Empoderamiento con San José de Nazareth -...

17
Centro de Desarrollo Integral del Ser “Luz del Primer Día” www.luzdelprimerdia.com R.M. y C.C. Janette Yazmín Zentner 1 E E m m p p o o d d e e r r a a m m i i e e n n t t o o c c o o n n S S a a n n J J o o s s é é d d e e N N a a z z a a r r e e t t h h C C a a n n a a l l i i z z a a c c i i ó ó n n y y M M a a n n u u a a l l p p o o r r : : A A l l a a s s d d a a i i r r B B o o t t h h w w e e l l l l G G o o r r d d o o n n T T r r a a d d u u c c c c i i ó ó n n c c o o n n a a n n u u e e n n c c i i a a d d e e l l c c a a n n a a l l i i z z a a d d o o r r p p o o r r : : G G R R M M J J a a n n e e t t t t e e Y Y a a z z m m í í n n B B r r i i c c e e ñ ñ o o R R a a m m í í r r e e z z

Transcript of Empoderamiento con San José de Nazareth -...

Page 1: Empoderamiento con San José de Nazareth - …api.ning.com/files/yki3KxYnc55X3WZn7*CAF*j-WuI1lAxT2sxcH0CBy0... · invariablemente lo describe como un carpintero y asume que él y

Centro de Desarrollo Integral del Ser “Luz del Primer Día” www.luzdelprimerdia.com

R.M. y C.C. Janette Yazmín Zentner 1

EEEmmmpppooodddeeerrraaammmiiieeennntttooo cccooonnn SSSaaannn JJJooosssééé dddeee NNNaaazzzaaarrreeettthhh

CCCaaannnaaallliiizzzaaaccciiióóónnn yyy MMMaaannnuuuaaalll pppooorrr::: AAAlllaaasssdddaaaiiirrr BBBooottthhhwwweeellllll GGGooorrrdddooonnn TTTrrraaaddduuucccccciiióóónnn cccooonnn aaannnuuueeennnccciiiaaa dddeeelll cccaaannnaaallliiizzzaaadddooorrr pppooorrr:::

GGGRRRMMM JJJaaannneeetttttteee YYYaaazzzmmmííínnn BBBrrriiiccceeeñññooo RRRaaammmííírrreeezzz

Page 2: Empoderamiento con San José de Nazareth - …api.ning.com/files/yki3KxYnc55X3WZn7*CAF*j-WuI1lAxT2sxcH0CBy0... · invariablemente lo describe como un carpintero y asume que él y

Centro de Desarrollo Integral del Ser “Luz del Primer Día” www.luzdelprimerdia.com

R.M. y C.C. Janette Yazmín Zentner 2

Hay dos José en el Nuevo Testamento quienes reciben muy poca mención pero aún así son más popularmente recordados hoy en día, que algunos de los otros caracteres más prominentes. Ellos son: (1) José de Nazareth, el padre adoptivo de Jesús y (2) José de Arimatea, quien proveyó la tumba para Jesús. San José de Nazareth, "de la casa y linaje de David" es conocido en el Nuevo Testamento como el esposo de María, madre de Jesús. Sin embargo, de acuerdo a la tradición cristiana, él no era el padre biológico de Jesús, sino que fungió como su padre adoptivo y como la cabeza de la Sagrada Familia.

Page 3: Empoderamiento con San José de Nazareth - …api.ning.com/files/yki3KxYnc55X3WZn7*CAF*j-WuI1lAxT2sxcH0CBy0... · invariablemente lo describe como un carpintero y asume que él y

Centro de Desarrollo Integral del Ser “Luz del Primer Día” www.luzdelprimerdia.com

R.M. y C.C. Janette Yazmín Zentner 3

Los Evangelios del Nuevo Testamento no proporcionan ni la fecha ni el lugar de nacimiento ni de muerte de José. Mateo y Lucas parecen diferir inclusive hasta en su árbol familiar. Mateo traza su genealogía hasta Abraham. Lucas la traza hasta Adán ("el hijo de Dios") e incluye también a Noé y Enoc. Estas son geneaologías enormemente significativas, que levantan a José de su papel tradicional como humilde carpintero hasta un posible prospecto para el trono de Israel, el cual, por supuesto, estaba bajo el régimen romano en ese tiempo.

