El Diagnostico Precoz de Gestacion en Bovinos

download El Diagnostico Precoz de Gestacion en Bovinos

of 6

Transcript of El Diagnostico Precoz de Gestacion en Bovinos

  • 7/29/2019 El Diagnostico Precoz de Gestacion en Bovinos

    1/6

    5

    Diagnstico precoz de gestacin

    Jos Manuel Rodrguez-Mrquez, MV, Dr

    Unidad de Investigaciones en Ciencias Morfolgicas.

    Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del Zulia.

    Estado Zulia. Venezuela ~ [email protected]

    La garanta del xito econmico de produccin en cualquier explotacin gana-

    dera, est condicionada a una buena eficiencia reproductiva, medida por la obtencinde un becerro por vaca cada ao, meta principal a obtener por todos los ganaderos ensus explotaciones. Esto significa lograr el mayor nmero de gestaciones posibles, porlo cual la nueva preez se debe establecer en el menor tiempo posible. Alcanzar estameta se basa en un buen manejo, el cual no implica nicamente obtener excelentes re-sultados, sino tener la posibilidad de medirlos en forma temprana con el fin de cuanti-ficar la eficiencia reproductiva lograda con ese manejo.

    Para medir la eficiencia reproductiva, resulta ilgico que el ganadero espere el

    momento del parto de las hembras servidas. Afortunadamente se dispone de diferen-tes mtodos para el diagnstico temprano de preez. En este sentido, el productor tie-ne acceso a herramientas de comprobada efectividad y algunas de bajo costo, como loes el examen ginecolgico post-servicio de los vientres. A travs de esta tcnica es po-sible saber cules vacas estn preadas y cules no, lo que permitir tomar importan-tes decisiones de manejo en forma anticipada.

    Para realizar el diagnstico de gestacin, el ganadero debe disponer de los servi-cios de un profesional de la Medicina Veterinaria, nico capacitado para ofrecer un

    diagnstico precoz de gestacin preciso y confiable, pero ste debe tener un entrena-miento mnimo a fin de reducir al mximo los posibles errores de diagnstico. El M-dico Veterinario puede utilizar varios mtodos para el diagnstico precoz de lagestacin, entre los cuales estn:

    No Retorno en celo (NR). Una vaca que no retorna al celo 21 das luego de lainseminacin o monta natural puede presumirse de que est preada. An as, unavaca puede no retornar al celo debido a un quiste ovrico, problemas uterinos o a unafalla en la deteccin del celo en la vaca, de manera que ste mtodo es poco confiable,

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 El Diagnostico Precoz de Gestacion en Bovinos

    2/6

    debido a que proporciona muchos falsos positivos y negativos. Sin embargo, cuandono se dispone de ningn otro mtodo de diagnstico, una vaca se declara generalmen-te preada por NR cuando no se ha observado en celo por lo menos en 60 90 das (2-3ciclos normales).

    Determinacin de los niveles de Progesterona. Se puede medir en leche, sue-ro o plasma de muestras simples o pareadas. Durante la preez, el ciclo estral se inte-rrumpe debido a que el cuerpo lteo se mantiene y contina secretando progesteronaa lo largo de la preez. El incremento de los niveles de progesterona 2025 das des-pus del servicio puede ser utilizado como un mtodo de diagnstico. Sin embargo,estos pueden ser asociados con ciclos prolongados, mortalidad embrionaria tempra-na, patologas ovricas y uterinas, siendo posible tambin que la vaca est en la mitaddel ciclo estral debido a errores en la deteccin del celo o apareamiento. Se debe tener

    claro que esta prueba es un indicador exacto del estado de no gestacin de los anima-les, con una exactitud del 95-98%.

