Empleo de Un Sistema Basado en El Efecto Kerr (MOKE) Para El Estudio de Peliculas Magnéticas

5
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: http://www.researchgate.net/publication/28110604 Empleo de un sistema basado en el efecto kerr (moke) para el estudio de peliculas magneticas ARTICLE Source: OAI CITATION 1 DOWNLOADS 42 VIEWS 96 11 AUTHORS, INCLUDING: Oscar Marin National University of Tucuman 14 PUBLICATIONS 9 CITATIONS SEE PROFILE Amparo Cortés University of Barcelona 28 PUBLICATIONS 39 CITATIONS SEE PROFILE Available from: Aminta Mendoza Retrieved on: 16 September 2015

description

Se ha implementado un sistema de caracterización Magneto-Óptica basado en el Efecto Kerr MO- KE, en geometría polar, esto es, en donde la magnetización es paralela al plano de incidencia y normal a la interfase, y en geometría longitudinal, en la cual la magnetización es paralela al plano de incidencia y paralela a la interfase. Se presentan las curvas de magnetización de películas de fe- rritas espinelas NiZn. Éstas últimas fueron fabricadas por la técnica de pulverización catódica rf. Ambas películas magnetizan paralelamente a la superficie.

Transcript of Empleo de Un Sistema Basado en El Efecto Kerr (MOKE) Para El Estudio de Peliculas Magnéticas

Page 1: Empleo de Un Sistema Basado en El Efecto Kerr (MOKE) Para El Estudio de Peliculas Magnéticas

Seediscussions,stats,andauthorprofilesforthispublicationat:http://www.researchgate.net/publication/28110604

Empleodeunsistemabasadoenelefectokerr(moke)paraelestudiodepeliculasmagneticas

ARTICLE

Source:OAI

CITATION

1

DOWNLOADS

42

VIEWS

96

11AUTHORS,INCLUDING:

OscarMarin

NationalUniversityofTucuman

14PUBLICATIONS9CITATIONS

SEEPROFILE

AmparoCortés

UniversityofBarcelona

28PUBLICATIONS39CITATIONS

SEEPROFILE

Availablefrom:AmintaMendoza

Retrievedon:16September2015

Page 2: Empleo de Un Sistema Basado en El Efecto Kerr (MOKE) Para El Estudio de Peliculas Magnéticas

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 38, No. 1, 2006

37

EMPLEO DE UN SISTEMA BASADO EN EL EFECTO KERR (MOKE) PARA EL

ESTUDIO DE PELICULAS MAGNETICAS

V. H. Calle1, C. Calle1, O. Marín1, E. Salazar1, A. Cortés2, W. Lopera2, D. Arias1, O. Guzmán1,

P. Prieto2, A. Mendoza1

Grupo de Materiales Magnéticos y Nanoestructuras, Universidad del Quindío.

Armenia, Colombia

Grupo de Películas delgadas, Universidad del Valle. Cali, Colombia

(Recibido 27 de Sep.2005; Aceptado 30 de Enr.2006; Publicado 28 de Abr. 2006)

RESUMEN

Se ha implementado un sistema de caracterización Magneto-Óptica basado en el Efecto Kerr MO-

KE, en geometría polar, esto es, en donde la magnetización es paralela al plano de incidencia y normal a la interfase, y en geometría longitudinal, en la cual la magnetización es paralela al plano de incidencia y paralela a la interfase. Se presentan las curvas de magnetización de películas de fe-rritas espinelas NiZn. Éstas últimas fueron fabricadas por la técnica de pulverización catódica rf. Ambas películas magnetizan paralelamente a la superficie.

Palabras claves: Efecto Kerr MOKE, Películas delgadas de Niza, pulverización catódica rf

ABSTRACT

A system based on the Magneto-optical Kerr (MOKE) effect has been implemented. Two diffe-

rent geometrical configurations are available: longitudinal and polar MOKE. In the first one, the magnetization lies in the plane of incidence of the radiation and surface of the sample, in the se-cond one the magnetization lies in the plane of incidence and it is normal to the surface. In (NiZn) ferrites the easy axis was found to be in the plane. In Co/Pd multilayers the easy axis was found to be out of plane.

