Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a...

38
REVISTA DE PRENSA de miércoles 29 mayo 2013 Energia Prensa Nacional page 1 ABC - 29 may Merkel deja sola a la Comisión Europea en su pulso con China (page 1) ABC - 29 may GDF Suez venderá a Cepsa y Gas Natural Fenosa su 12[%] en Medgaz (page 2) ABC - 29 may Carmen Gómez, nueva consejera independiente coordinadora de REE (page 3) ABC - 29 may E.ON lanza una aplicación móvil para sus clientes (page 4) Cinco Dias - 29 may Las 13 perlas bursátiles que ha encontrado Ahorro Corporación. (page 5) Ahorro Corporación cree que los valores de pequeña ymediana capitalización seguirán teniendo una evolución mejor que la del Ibex durante este ejercicio Cinco Dias - 29 may MERCADO DIARIO DE ELECTRICIDAD (page 7) Cinco Dias - 29 may Alemania da con la combinación ideal (page 8) Cinco Dias - 29 may REE nombra a Carmen Gómez consejera independiente coordinadora (page 9) Cinco Dias - 29 may GasNatural y Cepsa ejercen el tanteo para comprar el 12[[%]] de Medgaz (page 10) Cinco Dias - 29 may Sedigas advierte sobre el impacto de la reforma de otras tecnologías en el gas (page 11) Cinco Dias - 29 may Areva diceque la energía nuclear y las renovables son "complementarias" (page 12) El Economista - 29 may La UE no expedientará a España, pero exigirá cumplir plazos en las reformas (page 13) Hoy se oficializará la prórroga de dos años para cumplir el objetivo de déficit El Economista - 29 may Repsol declara una guerra legal contra Argentina con once pleitos (page 15) El Economista - 29 may Gas Natural y Cepsa, refuerzo en Medgaz (page 18) El Economista - 29 may YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente (page 19) El Economista - 29 may Ed Scarvalone, el abogado argentino que se encarga de la defensa de la expropiación (page 20) El Economista - 29 may La patronal del gas pide carga de trabajo para los ciclos combinados (page 21) El Economista - 29 may Areva: "La energía nuclear seguirá creciendo" (page 22) Expansion - 29 may Cepsa y Gas Natural optan al 12[%] de Medgaz que vende GDF (page 23) Expansion - 29 may Nombramiento en el grupo REE (page 24) La Gaceta de los Negocios - 29 may Bruselas penaliza el biodiésel argentino (page 25) La Gaceta de los Negocios - 29 may Carreteras privadas para bajar el precio de la gasolina (page 26) La Gaceta de los Negocios - 29 may GDF negocia vender su parte en Medgaz (page 27)

Transcript of Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a...

Page 1: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

REVISTA DE PRENSAde miércoles 29 mayo 2013

Energia Prensa Nacional page 1 ABC - 29 may Merkel deja sola a la Comisión Europea en su pulso con China (page 1)

ABC - 29 may GDF Suez venderá a Cepsa y Gas Natural Fenosa su 12[%] en Medgaz (page 2)

ABC - 29 may Carmen Gómez, nueva consejera independiente coordinadora de REE (page 3)

ABC - 29 may E.ON lanza una aplicación móvil para sus clientes (page 4)

Cinco Dias - 29 may Las 13 perlas bursátiles que ha encontrado Ahorro Corporación. (page 5)

Ahorro Corporación cree que los valores de pequeña ymediana capitalización seguirán teniendo una evolución mejor que la del Ibex durante este ejercicio

Cinco Dias - 29 may MERCADO DIARIO DE ELECTRICIDAD (page 7)

Cinco Dias - 29 may Alemania da con la combinación ideal (page 8)

Cinco Dias - 29 may REE nombra a Carmen Gómez consejera independiente coordinadora (page 9)

Cinco Dias - 29 may GasNatural y Cepsa ejercen el tanteo para comprar el 12[[%]] de Medgaz (page 10)

Cinco Dias - 29 may

Sedigas advierte sobre el impacto de la reforma de otras tecnologías en el gas (page11)

Cinco Dias - 29 may Areva diceque la energía nuclear y las renovables son "complementarias" (page 12)

El Economista - 29 may

La UE no expedientará a España, pero exigirá cumplir plazos en las reformas (page13)

Hoy se oficializará la prórroga de dos años para cumplir el objetivo de déficit

El Economista - 29 may Repsol declara una guerra legal contra Argentina con once pleitos (page 15)

El Economista - 29 may Gas Natural y Cepsa, refuerzo en Medgaz (page 18)

El Economista - 29 may YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente (page 19)

El Economista - 29 may

Ed Scarvalone, el abogado argentino que se encarga de la defensa de la expropiación (page 20)

El Economista - 29 may La patronal del gas pide carga de trabajo para los ciclos combinados (page 21)

El Economista - 29 may Areva: "La energía nuclear seguirá creciendo" (page 22)

Expansion - 29 may Cepsa y Gas Natural optan al 12[%] de Medgaz que vende GDF (page 23)

Expansion - 29 may Nombramiento en el grupo REE (page 24)

La Gaceta de los Negocios - 29 may Bruselas penaliza el biodiésel argentino (page 25)

La Gaceta de los Negocios - 29 may Carreteras privadas para bajar el precio de la gasolina (page 26)

La Gaceta de los Negocios - 29 may GDF negocia vender su parte en Medgaz (page 27)

Page 2: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

La Gaceta de los Negocios - 29 may El TSJCYL declara nulos los despidos en Pozo Santa Cruz (page 28)

La Gaceta de los Negocios - 29 may Soria dice que Garoña es un "activo energético esencial" (page 29)

El Mundo - 29 may GDF vende su 12[%] en la argelina Medgaz (page 30)

El Mundo - 29 may Quiebra un promotor del coche eléctrico (page 31)

La Razon - 29 may Energía por un precio asequible (page 32)

La Vanguardia - 29 may CepsayGas Natural comprarán el 12[%] deGDFen Medgaz (page 33)

La Vanguardia (Local) - 29 may Helicópteros con sensores de calor (page 34)

La Vanguardia (Local) - 29 may La Unesco declara el Ebro nueva reserva de la biosfera (page 36)

Page 3: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

ENRIQUE SERBETO

CORRESPONSAL EN BRUSELAS

La Comisión Europea va camino de su

segunda derrota en un pulso con Chi-

na en los últimos meses. Después de

haber tenido que renunciar a sus pla-

nes de establecer un impuesto por las

emisiones de los aviones que sobre-

vuelan Europa por la oposición

de Pekín, el comisario de co-

mercio, Karel de Gucht, se

ha quedado solo en sus pre-

tensiones de imponer al gi-

gante asiático sanciones por

prácticas de «dumping» en

las placas solares. Aunque

su portavoz dijo ayer que

«hay un proceso legal en

curso y la Comisión cum-

plirá con sus responsabilidades, no va

a ser intimidada ni va a ceder a las pre-

siones» en medios europeos se da por

hecho que el Ejecutivo comunitario

no llegará a imponer en firme esa me-

dida, a la vista de la cantidad de paí-

ses que se oponen a ello, empezando

por Alemania, cuya canciller, Angela

Merkel, ha dicho claramente que no

está de acuerdo con las sanciones.

Pese todo, es muy probable que el pró-

ximo 5 de junio la Comisión anuncie

una medida temporal, puesto que se

trata de una de sus competencias y no

necesita del apoyo de los países miem-

bros para hacerlo, hasta que esas san-

ciones sean definitivas. China ha pre-

sionado con dejar de comprar ciertos

productos europeos (químicos) y un

mínimo de 10 países están en

contra, a pesar de que para la

Comisión no hay dudas de

que China está violando las

reglas. Durante un año, el

comisario ha estado tratan-

do de llegar a un acuerdo con

Pekín, pero las autoridades

chinas no han aceptado sus

propuestas, seguramente

porque su experiencia con

el impuesto de emisiones, en cuya ne-

gociación amenazaron con retirar pe-

didos de aviones Airbus, les ha con-

vencido de su capacidad de influen-

cia. De Gucht se entrevistó este lunes

con el viceministro chino de Comer-

cio, Zhong Shan, a petición de Pekín,

pero la reunión concluyó sin que Chi-

na propusiese ninguna solución al con-

flicto.

