eess modificado b1

12
Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS NIVEL: ELEMENTAL ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES AÑO LECTIVO 2014-2015 ASIGNATURA: AÑO EGB/BGU: CUARTO PARALELOS: A -B DOCENTE/S: LCDO. JOSÉ JARA P. – TCLG. MARISOL GONZÁLEZ Nº de semanas: total períodos clase: 24 EJE TRANSVERSAL: EL BUEN VIVIR, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Nº de períodos para desarrollar DCD:20 Nº de períodos para evaluaciones: 4 BLOQUE CURRICULAR 1 TÍTULO: EL MUNDO EN QUE VIVIMOS FECHA INICIO: 15-09-14 FECHA TÉMINO: 24-10-14 2. OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE: Identificar el planeta Tierra dentro de su contexto, a través del estudio del Sistema Solar en su conjunto, para localizarlo y adquirir una dimensión y ubicación espacial adecuada en las representaciones del planeta. 3. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

Transcript of eess modificado b1

Page 1: eess modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR1. DATOS INFORMATIVOS

NIVEL: ELEMENTAL ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES AÑO LECTIVO2014-2015ASIGNATURA: AÑO EGB/BGU: CUARTO PARALELOS: A -B

DOCENTE/S: LCDO. JOSÉ JARA P. – TCLG. MARISOL GONZÁLEZ Nº de semanas: Nº total períodos clase: 24EJE TRANSVERSAL: EL BUEN VIVIR, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Nº de períodos para

desarrollar DCD:20Nº de períodos para evaluaciones: 4

BLOQUE CURRICULAR N° 1 TÍTULO: EL MUNDO EN QUE VIVIMOSFECHA INICIO: 15-09-14 FECHA TÉMINO: 24-10-14

2. OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE:

Identificar el planeta Tierra dentro de su contexto, a través del estudio del Sistema Solar en su conjunto, para localizarlo y adquirir una dimensión y ubicación espacial adecuada en las representaciones del planeta.

3. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

Describe oralmente cómo está conformado el Sistema Solar y el lugar que ocupa nuestro planeta dentro de él. Detalla el planeta Tierra como un mundo vivo dentro del Sistema Solar. Localiza lugares en material cartográfico, utilizando la latitud y la longitud geográfica.

Page 2: eess modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

4. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EVALUACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

DIDÁCTICOSINDICADOR DE

LOGROACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN• Reconocerque el lugardonde habitaforma partede un gran espaciollamadoUniverso,desde laobservación einterpretaciónde imágenes.

CLASE 1-2-3-4 • Láminas• Papelotes• Marcadores• Texto detrabajo• Textos deinvestigación• Internet• Marcadores• Goma• Cartulinas• Globos

Reconozca el universo y el sistema solar

Técnica:ObservaciónInstrumento:Cuestionario mixto

Ordene las palabras y encuentre el nombre de los planetasNOTRASU --------------------POTNEUN --------------------URCEMORI -------------------RETRIA-------------------------NAROU ------------------------SNUEV -------------------------RIPETUJ ------------------------TEMRA -------------------------

• Lluvia de ideas´. Indagación sobre lo que conocen del Sistema Solar y el Universo.• Observación de láminas del Sistema Solar y del Universo.• Formación de equipos de trabajo analizando lo observado.• Reflexión sobre los cambios que se han producido en el Universo y el Sistema Solar a través del tiempo.• Trabajamos en la página de apertura del texto, analizando cada una de las fotografías.• Formación de equipos de trabajo para que investiguen sobre las diversas teorías de la formación del Sistema Solar, elementos del Universo y planetas que ya no son tomados en cuenta como tales dentro del Sistema Solar.

Page 3: eess modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

•Realización de un resumen corto sobre el tema•Ejecución de un organizador gráfico sobre las teorías con las características de cada uno sobre la formación del universo.

•Exposición los trabajos realizados.. Enmienda de errores.

Describir cómo está conformado el Sistema Solar a través de la identificación y caracterización de cada uno de los planetas que lo constituyen.

CLASE 5-6-7-8 • Globoterráqueo• Mapas• Planos• Papelotes• Marcadores

• Texto detrabajo• Fichas detrabajo• Lápices• Biblioteca

Detalla las características de la Tierra como un mundo vivo dentro del Sistema Solar.

Técnica:ObservaciónInstrumento:Cuestionario mixto.•Observación de un video sobre la creación del

universo.•Formulación de preguntas: ¿Qué saben sobre los cuerpos celestes del Universo? ¿Qué hay además de las estrellas? ¿Saben de qué está hecho el Universo?•Activación de conocimientos previos sobre el tema.• Descripción de lo observado sobre el tema.•Enumeración de características.•Comparación de lo observado con lo expuesto en el texto pág. 10 y 11.•Lectura de la síntesis las páginas 10 y 11 del

Page 4: eess modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

texto.• Reflexión entre todos sobre la lectura.•Extracción de conclusiones.