    Ecografa de ultrasonido. Es un excelente mtodo que puede ser utilizado apartir del da 26, en casos que el objetivo principal es el diagnstico temprano pero esms exacto entre 30 y 75 das de gestacin. La reproduccin bovina cuenta con estaprueba diagnstica directa que provee informacin precisa de las estructuras del trac-to reproductivo, lo que permite mejorar o confirmar el diagnstico y an monitorearun tratamiento. Mediante el ultrasonido pueden detectarse problemas reproductivos,

    ya que puede diferenciar pus y lquidos y hacer un diagnstico definitivo. Adems fa-vorece la determinacin del sexo fetal (aunque es ms difcil y consume tiempo), laque se logra cuando las vacas tienen entre 55 y 75 das de preez. El diagnstico me-diante esta tcnica es ms costoso, ya que requiere un gran capital inicial por parte delMdico Veterinario para adquirir el equipo, limitando el uso de esta tcnica; as mis-mo, el operador debe estar entrenado en el manejo del equipo de ultrasonografa. Porestas razones, ste mtodo est ms destinado a otros usos en la prctica reproductiva(determinacin del sexo, diagnstico de patologas, recuperacin de ovocitos, etc.),siendo la palpacin rectal el mtodo de uso masivo a nivel del campo.

    Palpacin rectal. Es el mtodo ms comnmente usado, rpido, preciso, efecti-vo, seguro, precoz, de bajo costo e ideal en el diagnstico de preez en vacas. Este exa-men debe ser realizado entre 45 y 60 das posterior al servicio por inseminacinartificial o monta natural (o antes de acuerdo con la experiencia del operador) y per-mite poner en evidencia una serie de signos clnicos que posibilitan definir con exac-titud si la hembra est vaca o preada, y en este caso, la edad de la gestacin. Unprofesional experimentado puede en unos instantes integrar la informacin conjuntadel aparato genital obtenida a travs de la palpacin rectal con los datos procedentes

    de la evaluacin clnica general del animal para establecer un diagnstico preciso delestado reproductivo y la edad precisa de gestacin. Este hecho facilitara realizar unmanejo nutricional y sanitario diferencial de las vacas preadas.

    La exactitud depende del entrenamiento, destreza y experiencia del examina-dor. La exactitud es elevada en estadios tempranos de gestacin (3090 das), aunquehacia la mitad de la gestacin, cuando el feto reposa en el fondo de la cavidad abdomi-nal (47 meses), no es raro que el clnico difiera en 2 an 4 semanas al estimar la edadde preez.

    Manual de Ganadera Doble Propsito. 2005

    Diagnstico precoz de gestacin / 431

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 El Diagnostico Precoz de Gestacion en Bovinos

    3/6

    La importancia de un diagnstico temprano reside en identificar a las hembrasvacas sin necesidad de esperar el perodo de paricin. Esta informacin temprana po-sibilita tomar la decisin de volver a servir a las vacas, tratarlas o eliminar los vientresimproductivos, estimando en forma temprana la necesidad de reposicin.

    La informacin obtenida por palpacin no slo tiene la virtud de ser precoz,sino tambin ms especfica. Con ella es factible evaluar las prdidas de embriones yfetos ocurridas durante la gestacin que ocasionan que las vacas resulten vacas, ade-ms de las prdidas posteriores por abortos. Una ventaja adicional del examenpost-servicio es el diagnstico de determinadas anormalidades reproductivas, comoes el caso de quistes y pimetra (infecciones uterinas) o descargas por la vulva que ha-cen sospechar la presencia de determinadas infecciones de carcter reproductivo.

    EN QU CONSISTE EL DIAGNSTICO DE GESTACIN POR PAL-PACIN RECTAL?

    El diagnstico consiste en la evaluacin clnica del aparato genital mediante unexamen a travs del recto, el cual se utiliza como si fuera un guante, aprovechando laposicin paralela de los genitales y del recto. El diagnstico de gestacin se basa en laobservacin al tacto de cambios a nivel del tero, lugar donde se asienta la gestacinen la vaca. De ah que algunos de los signos secundarios del diagnstico se apoyan enla deteccin de una asimetra de los cuernos uterinos (el gestante aumenta de tamao,a partir de los 30 das), la fluctuacin de lquidos fetales y un menor tono (el gestantees ms blando y gelatinoso).

    El diagnstico precoz positivo se basa en 4 signos: tres de ellos ligados a la de-teccin de las membranas placentarias fetales que lo rodean y otro, al propio feto. Apartir de 28-30 das del servicio es posible detectar el escurrimiento de la membranacorioalantoidea y el deslizamiento de la vescula amnitica dentro del lumen uteri-no. No existe unin de las membranas fetales en las reas interplacentomales, en lascuales se pellizca ligeramente la pared uterina para comprobar el escurrimiento de

    la membrana corioalantoidea. Una parte del lquido placentario llena parcialmenteel lumen uterino, lo que favorece que la vescula amnitica se deslice suavementeentre el dedo pulgar e ndice, dando una sensacin caracterstica en caso de una pre-ez temprana. Esta sensacin es similar a la de deslizar un cordn tenso y delgadoentre los dedos. Es slo a partir de los 75 das que es posible detectar la presencia ydesarrollo de los placentomas, al igual que practicar el balotaje interno para detectarla presencia del feto.