Merkel deja sola a la Comisión Europea en su pulso con China

«DUMPING» EN PLACAS SOLARES

ANGELA MERKEL

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 201504 Página: 37Periodicidad: Diario Tamaño: 20 %VPB: 4510 € 183 cm2Web Site: www.abc.es

1 / 1

Page 1

Page 4: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

GDF Suez venderá a Cepsa y Gas Natural Fenosa su 12% en Medgaz

GDF Suez ha puesto en venta

su 12% en el gasoducto Medgaz

que une España con Argelia y

dos de los socios de esta

infraestructura, Cepsa (20%) y

Gas Natural Fenosa (10%),

ejercerán su derecho de tanteo.

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 201504 Página: 38Periodicidad: Diario Tamaño: 10 %VPB: 2147 € 92 cm2Web Site: www.abc.es

1 / 1

Page 2

Page 5: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Carmen Gómez, nueva consejera independiente coordinadora de REE

El consejo de Red Eléctrica de

España (REE) aprobó ayer el

nombramiento de Carmen

Gómez de Barreda como

consejera independiente

coordinadora (CIC), cargo

previo al de consejero delegado

de la entidad.

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 201504 Página: 38Periodicidad: Diario Tamaño: 10 %VPB: 2147 € 92 cm2Web Site: www.abc.es

1 / 1

Page 3

Page 6: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

E.ON lanza una aplicación móvil para sus clientes

E.ON ha lanzando la aplicación

(App) móvil «Tu Oficina

Online», una plataforma virtual

que la compañía pone a

disposición de sus clientes

para facilitar la realización

de trámites relacionados con

sus servicios de luz y gas.

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 201504 Página: 38Periodicidad: Diario Tamaño: 10 %VPB: 2147 € 92 cm2Web Site: www.abc.es

1 / 1

Page 4

Page 7: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

¤

LAS 13PERLASbursátilesquehaencontradoAhorroCorporación. PÁGINA 22

MERCADOS&FINANZAS

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 31327 Página: 1,22Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 86 %VPB: 7241 € 1032 cm2Web Site: www.cincodias.com

1 / 2

Page 5

Page 8: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

MIGUEL M. MENDIETA Madrid

AhorroCorporación apuesta por lasempresas de pequeña y medianacapitalización. En un entorno

económico tan desafiante como el actual,la firma considera que una buena estra-tegia de inversión es hacer una cuidadaselección de compañías con una capita-lización inferior a 10.000 millones deeuros, para batir al Ibex 35. En lo que vade año esta fórmula está funcionando ylos 13 valores elegidos presentan un ren-dimiento bursátil que triplica al del se-lectivo. La clave está buscar empresas conbaja exposición a España, resultados re-currentes y finanzas saneadas.

1. TÉCNICAS REUNIDASNuevosmercadosEsta ingeniería es uno de los valores pre-dilectos de Ahorro Corporación y le otor-gan un 10% de su cartera de empresasde pequeña y mediana capitalización.“Uno de los aspectos que más nos gustaes cómo ha diversificado en los últimosaños su cartera de pedidos” explica CésarSánchez-Grande, director del equipo deanálisis de Small & Medium Caps. Estaempresa ha logrado contratos en Cana-dá, Rusia, Turquía... y ha reducido su de-pendencia hacia OrienteMedio. Tenien-do en cuenta su cartera de pedidos “susresultados están garantizados para lospróximos años”. Ahorro Corporación es-tima que para el cierre de 2013 podría lle-gar a 46 euros, frente a los 38,5 de ayer.

2. TUBACEXAl calor de otras industriasLos nuevos contratos para la construc-ción de plantas petroquímicas van a pro-vocar que esta empresa especializada enla fabricación de tubos de acero inoxi-dable tenga un importante aumento desus pedidos. El 80% de sus ventas de-penden del sector químico, petroquími-co y energético, tres industrias que estánfuncionandomuybien.Además,durante 2013 “la com-pañía va a recoger losfrutos plantadosdurante el pasadoejercicio: la im-plantación de untercer turno detrabajo, la subi-da de precios ysu apuesta porlos tubos OCTG,un producto con unalto valor añadido”. Elprecio objetivo fijado es de2,90 euros, frente a los 2,45 deayer.

3. PROSEGUREl bríodeAsia yEuropaEsta compañía, especializada en laprestación de servicios de seguridad, hasido seleccionada por Ahorro Corpora-ción porque consideran que sus már-genes de negocio en Europa y Asia em-pezarán a recuperarse gracias a “la es-tabilización de España, lamejora de ren-

tabilidad de las dos compras en Ale-mania y la creciente aportación de India,China y Singapur”. Además, también vana empezar a recuperarse losmárgenes deLatinoamérica. Ahorro espera que se re-valorice un 12% en lo que queda de 2013.

4. OHLEmpuje deMéxico y Brasil“Creemos que esta compañía tiene unmarcado carácter defensivo dado su re-ducida exposición a España, su cómo-da situación financiera y las buenas pers-pectivas de resultados”, apunta CésarSánchez-Grande. Este grupo concesio-nario recibe la mayoría de sus ingresosdeMéxico y de su participación en Aber-tis. La compañía anunció ayer que pla-nea sacar a Bolsa el 15% de su filial me-xicana. Ahorro Corporación cree que ro-zará los 32 euros al cierre de 2013, fren-te a los 29,4 de ayer.

5. BANCO POPULAREl año de la recuperaciónDespués de un ejercicio en que el tercerbanco español se jugó su futuro a una de-licada operación de ampliación de capi-tal, 2013 se presenta ahora como el añode la recuperación. “Ha hecho un ejer-cicio de recapitalización y reconversiónmuy importante”, apunta Irma Garrido,director de análisis de Ahorro Corpora-ción. “Creemos que si se confirma el co-mienzo de recuperación en España, Po-pular tendrá una buena evolución enBolsa”. El precio fijado es de 0,69 euros,frente a los 0,63 de ayer.

6. MIQUEL Y COSTASPapeles industrialesTras el récord de ingresos en 2012 gra-cias a la generalización del uso de papelautocombustible por parte de las taba-

queras que venden en Europa, ahora lapapelera apuesta por crecer en papelespara uso industrial (como el utilizadopara la fabricación de aparatos de aireacondicionado). Su relación con los in-gresos de las tabaqueras dotan a este valorde un perfil defensivo. El precio objeti-vo es 28,9 euros, frente a los 21,9 de ayer.

7. MELIÁ HOTELSIngresos equilibradosUna de las características que más des-taca Ahorro Corporación de esta em-presa turística es “su equilibradomodelode negocio, donde el segmento vaca-cional aporta el 60% del ebitda y los ho-teles urbanos representan el restante40%”. En los próximos tres años, el gruposumará otras 12.500 habitaciones. Encuanto a los vencimientos de deuda en2013, están garantizados con la gene-ración de caja. Ahorro estima que en loque queda de año se revalorizará un 8%.

8. FLUIDRAInternacionalizaciónUnade las grandes ventajas que presentaFluidra es su internacionalización, conla compra de Aqua Products (que le dioel liderazgo mundial en robots de lim-pieza de piscinas) y una joint venture conla china Youli. Con esta segunda opera-ción la compañía ha diversificado su ne-gocio, potenciando la división de con-ducción de fluidos. Estos factores me-jorarán notablemente las ventas en 2013.El precio objetivo es de 3,22 euros, un22%más que el registrado ayer al cierre.