•Elaboración de una rueda de atributos sobre los cuerpos celestes y sus características.. Ejecución en maqueta del Sistema Solar.•Exposición del trabajo realizado.•Enmienda de errores

.Describir como está conformado el Sistema Solar a través de la identificación y caracterización de cada uno de los planetas que lo constituyen.

CLASE 9-10-11-12 • Periódicos• Revistas• Marcadores• Papelbond• Texto detrabajo• Cartulinas• Marcadores

Localiza lugares en material cartográfico utilizando la latitud y longitud geográfica.

Técnica:ObservaciónInstrumento:Escala numérica

•Lluvias de ideas•Organización de grupos de trabajo y solicitar ideas sobre lo que conocen del Sistema Solar.•Petición para que formen una frase que resume lo que es para ellos el Sistema Solar.•Luego que lean la frase y cada grupo forme una historia•Entregar revistas, cromos, láminas y que grafiquen la historia en forma secuencial

•Comparación y contraste de la Vial Láctea con relación a otras galaxias del Universo.•Investigación del significado sobre la Vía

Page 5: eess modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

Láctea.• Cotejo utilizando categorías como: tamaño, forma, composición de gas, polvo y distancias• En plenaria solicitar que expongan sobre lo investigado, analizar entre todos y elaborar conclusiones

Organizador gráfico•Conformación de grupos de trabajo,•Elaboración de un organizador gráfico en el que conste la formación del Sistema Solar y las características de cada uno de los planetas que lo conforman•Invitación a que grafiquen los planetas y debajo debe escribir las características de cada uno.•Exposición de los trabajo y realizar las aclaraciones y las correcciones necesarias.

Identificar la Luna como satélite natural de la Tierra y su influencia con el planeta

CLASE 13-14-15-16LaminasImágenes.Gráficos.Frasco transparente.Tierra.Similla de

Identifique a la Luna como satélite natural del planeta Tierra.

TÉCNICA:Prueba escrita

INSTRUMETO:Cuestionario objetivo

Canción “Amigos de la tierra¨. Lluvias de ideas: ¿Qué sabemos sobre la Luna. ¿Qué quieren saber? ¿Qué aprendimos?- Escritura en la pizarra, acerca de lo que saben sobre la Luna.

Page 6: eess modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

fréjol.Hojas A4.Libro de la estudiante.Pinturas.Marcadores.

. Observación de imágenes y lectura de las página 18 del texto- Identificación y descripción de características - - Enumeración de las fases de la Luna.- Elaboración de un esquema con la información más relevante del tema.- Escritura de las características de la Luna en el pizarrón• Elaboración de pequeños resúmenes sobre el tema tratado• Exposición de los mismos• Demostración, que la Luna tiene dos movimientos.• Comparación sembrando una planta en el aula e ir comprobando que sin agua, temperatura y atmósfera no podría vivir y crecer una planta, esto es porque la Tierra en un planeta con vida

Utilizar las líneas imaginarias de la Tierra, la latitud y la longitud geográfica en la localización cartografías de elementos geográficos.

CLASE 17-18-19-20 MapamundiHojas A4MarcadoresPinturasCopiasLibro de la alumna

Utilice las imaginarias para la localización en el hemisferio

TÉCNICA:Prueba escrita

INSTRUMETO:Cuestionario objetivo

•Entrega de copias del mapamundi y solicitar que localicen dos ciudades capitales.•Recepción de respuestas sobre la manera de establecer la hora en cada una de las ciudades y exigen.•Dialogar sobre las actividades que se realizan en las diferentes horas del día y noche en la

Page 7: eess modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

casa y en la escuela.•Realización de un mapa trazando la ruta, ubicando las ciudades y escribiendo las horas de arribo.•Formación de grupos de trabajo.•Observación de varios paisajes y selección diez ejemplares.•Identificación de la hora aproximada de nuestro país.•Deducción del significado y manejo de los husos horarios.•Comparación de nuestro horario con los otros continentes•Sintetiza de la información.•Formación de grupos de 3 y proveer a los estudiantes de un itinerario de viaje, considerando al menos cinco paradas hasta llegar a su destino.•Determinación de la hora de llegada a cada uno de los destinos y sobre todo, al destino final.•Realización de un mapa trazando la ruta, ubicando las ciudades y escribiendo las horas de arribo.•Socialización de los resultados con una exposición

Page 8: eess modificado b1

Unidad Educativa “Luisa de Jesús Cordero” REGENTADA POR LAS HNAS. DOMINICANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Calle Sucre 6-23 y Hno. Miguel Teléfonos:2 842-322 – 2832-893 CUENCA – ECUADOR

BIBLIOGRAFÍA:

Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica. Ministerio de Educación del Ecuador Marzo 2010.Estudios Sociales 4 texto para estudiantes.Cuadernos de trabajo para el estudiante.Guía del docente. Ministerio de educación julio 2010.Nuestro Mundo Estudios Sociales 4 Luis H. Calderón C.

ELABORADO VALIDADO VISTO BUENODOCENTE:Lcdo. José Jara P. - Tclg. Marisol González

COORDINADORA: VICERRECTORA:

Firma:

Fecha:

Firma:

Fecha:

Firma:

Fecha: