ELMERRR.docx

97
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD “INCIDENCIA DEL PERITAJE CONTABLE COMO MEDIO PROBATORIO EN LA DETERMINACIÓN DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS EN EL MINISTERIO PÚBLICO” TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE CONTADOR PÚBLICO PRESENTADO POR: ELMER ULISES CARRERA ALVA ASESOR. CPCC. CALDERON FRANCISCO CAJAMARCA-PERÚ

Transcript of ELMERRR.docx

25INCIDENCIA DEL PERITAJE CONTABLE COMO MEDIO PROBATORIO EN LA DETERMINACIN DE CORRUPCIN DE FUNCIONARIOS EN EL MINISTERIO PBLICO

CAPTULO II MARCO TERICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INCIDENCIA DEL PERITAJE CONTABLE COMO MEDIO PROBATORIO EN LA DETERMINACIN DE CORRUPCIN DE FUNCIONARIOS EN EL MINISTERIO PBLICO TESISPARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE CONTADOR PBLICO PRESENTADO POR:ELMER ULISES CARRERA ALVAASESOR.CPCC. CALDERON FRANCISCOCAJAMARCA-PER2012

DEDICATORIAEl trabajo de tesis est dedicado a mis padres, y todas aquellas personas que han facilitado y participado en dicho trabajo de Investigacin.ELMER ULISES CARRERA ALVA

AGRADECIMIENTOA los catedrticos de la Escuela Acadmico Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional Cajamarca en especial al profesorque con su asesoramiento se logr la presente investigacin. Al Ministerio Pblico Fiscala Provincial Especializada en Corrupcin de Funcionarios, al Fiscal Provincial Manuel Gonzlez Pisfil que contribuy a facilitar la informacin necesaria y permitir encuestar y entrevistar a los fiscales que mantiene a su cargo, por otro lado quiero agradecer a los peritos adscritos a dicha fiscala y por no mencionar a los dems peritos que con sus aportes enriquecieron la presente investigacin.Tambin quiero agradecer a los profesores de metodologa de la investigacin de la Universidad Nacional de Cajamarca por su valioso tiempo que dedicaron en dicho trabajo de investigacin.

RESUMEN

ABSTRACT

PRESENTACINSeores Miembros del Jurado:En cumplimiento con las disposiciones establecidas por el Estatuto de la Universidad Nacional de Cajamarca en su Captulo Dcimo Segundo Grados y Ttulos uno de los requisitos para obtener el ttulo es haber presentado, sustentado y aprobado una tesis, por lo cual me es grato someter a su consideracin el presente estudio: INCIDENCIA DEL PERITAJE CONTABLE COMO MEDIO PROBATORIO EN LA DETERMINACIN DE CORRUPCIN DE FUNCIONARIOS EN EL MINISTERIO PBLICO con la finalidad de obtener el Ttulo de Contador Pblico.Por lo expuesto, seores Miembros del Jurado Calificador, someto ante Ustedes el trabajo de investigacin para la correspondiente evaluacin, que se ha realizado con el objetivo de contribuir al campo de la investigacin y en definitiva sea un instrumento de consulta para estudiantes y profesionales del rea contable y por no decirlo de otras reas que pretendan realizar estudios relacionados con el presente.Cajamarca, Noviembre de 2012.Br. CARRERA ALVA ELMER ULISES

Tabla de contenidoI.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA121.1Descripcin de la realidad problemtica121.2Formulacin del problema141.2.1Problema General141.2.2Problemas Especficos141.3Objetivos151.3.1Objetivo General151.3.2Objetivos Especficos151.4Justificacin161.5Viabilidad161.6Consecuencias171.7Delimitacin del problema17II.MARCO TERICO182.1Antecedentes de la investigacin202.2Bases tericas242.2.1Formacin y experiencia profesional242.2.2El trabajo pericial292.2.3Responsabilidad de las instituciones en el trabajo pericial302.2.4Responsabilidad profesional, social, tica del perito contable322.2.5Factores que no incentivan e interrumpen la labor del perito382.2.6Corrupcin de funcionarios, figuras jurdicas412.3Marco Conceptual442.3.1Naturaleza y conceptualizacin del peritaje442.3.2El Perito452.3.3Concepto de Proceso452.3.4Prueba462.3.5Clases de peritos462.3.6Dictamen pericial.472.3.7Partes del informe pericial482.3.8Corrupcin522.4Conclusiones relativas al marco terico52Bibliografa60Trabajos citados61El Enfoque Moderno del Peritaje en el Per63

INTRODUCCINEn el pas (Per), cada da siete funcionarios o servidores del sector pblico son involucrados en procesos de corrupcin y cada mes 198 de ellos ingresan a la lista de procesados por alguno de estos delitos, revel un informe del programa Los Fiscales, transmitido por TV Per, esto ha conllevado a que los funcionarios pblicos no cumplan su labor a cabalidad por ocuparse de actos de corrupcin, por lo cual hace que la poblacin est desprotegida y continuemos en el pas del desempleo. Por otro lado sabemos que la corrupcin lleva a prdidas econmicas enormes que segn estimaciones de la Contralora General de la Repblica dio a conocer que el estado pierde entre seis mil y ocho mil millones de nuevos soles en corrupcin de funcionarios pblicos, por lo cual es conveniente frenar la corrupcin y sancionar a los que se hallaren culpables, creo que es tarea de todos contribuir para que esto se haga efectivo, es por ello que ciudadanos as como profesionales debemos poner de nuestra parte a fin de contribuir con una eficiente investigacin y con mayor razn se debe poner empeo en las labores a realizar por las personas que tienen a su cargo el proceso de investigacin y los que apoyan a dicha investigacin sobre corrupcin de funcionarios; para ser ms especfico quiero mencionar a los profesionales contadores pblicos que se han especializado en el rea de peritajes que trabajan con la fiscala y el poder judicial para aportar con su opinin sobre materia contable en los procesos de investigacin; en el presente trabajo quiero dar cuenta sobre la importancia que tiene el trabajo del contador pblico en materia de corrupcin de funcionarios Pblicos.Como consecuencia de los altos ndices de corrupcin de funcionarios en los ltimos aos el Ministerio Publico ha creado la Fiscala Especializada en Corrupcin de Funcionarios Pblicos para investigar la corrupcin de funcionarios que laboran o hayan laborado en las entidades pblicas, sin duda alguna la necesidad para llegar a una investigacin que pueda determinar de manera razonable y acusar ante el poder judicial si el funcionario imputado ha cado en algn acto de corrupcin o si est liberado de ello, se hace un reto para la fiscala, por lo cual los fiscales en su labor de hallar medios de prueba que puedan determinar el fallo, existen casos en donde el fiscal a cargo de la investigacin tiene que apoyarse en especialistas en diferentes campos, uno de ellos es el contable que a solicitud de fiscal brinda su apoyo con una opinin sustentada por el especialista, con la finalidad de encontrar medios probatorios que conduzcan a acusar ante el juez para ste finalmente pueda sentenciar o archivar el caso.El trabajo de investigacin realizado trata sobre la INCIDENCIA DEL PERITAJE CONTABLE COMO MEDIO PROBATORIO EN LA DETERMINACIN DE CORRUPCIN DE FUNCIONARIOS EN EL MINISTERIO PBLICO que a continuacin se desarrolla.

11INCIDENCIA DEL PERITAJE CONTABLE COMO MEDIO PROBATORIO EN LA DETERMINACIN DE CORRUPCIN DE FUNCIONARIOS EN EL MINISTERIO PBLICO

CARRERA ALVA ELMER ULISES

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1 Descripcin de la realidad problemticaLa CESFFFNNGGT.[footnoteRef:1] [1: (http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/delitos-de-corrupcion-de-funcionarios-aumentaron-en-los-ultimos-5-meses/, 2011)]

Por su parte el fiscal provincial especializado en delitos de corrupcin de funcionarios, Manuel Gonzlez Pisfil ante las denuncias que reciben a diario de la poblacin- inform que en un 70% el delito de mayor incidencia es el de peculado as como tambin malversacin de fondos en un 10%, malversacin 10%, peculado de usos 5% y otros en un 5%, referentes al mes de agosto del 2010 hasta enero del 2011.Cabe sealar que la fiscala especializada en corrupcin de funcionarios fue creada en julio del ao 2010 y empez a realizar sus actividades en agosto del mismo ao que adems fue la primera fiscala creada a nivel del Per y actualmente opera en diez provincias de la regin Cajamarca.En el plano de la administracin pblica los hechos delictivos o corrupcin tienen como factor principal el recurso humano en todos sus niveles es por eso que se hace muy necesario la participacin de los fiscales y profesionales especializados que acompaan en el trabajo de investigacin para determinar con eficacia los actos de corrupcin.La importancia de realizar una investigacin en corrupcin de funcionarios para luego acusar ante el juez radica en buscar los medios probatorios que conduzcan al fiscal a presentar una denuncia que el juez pueda determinar el fallo para sentenciar al implicado en corrupcin de manera eficaz, un medio probatorio consiste en el trabajo realizado por los peritos contables, indagar sobre la incidencia del peritaje contable en el proceso de investigacin para probar si los funcionarios o ex funcionarios han cado en actos de corrupcin, los fiscales as como los jueces se valen de conocimientos especializados ajeno a los suyos, que nace la necesidad de agenciarse de conocimientos de profesionales especializados que se les llama peritos, ahora lo que pretendemos probar en la presente investigacin es si el trabajo incide en el proceso de investigacin para determinar corrupcin de funcionarios en sus diferentes figuras como peculado , malversacin de fondos y otras figuras jurdicas, por otro lado es preciso que se planteen las siguientes interrogantes: cunto de eficacia podemos calificarle al trabajo del perito?, cmo podemos confiar si los resultados de trabajo pericial son veraces y exactos?,Cunto de valor le dan los fiscales al trabajo pericial?si ayudan a dilucidar los hechos o confundir a los fiscales para la determinacin de corrupcin?,est asegurada la imparcialidad de los peritos? o Cmo el contador Pblico ayuda profesionalmente y socialmente a frenar el flagelo de la corrupcin? Por otro lado si bien es cierto que todo profesional debera estar capacitado para realizar el trabajo en su materia, dejamos en cuestionamiento que tan capacitados estn los peritos contables hoy en da en temas gubernamentales, para que los resultados tengan la menor probabilidad de error y as el fiscal pueda agenciarse del informe pericial y tenga un buen sustento tcnico para determinar corrupcin y finalmente formular acusacin ante el juez.En este sentido el fraude y la corrupcin crecen ms cada da y se hace necesario que el perito contable descubra la importancia de su labor como Contador Pblico, para lo cual tendr que permanecer actualizado y muy bien capacitado para desempear su trabajo a cabalidad y los resultados sean eficaces al momento que el fiscal utiliza el informe pericial como sustento tcnico para denunciar ante el juez y tener efecto en la sentencia o en la liberacin del procesado por delito de corrupcin.Otro punto que se tiene que tener en cuenta es la formacin del perito en las universidades hoy en da en la ciudad de Cajamarca existen 5 universidades de las cuales La Universidad Alas Peruanas, La Universidad Nacional de Cajamarca, y la Universidad San Pedro cuentan en su plan curricular con el curso de peritajes contables, la Universidad Antonio Guillermo Urrelo y la Universidad Privada del Norte no cuentan con dicho curso, es preciso mencionar esto porque los profesionales que egresan de las mencionadas universidades tambin realizan su colegiatura en el colegio de Contadores y dicho colegio es que tienen su nmina de peritos inscritos para poder realizar trabajos en materia de peritajes contables.Otro de los puntos que se debe mencionara es que el conocimiento es cambiante y en los ltimos aos esta cambiando aceleradamente y mucha mas en lo que es la informtica, por lo que en contabilidad se esta uzando mucho este como instrumento para procesar informacin contable, ahora es muy necesario para un contador actualizarse permanentemente y mucho mas en el sector pblico que todo que conforme van cambiando las leyes los software o sistemas de informacin tambin se adaptan a dichos cambios, es preciso que el perito contable conozca el manejo de estos programas para poder facilitar y agilizar el trabajo pericial, es tambin ayuda a evaluar los procesos.

