EL i*#NDO L - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00337/00165.pdf · en...

1
» 10 EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - JUEVES S DE DICIEMBRE DE 1938. EL i*#NDO VI1DA0 Y JUSTICIA Editores: PUtRTO RICO ILUS1RADO INC. jo* coi i Vidal Administrador; Aagei Oficina*, roiricio PUERTO RICO ILUSTRADO Apenado da Corraos 361 Precio da suaenpeion Estados Dnidoa y pal- Para al stranjtro: UsañOlRdo aabatlno y Ha dtntro dtl Trata- ' dodnnlcal. do Poaul: Afto .._ $17.00 T? "Slao 2¡22í'- - w.oo uamit§ _ _ 9M _ IJO Semestre 7*0 Z 10J0 Aflo 14.00 Ttlmtstra i*. 4.18 OüljaM la eorraapondancia informativa y Murarla a la dirección. 'Para anuncios comunicado*, ate.. diríjase al Administrador. ,.-.i . , .i r Mt'ERE OTRO NJRTORIUQÚESO ILUSTRE El Ledo. Luis Samalea Iglesias 't-'»' A doce menos cinco del dia de ayer falleció el meri- tíaimo portorriqueño, licenciado Luis Samalea Iglesias, juez la Corte de Distrito de Bayamón. El distinguido magis- trado asistió en la mañana del domingo a los funerales del jués Córdova Divila, a quien la unían estrechos vínculos de amistad. AI iniciarse el desfile del cortejo fúnebre, Samalea sintió un fuerte ataque cardiaco, que obligó a sua amigos a llevarle rápidamente a su hogar. La dolencia se acentuó en tal forma que resultaron infructuosos los auxilios de la ciencia para contener la crisis que puso término, en el dia de ayer a la vida terrena del querido amigo y valioso compatriota. Luis Samalea Iglesias con su propio esfuerzo logró abrir- se paao en el campo de las letras, en la administración públi- ca* en la judicatura y en el aprecio general de la comunidad. Desde sus años de estudiante puso de relieve claras dotes de inteligencia, talento creador y fina sensibilidad. Cursaba es- tudios en la Escuela Superior de Ponce cuando inició sus co- laboraciones literarias en un periódico de la localidad. Aque- llos primeros trabajos llamaron inmediatamente la atención por la hondura del pensamiento y la nobleza del estilo. Dio comienzo a sus estudios de abogado mientras tra- bajaba en el bufete del licenciado Luis Lloréns Torres. Poco tiempo después obtuvo su licenciatura en derecho, dedicándo- se al ejercicio de la'profesión en la Capital. Más tarde se le encomendó la presidencia de la primera Comisión de Indem- nizaciones a Obreros, donde realizó una gran labor especial- mente en lo que respecta a la organización del servicio. Por motivos de salud tuvo que renunciar el cargo. Una vez lo- grado su restablecimiento, fué nombrado fiscal general espe- cial del Departamento de Justicia, puesto que desempeñó con Positivo acierto. Después fué nombrado juez de la Corte de Üstrito de Arecibo, y al crearse la Corte de Distrito de Ba- yamón, paaó a presidir dicho tribunal, realizando allí y en la Villa del Capitán Correa una labor meritoria por todos con- ceptos. Su alto espiritu de justicia y su sólida cultura jurídi- ca le facilitaron grandemente la tarea. Samalea cultivó las letras con notable brillantez, sobre- saliendo en la crónica, el articulo y el ensayo. La critica li- teraria y los problemas sociales ocuparon su atención prefe- rentemente. Entre otras publicaciones de señalada valía, edi- "El Hamponismo en Puerto Rilo", "Trajinantes de Som- bras" y un libro de crónicas sobre España. Desde hacia va- rioe años venia trabajando en un estudio histórico de gran aliento sobre la guerra del año 98 y su influencia en la vida portorriqueña. Durante mucho tiempo fué un asiduo colabo- rador de "Puerto Rico Ilustrado" y de este diario. w En el Ateneo Portorriqueño ocupó cargos de efectiva res- ponsabilidad, contribuyendo con sus producciones literarias y sus bien orientados entusiasmos al fomento de las artes y las letras en nuestro país. Uno de loa problemas sociales que más preocuparon al distinguido intelectual fué el de la niñez abandonada. Sus funcionea de magistrado le llevaron a ver de cerca el proble- ma en toda su dura realidad. Por eso aprovechaba todas las coyunturas propicias para destacar sus aspectos salientes e in- teresar a los llamados a remediar la situación. En ensayos, en discursos y en artículos de periódico, consignaba sus huma- nitarios puntos de vista y hacia conmovedoras apelaciones al espíritu de comprensión de las autoridades. "Afirmamos categóricamente, decía, que la llamada 'de- lincuencia infantil' no existe en nuestro país. Es no sólo una equivocada calificación de actos más o menos impropios o in- correctos del niño; sino una fatal nomenclatura que afecta a la dignidad del propio niño. Hoy me siento reacio a compar- tir, la opinión de que en nuestro país existe el niño delincuen- te. Tango para que sólo existe el niño abandonado. Cuan- do se ahonda en el problema, hallamos al niño abandonado por sus padres, abandonado por la sociedad, abandonado por el Estado." Y buscando remedio al lastimoso desamparo, agregaba: "El problema de nuestro niño abandonado es problema de ali- mentación y de educación. 