EISA - Volumen 3 Part 1

download EISA - Volumen 3 Part 1

of 179

Transcript of EISA - Volumen 3 Part 1

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    1/179

     

    YGUAZÚ CEMENTOS S.A.

    Proyecto TUPI – Yguazú Cementos – Paraguay

    Estudio de Evaluación de Impacto Socio Ambiental – EISA

    Volumen 3 – Sección 5.0 a 9.0

    Abril de 2011

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    2/179

     

    Proyecto TUPI – Yguazú Cementos – Paraguay

    Estudio de Evaluación de Impacto Socio Ambiental – EISA

    Abril de 2011

    SUMÁRIO

    Volumen 1 

    1.0 Introducción 11.1 Análisis del Mercado 2

    1.2 Análisis de Alternativas 61.2.1 Alternativas de localización 61.2.2 Alternativas de tecnología 10

    1.3 Antecedentes 15

    2.0 Caracterización del Emprendimiento 182.1 Ubicación y Acceso a las Áreas 182.2 Fábrica de Cemento de Villa Hayes 18

    2.2.1 Descripción del proceso industrial de producción de cemento 182.2.2 Identificación y cuantificación de materias primas y otros insumos del proceso 272.2.3 Fábrica de cemento de Villa Hayes 29

    2.2.4 Puerto 342.3 Cantera de Caliza en Puerto Itapucumi 482.3.1 Datos básicos 482.3.2 Diagrama de Flujo General 492.3.3 Plan de explotación 522.3.4 Beneficio (trituración) 582.3.5 Insumos y materias primas 592.3.6 Instalaciones de apoyo 61

    2.4 Mano de Obra 622.4.1 Mano de obra para implantación 632.4.2 Mano de obra de operación 65

    2.5 Cronograma 662.6 Inversiones 66

    3.0 Marco Institucional y Legal 673.1 Marco Legal 67

    3.1.1 Legislación de licenciamiento ambiental 673.1.2 Areas silvestres protegidas, pueblos indígenas u otras áreas de interés ambientalsujetas a una legislaçión específica 70

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    3/179

     

    3.1.3 legislación forestal 733.1.4 Recursos hídricos e fuentes 75

    3.1.5 Calidad ambiental 783.1.6 Legislación aplicable a los procedimientos ejecutivos de trabajo de construcción 853.1.7 Seguridad del trabajo y salud ocupacional 883.1.8 Legislación laboral 913.1.9 Patrimonio histórico, cultural y arqueológico 933.1.10 Legislación relativa a la minería 943.1.11 Hidrovía Paraguay y navegación 95

    3.2 Marco Institucional 98

    4.0 Diagnóstico Socioambiental 1014.1 Diagnóstico Ambiental 103

    4.1.1 Clima y meteorología 1044.1.2 Calidad del aire y ruido 1184.1.3 Geologia 122

    4.1.3.1 Mineralización 1274.1.3.2 Espeleologia 128

    4.1.4 Suelos y relievo 1294.1.4.1 Suelos 1294.1.4.2 Capacidad de uso de los suelos 1384.1.4.3 Relieve 140

    4.1.5 Recursos hídricos superficiales y calidad del agua 1424.1.5.1 Recursos hídricos superficiales del AII 1424.1.5.2 Recursos hídricos superficiales del AID/ADA 142

    4.1.6 Hidrogeologia 1464.1.6.1 Hidrogeologia del AII 147

    4.1.7 Recursos minerários 1524.1.8 Vegetación 155

    4.1.8.1 Caracterización de la cobertura vegetal de la AII 1554.1.8.2 Caracterización de la Cobertura Vegetal del AID 168

    4.1.8.2.1 Mapeo y Descripcion de la Cobertura Vegetal del AID 1694.1.8.2.2 Inventário de las formaciones forestales del AID 2074.1.8.2.3 Relevamiento florístico 250

    Volumen 2 

    4.1.9 Fauna terrestre 14.1.9.1 Área de Influencia Indirecta (AII) 14.1.9.2 Área de Influencia Directa (AID) 63

    4.1.10 Ictiofauna 1104.1.11 Areas silvestres protegidas 1274.1.12 Patrimonio histórico, cultural y arqueológico 130

    4.2 Diagnóstico Socio-económico 131

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    4/179

     

    4.2.1 Área de influencia indirecta del emprendimiento - AII 1334.2.1.1 Organización regional 134

    4.2.1.2 Perfil socio demográfico 1484.2.1.3 Educación 1534.2.1.4 Salud 1574.2.1.5 Ingreso, pobreza y desarrollo humano 1604.2.1.6 Vivienda 1644.2.1.7 Economía, trabajo y producción 1664.2.1.8 Comunidades tradicionales y asentamientos 1754.2.1.9 Finanzas públicas 1804.2.1.10 Sistemas de transporte regional 185

    4.2.2 Área de influencia directa del emprendimiento - AID 1944.2.2.1 Villa Hayes 194

    4.2.2.2 Puerto Itapucumi 2114.2.2.3 Hidrovía y ciudades principales 2184.2.3 Cuadro de actores involucrados 220

    Volumen 3 

    5.0 Impactos Ambientales y Sociales 15.1 Cuadro Metodológico General 1

    5.1.1 Evaluación de impactos y riesgos del emprendimiento 15.1.2 Estrategias de gestión de impactos y riesgos 35.1.3 Evaluación de los impactos y riesgos resultantes 4

    5.2 Acciones Impactantes del Emprendimiento 55.2.1 Fase de planeamiento y preconstrucción 75.2.2 Fase de construcción 75.2.3 Fase de operación 13

    5.3 Componentes Ambientales y Sociales 195.3.1 Medio físico 205.2.2 Medio biótico 245.2.3 Medio socioeconómico 28

    5.4 Identificación de los Impactos del Emprendimiento 335.4.1 Medio físico 37

    5.4.1.1 Recursos hídricos superficiales 375.4.1.2 Recursos hídricos subterráneos 425.4.1.3 Relieve y suelos 455.4.1.4 Clima y aire 48

    5.4.2 Medio biótico 575.4.2.1 Vegetación 575.4.2.2 Ictiofauna 695.4.2.3 Fauna terrestre 71

    5.4.3 Medio socio-económico 765.4.3.1 Demografía y calidad de vida 76

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    5/179

     

    5.4.3.2 Actividades económicas y finanzas públicas 865.4.3.3 Salud pública 89

    5.4.3.4 Infraestructura y servicios públicos 915.4.3.5 Paisaje 955.4.3.6 Patrimonio histórico, cultural y arqueológico 965.4.3.7 Poblaciones indígenas y comunidades tradicionales 97

    5.5 Evaluación de los Impactos 985.5.1 Medio físico 98

    5.5.1.1 Recursos hídricos superficiales 985.5.1.2 Recursos hídricos subterráneos 1025.5.1.3 Relieve y suelos 1045.5.1.4 Clima y aire 106

    5.5.2 Medio biótico 108

    5.5.2.1 Vegetación 1085.5.2.2 Ictiofauna 1125.5.2.3 Fauna Terrestre 114

    5.5.3 Medio socio-económico 1175.5.3.1 Demografía y calidad de vida 1175.5.3.2 Actividades económicas y finanzas públicas 1205.5.3.3 Salud pública 1215.5.3.4 Infraestructura y servicios públicos 1225.5.3.5 Paisaje 1245.5.3.6 Patrimonio histórico, cultural y arqueológico 1245.5.3.7 Populaciones indígenas y comunidades tradicionales 125

    5.6 Evaluación Complementar de Hábitats Naturales Críticos 1255.6.1 Hábitats naturales críticos 1255.6.2 Hábitats naturales 128

    5.6.2.1 Análisis de los hábitats naturales 1285.6.2.2 Características de los hábitats naturales 129

    6.0 Gestión Socio-ambiental del Emprendimiento 131

    7.0 Consulta Pública 3177.1 Partes Interesadas 3177.2 Consultas Realizadas para el EISA del Proyecto 319

    7.2.1 Consulta durante la evaluación de la línea de base social 3217.2.2 Consulta en Villa Hayes acerca de la Fábrica de Cemento y Puerto Asociado 3237.2.3 Consulta Puerto Itapucumi sobre Yacimiento de Calcáreo, puerto y actividadesasociadas 325

    7.3 Consulta a Realizar sobre el EISA 326

    8.0 Bibliografia 328

    9.0 Equipo Técnico 352

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    6/179

     

    9.1 JGP Consultoria e Participações Ltda 3529.2 JRS Consultores 353

    Volumen 4 

    ANEXOS

    Anexo 1 – Diagramas de Flujo

    Anexo 2 – Projecto de la Fábrica de Cemento

    Anexo 3 – Licencia de la Marina Mercante para Construción del Puerto

    Anexo 4 – Projecto del Puerto de la Fábrica de Cemento

    Anexo 5 – Projecto de la Cantera de Caliza

    Anexo 6 – Projecto de Puerto de la Cantera de Caliza

    Anexo 7 – Datos e Gráficos de los Puntos de Medición de Ruido

    Anexo 8 – Estudio No-Interventivo de Arqueología

    Anexo 9 – Estudio de Dispersión Atmosférica

    Anexo 10 – Resultados de las Consulta Pública Realizada en Villa Hayes y PuertoItapucumi

    Anexo 11 – Carta de Invitación para el Taller de Villa Hayes  

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    7/179

     

    1

    5.0Impactos Ambientales y Sociales

    El objetivo de esta Sección es el de presentar la evaluación del emprendimiento (Fábrica deCemento y Cantera de Caliza, ambas con Puertos asociados) cuanto a los impactos directos,indirectos y acumulativos sobre el ambiente físico, biótico y social. La Sección estácompuesta de las partes relacionadas a seguir:

    •  Cuadro metodológico general (Sección 5.1);• 

    Acciones impactantes del emprendimiento (Sección 5.2);• 

    Componentes ambientales y sociales del emprendimiento, o los ambientes físicos,bióticos y sociales en el área de influencia del emprendimiento (Sección 5.3);

    •  Identificación de los impactos del emprendimiento (Sección 5.4);• 

    Evaluación de los impactos resultantes (Sección 5.5);•  Evaluación complementaria de impactos potenciales sobre el hábitat natural crítico y el

    hábitat natural (Sección 5.6).

    5.1Cuadro Metodológico General

    El procedimiento de identificación y evaluación de impacto utilizado en el presente estudiopermite una estimación detallada del impacto resultante  del emprendimiento sobre cadauno de los componentes ambientales y sociales dentro de su área de influencia, con base en

    las acciones impactantes del emprendimiento. El impacto resultante  se define como elefecto final del emprendimiento en cada uno de los componentes ambientales y sociales,incluyendo los impactos relacionados con todas las acciones del emprendimiento y despuésconsiderar las preventivas, mitigadoras o compensatorias. El proceso consiste de tres etapasprincipales:

    • 

    Evaluación de impactos y riesgos del emprendimiento;•  Estrategias de gestión de impactos y riesgos;•  Evaluación de los impactos y riesgos resultantes.