1.2 Formulacin del problema1.2.1 Problema GeneralLa teora de costo beneficio y la maximizacin de los beneficios influye en la eficiencia en el proceso de la contratacin en la etapa de evaluacin en los procesos de contratacin pblica?1.2.2 Problemas EspecficosQu variables o Factores son relevantes en el peritaje contable para que tenga incidencia en la determinacin de corrupcin de funcionarios?El perito contable est preparado para hacer un trabajo conforme los requerimientos de la fiscala y se valga de dicho trabajo para determinar de forma objetiva corrupcin de funcionarios?En qu grado el peritaje contable como medio de prueba es eficaz o ineficaz en la determinacin de corrupcin de funcionarios?1.3 Objetivos1.3.1 Objetivo GeneralDeterminar y explicar si el peritaje contable tiene influencia significativa como medio probatorio en la determinacin de corrupcin de funcionarios en sus diferentes figuras jurdicas.1.3.2 Objetivos EspecficosDeterminar y explicar qu variables intervienen en la eficacia o ineficacia del peritaje contable en la determinacin de corrupcin de funcionarios.Describir de qu manera afecta el peritaje contable en la determinacin de corrupcin de funcionarios; positivamente o de forma negativaEstablecer si perito contable est preparado para hacer un trabajo conforme los requerimientos de la fiscala y se valga de dicho trabajo para determinar de forma objetiva corrupcin de funcionarios.Determinar en qu grado el peritaje contable como medio de prueba es eficaz o ineficaz en la determinacin de corrupcin de funcionarios.

1.4 JustificacinDebido al alto ndice de corrupcin de funcionarios pblicos en los ltimos tiempos y en el afn de determinar la corrupcin para luego sancionar a los que se hallaren culpables, la fiscala especializada en corrupcin de funcionarios ha iniciado las investigaciones a funcionaros y ex funcionarios pblicos implicados en aquellos delitos, por lo que en el proceso de investigacin los fiscales necesitan conocimientos especializados ajenos a los que poseen, por lo que surge la necesidad en determinar si el trabajo pericial contable como medio de prueba tiene influencia significativa en la determinacin de corrupcin de funcionarios.Otra de las razones por la cual me llev a realizar este trabajo de investigacin es de sentar conocimientos que sirvan de bases para futuras investigaciones en la especialidad de peritajes contables.Finalmente es necesario contribuir a las investigaciones en materia contable para dilucidar una nueva e importante especialidad para el contador pblico proponiendo una importante rea laboral donde puede desempearse e incrementar su campo de actuacin profesional.1.5 ViabilidadNo presenta ningn problema de inviabilidad por lo que la fiscala as como los peritos que trabajan con ella estn prestos a colaborar con las encuestas y entrevistas que se les pudiera hacer y as facilitar la recoleccin de datos, as mismo se tiene los recursos necesarios y disponibilidad de tiempo que se requiere para realizar la presente tesis.1.6 ConsecuenciasLa investigacin proporcionar informacin valiosa para saber en qu grado el peritaje contable tiene influencia significativa en la determinacin de corrupcin de funcionarios, adems conocer la importancia y responsabilidad que tiene el del Contador Pblico con la sociedad y cuanto aporta como profesional para combatir la corrupcin de funcionarios pblicos. Los peritos tendrn a su alcance informacin que contribuya a mejorar su labor como profesionales en la contadura pblica para que en una investigacin se encuentren preparados y entrenados para rechazar actos de corrupcin.1.7 Delimitacin del problema Para desarrollar la investigacin se tom como unidades de estudio la Fiscala Provincial Especializada en Delitos de Corrupcin de Funcionarios en la ciudad de Cajamarca, tambin se consider a los peritos adscritos en dicha fiscala y dems peritos que trabajan con ella, puesto que el tema de investigacin se limitar a corrupcin de funcionarios pblicos.

16INCIDENCIA DEL PERITAJE CONTABLE COMO MEDIO PROBATORIO EN LA DETERMINACIN DE CORRUPCIN DE FUNCIONARIOS EN EL MINISTERIO PBLICO

CAPTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II. MARCO TERICOEn el marco de la investigacin de la fiscala en corrupcin de funcionarios pblicos, el fiscal no maneja todos los conocimientos humanos, pues es un experto en temas jurdicos legales pero cuando se trata de cuestiones de hecho escapa al alcance de su conocimiento, donde se vale del conocimiento de otros especialistas, es entonces donde se hace un llamado a expertos en la materia para que ilustre y ayude a esclarecer tales hechos a travs de sus dictmenes u opiniones para que posteriormente el fiscal lo plasme en su denuncia como un medio de prueba al momento de acusar al imputado ante el juez.La fiscala especializada provincial en delitos de corrupcin de funcionarios ha sido creada en el ao 2010 por lo cual no existen investigaciones en este espacio, pero con respecto a peritajes existen investigaciones en la Corte Superior de Justicia de Cajamarca. Los resultados de las investigaciones en la Corte Superior de Justicia de Cajamarca hace algunos aos concluyen que los informes periciales es importante para la administracin de justicia y contribuyen a que el juez tome una decisin, en ese sentido en la encuesta realizada el ao 2001 que se present en una tesis para optar el ttulo profesional de contador pblico se hallaron que el 90% de los magistrados afirman lo anterior.[footnoteRef:2] [2: Consultar Tesis en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Econmicas Contables y Administrativas de la Universidad Nacional de Cajamarca (Chavarria Mendoza & Cervera Guevara, 2001, pgs. 84,161,162)]

