrías proporcionarme opciones de pro-veedores que se acoplen a mi presupuesto?¿Podemos asistir a una o dos bodas de es-pectadores para escuchar al grupo, maria-chi o D.J que nos sugieres?¿Conoces a un proveedor especialista en…(quizás algo casi imposible de conseguir que te hayas imaginado para el día de tu boda)¿Cuántos meses antes son los que me su-gieres para comenzar a ver los vestidos de novia?¿Cuántos invitados puedo tener para que aún cuando cancelen no se queden mesas vacías?¿Qué horario me sugieres para citar a los invitados?¿Existe la posibilidad de pedir un tiempo extra de parte del grupo, DJ, o mariachi en caso de necesitarlo, ya sea pagado o como cortesía del grupo por adelantar el pago?¿Tienes lugares que nos puedas recomen-dar para una luna de miel como la que pla-neamos?¿Por último tu servicio qué es lo que incluye, y qué podríamos añadir de los puntos que requiero?

Page 32: Enero 2015

32 Primer Plano MagazineEnero 2015

Tras vivir un hermoso noviazgo, Gilberto Bátiz y Elisheba Goldhaber se presentaron en la casa de Dios para prometer caminar por el mismo sendero por siempre. Posteriormente, los recién casados celebraron junto a sus familias y amigos más cercanos en una mara-villosa recepción en donde brindaron por el amor de la pareja.Sin duda pasaron una extraordinaria velada llena de felicidad y amor. Estupendo

Juntos para toda la vida

Jhon Vega

32 Primer Plano MagazineEnero 2015

Gilberto y Elisheba

Gilberto Bátiz y Elisheba Goldhaber

Juan Carlos Moreno y Dalal RabbanAlb

erto

Cal Y

May

or y L

aura

Mar

ín

Lilian

Góm

ez y

Gabr

iel M

enec

esFrancisco y Carla Pedrero

Enrique y Ana Lilia Mauricio Tozcano y Paulina Giacoman Mónica Martínez y Alejandro Soto

Fabio Coello y Pilar Ruíz

Page 33: Enero 2015

33Primer Plano MagazineEnero 2015

Con los programas que se crean en el Cocytech, también se benefician mujeres indígenas, madres

solteras, padres de familia sin empleo y estudiantes.

La labor y el compromiso del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chia-pas tiene como base el impulso de las innovaciones científicas y tecnológicas de talentos chiapanecos, sin embargo los pro-gramas que crea benefician también a mu-jeres indígenas, madres solteras, padres de familia sin empleo y estudiantes.Mientras realizaba un recorrido por las instalaciones del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (Much), rodeado de los niños y niñas de las escuelas que realizaban su visita, el director del Con-sejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (Cocytech), Mario Antonio González Puón brindó a Primer plano la siguiente entrevista:

¿Qué programas promovió el Cocytech en este 2014?

Este fue un buen año para la proyección de los programas, la instrucción del Gober-nador del Estado, Manuel Velasco Coello ha sido muy clara, y es impulsar la ciencia y la tecnología con una política incluyente de los grupos vulnerables en el estado, si-guiendo nuestra labor social como institu-ción, por ello logramos lo siguiente:En coordinación con el Consejo Nacio-nal de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se logró la incorporación de mujeres indíge-nas en posgrados para el fortalecimiento regional, con una inversión de más de 2 millones 800 mil pesos.Para el programa “Asesores en Ciencia y Tecnología del Museo Chiapas para Estu-diantes de alto Desempeño Académico”, este año fue muy importante, ya que se agregó la modalidad de apoyo a madres solteras y padres de familia sin empleo.Se logró que miembros de la comuni-dad científica y tecnológica ingresaran o reingresaran al Sistema Estatal de Investigadores (SEI).El Cocytech dio seguimiento e impulso a todos y cada uno de los programas como el de “Verano de Estancias Científicas y Tecnológicas”, “Beca–Tesis”, “Recono-cimiento al Mérito Estatal en Investiga-ción” (REMEI), “Becas para Estudios de