La acusación ante Poncio Pilato de que Jesús, el hijo adoptivo de José, reclamaba ser Rey de los Judíos, fue altamente relevante. Tradicionalmente, esto ha sido visto como una invención, sin embargo Jesús mismo nunca lo negó. De acuerdo a los Evangelios, José vivió durante algún tiempo en Nazareth de Galilea, viajó con María encinta (a quien él había prometido desposar) hasta Belén en Judea, fue forzado al exilio durante un tiempo en Egipto con María y el infante Jesús, y entonces él formó su hogar nuevamente en Nazareth.

Page 4: Empoderamiento con San José de Nazareth - …api.ning.com/files/yki3KxYnc55X3WZn7*CAF*j-WuI1lAxT2sxcH0CBy0... · invariablemente lo describe como un carpintero y asume que él y

Centro de Desarrollo Integral del Ser “Luz del Primer Día” www.luzdelprimerdia.com

R.M. y C.C. Janette Yazmín Zentner 4

La palabra griega original que describe la profesión de José es actualmente aquella de un “artesano experto”. La tradición cristiana invariablemente lo describe como un carpintero y asume que él y su familia fueron relativamente pobres.

Muy poca información adicional sobre José es proporcionada. Él nunca habla, en ningún punto del Nuevo Testamento. Algunas veces él ha sido percibido mucho más grande de edad que María y, en otros periodos, sólo ligeramente mayor. Él es mencionado en los Evangelios como estando presente en la visita al Templo de Jerusalén cuando Jesús tenía doce años, pero ninguna mención puede ser claramente ubicada después de eso. Las historias del Evangelio guardan silencio respecto a la vida de Jesús y su familia durante el siguiente par de décadas. Ellos resumen la

Page 5: Empoderamiento con San José de Nazareth - …api.ning.com/files/yki3KxYnc55X3WZn7*CAF*j-WuI1lAxT2sxcH0CBy0... · invariablemente lo describe como un carpintero y asume que él y

Centro de Desarrollo Integral del Ser “Luz del Primer Día” www.luzdelprimerdia.com

R.M. y C.C. Janette Yazmín Zentner 5

narrativa cuando primero Juan el Bautista y luego Jesús mismo, comienzan con su ministerio público. La tradición cristiana, aunque vaga en el tiempo y lugar de la muerte de José, representa a María como una viuda durante el ministerio de Jesús en la edad adulta. Recursos apócrifos buscan elaborar las cuentas escasas de los Evangelios. Ellos describen a Jesús trabajando lado a lado con José en la carpintería en Nazareth y algunas veces acompañando a José mientras él trabajaba hasta tarde.

Algunas tradiciones de la Iglesia Oriental Ortodoxa - y su adoptada desde hace mucho tiempo, Iglesia Católica Romana - enseñan que José fue un viudo y que los hermanos y las hermanas de Jesús registrados en el Nuevo Testamento eran hijos del primer matrimonio de José, convirtiéndolos en medios hermanos y medias hermanas de Jesús. Esta versión de los eventos es relatada en la Historia Apócrifa de José el

Page 6: Empoderamiento con San José de Nazareth - …api.ning.com/files/yki3KxYnc55X3WZn7*CAF*j-WuI1lAxT2sxcH0CBy0... · invariablemente lo describe como un carpintero y asume que él y

Centro de Desarrollo Integral del Ser “Luz del Primer Día” www.luzdelprimerdia.com

R.M. y C.C. Janette Yazmín Zentner 6

Carpintero. Esto protege el hecho registrado en el Nuevo Testamento, de que Jesús fue el primer hijo nacido de María y que se le permitió

mantener su estatus espiritual como virgen perpetua. La tradición católica enseñada por San Jerónimo y los Padres de la Iglesia, sostiene que el término "hermano" en los tiempos bíblicos tiene un significado mucho más amplio e incluye a primos y muchos otros parientes lejanos también. La mayoría de las tradiciones protestantes evangélicas no tienen fuertes opiniones en cuanto al asunto de José. En adición a su fiesta primaria en la tradición católica y otras tradiciones (19