'Escuela y despensa', usando la frase de Joaquin Costa. Pero esa escuela no debe ser una fá- brica de graduados de enseñanza elemental e industrial o agrí- cola: debe ser una continuadora del hogar. El niño.no es un ente ávido tan sólo de nociones: es una voluntad que hay que fortalecer y una sensibilidad inquieta que es preciso atender. Es necesario que se le enseñe a ser noble, bueno, valiente y alegre. La despensa no debe tener ante los ojos del niño la característica de una generosa caridad. Eso es humillante. El niño debe ver la despensa como cosa suya, ya que en realidad lo es, y enseñársele a cubrirla o a ayudar a cubrirla con el fruto de su trabajo personal. Nada de asilos y orfanatorios, que no hacen otra cosa que anular la petsonalidad del niño, porque no despiertan en él ideas, no les educa, no les corrige, no les hace hombres. Grandes hogares, que llamaríamos educatorios, en que las artas, los oficios, la agricultura, las ciencias ele- mentales, ofrezcan a nuestros niños una tierra de promisión. I Pero educatorios en los cuales no sea reglamentario que el ni- ño incurra en falta alguna para lograr su ingreso ni que auto- ridad alguna lo disponga, ni que su estancia allí tenga limite por razón de edad. Educatorios en que baste que el propio ni- ño, toque a sus puertea para ser acogido, y allí esté haata que sua conocimientos adquiridos sean suficientes para hacer de él un obrero eapecialisado. Educatorios en que hagan vida fa- miliar loa muchachos, bien alimentados, alegres y activos, a quienea ae les enseñe a amar el campo y el taller y la vida." Asi pensaba el generoso reformador social que eca Luis Samalea Iglesias: hombre bueno, cordial, útil, laboroaioso, desinteresado. Fué un "ciudadano ejemplar. Contribuyó con vaKosos aportes al progreso general de su pueblo. Llevó con honor la toga del magistrado. En la literatura hizo obra de provecho social. A laa instituciones cívicas dio la estimable coatribución de su inteligencia. Con su muerte, pierde Puer- to Rico un hijo que le daba prestigio. Buen amigo de esta ca- sa, su prematuro fallecimiento contrista nuestro ánimo. EL SEÑOR SAGARDIA, PRESIDENTE SEG- CION CAFETEROS . De la Asociación de Agrí cultores de Puerto Rico El domingo, dia 4 del mea tn curso, se llevó a cabo en el Teatro de Utuado la asamblea da la Sec- ción de Cafeteros de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico que habla sido convocada. En esta asamblea en que estuvieron repre- sentados casi todos los pueblos ca- feteros da la isla, con una concu- rrencia mayor e> 250 agricultores de cafa, como delegados, se toma- ron importantísimos acuerdos en relación con los problemas cafete- ros de Puerto Rico. A este, acto asistieron en representación del Dv partamento de Agricultura y Co- mercio, los señores Roberto Caste- llón, Comisionado interino y Agus- tín Rivero Chaves, Subcomisionado de Comercio, y en representación de la Asociación de Agricultures, don José L. Pesquera. Entre otros acuerdos de la asam- blea figuran resoluciones para so- licitar la condonación de la deuda contributiva atrasada, el Inmediato reajuste de la deudí con la Comi- sión Rehabitadora, solicitud para que el Banco Federal cobre duran- te los dos anos venideros solamen- te el interés sobre los plazos como M venia haciendo hasta el 30 de junio del afto en curso, y si esto no pudiere ser concedido administn- tivamente, solicitar del Congreso de los Estados Unidos, en su pró- xima sesión, prorrogue la ley que concedía esta moratoria en el pa- go de la parte correspondiente a capital en estos préstamos con los Bancos Federales de créditos hipo- tecarios. El siguiente telegrama fué tras- mitido al Ledo. Miguel A. Garcia Méndez, "Speaker" de la Cámara de Representantes: "Asamblea de la Sección de Cafeteros de la Aso- ciación de Agricultores de Puerto Rico, reunida hoy en Utuado, apro- bó, puesta de pie, un voto de gra- cias y reconocimiento por su valio- sa aportación al originar Ley 255." También fué acuerdo consignar un voto de reconocimiento y adhe- sión, que la asamblea aprobó pues- ta de pie, al señor Francisco López Domínguez, Comisionado de Agri- cultura y Comercio y a los subco- misionados señores Roberto Cas te' Uón y Agustín Rivero Chaves, por las valiosas gestiones de estos ca- balleros frente al Departamento de Agricultura y Comercio en favor de los agricultores d* café al po- ner en vigor la Ley 255 y la activi- dad desplegada para obligar si cumplimiento de la misma. Un pequeño agricultor de la ju- risdicción de Utuado se dirigió a la asamblea exponiendo que él v los demás agricultores que se ven obligados a vender pequeñas par- tidas de café no obtenían el precio que sanciona la Ley 255, y pidió remedio a esta situación. Para ha- cer un estudio de los males apun- tados por est« agricultor y comu- nicar sus resultados con la mayor urgencia posible a la Directiva de la ección de Cafeteros y al Depar- tamento de Agricultura y Comer- cio, fué designado un comité com- puesto por la señorita María Liber- tad Gómez y el señor Longlnos Medina, de Utuado; señor Eugenio Orslni, de Mayagüez: y señor Er- nesto Cardona, de Ponce. Se procedió a elegir la nueva Jun- ta de la Sección de Cafeteros de la Asociación de Agricultores, que quedó integrada por las siguientes personas: Presidente, Antonio Sagardla; Vicepresidente, Eugenio Orslni; Se- cretarlo, Víctor Fuste; Vocales, Be- nito Cumpliano, Bernardo Soler, Bartolomé Castañer, Andrés Orí- Desea, Longlnos Medina. Tomás Mo- llnl. Juan Mari y Antonio Tulla; Suplentes: Mario Franceschlni. Juan Vivó, Edgardo Vázquez Bru- no, Antonio Natall, Ernesto Cardo- na, Baltazar Márquez, Bartolo Ozona, Francisco Serrano, Luis Mattel, Luis Oronoz, Juan Toro. Esta asamblea se prolongó des- de las diez de la mañana hasta las seis de la tarde, prevaleciendo en todas las deliberaciones la más completa armonía y «l mayor or- den. Merecieron expresivos votos de gracias por sus valiosos trabajos en beneficio de los agricultores de café, los señores Juan Mari y Ed- gardo Vázquez Bruno, el presidente señor Cagardla por su hábil direc- ción de los trabajos de la asam- blea, y los señores Longinos Me- dina y demás compañeros de !a Junta Local de Utuado que extre- maron su amabilidad y cortesía con los visitantes. L \ a Una de las más recientes