9. ENAGÁSPerfil defensivoEsta compañía detransporte de gas

presenta un perfil claramente defensi-vo, con una atractiva rentabilidad pordividendo. Además, no cuenta con ries-go de salida de papel en el accionaria-do y tiene una sólida posición financiera.Ahorro Corporación estima que podríacerrar el año en 20,8 euros, frente a los19,7 de ayer.

10. DURO FELGUERACiclos combinadosAhorro considera que las perspectivaspara esta ingeniería son muy positivaspor el déficit energético que existe enmuchos países (lo que ayudará a licita-ción de nuevos proyectos de ciclo com-binado), su elevada cartera de pedidosy su fuerte posición de caja. César Sán-chez-Grande prevé que en breve se anun-cie la firma de una ampliación de uncontrato en Brasil.

11. CAFApuesta por los serviciosAnte el estrechamiento demárgenes enlos contratos para la construcción de tre-nes, la compañía ha apostado por ser-vicios de concesión ymantenimiento, lo

que le permitirá contarcon un nivel de in-gresos superior a lamedia del sector.En cualquier caso,también se benefi-

ciará de las buenasperspectivas de las inver-

siones ferroviarias a nivelmundial. Para cierre de ejercicio

podría revalorizarse cerca de un 20%,según cálculos de Ahorro.

12. JAZZTELEl potencial de la fibra ópticaJazztel es la compañía de las seleccio-nadas por Ahorro Corporación quemásdepende de sus resultados en España,junto con Banco Popular. Sin embargo,

los analistas consideran que pre-senta buenas perspectivas decrecimiento. En concretoprevén que su evoluciónesté marcada por la ex-pansión de la fibra óp-tica y por la generaliza-ción de ofertas agrega-das fijo y móvil. Además,la firma podría ser prota-gonista de movimientoscorporativos, por el interésde Orange o Vodafone deplantar cara a Telefónica. Elprecio objetivo es de 6,33euros, frente a los 5,6 de ayer.

13. ALMIRALLDos productos para el futuroEl futuro de la farmacéutica depende dela comercialización de dos medica-mentos: Eklira y Constella. Aunque losresultados para 2013 no serán buenos,las perceptivas para 2014 sí que sonmuyesperanzadoras. Ahorro calcula que serevalorizará un 14% durante este año.

13pequeñasperlasbursátilesAhorroCorporación cree que los valores depequeña ymediana capitalizaciónseguirán teniendouna evoluciónmejor que la del Ibex durante este ejercicio

La selecciónde pequeñosvalores,con pocaexposicióna Españay saneados,representauna buenaalternativade inversión

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 31327 Página: 1,22Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 86 %VPB: 7241 € 1032 cm2Web Site: www.cincodias.com

2 / 2

Page 6

Page 9: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 31327 Página: 26Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 10 %VPB: 842 € 120 cm2Web Site: www.cincodias.com

1 / 1

Page 7

Page 10: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

POR OLAF STORBECK

Durante años, las políticas sa-lariales alemanas fueronperjudiciales para la zonaeuro. El último acuerdo sa-

larial en Volkswagen, anunciado ayer,confirma que esa era ha terminado.Hasta la crisis, el sueldo medio en

Alemania iba aumentando poco apoco, durante muchos años se incre-mentó menos que los precios de con-sumo y la productividad. Esto fue be-neficioso para la competitividadde las exportaciones alemanas,pero disminuyó la demanda deimportaciones de otros miem-bros de la moneda única.Está previsto que los sueldos

de 102.000 trabajadores alema-nes de Volkswagen se aumentenpor encima de la inflación tantoen 2013 como en 2014. La ten-dencia de los salarios, junto conla reducción de las contribucio-nes a la seguridad social, debe-ría conducir a un aumento delconsumo privado en Alemania.Los expertos pronostican un au-mento del gasto real de los con-sumidores del 0,8% en 2013 ydel 1,2% en 2014.Algunos han pedido unos incremen-

tos más agresivos. Afortunadamente,los sindicatos han sido lo suficiente-mente inteligentes como para no tra-tar de compensar las restricciones delpasado. Los acuerdos actuales ni des-truirán ni crearán empleo, pero si losaumentos fueran más generosos po-drían empezar a poner en peligro al-gunos puestos y Volkswagen podríasalir perjudicado en el competitivomercado mundial de automóviles.El aumento del desempleo alemán

dañaría la demanda interna. Los sub-sidios son mucho más bajos que los

salarios y el miedo a los despidos dis-pararía los ahorros preventivos. Porotra parte, los sindicatos tendrían querecurrir muy posiblemente a largashuelgas para conseguir tratos más ge-nerosos, lo que podría causar dañoscolaterales a la economía del país.En cambio, las raudas negociaciones

y las mínimas huelgas de advertenciahan producido contratos inusualmen-te largos. Las empresas y los trabaja-dores alemanes parecen haber encon-trado el equilibrio adecuado entre los

aumentos salariales decentes yla protección del empleo indus-trial. El resto de la zona eurodebería estar agradecido.

LaambiciónpetroleradeBrasil

POR CHRISTOPHER SWANN

Las ambiciones petrolerasde Brasil elevan la presiónsobre Petrobras. El Go-

bierno subasta el mayor yaci-miento de petróleo descubierto

hasta la fecha en aguas profundas deBrasil, el campo de Libra. La intenciónes ayudar a revivir su objetivo de con-vertirse en un agente global. Petrobrastiene garantizada una participacióndel 30%. Sin embargo, el proyecto su-pondrá más deuda y gastos para la pe-trolera estatal, ya en apuros.La puja pondrá de manifiesto sus

defectos. El proceso es un recordatoriode que la empresa es un rehén de laintromisión política. Eso incluye lospequeños detalles, como el adelantode la subasta para adaptarse al pro-grama de la presidenta de Brasil,Dilma Rousseff.

Sin embargo, el impacto del Gobier-no sobre las finanzas de Petrobrasdebe inquietar a los inversores. Lacompañía ya se ha comprometido aun gasto de capital cercano a los50.000 millones de dólares –una cifrainflada por la insistencia de Brasiliaen fomentar las inversiones en refine-rías que creen puestos de trabajo. Susbeneficios cayeron un 17% en el pri-mer trimestre a causa de las normasgubernamentales que obligan a la em-presa a utilizar el equipo nacional máscaro y a subvencionar el combustiblea los consumidores brasileños.Semejante intromisión también ha

hecho mella en el balance general dePetrobras. Después de vender 11.000millones de dólares en bonos a me-diados de mayo, el gigante del petró-leo tiene una deuda de unos 100.000

millones de dólares. Eso es 10 vecesmás que su rival Exxon y viola supropia regla por la que la deuda nodebe superar en dos veces y media asu ebitda. La deuda de Exxon espoco más de una décima parte de suebitda.Endeudarse más para cubrir los cos-

tes de Libra pondría en peligro el ra-ting de su bonos. Aumentar el capitalsocial perjudicaría a los accionistas.Además, Petrobras tiene más proyec-tos de los que puede manejar. Libradebería ser una gran oportunidadpara Petrobras, pero los inversorespueden considerar que los recursos dela compañía son insuficientes.

Alemaniadaconlacombinación ideal

Lossueldosde lostrabajadoresalemanesdeVolkswagenaumentaránporencimade lainflaciónen2013y2014

Una plataforma petrolífera de Petrobras. REUTERS

Trabajador de Volkswagen.

PARAMÁS INFORMACIÓN: BREAKINGVIEWS.REUTERS.COM

Los autores son columnistas de Reuters

Breakingviews. Las opiniones son suyas.

La traducción es responsabilidad de CincoDías.

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 31327 Página: 32Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 60 %VPB: 5052 € 720 cm2Web Site: www.cincodias.com

1 / 1

Page 8

Page 11: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

●REE nombra a CarmenGómez consejera independiente coordinadoraEl consejo de Red Eléctrica acordó ayer nombrar a Carmen Gómezde Barreda nueva consejera independiente coordinadora (CIC). Susfunciones consistirán en organizar las posiciones comunes de losconsejeros independientes y ejercer la interlocución de los mismosante el presidente del consejo de administración, el propio consejo ysus comisiones, informó hoy la compañía. La figura de CIC fue crea-da por el consejo de REE el pasado 13 de marzo y aprobada por lajunta de accionistas del 18 de abril, según explica la eléctrica en unhecho relevante remitido a la CNMV.