Por otro lado investigaciones realizadas por las fiscalas en corrupcin de funcionarios toman en cuenta los peritajes contables como un medio de prueba para encontrar hechos econmicos que no se apegan a la legalidad y los fiscales se basan en tales hechos para acusar ante el juez, por lo tanto el peritaje tiene que tener el ms mnimo grado de error para que el fiscal lo valide como un instrumento primero para determinar con exactitud el dao al patrimonio pblico a travs de la evaluacin de hechos econmico, y segundo para que pueda determinar la figura jurdica en que se ha incurrido el delito del funcionario Pblico. En cuanto a si existen variable que determinan la eficacia o ineficacia del peritaje contable no existen investigaciones que hayan estudiado este hecho a fondo o al menos en la fiscala provincial especializada en delitos de corrupcin de funcionarios de Cajamarca, solo que en el proceso de investigacin para obtener otros objetivos se ha logrado evidenciar algunas variables que influyen en la eficacia para que el peritaje contable sea lo ms exacto y legal posible, como por ejemplo el grado acadmico del contador o perito contable, capacitaciones, experiencia, entre otros que sern determinados en el proceso de investigacin. En consecuencia todas las investigaciones una variable es influenciada por otra u otras ya sea directa o indirectamente, por lo que en la investigacin propuesta aqu se determinarn y explicarn con claridad aspectos significativos que afecten al trabajo pericial.Ahora si el perito contable est preparado para realizar un trabajo en funcin al requerimiento de la fiscala sta por su parte necesita un trabajo justo, lo ms objetivo, exacto y veraz para que tengan en sus manos un medio de prueba con evidencia suficiente para que pueda surtir efectos en la acusacin ante el juez. 2.1 Antecedentes de la investigacinEl tema del peritaje contable en Cajamarca, siempre ha merecido una gran atencin por los profesionales que estn involucrados en esta especialidad, aunque existen muy pocos peritos contables en el Colegio de Contadores Pblicos de Cajamarca segn el reporte del colegio existen treinta y siete peritos contables registrados en el mencionado colegio, de los cuales a la fecha del mes de agosto del 2012 reporta 16 peritos hbiles. Por otro lado hasta hace algunos aos atrs no se le ha dado la importancia que tiene el peritaje contable, social, econmica y jurdicamente sino hasta los ltimos aos donde se ha incrementado la corrupcin a un nivel acelerado, donde la fiscala especializada en delitos de corrupcin de funcionarios de Cajamarca reciben a diario denuncias de este tipo, por lo que es necesario determinar la corrupcin para sancionar a los que se hallen involucrados en aquellos actos.El peritaje contable es requerido hoy por la fiscala anticorrupcin como un medio de prueba para determinar corrupcin de funcionarios, aunque no existen estudios realizados en dicha fiscala sobre el efecto, la eficacia que tiene el peritaje como medio de prueba para poder determinar si los funcionarios han cado en actos de corrupcin, pero existen estudios en la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, muchos de ellos indican que el peritaje contribuye a una mejor toma de decisin del juez hacia una correcta administracin de justicia, uno de los estudios (Chavarria Mendoza & Cervera Guevara, 2001, pgs. 84,161,162) a travs de una encuesta obtuvo que el 100% de los magistrados han respondido que el peritaje ha contribuido a tomar una decisin final para dictar sentencia, con este resultado se puede opinar que los jueces consideran al trabajo pericial importante definitivo para tomar una decisin final en la sentencia, otra de las interrogantes que hicieron a los jueces es cmo los magistrados consideran los informes emitidos por los peritos, el 40% respondieron que son buenos y el 60% regulares, otra de las interrogantes es como cree que actan los peritos en su trabajo; el 20% de jueces afirman que se parcializan y el 70% son independientes y el 10% son manejados; en este orden de ideas la lgica indica, cmo es que el total de la muestra de jueces; es decir el 100% de jueces utiliza el peritaje contable para tomar una decisin final y dictar sentencia si el 40% de ellos considera que los peritajes contables son buenos y adems afirman que existe parcialidad en la labor pericial, entonces cual es el criterio que toman los jueces para dictar sentencia o para liberar al procesado, se puede suponer que los magistrados no estn aplicando la interpretacin jurdica por lo menos para hacer una evaluacin al peritaje contable, ms all de estas suposiciones preliminares se observa que en la investigacin realizada quiz no se ha tenido en cuenta los requisitos esenciales del instrumento de medicin por lo que se sugiere revisar (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Pilar Batista, 2006, pgs. 277-292) los requisitos que debe cubrir un instrumento de medicin son: a) confiabilidad, que es el grado en que el instrumento produce resultados consistentes y coherentes b) validez, grado en el que un instrumento en verdad mide la variable que se busca medir c) objetividad, grado en que el instrumento es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran, califican e interpretan.Otra investigacin (Pelaez Rojas & Matienzo Castillo, 2010) realizada en la Corte Superior de Justicia de la Libertad plantea la siguiente hiptesis:El resultado de la Pericia Contable Judicial influye en la toma de decisiones del juzgador, ilustrando mediante un informe claro, razonable y sustentado en la tica profesional a fin de alcanzar un fallo justo en aspectos econmicos financieros de los procesos judiciales de la Corte Superior de Justicia de La Libertad. El alcance de la investigacin es explicativa y en el instrumento de medicin no se ha medido la confiabilidad, la validez y la objetividad, en los resultados y las conclusiones arroja que el peritaje contable resulta efectivo para determinar sentencia, se debe considerar argumentos donde realmente se pueda llegar a esa conclusin de tal manera que expliquen los factores intervinientes en la efectividad del peritaje contable porque en el cuestionario a la pregunta si el peritaje influye en forma determinante en una adecuada administracin de justicia y el 40% de los magistrados respondieron que definitivamente que si el 50% que es muy probable y a la pregunta si los peritos estn preparados para emitir informes respondieron que si estn preparados el 45% que estn parcialmente preparados el 35% y no estn preparados el 20% entonces podemos inferir en funcin a los resultados que el peritaje sera efectivo si cumple tales condiciones como la calidad del informe, experiencia y formacin del perito, etc. Por ltimo no se ha hecho un anlisis estadstico en los resultados de la encuesta para llegar finalmente a interpretar los datos, si suponemos que el peritaje verdaderamente tiene influencia no se ha explicado las causas, el por qu y cmo suceden los hechos para que la investigacin haya sido explicativa. Segn este recuento bibliogrfico, los estudios no tuvieron referencia directa con relacin al tema incidencia del peritaje contable como medio probatorio en la determinacin de corrupcin de funcionarios en el ministerio pblicoEs de mencionar que si bien es cierto existen algunas investigaciones pero en espacios diferentes ms no en la fiscala anticorrupcin de la ciudad de Cajamarca por ser creada muy recientemente en el ao 2010, a pesar que existen investigaciones en otro lugares relacionados al tema el alcance de las investigaciones han sido descriptivas y si en algunas el investigador lo ha considerado como explicativa han tenido falencias en la medicin de instrumentos , en el anlisis de datos y finalmente en los resultados. Otro punto en mencin no han tocado variables que influyen para que el peritaje contable tenga o no eficacia en la determinacin de corrupcin de funcionarios y tampoco se ha tratado la manera cmo afecta el peritaje contable en la determinacin de corrupcin de funcionarios; positivamente o de forma negativa, social, jurdica y econmicamente, y por ltimo el grado en que el peritaje contable como medio de prueba es eficaz o ineficaz en la determinacin de corrupcin de funcionarios, por lo tanto ninguna de las investigaciones realizadas tienen el objeto de estudio que es materia de la presente investigacin.Al margen de esto se hallado que existen investigaciones relacionadas as tenemos:(Caldern Contreras, 2010, pgs. 3,28,92,93) donde formula la siguiente interrogante cmo influye el Perito Contable Judicial en los procedimientos ante el Poder Judicial en la Provincia de Huaral? donde el alcance de la investigacin es descriptiva- explicativa, el investigador llega a la siguiente conclusin; la actuacin del perito es importante porque contribuye a solucionar la problemtica de los expedientes del poder judicial adems concluye que la formacin slida en el aspecto acadmico, cientfico y experiencia profesional del Perito Contable Judicial, incide en su actuacin y contribuye a que su desenvolvimiento sea eficiente y eficaz dentro del Poder Judicial en la Provincia de Huaral.Existen trabajos periciales donde han sentenciado a funcionarios por actos de corrupcin Segn el diario La Repblica del 28.08.08 y El Comercio 21.09.08, y gracias a peritajes contables han sido sentenciados: Hermoza Ros, Brioni, Saucedo Snchez, Villanueva Ruesta, Malca, Fernando Dianderas, Winston Alfaro, Roberto Huamn Azcurra, quien confes haber entregado a Fujimori 43 maletas de videos y audios y no poder justificar el destino de US$ 900, 000 que dio montesinos para montar el sistema de videos espa en el SIN, etc. (Sentencia, 2011, pg. 5)Se precisa en la acusacin:que como promocin de Vladimiro Montesinos Torres en la escuela militar se ha determinado como oficial del ejrcito y sobre todo durante la gestin como comandante de la quinta estacin militar con sede en Iquitos adquiri diversos bienes muebles e inmuebles que arrojan un desbalance patrimonial entre sus ingresos y egresos conforme se seala el informe pericialExpedido el informe de ampliacin pericial de oficio de fojas 3058 3126 del tomo 5 ste concluyo lo siguiente: se establece un desbalance patrimonial ascendente a la suma de $1 579, 664.43 ms S/. 473,149.33En resumen debe de quedar claro de estas estudios anteriores que a pesar que han desarrollado el conocimiento en este tema, la literatura actual se encuentra todava en el afn de encontrar evidencias crebles sobre el causas y efectos que se deben de considerar para determinar la eficacia del peritaje contable en corrupcin de funcionarios pblicos, este estudio contribuir a llenar los espacios de los estudios anteriores donde se ofrecer un tratamiento riguroso para aportar con resultados confiables.2.2 Bases tericasEl peritaje en el Per en el plano internacional en el plano local

2.2.1 Formacin y experiencia profesionalExperiencia : Enfocar el trabajo en Uno de los factores que pueden influir en la eficacia del peritaje contable como medio de prueba para determinar corrupcin de funcionarios es la formacin del profesional perito y la experiencia adquirido por el profesional en esta materia, as la formacin en las universidades de Cajamarca en la carrera profesional de contabilidad existe solo un curso de peritaje contable en la Universidad Nacional de Cajamarca, en las cuatro restantes no existe ningn curso en esta especialidad; el curso de peritaje contable en la Universidad Nacional de Cajamarca tiene un total de 2 horas semanales sol tericas , por lo cual se puede colegir que no existe inters en la formacin de peritos contables en las universidades que puede darse por los siguientes supuestos: desconocen de este campo donde contador pblico puede desempearse, o es que acarrea mucha responsabilidad , o para desempearlo se requiere de mucho conocimientos tcnicos y con la poca formacin es imposible realizar el trabajo, o la remuneracin u honorarios no son atractivos, en este orden la formacin del contador es tan slida como para desempearse como perito? pongamos este supuesto de la siguiente manera, primero la formacin profesional del contador pblico complementada con la experiencia profesional en el tema se relaciona con la calidad de trabajo en el rea pericias contable, que quedara formalizada de la siguiente manera:

Donde:

Calidad del trabajo pericial

Experiencia profesional en el rea

Formacin profesional Segundo que la calidad del trabajo que se transmite en un informe o dictamen pericial llega a tener efectos en la determinacin de corrupcin de funcionarios. Tercero hay que tener en cuenta que los conocimientos en el rea gubernamental, (contabilidad, auditora) y peritajes contables son los que constituyen la formacin profesional[footnoteRef:3]. la variable que es necesario tener en cuenta los cursos, las horas que se ha llevado durante la formacin profesional y las capacitaciones, En la doctrina contable Gubernamental que constituye el sistema nacional de presupuesto, marco normativo de la estabilidad presupuestaria, programacin multianual de la inversin pblica, sistema nacional de planeamiento estratgico, sistema administrativo de gestin de recursos humanos, sistema nacional de endeudamiento, sistema nacional de tesorera, sistema nacional de contabilidad, sistema nacional de inversin pblica, fondo de apoyo gerencial al sector al sector pblico, contrataciones con el estado, sistema nacional de bienes del estatales, transparencia y acceso a la informacin, descentralizacin, normas sobre gobiernos regionales y gobiernos locales, sistema nacional de control.. [3: Como la investigacin se llevar a cabo en la fiscala provincial especializada en delitos de corrupcin de funcionarios pblicos involucra el rea gubernamental, peritajes contables para la variable formacin profesional.]

