EN RESUMEN - incae.edu · industrias: Holanda en flores, el Valle del Silicón de California en...

14
A mediados del decenio anterior, le fue encomendada al CLACDS la tarea de concebir y promover un ambicioso proyecto centroamericano, con el objetivo de poner el tema de la competitividad empresarial en el centro de los esfuerzos de la integración regional. Así fue como surgió la Agenda Centroamericana para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible. Para sustentar la estrategia de la Agenda, se recurrió al enfoque conceptual más avanzado sobre el tema de la competitividad y el desarrollo. Dentro de este enfoque, la calidad de vida de una nación o una región --cuya mejora sostenida en el largo plazo debe ser el objetivo central de su desarrollo económico-- está determinada por su nivel de productividad. A la vez, la productividad de una economía es el resultado de las de sus empresas, y especialmente, de las que pertenecen a ciertos grupos de empresas que poseen ventajas competitivas en el mercado internacional. Las investigaciones más recientes sobre las empresas más competitivas de cada industria, han demostrado que estas se tienden a concentrar en pequeñas áreas geográficas. A estas concentraciones de empresas de una misma industria, el profesor Michael Porter las denomina clusters. Es posible encontrarlos en todo el mundo y todas las industrias: Holanda en flores, el Valle del Silicón de California en componentes electrónicos y software, el norte de Italia en alta moda, el valle central de Chile en producción de frutas frescas, o Queensland de Australia en producción de azúcar. Los estudios del CLACDS en Centroamérica, hechos en conjunto con el Harvard Institute for International Development, permitieron identificar y analizar cuatro clusters regionales con un alto potencial competitivo: el de turismo, el de agronegocios, el de textiles y confección, y el de microelectrónica, software, centros de servicios internacionales y otras EN RESUMEN CENTRO LATINOAMERICANO PARA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Por Juan Carlos Barahona Director Adjunto CONTENIDO Editorial 1 Clusters de alto potencial competitivo 3 Las Noticias 8 Firma de convenio Marco de cooperación Madrid 2000 Agricultura Sostenible para Impulsar la Competitividad en Latinoamérica CAUCA III Nuevas páginas Web del CLACDS Proyecto Observatorio PYMEs Nuevos libros 12 Actividades 13 Boletín No.6 Mayo – Agosto 2000 LOS CLUSTERS DE ALTO POTENCIAL: TEMA CRUCIAL PARA UNA AGENDA CENTROAMERICANA LOS CLUSTERS DE ALTO POTENCIAL: TEMA CRUCIAL PARA UNA AGENDA CENTROAMERICANA

Transcript of EN RESUMEN - incae.edu · industrias: Holanda en flores, el Valle del Silicón de California en...

A mediados del decenio anterior, le fue encomendada alCLACDS la tarea de concebir y promover un ambiciosoproyecto centroamericano, con el objetivo de poner el tema de

la competitividad empresarial en el centro de los esfuerzos de laintegración regional. Así fue como surgió la Agenda Centroamericanapara la Competitividad y el Desarrollo Sostenible.

Para sustentar la estrategia de la Agenda, se recurrió al enfoqueconceptual más avanzado sobre el tema de la competitividad y eldesarrollo. Dentro de este enfoque, la calidad de vida de una nación ouna región --cuya mejora sostenida en el largo plazo debe ser elobjetivo central de su desarrollo económico-- está determinada por sunivel de productividad. A la vez, la productividad de una economía esel resultado de las de sus empresas, y especialmente, de las quepertenecen a ciertos grupos de empresas que poseen ventajascompetitivas en el mercado internacional.

Las investigaciones más recientes sobre las empresas máscompetitivas de cada industria, han demostrado que estas se tienden aconcentrar en pequeñas áreas geográficas. A estas concentracionesde empresas de una misma industria, el profesor Michael Porter lasdenomina clusters. Es posible encontrarlos en todo el mundo y todas lasindustrias: Holanda en flores, el Valle del Silicón de California encomponentes electrónicos y software, el norte de Italia en alta moda, elvalle central de Chile en producción de frutas frescas, o Queensland deAustralia en producción de azúcar.

Los estudios del CLACDS en Centroamérica, hechos en conjunto con elHarvard Institute for International Development, permitieron identificar yanalizar cuatro clusters regionales con un alto potencial competitivo: elde turismo, el de agronegocios, el de textiles y confección, y el demicroelectrónica, software, centros de servicios internacionales y otras

EN RESUMEN CENTRO LATINOAMERICANO PARA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Por Juan Carlos BarahonaDirector Adjunto

CONTENIDO

Editorial 1

Clusters de altopotencial competitivo 3

Las Noticias 8

Firma de convenio Marco de cooperación

Madrid 2000

Agricultura Sostenible paraImpulsar la Competitividaden Latinoamérica

CAUCA III

Nuevas páginas Web del CLACDS

Proyecto Observatorio PYMEs

Nuevos libros 12

Actividades 13

Boletín No.6Mayo – Agosto 2000

LOS CLUSTERS DE ALTO POTENCIAL: TEMA CRUCIAL PARA UNA AGENDA

CENTROAMERICANA

LOS CLUSTERS DE ALTO POTENCIAL: TEMA CRUCIAL PARA UNA AGENDA

CENTROAMERICANA

2

actividades vinculadas con tecnologías de información. Se ha encontrado que las empresas que losconforman, más allá de cuál sea el país centroamericano en el que se ubiquen, tienen entre sí fuertesvínculos de interdependencia y complementariedad. No podría ser de otra forma, si se toma encuenta que son empresas de una misma industria, ubicadas en una misma región geográfica yeconómica, que comparten un mismo clima general de negocios.

