El teatro

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. “SANTA ANA DE JESÚS” Castellano EL TEATRO Integrantes: Árraga, Esteban Bracho, Víctor Galué, Joan Hernández, Giovanny Laguna, José Sanna, Franco Tridente, Carlos

Transcript of El teatro

Page 1: El teatro

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.P. “SANTA ANA DE JESÚS”

Castellano

EL TEATRO

Integrantes:

Árraga, EstebanBracho, VíctorGalué, JoanHernández, GiovannyLaguna, JoséSanna, FrancoTridente, Carlos

8vo. “A”

San Francisco, 13 de Mayo de 2010

Page 2: El teatro

ESQUEMA

I. EL TEATRO

1. Elementos

1.1. Texto1.2. Actores1.3. Público y Escenario

2. El teatro Contemporáneo

2.1. Características del teatro Contemporáneo.

3. Preparación y Redacción de un guión teatral.

Page 3: El teatro

I. EL TEATRO

EL Teatro es un género literario que se escribe para ser presentado en un

escenario, está relacionado con la actuación, y consiste en representar historias

frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía,

música, sonido y espectáculo.

1. Elementos

Texto, actor y público son los elementos básicos y fundamentales que al

estar integrados constituyen los elementos esenciales que definen y singularizan

el teatro frente a las demás artes, cada uno de estos tres factores, por sí solo no

producen el hecho teatral. Por ejemplo, el texto y el actor sin público pueden dar

origen a una producción cinematográfica ó, a un programa de televisión, pero no al

teatro.

1.1 Texto (Diálogo)

El texto es la obra, el valioso aporte de la literatura al complejo hecho

teatral. Las obras dramáticas se escriben en diálogos y en primera persona, en el que

existen las acciones que van entre paréntesis, (llamado lenguaje acotacional). La obra de

teatro se describe para ser representada, para que unos personajes creados por

un dramaturgo sean interpretados por los actores. Además el texto proporciona las

Palabras que los personajes dicen y señala los lugares donde actúan.

El texto mayormente reconocido como el libreto, debe ser bastante

claro, con un mensaje de carácter importante para el espectador, no confuso el

cual abarque demasiados temas.

Page 4: El teatro

En algunos casos el texto menciona acotaciones que indican lo que el

autor nos aconseja para el montaje y pueden variar de acuerdo a este. Hay

acotaciones de fugar, de luces, de vestuario, de movimiento, de actuación y otros.

A veces los mismos actores anotan en el texto acotaciones para el mejor

desarrollo de su actuación

1.2 Actores

El actor es aquel que interpreta un personaje a través del texto,

constituye uno de los elementos esenciales en el teatro, y sin duda el más

característico. Ellos dan Vida a los personajes que se encuentran contenidos en el

texto. Los actores deben tener mucha sensibilidad, buena voz, mejor memoria y

una correcta dicción. Aparte de estas cualidades, el buen actor necesita tener

presente dos circunstancias relacionadas con su Trabajo:

Los actores casi nunca se limitan a simple interpretación de los papeles de una

obra, sino que realizan versiones muy personales, sobre todo cuando se trata

de obras cuyo argumento no corresponde a nuestro Tiempo.

El actor no puede olvidar que su actuación debe estar en armonía con las de

sus compañeros de escena.

Dentro de este elemento existe otro que es muy importante El Director

de teatro, que así como una orquesta sinfónica requiere un conductor que adapte

la partitura y coordine la interpretación de todos los músicos, así también los

actores necesitan un director que supervise sus movimientos, gestos y

expresiones orales.