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 31327 Página: 12Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 10 %VPB: 842 € 120 cm2Web Site: www.cincodias.com

1 / 1

Page 9

Page 12: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

GasNatural yCepsaejercenel tanteoparacomprar el 12%deMedgaz

EP / CINCO DÍAS Madrid

GDF Suez ha acordado laventa de su 12% en el gaso-ducto deMedgaz a dos de lossocios de esta sociedad, Cepsay Gas Natural Fenosa, quehan ejercido el derecho detanteo que les otorga el pactoparasocial. Fuentes empre-sariales confirmaron ayereste extremo.Conforme a los estatutos deMedgaz, y si el consorcio con-firma finalmente la transac-ción, una parte del 12% deGDF Suez se distribuirá a par-tes iguales entre Cepsa y GasNatural, y otra en proporcióna su participación.GasNatural Fenosa tiene ya

un 10% de Medgaz, que ad-quirió el año pasadomientrasque Cepsa tiene un 20%, yaque todavía no se ha cerradola compra anunciada en fe-brero de las participacionespuestas asimismo en ventapor parte de Iberdrola y En-desa, que elevarán en un15,04% su presencia, hasta el35,04%.Al margen de la salida de

GDF Suez, Cepsa y Sonatrachse garantizaron en febrerosendas participaciones del

35,04% y del 42,96% comoparte del proceso de desin-versión acometido porIberdrola y Endesa, que sedeshicieron de un 20% y deun 12%, respectivamente.Estas dos eléctricas acor-

daron en diciembre la ventade sus participaciones aFluxys, pero la compañíabelga no entró finalmente enel capital porque en ese mo-mento Cepsa y Sonatrachejercieron sus derechos detanteo. Cepsa ha insistido enque el gasoducto entre Arge-lia y España es una infraes-tructura “estratégica”, al tiem-po que el país norteafricanoconstituye un país “clave”para la compañía, que con-sume gas natural en sus pro-cesos de refino y petroquí-micos, así como en sus ins-talaciones de cogeneración yciclo combinado.El gasoducto que une Ar-

gelia con España por Almería,tiene una capacidad de trans-porte de ocho bcm (mil mi-llones de metros cúbicos) degas.

● La recomposición ac-cionarial en Medgaz noafecta a la posición de con-trol minoritario que tiene laestatal argelina Sonatrach,según los estatutos de lasociedad. Sonatrach man-tiene casi un 43% y tiene underecho de veto sobre laventa de participaciones.

SONATRACHCONTROLA

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 31327 Página: 4Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 20 %VPB: 1684 € 240 cm2Web Site: www.cincodias.com

1 / 1

Page 10

Page 13: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

El Gobierno debe garanti-zar “una demanda míni-ma” para que los cicloscombinados puedan re-cuperar su inversión. Asílo pide la asociación delsector, Sedigas, que ad-vierte sobre los efectosque las medidas que seden a otras tecnologíaspuedan tener en el gas.

C. MONFORTE Madrid

Elpresidente de Sedigas,Antonio Peris, advirtióayer alMinisterio de In-

dustria que tenga en cuenta“los impactos cruzados” quepudieran tener para el sectordel gas las soluciones que sebusquen para otros sectoresdentro de la reforma energé-tica en marcha.En la rueda de prensa

previa a la reunión anual deesta asociación que se celebraestos días enMadrid, y en re-lación a la generación congas, Peris señaló que “hicimoslas inversiones necesariaspara los casi 60 ciclos com-binados que funcionan en Es-paña y reclamó “una de-manda mínima, que permi-ta de alguna manera recu-perar la inversión”.En 2012, la demanda de gas

se saldó con una caída del2,8% respecto al año anteriory, según Sedigas, la infrautili-zación de los ciclos ha su-puesto la pérdida de 84 TWhy 165 millones de euros parael sistema desde que comen-zó la crisis económica hacecuatro años. Los niveles de uti-

lizaciónde las plantas este año[un 10% en el primer trimes-tre] no son aceptables”, en opi-nión de Peris, que no quisopronunciarse sobre la posibi-lidad de hibernar las plantas,pues esto “corresponde a lascompañías”.La asociación que engloba

a compañías de distintos ám-bitos del gas pidió una revisióndel funcionamiento del mer-cado. Su presidente subrayóque los problemas no son demercado, sino administrativos

y derivados de las ayudas quereciben otras tecnologíascomo el carbón. “Hay que uti-lizar más el gas que otras queno son ni más eficientes nimás baratas y sonmás conta-minantes”.“Si no se toman medidas

claras, nos preocupa” la via-bilidad de estas instalaciones,afirmó antes de pedir una “so-lución” para ampliar el huecotérmico de estas centrales yque se valore a los ciclos comorespaldo del sistema.Para este año la previsiónde

funcionamiento de las cen-trales de gas se sitúa entre1.000 y 1.200 horas, aunque“todo dependerá de cómo secomporte la generación”. Yapara el año 2014 se mostrómás optimista, pues en eseejercicio acaban las ayudas alcarbón.

Preguntado por su posiciónsobre el shale gas o el gas noconvencional, Peris señalóque se trata de unpotencial desuministro nacional, si bien“no sabemos cuánto es co-mercializable”. Estamos enlos “albores” y aunque tendráun impacto en elmercado y enlas importaciones, “antes de 10o 15 años nohará producción”,indicó. En cualquier caso,pidió que se garantice que lascosas se haganbien yde formasegura.Durante la rueda de pren-

sa, Antonio Peris presentó losresultados de un estudio rea-lizado por Boston ConsultingGroup en el que se reco-

miendan una serie de medi-das para fomentar la utiliza-ción del gas en España. Entrelas principales medidas pro-puestas, están las destinadasal sector convencional, lamejora de la eficiencia de los

edificios públicos, el plan derenovación de calderas, el im-pulso de la cogeneración o laexpansión del gas en el trans-porte.Según los datos de Sedigas,

el nivel de penetración del gas

esmenor al de otros países eu-ropeos: el 70% de las vivien-das están en ciudades con gas,pero solo el 28% están conec-tadas a la red. “Aún quedanmuchas calderas de gasoil”,subrayó Peris.

Supresidente pide “unademandamínima”

Sedigasadviertesobreelimpactode la reformadeotras tecnologíasenelgas

Lascentralesdegaspierden 165millonesde ingresosdesdeel iniciode lacrisis

Antonio Peris, presidente de Sedigas, con la secretaria general, Marta Margarit, ayer en Madrid.

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 31327 Página: 7Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 40 %VPB: 3368 € 480 cm2Web Site: www.cincodias.com

1 / 1

Page 11

Page 14: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Areva dice que la energía

nuclear y las renovables

son “complementarias”EFE Madrid

El presidente del coloso nu-clear Areva, Luc Oursel, de-fendió ayer que la energía nu-clear y las renovables son“complementarias” y semos-tró contrario a subvencionarestas últimas. En su inter-vención en un encuentro in-formativo organizado porNueva Economía Fórum,Oursel explicó que desdehace cinco años su grupo in-vierte en renovables, con unvolumen de negocio de 600millones de euros, “lo que noestá nada mal cuando seacaba de empezar” en estesector.

Acompañado por el mi-nistro de Industria, JoséMa-nuel Soria, defendió que laenergía nuclear va a seguircreciendo a buen ritmo en lospróximos años. El 75% de lasplantas atómicas estadouni-denses tienen autorizaciónpara prorrogar su vida útil yuna “mayoría” de países eu-ropeos está a favor.Varios países de Oriente

Próximo han comenzado aconstruir reactores y ArabiaSaudí, primer productormundial de petróleo, está di-señando programas nuclea-res, de lo contrario “emplea-rían el 40% de su petróleo enproducir electricidad”.