    5.1.1

    Evaluación de impactos y riesgos del emprendimientoEl primer paso de este análisis consiste en identificar las acciones impactantes e impactos potenciales sobre cada uno de los componentes ambientales o sociales.  Impactos potenciales son aquellos que pueden ser producidos por las acciones impactantes  delemprendimiento, y se distinguen de los impactos  resultantes, que serán aquellos quepermanecen luego de implementar todas las medidas preventivas, mitigadoras y/o

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    8/179

     

    2

    compensatorias. Así, por definición, impactos potenciales también incluyen riesgos deimpactos que puedan o no ocurrir, o que puedan o no ser mitigados.

    La identificación de las acciones impactantes  del emprendimiento se basa en el análisisdetallado del proyecto de ingeniería, de los métodos constructivos y de la logística deconstrucción. Las acciones impactantes se clasifican inicialmente de acuerdo con las fasesde ejecución del emprendimiento (véase Sección 5.2  para obtener detalles sobre lasacciones impactantes del emprendimiento):

    •  Planeamiento y preconstrucción;•  Construcción;•  Operación.

    Los siguientes componentes ambientales y sociales fueron considerados en esta evaluación

    (véase detalles en la Sección 5.3):

    • 

    Medio Físico:

     

    Recursos hídricos superficiales  Recursos hídricos subterráneos  Relieve y suelos (terrenos)

     

    Clima y aire•  Medio Biótico:

      Vegetación  Ictiofauna

     

    Fauna Terrestre• 

    Medio socio-económico:  Demografía y calidad de vida  Actividades económicas y finanzas públicas

     

    Salud pública  Infraestructura y servicios públicos  Paisaje

     

    Patrimonio histórico, cultural y arqueológico  Poblaciones indígenas y comunidades tradicionales  Unidades de Conservación.

    Una Matriz de Identificación de Impactos fue desarrollada para establecer correspondencia

    entre las acciones impactantes  del emprendimiento y los componentes ambientales ysociales  potencialmente afectados (por ejemplo, LEOPOLD et al. 1971). La Matriz esutilizada como un check-list , donde cada "célula" es sometida a una evaluación de lasinteracciones entre las acciones impactantes  y los correspondientes componentesambientales y sociales  potencialmente afectados. El desarrollo de una  Matriz de Identificación de Impactos resulta en una lista amplia de los impactos potenciales, pero noconsidera el efecto de cualesquier medidas de prevención, mitigación o compensación

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    9/179

     

    3

    (véase Sección 5.4  para más detalles sobre la identificación de los impactos delemprendimiento).

    La Matriz de Identificación de Impactos también no identifica la interdependencia entre losimpactos. Esa interdependencia es analizada por medio de la evaluación de la relación decada impacto individual con los otros impactos. El principal objetivo de ese abordaje esdistinguir entre los impactos inductores (o sea, aquellos que provocan otros impactos), y losimpactos inducidos, que tienen una relación menos directa con las acciones impactantes delemprendimiento, como también identificar las relaciones acumulativas, sinérgicas oantagónicas.

    Otro aspecto esencial del proceso de identificación de impactos es diferenciarcorrectamente impactos y riesgos. Los impactos son el resultado directo o indirecto de

    determinadas acciones ciertas y deliberadas (por ejemplo, desmonte, aumento de laaccesibilidad, etc.), mientras que el riesgo es la probabilidad de un determinado resultado,normalmente derivado de un evento no intencional (por ejemplo, el desmonte no controladoresultante de la mayor accesibilidad). En ciertos casos, el emprendimiento podrá provocarun aumento de la probabilidad de ocurrencia de eventos específicos (por ejemplo, riesgo decontaminación del suelo debido a pérdidas causadas por accidentes viales generalmenteaumentará en función del aumento del tráfico). Un aumento del riesgo (un aumento de laprobabilidad de un evento, o un aumento de la severidad de un evento potencial) seconsidera un impacto negativo para los objetivos del presente análisis.

    5.1.2

    Estrategias de gestión de impactos y riesgos

    La evaluación considera que una detallada estrategia de gestión ambiental y social  seráimplementada para minimizar los impactos y riesgos inducidos por el emprendimiento y/opara aumentar los beneficios, siempre que sea posible. Esa estrategia amplia está compostadel siguiente conjunto de medidas y/o procedimientos:

    •   Medidas de control, que se destinan a afectar la forma como las acciones impactantesdel emprendimiento son ejecutadas, y consisten en:  Medidas preventivas, que evitan impactos específicos (y/o minimizan los

    riesgos);

     

    Medidas mitigadoras, que minimizan los impactos negativos de las accionesimpactantes (o las consecuencias de eventos potenciales), cuando esos nopueden ser totalmente evitados.

    • 

     Medidas potenciadoras, que se destinan a crear o a aumentar cualquier impactopositivo del emprendimiento (o sea, los beneficios).

    •  Compensaciones, que se destinan a compensar eventuales impactos ambientales osociales no mitigables.

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    10/179

     

    4

    • 

    Programas de monitoreo, que tienen por finalidad el seguimiento de todos losprincipales impactos inducidos por el emprendimiento (incluyendo aquellos que son

    reconocidos como riesgos en la fase de identificación de impactos y riesgos), y elaccionamiento de cualesquier medidas complementarias de mitigación.

    • 

    Planes de contingencia, para garantizar que procedimientos de respuesta y recursosadecuados estén disponibles en el caso de ocurrencia de impactos inesperados y/oaccidentales relacionados con el emprendimiento.

    El conjunto diversificado de medidas y/o procedimientos que fue desarrollado con base enla  Matriz de Gestión de Impactos  está estructurado en un grupo gestionable de Planes oProgramas que constituyen el Sistema Integrado de Gestión Ambiental, Social y de Salud ySeguridad del emprendimiento (SGASS). Las  acciones impactantes  y los impactos potenciales (riesgos) son diferentes para las fases de construcción y operación. Los Planes

    de Gestión Ambientales y Sociales (PGAS) y los respectivos Programas propuestos para elemprendimiento se presentan en el Capítulo 7.0.

    5.1.3Evaluación de los impactos y riesgos resultantes

    El proceso de evaluación y análisis de impactos y riesgos resultantes del emprendimientose inicia después del planeamiento de las estrategias amplias de gestión ambiental y social.El primer paso del proceso de evaluación es la agrupación de los impactos y riesgos deacuerdo con los componentes ambientales y sociales  que los mismos potencialmenteafectarán. Así, por ejemplo, todos los impactos y riesgos potenciales a la vegetación serán

    agrupados. Posteriormente, cada impacto individual se analiza considerando los siguientescriterios:

    •  Intensidad;• 

    Distribución especial;• 

    Temporalidad y duración;• 

    Reversibilidad;•  Probabilidad (en caso de los riesgos);•  Interrelación con otros impactos;•  Efecto acumulativo.

    Una vez analizado considerando los criterios establecidos arriba, el conjunto completo deimpactos y riesgos sobre cada componente ambiental y social  es evaluado, considerandosimultáneamente los efectos de la estrategia de gestión ambiental y social propuesta. Por lotanto, el proceso de evaluación tiene como enfoque el impacto global resultante delemprendimiento sobre cada componente ambiental y social, en lugar de ser una evaluaciónimpacto por impacto. El balance de los efectos del emprendimiento sobre todos loscomponentes ambientales y sociales  afectados suministra la base para la elaboración deconclusiones cuanto a la factibilidad ambiental y social del emprendimiento y su

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    11/179

     

    5

    sustentabilidad. Para garantizar que una estrategia de gestión ambiental y social adecuadasea implementada para la gestión de todos los impactos y riesgos  potenciales, se utilizó una

     Matriz de Gestión de Impactos. Ese también es un procedimiento de verificación (check-list ), donde la aplicabilidad y/o necesidad de cada tipo de medida/procedimiento se verificapara cada impacto (véase Sección 5.5 para obtener detalles sobre la evaluación de impactosresultantes del emprendimiento).

    Además de los impactos distintos relacionados con la flora y la fauna terrestre y acuáticadescritos en las Secciones 5.4 y  5.5, un importante conjunto de impactos potencialesadicionales surge en función del efecto combinado de los varios impactos distintos sobre laflora y fauna, y del efecto resultante en la biodiversidad y sustentabilidad. El potencial parala ocurrencia de efectos adversos significativos sobre la biodiversidad y la sustentabilidadaumenta con la naturaleza y la gravedad de los impactos sobre los hábitats naturales. La

    Sección 5.6  presenta una evaluación complementaria de los impactos potenciales parahábitats naturales críticos y hábitats naturales, de tal modo que se destaca la importancia deesas características ecológicas para la sustentabilidad y para el apoyo a la biodiversidad.

    5.2Acciones Impactantes del Emprendimiento

    La identificación de las acciones impactantes del emprendimiento se basó en el análisisdetallado del proyecto de ingeniería, en los métodos constructivos y en la logística deconstrucción, conforme está descrito en el Capítulo 2.0. Las acciones impactantes seclasifican en tres grupos distintos, de acuerdo a la fase de implantación del

    emprendimiento:

    •  Acciones durante la fase de planeamiento y de preconstrucción del emprendimiento

    • 

    Acciones durante la construcción

    •  Acciones durante la operación o funcionamiento

    Acciones para cada fase de implementación del emprendimiento se dividen en grupos deactividades interrelacionadas que activan aspectos/cuestiones ambientales y /o socialesespecíficos. El Cuadro 5.2.a, a seguir, presenta la lista de acciones impactantes del

    emprendimiento.