Keywords: Magneto-optical Kerr (MOKE) effect, (NiZn) ferrites, Rf- sputtering.

1. INTRODUCCIÓN

Las mediciones de propiedades magnéticas en multicapas de Co/Pd y en ferritas de

NiZn son de gran utilidad para la optimización de modelos teóricos que describen las curvas de

magnetización en dichos materiales. A nivel tecnológico, las muestras de Co/Pd son de alta

importancia para el desarrollo de sistemas de almacenamiento magnético de información por su

alta densidad y rendimiento. Por su parte las ferritas han tenido gran aplicabilidad en el desarro-

llo electrónico de dispositivos electrónicos de alta frecuencia, debido a la alta magnetización

remanente, magnetización de saturación y baja coercitividad. Los materiales mencionados son

en ambos magnéticos a temperatura ambiente, y por lo tanto son posibles la aplicaciones men-cionadas[1]. Estos materiales se pueden preparar por métodos cerámicos convencionales, y

presentan una estructura espinela por lo cual pertenecen a los ferromagnetos blandos. La efi-

ciencia de los dispositivos construidos a partir de estas ferritas se incrementa con la geometría

planar como la predominante en las películas delgadas. En el caso de películas delgadas el estu-

dio de estos materiales utilizando la técnica MOKE es una herramienta importante en la obten-

Page 3: Empleo de Un Sistema Basado en El Efecto Kerr (MOKE) Para El Estudio de Peliculas Magnéticas

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 38, No. 1. 2006

38

ción de las contribuciones anisotrópicas de la densidad de energía magnéticas, asi como para el

estudio de la dinámica de los dominios y su anclaje[2,3].

2. EXPERIMENTO

El sistema MOKE implementado está compuesto por: Una fuente KEPCO BOP-2020D

que alimenta dos bobinas Helmholtz en cuyo interior se alcanzan intensidades de campo

magnético hasta de 500 mT, un diodo láser de longitud de onda de 532 nm (verde), un diodo

PIN como detector, y un portamuestras con una termocupla para la medición de la temperatura, el cual puede ser calentado hasta 300ºC. Un analizador y un polarizador, este último para definir

la polarizacion inicial de la luz. Estas configuraciones MOKE son las utilizadas por S. Bader y

su grupo durante las pasadas dos décadas[4]. Las configuraciones longitudinal y polar son pre-

sentadas en la figura 1.

Fig. 1 (a). Diagrama del sistema MOKE en configuración longitudinal (b) Diagrama del sistema MOKE en configuración polar.

Ferrita de NiZn

Se prepararon películas delgadas de NiZn para estudiar el efecto del espesor de las

muestras sobre la respuesta magnética. El método empleado fue pulverización catódica RF de

alta presión. Las películas fueron depositadas sobre sustratos de Si de 10X10 mm, en atmósfera

de oxógeno de 7.5X10-1 mbar a temperatura de sustrato de 600oC. Los diferentes espesores son

controlados con tiempos de deposición de 1, 2 y 3 horas. La tasa de deposición para el blanco

ha sido observado en 0.04-0.06 nm/s. En la figura 2a se muestra el espectro de rayos X de la

muestra crecida durante 2 horas. El crecimiento epitaxial de la muestra depositada sobre un

sustrato de Silicio, resultado cuatro picos de difracción (311), (400), (511) y (440) de la fase

Espinela de la ferrita de NiZn. El pico H pertenece al portamuestras y el pico S pertenece al

sustrato. La misma estructura ha sido encontrada para las otras muestras.

En la figura 2b. se observa la curva de magnetización para la muestra crecida durante

dos horas. En ella se observa un campo coercitivo de 68 Oe. En la figura 2c. se observa la de-

pendencia del campo coercitivo con el tiempo de crecimiento de las muestras, siendo esta una

medida indirecta del campo coercitivo en función del espesor.