Hay múltiples manifestaciones de la interdependencia entre las empresas que forman el tejidoempresarial de Centroamérica. Pensemos, por ejemplo, en las notables mejoras que podrían lograrlas empresas de la región en sus posiciones competitivas, si en los próximos años se modernizara elsistema regional de transportes hasta alcanzar un nivel de calidad mundial, y si se llegaran a superarlas barreras aduaneras que impiden un tránsito fluido de personas y bienes a lo largo del Istmo.Consideremos también las ventajas de desarrollar redes regionales de servicios de apoyoespecializados y costosos, en campos como la capacitación, la asistencia técnica, el diseño deproductos, o el control de calidad, para industrias como la forestal, la de turismo o la de textiles.

Además, no debemos perder de vista que la base ambiental de Centroamérica es una sola, que losciclos naturales que ocurren en el Istmo no distinguen fronteras, que el deterioro de los recursos y elambiente en cualquiera de nuestros países le resta opciones de generar ventajas competitivas a todala economía regional, y que por ello, es preciso mantener una perspectiva regional en nuestrasestrategias de aprovechamiento sostenible y competitivo de los recursos naturales.

El análisis y el desarrollo de los clusters de alto potencial en Centroamérica es extraordinariamenteútil para los gobiernos y las empresas de nuestra región. Desde el punto de vista de la políticaeconómica, permite establecer prioridades de inversión pública, orientadas al fortalecimiento deaquellos componentes de los climas de negocios que tienen mayor impacto en la competitividadinternacional de las empresas. Desde el punto de vista de las empresas, este enfoque facilita eldesarrollo de alianzas más exitosas entre empresas de una misma industria o entre estas y las queles brindan servicios, y ofrece también orientaciones para establecer agendas de cooperación conlos gobiernos para el desarrollo de los climas de negocios de la región. En general, las estrategiasde desarrollo de clusters de alto potencial le abre nuevas posibilidades a las naciones y a los pueblosdel Istmo, para avanzar por un camino de transformaciones económicas y productivas que combinela perspectiva regional con los esfuerzos de cada país por alcanzar niveles superiores decompetitividad internacional y desarrollo sostenible.

Juan Carlos BarahonaDirector Adjunto del CLADS

EN RESCENTRO LATINOAMERICANO PARA COMPETITI

4

mayoría de los clusters: la prevalencia deesquemas de competitividad dependientes deluso extensivo y poco productivo de los recursosnaturales abundantes, y del uso de una fuerza detrabajo con bajos niveles de calificación. Ello espropio del nivel y el tipo de desarrollo económicoque caracteriza a las economíascentroamericanas. Pero esta apreciación seríaincompleta, si a la vez no se notara el interés y elesfuerzo de muchos grupos de empresarios de laregión por capacitar su personal, mejorar ydiferenciar sus productos, invertir en maquinariamás productiva, adoptar sistemas de control ycertificación de la calidad, abrir nuevos canalescomerciales para la exportación, y avanzar haciaformas superiores de competitividad que sebasen en niveles crecientes de inversión einnovación.

Con la lectura de las agendas nacionales tambiénes posible percibir los grados tan altos deinterdependencia y complementariedad queexisten entre los clusters de alto potencial decualquier país y los del resto de la región. Quedanevidentes, por ejemplo, las oportunidades deacceso a mercados internacionales que sepierden, porque el sistema regional detransportes es aún limitado y porque aún no esposible lograr un paso expedito de personas ymercancías por las aduanas del Istmo. Resaltan,también, las múltiples carencias de servicios deapoyo que enfrentan prácticamente todos losclusters analizados, y el hecho de que esascarencias podrían ser superadas de forma muchomás fácil y acelerada, si fueran enfrentadasregionalmente, mediante el desarrollo de centrosespecializados de capacitación en la actividadforestal, o en turismo, o en textiles, o en otrasáreas productivas, que independientemente delpaís en el que estuvieran ubicados, pudieran darservicio efectivo a toda la industria de la región enlos campos de su especialidad. Y un hechosimilar queda evidente para serviciosespecializados de control y certificación decalidad, investigación y desarrollo tecnológico, odiseño de productos.

También resulta claro de que en diversos sectoresagroindustriales de los distintos países, comoganadería y forestal, la existencia de débilessistemas de derechos de propiedad de fincas yterrenos es una limitación importante para su

desarrollo, y se refuerza, entonces, la convicciónde que estas dificultades podrían enfrentarse conmayor éxito si se desarrollaran programasregionales con ese fin, que contaran con apoyode organismos internacionales. Por otra parte, seencuentra una reiterada referencia a las críticasrestricciones de acceso al crédito para losempresarios de casi todos los clusters y,especialmente, los pequeños y medianos; sonestas evidencias concretas que resaltan lasnecesidades de emprender acciones regionalesque favorezcan el aumento de la eficiencia y lacobertura de los sistemas financieros de laregión.

Al ayudarnos a reflexionar sobre los problemas dela competitividad y el desarrollo sostenible deCentroamérica, las agendas nacionales nosayudan a confirmar las grandes posibilidades quese le abren a sus naciones y a sus pueblos, si seavanza con determinación por un camino detransformación productiva que aproveche lasenseñanzas de las más avanzadas teorías de lacompetitividad, y que asuma con una perspectivaregional los esfuerzos de cada país por integrarsemejor a los mercados globales.

Guatemala

El turismo cultural y de naturaleza, la agriculturaorientada hacia las exportaciones, laagroindustria de alto valor agregado vinculadacon la agricultura del país, la manufactura livianay los productos forestales son actividadeseconómicas de alto potencial en las cualesGuatemala tiene claras opciones de tener éxitointernacional. Ninguna de ellas representa unanueva actividad económica en el país; sinembargo, cada uno de los clusters existentesdentro de esas actividades tiene el potencial deevolucionar desde productos y serviciosgenéricos de bajo costo, hasta formas decompetencia de alto valor agregado.

Guatemala puede competir eficazmente en estosclusters en el mercado global, mediante el usoproductivo de su dotación de recursos naturales yde capital humano. Sin embargo, la agendanacional pone de relieve, además de los desafíosconcretos implícitos en el mejoramiento delentorno empresarial para cada uno de los

EN RESUMEN CENTRO LATINOAMERICANO PARA COMPETITIVIDAD

5

sectores, un conjunto de requerimientos comunesque merecen ser resaltados como, por ejemplo,una buena gestión macroeconómica: estable,predecible y coherente, certeza jurídica y vigenciaefectiva de los derechos de propiedad y laseguridad de las personas y sus bienes, entre otros.

El Salvador

El Programa Nacional de Competitividad delMinisterio de Economía está apoyando eldesarrollo de siete clusters. En cuanto a losclusters, se ha considerado que todos ellos tienenun gran potencial para insertar a El Salvador demanera más ventajosa dentro de la economíaglobal. Son los siguientes: el café con mayor valoragregado y vinculado con la ecología, laapicultura, la maquila de productos textiles y demetalmecánica, las artesanías, las plantasornamentales, las actividades basadas entecnologías de información y el turismo. Todasestas actividades tienen la posibilidad deevolucionar y volverse altamente competitivas.Además, el programa trabaja en la promoción deun sector de actividad económica concaracterísticas especiales: las redes de negocioscon la comunidad emigrante.

Honduras

Honduras está implantando un modelo dedesarrollo nacional en el cual se busca que elEstado se retire de las decisiones productivas yse concentre en la creación de un entornofavorable para que las acciones privadas llevenadelante a la economía. Una contrapartidaesencial de esa estrategia es la reacción positivadel sector empresarial. Este sector debe, pormedio de la organización de iniciativas decategoría mundial capaces de conquistar nuevosmercados tanto dentro del país como fuera de él,aceptar el reto de competir.

Entre los clusters analizados se encuentran elcluster de turismo, el forestal, los agronegocios dealto valor agregado y el cluster de textiles yvestido.

Nicaragua

El análisis de las condiciones para lacompetitividad internacional del país evidenciaque el camino por recorrer para alcanzar undesarrollo sostenible es aún largo. El desafío semuestra aún mayor a la luz de los avancesrecientes en el resto del mundo. En un mundo queno espera, los sectores productivos en Nicaraguatendrán no sólo que igualar a sus competidoresen otros países, sino que, además, deberándiferenciarse de ellos. La experiencia en otrospaíses, y aun de algunos sectores dentro de lamisma Nicaragua, indica que esto es factible,pero constituye un verdadero reto para el país.

La estrategia de desarrollo de clusters con altopotencial tiene una excepcional vigencia en lascondiciones actuales de Nicaragua. El papelimportantísimo que deben jugar tanto el sectorpúblico como el privado en este momento,consiste precisamente en identificar estosclusters, delimitar sus actividades y su ubicacióngeográfica, y facilitar su desarrollo. Esto implicaresolver tanto como sea posible la "plataformaeconómica particular" de estos clustersemergentes y enfocar la inversión hacia estasindustrias, dentro de las cuales se destacan elcluster de turismo, el de fabricación de puros, elcluster de ganadería y el forestal.

Costa Rica

Entre las actividades productivas másimportantes en el futuro cercano, es posibleproyectar una participación fundamental deindustrias basadas en nuevas tecnologías de lainformación, cuya competitividad descansa en lasistemática innovación tecnológica y en el empleode recursos humanos altamente calificados, estosson los llamados clusters de microelectrónica,software, centros de servicios internacionales yotras actividades vinculadas con tecnologías deinformación.

Costa Rica se presenta además como un país endonde se producen toda clase de productosagrícolas tropicales con alta productividad y seprocesan en productos agroindustriales de valoragregado (La agroindustria de altaproductividad); y los clusters de turismo por sereste país un importante destino turístico conatractivos naturales, además de ser uno de los

ESUMEN TITIVIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

6

países líderes en el uso sostenible de susrecursos naturales, y en la venta de serviciosambientales a escala mundial.

Clusters Regionales: Luego del análisis de losdiferentes países de la región, es importantedesarrollar aquellos clusters que poseen unpotencial de clase mundial y que sonmencionados en cada uno de estos países.

Una de las características distintivas del análisispor clusters, es que no solamente contemplaaquellas empresas que pertenecen a una mismaactividad productiva en determinada ubicacióngeográfica, sino que, además, incluye lasempresas y organizaciones que les proveen deinsumos o les brindan servicios y apoyos, y queforman con ellas un verdadero entramadoempresarial que debe ser analizado en conjunto,para comprender las formas como esasempresas compiten. Además, el análisis porclusters se centra en el estudio de los factoresque determinan la competitividad en lasempresas y en sus climas de negocios.