Posgrado en el Extranjero”, entre otros.El Programa de “Estímulos a la Innovación”, perteneciente a la Secretaría de Economía donde el Cocytech participó mediante la difusión de dicho programa, y la creación de talleres de homologación e inducción al programa, con la finalidad de vincular a las empresas en la cadena del conocimiento, educación, ciencia, tecnología e innovación y su articulación con la cadena productiva.Cumpliendo con la encomienda del go-bernador del estado, Manuel Velasco Coello, de llevar la ciencia y la tecnología a los 122 municipios del estado, este año se llevó el “Planetario Móvil” a 20 sedes municipales, donde tuvo una asistencia de más 22 mil visitantes; y por su parte “La Oruga de la Ciencia” atendió a más de 24 mil, en 19 sedes.

¿Qué proyecto tendrán con-tinuidad para el 2015?

Son varios, puedo mencionarte que ten-dremos próximamente la “Ludoteca Edu-cativa” que tendrá desde estimulación temprana, área de lectura y cine, teatro guiñol, demás áreas para que niños y ni-ñas de tres a ocho años puedan divertir-se y aprender, esto en el Much.También se cuenta con un tren eléctrico que dará recorridos a niños y niñas por los pasillos del Museo Chiapas, en donde podrán ver y convivir con el Robot Huma-noide NAO de última generación.Además, siguiendo con la política de lle-var la ciencia y la tecnología a nuestra niñez chiapaneca, este año con la “Ca-sita Ecológica” a escala infantil, la niñez chiapaneca convivirá con los diferentes elementos naturales y aprenderá sobre la utilización de las energías renovables.

¿Cuál es la más reciente con-vocatoria del Cocytech?

Se lanzaron tres convocatorias en este mes, que son parte del “Fondo Mixto de Fomento a la investigación Científica y Tec-nológica, CONACYT-Gobierno del Estado de Chiapas”, las cuales son:Fortalecimiento de programas de pos-grado en el Estado de Chiapas, con una

Cocytech promueve la ciencia y la tecnología

Con una política incluyente de grupos vulnerables

bolsa de hasta 18 millones de pesos; para la creación y consolidación de pro-gramas de posgrado que atiendan pro-blemas de áreas específicas del estado.Diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha de un “Centro Estatal de Innovación y Transferencia de Tecno-logía para el Desarrollo de la Caficultura Chiapaneca”, con una bolsa de hasta 50 millones de pesos; busca concretar pro-puestas orientadas a crear o fortalecer la infraestructura científica y tecnológi-ca en materia de la caficultura.Fortalecimiento de la infraestructura tecnología para el estudio, evaluación, caracterización y demostración experi-mental aplicada de recursos y energías renovables y sus componentes tecnológi-cos para el desarrollo sustentable del Es-tado de Chiapas, con una bolsa de hasta 43.5 millones de pesos; busca concretar propuestas orientadas a crear o fortalecer la infraestructura científica y tecnológica en materia del desarrollo sustentable.

¿Quiénes pueden participar en estas convocatorias?

Instituciones de educación superior, publicas y privadas, centros de inves-tigación, empresas, laboratorios, orga-nizaciones no gubernamentales, per-sonas físicas y morales dedicadas a la investigación científica y tecnológica que se encuentren inscritas en el regis-tro nacional de instituciones y empresas científicas y tecnológicas (RENIECYT).Para finalizar el director general del Co-cytech invitó a la población en general a visitar el Much y el Planetario Tuxtla “Jai-me Sabines”, además dijo que “continua-rán los programas; así como la “Oruga de la Ciencia” y el “Museo y Planetario Movil” seguirán difundiendo la tecnología en el estado; y la Academia de Robótica man-tendrá sus puertas abiertas para nues-tros talentos chiapanecos.