En cuanto a la doctrina legal el perito debe tener conocimientos generales en materia jurdica para dar soporte tcnico legal teniendo en cuenta los medios de prueba que establecen los cdigos: procesal penal, civil, cdigo civil, cdigo penal, respecto a tener en cuenta el principio de legalidad y ser cuidadoso en la interpretacin de las normas en materia contable y normas que involucran la parte pericial.En cuanto a la doctrina informtica. En el sector pblico existe el Sistema llamado Sistema Integrado de Administracin Financiera, el SEACE, y existen otros sistemas informticos que contribuyen a facilitar a agilizar el trabajo y los pruebas a travs de los reportes que generan dichos sistemas, en el afn de probar algunos hechos que nos permita calcular, valorizar, valuar, medir, analizar, seguir, comparar, obtener datos e informacin, calificar, evaluar, clasificar, describir, redactar y formular; Por su parte (Carrera Alva, 2012, pg. 27) en una problemtica observada en el rgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Cajamarca es que no se proporciona la base de datos que reporta el Sistema Integrado de Administracin Financiera (SIAF) de cada ejercicio cerrado para agilizar la evaluacin cuando el rgano de Control Institucional lo solicita. En este informe menciona sobre lo necesario que son los reportes virtuales que se genera en el sistema para acelerar la evaluacin.El perito contable debe tener conocimiento sobre dichos sistemas de informacin para manejarlos y copiar la informacin de manera virtual para realizar pruebas a fin de realizar el trabajo pericial, esto acelerara y facilitara la labor del perito contable a fin de cumplir con su labor pericial en plazo solicitado por la fiscala.Doctrina tica. Donde el contador tiene que conocer lo establecido en el Cdigo de tica del Contador Pblico y no debe olvidar que existen sanciones por no tener en cuenta lo tico y lo moral en el cdigo civil y penal, estas cualidades ticas deben ser aplicadas por el perito contable en el ejercicio de su labor como profesional.Aquellos tienen la caracterizacin de ser aspectos tericos en los cuales tiene que conocer el perito contable para dar confiabilidad a las tcnicas y procedimientos en los que se deben basar las pericias contables para dar una explicacin bien fundamentada en los resultados del informe pericial y tener soporte terico respecto al trabajo.En cuanto a la variable experiencia se tomar en cuenta el tiempo de trabajo en el sector pblico y en temas periciales y/o por nmeros de peritajes elaborados.[footnoteRef:4] [4: Es preciso recordar que se hace mencin de temas gubernamentales y periciales ya que el estudio est enfocado en el espacio de la fiscala provincial especializada en delitos de corrupcin de funcionarios.]

(Caldern Contreras, 2010, pg. 18). Peritaje Contable Judicial, no es difundida ampliamente ni comprendida de su vital importancia en los centros de formacin profesional, para lo cual se requiere tener especialistas en la materia para que dentro de las universidades se ensee y motive a los alumnos para que conozcan ms de esta especialidad que cumple una labor social muy solicitada en el mbito judicial.Adems el mismo (Caldern Contreras, 2010, pgs. 3,26,92,93) plantea el siguiente problema: Cmo, la formacin profesional del Perito Contable Judicial incide en su Actuacin dentro del Poder Judicial en la Provincia de Huaral? Y como hiptesis: si la formacin profesional del Perito Contable Judicial rene las condiciones inherentes a su especialidad, entonces incide favorablemente en su actuacin y su desempeo ser eficiente y eficaz dentro del Poder Judicial en la Provincia de Huaral. Entonces a la conclusin que llega es que la formacin slida en el aspecto acadmico, cientfico y experiencia profesional del Perito Contable Judicial, incide en su actuacin y contribuye a que su desenvolvimiento sea eficiente y eficaz dentro del Poder Judicial en la Provincia de Huaral.Informacin estadstica de currculos de universidades en cursos de peritajes contables, sacar informacin del colegio de contadores sobre el total de contadores colegiados.

(Medina Hernndez, Lozano Nuez, Escobar Cayetano, & Lozano Nuez, Diciembre 2009) LLEGA AL CONCLUSION Las exigencias mnimas para desarrollar la labor de perito contable judicial son: aptitud de servicio, calidad de servicio, compromiso, cuidado y esmero profesional, independencia, objetividad e imparcialidad, probidad moral, reserva o confidencialidad, tecnicismo, vocacin por la verdad y la transparencia y respeto al juramento o promesa de honor como peritos contables judiciales, todos ellos enmarcados a la eleusis y mayeusis pericial contable entrelazados a una misma misin de buscar una responsabilidad social es decir el compromiso frente a la sociedad de ser verdicos y honestos, en todos nuestros actos ya sea personales o profesionales.

El perito contable designado por la fiscala tiene que ser del colegiado en el distrito judicial?2.2.2 El trabajo pericial

Herramientas utilizadas en el peritaje contable

Procedimientos en el trabajo pericial.Revisin y estudio del expediente, obtencin de la informacin adicional complementaria de las partes, objetivos del peritaje, trabajo de campo, informe pericial.Medios, y mtodos que utiliza el perito para elaborar su trabajo. Para el mejor conocimiento de explicacin apreciacin del en si hechos, aspectos, procesos, actividades, operaciones, medios y mecanismos verificar valorizar cuantificar actualizar determinar describir: procesos actividades operaciones y finalmente explicar el comportamiento; de carcter controvertido e importantes de carcter gubernamental Son parte de la realidad factual o real y social, por ello observables, mensurables, cuantificables, valorizables

2.2.3 Responsabilidad de las instituciones en el trabajo pericialControl de calidadPara obtener un trabajo pericial eficiente y eficaz en el momento de determinar corrupcin de funcionarios es necesario un control de calidad. En un trabajo presentado por (Guerreros Meza, 2006) propone la implementacin de un sistema de control de calidad para el peritaje contable judicial basado en el diseo de polticas, normas y procedimientos de control de calidad asegurando un servicio profesional al Ministerio Pblico y Poder Judicial, de esta manera se validar la eficiencia, y eficacia en la labor pericial, Es menester que esta idea sea investigada ms a fondo con hechos que conduzcan a probar si un control de calidad es necesario para que el peritaje sea eficiente y tenga eficacia en la determinacin de corrupcin de funcionarios pblicos .(Caldern Contreras, 2010, pg. 10), los elementos de control de calidad que son relevantes a un trabajo particular incluyen responsabilidades de liderazgo por la calidad del trabajo, los requisitos ticos, aceptacin y continuidad de las relaciones con clientes y trabajos especficos, asignacin de equipos de trabajo, desempeo del trabajo y monitoreo.(Normas de Auditora Gubernamental (NAGU), 1995) deben mantener un sistema de control de calidad que permita ofrecer seguridad razonable que la auditora se ejecute en concordancia con las normas de auditora gubernamental y las guas de auditora. El control de calidad es el conjunto de polticas y procedimientos, as como los recursos tcnicos especializados para cerciorarse de que las auditorias se realizan de acuerdo a las normas de auditoria gubernamental Manual de auditoria y guas de auditoria.Controles de calidad internos . Debe establecer respecto a controles generales de calidad, relativo al desarrollo de instrumentos tcnicos normativos bsicos para la ejecucin de la auditoria seleccin capacitacin y entrenamiento, controles durante el desarrollo de la audtoria instrucciones e inspeccincontroles despus de culminada la auditoria relativos al establecimiento de popliticas y procedimientos para confirmar que los procedimientos de control de calidad han funcionadoControl de calidad externo debe incluir entre otros la revisin de los informes de de auditoria y los correspondientes papeles de trabajo asi como la idoneidad de los programas de capacitacin y entrenamiento.

En este sentido por similitud se podra aplicar al peritaje contable..tanto interno como externo.

Colegio de contadoresFiscala anticorrupcinuniversidades

2.2.4 Responsabilidad profesional, social, tica del perito contable

Caractersticas del trabajo pericialSe caracteriza por ser sencillo, veras, exacto, tico, imparcial, = eficaz Perfil del perito contable(Caldern Contreras, 2010, pg. 6), ser profesional y legalmente capaz; estar autorizado por el Consejo de Vigilancia de la Profesin de la Contadura Pblica y Auditoria y guardar reserva de informacin que conozca con motivo de su actuacin. Adems como complemento de estos, los profesionales que participen en un peritaje contable deben regirse por lo establecido en el Cdigo de tica de IFAC, este establece los requisitos ticos fundamentales, dentro de los cuales encontramos la integridad, objetividad, la competencia profesional, el debido cuidado, la confidencialidad y la conducta profesional e independencia.

tica del perito contable

(Caldern Contreras, 2010, pg. 10), El contador pblico deber de cumplir con los requisitos ticos que comprende el cdigo de tica Profesional para contadores pblicos en todas sus partes y los aportes A y B del cdigo de tica para Contadores Profesionales IFAC, en lo que respecta a los principios de Integridad, Objetividad, competencia profesional, confidencialidad y debida conducta profesional, as como lo que comprende al desarrollo de su trabajo.

Este trabajo del perito deben ser ajenas a todo acto de corrupcin de por medio debe primar la tica profesional ya que a este profesional se le ha concedido la delicada responsabilidad al momento de realizar su trabajo en arras de aportar a combatir el flagelo de la corrupcin.(Caro Muoz, 2010, pgs. 12-13). La responsabilidad Social se da en la actuacin del perito dentro de la administracin de justicia cuando emite su dictamen o informe pericial; el mismo que debe ser eficiente con conclusiones eficaces para que se constituya un verdadero apoyo al juzgador cuando tenga que evacuar su sentencia. Si no tiene el dictamen o informe esas caractersticas, entonces abra incurrido en responsabilidad social al motivar, si el juez se bas en dicho instrumento, una sentencia injusta con claro perjuicio al litigante y a la imagen del poder judicial. Est bien dicho que para que el fiscal o Juez tengan un buen sustento tcnico para poder tener como medio probatorio para determinar la corrupcin de funcionarios, es necesario la participacin eficaz del trabajo del perito, y no siendo esto as estaramos hablando de negligencia y falta de responsabilidad y tica profesional, que adems se traduce un perjuicio para la sociedad y/o el imputado.Por su parte (Henriquez Galindo) manifiesta: El peritaje social mide vulneraciones de derecho, no mide riesgo social ni se extiende a aspectos no consultados en la solicitud de la pericia. (p.11).Con respecto a lo que manifiesta el autor se puede deducir que en el supuesto caso que el perito a travs de su trabajo no determine de forma exacta y veraz o determine de manera irregular algn hecho econmico que vaya en contra del procesado y el fiscal denuncie este hecho basndose en el trabajo del perito, entonces se estara vulnerando su derecho, a esto el autor le llama peritaje social. En este sentido para ser socialmente responsables como profesional y no caer en negligencia, se debe cumplir eficientemente con el trabajo en este caso encomendado por el fiscal o juez.(Morn Vilcherrez, 2010, pg. diap.26) El contador pblico peruano, debe asumir el reto de estar debidamente acreditado y certificado como auditor, para lo cual debe cumplir con su deber moral de capacitarse desarrollarse y entrenarse en los conocimientos, herramientas y tcnicas modernas para enfrentar, dentro de sus competencias, las nuevas modalidades fraudulentas y delictivas internacionales que ponen en peligro a la comunidad nacional mundial.Plazo de presentacin del peritaje.(Juritas Editores, 2010, pg. 357).Art. 162 En el mismo decreto en que se nombre peritos deber determinarse el plazo en que han de presentar su dictamen, cuidndose de que este plazo sea suficiente. Art. 163 Los peritos que retarden el dictamen sern compelidos a emitirlo dentro de cuarenta y ocho horas.Responsabilidad del perito(Juritas Editores, 2010, pg. 359).Art. 168 El examen de los peritos es obligatorio para el juez instructor. A la diligencia podrn concurrir al inculpado, su defensor el Ministerio Pblico y la parte civil. Cualquiera de ellos puede solicitar del juez instructor que exija la aclaracin de algn punto. (Medina Hernndez, Lozano Nuez, Escobar Cayetano, & Lozano Nuez, Diciembre 2009) CITA Por ende para un adecuada aplicacin de la responsabilidad social de la pericia contable, el profesional que desarrolla la labor de perito contable debe tener las siguientes caractersticas deber ser experimentado, hbil, prctico en la ciencia contable, as como en la tcnica contable o en la especializacin recibida basada en una captacin del entorno del peritaje contable (eleusis) y luego digerir y diseminar dentro del marco normativo, legal, tico y moral la aplicacin del peritaje contable para un entorno paradigmtico (mayeusis). Por ende el perito contable debe ser una persona que tenga una especial capacitacin dotada de altos y avanzados conocimientos contables-periciales y sobretodo combinado con la prctica pericial por ello en el proceso se determina la aceptacin al cargo de perito y la manifestacin libre mediante un juramento o promesa de honor La manifestacin de la idoneidad la hace el perito bajo la gravedad de juramento, por ello, si falta a la verdad, incurrir en FALSO TESTIMONIOo PERJURIO de conformidad con lo previsto en Cdigo Penal.es imprescindible examinar los factores atinentes a la veracidad, a la sinceridad y a la moralidad del perito. En ella tambin intervienen factores endgenos (formacin, nivel experiencia, prejuicios, paradigmas, etc.) y los factores exgenos (entorno cambiante, variables polticas, econmicas, sociales, culturales, etc.) pero el perito debe sopesar dichos factores buscando un equilibrio de verdad y prueba, ya que no todo es absoluto; se mantiene relativo.