de Marzo), José es honrado por la Fiesta de San José el trabajador (1 de Mayo), introducida por el Papa Pío XII en 1955 como una contraparte cristiana específica, al día socialista secular, del primero de mayo, que es de asueto para los trabajadores. Las enseñanzas e historias de las tradiciones católica y tradiciones cristianas acerca de José y la Sagrada Familia, frecuentemente enfatizan su paciencia, persistencia y trabajo duro como cualidades admirables que los creyentes deberían de adoptar. En la Iglesia Romana Católica y otras tradiciones, José es el santo patrono de los trabajadores y tiene varios días festivos. El también fue declarado como santo patrono y protector de la Iglesia Católica universal (junto con San Pedro) por el Papa Pío IX en 1870, y es el patrón de varios países y regiones.

Page 7: Empoderamiento con San José de Nazareth - …api.ning.com/files/yki3KxYnc55X3WZn7*CAF*j-WuI1lAxT2sxcH0CBy0... · invariablemente lo describe como un carpintero y asume que él y

Centro de Desarrollo Integral del Ser “Luz del Primer Día” www.luzdelprimerdia.com

R.M. y C.C. Janette Yazmín Zentner 7

En esa misma tradición, José es el santo Patrono del Nuevo Mundo y muchos países, incluyendo Austria, Canadá, Bélgica, Corea, México, Perú y un gran número de ciudades alrededor de todo el mundo. José es un raro ejemplo de un santo de los primeros días de la iglesia, cuyo papel devocional actualmente ha tendido a incrementar en estatus, desde las edades medias.

Page 8: Empoderamiento con San José de Nazareth - …api.ning.com/files/yki3KxYnc55X3WZn7*CAF*j-WuI1lAxT2sxcH0CBy0... · invariablemente lo describe como un carpintero y asume que él y

Centro de Desarrollo Integral del Ser “Luz del Primer Día” www.luzdelprimerdia.com

R.M. y C.C. Janette Yazmín Zentner 8

Los católicos romanos también creen que José ruega especialmente por las familias, los padres, las mujeres embarazas, los viajeros, los inmigrantes, los vendedores y compradores de casas, artesanos, ingenieros así como por la gente trabajadora en general. El enterrar una estatuilla de San José en una porción de terreno a la venta, dice traer buena suerte y la asistencia del santo en encontrar un comprador. Algunas versiones requieren que la estatua sea enterrada boca abajo. Algunos creen que la estatua del santo debería ser desenterrada una vez que la causa se venda, a fin de impedir que la propiedad cambie repetidas veces de manos. Otros dejan la estatua enterrada, en la esperanza de que San José continuará protegiendo su propiedad. Este empoderamiento es de una naturaleza reflexiva, inspiracional y autoempoderadora. No constituye ningún tratamiento psicológico ni médico y debe de ser usada con sentido común. Alasdair Bothwell Gordon Reiki Master and Teacher Lightarian™ Facilitator Registered Chios™ Healer Scotland (UK)

ANEXO: ORACIONES A SAN JOSÉ

Page 9: Empoderamiento con San José de Nazareth - …api.ning.com/files/yki3KxYnc55X3WZn7*CAF*j-WuI1lAxT2sxcH0CBy0... · invariablemente lo describe como un carpintero y asume que él y

Centro de Desarrollo Integral del Ser “Luz del Primer Día” www.luzdelprimerdia.com

R.M. y C.C. Janette Yazmín Zentner 9

Esposo de la Bienaventurada Virgen María, varón justo, nacido de la estirpe de David, que hizo las veces de padre para con el Hijo de Dios, Cristo Jesús, el cual quiso ser llamado hijo de José, y le estuvo sujeto como hijo a su padres. La iglesia lo venera con especial honor como patrón, a quién el Señor constituyó sobre su familia.