    Cuadro 5.2.aAcciones impactantes del emprendimientoA.1 Fase de planeamiento y preconstrucciónA.1.01 Estructura operativa inicialA.2 – Fase de construcciónCantera de Caliza y Fábrica de Cemento A.2.01 Implantación y operación del obrador

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    12/179

     

    6

    Cuadro 5.2.aAcciones impactantes del emprendimiento

    A.2.02 Limpieza del terreno y retirada de la cubierta vegetalA.2.03 Desmovilización de la construcciónCantera de CalizaA.2.04 Ejecución de fundaciones en tierra y en la margen de curso de águaA.2.05 Construcción del terraplén del puertoA.2.06 Construcción de la infraestructura de obras civiles y electromecánicas necesarias para elfuncionamiento de la cantera de calizaA.2.07 Transporte de materiales, equipos y personal para las obras en la CanteraFábrica de CementoA.2.08 Obras en tierra - cortes y terraplenesA.2.09 Obras subacuáticas – excavación de la cuenca de evolución del puertoA.2.10 ExcavacionesA.2.11 Ejecución de fundaciones en tierra

    A.2.12 Ejecución de fundaciones en el lecho fluvialA.2.13 Construcción de la infraestructura de obras civiles y electromecánicas necesarias para la operaciónde la fábrica de cementoA.2.14 Ejecución de obras civiles en el lecho fluvialA.2.15 Mejorías de accesosA.2.16 Transporte de materiales, equipos y personal para las obras de la fábricaA.2.17 Montaje electromecánicoA.2.18 Implantación de áreas verdes / paisajismoA.3 – Fase de operaciónCantera de Caliza y Fábrica de CementoA.3.01 Contratación de mano de obra para la operaciónA.3.02 Retirada de la cubierta vegetalA.3.03 Retirada de material estérilA.3.04 Actividades de explotaciónA.3.05 Transporte de piedra hasta la trituradoraA.3.06 Trituración preliminarA.3.07 Almacenamiento de calizaA.3.08 Transporte hasta el puertoA.3.09 Carga de las barcazasA.3.10 Transporte fluvial de calizaA.3.11 Descarga de caliza en Villa HayesA.3.12 Transporte de otras materias primasA.3.13 Almacenamiento de caliza y otras materias primasA.3.14 Transporte interno de materias primas y productos intermedios y finalesA.3.15 Molienda/trituración/pulverización de materias primas y del producto final

    A.3.16 Mezcla y homogeneización de materias primasA.3.17 Almacenamiento de materias primas y productos intermedios y finalA.3.18 PrecalcinaciónA.3.19 Quemado en horno rotativoA.3.20 EnfriamientoA.3.21 Secado de la puzolanaA.3.22 Carga y ensacado del producto finalA.3.23 Expedición y transporte del producto final

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    13/179

     

    7

    Una breve descripción de las acciones impactantes del emprendimiento se presenta aseguir. Véase el Capítulo 2.0  para informaciones adicionales sobre la descripción del

    proyecto y acciones impactantes resultantes.

    5.2.1Fase de planeamiento y preconstrucción

    A.1.01 Estructura operativa inicial

    En términos generales, esta acción incorpora todas las actividades preliminares a las obraspropiamente dichas, desde las etapas básicas de planeamiento, divulgación, prospección,levantamientos catastrales, topográficos, sondeos, batimetría, adquisición de tierras, etc.

    Desde el punto de vista metodológico, no obstante, interesan principalmente los trabajos dereclutamiento y selección de mano de obra que será empleada durante la implantación delemprendimiento, interpretados en este contexto con su carácter positivo de generación deempleos y masa salarial correspondiente.

    Durante la fase de implantación del emprendimiento (cantera de caliza y fábrica decemento), se estima que se utilizará un promedio de 422 empleos por mes, durante los 28meses de obras, variando de 6 empleos en el primer mes a 915 empleos en el pico de lasobras (mes 17). El histograma de mano de obra se presenta con más detalles en la Sección2.4.

    Además, se considera dar prioridad a funcionarios que pertenezcan al plantel fijo de laconstructora contratada. Las demás vacantes, correspondientes a mano de obra menoscalificada, serán ocupadas por personal local, residente en zonas próximas a la obra, lo quecircunscribe el ámbito de acción al Área de Influencia Directa.

    Los aspectos pertinentes al montaje electromecánico del emprendimiento se tratanseparadamente.

    Esta acción incorpora, también, la recaudación de impuestos pertinentes a las actividades deimplantación.

    5.2.2Fase de construcción

    A seguir se describen las acciones impactantes identificadas para la fase de construccióndel emprendimiento. En un primer grupo se incluyen las acciones comunes tanto de lafábrica de cemento como de la cantera de caliza y, a continuación, se presentanseparadamente aquellas específicas de cada parte del emprendimiento.

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    14/179

     

    8

    Cantera de Caliza y Fábrica de Cemento

    A.2.01 Implantación y operación del obrador

    La instalación de obradores para apoyar a las obras en la cantera de caliza y en la fábrica decemento tiene un potencial impactante circunscrito a la generación de residuos sólidos yefluentes sanitarios por la mano de obra, como también a la generación de efluentescontaminados con aceite u otras sustancias procedentes de las actividades de lavado,limpieza y lubricación de equipos, vehículos, etc. Su relación con el medio ambiente en elárea se da a través de la posibilidad de contaminación de suelos, o de los recursos hídricossuperficiales o subterráneos, así como a través de la resuspensión de polvo asociada a lainstalación del obrador.

    Una serie de medidas preventivas incorporadas a la instalación del obrador, con todo,deberá reducir ese potencial a niveles mínimos, pudiéndose destacar la instalación de unsistema de tratamiento de aguas servidas (fosa séptica con sumidero y lecho de infiltraciónen la Cantera de Caliza y una Planta de Tratamiento de aguas servidas de tipo lodosactivados en la Fábrica de Cemento), la disposición adecuada de los residuos sólidosgenerados y la implantación de dispositivos de separación aceite-agua y filtros para losefluentes de limpieza de vehículos y equipos. Esas medidas se encuentran caracterizadascon más detalles en el Plan de Aseguramiento de la Conformidad Ambiental, Social y deSalud y Seguridad en la Construcción, Capítulo 7.0.

    A.2.02 Limpieza del terreno y retirada de la cubierta vegetal

    Esta acción corresponde a la necesidad de retirar la cubierta vegetal en las áreas deintervención, con miras a la limpieza del terreno, preparándolo para las etapas posterioresde instalación de las distintas estructuras del proyecto, tanto en zona de la cantera de calizacomo en la de la fábrica de cemento.

    A.2.03 Desmovilización de la construcción

    Esta acción se refiere a la desmovilización de la mano de obra de construcción y a larestitución de las áreas directamente afectadas por las obras, incluyendo los accesosabiertos para la comunicación de los frentes de obra que no serán utilizados más.

    Al final de la fase de instalación de las estructuras para operar la cantera y de implantaciónde la fábrica de cemento, la mano de obra específicamente contratada pasará a sergradualmente desmovilizada y dispensada, permaneciendo apenas los funcionariosnecesarios para finalizar los trabajos e iniciar la fase de operación en ambas instalaciones.

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    15/179

     

    9

    También se desactivarán y/o habilitarán los accesos de servicio, los desvíos temporales y serehabilitarán las condiciones normales de circulación en las vías afectadas, incluyendo la

    retirada de toda la señalización provisional.

    Esta acción también incluye las actividades necesarias para retirar los obradores y demásinstalaciones provisionales que se hayan implantado durante la construcción, incluyendo lalimpieza general de las zonas afectadas y la restitución/recuperación de los accesos.

    Cantera de Caliza

    A.2.04 Ejecución de fundaciones en tierra y en la margen de curso de agua

    Esta acción incluye la ejecución de las fundaciones de todas las estructuras previstas para la

    cantera de caliza en Itapucumi, en este caso, la trituradora, la tolva de recepción de calizapara alimentar la trituradora, la cinta transportadora de la trituradora hasta el puerto, y latolva de recepción en el puerto. Además, la acción considera el hincado de los pilotes en lamargen del río Paraguay para la fundación del puerto.

    Con respecto al potencial impactante, la acción está asociada a la emisión de ruido,resuspensión de polvo y liberación de material sólido fino con la posibilidad de acarreo endirección a cursos de agua. Se registran, además, los impactos de vibración durante lasactividades de hincado de pilotes.

    A.2.05 Construcción del terraplén del puerto

    Esta acción corresponde a la ejecución del terraplén con piedra brita graduada hasta la cota76,21 m, para el encuentro del terreno natural con las estructuras del puerto, que seráimplantado para el embarque de caliza en la zona de la cantera.

    A.2.06 Construcción de la infraestructura de obras civiles y electromecánicas necesariaspara el funcionamiento de la cantera de caliza

    Esta acción se refiere a la instalación de las edificaciones previstas para la operación de lacantera de caliza, en este caso, la subestación de energía, la trituradora de martillos, lastolvas de recepción de caliza, la cinta transportadora, las estructuras del puerto, el depósito

    de explosivos, las instalaciones de la administración y de mantenimiento, la garita y elcercado de la propiedad.

    La acción incluye la ejecución de estructuras de hormigón (base de la trituradora, vigas ylosas del puerto), obras de mampostería (polvorín , instalaciones de la administración y demantenimiento, y garita), y estructuras metálicas (estructura de la cinta transportadora y delas tolvas de recepción). Además, abarca todos los aspectos relacionados con la realización

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    16/179

     

    10

    de los trabajos de montaje electromecánico de la trituradora y de la cinta transportadora, yde las instalaciones eléctricas en la subestación.

    A.2.07 Transporte de materiales, equipos y personal para las obras en la cantera

    La acción, de manera amplia, considera todas las formas de apropiación de lainfraestructura vial existente, comprendiendo los principales accesos a la zona de la canterade caliza, para el transporte de insumos, materiales diversos, máquinas, equipos y personalnecesarios para la implantación de las estructuras de la obra. Considera también eltransporte por vía fluvial, principalmente de máquinas y equipos más grandes.

    La acción comprende también el proceso de translado del material estéril entre los frentesde explotación y los sitios de botaderos, para lo que se utilizarán camiones.

    Fábrica de Cemento

    A.2.08 Obras en tierra - cortes y terraplenes

    Esta acción incluye la ejecución de cortes y terraplenes hasta alcanzar las cotas proyectadaspara la instalación de las edificaciones previstas en el proyecto de la fábrica de cemento,principalmente las referentes a las estructuras básicas de las plantas de producción y deadministración, sector de almacenamiento de materias primas, y la subestación eléctrica.

    La acción abarca el lanzamiento del material dragado del lecho del río Paraguay, para la

    formación de los cuerpos de los terraplenes hasta la cota de la plataforma prevista en elproyecto. Abarca también la ejecución de los accesos internos de la fábrica en todo elperímetro de las zonas rellenadas.

    No están incluidos en esta acción el dragado del material para realizar los rellenos, eltransporte y disposición del material excedente en botaderos, ni la extracción y transportede material de préstamo.

    A.2.09 Obras subacuáticas – excavación de la cuenca de evolución del puerto

    Excavación por dragado de la cuenca de evolución para acceder al muelle por el río

    Paraguay. Para esta acción se utilizaron dragas de aspiración, que retiraron 150.000 m3

    dematerial del lecho del río hasta alcanzar una profundidad de 6 metros. El material sólidodragado fue usado para realizar los rellenos hidráulicos descritos en la Acción A.2.08,mientras que la “overflow” fue bombeada de vuelta al río Paraguay.