Sanciones al contador perito(Juritas Editores, 2010, pg. 182). Art. 198, ser reprimido con pena de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro aos el que, en su condicin de fundador, miembro del directorio o consejo de Administracin o del consejo de vigilancia, gerente, Administrador o liquidador de una persona jurdica, realiza, en perjuicio de ella o de terceros cualquiera de los actos siguientes: Ocultar a los accionistas, socios, asociados o terceros asociados o terceros interesados, la verdadera situacin de la persona jurdica, falseando los balances, reflejando u omitiendo en los mismos beneficios o prdidas o usando cualquier artificio que suponga aumento o disminucin de los beneficios de las partidas contables. Proporcionar datos falsos relativos a la situacin de una persona jurdica. Promover por cualquier medio fraudulento, falsas cotizaciones de acciones, ttulos o participaciones Aceptar estando prohibido hacerlo, acciones o ttulos de la misma persona jurdica como garanta de crdito. Fraguar balances para reflejar o distribuir utilidades inexistentes. Omitir comunicar al directorio, consejo de administracin, consejo directivo u otro rgano de similar, acerca de la existencia de intereses propios que son incompatibles con los de las personas jurdicas. Sumir prstamos para la persona jurdica. Usar un provecho propio, o de otro, el patrimonio de la persona.

(Juritas Editores, 2010, pg. 183). 199 El que con la finalidad de obtener ventaja indebida, mantiene contabilidad paralela distinta a la exigida por ley ser reprimido con pena privativa de libertad no mayor de un ao y con sesenta a noventa das multa.(Juritas Editores, 2010, pgs. 258,259). Art. 371 resistencia a la autoridad. El testigo, perito, traductor o interprete que, siendo legalmente requerido, se abstiene de comparecer o prestar declaracin, informe o servicio respectivo, ser reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos aos o con prestacin de servicio comunitario de veinte a treinta jornadas.El perito, traductor o intrprete ser sancionado, adems, con inhabilitacin de seis meses a dos aos conforme 36 en los incisos 1,2 y 4.Artculo 409. Falsas declaraciones. El testigo, perito, traductor e interprete que, en un procedimiento judicial, hace falsas declaraciones sobre los hechos de la causa o emite dictamen, traduccin o interpretacin falsos, ser reprimido con pena privativa de libertad, no menor de dos ni mayor de cuatro aos..(Muro Rojo , 2003, pg. 386) incurre en culpa inexcusable quien por negligencia grave no ejecuta la obligacin.(Caro Muoz, 2010, pg. 11). La culpa inexcusable puede deberse a: 1. Negligencia, que si no la falta de atencin o descuido que originauna culpa inconsciente. 2. La imprudencia. Que se caracteriza por la temeridad del autor frente al resultado antijurdico previsto como posible, pero no querido, que origina la culpa consiente. 3. La Impericia. Que es la habilidad en la prctica de un arte, profesin u oficio, esto es, la deficiencia tcnica que origina resultados daosos por parte de quien carece de la preparacin debida.Cabe comentar que el contador perito debe estar muy bien capacitado para cumplir con su obligacin que se le asigna, cuando le solicitan para dictaminar y dar su opinin respecto a ciertos hechos en contradiccin o que requieren evidencia suficiente para ayudar a determinar un hecho, aquella responsabilidad le atae al contador pblico contribuir con la sociedad en el caso de corrupcin , porque se ha estimado que el estado pierde y la sociedad tambin, por lo cual el perito tiene una enorme responsabilidad en el momento de emitir su dictamen u opinin para ayudar a determinar corrupcin, por otro lado, puede perjudicar o beneficiar a los procesados en dichas investigaciones.

2.2.5 Factores que no incentivan e interrumpen la labor del peritoHonorarios profesionalesAlberto caroSi el juez requiere de peritos por que no est en condiciones de apreciar hechos controvertidos distintos a su formacin legal jurdica, cmo entonces puede estar en condiciones de fijarles sus honorarios sin conocer la labor cientfica que desplegar el perito ni el tiempo que le demandara la labor encomendada?, entonces llega a la conclusin de que el juez no est en capacidad de fijar los honorarios del perito, el perito debe pactar sus honorarios por cuanto los mismos son un precio por el servicio a prestar, y por tanto deben regularse por la ley de la oferta y la demanda por que es la escencia de una economa social de mercado imperante en nuestro pas..El (Juritas Editores, 2010, pg. 357).Art. 161 Los peritos sern dos, y el juez instructor deber nombrar de preferencia a especialistas donde los hubiere, y, entre stos, a quienes se hallen sirviendo al estado. A falta de profesionales nombrar a persona de reconocida honorabilidad y competencia en la materia. Si el juez instructor designa peritos que no estn al servicio del estado, en el mismo auto les fijara honorario. En el fuero penal a los peritos les exigen que presten sus servicios sin remuneracin alguna justificndose que la colaboracin con la justicia es gratuita, segn A. Caro Muoz. Opina que dicha actitud es ilegal e inconstitucional porque se nos obliga a trabajar bajo apercibimiento en algunos casos de multa, otros de darnos de baja del REPEJ, y el ms grave de denunciarnos en la via penal por no colaborar supuestamente con la justicia. Infraccin del cdigo procesal penal art. 161. A esto es necesario comentar que si bien es cierto que es importante colaborar con la justicia pero no al extremo de perjudicar los derechos en el caso de del perito, por lo que este adems de no percibir sus honorarios incurre en gastos que demanda realizar el trabajo pericial como gastos de traslado, viticos, y el costo oportunidad que pierde al sacrificar sus labores profesionales por realizar el trabajo encomendado. Por otro lado el perito al no percibir honorarios por parte del Poder Judicial, se puede prestar una a no realizar a cabalidad su trabajo por el desmotivo que causa por no percibir los honorarios que le corresponden y otro por los gastos que se incurre en realizar dicha labor, adems aquello se puede prestar a que el perito pierda la tica al favorecer a cualquiera de las partes, ahora quiero terminar esta fase con preguntar es posible hacer un trabajo de calidad sin que haya los recursos suficientes y sin percibir incentivo alguno?es posible hacer un trabajo a cabalidad sin voluntad alguna, sino por el hecho de estar obligado con ciertas presiones como la multa, o recibir una denuncia penal o darnos de baja en el registro de peritos sancionado penalmente?

HonorariosLa entrega a destiempo de la informacin a evaluarLa carencia de informacin

Consideraciones del peritajeImportancia del peritaje en actos de corrupcin

Finalidad del peritaje

Elementos y enfoques del peritaje contable

2.2.6 Corrupcin de funcionarios, figuras jurdicasFiguras jurdicas.(Juritas Editores, 2010, pgs. 263,264). Art. 382 concusin. El funcionario servidor pblico que, abusando de su cargo, obliga o induce a una persona a dar o prometer indebidamente , para s o para otro, un bien o un beneficio patrimonial, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos aos ni mayor de ocho aos.Art. 383 Cobro indebido. El funcionario o servidor pblico que, abusando de su cargo, exige o hace pagar o entregar contribuciones o emolumento no debidos o en cantidad que excede a la tarifa legal, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro aos.Art. 384 Colusin. El funcionario o servidor pblico que, en los contratos, suministros, licitaciones, concurso de precios, subastas o cualquier otra operacin semejante en la que intervenga por razn de su cargo o comisin especial defrauda al Estado o entidad u rgano del Estado segn ley, concertndose con sus interesados en los convenios, ajustes, liquidaciones o suministros, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de quince aos.Art. 387 Peculado doloso y culposo. El funcionario o servidor pblico que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para s o para otro, caudales o efectos cuya percepcin, administracin o custodia le estn confiados por razn de su cargo, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de ocho aos.Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran destinados a fines asistenciales o a programas de apoyo social. En estos casos la pena privativa de libertad ser no menor de cuatro ni mayor de diez aos. Si el agente por culpa, da ocasin a que se efecte por otra persona la sustraccin de caudales o efectos, ser reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos aos o con prestacin de servicio comunitario de veinte a cuarenta jornadas.Art. 388 Peculado por uso. El funcionario o servidor pblico que, para fines ajenos al servicio usa o permite que otro use vehculos, maquinas o cualquier otro instrumento de trabajo pertenecientes a la administracin pblica o que se hallan bajo la guarda, ser reprimido con pena privativa de libertad no mayor de cuatro aos. Esta disposicin es aplicable al contratista de una obra pblica o a sus empleados cuando los efectos indicados pertenecen al estado o a cualquier dependencia pblica. No estn comprendidos en este artculo los vehculos motorizados destinados al servicio personal por razn del cargo.Art. 389 Malversacin de fondos. El funcionario o servidor que da al dinero o bienes que administra una aplicacin definitiva diferente de aquella a los que estn destinados, afectando al servicio o la funcin encomendada, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro aos. Si el dinero o bienes que administra corresponden a programas de apoyo social, de desarrollo o asistenciales y son destinados a una aplicacin definitiva diferente afectando el servicio a la funcin encomendad, la pena privativa de libertad ser no menor de tres ni mayor de ocho aos.Lucha anticorrupcinRecientemente la oficina de control de la magistratura del poder judicial (OCMA) que supervisa investiga y sanciona el comportamiento inadecuado de magistrados y servidores del poder judicial, ha puesto a disposicin una lnea gratuita para facilitar la recepcin de denuncias por parte del publico. La lucha por la corrupcin disminuir la magnitud de los costos sociales y econmicos, por lo que cada profesional debe de cumplir con su trabajo enfocado a la lucha por la corrupcin que esta inmerso en todo sector , mucho mas aun el contador publico que esta en contacto con el trabajo para aportar determinar hechos econmicos hace labores periciales en las fiscalas y jueces