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 31327 Página: 7Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 10 %VPB: 842 € 120 cm2Web Site: www.cincodias.com

1 / 1

Page 12

Page 15: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 20958 Página: 1,26Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 80 %VPB: 7832 € 821 cm2Web Site: www.eleconomista.es/

1 / 2

Page 13

Page 16: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 20958 Página: 1,26Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 80 %VPB: 7832 € 821 cm2Web Site: www.eleconomista.es/

2 / 2

Page 14

Page 17: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 20958 Página: 1,5-6Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 100 %VPB: 9790 € 1026 cm2Web Site: www.eleconomista.es/

1 / 3

Page 15

Page 18: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 20958 Página: 1,5-6Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 100 %VPB: 9790 € 1026 cm2Web Site: www.eleconomista.es/

2 / 3

Page 16

Page 19: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 20958 Página: 1,5-6Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 100 %VPB: 9790 € 1026 cm2Web Site: www.eleconomista.es/

3 / 3

Page 17

Page 20: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 20958 Página: 3Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 10 %VPB: 979 € 103 cm2Web Site: www.eleconomista.es/

1 / 1

Page 18

Page 21: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 20958 Página: 6Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 40 %VPB: 3560 € 410 cm2Web Site: www.eleconomista.es/

1 / 1

Page 19

Page 22: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 20958 Página: 6Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 20 %VPB: 1780 € 205 cm2Web Site: www.eleconomista.es/

1 / 1

Page 20

Page 23: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 20958 Página: 8Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 20 %VPB: 1780 € 205 cm2Web Site: www.eleconomista.es/

1 / 1

Page 21

Page 24: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 20958 Página: 8Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 20 %VPB: 1780 € 205 cm2Web Site: www.eleconomista.es/

1 / 1

Page 22

Page 25: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Cepsa y Gas Natural optan al 12% de Medgaz que vende GDFExpansión. Madrid Cepsa y Gas Natural Fenosa optarán a la compra de la par-ticipación del 12% del gaso-ducto Medgaz que ha puesto en venta GDF Suez. Cepsa y Gas Natural Fenosa ya son ac-cionistas de Medgaz, el gaso-ducto que une directamente Argelia con España, y como tal, tienen derecho de tanteo sobre las participaciones que vendan otros socios.

Fuentes de Cepsa han con-firmado que ya han comuni-cado a GDF Suez su interés por ejercer ese derecho de tanteo, mientras que fuentes de Gas Natural Fenosa no quisieron pronunciarse.

Gas Natural Fenosa tiene un 10% de Medgaz, mientras que Cepsa tiene, de momento, un 20%. Hace tres meses, Cepsa además anunció que llegará al 35% de Medgaz tras adquirir parte de las partici-paciones que tenían Iberdrola y Endesa. Sonatrach se que-dará con otra parte de esos paquetes, y llegará a un 42,96% de Medgaz.

Para Cepsa, que fue uno de los promotores originales del megaproyecto de Medgaz, hace más de una década, este gasoducto es una infraestruc-tura estratégica para España. En el proyecto Medgaz se han invertido en torno a 1.000 mi-llones de euros. Entró en fun-cionamiento el pasado año, después de varios retrasos.

Sedigas Por otra parte, el presidente de la Asociación Española del Gas (Sedigas), Antoni Peris, reclamó ayer al Gobierno que en la próxima reforma eléctri-ca garantice una “demanda mínima” para los ciclos com-binados (centrales eléctricas a gas). Sedigas ha cuantificado que la infrautilización de los 60 ciclos combinados exis-tentes en España ha supuesto la pérdida de 165 millones de euros en ingresos para el sis-tema en cuatro años.

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 37495 Página: 6Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 20 %VPB: 2020 € 215 cm2Web Site: www.expansion.com

1 / 1

Page 23

Page 26: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

REE El consejo de administra-ción ha nombrado a Carmen Gómez de Barreda, consejera independiente coordinadora (CIC). Organizará las posiciones comunes de los consejeros in-dependientes y ejercerá su in-terlocución ante el presidente, el consejo y sus comisiones.

Nombramiento en el grupo

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 37495 Página: 6Periodicidad: Lunes a sábados Tamaño: 10 %VPB: 1010 € 107 cm2Web Site: www.expansion.com

1 / 1

Page 24

Page 27: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

La Unión Europea impone desde ayer un recargo arancelario tempo-ral de hasta el 10,6% a las importa-ciones de biodiésel procedentes de Argentina. Bruselas aprobó esta represalia comercial tras constatar que las empresas argentinas ven-den este carburante por debajo del coste de producción (práctica cono-cida como dumping) gracias a ayu-das públicas, causando un grave perjucio a la industria europea. Las sanciones estarán en vigor durante un plazo de seis meses, mientras el Ejecutivo comunitario completa su investigación. Después, los Estados miembros deberán votar si las con-vierten en permanentes. Las impor-taciones a la UE de biocarburante procedente de Argentina ascendie-

Bruselas impone un recargo arancelario temporal de hasta el 10,6% a las importaciones de este producto procedentes de Argentina

Bruselas penaliza el biodiésel argentino

momento de consumo creciente, ha perdido cuota de mercado y renta-bilidad, mientras que las importa-ciones han ganado cuota de merca-do y han subcotizado los precios de los productores de la Unión”, añade. La UE impone también desde este martes un recargo arancelario por dumping de hasta el 9,6% a las importaciones de biodiésel proce-dentes de Indonesia.

Hada Aljara Madrid

‘DUMPING’. El Ejecutivo de Kirchner subvenciona sus carburantes / EFE

ron en 2011 a 1,4 millones de tone-ladas. Su cuota de mercado ha aumentado desde el 7,6% en 2009 al 12,7% en 2011. En contraste, la cuota de mercado de las empresas europeas cayó del 84,7% al 76,1% durante el mismo periodo. “El aná-lisis de los datos verificados mues-tra que la industria de la Unión ha sufrido un perjuicio”, señala el Dia-rio Oficial de la UE. “En un

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 38111 Página: 18Periodicidad: Diario Tamaño: 30 %VPB: 2614 € 329 cm2Web Site: www.negocios.com/negocios/index.php

1 / 1

Page 25

Page 28: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Alejandro Pascual Madrid

Si hay un apartado en el que es exce-sivamente dañino el Estado, es en los impuestos sobre las gasolinas: más de la mitad del precio final son impuestos. Dificulta la movilidad a la hora de coger un nuevo trabajo lejos de casa, hace que muchos de nosotros compremos coches de bajo

Carreteras privadas para bajar el precio de la gasolina

consumo y baja potencia o incluso una moto para el día a día con el riesgo que conlleva la falta de ace-leración en las incorporaciones o la desprotección de nuestra integridad física en cualquier accidente a bordo

de una moto. La solución es bien simple: quitemos los impuestos. El problema es que una gran parte de lo recaudado va hacia la construc-ción y mantenimiento de carreteras. Así que vamos a presentar una alter-

nativa distinta que hace que sea posible eliminar todos los impues-tos sobre los combustibles y al mismo tiempo tener carreteras nue-vas que sean eficientes, de buena calidad y también así nos asegura-