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    17/179

     

    11

    A.2.10 Excavaciones

    Esta acción corresponde al comienzo de la ejecución de las obras civiles, relacionadas conlas excavaciones hasta las cotas necesarias para implantar las edificaciones (fundaciones) ycon la pavimentación de las vías internas de la obra, incluyendo el sector demaniobras/carga y descarga.

    Las actividades incluidas en esta acción corresponden a la retirada de materiales enprofundidades variadas, que serán completamente reaprovechados en el mismo terreno,mediante la adecuación del relieve de los sectores no edificados, con miras aeliminar/reducir la necesidad de botaderos.

    A.2.11 Ejecución de fundaciones en tierra

    Esta acción incluye la ejecución de las fundaciones de todas las estructuras previstas paralas edificaciones previstas en el proyecto de la fábrica de cemento, en este caso, lasestructuras básicas de las plantas de producción y de administración, el sector cubierto paraalmacenar materias primas, los sectores de las Plantas de Tratamiento de Agua (PTA) y deaguas residuales (PTS), la subestación de energía, las tolva para recibir la caliza y otrasmaterias primas, y las cintas transportadoras.

    Em lo que se refiere al potencial impactante, la acción está asociada a la emisión de ruido,resuspensión de polvo y liberación de material sólido fino con posibilidad de acarreo haciacauces de agua. Se registran, además, los impactos de vibración durante las actividades de

    hincado de pilotes.

    A.2.12 Ejecución de fundaciones en el lecho fluvial

    Abarca el hincado de pilotes que quedarán debajo del agua, y soportarán la estructura delmuelle del puerto a ser construido en la fábrica de cemento.

    A.2.13 Construcción de la infraestructura de obras civiles y electromecánicas necesariaspara la operación de la fábrica de cemento

    Esta acción se refiere a la implantación de las edificaciones de la fábrica de cemento,

    incluyendo todas las instalaciones de producción (molienda/trituración, homogeneización,secado, y almacenamiento de materias primas; precalcinación, quemado, y enfriamiento declínker; mezcla, molienda, almacenamiento, ensacado y despacho del cemento), comotambién la PTA y la PTE, la subestación, el sector cubierto para almacenar materias primas,las instalaciones de administración y de mantenimiento, el patio para estacionamiento decamiones, y la garita.

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    18/179

     

    12

    Incluye también el montaje de las tolvas para recibir la caliza y otras materias primas, delas cintas transportadoras, de la plataforma elíptica de maniobras en la zona del puerto y del

    puente de H°A° que conectará la plataforma elíptica con el área de la fábrica.

    La acción incluye la ejecución de estructuras de hormigón, obras de mampostería, yestructuras metálicas. Asimismo, abarca todos los aspectos relacionados con la realizaciónde trabajo de montaje electromecánico y de instalaciones eléctricas en la subestación.

    A.2.14 Ejecución de obras civiles en el lecho fluvial

    Abarca la construcción de las instalaciones del puerto de la fábrica de cemento, incluyendoel muelle de hormigón armado, las defensas de madera, los dolfines de atraque, la pasarelametálica para circular entre el muelle y el dolfin de aguas arriba, y el puente de hormigón

    armado entre el muelle y el dolfin de aguas abajo. Incluye también el montaje de las grúasde descarga.

    A.2.15 Mejorías de accesos

    Comprende las obras para mejorar el acceso existente, que conecta el área de la fábrica conla Ruta 9.

    Durante la construcción ese acceso será utilizado para el tránsito de equipos y vehículos alservicio de las obras, no siendo pavimentado. En la operación, será el acceso principal a lafábrica, no habiéndose previsto su pavimentación incluso para esa fase.

    Las mejorías implican acciones de movimiento de tierra, con los consiguientes impactossobre el suelo, liberación de material sólido fino con la posibilidad de acarreo hacia caucesde agua próximos, resuspensión de polvo y emisión de ruidos. Su realización será orientadapor medidas de control ambiental, de tal modo que se asegure la mitigación de esosimpactos.

    A.2.16 Transporte de materiales, equipos y personal para las obras de la fábrica

    Esta acción, de manera amplia, considera todas las formas de apropiación de lainfraestructura vial existente, comprendiendo los principales accesos al área de la fábrica de

    cemento, principalmente la Ruta 9, para el transporte de insumos, materiales diversos,máquinas, equipos y personal necesarios para la implantación de las estructuras de la obra.

    A.2.17 Montaje electromecánico

    Esta acción abarca todos los aspectos relacionados con la realización de los trabajos demontaje electromecánico de la fábrica, que serán llevados a cabo a partir del término de laetapa de instalación de las estructuras civiles de la obra.

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    19/179

     

    13

    Desde el punto de vista del potencial impactante que la acción implica, interesan lascuestiones relacionadas con la generación de empleos y renta, el origen de la mano de obra,

    y la emisión de ruido y de contaminantes de combustión resultante del movimiento demáquinas, equipos y vehículos.

    Aunque estos aspectos se parezcan a los de otras acciones caracterizadas anteriormente, eneste contexto se destaca la calificación de la mano de obra que participará y lasparticularidades de los procedimientos constructivos a ser aplicados. Las cuestionesasociadas a la apropiación de la infraestructura vial por el transporte de personas y equiposde esta etapa, aunque pertinentes, se incluyen en la acción precedente (A.2.16).

    A.2.18 Implantación de áreas verdes / paisajismo

    Esta acción abarca los trabajos de cobertura vegetal para la protección superficial de taludesde corte y pantallas de terraplén, como también la implantación del proyecto paisajístico deáreas verdes.

    5.2.3Fase de operación

    Cantera de Caliza y Fábrica de Cemento

    A.3.01 Contratación de mano de obra para la operación

    Abarca la selección y contratación de funcionarios (mano de obra directa) para operar lacantera de caliza (cerca de 8 trabajadores, siendo 1 líder, 3 supervisores - trituración ytransporte, y 4 obreros) y para operar la fábrica de cemento (122 obreros, siendo 22 en laprimera línea de mando - líderes y coordinadores, 54 en la segunda línea de mando -supervisores, analistas, técnicos, y 46 en los puestos operativos). 

    Esa acción se considera separadamente debido a su importancia como vector de impacto,consistente, en este caso, en la generación de empleos y masa salarial correspondiente.

    A.3.02 Retirada de la cubierta vegetal

    Esta acción corresponde a la necesidad de retirar la cubierta vegetal en las áreas de lacantera de caliza, para la apertura de un nuevo frente de explotación en la cantera.

    A.3.03 Retirada de material estéril

    Para la apertura de un nuevo frente de explotación en la cantera de caliza será necesarioretirar las capas del suelo sobreyacentes al cuerpo mineralizado, con el objeto de exponerlo.

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    20/179

     

    14

    Esta acción tiende a intensificar el proceso erosivo por desestructurar los suelos y exponersus horizontes más sensibles a la erosión.

    A.3.04 Actividades de explotación

    Esta acción comprende el desmonte de la roca, lo que implica en la desagregación ofragmentación del cuerpo del mineral, con el propósito de retirarlo. La operación dedesmonte de la roca empleará explosivos, de manera que interesan los potenciales efectosde las detonaciones sobre receptores críticos, en este caso, residentes de la villa de PurtoItapucumi, funcionarios de la cantera y especímenes de la fauna.Las actividades de explotación a incluyen también el destino de las aguas surgentes que seformen durante las actividades extractivas de la mina. Esas aguas serán reaprovechadas,evitándose, así, su disposición directa en cuerpos receptores o sobre el suelo. Dadas las

    características de formación de esas aguas, se espera la presencia de sólidos en suspensióno disueltos.

    El proyecto prevé el bombeo de esa agua hasta una cámara de decantación, donde serárealizada la primera separación del material sólido. Después del tratamiento, el materialserá reutilizado como agua de proceso en las siguientes actividades:

    • 

    Lavado de vehículos y equipos en el sector de mantenimiento;• 

    Rociado de vías de acceso (para evitar la resuspensión de polvos).

    A.3.05 Transporte de piedra hasta la trituradora

    El transporte de caliza se hará mediante camiones con capacidad de 38 toneladas hasta unatolva receptora

    La caliza será transportada desde la cantera hasta la tolva receptora de la trituradora pormedio de camiones con capacidad de 38 toneladas.

    A.3.06 Trituración preliminar

    La trituración es un proceso empleado para beneficiar el mineral, con la finalidad dereducir y calibrar el tamaño de los fragmentos obtenidos con el desmonte.

    En la cantera de caliza de Itapucumi será realizada solamente la trituración primaria, entrituradora de martillos, con el objeto a reducir la granulometría del material labrado a 25mm.

    A.3.07 Almacenamiento de caliza

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    21/179

     

    15

    Esta acción corresponde al stock de caliza en pilas pulmón descubiertas, ubicadas cerca delárea del puerto.

    A.3.08 Transporte hasta el puerto

    El transporte de caliza desde la trituradora hasta las pilas pulmón y de éstas hasta la tolvacargadora en el puerto se hará mediante cintas transportadoras, que tienen cerca de 305,5 mde longitud.

    A.3.09 Carga de las barcazas

    Esta acción incluye cargar las piedras de caliza en barcazas en el puerto de la cantera. Paraeso se usará un tubo cargador con capacidad de 800 ton/h, situado al final de la cinta

    transportadora procedente de la pila pulmón.

    A.3.10 Transporte fluvial de caliza

    El transporte de caliza, que deberá llegar a 460.000 ton/año, se hará en barcazas concapacidad máxima de 2.000 toneladas (46,0 m de longitud, 11,0 m de ancho, 5,1 m dealtura y 2,7 a 3,0 m de calado), en comboy de 10 barcazas, totalizando 20.000 toneladas porcomboy.

    Las barcazas recorrerán, durante 08 (ocho) meses al año, un trayecto de cerca de 400 km,desde el puerto en la cantera de caliza, en Itapucumi, hasta el puerto en la fábrica de

    cemento de Villa Hayes.

    A.3.11 Descarga de caliza en Villa Hayes

    La descarga de caliza ocurrirá en la zona operativa de atraque de barcazas del puerto de lafábrica de cemento, en Villa Hayes. En ese local estará ubicado el sistema de descarga(móvil o fijo) que permitirá la descarga de las barcazas una a continuación de la otra, conun flujo continuo de descarga. 

    En la plataforma elíptica de maniobra del puerto estarán situdas las grúas y otros equiposauxiliares, que llevarán la caliza de las barcazas hasta la tolva de descarga, la que a su vez

    alimentará la cinta transportadora.

