el manifiesto de GNU

11
INSTITUTO TECNOLOGICO SUDAMERICANO ALUMNO: MANUEL ORTEGA PROFESOR: JUAN PEREZ MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS CICLO: SEGUANDO CARRERA: ANALISIS DE SISTEMAS

Transcript of el manifiesto de GNU

Page 1: el manifiesto de GNU

INSTITUTO TECNOLOGICO SUDAMERICANO

ALUMNO: MANUEL ORTEGA

PROFESOR: JUAN PEREZ

MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS

CICLO: SEGUANDO

CARRERA: ANALISIS DE SISTEMAS

Page 2: el manifiesto de GNU

RICHARD STALLMAN Y SU PROYECTO GNU

Sin dudas Richard Mathew Stallman es la

persona más importante dentro del

movimiento del software libre. De hecho, fue

él quien acuñó la concepción actual del

término 'Software Libre'.

Page 3: el manifiesto de GNU

EL ANUNCIO INICIAL

Este documento fechado el 27 de

septiembre de 1983 fue enviado a dos

grupos de noticias con el asunto: "Nueva

implementación de UNIX". En este breve

correo electrónico Stallman comienza a

explicar su proyecto:

Page 4: el manifiesto de GNU

'Voy a escribir un sistema... compatible

con UNIX llamado GNU... y lo distribuiré

libre" A su vez explica las similitudes y

diferencias de su GNU con UNIX: "GNU

tendrá la capacidad de correr programas

UNIX, pero no será idéntico a UNIX.

Haremos todas las mejoras que son

convenientes, basados en nuestra

experiencia con otros sistemas operativos'

Page 5: el manifiesto de GNU

'Considero que la regla de oro exige que si

yo quiero un programa debo compartirlo

con otras personas que también lo

quieren. No puedo, conscientemente,

firmar un acuerdo de confidencialidad o un

acuerdo de licencia de software.

Para que yo pueda continuar utilizando las

computadoras sin violar mis principios, he

decidido reunir suficiente software libre de

manera que podré continuar sin necesidad

de utilizar algún software que no sea libre'.

Page 6: el manifiesto de GNU

`Los programadores pueden contribuir

escribiendo una copia compatible de

alguna utilidad UNIX y dándomela. Para la

mayoría de proyectos, tal trabajo

distribuido sería muy difícil de coordinar;

las partes escritas independientemente no

trabajarían juntas. Pero para la tarea

particular de reemplazar UNIX , este

problema está ausente... Si cada

contribución trabaja con el resto de UNIX ,

probablemente trabajará con el resto de

GNU'

Page 7: el manifiesto de GNU

'si obtengo donaciones de dinero, puedo contratar algunas personas por tiempo completo o a tiempo parcial. El salario no será alto, pero estoy buscando personas para quienes el ayudar a la humanidad sea tan importante como el dinero. Veo esto como una manera de permitirles a las personas consagradas dedicar completamente sus energías trabajando en GNU ahorrándoles la necesidad de ganarse la vida de otra manera'.

Stallman califica a su emprendimiento como una ayuda a la humanidad y demuestra su intensión de contratar personal. Poco tiempo después esa idea se hizo realidad al fundar la Fundación para el Software Libre (F.S.F.).

Page 8: el manifiesto de GNU

EL MANIFIESTO GNU

Sin dudas este manifiesto deja sentadas las

bases sobre las que más adelante se edificó

el movimiento de software libre.

El manifiesto comienza explicando el motivo

del nacimiento del proyecto GNU. Su

creador comenta que ya cuenta con

voluntarios ayudándolo e invita a otros

programadores a sumarse.

Page 9: el manifiesto de GNU

describir las aplicaciones que ya poseen. Entre ellas se destacan:

1. Editor de textos GNU EMACS (creado por él mismo).

2. Un shell casi terminado. (hoy conocido como BASH)

3. Un nuevo compilador portable de C que se ha compilado a sí mismo y será liberado este año. (se refiere al gcc y al año 1985).

4. Existe un núcleo inicial pero requiere de muchas características más para emular UNIX.

5. Usaremos el sistema gratuito y portable de ventanas XWindow.

Page 10: el manifiesto de GNU

El segundo punto importante es cuando Stallman explica como estará disponible GNU: 'GNU no es de dominio público. Todos tendrán permiso para modificar y redistribuir GNU, pero a ningún distribuidor se le permitirá restringir su redistribución posterior. Esto es decir, modificaciones propietarias no estarán permitidas'.

Con estas palabras queda definida la intención de Stallman de proteger su software con una licencia que asegure que los programas sean libres y que continúen siéndolo. Años después creó la licencia GPL, dándole un marco legal a estas premisas filosóficas.

Page 11: el manifiesto de GNU

Más adelante Stallman escribe sobre los

beneficios que le brindará GNU a los

usuarios de computadoras.

'Los códigos completos del sistema

estarán disponibles para todos. Como

resultado, un usuario que necesita

cambios en el sistema será siempre libre

para hacerlos por sí mismo, o de contratar

a cualquier programador o empresa

disponible para hacerlos por él. Los

usuarios no estarán ya a merced de un

programador o una empresa que sea

dueña de los códigos fuente' .