Page 10: Empoderamiento con San José de Nazareth - …api.ning.com/files/yki3KxYnc55X3WZn7*CAF*j-WuI1lAxT2sxcH0CBy0... · invariablemente lo describe como un carpintero y asume que él y

Centro de Desarrollo Integral del Ser “Luz del Primer Día” www.luzdelprimerdia.com

R.M. y C.C. Janette Yazmín Zentner 10

San José se halla representado desde el siglo III en algunos relieves de sarcófagos, siempre junto a la Virgen María, llevando ordinariamente como distintivo un cayado (bastón con el extremo superior curvo) o un instrumento de su oficio. En el sarcófago de San Celso en Milán de finales del siglo IV aparece con una destral o hacha. En un díptico de la catedral de dicha ciudad, con una sierra (siglo VI). En un mosaico de Santa María la Mayor del siglo V empieza a llevar la vara florida con que se dibujará de ahí en adelante. En la pila bautismal de San Isidoro de León tiene un báculo en forma de T y un libro. Hasta el siglo V siempre se le da un aspecto joven y hasta el siglo XIII nunca figura aislado o fuera de escena. Por la fidelidad a su esposa, con la que según la Iglesia católica consumó el matrimonio manteniéndose casto, debido a que María estaba profundamente entregada al amor de su padre divino (aún siendo verdadero esposo virginal), San José recibió el don divino de la paternidad, de ahí su dignidad y santidad. San José fue declarado patrono de la familia. Es por antonomasia el patrono de la buena muerte, atribuyéndosele el haber muerto en brazos de Jesús y de María. El Papa Pío IX lo proclamó patrono de la Iglesia universal en 1870. Debido a su trabajo de carpintero es considerado patrono del trabajo, especialmente de los obreros, por dictamen de Pío XII en 1955, que quiso darle connotación cristiana a la efeméride del Día internacional de los trabajadores. La Iglesia católica lo ha declarado también protector contra la duda y el Papa Benedicto XV lo declaró además patrono contra el comunismo y la

Page 11: Empoderamiento con San José de Nazareth - …api.ning.com/files/yki3KxYnc55X3WZn7*CAF*j-WuI1lAxT2sxcH0CBy0... · invariablemente lo describe como un carpintero y asume que él y

Centro de Desarrollo Integral del Ser “Luz del Primer Día” www.luzdelprimerdia.com

R.M. y C.C. Janette Yazmín Zentner 11

relajación moral. En 1989 el papa Juan Pablo II le dedicó una exhortación apostólica: “Redemptoris Custos”. Ha sido proclamado patrono de América, China, Canadá, Corea, México, Austria, Bélgica, Bohemia, Croacia, Perú, Vietnam.

ORACIÓN A SAN JOSÉ

A Vos recurrimos en nuestra tribulación, bienaventurado José, y después de haber implorado el auxilio de vuestra Santísima esposa, solicitamos también confiadamente vuestro patrocinio. Por el afecto que os unió a la Virgen Inmaculada, Madre de Dios; por el amor paternal que profesasteis al Niño Jesús, os suplicamos que volváis benigno los ojos a la herencia que Jesucristo conquistó con su Sangre, y que nos socorráis con vuestro poder en nuestras necesidades. Proteged, prudentísimo custodio de la Sagrada Familia, al linaje escogido de Jesucristo; preservadnos, Padre amantísimo, de todo contagio de error y corrupción; sednos propicio y asistidnos desde el Cielo, oh, poderosísimo Protector nuestro! en el combate que al presente libramos con el poder de las tinieblas, y del mismo modo que en otra ocasión librasteis del peligro de la muerte al Niño Jesús, defended ahora a la Santa Iglesia de Dios de las asechanzas del enemigo y de toda adversidad. Amparad a cada uno de nosotros, con vuestro perpetuo patrocinio, a fin de que, siguiendo vuestros ejemplos y sostenidos con vuestros auxilios, podamos vivir santamente, morir piadosamente, y obtener la felicidad eterna del cielo. Amén.

Prescrita por León XIII.

LETANÍAS A SAN JOSÉ V Señor, ten misericordia de nosotros R. Señor, ten misericordia de nosotros V. Cristo, ten misericordia de nosotros R. Cristo, ten misericordia de nosotros V. Señor, ten misericordia de nosotros R. Señor, ten misericordia de nosotros V. Cristo, óyenos R. Cristo, óyenos V. Cristo, escúchanos R. Cristo, escúchanos V. Dios, Padre celestial R. Ten misericordia de nosotros V. Dios Hijo Redentor del mundo

Page 12: Empoderamiento con San José de Nazareth - …api.ning.com/files/yki3KxYnc55X3WZn7*CAF*j-WuI1lAxT2sxcH0CBy0... · invariablemente lo describe como un carpintero y asume que él y