fotografías del juez Samalea Iglesias SANTA CATALINA Palacete de Santa Catalina, Revelador de la virtud hispana; Tu piedra —rosa y blanco— se ilumina En el áureo esplendor de la mañana. A la límpida pompa cortesana Juntas la miliciana disciplina. La edad no te deslustra ni te aplana. Tu mole eterna y rígida domina. Mezcló tu fundador, con sutileza, La línea espiritual con la belleza A la de la más sólida estructura- ¡Qué fundador el que fundarte pudo! Forjó, para lo eterno, con tu escudo, Tu grácil y potente arquitectura. Evaristo RIBERA CHEVREMONT Diciembre 5 de 1938. '_ En homenaje postumo reproducimos hoy eata fotorraffa del jues don Lula Samalea Iglesias, una de laa máa reciente» del portorriqueño Ilustre cuya muerte acongoja al pal» en eatoa momentos. En ella aparece el jues Samalea presidiendo el Tribunal de Distrito de Bayamón, cuyo eatrado presidencial prestigiaba a BU muerte. HAY AMENAZA DE PARALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SAN JUAN El Auditor opina el presupuesto vigente adolece de defectos fundamentales El auditor de Puerto Rico, señor l.»slie A. McLeod, se ha dirigido al secretario de la Junta de Comi- sionados del Gobierno de la Capi- tal, señor Luis Castro, notificán- dole que el vigente presupuesto or- dinario del Gobierno de San Juan adoler.* de defectos fundamenta- les y que si la Junta no los corrí- , ge en su próxima reunión se verá iP r * su P u ,? , ^. d ;_. ,nR . r . es . 0 l compelldo a instruir al auditor de la Capital, señor Pedro Ramírez Nadal, para que se abstenga de emitir libramientos r> pago con cargo a las asignaciones presu- puéstales. La Junta habla sido citada para reunirse en sesión extraordinaria ayer tarde para considerar este asunto, que se considera r> gran Importancia, ya que puede resul- tar en la paralización de todos los servicios del Gobierno de la Ca- pital. No pudo reunirse por falta de "quorum". El texto completo de la carta rV»l Auditor es el siguiente: Señor: Tengo el honor de comunicarle que de la revisión practicada por esta Oficina de la ordenanza No. 519-A, aprobada por la Junta de Comisionados en su sesión ordina- ria celebrada el dia S de octubre. 1938, con los votos afirmativos r> cinco comisionados, para enmendar la ordenanza Núm. 405, fijando el y egresos que rigió durante el afto económi- Ico 1938-39, de acuerdo con lo que ¡dispone )g Sección 41 de la Ley nú- 'mero 99, aprobada el 15 de mayo, jl9.ll, por no haberse aprobado opor- I tunamente el presupuesto para re- gir durante el afto económico 1938 39, se ha obtenido el resultado si- ¡guíente: | Sección de ingresos- 1. De la comparación que se ha hecho aqui de los presupuestos de 1937 38 y 1938 39, se han determi nado aumentos de $22.728.69 en fondos ordinarios, $8.271.40 en fon dos escolares-y $16,000.00 en el Fondo Especial del Acueducto, se- gún se demuestra a continuación: Lo que ha perdido Che- coeslovaquia PRAGA, diciembre 7. (Prensa Uni- da).—De acuerdo con cifras oficia- les recién publicadas, la pérdida te- rritorial total de Checoeslovaquia como resultado del convenio de Mu- 'nich es de 41,600 kilómetros cua- drados o 29.6 por ciento del terri- , torio riel país. Su aren actual es ' 98.900 kilómetros cuadrados. La 'población ha sido reducida a 9.807,- 000 habitantes. Del territorio per- dido, Alemania obtuvo 28.700 kiló- metros cuadrados, con 3.580,000 ha- bitantes; Hungría recibió 11,800 ki- lómetros cuadrados, con 1.090.000 habitantes; Polonia, 1.100 kilóme- tros cuadrados, con 250,000 habitan- tes. De la actual población. 6.454.000 son checos; 2.506.000 eslovacos; 512,- ¡000 rutenos: .178.000 alemanes; 126,- 000 judíos; 100,000 húngaros y 4.000 polacos. Espíritus generosos auxilian ' a los más necesitados ____________ / Llamamiento especial dirigido a maes- tros de música y a Pro Arte Musical El Negociado de Bienestar Social del Departamento de Sanidad con- tinuó recibiendo ayer diversos do- nativos, destinados a los casos me- ritorios presentados al público a través de estas mismas columnas. Toda la isla ha acogido con un al- to espíritu de generosidad la ¡dea cristiana aliviar en algo el dolor de tan Infortunados seres. Durante el dia de ayer, el seftor Rafael Na- dal envió una remesa de un dólar; una amiga, cinco dólares, y la se- ñorita María de los Angeles Cadi- 11a. Pianista Directora de la Aca- demia de Música Cadilla de Rio Piedras, envió un donativo de un dólar, acompañado de la siguiente carta: Conmovida profundamente por el caso de la "Cieguita de la Voz Me- lódica", uno de tantos dignos de compasión, pero que para mi como profesora de piano tiene mayor sig- nificación y simpatía, me apresu- ro a remitirles la modesta suma aquí Incluida que aunque demasia- do pequeña a la realización del su-»- fto de tan singular chiquilla, me proporciona la satisfacción espiri- tual de haber cumplido con el de- ber de cooperar a tan bello fin. Espero ver mi ejemplo imitado por todos los que como yo se interesan en el desarrollo musical de Puer'o Rico y creo que el caso de esta ni- ña debe recibir el apoyo económi- co y el estimulo de todos los músi- cos portorriqueños porque su am- bición hermosa podría convertiru» en la feliz realidad de una maestra de música para ciegos. Ya que económicamente sólo pue- do aportar tan poco, les estoy in- cluyendo un llamamiento a todos mis compañeros de profesión y a •'Pro-Arte Musical de Puerto Rico", para que ustedes lo publiquen en EL MUNDO a ver si asi se reúne la suma necesaria para que asta niña pueda ver cristalizadas sua ilusio- nes. Igualmente pueden hacer el uso que deseen de esta misma ca- ta. Con mi mayor adhesión y simpa- tía me es grato suscribirme de us- tedes atentamente, Marta de los Angelen Cadilla". La señorita Cadilla envió tam- bién un llamamiento dnrigido a "to- dos mis compañeros de profesión en la enseñanza de la música y a Pro Arte Musical". Dice asi: "Amigos y compañeros: Entre los numerosos casos de ex- tremo infortunio y necesidad de ayuda pecuniaria que ha mencio- nado el Negociado de Bienestar So- cial en apelación a los sentimien- tos caritativos del pueblo portorri- queño, ninguno hay que merezca tanto nuestra ayuda por relacio- narse con el arte que amamos y cultivamos como el de la "Cieguita de la Voz Melódica" que anhela llegar a. ser profesora de música especial para aquellos a quienes como ella negó el Todopoderoso el precioso don de la vista. Creo sumamente fácil, con una pequeña cooperación de TODOS, el reunir en breve plazo la suma de (Continúa en la página 24. Col. 6) Fondos Ordinarios Fondos Esrolares Fondo Especial Acue- ducto Totales Presupuesto de 1937-38 $616.540.42 185,839.76 36.1,400.00 $1,165,780.18 Presupuesto de 1938-39 $ 639.269.11 194.111.16 . 379.400.00 $1.212,780.27 Aumentos pa- ra 1938-39 $22,728.69 8,271.40 16,000.00 >úblico Sección de egresos 2. En la sección de egresos de fondos ordinarios se han hecho re- bajas de asignaciones por $31.724. ^Í*^ 1 * » mort - Em P- I fonos 3308—Alumbrado ! 4001—Alumbrado 78. que sumados a $22,728.69 que han aumentado los ingresos de di- chos fondos hacen un total de $54, 453.47, cuya cantidad se ha aplica do al aumento de erogaciones*, en tre las cuales figuran sueldos de personal por $31.386.66, según pue- de verse en el resumen que sigue: Asignaciones aumentadas $34,453.47 Menos Asignaciones estatutarias legalmente aumontadas- $10.406.81 Asignaciones, aumentadas por otros conceptos 12,660.00 21.066.81 $22.500.00 Total $47.000.09 331.52 2,000.90 100.00 11.500.00 El Ateneo en la muerte de Samalea Iglesias (Nota del Ateneo) Con motivo del fallecimiento del escritor y magistrado Hon. Luis Sa- malea. Iglesias, que presidia el Trl- hunal de Distrito de Bayamón, el Presidente del Ateneo Portorrique- ño, licenciado Emilio S. Belaval or- denó izar la bandera de la institu- ción a media asta en seftal de due- lo. El Ateneo Portorriqueño se aso- ida al duelo del país por la lamen- \ tahle pérdida del Intelectual y ex- tiende el más sentido pésame a su anciana y desconsolada madre. $14.789.36 Contra el odio racial >R. QU€ NO V4NO€ SU MAQLHNA D€ escmbí R- POR. MCDIO 06 UN ANUNCIO CLASIFICADO? Montante de aumentos en asignaciones de sueldos $31.386.66 Según puede verse en la compa- ración que precede, se han hecho aumentos de sueldos por $31.386.615 y de asignaciones que no son oh?- gatorlas por $12.660.00, que mon- tan a $44.046.66. mientras que se han dejado en descubierto las asig- naciones estatutarias y contractua- les que recomendó esta Oficina que se cubriesen en-nuestra carta de agosto 12. 1938. dirigida al Auditor del Gobierno de la Capital, qtie se relacionan a continuación: 2905—Indemnizaciones a Obreros F. O. $ 457.84 3003—Alumbrado Oficinas Públicas 400.00 3004-^Servlc^io* de telé- .1. En la sección de egresos de fon- dos escolares se han hecho rebajas de asignaciones por $41.392.64. que ¡sumados a $8.271.40 que han au- mentado los ingresos de dichos fon- dos hacen un total de $51.664.04. cuya cantidad se ha aplicado al au- mento de erogaciones, entre las cuales figuran sueldos de personal por $44,049.33, según puede verse en él resumen que sigue: Asignaciones aumentadas: S.'l,- 664.04. Menos: Asignaciones esta- tutarias legalmente aumentas, $3,- LONDRES, diciembre 7. (PU)—El Arzobispo de Canterbury, el Carde- nal Hinsley y el doctor J. Scott Lid- get dieron una declaración conjun- ta diciendo: "Como ministros repre- sentativos de las Iglesias Cristianas, deploramos la existencia del aentl- mlento antljudio al este de Londres y deseamos afirmar que creemos que el odio racial es contrario al espíritu y a las enseñanzas de Nues- tro Seftor Jesucristo. Indudable- mente, hay problemas difíciles %ue CALZADO DE CALIDAD Desde 1875 el nombrt "Crossett" ha simbolizado calidad tn Colgado pora Caballero. 966:14: Asignaciones aumentadas ¡ requieren la mutua comprensión pa- por otros conceptos. $3.648.57; en total, $7.614.71. Montante de au- mentos en asignaciones de sueldos, $44.049.33. Segúji puede verse en el detalle a continuación se han dejado de cu- brir obligaciones estatutarias y contractuales montantes a $2.800.03 que esta Oficina recomendó que se j cubriesen en la ya citada carta de i fecha 'agosto 12, 1938, dirigida al , Auditor de la Capital, y en cambio i se hicieron aumentos de sueldos y ' ñor otros conceptos montantes a ¡ $47.097.90:— 5407—PKB pago de alumbrado, $400 | 5504—Alumbrado, $400. (Continúa en la página 21, col 7) i ra su solución. Por lo tanto.tirgimos de todo el piv»blo cristteno que ob- serve la ley suprema de la herman- dad cristiana y sus relaciones con todos los pueblos." Ledo. R. del Valle Sárraga OIIMICO FARMACéUTICO BACTERIóLOGO 38 anos de experiencia Alien 88 Tel 406 Box 83! Horas de 5:00 P. M. en adelante Lo magnífico calidad del "CROSSETT" unida a la populari- dad dt su precio y gran variedad dt estilos es la rogón por la cual "CROSSETT" es hoy aceptado como el' mejor colgado que se ofrece a un precio popular.— CORDOVAN—$6.85. Par Cordiolmente le invitamos a examinar el surtido de callado "Crossett" que acabamos de recibir. LOS NA PLAZA SAN JUAN PROTÉJASE CONTRA AGUAS CONTAMINADAS consumiendo Agua de manantial natural! Agua Mineral "Still Rock" "White Rock" Agua "Poland" Agua 'Ponce de León 9 PLAZA PROVISIÓN COMPANY - SAN JUAN, P. JL -inii" 111

Transcript of EL i*#NDO L - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00337/00165.pdf · en...

  • ■»■ 

    10 EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - JUEVES S DE DICIEMBRE DE 1938.

    EL i*#NDO VI1DA0 Y JUSTICIA

    Editores: PUtRTO RICO ILUS1RADO INC. jo* coi i Vidal Administrador; Aagei Oficina*, roiricio PUERTO RICO ILUSTRADO

    Apenado da Corraos 361 Precio da suaenpeion Estados Dnidoa y pal- Para al ■stranjtro: UsañOlRdo aabatlno y Ha dtntro dtl Trata-

    ' dodnnlcal. do Poaul: Afto .._ $17.00

    T? "Slao 2¡22í'- - w.oo uamit§ _ _ 9M _ IJO Semestre — — 7*0 Z — 10J0 Aflo — — — 14.00 Ttlmtstra — i*. 4.18

    OüljaM la eorraapondancia informativa y Murarla a la dirección. 'Para anuncios comunicado*, ate.. diríjase al Administrador.

    ,.-.i ■ . ■       , .i

    — r Mt'ERE OTRO NJRTORIUQÚESO ILUSTRE

    El Ledo. Luis Samalea Iglesias 't-'»'

    A U» doce menos cinco del dia de ayer falleció el meri- tíaimo portorriqueño, licenciado Luis Samalea Iglesias, juez dé la Corte de Distrito de Bayamón. El distinguido magis- trado asistió en la mañana del domingo a los funerales del jués Córdova Divila, a quien la unían estrechos vínculos de amistad. AI iniciarse el desfile del cortejo fúnebre, Samalea sintió un fuerte ataque cardiaco, que obligó a sua amigos a llevarle rápidamente a su hogar. La dolencia se acentuó en tal forma que resultaron infructuosos los auxilios de la ciencia para contener la crisis que puso término, en el dia de ayer a la vida terrena del querido amigo y valioso compatriota.

    Luis Samalea Iglesias con su propio esfuerzo logró abrir- se paao en el campo de las letras, en la administración públi- ca* en la judicatura y en el aprecio general de la comunidad. Desde sus años de estudiante puso de relieve claras dotes de inteligencia, talento creador y fina sensibilidad. Cursaba es- tudios en la Escuela Superior de Ponce cuando inició sus co- laboraciones literarias en un periódico de la localidad. Aque- llos primeros trabajos llamaron inmediatamente la atención por la hondura del pensamiento y la nobleza del estilo.

    Dio comienzo a sus estudios de abogado mientras tra- bajaba en el bufete del licenciado Luis Lloréns Torres. Poco tiempo después obtuvo su licenciatura en derecho, dedicándo- se al ejercicio de la'profesión en la Capital. Más tarde se le encomendó la presidencia de la primera Comisión de Indem- nizaciones a Obreros, donde realizó una gran labor especial- mente en lo que respecta a la organización del servicio. Por motivos de salud tuvo que renunciar el cargo. Una vez lo- grado su restablecimiento, fué nombrado fiscal general espe- cial del Departamento de Justicia, puesto que desempeñó con

    Positivo acierto. Después fué nombrado juez de la Corte de Üstrito de Arecibo, y al crearse la Corte de Distrito de Ba-

    yamón, paaó a presidir dicho tribunal, realizando allí y en la Villa del Capitán Correa una labor meritoria por todos con- ceptos. Su alto espiritu de justicia y su sólida cultura jurídi- ca le facilitaron grandemente la tarea.

    Samalea cultivó las letras con notable brillantez, sobre- saliendo en la crónica, el articulo y el ensayo. La critica li- teraria y los problemas sociales ocuparon su atención prefe- rentemente. Entre otras publicaciones de señalada valía, edi- tó "El Hamponismo en Puerto Rilo", "Trajinantes de Som- bras" y un libro de crónicas sobre España. Desde hacia va- rioe años venia trabajando en un estudio histórico de gran aliento sobre la guerra del año 98 y su influencia en la vida portorriqueña. Durante mucho tiempo fué un asiduo colabo- rador de "Puerto Rico Ilustrado" y de este diario.

    w En el Ateneo Portorriqueño ocupó cargos de efectiva res- ponsabilidad, contribuyendo con sus producciones literarias y sus bien orientados entusiasmos al fomento de las artes y las letras en nuestro país.

    Uno de loa problemas sociales que más preocuparon al distinguido intelectual fué el de la niñez abandonada. Sus funcionea de magistrado le llevaron a ver de cerca el proble- ma en toda su dura realidad. Por eso aprovechaba todas las coyunturas propicias para destacar sus aspectos salientes e in- teresar a los llamados a remediar la situación. En ensayos, en discursos y en artículos de periódico, consignaba sus huma- nitarios puntos de vista y hacia conmovedoras apelaciones al espíritu de comprensión de las autoridades.

    "Afirmamos categóricamente, decía, que la llamada 'de- lincuencia infantil' no existe en nuestro país. Es no sólo una equivocada calificación de actos más o menos impropios o in- correctos del niño; sino una fatal nomenclatura que afecta a la dignidad del propio niño. Hoy me siento reacio a compar- tir, la opinión de que en nuestro país existe el niño delincuen- te. Tango para mí que sólo existe el niño abandonado. Cuan- do se ahonda en el problema, hallamos al niño abandonado por sus padres, abandonado por la sociedad, abandonado por el Estado."

    Y buscando remedio al lastimoso desamparo, agregaba: "El problema de nuestro niño abandonado es problema de ali- mentación y de educación. 'Escuela y despensa', usando la frase de Joaquin Costa. Pero esa escuela no debe ser una fá- brica de graduados de enseñanza elemental e industrial o agrí- cola: debe ser una continuadora del hogar. El niño.no es un ente ávido tan sólo de nociones: es una voluntad que hay que fortalecer y una sensibilidad inquieta que es preciso atender. Es necesario que se le enseñe a ser noble, bueno, valiente y alegre. La despensa no debe tener ante los ojos del niño la característica de una generosa caridad. Eso es humillante. El niño debe ver la despensa como cosa suya, ya que en realidad lo es, y enseñársele a cubrirla o a ayudar a cubrirla con el fruto de su trabajo personal. Nada de asilos y orfanatorios, que no hacen otra cosa que anular la petsonalidad del niño, porque no despiertan en él ideas, no les educa, no les corrige, no les hace hombres. Grandes hogares, que llamaríamos educatorios, en que las artas, los oficios, la agricultura, las ciencias ele- mentales, ofrezcan a nuestros niños una tierra de promisión. I Pero educatorios en los cuales no sea reglamentario que el ni- ño incurra en falta alguna para lograr su ingreso ni que auto- ridad alguna lo disponga, ni que su estancia allí tenga limite por razón de edad. Educatorios en que baste que el propio ni- ño, toque a sus puertea para ser acogido, y allí esté haata que sua conocimientos adquiridos sean suficientes para hacer de él un obrero eapecialisado. Educatorios en que hagan vida fa- miliar loa muchachos, bien alimentados, alegres y activos, a quienea ae les enseñe a amar el campo y el taller y la vida."

    Asi pensaba el generoso reformador social que eca Luis Samalea Iglesias: hombre bueno, cordial, útil, laboroaioso, desinteresado. Fué un "ciudadano ejemplar. Contribuyó con vaKosos aportes al progreso general de su pueblo. Llevó con honor la toga del magistrado. En la literatura hizo obra de provecho social. A laa instituciones cívicas dio la estimable coatribución de su inteligencia. Con su muerte, pierde Puer- to Rico un hijo que le daba prestigio. Buen amigo de esta ca- sa, su prematuro fallecimiento contrista nuestro ánimo.

    EL SEÑOR SAGARDIA, PRESIDENTE SEG-

    CION CAFETEROS .

    De la Asociación de Agrí cultores de Puerto Rico

    El domingo, dia 4 del mea tn curso, se llevó a cabo en el Teatro de Utuado la asamblea da la Sec- ción de Cafeteros de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico que habla sido convocada. En esta asamblea en que estuvieron repre- sentados casi todos los pueblos ca- feteros da la isla, con una concu- rrencia mayor e> 250 agricultores de cafa, como delegados, se toma- ron importantísimos acuerdos en relación con los problemas cafete- ros de Puerto Rico. A este, acto asistieron en representación del Dv partamento de Agricultura y Co- mercio, los señores Roberto Caste- llón, Comisionado interino y Agus- tín Rivero Chaves, Subcomisionado de Comercio, y en representación de la Asociación de Agricultures, don José L. Pesquera.

    Entre otros acuerdos de la asam- blea figuran resoluciones para so- licitar la condonación de la deuda contributiva atrasada, el Inmediato reajuste de la deudí con la Comi- sión Rehabitadora, solicitud para que el Banco Federal cobre duran- te los dos anos venideros solamen- te el interés sobre los plazos como M venia haciendo hasta el 30 de junio del afto en curso, y si esto no pudiere ser concedido administn- tivamente, solicitar del Congreso de los Estados Unidos, en su pró- xima sesión, prorrogue la ley que concedía esta moratoria en el pa- go de la parte correspondiente a capital en estos préstamos con los Bancos Federales de créditos hipo- tecarios.

    El siguiente telegrama fué tras- mitido al Ledo. Miguel A. Garcia Méndez, "Speaker" de la Cámara de Representantes: "Asamblea de la Sección de Cafeteros de la Aso- ciación de Agricultores de Puerto Rico, reunida hoy en Utuado, apro- bó, puesta de pie, un voto de gra- cias y reconocimiento por su valio- sa aportación al originar Ley 255."

    También fué acuerdo consignar un voto de reconocimiento y adhe- sión, que la asamblea aprobó pues- ta de pie, al señor Francisco López Domínguez, Comisionado de Agri- cultura y Comercio y a los subco- misionados señores Roberto Cas te' Uón y Agustín Rivero Chaves, por las valiosas gestiones de estos ca- balleros frente al Departamento de Agricultura y Comercio en favor de los agricultores d* café al po- ner en vigor la Ley 255 y la activi- dad desplegada para obligar si cumplimiento de la misma.

    Un pequeño agricultor de la ju- risdicción de Utuado se dirigió a la asamblea exponiendo que él v los demás agricultores que se ven obligados a vender pequeñas par- tidas de café no obtenían el precio que sanciona la Ley 255, y pidió remedio a esta situación. Para ha- cer un estudio de los males apun- tados por est« agricultor y comu- nicar sus resultados con la mayor urgencia posible a la Directiva de la ección de Cafeteros y al Depar- tamento de Agricultura y Comer- cio, fué designado un comité com- puesto por la señorita María Liber- tad Gómez y el señor Longlnos Medina, de Utuado; señor Eugenio Orslni, de Mayagüez: y señor Er- nesto Cardona, de Ponce.

    Se procedió a elegir la nueva Jun- ta de la Sección de Cafeteros de la Asociación de Agricultores, que quedó integrada por las siguientes personas:

    Presidente, Antonio Sagardla; Vicepresidente, Eugenio Orslni; Se- cretarlo, Víctor Fuste; Vocales, Be- nito Cumpliano, Bernardo Soler, Bartolomé Castañer, Andrés Orí- Desea, Longlnos Medina. Tomás Mo- llnl. Juan Mari y Antonio Tulla; Suplentes: Mario Franceschlni. Juan Vivó, Edgardo Vázquez Bru- no, Antonio Natall, Ernesto Cardo- na, Baltazar Márquez, Bartolo Ozona, Francisco Serrano, Luis Mattel, Luis Oronoz, Juan Toro.

    Esta asamblea se prolongó des- de las diez de la mañana hasta las seis de la tarde, prevaleciendo en todas las deliberaciones la más completa armonía y «l mayor or- den. Merecieron expresivos votos de gracias por sus valiosos trabajos en beneficio de los agricultores de café, los señores Juan Mari y Ed- gardo Vázquez Bruno, el presidente señor Cagardla por su hábil direc- ción de los trabajos de la asam- blea, y los señores Longinos Me- dina y demás compañeros de !a Junta Local de Utuado que extre- maron su amabilidad y cortesía con los visitantes.

    L

    \ a

    Una de las más recientes fotografías del juez Samalea Iglesias SANTA CATALINA

    Palacete de Santa Catalina, Revelador de la virtud hispana; Tu piedra —rosa y blanco— se ilumina En el áureo esplendor de la mañana.

    A la límpida pompa cortesana Juntas la miliciana disciplina. La edad no te deslustra ni te aplana. Tu mole eterna y rígida domina.

    Mezcló tu fundador, con sutileza, La línea espiritual con la belleza A la de la más sólida estructura-

    ¡Qué fundador el que fundarte pudo! Forjó, para lo eterno, con tu escudo, Tu grácil y potente arquitectura.

    Evaristo RIBERA CHEVREMONT

    Diciembre 5 de 1938. '_

    En homenaje postumo reproducimos hoy eata fotorraffa del jues don Lula Samalea Iglesias, una de laa máa reciente» del portorriqueño Ilustre cuya muerte acongoja al pal» en eatoa momentos. En ella aparece el jues Samalea presidiendo el Tribunal de Distrito de Bayamón, cuyo eatrado presidencial prestigiaba a BU muerte.

    HAY AMENAZA DE PARALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SAN JUAN El Auditor opina el presupuesto vigente

    adolece de defectos fundamentales El auditor de Puerto Rico, señor

    l.»slie A. McLeod, se ha dirigido al secretario de la Junta de Comi- sionados del Gobierno de la Capi- tal, señor Luis Castro, notificán- dole que el vigente presupuesto or- dinario del Gobierno de San Juan adoler.* de defectos fundamenta- les y que si la Junta no los corrí- , ge en su próxima reunión se verá iPr*suPu,?,^.d;_.,nR.r.es.0l compelldo a instruir al auditor de la Capital, señor Pedro Ramírez Nadal, para que se abstenga de emitir libramientos r> pago con cargo a las asignaciones presu- puéstales.

    La Junta habla sido citada para reunirse en sesión extraordinaria ayer tarde para considerar este asunto, que se considera r> gran Importancia, ya que puede resul- tar en la paralización de todos los servicios del Gobierno de la Ca- pital. No pudo reunirse por falta de "quorum".

    El texto completo de la carta rV»l Auditor es el siguiente: Señor:

    Tengo el honor de comunicarle que de la revisión practicada por esta Oficina de la ordenanza No. 519-A, aprobada por la Junta de Comisionados en su sesión ordina- ria celebrada el dia S de octubre. 1938, con los votos afirmativos r> cinco comisionados, para enmendar la ordenanza Núm. 405, fijando el

    y egresos que rigió durante el afto económi-

    Ico 1938-39, de acuerdo con lo que ¡dispone )g Sección 41 de la Ley nú- 'mero 99, aprobada el 15 de mayo, jl9.ll, por no haberse aprobado opor- I tunamente el presupuesto para re- gir durante el afto económico 1938 39, se ha obtenido el resultado si-

    ¡guíente:

    | Sección de ingresos- 1. De la comparación que se ha

    hecho aqui de los presupuestos de 1937 38 y 1938 39, se han determi nado aumentos de $22.728.69 en fondos ordinarios, $8.271.40 en fon dos escolares-y $16,000.00 en el Fondo Especial del Acueducto, se- gún se demuestra a continuación:

    Lo que ha perdido Che- coeslovaquia

    PRAGA, diciembre 7. (Prensa Uni- da).—De acuerdo con cifras oficia- les recién publicadas, la pérdida te- rritorial total de Checoeslovaquia como resultado del convenio de Mu-

    'nich es de 41,600 kilómetros cua- drados o 29.6 por ciento del terri-

    , torio riel país. Su aren actual es ' d» 98.900 kilómetros cuadrados. La 'población ha sido reducida a 9.807,- 000 habitantes. Del territorio per- dido, Alemania obtuvo 28.700 kiló- metros cuadrados, con 3.580,000 ha- bitantes; Hungría recibió 11,800 ki- lómetros cuadrados, con 1.090.000 habitantes; Polonia, 1.100 kilóme- tros cuadrados, con 250,000 habitan-

    tes. De la actual población. 6.454.000

    son checos; 2.506.000 eslovacos; 512,- ¡000 rutenos: .178.000 alemanes; 126,- 000 judíos; 100,000 húngaros y 4.000 polacos.

    Espíritus generosos auxilian ' a los más necesitados

    ____________ /

    Llamamiento especial dirigido a maes- tros de música y a Pro Arte Musical

    El Negociado de Bienestar Social del Departamento de Sanidad con- tinuó recibiendo ayer diversos do- nativos, destinados a los casos me- ritorios presentados al público a través de estas mismas columnas. Toda la isla ha acogido con un al- to espíritu de generosidad la ¡dea cristiana d« aliviar en algo el dolor de tan Infortunados seres. Durante el dia de ayer, el seftor Rafael Na- dal envió una remesa de un dólar; una amiga, cinco dólares, y la se- ñorita María de los Angeles Cadi- 11a. Pianista Directora de la Aca- demia de Música Cadilla de Rio Piedras, envió un donativo de un dólar, acompañado de la siguiente carta:

    Conmovida profundamente por el caso de la "Cieguita de la Voz Me- lódica", uno de tantos dignos de compasión, pero que para mi como profesora de piano tiene mayor sig- nificación y simpatía, me apresu- ro a remitirles la modesta suma aquí Incluida que aunque demasia- do pequeña a la realización del su-»- fto de tan singular chiquilla, me proporciona la satisfacción espiri- tual de haber cumplido con el de- ber de cooperar a tan bello fin. Espero ver mi ejemplo imitado por todos los que como yo se interesan en el desarrollo musical de Puer'o Rico y creo que el caso de esta ni- ña debe recibir el apoyo económi- co y el estimulo de todos los músi- cos portorriqueños porque su am- bición hermosa podría convertiru» en la feliz realidad de una maestra de música para ciegos.

    Ya que económicamente sólo pue- do aportar tan poco, les estoy in- cluyendo un llamamiento a todos mis compañeros de profesión y a •'Pro-Arte Musical de Puerto Rico", para que ustedes lo publiquen en EL MUNDO a ver si asi se reúne la suma necesaria para que asta niña pueda ver cristalizadas sua ilusio- nes. Igualmente pueden hacer el uso que deseen de esta misma ca- ta.

    Con mi mayor adhesión y simpa- tía me es grato suscribirme de us- tedes atentamente,

    Marta de los Angelen Cadilla".

    La señorita Cadilla envió tam- bién un llamamiento dnrigido a "to- dos mis compañeros de profesión en la enseñanza de la música y a Pro Arte Musical". Dice asi: "Amigos y compañeros:

    Entre los numerosos casos de ex- tremo infortunio y necesidad de ayuda pecuniaria que ha mencio- nado el Negociado de Bienestar So- cial en apelación a los sentimien- tos caritativos del pueblo portorri- queño, ninguno hay que merezca tanto nuestra ayuda por relacio- narse con el arte que amamos y cultivamos como el de la "Cieguita de la Voz Melódica" que anhela llegar a. ser profesora de música especial para aquellos a quienes como ella negó el Todopoderoso el precioso don de la vista.

