El Plan de Marketing

download El Plan de Marketing

of 5

description

plan

Transcript of El Plan de Marketing

El Plan de Marketing

INTRODUCCIN

En estos tiempos de la globalizacin y el crecimiento de los mercados y la poblacin, se han visto necesario utilizar medios para vender ms un producto, es por ello que en la actualidad el Marketing se ha convertido en un instrumento indispensable para cualquier empresa o comerciante de cualquier producto, ya que es la nica forma de sobrevivir en un mundo tan competitivo. Entonces, la importancia del Marketing nos afecta a todos en general ya se empresas, comerciantes de menor escala, y hasta los consumidores.El marketing es tambin el conjunto de actividades destinadas a lograr con beneficio la satisfaccin del consumidor mediante un producto o servicio dirigido a un mercado con poder adquisitivo, y dispuesto a pagar el precio establecido.El marketing involucra estrategias de mercado, de ventas, estudio de mercado, posicionamiento de mercado, etc. Frecuentemente se confunde este trmino con el de publicidad, siendo esta ltima solo una herramienta de la mercadotecnia.Los mercado est teniendo una importante evolucin no slo por el protagonismo que el cliente ha adquirido en estos ltimos tiempos, sino que la presencia de Internet y las nuevas tecnologas en el mundo econmico han suscitado la necesidad de crear una nueva visin estratgica que hasta la fecha es difcil poder predecir su alcance final y consecuencias.

OBJETIVOS:

Esta investigacin pretende los siguientes objetivos:

OBJETIVO GENERAL Determinar en qu consiste el Plan de Marketing, su estructura y finalidad. Brindar al participante las herramientas conceptuales para que le permitan elaborar y aplicar un Plan de Marketing Estrategico Conocer los principales procesos que se deen seguir en su elaboracin Aplica la metodologa de esta capacitacin en el negocio o empresa en la que colabora

OBJETIVOS ESPECIFICOS Establecer la finalidad y la estructura de un Plan de Marketing Especificar en qu consisten las Decisiones Estratgicas del Plan de Markenting. Describir las estrategias funcionales del Plan de Markenting.

Definicin dePlan de Marketing:Segn laAmerican Marketing Asociation(A.M.A.), elplan de marketing es un documento compuesto por un anlisis de la situacin de mercadotecnia actual, el anlisis de las oportunidades y amenazas, los objetivos de mercadotecnia, la estrategia de mercadotecnia, los programas de accin y los ingresos proyectados (el estado proyectado de prdidas y utilidades). Este plan puede ser la nica declaracin de la direccin estratgica de un negocio, pero es ms probable que se aplique solamente a una marca de fbrica o a un producto especfico. En ltima situacin, el plan de marketinges un mecanismo de la puesta en prctica que se integra dentro de un plan de negocio estratgico total .Segn McCarthy y Perrault, elplan de marketing, es la formulacin escrita de una estrategia de marketing y de los detalles relativos al tiempo necesario para ponerla en prctica. Deber contener una descripcin pormenorizada de lo siguiente: 1) qu combinacin de marketing se ofrecer, a quin (es decir, el mercado meta) y durante cunto tiempo; 2) que recursos de la compaa (que se reflejan en forma de costes) sern necesarios, y con que periodicidad (mes por mes, tal vez); y 3) cules son los resultados que se esperan (ventas y ganancias mensuales o semestrales, por ejemplo). Elplan de marketingdeber incluir adems algunas medidas de control, de modo que el que lo realice sepa si algo marcha mal .En sntesis, elplan de marketinges un instrumento de comunicacin plasmado en un documento escrito que describe con claridad lo siguiente: 1) la situacin de mercadotecnia actual, 2) los resultados que se esperan conseguir en un determinado periodo de tiempo, 3) el cmo se los va a lograr mediante la estrategia y los programas de mercadotecnia, 4) los recursos de la compaa que se van a emplear y 5) las medidas de monitoreo y control que se van a utilizar. Cobertura delPlan de Marketing:Elplan de marketinges un instrumento que puede servir a toda la empresa u organizacin, sin embargo, es ms frecuente que sea elabore uno para cada divisin o unidad de negocios. Por otra parte, tambin existen situaciones en las que son imprescindibles planes ms especficos, por ejemplo, cuando existen marcas clave, mercados meta muy importantes o temporadas especiales (como ocurre con la ropa de moda o de temporada).

Alcance delPlan de Marketing:Por lo general, elplan de marketingtiene un alcance anual. Sin embargo, pueden haber excepciones, por ejemplo, cuando existen productos de temporada (que pueden necesitar planes especficos para 3 o 6 meses) o cuando se presentan situaciones especiales (como el ingreso de nuevos competidores o cuando se producen cadas en las ventas como consecuencia de problemas sociales o macroeconmicos) que requieren de un nuevo plan que est mejor adaptado a la situacin que se est presentando.

Propsitos delPlan de Marketing:

Elplan de marketingcumple al menos tres propsitos muy importantes:1. Es una gua escrita que seala las estrategias y tcticas de mercadotecnia que deben implementarse para alcanzar objetivos concretos en periodos de tiempo definidos.2. Esboza quin es el responsable de qu actividades, cundo hay que realizarlas y cunto tiempo y dinero se les puede dedicar.3. Sirve como un mecanismo de control. Es decir, establece estndares de desempeo contra los cuales se puede evaluar el progreso de cada divisin o producto.

Misin

Una estrategia puede ser definida como el proceso destinado a crear y mantener una relacin viable entre la empresa y el mercado. Esto se logra a travs de lamisincorporativa, y el portafolio de productos y servicios que le darn vida. El problema es que, si bien en los comienzos la misin empresarial esclara, conocida y compartida,con el tiempo y la transformacin del escenario se va desdibujando o se torna inadecuada.La misin de una compaa es tantola motivacinemocional,ticay econmica como el marco conceptual que definecul esycul debera ser el negocio.Si bien declaraciones del tipo "deseamos maximizar rentabilidad", "queremos ser los lderes" o "haremos los productos de mayorcalidad" son tiles comoprincipiosgenerales, slo cuando la misin se entrelaza con la formulacin de la estrategia de cada negocio sirve realmente para obtener resultados operativos.Desde su lgica interna, toda empresa puede ser vista como un grancentro de procesamiento fsico y simblicoque compra insumos en los mercados de materias primas, capitales, trabajo y tecnologa para -luego de un proceso de transformacin- vender productos y servicios en los mercados deconsumofinal o intermedio. La esencia y el producto final del proceso es que su destinatario -siempre el cliente- resulte satisfecho y con la repeticin de su compra (o la recomendacin a otros consumidores) realimente eternamente el ciclo (hacindolo dinmico)Estadescripcinpermite visualizar lamecnicabsica del funcionamiento empresario, pero la imagen es an incompleta. A esa gran lnea de montaje le est faltando un propsito y unabrjulaque marquen el rumbo que tendr la compaa. Esa brjula no puede consistir solamente en postular la bsqueda derentabilidad,indistinguible delconcepto de empresaen un sistema capitalista. Tampoco puede consistir slo en la postulacin de un objetivo supremo como lacreacin de valor econmico,inseparable delconceptode empresa en unaeconomacompetitiva. El verdadero norte de una compaa radica en sumisin,el propsito que, ms all de la bsqueda de rentabilidad y creacin de valor (propsitos universales),define el mbito de los negocios y las grandes lneas estratgicas que la conducirn al xito o al fracaso.