Ed 313web

20

description

NEW/NUEVA OPINION

Transcript of Ed 313web

Page 1: Ed 313web
Page 2: Ed 313web

2 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders FEB.12-25/2015

Habrá más reembolso para benefi-ciarios de DAPA y DACA(Viene p. 1)

Población latina crece, pero cada vez hay menos médicos hispanos(Viene p. 1)

de 1980 a 2010”, de la es-cuela de medicina David Geffen de UCLA, revela que a nivel nacional el número de médicos por cada 100,000 habitantes aumentó de 211 en 1980 a 315 en 2010.

Sin embargo en la po-blación latina, que en 1980 ascendía a más de 14 millo-nes y en 2010 era de 50,5 millones, la cantidad de mé-dicos hispanos para la misma cantidad de residentes latinos bajó de 135 hace tres décadas a 105 en 2010.

“En California, en el gre-mio médico sólo el 6% habla español y sabemos que en este estado residen bastantes inmigrantes que sólo hablan castellano”, señaló Sánchez acerca del denominado Es-tado Dorado, que tiene unos 38 millones de habitantes, de los cuales el 39% es de origen latino.

Sin embargo, los profe-sionales de la medicina de origen latino apenas alcanza el 4,8%.

“Muchos médicos que no hablan español son muy ca-paces de atender pacientes la-tinos, pero lo que yo miro es que los latinos no somos una población muy saludable”, aseveró la investigadora.

Sánchez dijo que es ur-gente aumentar el número de estudiantes latinos en las escuelas de medicina, por medio de campañas infor-

mativas a jóvenes hispanos y becas a doctores inmigran-tes, entre los cuales muchos sobreviven en otros empleos como indocumentados, para que estudien y obtengan la licencia para ejercer como médicos en EEUU.

Otra medida que la doc-tora Sánchez desea que se estudie es la posibilidad de ofrecer trabajo a médicos en Latinoamérica para obtener la licencia en EEUU.

Karen González, es-tudiante de medicina de UCLA, dijo que desde su niñez sabe que “los latinos no les tienen confianza a los doctores que no hablan su idioma”.

“Los médicos latinos sa-ben eso, por eso parte de su trabajo es hacer sentir a gusto al paciente conversando en su idioma, así se les atiende mejor. Por eso son necesarios más doctores hispanos”, ex-plicó González, quien sugirió al Gobierno federal aprobar más fondos de becas y reclu-tar estudiantes para escuelas de medicina en colegios comunitarios.

“En los colegios comu-nitarios muchos estudiantes tienen las ganas, la pasión y el corazón para servir a su comunidad y sólo necesitan más apoyo con becas para poder vivir y dedicarse sólo a estudiar medicina, que es una carrera larga y cara”, aseguró la estudiante, quien agregó que “no es que los latinos no tengamos cerebro,

sino que necesitamos orien-tación”.

Por su parte, Cynthia Méndez, estudiante de medi-cina de UCLA, declaró que “a los latinos hay que moti-varlos para estudiar medicina desde la escuela elemental”.

“Los niños necesitan ver modelos a seguir, porque, de seguro, en sus familias, igual que en la mía, no hay nadie que sea doctor, y simples visitas motivacionales de médicos latinos yo sé que ha-cen la diferencia”, aseguró.

La estudiante indicó que ella se interesó en la medici-na al “buscar respuestas a los padecimientos” de la diabe-tes de su abuelo mexicano, Jesús Méndez, quien falleció en 2000.

“Muchos estudiantes no intentan entrar a la escuela de medicina porque creen que no los van a aceptar, pero yo sé que muchos pa-sarían los exámenes. Por eso necesitamos intervenir y convencerlos de que lo intenten”, aseguró Méndez.

La alumna de UCLA destacó que la realidad de la mayoría de hispanos es que sus padres ni siquiera estudiaron la secundaria.

“Entonces los que es-tudiamos medicina o los médicos debemos dedicar-les tiempo para orientarlos desde antes de iniciar la secundaria y acompañarlos hasta entrar a las escuelas de medicina”, concluyó. Fuente: El Mesajero

para esos años.“Este es el problema

al que te enfrentas”, dijo el senador Charles E. Grassley, republicano de Iowa, reclamando una solución a esta ‘laguna’ legal que contradice una política congresional “para no recompensar a quienes trabajan ilegalmente en Estados Unidos”.

La “laguna” se debe a la forma en que el IRS se ocupa de los inmigran-tes indocumentados: aún cuando no tienen un per-miso de trabajo están obli-gados a pagar impuestos sobre los ingresos que obtienen por su trabajo, para lo cual ha emitido millones de números de identificación individual del contribuyente, o ITIN, a los inmigrantes ilegales, lo que permite que paguen hasta.

Algunos créditos fisca-les solo son elegibles para los que tienen un número de seguro social válido. Los contribuyentes que consiguen números váli-dos, sin embargo, pueden enmendar sus declara-ciones de hasta tres años atrás, según explicó Lour-des L. Souss, portavoz de IRS.

Grassley pidió a Koski-nen que revise de nuevo la

interpretación que el IRS hace de las leyes.