Centro de Desarrollo Integral del Ser “Luz del Primer Día” www.luzdelprimerdia.com

R.M. y C.C. Janette Yazmín Zentner 12

R. Ten misericordia de nosotros V. Dios Espíritu Santo R. Ten misericordia de nosotros V. Trinidad Santa, un solo Dios R. Ten misericordia de nosotros San José, ruega por nosotros. Insigne descendiente de David, ruega por nosotros. Luz de los Patriarcas, ruega por nosotros. Esposo de la Madre de Dios, ruega por nosotros. Casto guardián de la Virgen, ruega por nosotros. Nutricio del Hijo de Dios, ruega por nosotros. Solícito defensor de Cristo, ruega por nosotros. Jefe de la Sagrada Familia, ruega por nosotros. José justísimo, ruega por nosotros. José prudentísimo, ruega por nosotros. José fortísimo, ruega por nosotros. Espejo de paciencia, ruega por nosotros. Amante de la pobreza, ruega por nosotros. Modelo de los pobres, ruega por nosotros. Honor de la vida doméstica, ruega por nosotros. Custodio de las Vírgenes, ruega por nosotros. Sostén de las familias, ruega por nosotros. Consuelo de los atribulados, ruega por nosotros. Esperanza de los enfermos, ruega por nosotros. Patrón de los moribundos, ruega por nosotros. Terro r de los demonios, ruega por nosotros. Protector de la Santa Iglesia, ruega por nosotros. Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo, perdónanos Señor. Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo, escúchanos Señor. Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo, ten misericordia de nosotros. V. Le constituye Señor de su casa. R. Y Príncipe de toda su posesión. V. San José, Protector nuestro. R. Ruega por nosotros

ORACIÓN

Page 13: Empoderamiento con San José de Nazareth - …api.ning.com/files/yki3KxYnc55X3WZn7*CAF*j-WuI1lAxT2sxcH0CBy0... · invariablemente lo describe como un carpintero y asume que él y

Centro de Desarrollo Integral del Ser “Luz del Primer Día” www.luzdelprimerdia.com

R.M. y C.C. Janette Yazmín Zentner 13

¡Oh Dios, que en tu inefable providencia te has dignado elegir a San José, esposo de la Santísima Madre de tu Hijo y padre putativo de Jesús! Concédenos, te suplicamos, que al que veneramos como protector en la tierra, merezcamos tenerlo por intercesor en los cielos. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

ORACIONES A SAN JOSÉ

San José, Padre y Señor nuestro, castísimo, limpísimo, que has merecido llevar a Jesús Niño en tus brazos, y lavarle y abrazarle: enséñanos a tratar a nuestro Dios, a ser limpios, dignos de ser otros Cristos. Y ayúdanos a hacer y a enseñar, como Cristo, los caminos divinos —ocultos y luminosos—, diciendo a los hombres que pueden, en la tierra, tener de continuo una eficacia espiritual extraordinaria. (San Josemaría, Forja 554).

HIMNO DE LAUDES

El alba mensajera

del sol de alegre brillo conoce este martillo

que suena la madera. La mano carpintera

madruga a su quehacer, y hay gracia antes que sol en el taller.

Cabeza de su casa

del que el Señor se fía, por la carpintería

la gloria entera pasa. Tu mano se acompasa con Dios en la labor,

y alargas tú la mano del Señor.

Y, pues que el mundo entero te mira y se pregunta,

di tú como se junta ser santo y carpintero, la gloria y el madero,

la gracia y el afán, tener propicio a Dios y escaso el pan. Amén.

Page 14: Empoderamiento con San José de Nazareth - …api.ning.com/files/yki3KxYnc55X3WZn7*CAF*j-WuI1lAxT2sxcH0CBy0... · invariablemente lo describe como un carpintero y asume que él y

Centro de Desarrollo Integral del Ser “Luz del Primer Día” www.luzdelprimerdia.com

R.M. y C.C. Janette Yazmín Zentner 14

MEDITACIÓN

«No tengas reparo en llevarte a María, tu mujer»