(Morn Vilcherrez, 2010, pg. diap.26) La eficacia de la lucha anticorrupcin depender , en ultima instancia, de la decisin personal, cuando dejemos de ser parte de la cadena de cobros ilegales o no ticos, cuando seamos reponsables en la administracin de los recursos pblicos, cumpliendo las funciones que debemos cumplir, o denunciando, vigilando y sancionando adecuadamente los hechos ilcitos2.3 Marco Conceptual2.3.1 Naturaleza y conceptualizacin del peritajeEl peritaje se asemeja bsicamente a un trabajo de valoracin de pruebas aportadas sobre hechos en un proceso y a un trabajo de investigacin para aportar nuevas pruebas, facilitando de este modo la apreciacin de los hechos por el juzgador. En el peritaje, se debe identificar y evaluar en forma objetiva, las pruebas aportadas sobre el origen y causas de los hechos en litigio o presuntos del delito, a fin de validar, corroborar, esclarecer, apreciar y explicar dichos hechos mediante sus conocimientos y experiencia en materia contable, tributaria, laboral. Finalmente presentar los hechos comprobados mediante conclusiones en un dictamen pericial por escrito ante el juzgador.2.3.2 El PeritoEs el profesional que rene las especiales condiciones de capacidad tcnica y cientfica, y que est llamado a informar en los litigios de las diferentes jurisdicciones, cuando el Juez de la causa solicita su intervencin.Asimismo, se dice que, el Perito, es la persona competente en determinado orden de conocimientos, llamado a emitir dictamen sobre algn punto que debe dilucidarse.El nombramiento del perito (Juritas Editores, 2010, pg. 357).Art. 160 El Juez instructor nombrar peritos, cuando en la instruccin sea necesario conocer o aceptar algn hecho importante que requiera conocimientos especiales. Este nombramiento se comunicara al inculpado, al Ministerio Pblico y a la parte civil.2.3.3 Concepto de ProcesoEl concepto Proceso en casos legales vinculados con la Administracin de Justicia significa avanzar o dinamizar la actuacin de formalidades, requisitos, intervencin de jueces, abogados, partes, auxiliares de justicia, etc., para dar cumplimiento y aplicar las normas que anteladamente existen a fin de regular lo que corrientemente se denomina proceso. Proceso viene hacer, por tanto, el conjunto de actos regulados por el derecho que tiene por fin predominante servir para la composicin de un litigio o la formalizacin de aquellas situaciones que requiere de todos los componentes del proceso para que tengan validez.Este concepto incluye tanto la aplicacin para la mayor parte de casos contenciosos como tambin no contenciosos. (Sagstegui Arteaga, pg. 21)2.3.4 PruebaPor el vocablo Prueba se atribuyen diversos significados; se dice que la prueba es la accin o efecto de probar razn con la que se demuestra una cosa[footnoteRef:5]. [5: De Toro y Gibset, Miguel , Pequeo Larrouse Ilustrado, Paris Francia 7 Edicin 1970.]

Segn (Caldern Contreras, 2010, pg. 5). La prueba de peritos es un medio de prueba de carcter personal que es utilizado cuando es necesaria la intervencin de un experto que posea conocimientos cientficos o tcnicos para esclarecer hechos y circunstancias relacionadas con el delito. un auditor al que se le asigne la realizacin de un peritaje contable, emite al final un informe el cual contiene conclusiones sobre un hecho especfico y dicho informe puede servir como prueba de atestiguamiento dentro de un proceso jurdico.2.3.5 Clases de peritos Perito de oficio. Es cuando, sin haber sido ofrecida la prueba de peritos de los litigantes, los Jueces, Fiscales o Magistrados de la Corte ordenan el peritaje porque consideran que se requieran de conocimientos especiales (contables, financieros y/o econmicos) que lo ayuden a resolver la litis.Perito de parte. Es cuando cada una de las partes litigantes tiene la potestad de contratar directamente profesionales contables que realicen trabajos periciales y presenten informes al juzgador o fiscal, en apoyo de sus planteamientos en el proceso[footnoteRef:6]. [6: SILIE GATON, JOSE A. Etica Profesional. Publicaciones Amrica, 9na. Edicin, Ao 1998.]

Perito Dirimente. Son aquellos nombrados por el rgano Jurisdiccional, a fin de deslindar la discrepancia existente, frente a los informes presentados por otros peritos. El nombramiento recae en los que figuran en la nmina oficial. El Contador Perito que acta como Perito de Oficio o se desempea certificando sobre un asunto pericial, como Perito de Parte, tambin tendr presente que no debe, en ningn momento dar lugar a suponer que acta a favor de algunas de las partes.2.3.6 Dictamen pericial.El dictamen es opinin o juicio que se emite sobre algo; es la respuesta tcnica a un asunto sometido a su conocimiento.El perito puede emitir una o varias opiniones, segn que le hayan sido sometidos uno o ms asuntos para su conocimiento dentro de un proceso judicial, pudiendo, consecuentemente, haber uno o varios dictmenes en un slo peritaje; en cambio, el informe es uno slo y contiene todos los dictmenes que sean necesarios. El perito no presenta un dictamen por cada asunto que en un peritaje es materia de pronunciamiento lo que, indiscutiblemente, genera varios dictmenes, sino que presenta un solo informe[footnoteRef:7]. [7: RUIZ RAFAEL FRANCO, Reflexiones Contables, Teora, Educacin y Moral,]

2.3.7 Partes del informe pericialEl informe debe destacarse por ser claro, conciso, y objetivo, siendo la medida razonable de su extensin la suficiente para que el juzgador tenga el concepto de que el perito ha tomado el conocimiento necesario sobre lo que se espera de l con su intervencin.Es de tal importancia la presentacin del informe que, de muy poco o de nada servira una buena gestin pericial, si el autor no sabe hacerla conocer mediante un informe claro, objetivo, e inobjetable en sus motivaciones. Para el cumplimiento de los fines referidos, el Informe Pericial debe contener las siguientes partes[footnoteRef:8]. [8: Ruiz Caro, Alberto, La Pericia Contable; Lima Per 1997, 1 Edicin Editorial Lnea y Trama S. A. ]

Introduccin. Constituye la parte de la presentacin inicial de informe cuyas formalidades detallamos a continuacin: Deber consignarse al margen superior derecho (izquierdo del papel): nmero del expediente; y, nombre y apellidos del Secretario o Testigo Actuario que tiene a su cargo el caso. Seguidamente al margen izquierdo de la pgina, se escribir el nombre de la autoridad judicial (no de la persona del Juzgador sino de la autoridad judicial), para presentar luego, el nombre y apellidos del perito (o de los peritos, cuando ambos hayan concordado en su pronunciamiento) con indicacin de su domicilio, nmero de la matrcula del Colegio Departamental de Contadores Pblicos al que pertenece. Estimamos innecesario consignar los nmeros del Documento Nacional de Identidad, toda vez que al igual que en otras profesiones liberales, el Can del Colegio Profesional debe ser suficiente documento identificatorio. Luego de sealar su calidad de Perito nombrado por el Juzgador se indicar los nombres y apellidos de los litigantes si el juicio es civil; o del inculpado y agraviado en el caso del proceso penal, para concluir con el motivo del juicio o la clase del delito segn sea el caso. Antes de entrar al cuerpo mismo del informe, se manifestar que, en cumplimiento de la orden judicial se practic el peritaje dispuesto por el Juzgado, del que se acompaa el informe contable judicial (la frase Informe Contable Judicial se rotular al centro de la pgina).Antecedentes. Se expondr una resea de los hechos a base de la informacin obtenida del expediente judicial, a fin de hacer constar que se ha tomado debido conocimiento de las aspiraciones de los litigantes- en lo civil o de la comisin del delito atribuido al inculpado en lo penal. Objetos del Peritaje. En esta parte, debe establecerse claramente El Objeto del Peritaje obtenido del enfoque que el Perito hace del caso. Debe tenerse presente la conveniencia de exponer en esta parte que, para determinar tal objeto del peritaje, se ha tenido en cuenta lo ordenado por el Juzgado, as como lo solicitado por la parte actora de la prueba de peritos, segn que se trate del Perito de Oficio o Perito nombrado a solicitud de parte.Examen Pericial. Parte muy importante de la exposicin pericial es el trato que da el Perito a los diferentes puntos, temas o aspectos que integran o componen el asunto materia de examen, y a los que aplican las tcnicas contables aplicadas al caso.Incluye desde anlisis de los hechos verificados en las fuentes de informacin, como las seas pericias de estas fuentes de modo que el juzgador puedan comprobarlas. De sus apreciaciones emergen las conclusiones que, de otro modo, no tendran la motivacin que la ley exige.Conclusiones. As como el informe es la culminacin de la labor pericial, el resultado de todo el desarrollo de esta labor est expresado a travs de las CONCLUSIONES, que representan la opinin del Perito. Por eso, las conclusiones deben resultar como, una consecuencia del anlisis y fundamentacin de una o ms consideraciones y no pueden resultar como improntus o elementos nuevos que, antes, no fueron tratados en todos los aspectos para llevar al Perito al convencimiento de la evidencia de sus afirmaciones.Es importante destacar que la opinin del Perito, expresada de sus conclusiones, no debe ofrecer dudas en su exposicin.A regln seguido de las conclusiones, debe cerrarse el informe, indicando que este ha llegado a su trmino, con la siguiente forma: Por tanto srvase usted seor Juez tener por cumplido su mandato. Luego se consignar la fecha, sello y firma del Perito o Peritos autores del informe.(Arroyo Morales, 2012, pgs. 17,18) As mismo indiquen con claridad y precisin, en el contenido de los informes y/o dictmenes periciales: a) El mtodo universal, los procedimientos y tcnicas periciales considerados y aplicados durante la ejecucin de la pericia contable y b) Los Principios de Contabilidad, las Normas Internacionales de Informacin Financiera; como los criterios cientfico- tcnicos que sustentan la ejecucin y los resultados de la pericia contable.Incluyan en la estructura de los informes y/o dictmenes periciales: a) El cuestionario o pliego abierto de preguntas sobre el objeto del peritaje contable judicial. b) Los objetivos principales establecidos en las leyes procesales vigentes. c) Los supuestos o hiptesis periciales.2.3.8 Corrupcin"Se define como corrupcin al fenmeno por medio del cual un funcionario pblico es impulsado a actuar de modo distinto a los estndares normativos del sistema para favorecer intereses particulares a cambio de una recompensa. Corrupto es, por lo tanto, el comportamiento desviado de aquel que ocupa u papel en la estructura estatal (...). La corrupcin es un modo particular de ejercer influencia: influencia ilcita, ilegal e ilegtima. Esta se encuadra con referencia al funcionamiento de un sistema y, en particular, a su modo de tomar decisiones.[footnoteRef:9] [9: Pasquino. Gianfranco. "Corrupcin" en Norberto Bobbio (Coord.) Diccionario de Ciencia Poltica. Mxico. Siglo XXI editores, 1988, pgs. 438-440.]