33Primer Plano MagazineEnero 2015

el

Page 34: Enero 2015

34 Primer Plano MagazineEnero 2015

http://www.cocytech.gob.mx/convocatorias-fondos-mixtos-2014-desarrollo-caficultura-chiapaneca

http://www.cocytech.gob.mx/convocatorias-fondos-mixtos-2014-fortalecimiento-programas-posgrado

http://www.cocytech.gob.mx/convocatorias-fondos-mixtos-2014-desarrollo-energias-renovables

Page 35: Enero 2015

35Primer Plano MagazineEnero 2015

Rap, algo másque sólo música

Rap movimiento musical el cual tuvo sus inicios en New York, Estados Unidos de América a inicios de los 70`s el cual con-siste en recitación rítmica de rimas y juegos de palabras.

Mejor conocido como Grave un jo-ven originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas quien trabaja de manera profesional en el rap desde hace cuatro años a quien le apasio-na practicar este género musi-cal, nos compartió su historia.

Sus inicios de rap en Chiapas

Su gusto nació a través de la vista por el canal de televisión conocido como MTV (Music Television) ya que tenía un aprecio especial por la moda que las personas manejan a través de su ima-gen como son los pantalones flojos y tatuajes. Antes de ello le parecía intere-sante la música del canta autor mexica-no José José ya que las letras de sus canciones eran poesía le interesó el ma-nejo que éste tenía para la rima en cada una de sus composiciones; -“comencé a adentrarme en eso sin saber que era rap” comenta Grave; quien comenzó a mezclar la manera de vestir con la poe-sía que cantaba José José..En el 2007 comenzó a ir a eventos de rap, ya que previamente había oído

éste movimiento en el idioma español. Pero fue hasta 2009 cuando

tuvo presentaciones a micrófono abierto, como

consecuencia un año des-pués fue él quien tomó la ini-

ciativa para organizar eventos con el fin de promover éste mo-

vimiento musical ya que no era muy conocido en el estado, comparte, quién en éste mismo año presentó su primer disco grabado de manera independien-te titulado “Recopilaciones” siguiéndole dos demos más. Hasta que en 2012 sa-lió su último material titulado “El quinto infierno”.El rap es uno de los cuatro pilares que conforma la cultura Hip Hop, pero este a diferencia del Hip Hop va acompa-ñado de un fondo musical rítmico co-nocido como beat.

Inspiración para rimar

“Se tiene que tener inspiración y motivo para realizarlas, en su mayoría son su-cesos de la vida cotidiana”. Añade que muchas personas comparten letras de revolución por el hecho de estar vivien-do en el sistema actual y por medio de la rima se expresan. Otros más tienen el compromiso social el cual se basan en una construcción de rap para hacer conciencia; contaminación, maltrato ani-mal, corrupción, y otros más prefiriendo lo “meloso, rap romántico” dijo.Su manera de trabajar es dependiendo del estado anímico en el que se encuentre este artista, por lo que no tiene un sello determinado para hacer su música, “pero siempre es bueno no aburrir a la gente sin perder

la línea del rap” anexó.

El rap y su conocida cadencia con que se interpreta a la cual se le llama FLOW que quiere decir FLUJO el cual es generado por la métrica y énfasis con el que se adapta.Grave agradece que el rap esté cre-ciendo en Tuxtla Gutiérrez, San Cris-tóbal de las Casas, gracias al apoyo de las redes sociales y a gente com-prometida con el movimiento musical, quienes han tenido la oportunidad de salir de Chiapas para presentar su trabajo. Ha colaborado en festivales para el estado de Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Querétaro. Esta agradecido con las personas que lo siguen “sus fans” por la aceptación que tienen con el estilo que manejaActualmente trabaja con Dj s de música electrónica, quien más adelante podrá presentar su material ya que lleva un año construyéndolo puesto que tiene en su equipo cada vez a personas más profesionales y comprometidas.En 2015 tendrá presentaciones en Cuernavaca.Gabriel de Jesús Damián Ruiz es un joven quien a sus veinticinco años ya prepara un disco doble con temática de revolución y por otro lado armónico para todos los gustos.Para conocer más sobre este artista, visita sus redes sociales;Facebook: Dr GraveTwitter: drgraveYouTube:drgaveoficial

31Primer Plano MagazineEnero 2015

Page 36: Enero 2015

36 Primer Plano MagazineEnero 2015