en el PRINCIPIO - SVD PNG · 2020. 10. 13. · sentía de Dios para colaborar con el Anuncio del...

30
... en el PRINCIPIO Sepembre 2020 volumen 1, número 1

Transcript of en el PRINCIPIO - SVD PNG · 2020. 10. 13. · sentía de Dios para colaborar con el Anuncio del...

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

  • 1 Página

    El EQUIPO EDITORIAL

    Hno. Bela Lanyi EditorTranslator (German and Polish)Corrector

    Hno. Carlos Ferradatraductor (Español)

    Hno. Hubertus Gurutraductor (Bahasa Indonesia)

    Hno. Mark PaglicawanDirector Artístico

    Sr. Crisfer AutenticoDiseñador gráfico

    Hno. Carlos Milos BulilanHno. Darwin LoroSupervisores

    P. Rogelio Bag-aoEditor

    Tabla de CONTENIDOSDECLARACIÓN DEL SUPERIOR PROVINCIAL_2P. Rogelio Bag-ao (PHS)

    PREFACIO_3Hno. Darwin Loro (PHS)

    CONTRIBUCIONES:

    UN EMBAJADOR DEL AMOR DE DIOS_4Hno. Carlos Ferrada

    HERMANOS PROFÉTICOS_5Hno. Alfonso Berger (BRN)

    UN HERMANO DEL VERBO DIVINO_6Hno. Thomas Ferenczy (ECP)

    YO SOLO QUERÍA ARRANCAR_7Hno. Hilarius Jojo (INC)

    DE LA FAMILIA_8Hno. Pio Hayon (INE)

    LO HARÍA DE NUEVO_8Hno. Ron Fratzke (AUS,Thailand)

    BUEN ADMINISTRADOR DE LOS DONES DE DIOS_9Hno. Tanthinh Phan (VIET)

    BRAVO A LOS HERMANOS SVD_9Hno. Paul Tawiah (GHA)

    MIENTRAS EXISTE LA IGLESIA_10Hno. Jacob V. (ING)

    PARA SERVIR A LOS POBRES Y MARGINADOS_10Hno. Leginius Oki (IDE)

    LAS PALABRAS DEL ARZOBISPO_11Arzbpo.. Douglas Young (PNG)

    YO SOY PRÁCTICO_12Hno. Stephen Bonsu (GHA)

    UNA INSPIRACIÓN TEOLÓGICA PARA SER HERMANO _13Hno. Emmanuel Huemer (MEX)

    NO COMPRENDÍ EL PUNTO DE SU CON-SULTA_13Hno. Stefan Hardi (IDE)

    PARA DIFUNDIR LA FE_13Hno. Ludwig Scharenberg (BRN)

    DE UNA FAMILIA HINDÚ_14Hno. Swaminathan Sathiyanesa (INM)

    SIEMPRE QUISE SER SACERDOTE_15Hno. Damien Lunders (AUS,Thailand)

    EL PROBLEMA DEL CLERICALISMO_15P. Patrik Palenik (SIN)

    COMUNIDAD FRATERNAL_16Hno. Paul Kearns (PNG)

    LOS HERMANOS DAN COHESIÓN A NUESTRAS COMUNIDADES_16P. Karl-Heinz Peschke (ECP)

    EL HERMANO VICENTE ERA TAN ACOGEDOR _17Hno.Richard Sullivan (USC)

    HERMANOS PROFESIONALES DE HOY_17Hno. Karolus Boro (PNG)

    UN SACERDOTE PUEDE HACER MÁS_18P. Saju George Aruvelil (ARS)

    YO ME IDENTIFICO CON LA IGLESIA_18Hno. Eugenio Orog (PHC)

    CONSTRUIR COMUNIDADES_ 19Anónimo(USC)

    MI ÚNICO SUEÑO ERA CONVERTIRME EN SACERDOTE SVD_20P. Mikael Mintu (KOR)

    HOY HAY MÁS DESAFÍOS_21Hno. Sebastião Tenorio (ANG)

    EL MISMO ROL DE LOS SACERDOTES Y LOS HERMANOS_21Hno. Sameer Barwa (INC)

    LA BELLEZA DE TRABAJAR JUNTOS COMO SACERDOTES Y HERMANOS RELIGIOSOS_22Hno. Thaddeus Nyanuba (MOZ)

    LA INTERNACIONALIDAD_23Hno. Mike Becker (USC)

    VI A UN SACERDOTE ESTADOUNIDENSE PICANDO LEÑA_23Hno. Paul Bongcaras (PHS)

    AYUDANDO A LAS PERSONAS A AYUDARSE A SÍ MISMAS_25Hno. Stefan Würth (GER)

    CASI INSIGNIFICANTE HOY_ 26Hno. Albert Erasimy (TLS)

    VIDA EN HUMILDAD Y COMPROMISO_26Hno. Raul Acosta (ARE)

    “UNA VIDA ENTREGADA A LOS DEMÁS”_26Hno. Angelo Figueroa (COL)

    DEJAR MI FAMILIA, MI TIERRA _27Hno. Raul Mayulu (CNG)

    EL MUNDO ES NUESTRA CASA, ES MARAVILLOSO_28Hno. Julio Ausin (ANG)

    ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS EDITORES_29

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    2 Página1 Página

    El Boletín de los Hermanos SVD nos acompañó durante 12 años (2007-2019) como un foro interno para cohermanos SVD (Sacerdotes y Hermanos) sobre la vocación de Hermanos SVD en formato electrónico. El Boletín fue escrito por sus lectores que respondieron a las preguntas de la guía. Ahora,laProvinciaFilipinasSurdelaCongregacióndelVerboDivinoasumeelBoletínaceptandobásica-mente la misma forma de operación que antes, enriquecida con nuevos elementos. Durante una reunión de plani-ficaciónestratégica,decidimosdarleunnuevonombre,ForoHermanosSVD,yaquenosdimoscuentadequenosetratadeunboletínorevista,sinomásbienunintercambiointernodepuntosdevistaypensamientosdenuestroscohermanos.AlprofundizarelsignificadoyelcompromisodelavocaciónSVDBrother,esperamosquecontribuyaaunarenovacióndenuestravocaciónSVDypuedaserutilizadapornuestrospromotoresvocacionales.

    Yo, entonces, como Superior provincial de la Provincia Provincia Filipinas Sur, declaro que nuestra Provincia sehacecargodedichoForodelosHermanosSVD,incluidastodaslasresponsabilidadesmoralesyfinancierasdesu funcionamiento.

    Porlotanto,yoymissucesorescomoSuperioresProvincialesSVD-PHSasumimoslaresponsabilidadgen-eral como Editor. Para los próximos tres (3) años, asigno a las siguientes personas para ejecutar la publicación. Supervisores:Hno.DarwinLoro(comoelactualDirectorNacionalparalaFormaciónSVDdeHermanosFilipinos),Hno.CarlosMilosBulilan(ConsejeroProvincialSVD-PHS).Editor:Hno.BelaLanyi.Directordediseño:Hno.MarkPa-glicawan.Artistagráfica:Sr.CrisferAutentico(porpago).Finanzas:P.CyrusMercado(TesoreroProvincialSVD-PHS)

    Rev. P. Rogelio Bag-ao, SVDProvincia Filipinas Sur SVDSVDPHS24 de junio de 2020

    Nota del Superior Provincial de SVD-PHS

    DECLARACIÓN DEL SUPERIOR PROVINCIALSVD Provincia del sur de Filipinas

    AL REINICIAR EL FORO HERMANOS SVD (antiguo “Boletín de los Hermanos SVD”)

    Crédito de la Imagen: USC website

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    3 Página

    La idea de conocer gente de diferentes regiones de mi país y experimentar una forma de vida difer-ente a través de la vida en comunidad fue una gran atracción para mí desde el principio. La Congregación del Verbo Divino (SVD) era mucho más grande y me-jor de lo que aprendí y descubrí mientras cursaba la secundaria y preparatoria. Ser ex alumno de un cole-gio SVD me abrió los ojos para buscar mi misión en la vida y la realización de mi sueño de servir a los demás. He conocido a misioneros del Verbo Divino amables y de buen corazón que compartieron sus vidas sirviendo en Filipinas y en el extranjero. Doy gracias a Dios por guiarme hacia mi nueva familia, ya que he abrazado y aceptado el llamado de Dios. Todavía recuerdo a las muchas personas que han sido instrumentos para nu-trir mi vocación. Han orado por mí y me han animado a continuar. El resto es historia ya que he sido bendecido por la gracia de Dios para convertirme en Hermano Misionero del Verbo Divino desde el comienzo de mi formación en el seminario hasta ahora.

    ¡Un día bendecido para todos los lectores del Foro Hermanos SVD! Es un gran placer darles la bien-venida de nuevo a esta nueva edición, en nombre de los SVD de todo el mundo. Compartimos nuestras ex-periencias y nuestras vidas desde las diferentes Provin-cias, Regiones, Estaciones Misioneras o Comunidades donde nos encontramos ahora. El Foro Hermanos SVD (antiguo “Boletín de Hermanos SVD”), ha continuado su circulación en beneficio de todos aquellos que leen las historias y los viajes vocacionales de nuestros co-laboradores. Gracias al continuo apoyo e interés en esta iniciativa, en su mayoría, de los cohermanos (Sac-erdotes y Hermanos) que se han comprometido al ser-vicio de la proclamación de la Palabra en las múltiples áreas del ministerio global. Agradecimiento especial a la Provincia Sur de Filipinas SVD, encabezada por el Provincial, P. Rogelio Bag-ao, SVD, por la prudencia y el apoyo total para asumir la responsabilidad como edi-tor de este valioso esfuerzo.

    Actualmente, estamos muy restringidos en té-rminos de viajes y encuentros cara a cara debido a la pandemia de coronavirus, una crisis de salud global de nuestro tiempo. Esto no debería impedirnos el tener una vía para seguir enriqueciéndonos mutuamente al compartir nuestras experiencias de fe y encuentros únicos con las personas. Además, es útil compartir

    nuestras historias breves y puntos de vista, o cualquier experiencia sobre el tema que se nos proporcionó a través de las preguntas guía que recibimos del editor, el Hno. Bela Lanyi, SVD.