    A.3.12 Transporte de otras materias primas

    Así como la caliza, el mineral de hierro, el carbón, el yeso y la puzolana, provenientes deBrasil o de Argentina, serán transportadas en barcazas por la Vía Fluvial Paraguay, siendodescargados en el puerto de la fábrica. El proceso de descarga es el mismo que se hadescrito en la acción precedente (A.3.09).

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    22/179

     

    16

    A.3.13 Almacenamiento de caliza y otras materias primas

    Esta acción comprende el depósito en la zona de la fábrica de Villa Hayes, de caliza y otrasmaterias primas pertinentes a la fabricación de cemento.

    Las piedras de caliza serán guardadas en 2 pilas de 12.500 t cada una, en un sitiodescubierto del área de almacenamiento de materias primas. Habrá un stock de piedra decaliza también en área descubierta, contigua al área cubierta, en 4 pilas de 65.000 t cadauna.

    En el área cubierta de almacenamiento también se guardará arcilla (1 pila de 3.600 t),petcok/carbón (2 pilas de 2.500 t cada una), yeso (1 pila de 2.000 t), puzolana (1 pila de2.000 t), y caliza fina (1 pila de 2.000 t).

    A.3.14 Transporte interno de materias primas y productos intermedios y finales

    Las materias primas transportadas por barcazas serán internamente trasladadas mediantecintas transportadoras desde las tolvas de recepción en el porto hasta la zona deamacenamiento de materias primas.

    Desde esa área, camiones transportarán algunas de las materias primas a plantasintermedias de beneficio. Es el caso del carbón/petcok, que será triturado y despuéspulverizado, y de la puzolana, que será sometida a secado antes de ser utilizada.

    En el caso de la arcilla, que será explotada en una cantera, cuya ubicación no se ha definidoaún, el transporte hasta el sitio de la fábrica se hará por camiones. Desde la tolva derecepción hasta la trituradora y desde ésta hasta el patio de almacenamiento, el transporte sehará mediante cintas transportadoras.

    Los materiales utilizados para fabricar clínker (caliza, arcilla y mineral de hierro) serántransportados por cinta transportadora desde el patio de almacenamiento hasta la planta demezcla y desde ésta hasta el molino. Desde el molino, la harina será transportada por unsistema de transporte fluidizado y un elevador de cangilones hasta el silo y desde este,nuevamente por elevador de cangilones hasta la torre de ciclones para el sistema deciclones (precalcinación) y horno rotativo. El transporte desde el horno hasta el silo de

    clínker se hará por alimentador de placas.

    Desde el silo, el clínker será llevado por cinta transportadora hasta la planta de mezcla decemento y de esta nuevamente por cinta hasta el molino de cemento. Desde el molino hastael silo, y desde éste hasta el sector de ensacado, el cemento será transportado por un sistemade transporte fluidizado y elevador de cangilones. El transporte hasta el lugar de despachose hará por cinta transportadora.

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    23/179

     

    17

    A.3.15 Molienda/trituración/pulverización de materias primas y del producto final

    Antes de ser utilizadas en el proceso, determinadas materias primas tendrán sugranulometría reducida, como también el producto final.

    La arcilla será sometida a una trituradora con capacidad para 200 t/h al llegar a la fábrica,para posteriormente trasladarla hasta el patio de almacenamiento de materias primas.

    La harina cruda (caliza, arcilla y mineral de hierro), antes de ser precalcinada y quemadapara producir clínker, será sometida a molienda en un molino con capacidad para 90 t/h.

    La mezcla homogeneizada de clínker, puzolana y yeso también será molida en molino decemento con capacidad para 100 t/h.

    El carbón/petcok, antes de ser utilizado como combustible para el precalentamiento y pre-calcinación, y para la quema en horno de clínker, será triturado (trituradora con capacidadpara 100 t/h) y después pulverizado (molino con capacidad de 9 a 10 t/h).

    Según se ha descrito en el Capítulo 2.0 – Descripción del Emprendimiento, en todas esasplantas de molienda/trituración/pulverización están previstos sistemas de extracción depolvos, como filtros de mangas y ventilador y sistema de rociado de agua.

    A.3.16 Mezcla y homogeneización de materias primas

    Se ha previsto dos plantas de mezcla y homogeneización de materias primas a lo largo delproceso.

    Una de ellas es la de de mezcla y homogeneización de materias primas crudas, donde sehará la mezcla de caliza, arcilla y mineral de hierro para producir clínker. En esa plantahabrá cuatro tolvas con alimentadores para el control de la mezcla, siendo una para cadamateria prima mencionada y una cuarta para otras sustancias necesarias para corregir lamezcla.

    En la segunda planta se hará la mezcla y homogeneización para producir cemento. En ellugar habrá también cuatro tolvas com alimentadores para el control de la mezcla, siendo

    una para clínker, y las otras tres para puzolana, yeso y caliza fina.

    Ambas plantas tendrán un sistema de extracción de polvo por filtros de mangas yventilador.

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    24/179

     

    18

    A.3.17 Almacenamiento de materias primas y productos intermedios y final

    Esta acción incluye las siguientes áreas de almacenamiento:

    • 

    Almacenamiento de materias primas homogeneizadas (caliza, arcilla y mineral dehierro) en un silo de 3.200 ton, de donde saldrá el material para alimentar la torre deprecalcinación;

    • 

    Almacenamiento de puzolana en silo de 250 ton después de secar la misma y antes desu transporte a la planta de mezcla y homogeneización de cemento;

    • 

    Almacenamiento del clínker, después de quemar y enfriar, en un silo de 15.000 t dedonde el clinker saldrá hacia la planta de mezcla y homogeneización de cemento;

    •  Almacenamiento de cemento en dos silos de 4.000 t cada uno, antes del traslado delproducto para su ensacado y despacho.

    A.3.18 Precalcinación

    La precalcinación de la harina cruda (mezcla homogeneizada de caliza, arcilla y mineral dehierro), procedente del silo de materias primas crudas homogeneizadas con 3.200 t, se haráen una torre de ciclones con capacidad para 120 t/h.

    A.3.19 Quemado en horno rotativo

    Después de la precalcinación, la harina se llevará a un horno rotativo con capacidad para1.000 t/día, donde se darán las reacciones de clinkerización. En el horno, la temperaturaalcanza los 1.200ºC.

    A.3.20 Enfriamiento

    Luego del horno, el clínker es sometido a un enfriador con capacidad para 1.300 t/h, dondela temperatura será bruscamente reducida de 1.200 para 96ºC. Del enfriador el clínker estrasladado al silo de clínker, con 15.000 t.

    A.3.21 Secado de puzolana

    Antes de su utilización, la puzolana será previamente sometida a secado en secador rotativocon capacidad para 30 t/h. La puzolana que alimenta el secador será proveniente del patiode almacenamiento de materias primas.

    Uma vez secada, la puzolana será almacenada en silo, para su posterior uso en la mezcla delcemento.

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    25/179

     

    19

    A.3.22 Carga y ensacado del producto final

    De los silos de almacenamiento (dos silos con 4.000 t cada uno), el cemento será llevado alpatio de carga y ensacado.

    Allá habrá dos recipientes para carga a granel, cada uno con capacidad para 180 t, paradespachar el cemento en camiones. Habrá también un recipiente de cemento con capacidadpara 80 t para abastecer la máquina empaquetadora, para la carga de cemento en sacos.

    En esta área está previsto un dispositivo para descartar sacos de cemento violados, y unamáquina de corrección y limpieza de sacos con capacidad para 150 t/h.

    A.3.23 Despacho y transporte del producto final

    Conforme se ha presentado en la acción precedente, se harán dos tipos de despacho delcemento producido en la fábrica de Villa Hayes, a granel y en sacos.

    El despacho a granel se hará mediante camiones de 80 t con el cemento almacenado en losdos recipientes de 180 t cada uno.

    El despacho del cemento en sacos se hará a partir de la máquina ensacadora, utilizandocintas transportadoras y máquinas para descargar sacos con capacidad para 150 t/h, quellevarán los sacos hasta los camiones.

    El transporte del producto final se hará en camiones, utilizando la infraestructura vial local,con destino a Asunción y a otros centros de consumo.

    5.3Componentes Ambientales y Sociales

    La definición de componente ambiental adoptada en la presente evaluación de impactosambientales se refiere a un conjunto relativamente homogéneo de elementos que componenlo que se denomina medio ambiente y que están sujetos a interacciones con las accionesque serán ejecutadas durante la implantación y operación de la Fábrica de Cemento y deyacimiento de Calcáreo, ambas con Puertos asociados. Ese conjunto de componentes puede

    englobar tanto elementos del medio natural (suelos, recursos hídricos, vegetación) como delmedio construido por el hombre (economía, calidad de vida o infraestructura social).

    A seguir son descriptos los componentes ambientales pasibles de ser afectados por lasacciones descriptas anteriormente. Se resalta que el hecho de estar expuestos a los efectosde las acciones anteriormente relacionadas no necesariamente indica que haya impactoambiental negativo sobre eses componentes. La descripción a seguir indica el grado defragilidad de los componentes ambientales frente à las acciones consideradas para las obras

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    26/179

     

    20

    a ser ejecutadas. A partir de este análisis serán apuntados los impactos potencialmentedecurrentes, los cuales serio presentados ni Sección 5.4.

    5.3.1Medio físico

    C.1.01Recursos Hídricos Superficiales

    Los cuerpos de agua más vulnerables a los impactos del emprendimiento, principalmenteen la etapa de implantación, son los trechos de los ríos Paraguay y Confuso localizadosinmediatamente aguas abajo de los limites de intervención en el área de la Fábrica deCemento y del Puerto asociado, y al trecho del rio Paraguay inmediatamente aguas abajo de

    las obras en el área del yacimiento de Calcáreo y del Puerto asociado.

    En la etapa de operación, además de los trechos inmediatamente aguas abajo delemprendimiento, todos los trechos de los cursos de agua utilizados por las barcazas para eltransporte de materias-primas son pasibles de ser impactados.

    En el análisis de calidad del agua realizada en 4 (cuatro) puntos en el área de la Fábrica deCemento, los resultados para la mayoría de los parámetros atendieron a los limites decalidad de agua para ríos Clase 2 definidos en la Resolución SEAM N o  222/02, conexcepción de color, turbidez y fósforo, que tuvieron los limites de color y turbidezexcedidos en 3 das 4 muestras; de fósforo total en todas las muestras; y de manganesio en

    una muestra. Todos los puntos presentaron buenos a óptimos índices de Oxigeno Disuelto -OD, y bajos valores de Demanda Bioquímica de Oxigeno – DBO. Dos puntos en el rioParaguay, uno de ellos situado en Villa Hayes, en frente a la Gobernación de Pte. Hayes, yel otro en la desembocadura del rio Confuso, en frente à la Pedrera Cerro Confuso,presentaron valores de coliformes fecales en discordancia con los patrones para aguas Clase2.