Cluster de Turismo: Las ventajas comparativasde Centro América le permiten ofrecer cincograndes categorías de productos turísticos que ladiferencian de otras regiones. La más importantees la naturaleza, la cual caracteriza al segmentoturístico de mayor crecimiento en el mundo. Lasotras cuatro categorías resultan ser un fantásticocomplemento de la naturaleza: arqueología,ciudades coloniales, buceo y culturas vivas.

El potencial económico del turismo es enormepara Centro América. En el contexto mundial,esta "industria sin chimeneas" supera laautomotriz, la fabricación de computadoras y elpetróleo.

El sector turístico de cada país centroamericanoha adoptado una clara visión para la industriacon miras al año 2020, que busca fortalecer dosvalores fundamentales: cálida hospitalidad y"amistosidad", y un fuerte respeto por lanaturaleza. La industria está decidida acapitalizar esos valores para alcanzar tresdesafiantes metas: convertir al turismo en laactividad de mayor generación de divisas enCentro América, lograr 8 millones de visitantesanuales que dejen 4 mil millones en ingresospara el año 2005 y alcanzar en formageneralizada estándares de servicio de clasemundial.

Para cristalizar esta visión, existe un claroentendimiento de que algunos obstáculosnecesitan ser superados. Entre las limitacionesmás importantes que se han identificado,destacan el alto costo relativo de las tarifas detransporte aéreo, la baja calidad e intensidad delesfuerzo promocional, la insuficientecolaboración entre el gobierno y el sectorprivado, entre otros. Además, particularmente enel campo de la política y el desempeñoambiental, se aprecian las siguientesdeficiencias: una peligrosa incoherencia entre losesfuerzos de venta de productos basados en elpatrimonio natural y cultural y los escasosesfuerzos por conservar y mejorar esepatrimonio, tanto por parte del sector públicocomo el privado; y la falta de servicios einfraestructura en las áreas de conservación de lanaturaleza.

Cluster de Agronegocios: Otro de los clusterscon alto valor competitivo es el de losagronegocios, los cuales representan una de lasactividades económicas más importantes deCentroamérica. Además de generar la mayorproporción de producto interno bruto, divisas yempleo de la región, han experimentado unarápida evolución y un alto dinamismo. En estaAgenda se plantea una visión de avanceregional para fortalecer esta "nueva agricultura"en Centro América. Se aspira a unosagronegocios renovados, de alta productividad,generadores de mayores niveles de divisas y devalor agregado, entre otros.

El objetivo general de la Agenda para losagronegocios es incrementar la capacidad decompetir de Centroamérica en los mercadosinternacionales con más y mejores productos deorigen agropecuario, que sean diferenciados,con alto valor agregado, elaborados coneficiencia y responsabilidad ambiental, paragenerar crecientes niveles de progreso ybienestar en toda la región.

Respecto del cluster de textiles y confección,es otro de los clusters con potencial de clasemundial, puede decirse que el comercio mundialde textiles y prendas de vestir ha crecidovigorosamente en las últimas cinco décadas.Centroamérica es un participante relativamentenuevo en este mercado, ya que sus exportacionesse iniciaron a mediados de la década de los 80, ydespegaron a principios de los 90.

EN RESUMEN CENTRO LATINOAMERICANO PARA COMPETITIVIDAD

7

El análisis realizado sobre este sector permiteafirmar que la industria centroamericana delvestuario y los textiles presenta condicionesfavorables para evolucionar hacia un cluster dealta competitividad mundial. Esto se debe a quela región ha ganado participación de mercadocomo fuente de abastecimiento de EstadosUnidos por el favorable acceso al mercado quedisfruta la región, sus bajos costos de mano deobra y su ubicación geográfica.

Por esto, la Agenda propone el desarrollo de unaestrategia regional para convertir a la industriaactual en la base de una más desarrollada, queabsorba puestos de trabajo con mayores ingresosy mayor formación profesional, y que genere unacontribución mucho mayor a la generación dePIB, ingreso de divisas y empleo en la región.Para esto es necesario que esta industria de lostextiles se concentre en procurar una aperturacomercial para garantizar el máximo accesoposible a los mercados principales deexportación del sector. Además debe trabajar enmejorar la infraestructura, alcanzar los estándareslaborales adecuados, formando una fuerzalaboral altamente calificada y desarrollando unaoferta de educación y capacitación especializadaen el sector, que cubra todas las áreas necesariaspara su desarrollo.

También es importante que existanorganizaciones industriales que unan a losdiferentes subsectores de la industria, y queaporten a este mercado servicios y funcionesespecializadas. Es preciso, además, posicionar ala región como un centro mundial de contratación,producción, mercadeo y ventas para la industriade vestuario y textil.

Cluster de microelectrónica, software, centrosde servicios internacionales y otrasactividades vinculadas con tecnologías deinformación. El último de los clusters conpotencial de clase mundial es aquel relacionadocon la manufactura de componentes electrónicosy servicios relacionados con software ycomputación. Ya en toda la región observamosdiferentes compañías que se han establecidoexitosamente, por lo tanto es importante trabajaren aspectos tales como el recurso humano que se

concentre en la formación técnica, fomentar laenseñanza de informática, las matemáticas y elinglés en las escuelas con el doble propósito demejorar las habilidades del recurso humano, y a lavez, aumentar el nivel de desarrollo de lademanda local. Es preciso, también, trabajar en lainfraestructura, mejorando los servicios detelecomunicaciones y la calidad de la energíaeléctrica, entre otros. Y, por último, atraer yfomentar las inversiones en los sectores demicroelectrónica y tecnología de la información.

