ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador...

223
ECUADOR Debate CONSEJO EDITORIAL José Sánchez-Parga, Alberto Acosta, José Laso Ribadeneira, Simón Espinosa, Diego Cornejo Menacho, Manuel Chiriboga, Fredy Rivera Vélez, Marco Romero. Director: Primer Director: Editor: Asistente General: Francisco Rhon Dávila. Director Ejecutivo del CAAP José Sánchez Parga. 1982-1991 Hernán Ibarra Crespo Margarita Guachamín REVISTA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS SOCIALES Publicación periódica que aparece tres veces al año. Los artículos y estudios impresos son canalizados a través de la Dirección y de los miembros del Consejo Editorial. Las opiniones, comentarios y análisis expresados en nuestras páginas son de exclusiva responsabilidad de quien los suscribe y no, necesariamente, de ECUADOR DEBATE. © ECUADOR DEBATE. CENTRO ANDINO DE ACCION POPULAR Se autoriza la reproducción total y parcial de nuestra información, siempre y cuando se cite expresamente como fuente a ECUADOR DEBATE. SUSCRIPCIONES Valor anual, tres números: EXTERIOR: US$ 45 ECUADOR: US$ 15,50 EJEMPLAR SUELTO: EXTERIOR US$. 15 EJEMPLAR SUELTO: ECUADOR US$ 5,50 ECUADOR DEBATE Apartado Aéreo 17-15-173B, Quito-Ecuador Telf: 2522763 . Fax: (5932) 2568452 E-mail: [email protected] Redacción: Diego Martín de Utreras 733 y Selva Alegre, Quito. PORTADA PuntoyMagenta DIAGRAMACION Martha Vinueza IMPRESION Albazul Offset <O caap IISSN-1012-1498!

Transcript of ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador...

Page 1: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

ECUADOR

DebateCONSEJO EDITORIALJosé Sánchez-Parga, Alberto Acosta, José Laso Ribadeneira,Simón Espinosa, Diego Cornejo Menacho, Manuel Chiriboga,Fredy Rivera Vélez, Marco Romero.

Director:Primer Director:Editor:Asistente General:

Francisco Rhon Dávila. Director Ejecutivo del CAAPJosé Sánchez Parga. 1982-1991Hernán Ibarra CrespoMargarita Guachamín

REVISTA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS SOCIALESPublicación periódica que aparece tres veces al año. Los artículos yestudios impresos son canalizados a través de la Dirección y de losmiembros del Consejo Editorial. Las opiniones, comentarios y análisisexpresados en nuestras páginas son de exclusiva responsabilidad dequien los suscribe y no, necesariamente, de ECUADOR DEBATE.© ECUADOR DEBATE. CENTRO ANDINO DE ACCION POPULARSe autoriza la reproducción total y parcial de nuestra información, siemprey cuando se cite expresamente como fuente a ECUADOR DEBATE.

SUSCRIPCIONESValor anual, tres números:EXTERIOR: US$ 45ECUADOR: US$ 15,50EJEMPLAR SUELTO: EXTERIOR US$. 15EJEMPLAR SUELTO: ECUADOR US$ 5,50

ECUADOR DEBATEApartado Aéreo 17-15-173B, Quito-EcuadorTelf: 2522763 . Fax: (5932) 2568452E-mail: [email protected]ón: Diego Martín de Utreras 733 y Selva Alegre, Quito.

PORTADAPuntoyMagenta

DIAGRAMACIONMartha Vinueza

IMPRESIONAlbazul Offset

.....J

<O caap IISSN-1012-1498!

Page 2: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

ECUADORDEBATE 80Qui to-Ecua dor, Agosto del 2010

PRE SEN TA CION / 3-6

COYUNTURA

Diálogo sobre la coyuntura: Vicisitudes del presidencialismo y de la intervención estatal / 7-22El desarrollo del mercado de valores en el Ecuador: Una aproximaciónLuis Rosero / 23-34Conflictividad socio-política: Marzo – Junio 2010 / 35-44

TEMA CENTRAL

¿Más allá de la democracia representativa procedimental?Carlos de la Torre / 45-62Para una democracia de alta intensidadBoaventura de Sousa Santos / 63-76El presidente Rafael Correa y su política de redenciónPilar Pérez Ordoñez / 77-94Apuntes sobre la polarización política en Venezuela y los países andinosMargarita López Maya / 95-104La nueva izquierda indígena-nacionalista en BoliviaSofía Cordero / 105-120Una democracia de rostro populistaPatricio Moncayo / 121-136

DEBATE AGRARIO

Movilización campesina en la costa (1950-1963)Hernán Ibarra / 137-148

Page 3: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

ANÁLISIS

Crítica, política, modernidad (Bolívar Echeverría y el marxismo)Rafael Polo Bonilla / 149-154Gabinetes itinerantes, enlaces ciudadanos y consejos comunalesJaneth Patricia Muñoz / 155-178El secuestro, un nuevo rostro de la vulnerabilidad del migrante centroamericano en MéxicoRodolfo Casillas / 179-196Poder, dependencia y pobreza: invisibilización en el África subdesarrolladaGermán Carrillo García / 197-218

RESEÑAS

Petropolítica. Una teoría de la gobernanza energética / 219-220Historia del Ecuador en contexto regional y global / 221-228

Page 4: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

l Tema Central de este númerode Ecuador Debate, se halladedicado a explorar la democra-

cia en sus límites a partir de una cadavez más notoria tensión entre los enun-ciados en la búsqueda de sociedadesmás igualitarias y las percepcionessobre las realidades políticas del ejerci-cio y las formas de poder. Esta tensión seencuentra atrapada en una crisis derepresentación política que ha dadocurso al desarrollo de liderazgos políti-cos que promueven la promesa de laparticipación y el cambio social.

El núcleo central de las discusionesque se aprecian en los países andinos serelaciona con lo que se concibe comodemocracia representativa, sus institu-ciones y la fragilidad de las prácticasdemocráticas. El hecho de que el lide-razgo político sea en esta época unaencarnación de políticos que hacen usode recursos mediáticos y discursos con-frontacionales trae de regreso el debatesobre el populismo y sus caracterizacio-nes iniciado en los años sesenta y queha proseguido nutridos de ampliasinvestigaciones y esfuerzos de teoriza-ción que desde diferentes posturas hanpuesto en evidencia enfoques que inte-rrogan las condiciones sociales y lairrupción de los líderes. Aunque se haconvertido en influencia dominante lapropuesta de Ernesto Laclau, su inter-pretación del populismo como un fenó-meno discursivo, no se ha dejado deobservar la cuestión de la representa-

ción política, más allá de la conforma-ción del pueblo como sujeto al que ape-lan los líderes.

En los actuales procesos políticos deVenezuela, Ecuador y Bolivia según loanota Carlos de la Torre, se evidenciantensiones entre los procedimientos de lademocracia representativa y las institu-ciones de la democracia participativa.Si se evalúa la democracia desde los pa -rámetros del liberalismo se estaría asis-tiendo al deterioro de ésta y a la emer-gencia de tendencias autoritarias. En lostres países la participación popular setopa con los límites establecidos porliderazgos carismáticos.

Boaventura de Souza Santos postulaque la necesidad de reinventar la teoríade la democracia supone una crítica a lademocracia de baja intensidad. Unaalternativa contrahegemónica debe arti-cular la representación y la participa-ción. Todo ello implica una relaciónentre Estado, partido y movimientos so -ciales. Sin embargo, entre los movi-mientos sociales surgen dinámicas pola-rizadoras que deben enfrentarse conpluralidades despolarizadas que abranun debate fructífero sobre la transforma-ción democrática de la sociedad.

Pilar Pérez Ordoñez sostiene que lasrepresentaciones e imaginarios religio-sos están profundamente enraizados enla cultura latinoamericana. Su análisisde los discursos del presidente RafaelCorrea pone atención al modo con elque se construye una narrativa bíblicadel proyecto de la revolución ciudada-

PRESENTACIÓN

E

Page 5: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

na como salvación que convoca moral-mente a sus seguidores.

Margarita López Maya llama la aten-ción acerca de la polarización políticacomo un fenómeno que se encuentramotivado por factores sociales, cultura-les y regionales. En los países andinos,especialmente en aquellos de mayorpoblación indígena, la polarizaciónpolítica evidencia la herencia de unajerarquización étnica. Esta polarizaciónemergió inicialmente en Venezuela y hasido apropiada por crecientes actoressociales y políticos en otros países en uncontexto de baja institucionalización ycrisis de la representación política.

Lo peculiar de la trayectoria de laizquierda boliviana radica en que exis-tió un fuerte anclaje de ésta en la tradi-ción sindicalista urbana y rural, comoanaliza Sofía Cordero. Así, el proyectodel MAS y el liderazgo de Evo Moralesmuestran la articulación de plantea-mientos de la democracia comunitaria,el sindicalismo y la democracia liberal.Estas características no darían cabida ala caracterización del proyecto y de sulíder como un proyecto populista.

Sostiene Patricio Moncayo que laespecificidad del proceso democráticoecuatoriano iniciado en 1979, fue elque las elites confluyeron en arreglosinstitucionales donde predominaron losintereses particulares. Eso condujo aque en los años ochenta y noventa, seincube una circunstancia de fuertecuestionamiento al ejercicio del poderque se había concentrado en la admi-nistración de la crisis. En este entorno,el gobierno de Correa busca ganar legi-timidad con un incremento de medidasredistributivas, pero no hay señales de

mecanismos adecuados de petición yrendición de cuentas.

A propósito de nuestro homenaje ala memoria de quien fuera uno de losgrandes pensadores, Rafael Polo refle-xiona sobre el pensamiento del recien-temente fallecido Bolívar Echeverría(1941-2010) enfatizando su pertenenciaa la tradición crítica del marxismo y lanecesidad de valorar sus aportes quedeben conducir a pensar la especifici-dad de la modernidad capitalista latino-americana.

Janeth Patricia Muñoz Eraso en elartículo de la sección Análisis apuntahacia las estrategias que propenden porel fortalecimiento de las relacionesentre el Estado y la sociedad civil, comoacontece en la actualidad en Ecuadorcon la implementación de los gabinetesitinerantes y enlaces ciudadanos; y enColombia con los consejos comunales,son analizadas para observar su compo-nente mediático en la construcción delliderazgo. Rodolfo Casillas describe ladimensión de la violencia que acontececon los migrantes latinoamericanos a supaso por México en su camino a EstadosUnidos. El sur de México es el principalescenario donde se evidencia esta vul-nerabilidad de los migrantes indocu-mentados y la frágil institucionalidadestatal. La prevalencia de posturaspaternal-benefactoras, subyacentes enrelación a los problemas del denomina-do tercer mundo, especialmente sobrelos territorios del África empobrecida,es según Germán Carrillo García unaevidencia del mismo discurso del poderque ha perpetuado las percepciones deorigen colonial

La sección Debate Agrario- Ruralofrece un artículo de Hernán Ibarra

4 PRESENTACIÓN

Page 6: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

sobre los eventos de acción colectiva decampesinos y asalariados agrícolas en lacosta ecuatoriana entre 1950 y 1963como un aporte al conocimiento deprocesos organizativos y movilizacionesque permitirá también evaluar suimpacto en las transformaciones agra-rias de la época.

La sección Coyuntura recoge lasintervenciones de Mario Unda, PabloOspina, Felipe Burbano y Hernán Ibarra.En este Diálogo, se analizan las resisten-cias a la intervención y regulación desdeel Estado, manifestadas en múltiples con-flictos sectoriales, en tanto que se hanhecho presentes las condiciones para unbloqueo institucional por la carencia deuna mayoría legislativa de Alianza País.En lo económico, Luis Rosero proporcio-na un estudio sobre el pequeño mercadode valores en el Ecuador que cuenta condos bolsas de valores, una en Quito yotra en Guayaquil, las mismas que care-cen de vínculos entre sí y un marco ins-titucional caracterizado por una débil

regulación. La conflictividad sociopolíti-ca entre marzo y junio de 2010 revela elaumento de la participación de los con-flictos que tienen como sujeto a los indí-genas y el sector laboral privado.Permanecen con menor incidencia losconflictos rurales y se van tornando im -portantes aquellos de naturaleza am -biental. Sobre todo se pone de manifies-to el cómo la conflictividad indígena seconstituye y refuerza en su oposición algobierno.

En la sección Reseñas, Marc LeCalvez examina el libro: Petropolítica.Una teoría de la gobernanza energéticade Guillaume Fontaine; Manuel Chi -riboga comenta la Historia del Ecuadorde Carlos Espinosa.

A Carlos de la Torre, con quien dis-cutimos y compartimos, con cercanías ydiferencias, la problemática del temacentral de este número, nuestro agrade-cimiento por su atención y aportes.

Los Editores

ECUADOR DEBATE 5

Page 7: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

odo aquello que había configu-rado una situación incuestio-nada de la acción hegemónica

del gobierno ha ingresado en un am-biente de crisis con algunas expresiones:conflictos sectoriales por la aprobaciónde las leyes de Recursos Hídricos, Edu-cación Superior y Medios; una abiertaconfrontación con los movimientos so-ciales e incluso una pérdida de aliadosen la intelligentcia de izquierda. El ca-mino que se trazó después de la aproba-ción de la Constitución ha venidoencontrando resistencias que muestranuna oposición social y política a lo queCorrea definió en 2009 como la radica-lización de la Revolución Ciudadana. Elliderazgo de Correa y su capacidad decopar la acción pública ha llegado a unlímite que tiene que ver con resistenciasa la intervención y regulación del Estadoen condiciones de que Alianza PAIS no

se ha consolidado como actor político yque su capacidad de realizar alianzas seha deteriorado. Sin embargo, en la opo-sición política no se divisa un proyectoalternativo.

El gobierno se ha enfrentado al mo-vimiento indígena en varios escenarios.El principal con las movilizaciones quecuestionaron la Ley de Recursos Hídri-cos y que terminó en la postergación desu aprobación con una consulta pre le-gislativa. El otro, con el debate de la jus-ticia indígena. Esto tiene que ver con lademanda del movimiento indígena porinstitucionalizar su visión de la plurina-cionalidad.

El debate sobre la Ley de EducaciónSuperior también ha concitado una am-plia alianza de universidades públicas yprivadas que busca mantener mecanis-mos de autonomía y capacidad de ac-ceso a los recursos públicos.

COYUNTURA

Diálogo sobre la coyuntura: Vicisitudes del presidencialismo y de la intervención estatal

Participantes: Mario Unda, Investigador del Centro de Investigaciones CIUDAD; Pablo Ospina,Profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar; Felipe Burbano, Profesor Investigador deFLACSO-Sede Ecuador; Hernán Ibarra, Investigador Principal del CAAP.

Las resistencias a la intervención y regulación del Estado se han manifestado en múltiples con-flictos sectoriales que recorren un amplio espectro de grupos sociales que sin embargo secaracterizan por su alta fragmentación. En tanto que se han hecho presentes las condicionespara un bloqueo institucional por la carencia de una mayoría legislativa de Alianza País.

T

Page 8: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

La controversia en torno a la Ley deMedios ha estado signada por una ofen-siva de los medios que disputan su ca-pacidad de impugnación al gobierno.Los medios privados de comunicaciónsobre todo se han centrado en la defensade la libertad de expresión como un ar-gumento frente a la intención de crearmecanismos de regulación y controldesde la institucionalidad estatal. Es unconflicto que plantea una vieja manerade autodefinición de los medios acercade normas de tipo liberal en la formaciónhistórica de la opinión pública sustenta-das en la deliberación de ciudadanos li-bres. Esta autodefinición no considera lacomplejidad del espacio público comoámbito comunicacional que incluye em-presarios y conglomerados de medios, lapresencia de los medios públicos, ade-más, la irrupción de internet que está al-terando el papel de los medios impresos.En este debate ha sido muy frustrante laausencia de posiciones que planteen laautonomía de la profesión periodísticaante las empresas mediáticas.

La crisis del diario El Telégrafo puedeconsiderarse como la consecuencia deuna falta de perspectiva del gobierno enla definición de un diario público, másallá de sus limitaciones de haber surgidode un antiguo periódico rediseñado conserios problemas de circulación. Estopuso en una posición crítica a la intelec-tualidad comprometida con la Revolu-ción Ciudadana.

Las relaciones entre el Ejecutivo y elLegislativo que operaron sin dificultadesdespués de la aprobación de la Consti-tución, tenían el problema de que AP nocontaba con una mayoría. Requería dealianzas con el MPD y Pachakutik o de

independientes. Los aliados de izquierdase perdieron en el marco de la descor-porativización propuesta por AP. Des-pués de un año de funcionamiento de laAsamblea Nacional, ésta ya no puede seruna prolongación del Ejecutivo tal comoocurrió durante el funcionamiento de laComisión de Legislación. Las leyes hanentrado en un limbo de postergaciónante la dificultad de formar mayorías le-gislativas. Emerge la encrucijada de di-solución de la Asamblea Nacional y laposibilidad de un período gubernamen-tal de decretismo.

¿Cómo entender está situación deoposición desde los movimientos socia-les y la izquierda a un gobierno delmismo signo? ¿Serán viables salidas pac-tadas o por consensos? ¿Qué alianzasson posibles?

Mario Unda. Me parece que afirmarque existe oposición de los movimientossociales y de la izquierda a un gobiernodel mismo signo no es adecuado. Estegobierno no es de izquierda: lo que hay,en realidad, es una discrepancia de pro-yectos. A pesar de ciertos signos de iden-tidad discursiva inicial no existe unaunidad profunda entre el proyecto no aca-bado, no escrito que adelantaron los mo-vimientos sociales en la época deresistencia al neoliberalismo, con el pro-yecto que el gobierno termina encau-zando. El gobierno lo que hace esrecoger y distorsionar el programa de lalucha social, y encauzarlo más bienhacia una reforma capitalista, centrada,por ahora, sobre todo en lo que entiendepor reforma del Estado.

Pero, además, se produce un despla-zamiento luego de la última elección,tras la cual Correa anuncia la radicaliza-

8 Diálogo sobre coyuntura: vicisitudes del presidencialismo y de la intervención estatal

Page 9: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

ción de la “revolución ciudadana”.Como resultado hubo, por un lado, unaprofundización de la reforma centradaen el Estado como actor central del pro-yecto, y, por otro lado, un desplaza-miento de las alianzas. El gobierno dejóde buscar sus cercanías hacia la iz-quierda y empezó a buscarlas hacia suderecha y, sobre todo, hacia los gruposempresariales. A partir de entonces hayuna serie de políticas concretas que co-mienzan con fuerza en el momento dela crisis, tras las reuniones que tuvo Co-rrea en Guayaquil con los empresarios. Yeste desplazamiento fue acompañado, asu vez, por una radicalización de los ata-ques a los movimientos sociales, sobretodo a la CONAIE, porque ahora Correay el gobierno han convertido a los indí-genas en un enemigo fundamental de la“revolución ciudadana”. Esto pudimosverlo con claridad absoluta en el con-flicto de la Ley de aguas y, en seguida,en el alboroto armado en torno a la jus-ticia indígena.

Entonces, lo que estamos viendo esun desplazamiento, la búsqueda de unnuevo marco de alianzas para sustentarla propuesta del gobierno; en este mo-mento, la radicalización de la “revolu-ción ciudadana” aparecería como uncorrimiento hacia su derecha. Queda asíconfigurado el panorama como un en-frentamiento múltiple: por un lado, el go-bierno enfrentándose a la derechatradicional y a las cámaras empresaria-les, pero tratando de acercarse a gruposempresariales “más modernos” (e in-cluso al conjunto de la burguesía); y, porotro lado, el gobierno enfrentándose alas organizaciones y a los movimientossociales.

En este plano, hemos sido testigos deun equívoco político en algunos secto-res de los movimientos sociales, que esesta suerte de alianza oportunista congrupos de la derecha tradicional (o re-mozada), lo que revela las dificultadesque tienen los movimientos sociales y laizquierda para construir una posiciónpolítica que sea capaz de enfrentar almismo tiempo el antiguo proyecto quese ha identificado como “la larga nocheneoliberal” y el nuevo proyecto de do-minación que es esta llamada “revolu-ción ciudadana”. Frente a esta dobletarea, todavía las izquierdas y los movi-mientos no dan con el modo de situarseen la coyuntura de una manera que vayamás allá del interés coyuntural inmediatoy más allá del discurso ideológico.