    El padre Arnoldo Janssen, durante su vida, comenzó a acercarse a la gente publicando revis-tas, libros y otros materiales impresos. Hoy en día, la forma más común de llegar y enviar nuestro mensaje es a través de los nuevos medios. Esta plataforma es muy utilizada y accesible dondequiera que estemos. La mejor manera de compartir el mensaje es a través de testimonios de la vida real de personas como tú y como yo. Muchos de nosotros podemos beneficiar-nos de nuestra historia colectiva. Esta puede ser una oportunidad para transmitir sabiduría a otros. Puede fortalecer tanto al que comparte como al que recibe y puede llevar a una renovación del compromiso de uno con el Señor. Recibámonos los unos a los otros con el corazón abierto y continuemos sembrando la semilla de la vocación a través de nuestro testimonio para que otros puedan recibir el don del espíritu de Dios en una vocación correctamente diseñada para que ellos crez-can. Por último, mis queridos amigos, sostengámonos firmemente y mantengamos vivas nuestras esperanzas en estos tiempos difíciles. ¡Mis mejores deseos para todos ustedes!

    Hno. Darwin Loro (Director Nacional para los Hermanos en Filipinas)

    PREFACIO

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    4 Página3 Página

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Verbo Divino?

    La posibilidad de ser un embajador del amor de Dios en el mundo. La presencia de la SVD en todos los con-tinentes, la interculturalidad de sus comunidades, y la variedad de sus apostolados me sedujeron completa-mente.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Entré a la congregación pensando en ser sacerdote, la vocación de Hermano la fui descubriendo durante mis años de formación, especialmente en los años en que viví en Argentina, ya que ahí conocí a muchos Herma-nos, verbitas y de otras congregaciones. Me interpeló profundamente su testimonio evangélico, su alegría, sencillez, y calidez. Por otro lado, yo quería seguir los pasos de Jesús de Nazareth, quien no perteneció a la clase sacerdotal de su pueblo. Fue un simple hombre conducido por el Espíritu Santo que nos enseñó a ser hermanos de todos, a servir a los demás y no ser servi-dos, a no buscar los primeros puestos, etc. 3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    La vocación del Hermano tiene la misma relevancia hoy en día, puesto que el Reino de Dios que anuncia-

    mos consiste en la fraternidad vivida aquí y ahora, y los Hermanos somos un testimonio creíble de las primi-cias del Reino que aún no llega a su plenitud. El mundo deshumanizado y en peligro de destrucción clama por la presencia amorosa de los Hermanos.

    UN EMBAJADOR DEL AMOR DE DIOS

    Hno. Carlos Ferrada (Asistente General para la Formación y Educación de los Hermanos, Coordinador General de JUPIC)

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    5 Página

    1. ¿Qué te inspiró a entrar en la Congregación del Ver-bo Divino?

    Para mí, fue el deseo de responder a un ‘llamado’ que sentía de Dios para colaborar con el Anuncio del Evan-gelio, sobre todo, a partir de la formación bíblica de laicos/as. Recuerdo que en el comienzo de los años 80, surgió una gran ‘migración’ de católicos en Argentina para otras iglesias (Pentecostales, Testigos de Jehová, Mormones, etc.). De mi parte, sentía una fuerte atrac-ción por la persona de Jesús de Nazaret, su modo de ser y de anunciar la Palabra de Dios. Por eso, decidí aceptar el desafío de seguirlo como religioso y mision-ero, a partir de la pastoral bíblica y del testimonio per-sonal del Evangelio. Así, en 1983, ingresé al postulan-tado verbita, en Córdoba (Cba), Argentina.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano? No, porque al comienzo conocía muy poco la vocación del Hermano. De hecho, fue solo a partir del postulantado que pude conocerla mejor. Por eso, en el año siguiente, durante el noviciado, decidí ser Her-mano SVD. Fue interesante, porque de los 14 novicios de nuestro grupo, seis optamos por ser Hermano. Los años de formación inicial me confirmaron en mi op-ción. Me ayudó el curso del Profesorado en Ciencias Religiosas, en Bs. As., la reflexión sobre la vocación del Hermano SVD en encuentros de Hnos. en votos temporales. En ese tiempo, también fue relevante mi compromiso con la formación de catequistas y laicos

    en general, a partir de la pastoral bíblica. Eso lo hice en Argentina (1986-1988) y después en Brasil (1989-1994).

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    Sí y no. Sí, porque su función ‘profética’ sigue vigente: dar testimonio de la fraternidad querida por Dios entre los hombres y mujeres de nuestro mundo. También porque los Hermanos participan en la misión de la SVD por medio de su trabajo profesional, dentro o fuera de las estructuras eclesiales. No, porque al haber menos Hermanos, ellos se tornan casi ‘invisibles’, en el conjunto de la SVD. (Por ejem-plo, cuando ingresé en la SVD, ellos eran 20% de los miembros y hoy, apenas 10%). Además, la vocación del Hermano pierde relevancia cuando, por ejemplo, los Hermanos no pueden ejercer su profesión. De hecho, a menudo, los pocos Hermanos disponibles son elegidos o nombrados para ejercer varios trabajos, incluyendo funciones administrativas. Así, la disponibilidad del Hermano para servir, se convierte en una ‘trampa’ para él porque sin darse cuenta, va ‘acumulando’ funciones, con la consecuencia de que su aporte profesional es-pecífico, queda diluido. ¿Es justo eso? Creo que la vocación y la misión del Hermano SVD deberían ser tratadas con mayor atención en la SVD, especialmente cuando se preparan los proyectos mi-sioneros de las provincias, regiones y misiones (PRM).

    HERMANOSPROFETICOSHno. Alfonso Berger (BRN)

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    6 Página5 Página

    1. ¿Qué te inspiró a entrar en la Congregación del Ver-bo Divino?

    La idea del fundador sobre una Congregación mision-era y la importancia atribuida al Espíritu Santo (= Verbo Divino) en la SVD. 2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Antes de ingresar a la SVD, yo estudié litografía y que-ría continuar realizando ese trabajo en la imprenta de la Casa de Misiones de San Gabriel (Austria).

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    No. La imagen del trabajo de los Hermanos ha cambi-ado mucho en las últimas décadas. El Hermano “clási-co” que ha aprendido un oficio y lo practica, ya casi no existe. Los jóvenes que hoy se sienten llamados a ser Hermanos SVD tienen una formación diferente y es

    más probable que se empleen en el servicio pastoral.

    UN HERMANO DEL VERBO DIVINOHno. Thomas Ferenczy (ECP)

    Crédito de la Imagen: Stadt Gottes magazine der Steyler Missionare

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    7 Página

    1. ¿Qué te inspiró a entrar en la Congregación del Verbo Divino?

    Me ha inspirado el estilo de vida de St. Arnoldo Janssen. Y el trabajo mi-sionero que los SVD están haciendo a través de diferentes formas, espe-cialmente a los pobres y necesita-dos. La Congregación está siempre dispuesta a hacer cualquier tipo de ayuda. He experimentado la Con-

    gregación de muchas formas. Hice mis estudios en una de sus escuelas (St. Arnold High School Turbunga) donde trabajan los SVD. Yo solía visitarlos y pasar tiempo con ellos. La SVD es una de las mejores con-gregaciones misioneras: muy buena labor misionera, generosa, comp-rensible, solidaria, que da la opor-tunidad de descubrirse a sí mismo, coordinadora entre los miembros (Hermanos y sacerdotes) que viven en una misma familia. Hoy estoy muy agradecido con la Congreg-ación por cuidarme en todo senti-do, especialmente mis gastos.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    No tenía ningún plan o idea para unirme a la Congregación del Ver-

    bo Divino (SVD). ¿No tenía idea de quién es un Hermano? ¿Qué es un Hermano? Y cuál es el papel de los Hermanos en la Congregación. Tenía poco conocimiento sobre los Hermanos, no mucho, así que no tenía planes de convertirme en Hermano. Fue uno de mis amigos quien me pidió que entrara al semi-nario. Hoy estoy aquí por él. Y más tarde, a medida que crecía, conocí a los Hermanos (SVD). Ya que la for-mación duraba entre ocho y nueve años, no tenía inspiración para con-tinuar en el seminario. Hubo semi-narios, charlas y clases sobre los Hermanos y la Congregación pero nada me inspiró. Para mí fue muy extraño dejarlo o continuar. Pero me quedé por mis estudios uni-versitarios. Cuando llegué al semi-nario, el motivo principal fue termi-nar el estudio y huir del seminario. Durante el Noviciado fortalecí mi llamado (vocación) a ser Hermano Religioso. Ahora estoy feliz de ser un Hermano SVD. Me gustan los Hermanos y los Hermanos son el pilar de la sociedad. Se enfocan en los talentos que Dios les ha dado y comparten sus dones con otros mientras participan en una varie-dad de ministerios. Desde la ense-ñanza en escuelas y la construcción de iglesias hasta el diseño gráfico, la música y los servicios médicos y oficios técnicos, los Hermanos Mis-ioneros del Verbo Divino sirven a la Iglesia y a los necesitados.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma relevancia que tenía cuando tú la elegiste?

    Sí, la vocación de Hermano SVD tiene hoy la misma relevancia. Una sola cosa es que el número de voca-ciones está disminuyendo día a día. Cuando me uní al seminario, vi sólo a unos pocos Hermanos como es-tudiantes. Hay mucha vocación en el seminario menor pero durante el período de formación muchos de ellos salen. ¿Cuál es la razón? En esos días las cosas (mundo, for-mación) eran un poco diferentes. Y ahora está completamente cam-biado, tal como lo ha hecho el con-texto situacional. Antes, los Her-manos recibían mucho apoyo de algunos de nuestros propios miem-bros. Recuerdo que cuando me uní al seminario éramos 34, pero hasta ahora solo yo sobrevivo. Así que quiero decir que las cosas han cam-biado ahora. Necesitamos cambiar nuestro pensamiento, actitudes y hablar de los demás. Hoy en día, la mayoría de nuestros propios co-hermanos están desanimando a los Hermanos. Algunos de nuestros co-hermanos sacerdotes suelen decir que los Hermanos religiosos son los que no son aptos para ser sac-erdotes. Si dicen eso entonces qué dirá el pobre Hermano. ¿Cuál será su sentimiento? Así que ahora esta charla es inquietante para los Her-manos. Necesitamos que alguien se encuentre con los Hermanos con frecuencia. Los Hermanos están perdiendo su camino durante los estudios universitarios. Tengo una solicitud, por favor haga algo por los Hermanos para que se queden después de sus estudios universi-tarios.

    YO SOLOQUERÍA ARRANCARHno. Hilarius Jojo (INC)

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    8 Página7 Página

    QUERÍA ARRANCAR1. ¿Qué te inspiró a entrar en la Congregación del Ver-bo Divino?

    Hay algunas personas que me inspiraron para ingresar a la SVD. Mis padres son los primeros inspira-dores. La vocación misma crece en la familia. Cuando era joven, nuestra parroquia pertenecía a cohermanos SVD que ayudaban en el trabajo pastoral. Y mi casa es-taba al lado de la iglesia parroquial. También me in-spiraron los Hermanos SVD que trabajaban en la es-cuela técnica de Larantuka.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Sí, conscientemente ingresé a la Congregación con la intensión de convertirme en Hermano.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    Si. Creo que sigue siendo relevante y somos el agente para promover este tipo de vocación especial.

    DE LA FAMILIA

    1. ¿Qué te inspiró a entrar en la Congregación del Verbo Divino?

    Mi párroco de mi ciudad natal en Jesup, Iowa, era un gran admirador de la SVD. Me sugirió que fuera al Di-vine Word College en Epworth Iowa, que estaba a solo una hora de Jesup. También había habido varias voca-ciones del área local para la SVD y SSpS en el pasado, así que decidí darle una oportunidad a la SVD.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    No, originalmente fui candidato en la Arquidiócesis de Dubuque. Pero después de estar en Epworth durante aproximadamente un semestre, me sentí realmente inspirado para postular a la SVD debido a que muchos excelentes misioneros SVD trabajaban en el seminario verbita de Epworth, y además, la comunidad estudian-til multicultural y la SVD realmente “encajaban” muy bien. Conocer a tantos grandes Hermanos en Epworth

    y en los Estados Unidos me llevó a unirme a la SVD como candidato a Hermano. Cohermanos como: los Hnos. Leonard, Henry, Bruno, Doug, Dennis, Paul, de-masiados para nombrarlos.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    He sido un Hermano SVD durante 35 años, ha habido algunos altibajos, ¡pero lo volvería a hacer de nuevo!

    LO HARÍA DE NUEVOHno. Ron Fratzke (AUS, Thailand)

    Hno. Pio Hayon (INE)

    Crédito de la Imagen: Hno. Mark Paglicawan

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    9 Página

    1. ¿Qué te inspiró a entrar en la Congregación del Verbo Divino?

    Mi nombre es Phan Tan Thinh, tengo 68 años. Entré en la Congregación San José en 1986. La Congregación San José se fusionó con la Sla Congregación del Verbo Divino en 1998. Por lo tanto, soy miembro de esta Con-gregación.

    Tuve polio cuando tenía un año, pero me especialicé en contabilidad. Este versículo de 1Pr 4,10 me ha in-spirado a entrar a la Congregación San José: “Cada uno, como buen administrador de los diferentes dones de Dios, debe usar para el bien de los demás el don especial que ha recibido de Dios”.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Sí, tenía la intención de convertirme en Hermano de la

    Congregación del Verbo Divino.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    Sí, estoy muy contento con mi vocación de Hermano porque me doy cuenta de que ser sacerdote misionero requiere muchas habilidades que no puedo lograr.

    BUEN ADMINISTRADOR DE LOS DONES DE DIOSHno. Tanthinh Phan (VIET)

    Mi querido Hermano Lanyi, BRAVO!!! Saludos dede Nemi para ti. Gracias por el Boletín en-viado, fue maravilloso. Hace mucho tiempo que no tienes noticias mías. Me gustaría ofrecerle mi más profundo agradecimiento por el buen trabajo que usted y su equipo están haciendo para el Boletín de los Hermanos. He disfrutado cada parte de la publicación N5. Sinceramente, me he enriquecido con el compartir de los Hermanos y otros Cohermanos de las diferentes Provincias. En verdad, estos consejos y la información brindada no serían útiles solo para los Hermanos menores, sino también para nosotros los mayores. Es muy desafiante. Es un hecho que una buena infor-mación proporciona una buena justificación para una

    buena elección. Es hora de que todos nos involucremos para hacer nues-tras propias histo-rias como Herma-nos. Te deseo lo mejor. Nosotros, los 5 (cinco) Her-manos SVD en el curso de Nemi, lo estamos haciendo bien, nuestro salu-do a todos. Ciao.

    A LOS HERMANOS SVDBRAVO

    Hno. Paul Tawiah (GHA)

    Crédito de la Imagen: Hno. Mark Paglicawan

    Crédito de la Imagen: Hno. Mark Paglicawan

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    10 Página9 Página

    BUEN ADMINISTRADOR DE LOS DONES DE DIOS

    1. ¿Qué te inspiró a entrar en la Congregación del Verbo Divino?

    Lo que me inspiró a unirme a la Congregación religiosa fueron las historias que escuché durante las clases de catecismo. Escuché que muchos no han oído hablar de Jesús en mi país y en el mundo. Estudié en una escuela donde enseñaban Padres y Hermanos. Después de mi examen de déci-ma preparatoria, quería unirme a una comunidad religiosa. Encontré el nombre SVD en un periódico. Me atrajo. Así que me uní a la SVD en 1977. Primero entré en el programa Ven y Verás en Shencoti.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Era plenamente consci-ente de que me converti-ría en un Hermano SVD.

    3. ¿La vocación del Her-mano tiene hoy la misma relevancia que tenía cu-ando tú la elegiste?

    La vocación de Hermano SVD tiene hoy más rel-evancia. En el mundo que cambia rápidamente,

    los valores morales están declinando rápidamente. Necesitamos conocer a Jesús más profundamente. Los Hermanos deben concentrarse en este problema. Solo un estudio más profundo de la Biblia ayudará con esta situación. Los Hermanos estarán allí mientras exista la Iglesia.

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Ver-bo Divino?

    Lo más importante que me inspiró a unirme a la SVD fue la vida comunitaria (Hermandad) que era el reflejo de la Santísima Trinidad, la orientación misionera SVD para servir a los pobres y marginados.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Sí, desde el principio decidí convertirme en Hermano SVD porque la orientación misionera del Hermano SVD era clara y de hecho cumplió mi sueño de servir a las personas.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    En mi reflexión, la vocación de Hermano por la per-spectiva mundial sigue siendo muy relevante e incluso urgente porque además de responder a la necesidad ad-intra de la SVD, el papel del Her-mano en la vida / acción social es muy necesario, particularmente en la educación y el área de la salud.

    Muchas gracias

    MIENTRASEXISTE LA IGLESIAHno. Jacob V. (ING)

    PARA SERVIR A LOS POBRES Y MARGINADOSHno. Leginius Oki (IDE)

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    11 Página

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Ver-bo Divino?

    La imagen que tenía de que sería un estilo de vida emocionante y satisfactorio. No he sido decepcionado.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Realmente no sabía mucho sobre la diferencia cuando entré. Solo quería ser misionero.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    Estaremos encantados de que nuestros cohermanos sacerdotes también respondan, principalmente a las preguntas # 1 y # 3.

    Creo que es aún más relevante. Los hombres jóvenes necesitan saber que existe una opción para un estilo de vida de discípulo comprometido que no es un sacer-dote. En este momento, la mayoría de la gente todavía piensa que las mujeres se convierten en monjas y los hombres en sacerdotes. Y si no eres lo suficientemente inteligente como para ser sacerdote, es posible que te quedes atrapado como hermano por el resto de tu vida. Es una distorsión terrible y tenemos que trabajar muy duro para superar esta actitud y presentar la vo-cación de Hermano como una opción satisfactoria con su propia identidad y función específicas. En un mundo donde ahora enfatizamos la “inclusión” cada vez más, es fundamental que todos: Papa, cardenales, obispos, clérigos, líderes laicos, etc., siempre incluyan esta op-ción cuando hablan de vocaciones o incluso se dirigen a una comunidad. Demasiadas veces escucho “Bienve-nidos a las hermanas y sacerdotes”, incluso cuando hay Hermanos presentes. ¡Terrible! Si desaparece la op-ción de la vida religiosa de un hombre comprometido, entonces el problema mortal del clericalismo solo em-peorará cada vez más y hará un gran daño a la iglesia.

    LAS PALABRAS DEL ARZOBISPO

    Crédito de la Imagen: PLOTINUS IN THE JUNGLE THE ZIMMERMANS IN PAPUA NEW GUINEA

    Crédito de la Imagen: everythingesteban website

    Crédito de la Imagen: everythingesteban website

    Crédito de la Imagen: SVD Curia

    Arzbpo. Douglas Young (PNG)

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    12 Página11 Página

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Verbo Divino?

    Me inspiraron algunos Hermanos que estaban enseñando en una escuela técnica, el instituto técnico St. Joseph en Saboba, que era una escuela católica ro-mana [SABTECH]. Vi su seriedad, celo y habilidades de trabajo duro en la construcción de una sociedad religi-osa y puritana. Durante los tres años que estudié en la escuela, vi las buenas obras que estaban haciendo los Hermanos en la escuela y, consciente e inconsciente-mente, me impactó. Por lo tanto, después de termi-nar la escuela, solicité unirme a la “Congregación del Verbo Divino” (SVD).

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Recuerdo a un sacerdote católico que solía visitar mi lejano pueblo. Después de celebrar la misa, nos preguntaba uno tras otro a los jóvenes adultos a su alrededor sobre nuestra futura carrera. Siempre le decía: “Me gustaría ser sacerdote”, sin saber qué se requiere para ser sacerdote. Mi formación en la escuela técnica, que entonces no tenía materias básicas (especialmente inglés y matemáticas) como parte del plan de estudios, no podía calificarme para ingresar al seminario (mi sue-ño de convertirme en sacerdote se desvaneció en el aire). Se dice que la orientación supera los sue-ños y los deseos, yo tuve la suerte de ser orientado por mi director de vocaciones, y después de que me explicó las dos vocaciones (el sacerdocio y la vocación de Her-mano) califiqué para ingresar a cualquiera de ellas. Me sugirió que teniendo ya una educación técnica y muchas habilidades prácticas, era mejor para mí ser

    un Hermano. En mi sobria reflexión, acepté la opción de ser un Hermano.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste? La vocación de Hermano SVD no tiene hoy la misma relevancia ya que ha evolucionado drástica-mente. En los últimos tiempos la vida religiosa se ha vuelto materialista. Algunos cohermanos solo están in-teresados en agarrar cosas materiales para su familia y amigos, descuidando a otros cohermanos que viven con ellos. La vocación de Hermano se ha vuelto más política en cuanto a cargos y responsabilidades se re-fiere. Aquellos que pueden influir en la autoridad se aprovechan de los demás y de la situación para amasar riquezas. Algunos Hermanos también intentan intimi-dar a los Hermanos de clase baja para sus ganancias personales. La vida de pobreza evangélica, castidad consagrada y obediencia apostólica se está extinguien-do gradualmente. Algunos Hermanos ya no viven una vida de castidad consagrada, ni siquiera viven un estilo de vida como la de los fieles laicos.

    YO SOY PRÁCTICOHno. Stephen Bonsu (GHA)

    Crédito de la Imagen: Hno. Mark Paglicawan

    Crédito de la Imagen: Hno. Mark Paglicawan

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    13 Página

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Verbo Divino?

    Quería convertirme en religioso, como lo describe J.B. Metz en “El tiempo de la Orden”.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Eso estaba abierto en el momento de mi entrada. Que-ría convertirme en cristiano.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    Hoy sé más que antes que la iglesia clerical tiene difi-cultades para proclamar el Evangelio con autenticidad.

    Dado que la comprensión del ministerio con la “difer-encia ontológica” entre los laicos y el clero, la cual se ha hecho efectiva en la historia de la iglesia, probable-mente no cambiará en el futuro previsible, me siento realizado como Hermano y me dejo guiar por la eclesi-ología de Dietrich Bonhoeffer: “La iglesia es solo una iglesia si está allí para los demás ... Los pastores de-ben vivir exclusivamente de los dones voluntarios de la comunidad, posiblemente ejercer una profesión mundana, deben participar en las tareas mundanas de la vida comunitaria humana, no gobernando, sino ayudando y sirviendo a todos, testimoniando como es la vida con Cristo, y lo que significa “estar ahí para los demás”.

    UNA INSPIRACIÓN TEOLÓGICA PARA SER HERMANOHno. Emanuel Huemer (MEX)

    En primer lugar quisiera agradecerles mucho por enviarme estas 3 preguntas. En segundo lugar, desde el fondo de mi corazón, me gustaría decir que siento mucho no poder responder estas preguntas, puesto que no entendí hacia donde apuntaban. Pero para mí es importante seguir adelante y no dejar nunca de llevar a cabo nuestra principal preocupación, ‘poner primero a los últimos’, porque no es fácil hacerlo hoy en día sin voluntad de sacrificio. Gracias, que Dios los bendiga.

    NO COMPRENDÍ EL PUNTO DE SU CONSULTAHno. Stefan Hardi (IDE)

    Mi deseo y mi razón para entrar en la SVD siem-pre fue trabajar para difundir la fe junto con los sacerdotes. Por supuesto, cada uno en su lugar y según la propia vocación.

    Mi ideal siempre fue ser Hermano misionero.

    La vocación de Hermano es aún más relevante hoy

    que antes porque las tareas y deberes laborales se han ampliado. Se proporciona una mejor educación para todos. Se respetan más las condiciones personales. Así que las propias cualidades se desarrollan mejor.

    ¡Gracias a Dios!

    PARA DIFUNDIR LA FEHno. Ludwig Scharenberg (BRN)

    Crédito de la Imagen: Hno. Mark Paglicawan

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    14 Página13 Página

    Mi familia y mi infancia

    Nací en una familia hindú. Teníamos un templo en nuestra propia aldea y solíamos adorar. Durante mi in-fancia, mi familia se convirtió al cristianismo gracias a los Hermanos franciscanos. Desde entonces, mi familia y yo participamos activamente en los servicios de la Iglesia y en todas las actividades de la parroquia. Ter-miné mis estudios técnicos y conseguí trabajo en una fábrica de cemento bastante lejos de mi tierra natal.

    Vocación

    Mientras trabajaba, mi padre se me acercó con una propuesta de matrimonio a la edad de 24 años. No tenía tantas ganas de entrar en la vida matrimonial. Además, oré, reflexioné y discerní el plan de Dios para mi vida futura. Después de dos años de reflexión, tomé la firme decisión de dedicar mi vida al servicio de la humanidad, especialmente a los pobres y abandona-dos de las aldeas rurales. Compartí mi decisión con un amigo sacerdote y con los miembros de mi familia. Debido a mi edad, estilo de vida y trabajo, todos me desanimaron y se opusieron.Convencido y guiado por el Espíritu, comencé a buscar una Congregación a la cual unirme para ser Herma-no. Solo el seminario diocesano accedió a aceptarme como sacerdote y yo lo rechacé por mi convicción de convertirme en Hermano.Finalmente, me acerqué al seminario menor SVD, Trichy. Recibí una respuesta negativa de los padres. De-bido a mi perseverancia, el P. Rector me aceptó como candidato a Hermano, en la Congregación del Verbo Divino a la edad de 26 años.

    Trabajo y experiencia

    Trabajé como Hermano prestando diversos servicios en la Congregación del Verbo Divino, en la India y Austral-ia. Estaba muy contento con mi trabajo y contribución. Hubo altibajos en mi vida religiosa pero debido a mi convicción, la oración regular y la reflexión, siempre he

    sido feliz en todas las situaciones.

    Hermandad en la actualidad

    Durante la etapa inicial de nuestra Congregación, los Hermanos contribuyeron fielmente a las misiones con sus habilidad prácticas y dedicaron su vida con respon-sabilidad en las actividades que realizaban o les asigna-ban. Las contribuciones de los Hermanos también han continuado realizándose con devoción en los últimos años en la India. Hoy en día, la vocación de Hermano SVD está disminuyendo drásticamente por varias ra-zones. Una de las razones puede ser la falta de convic-ción de la Hermandad religiosa en Cristo. Para atraer la vocación de Hermano, necesitamos ser innovadores en el tiempo presente. Necesitamos pasar del tipo de ministerio tradicional a ministerios más relevantes y atractivos para la juventud moderna. Tenemos que aventurarnos en algunos “Ministerios Innovadores”, para atraer muchas vocaciones para Hermanos. La otra razón, podría ser que a pesar de que traemos varios candidatos para Hermanos cada año, durante el tiempo de formación, la mayoría de ellos se sintieron atraídos hacia el sacerdocio y pasaron al sacerdocio o se fueron. Conozco a algunos de ellos que se pasaron a ser sacerdotes diocesanos.

    Mi última oración es que Jesucristo, nuestro Hermano, que nos llama a cada uno de nosotros a ser Hermano en su Reino, pueda inspirar más vocaciones para la Congregación del Verbo Divino para llegar a los pobres, marginados, necesitados, etc.

    DE UNA FAMILIA HINDÚHno. Swaminathan Sathiyanesa (INM)

    Crédito de la Imagen: St. Martine Apostolate Website

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    15 Página

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Verbo Divino?

    Cuando era niño, mi idea siempre fue convertirme en sacerdote. No tenía idea de lo que era un Hermano. Mi buen amigo y compañero de clase había ido a la escue-la para candidatos a Hermanos en Techny para cursar la secundaria, fue entonces cuando aprendí más sobre lo que era un Hermano y fue entonces cuando decidí que también me convertiría en Hermano una vez que terminara la escuela secundaria en casa.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Sí, mi decisión se tomó cuando todavía estaba en la es-cuela secundaria debido al contacto con mi buen ami-go. Él después del juniorado salió de la Congregación, y yo continúo después de 25 años en Papúa Nueva Guinea y ahora 21 años en Tailandia.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    Para mí sí la tiene; sin embargo, parece no tener la mis-ma relevancia debido a la disminución del número y el menor interés por nuevas vocaciones.

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Ver-bo Divino?

    Una comunidad de cohermanos jóvenes involucrados en muchos ministerios de la Iglesia y en la misión mun-dial. Vi vitalidad, alegría y entusiasmo por el Evangelio.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    No. Tenía clara mi vocación sacerdotal, antes de tener clara mi vocación religiosa. Pero aprecio el llamado a la fraternidad.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    La vocación de Hermano tiene la misma relevancia, pero el problema del clericalismo sigue aquí y no parece disminuir demasiado. La Iglesia nunca se lim-itó a los sacerdotes. Es el Cuerpo de Cristo donde cada persona encuentra su valor, realización y campo de

    servicio. Si realmente comprendemos y nos tomamos en serio el Concilio Vaticano II, deberíamos tener más aprecio por la vocación del Hermano y no menos.La principal vocación del sacerdote es: predicar, admin-istrar los sacramentos y guiar al pueblo de Dios. Todo lo que no pertenezca estrictamente a estos dominios puede y debe compartirse con laicos y Hermanos / hermanas religiosos.

    QUISE SER SACERDOTESIEMPREHno.Damien Lunders (AUS, Thailand)

    EL PROBLEMA DEL CLERICALISMOP. Patrik Páleník (SIN)

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    16 Página15 Página

    QUISE SER SACERDOTE Yo era impresor de profesión y me atrajo la con-gregación por su trabajo en las publicaciones. Re-alicé estudios en el Missionary Institute de Lon-dres y obtuve un Diplomado en Teología. Sin embargo, durante un período de discernimiento sobre diferentes situaciones, incluida una experiencia de OTP en Ghana que terminó con malaria cerebral, acepté mis limita-ciones y continué como laico religioso en la congreg-ación. La Constitución 104 dice: “ realizamos nuestro servicio misionero en una comunidad fraternal de lai-cos y clérigos”.

    Desde el punto de vista de mi situación actual, la SVD tiene relevancia ya que todavía estoy trabajando en el extranjero en una situación misionera en PNG. Hay cinco clérigos británicos que trabajan en el extranjero. Soy el único Hermano británico de la congregación. La provincia británica nunca fue muy fuerte, pero cuando me uní teníamos cuatro casas. La Provincia está aho-ra fusionada con la Provincia de Irlanda desde el año

    2000. Otra preocupación es que los Hermanos en la congregación en general son muy pocos.

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Ver-bo Divino?

    En mi juventud en mis ora-ciones, muchas veces en la iglesia, sentí el llamado a ded-icar mi vida no solo al sacer-docio, sino que también sentí el llamado a salir al campo mi-sionero para estar disponible allí para el servicio de Dios y del evangelio, para ofrecer a las personas las bendiciones de nuestra fe, de nuestro culto, del mensaje de Cristo y de la comunidad con él y con nuestra Iglesia.

    2. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    Agradezco mucho los servicios de nuestros Hermanos. Forta-lecen nuestra comunidad y le dan cohesión adicional. Es cier-to que en Europa y en los Esta-dos Unidos los servicios de los artesanos están fácilmente dis-ponibles, aunque con mayores gastos, pero en los países de las misiones en el extranjero los artesanos a menudo no es-tán tan fácilmente disponibles.

    Fácilmente los mismos sacerdotes podrían hacer ese trabajo, pero a expensas de sus servicios sacerdotales.

    COMUNIDAD FRATERNALHno. Paul Kearns (PNG)

    A NUESTRAS COMUNIDADESLOS HERMANOS DAN COHESIÓN P. Karl-Heinz Peschke (ECP)

    Crédito de la Imagen: Hno. Mark Paglicawan

    Crédito de la Imagen: Hno. Mark Paglicawan

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    17 Página

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Ver-bo Divino?

    No es lo que me inspiró, sino quién me inspiró a in-gresar a la SVD. Aunque hubo muchos cohermanos en Granby que me inspiraron en mi elección en la SVD, había un Hermano, Vicente, que realmente me inspiró. El Hno. Vicente Maurer estaba a cargo de la granja y ha sido una de las personas más acogedoras que he conocido. En la línea de San Arnoldo fue un verdadero Hermano profesional en su campo de trabajo; no fue a la escuela ni se graduó, pero recibió toda su formación de otros Hermanos profesionales en St. Wendel, Ale-mania. Aunque el trabajo era muy importante para el Hermano Vicente, su mayor preocupación era la comu-nidad, y ser acogedor con las personas que visitaban la comunidad. Siempre que la gente (y también otros cohermanos) venía a visitarlos, él hacía todo lo posible para darles una cálida bienvenida y acompañarlos.

    Cuando venía a visitar a los verbitas, lo veía a él en el trabajo y también atendiendo cariñosamente a las visitas, así que pensé para mí mismo si esto es vida comunitaria, esto es para mí. He tratado de emular el amor por la comunidad del Hermano Vicente y por los demás en mi propia vida religiosa.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Siempre había imaginado ser un Hermano. Para mí lo que siempre fue importante fue la vida comunitaria. Siempre he querido darme a la comunidad, pero nunca he querido estar “al frente”.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    Creo que nuestra vocación sigue siendo relevante en la SVD y en la Iglesia. Desde el Vaticano II ha sido una batalla encontrar nuestro rol, pero lo lograremos.

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Verbo Divino?

    Quería ser miembro de una Con-gregación Religiosa Misionera In-ternacional de Sacerdotes y Herma-nos. Mis motivaciones fueron las siguientes: Ser misionero para ir a otros países, y aprender algo sobre sus idiomas, culturas y costumbres.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Sí, convertirme en Hermano fue mi elección y mi llamado a la Fraterni-dad.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma relevancia que tenía cuando tú la elegiste?

    La respuesta es que la vocación de Hermano SVD tiene relevancia hoy. Pero en nuestro tiempo, la vo-cación del Hermano SVD necesita más habilidades académicas/ pro-fesionales que práctico/manuales. Cuando estábas en la misión, real-mente necesitan a un Hermano con habilidades profesionales y técni-cas. Pero hoy, la vocación del Her-mano verbita experimenta un gran cambio debido alta tecnología; necesitamos Hermanos con más

    formación académica y especialista en su campo. Ahora en la era de las computadoras; ya no necesitan más al Hermano con habilidades manuales / trabajo manual. En mi opinión, si te conviertes en Her-mano SVD hoy en día, en la era de las computadoras, necesitas recibir una formación especializada y pro-fesional en una determinada área para responder a la necesidad de la iglesia global hoy. Muchas gracias. Dios los bendiga.

    EL HERMANO VICENTE ERA TAN ACOGEDOR Hno. Richard Sullivan (USC)

    HERMANOS PROFESIONALES DE HOYHno. Karolus Boro (PNG)

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    18 Página17 Página

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Ver-bo Divino?

    Entré a la SVD con el deseo de convertirme en mision-ero, especialmente para servir en el ministerio de la Palabra de Dios. El carácter de la internacionalidad es lo que me llevó a la SVD.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Pensé en convertirme en Hermano durante el novicia-do. Entonces el maestro de novicios me aconsejó con-tinuar con la opción sacerdotal, pues siendo sacerdote también se pueden llevar adelante las actividades de

    carácter social. Porque en caso de que en el futuro, si uno se arrepiente y quiere convertirse en sacerdote, el procedimiento será complicado.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    Por supuesto, considero que tiene la misma relevan-cia. Quizás, la confusión se debe a la formación que recibimos, que en muchas partes, es altamente “cleri-cal”. Pero cuando servimos en las dimensiones de la sociedad, no veo ninguna diferencia entre Hermano o sacerdote.

    Mi mentora en la Universidad de San Carlos, la Dra. Lourdes Quisumbing, solía afirmar: “Una vez maestro, siempre maestro, pase lo que pase”. Fue Secretaria de Educación, Cultura y Deportes (DECS) durante la administración de Cory Aquino. Esto se traduce en mi vocación de Hermano. Entré como Hermano, soy y seré Hermano para siempre. Debido a la escasez de dinero durante mis años de escuela secundaria, y a mi pasión por el aprendi-zaje, me convertí en un BSP certificado (Boy sa Pari), un ayudante en la casa del cura párroco. En mi tiempo libre leía libros y revistas sobre los varios ministerios de la iglesia y de diferentes congregaciones. Poco a poco me fui identificando más con la Iglesia que con el mun-do exterior. Durante el cuarto año de secundaria me hice estas preguntas: ¿qué sigue o qué todavía quiero experimentar? Solicité entrar a la SVD como Hermano junto con mis compañeros de clase, y me aceptaron. La vocación del Hermano es siempre relevante en lo que al carisma SVD se refiere: debe haber un Hermano en una comunidad sacerdotal y un sacer-dote entre los Hermanos. De lo contrario, vivimos en el dualismo establecido por “nosotros” y “ustedes”. Es una forma de profundizar en nuestro llamado como una Congregación: unidad en la diversidad. Cuando los mártires polacos SVD fueron beatificados, uno de ellos

    era un Hermano, el Hno. Gregorius Fracowiack. Los Hermanos pueden contribuir a la apre-ciación de la diversidad de la vida religiosa misionera apostólica comprometiéndose en varios tipos de pro-fesión. En 1894, Arnoldo escribió a un Superior en Amé-rica del Sur: Ya no podemos salvar al mundo solo con sermones y liturgia ... “ Recientemente, en una línea similar, se mencionó que no todas las necesidades mi-sioneras pueden ser atendidas a través de los sacra-mentos, según el P. Pio Estepa, quien fue el Secretario General de la SVD en Roma. Los Hermanos ofrecen una presencia fraterna en medio de una comunidad cleri-calizada. De lo contrario, los SVDs son solo un grupo de sacerdotes diocesanos como señaló el Visitador Gen-eral Arlindo Pereira Dias el 2016. Por tanto, la vocación de Hermanos como tal es una vida consagrada al servi-cio de la Fraternidad. Pero, ¿cómo hacer atractiva la vocación de Hermanos? Quizás deberíamos enfatizar la dimensión religiosa y misionera de la misma. Nuestra vida comu-nitaria de servicio humilde debe estar envuelta por el amor, el vínculo de la unidad perfecta (Col. 3:14). Esto hace que el AMOR sea un medio y un fin de “por qué” y “cómo” vivimos y trabajamos juntos como un solo Cuerpo de Cristo en la SVD.

    UN SACERDOTE PUEDE HACER MÁSP. Saju George ARUVELIL (ARS)

    YO ME IDENTIFICO CON LA IGLESIAHno. Eugenio A Orog (PHC)

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    19 Página

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Verbo Divino?

    Fui al Seminario del Verbo Divino en East Troy, Wisconsin cuando tenía 15 años. ¡No tenía idea de convertirme en sacerdote o SVD! Entonces, ¿por qué entré al semi-nario? No me gustaba la escuela y había decidido (me lo guardaba para mí) que cuando cumpliera los 16 dejaría de estudiar. En los EE. UU., Todos los niños deben ir a la escuela hasta los 16 años.

    Entonces, ¿por qué no asistí a una escuela secundaria cerca de mi casa? Mi hermano mayor estaba en el seminario en East Troy y mis padres y yo y mis otros Hermanos y hermanas lo visitábamos los do-mingos de vez en cuando. Disfruté yendo allí, no para visitar a mi Her-mano, ¡sino porque era hermoso y tenía un lago maravilloso! Enton-ces, durante el verano después de terminar la escuela primaria, el P. Leo Hotze, SVD vino a nuestra casa y me dijo: “Escuché que quieres ser Hermano”. Estaba sorprendido y enojado y pensé: “¿De dónde sacó esta idea?” Dije: “No, no quiero ser un Hermano”. Luego comenzó a hablar sobre el sacerdocio y lo es-cuché en silencio. No me preguntó si quería ser sacerdote, pero si lo hubiera hecho, también le habría dicho que no.

    De alguna manera debió haberle transmitido a mi madre que quería ser sacerdote. Entonces, se hici-eron arreglos para que ingresara al seminario en East Troy. Sentí que

    iría allí y estudiaría durante un año y luego me iría. Me gustó el am-biente del seminario; los Padres y Hermanos fueron acogedores y amables. Aprecié especialmente a los Hermanos y me sentí cercano a ellos, tal vez porque estaban invo-lucrados en cosas prácticas como la agricultura y el mantenimiento del seminario.

    Empezaron a gustarme los estudios e incluso me iba bien en latín hasta el punto que un día dijo la profe-sora de latín; El Sr. Anónimose está convirtiendo rápidamente en un genio latino”. Después de un par de meses recuerdo claramente qué causó el mayor cambio en mi vida. Estaba caminando afuera y escuché a Jesús hablarme diciendo: “Ven, sígueme”. Solo asentí con la cabeza y dije: “Sí, eso es lo que haré”. En-tonces, es como si me despertara de un sueño y me di cuenta de que estar en un seminario es el lugar donde se aprende a ser sacerdote. Seguí adelante y nunca dudé de mi llamado a seguir a Jesús como sacerdote Misionero del Verbo Di-vino. Siempre estoy agradecido por cómo Dios trajo todo esto a mi vida de una manera tan maravillosa.

    2. ¿La vocación de sacerdote SVD tiene hoy la misma relevancia que tenía cuando optaste por ella?

    Al principio, una de las ideas de la vocación sacerdotal era construir iglesias para personas en países donde hay pocas iglesias y pocos católicos. Durante la universidad me inspiré en el P. Fred Linzenbach, SVD que era arquitecto. Entonces pensé en estudiar arquitectura. Compartí esto con nuestro Pre-fecto y me sugirió que le escribiera sobre esto. Lo hice y parte de la respuesta que recibí fue que sería necesario un buen conocimiento de las matemáticas. ¡Sabía que eso me descalificaba inmediatamente porque las matemáticas eran mi peor asignatura!

    Más tarde me di cuenta de que era importante construir iglesias, pero construir lo que es una iglesia, una comunidad de creyentes en Jesu-cristo. Para mí, esto significó estar involucrado como pastor en una sit-uación misionera. Fui a Ghana con entusiasmo para convertirme en pastor allí. Me recibieron calurosa-mente y luego me dijeron que en-señaría en una escuela secundaria. Mi corazón dio un vuelco porque pensé que quería ser un verda-dero misionero y eso no incluía ser maestro. De hecho, pensé que el seminario se podría haber re-ducido a la mitad y eso me habría bastado. Quería decir que no, pero pensé: “¿Cómo puedo decir que no cuando he profesado servir a la SVD donde sea que me hayan asig-nado? Acepté el nombramiento y

    CONSTRUIRCOMUNIDADESAnónimo(USC)

    Crédito de la Imagen: SVD Parish

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    19 Página 20 Página

    Dios me sorprendió de cómo este fue un momento muy significativo y de crecimiento en mi ministerio como maestro y capellán escolar. Después de varios años organicé un centro de idiomas en Ghana para ayudar a los misioneros a aprender los idiomas locales. Al principio no pensé que esto fuera ser un verda-dero misionero, pero como yo era el que empujaba al provincial para que iniciara un centro de idiomas, me preguntó: “¿Quién más haría esto?” Como no tenía una buena respuesta, me nombró para iniciar

    un centro de idiomas. Más tarde me convertí en pastor tanto en el sur como en el norte de Ghana, además de trabajar en un instituto de formación intercultural y en el centro pastoral de la diócesis, dan-do retiros y dirección espiritual.

    Estos son algunos de los ministerios en los que tengo el don de partici-par y en todos ellos he recibido más de lo que he dado y agradezco a Dios por su amor y bendiciones en mi vida.Ahora que estoy jubilado, pero no

    cansado, estoy haciendo una tra-ducción del alemán al inglés, pa-trocinando a los prisioneros para que trabajen los 12 pasos de Al-cohólicos Anónimos y respondiendo a las necesidades de los sacerdotes y Hermanos ancianos. Todo esto es parte integral de mi vocación como Misionero del Verbo Divino. Dios que me ha llamado es el que ha es-tado trabajando a través de mí para compartir sus bendiciones con los demás. Estoy agradecido y alegre por su servicio.

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Ver-bo Divino?

    La primera inspiración fue la vida de mi párroco, el P. Josep Van Hov, SVD. Este sacerdote pasó más de 40 años en mi pueblo natal. Me inspiraron esos largos años de servicio. Creo que el espíritu de la SVD lo hizo tan devoto de su ministerio, amar a la gente y dar lo mejor de sí mismo en cada momento de su vida. La SVD llegó a mi aldea mucho antes de que yo naciera. La SVD asumió la atención pastoral de las parroquias y construyó escuelas (escuelas católicas) en cada una de ellas. Los ministerios de la SVD realmente se adaptan a las necesidades de la gente. Desde la escuela prima-ria, fui educado en una escuela católica construida por SVD. La presencia de los misioneros SVDs y su trabajo pastoral realmente inspiró mi vida.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    NO, desde el principio, solo tenía un sueño que era ser sacerdote SVD. En el primer año de noviciado, me di cuenta de la existencia de una comunidad de Herma-nos, desde entonces he conocido a muchos Hermanos, hemos estudiado juntos, pero mis pensamientos y sen-timientos no han cambiado. Convertirme en sacerdote SVD fue mi única opción.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    La presencia del Hermano SVD sigue siendo relevante. Aún se necesita la presencia del Hermano SVD, espe-cialmente el Hermano SVD que tiene un compromiso con la misión SVD, tiene una profunda calidad de fe, integridad en su trabajo y la voluntad de dar lo mejor de sí en la misión. ¿Es relevante el Hermano SVD? Los Hermanos SVD no son un neumático de repuesto, sino la columna vertebral de SVD, la presencia y calidad de vida de los Hermanos completa lo que los sacerdotes SVD no tienen.

    MI ÚNICO SUEÑO ERA CONVERTIRME EN SACERDOTE SVD

    P. Mikael Mintu (KOR)

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    21 Página

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Ver-bo Divino?

    Ser un profesional y ayudar a las personas, especial-mente a los pobres, pero es cada vez más desafiante la misión de hoy. Ser un profesional no es suficiente. Hoy en día se necesita tener diversas habilidades y talentos para ser misionero.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Sí, entré en la Congregación para convertirme en Her-

    mano SVD desde el primer contacto con los verbitas.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    La esencia del Hermano SVD es la misma cuando so-licité convertirme en Hermano verbita. Pero los de-safíos son cada día mayores porque el testimonio, la promoción y la aceptación no son lo mismo. Y es nec-esario saber realizar distintas tareas.

    HOY HAY MÁS DESAFÍOS Hno. Sebastião Tenorio (ANG)

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Ver-bo Divino?

    Hay varios factores en mi vida que me inspiraron a unirme a la Congregación del Verbo Divino, ellos son los siguientes:En primer lugar, me inspiré en la vida de los religiosos y religiosas de mi parroquia. Eran muy sencillos y com-prometidos con el servicio a los demás. Me pregun-taba si eran de otros países, pero servían a los pobres y necesitados como miembros de su propia familia. Solía escuchar de ellos que el servicio a la humanidad es servicio a Dios. Servir a los pobres y necesitados fue el factor más inspirador que me llevó a unirme a esta Congregación religiosa.En segundo lugar, la oración diaria, la vida comunitaria y las actividades pastorales que tenían los religiosos me inspiraron mucho a entrar en la Congregación del Verbo Divino. Consideré asistir a misa diaria, la oración comunitaria era un privilegio especial que las personas religiosas tienen en la vida y que ayuda a estar unidos con el Señor. Pasar tiempo en oración era algo que me faltaba en la vida y sentía que estaba lejos del Señor.

    Cuando compartí esto con uno de los sacerdotes, me aconsejó que ingresara al seminario donde tendría tiempo para la oración y otras actividades.En tercer lugar, lo que más me atrajo fue que a los re-ligiosos siempre se les veía felices y sonrientes. Nunca mostraban insatisfacción en la vida. Siempre se man-tenían alegres y hablaban de la riqueza de la vida religi-osa que vivían. Los religiosos siempre son bienvenidos y respetados por todos. La satisfacción y la autocom-placencia es algo que todos buscan, que proviene de estar unidos con el Señor y servir a los necesitados. Este fue el factor que me motivó a ingresar al semi-nario.Estos son algunos de los factores que me inspiraron a unirme a la Congregación del Verbo Divino.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Cuando entré a seminario, no tenía muy claro la difer-encia entre el sacerdocio y la vocación del Hermano. Tenía entendido que antes de la ordenación sacerdotal todos son llamados Hermanos porque en mi parroquia o localidad no me había cruzado con ningún Hermano.

    EL MISMO ROL DELOS SACERDOTES Y LOS HERMANOSHno. Sameer Barwa (INC)

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    21 Página 22 Página

    Cuando estaba en noveno grado, uno de los Hermanos SVD, que era el promotor vocacional, visitó mi escuela y se dirigió a los niños y niñas católicos. En su discurso presentó la SVD y la vocación del Hermano. También destacó los diferentes ministerios que realizan los Her-manos. Me impresionó la charla del Hermano y pensé en unirme al seminario.Después de tener la orientación, supe que el sacerdo-cio y la vocación del Hermano constituyen diferentes llamadas a la vocación religiosa. A medida que crecí en el seminario, supe más sobre la vocación de los Her-manos y su riqueza y significado. Me di cuenta de que tanto los sacerdotes como los Hermanos tienen los mismos roles que desempeñar en la iglesia, excepto realizar deberes sacramentales. Después de pasar 10 años (en voto temporal) en la SVD como Hermano, me siento orgulloso y alguien especial. No me arrepiento en absoluto de haber dedicado mi vida como Herma-no.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    Para mí, la vocación de Hermano es tan relevante hoy como antes. Siempre me siento orgulloso de mi vo-cación de Hermano. Cuando reflexiono sobre los roles que jugaron los Hermanos en los inicios de la Con-gregación, me siento orgulloso de ser parte del mismo legado. Involucrados en diferentes ministerios y pro-fesiones, los Hermanos prestan el servicio a los necesi-tados y a las personas con las que estamos asociados. Los Hermanos pueden servir a la sociedad y a la iglesia en general en diversas funciones. Estoy muy conven-cido de que, siendo SVD, nosotros (Hermanos y Sacer-dotes) tenemos la misma visión y misión en la difusión de la Palabra de Dios donde no ha llegado. Siempre me valoro por ser un Hermano SVD y siempre encuentro significado y relevancia en la Hermandad porque tam-bién podemos servir a la Congregación y a la iglesia en general de diversas maneras.

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Ver-bo Divino?

    Lo que me inspiró a ingresar a la Congregación del Ver-bo Divino fue el hecho de que la SVD tiene sacerdotes y Hermanos. De hecho, conocí a los Hermanos de la Presentación por primera vez cuando estaba en una escuela técnica en Bolgatanga, en la región del Alto Oriente en Ghana. Sin embargo, la idea de la belleza de trabajar juntos como religiosos sacerdotes y Hermanos me llevó a elegir a la SVD en vez de los Hermanos de la Presentación.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Sí, desde el primer momento, siempre quise ser un Hermano, así que al unirme a la SVD tenía claro que quería ser un Hermano.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    Seguro que desde mi punto de vista, la vocación de Hermano sigue teniendo la misma relevancia que tenía cuando me incorporé a la SVD. Sin embargo, su rele-vancia está bastante oculta a los ojos de la gran mayo-ría de personas, incluso incluidos algunos religiosos y sacerdotes.

    LA BELLEZA DE TRABAJAR JUNTOS COMOSACERDOTES Y HERMANOS RELIGIOSOSHno. Thaddeus NYANUBA (MOZ)

    Crédito de la Imagen: atmmarketplace website

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    23 Página

    Es bueno tener noticias tuyas de Cebu, espero que es-tés bien. Aquí en el Divine Word College en Epworth, Iowa, en los EE. UU., estamos en nuestra segunda se-mana de clases, todos estamos bien, nadie se ha infec-tado con el coronavirus, somos bendecidos.

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Ver-bo Divino?

    Lo que me inspiró a ingresar a la SVD fue la internac-ionalidad de sus comunidades. Cuando visité por prim-era vez una casa SVD, vi gente de diferentes países y hablé con muchos SVD que habían trabajado en mu-chos países diferentes. Esto me entusiasmo y quise ser parte de eso.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Cuando entré a la SVD quería ser un Hermano SVD. Ver muchos buenos ejemplos en mis años de formación de Hermanos SVD, esto me animó a continuar en mi vo-cación.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    Sí, quizás incluso más. Necesitamos muchos Hermanos SVD jóvenes y dedicados para hacer la obra de Dios en todo el mundo. Durante el último Capítulo General en Nemi, al que tuve el privilegio de asistir, me entu-siasmó ver a muchos Hermanos jóvenes SVD haciendo algo diferente en todo el mundo. Este año cumpliré 65 años, así que veo un futuro brillante para los Herma-nos SVD.

    LAHno. Mike Decker (USC)

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Ver-bo Divino?

    EL ESTILO DE VIDA SIMPLEFue a mediados de los 60 cuando me atrajo inicial-mente la sencillez del Hermano que vi en el cartel cu-ando era estudiante en Holy Name College, que ahora es una universidad en la ciudad de Tagbilaran, Filipinas. El Hermano de piel blanca, que parecía feliz, vestido con una sotana blanca, estaba cortando leña. Había un niño pequeño de piel negra mirando, aparentemente curioso y entretenido. Este era el título debajo de la imagen “Un desafío para un joven”.

    Mi primera impresión de la imagen fue un sacerdote estadounidense cortando leña. Esa experiencia me

    llevó a preguntar “¿Por qué estaba cortando leña?” Los sacerdotes que solía ver en esos días decían misas de espaldas al pueblo, oían confesiones, bendecían a los muertos y solemnizaban matrimonios. La leyenda me desafió a investigar y unirme a la SVD después de ter-minar mi título universitario y aprobar el examen del gobierno como maestro licenciado.

    ATRACCIÓNEsa atracción inicial se desarrolló lentamente cuando viví con muchos Hermanos felices, orantes y traba-jadores, compartiendo su experiencia como San José el carpintero, el santo patrón de muchos Hermanos. Para apoyar y mantener las diferentes estaciones mision-eras de la SVD, los Hermanos trabajaron y recaudaron fondos como constructores, carpinteros, electricistas,

    VI A UN SACERDOTE ESTADOUNIDENSE PICANDO LEÑAHno. Paul Bongcaras (PHS)

    INTERNACIONALIDADCrédito de la Imagen: carel-internationality website

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    23 Página 24 Página

    maestros, contables, gerentes de empresas, enfer-meras, médicos, médicos, trabajadores sociales, agri-cultores, consejeros, abogados, conductores, mecánic-os, pilotos, sastres, ingenieros, arquitectos y muchos otros.

    LA BIBLIA, EL SANTO Y HERMANO FRANCISCO DE ASISUno de los muchos desafíos interesantes que estoy ex-perimentando continuamente se encuentra en Mt 25: 35-36 “Tenía hambre y me diste de comer, tenía sed y me diste de beber, era un extraño y me invitaste a en-trar, necesitaba ropa y me vestiste, estaba enfermo y tú me cuidaste, estaba en la cárcel y viniste a visitarme “. Mt 25:40 además dice: “Todo lo que hiciste por uno de estos hermanos y hermanas más pequeños, lo hi-

    ciste por mí”.Me sentí inspirado por la vida de pobreza elegida por San Francisco de Asís cuando la iglesia institucional en el siglo XII era un lujo, aparentemente sin preocuparse por las necesidades de los más pobres: los más peque-ños, los últimos y los perdidos. Google dice que “fue un desastre en la Iglesia Católica. El encuentro de Fran-cisco y el Papa Inocencio III se convirtió en una humil-lación pública. Abrumado por el amor de Francisco a Dios y al pueblo de Dios, tan conmovido por su humil-dad y caridad, el Papa Inocencio III abandonó su trono dorado, bajó a la ‘sala de audiencias’, cayó de rodillas y en un acto de completa humildad, besó los pies des-calzos del Hermano Francisco”.He leído y escuchado a muchos historiadores decir que Francisco vivió como Jesús vivió. Con sus compañeros Hermanos predicó con hechos y pocas palabras, con-fundido por muchos clérigos, religiosos y predicadores laicos como un sacerdote franciscano. Francisco para mí, es muy relevante hoy donde la gente busca testi-

    gos, más que homilías. Demasiadas palabras, dema-siados errores; ¡Pocas palabras, pocos errores! Si la gente escucha las homilías, es porque el predicador es un testigo. San Francisco debe haber inspirado al Pa-paactual a cambiar su nombre original de “Jorge Mario Bergoglio” por “Papa Francisco”.

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    SÍ, LO HICECuando compartí por primera vez mi inclinación a ser un Hermano con amigos y parientes, su respuesta común fue “¿Por qué un Hermano? ¿Por qué no un sacerdote? ¡Como Hermano, no puedes decir misa, ganar dinero y mantener a tus familiares! ” ¡Los sac-erdotes con los que he hablado también estaban más interesados en que yo me convirtiera en sacerdote! Cuando regresé después de 15 años en Papúa Nueva Guinea y una serie de capacitaciones en Roma, tres obispos en diferentes ocasiones me dijeron en broma “¿por qué un Hermano? ¿Por qué no un sacerdote? El difunto general SVD Henry Heekeren me dijo una vez: “¡Me habría convertido en Hermano si hubiera enten-dido antes la vocación del Hermano!”.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    ¡SI! HOY, EN TODAS PARTES Y TODO EL TIEMPOPara mí, la vocación de Hermano, ya sea religiosa o laica, SVD o no, católica o en cualquier tradición de fe, ha sido muy relevante, incluso antes del nacimiento de Jesucristo, el primero de muchos Hermanos. Los prim-eros cristianos vivieron como hermanos y hermanas.En Mt. 12: 46-50, Jesús llamó a sus discípulos varones “mis Hermanos”. Para mí, ser hermano o hermana es una llamada para todas las estaciones, en todas partes y en todo momento.De acuerdo con el arraigo en la Palabra, los Mision-eros de los Pobres, una Congregación religiosa cleri-cal según la definición de la Iglesia, se llaman unos a otros “mi hermano”. ¿Estarían los equipos de liderazgo locales e internacionales dispuestos a guiarnos de re-greso a nuestro arraigo en la Palabra, llamándose tam-bién unos a otros “mi hermano”?Gracias por dejarme compartir.

    INTERNACIONALIDAD

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    25 Página

    Crecí en la diáspora y como no había trabajo juve-nil entre los católicos, vine a la CVJM (similar a la YMCA) y pasé mi juventud allí y, especialmente cuando era adolescente, pude experimentar experi-encias maravillosas en la comunidad. Pero también quería tener experiencias importantes en un entorno católico, lo que me llevó al hecho de que quería grad-uarme de una escuela secundaria católica. Hasta en-tonces había estado en una escuela con antecedentes protestantes. En busca de una escuela así, pregunté a los misioneros combonianos y a la SVD. Los comboni-anos nunca respondieron a mi carta, mientras que el SVD en Aulendorf (Alemania) no solo respondió, sino que el entonces cohermano para el apostolado voca-cional visitó nuestro pueblo y vino a mi casa para una charla. Durante esta conversación no se mencionó un diploma de bachillerato de la escuela SVD en Aulendorf pero este sacerdote me habló de los SVD: qué hacen y, sobre todo, dónde trabajan. Y cuando luego explicó las diversas posibilidades de seguir la voluntad de Dios por un lado como sacerdote y por el otro como Hermano, simplemente “hizo clic” en mi cabeza cuando men-cionó al Hermano misionero. Tenía claro que lo que-ría: aprender una profesión y acercarme a las personas como Hermano y ayudarlas - lo que ahora llamamos “ayudar a las personas a ayudarse a sí mismas” - en el seguimiento de Jesucristo. Luego aprendí jardinería en la Casa de Misión de St. Wendel y tuve dos años para conocer la vida religiosa. Especialmente porque había muchos Hermanos que realizaban diversos trabajos en St. Wendel. Luego me uní a la SVD.

    Entré desde el principio con la intención de convertirme / ser un Steyler Brother (Hermano SVD). Claramente vi eso como mi vocación. A lo largo de los años como joven y adolescente, siempre estuve fuera de casa en grupos pequeños, por lo que me sentí cómodo allí. Pos-teriormente pude involucrarme en el trabajo en grupo, siempre en grupos más pequeños. Allí me sentía có-modo, “estaba en casa” allí, y allí podía ser auténtico. Como Hermano, trabajo de manera similar hoy. Tengo mi trabajo, pero para cumplir con los requisitos de hoy es necesario más formación. Trabajo con personas que viven al margen de la sociedad y también aprendo mu-cho de ellas. Cuando miro hacia atrás en todos los años

    en la SVD, sé que tomé la decisión correcta para mí: seguir mi camino de realización como Hermano.

    La vocación religiosa en mi época fue completamente diferente, quizás también porque en esa época to-davía existían los clásicos grupos de oficios tales como carpinteros, electricistas, cerrajeros, agricultores y jar-dineros. Además, debido a que estos oficios eran nec-esarios en las comunidades SVD y también en las mi-siones, siempre hubo una necesidad. Este panorama ha cambiado y apenas quedan vocaciones, no solo de Hermanos.

    Se ha vuelto particularmente malo en las provincias de habla alemana en los últimos años. Por el momento parece que el Hermano, al menos entre nosotros las órdenes misioneras, se está “extinguiendo”. Todavía hay vocaciones en las órdenes contemplativas, pero hay menos, al menos aquí en Hamburgo. En la SVD hay diferentes interpretaciones de la vocación de Her-mano, lo que es particularmente evidente entre Eu-ropa y Asia / África. En Alemania la gente siempre me pregunta por qué me hice Hermano, por qué no sac-erdote. A muchos ojos, el Hermano tiene poco valor. Pero eso también se debe a que no hay publicidad para el Hermano. Aquí también tienen que cambiar muchas cosas.