Aún cuando el director de teatro es de aparición reciente, su

participación se ha hecho tan importante que actualmente resultaría excepcional la

representación de una obra sin un director, que dé énfasis a tales y cuales rasgos,

apruebe los decorados y el vestuario, elija

Page 5: El teatro

1.3 Público y Escenario

Todo el Trabajo de creación y representación que ejecutan

respectivamente dramaturgos o autores, directores y actores, tienen como último

destino el de ser contemplados por un público, sin cuya presencia y participación

no hay teatro posible. Es el público el que va a tener la apreciación final de la obra

de teatro que se esté realizando, por el cual ellos entran en un ambiente de

acción, suspenso encanto o cualquier otro.

En el teatro, el escenario es el espacio o lugar destinado para la

representación de obras de teatro.

2. El teatro Contemporáneo

Es un movimiento característico del siglo XX y tiene por finalidad

protestar contra las estructuras que la sociedad impone al individuo.

El método que adopta esta protesta es la paradoja o el absurdo, ya que

se presenta una verdad con apariencia de una gran mentira, de algo sin sentido,

sin cronología.

Bertolt Brecht, es el dramaturgo alemán precursor del teatro

contemporáneo.

Dentro del teatro contemporáneo, las tendencias más importantes son:

Teatro del Absurdo.

Teatro Existencial.

Teatro Histórico-Documental.

Teatro de Jóvenes Iracundos.

2.1 Características del Teatro Contemporáneo.

Page 6: El teatro

Presenta como normales, situaciones imposibles y sorprendentes.

Su lenguaje es original.

Son obras para las clases acomodadas.

No plantean problemas, son para entretener.

Algunas llevan una suave crítica para enseñar algo.

Presenta escenas de la vida cotidiana.

Se critica y analiza la sociedad de la época: injusticias, política...

Su estilo es sobrio y sencillo y tiene gran fuerza expresiva.

Aborda todo tipo de temas: sociales, familiares, políticos, históricos.

3. Preparación y Redacción de un guión teatral.

Antes de representar una obra, es recomendable preparar y redactar un

guión teatral, o contar con alguno ya escrito.

El guión teatral es un libro que contiene todos los elementos necesarios

para el montaje de una obra.

El guión contiene:

Los diálogos, es decir, el texto que dirán los personajes y todas las

indicaciones de cómo y cuándo tienen que entrar y salir de la escena.

Los movimientos.

Detalles principales de la escenografía (escenario, decorados, vestuario, etc…)

El guión teatral se elabora después de estudiar y analizar la historia

que se va a representar. Si la obra de teatro es adaptación de una obra literaria,

se deja sólo lo básico. Luego se escriben las acotaciones y los diálogos. Por lo

general, el guionista divide la historia en escenas y capítulos.

Page 7: El teatro

Los guiones teatrales que se hacen a partir de una obra narrativa, es

necesario que se le haga una adaptación al texto, y la puesta en escena de ese

texto se enriquece gracias a la actuación de cada uno de los personajes.

Para elaborar un guión teatral se pueden seguir los siguientes pasos:

Selección del Tema o Argumento

Se parte de un hecho de interés, emocionante, que se pueda plasmar

en una o varias escenas. Se escribe el argumento completo con el principio, el

desarrollo de la acción y un desenlace, pero sin incluir todavía los parlamentos de

cada personaje. Escribe un guión general (historia ya desarrollada), indicando los

personajes y la acción, que permita saber lo que va a ocurrir y qué final va a

tener.

Escogencia de los Personajes

Una vez seleccionado el tema, piensa en los personajes que va a vivir

el problema y entre quiénes se va a desarrollar la situación hasta llegar al

desenlace. Es necesario definir las características personales de cada uno, las

peculiaridades que lo diferencian de los demás y asignarles papeles distintos. La

representación de los personajes debe estar de acuerdo con el tema escogido.

Redacción de Diálogos

En la redacción del diálogo se debe describir la escena y decir la

posición y la actitud de cada personaje. Se debe escribir lo que dice cada uno. Si

es conveniente se debe explicar los gestos y los movimientos de cada personaje

por medio de anotaciones escritas entre paréntesis. También es conveniente

describir el ambiente físico y la escenografía.