Dirigiéndose a José a través de las palabras del ángel, Dios le habla como esposo de la Virgen de Nazaret. Lo que se ha realizado en ella por obra del Espíritu Santo, expresa al mismo tiempo una confirmación del vínculo esponsal que ya existía entre José y María. El mensajero dice claramente a José: «No tengas reparo en llevarte a María, tu mujer». Así, lo que había tenido lugar antes –su desposorio con María- era voluntad de Dios y, por tanto, se debía mantener. En su maternidad divina, María debe seguir viviendo como «una virgen, esposa de un marido» (cf Lc 1,27) En las palabras que se le dicen a José en la «anunciación nocturna» éste comprende la verdad divina sobre la vocación inefable de su esposa, y al mismo tiempo comprende también la verdad sobre su propia vocación. Este hombre «justo», que dentro del espíritu de las más nobles tradiciones del pueblo elegido, amaba a la Virgen de Nazaret y estaba

Page 15: Empoderamiento con San José de Nazareth - …api.ning.com/files/yki3KxYnc55X3WZn7*CAF*j-WuI1lAxT2sxcH0CBy0... · invariablemente lo describe como un carpintero y asume que él y

Centro de Desarrollo Integral del Ser “Luz del Primer Día” www.luzdelprimerdia.com

R.M. y C.C. Janette Yazmín Zentner 15

unido a ella por un amor esponsal, es nuevamente llamado por Dios para vivir este amor. «José hizo lo que le había mandado el ángel, y se llevó a casa su mujer»; «la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo»: ante estas expresiones ¿no debemos concluir que su amor como hombre fue también regenerado por el Espíritu Santo? ¿No es preciso también pensar que el amor de Dios que ha sido derramado en el corazón del hombre por el Espíritu Santo (Rm 5,5) construye de la manera más perfecta todo amor humano? Moldea también –y de manera totalmente singular- el amor esponsal de los esposos, y en él hace más profundo todo lo que es humanamente digno y bello, lo que lleva los signos del olvido exclusivo de sí, la alianza de las personas y la comunión auténtica del Misterio trinitario. Beato Juan Pablo II (1920-2005) Primer papa polaco de la historia. Su pontificado ha sido el tercero más largo de la historia

Page 16: Empoderamiento con San José de Nazareth - …api.ning.com/files/yki3KxYnc55X3WZn7*CAF*j-WuI1lAxT2sxcH0CBy0... · invariablemente lo describe como un carpintero y asume que él y

Centro de Desarrollo Integral del Ser “Luz del Primer Día” www.luzdelprimerdia.com

R.M. y C.C. Janette Yazmín Zentner 16

ORACIÓN

Glorioso San José, protector, modelo y guía de las familias cristianas:

Te ruego protejas a mi familia y nuestro patria. Haz reinar en ella el espíritu de Fe y de religión, la fidelidad a los Mandamientos de Dios, la Paz

y la unión de los hijos, la generosidad con los bienes temporales y el Amor

a las cosas del Cielo.

Dígnate velar sobre todos nuestros intereses. Ruega al Señor que bendiga nuestra casa,

nuestra comunidad y nuestro país. Concede a todos los miembros de nuestra familia y de todas las familias de la patria y de la tierra, la Gracia de vivir en el Amor de Jesús y de María.

Amén.

Page 17: Empoderamiento con San José de Nazareth - …api.ning.com/files/yki3KxYnc55X3WZn7*CAF*j-WuI1lAxT2sxcH0CBy0... · invariablemente lo describe como un carpintero y asume que él y

Centro de Desarrollo Integral del Ser “Luz del Primer Día” www.luzdelprimerdia.com

R.M. y C.C. Janette Yazmín Zentner 17

HIMNO DE VÍSPERAS

A ti, José, patriarca y artesano,

que habitas pobre y escondida casa. Con voz alegre y corazón humilde

nuestra voz canta. De regia estirpe, en posición modesta,

sufres paciente, resignado callas. Mientras sustentas, con trabajo duro,

dos vidas santas. Fiel artesano y ejemplar modelo,

das a los hombres pruebas bien preclaras: de honra al trabajo,

y de hacer la vida santificada. Sé compasivo con tus fieles siervos, refrena torpes, sórdidas ganancias.

Que crezca Cristo místico en los ámbitos de toda patria.

Dios uno y trino, que eres a la vez Padre de todos y de toda alma, haz que imitimos de José la vida

y muerte santa. Amén.