Empire State Building

16
Edificio Empire State De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Empire State Vista del Empire State Edificio Coste USD 40,948,900 Localizaci ón Nueva York, Estados Unidos Uso(s) Mixto Coordenada s 40°44′54.61″N 73°59′9.26″O / 40.7485028 , -73.9859056 Coordenadas: 40°44′54.61″N 73°59′9.26″O / 40.7485028 , -73.9859056 (mapa) Construcción Inicio 1930 Construcci ón 1931

description

Descripció detallada del Empire State Building

Transcript of Empire State Building

Número de plantas

102

Número de ascensores

73

Equipo

Arquitecto(s) Shreve, Lamb and Harmon

Contratista Starrett Brothers & Eken

El edificio Empire State (en inglés: Empire State Building) es un rascacielos situado en la intersección de la Quinta Avenida y West 34th Street, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Su nombre deriva del apodo del Estado de Nueva York. Fue el edificio más alto del mundo durante más de cuarenta años, desde su finalización en 1931 hasta 1972, año en que se completó la construcción de la torre norte del World Trade Center. Tras la destrucción del World Trade Center el 11 de septiembre de 2001, el edificio Empire State se convirtió nuevamente en el edificio más alto de la ciudad de Nueva York y el estado de Nueva York.

El edificio Empire State ha sido nombrado por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles como una de las Siete Maravillas del mundo moderno. El edificio y su interior son designados monumentos de la Comisión para la Preservación de Monumentos Históricos de Nueva York, y confirmado por la Junta de Estimación de la Ciudad de Nueva York. Fue designado como un monumento Histórico Nacional en 1986. En 2007, ocupó el número uno en la lista de las edificaciones favoritas americanas. El edificio es propiedad y está gestionado por W & H Properties.

Contenido [ocultar] 

1 Historia o 1.1 Diseño y construccióno 1.2 Aperturao 1.3 Terminal de dirigibleso 1.4 Choque aéreo de 1945o 1.5 Rascacielos más alto durante 41 añoso 1.6 Suicidios

2 Arquitectura o 2.1 Focoso 2.2 Plataformas de observacióno 2.3 NY Skyrideo 2.4 Reforma actual

3 En la cultura popular 4 Referencias

5 Enlaces externos

[editar] HistoriaEl solar que ocupa el edificio Empire State se desarrolló por primera vez como la Granja de John Thomson, a finales de siglo XVIII. En ese momento, corría un arroyo en todo el sitio, desembocando en Sunfish Pond, ubicado a una cuadra de distancia. Más tarde el solar fue ocupado por el Waldorf-Astoria Hotel a finales del siglo XIX, y fue frecuentado por "Los Cuatrocientos", la élite social de Nueva York.

[editar] Diseño y construcción

Un obrero trabajando en la construcción del edificio.

Comparación actual del Empire State con otros rascacielos.

El Empire State durante el atardecer, diciembre de 2005.

El edificio Empire State fue diseñado por William F. Lamb, socio de la empresa de arquitectura Shreve, Lamb y Harmon, quienes realizaron los dibujos del edificio en tan sólo dos semanas, utilizando como base anteriores diseños, como el edificio Edificio Reynolds en Winston-Salem, Carolina del Norte y la Torre Carew de Cincinnati, Ohio, diseñada ésta por el arquitecto Walter W. Ahlschlager. Los principales constructores fueron los Hermanos Starrett y Eken, y el proyecto fue financiado principalmente por John J. Raskob y Pierre S. du Pont. La empresa de construcción fue presidida por Alfred E. Smith, un ex gobernador de Nueva York. La excavación del sitio se inició el 22 de enero de 1930, y la construcción del propio edificio comenzó simbólicamente el 17 de marzo (día de San Patricio). En el proyecto participaron 3.400 trabajadores, en su mayoría inmigrantes procedentes de Europa, junto con cientos de trabajadores de Mohawk (expertos en hierro), muchos de ellos de la reserva de Kahnawake, cerca de Montreal. Según las cuentas oficiales, cinco trabajadores murieron durante la construcción. Los nietos del gobernador Smith cortaron la cinta el 1 de mayo de 1931.

La construcción era parte de una intensa competencia en Nueva York por el título del edificio más alto del mundo. El edificio fue inaugurado oficialmente el 1 de mayo de 1931 en forma especial, el Presidente de los Estados Unidos del momento (Herbert Hoover) convirtió el edificio Empire State en el edificio de las luces, con sólo pulsar un botón desde Washington, DC.