De la lectura de las agendas nacionales y lacentroamericana se desprende que aún quedamucho por hacer para lograr un desarrollo declusters de alto potencial que sea suficientementesignificativo, como para que las economíascentroamericanas puedan ser dinamizadas pormotores productivos más poderosos ycompetitivos. Es posible que los resultados másnotables del desarrollo de estos clustersempresariales no se expresen directamente en loscambios conseguidos en los mismos, sino másbien en un surgimiento sin precedentes de unclima de diálogo, concertación y acción conjuntaentre las instituciones de gobierno, lasorganizaciones de empresarios, y diversosgrupos de ciudadanos alrededor de los asuntosconcretos de la productividad y la competitividaden cada país de la región. Y más aún, en el hechode que -por primera vez en Centroamérica- estépresente el enfoque del análisis y el planeamientoestratégico con base en clusters dentro de lasacciones nacionales de transformaciónproductiva y de la coordinación intrarregional.

RESUMEN TITIVIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Agricultura Tropical y Agroindustria

Clusters centroamericanos potencialmente competitivos

SimbologíaUbicaciónRecursos NaturalesPotencial AgrícolaRecursos Humanos

Industrias de EnsambleElectrónica y de Software

Turismo de Naturaleza y Cultura

Industria Textily de confección

8

Las NoticiasEl 28 de julio del 2000 tuvo lugar en la sede del Instituto Centroamericano de Administraciónde Empresas (INCAE) la firma del Convenio Marco de Cooperación entre la Confederación deCooperativas del Caribe y Centroamérica (CCC-CA), el Centro de Estudios y CapacitaciónCooperativa, R.L. (CENECOOP, R.L.) y el INCAE. La firma de este convenio une tres voluntades para cumplir con el objetivo de fortalecer elsector cooperativo y su desarrollo en la región a través de potenciar el principio cooperativo deunión entre cooperativas, a partir de la competitividad y el fortalecimiento de vínculos con otrosactores relativos para la actividad. Como resultado del trabajo en conjunto que se desarrolle, se busca identificar direccionesestratégicas y tareas específicas para establecer procesos más competitivos, mejorando eldesempeño global del sector, generando discusión y análisis sobre los problemas encontradosen el estudio, para mejorar el desempeño de las cooperativas, el servicio a los asociados einfluir sobre líderes nacionales, regionales y locales para la promoción de políticas que mejorenel clima de negocios relevante para el sector. Sobre esta base, el convenio establece que se desarrollarán actividades académicasconjuntas, en la ejecución de programas, dirigidos al fortalecimiento de la gestión dedirigentes, gerentes y funcionarios de las cooperativas.

Luego de que la región fuera afectada por elhuracán Mitch, el CLACDS desempeñó un granpapel junto con la Secretaría de IntegraciónRegional (SG-SICA) y los gobiernos al preparar laagenda para reducir las desigualdades y lavulnerabilidad, desarrollando un conjuntoentrelazado de redes sociales de seguridad.

El papel del CLACDS y su alianza con laSG-SICA fueron más allá del apoyo conceptual yse convirtieron en un brazo operativo para definiry organizar la región, con miras a la reunión del"grupo consultivo" en Estocolmo. En esemomento se decidió celebrar otra reunión delgrupo consultivo para que Centroamérica seenfocara en los proyectos regionales yfortaleciera su proceso de integración.

Para esta reunión se organizarán seminarios dediálogo, se prepararán ponencias de posición y

Firma del Convenio Marco de Cooperación

Madrid 2001

EN RESUMEN CENTRO LATINOAMERICANO PARA COMPETITIVIDAD

se construirá una base de datos con proyectosregionales. En Madrid 2001 se presentará undocumento final y una selección de los proyectos.Se conformará el comité directivo, se designaránlos funcionarios gubernamentales a cargo deMadrid 2001, además de crear unidadesoperativas ad hoc que trabajen en El Salvador.También se programarán y diseñarán seminariosy procesos para ser aprobados por el comitédirectivo, se impartirán seminarios y seprepararán documentos de apoyo, cumpliendocon la agenda y la base de datos de losproyectos.El comité directivo para Madrid 2001 estácompuesto por SG-SICA, la CEPAL y el INCAE,los cuales deberán coordinar las 41 institucionesoficiales del sistema de integración.

Las Noticias

9

RESUMEN TITIVIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Gran parte del comercio centroamericano esintrarregional. Las compañías consideran aCentroamérica, no a los países individuales,como su territorio; algunas industrias clave estántotalmente regionalizadas y hay temas, talescomo los servicios sociales, la tributación, laconservación ambiental y la logística, que vanmás allá de las fronteras nacionales. A diferenciade otras partes del mundo, aquí la integración hasido un hecho durante mucho tiempo.

Por consiguiente, el problema no es falta deintegración, sino cómo facilitar esa integración.La infraestructura intrarregional es deficiente y losprocedimientos aduanales elevan los costos delcomercio regional.

CAUCA III es el Segundo Protocolo deModificación del Código Aduanero UniformeCentroamericano. Se denomina CAUCA III,porque es la tercera vez que se modifica estecódigo que regula los procedimientos aduanerosde la región.

El CAUCA III fue redactado por técnicos de lasDirecciones de Aduanas de cada uno de lospaíses de la región.

Centroamérica es una región eminentementeagrícola. La mitad de sus habitantes viven enzonas rurales, y un alto porcentaje de estapoblación depende de la agricultura. El problemaes que gran parte de esta actividad es de bajageneración de valor, tanto en términos absolutoscomo en relación con la cantidad de recursosque utiliza.Para mejorar los niveles de ingreso de nuestraregión, es necesario liberar recursossubutilizados dentro de la "agricultura detransferencias" hacia usos más eficientes yproductivos, sea dentro de la misma agricultura oen otras actividades.