La Administración Obama dice que hasta 4 millones de inmigrantes podrían obtener “acción diferida”, o la suspen-sión de la deportación y permisos de trabajo. No se sabe cuántos estaban pagando impuestos usando un ITIN, por lo que podría ser elegible para reclamar el EITC.

El EITC no es el único crédito fiscal en el debate sobre la inmigración. El IRS ya paga miles de mi-llones de dólares al año a inmigrantes indocumenta-dos a través del programa conocido como el Crédito Tributario Adicional por Hijos.

Los partidarios argu-mentan que los niños re-clamados para el crédito tributario por hijos son probables ciudadanos es-tadounidenses, incluso si sus padres están aquí ilegalmente, y por lo que sería injusto negarles ese crédito.

Según el inspector ge-neral del IRS, en 2010, el gobierno reembolsó 4,200 millones de dólares a los inmigrantes indocumen-tados que reclamaban el crédito tributario por hijos. Fuente: El Diario

ma de extensión de DACA y acción diferida para pa-dres de ciudadanos esta-dounidenses o residentes legales (DAPA) recibirán un número de seguro so-cial, lo que significa que podrán enmendar su de-claración de impuestos de los últimos tres años para reclamar el EITC al que antes no tenían derecho.

“Para determinar si pueden hacerlo retroac-tivamente, aplicarían los estatutos normales de li-mitaciones sobre hasta cuándo se puede presentar una enmienda a una de-claración fiscal”, agregó Koskinen.

La página web del IRS dice que los contribuyen-tes tienen hasta el 15 de abril para presentar recla-mos de créditos fiscales de 2011 y hasta abril de 2016 para ajustes en la declara-ción fiscal de 2012.

Koskinen indicó que, la interpretación del IRS de la acción ejecutiva de Obama, indica que los beneficiados con DACA y DAPA pueden reclamar el EITC retroactivamente, sin embargo, para hacer ese ajuste deberán haber hecho su declaración fiscal

Page 3: Ed 313web

3Información Sin FronterasInformation Without BordersFEB.12-25/2015 New/Nueva Opinion

Preocupa brote de sarampión en el país

viajó sin ningún síntoma, y contagió a varias personas durante su visita.

Las personas que corren mayor riesgo son aquellas que no fueron vacunadas, las mujeres embarazadas, los niños menores de seis meses y quienes tienen sis-temas inmunológicos dé-biles.

Mientras, el parque ha tomado las precauciones y de sus empleados que no puedan dar fe de que han sido vacunados, recibieron días libres pagados para evitar una proliferación.

El sarampión, el cual se transmite por medio del aire, es altamente contagio-so. Los síntomas incluyen fiebre, secreción nasal y sar-pullido por todo el cuerpo.

La mayoría de los niños

pequeños son vacunados contra el sarampión, pero todavía puede haber brotes en Estados Unidos, usual-mente cuando los viajeros son contagiados del virus en el extranjero y luego lo transmiten entre personas no vacunadas ya en territorio estadounidense.

Aunque la cantidad de personas que decide no va-cunar a sus hijos ha crecido, las autoridades recomiendan que lo hagan, puesto que la manera más efectiva de evitar una enfermedad tan fácil de contagiarse como es el sarampión.

Estados Unidos registró una cifra record de casos de sarampión el año pasado, con 644 enfermos en 27 estados a pesar de que la enfermedad fue erradicada casi por completo en 2000.

En California suelen re-portarse de cuatro a 60 casos al año.

(Viene p. 1)

¿En qué países de América Latina hablan el mejor inglés como segundo idioma?

Un alto nivel de inglés en la población es crucial para asegurar competitividad en un mundo globalizado.

La correlación entre la competitividad de un país en la economía global y el nivel de inglés de sus ciudadanos está llamando cada vez más la atención de gobiernos en América Latina.

El tema ha cobrado cre-ciente interés en los últimos meses entre las autoridades educativas y la prensa de la región, tras la reciente publicación del Índice de Aptitud en Inglés (EF EPI), un informe anual que reco-pila la empresa global de capacitación de idiomas Education First.

Por ejemplo, según EF EPI algunos funcionarios públicos como el ministro de Educación de Brasil, Cid Gomes, y el consejero presidencial de otro país no especificado han respon-dido con “intriga” ante los resultados.

Aunque son los países desarrollados los que tie-nen una población con una excelente aptitud en inglés, en América Latina se ha elevado el nivel en los úl-timos años, aunque todavía

queda mucho por hacer, dice Education First.

En el informe de EF EPI, publicado al término de 2014, Argentina fue el úni-co país de la región que se colocó en la lista de países con “alta aptitud” y solo Re-pública Dominicana alcanzó la columna de “moderada aptitud”.

El resto de países de los que se tienen datos fueron catalogados como de “baja aptitud” y “muy baja apti-tud”, superados por nacio-nes asiáticas como Corea del Sur, Japón, Vietnam y China, que ni siquiera com-parten el mismo alfabeto que el inglés.

A primera vista, los re-sultados sorprenden tenien-do en cuenta que América Latina se encuentra dentro de la esfera de influencia de Estados Unidos y está inundada por los medios de ese país primordialmente angloparlante.

Pero esos no son nece-sariamente los factores que influyen en el nivel de inglés de los países.

-------------------------------------------------------------------------------------------

RANKING DE PAÍSES Dinamarca Holanda Suecia Finlandia NoruegaEN AMÉRICA LATINA

(PUESTO) Argentina (15) República Dominicana

(23) Perú (34) Ecuador (35) Brasil (38) México (39)Fuente: Índice de Aptitud

en Inglés (EF EPI) 2014

Page 4: Ed 313web
Page 5: Ed 313web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersFEB.12-25/2015 5

Page 6: Ed 313web

Información Sin FronterasInformation Without Borders6 New/Nueva Opinion FEB.12-25/2015

New/Nueva OpiniónPublicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de

BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAW-HARTFORD-BENTON HARBOR-STURGIS-BRONSON-COLDWATER Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión.

Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes.

Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Asociaciones y Colaboraciones

Jorge Grosso - CartoonsTerrícola - Entretenimiento & Variedades

Nani - CartoonsThe Battle Creek Enquirer.- Noticias Calhoun County

Kalamazoo Gazette - Noticias Kalamazoo CountyFamily Fetures.com - Estilo de VidaMaría Elena Zapata - Estilo de vida

Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias Hispanictips - Hispanic PR Wire - Contexto Latino-NewsUsa-ADNMUNDO-Global voices-

New America Media-Voz de América

P.O. BOX 2316Battle Creek, MI 49016

(269)[email protected]

www. facebook.com/newnuevaopinion

Jesús GrilloEditor General

Lucinda MosqueraEditora Ejecutiva

Caricatura Editorial por Grosso

Esperando Respuesta

Angie MillánPara La Red Hispana

La Columna Vertebral

¡Cuatro razones de peso para ser enfermera!

Aplicaciones del nuevo DACA

Cuando hablamos sobre las oportunidades del servi-cio público, es natural re-ferirnos a los sacrificios de las mujeres y los hombres de las fuerzas armadas o el trabajo ejemplar de las mi-sioneras del Cuerpo de Paz, que dedican sus energías y talentos a asistir en países golpeados por el hambre o la enfermedad.

Pero en ocasiones pa-samos por alto las aporta-ciones de otras profesiones que tienen una raíz pro-funda en la vocación de servicio para ayudar, cerca

de casa, en nuestras mismas comunidades, a los más necesitados de nuestra so-ciedad. Estoy hablando de la enfermería, una carrera que cambió mi vida y la de muchos a mí alrededor.

Como la primera mujer en mi familia --orgullosa-mente hispana-- en gra-duarme de la universidad, he dedicado más de 25 años de mi vida a ayudar a otros y es una experiencia que me honra compartir.

Mi principal razón de ser enfermera es la recom-pensa inigualable que re-presenta la satisfacción de ayudar a nuestro prójimo, particularmente a los niños, ancianos y mujeres emba-razadas. Siempre he creído que una sociedad mide su valor moral por su atención a los más vulnerables.

En segundo lugar pude volcar esa vocación de servicio en un campo vir-tualmente ilimitado de po-sibilidades, como la enfer-mería pediátrica, geriátrica, de cuidados intensivos o emergencias, partos o en el área académica y de pre-vención de enfermedades.

La tercera razón es que la enfermería ha sido para mí una profesión noble que me ofrece una flexibilidad como pocas. Algunas traba-jamos turnos de 4, 8, 9,10 o 12 horas, o laboramos tres días y descansamos cuatro. En pocas palabras, como enfermera pude realizarme profesionalmente sin desa-tender a mi familia.

Finalmente no olvide-mos el aspecto económico. La enfermería es una pro-fesión bien remunerada que permite vivir con dignidad. En el estado de California, donde resido, el promedio es de 85,000 dólares anua-les, suficientes para com-prar tu casa y el cuidado de tus hijos ¿Nada mal, no?

Pocos saben que para el 2018 habrá 581,000 empleos de enfermería disponibles. Uno de ellos puede abrirte las puertas a la realización personal, profesional y al éxito eco-nómico. Si la vocación de servicio corre por tus ve-nas, esta puede ser tu gran oportunidad. Para mí es lo mejor que ha ocurrido en mi vida.

*Angie es ex presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras Hispanas (NAHN), completó una licenciatura y maestría en ciencias de la enfermería y actualmente cursa estudios de doctorado. Tiene a su cargo la supervisión del cuidado de salud de 50,000 niños como Directora En-fermera del Departamento de Servicios Médicos para Niños en el Condado de Los Ángeles.

El gobierno de los Estados Unidos anunció la semana pa-sada que estará aceptando las aplicaciones de la acción diferida DACA, bajo las nuevas reglas para los jóvenes que llegaron antes de los 16 años de edad a los Estados Unidos, a partir del 18 de febrero, 2015.

Como parte de las acciones ejecutivas del 20 de noviembre del año pasado, el presidente Obama anunció algunos cam-bios para hacer el programa del DACA más fácil e incluir a más personas, los dos cambios sig-nificativos son: en primer lugar eliminaron el limite de edad que antes era de 31 años, en otras palabras ahora no importa si la persona tiene 40 o 50 años de edad al momento de aplicar para el programa del DACA, siempre que haya entrado a los Estados Unidos siendo menor de 16 años y en segundo lugar cambiaron la fecha clave de haber estado presente en los Estados Unidos, del 15 de Junio, 2007 para el 1 de enero, 2010, o sea que las personas que entraron a los Es-tados Unidos siendo menores de 16 años entre el 2007 y el 2010 ahora también puede aplicar por el programa de Acción Diferida.

Se pueden inscribir en la escuela ahora

Con respecto al requisito de que los aplicantes deben haberse graduado de la escuela secunda-ria, o tener el diploma de GED, o estar asistiendo a la escuela, aún siguen igual, pero deben recordar, como les he dicho an-tes, que las personas que nunca han asistido a la escuela o han ido por un tiempo pero nunca se graduaron y tampoco están ins-critos en la escuela actualmente, pueden inscribirse en cualquier momento en un programa formal de una escuela para adultos, pue-

de ser por las noches o de tiempo parcial, para poder aplicar no tienen que haber finalizado la escuela, tampoco importa si no estuvieron inscritos en la escuela anteriormente.

Esta anticipado que hay cientos de miles de personas en todos los Estados Unidos que calificaran bajo esta nueva guía y estoy haciendo un llamado a las personas que creen que califican porque aun que llegaron hace muchos años, llegaron siendo menores de 16 años, para que se pongan en contacto con mi ofici-na lo más pronto posible ya que muy pronto estarán aceptando las aplicaciones.

La cuota del gobierno para enviar las aplicaciones será igual de $465.00, otro cambio es que los permisos de trabajo serán válidos por 3 años en lugar de dos. He hablado con muchas personas que anteriormente no calificaban porque por pocos meses eran mayores de 30 años y que ahora si pueden aplicar, también personas que no tenían pruebas de que llegaron antes del 2007 pero tienen pruebas del 2008 y 2009 pueden aplicar también.

Renovación del DACAPara las personas que ya

están en el programa recuerden que le recomiendo que el periodo para renovar sus aplicaciones es dentro de 5 y 4 meses antes de la fecha de vencimiento, porque a veces tarda hasta cuatro meses para llegarles su permiso de trabajo, también el costo es de $465.00 las personas que están renovando no tienen que enviar más pruebas solamente si han sido arrestados o han tenido al-gún encuentro con la ley durante han estado bajo el programa.

También recuerden que res-pecto a los antecedentes penales para los del DACA continúan igual, las personas que tengan: condenas por manejar bajo influencia de alcohol y drogas,

Richard KesslerAbogado de Inmigración

violencia doméstica, felonías o delitos con un castigo potencial de un año o más, tres o más deli-tos menores en diferentes fechas o delitos por los que han servido más de 90 días en la cárcel y de-litos que tienen que ver con uso o posesión de armas de fuego, serán descalificados.

Problemas anteriores con inmigración especialmente si fueron antes del 2010 o entre el 2010 y 2014, siempre y cuando no fueron físicamente deporta-das ni salieron de los Estados Unidos por lo general no deben tener ningún problema.

El programa del DAPA todavía está pendiente

Para el programa del DAPA para los padres de ciudadanos y residentes que han permanecido en el país desde antes del 1 de enero, 2010, todavía no tenemos fecha para aplicar, se ha antici-pado que el programa comenzara a aceptar las aplicaciones en abril o mayo del presente año, mientras las personas deben con-tinuar consiguiendo o reuniendo documentos en los que conste su presencia en los Estados unidos, como: record de impuestos, empleo, sin importar si no te-nían permiso de trabajo, de la escuela, médicos, hospital, den-tista, cuentas bancarias, record de cobros o servicios públicos, recibos de renta, escritura de casas, seguros, recibos de dinero enviado a otros países, record de la iglesia, etc.

El tipo de documentos que pueden utilizar para comprobar su presencia en el país es muy amplio, si tienen alguna duda o pregunta pueden ponerse en contacto con mi oficina para que podamos prepararlos bien. Estos programas ya son una realidad y deben aprovecharlos lo mejor posible.

Richard Kessler, es un Abo-gado con 33 años de experien-cia, especialmente en el área de Inmigración.

Page 7: Ed 313web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersFEB.12-25/2015 7

la guerra de versiones por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa

MEXICOLos integrantes del Equipo

Argentino de Antropología Forense (EAAF) introdujeron serias dudas en la explicación que, sobre los hechos, ha dado la Procuraduría General de la República (PGR).

Entre otros puntos, el EAAF indicó que no podía garantizar que los restos en-contrados en una bolsa en el río San Juan –gracias a los cuales se logró identificar al estudiante Alexander Mora– habían estado en el basurero de Cocula.

También dicen que la PGR podría estar confundiendo en uno solo (el de la pira donde supuestamente se incineraron los cuerpos) varios incendios que ocurrieron en diferentes años en el basurero.

Además, indican que la investigación en el vertedero de Cocula –donde dicen haber encontrado restos que no co-rresponden a los estudiantes- aún no ha finalizado.

La Procuraduría respondió con un fuerte comunicado a la postura de los forenses argentinos.

InaceptableSegún la PGR, el equipo

argentino “en ningún momento ha actuado como perito inde-pendiente de las familias de los 43 normalistas” (…) y “desde el principio se les incorporó a la investigación como peritos habilitados de esta institución (PGR), a pesar de que solamen-te dominaban las disciplinas de antropología, criminalística y genética, por lo que sus alcan-ces en conocimiento de otros dictámenes no son válidos como expertos”.

Los familiares de los estu-diantes desaparecidos desde el 26 de septiembre del año pasa-do llevan meses insistiendo en que solo creerán lo que digan los forenses argentinos, pues no confían en las autoridades mexicanas.

La versión de la Procura-duría –que se basa en al menos tres confesiones y centenares de peritajes- asevera que los estudiantes fueron asesinados horas después de ser secues-trados en Iguala, sus cuerpos incinerados en el basurero de Cocula y los restos destruidos y arrojados al río San Juan.

El procurador, Héctor Mu-rillo Karam, incluso dijo que esta es la “verdad histórica” de lo que ocurrió. Los padres y familiares de los estudiantes la rechazan y exigen la identifica-ción plena de todos los jóvenes.

Los fragmentosEn su respuesta a los peritos

argentinos, la PGR dice que éstos no estuvieron presentes cuando se recuperó la bolsa con fragmentos óseos porque, a pesar de que se les avisó de la diligencia “el EAAF decidió darle prioridad al basurero de Cocula y se dirigió a él en lugar de al Río San Juan, aun cuando el vehículo que los transporta-ba tenía como primer arribo el Río”.

En el momento del ha-llazgo, asegura la PGR, en el lugar había –además de los encargados- más de cien per-sonas de diversas instituciones resguardando la zona.

Por ello “esta Procuraduría actuó conforme a sus faculta-des y no acepta duda alguna en que la diligencia practicada y los indicios encontrados tienen validez jurídica dentro de la in-vestigación, a pesar de no haber

estado presente el EAAF”.Este punto lo finalizan indi-

cando que el equipo argentino no firmó la cadena de custodia porque “no es autoridad y su función se circunscribe única-mente al análisis antropológico y genético”.

“La PGR les recuerda que la petición hecha de que les sea entregada la cadena de custodia de dicha diligencia, rebasa con creces su función de peritos habilitados”.

Punto por puntoEl comunicado de la Pro-

curaduría Mexicana responde punto por punto a lo señalado por los expertos sudamerica-nos.

Sobre que se dejó sin vigi-lancia el basurero de Cocula, dice que “efectivamente, una vez que se habían concluido los peritajes en el Basurero de Cocula, de común acuerdo los miembros del EAAF y los Peritos de la PGR determina-ron que ya no era necesario mantener preservado el lugar, dado que se habían practicado en su totalidad las pruebas y no había mayores indicios que aportaran a la investigación”.

Agregan que cuando pidie-ron volverlo a resguardar, de inmediato se hizo “y los días que no se contó con seguridad en el lugar, no representan nin-guna afectación al resultado de la investigación”.

En cuanto las diferencias de 20 perfiles genéticos, dice que fue un error administrativo que se corrigió “en menos de 24 horas”, por lo que consideran “inaceptable” la aseveración del EAAF de que “no hubo una explicación clara al respecto”.

Con respecto a que en el basurero ocurrieron varios incendios, la Procuraduría ase-vera que todos los exámenes que “integran la Investigación, fueron analizados y relaciona-dos directamente con la tem-poralidad del evento criminal del 26 y 27 de septiembre de 2014”.

“No es aceptable que ante el cúmulo de evidencias, perita-jes, confesiones, declaraciones e inspecciones ministeriales, se pretenda sembrar la duda de que en ese lugar fueron ejecu-tadas e incineradas alrededor de 40 personas, esto mismo corroborado por los materiales y exámenes científicos practi-cados en dicho lugar por esta Procuraduría”.

La PGR recuerda que se han “realizado hasta el mo-mento 487 peritajes, en 26 es-pecialidades, sin que el EAAF participara en todos y cada uno de ellos por no corresponder a sus áreas de estudio acreditadas en la investigación. A pesar de ello, los dictámenes son válidos y sus opiniones respecto a otras disciplinas, parecerían más especulaciones que certezas”.

Respaldo de los padresPocas horas después de que

se conociera el comunicado de la PGR y un día y medio luego de que se divulgara el de los fo-renses argentinos, los padres de los 43 estudiantes, respaldaron lo dicho por el EAAF.

En una rueda de prensa en Ciudad de México, indica-ron que “hoy más que nunca tenemos la certeza de que nuestros hijos están vivos. No nos equivocamos al seguir nuestra búsqueda, el informe del Equipo Argentino de An-tropología Forense nos da la razón”. Fuente: BBC

Page 8: Ed 313web

New/Nueva Opinion

FEB.12-25/2015 8Información Sin FronterasInformation Without Borders

Vivir una vida tranquila y balanceada

Usted se preguntara, ¿Es esto posible?

¿Existe una vida en don-de usted se sienta bien con usted mismo y con las elec-ciones que ha hecho en la vida?

Bien, tal vez no con to-das ellas – después de todo, no somos perfectos. Pero podríamos celebrar aquellas decisiones que nos hacen felices y hacen felices a los demás al mismo tiempo?

Claro que sí podemos…Todos buscamos res-

puestas y soluciones que nos ayudarán a vivir una vida más tranquila y balanceada.

A continuación le indica-mos 7 maneras para ayudar-lo a empezar y mantenerse en el camino correcto:

• Definalimites• Comprométase al

100% a lograr el éxito. • Manténgaloynose

rinda• Searesponsablede

sus acciones y de la falta de ellas.

• Ameloquehaceyríase mucho.

• Nohagagrandelascosas pequeñas.

• Sirva a los demáscon un corazón amoroso.

Obtenga un impulso ex-tra en el camino:

• Hagaunoscuantosajustes saludables en su ingestión nutricional.

• Haga actividadesque lo mantengan andando y moviéndose.

• Acepteelhechodeque las buenas decisiones fluyendeunamenteenfoca-da e inteligencia emocional y que este esfuerzo literal-mente transformará su vida.

Noolvide recordarse así mismo:

Miredirectamentealosojos, deje todo aquello sobre lo que usted no tiene control y perdone en lugar de crear resentimientos, con el fin de abrirse paso a un nuevo comienzo y conseguir tener una mente, cuerpo y corazón saludables.

Nohayunarealcompen-sación si no se aplica deseo y esfuerzo consistente con el findecumplirlatarea. A

continuación le indicamos algunas herramientas que le ayudarán a lograr sus metas.

1. Presencia es vivir el momento – ignorando los ruidos sobre usted y concentrándose en lo que está viviendo.

2. Conciencia es la habilidad de relajar su mente y mirar las situaciones tal comosepresentan.Sumen-te se aterriza en el momen-to, claridad en saber quien es usted y en donde está y prepararse para el siguiente paso.

3. Evaluación es ex-perimentar una observación con sentido, una evaluación de los hechos y auto dis-cusión para empoderar la

Bienestar y Salud con Maria Elena

mente para tomar decisio-nes basado en información según lo que ha escuchado, visto, sentido y lo que sabe.

4. Comprensión es la verdad que se nos revela cuando abrimos nuestros ojos para acoger los he-chos tal y como son. Los hechos no son siempre lo que creímos o queríamos que fuera, pero los vemos con claridad y simplemente seguimos.

5. Avance es el proce-so mental que nos ayuda a tomar acción para que los cambios positivos sean una realidad. Con cambios, dejamos atrás hábitos poco sanos y avanzamos a un gran entendimiento de quie-nes somos, porque hacemos las cosas como las hacemos y como hacer que sucedan las cosas. Este conocimien-to, deseo y esfuerzo es lo que hará posible un estilo de vida más feliz y saludable.

Pensar positivo hace que todo sea posible. Usted puede canalizar el estrés, construir relaciones per-sonales duraderas, man-tenerse en forma, sentirse bien sobre usted mismo y abrir naturalmente la puerta que le dará una vida más fácil y balanceada. Ma-ría E. Zapata, Instructora de Zumba® y certificada por AFAA. Tomado de AMERICAN FITNESSmagazin, January/February 2015–SheaNetics.www.sheanetics.com

Page 9: Ed 313web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersFEB.12-25/2015 9

Controla tu estrés en siete accionesPor Miguel Ángel Rizaldos

Psicólogo clínico

En tu día a día sientes que te encuentras superado por el estrés. Esto hace que lo pases mal, y que te sientas abatido. Es como estar siempre su-biendo una montaña rusa sin fin. Estás cansado de pasarlo mal. De sufrir y no poder disfrutar de los buenos mo-mentos. O no los hay, o no te das cuenta cuando los tienes. Estás siempre pensando o an-ticipando aquello que temes.

Te sientes como prisione-ro de tu ansiedad. No tienes libertad para dejar a un lado el estrés y disfrutar de la vida. No sabes qué hacer. Te sientes desesperado. Abatido.

A pesar de todo ello, la vida sigue. Sientes que te siguen viniendo problemas y problemas debidos a la ansiedad. No puedes más. ¡Y no eres supermán!

Ya estás decidido. ¡Ya está bien de sufrir! Quieres empezar a disfrutar de la vida, de tu familia, de tus amigos... En definitiva, de las cosas que valoras y te gustan. Pues ya que te decidiste a cambiar esta situación, quiero decirte una buena noticia. O mejor dicho, dos: es POSIBLE y, en gran medida, DEPENDE de TI.

Para ello ponte en modo ACCIÓN y lleva a cabo estas 7 consejos que te doy.

1. Relájate y haz aquello que te gusta

La Relajación Progresiva de Jacobson te enseñará a di-ferenciar qué es tensión y qué relajación. Por lo tanto, po-drás por ti mismo manejar tu tensión. Al principio es posi-ble que la propia sensación de relajación pueda generar algo de angustia al no estar habi-tuado a ella. Es algo raro para ti. No se trata de que nunca vuelvas a sentir ansiedad en la vida (cosa imposible), sino de acostumbrarte a ella y a no tenerla como algo horrible o señal de un infarto, pérdida de conocimiento, locura o algo así. Con la práctica y el tiem-po, la ansiedad dejará de ser un problema y su aparición será cada vez menos intensa y espaciada en el tiempo. Prac-tica este ejercicio dos veces al día o antes de enfrentarnos a una situación estresante. Te ayudará a mantener un nivel bajo de ansiedad y a perder el miedo a ciertas situaciones. Tienes que intentar tener tiempo regularmente para es-tar solo con tus pensamientos y sentimientos. Debes apren-der a disfrutar de tu propia compañía y hacer aquello que te hace disfrutar.

2. Vive el momento (Car-pe diem)

Carpe diem es una locu-

ción latina que literalmente significa toma el día, que quiere decir aprovecha el momento, en el sentido de no malgastarlo. Fue acuñada por el poeta romano Horacio (Odas. I, 11): Carpe diem, quam minimum credula postero”(“Aprovecha el día, no confíes en el mañana”). Esto, en el día de hoy, podría equivaler a «no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy» o «vive cada momento de tu vida como si fuese el último». Para hacer esto, debes darte cuenta de la be-lleza de cada momento y de tus actividades del día a día. Es un acto en el que tienes que ser consciente. Por ello, requiere tu participación, no solo observar, obtendrás una vida más valiosa y más plena. Esta es tu vida, ¡vívela!

2. Practica deporte regu-larmente

Sí, ya lo sé, no te estoy descubriendo nada nuevo para ti. Ya sabes que el depor-te es bueno para mejorar tu salud. Pero no solamente para el bienestar físico: practicar ejercicio físico con regulari-dad te aportará innumerables beneficios psicológicos que no puedes pasar por alto. No solo conseguirás la liberación de endorfinas que ayudarán a mejorar tu estado de ánimo, sino que también el hecho de verte mejor, más saludable y con más energía te hará tener más seguridad en ti mismo, algo que vas a notar en tu ac-titud en el día a día. El deporte no es solo una forma de poder conseguir un bienestar físico, sino que también es una bue-na manera de que logres una mejor salud mental.

4. Actúa y piensa positi-vamente

Ser positivo es eficaz para afrontar tus dificultades. Si centras tu atención en lo que tienes en lugar de en lo que te falta, piensas positivamente. Pensar de manera optimista y decirte: “Yo soy capaz...yo puedo...” será el punto de arranque de un comporta-miento positivo. Pensar de un modo positivo por sí solo no te solucionará la vida. Pensar en positivo no es creer que todo se va a solucionar sin que hagamos nada. Pensar de un modo positivo es mo-vilizarse, es actuar. Pensar en positivo es ver qué hay que hacer para solucionar los problemas o superar las adversidades.

5. Toma decisionesNo tengas miedo a decidir.

Valora las alternativas que tengas delante y decídete por aquella que consideres mejor. Y ahora me dirás: Miguel A., ¿y si me equivoco? Pues habrás aprendido. Desde luego, si te quedas paralizado por la duda, no avanzarás. La

mejor decisión será tomar la decisión.

Al tomar decisiones en la vida, unas veces ganas y otras aprendes. Así pues, valora de qué te sirve rumiar el problema de la ansiedad y preguntarte una y otra vez por los “¿Y si...?”. Trata de pensar en aquello que harías si no tuvieras miedo a tener ansiedad, y ponte a ello.

6. Las cosas no son lo importante, lo importante son

las experienciasInvierte en experiencias,

no en objetos. Ve a concier-tos, películas, restaurantes, viaja, todo esto te dará la oportunidad de hacer cosas con otros, o de contárselo después a otros. Según con-firman los investigadores en la publicación Psychological Science, “comprar experien-cias tiende a proporcionar una felicidad más duradera que comprar cosas”. “Hacer

cosas, no comprar cosas”, así es como puedes lograr que tu dinero tenga más valor.

7. Al final se trata de vivir la vida a tope

Como decía John Lennon, “la vida es lo que sucede mientras estás ocupado ha-ciendo otros planes.” Pues sí, esto es un error que co-metemos los humanos con excesiva frecuencia. Se trata de vivir cada momento con los cinco sentidos, y dejar

de anticipar continuamente los problemas que se nos avecinan en el futuro. Estar plenamente en el presente, en este momento.

Ya sabemos que el cere-bro no es multitarea. Solo podemos concentrarnos en una cosa a la vez. Y si no lo hacemos, si intentamos estar en varios lugares al mismo tiempo, no seremos eficaces. Disfruta de cada momento como si fuera el último.

Page 10: Ed 313web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersFEB.12-25/2015 10

MUNDODesabastecimiento en Ve-nezuela, en punto crítico

El doctor Carlos Rosales, presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales de Venezuela, alertó en una entrevista en un canal de televisión local sobre la poca disponibilidad de insumos y equipos médicos. “Hay entre un 60% y un 70% de escasez de medicamentos y la mitad de los equipos están paralizados por falta de repuestos. Los pacientes con enfermedades crónicas no están cumpliendo con el tratamiento prescrito y corren el riesgo de presentar complicaciones”, advirtió. Días después fue detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en su residencia de Valencia, en el centro del país, para que ex-plicara sus declaraciones. La policía política venezolana le pidió que no usara expre-siones “que pudieran causar alarma entre la población”. Más tarde fue liberado.

En algún momento se temió que Rosales corriera la misma suerte que Pedro Luis Angarita, presidente ejecutivo de Farmatodo, la empresa de farmacias más conocida del país, con más de 160 establecimientos, y de Manuel Morales, director de los supermercados Día a Día, que fue detenido por la policía política a las puertas del palacio presidencial de Miraflores, después de salir de una reunión con el minis-tro de Alimentación, Carlos Osorio. Ambos se enfrentan a cargos por boicot y deses-tabilización de la economía. Según la Ley Orgánica de Precios Justos, podrían ser condenados a dos años de cárcel.

Los tres casos confirman que el gobierno venezolano está trasladando a la empresa privada la responsabilidad de la escasez y la carestía que asfixian desde hace año y medio a los venezolanos. “Los empresarios ahora en-grosarán la lista de presos políticos de este Gobierno”, afirmó Jorge Roig, presi-dente de Fedecámaras, la federación que agrupa a los gremios de patronos en Venezuela, en su cuenta de Twitter.

Después de un inicio de año crítico, el Gobierno está decidido a atacar no las cau-sas, sino las consecuencias del modelo económico. Lo más visible son las enormes filas que se forman fuera de los locales en los que se venden productos sub-sidiados que se importan o producen cada vez en menor cantidad. La batida iniciada por la administración del sucesor de Chávez pretende eliminar las colas acusando a los comercios de generarlas con el objetivo último de derrocarlo.

El chavismo no sólo ela-bora leyes sobre la marcha para castigar lo que llama “la burguesía apátrida”, en-carnada por el empresariado que busca maximizar sus ganancias. Para tratar de mantener el menguado va-lor del bolívar, la moneda venezolana, quiere obligar al empresariado a vender a precios regulados sin tomar en cuenta la inflación, que en un año alcanzó el 63%.

En ese afán de encontrar a un responsable le ha toca-do el turno al supermercado Día a Día, una cadena de 35 pequeñas tiendas en 16 ciu-dades y siete provincias de Venezuela, que atiende desde 2005 a los sectores populares del país vendiendo productos de la cesta básica en peque-ñas presentaciones. Se trata de una poderosa idea que desarrollaron el hoy deteni-do Morales y su socio, José Vicente Aguerrevere, durante el apogeo del chavismo, después de entender que en América Latina los canales informales de distribución dominan entre el 60% y el 70% del mercado. “El pobre siempre compra dentro de su comunidad”, afirma Aguerre-vere desde Estados Unidos.

A Aguerrevere le cuesta entender cómo acusan a su socio de boicotear la eco-nomía si el Gobierno auto-riza los despachos hacia sus tiendas a través del sistema SICA, un mecanismo me-diante el cual el Gobierno co-noce desde hace varios años y en tiempo real el movimien-to, las cantidades y los tipos de productos que entran y salen del almacén de la zona industrial de La Yaguara, en el oeste de Caracas. “Nuestro inventario va en consonancia con la política de reposición de productos que tenemos. Las tiendas son pequeñas y es normal que en nuestro al-macén estén la mayoría de los productos. Además, ¿con qué fin vamos a acapararlos si el 70% de lo que vendemos está regulado y el precio de venta justo ya viene impreso en la presentación?”, se pregunta.

El presidente Maduro ha ordenado que la red estatal Pdval asuma el control del abastecimiento del supermer-cado Día a Día, sin precisar si éste ha sido expropiado u ocupado de forma temporal. La ocupación de la cadena pone nuevamente de relieve la difusa línea que existe entre acaparamiento e inven-tario. Como si quisiera huir hacia adelante, el Gobier-no parece que está sacando rédito de esta indefinición mientras Maduro sigue re-suelto a enfrentar la “guerra” que, según sus acusaciones, sostiene el empresariado para generar malestar popular. Fuente: El País

Gobierno de El Salvador advierte que no detendrá el combate contra las pandillas hasta no exterminarlas

El gobierno de El Salva-dor no negociará con grupos criminales y no avalará una tregua entre las pandillas como una de las medidas propuestas desde el Consejo Nacional de Seguridad, afir-mó el martes el secretario de Gobernabilidad y Comunica-ciones, Hato Hasbún.

“No estamos discutiendo de ninguna manera una tre-gua o una negociación (con las pandillas). Lo que esta-mos discutiendo es el fortale-cimiento de los instrumentos que nos permitan garantizar y avanzar en el combate contra la inseguridad ciudadana de todo tipo”, dijo Hasbún en entrevista con la televisión Nacional.

Hasbún que representa al gobierno en el Consejo Na-cional de Seguridad Ciudada-no -integrado por diferentes sectores del país y respaldado por Naciones Unidas, la OEA y la Unión Europea- dijo que respeta la decisión de las igle-sias de mantener diálogos con las pandillas, ya que esto es parte de su función pastoral, pero descartó que actúan como intermediarios entre estos grupos criminales y el

gobierno.“Para nosotros el concep-

to de tregua no existe, entre otras cosas, porque es un con-

cepto sumamente equivocado en este proceso. Una tregua es parar un rato, nosotros no estamos parando en ningún

momento, todos los días es-tamos trabajando con mucha fuerza para garantizar que va-yamos avanzando”, agregó.

Page 11: Ed 313web
Page 12: Ed 313web
Page 13: Ed 313web
Page 14: Ed 313web
Page 15: Ed 313web
Page 16: Ed 313web

Información Sin FronterasInformation Without Borders16 New/Nueva Opinion FEB.12-25/2015

Page 17: Ed 313web
Page 18: Ed 313web
Page 19: Ed 313web
Page 20: Ed 313web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersFEB.12-25/2015 20