    En la muestra realizada en 3 (tres) puntos en el área del yacimiento de Calcáreo, enItapucumi, los resultados atendieron a los límites establecidos por la Resolución SEAM No 222/02, excepto color, fósforo total y coliformes en muestras de los tres puntos. La DBOtambién no atendió al límite de la resolución; entretanto, solamente en el punto M3,

    localizado aguas abajo de los puntos 1 y 2 y de Puerto Itapucumi.

    Eses resultados indican que la calidad de los cuerpos de agua en los puntos estudiados noestá concordante con los patrones de calidad establecidos (Clase 2), principalmente enfunción de la ocurrencia de contaminación orgánica, que se estima ser proveniente delanzamiento de efluentes domésticos.

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    27/179

     

    21

    C.1.02Recursos Hídricos Subterráneos

    El AID y el ADA del Yacimiento de Calcáreo en Itapucumi abarcan áreas de y estácompuesto por las rocas del Grupo Itapucumi, representado por calizas, margas y lutitas. Enese tipo de sistema acuífero, el agua subterránea circula en los espacios vacios generadospor fracturas, fallas y espacios resultados de procesos de disolución química. Son áreas demuy poca explotación de agua subterránea por medio de pozo tubulares, debidoprincipalmente a cuestiones inherentes a la calidad de sus aguas, las cuales normalmente sepresentan muy carbonatadas y a veces causando una dureza mayor a lo aconsejable para suconsumo. La recarga a partir de sus suelos de alteración puede ser perjudicada debido à lapresencia de horizontes arcillosos, lo que los hace también menos susceptibles à lacontaminación a partir de la superficie.

    El Acuífero Aluvial es del tipo poroso y está asociado a los sedimentos aluvionares decomposición variada (arena, limo, arcilla, conglomerados e materia orgánica) depositadosen el período sub-reciente a reciente. La circulación y/o almacenaje de las aguas ocurren enlos intersticios del material constituyente, principalmente debido à poca cementación, buendrenaje y textura arenosa en subsuperfície. La calidad química de sus aguas esnormalmente buena para uso humano, siendo que presentan, en general, recarga directameteórica, y de aguas superficiales, lo que, por su vez, los vuelve muy susceptibles à lacontaminación a partir de la superficie.

    En las 35 perforaciones con profundidad entre 17 y 64 m realizadas en área foco para la

    evaluación del minério del Yacimiento de Calcáreo, el Acuífero Itapucumi fue alcanzadoapenas en 3 puntos, en profundidades bien variadas, lo que puede indicar la heterogeneidadde ese acuífero. La menor profundidad encontrada fue de 4 m en el punto localizadopróximo à la ocurrencia del acuífero aluvionar. En los demás puntos en el cual el AcuíferoItapucumi fue alcanzado, las profundidades del nivel de agua fueron de 17 e 35 m.

    En el AID y ADA de la Fábrica de Cemento en Villa Hayes, el sistema acuífero presente esdenominado de Chaco Leste, compuesto por la alternancia de arenas finas limosas, limos yarcillas con intercalaciones delgadas de yeso y carbonatos. La calidad y la cantidad de susaguas, están relacionadas a los estratos que forman bolsones de agua dulce rodeadas deagua salada, a la recarga proveniente de las inundaciones, y a las precipitaciones, que

    alimentan a dichas formaciones acuíferas. En la región Occidental las variaciones deniveles regionales, están entre los 2 a 10 m.

    En el área de la Fábrica de Cimento, las aguas subterráneas están en media a 4,0 m deprofundidad en el área de las instalaciones de la fábrica y del cantero de obras, a 1,4 m en elárea donde será implantado el pateo de almacenaje de materias-primas y a 0,95 m en laorilla del rio Paraguay, próximo al futuro puerto. La presencia del nivel de agua próximo àla superficie hace a este acuífero muy susceptible à la contaminación a partir de la

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    28/179

     

    22

    superficie.

    C.1.03Relievo y Suelos (terrenos)

    Tanto en el área del Yacimiento de Calcáreo en Itapucumi cuanto en el área de la Fábricade Cemento en Villa Hayes fue posible identificar dos tipos de terrenos o unidadesfisiográficas principales, que son: Llanuras de Inundación y Llanuras Bajas. Esa distinciónfue posible en función de la integración y correlación de los datos obtenidos en losrelevamientos de relievo, suelos, geología y sofometría, obtenidos en las áreas.

    a)  Llanuras de Inundación

    Ese tipo de terreno ocurre en área resctrita del AID del Yacimiento de Calcáreo, en lasproximidades del rio Paraguay, notadamente en la orilla situada al sudoeste y nordeste delPuerto Itapucumi y del yacimiento.

    En el área de la Fábrica de Cemento, ese tipo de terreno ocupa casi la totalidad del ADA yla mayor proporción del AID, excepto al norte de esta última, en terrenos urbanizados deVilla Hayes.

    Constituyen terrenos planos, con inclinación inferior a 2%, que se desarrollan, en el áreadel yacimiento, a lo largo del rio Paraguay, en las altitudes inferiores a 75-80 m. En el áreade la fábrica, se desarrolla a lo largo del rio Confuso y del rio Paraguay.

    Son constituidos por sedimentos aluviais compuestos por arcillas y siltes ricos en materiaorgánica, arenas finas a gruesas y cascallos. Los suelos de alteración corresponden aGleysoles, Fluvisoles y Solonetzes.

    En esos terrenos recientes predominan procesos de deposición, siendo verificadas tressituaciones, a saber: la deposición de sedimentos finos cuando de las inundaciones de laplanicie; de sedimentos finos y arenas a lo largo de los canales fluviales; y en el contacto dela planicie con el relievo adyacente de las Llanuras Bajas, como resultado de la erosión dela encuestas. En el AID del yacimiento, donde el contacto entre eses dos tipos de terrenosse hace entre las rocas calcáreas y los sedimentos aluviales, a nordeste e sudeste del Puerto

    Itapucumi, fue observado el desarrollo de rasgos cársticas en las encostas rocosas.

    El predominio de suelos blandos, la pequeña profundidad del nivel de agua freático, lasporciones alagadizas y los riesgos permanentes de inundación vuelven esos terrenos muysusceptibles à la mayor parte de las intervenciones entrópicas.

    b)  Llanuras Bajas

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    29/179

     

    23

    En casi toda la extensión del ADA y AID del Yacimiento de Itapucumi es posible distinguirla unidad de Llanuras Bajas. Esta unidad ocurre moldeada sobre rocas calcáreas y suelos

    arcillosos en subsuperficie y arenosos a arcillosos en superficie (Vertissoles). En drenaje espobre, la pedregosidad é nula, los declives se sitúan entre 1 y3% y las altitudes soninferiores a 150 m.

    En el área de la Fábrica de Cimento también fue posible identificar la ocurrencia de launidad Llanuras Bajas, notadamente en las áreas un poco más elevadas, al norte del AID,donde se desarrolla la urbanización de Villa Hayes. En esa porción del AID ocurrenexposiciones de arenitos y conglomerados de la Formación Patiño y suelos arcillosos aarenosos del tipo Nitisoles.

    Presentan baja susceptibilidad à la acción de procesos erosivos, en general restrictos à

    erosión laminar o en surcos. Aun que sean terrenos poco sensibles a interferenciasentrópicas, la diferencia textural entre los horizontes superficial y subsuperficial puederesultar, en el caso de la remoción del suelo superficial, en la formación de surcos yravinas, notadamente en el límite entre la unidad de Llanuras Bajas y Llanuras deInundación.

    C.1.04Clima y aire

    Parte de la AII del emprendimiento, que incluye la Cantera de Caliza, está insertada en elclima de tipo C1A’ - Clima Sub-húmedo Seco Megatérmico, con vegetación de sabana en

    la cuenca chaqueña del río Paraguay. La otra parte del AII, que incluye la parte donde sesitúa la Fábrica de Cemento, está insertada en el clima C2A’ - Clima Sub-húmedo HúmedoMegatérmico, con precipitaciones superiores a 1.200 mm y temperatura promedio anual porencima de los 20°C.

    Las temperaturas en las dos puntas del AII, o sea, en la región de Asunción y de LaVictoria, varían apenas 1°C durante el verano. En invierno hay una variación media de 2°C,siendo que el promedio en Asunción, en el mes de julio, llega a 17,2°C, mientras que latemperatura en la estación de La Victoria permanece en torno a los 19°C.

    Durante la mayor parte del año Asunción es alcanzada por el sistema Polar Atlántico (Pa),

    causando una mayor incidencia de vientos provenientes del sur. Entre los meses dediciembre y marzo se nota la tendencia de vientos de N y NE. En la estación de La Victoriatambién hay una predominancia de vientos de la región sur. En verano, esto es, en losmeses de diciembre, enero, febrero y marzo, los vientos soplan del norte, influenciados porel sistema Ecuatorial Central (Ec).

    Cuanto à la calidad del aire, se sabe que en Villa Hayes ella es principalmente afectada porla industria siderúrgica ACEPAR – Aceros Del Paraguay S.A., localizada cerca de 8 km del

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    30/179

     

    24

    local de la futura Fábrica de Cemento Iguazú. En consulta realizada localmente, se verificoque la ACEPAR no realiza el monitoreo de emisiones, ni de la calidad del aire actual en

    Villa Hayes. Así siendo, no ha como determinar la situación de background  de la región deinstalación de la Fábrica.

    5.2.2Medio biótico

    C.2.01Vegetación

    Teniendo en cuenta la distribución o cantidad de áreas con cobertura vegetal nativa y lasituación o el nivel de perturbación humana de esta vegetación existente hoy en día, se

    observa que la parte sur de la AID (Villa Hayes) es distinta de su porción norte (Itapucumi).