2.4 Conclusiones relativas al marco terico

PREGUNTAS

Cules son las causas que motivan a que el perito contable cumpla a cabalidad con su labor para que su trabajo se declare eficaz?Valor agregado da la pericia.

BUSCAR1. Ramirez Enriquez, Carlos Alberto, Trabajo Nacional "Implementacin de un sistema de Control de calidad para firmas de Contadores Pblicos", XVIII Congreso Nacional de Contadores pblicos, Huaraz, Octubre 2002.

2. Donayre Colan, Agustn, "El control de Calidad del Informe Pericial", IV Convencin Nacional de Peritos Contables Judiciales, Huancayo, Octubre de 1998. RECUPERADO DE . http://www.monografias.com/trabajos57/peritaje-contable-judicial/peritaje-contable-judicial2.shtml

CODIGO DE ETICA DEL CONTADOR PBLICO PARA CITAR.

SI LOS JUECES NECESITAN PERITJES CONTABLES A DEMAS DEL PERITAJE QUE SOLICITO LA FISCALIA.

PARA LOS PERITOS. Que procedimientos emplea Ud. Para realizar el peritajes contable. PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER EVIDENCIAS. UD. A trabajado en el sector pblico durante su experiencia profesional? Por cuanto tiempo. ESTA DE ACUERDO CON LOS HONORARIOS QUE PERCIBE DE LA FISCALIA. Hace cuanto tiempo Ud. Trabaja como perito contable. COMO EL SUSTENTO ANTE LA CORTE. POR PARTE DEL PERITO UD. SE HA LLEVADO CURSOS, DIPLOMADOS TALLERES CAPACITADO EN LOS ULTIMOS AOS. EN QUE MATERIA.

Errores por negligencia o desconocimiento Trabaja Ud. Con la fiscala anticorrupcin. O le ha llegado peritajes de dicha fiscala? cuantas capacitaciones ha tenido durante el ao? En qu materia? EN LA FASE DE RECLUTAMIENTO DE INFORMACION CONSIDERAN UD QUE AL MOMENTO DE HACER SU TRABAJO CUENTA CON TODA LA INFORMACION REQUERIDA POR UD.? Como se considera Ud. En cuanto a su perfil profesional? Cual es la principal causa por la que algunos profesionales no participan en un peritaje contable requerido por un juez?a. Por el tipo de fraude a investigar Ab. Por el desconocimiento De la normativa Bc. Limitantes q afectan el desarrollo del trabajo Cd. Riesgo personales y profesionales De. otro

PARA FISCALES. CUAL ES EL OBJETIVO QUE SE PERSIGUE CON LA EXPERTICIA CONTABLE. QUE DIFICULTADES O DEBILIDADES A ENCONTRADO UD. EN LOS TRABAJOS PRESENTADOS POR LOS PERITOS. QUE SE PUEDE RESCATAR DEL TRABAJO DE LOS PERITOS, CUALES SON LAS SUGERENCIAS que DARIA UD. DE QUE MEDIOS SE VALE UD. PARA DENUNCIAR A FUNCIOANRIOS ANTE EL PODER JUDICIAL. QUE TAN IMPORTANTE ES PARA UD, EL TRABAJO DEL, PERITO PARA FORMULAR SU DENUNCUIA A anTE EL PPODER JUDICIAL. EXISTEN PROBLEMAS EN TEMAS LABORALES, TRIBUTARIOS, PUBLICOS , DE MATERIA CIVIL, ETC, CREE UD. QUE EL CONTADOR ES NECESARIO INCORPORAR MAS PERITOS CONTABLES EN DICHA FISCALIA. O PERITOCONTABLE DEBE ESTAR ESPECILAIZADO EN EL AREA PARA DICHO TEMA DE TRABAJO. CREE UD QUE ES INFLUYE EL SUSTENTO DE TRABAJO DEL PERITO ANTE EL JUEZ PARA LA DETERMINACION. DE LA DENUNCIA. Ud despus de PRESENTDOS LOS INFORMES PERICIALES HACE UNA EVALUACION Y ENCUENTRA ELEMENTOS DE JUCIO QUE HACE DESCONFIAR , DISVIRTUA EL PERITAJE. SU PERCEPCION SOBRE LOS MAGISTRADOS, ES QUE ELLOS QUEDAN CONFORMES Y SATISFECHOS CON EL INFORME PERICIAL, ES DECIR DEMUESTRAN CONFIANZA EN LA LABOR PERICIAL CONTABLE

CREE UD QUE LOS PERITOS CONTaBLES EMPLEAN PROCEDIMIENTOS ADECUADOS PARA REALIZAR EL TRABAJO. Diga ud. Si el perito puede ser importante solo para realizar las pericias o para agenciarse de otros conocimientos con los que cuenta este. Es necesario que el perito viaje en compaa de ud. Para buscar documentacin u otra medio probatorio. Si o no Aproximadamente cuantos casos de corrupcin de funcionarios tiene ud. A su cargo. TIENE ALGUNA INFLUENCIA QUE EL PERITO SUSTENTE VERBALMENTE ANTE EL JUEZ SU TRABAJO. DEL 1 AL 10 CUANTO CREE UD QUE EL PERITO CUENTA CON ETICA CREE UD QUE EL PERITO DEBE TENER CONOCIMIENTOS JURIDICOS O QUIZAS OTROS CONOCIMIENTOS.mensione UD CREE QUE LOS INFORMES PERICIALES SIEMPRE DEBE SER ELABORADOS POR PERITOS ADSCRITOS A LA FISCALIA.PORQUE QUE ES MAS CONVENIENTE TENER PERITOS DE OFICIO CONTRATADOS EN FORMA DE PERMANENTE.

Ud cree que se debera de contratar mas peritos en la fiscala. Si su respuesta es no pase a la siguiente pregunta. De cuantos peritos creee que es necesaria en la fiscala anticoorupcion EN QUE DE LITOS HAN INCURRIDO PECULADO MALVERSACION DE FONDOS, ETC- QUE CASOS PENALES CIVILES O ADMINISTRATIVOS. COMO SE PErCATA UD. QUE EL PERITO HA REALIZADO UN TRABAJO DE MANERA ADECUADA.cual es el criterio que toma para confiar en el trabajo de perito contable. CREE UD. QUE EL PERITO CONTABLE TIENE RESPONSABILIDAD EN LA DETERMINACION DE DE ACUSACION ANTE EL JUEZ, CON SU TRABAJO Cul cree Ud. que debe ser el perfil PROFESIONAL Y PERSONAL del perito para hacer un trabajo con buenos resultados. DE LOS TRABAJOS PERICIALES CUANTOS ESTAN EN CONTROVERSIA O HAYA DICREPANCIA CUANTOA HAN SIDO EVALUADOS NUEVAMANTE POR NUEVOS PERITOS, Cuntas PERITAJES EXISTEN DERIMENTES? Usted cre que el Juez de un proceso debera ser especialista en temas de peritaje para llevar a cabo su labor con eficiencia y eficacia. Usted cre que el Perito Contable judicial desempea bien su labor dentro del Poder Judicial de la Provincia de Huaral? Usted cre que el Poder Judicial debera incluir ms Peritos Contables Judiciales en los Juzgados del Poder Judicial de la Provincia de Huaral? Cre usted que el Perito Contable Judicial, incide con su informe pericial en la solucin de los procesos judiciales? De qu manera la labor del Perito Contable Judicial incide en un proceso judicial? QUE PROBLEMAS HA IDENTIFICADO UD. CON RESPECTO A LAS TRABAJOS PERICIALES DE DICHA FISCALIA. EXPLIQUELOS?Pag. INFORMACION A BUSCAR

% DE CORRUPCION DE FUNCIONARIOS PECULADO, MALVERSACION DE FONDOS, ETC, EN LA CONTRALORIAA GENERAL DE LA REPUBLICA. CREACIN DE LA FISCALIA ANTICORRUPCION Cules fueron las razones por la que el Juez ordeno la realizacin del peritaje contable?a. Esclarecimiento de un ilcito Ab. Prueba testimonial Bc. Obtencin de informacin referida al delito en cuestin Cd. Otras

CUANTAS CAPACITACIONES HA RECIBIDO EN EL TEMA DE PERITAJE CONTABLE JUDICIAL EN LOS ULTIMOS DOS AOS POR PARTE DEL COLEGIO PROFESIONAL CONOCE LAS SANCIONES IMPUESTAS ANTE UNA MALA ACTUACION COMO PERITO CONTABLE JUDICIAL ESTA DE ACUERDO EN QUE SE ADOPTE UN NUEVO ENFOQUE EN LA LABOR PERICIAL QUE ORIENTE LA LABOR ESTRATGICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y PROFESIONAL DEL PERITO CONTABLE JUDICIAL