remos de que sólo se construyan carreteras que vayan a ser utiliza-das. Imaginemos que tenemos dos poblaciones, A y B, que no están conectadas directamente por una carretera o bien la conexión existen-te no es de calidad o retiene dema-siado el tráfico. ¿Cómo se podría hacer una carretera que las uniese sin que costase un céntimo en impuestos y sin pagar peajes? Antes de mostrarle la solución, piense en un centro comercial cual-quiera. ¿Paga usted algo por acceder o por pasarse el día deambulando de un lado a otro viendo tiendas? ¿Sabe que usted está en una propiedad pri-vada? Es muy fácil entender esto: un grupo de inversores crea la infraes-tructura, locales, accesos y aparca-mientos con su propio dinero. Luego alquilan estos locales a decenas de empresarios que pagan mensualmen-te lo suficiente para cubrir los gastos de mantenimiento, limpieza y segu-ridad, además del beneficio que sacan los propietarios, para en unos años recuperar el dinero invertido y empe-zar a sacarle rentabilidad. Entonces, ¿cómo podríamos apli-car esto a una simple carretera? Muy sencillo: un grupo de inversores, que no tienen porqué pertenecer a alguna de las dos poblaciones, inves-tigaría la viabilidad del proyecto y el trazado de la vía. Una vez esto esté claro, se pondrían en contacto con los propietarios de los terrenos que necesitarían para ofrecerles la compra de sus tierras o los derechos sobre un porcentaje de las rentas de los locales que se crearían a los lados de la carretera, por ejemplo. Existe la posibilidad de que este grupo de inversores contacte con otro grupo que esté interesado en el establecimiento de un polígono industrial para albergar grandes superficies y sea este otro el que compre parte de los terrenos o ayude en la inversión. Imaginemos pues una carretera con acceso a un polí-gono industrial rodeando un centro comercial. Si todo va bien, una vez estén los tratos hechos sólo faltará empezar. Para ello, se contratará una empre-sa competente (y no una empresa de amigos del político de turno) para la tarea. Una vez completada la cons-trucción, ya habrá flujo de coches entre las dos poblaciones y gente interesada en adquirir los locales comerciales para empezar la activi-dad empresarial. El resultado es una carretera de altísima calidad, con buena capaci-dad para absorber el tráfico previsto, aumento de la riqueza de la región, ahorro en gasolina al no tener que ir mucho más lejos a comprar algo que ahora tienen a cinco minutos de casa, se generan puestos de trabajo, la competencia de las tiendas de A y B entre ellas con las de las nuevas superficies forzará a bajar los precios de sus productos. Y todo esto sin pagar ni un solo euro en impuestos.

Gran parte de lo recaudado con impuestos va hacia la construcción y mantenimiento de carreteras

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 38111 Página: 20Periodicidad: Diario Tamaño: 40 %VPB: 3485 € 439 cm2Web Site: www.negocios.com/negocios/index.php

1 / 1

Page 26

Page 29: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

GDF negocia vender su parte en Medgaz

La empresa pública francesa GDF está negociando con Gas Natural y Cepsa la venta de su participa-ción del 12% en el gasoducto Medgaz que une Argelia con España, según la agencia Reuters, que citó dos fuentes conocedoras de la operación. Cepsa, que como Gas Natural tiene derecho de tan-teo sobre posibles desinversiones en el gasoducto, confirmó que tiene intención de ejercerlo sobre la participación puesta en venta por Gas de France. Según los esta-tutos de Medgaz, los accionistas tienen derecho preferente a la hora de adquirir una participación cuando uno de los socios decida ponerla en venta. La operación consolidaría la presencia de las dos compañías en el gasoducto, donde Cepsa ya cuenta con algo más de un 35% del capital y Gas Natural posee un 10%, y supondría la sali-da de GDF del accionariado.

SEGÚN REUTERS

Negocios.com Madrid

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 38111 Página: 22Periodicidad: Diario Tamaño: 10 %VPB: 871 € 110 cm2Web Site: www.negocios.com/negocios/index.php

1 / 1

Page 27

Page 30: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

El TSJCYL declara nulos los despidos en Pozo Santa CruzEl Tribunal Superior de Justi-cia de Castilla y León declaró nulo el despido colectivo de los 65 trabajadores del Pozo Santa Cruz, situado en Santa Cruz del Sil (León). La sentencia obliga a la “readmisión” de todos los mineros, informa Ical.

MINERÍA

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 38111 Página: 23Periodicidad: Diario Tamaño: 10 %VPB: 1089 € 110 cm2Web Site: www.negocios.com/negocios/index.php

1 / 1

Page 28

Page 31: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Soria dice que Garoña es un “activo energético esencialEl ministro de Industria, José Manuel Soria, destacó ayer, en el Foro de la Nueva Energía, que el Gobierno considera la central nuclear de Garoña un “activo energético esencial”. Soria presentó al presidente de la mult inacional francesa nuclear Areva, Luc Oursel.

INDUSTRIA

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 38111 Página: 23Periodicidad: Diario Tamaño: 10 %VPB: 1089 € 110 cm2Web Site: www.negocios.com/negocios/index.php

1 / 1

Page 29

Page 32: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 243260 Página: 38Periodicidad: Diario Tamaño: 10 %VPB: 2630 € 105 cm2Web Site: www.elmundo.es

1 / 1

Page 30

Page 33: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 243260 Página: 39Periodicidad: Diario Tamaño: 20 %VPB: 5840 € 211 cm2Web Site: www.elmundo.es

1 / 1

Page 31

Page 34: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

GLOBALTRIBUNA La UE puede convertirse en el centro del mercado de las tecnologías con

una energética efi ciente, creando condiciones favorables para el negocio, y puestos de trabajo, y disminuyendo los costes a los hogares y las empresas

Radek Sikorski y Günther H.

Oettinger Ministro de Exteriores de

Polonia y comisario europeo de Energía, respectivamente

ciones ambiciosas del mercado interior que ofrecían la posibilidad de una inte-gración más amplia y profunda dentro de la UE. No obstante, el proceso legislativo tiene que fi nalizarse. Algunos países miembros tardan en poner en práctica estas regulaciones. Esto signifi ca, por ejemplo, que los consumidores no son del todo conscientes sobre sus nuevos dere-chos de poder: cambiar gratuitamente el proveedor de servicios durante las tres primeras semanas. Además, seguimos sin conexiones físicas entre los países miem-bros: la infraestructura energética es la columna del creciente mercado interior. Por esta razón, los trabajos en vigor para establecer proyectos clave, los cuales han de recibir el apoyo de la UE entre los años 2014-2020, tienen que fi nalizarse en oto-ño de este año.

Segundo, tenemos que mirar también fuera de la UE. Ya hemos empezado acti-vidades de inicio para la creación del Co-rredor del Gas del Sur, que hará posible una mayor diversifi cación de fuentes del gas. Actualmente esperamos la decisión de las autoridades de Azerbaiyán respecto a la elección del proyecto de construir el ga-soducto con el cual se suministrará gas a Europa. Asimismo, invitamos a los países fronterizos con la UE a participar en la

introducción del acervo comunitario en el marco de la energética, creando la Comu-nidad Energética. Invitamos también a otros países a acceder a la Comunidad. Por último, pero no menos importante, inten-tamos conseguir un nuevo acuerdo con Rusia a base de regulaciones interiores de la UE referentes al mercado energético.

Tercero, tenemos que comprobar de qué manera y con qué alcance los países miem-bros particulares subvencionan la energía renovable. Queremos avanzar para conse-guir nuestros propósitos respecto a las energías renovables, pero también tene-mos que intentar que estos objetivos sean rentables económicamente y a la vez que garanticen un nivel adecuado de estabili-dad de la red energética.

No obstante, esto no signifi ca que la UE quiera obligar a los países miembros a explotar fuentes de energía concretas. Elegir la manera de aprovechar los propios recursos energéticos constituye un dere-cho fundamental de cada país miembro. Son los países miembros los que eligen la «cesta energética» que mejor responde a sus características individuales y que a su vez les permite hacer elecciones más ren-tables económicamente. En un mercado interior que funcionase bien, esto signifi -caría que la energía de fuentes renovables

se produce donde los costes son los más bajos y no donde las subvenciones son las más altas.

Para un país como Polonia, esto también conlleva una elección libre en la extracción de recursos propios de carbón o llevar una búsqueda del gas de esquisto. Una bajada considerable de precios del gas en Estados Unidos fue un estímulo para reconstruir ramas enteras de la industria. Esta actitud no está en contra de los propósitos de la UE en el ámbito del medio ambiente y el clima, a condición de que introduzcamos los mayores estándares vigentes en la UE respecto a la protección del medio am-biente.