Polarizador

Analizador

Diodo Láser

Fotodetector

PC

MOKE LONGITUDINAL

Electroimanes

Fuente

Polar

(a) (b)

Polarizador

Analizador

Diodo Láser

Fotodetector

PC

MOKE POLAR

Electroimanes

Fuente Polar

Page 4: Empleo de Un Sistema Basado en El Efecto Kerr (MOKE) Para El Estudio de Peliculas Magnéticas

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 38, No. 1, 2006

39

40 50 60 70

0,005

0,010

0,015

0,020

0,025

0,030

0,035

0,040

(311)

(440)

Inte

nsity (

a.u

)

2

(400)

H NiZnFe2O

4

t=2h

(51

1)

S

-800 0 800

-0,8

0,0

0,8

Señ

al K

err

(M

/Ms)

H (Oe)

NiZn/Si

Hc = 68 Oe

1,0 1,5 2,0 2,5 3,0

50

55

60

65

70

75

80

85

90

Tiempo de Deposición (h)

Hc (

Oe)

Figura 2. Curvas de Magnetización para (a) Espectro de difracción de Rayos X para la pelí-

cula delgada de NiZnFe2O4 (b) Curva de Magnetización para la Ferrita NiZn con 2 horas de

deposición. (c)Dependencia del campo coercitivo con el tiempo de deposición.

Multicapas de Co/Pd

La muestra de (Co 0.4nm/Pd 0.7 nm)8 fue evaluada con el sistema MOKE polar que mostró un

campo coercitivo de 300 Oe, acorde con lo esperado. Esta medida se presenta en la figura 3a.

Esta película tiene su eje de fácil magnetización perpendicular a la superficie, y es suprema-

mente estable con la temperatura como se observa en la figura 3b.

En la configuración Polar, se evaluó la dependencia del campo coercitivo con la temperatura,

(ver Figura 3b), con un sencillo modelo lineal: * 1 /cc bH H T T (1)

Page 5: Empleo de Un Sistema Basado en El Efecto Kerr (MOKE) Para El Estudio de Peliculas Magnéticas

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 38, No. 1. 2006

40

De este modelo se encuentra una temperatura de bloqueo de Tb = 975 43 K y un campo coer-

citivo a T=0 de * 547 20c

H Oe

-2000 0 2000

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

H (Oe)

Se

ña

l K

err

(M

/Ms)

Co/Pd

300 350 400 450 500 550 600

0

100

200

300

400

500

Modelo LinealH

c (

Oe)

T (K)

CoPd Experimental

Figura 3 (a) Señal Kerr Polar de la muestra de Co/Pd. (b) Dependencia del campo coercitivo

con la temperatura, para la muestra de Co/Pd

CONCLUSIONES

El sistema Kerr implementado en sus configuraciones longitudinal y polar permite

cuantificar valores de la respuesta magnética en los materiales estudiados, como son el campo

coercitivo, la temperatura de bloqueo y los ejes de fácil orientación. A diferencia de las Ferri-tas, las muestras de Co/Pd magnetizan más fácilmente en dirección perpendicular a la superficie

de la muestra, y poseen un campo coercitivo cinco veces menor. El pequeño campo coercitivo

para las muestras Co/Pd y la alta temperatura de bloqueo hacen de estos materiales un buen

componente en el diseño de memorias y dispositivos de almacenamiento de información.

AGRADECIMIENTOS:Este trabajo ha sido financiado por Colciencias-Uniquindío a través

de los Proyectos 1113-05-137-10 y por el Centro de Excelencia en Nuevos Materiales – CENM,

con auspicio de Colciencias contrato No 043-2005.

4. BIBLIOGRAFÍA

[1] T. Teper, F. Ilievski, C.A. Ross, T. R. Zaman, R. J. Ram, S. Y. Sung, B. J. H. Stadler, J. Appl. Phys. 93 (2003) 6948.

[2] N. Inaba, N. Ota, Trans. Mat. Soc. Jap. 4 (2004)160-165. [3] M. Sorescu, L. Diamandescu, R. Swaminathan, M. E. McHenry, M. Feder, J. Appl. Phys. 97

(2005)10G105. [4] S.D. Bader, J.Magn. Magn. Matter. 100, 440 (1991). [5] S. Shiomi, Jpn. J. Appl. Phys. 35 (1996) L213.