Agricultura Sostenible para Impulsar laCompetividad en Latinoamérica

El 17 de agosto se realizó en el campo del INCAEel Taller de Consulta Académica Agrícola, con elapoyo de la fundación AVINA y el auspicio de laCCAD; se presentó a un selecto grupo deexpertos agrícolas de importantes institucionesregionales, principalmente académicas, unanálisis sobre el desarrollo futuro del sector. Estetaller se enfocó desde una perspectiva de visiónregional y de desarrollo económico y social denuestros países, obteniendo, de esta manera,valiosa retroalimentación.Se contó con la asistencia de representantes deCATIE, ONECA, ACOFOP, Zamorano, EARTH,CORECA, FAO-HO, IICA, CCAD, CEGESTI,INCAE, y personalidades como Harry Strachanademás de consultores agrícolas.

CAUCA III

Los principales aspectos que introduceel CAUCA III son:

• La autodeterminación de las obligaciones

aduaneras.

• Aplicación de criterios selectivos

y aleatorios de control.

• Control "a posteriori".

• Participación del Sector Privado.

• Tecnología de la información.

Cada país mantendrá la organización que haconsiderado idónea y se le dará participaciónactiva al sector privado intermediario,propiciando la coordinación entre el sectorpúblico y el privado en beneficio de los usuarios.Esperamos en el mediano plazo contar con esteelemento facilitador para alcanzar una mejorpreparación regional frente a los retos que sepresenten.

10

www.incae.ac.cr/ES/clacds/El CLACDS cuenta ahora con una nueva páginaWeb en la cual se encuentra información respectodel centro y las diferentes actividades que esterealiza, así como sus publicaciones. Este sitiocuenta con 140 documentos en PDF, boletines,libros y "working papers", entre otras.

www.incae.ac.cr/ES/clacds/proyectos/competitividad/corredor_logístico.shtmlEl Corredor Logístico es un plan de acciones paradotar a la región de instalaciones físicas y servicioscompetitivos, en los que la tecnología detelecomunicaciones e información se combinancon el transporte básico, creando una capacidadde servicio aumentada y perfeccionada. Busca,además, implementar el concepto deInfraestructura Avanzada en Centroamérica, demanera de mejorar sustancialmente el clima denegocios de la región, haciéndola atractiva para lainversión extranjera y elevando el nivel decompetitividad de sus sectores productivos.

http://www.ecobanking.comLa Guía Ecoeficiencia para los Servicios Bancarios:El fin de esta guía es proporcionar a los banqueroscomerciales de Latinoamérica criterios de análisis yherramientas de desarrollo para un manejo máseficaz del ambiente y los riesgos sociales en lasoperaciones internas de sus bancos, así como ensus productos, servicios y relaciones externas.

El objetivo general de este proyecto es el depromover la responsabilidad ambiental en todo elsector de servicios financieros en Latinoamérica pormedio de la Guía de Ecoeficiencia desarrollada porel CLACDS. Se pretende que esta guía seareconocida como un medio de comunicación queprovea las prácticas óptimas de responsabilidadambiental para el Sector FinancieroLatinoamericano, además de que este mismo sectortenga acceso a herramientas gerenciales y otrosrecursos para tomar medidas ambientalesconcretas en todas las áreas funcionales de sunegocio.

www.hacienda.go.cr/aduanasbd/index. html.El Proyecto de circulares de la aduana costarricensees otra iniciativa que apoya el CLACDS.

Suele suceder que al llegar a la Aduana a sacar lamercadería hay una nueva directriz en forma decircular que estableció un cambio. Puede resultarhasta que la mercadería se clasifique de otraforma y, entonces, tenga que pagar másimpuestos, o que, en otra aduana, la clasificaciónsea diferente.

Esto es el resultado de que no existe un solo lugardonde las personas puedan obtener fácilmentetoda la legislación vigente. Un sencillo proyectoque impulsan la Cámara de Exportadores, ElMinisterio de Hacienda y el CentroLatinoamericano para la Competitividad y elDesarrollo Sostenible (CLACDS) podría solucionarel problema.

El fin del proyecto es como lo dice su nombre:Publicación de los decretos, resolucionesadministrativas y circulares emitidas por lasaduanas y por la Dirección General de Aduanasdel Ministerio de Hacienda de Costa Rica;publicación de la jurisprudencia del TribunalAduanero Nacional. Esta publicación quecomenzará en noviembre utilizará como medioInternet, luego de un año de estarlo gestionando.

Actualmente, ya existe un convenio firmado porvarias instituciones entre las cuales se encuentrala Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER)la cual aportará los recursos económicosnecesarios para llevarlo adelante.

Para la Cámara de Comercio es fundamental quela información sea universal y uniforme, no sóloque se pueda tener información completa, sinoque igual para todos los usuarios. Uno de losobjetivos de la Aduana Central es lamodernización, lo que en este caso sedemostrará uniformando los procedimientos.

Nuevas páginas Web del CLADSNuevas páginas Web del CLADS

TI

El CLACDS y la Comisión Centroamericana de

Ambiente y Desarrollo están elaborando un

proyecto conjunto al que se ha denominado

"Observatorio PYME". Para el Centro

Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo

Sostenible (CLACDS) es importante trabajar en

este tema, ya que éste está incluido en la Agenda

Centroamericana para el Siglo XXI.