Por último, pero no menos importante. Deberíamos invertir nuestro tiempo y recursos en ahorrar energía y en su utili-zación efectiva. La Unión Europea puede convertirse en el centro del mercado de tecnologías con una energética efi ciente, creando a la vez condiciones favorables para el negocio, puestos de trabajo y dis-minuyendo los costes de energía para los hogares y las empresas. Puede ser una de las maneras de animar nuestra economía y asegurar nuestra seguridad energética. Asegurar hoy y mañana a nuestros ciuda-danos una energía segura, estable pero también barata, es nuestro deber.

Uno de los desafíos prin-cipales ante los cuales se sitúa la Europa de hoy, es el creciente coste de la energía. Se estima que el precio de la energía y del

gas en la UE es casi dos veces más alto que en otras partes del mundo. Efectivamente, el precio del gas en el mercado norteame-ricano es casi cuatro veces más bajo que en la UE. En los tiempos de ahorro, la energía por un precio asequible es la clave para animar la economía y para el éxito de los empresarios de la UE en los mercados mundiales. Los precios de la energía infl u-yen de manera directa en los costes de mantenimiento, funcionamiento de pe-queñas y medianas empresas, así como en decisiones estratégicas tomadas por los grandes participantes industriales. Lo di-cho tiene también efectos negativos sobre el mercado laboral, ya que los consorcios internacionales pueden abstenerse de crear nuevos puestos y mantener los ya existentes en Europa.

¿Qué se esconde detrás de los precios de la energía en la UE en comparación con otras partes del mundo? En algunos países miembros los precios de la energía son en gran medida el resultado de regulaciones interiores en el marco de las exacciones, los gastos y los impuestos. En Dinamarca, Suecia y Alemania, por ejemplo, estos costes constituyen alrededor de un 50 por ciento del precio que pagan los consumi-dores. También es verdad que nuestros sistemas energéticos explotados necesi-tan enormes gastos de inversión. Nues-tros objetivos ambiciosos relacionados con la energética y el clima hasta el año 2020 – sobre todo la disminución en un 20 por ciento de la emisión de gases in-vernaderos y el aumento en un 20 por ciento de la participación en energías renovables– signifi can que los precios de la energía eléctrica probablemente subi-rán, al menos en los próximos años. A esto hay que añadir nuestra necesidad de importar el petróleo.

¿Qué podemos hacer para solucionar el problema? Primero, tenemos que crear un verdadero mercado energético euro-peo. Ya en el año 2009 adoptamos regula-

Energía por un precio asequible

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 93617 Página: 33Periodicidad: Diario Tamaño: 90 %VPB: 13109 € 942 cm2Web Site: www.larazon.es

1 / 1

Page 32

Page 35: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

Cepsa yGasNaturalcompraránel 12%deGDFenMedgazLas dos compañías ejercerán el derechode tanteo para reforzarse en el gasoducto

BARCELONA Redacción

El grupo francés GDF Suez hapuesto en venta su 12% en el ga-soducto Medgaz, que une Espa-ña con Argelia. La participaciónserá adquirida por dos de los ac-tuales socios, Cepsa y Gas Natu-ral, que han decidido ejercer suderecho de tanteo reconocido enlos estatutos de Medgaz.Fuentes de Cepsa confirmaron

su decisión de adquirir las accio-nes de GDF Suez. Por parte deGas Natural no hubo confirma-ción oficial, aunque fuentes delsector aseguran que también hanoptado por el derecho de tanteo.Al ser dos los interesados, seaplicará una prorrata para repar-tir el paquete del 12%. Una partese distribuirá a partes iguales, yotra en función de la participa-ción que tienen ahora Cepsa yGas Natural.La compañía que preside Salva-

dor Gabarró tiene un 10% deMedgaz.Mientras que Cepsa tie-ne un 20%, aunque está a puntode elevar su participación al 35%,en cuanto se acaben de cerrar losacuerdos de adquisición de los

paquetes que tenían Endesa eIberdrola.Tras la salida de Endesa e Iber-

drola, la argelina Sonatrach yCepsa quisieron reforzarse comoaccionistas relevantes, con un35,04% y un 42,96% respectiva-mente. Las dos eléctricas decidie-ron inicialmente vender sus parti-cipaciones a la sociedad belgaFluxys, pero Cepsa y Sonatrachejercieron sus derechos de tan-teo. Cepsa, controlada por el fon-do soberano de Abu Dabi Ipic, hainsistido repetidamente en que elgasoducto entre Argelia y Espa-ña es una infraestructura “estra-tégica” y que el país norteafrica-no constituye un país clave parala compañía, que consume gas na-tural en sus procesos de refino ypetroquímica, así como en susinstalaciones de cogeneración yciclo combinado. Medgaz, en elque se han invertido casi 1.000millones de euros, es el gasoduc-to que une directamente Españay Argelia, y tiene una capacidadde 8 bcm (8.000 millones de me-tros cúbicos) de gas. En los acuer-dos con Fluxys, un 12% se valoróen 87,5 millones.c

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 179285 Página: 50Periodicidad: Diario Tamaño: 20 %VPB: 2553 € 231 cm2Web Site: www.lavanguardia.es

1 / 1

Page 33

Page 36: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

.

‘Drones’, sintripulación, en alertacontra los incendios

Helicópteros consensores de calor

MEDIO AMBIENTE PÁG. 3

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 179285 Página: 1,3Periodicidad: Diario Tamaño: 90 %VPB: 14225 € 1014 cm2Web Site:

1 / 2

Page 34

Page 37: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

ESTEVE GIRALTAlcover

La campaña de prevención deincendios forestales en la redeléctrica catalana dispone estecurso de un nuevo aliado. Ende-sa, responsable del suministro ysu mantenimiento, ha empeza-do a inspeccionar parte de lared eléctrica demedia y baja ten-sión con los denominados dro-nes, helicópteros teledirigidossin tripulación. Los nuevos apa-ratos, una experiencia pionera,comprueban el estado del ca-bleado y las torres eléctricas des-de el aire, sin la necesidad derealizar inspecciones con per-sonal especializado colgado delos postes, especialmente en lospuntos de más difícil acceso.“El objetivo final es llegar a

sustituir las inspecciones, quehasta ahora se han realizadoma-

nualmente, subiendo por las to-rres”, destaca Francesc Ale-many, responsable de la red dealta tensión enLleida yTarrago-na. Se trata de un proyecto pilo-to que ha servido para verificarel estado de varios kilómetrosde cableado. “Sin riesgo para laspersonas”, añade Alemany.Hasta el momento se han di-

señado dosmodelos de helicóp-teros teledirigidos, con un pesode dos a cuatro kilos y 75 centí-metros de longitud. Construi-dos con fibra de carbono, losdrones están equipados con cá-maras de alta resolución quepermiten inspeccionar hasta elmás mínimo detalle. “Desdequincemetros de distancia pue-den leer un número de serie enuno de los postes”, destacó ayeruno de los pilotos tras realizarun vuelo dedemostración enAl-cover (Alt Camp), en una zonade gran valor natural y elevadoriesgo de incendio forestal. Ca-da aparato, construido con losúltimos avances tecnológicos,ha costado unos 20.000 euros.Los helicópteros, equipados

hasta con ocho aspas, sorpren-den por su estabilidad y pre-cisión en el vuelo, por lo quepueden aproximarse a sólo tres

metros de la red sin peligro. Ade-más, Endesa ha equipado estosaparatos con una versión re-ducida de las cámaras termo-gráficas que utiliza cada cam-paña de prevención contraincendios forestales en los heli-cópteros convencionales, contripulación. El objetivo, el mis-mo, poder detectar posibles pun-tos calientes en la red eléctrica,defectos en el cableado o las