    La prctica de la palpacin requiere de un equipo sencillo y poco costoso. Es

    conveniente que el profesional trabaje con guantes plsticos de palpacin para evitarla suciedad y el contagio de enfermedades infecciosas. En zonas ridas, se pueden en-contrar espinas en la materia fecal y el guante ayuda a evitar que produzcan heridas.El equipo veterinario se completa con un guante tipo industrial en la otra mano, botasde goma, braga y/o delantal impermeable, agua de preferencia caliente y lubricantepara el guante de palpar.

    432 / Jos Manuel Rodrguez-Mrquez

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 El Diagnostico Precoz de Gestacion en Bovinos

    4/6

    CMO PROCEDER PARA REALIZAR EL DIAGNSTICO DE GES-TACIN?

    Para realizar un diagnstico temprano de gestacin por va rectal es necesario

    palpar el tracto uterino en toda su extensin. El examen genital se inicia identificandoel crvix, lo cual es imprescindible para orientarse en el espacio plvico y ubicar loscuernos uterinos hacia delante y los ovarios hacia ambos lados. El crvix destaca en eleje medio como una estructura cilndrica, dura, irregular y ms o menos gruesa, desli-zando la mano por debajo del ilion y sobre el piso de la pelvis. En caso de no ser locali-zada, se contina el deslizamiento a mayor profundidad, sobre el borde plvico odescendiendo hacia la cavidad abdominal hasta que se localice. En esta fase es habi-tualmente necesaria la retraccin del tero hacia la cavidad pelviana para facilitar la

    exploracin genital. Los genitales se retraen tirando del crvix hacia atrs, colocndo-lo de manera que descanse entre el dedo pulgar, el ndice y el ilion. Luego la mano sedesliza hacia delante y alrededor del cuerno cercano, fijndolo de forma similar acomo hizo con el cuello, ubicando el ligamento intercornual ventral y retrayendo eltero, tirndolo hacia atrs.

    En caso que el tero no se puede agarrar directamente, se debe ubicar el liga-mento ancho y retraerlo parcialmente aplicando traccin en el ngulo formado por suunin al tero. En la mayora de los casos, el uso de esta tcnica previene que el terose envuelva bajo el ligamento ancho. Despus que se tiene en esta posicin, se palpa lalongitud total del cuerno cercano utilizando en forma habitual los dedos pulgar e n-dice. Los otros dedos permanecen alrededor de ese cuerno; el dedo pulgar se colocaentre los cuernos y luego por debajo del cuerno ms alejado; a continuacin, los dedospueden girarse por encima de la superficie dorsal de ese cuerno, pudindose palpar enesta posicin en su longitud total. Esta tcnica no requiere que el tero se retraiga tancompletamente como sucede cuando el ligamento intercornual ventral se usa para latraccin en el mtodo alternativo.

    RIESGOS DEL DIAGNSTICO POR PALPACIN RECTAL. ES LAPALPACIN UNA TCNICA PELIGROSA?

    La palpacin rectal es una tcnica rpida e inocua que no compromete en absolu-to la continuidad de la gestacin. En manos de un veterinario experimentado puede lo-grarse el examen de 100 vacas por hora. Un riesgo muy ligero existe en la fase tempranade la gestacin (alrededor del da 30), aunque los veterinarios experimentados estn enel recto por pocos segundos, minimizando cualquier riesgo. No se deben manipular losovarios y el cuerpo lteo como tampoco el feto o bruscamente las membranas fetales.

    Los fetos estn muy bien protegidos aunque se debe tener siempre en mente que losabortos ocurren normalmente en un 2 al 5% del ganado; los abortos tienen numerosascausas que incluyen los defectos genticos, las infecciones y los traumas, todas las cualestienen mayor incidencia en el aborto que la propia palpacin rectal.

    Siempre ha existido una seria controversia en relacin con la seguridad de lapalpacin rectal y el momento ptimo para su aplicacin inocua en las vacas. Muchasde las fallas de exactitud han sido atribuidas a un error humano o a un posible daosobre el propio conceptus (embrin y membranas anexas) causada por un efecto iatro-

    Manual de Ganadera Doble Propsito. 2005

    Diagnstico precoz de gestacin / 433

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 El Diagnostico Precoz de Gestacion en Bovinos

    5/6

    gnico (error humano por la propia palpacin rectal), a pesar de que en la fase inicialde la gestacin se han descrito prdidas embrionarias no relacionadas con la palpa-cin rectal.

    Ensayos en vacas doble propsito confirman que no existe mayor dao fetal atri-buible a la palpacin rectal o al clnico, al reportar prdidas de 7,6%, muy similar a lasobservadas en vacas no palpadas. La ausencia de un efecto iatrognico de la palpacinmuy precoz se confirma en novillas; las prdidas probables atribuidas a la palpacinrectal entre 24 y 28d post-servicio que incluye retraccin y posterior extensin de loscuernos y el examen de las membranas placentarias no fueron diferentes al comparar-los con una palpacin rectal precoz (30-42d) o ms tarda (43-56d) ni fue evidente unefecto traumtico. Una diferencia de 2% entre las vacas palpadas y no palpadas confir-ma la existencia de prdidas no vinculadas con la palpacin y por supuesto que el exa-

    men precoz de gestacin es una tcnica efectiva y no iatrognica siempre que seautilizada hbilmente.

    Para emitir un diagnstico de gestacin luego de la palpacin por va rectal sedeben tener en cuenta las siguientes reglas de oro:

    1. Examine el tero cuidadosamente y ambos cuernos en toda su longitud.

    2. Un diagnstico positivo de preez slo debe ser hecho cuando se detecten los sig-nos de preez ya descritos. Cuando exista duda, programe un nuevo examen.

    3. Un diagnstico negativo slo puede ser dado una vez que se hayan examinadoambos cuernos en toda su longitud y estn vacos

    4. Ninguna vaca debe tratarse a menos que sea diagnosticada vaca

    5. Registre todos los hallazgos de inmediato (registros permanentes).

    En conclusin, el examen post-servicio de los vientres es una herramienta de ma-nejo de gran utilidad, que aporta mucho a la planificacin y evaluacin reproductiva dela explotacin ganadera. Su utilizacin brinda una favorable relacin costo-beneficio,permitiendo una entrada de dinero por algunos animales que no conviene se conservenen el rebao, a la vez que favorece un mejor manejo de los vientres preados.

    A pesar que en pases desarrollados la palpacin rectal ha sido prcticamente re-emplazada por los avances en el diagnstico de gestacin por tcnicas hormonales, in-munolgicas o ecogrficas, en nuestro medio el examen del tero por palpacin apartir de la cuarta semana se ratifica como el mtodo ms tradicional, rutinario, eco-nmico e inocuo para identificar los animales vacos a nivel de campo. Sin embargo,la tecnologa nos invita a desechar la idea que el veterinario debe llegar a la finca conel guante colocado en su brazo.

    434 / Jos Manuel Rodrguez-Mrquez

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 El Diagnostico Precoz de Gestacion en Bovinos

    6/6

    LECTURAS RECOMENDADAS

    Bavera GA, Peafort C. Empleo del diagnstico precoz de gestacin. Curso de produc-

    cin bovina de carne. Cap. IV. FAV. UNRC. 2000.

    Gonzlez-Stagnaro C. Palpacin rectal. Prctica iatrognica y enfermedad ocupacionalen los especialistas en reproduccin bovina. Venezuela bovina. 51:86. 2002.

    Lewis R. Pregnancy checking rectal palpation versus ultrasound. Gelbvieh guide,Spring. 2004.

    Marcantonio S. La importancia del examen postservicio. Super campo. Ao VIII, No.

    103. 2003.

    Pieterse MC. El ultrasonido en la reproduccin bovina: aplicaciones en diagnstico y

    tratamiento. Taurus 1 (1): 18-26. 1999.

    Manual de Ganadera Doble Propsito. 2005

    Diagnstico precoz de gestacin / 435

    www venezuelaganadera com