[editar] Apertura

La apertura del edificio coincidió con la Gran Depresión en los Estados Unidos, y como resultado gran parte de su espacio de oficinas no fue ocupado. En su primer año de

funcionamiento, la plataforma de observación costó aproximadamente dos millones de dólares, tanto dinero como sus propietarios recibieron por el alquiler de ese año. La falta de inquilinos llevó a la gente de Nueva York a burlarse de la construcción llamándola el "Vacío State" (Empty State Building).[1] [2] El edificio no fue rentable hasta 1950. La famosa venta de 1951 del Empire State a Roger L. Stevens y sus socios de negocios fue promovida por la destacada empresa inmobiliaria de Manhattan Charles F. Noyes & Company, por una cifra récord de 51 millones de dólares.[3] En el momento, ese fue el precio más alto jamás pagado por una estructura única en bienes inmuebles de la historia.

[editar] Terminal de dirigibles

El distintivo del edificio fue originalmente diseñado para ser un mástil de amarre y depósito de dirigibles.[4] El piso número 102 fue originalmente una plataforma de aterrizaje con una pista de dirigibles. Un ascensor particular, entre los pisos 86 y 102, fue realizado para el transporte de pasajeros, después de comprobar la plataforma de observación en el piso 86. Sin embargo, la idea resultó ser poco práctica y peligrosa después de unos intentos con aeronaves, debido a los poderosos movimientos causados por el tamaño de la construcción en sí. Una gran torre de emisión se añadió a la parte superior de la aguja en 1953.[5] [4]

[editar] Choque aéreo de 1945

A las 9:40 del sábado 28 de julio de 1945, un bombardero B-25 Mitchell, pilotado entre la niebla espesa por el Teniente Coronel William F. Smith Jr. se estrelló en el lado norte del Edificio Empire State, entre los pisos 79 y 80.[6] Parte del motor del avión voló a través del lado opuesto del impacto y siguió hasta la siguiente manzana, donde aterrizó sobre el tejado de un edificio cercano, a partir de un incendio que destruyó un ático. La otra parte del motor y el resto del avión se desplomaron bajo el eje de un ascensor. El fuego causado fue extinguido en 40 minutos. Catorce personas murieron en el incidente.[7] [8] El ascensorista Betty Lou Oliver sobrevivió a una caída de 75 pisos dentro de un ascensor, que sigue en pie como el Record Mundial Guinness por quien sobrevivió a la más larga caída de un ascensor.[9] A pesar de los daños y la pérdida de vidas, el edificio fue abierto para los pisos de muchos negocios el lunes siguiente.

[editar] Rascacielos más alto durante 41 años

El edificio Empire State fue el rascacielos más alto del mundo durante 41 años, y se mantuvo como la más alta estructura hecha por el hombre durante 23 años. Fue superado como el edificio más alto por la torre norte del World Trade Center en 1972. Con la destrucción del World Trade Center en los atentados del 11-S, el edificio Empire State se convirtió de nuevo en el edificio más alto de la ciudad de Nueva York, y el segundo edificio más alto en los Estados Unidos...

[editar] Suicidios

A lo largo de los años, más de treinta personas se han suicidado desde la parte superior del edificio.[10] El primer suicidio se produjo incluso antes de su finalización, por un trabajador que había sido despedido. La valla alrededor de la terraza del observatorio fue finalizada en 1947 después de que cinco personas trataron de saltar durante un

El Empire State con sus focos prendidos durante la noche.

El edificio Empire State se eleva hasta los 381 metros (1250 pies) del piso 102, e incluye los 62 metros (203 pies) del pináculo, su altura total llega a los 443 metros o 1.453 pies y 8 pulgadas. El edificio dispone de 85 vías de comunicaciones y el espacio de oficinas supone una superficie de 200.500 m2. Tiene una cubierta al aire libre y cubierta de observación en el piso 86.

El edificio Empire State fue el primer edificio en tener más de 100 pisos. Tiene 6.500 ventanas y 73 ascensores, y hay 1.860 pasos a nivel de calle hasta el piso 102. Tiene una superficie total de 257.211 m2 (2.768.591 pies cuadrados); la base del Empire State tiene unos 8.094 m2. Desde 2007, trabajan aproximadamente 21.000 empleados en el edificio diariamente, con lo que el Empire State es el segundo mayor complejo de oficinas en América, después del Pentágono. El edificio fue terminado en un año y 45 días. Originalmente el edificio contaba con 64 ascensores que se encuentran en un núcleo central; hoy, el Empire State cuenta con 73 ascensores en total, incluidos los ascensores de servicio. Se tarda menos de un minuto por ascensor para llegar al piso 86, donde se encuentra una plataforma de observación. El edificio tiene 113 kilómetros de cañería, 760.000 metros de cable eléctrico, y cerca de 9.000 grifos. Se calienta por baja presión de vapor, a pesar de su altura, el edificio sólo requiere entre 2 y 3 libras por pulgada cuadrada (14 y 21 kPa), de la presión de vapor para la calefacción. Pesa aproximadamente 370.000 toneladas cortas (340.000 t). El exterior del edificio se construyó con paneles de piedra caliza de Indiana.