    En virtud de la porción del AID al sur contener parte del área urbana de Villa Hayes, hagrandes extensiones con áreas antropizadas, como el propio local del emprendimiento. Lasáreas antropizadas se encuentran en la ciudad de Villa Hayes y su entorno, siendoconstituidas principalmente por el área urbana y extensas pasturas artificiales para creaciónde ganado, además de instalaciones industriales. Principalmente en el local delemprendimiento y en el entorno de la ciudad de Villa Hayes son frecuentes formaciones eregeneración secundaria con porte arbustivo o arbóreo bajo. Ha distinción de la vegetaciónnativa existente en las áreas constituidas por depósitos recientes de sedimentos en laplanicie de inundación del rio Paraguay (especialmente en las islas y en la orilla izquierda)

    en relación a las áreas un poco más antiguas (áreas altas de la orilla derecha) o distantes delcanal del rio Paraguay. Em las áreas mas bajas, recientes y en gran parte inundablessazonalmente, donde pueden ser vistas las varias líneas de sedimentación del rio,predominan formaciones campestres (sabanas inundables, palmares, vegetación arbustivahigrófila, formaciones pioneras, vegetación herbácea inundable, humedales en las áreasmás deprimidas de paleocanales) y algunas estrechas franjas con bosques higrófilos en lasáreas de deposición más antiguas. Se destacan las formaciones forestales y arbustivashigrófilas en el trecho con meandros del rio Confuso, en el entorno del cual también puedenser encontrados extensos palmares y sabanas inundables, además de humedales yformaciones pioneras en los paleocanales. En el rio Confuso ha también trechos convegetación flotante. En las áreas distantes del canal del rio Paraguay y libres de

    inundaciones, se desarrollan bosques semicaducifolios parcialmente afectados por lafragmentación con la implantación de pasturas y de la Ruta 9 (rodo vía Carlos AntonioLópez).

    En la porción del AID al norte (Itapucumi) predominan formaciones vegetales nativas sobrelas áreas antropizadas. Las áreas antropizadas están concentradas en el pueblo de Itapucumiy en el área industrial y cuevas de mineracion de la exploración de calcáreo, además depequeños cultivos agrícolas de subsistencia, la pista de poso, reforestamentos de eucalipto,

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    31/179

     

    25

    áreas con vegetación secundaria y varios caminos abiertos para la exploración de madera delas forestas nativas. La distribución y el tipo de las formaciones vegetales es determinada

    por la dinámica y tiempo de formación de los terrenos, y duración de la inundación, casoexistente. De ese modo, es evidente la distinción de la vegetación existente en las áreasconstituidas por depósitos recientes de sedimentos en la planicie de inundación del rioParaguay (islas y franjas en la orilla del rio Paraguay) en relación a las áreas fuera de laplanicie de inundación y también sobre la roca calcárea de Itapucumi. En las áreasformadas por depósitos de sedimentos recientes e inundables sazonalmente por las aguasaltas del rio Paraguay, donde pueden ser vistas sus líneas de sedimentación, localizadastanto en la orilla izquierda como en las islas, predominan formaciones campestres comopalmares, vegetación herbácea o arbustiva inundable, formaciones pioneras, e humedalesen las áreas más deprimidas (paleocanais con lagunas en las partes más profundas). En loslocales de deposición más antigua y estables, entretanto con gran humedad o sujetos a

    inundaciones periódicas, pueden ser encontrados bosques higrófilos, entre los cuelespueden haber áreas poco más deprimidas con formaciones campestres (sabanas inundables,vegetación herbácea inundable) o asociación con palmares. En los terrenos altos y libres deinundación sobre la roca calcárea de Itapucumi, exactamente en el área delemprendimiento, se desarrollan formaciones forestales semicaducifolias, las cuales seencuentran bastante degradadas en virtud de la exploración de madera para generación deenergía, siendo encontradas también muchas áreas con formaciones secundarias arbustivaso forestal baja en virtud de la regeneración en antiguas áreas deforestadas.

    C.2.02Ictiofauna

    El río Paraguay tiene su naciente ubicada en la sierra de Tarirapuã (Chapada dos Parecis –MT-Brasil) y es el grande divisor de aguas entre las cuencas Amazónica y Platina. Dado sugran porte, el río Paraguay constituye uno de los canales de navegación más importante delpaís, siendo utilizado para el transporte de productos como mineral y granos.

    La cuenca del río Paraguay comprende una rica variedad de peces, mas el número deespecies descritas aún es controvertido. Las investigaciones ictiológicas más recientesrealizadas en la región del AII del emprendimiento consisten básicamente en la expediciónAquaRAP-Paraguay (CHERNOFF et al., 2001) y en la Guía de Peces del Paraguay (NERISet al., 2010). De acuerdo con esos trabajos y los inventarios realizados por el MNHN-P

    (RAMLOW, 1989 y MANDELBURGER et al., 1996), se listan 109 especies de pecesdistribuidas en 8 ordenes, siendo la más numerosa la orden Characiformes (62 especies),seguida por Siluriformes (32 especies), Perciformes (7 especies), Gymnotiformes (4especies), Cypronodontiformes (1 especie), Beloniformes (1 especie), Synbranchiformes (1especie) y Rajiformes (1 especie).

    Las especies de peces de interés comercial capturados en las principales zonas productivasdel país son Salminus maxillosus (Dorado), Pseudoplatystoma fasciatum (Surubí atigrado),

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    32/179

     

    26

    Pseudoplatystoma coruscans  (Surubí pintado), Piaractus mesopotamicus  (Pacú),Prochilodus sp. (Carimbatá),  Leporinus sp. y Schizodon sp. (Boga),  Pimelodus sp.

    (Mandi’í), Plagioscion ternetzi  (Corvina de rio), Sorubim lima  (Pico de pato), Paulicealutkeni  (Manguruyú),  Luciopimelodus pati  (Patí) e  Brycon orbygnianum  (Pirá pyta). Lasespecies tare’yi ( Hoplias malabaricus), piraña (Serrasalmus  sp.) y armado (Pterodorasgranulosus) son capturadas frecuentemente por los pescadores, pero no se las consideradade interés comercial.

    El estudio realizado en área del proyecto, por medio de la aplicación de cuestionarios,registró 15 especies de peces, distribuidas entre las más observadas, apreciadas ycapturadas por los pescadores locales de la Playa de Itapucumí y de Villa Hayes. De esetotal de especies, 07 son consideradas migratorias: Armado (Pterodoras granulosus),Carimbatá (Prochilodus sp), Dorado (Salminus maxillosus), Manguruyú (Paulicea lutkeni),

    Pira pyta ( Brycon orbygnianum), Surubí atigrado (Pseudoplatystoma fasciatum) e Surubípintado (Pseudoplatystoma coruscans; todas apreciadas en la pesca amadora.

    En ese relevamiento de línea de base solamente fueron registradas especies comunes, en lamayoría de amplia distribución geográfica, no habiendo ningún registro de especieamenazada de extinción en el área del emprendimiento.

    C.2.03Fauna Terrestre

    Las investigaciones de mamíferos realizadas en la localidad de Villa Hayes evidenciaron la

    presencia de 6 especies silvestres pertenecientes a familias distintas y representando 4órdenes (Artiodactyla, Carnivora, Cingulata y Lagomorpha). Las especies registradaspresentan amplia distribución geográfica y son generalistas y tolerantes a disturbiosambientales entrópicos. Ninguna de las especies observadas es considerada amenazadasegún los listados de IUCN y SEAM, sin embargo una (el félido  Leopardus pardalis) esincluida en el apéndice I de CITES y en el listado de SEAM del año 2010.

    Respecto a la avifauna en Villa Hayes, se encontraron 88 especies en el AID distribuidas en15 Órdenes y 34 Familias. Ninguna entre estas consta en el listado internacional de especiesamenazadas (IUCN, 2010) y apenas una ( Bartramia longicauda) se encuentra casiamenazada en el listado nacional del Paraguay (GUYRA, 2005). La mayoría de las aves

    observadas se pueden clasificar como generalista y bien adaptable a interferencias humanas(79,5% de las especies poseen baja sensibilidad) y son independientes (56,8%) o semi-dependientes (35,2%) del hábitat forestal. Además, las dos aves que presentan altasensibilidad son acuáticas (Charadrius collaris y Phaetusa simplex).

    Ya cuanto a la herpetofauna, la localidad de Villa Hayes se ha mostrado excepcionalmentepobre, con registro de sólo 3 especies, siendo 2 anfibios visualizados (Pseudis paradoxa y Rhinella schneideri) y 1 cocodriliano (Caiman yacare) registrado por medio de vestigio.

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    33/179

     

    27

    En Itapucumi, las investigaciones de mastofauna resultaron en registros de 16 especies demamíferos silvestres entre representantes de 7 Órdenes y 11 familias. La fauna se muestra

    más conservada que la de Villa Hayes, contando con la presencia de una especie casiamenazada (NT, Tayassu pecari) y dos vulnerables (VU, Tapirus terrestris y Myrmecophaga tridactyla) según la IUCN, una presente en el listado nacional de especiesamenazadas de 2006 ( M. tridactyla), una en el apéndice I de CITES ( Leopardus pardalis) ytres en el apéndice II de CITES (T. pecari, T. terrestris y M. tridactyla). Aunque la mayoríade las especies registradas también aquí es generalista y tolerante a alteraciones humanas,algunas, como las amenazadas descriptas arriba, presentan mayor sensibilidad, en especialen el caso de T. pecari y T. terrestres a las actividades de cacería.

    Los estudios de la avifauna en Itapucumi indicaron la presencia de 111 especies,incluyendo representantes de 18 Órdenes y 37 familias. Ninguna de las especies registradas

    se encuentra en el listado internacional de especies amenazadas (IUCN, 2010), sin embargo4 especies están presentes en el listado nacional (GUYRA, 2005): Cairina moschata (Ypeguasu),  Amazona aestiva (Parakáu), Philydor rufum  (Ka’a’i guyra pytâ) y  Xolmis velatus(Jiveru), todas como “casi amenazadas” (NT). En que pese el mayor número de especiesamenazadas, también en Itapucumi las especies de baja sensibilidad a impactos (64%) eindependientes (35,4%) o semi-dependientes (55,8%) del ambiente forestado representan lamayoría de las registradas. Las especies de alta sensibilidad registradas fueron el Atí(Phaetusa simplex) y el Tukâ guasu ( Ramphastos toco), mientras que algunas dependientesde ambientes forestales son Piculus chrysochloros,  Xiphocolaptes major , Pachyramphusvalidus y Cacicus chrysopterus.

    La herpetofauna observada en Itapucumi ha sido mucho más rica y diversa que en VillaHayes, incluyendo 33 especies, entre 20 anfibios (5 Familias) y 13 reptiles (2 Órdenes y 6Familias). Además se registraron tres especies por medio de encuestas con la poblaciónlocal, el testudino Chelonoidis carbonaria  y las serpientes Eunectes notaeus  y Crotalusdurissus. Ninguna de las especies registradas en Itapucumi es considerada amenazada porlos listados nacionales e internacional; una especie (Caiman yacare) está incluida en elapéndice I de CITES y una (el lagarto Tupinambis merianae) está incluido en el apéndiceII. Las especies registradas son de forma general de amplia distribución, de hábitosgeneralistas y tolerantes a ambientes degradados, muchas de ellas comunes en áreasurbanas, agricultura y pastizales. C. yacare y T. merianae, por otro lado, son comúnmentevisadas por actividades de cacería.