Conscientes de que en Centroamérica existen un

sinnúmero de organizaciones y esfuerzos

orientados a PYMEs, lo primero que se hizo fue

analizar qué se está haciendo y quiénes lo están

haciendo, con el objetivo de encontrar dónde

agregar valor o un nicho en particular que no

estuviera atendido.

La idea original del observatorio es crear una

organización regional con participación pública y

privada que ubique, agrupe y cree mecanismos

de distribución de información que maneje tres

bases de datos. Una base de datos de oferta de

las PYMEs, una de los servicios que ofrecen a

este sector y otra de las tendencias del mercado

y las condiciones para aprovechar las

oportunidades de exportación.

El pasado 12 de setiembre se llevó a cabo la

primera reunión del grupo de revisión y validación

para este proyecto, donde participaron

representantes de las gremiales empresariales y

de algunos organismos de apoyo, también a nivel

regional. Entre los asistentes se encontraban

representantes del Consejo Hondureño de la

Empresa por la Federación de Cámaras

Empresariales de Centroamérica y Panamá, la

Cámara de Industrias de Costa Rica por la

Federación de Cámaras de Industriales de

Centroamérica, la Corporación de Exportadores

de El Salvador por la Federación de Cámaras de

Exportadores de Centroamérica, el IICA y el

SIECA, entre otros. También atendieron a esta

reunión Neil Camacho de Incae y Lawrence Pratt

y Cristián Cortés del CLACDS.

En esta reunión se definió que se debería tener

como base principal de distribución de

información Internet por medio de un Portal en

dos dimensiones: horizontal y vertical. En la

dimensión horizontal se tendría información

general referente al sector de PYMEs, para que

esta sirva de facilitadora y catalizadora de

servicios y programas de apoyo. En la dimensión

vertical se contaría con información específica de

un sector en particular y su énfasis sería la

información de mercado.

A fines de este mes se presentará un informe de

los programas existentes fuera de la región

similares a esta iniciativa y, además, un primer

esbozo del plan de acción. Esta información será

utilizada para generar ideas e hipótesis con las

cuales se trabajará en la elaboración del borrador

del plan de acción, el cual se expondrá en la

siguiente reunión del grupo de validación por

celebrarse el 16 de octubre.

Luego de un proceso de revisión y una nueva

presentación a los posibles usuarios en un taller

programado para el próximo 15 de noviembre, se

espera tener un plan de acción final para el 30 de

noviembre.

EN RESUMEN CENTRO LATINOAMERICANO PARA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

11

Proyecto Observatorio de PYMEsProyecto Observatorio de PYMEs

12

Nuevos libros

• Autores: J. Sachs, Eduardo Doryan, Lucía Marshal, F. Larraín, entre otros.

Este libro comienza con la explicación de cómo mejorar el clima para los negocios en Centroamérica,planteando estrategias para transformarlo. Luego pasa a las políticas que influyen en este, como lo es lapolítica económica y la social, además explica el papel de la educación en la competitividad de la región. Los autores formulan una interpretación conceptual del ambiente y la competitividad en Centroamérica yofrece propuestas estratégicas. Toma también en cuenta al final de su libro lo referente a los desastresnaturales y el desarrollo sostenible, basándose en la experiencia adquirida luego de analizar los estragoscausados por el huracán Mitch.

• Autores: Eduardo Doryan, Francisco de Paula Gutiérrez, Lucía Marshal, Crist Inman y Michael Bulhmann, entre otros.

Este libro contiene una síntesis de varias de las principales investigaciones que el CLACDS realizó desdesus inicios, en el marco del programa de la Agenda para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible deCentroamérica.Se presenta, en este libro, un conjunto de resultados de investigación relacionados con una selección declusters centroamericanos que presentan un alto potencial para desarrollar ventajas competitivas de clasemundial. En esos estudios, se analizan tanto las condiciones internas de las empresas que afectan lacompetitividad, como los determinantes de la competitividad que actúan desde los climas de negociosespecíficos de cada uno de ellos.Los lectores tendrán acceso a una visión a la vez comprensiva y detallada de una Centroamérica que seve fuerte e inevitablemente remoldeada por la globalización económica mundial, mientras que siguenexistiendo las viejas maneras de generar competitividad con formas más nuevas de competir.Este libro también le da la importancia que merece a los agronegocios, los autores explican puntos talescomo la agricultura de alto valor agregado como motor de la competitividad centroamericana, demuestra conejemplos de Chile y California cómo lograr agronegocios exitosos y el cluster del café en Costa Rica. Realizaun análisis de la sostenibilidad ambiental, poniendo como ejemplo la industria del café en El Salvador.Contiene, además, propuestas de acciones estratégicas que se fundamentan en los estudios realizados,y que tienen como propósito promover un desarrollo económico más acelerado, sostenible y equitativo entoda la región.

CLIMA DE NEGOCIOS

COMPETITIVIDAD EN CENTROAMERICA

• Autor: Arnoldo Camacho

Los noventas se caracterizaron por ser una década de importantes reformas económicas y financieras enCentroamérica. Sin embargo, a pesar de los importantes logros en términos de estabilidad y crecimiento,la región es altamente sensible a shocks internos o externos, en tanto que todavía persisten desbalancesmacroeconómicos y distorsiones internas que afectan el desarrollo y eficiencia de los mercadosfinancieros.El libro está compuesto de siete capítulos en los que el autor desarrolla los temas del BalanceMacroeconómico y el Sistema Financiero de Centroamérica, la eficiencia de los sistemas financieros, elestado de la regulación y supervisión en C.A. y el desarrollo de Mercados Capitales. También desarrolla suinvestigación en los mercados de valores en C.A. y Panamá, los factores determinantes de los flujos decapital y finaliza con lecciones sobre desarrollos recientes en mercados emergentes.