A diferencia de la mayoría de los actuales rascacielos, el Empire State cuenta con un diseño art decó, típico de la arquitectura de pre-Segunda Guerra Mundial en Nueva York. Las modernistas marquesinas de las entradas de los pisos 33 y 34 conducen a dos pisos de altos corredores de todo el núcleo de ascensores, atravesado por puentes cerrados de acero inoxidable y vidrio en el segundo piso.

El vestíbulo es de tres pisos de altura. El corredor norte contiene ocho paneles de iluminación, creados por Roy Sparkia y Renée Nemorov en 1963, que representa el edificio como la Octava Maravilla del Mundo, junto a los tradicionales siete.

A largo plazo, durante la fase de diseño se tuvo en cuenta las posibles demandas venideras para garantizar que la construcción pudiera ser usada según las necesidades futuras. Esto es particularmente evidente en el exceso de diseño de la construcción del sistema eléctrico. La construcción del edificio Empire State costó 40.948.900 dólares.[12]

[editar] Focos

En 1964 se añadieron focos para iluminar la parte superior del edificio por la noche, en los colores elegidos a la altura de temporada y otros eventos, tales como el Día de San Patricio y la Navidad. Después del octogésimo cumpleaños y la posterior muerte de Frank Sinatra, por ejemplo, el edificio fue bañado en luz azul para representar al cantante del apodo de "Ol' Blue Eyes". Después de la muerte de la actriz Fay Wray (King Kong) a finales de 2004, el edificio estuvo en completa oscuridad durante 15 minutos.

Los focos al edificio lo bañaron en rojo, blanco y azul durante varios meses después de la destrucción del World Trade Center y, a continuación, volvió al calendario normal. Tradicionalmente, además de la norma del calendario, el edificio es iluminado con los colores de los equipos deportivos de Nueva York en las noches que juegan cada uno (naranja, azul y blanco para el New York Knicks; rojo, blanco y azul para el New York Rangers; y así sucesivamente).

En junio de 2002, durante el Jubileo Dorado de Su Majestad la Reina Elizabeth II del Reino Unido, la ciudad de Nueva York iluminó al edificio Empire State en púrpura y oro (los colores monárquicos de la Casa Real de Windsor). El alcalde de Nueva York Michael Bloomberg dijo que era un manera de decir gracias a Su Majestad la Reina por cantar el Himno Nacional de los Estados Unidos en el Palacio de Buckingham después de la tragedia del 11 de septiembre de 2001, así como el apoyo que el Reino Unido siempre brindó luego.

En 1995, el edificio fue iluminado en azul, rojo, verde y amarillo por la salida a la venta del nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 95, que se inició con 300 millones de dólares de la campaña.

El edificio también ha sido iluminado en púrpura y blanco en honor a los estudiantes que se gradúan de la Universidad de Nueva York.

El 9 de julio de 2005, el edificio se iluminó por priera vez con los colores de la bandera de Argentina, en honor a su independencia en 1816,[13] así también como el 17 de agosto de 2008, en el cual se hacían homenajes a todos los países que participaban en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, fecha que coincidió también con el fallecimiento del General Don José de San Martín.[14] Igualmente, en 2010, el edificio lució los colores de la bandera argentina con motivo de celebración del bicentenario de este país; también en ese año lució los colores de la bandera colombiana igualmente por el bicentenario de este pais.

El edificio fue alumbrado en verde durante tres días en honor de la fiesta islámica de Eid ul-Fitr, en octubre de 2007. La iluminación, la primera de una festividad musulmana, está destinada a ser un evento anual, y se repitió en 2008.

Ya en 2007, el edificio se iluminó de color amarillo para indicar el estreno de la película Los Simpsons.

En la noche del 11 de julio de 2010 puso como luces los colores correspondientes a la bandera de España, con motivo de la victoria del Mundial de Sudáfrica de la FIFA.[15]

En la noche del 15 de septiembre de 2010, sus focos prendieron en verde, blanco y rojo, con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia de México.[16]

[editar] Plataformas de observación

El edificio Empire State es uno de los más populares observatorios al aire libre del mundo, después de haber sido visitado por más de 110 millones de personas. La plataforma de observación del piso 86 ofrece una impresionante vista de 360º de la ciudad. Hay una segunda plataforma de observación en el piso 102 que está abierta al

público. Se cerró en 1999, pero volvió a abrir en noviembre de 2005. Es completamente cerrada y mucho más pequeña que la primera de ellas, que pueden estar cerradas en los días de alto tráfico. Los turistas pueden pagar para visitar la plataforma de observación en el piso 86 y una cantidad adicional para la del piso 102. El observatorio aparece en unos clásicos cinemáticos de Hollywood, incluyendo: "An Affair To Remember", "Love Affair", y "Sleepless in Seattle". En el clásico literario latinoamericano "El imperio de los de sueños" por Giannina Braschi, la plataforma de observación es el sitio de una revolución pastoral; los pastores del campo invaden a la ciudad de Nueva York. La misma plataforma está invadida por marcianos en un episódio del programa de televisión "I Love Lucy". El edificio está ubicado en un punto estratégico para poder observar la ciudad.

[editar] NY Skyride

El edificio Empire State también tiene un simulador de movimiento de atracción, situado en el segundo piso. Inaugurado en 1994 como un complemento a la plataforma de observación, el New York Skyride (o Skyride NY) es una simulación de viaje aéreo por la ciudad. La presentación teatral dura aproximadamente 25 minutos.

[editar] Reforma actual

El Empire State Building vive una reforma sostenible que tiene como objetivos ahorro de energia y disminución de la huella de carbono. Ahorrará con la misma un 40% de energía y 4,4 millones de doláres al año [17]

[editar] En la cultura popular

El Empire State durante la noche. Quizás la representación popular más famosa es la de la película de 1933 King

Kong, En la que un simio gigante, sube al edificio para escapar de sus captores. En 1983, por el 50º aniversario de la película, un King Kong inflable se incluyó en el actual edificio. En 2005, se estrenó un remake de King Kong, incluyendo un enfrentamiento final entre Kong y los aviones en la cima del edificio.

En la película de 1981, El hombre que vio mañana, el edificio es destruido en el ataque nuclear.

En el último piso del Empire State se ha parado un pastor a cantar y a bailar en el clásico postmoderno de Giannina Braschi, "El imperio de los sueños"(1988).

En la película Independence Day, el Empire State es destruido por alienígenas y el lugar donde se ubicaba queda muy similar a la Zona cero.

El edificio Empire State aparece en 1966 en la serie Doctor Who.

El edificio Empire State sirvió como escenario de la última escena y uno de los temas principales en la película Sleepless in Seattle (1993), de Nora Ephron, con Tom Hanks y Meg Ryan; basada en la película "Tu y yo" (An affair to remember, 1957), de Leo McArey, con Cary Grant y Deborah Kerr remake de la película "Tu y yo" (Love affair, 1939) también de Leo McArey, con Charles Boyer e Irene Dune.

Muchas otras películas que incluyen el edificio Empire State se enumeran en la construcción del propio lugar.

En la novela de ciencia ficción El hombre rebelde de Rhada Cham, por Robert Gilman (Alfred Coppel), que tiene lugar en un imperio galáctico degradado de la medida en el futuro, Nueva York, en una antigua ciudad que fue destruida y reconstruida incontables veces. Su mayor y más antiguo edificio, cubierto con apilado de ruinas hasta la mitad de su altura, es conocido simplemente como "La Torre Imperial", pero es, obviamente, el Edificio Empire State.

En la serie animada de Godzilla se lo muestra sentado en la parte superior del Empire State Building en el show del título de la secuencia principal.

El edificio Empire State es destacado como un ajuste integral y la trama en gran parte de Michael Chabon en su novela del año 2000 "The Amazing Adventures of Kavalier and Clay".

En Encantada la historia de Giselle el baile se celebra alli y alli la bruja se convierte en un terrible dragón y trepa con Robert Philips hasta la punta y desde alli muere de la caida o a lo mejor no (Posible parodia de King Kong)

En el libro Percy Jackson, el Monte Olimpo está situado en el piso, realmente inexistente, seisientos del Empire State.

En la canción Empire State Of Mind de Alicia Keys y Jay-Z.

En el videojuego Grand Theft Auto IV y sus episodios adicionales, ambientados en Liberty City (Parodia de NY), puede verse este edificio bajo el nombre de Rotterdam Tower.

La parte de arriba del Empire State Building.

De abajo a arriba.

De arriba hasta abajo.