    Pero de momento es difícil en todas partes. La Iglesia no ha dado un buen ejemplo a través de los abusos, el trato con las personas más débiles y pobres, así como el mal manejo del dinero y el consiguiente cierre de guarderías y escuelas católicas. Y muchas cosas tam-bién han cambiado como resultado de Covid 19: todos estamos en conmoción, en cambios. ¿Quizás algunas cosas cambiarán para mejor?

    AYUDANDO A LAS PERSONAS A AYUDARSE A SÍ MISMAS Hno. Stefan Würth (GER)

    Crédito de la Imagen: Hno. Mark Paglicawan

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    26 Página25 Página

    Mi primer impulso de convertirme en mision-ero se lo debo al padre Valentin Zimmermann SVD, quien dio una presentación de diaposi-tivas sobre la India en mi tierra natal. Luego fui a St. Johann Mission House como estudiante con la inten-ción de convertirme en sacerdote. Pero como no me gustaba estudiar, fui a St. Wendel para convertirme

    en Hermano. Desde mi punto de vista, respondo clara e inequívocamente a la pregunta de que mi vocación de Hermano, desde el noviciado hasta el día de hoy, ha sido convincente y vivida.El significado general del Hermano en la SVD ha cambiado mucho y ha dado paso a un mayor clericalismo. El Hermano también es casi insignificante entre la población.Saludos.

    Es un misterio el llamado de Dios en las vida de las personas, solo los que experimentamos ese gran amor del Señor un día pudimos responderle des-de nuestra fragilidad en su seguimiento. Hoy mirando mis 22 años en la Congregación del Verbo Divino, con mis luces y sombras agradezco a esos hombres “locos” fuera de series que han impactado en nuestras vidas. A los Hermanos los encontramos y descubrimos adentro de las comunidades verbitas, porque al ser tan pocos, solo se los va reconociendo en el acompañamiento espiritual y en su vida de humildad y entrega.

    Dando respuestas un poco al tema del foro a los Her-manos los conoci dentro de la comunidad y mi opción por la vida misionera era anterior a mi ingreso pero durante los primeros años de mi formación se fueron aclarando las llamadas e invitaciones a seguirlo como Hermano misionero, de mi grupo de formación fui el único que hice esta opción. Somos muy pocos pero el Señor nos sigue dando la fuerza, la vitalidad, y el coraje para seguir siendo fieles instrumentos para que Reino de Dios se extienda en este momento de la historia.

    CASI INSIGNIFICANTE HOY

    VIDA EN HUMILDAD

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Ver-bo Divino?

    Conocí a los misioneros del verbo divino en mi secund-aria; en algunas ocasiones, cuando salía de mi colegio, veía a algunos de ellos trabajando con la gente, ya que cerca de mi institución había cultivos de arroz y maíz, y en aquellos cultivos los verbitas solían trabajar junto con la comunidad o llamadas en aquel entonces comu-nidades eclesiales de base. Creo, fue el detonante para comenzar a admirar la la-bor incansable de estos misioneros. Ya con el transcur-rir de los años y en otra parroquia, donde la misión continuaba de manera distinta, pero con el mismo ca-risma de entrega a los demás, fue donde decidí formar parte de los grupos juveniles que luego termino con la decisión de ser un misionero del Verbo Divino, de ser Hermano religioso misionero.2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Desde que inicio de mi inquietud de ser misionero del Verbo Divino, siempre estuvo la idea de ser Hermano religioso misionero.Un Hermano que no solo comparta un sacerdocio común, sino que tenga la oportunidad de entregar su vida misionera en otros campos pastorales como: la educación, la comunicación y otros. 3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?Considero, que desde que inicie el proceso de for-mación he percibido buen trato de parte de mis coher-manos. Y ahora, como Hermano consagrado continua ese respeto y admiración.Por ello, es necesario que se siga en la dinámica de la formación conjunta, donde el candidato para Hermano o sacerdote, compartan una misma formación religio-sa misionera. Claro está que, en la formación teológica y filosofía, dependerá del candidato quien deberá re-girse a las normas estipuladas en la Congregación.

    UNA VIDA ENTREGADA A LOS DEMÁS

    Y COMPROMISO

    Hno. Albert Erasimy (TLS)

    Hno. Angelo Figueroa. (COL)

    Hno. Raul Acosta (ARE)

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    27 Página

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Ver-bo Divino?

    En muchos casos, uno elige el estilo de vida por imi-tación a los mayores con quienes vive. Eso puede ocur-rir también en cuanto a la elección para la vida religi-osa.Nací, crecí y viví en una familia y una comunidad cristi-ana, atendida por los padres extranjeros. Y como niños hasta jóvenes vivíamos con ellos y admiraban su estilo de vida, el estilo de su vida que me inspiro para ele-gir este estilo de vida de esas gentes extranjeras que dedican sus vidas y tiempo para la atención de mucha gente y de diferentes maneras. Y en lo que respecta a elegir la Congregación del Verbo Divino, fue después de tomar contacto con esos misioneros y a través de ellos, supe que había muchas otras congregaciones con sus carismas cada una. Elegí la Congregación del Verbo Divino para dejar mi familia, mi tierra e ir en donde había necesidad de anunciar el mensaje de sal-vación. El evangelio de San Lucas (10,3-4) contribuyó también en mi elección para unirme a la Congregación del Verbo Divino

    2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Estos misioneros extranjeros que conocíamos y nos at-endían, tenían actividades diferentes; unos celebraban misas, otros se dedicaban a diferentes trabajos manu-ales, jardín, carpintería, taller, electricidad. Me gustaba cuando joven el trabajo manual y tenía mucha curiosi-

    dad de observar lo que lo misioneros hacían pues vivía-mos muy cerca de lugar donde tenían sus actividades. Viendo a ellos y el bien que hacían, me decidí a seguir su ejemplo, y ser un día como ellos. Como me gustaba mucho un Hermano que era mecánico, me decidí a ser también mecánico. Así elegí ser Hermano antes de ser-vir el señor en la Congregación de Verbo Divino.

    3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma rel-evancia que tenía cuando tú la elegiste?

    Con la evolución de la ciencia y de la tecnología, mu-chos cambios ocurrieron en nuestra sociedad; en la vida social, política, económica hasta en la vida re-ligiosa. Las exigencias no son las mismas como hace algunos años atrás cuando yo comencé la formación para la vida religiosa como Hermano. Y, estos cambios por ejemplo en la educación primaria, secundaria y universitaria tienen ciertas influencias en los jóvenes quienes actualmente abrazan la vida religiosa como Hermano o sacerdote.La vida familiar base de la educación encuentra a veces muchas dificultades en cuanto a la misma edu-cación de los hijos, dificultad causada por la situación económica, social, política etc. Personalmente, si comparo los años cuando yo empe-cé la formación como Hermano, puedo decir que esta noble vocación no tiene la misma relevancia pues mu-chas cosas cambiaron e influenciaron la vida en gen-eral y la vida religioso en particular.

    DEJAR MI FAMILIA, MI TIERRAHno. RAUL MAYULU (CNG)

    Crédito de la Imagen: Hno. Mark Paglicawan

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    28 Página27 Página

    Saludos desde España, me encuentro aquí por motivo de salud, mi provincia es Angola. Respondo con mucho gusto a las preguntas.

    1. ¿Qué te inspiro a entrar en la Congregación del Verbo Divino?

    Su internacionalidad y el de estar dispuesto a ir a cualquier parte del mundo siempre me ilusionó. El slogan del mundo es nuestra casa es maravilloso. Como misionero lo siento y disfruto. 2. ¿Entraste a la SVD pensando en ser un Hermano?

    Cuando entré con 13 años en el Seminario Menor no sabía que era ser Padre o Hermano, pero durante mis años de formación encontré allí al Hermano Max Staundiger, observaba como vivía, como trabajaba y rezaba y es ahí que descubrí el camino a seguir. Me dije a mi mismo, Julio ese Hermano es muy feliz, quiero ser un Misionero como él, quiero seguir su ejemplo. El Hno. Max me abrió los ojos para seguir al Señor como misionero en la SVD donde soy muy feliz. 3. ¿La vocación del Hermano tiene hoy la misma relevancia que tenía cuando tú la elegiste?

    La respuesta es simplemente NO. El clericalismo ha desvalorizado la vida religiosa laical, en el tiempo que vivi-mos si no estás ordenando eres desvalorizado. Lo he sentido y vivido, me han dicho muchas veces que si fuese Padre haría mucho más, podría decir misa, confesar, etc. Cuando una Religiosa quería que me hiciese sacerdote, yo le pregunté si sería feliz y no me lo prometió... la dije que seguiría siendo Hermano, y nunca más me molestó. Soy el Hermano Julio Ausin Sanz, estoy en Angola desde 1983. Saludos y unidos en el Amor del Espíritu Santo. Chau.

    EL MUNDO ES NUESTRA CASA, ES MARAVILLOSOHno. Julio Ausin (ANG)

    Crédito de la Imagen: Hno. Mark PaglicawanCrédito de la Imagen: Hno. Mark Paglicawan

  • ... en el PRINCIPIO Septiembre 2020 volumen 1, número 1

    29 Página

    Queridos cohermanos:

    ¡Paz!Gracias por leer y contribuir a esta publicación. El próximo número se publicará en dic-iembre de 2020. La guía de preguntas les llegará el 31 de octubre de 2020. Mientras tanto, pueden escribir comentarios sobre el presente número y/o sugerir te-mas para los próximos números. Estaremos encantados de publicar sus ideas. Además, le agradeceríamos profundamente que también pudiera adjuntar algunas fotos suyas cuando nos envíen sus artículos.

    Envíen sus comentarios y sugerencias a una de estas direcciones de correo electrónico: [email protected] o [email protected].

    Pueden escribir en cualquiera de los siguientes idiomas: inglés, español, bahasa indone-sio, alemán y polaco.

    Que Dios siempre nos bendiga a nosotros y a todos nuestros esfuerzos.

    En el Verbo Divino,

    Tus hermanos en la ciudad de Cebú

    Crédito de la Imagen: Hno. Mark Paglicawan

    ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS EDITORES