SUPERVISION BANCARIA

Nuevos libros

13

Actividades4 DE MAYO: Costa Rica -Se impartió a 300 líderes empresariales y políticos la conferencia "La Regionalización delos Negocios" con motivo del V Aniversario del periódico "El Financiero".7 DE MAYO: El Salvador -El CLACDS organizó la conferencia "Los empresarios centroamericanos ante el retode la apertura económica y la competitividad". Esta conferencia fue dirigida al sector privado de El Salvadory Costa Rica e impartida por Forrest Colburn y Fernando Sánchez.

7 Y 27 DE JUNIO: Costa Rica y Guatemala -El CLACDS presentó en junio el libro "Empresarios Centroamericanos yApertura Económica". La presentación en Costa Rica se realizó junto a FUNDEPOS. La presentación enGuatemala fue hecha a empresarios y oficiales del Banco Central de Guatemala y al gabinete económicoguatemalteco.9 DE JUNIO: Costa Rica -Se celebró en el campus del INCAE la reunión con más de cien líderes cooperativistasde Costa Rica. Esta actividad estuvo organizada con el apoyo del CENECOOP.

12 DE JULIO: Nicaragua -Presentación a Miembros de Facultad y estudiantes del campus de Managua del libro"Empresarios Centroamericanos y Apertura Económica".18 DE JULIO: New Orleans -Reunión con el BID en la Universidad de Tulane. Se contó con la participación del Dr.Camacho en New Orleans Burkenroad Reports.20 DE JULIO: Costa Rica -CLACDS organiza el Foro Turístico "Costa Rica en el Siglo XXI" con la participación detécnicos en turismo nacionales y regionales, operadores turísticos y el Señor Ministro Walter Niehaus.26 DE JULIO: Costa Rica -Presentación del libro "Empresarios Centroamericanos y Apertura Económica" a losparticipantes del Programa de Alta Gerencia (PAG) de INCAE.28 DE JULIO: Costa Rica -Segundo encuentro cooperativo "El Modelo de Desarrollo Cooperativo del Siglo XXI". Sefirma el convenio CENECOOP-INCAE-CCC-CA para desarrollar el proyecto de los "Clusters" cooperativos einicio de los primeros "Clusters".

01 DE AGOSTO: Costa Rica -Seminario Logística Comercial Internacional: ALCA, Aduanas y la inserción de CostaRica en los Mercados Internacionales. Contó con la participación del señor Ministro de Comercio Exterior yEconomía, Tomás Dueñas, entre otros, así como con la asistencia de 300 representantes de los sectores públicoy privado.10 DE AGOSTO: Costa Rica -Presentación del libro "Empresarios Centroamericanos y Apertura Económica" a laAsociación Costarricense de Egresados ACEMPAI.17 DE AGOSTO: Costa Rica -Taller de Consulta Académica Agrícola con el apoyo y el auspicio de la CCAD. Contócon la participación de representantes del IICA, Zamorano, EARTH y CATIE, entre otros.29-31 DE AGOSTO: Costa Rica -II Congreso Regional IV Congreso Nacional de la Calidad y la Competitividad.Patrocinado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Copa Airlines, Cámara de Industrias de Costa Rica,Corporación Font, Centro de Formación de Formadores, Motorola, CONICIT, INTEL, CLACDS-INCAE.

AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

CLACDSDirector: Alberto TrejosDirectores Adjuntos: Juan Carlos Barahona, Arturo Condo, Lawrence Pratt.Gerente: Marlene de EstrellaCoordinadora Financiera: Adriana UmañaCoordinadora de Comunicación: Ana BorbónEditora: Ana BorbónEl Boletín En Resumen es publicado cada cuatro meses por el Centro Latinoamericano para la Competividad y elDesarrollo Sostenible. Si usted desea ser incluído en la lista de envío del boletín y en nuestra base de datos, escribaal apartado postal 960-4050 Alajuela, Costa Rica o bien envíe un e-mail con sus datos personales [email protected]. También puede encontrar en nuestra dirección http://www.incaae.ac.cr/clacds fechasrecientes y ediciones anteriores, además de todas nuestras publicaciones e investigaciones.

Actividades

El Centro Latinoamericano para la Competitividad y Desarrollo Sostenible ha sidoestablecido para asistir a los líderes de los sectores público, cívico y privado enalcanzar cambios hacia el desarrollo sostenible.

El desarrollo sostenible optimiza el crecimiento económico, la equidad social y elbalance ambiental, tomando en cuenta que cada uno de ellos sólo puede seralcanzado si los recursos humanos, naturales y financieros son desarrolladoshasta su máximo potencial de valor agregado.

El Centro espera alcanzar su misión mediante la combinación de neutralidad coninvestigación aplicada, facilitación del dialogo y el entrenamiento ejecutivo paraasí crear un modelo único que promueva el cambio en la región.

Socios contribuyentes

Sector privadocentroamericanoSector privado

centroamericano

Centro Latinoamericano para laCompetitividad y el Desarrollo Sostenible

www.incae.ac.cr/clacds

Apartado 960-4050Alajuela, Costa Rica

Teléfono: (506)437-2200Fax: (505) 433-9606

E-mail [email protected]