Pablo Ospina. No veo tan clara-mente un corrimiento hacia la derecha,lo que veo es que el gobierno da golpeshacia los dos lados al mismo tiempo.Tiene algunos golpes claros contra la iz-quierda que ya ha mencionado Mario. Alrespecto, no veo ninguna posibilidad dereconciliación entre los grandes movi-mientos o las grandes organizaciones so-ciales y el gobierno. El gobierno asumióplenamente la idea de que eso no tienearreglo y ahora está en una franca yabierta campaña para debilitarlos y des-truirlos. Es muy claro en el caso de laUNE y la CONAIE, las dos más grandesorganizaciones sociales del Ecuador.Con la única gran organización socialcon la que todavía no tiene problemas escon la Federación de Choferes, con lacual se lleva relativamente bien, preci-samente porque es bastante corporati-vista, particularista, y por lo tanto, es másfácil negociar. En cambio, con las orga-

Ecuador dEbatE / COYUNTURA 9

Page 10: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

nizaciones más politizadas, le resultamás difícil negociar porque no aceptanegociaciones sobre la orientación delproyecto político.

Pero también tiene algunos golpes ala derecha: la Ley de Comunicación esun claro enfrentamiento con los sectoresempresariales de los medios de comuni-cación. También el Informe de la Comi-sión de la Verdad, le creó bastantesfricciones con el bloque social cristianoy sus sucesores. Hay un giro claro a laderecha en el tema de la lucha contra ladelincuencia, con una serie de medidasde impacto mediático, y por las restric-ciones a los migrantes colombianos: alprincipio quería tener una política másabierta y después empezó a cerrar losgrifos. Me parece que el gobierno tienealianzas puntuales sobre temas específi-cos a todos lados pero que en términosglobales se perfila como un proyectobastante aislado de las fuerzas socialesrealmente existentes. Es un proyecto bas-tante centrado en la capacidad del Es-tado de convertirse en un ente autónomoque controle los principales resortes dela vida económica y social. Ese es su pro-yecto político, pero es bastante débil nosolo por las dificultades de hacer eso enun Estado históricamente débil como elecuatoriano, sino porque requeriría unabase social más amplia de la que tiene.

Mi lectura de la base social del go-bierno es la siguiente. Primero, tiene unsector empresarial algo más fiel, consti-tuido fundamentalmente por dos grupos.El primer grupo es el de aquellos que, te-niendo o no vínculos con el capitaltransnacional, tienen lo principal de sunegocio en el mercado interno. Los casosmás paradigmáticos son PRONACA y

SUPERMAXI, pero también muchos me-dianos y pequeños empresarios de sec-tores de bienes de consumo cuyaprincipal fuente de acumulación es elmercado nacional. El segundo grupo esel de aquellos grupos empresariales quedependen de los contratos con el Estadoy que se han visto muy favorecidos poruna ampliación notable de la inversiónpública. El caso más emblemático es eldel hermano del presidente, que finan-ció la campaña. Segundo, tiene comobase sectores de clase media intelectual.Sigue siendo una base importante cuyaprincipal expresión es el propio presi-dente de la República, que es un acadé-mico de clase media que se rodea degrupos de tecnócratas, es decir, intelec-tuales que no están ligados orgánica-mente a algún grupo social importante,sino que su acción funciona dentro delEstado o de las instituciones internacio-nales. Tercero, y por último, el gobiernotiene también una base social más esta-ble en algunas organizaciones y movi-mientos sociales, especialmente lospequeños y más fragmentados: los mon-tubios, la CONFEUNASSC, la FENOCIN,la CNC, y ciertos grupos dispersos espe-cialmente en la costa. El gobierno sí tieneuna base social real, pero no son factoresde poder decisivos, es una base social re-lativamente frágil, sobre todo para unproyecto político de la envergadura y lasambiciones que hace públicas. En lapráctica su política lo está llevando porla pendiente de un aislamiento persis-tente cuyas complicaciones más visiblesse expresan en el bloque parlamentario.Un bloque que jamás tuvo mucha cohe-sión pero que ahora tiene mucha menoscapacidad de llegar a acuerdos. Pero in-

10 Diálogo sobre coyuntura: vicisitudes del presidencialismo y de la intervención estatal

Page 11: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

cluso si los logra, luego de innumerablesmaniobras y pasos en falso, luego el pre-sidente los desautoriza, como ha ocu-rrido con varias leyes.

El límite de esa política de aisla-miento y de confiar toda su fuerza socialen las encuestas o en el apoyo electoraldifuso de los sectores más desorganiza-dos y despolitizados del país, es que elgobierno ya no tiene una mayoría clara yque se le están quedando todas las leyesen el tintero, al punto que ya el propioPresidente ha dicho que la Ley de co-municación y La ley de aguas no sonprioridad, que solo la Ley de educaciónsuperior es prioridad. El límite, entonces,es que el apoyo electoral difuso no es su-ficiente para construir una fuerza polí-tica, ni para llevar adelante un programade gobierno.

En última instancia, la razón por lacual el gobierno no puede aliarse conmovimientos sociales o grupos de iz-quierda y por lo que no es viable ningúntipo de salida pactada o consenso conesos movimientos sociales, es que el go-bierno es “estatista” en lo social, no soloen lo económico. Los movimientos so-ciales desconfían de ese estatismo quelos excluye y los separa del manejo delgobierno. Los sectores empresariales sonmucho más pragmáticos como para bus-car acuerdos puntuales más constantes,pero lo cierto es que el estatismo econó-mico del gobierno, que es lo que atrae,en cambio, a los movimientos sociales,repele y vuelve difícil un acuerdo delargo plazo con amplios sectores empre-sariales.

Mario Unda. Una aclaración: cuandoyo hablaba del corrimiento del gobiernohacia la derecha, me refería a un corri-

miento dentro de su propio proyecto,dentro de las posibilidades de su pro-yecto; no pienso que sea un retornohacia la derecha tradicional, neoliberal.

Felipe Burbano. Pienso que nos en-contramos en un momento distinto de laRevolución Ciudadana: hemos pasadodel momento de la ruptura y la refunda-ción al ejercicio del poder y manejo delEstado. El cambio se inició con la pose-sión de Correa en enero del 2009 para unsegundo período de gobierno. En térmi-nos más generales, eso significa preocu-parse por el orden y las condiciones degobernabilidad más que por el cambio.Esa preocupación por el orden estatal ex-plica la tensión con los movimientos so-ciales. Sin embargo, la tensión surge apartir del propio discurso inicial del go-bierno de una democracia participativa yciudadana. Ese discurso encuentra lími-tes en el nuevo momento político quevive Alianza País, cuando ha dejado deser una fuerza comprometida con elcambio para ser una fuerza más bien delorden político. No hay ninguna voluntaddel gobierno de llevar a la práctica supropia propuesta de una democracia ciu-dadana y participativa. Esa tensión esta-lla a partir de las iniciativas de cambiolegislativo propuestas por el Ejecutivo.En lugar de abrir el juego político deacuerdo con las reglas planteadas por eldiscurso de la Revolución, lo cierra yquiere imponer la lógica y racionalidadestrecha del Ejecutivo y del presidente.Quizá se puede decir que vivimos el mo-mento de la institucionalización de la re-volución ciudadana después del procesoconstituyente, pero una institucionalidadestrecha, cerrada, dominada por una ma-quinaria de poder instalada en el Ejecu-

Ecuador dEbatE / COYUNTURA 11

Page 12: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

tivo y legitimada en el liderazgo perso-nal de Correa. Hoy volvemos a ver laprecariedad del presidencialismo ecua-toriano: un Ejecutivo con dificultadespara formar mayorías y una activaciónde protestas y malestar sociales desdesectores afectados por todas las iniciati-vas de cambio legislativo, que son mu-chas, levantadas por parte del gobierno.Entramos a los escenarios de bloqueoinstitucional del presidencialismo ecua-torianos que hemos vivido desde el re-torno a la democracia, pero con unelemento nuevo: un presidente conmucho poder personal, con gran popu-laridad, lo cual crea un escenario dis-tinto. Es un gobierno que no cree en losespacios institucionales, que no entiendeel juego parlamentario como un juegode alianzas permanentes, que sigue cre-yendo en una democracia mayoritaria.El aislamiento del que habla Pablo re-sulta muy curioso porque es parte de lalógica populista de Correa: establecersiempre una relación de antagonismocon los actores políticos, con el propiosistema y sus instituciones, para legiti-marse constantemente como el líder sal-vador. Es un liderazgo que necesitareproducir, de modo permanente, la rup-tura refundacional para legitimarse Yo noveo que haya una alianza con los em-presarios, hay intentos de acercamiento,guiños de ojo, pero tampoco el interésde unirse con ellos. Al gobierno nuncale ha interesado involucrar a los empre-sarios en su revolución. Ha puestomucha distancia. Ahora hace lo mismocon la izquierda. Correa quiere estar porencima de todos, como juez supremo,fiel de la balanza, ser la expresión de lajusticia total.

Hernán Ibarra. Efectivamente el go-bierno de Correa se puso un horizonteque era el de producir cambios institu-cionales por un camino de la aprobaciónde leyes que se consideraban básicaspara la reestructuración de las relacionesentre el Estado y la sociedad y fijó algu-nas leyes prioritarias en ese sentido. Lapregunta es ¿por qué siempre tiene queser esta vía de elaborar leyes? Y, ¿por quéno puede haber una vía que puede sermas bien la de definir políticas publicasque no necesariamente tienen que deri-var en leyes? La conclusión final de unapolítica pública podría ser alguna ley,pero la definición de políticas públicaspodría pasar más bien por un amplio de-bate, en busca de consensos. Justamentela condición de que existió una mayoríaen la Comisión de Legislación es la quegeneró ese impulso a desarrollar leyes,pero como esa condición se terminó yemergió una oposición relativa de ladode los actores aliados de Alianza País, haconcluido esa fase de una manera noprevista y abre un escenario de fuerte in-certidumbre en el sentido de que lasleyes tendrán que ser formuladas ahoraen base a pactos y acuerdos. Se puededecir que las políticas públicas de algunamanera están definidas en el Plan la Na-cional del Buen Vivir, pero sin un hori-zonte claro de esas políticas publicas encuanto a su ejecución y concreción enla relación con la sociedad, porque jus-tamente con la sociedad se ha producidoun choque y una ruptura. Es un mo-mento donde puede empezar más bienuna pendiente autoritaria de liderazgopolítico y que podría terminar en unafase de decretismo que refuerce esta ten-dencia a resolverlo todo por vía de leyes.

12 Diálogo sobre coyuntura: vicisitudes del presidencialismo y de la intervención estatal

Page 13: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Mario Unda. Creo que hay unaalianza del gobierno con sectores em-presariales; habría que recordar que,desde que Correa llegó al gobierno, in-tentó acercarse a aquellos grupos de em-presarios que no estaban directamentevinculados con la dirección de las Cá-maras. Y eso volvió a retomarse desde lacrisis mundial (o con pretexto de ella), através de políticas específicas. En ciertosentido, el contenido social de la políticaanticresis es el acercamiento con la clasecapitalista, incluida la banca, con la cualel gobierno ha tenido enfrentamientosmás o menos profundos, fue la ocasiónpara postularse como representante delcapital en su conjunto.

Otra cosa es el éxito que hayan po-dido tener esos acercamientos. Un indi-cio de que no están totalmente desen-caminados fue el debate alrededor de lacompra de bonos estatales por parte delIESS. Cuando se produce esa decisión,los representantes de los empresarios enel Consejo Superior aprobaron la com-pra, y Blasco Peñaherrera, a nombre delComité Empresarial, lanzó una campañapara deslegitimarlos, incluso para pedir-les la renuncia inmediatamente, pero nologró un consenso alrededor de su pro-puesta. Otro indicio está en la elecciónde la nueva directiva de la Cámara deComercio de Guayaquil: aun cuando lapersona que gana es muy cercana a laanterior presidenta, aparece ya con undiscurso más abierto, que no es el de laconfrontación declarada con el go-bierno, y que deja abierta la posibilidadde buscar ciertos entendimientos. Aúnotro indicio es la rapidez con que Correarespondió a las demandas de grupos em-presariales específicos en torno a la Ley

de aguas, en el mismo momento en queatacaba duramente a los indígenas. Alparecer, hay sectores que se distanciande los grupos que tradicionalmente hanmanejado los gremios de su clase, altiempo que algunos de esos gremiospueden también flexibilizar su posiciónfrente al gobierno, y entonces confluyencon la perspectiva de las nuevas alian-zas gubernamentales. Es lógico: un pro-yecto como el de Correa, que finalmentees un proyecto de modernización capi-talista, difícilmente podrá hacerse solodesde el Estado, que aparece como el su-jeto central, incluso en el campo de lasinversiones (la inversión pública lide-rando la marcha de la economía,); re-quiere necesariamente un acercamientocon grupos capitalistas concretos y es-pecíficos.

En cambio, con los movimientos so-ciales las cosas son diferentes; hay unapugna profunda, que se ha evidenciadocon más fuerza en el último tiempo, peroque viene de atrás, desde el comienzomismo del gobierno (piénsese en Molle-turo, en Dayuma), aunque entonces estopudo quedar obscurecido por el hechode que, al inicio, todavía era muy fuerteuna cierta sensación de que el gobiernoera efectivamente distinto y que recogíalas demandas y el programa práctico dela movilización social de los últimos 30años; era fuerte la expectativa de queeste gobierno pudiera efectivamentehacer realidad sus promesas de partici-pación, de democracia, etc.,; y era fuertela creencia de que se podría llegar aacuerdos.

Sin embargo, con el tiempo, las ex-periencias de las organizaciones que hanparticipado en acuerdos con el gobierno

Ecuador dEbatE / COYUNTURA 13

Page 14: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

muestran que nunca hubo realmente esaposibilidad. Dirigentes de la FENOCINhan dicho, por ejemplo, que, cada vezque querían plantear algún tema críticoen relación a la alianza que manteníancon el gobierno, se les respondía que noes el momento adecuado porque ahoraviene una elección, ahora es el plebis-cito para ver si se aprueba la constitu-yente, ahora son las elecciones deasambleístas, ahora es la aprobación dela constitución, etc. De cualquier ma-nera, siempre los elementos críticos quepretendían poner sobre la mesa eran re-trasados, eran preteridos por las urgen-cias coyunturales de legitimación yafirmación del gobierno. Además,cuando la FENOCIN anuncia su distan-ciamiento del gobierno, éste actúa máso menos como había actuado con laCONAIE, aunque con un poco más de“suavidad” –si se puede decir así–, esdecir tratando de debilitar sus bases anivel comunitario, zonal y regional, uti-lizando los típicos mecanismos de co-optación y de clientela, ofreciendo ydando pequeños proyectos, cursillos decapacitación, tenencias políticas, y todopasando por encima de los niveles orga-nizativos. Así que, aunque no se trate to-davía de deslegitimarla públicamente, síse va restando la capacidad de aglutina-ción y coordinación que pudieran tenerlas organizaciones sociales.

Es como si el gobierno entendieseque la afirmación de su proyecto re-quiere la desestructuración de las formasde organización social que de una u otramanera llevaron adelante los procesosde movilización social del período ante-rior, las resistencias al neoliberalismo.Por otro lado, pretende, aparentemente

de un modo no muy empeñoso, armarsede organizaciones sociales propias, o porlo menos que respondan a sus directivas.Se habla de los vínculos con una organi-zación shuar, del modo como se formóuna organización en Chimborazo, de lamanera en que se han utilizado los pro-yectos, el plan Borrego, el plan Bosque,etc., para dar vida a construcciones or-ganizativas no muy fuertes, pero que lepermiten aparentar una cierta legitimi-dad en los espacios sociales organiza-dos. ¿No fue la Secretaria de Pueblosquien dejó deslizar la idea de desplazarel eje de referencia social desde los in-dígenas a una combinación de trata-miento particularizado con los sectoresafroecuatorianos y los jóvenes a partir delos proyectos estatales?

Recordemos que, ya antes, Correahabía hecho llamados públicos a los in-dígenas para que desconozcan a sus or-ganizaciones y dirigentes (y siguehaciéndolo), de donde resulta que ahoraes el gobierno el que tiene que decidirqué dirigentes deben elegir las organiza-ciones. Más recientemente sucede otrohecho que pudiera parecer anecdótico,pero que es enormemente significativopara comprender la visión que desarrollael gobierno sobre su relación con losmovimientos sociales: me refiero al epi-sodio de la casa de la CONAIE. Ahora elgobierno reclama su devolución paraque sirva de sede a muchas organizacio-nes sociales porque, dice, no es posibleque esa casa sirva para una sola organi-zación. Así que ahora el gobierno es elque decide quiénes y cómo van a utilizarlos locales de las organizaciones; que ellocal en mención haya sido recibido encomodato no cambia el fondo del

14 Diálogo sobre coyuntura: vicisitudes del presidencialismo y de la intervención estatal

Page 15: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

asunto. Más aún: tanto Correa como Ale-xandra Ocles han dicho que la CONAIEse ha desviado de sus fines porque haparticipado en política. Así que ahora elgobierno es el que decide cuáles son losfines de las organizaciones (y recorde-mos que argumentos similares se esgri-mieron cuando se pretendió cerrarAcción Ecológica).

Tenemos aquí a un gobierno dedi-cado a deslegitimar la acción política delos movimientos sociales: un gobiernoque surgió de la politización de la socie-dad, sin la cual no podría haber llegadojamás, ahora está tratando de despoliti-zar a esa misma sociedad para afirmar supropio proyecto de dominación.

Otro tema que se ha tocado aquí sonlas dificultades en la aprobación deleyes. Yo creo que es una dificultad real,pero relativa, porque, de cualquier ma-nera, la estructura del Estado ecuatorianoya era fuertemente presidencialista antesmismo de Correa. Desde la época deHurtado viene afirmándose una nítidatendencia presidencialista como res-puesta para superar reales y posibles im-passes institucionales, pero, sobre todo,para poder implementar más expeditiva-mente los modelos económicos o políti-cos (a través de mecanismos como losdecretos de emergencia, etc.). Lo únicoque Correa ha hecho es alimentarla y ra-cionalizarla para dar mucha mayorfuerza y “coherencia” al ejecutivo.

Pablo Ospina. El análisis que Mariohace sobre los movimientos socialestiene muchos paralelismos con el de losempresarios. Igual que el gobierno pre-tende destruir a las organizaciones gran-des y deslegitimar sus estructurasdiciendo y buscando que las “bases”

estén con el gobierno, tratando de orga-nizar otras estructuras, se puede decirque lo mismo hace con los empresarios.En efecto, deslegitima las organizacionesrepresentativas de los empresarios ybusca acuerdos con unos sectores, gru-pos o empresarios individuales, pero noes un acuerdo global, no es una base so-cial fiel a un programa determinado. Unejemplo: el aumento de la presión fiscal,que ha crecido enormemente. El últimodato es que los grupos económicos iden-tificados por el SRI han pasado del añopasado de representar el 18% del totaldel impuesto a la renta a representar el21,7%. Es decir, ha crecido la presión fis-cal sobre los grupos más poderosos. Esclaro que las reformas fiscales no hansido del agrado de los sectores empresa-riales. Otro ejemplo: los recientes ensa-yos de política agraria alternativa, lacreación de la Secretaría de tierras, el in-tento de crear el impuesto sobre las tie-rras de más de 25 hectáreas, con toda lamoderación que pueda tener, no soncosas que estén agradando a los empre-sarios agrícolas. No creo que haya unproyecto que globalmente pueda ser ca-lificado como pro – empresarial, aunquealgunos sectores y algunos empresariosaislados puedan vincularse pragmática-mente al gobierno.

Esto configura el aislamiento de unproyecto estatista que fundamentalmentebusca fortalecer la autonomía del Estadopara regular. Recuerdo una opinión deun alto dirigente de Alianza País que ma-nifestaba su asombro frente a la pro-puesta de Ley de Educación Superior. Elmencionaba que todo el mundo decíaque era una ley necesaria, que era indis-pensable mejorar la calidad de las uni-

Ecuador dEbatE / COYUNTURA 15

Page 16: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

versidades, pero que al mismo tiempo selas habían arreglado para tener en contraa los rectores, a los estudiantes, a los do-centes y a toda la comunidad universita-ria. Lo mismo mencionaba sobre lapropuesta de duplicar el sueldo a los do-centes del sector público y no contar conel apoyo de todos los profesores. Lo queocurre es que por más que haya muchascosas interesantes en la Ley de Educa-ción Superior, si se traslada la autoridadpara decidir sobre el sistema al gobierno,cualquier otra cosa queda opacada. Suserio problema es considerar las con-quistas que los movimientos sociales hantenido a lo largo del último siglo como“mafias” que se han apoderado de seg-mentos del Estado. Si el gobierno consi-dera que la educación bilingüe, laeducación superior, los sindicatos petro-leros, y todos los sindicatos del sector pú-blico como mafiosos y que lo que hayque hacer es liberar al Estado de esos gru-pos particulares que lo dominan, enton-ces es imposible llegar a un acuerdo. Hayuna diferencia de fondo. Hay muchossectores sociales que estarían dispuestosa negociar cosas más razonablemente,pero aquí hay una posición muy firmedel Presidente que ha convertido todoesto en una política de Estado, una polí-tica sistemática, coherente hasta el dog-matismo. Este desacuerdo de fondo loaleja de las organizaciones y le impideacuerdos estables con grupos de la so-ciedad que hubieran podido ser sus alia-dos.

MI opinión es que el gobierno sítiene políticas públicas más allá de labúsqueda de aprobar nuevas leyes. Hevisto en varios lugares fuera de Quitoque de pronto las entidades públicas em-

piezan a tener programas propios, bue-nos, malos o mal diseñados, pero pro-gramas que antes no tenía. En la épocaneoliberal eran los gobiernos locales losúnicos que hacían cosas, pero ahora re-sulta que hay el bono del 5-5-5, el bonode la vivienda, una serie de políticas depromoción de “clusters” en varias cade-nas de productos. Por primera vez en dé-cadas, el Estado tiene fondos propiospara hacer algo decidido por el propioEstado, no algo definido por algún pro-grama de una entidad de cooperación ode un programa de Banco Mundial. Suproblema es otro. El último dato del SEN-PLADES y del presidente del Banco Cen-tral es que en este año 2010 solo hanpodido gastar el 25% de lo programado.Evidentemente tienen un problema deineficacia que al mismo tiempo se com-bina con una necesidad de rentas. Tie-nen simultáneamente un grave déficit yuna necesidad de gastar más dinero. Apesar de todas estas ineficiencias, porprimera vez el Estado tiene acciones, esmucho más fuerte y eso se nota en los te-rritorios. De hecho, sería impensable elapoyo popular que tiene el gobierno sineso. Entonces, en mi opinión, sí hay po-líticas públicas y éstas no se agotan en ladiscusión de las leyes. Ahora bien, estaspolíticas no siempre son coherentes; encada área de gobierno puede haber dife-rentes balances de fuerzas, unos más cer-canos a los empresarios (como laMinistra Coordinadora de la Produc-ción), otros un poco menos (como la Mi-nistra Coordinadora de Patrimonio),otros con interés de pelearse menos conlos movimientos sociales, etc. Lo queocurre es que en esa configuración hete-rogénea que tiene el gobierno, con las

16 Diálogo sobre coyuntura: vicisitudes del presidencialismo y de la intervención estatal

Page 17: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

capacidades que ha logrado desarrollar,a pesar de todas las limitaciones, se estáviendo que el límite principal de su pro-yecto es el estar aislado de la sociedad yde las fuerzas sociales que podrían ser subase. El corolario es buscar y plantear unproyecto demasiado centrado en el Es-tado.

Mario Unda. El enfrentamiento delgobierno con las cámaras empresariales ycon los movimientos sociales, muestracómo el gobierno está intentando afirmarsu hegemonía, porque está atacandotanto a los instrumentos de la hegemoníaneoliberal anterior, cuanto a los instru-mentos de las luchas contrahegemónicaspopulares. Hay una lógica en crear unvacío en este tipo de espacios para cons-truir un escenario en el cual puedan em-pezar a funcionar instrumentos hege-mónicos propios del gobierno, instru-mentos un poco más racionales, se po-dría decir, porque, hasta ahora, susprincipales herramientas de hegemoníahan sido las políticas públicas, sobre todolas políticas sociales (que continúan te-niendo el sello de la focalización, el asis-tencialismo y la clientela) y el propiodiscurso de Correa. El gobierno, pese aque se mantiene un alto nivel de credibi-lidad en el presidente, tiene debilidadesen cuanto a la construcción hegemónica.

Por otro lado, en relación con las po-líticas públicas habría que hacer una di-ferenciación entre las políticas concretas,que se aplican inmediatamente, y otronivel superior de políticas globales.Todos los bonos, el socio bosque, elsocio país, el socio tienda, el socio bo-rrego, no han sido suficientes hasta ahorapara dar por resultado una política co-herente en torno a la economía popular

y solidaria. Son políticas fragmentadasque no logran configurar una propuestageneral. Teóricamente podría ser posibleuna política general, pero lo cierto esque el gobierno no lo ha hecho; y hastaahora, a los cuatro años de iniciado elprimer gobierno de Correa, siguen in-tentando dotarse de una política sobreesta economía popular y solidaria.

Felipe Burbano. Yo sigo dudando deque haya un intento de Correa por esta-blecer un vínculo más fuerte con los em-presarios y que eso se pueda interpretarcomo un desplazamiento de su orienta-ción ideológica hacia el centro o haciala derecha. El gobierno tiene que gober-nar, perdón por la redundancia, y res-ponder a las dificultades que supone elfin del momento refundacional, contodas las expectativas de cambio gene-radas. Los movimientos sociales quierenprofundizar el cambio. El gobierno tienerespuestas puntuales a demandas quevienen desde los distintos sectores peroubicándose por encima de todos ellos.Ahora, es probable que haya condicio-nes para una alianza con sectores em-presariales relacionados con la nuevapolítica de sustitución selectiva de in-dustrias, una suerte de empresariado na-cional, vinculado con el mercadointerno, que responde a la iniciativa deCorrea. Pero no veo nada consistente porese lado. En parte, porque se trata de ungobierno muy tecnocrático, que imponedesde arriba sus visiones y proyectos, sinvoluntad de entendimientos, diálogos yacuerdos. En conjunto, veo más tensio-nes fuertes entre el gobierno y los em-presarios, que espacios de alianzasclaras. Si en algún momento este go-bierno llega a estar debilitado, en riesgo,

Ecuador dEbatE / COYUNTURA 17

Page 18: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

los empresarios no van hacer nada porsalvarlo.

De otro lado, las bases sociales delgobierno siempre han sido precarias. Co-rrea es un outsider de la política, un líderque aparece en un momento de inesta-bilidad, de protestas, con un modeloeconómico agotado, partidos despresti-giados, desencanto democrático y de-mandas por recuperar el Estado y lasoberanía. Correa recoge ese proceso;cuando cae en sus manos le da unacierta forma política, traduce ese males-tar en una propuesta de refundación na-cional. Pero una vez que le da formapolítica, desarrolla su propia racionali-dad y lógica. El mecanismo a través delcual se fue fortaleciendo el liderazgo deCorrea, y al mismo tiempo diferencián-dose del movimiento social, fue toda esaserie de eventos electorales, plebiscita-rios de algún modo, que llevaron a laAsamblea, a la elección de asambleístas,a la aprobación de la nueva Constitucióny a la reelección de Correa. Ese proceso,que buscaba legitimar la refundación na-cional, consolidó, de modo simultáneo,una estructura de poder cerrada y con-centrada alrededor de Correa. Creo queesa estructura de poder es la que muevehoy los hilos del Ejecutivo y define el ca-rácter de Alianza País. No se puede ha-blar de una construcción hegemónicadesde Correa, sino más bien de un lide-razgo carismático. Es una estructura depoder que opera desde un Estado forta-lecido y que se legitima en el liderazgode Correa. Tenemos un presidencialismomuy fuerte, con tentaciones y prácticasautoritarias muy claras, y que, eventual-mente, en un escenario de bloqueo ins-titucional, puede recurrir a la muerte

cruzada para afianzarse. Una estructurade poder sin claras conexiones sociales,sin bases sociales, de allí que, comodecía Hernán, proponga un cambiodesde una lógica jurídica. Es un procesoque empieza a quedarse en el aire, entérminos sociales, sin políticas públicasclaras, pero con un manejo político in-teligente, hábil, estratégico del Estado yde sus recursos. Se ha movilizado mu-chos recursos, se ha reconfigurado elaparato estatal, se ha hecho rediseñosinstitucionales, pero no es fácil saber laconsistencia de todo el proceso. La inte-rrogante surge del vínculo personal,clientelístico, paternal, de Correa hacialos sectores populares. Vemos ahoracomo esa vinculación directa lleva acuestionar a las organizaciones socialesacusándolas de cualquier cosa.

Pablo Ospina. A veces usamos la ex-presión “políticas públicas” como untipo ideal que no sé si exista en algún Es-tado (tal vez en los países escandinavos).Me parece que el gobierno cuenta conuna serie de herramientas, de programasy de proyectos estatales. También tene-mos una justificación, una elaboraciónen documentos del sentido de largoplazo y de mediano plazo de esos ins-trumentos, de cada uno de esos progra-mas. Y luego, finalmente, tenemos elPlan Nacional del Buen Vivir donde searticulan todos esos programas discursi-vamente. Yo veo una coherencia, lo quepasa es que son programas estatales, enun Estado que es estructuralmente débil,y por eso parecen relativamente incohe-rentes. Dentro de ese marco de limita-ciones estructurales, si hay algúngobierno que haya tenido políticas pú-blicas es éste (con las enormes dificulta-

18 Diálogo sobre coyuntura: vicisitudes del presidencialismo y de la intervención estatal

Page 19: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

des que encuentra en la práctica y queya mencioné). Veo un proyecto econó-mico de Estado, veo un rediseño, unacierta coherencia dentro de ese marco,pero también hay pasos en falso, force-jeos dentro del propio gobierno, pero li-mitadas también por la centralización enla figura del Presidente. En este gobiernolos ministros no pueden salir a decircualquier cosa o hacer cualquier cosapor su cuenta. La centralización presi-dencial impone dentro del mismo ejecu-tivo una mayor consistencia general delas políticas, obviamente dentro delmarco de todas las imitaciones propiasde la realidad ecuatoriana. En síntesis, esclaro para mí que sí hay un proyecto po-lítico bastante coherente.

Mario Unda. Quiero referirme a al-gunos temas. En primer lugar, que existafragmentación no necesariamente quieredecir que haya incoherencia. Hay líneasque son más o menos claras, y puedendistinguirse en diversas áreas sin muchadificultad.

En segundo lugar, las alianzas de losgrandes grupos capitalistas con los go-biernos por lo general han tenido esa ca-racterística, aun con gobiernos que hansido mucho más cercanos a ellos. El casoevidente es el de Mahuad, quien fuepuesto por sectores empresariales, y nosolamente que no lo defendieron, sinoque un poco antes de su caída estabanliteralmente pidiendo su destitución:Joyce de Ginatta dijo que el Estado escomo una empresa, y cuando el gerenteya no sirve, hay que cambiarlo. Esa es lavisión que los grupos empresariales tie-nen del Estado. Así que la alianza del go-bierno con los empresarios no deberíamedirse con la fidelidad de las burgue-

sías al proyecto gubernamental; hayotras lógicas en esas alianzas que pasanpor intereses inmediatos de negocios ypor la correspondencia del proyecto po-lítico con el movimiento real del capital.

En tercer lugar, el presidencialismo:tal vez pudiéramos decir que se trata deun presidencialismo distinto porque estavez es un presidencialismo de las clasesmedias, y no de la burguesía propia-mente tal. La mentalidad de las clasesmedias en relación con el Estado, con lasociedad y con los liderazgos, configu-ran una forma particular de presidencia-lismo. De cualquier manera, la tenden-cia del Estado ecuatoriano ha sido presi-dencialista. A las clases medias quiteñasles encanta hablar de Rodrigo Borja, desu calidad de estadista, etc., pero, consus buenos modales, también tuvo unapolítica de acaparamiento de poderes; loque pasa es que los modales de Borja en-mascaraban un tanto esa concentraciónde poderes. Lo que no ocurre con Co-rrea, por sus propios modales, comotampoco ocurrió con Bucaram, FebresCordero o Lucio Gutiérrez, lo que, porsupuesto, no significa que sean iguales.En todo caso, hay una tendencia claraque atraviesa a todos estos gobiernos:desde los años ochenta hasta la actuali-dad, el presidencialismo ha ido ganandoespacio.

Felipe Burbano. Este es un presiden-cialismo distinto, opera con un proyectode Estado coherente en sus objetivos, ensus fines, en sus definiciones, y eso cam-bia el escenario político del presidencia-lismo tal como lo tuvimos bajo elmodelo neoliberal. Al mismo tiempo, lalógica populista de Correa, a diferenciade experiencias anteriores en el Ecuador,

Ecuador dEbatE / COYUNTURA 19

Page 20: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

tiene un proyecto estatal, una visión delconjunto de la sociedad con una pro-yección del tiempo. Además, es un pre-sidencialismo con otros recursos paraactuar y enfrentar las dificultades políti-cas: un Estado fuerte y un presidentefuerte, con apelaciones populistas muyeficaces hacia los sectores populares. Lamuerte cruzada, por ejemplo, es un re-curso que está ahí y que puede ser mo-vilizado en caso de un bloqueo insti-tucional muy fuerte. No solo la muertecruzada, también los decretos de emer-gencia, las consultas populares, los vetospresidenciales. El presidencialismo de lalarga noche neoliberal se diluía en lapropia debilidad de los presidentes, enla crisis económica, en la protesta socialy en la fragmentación de la clase polí-tica. Todavía veo un escenario muy arti-culado alrededor de Correa y su núcleode poder, pero hay señales confusas.

Pablo Ospina. Retomando la idea delmomento fundacional que mencionabaFelipe, me parece que en el momentoinicial, durante el período de la Asam-blea Constituyente y de toda esta retóricaciudadana, había una diferencia crucial:en ese período, la base social potencialdel gobierno era mucho mayor y habíamuchos más intentos de establecer puen-tes y lazos, de crear articulaciones. Loque pasa es que hemos llegado a unpunto en el cual eso se perdió irreme-diablemente. Rafael Correa no es unapersona apta para la negociación, él noestá negociando. No lo hace de maneraeficaz porque en la práctica que no loquiere, no lo interesa, no está dispuesto.Lo que marca la racionalidad última desu acción política es tratar de quedarsecon el mayor margen de acción posible

y con la mayor libertad de maniobra dela que sea capaz. Negociar es atarse demanos, llegar a compromisos que tienesde cumplir. Por eso, incluso cuando ne-gocia parece que no lo hace.

Mario Unda. Es que Correa entiendela negociación, sobre todo con las cla-ses subalternas, como simple y puraaceptación de su proyecto; es un tipo denegociación que, en un sentido literal,no es mucha negociación que digamos.La hegemonía supondría alianzas de cla-ses en la lectura más gramsciana, perouna manera distinta de entender lasalianzas puede tenerse siguiendo a La-clau: la acción hegemónica se produciríaen las demandas y a partir de las de-mandas, y no necesariamente en lasalianzas explícitas de clase; se podríadecir que es una suerte alianza discur-siva, una alianza de los términos en quediscursivamente distintas demandas (o,mejor: distintas maneras de representa-ción de las demandas) son puestas a con-sideración de la sociedad, de tal formaque una de ellas puede servir como unasuerte de mínimo común denominadorde un conjunto de experiencias socialesque se expresan, ahí sí, necesariamentede un modo fragmentado.

Felipe Burbano. Si uno mira al go-bierno desde esa perspectiva, podríapensar que su capacidad de hegemoníadiscursiva, de crear un mínimo comúndenominador entre distintas demandassociales, una suerte de bloque popularque se enfrenta desde una identidadcomún a un enemigo, empieza a desva-necerse porque el enemigo se ha desdi-bujado. La larga noche neoliberal, lapartidocracia, los pelucones, con todassus secuelas, dejan de articular una iden-

20 Diálogo sobre coyuntura: vicisitudes del presidencialismo y de la intervención estatal

Page 21: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

tidad común alrededor de un proyectode cambio. Es parte del fin del momentorefundacional y de la institucionaliza-ción de la revolución a través de una es-tructura de poder cerrada y centra-lizadas. En ese sentido se puede hablarde institucionalización: se imponen unasreglas del juego definidas desde una es-tructura cerrada de poder, que busca serpreservada.

Mario Unda. Hay una diferenciaclara entre lo que fue el populismo lati-noamericano tradicional (por ejemplo, elperonismo), y la experiencia de Correa;en el peronismo hubo una alianza consectores populares organizados, el pero-nismo constituyó una nueva expresiónorgánica del movimiento sindical y fi-nalmente acabó convirtiéndose en el de-nominador absoluto de la representaciónobrera en la Argentina; se sustentó enformas organizativas fuertes, tal como lohizo el populismo mexicano de Cárde-nas, o el de Vargas en Brasil. En cambio,la particularidad de Correa es que estáenfrentado a los sectores organizados.

Felipe Burbano. Las demandas de losdiferentes actores y movimientos se handesprendido del discurso hegemónico deCorrea, ya no le siguen, plantean lostemas desde perspectivas propias. Apa-rece un movimiento indígena con supropia demanda de materializar el Es-tado plurinacional, el movimiento de losecologistas con sus críticas al extracti-vismo, las universidades con su defensa

de la autonomía; todas esas demandas,o respuestas a iniciativas del Ejecutivo,han roto con el discurso hegemónico deCorrea, de allí la virulencia con la queataca a los indios, al ecologismo infan-til, la manera como desprestigia a lasuniversidades. Esa autonomía de las de-mandas sociales le incomoda a un pro-yecto que sigue entendiéndose a símismo como hegemónico, como elúnico con plena legitimidad democrá-tica. La lógica refundacional, instaladaen el poder, se traduce ahora en una ló-gica autoritaria, no en una lógica demo-crática de alianzas y pluralismo.

Mario Unda. El discurso de Correatuvo muchas facilidades cuando el con-junto de las demandas se sintetizaron enuna fórmula propia de él, que era la “re-volución ciudadana” y el enfrentamientoa la “partidocracia”. Eso le permitió uni-ficar todas las demandas y transformar-las, para que sean funcionales a lahegemonía de su proyecto; en cambio,ahora ya no es tan fácil. Ese límite se in-tenta resolver buscando un enfrenta-miento de los sectores fragmentados ydesorganizados –que son su verdaderabase social, electoral y de respaldo– conlos sectores organizados. Esto era un giroimpensable en los primeros pasos de la“revolución ciudadana”, cuando el mo-mento fundacional buscaba asumir unaamplia hegemonía “inclusiva”.

Ecuador dEbatE / COYUNTURA 21

Page 22: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Introducción

l gobierno de Rafael Correa haimpulsado la nueva arquitecturafinanciera regional, aprobada

por la Asamblea en Mayo de 2010, me-diante la cual se crea el Banco del Sur yel Sistema Único de Compensación Re-gional (SUCRE) lo cual se presenta comouna alternativa al sistema financiero in-ternacional establecido en BrettonWoods, del cual surgieron los organis-mos financieros internacionales como elFMI y el Banco Mundial.

Así mismo, el gobierno actual estáplanteando una nueva arquitectura fi-nanciera interna, cuyo contenido toda-vía no está claro, pero hay indicios de suconstrucción con la modernización de lared de seguridad financiera1, las refor-mas al Banco Central2, la creación delBanco del IESS3, el estudio de la redefi-nición del rol de la banca pública, elpapel del Banco del Pacífico, la nuevaley del mercado de valores, etc.4 Se es-taría apuntando a una reforma finan-ciera, cuyos primeros pasos ya se handado.

El desarrollo del mercado de valores en el Ecuador: una aproximaciónLuis Rosero M.*

El mercado de valores en el Ecuador es pequeño y con dos bolsas de valores, una en Quito yotra en Guayaquil que carecen de vínculos entre si.

La ley de 1998 definió un marco institucional caracterizado por una débil regulación. Unanueva ley es necesaria para que el mercado de valores impulse el desarrollo de los sectoresproductivos.

E

* Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Guayaquil.1 Ley de creación de la red de seguridad financiera, publicada el 31 de Diciembre de 2008 en el Registro

Oficial.2 Rosero, L.: “Los cambios institucionales en el Banco Central del Ecuador”, Ecuador Debate No. 79, Abril

2010.3 Ley publicada en el Registro Oficial, No. 587, Mayo 11 de 2009.4 “El cambio institucional en el área financiera del Ecuador” conferencia dictada por el autor en el Cole-

gio de Economistas del Guayas en Septiembre de 2009.

Page 23: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

En este artículo, analizaremos breve-mente la evolución del mercado de va-lores en el país, la propuesta de reformaen el mercado de valores y los aspectosfundamentales de la nueva ley que el go-bierno estaría impulsando para dinami-zar el mercado de capitales en elEcuador.

Estructura y función del mercado devalores

Los mercados financieros se puedenclasificar en dos principales: monetarioy de capitales. El primero, a través delmercado de dinero, tiene como papelprincipal trasladar el ahorro a la inver-sión, vía la intermediación financiera,con lo cual capta recursos del público yotorga financiamiento de corto plazocon la participación de bancos, socieda-des financieras, cooperativas y otros in-termediarios financieros.

El mercado de capital tiene comofunción captar ahorro y financiar inver-sión, la que se realiza a través del mer-cado de valores y mercado de crédito demediano y largo plazo. El mercado decapital juega un papel importante tantoen la asignación de recursos como en elcrecimiento económico.

El mercado de valores, por medio dela desintermediación financiera, posibi-lita el financiamiento a mediano y largoplazo de los sectores productivos, el queconstituye una alternativa al crédito ban-

cario y a menor costo. Esto se realiza através de títulos valores de renta fija o va-riable generalmente emitidos por em-presas privadas o instituciones públicasque son comprados por inversionistas.En este mercado hay tres segmentos: elbursátil, extrabursátil y el privado. En elprimero las transacciones se hacen a tra-vés de la Bolsa de Valores. Otros actoresson los intermediarios y las entidades deapoyo.

En el mercado de valores, la variablecrucial es el riesgo y el activo intangiblefundamental es la confianza y seguridaddel inversionista. Este es un factor rela-cionado con el desarrollo del mismo.

Las Bolsas de Valores, son institucio-nes que establecen la infraestructurapara que sea posible la compra y ventade valores, mediante subastas, para locual requiere sistemas transaccionales(informatizados) que permiten realizarlas transacciones en línea.5

Las Casas de Valores, son los inter-mediarios, que sirven de puente entre elemisor de valores (empresas) y el inver-sionista (ahorrista) que compra los mis-mos. Su función principal es viabilizar latransacción.6

Administradoras de fondos y fideico-misos, que se encargan de tomar recur-sos del público para administrar fondosde inversión y, también, administran ti-tularizaciones por las cuales se puedenemitir títulos valores.

24 LUIS ROSERO M. / El desarrollo del mercado de valores en el Ecuador: una aproximación

5 En el país existen dos bolsas de valores: en Quito (BVQ) y en Guayaquil (BVG) con dos sistemas transac -cionales distintos, que no están interconectados, lo que lleva al absurdo que existan dos precios para unmismo título.

6 Existen casas de valores en Quito y Guayaquil que deben instalar el sistema transaccional de la BVQ yde la BVG para realizar sus operaciones.

Page 24: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Entre las entidades de apoyo tene-mos:

Depósitos Centralizados de Valoresque se encargan de la custodia de los tí-tulos valores y también realizan la liqui-dación y compensación de valores. En elEcuador, existe uno privado (DECEVALE)y uno público del Banco Central delEcuador (BCE).

Calificadoras de riesgo, que evalúanel riesgo de la emisión de un título valory emiten una calificación del título valorque es importante para la venta de éste.

Auditoras, que se encargan de audi-tar a los participantes del mercado de va-lores y emiten un informe anual para versi éstos han cumplido con las normascontables.

Agencia Numeradora, que es la ins-titución que se encarga de entregar un

código ISIN para numerar los valorescon los cuales son transados a nivel in-ternacional.

breve diagnóstico del mercado de valo-res

El mercado de valores del país en-frenta problemas estructurales y de co-yuntura que afectan su principal funciónde proveer financiamiento de mediano ylargo plazo a los sectores productivos.

En primer lugar, el valor de las tran -sac ciones totales de las Bolsas de Valoresen relación al PIB, en el período 2007 –2009 ha variado de 8%, a 9.4% y 12.5%en el último año, que representa un pro-medio de 10% anual, lo que refleja queexiste un mercado reducido. Más aún, siconsideramos las emisiones o la oferta

Ecuador dEbatE / COYUNTURA 25

Cuadro 1Montos negociados por títulos de enero a diciembre de 2008

Fuente: BVQ-BVGElaboración: El autor

tItuLoS totaL NacIoNaL PartIcIPacIÓN %

ACCIONES 156,864,621.00 3,04%CERT. DEPÓSITO A PLAZO 1,978,918,893.00 38,32%CERTIFICADO DE INVERSIÓN * 90,431,051.00 1,75%LETRAS DE CAMBIO * 71,702,335.00 1,39%PAPEL COMERCIAL 96,527,739.00 1,87%PÓLIZAS DE ACUMULACIÓN 654,002,731.00 12,66%VALORES DE TITULARIZACIÓN 615,480,341.00 11,92%BONOS DEL ESTADO 780,794,278.00 15,12%CERTIFICADO DE INVERSIÓN-PÚBLICO * 177,000,000.00 3,43%NOTAS DE CRÉDITO 77,092,190.00 1,49%REPORTO- BONOS DEL ESTADO 53,379,863.00 1,03%OTROS * 412,069,808.00 7,98%

totaL 5,164,263,850.00 100,00%

BANCARIOS 2,782,829,226.00 53.89

VALORES GENÉRICOS 1,553,139,240.00 30.07

FISCALES 77,092,190.00 2.77

MIXTOS * 751,203,194.00 14.55

Page 25: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

pública autorizada, la tendencia de losvalores emitidos, en dicho período, es de288, 914 y 1.157 millones de dólares7,lo que revela realmente lo reducido dedicho mercado que poco contribuye al fi-nanciamiento de mediano y largo plazo alos sectores productivos y, en esa medida,poco aporta al crecimiento económico.

En segundo lugar, si revisamos las ci-fras del Cuadro 1 del monto negociadoen las Bolsas de Valores en el año 2008,observamos que más de la mitad (54%)de las transacciones son papeles banca-rios seguidos por títulos del sector pú-blico. Esto es que lo que más se negociason títulos del sistema bancario y del Es-tado. Esta tendencia se da en el período2007 – 2009, esto refleja que el mercadode valores es una forma de fondeo de losbancos y fuente de liquidez para el go-bierno.

Estos datos muestran que hay unadistorsión en el mercado de valores, unainadecuada asignación del ahorro na-cional, pues recursos que deben utili-zarse para el financiamiento de largoplazo se colocan en el corto plazo. Así,al transarse en dicho mercado, con títu-los de corto plazo bancarios, hay unefecto desplazamiento de fondos ya quese restan recursos para el financiamientode mediano y largo plazo a los sectoresproductivos, por lo cual los bancos tien-den a limitar el desarrollo del mercadode valores.

Un efecto similar provocaría el fi-nanciamiento del sector público, a tra-vés del mercado de valores, si dichos

recursos fueran empleados para gastocorriente y no de inversión, afectando elcrecimiento económico.

En tercer lugar, el principal inversio-nista institucional en dicho mercado esel IESS, pero que mantiene una políticade inversión que contribuye a mantenerla distorsión señalada. A marzo de 2010su portafolio de inversión en títulos va-lores era de 3.978 millones de dólares delos cuales el 72% correspondía a títulosdel sector público y el 28% al sector pri-vado, lo que significa que el sector pú-blico tiene una fuente adicional definanciamiento con los recursos del IESS,los cuales también son aprovechados porel sector privado. Pero además, el porta-folio de dicha entidad está concentradoen papeles de renta fija (58%) y escasa-mente hay inversiones en renta variables(3%), lo que contribuye a mantener unaestructura inadecuada de financiamientoen el mercado de valores.

La concentración en títulos de rentafija se confirma con la desagregación delas emisiones autorizadas. En el año2009, las titularizaciones representaronel 41.9%, obligaciones 25.6%, papel co-mercial 31% y las acciones solo 1.5%8

del total de emisiones. Esto muestra quelas emisiones están concentradas en va-lores de renta fija y es casi inexistente elmercado de renta variable y, además,buena parte de las primeras son realiza-das por el sistema bancario, lo que rati-fica que éste utiliza al mercado devalores como fuente adicional de liqui-dez.

26 LUIS ROSERO M. / El desarrollo del mercado de valores en el Ecuador: una aproximación

7 Anuarios Estadísticos del Mercado de Valores, 2007 – 2009, www.supercias.gov.ec8 www.supercias.gov.ec

Page 26: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

En el 2009, el 56% del total nego-ciado en el mercado de valores y aMarzo de 2010, el 70% corresponden alIESS. En otras palabras, el IESS dinamizael mercado de valores asemejándose alpapel que hacen las Administradoras deFondos de Pensiones en otros países enque el ahorro previsional se canaliza demanera privada.9

Por otro lado, casi no existe mercadosecundario, o sea hay poca profundidadde mercado, lo que hace que haya faltade liquidez en el mercado, por lo que noes posible que un valor emitido en elmercado primario pueda ser transado enel mercado secundario para hacer lí-quido el mismo, lo que le resta dina-mismo al mercado.

Otro aspecto fundamental es quepara un mercado de valores reducidoexisten dos bolsas de valores, cuando latendencia mundial es a la unificación delas mismas. Estas tienen la figura de cor-poraciones sin fines de lucro pero, sinembargo, generan excedentes que sonrepartidos por varios mecanismos y haypoca inversión en tecnología.10

Otro problema estructural es que elmercado de valores del país es elitista,ya que son pocas las empresas que par-ticipan en las transacciones ya sea comoemisores o inversionistas y, de éstas,

buena parte son entidades bancarias.Existen problemas operativos y tecno-

lógicos que resta eficiencia a la transac -cionalidad del mercado. Por ejemplo,cada bolsa de valores tiene sistemastransac cionales distintos, los que no pue-den comunicarse entre sí. Otro aspectoimportante es que no se cumple adecua-damente en los sistemas de compensa-ción y liquidación de valores con losprincipios de entrega contra pago, firmezade las operaciones y no hay mitigación deriesgos de custodia, de liquidez, de cré-dito, de mercado, etc. que son funda-mentales para un adecuado funciona-miento de dicho sistema. Un informe delBanco Mundial señala los problemas ydebilidades que enfrenta el DECEVALE yplantea recomendaciones para su solu-ción.11

Adicionalmente, la mayoría de losactores del mercado, incluido el regula-dor y el supervisor, no cumplen con laaplicación de estándares internacionales,que son importantes para dar confianzay credibilidad al mercado.12

Otro problema fundamental es queel ente regulador (Consejo Nacional deValores) es débil, carece de fortaleza, po-testad y autoridad para establecer yhacer cumplir las normas que dicta.13

Ecuador dEbatE / COYUNTURA 27

9 www.iess.gov.ec10 Es el caso de la BVG, que además aplica restricción vertical concepto que estudia la microeconomía de-

finido como un contrato que una empresa firma con otra para mantener un control monopólico.11 Banco Mundial: “Assessment and observation on the payments, remittances and securities clearance and

settlement systems of Ecuador, Julio 2010. Las sugerencias del organismo van en la dirección de resol-ver los conflictos de intereses y de gobierno corporativo como se señala más adelante.

12 Un informe de IOSCO sobre el mercado de valores en el Ecuador en el año 2005 determinó que de 30principios internacionales para dicho mercado en el país sólo se cumplían 8.

13 Un ejemplo es la resolución adoptada por el Consejo Nacional de Valores en Junio de 2009 sobre la uni-ficación de los sistemas transacciones de las Bolsas de Valores que todavía no se logra implementar des-pués de más de un año de haber sido dictada.

Page 27: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Pero además existe una estructura ina -decuada ya que el Consejo Nacional deValores (CNV) está presidido por el Su-perintendente de Compañías, que es elsupervisor del mercado de valores, locual es un contrasentido ya que el su-pervisor preside al organismo regulador.Adicionalmente hay una doble capturaregulatoria por los actores como del entesupervisor.14 Además en el CNV tiene undirectorio que incluye a miembros delsector público y privado. O sea, los re-gulados forman parte del organismo re-gulador.

Respecto a la supervisión solo es decarácter normativa, tiene problemas tec-nológicos, carece de información de losactores en línea para el control efectivo,así como falta de formación técnica desu personal en ciertos temas.

Otros problemas son la escasa cul-tura bursátil, poca desmaterialización,falta de protección a los inversionistas,carencia de prácticas de gobierno cor-porativo, etc. Además hay que anotarque en los aspectos macroeconómicos,

como el nivel de actividad económica yel crecimiento económico así como lasvariables microeconómicas son otros delos factores fundamentales relacionadoscon la evolución del mercado de valoresen el país.

En síntesis, estos problemas afectanel desarrollo del mercado de valores porlo que éste tiene un escaso desarrollo,manteniéndose casi en un estado esta-cionario y contribuyendo muy poco al fi-nanciamiento alternativo de mediano ylargo plazo para los sectores producti-vos.15

La reforma al mercado de valores

A fin de transformar el estancamientodel mercado de valores16 producto delos factores estructurales señalados esnecesario enfrentar una reforma integralal mercado para que éste pueda desarro-llarse y cumplir con su rol fundamentalde otorgar financiamiento de mediano ylargo plazo a los sectores productivos.Con ello, se puede contribuir al creci-

28 LUIS ROSERO M. / El desarrollo del mercado de valores en el Ecuador: una aproximación

14 Un reflejo de la captura regulatoria es la disposición que dictó el CNV para la unificación de sistemastransaccionales que obliga a la Bolsa de Valores de Quito (BVQ) a adoptar el sistema de la Bolsa de Va-lores de Guayaquil. La decisión del organismo regulador se basó en un informe de la ESPOL que noanaliza la parte tecnológica de dichos sistemas sino más bien es un estudio de satisfacción de los usua-rios de los mismos. Esto provocó una disputa entre las dos bolsas que se inició con la presentación deun recurso de reposición por parte de la BVQ ante la Superintendencia de Compañías y que desafía alórgano regulador, lo que refleja la debilidad para hacer cumplir las resoluciones. Ver: “Duelo Bursátil”América Economía No. 55, Julio del 2010, www.americaeconomia.com.

15 El mercado de Valores del Ecuador se parece a la situación que vivía, hace algunos años, el balneariode Salinas (Provincia de Santa Elena) cuando la distribución de agua potable se hacía por tanqueros locual limitaba el desarrollo del turismo y de la ciudad, beneficiándose algunos dueños de tanqueros. Estoes, el interés de unos cuantos se imponía al interés social.

16 Hay estudios y publicaciones que analizan la evolución y situación actual del mercado de valores ecua-toriano. Ver “El rol del mercado de valores en el ahorro interno”, Pazmiño, S. en Revista Apuntes deEconomía No. 10, BCE, Marzo de 2000 y “40 años de las bolsas de valores y aún no agarran el com-pás”, Gestión, No. 185, Noviembre de 2009.

Page 28: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

miento económico y al funcionamientoeficiente, eficaz, profundo y equitativodel mercado de valores.

Los objetivos de esta reforma difierensegún el plazo. Entre los de corto y me-diano plazo están:

• Ampliación y dinamización del mercadoPara ello es necesario actuar en las dosfuerzas del mercado. Por el de la deman-da, comprando títulos, es fundamental laacción del Banco del IESS para que actúecomo banca de inversión, hacedor demercado de valores y dinamizador delmercado secundario. En su operación enel mercado de valores debería aplicaruna política de inversión orientada alfinanciamiento de mediano y largoplazo. Así mismo, la CFN, el ISSFA, ISS-POL deberían seguir dicha política.Además debe aprovecharse los recursosde los fondos complementarios parainversiones de largo plazo.Por el lado de la oferta, es importante eldesarrollo de la cultura bursátil y la apli-cación de incentivos tributarios tempora-les para los emisores e inversionistascondicionados bajo criterios de genera-ción de empleo, apertura del capitalempresas familiares, PYMES, etc.

• Democratización del capital y financia-mientoNuevamente hay que actuar por los doslados del mercado. Por la demanda, parala democratización del capital hay quelograr que la inversión en el mercado devalores sea alternativa a la de la banca,de manera que cualquier ciudadano

pueda comprar un título valor, o losClubes de Inversión, desinversión de lasempresas a cargo del IESS y venta deacciones de las empresas incautadas a labanca cerrada y de actividades ilícitas.Para la democratización del financia-miento, hay que establecer ofertas públi-cas especiales posibilitando un trato dife-renciado a las de emisión de PYMES, deempresas públicas17 y unidades de eco-nomía popular y solidaria (ej. Coo pe ra -tivas) así como figuras de fondos deinversión que permitan financiar proyec-tos de inversión específicos.

• Aumento de la confianza y seguridad delinversionistaPara ello debería crearse la figura delDefensor del Inversionista, un reguladorindependiente que tenga suficiente po -testad, fortaleza y autoridad para dictarnormas, conformado sólo por autorida-des públicas, eliminando la capturaregulatoria. Una Superintendencia deValores con un alto nivel técnico concapacidad de aplicar supervisión de ries-gos, medidas precautorias y de salva-guarda como un control estricto y riguro-so a las entidades de apoyo. Finalmenteaumentar las sanciones por infraccionesy delitos en el mercado de valores.

• Modernización y estandarización Esto sería posible con algunas medidascomo la creación de una sola Bolsa deValores, como sociedad anónima y des-mutualizada, con prácticas de buengobierno corporativo.18 Que mantengaobligatoriamente un solo sistema tran -sac cional con una plataforma tecnológi-

Ecuador dEbatE / COYUNTURA 29

17 La nueva ley de Empresas Públicas permite que dichas empresas puedan emitir obligaciones y titulari-zaciones para financiar sus proyectos de inversión.

18 Hay un proceso de integración de las Bolsas de Comercio de Santiago (Chile), la Bolsa de Valores de Co-lombia y la Bolsa de Valores de Lima (Perú) así como de sus depósitos centralizados de valores parahacer frente a la competencia de la Bolsa de Brasil y México. Dinero, No. 352, Junio 25 de 2010,www.dinero.com.

Page 29: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

ca e informática de última generación.Emisión desmaterializada. Separación dedepósito y custodia de la compensacióny liquidación de valores por razones deriesgos diferentes. Crear la entidad deContraparte Central para que cubra losriesgos en estas dos últimas actividades.Aplicar reglas muy estrictas para conflic-tos de intereses19 y prácticas de gobier-no corporativo.20 Eliminar conflictos deintereses y riesgos (separación de nego-cios) de fondos de inversión, de la titula-rización. Establecimiento de las respon-sabilidades de los funcionarios y emplea -dos de intermediarios, bolsa de valores yentidades de apoyo.

• Internacionalización del mercado devaloresPara ello es necesario que los DepósitosCentralizados de Valores (DCV) cumplanestándares internacionales incluyendo lamitigación de todos los riesgos de estasactividades. Funcionamiento de unaAgencia Numeradora, desmaterializa-ción, acuerdos entre DCV y cámaras decompensación y liquidación así comoentre los organismos reguladores ysupervisores del mercado de valores.En el largo plazo los objetivos serían:Establecer condiciones y mecanismospara el desarrollo del mercado de valo-res que permitan el financiamiento a lossectores productivos y contribuyan aldesarrollo nacional.Desarrollar la desintermediación finan-ciera. Canalizar el ahorro nacional de largoplazo, hacia la inversión productiva delargo plazo.

Contribuir a la reducción de las tasas deinterés y costos de capital. Fortalecer los sistemas regulatorios y desupervisión del mercado de valores,crean do con ello confianza doméstica einternacional.

La reforma integral al mercado de va-lores no solo requiere de una nueva Leyde Mercado de Valores sino además unanueva ley de sociedades anónimas (emi-soras), reforma tributaria (incentivos tribu-tarios), cambios en el marco institucionalde regulación y supervisión del mercadode valores así como en el rol y políticasde los inversionistas principalmente insti-tucionales.

Los cambios en la legislación en el mer-cado de valores

La actual ley del mercado de valoresfue promulgada en Julio de 1998 y se co-dificó en el año 2006. Dicha ley fue ela-borada en función de intereses bancariosde ese entonces, con problemas de con-flicto de intereses, carencia de prácticasde buen gobierno corporativo, así comola inobservancia de la mayoría de están-dares internacionales, diseñada con or-ganismos de regulación y supervisión delmercado de valores débiles y expuestosa la captura regulatoria.

Para intentar una reforma al mercadode valores, el actual gobierno elaboróuna primera versión del proyecto de

30 LUIS ROSERO M. / El desarrollo del mercado de valores en el Ecuador: una aproximación

19 El informe del Banco Mundial (ver nota 11) señala un conflicto de intereses en el grupo que maneja laBVG y DECEVALE. Otro ejemplo es la relación familiar que existe entre el actual Intendente de Valoresde Guayaquil y su hermano que conforma el Directorio de la BVG.

20 En el país no existe cultura de gobierno corporativo, un avance en este sentido sería aplicar el Códigode Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo de la CAF.

Page 30: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

nueva ley de mercado de valores21. Losprincipales aspectos de éste se publica-ron en la Revista Ekos.22 La segunda ver-sión del proyecto23 ha sido revisada yanalizada en el Consejo Nacional de Va-lores desde Octubre de 2009 contandocon el criterio de las Intendencias de Va-lores de Quito y Guayaquil y de losmiembros del sector privado integrantesdel organismo regulador del mercado devalores, dando como resultado otro pro-yecto distinto a la segunda versión delmismo, finalmente la ley quedó a cargodel Ministerio de Coordinación de Polí-tica Económica. El Presidente de la Re-pública en su Enlace Ciudadano No.179, Julio 17 de 2010, anunció el envíodel proyecto de ley de mercado de valo-res a la Asamblea Nacional.

aspectos fundamentales del proyectode Ley de mercado de valores

La revisión del proyecto de ley demercado de valores, segunda versión,por parte del Consejo Nacional de Valo-res se inició en Octubre de 2009 y con-cluyó a mediados de Julio de 2010. Losprincipales aspectos de la versión delCNV son los siguientes:

Principios:

Protección de la fe pública y del in-versionista; transparencia e informaciónsimétrica, clara, veraz, completa y opor-tuna; cumplimiento de estándares inter-nacionales de acuerdo a disposicionesemitidas por el órgano regulador; respetoy fortalecimiento de la potestad norma-tiva del regulador; supervisión normativay de riesgo; libre competencia y trata-miento igualitario a los participantes delmercado. En la segunda versión no se in-cluyó este principio, más bien se planteóel de la promoción del desarrollo de lossectores productivos.

i. Naturaleza jurídica de la leyEl CNV aprobó que la ley sea de ob-servancia obligatoria en el país. Sehabía propuesto en la segunda ver-sión que la ley debería ser de ordenpúblico, como es en el caso de Mé-xico.

ii. Carácter jurídico de las BolsasSe propone convertirlas en socieda-des anónimas y se limita la partici-pación accionaria de los actores delmercado hasta el 3% del capital. Enla segunda versión se propugna que

Ecuador dEbatE / COYUNTURA 31

21 La primera versión de ley fue entregada a la Asesoría Jurídica de la Presidencia de la República y auto-ridades del mercado de Valores en Junio de 2009, ésta contó con el aporte de cooperación técnica, apo-yada por la CAF, dando así cumplimiento al encargo presidencial del 18 de Diciembre de 2007. En Juliode 2009 se inició la difusión del proyecto en los medios de comunicación. Ver Diario El Comercio, edi-ción julio 15 de 2009.

22 Revista Ekos, Edición Especial No. 184 Agosto de 2009.23 La segunda versión del proyecto de ley fue enviada a la Asesoría Jurídica de la Presidencia y autorida-

des del mercado de valores en Septiembre de 2009. Esta versión incorpora algunos de los criterios re-cogidos en la socialización del proyecto entre los principales actores del mercado de valores que serealizó entre julio y agosto de 2009.

Page 31: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

las bolsas de valores sean desmu-tualizadas.

iii. AutorregulaciónSe plantea que las bolsas de valoresy asociaciones gremiales dicten suspropias normas. En la segunda ver-sión, se proponía que éstas debanser aprobadas por el órgano regula-dor del mercado de valores.

iv. Nuevo esquema de regulación y su-pervisiónEl CNV no definió en su proyecto elesquema de regulación y supervisióndel mercado de valores. En otro pro-yecto de ley, complementario al dela segunda versión, se propone lacreación de un Consejo de Regula-ción Financiera (regulador) y la Su-perintendencia de Valores (super-visor).24

v. Participación de la economía popu-lar y solidaria en financiamiento Se estipula la excepción de algunosrequisitos para PYMES (calificaciónde riesgo y de auditoría externa). Enla segunda versión se establece untratamiento diferenciado a la emi-sión de microempresas, PYMES, en-tidades del sector público, inversio-nistas institucionales y emisores do-miciliados en el exterior.

vi. InversiónSe plantea la creación de Club deInversión,25 que es un fondo de in-versión pequeño. En la segunda ver-

sión se propone la figura de fondoscomunes cerrados especiales, quees un fondo de inversión que per-mite financiar proyectos productivosde pequeños empresarios.

vii. Esquemas de custodia, compensa-ción y liquidación.Se sigue manteniendo el esquemade Depósitos Centralizados de Valo-res que realizan custodia, compen-sación y liquidación de valores conmecanismos de manejo de riesgo deestas actividades. En la segunda ver-sión se planteaba la separación dela custodia de la compensación y li-quidación pero además la creaciónde una Entidad de Contraparte Cen-tral (ECC)26 como entidad especiali-zada en este tipo de riesgos.

viii. Separación de las actividades de lasAdministradoras de Fondos de lasTitularizaciones.El CNV decidió en su proyecto man-tener las Administradoras de Fondosy Fideicomisos. La segunda versiónplantea, por razones de conflicto deintereses y riesgos la separación deestas actividades dejando por unlado, a las Administradoras de Fon-dos y, creando por otro, las Socie-dades Titularizadoras.

ix. Cumplimiento de estándares inter-nacionales.Se incluye en los principios de laley.

32 LUIS ROSERO M. / El desarrollo del mercado de valores en el Ecuador: una aproximación

24 Proyecto enviado a las autoridades económicas y Asesoría Jurídica de la Presidencia en Junio de 2009.25 Esta fue una propuesta del Ministerio de Coordinación de la Producción, recogiendo la experiencia exi-

tosa de Brasil.26 Si bien esta figura no constaba en la segunda versión, después de estudios posteriores se planteó la ne-

cesidad de una ECC para el manejo de riesgos de compensación y liquidación pensando en el desarro-llo del mercado de valores hacia mercado de futuros, de derivados, opciones, etc., recogiendoexperiencias de Colombia, México y últimamente Chile.

Page 32: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

x. Objetivos del regulador: proteccióndel inversionistaComo uno de los objetivos del re-gulador se incluyó la protección delinversionista estableciendo un me-canismo para hacer operativo dichaactividad con la creación de la fi-gura del Defensor del Inversionista.En el proyecto del CNV no se in-cluyó al Defensor.

xi. Inversión de los Fondos de las Com-pañías de Seguro.No se incluye en el proyecto delCNV. La propuesta de la segundaversión es una reforma a la ley deSeguros para que estas compañíaspuedan invertir recursos excedenta-rios de mediano y largo plazo en tí-tulos valores.

xii. Incentivos tributarios temporalesSe incluyó excepción de impuesto ala renta de rendimiento de títulos derenta fija y variable. En la segundaversión se propone que éstos seantemporales y dirigidos exclusiva-mente a inversionistas, emisores deacciones y de renta fija (medianoplazo), PYMES y proyectos genera-dores de empleo.Si bien en la segunda versión no seconsideró al Banco del IESS (BIESS),porque no se había aprobado hastael momento de enviar el proyecto alas autoridades, consideramos fun-damental que el BIESS actúe comobanco de inversión27 y en su parti-cipación en el mercado de valoresdefina una política de inversión

comprando títulos de mediano ylargo plazo y actuando como dina-mizador del mercado secundario.

conclusiones

El mercado de valores es un ele-mento esencial para el financiamientoalternativo de mediano y largo plazo alos sectores productivos y juega un rolimportante en el crecimiento econó-mico. En el país dicho mercado se en-cuentra en un estado estacionario y serequiere una reforma para que dichomercado cumpla con su papel.

Para romper el estado de inercia o es-tancamiento del mercado de valores senecesita superar sus problemas estructu-rales, dar incentivos monetarios y no mo-netarios temporales a los actores delmercado, mejorar la macroeconomía yapoyo gubernamental para canalizar elahorro nacional hacia la inversión pro-ductiva privada y pública a través delmercado de valores reestructurado.

El proyecto de ley del CNV, si bienrecoge algunas propuestas del proyectode ley en su segunda versión, deja delado algunas reformas importantes plan-teadas que es necesario incorporarlaspara tener una ley de mercado de valo-res que incentive su desarrollo.

Para aplicar la reforma al mercado devalores se requiere como paso inicialuna nueva Ley de Mercado de Valoresque permita desarrollar dicho mercado eimpulsar la inversión en el sector realproductivo, a través de facilitar el finan-

Ecuador dEbatE / COYUNTURA 33

27 La banca de inversión internacional cumple tres funciones principales: financiamiento estructurado (deproyectos de inversión), participación en el mercado de valores y asesoría en procesos de fusiones y ad-quisiciones de empresas.

Page 33: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

ciamiento a largo plazo y a menor costoy establecer una adecuada regulación ysupervisión independiente de los regula-dos. Estas son las condiciones necesariasmínimas para incentivar la eficiencia,confianza y seguridad en el mercado devalores.

bibliografia:

Banco Mundial 2010 “Assessment and observations on the

payments, remittances and securities

clearance and settlement systems ofEcuador”, Julio.

Clarke & Asociados2009 Informe de Cooperación Técnica “For-

talecimiento y Desarrollo del mercadode capitales en el Ecuador”, BCE-CAF,Febrero.

Pazmiño, S. Y Robalino, G. 2004 “La seguridad Social en el Ecuador”,

Apuntes de Economía No. 47, BCE,Julio.

Sanchez, J. 2007 Curso de Bolsa y mercados financieros,

Instituto Español de Analistas Financie-ros.

34 LUIS ROSERO M. / El desarrollo del mercado de valores en el Ecuador: una aproximación

Page 34: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

1. Frecuencia y número de conflictos

a frecuencia de los conflictos,que registraba ya un significativocrecimiento desde hace un año,

cuando pasa de 95 durante el cuatri-

mestre de marzo-junio a 134 en julio-oc-tubre del 2009, sigue aumentando en elúltimo período, al pasar de 220 conflic-tos entre noviembre 2009 – febrero 2010a 270 durante el cuatrimestre de marzo-junio 2010.

Cabe resaltar como dato particular elligero decline del número de conflictosentre marzo y abril (77 en cada mes) a68 en mayo y 48 en junio. Será necesa-rio esperar los resultados de los próximosperíodos para comprobar si se trata de

una saturación en la frecuencia de losconflictos, un umbral de máxima con-flictividad, o bien del inicio de una fasede decline de la conflictividad observadadurante los dos últimos años.

Conflictividad socio-políticaMarzo - Junio 2010

El incremento de la conflictividad tiene como rasgos resaltantes el aumento de la participaciónde los conflictos que tienen por sujeto a los indígenas y el sector laboral privado. Permanecencon menor incidencia los conflictos rurales y se van tornando importantes aquellos de natura-leza ambiental. Sobre todo se pone de manifiesto una manera de cómo la conflictividad indí-gena se constituye y refuerza en su oposición al gobierno.

L

FECHA FRECUENCIA PORCENTAJE

MARZO / 2010 77 28.52%ABRIL / 2010 77 28.52%MAYO / 2010 68 25.19%JUNIO / 2010 48 17.78%

totaL 270 100.00%

Número de conflictos por mes

Fuente: Diarios, El Comercio y El UniversoElaboración: -UI-CAAP-

Page 35: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

1. Género del conflicto

Cuando se considera la frecuencia delos conflictos de acuerdo al género o sec-tor social y político, y se compara con losperíodos anteriores, se destaca la mayorconflictividad indígena, que pasa de 7conflictos entre noviembre 2009-febrero2010 a 38 conflictos durante el últimocuatrimestre. El promedio de la conflicti-vidad indígena durante la década ante-rior había sido menor al 4%. Es sobre

todo el crecimiento del porcentaje delconflicto indígena que de 3.18% alcanzael 14.07% de toda la conflictividad. Loque demuestra en qué medida los secto-res indígenas han protagonizado el esce-nario de la conflictividad social duranteel último período. Y al no ser estructuraleste género de conflicto, como es el casode los conflictos laborales o instituciona-les, se pone de manifiesto de que manerala conflictividad indígena se constituye yrefuerza en su oposición al gobierno.

El principal género de conflicto es elque protagoniza el sector laboral público,que muestra un crecimiento constantedesde hace dos años, y que durante losdos últimos períodos ha superado la fre-cuencia de los conflictos del sector labo-ral privado; respecto del período anteriorha pasado de 59 a 61, aunque se ha re-ducido su porcentaje en la conflictividadgeneral (22.59) respecto de los dos otrosgéneros de conflicto, que más han au-mentado su porcentaje: el ya mencio-nado conflicto indígena y el conflicto

urbano barrial, que aumentó de 44 en elperíodo anterior (20%) a 61 (22.59%) enel período actual.

La frecuencia de la conflictividad la-boral privada muestra un sensible creci-miento respecto del pasado período, alpasar de 40 a 51; aunque su porcentajerespecto de la conflictividad total es lamisma en ambos períodos (18%).

Respecto de los otros géneros de con-flicto, se reduce en relación con el perío -do anterior el cívico regional (de 30,16.64% a 26, 9.63%); el conflicto polí-

36 Conflictividad socio-política Marzo - Junio 2010

Género del conflicto

Fuente: Diarios, El Comercio y El UniversoElaboración: UI-CAAP

GENERO FRECUENCIA PORCENTAJE

CAMPESINO 7 2.59%CIVICO REGIONAL 26 9.63%INDIGENA 38 14.07%LABORAL PRIVADO 51 18.89%LABORAL PÚBLICO 61 22.59%POLÍTICO LEGISLATIVO 11 4.07%POLÍTICO PARTIDISTA 7 2.59%PUGNA DE PODERES 8 2.96%URBANO BARRIAL 61 22.59%

TotaL 270 100.00%

Page 36: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

tico legislativo (de 11, 5% a 7, 2.59%);manteniéndose estable el número deconflictos surgidos de la pugna de pode-res, 8 (de 3.64% a 2.96%).

Aunque los conflictos de todo el sec-tor laboral, público y privado, crecieronde manera extraordinaria al pasar de 91en el período anterior a 112, demostrandoasí su carácter estructural al interior detoda la conflictividad, su porcentaje den-tro de dicha conflictividad disminuye re-lativamente respecto del último período,al pasar de 45% a 41.48%, poniendo asíde relieve el incremento más estratégicoo coyuntural de los otros conflictos comoel indígena o el urbano barrial.

3. Sujeto del conflicto

El análisis de los sujetos de la con-flictividad permite una mayor desagrega-ción de los datos sobre el género osectores de los conflictos. De esta ma-nera, por ejemplo, la conflictividad ur-bano barrial (61) aparece protagonizadapor los grupos locales (23), las organiza-ciones barriales (41) y sectores heterogé-neos (4). La conflictividad laboral (112)se muestra desagregada en los conflictosinterpretados por los diferentes sectoressociales como cámaras de la producción,el mayor número de conflictos empresa-riales (que pasan de 25 a 27), gremiales(de 12 a 19), sindicales (de 10 a 12) y delos trabajadores (de 40 a 46).

Cabe destacar la baja conflictividadque sigue manteniendo el campesinado(aunque pasa de 5 a 7 conflictos entre los

dos últimos períodos), sobre todo encomparación con los protagonizados porlos movimientos y organizaciones indí-

Ecuador dEbatE / COYUNTURA 37

SUJETO FRECUENCIA PORCENTAJE

CAMARAS DE LA PRODUCCION 2 0.74%CAMPESINOS 7 2.59%EMPRESAS 27 10.00%ESTUDIANTES 21 7.78%FUERZAS ARMADAS 3 1.11%GREMIOS 19 7.04%GRUPOS HETEROGÉNEOS 4 1.48%GRUPOS LOCALES 23 8.52%IGLESIA 0 0.00%INDÍGENAS 36 13.33%ORGANIZACIONES BARRIALES 41 15.19%PARTIDOS POLÍTICOS 23 8.52%POLICÍA 6 2.22%SINDICATOS 12 4.44%TRABAJADORES 46 17.04%

TotaL 270 100.00%

Sujeto del conflicto

Fuente: Diarios, El Comercio y El UniversoElaboración: UI-CAAP

Page 37: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

genas. Dos pueden ser las razones deeste decline: la crisis del sector rural y elhecho de que el campesinado cada vezmás proletarizado exprese sus residuosde conflictividad a través de los sindica-tos y organizaciones.

4. objetos del conflicto

La causa u objeto de conflictividadque presenta un mayor aumento de fre-cuencias en comparación con el período

anterior son las denuncias de corrup-ción, que pasan de 37 a 59 (16.82% a21.85%). Estos datos no hacen más queconfirmar un proceso de constante cre-cimiento de esta particular forma de con-flicto durante el último año, y queexpresaría, por un lado y de manera ge-neral, la mayor crispación política en laescena nacional, y de otro lado de ma-nera más particular, un encarnizamientode la oposición política al gobierno y or-ganismos gubernamentales.

Tal interpretación se encontraría con-firmada en gran medida tanto por elmayor número de conflictos expresadoscomo rechazos de las políticas estatales,que respecto del período anterior pasande 46 a 58 (del 20.91% a 21.48%),como por los conflictos relativos a las de-mandas de financiamiento, que si bienaumentan en menor número y no nece-sariamente relevan de una oposición po-lítica, sí son interpeladoras del Estado ysu gobierno; estas demandas de finan-ciamiento pasan de 44 en el período an-terior (20%) a 48 en el actual (17.78%).

Es importante resaltar que por su ob-jeto los conflictos laborales, cuya fre-cuencia casi no se altera respecto del

período anterior (51 y 52) y los salaria-les (17 y 13), ya no representan en el ac-tual período el mayor porcentaje de laconflictividad social, al pasar del23.18% en el período anterior al 19.26%en el último período.

Son sin duda nuevos “otros” conflic-tos o nuevas formas, actores o sectoresde la conflictividad, y sobre todo nuevosobjetos de conflicto. Estos “otros” seríanpor ejemplo los ambientales y energéti-cos, que han ido adquiriendo progresivoincremento en sus frecuencias; es entorno a ellos que se movilizan nuevos yantiguos actores sociales, así como lasformas de intervención del Estado. Dehecho el registro de otros conflictos, que

38 Conflictividad socio-política Marzo - Junio 2010

OBJETO FRECUENCIA PORCENTAJE

DENUNCIAS CORRUPCIÓN 59 21.85%FINANCIAMIENTO 48 17.78%LABORALES 52 19.26%OTROS 40 14.81%RECHAZO POLÍTICA ESTATAL 58 21.48%SALARIALES 13 4.81%

totaL 270 100.00%

Objeto del conflicto

Fuente: Diarios, El Comercio y El UniversoElaboración: UI-CAAP

Page 38: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

no dejan de aumentar de manera muynotable entre noviembre del 2008 (8conflictos) hasta noviembre-febrero del2010 (25), casi se duplica en el últimoperíodo, al pasar a 40 y representar el14.81% de toda la conflictividad.

5. Intensidad de los conflictos

Durante el último período la formamás frecuente de expresarse la conflicti-

vidad y que más ha aumentado respectodel período anterior han sido las protes-tas, la forma de lucha social más “reac-tiva” y violenta y por consiguiente menosgobernable democráticamente, las cua-les de 42 durante el anterior períodopasan a 73 en el último, y representan el27% de toda la conflictividad, en com-paración con el 19.09% del período an-terior.

La otra forma de expresión del con-flicto que más creció en frecuencias, lasegunda más numerosa dentro del re-pertorio de la conflictividad son las mar-chas, que pasan de 33 en el períodoanterior a 42 en el actual (del 15% al15.56%). Otra forma de manifestarse elconflicto, cuyas frecuencias más subie-ron en el último período son los blo-queos de vías y carreteras, que pasaronde 7 a 18 respecto del período anterior.Tanto los bloqueos como las marchasdan cuenta de las principales modalida-

des que adoptó el incremento de la pro-testa, la cual se manifestó con la intensi-dad de sus movilizaciones y actuacionespúblicas, poniendo de relieve el alcancepolítico de la conflictividad social.

Aunque los paros y huelgas, que in-dican el nivel de intensidad del conflictolaboral, aumentaron sensiblemente res-pecto del período anterior (pasando de 9a 12) su mayor frecuencia no alteró suporcentaje dentro de la conflictividad ge-neral (4.09% y 4.44% en los sucesivosperíodos). Lo mismo ocurrió con las

Ecuador dEbatE / COYUNTURA 39

INTENSIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

AMENAZAS 37 13.70%BLOQUEOS 18 6.67%DESALOJOS 11 4.07%DETENCIONES 9 3.33%ESTADO DE EMERGENCIA 6 2.22%HERIDOS/MUERTOS 11 4.07%INVASIONES 1 0.37%JUICIOS 20 7.41%MARCHAS 42 15.56%PAROS/HUELGAS 12 4.44%PROTESTAS 73 27.04%SUSPENSIÓN 25 9.26%TOMAS 5 1.85%

TotaL 270 100.00%

Intensidad del conflicto

Fuente: Diarios, El Comercio y El UniversoElaboración: UI-CAAP-

Page 39: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

amenazas: el recurso a esta arma intimi-datoria por parte de los conflictos socia-les, aumentó sensiblemente en com -paración con el período anterior, pa-sando de 31 a 37; aunque tal aumentono altera el nivel de sus porcentajes den-tro de la conflictividad total (14.09% y13.70%).

Cabe destacar como dato singular elmayor incremento en la conflictividadjudicial, que pasa de 16 a 20, y que pa-rece responder a un proceso sostenidodesde los dos últimos años. Mientras queel promedio de los conflictos judiciales,en los que jueces y juzgados desempe-ñan un papel activo, fue de 6.3 durantelos períodos del 2008 al 2009, ha sidode 16.5 durante el período 2009-2010.

6. Intervención estatal en la conflictivi-dad

Lo que se acaba de sostener sobre lacreciente conflictividad judicial apareceen cierto modo reflejado en un mayoraumento de la judicialización de losconflictos como parte de las formasadoptadas por las intervenciones del Es-tado en los conflictos, que pasan de 27(12.27%) en el anterior período a 38(14.07%) en el último. Otro dato desta-cable entre las intervenciones del Estadoson las mayores actuaciones del Legisla-tivo en la conflictividad social, y que res-ponden también a un aumento de losmismos conflictos legislativos, que pasande 28 a 40 del anterior al último período.

Mientras que las intervenciones delos gobiernos cantonales (1) y provincia-les (13), así mismo de los municipios (13)siguen manteniéndose sin casi alteracio-nes entre los sucesivos períodos de losúltimos años, hay que reconocer que el

porcentaje de sus actuaciones en la con-flictividad de todos estos gobiernos es re-lativamente baja, dentro de la globalintervención del Estado: 9.9 en el últimoperíodo.

40 Conflictividad socio-política Marzo - Junio 2010

INTERVENCION FRECUENCIA PORCENTAJE

GOBIERNO CANTONAL 1 0.37%GOBIERNO PROVINCIAL 13 4.81%INDA 4 1.48%JUDICIAL 38 14.07%LEGISLATIVO 40 14.81%MILITARES/POLICÍA 4 1.48%MINISTROS 48 17.78%MUNICIPIO 13 4.81%NO CORRESPONDE 35 12.96%POLICÍA 28 10.37%PRESIDENTE 37 13.70%TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 9 3.33%

TotaL 270 100.00%

Intervención estatal

Fuente: Diarios, El Comercio y El UniversoElaboración: UI-CAAP-

Page 40: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

El grado de concentración de las in-tervenciones del Estado en los conflictosno cambia mucho respecto del períodoanterior: entre los dos últimos períodoslas actuaciones de los Ministros pasan de40 a 48 y del Presidente pasan de 35 a37; lo que representa el 34.9% de todaslas intervenciones del Estado en los con-flictos. Aunque el aumento de esta con-centración gubernamental del conflictoen el Ejecutivo haya tenido una frecuen-cia mayor poco significativa en compa-ración con el período anterior, se debetener en cuenta que el promedio de losdos últimos períodos (42.5) es muy su-perior al promedio de los períodos de losaños anteriores (32.6). Hay que plante-arse si esta mayor concentración estatalen el Ejecutivo para intervenir los con-flictos es coyuntural o más bien se tratade una estrategia gubernamental, quesólo a mediano plazo podría ser verifi-cada.

Otro de los indicadores que se prestaa una interpretación análoga es el casode “otras” intervenciones estatales en laconflictividad, diferentes de las registra-das, con un aumento de sus frecuenciasno sólo respecto del período anterior (de30 a 35) sino sobre todo respecto de losperíodos precedentes, cuyo promedioera de 12. Quizás haya que asociar esteincremento de “otras” intervencionesque las del Estado (u otras formas de in-tervenir el Estado) en los conflictos, ycuya problemática ha sido ya identifi-cada en referencia a “otros objetos delconflicto”.

Finalmente la mayor intervenciónpolicial en los conflictos (de 13, 5.91%pasan a 28, 10.37%) se encontraría rela-cionada no tanto con el incremento ge-neral del número de conflictos cuantocon su mayor intensificación y formasmás violentas de expresarse; y en partetambién con la mayor intervención delEjecutivo y del poder judicial en la con-flictividad.

7. desenlace de los conflictos

Si el índice de gobierno o de “gober-nabilidad” de los conflictos resulta siem-pre de una ecuación entre frecuencias eintensidades de los conflictos, interven-ciones del Estado y formas de su desen-lace, se podría establecer una serie decorrespondencias y comparaciones entreestas series de datos.

El registro más significativo del úl-timo período es el elevado nivel de ne-gociación de los conflictos, que pasa de54 (24.55%) a 87 (32.22%). Sin em-bargo, el otro dato contradictorio es lareducción del número de conflictos quehan tenido una resolución positiva: de83 (37.73%) en el anterior período de-clinan a 67 (24.81%) en el último. Y demanera equivalente registra un extraor-dinario aumento el número de conflictosrechazados, pasando de 22 (10%) a 51(18.89%) y los reprimidos, que suben de10 (4.55%) a 14 (5.19%) en el último pe-ríodo.

Ecuador dEbatE / COYUNTURA 41

Page 41: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

La frecuencia de los conflictos cuyaresolución ha sido aplazada permanececasi inalterable (35 y 34 en los dos últi-mos períodos sucesivos), así como losno-resueltos (16 y 17).

Una conclusión de todos estos datospermitiría establecer: a) que el gobiernomantiene un creciente nivel de negocia-ción, o al menos equivalente al creci-miento del número de conflictos, ydentro del cual habría que integrar losconflictos no resueltos y los que han sidoaplazados; lo que en total representa un51.11% de gobierno de la conflictividad;b) una eficacia relativamente baja en lasnegociaciones del conflicto por parte delgobierno con un 24.81% de resultadospositivos; c) un fracaso gubernamentaldel conflicto de un 30.38% incluyendolos conflictos no resueltos, rechazados yreprimidos. Para precisar mejor estas es-timaciones se ha considerado que losconflictos no resueltos, siendo parte delos negociados podían ser tanto objetode resolución positiva como rechazadosen su resolución.

8. conflictos por provincia

Las variaciones provinciales y regio-nales de la conflictividad son por lo ge-neral poco relevantes, así como loscambios de un período a otro, prescin-diendo del aumento relativo del mayoro menor número de conflictos registra-dos por provincia de acuerdo a su au-mento o disminución total. Por estarazón, cuando se comparan los conflic-tos por provincia con el anterior períodoes importante fijarse sobre todo en el au-mento o reducción proporcional.

Resulta evidente el crecimiento delos conflictos en el Azuay no sólo en nú-mero, 14 en comparación con 5 en elperíodo anterior, sino sobre todo en suproporción; 5.19% respecto del 2.27%.Idénticos parecen los casos de la provin-cia de Bolívar, de 1 a 2, del Cañar, de 2a 3, Chimborazo, también de 2 a 3, ysobre todo de Cotopaxi, de 5 a 9 (2.27%a 3.33%) y Loja, de 3 a 4. Mientras queTungurahua mantiene su número de con-flictos relativamente elevado, 5 en cada

42 Conflictividad socio-política Marzo - Junio 2010

DESENLACE FRECUENCIA PORCENTAJE

APLAZAMIENTO RESOLUCIÓN 34 12.59%NEGOCIACIÓN 87 32.22%NO RESOLUCIÓN 17 6.30%POSITIVO 67 24.81%RECHAZO 51 18.89%REPRESIÓN 14 5.19%

TotaL 270 100.00%

Desenlace del conflicto

Fuente: Diarios, El Comercio y El UniversoElaboración: UI-CAAP-

Page 42: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

uno de los dos últimos períodos. Locomún de todos estos aumentos es quese concentran en provincias de la Sierradonde la conflictividad indígena ha sidoparticularmente elevada durante el úl-timo período. Esto mismo parece confir-mar el incremento del conflicto en lasprovincias indígenas de la Amazonía:Napo, Orellana, y sobre todo Pastaza,donde los conflictos suben de 1 a 3 y Za-mora donde pasan de 21 a 4.

Se mantiene alta y en progresión cre-ciente la frecuencia de los conflictos enManabí, que pasa de 10 a 15, debidosobre todo al importante desarrollo de-mográfico y urbano de la provincia.

Si bien el número de conflictos au-menta en Pichincha, a causa del creci-miento general de la conflictividad,pasando de 98 a 102, se reduce sensi-blemente su porcentaje, que de 44.5%desciende a 37.7%. En Guayas, por elcontrario, aunque también aumenta elnúmero total de conflictos respecto delperíodo anterior, de 65 a 81, sólo de ma-nera poco significativa aumenta su por-centaje; de 29.55% a 30%.

9. conflicto regional

De manera análoga, tampoco la dis-tribución regional de los conflictos re-

Ecuador dEbatE / COYUNTURA 43

PROVINCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

AZUAY 14 5.19%BOLIVAR 2 0.74%CAÑAR 3 1.11%CARCHI 2 0.74%CHIMBORAZO 3 1.11%COTOPAXI 9 3.33%EL ORO 2 0.74%ESMERALDAS 5 1.85%GALÁPAGOS 4 1.48%GUAYAS 81 30.00%IMBABURA 1 0.37%LOJA 4 1.48%LOS RÍOS 4 1.48%MANABÍ 15 5.56%MORONA SANTIAGO 0 0.00%NAPO 2 0.74%ORELLANA 1 0.37%PASTAZA 3 1.11%PICHINCHA 102 37.78%SANTA ELENA 1 0.37%SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 2 0.74%SUCUMBÍOS 1 0.37%TUNGURAHUA 5 1.85%ZAMORA CHINCHIPE 4 1.48%

TotaL 270 100.00%

Número de conflictos por provincia

Fuente: Diarios, El Comercio y El UniversoElaboración: UI-CAAP-

Page 43: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

fleja variaciones notables en el corto ymediano plazo, y más bien tiende a re-

producir de manera agregada la distri-bución provincial de la conflictividad.

El porcentaje de conflictos en laCosta arroja una disminución muy pe-queña en relación con el período ante-rior, bajando del 41.8% a 40.3%; deigual manera se reduce la proporción enla Sierra: de 55.4% a 54.0%. En cambiocrece muy sensiblemente hasta casi du-plicarse la conflictividad en la Amazo-nía, al pasar de 2.27% a 4.0/%, lo quepuede atribuirse tanto a la mencionada

conflictividad indígena, sobre todo con-centrada en estas zonas, como a la con-flictividad medio-ambiental y energética,que tiene sobre todo en la región ama-zónica su escenario privilegiado.

Algo similar cabe sostener del sensi-ble aumento de los conflictos en la pro-vincia insular de Galápagos, que aumen-tan de 1 a 4, también en relación conproblemas ambientales.

44 Conflictividad socio-política Marzo - Junio 2010

REGION FRECUENCIA PORCENTAJE

COSTA 109 40.37%SIERRA 146 54.07%AMAZONIA 11 4.07%INSULAR 4 1.48%

TotaL 270 100.00%

Número de conflictos por regiones

Fuente: Diarios, El Comercio y El UniversoElaboración: -UI-CAAP-

Page 44: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

ste trabajo estudia las tensio-nes entre autoritarismo y de-mocracia en los proyectos

refundacionales de Hugo Chávez, EvoMorales y Rafael Correa. En un sugerenteensayo en el que se cuestiona el fin delas dictaduras, Andrew Arato (2000: 942)argumenta que los proyectos radicalesde democratización “basados en los va-lores sustantivos de la democracia comoson la soberanía popular, la representa-ción genuina o la comunidad, o suscombinaciones, al costo de los procedi-mientos democráticos lleva a la dicta-dura revolucionaria”. La propuesta deArato es sugerente para analizar los pro-yectos de democratización radical y re-fundacional en Venezuela, Bolivia yEcuador. En estas naciones se han pro-puesto modelos de democracia basadaen las nociones de comunidad, sobera-

nía popular y representación genuinapero sin valorar ni respetar los procedi-mientos de la democracia. Más bien seinstrumentaliza los procedimientos enfunción de la lucha en contra de los in-tereses de las élites que amparándose enlas reglas de la democracia liberal nopermiten el cambio. Estas palabras delpresidente Evo Morales resumen bien lavisión de los procedimientos y de las ins-tituciones liberales como reliquias quepreservan el viejo régimen. “Dicen quenuestros decretos supremos son incons-titucionales, el pueblo será quien lo juz-gue, de esta manera identificaremos a losenemigos que no quieren el cambio”(Morales citado en Barrios 2008: 125).

Arato argumenta que el punto de lle-gada de las propuestas de democratiza-ción sustantiva son regímenes autoritarios.Si bien la experiencia venezolana la juzga

TEMA CENTRAL

¿Más allá de la democracia representativa procedimental?*

Carlos de la Torre

En los procesos políticos de Venezuela, Ecuador y Bolivia se evidencian tensiones entre losprocedimientos de la democracia representativa y las instituciones de la democracia partici-pativa. Si se evalúa la democracia desde los parámetros del liberalismo se estaría asistiendo asu deterioro y a la emergencia de tendencias autoritarias. En los tres países la participaciónpopular se topa con los límites establecidos por liderazgos carismáticos.

E

1 Esta investigación fue posible gracias al apoyo del Fondo de Investigación Académica de la FLACSO-Ecuador.

Page 45: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

desde parámetros liberales parecería co-rroborar su hipótesis, si se la evalúa desdelas propuestas de la democracia radicalque enfatizan la participación directa delpueblo y el gobierno de la mayoría, larespuesta es más compleja (Ellner 2010).Parecería que en Venezuela, al igual queen Bolivia y Ecuador, se están dando si-multáneamente un deterioro de las insti-tuciones y libertades liberales y mayoresíndices de participación de los sectorespreviamente excluidos. Por lo tanto es in-teresante analizar las características de laparticipación y deliberación en las insti-tuciones creadas para suplantar o mejorara la democracia liberal en estas naciones.

Estos experimentos que buscan la de-mocracia participativa sin mediacionesque tergiversen la voluntad popular sehan dado junto a liderazgos carismáticos(Lindholm y Zúquete 2010: 159-60). A lavez que Chávez, Correa y Morales pro-mueven la democracia participativa seauto-perciben y son vistos como la en-carnación de las promesas de ruptura re-volucionaria y como imprescindibles enla construcción de nuevas democracias.Las tensiones entre la promesa de demo-cracia participativa y directa y los peli-gros de la apropiación populista de lavoluntad popular vista como un ente ho-mogéneo, sin diferencias ni contradic-ciones, es otra de las disyuntivas de estaspromesas de transformación revolucio-naria y democrática.

Para analizar las ambigüedades entreautoritarismo y democracia en Bolivia,Ecuador y Venezuela se analizan las pro-puestas de intelectuales y las institucionesde democracia participativa en estos paí-ses. La primera sección estudia las institu-ciones bolivarianas creadas parapromover la democracia participativa y

protagónica. Se analizan las promesas deRafael Correa de encabezar una revolu-ción ciudadana que instaure formas dedemocracia participativa. También seanalizan las propuestas de intelectualesbolivianos de modelos de democracia co-munitaria indígena y asambleísta sindicalbasadas en las nociones de la participa-ción plena de la comunidad, en el con-senso y la revocatoria del mandato. Lasegunda sección estudia las contradiccio-nes entre liderazgos populistas y carismá-ticos que dicen encarnar las ofertas decambio y redención y las promesas decrear una democracia sin representantes.Se analizan las diferencias entre los lide-razgos de Morales asentado en una red deorganizaciones sociales y los liderazgosde Chávez y Correa forjados desde arriba.

Construyendo democracias pos-libe-rales

En el sexto Foro Social MundialHugo Chávez sostuvo: “la democraciarepresentativa siempre termina siendouna democracia de las élites y por lotanto una democracia falsa. Buscamosun nuevo modelo, una democracia re-volucionaria, del pueblo, participativa yprotagónica” (citado por French 2009:357) Haciendo eco a las demandas dejusticia social y de participación de or-ganizaciones populares, el gobierno deChávez ha implementando la democra-cia participativa y protagónica. Ésta, enpalabras de sus promotores, es diferente“a la democracia burguesa, esto es almero sistema político representativo” yse basa en el “ejercicio real y cotidianodel poder por las grandes mayorías po-pulares” (Acosta 2007: 22). El gobiernode Chávez ha creado varias instancias

46 CARLOS DE LA TORRE / ¿Más allá de la democracia representativa procedimental?

Page 46: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

para institucionalizar la democracia par-ticipativa y protagónica. Tal vez los másestudiados han sido los círculos boliva-rianos y los consejos comunales.

Los círculos bolivarianos se estable-cieron para organizar el apoyo a Chávezy para hacer efectiva la democracia par-ticipativa y protagónica. Funcionaronentre el 2001 y el 2004 y tuvieron un rolimportante en las protestas en contra delgolpe de estado contra Chávez en el2002. Si bien es indudable que los cír-culos han incrementado la participaciónpopular y han politizado a sectores pre-viamente excluidos, no están basados enla “clase de autonomía que la democra-cia requiere” (Hakwins y Hansen 2006:127). Funcionaron con criterios cliente-lares para transferir recursos y se basaronen mecanismos de mediación carismá-tica entre el líder y sus seguidores que nopermiten la autonomía de las bases (Are-nas y Gómez Calcaño 2006).

La radicalización del proceso boliva-riano, desde el triunfo electoral de Chá-vez en el 2006, hacia el socialismo delsiglo XXI asocia a la democracia prota-gónica, que ahora se la denomina revo-lucionaria y socialista, con el poderpopular que se expresa a través delpoder comunal. En palabras de Chávez“el poder popular es alma, nervio, hueso,carne y esencia de la democracia boli-variana, de la democracia revoluciona-ria, de la democracia verdadera” (citadopor Sosa 2007: 52). De acuerdo al go-bierno, “los consejos comunales son es-pacios desde los cuales se construye lademocracia participativa y protagónicay posibilitan que las comunidades orga-nizadas activen la democracia directa encontra de la democracia representativa”(Maningon 2007: 128). Se estima que

hasta el 2008 se conformaron alrededorde 36.812 consejos comunales lo quedemuestra un gran nivel de “apropiaciónde esta iniciativa por parte de los secto-res populares” (Machado 2008: 48).Según estimaciones de Gregory Wilpert(2007: 60) en el 2006 los consejos co-munales manejaron alrededor del 30 porciento del presupuesto para servicios so-ciales de gobiernos locales y regionales.

Un estudio basado en encuestas a1.200 consejos comunales ilustra que lamayor parte de proyectos de los consejoshan sido sobre infraestructura pública,urbanismo y servicios (Machado 2008:32). Además se concluye que los conse-jos comunales no están reforzando pa-trones asistencialistas y clientelares. Alcontrario, se sostiene que “hay un pro-ceso progresivo de protagonismo y res-ponsabilidad popular en la construcciónde respuestas colectivas en la búsquedade un mejor vivir” (Ibíd.: 50). Estas con-clusiones positivas son cuestionadas porun estudio que señala los peligros de queel estado esté penetrando “en la vida co-munitaria con fines de control político ysocial” (Reyna y D’Elia 2009: 21). Estosriesgos se magnifican por el rol de lasfuerzas armadas en los consejos comu-nales que están conformando comités dedefensa y por su papel de ingerencia di-recta en los proyectos de desarrollo inte-gral y movilización nacional (Ibíd.: 12).

La encuesta del Centro Gumilla se-ñala que un 84 por ciento de los encues-tados se involucran en las acciones de loscentros comunales (Machado 2008: 23).Estas conclusiones no son compartidaspor todos los estudiosos. Por ejemplo, ensu estudio sobre instituciones de demo-cracia participativa en Caracas MargaritaLópez Maya (2008) señala que la partici-

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 47

Page 47: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

pación se reduce a un grupo de personaspolitizadas con anterioridad y con expe-riencias participativas, que tienen difi-cultades de incorporar a otras personasde la comunidad. Estas observacionesson compartidas por Steve Ellner (2009:6) que señala que los consejos tienenproblemas de “free rider, en el cual el ve-cino recibe pero no contribuye”.

Críticos y defensores de los consejoscomunales sostienen que tienen los mis-mos problemas y virtudes que los círculosbolivarianos. Si bien han incrementadola participación y se ha empoderado asectores antes excluidos (Ellner 2010: 83),el liderazgo personalista y carismático deChávez reduce la autonomía de las pro-puestas e iniciativas que vienen desde lasbases (Ellner 2010, Sosa 2007, Wilpert2007: 195-407). Además, como lo señalael periodista Ian Bruce los consejos co-munales dependen de las decisiones uni-laterales y centralizadas del presidentesobre cuanto dinero distribuir, en qué ycómo gastarlo. Así se transforma a losmiembros de los consejos en “ejecutoresde proyectos públicos en pequeña escalaneutralizando su potencial político paraser quienes construyan una nueva socie-dad y un nuevo estado comunitario”(2008: 163).

Si bien el gobierno de Chávez ha in-crementado la participación y la delibe-ración que encuentra límites en cuantolas políticas son diseñadas desde elpoder, si se lo juzga desde los paráme-tros de la democracia liberal es deficienteen varios aspectos. Se ha concentrado elpoder en el ejecutivo, no hay indepen-dencia de los diferentes poderes del es-tado, se ha censurado a los medios deopinión privados, se han creado organi-

zaciones sindicales paralelas y depen-dientes del ejecutivo y se han reducidolos espacios para que la oposición parti-cipe en las elecciones en condiciones deigualdad (Ellner 2010: 79-80; Madrid,Hunter y Weyland 2010; Reyna y D’Elia2009). Parecería que siguiendo las hipó-tesis de Andrew Arato la búsqueda deformas sustantivas de democracia sin res-petar los procedimientos están llevandoa formas de gobierno cada vez más au-toritarias. Hay un “riesgo verdadero deque la concentración del poder puedaconsolidarse y asuma cada vez más unanaturaleza autocrática” (Madrid, Huntery Weyland 2010: 60).

Rafael Correa ganó las elecciones del2006 proponiendo terminar con la “larganoche neoliberal” y convocar a unaAsamblea Nacional Constituyente deplenos poderes. En el programa de go-bierno de Alianza País se anotó que laasamblea ayudará a construir una “de-mocracia activa, radical y deliberativa”y que propiciará “un modelo participa-tivo a través del cual todos los ciudada-nos y ciudadanas puedan ejercer elpoder, formar parte de las decisiones pú-blicas y controlar la actuación de sus re-presentantes políticos” (Alianza País2006: 19). La Asamblea Constituyente nofue vista como un mecanismo para hacerreformas políticas. Propusieron crear “unproyecto de vida común, un acuerdo so-cial amplio” en que la “sociedad movili-zada tendrá que participar no sólo en laelección de asambleístas” sino que“adueñarse de la Constitución y luegopresionar para que se cumpla lo acor-dado” (Ibíd.: 20).

El 15 de abril del 2007 el 82% de losvotos válidos fueron a favor de que se

48 CARLOS DE LA TORRE / ¿Más allá de la democracia representativa procedimental?

Page 48: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

rea lice una asamblea constituyente deplenos poderes y en noviembre delmismo año la alianza Acuerdo País ob-tuvo 80 de los 130 representantes. Con elafán de que el proceso constituyente seaparticipativo e incluyente se organizaron10 mesas de trabajo con la participaciónde legisladores de AP y de la oposición.1Estas mesas recibieron a 1.500 delega-ciones de distintos sectores sociales y1.000 propuestas de partidos, organiza-ciones de la sociedad civil y aún de indi-viduos.2 Las mesas organizaron alrededorde 70 foros en varias ciudades del país entemas tales como la minería, el agua, losjóvenes, las políticas culturales, etc.

Si bien se buscó que la asamblea seaincluyente se dieron contradiccionesentre este espacio participativo y delibe-rativo y el liderazgo carismático del pre-sidente Correa que vetó algunos temas eimpuso su voluntad en otros. La asam-blea caminó en una cuerda floja para de-mostrar su independencia y no dar laimpresión de que la constitución se es-taba haciendo a la medida no sólo de APsino que de los intereses de Rafael Co-rrea. El presidente de la república tuvovarias reuniones con los asambleístas deAP para discutir temas tales como los de-rechos de la mujer, la minería, etc. Sibien estas reuniones, que fueron a puertacerrada y sin presencia de la prensa,según los partícipes tuvieron un carácterdemocrático y deliberativo, la prensa se-

ñaló que el ejecutivo impuso sus crite-rios. Sea cual fuese la verdad, estas reu-niones fueron la oportunidad para quealgunos asambleístas traten de demostrarsu lealtad al líder carismático y en algu-nos temas controversiales se impuso elcriterio de Correa. Por ejemplo se in-cluyó el nombre de Dios en la constitu-ción, no se incluyeron el matrimonio gayni el aborto contrarios a la ideología ca-tólica del presidente Correa, se aceptó lareelección presidencial por un perío do.

Un segundo problema tuvo que vercon los tiempos de la asamblea. La visióndel presidente de la asamblea AlbertoAcosta fue que para que la constituciónsea duradera la deliberación y la inclu-sión de la oposición eran necesarias yque el proceso constituyente se deberíaextender más allá del plazo por el quefue convocado. Correa, al igual queHugo Chávez, buscó que el procesoconstituyente se de rápidamente y queno se dilate en largas discusiones. Apo-yándose en encuestas de opinión, Correaargumentó que la baja de popularidadde la asamblea, que fue vista como unaespecie de congreso, afectaría negativa-mente los resultados del referéndumaprobatorio. La deliberación fue vista porCorrea como “excesiva democracia” y sebuscó un nuevo presidente de la asam-blea que agilite los procesos. Acosta fueobligado a renunciar a su cargo de pre-sidente de la asamblea por una decisión

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 49

1 Las mesas fueron:1) derechos fundamentales y garantías constitucionales; 2) organización, participaciónsocial y ciudadanía y sistemas de representación; 3) estructura e instituciones del estado; 4) ordena-miento territorial y asignación de competencias; 5) recursos naturales y biodiversidad; 6) trabajo, pro-ducción e inclusión social; 7) régimen de desarrollo; 8) justicia y lucha contra la corrupción; 9) soberanía,relaciones internacionales e integración latinoamericana; 10) legislación y fiscalización.

2 La Constituyente Avanza, suplemento institucional, El Comercio, Quito, 13 de mayo 2008.

Page 49: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

del Buró Político de Alianza País en juniodel 2008 y fue reemplazado por Fer-nando Cordero quien se desempeñabacomo su vicepresidente. Durante el man-dato de Cordero la asamblea aprobó losartículos sin mayor debate e imponiendola agenda de la mayoría gubernamental.Las dudas sobre la independencia de laasamblea quedaron despejadas por lapoca independencia de ésta del ejecutivoen su última fase.

Pese a que las feministas no consi-guieron que sus propuestas de matrimo-nio gay y legalizar el aborto seanincorporadas, la nueva Constituciónavanzó una serie de conquistas y dere-chos económicos de las mujeres. Lanueva Constitución además profundizóel proceso de otorgar derechos colecti-vos a los indígenas y afrodescendientesque empezó con la Constitución de1998. La Constitución del 2008 designóal estado ecuatoriano como interculturaly plurinacional. Se reconocieron los te-rritorios indígenas, afroecuatorianos ymontubios, se estableció el “sumak kaw-say” o buen vivir como un objetivo a al-canzar en el proceso de desarrollo(Larrea, 2008: 80). Los movimientos eco-logistas lograron otorgar derechos a lanaturaleza. El movimiento sindical logróque termine la precarización y la terceri-zación laboral.

Si bien el plan de gobierno deAlianza País y la Constitución del 2008promovieron la democracia participa-tiva, en los tres años de gobierno de Co-rrea, y a diferencia del de Chávez, no sehan creado instituciones de democracia

participativa. Pese a que se sostiene quela planificación estatal debe contar conla participación de la sociedad civil, porlo pronto la participación se reduce a es-cuchar la socialización de proyectos ela-borados por los técnicos de la SecretaríaNacional de Planificación y a los plebis-citos que legitiman el liderazgo del pre-sidente.

Correa que nunca fue militante de laizquierda ortodoxa comparte la distin-ción de ésta entre democracia formal ydemocracia real. En una conferenciaacadémica en Oxford diferenció “la de-mocracia formal de derechos políticos,básicamente el derecho al voto” de una“verdadera democracia real, es decir, elderecho a la educación, a la salud, a lavivienda” (Correa 2009e). Debido a queel presidente no valora los principios dela democracia liberal como el plura-lismo, los derechos civiles, la división depoderes y la rendición de cuentas, pudodecir sin tapujos en La Habana que Cubaes un ejemplo de verdadera democraciay de respeto a los derechos humanos.3

La revolución ciudadana encabe-zada por Correa se asienta en nocionessustantivas de la democracia entendidacomo la equidad. También en una visiónde la democracia que privilegia sus as-pectos mayoritarios y plebiscitaros. Aligual que otros populismos, el gobiernode Correa “es hostil a la idea de derechosy rendición de cuentas, pues dichos ins-trumentos de limitaciones gubernamen-tal son herramientas que protegen a lasminorías, debilitando en cambio a la vo-luntad popular” (Peruzzotti 2008: 111).

50 CARLOS DE LA TORRE / ¿Más allá de la democracia representativa procedimental?

3 Digital Granma internacional, 9 de enero 2009 http://www.granma.cubaweb.cu/2009/01/09/nacio-nal/artic10.html.

Page 50: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Ya que el líder populista sostiene enca-bezar un proyecto de transformaciónprofunda no respeta los derechos al di-senso de las minorías, los procedimientosde la democracia liberal que aseguran laindependencia de los diferentes poderesdel estado y los mecanismos de rendi-ción de cuentas horizontales (Madrid,Hunter y Weyland 2010).

Los procedimientos de la democra-cia son instrumentalizados en funcióndel proyecto político de Alianza PAIS deacumular hegemonía para transformar lacorrelación de fuerzas políticas. En el2007 el gobierno por ejemplo destituyócon artimañas legales a 57 parlamenta-rios y luego la Asamblea Constituyentedeclaró que el congreso estaba en recesoindefinido. Estas acciones fueron autori-tarias tanto en la forma como se las hizocomo en sus consecuencias (Domínguez2008: 344). Al igual que sus predeceso-res populistas el presidente no siemprese siente atado a la constitución. Muchosde los artículos transitorios sobre mine-ría, uso del agua y seguridad alimenticiahan violado el espíritu de la Constitucióndel 2008. Además se ha concentrado elpoder político en la presidencia y se handesmantelado los mecanismos que ga-rantizan la independencia entre los dife-rentes poderes del estado que ahora soncontrolados por el ejecutivo.

En el gobierno de Correa importanmás los valores sustantivos de la demo-cracia que las libertades que garantizanque la sociedad civil no esté subordinadaal estado. La participación ciudadana seestatiza y desde el poder se crean y pro-mocionan organizaciones sociales afinesal gobierno, a la vez que se fragmentan,debilitan y cooptan a las organizaciones

autónomas de la sociedad civil (Ospina2010, De la Torre 2010). Por ejemplo, ensu afán de debilitar a la Confederaciónde Nacionalidades Indígenas del Ecua-dor CONAIE, el gobierno desempolvódel olvido a la Federación Ecuatorianade Indios, antigua organización creadapor el partido comunista que casi habíadesaparecido en los años 80 y 90. Los lí-deres de esta organización que apoyan aCorrea y que manejan recursos del es-tado pretenden mostrar que existen otrasbases indígenas diferentes a la CONAIE,la organización indígena más grande queha cuestionado las políticas de mineríay uso del agua del régimen. Es así que aligual que en las experiencias populistasclásicas y neopopulistas neoliberales sesubvierten las actividades organizacio-nales autónomas de los movimientos so-ciales y su capacidad para la accióncolectiva autónoma del estado (Oxhorn1998: 225).

Si se evalúa el gobierno de Evo Mo-rales desde los parámetros de la demo-cracia liberal se encuentran problemasparecidos a los de Venezuela y Ecuadorque dan la razón a las conclusiones pe-simistas de Andrew Arato. René AntonioMayorga (2009: 113), por ejemplo, des-taca las acciones anti-institucionales ba-sadas en la premisa que “la voluntad delpueblo está por encima de las reglas deljuego, del orden legal y constitucional;y que el gobierno del MAS representa ala mayoría del país y, por lo tanto, noestá limitado por las llamadas leyes neo-liberales”. De manera parecida EduardoGamarra (2008: 134) si bien reconocelos procesos de inclusión de los indíge-nas en el gobierno de Morales, argu-menta que el sistema patrimonial y

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 51

Page 51: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

excluyente del pasado no ha cambiado.El cambio ha significado abrir el sistemapero no cambiar sus prácticas.

Estas evaluaciones críticas son im-portantes pues apuntan a los problemasdel autoritarismo señalado por Arato.Pero no toman en serio las propuestas delMAS de incorporar las prácticas de la de-mocracia indígena comunitaria y de lasasambleas sindicales en el diseño de unanueva arquitectura democrática. La Cons-titución boliviana reconoce que “el es-tado adopta para su gobierno la formademocrática participativa, representativay comunitaria, con equivalencia de con-diciones entre hombres y mujeres” (ci-tado por F. Mayorga 2009: 136). Elpresidente Morales sigue las prácticas sin-dicalistas y comunitarias de convocar areuniones en que se discuten propuestashasta alcanzar el consenso. Por ejemploel presidente debatió con organizacionescampesinas por más de veinte horassobre la propuesta de organizar marchasque presionaban a la oposición para queapruebe la constitución (F. Mayorga2009: 158-59). Morales también dio uninforme paralelo de sus actividades degobierno a las organizaciones campesi-nas y sindicales. Estos actos no sólo fue-ron simbólicos sino que demuestran loserio que se toma Morales las tradicionesde democracia comunal y sindical.

El MAS ha contrapuesto la verdaderay auténtica democracia comunitaria ba-sadas en los principios de solidaridad eigualdad a la democracia representativae individualista. Morales por ejemplo se-ñaló: “les recuerdo que vivir en una co-munidad indígena es vivir en igualdad,en colectividad, en comunidad”. En otraocasión manifestó al Congreso “yo viví

en un Ayllu y no hay mayorías ni mino-rías, las cosas se aprueban por consenso”(citado por Lindholm y Zúquete 2010:43). Estas reflexiones del presidente Mo-rales hacen eco de las elaboraciones deintelectuales sobre las diferencias entrela democracia liberal que es importaday que sólo es aceptada por una minoríay las tradiciones democráticas comunita-rias y asambleístas de los pueblos origi-narios y de los sindicatos. Se argumentaque la democracia liberal se asienta enracionalidades ajenas a los sectores po-pulares por lo que proponen comple-mentarla con otras formas democráticas(García Linera 2005). Según estos acadé-micos las democracias comunal y asam-bleísta se basan en las normas,tradiciones y experiencias de los mine-ros, pueblos indígenas, trabajadores sin-dicalizados como los productores de hojade coca y de los pobladores urbanos.Sostienen que los valores de solidaridadcomunal, igualdad y de la búsqueda delconsenso son fundamentalmente diferen-tes que los principios individualistas enque se sustenta la democracia liberal.Estos académicos argumentan que la de-mocracia comunitaria se basa en los prin-cipios de reciprocidad, en la deliberaciónde todos en las decisiones, en la obliga-ción de asumir cargos de poder y res-ponsabilidad y en la rotación de estoscargos. En estas formas de democracia losderechos individuales son parte de losfines colectivos. La democracia comunalse basa en la participación plena de susmiembros y en el acatamiento obligatoriode las decisiones consensuadas. A dife-rencia de la representación liberal basadaen la delegación, en las formas de repre-sentación comunal el representante “so-

52 CARLOS DE LA TORRE / ¿Más allá de la democracia representativa procedimental?

Page 52: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

lamente expresa y cumple lo que deli-beró la colectividad” (Patzi 2004: 180).

Si bien algunos académicos sostie-nen que la democracia asambleísta y co-munal es superior a la liberal y que esincompatible con ésta, otros buscan in-tegrarla. Lo que no está resuelto es quetan compatibles son las formas de de-mocracia liberal con las formas comuni-taria-asambleísta. A continuación sediscuten las tensiones entre las formas li-berales y las formas comunitarias en loque se refiere a la participación volunta-ria o coercitiva de todos en asambleas,las competencias que se requieren paraque todas las voces tengan el mismopeso en las deliberaciones y las garantíaspara el disenso una vez alcanzado elconsenso.

Los críticos de la democracia delibe-rativa han argumentado que no todossiempre quieren o pueden participar yque la participación tiende a fluctuar. Enlos momentos de efervescencia colec-tiva, como lo atestiguan los trabajossobre rebeliones indígenas y populares,es muy probable que muchos participenactivamente. Pero en otros momentoshay déficits participativos. Este no seríaun problema de acuerdo a las construc-ciones de los intelectuales sobre la de-mocracia comunitaria indígena, puestodos los miembros de la comunidadestán obligados a participar y el no ha-cerlo significa romper con la comunidady arriesgarse al castigo o al aislamiento.Estas visiones sobre la democracia co-munitaria son difíciles de reconciliar conlas nociones de derechos individualesdel liberalismo.

La idea de comunidad se basa enconstrucciones idealizadas sobre su ho-

mogeneidad e igualdad que asumen quetodos tienen las competencias para quesu voz tenga el mismo peso en las deli-beraciones. Aún cuando se reconoceque hay desigualdades sociales en lascomunidades, no se toman en cuentacómo las diferenciaciones económicas,de género, generacionales y de niveleducativo se manifiestan en la autoridady en el peso que tienen las diferentesvoces de los comuneros en los procesosdeliberativos. Se desconoce que loshombres silencian y no escuchan a lasmujeres y se olvida que quienes han te-nido acceso a la educación manejan loscódigos y las reglas del lenguaje (“culto”o burocrático) que les permite que suvoz tenga autoridad frente a quienes tie-nen menos estudios o no los tienen y porlo tanto carecen de las competenciaspara que su voz sea escuchada. La an-tropóloga Sian Lazar (2008: 244) anotaque el saber “hablar bien” en público esmuy valorado en la democracia asam-bleísta-comunitaria y que las mujeres ha-blan de sí mismas como carentes deestas competencias. Es por esto que losmodelos idealizados de comunidaddeben prestar más atención a las dife-renciaciones que influyen en la capaci-dad de saber hablar y ser escuchadoscon respeto.