torres que puedan acabar provo-cando un incendio o interrum-pir el suministro. También po-drán realizar vuelos de reconoci-miento en situaciones de emer-gencia, pues se pueden coman-dar desde tierra a más de treskilómetros de distancia, así co-mo mantener su posición y alti-tud de forma automática graciasal GPS. En el caso de perderse laseñal con tierra, los drones tie-

nen un sistema para regresar.Con todo, esta nueva herra-

mienta forma parte de la nuevacampaña de prevención deincendios forestales en la redeléctrica catalana, con una in-versión para este año por partede Endesa de 27,5 millones deeuros. Se están realizando comocada temporada, antes de la lle-gada del verano, talas selectivasen las masas vegetales situadasjunto a la red eléctrica, así comorevisiones termográficas en heli-cópteros tripulados en todas laslíneas de alta y media tensióndel país. En tres años la inver-sión en prevención de incendiosalcanzará los 100 millones deeuros, según datos de la compa-ñía, con la revisión termográficade toda la red de media y altatensión, y más de 4.000 kilóme-tros de las líneas aéreas de altatensión. “Somos los primeros in-teresados en prevenir los incen-dios”, destaca Josep Ramon Es-teve, director de distribución deEndesa. Un 55% de los cerca de100.000 kilómetros de las líneaseléctricas de Catalunya son aé-reos, en muchos casos en zonasboscosas o agrícolas. El últimoaño se detectaron y repararon30 puntos calientes.c

DISMINUIR EL RIESGO

El nuevo sistemade vigilancia evita queespecialistas suban apostes complicados

Protestade los bomberos

100.000 KILÓMETROS

Más de la mitadde las líneaseléctricas deCatalunya son aéreas

C A M P A Ñ A D E I N C E N D I O S

MEDIO AMBIENTE

Uno de los helicópteros no tripulados inspeccionó ayer la red eléctrica en Alcover (Alt Camp)

]Los sindicatos de losbomberos (UGT, CC.OO,Catac i Cos) advirtieronayer que los recortes del60% en personal aplicadossegún denuncian por elDepartament d’Interioramenazan la campaña deincendios de este verano.Los sindicatos aseguranque en caso de producirseun incendio como el del’Alt Empordà durante elpróximo mes de julio sequedarán sin personal

auxiliar de refuerzo antesde acabar el verano. Losrepresentantes sindicaleshan convocado para hoyun acto de protesta coinci-diendo con la presentaciónde la nueva campaña deincendios en el Departa-ment d’Interior. Los mis-mos sindicatos alertan quesi llega un gran incendio afinales de agosto no dis-pondrán de suficientesefectivos humanos parapoder hacerle frente.

VICENÇ LLURBA

Los ‘drones’, sintripulación,inspeccionan elestado del cableado ylas torres en busca delos puntos calientes

Helicópterosdirigidos vigilan laredeléctrica contra los incendios

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 179285 Página: 1,3Periodicidad: Diario Tamaño: 90 %VPB: 14225 € 1014 cm2Web Site:

2 / 2

Page 35

Page 38: Energia Prensa Nacional page 1 - AEEolica · El Economista - 29 may (page 19) YPF planta cara a Repsol y amenaza con denunciar a su presidente El Economista - 29 may Ed Scarvalone,

MIÉRCOLES, 29 MAYO 2013 V I V I R LAVANGUARDIA 7

ESTEVE GIRALTTortosa

E l camino que se culmi-nó ayer con la designa-ción de las Terres del’Ebre como reserva de

la biosfera por parte de laUnescono ha sido nada fácil. El Ebro, te-

rritorio de enorme singularidady carácter combativo, vivió comoun gran fracaso la decisión de laUnesco de rechazar hace un añosu singladura internacional. Larazón, la inclusión de los sietemunicipios del área de la centralde Ascó (Ribera d’Ebre), con susdos reactores. La Generalitat,con el Departament d’Agricultu-ra al frente, no se rindió y decidióexcluir del trazado la zona bajoinfluencia nuclear. La apuesta hatenido premio y en las Terres del’Ebre esperan ahora que el reco-nocimiento internacional per-mita al fin dar a conocer su valio-so patrimonio natural, en espe-cial para crecer turísticamente.

La decisión del Consejo Inter-nacional de Coordinación delPrograma sobre el Hombre y laBiosfera (MAB), reunido esta se-mana en París, se conoció a pri-mera hora de la tarde de ayer.“Estamos felices, hemos luchadomucho. Es un reconocimientocompartido por todas las Terresde l’Ebre”, destacó el delegadode la Generalitat, Xavier Palla-rès. “Hemos de entender este lo-gro como un inicio, en ningún ca-so como el final de nada”, subra-yó Ferran Bel, alcalde de Tortosa(Baix Ebre), quien quiso agrade-cer públicamente a todos los go-biernos que se implicaron en elproyecto, instituciones y socie-

dad civil. El proyecto, surgido dela sociedad civil con el apoyo demás de 70 entidades, arrancó dosmandatos atrás, con el gobiernotripartito, con Lluís Salvadó(ERC) como delegado.La designación comonueva re-

serva de la biosfera incluye en elEbro una extensión de más de360.000 hectáreas, con una po-blación de poco más de 190.000habitantes. La enorme biodiver-sidad de la zona, especialmenteapreciable en el parque naturaldel Delta de l’Ebre, ha sido deter-minante para convencer a los res-ponsables de la Unesco. La nuevareserva abarca también el parquenatural dels Ports, en el interior

de las Terres de l’Ebre, con unariqueza excepcional en lo que serefiere a fauna y flora, con algu-nas especies en peligro de extin-ción en toda la península Ibérica,como la cabra hispánica.La Unesco destacó ayer en su

proclamación los “numerososecosistemas tanto interiores co-mo costeros” de las Terres del’Ebre, además de subrayar queen el territorio se han desarrolla-do energías alternativas como laeólica, la solar y la hidráulica,“prestando atención al respetodelmedio ambiente y el paisaje”.En el Ebro, el turismo espera

poder aprovechar el prestigio deuna acreditación internacional.“La pequeña y mediana empresade las Terres de l’Ebre del sectorturístico y agroalimentario debesaber hacerlo”, destacó Pallarès.La candidatura ha sido desarro-

llada técnicamente por elConsor-ci de Serveis Agroambientals deles Comarques del Baix Ebre i elMontsià (CODE), aunque mu-chas otras entidades e institucio-nes se han implicado en estaaventura de largo recorrido.Las reservas de la biosfera pre-

mian prácticas innovadoras paraconciliar la actividad humana yla conservación del medio am-biente, en ecosistemas particula-res. Se trata de la segunda reser-va de la biosfera catalana, tras elparque natural del Montseny, 35años atrás. “Es una oportunidadhistórica”, dijo ayer el consellerJosep M. Pelegrí. La Granja y ElEspinar, en la Sierra deGuadarra-ma (Segovia), y lasMariñas Coru-ñesas e Terras do Mandeo (Gali-cia) fueron declaradas tambiénayer reservas de la biosfera. Espa-ña se convierte así en el segundopaís del mundo con más reser-vas, conun total de 45 zonas reco-nocidas por la Unesco, tan sólopor detrás de Estados Unidos.c

NUCLEAR DE ASCÓ

La candidatura quedófuera hace un año porincluir la térmica enel área de influencia

MEDIO AMBIENTE

El parque natural del Delta de l’Ebre ha sido una de las claves para convencer al Consejo Internacional de la Unesco reunido ayer enParís

ATRAER MÁS TURISMO

Las Terres de l’Ebreesperan saberaprovechar el impulsode la nominación

VICENÇ LLURBA / ARCHIVO

El patrimonio naturalebrense, con el Deltay el Ebro a la cabeza,reconocido al finpor la comunidadinternacional

LaUnescodeclara elEbronueva reservade la biosfera

Nº y fecha de publicación: 130529 - 29/05/2013Difusión: 179285 Página: 7Periodicidad: Diario Tamaño: 80 %VPB: 12644 € 902 cm2Web Site:

1 / 1

Page 36