    Creo sumamente fácil, con una pequeña cooperación de TODOS, el reunir en breve plazo la suma de (Continúa en la página 24. Col. 6)

    Fondos Ordinarios Fondos Esrolares Fondo Especial Acue-

    ducto

    Totales

    Presupuesto de 1937-38

    $616.540.42 185,839.76

    36.1,400.00

    $1,165,780.18

    Presupuesto de 1938-39

    $ 639.269.11 194.111.16

    . 379.400.00

    $1.212,780.27

    Aumentos pa- ra 1938-39

    $22,728.69 8,271.40

    16,000.00

    >úblico Sección de egresos

    2. En la sección de egresos de fondos ordinarios se han hecho re- bajas de asignaciones por $31.724. ^Í*^™1* »mort- EmP-

    I fonos 3308—Alumbrado

    ! 4001—Alumbrado

    78. que sumados a $22,728.69 que han aumentado los ingresos de di- chos fondos hacen un total de $54, 453.47, cuya cantidad se ha aplica do al aumento de erogaciones*, en tre las cuales figuran sueldos de personal por $31.386.66, según pue- de verse en el resumen que sigue: Asignaciones aumentadas $34,453.47 Menos Asignaciones estatutarias legalmente aumontadas-

    $10.406.81 Asignaciones, aumentadas por otros conceptos

    12,660.00 21.066.81

    $22.500.00

    Total

    $47.000.09

    331.52 2,000.90

    100.00

    11.500.00

    El Ateneo en la muerte de Samalea Iglesias

    (Nota del Ateneo) Con motivo del fallecimiento del

    escritor y magistrado Hon. Luis Sa- malea. Iglesias, que presidia el Trl- hunal de Distrito de Bayamón, el Presidente del Ateneo Portorrique-

    ño, licenciado Emilio S. Belaval or- denó izar la bandera de la institu- ción a media asta en seftal de due- lo.

    El Ateneo Portorriqueño se aso- ida al duelo del país por la lamen- \ tahle pérdida del Intelectual y ex- tiende el más sentido pésame a su anciana y desconsolada madre.

    $14.789.36 Contra el odio racial

    >R. QU€ NO V4NO€ SU MAQLHNA D€ escmbí R- POR. MCDIO 06 UN ANUNCIO CLASIFICADO?

    Montante de aumentos en asignaciones de sueldos $31.386.66

    Según puede verse en la compa- ración que precede, se han hecho aumentos de sueldos por $31.386.615 y de asignaciones que no son oh?- gatorlas por $12.660.00, que mon- tan a $44.046.66. mientras que se han dejado en descubierto las asig- naciones estatutarias y contractua- les que recomendó esta Oficina que se cubriesen en-nuestra carta de agosto 12. 1938. dirigida al Auditor del Gobierno de la Capital, qtie se relacionan a continuación: 2905—Indemnizaciones a

    Obreros F. O. $ 457.84 3003— Alumbrado Oficinas

    Públicas 400.00 3004-^Servlc^io* de telé-

    .1. En la sección de egresos de fon- dos escolares se han hecho rebajas de asignaciones por $41.392.64. que

    ¡sumados a $8.271.40 que han au- mentado los ingresos de dichos fon- dos hacen un total de $51.664.04. cuya cantidad se ha aplicado al au- mento de erogaciones, entre las cuales figuran sueldos de personal por $44,049.33, según puede verse en él resumen que sigue:

    Asignaciones aumentadas: S.'l,- 664.04. Menos: Asignaciones esta- tutarias legalmente aumentas, $3,-

    LONDRES, diciembre 7. (PU)—El Arzobispo de Canterbury, el Carde- nal Hinsley y el doctor J. Scott Lid- get dieron una declaración conjun- ta diciendo: "Como ministros repre- sentativos de las Iglesias Cristianas, deploramos la existencia del aentl- mlento antljudio al este de Londres y deseamos afirmar que creemos que el odio racial es contrario al espíritu y a las enseñanzas de Nues- tro Seftor Jesucristo. Indudable- mente, hay problemas difíciles %ue

    CALZADO DE CALIDAD Desde 1875 el nombrt "Crossett" ha simbolizado calidad tn

    Colgado pora Caballero.

    966:14: Asignaciones aumentadas ¡ requieren la mutua comprensión pa- por otros conceptos. $3.648.57; en total, $7.614.71. Montante de au- mentos en asignaciones de sueldos, $44.049.33.

    Segúji puede verse en el detalle a continuación se han dejado de cu- brir obligaciones estatutarias y contractuales montantes a $2.800.03 que esta Oficina recomendó que se j cubriesen en la ya citada carta de i fecha 'agosto 12, 1938, dirigida al , Auditor de la Capital, y en cambio i se hicieron aumentos de sueldos y ' ñor otros conceptos montantes a ¡ $47.097.90:— 5407—PKB pago de alumbrado, $400 | 5504—Alumbrado, $400. (Continúa en la página 21, col 7) i

    ra su solución. Por lo tanto.tirgimos de todo el piv»blo cristteno que ob- serve la ley suprema de la herman- dad cristiana y sus relaciones con todos los pueblos."

    Ledo. R. del Valle Sárraga

    OIIMICO FARMACéUTICO

    BACTERIóLOGO 38 anos de experiencia

    Alien 88 Tel 406 Box 83! Horas de 5:00 P. M.

    en adelante

    Lo magnífico calidad del "CROSSETT" unida a la populari- dad dt su precio y gran variedad dt estilos es la rogón por la cual "CROSSETT" es hoy aceptado como el' mejor colgado que se ofrece a un precio popular.—

    CORDOVAN—$6.85.

    Par

    Cordiolmente le invitamos a examinar el surtido de callado "Crossett" que acabamos de recibir.

    LOS NA PLAZA SAN JUAN

    PROTÉJASE CONTRA AGUAS CONTAMINADAS consumiendo Agua de manantial natural! Agua Mineral

    "Still Rock" "White Rock" Agua

    "Poland" Agua

    'Ponce de León9 PLAZA PROVISIÓN COMPANY - SAN JUAN, P. JL

    -inii" 111