PAG.20 BOON MINERO CORRUPCION DE BibliografaNormas de Auditora Gubernamental (NAGU). (22 de Setiembre de 1995). Aprobadas con Resolusion de Contraloria N 162-95-CG. Per.http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/delitos-de-corrupcion-de-funcionarios-aumentaron-en-los-ultimos-5-meses/. (Enero de 2011). Recuperado el 08 de Agosto de 2012Sentencia, Expediente N 085-2008 (Corte superior de Justicia de Lima Primera Sala Penal Especial 11 de Enero de 2011).Arroyo Morales, A. (2012). Enfoque doctrinario y factual del peritaje judicial contable en el Per 2004 - 2008. VIII Congreso Iberoamericano de administracin empresarial y contabilidad, VI Congreso Iiberoamericano de contabilidad de gestin (pg. 22). Reuperado de http://congreso.puc.pe/iberoamericano-contabilidad/.Caldern Contreras, J. O. (2010). El perito contable judicial en los procedimientos ante el Poder Judicial- provincia de Huaral. Lima. Lima: Universidad San Martin de Porres.Caro Muoz, A. R. (2010). La responsabilidad social del perito frente a la corrupcin. XXII Congreso Nacional de Contadores Pblicos del Peru 2010 (pg. 25). Lima: Talleres Graficos de ARS Asesorias & servicios SAC.Carrera Alva, E. U. (2012). Informe de prcticas preprofesionales. Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. Cajamarca: Impresa en la facultad de Ciencias Econmicas Contables y administrativas.Chavarria Mendoza, C. F., & Cervera Guevara, N. (2001). El peritaje contable judicial como instrumento para mejorar la administracin de justicia en el distrito judicial de Cajamarca. Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca.Guerreros Meza, J. P. (2006). Perspectivas de calidad para la acreditacion del peritaje contable judicial. xx Congreso nacional de contadores pblicos del Per,octubre. Puno.Henriquez Galindo, S. (s.f.). http://genero-infancia-adolescencia.blogspot.com. Recuperado el 08 de Agosto de 2012Hernndez Sampieri, R., Fernndez Collado, C., & Pilar Batista, L. (2006). Metodologa de la investigacin. Mxico: compaia editorial Ultra S.A de C. V.,Centeno 162-2,Col.Granjas Esmeralda C.P. 09810.http://www.monografias.com/peritajecontablejudicial/. (s.f.). Recuperado el 23 de Agosto de 2012, de http://www.monografias.com/peritajecontablejudicial/: http://www.monografias.comJuritas Editores. (2010). Codigo procesal penal. En Codigo procesal penal (pg. 930). Lima: Jurista editores.Medina Hernndez, L. A., Lozano Nuez, C., Escobar Cayetano, R., & Lozano Nuez, P. ( Diciembre 2009). Eleusis Mayeusis del juramento y promesa del honor del perito contableen el poder judicial como garanta estrategica de responsabilidad social y profesional. X Convencion nacional de peritos contables. Arequipa.Morn Vilcherrez, M. (2010). El rol del contador pblicofrente a la convergencia mundial de la normatividad contable y la economia global. XXII Congreso nacional de contadores pblicos del Per, (pg. 27). Arequipa.Muro Rojo , M. (2003). Codigo Civil. En M. Muro Rojo, Codigo Civil (11 ed., pg. 638). Lima, Per: Gaceta Juridica S.A.Pelaez Rojas, C. R., & Matienzo Castillo, F. J. (2010). Incidencia de la funcin del contador pblico en apoyo a las deciosnes de los juzgadores en aspectos econmicos financieros de la Corte Superior de Justicia de la Libertad. La Libertad: Universidad Privada del Norte.Sagstegui Arteaga, P. (s.f.). Teoria general del proceso judicial. Lima, Per: Editorial San Marcos.

Trabajos citadosNormas de Auditora Gubernamental (NAGU). (22 de Setiembre de 1995). Aprobadas con Resolusion de Contraloria N 162-95-CG. Per.http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/delitos-de-corrupcion-de-funcionarios-aumentaron-en-los-ultimos-5-meses/. (Enero de 2011). Recuperado el 08 de Agosto de 2012Sentencia, Expediente N 085-2008 (Corte superior de Justicia de Lima Primera Sala Penal Especial 11 de Enero de 2011).Arroyo Morales, A. (2012). Enfoque doctrinario y factual del peritaje judicial contable en el Per 2004 - 2008. VIII Congreso Iberoamericano de administracin empresarial y contabilidad, VI Congreso Iiberoamericano de contabilidad de gestin (pg. 22). Reuperado de http://congreso.puc.pe/iberoamericano-contabilidad/.Caldern Contreras, J. O. (2010). El perito contable judicial en los procedimientos ante el Poder Judicial- provincia de Huaral. Lima. Lima: Universidad San Martin de Porres.Caro Muoz, A. R. (2010). La responsabilidad social del perito frente a la corrupcin. XXII Congreso Nacional de Contadores Pblicos del Peru 2010 (pg. 25). Lima: Talleres Graficos de ARS Asesorias & servicios SAC.Carrera Alva, E. U. (2012). Informe de prcticas preprofesionales. Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. Cajamarca: Impresa en la facultad de Ciencias Econmicas Contables y administrativas.Chavarria Mendoza, C. F., & Cervera Guevara, N. (2001). El peritaje contable judicial como instrumento para mejorar la administracin de justicia en el distrito judicial de Cajamarca. Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca.Guerreros Meza, J. P. (2006). Perspectivas de calidad para la acreditacion del peritaje contable judicial. xx Congreso nacional de contadores pblicos del Per,octubre. Puno.Henriquez Galindo, S. (s.f.). http://genero-infancia-adolescencia.blogspot.com. Recuperado el 08 de Agosto de 2012Hernndez Sampieri, R., Fernndez Collado, C., & Pilar Batista, L. (2006). Metodologa de la investigacin. Mxico: compaia editorial Ultra S.A de C. V.,Centeno 162-2,Col.Granjas Esmeralda C.P. 09810.http://www.monografias.com/peritajecontablejudicial/. (s.f.). Recuperado el 23 de Agosto de 2012, de http://www.monografias.com/peritajecontablejudicial/: http://www.monografias.comJuritas Editores. (2010). Codigo procesal penal. En Codigo procesal penal (pg. 930). Lima: Jurista editores.Medina Hernndez, L. A., Lozano Nuez, C., Escobar Cayetano, R., & Lozano Nuez, P. ( Diciembre 2009). Eleusis Mayeusis del juramento y promesa del honor del perito contableen el poder judicial como garanta estrategica de responsabilidad social y profesional. X Convencion nacional de peritos contables. Arequipa.Morn Vilcherrez, M. (2010). El rol del contador pblicofrente a la convergencia mundial de la normatividad contable y la economia global. XXII Congreso nacional de contadores pblicos del Per, (pg. 27). Arequipa.Muro Rojo , M. (2003). Codigo Civil. En M. Muro Rojo, Codigo Civil (11 ed., pg. 638). Lima, Per: Gaceta Juridica S.A.Pelaez Rojas, C. R., & Matienzo Castillo, F. J. (2010). Incidencia de la funcin del contador pblico en apoyo a las deciosnes de los juzgadores en aspectos econmicos financieros de la Corte Superior de Justicia de la Libertad. La Libertad: Universidad Privada del Norte.Sagstegui Arteaga, P. (s.f.). Teoria general del proceso judicial. Lima, Per: Editorial San Marcos.

Inicio Staff Profesionales Servicios Suscripcin 2012 Tienda Virtual Convenciones y Congresos Cronograma Tributario ContactenosEl Enfoque Moderno del Peritaje en el Perdigg

Adquirir la especialidad de peritaje judicial constituye la prueba ms exigente en la carrera profesional del contador pblico en cuanto a tener que incrementar sus conocimientos esta vez en materia legal, vale decir, en lo penal y civil, que permita luego acudir en un auxilio efectivo solicitado por los afectados. El perito contable, para ser tal, y estrictamente en ese orden, ste ha tenido que haber sido un buen contador pblico desde sus inicios, y luego un buen auditor en la etapa intermedia de su actuacin profesional.La slida experiencia profesional obtenida durante muchos aos de ejercerla constituye garanta, que permitir luego contribuir a impartir justicia sana en los diferentes especialidades de la pericia. Esta justicia sana debe ir de la mano con el pleno reconocimiento y respeto del Cdigo de Etica Profesional.De otro lado, para muchos peritos, el resultado de su labor no debe transmitirse a travs de un denominado Informe, sino que ste debe ser evacuado mediante un dictamen eficientemente redactado, tal como ocurre con la especialidad de la auditoria. Al igual que el auditor, el perito no debe equivocarse en sus conclusiones, y sus argumentos deben estar ampliamente sustentados, de tal manera que no de lugar a posibles observaciones por parte de los actores que conforman una sala civil o penal. Tal aseveracin indudablemente est fundamentada en que el perito debe ser un profesional calificado y competente, bajo responsabilidad del colegio profesional que lo alberga, y quien est en el deber de capacitar permanentemente. Una alternativa viable sera convocar a permanentes seminarios taller que insistan sobre la casustica, sea en el mbito forense, lavado de activos, juicios por alimentos, clculo de intereses, quiebra fraudulenta de empresas, ente otros. Vale mencionar que el peritaje forense, trmino poco adecuado a mi criterio, no es otro que investigar hechos delictivos de magnitud o relevancia.Actualmente, en nuestro pas se viene utilizando el denominado Informe Pericial, el mismo que en muchos casos es manoseado, o no es tomado muy en cuenta por el juzgador para efectos de dictaminar; as mismo, el informe pericial puede ser desestimado y/o reemplazado por uno u otros informes periciales cuando una de las partes en litigio, o el mismo juzgador as lo concienta. Esta actitud le resta seriedad a la labor profesional del perito, lo cual constituye en el fondo una afrenta hacia el reconocimiento de su esfuerzo profesional y que el mximo organismo contable en el pas debera preocuparse en resolver.En los diferentes congresos nacionales y/o convenciones nacionales sobre peritaje siempre se discute sobre si es de denominarse Informe o Dictamen el resultado del trabajo del perito, lo que quiere decir que existe preocupacin o malestar de un sector de peritos en cuanto al derecho que merite su reconocimiento profesional. Lo cierto es que el perito no tendra por qu preocuparse si es que en adelante se le puede denominar Dictamen al resultado de su trabajo, pues esta labor slo la deben realizar profesionales muy experimentados, estudiosos, talentosos y hbiles, cuyas diferentes hiptesis les permitan luego llegar a sabias conclusiones y, que finalmente logren crear conciencia, de tal manera que el juzgador que imparte justicia se sienta en condiciones de dictaminar sin mayores inconvenientes.