    De forma general, la fauna encontrada en ambas las ubicaciones afectadas por el proyectopresentan fauna generalista y poco sensible a las alteraciones humanas, aunque la presenteen Itapucumi es más rica y presenta algunas especies con mayores requerimientosambientales y menor tolerancia a la degradación ambiental, incluso algunas amenazadas y/ode interés para la conservación.

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    34/179

     

    28

    5.2.3Medio socioeconómico

    C.3.01Demografía y calidad de vida

    Este componente incluye los diversos aspectos e indicadores a partir de los cuales secaracterizan la dinámica de crecimiento populaciones y las condiciones de vida en losmunicipios y regiones de influencia del emprendimiento, tales como: evolución de lapopulación residente, tasas de crecimiento anual y de urbanización, tasas de natalidad ymortalidad, distribución etaria, populación económicamente activa, expectativas de vida alnacer, alfabetización, renta per cápita, índices de desigualdad y desarrollo humano y otros.

    La individualización de ese componente interesa à la evaluación de los impactos delemprendimiento en la medida en que los efectos esperados, como la generación de empleosy de masa salarial, la atracción de flujos migratorios para las localidades anfitrionas delproyecto y la generación de incómodos y expectativas relacionados à las obras, entre otros,podrán afectar directa o indirectamente la dinámica de la populación y los indicadoressocioeconómicos en las unidades territoriales analizadas.

    El emprendimiento tendrá dos componentes, una Fábrica de Cemento implantada en elmunicipio de Villa Hayes, y un yacimiento de Calcáreo a ser implantado en la villa dePuerto Itapucumi. En Villa Hayes el área de influencia directa (AID) cubre básicamente elárea de construcción de la Fábrica de Cemento, con 50 ha, ampliada 2 km para cada lado.

    El área directamente afectada (ADA), en Villa Hayes, está englobada en la AID.

    Para Puerto Itapucumi la AID incluye los 169 ha donde está prevista la explotación decalcáreo por un período de 100 años, además del área donde serán construidas lasinstalaciones para la operación de yacimiento, ampliada 500 m para cada lado, incluyendoel área da pista de aterrizaje, el poblado de Puerto Itapucumi y las áreas de vertedero deestéril y depósito de suelo orgánico. El área directamente afectada (ADA), en PuertoItapucumi, está englobada también en la AID.

    Para el medio socio-económico, el AID también abarca todo el recorrido del río Paraguayentre Puerto Itapucumi y Villa Hayes.

    También para el medio socio-económico, el Área de Influencia Indirecta (AII) delemprendimiento abarca una franja de 5 km a ambos lados del río Paraguay que recorre untrecho de 400 km desde la Fábrica de Cemento (en Villa Hayes) hasta Puerto Pinasco. Unode los extremos del AII fue definido lanzándose los 5 km a partir de los límites del área dela propiedad para la construcción de la fábrica de cemento, y el otro, lanzándose los 5 kmmás allá de la ciudad de Puerto Pinasco.

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    35/179

     

    29

    En términos do potencial impactante sobre los aspectos demográficos y socioeconómicos,los efectos podrán ser más intensos en Villa Hayes y Puerto Itapucumi, ya que son las

    localidades sedes del emprendimiento, y también en Puerto Pinasco, donde quedan alojadoslos trabajadores de las obras en el yacimiento.

    C.3.02Actividades económicas y finanzas públicas

    Este componente abarca el conjunto de las actividades económicas o de producción debienes y servicios existentes en los municipios y en las áreas de influencia delemprendimiento, y que fueron caracterizados en el diagnóstico mediante la realización deentrevistas con habitantes del AID.

    Tales aspectos son importantes en la medida en que la implantación del emprendimientoprovocará, indirectamente, el aumento de la demanda por productos y servicios,dinamizando de ese modo la economía y el mercado inmobiliario de las localidadesanfitrionas.

    Además de esos aspectos, este componente incluye las finanzas públicas, incluidas,principalmente, por causa de la importancia del impacto fiscal positivo de la implantación yoperación del emprendimiento sobre las recetas de Villa Hayes y Distrito de Concepción,además de otros efectos positivos e indirectos, como el mejoramiento de las condiciones devida y la dinamización de las economías locales.

    C.3.03Salud pública

    Este componente comprende las condiciones de salud pública en los municipios del AII delemprendimiento, caracterizadas por medio de los indicadores de morbidad hospitalaria,internaciones y enfermedades por notificación compulsoria.

    La infraestructura de salud pública de los municipios del AII, en el caso Villa Hayes yPuerto Pinasco, además de la villa de Puerto Itapucumi, podrá ser afectada durante la etapade implantación del emprendimiento, y en menor grado en la etapa de operación, debido alaumento de demanda por la infraestructura de la atención ambulatorial y hospitalaria

    existente en la región.

    C.3.04Infraestructura y servicios públicos

    Este componente abarca los sistemas regionales o redes de vías, transportes, energía ycomunicaciones, y los sistemas de infraestructura y servicios públicos en las áreas desaneamiento básico, salud, educación y seguridad pública. Además de los aspectos de la

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    36/179

     

    30

    infraestructura física propiamente dicha, caracterizados por indicadores como nivel deatención, índice de colecta y tratamiento de desagües, tipo de disposición final de la basura

    y equipamientos sociales existentes, ese componente también considera los recursoshumanos disponibles, y que condicionan la calidad de los servicios prestados à lapopulación.

    Por otro lado, directamente, las obras provocaran impactos sobre la conservación y lacirculación viaria en el AID, principalmente durante la implantación del emprendimiento.Además de eso, las obras generaran residuos sólidos de construcción civil y de basura deorigen domiciliaria, que necesitaran de destinación adecuada.

    En Villa Hayes los casos de consultas e internaciones son de atención primaria debido aque no existen hospitales ni centros especializados.

    La ausencia de centros de salud en Puerto Itapucumi fuerza a que la población debatrasladarse a Puerto Pinasco y Concepción en caso de enfermedades. Existe únicamente unapartera en el poblado que brinda asistencia en caso de partos simples.

    Indirectamente, impactos del emprendimiento, como la atracción de flujos migratorios, ladinamización de las economías locales y los riesgos de salude pública, podrán provocarpresiones sobre los servicios y equipamientos públicos de salud, además de presiones en elaparato educacional, en las localidad insertas en el AID y AII, sobretodo en el municipio deVilla Hayes y Distrito de Puerto Pinasco.

    La densidad promedio de población en la AII es de 14,5 personas por km2

    . En las áreas demayor densidad poblacional (como Central, Asunción y su área metropolitana, Cordillera,Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú) hay una fuerte presión sobre la demanda de trabajo y unacreciente necesidad de viviendas y servicios básicos (agua, electricidad, saneamientoambiental, obras públicas, educación, salud). Mientras que las áreas de menor densidad(Alto Paraguay y Boqueron) se caracterizan por la escasa dotación de infraestructura y unpobre dinamismo económico.

    C.3.05Paisaje

    El paisaje constituye la expresión morfológica de los elementos del soporte físico y de lasdiferentes formas de cobertura, uso y ocupación del suelo, que están en constantetransformación.

    De manera general, muchos de los impactos individualizados según uno u otro componenteambiental son evidenciados por alteraciones en el paisaje. Así, los impactos que ocurrensobre los componentes físicos, bióticos o entrópicos resultan, en último análisis, enalteraciones en el paisaje, siendo así percibidos.

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    37/179

     

    31

    Mismo que el paisaje represente ese producto dinámico de las interacciones de loselementos físicos, bióticos y entrópicos, los impactos relativos à la modificación del paisaje

    son analizados, aquí, bajo los puntos de vista de la percepción ambiental y del patrimoniopaisajístico y cultural. O sea, interesa saber si las modificaciones introducidas por elemprendimiento podrán afectar formaciones naturales consideradas de gran valor escénicoo paisajístico por las populaciones locales, o afectar las propias relaciones prácticas ysimbólicas que las comunidades establecen con el paisaje y la naturaleza de los lugaresdonde viven.

    En ese sentido, las modificaciones en el paisaje ocurrirán ya en la etapa de obras, con laimplantación del emprendimiento en Villa Hayes y en Puerto Itapucumi.

    C.3.06

    Patrimonio Histórico, Cultural y Arqueológico

    Este componente comprende los aspectos relativos al patrimonio histórico y cultural yarqueológico, identificado o potencialmente existente en el área de estudio. Abarcaaspectos materiales e inmateriales relacionados a las diferentes etapas de formación de lasociedad local (pasada y presente), siendo representados, de modo general, por restosarqueológicos, ruinas, edificaciones y áreas representativas de valor histórico/antropológicoy arqueológico (relacionados a la población pre-colonial y colonial, en la región), ademásdel patrimonio inmaterial.

    Los bienes inmateriales son representados por las manifestaciones culturales existentes en

    el área, incluyendo, las referencias histórico/culturales de las comunidades involucradas, lainfraestructura cultural identificada (equipamientos culturales), los bienes móviles einmuebles urbanos y rurales, públicos y privados. Incluyen también las manifestacionesculturales, tradicionales y populares, resultantes de la creación colectiva de la comunidad,abarcando fiestas, actividades colectivas, bailes, juegos y cultos religiosos, además de laidentificación de las “personas de saber”, miembros de la comunidad que detienenconocimientos histórico/culturales importantes para la memoria regional.

    Según el levantamiento de informes previos y el trabajo en el campo, el potencialarqueológico en Villa Hayes y en Itapucumi es negativo. Sin embargo hay medidas demitigación que tiene que tener en cuenta en el caso del encuentro de materias de interés.

    C.3.07Populaciones indígenas y comunidades tradicionales

    Según el Atlas de comunidades indígenas del Paraguay (DGEEC, 2002a), las comunidadesindígenas localizadas en AII son:

    1.  Comunidad Gente Rory

  • 8/18/2019 EISA - Volumen 3 Part 1

    38/179

     

    32

    De la etnia Angaite se encuentran asentadas 22 familias en la zona urbana dePinasco. Se dedican a changas o trabajan en estancias de la zona.

    2. 

    Comunidad San CarlosComunidad localizada en Puerto Pinasco a 40 km de la zona urbana de Pinasco.Pertenecientes de la familia Maskoy y de la etnia Angaité. Son aproximadamente1000 personas distribuidas en diferentes aldeas. Son en su mayoría agricultores.

    3.  Comunidad Puerto ColónComunidad localizada en Pdte. Hayes. Pertenecen a la Familia Maskoy.Mayormente son de la etnia Enxet Sur. Se registran unas 152 de esta comunidad. Un80% so