De acuerdo a Félix Patzi (2004: 177)en la democracia comunitaria “no rigenlas reglas democráticas, sino una espe-cie de autoritarismo basado en el con-senso”. Las deliberaciones comunitariasproducen una voluntad homogénea queno permite espacios para el disenso quees visto como traición. Por ejemplo, antelos resultados de las elecciones presi-denciales del 2005 en las que triunfó Evo

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 53

Page 53: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Morales un líder comunitario manifestó,“en nuestra comunidad hubo un votopara Tuto Quiroga, vamos a investigar dequién fue porque no podemos tolerartraiciones a nuestros propios compañe-ros” ( Citado por Stefanoni y Do Alto,2006: 20).

Esta idealización de las comunidadesse basa en modelos dualistas que imagi-nan un pasado mítico libre de los viciosdel individualismo liberal y capitalista.Se olvida que las comunidades indíge-nas tienen sus raíces en las formas de go-bierno de la república de indios creadasdurante la colonia y que muchas de susprácticas, como los castigos rituales porejemplo, vienen de la hacienda. Si bienla idea de comunidad puede funcionarcomo un elemento movilizador y de crí-tica al individualismo y al egoísmo, esdifícil complementarla con la democra-cia liberal si es que no se liberalizan lasformas comunitarias. Por ejemplo sedeben garantizar que las mujeres tenganla misma voz que los hombres y que seinstauren criterios que garanticen el plu-ralismo y el derecho al disenso. Es unapregunta abierta si la liberalización de lademocracia comunitaria la mejoraría ola desvirtuaría.

Entre la autorepresentación y la apropia-ción populista de la voluntad popular

Los gobiernos de Chávez, Morales yCorrea han seguido la consigna populistaclásica de devolver el poder, que lehabía sido arrebatado por los políticos,al pueblo (Canovan 2005: 1). Esta con-signa democratizadora ha ido de lamano con la construcción de liderazgoscarismáticos que en estos tres casos hansido vistos como la encarnación de las

promesas de cambio. Además, en lugarde imaginarse a la sociedad como con-formada por una complejidad de intere-ses, opiniones y propuestas, se imaginaal “Pueblo como Uno”, con una solaidentidad e interés encarnada en el líder(Abst y Rummens 2007). Para explorarlas tensiones entre la apropiación de lavoluntad popular y la promesa de que elpueblo se gobierne directamente se ana-lizan los liderazgos y discursos de estostres presidentes señalando las similitudesy diferencias de sus estilos y retóricas.

El líder carismático es “la proyecciónsimbólica de un ideal. Representa algoque se sale de lo corriente” (MartínArranz 1987: 84). El haber realizadoactos extraordinarios son un elemento através del cual los líderes son percibidoscomo excepcionales. Chávez por ejem-plo lideró un fallido golpe de estado el 4de febrero de 1992 y reconoció su res-ponsabilidad declarando que “porahora” los objetivos habían fracasado.Cuando el diputado Evo Morales fue ex-pulsado del parlamento en el 2002 y uti-lizó las palabras de Tupac Katari “puedenmatarme pero regresaré y seremos mi-llones” (Lindholm y Zúquete 2010: 41).En la campaña electoral del 2002 el Em-bajador de los Estados Unidos exhortó aque no se vote por Morales por ser unnarcotraficante. Es así que Evo “el ‘nar-cotraficante’ era ahora el ‘cocalero per-seguido por los gringos’ y el indígenaexpulsado del Congreso por las ‘oligar-quías de siempre’” (Stefanoni y Do Alto2006: 56). Rafael Correa comenzó su ca-rrera política desde el poder como mi-nistro de economía y finanzas. Mantuvouna política de independencia ante losorganismos internacionales y se llevó laatención de los medios por su estilo con-

54 CARLOS DE LA TORRE / ¿Más allá de la democracia representativa procedimental?

Page 54: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

frontacional con el FMI y el Banco Mun-dial.

Estos tres políticos han consolidadosu calidad de líderes extraordinariosdesde el poder. Han ganado una serie decontiendas electorales en las que a sujuicio se jugaron los destinos de la na-ción. En marzo del 2009 Correa mani-festó “pueden decidir continuar con elcambio o volver al pasado” (Correa2009b). Morales aseveró que en la luchapor el referendo revocatorio a su man-dato se enfrentaban el pueblo y los co-lonizadores e invasores ahora llamadosneoliberales. Ofreció su triunfo “a los re-volucionarios de América Latina y delmundo” (Lindholm y Zúquete 2010: 45).Estos líderes han enfrentado a enemigostodopoderosos y omnipresentes como elimperialismo yanqui y sus aliados na-cionales y siempre los han derrotado.Correa dijo, “hemos derrotado a los re-presentantes de los sectores más retarda-tarios de la oligarquía, de la bancacorrupta, de la prensa comprometidacon el pasado” (2009c). Es por esto que“nos enfrentamos a una reacción viru-lenta que utiliza todos los mecanismos asu alcance” (2009b). “Pocos gobiernosen la historia se han enfrentado a unaoposición tan recia y visceral como laque hemos tenido que enfrentar noso-tros… Vendrán días muy duros” (2009a).

El líder es una persona de origen po-pular que se ha superado desde abajohasta convertirse en un ser que es igualque el pueblo pero a su vez superior alpueblo. Durante los primeros meses del2006 se desplegaron gigantografías enBolivia que decían “Evo soy yo”. El“líder puede ser ‘nosotros’, puesto quetodos somos (yo soy –con minúsculas) el

espejo donde él se refleja. Él es el Cau-dillo, somos la Masa. Pero ninguno denosotros puede ser Evo… porque se di-luiría la excepcionalidad de su figura:sólo él fue y es el primer presidente in-dígena o el primer indígena presidente”(F. Mayorga 2009: 114). Morales cuyaniñez en la pobreza es igual a la de lamayoría de indígenas relata: “siemprerecuerdo a las grandes flotas que transi-taban por la carretera, repletas de genteque arrojaban cáscaras de naranja o plá-tano. Yo recogía esas cáscaras paracomer. Desde entonces una de mis aspi-raciones mayores era viajar en alguno deesos buses” (en Stefanoni y Do Alto2006: 94). Evo no se imaginó que llega-ría a ser jefe de estado. Morales es supe-rior pero es igual a todos pues ademásde ser el presidente de la república, pre-side el MAS y sigue siendo el presidentedel sindicato de cocaleros. Su historiapolítica está ligada al sindicalismo. Su li-derazgo se ha construido desde abajo yse basa en los consensos entre diferen-tes organizaciones sindicales.

Si bien Chávez y Correa no vienende las élites sus orígenes sociales no sonpopulares. Chávez es hijo de maestrosde escuela de provincia y se formó en loscuarteles desde los que, según destacansus biografías, siempre estuvo conspi-rando para protagonizar una revuelta ar-mada en alianza con civiles (Jones 2007,Marcano y Barrera 2004). Chávez fueademás formado en la universidad ysiempre se distinguió por sus habilidadesde profesor. Es una persona acostum-brada a dar órdenes y a dictar cátedra asus alumnos. Estas cualidades se eviden-cian en la mezcla de militarismo y cáte-dra con la que se comunica con su

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 55

Page 55: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

pueblo (Zúquete 2008). Rafael Correaviene de una familia de clase media altaempobrecida de Guayaquil. Su padreantes de suicidarse fue apresado portransportar cocaína a los Estados Unidos.Su madre contó con el trabajo de sushijos para solventar las necesidades delhogar. Correa estudió con becas en co-legios de las élites y en universidades. Suestilo que combina los apelativos popu-listas y los razonamientos tecnocráticosse explican por su formación como pro-fesor universitario. Al igual que Chávezes un líder que da cátedra. Por ejemploen sus enlaces ciudadanos que se trans-miten todos los sábados del año siemprediserta desde un podio alto y utilizandopower point explica sus políticas de go-bierno al pueblo ecuatoriano que escu-cha pero no debate sus propuestas (Dela Torre 2010).

Para demostrar que son como el pue-blo Chávez y Correa utilizan el lenguajepopular coloquial, hacen bromas y can-tan en el “Aló Presidente” y en los “en-laces ciudadanos”. Ya que Evo es delpueblo no tiene necesidad de demostrarque viene desde abajo y más bien ha te-nido que soportar la arremetida clasista yracista de los medios de comunicaciónque reproducían los estereotipos de lasélites cuando le pedían que se vistacomo gente y no como sindicalero (Ti-cona 2006). Estos líderes no tienen inte-reses personales. Se han sacrificado porla patria y su pueblo. Chávez siemprehabla de la posibilidad de que le asesi-nen. Correa y Morales se bajaron sussueldos presidenciales a la mitad. Correacita el Evangelio y asevera: “tengan la se-guridad que mi tesoro no es el poder,sino el servicio, servir a mi pueblo, sobre

todo a los más pobres, servir a mi Patria”(2009e). En su afán desinteresado de ser-vicio el líder ha hecho sacrificios perso-nales que afectan a su vida familiar. Alasumir por segunda vez la presidenciaCorrea pidió disculpas a su mujer y a sushijos por no estar suficiente tiempo juntoa ellos, “sé que estos años han sido in-justamente duros para ustedes y no tengoderecho a hacer esto” (2009d).

Los líderes populistas son ligados amitos importantes de sus naciones. Talvez el caso más dramático es la apropia-ción del mito bolivariano nacionalista ymilitarista por parte de Chávez (Arenas yGómez Calcaño 2006, Zúquete 2008).Chávez es percibido por gran parte delos sectores populares como una figuraredentora y “como la encarnación actualdel libertador” (Arenas y Gómez Calcaño2006: 97). Una ex misionera Maryknollseñala: “los venezolanos han estado es-perando a alguien que los rescate, unBolívar moderno que les vengue de lospolíticos corruptos y que enrumbe el paíshacia la prosperidad” (Jones 2007: 158).También se liga a Chávez con Cristo. Unentrevistado por Ian Bruce (2008: 139)manifestó que “Chávez es como Cristo”.Esta aseveración no es tan fortuita puesChávez no sólo ha pintado a Bolívar y aCristo como precursores del socialismodel siglo XXI sino que ha manifestadoestar construyendo el reino de Dios en latierra (Zúquete 2008: 109).

Morales y sus seguidores ligan su lle-gada al poder con el mito del Pachakuti,el momento fundacional o de ruptura enque un mundo injusto es destrozado ynace uno nuevo, renovado y redimido(Lindholm y Zúquete 2010: 40). Evo Mo-rales sigue las narrativas cristianas de

56 CARLOS DE LA TORRE / ¿Más allá de la democracia representativa procedimental?

Page 56: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

presentar el paraíso perdido como unaépoca comunitaria. Inspirándose enconstrucciones antropológicas y en eldiscurso de los intelectuales aymaraspresenta una imagen mítica de un glo-rioso pasado indígena basado en laigualdad, la solidaridad y el consenso.Este paraíso originario igualitario y de-mocrático fue desvirtuado y corrompidopor el colonialismo, el capitalismo y elneoliberalismo. La Redención fundacio-nal ha llegado con el asenso del primerpresidente indígena al poder.

Debido a que estos líderes equiparanel neoliberalismo con el reinado de lapartidocracia desconocen los avancesdemocratizadores que se dieron en suspaíses durante la cuarta república vene-zolana, la democracia pactada bolivianay durante la “larga noche neoliberal”ecuatoriana. Chávez refundó todos lossímbolos que podían asociarse con elreinado de la partidocracia neoliberal in-cluido el escudo, el nombre del país y lanarrativa oficial de la historia. Moralescomo se ha señalado liga su gobiernocon la llegada del pachakuti que redi-mirá a su país del colonialismo, del im-perialismo y de la falsa democraciapactada. Correa asocia los avances dedescentralización y los espacios depoder conseguidos por los movimientossociales en los años noventa como fue-ron el control de las organizaciones in-dígenas de la educación bilingüe y losespacios estatales desde donde los mo-vimientos de mujeres, indígenas y afroe-cuatorianos diseñaron proyectos paraestas poblaciones como legados del neo -liberalismo (Ospina 2010, Martínez2010). Para terminar con la globaliza-ción neoliberal el estado ecuatoriano ha

regresado para controlar la economía, laexplotación de los recursos naturales ypara regular a los movimientos sociales.

Ya que el objetivo es redimir al pueblode los vicios y sufrimientos del neolibera-lismo, de la globalización y de la partido-cracia, estos presidentes no ven susmandatos como uno más en la historia.Más bien los presentan como momentosrefundacionales de sus repúblicas, comoel nacimiento de la segunda independen-cia o como el fin del colonialismo. Suspresidencias marcan la disyuntiva entreun pasado opresivo y de sufrimiento y unrenacer que se enmarca en las luchas delos héroes patrios. Morales empezó sudiscurso de posesión del 2006 pidiendoun minuto de silencio para honrar a“Manco Inca, Túpac Katari, TúpacAmaru, Bartolina Sisa, Zárate Willca,Atihuaiqui Tumpa, Andrés Ibáñez, CheGuevara, Marcelo Quiroga Santa Cruz,Luis Espinal” (en Stefanoni y Do Alto2006: 131). Chávez no se cansa de men-cionar las tres raíces de la revolución bo-livariana. Correa desenterró las reliquiasdel líder liberal Eloy Alfaro, llamó a sumovimiento “alfarista y bolivariano” du-rante la campaña electoral del 2006 y ensus discursos menciona a los mártires dela primera independencia.

Chávez, Morales y Correa lideran lasegunda y definitiva liberación. Correa,que a primera vista y dada su trayectoriaacadémica sería de esperarse sea el máslejano al uso de imágenes redentoras ymilenarias, presenta el momento actualcomo clave en la historia pues podría lle-var a la segunda y definitiva liberación.Ya que el pueblo ha despertado de lalarga noche neoliberal “los próceres re-cuperan el don de la palabra, recobran

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 57

Page 57: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

el mando, la calidad fecunda de capita-nes libertarios” (2009d). Es así que Co-rrea se construye como el prócer de lasegunda independencia.

El discurso misional, redentor y me-siánico necesariamente construye a losrivales como enemigos. Estos son vistoscomo “portadores de una serie de carac-terísticas que los transforma en malignos,e inmorales… independientemente delas acciones que emprendan (Edelman1998: 67). José Álvarez Junco (1987:239) señala las funciones que cumple lademonización de los enemigos: “une algrupo… legitima a la élite gobernante…y canaliza las emociones y las estructu-ras de la mente, en situaciones de ten-sión, proporcionando una explicacióncausal, ordenada y sencilla, para la com-plejidad de los fenómenos”. Si bien laconstrucción de los rivales como enemi-gos es autoritaria pues descalifica sus de-mandas como no legítimas y los excluyedel debate democrático (Mouffe 2005:50), es muy útil para mantener la unidaddel grupo y su capacidad y energía parala movilización. Estas construccionesconspirativas ayudan a que se manten-gan las pasiones en los momentos de po-larización pues como dice Chávez lalucha es “entre los patriotas y los anti-pa-triotas” (en Zúquete 2008: 104).

El discurso polarizador e intransi-gente legitima y transforma a los líderesen la encarnación del pueblo. Durantela huelga general convocada por la opo-sición Chávez dijo, “esto no es entre losque están a favor y en contra de Chávezsino entre los patriotas y los enemigos dela patria” (Zúquete 2008: 105). En unmensaje a la asamblea nacional Chávezmanifestó, “no soy yo, soy el pueblo”

(Ibíd.: 100). Rafael Correa (2009d) ex-plicó el significado de su triunfo electo-ral en abril del 2009 en que ganó con el55 por ciento de los votos en la primeravuelta, manifestando “el Ecuador votópor sí mismo”. Estos presidentes “no sepercibe a sí mismo(s) como político(s) or-dinario(s), si no como la encarnación delmismo pueblo” (Peruzzotti 2008: 110).Ya que Correa encarna a la Patria, aligual que los próceres dice “aquí esta-mos dispuestos a jugarnos la vida por elcambio” (2009d).

Morales, Correa y Chávez están en-cabezando procesos revolucionarios.Éstos están cargados de mitos y la revo-lución es en sí misma un mito (ÁlvarezJunco 1987: 263-4). La evolución ace-lera el tiempo histórico y obliga a tomarpartido. Se terminaron las medias tintas ose está con el proceso cargado de alego-rías como un mandato de la historia o sees parte de la reacción que se opone alcambio. En los momentos de ruptura, lacomplejidad de lo social se reduce a doscampos nítidos: el del líder que encarnaal pueblo y las promesas de redención; y,el de los enemigos del líder, del puebloy de la historia. El mito de la revoluciónhace esperar que el paraíso se construyaen la tierra y que de fin a la opresión y alos sufrimientos del pueblo consideradocomo un sujeto liberador (Álvarez Junco1987: 252-3). El pueblo ha sufrido, espuro y no ha sido corrompido por los vi-cios importados por la globalización, elindividualismo y el mercado. La historiano termina sino que recién empieza puesestos líderes recogen las luchas del pue-blo y sus próceres y por fin llevarán alpueblo a la redención y al reinado deDios en la tierra.

58 CARLOS DE LA TORRE / ¿Más allá de la democracia representativa procedimental?

Page 58: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Conclusiones

Este trabajo ha evaluado las hipótesisde Arato sobre cómo las promesas demo-cratizadoras que desconocen los proce-dimientos pueden llevar a solucionesautoritarias. Parecería que éstas se corro-boran en los tres casos analizados pues sise evalúa la democracia desde los pará-metros del liberalismo se estaría asis-tiendo a su deterioro y a la emergencia detendencias autoritarias. Pero si se juzgaestos procesos de acuerdo a los paráme-tros de la democracia radical que preten-den alcanzar, las conclusiones son máscomplejas. En estos tres países se handado procesos de participación popularque se topan con los límites establecidospor los liderazgos de los presidentes ca-rismáticos. En Bolivia donde se dan lar-gas negociaciones entre Morales y lasorganizaciones sociales que lo apoyanparecería que el proceso no es unidirec-cional y que todas las directrices no vie-nen desde arriba. En Venezuela se handado procesos participativos que segúnobservadores favorables al proceso no selimitan a las directrices de Chávez. Másbien estaríamos ante la tensión entre lamovilización desde arriba y la moviliza-ción desde las bases (Ellner 2010). En elcaso ecuatoriano donde no se han creadoinstituciones de democracia participativaparecería se está dando un doble procesode apropiación autoritaria. El líder popu-lista al igual que en los otros países diceencarnar la voluntad del pueblo y seapropia de ésta. Pero además los tecnó-cratas del estado se apropian del debate

democrático sobre propuestas y buscanimponer sus criterios que al igual que losdel presidente son los únicos científicos ypor lo tanto verdaderos (De la Torre2010).

Estos procesos también pueden ter-minar sustituyendo la diversidad de inte-reses y opiniones de estas sociedades enla apropiación populista de la voluntadpopular. Estos riesgos se magnifican enlos casos venezolano y ecuatorianodonde la movilización se da desde arribay se han creado organizaciones socialesparalelas desde el estado. En Bolivia lared de organizaciones del MAS hacenque las decisiones tengan que ser másconsensuadas y aunque pasan por la pa-labra dirimente de Evo Morales hay másespacios de autonomía.

Las conclusiones de este trabajo esque quienes buscan mejorar la calidadde la democracia no deberían contrapo-ner la participación a la representación(Peruzzotti y Seele 2009). Tampoco de-berían buscar procesos participativos sinrespetar las instituciones y los procesosreconocidos por la democracia liberalpues la búsqueda de la participación sinmediaciones lleva al populismo plebis-citario (Panizza 2005). Más bien habríaque construir procesos que mejoren lacalidad de la democracia pero dejandode lado los sueños refundadores que albuscar la revolución desconocen losavances de experiencias previas y queademás pueden terminar en las antiuto-pías autoritarias de la apropiación de lavoluntad popular y de la soberanía poruna élite.

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 59

Page 59: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

referencias

Abts, Koen, y Stefan Rummens2007 “Populism versus Democracy.” Political

Studies 55: 405-424.Acosta, Vladimir

2007 “El socialismo del siglo XXI y la revolu-ción bolivariana. Una reflexión inicial”,en Margarita López Maya ed., Ideas

para debatir el socialismo del siglo XXI.

Caracas: Editorial Alfa, 2007. pp. 21-31.Alianza País,

2006 Plan de Gobierno de Alianza País 2007-2011 (documento no publicado).

Álvarez Junco, José1987 “Magia y ética en la retórica política”.

En Populismo, caudillaje y discurso de-

magógico, pp. 219-271. Madrid: Centrode Investigaciones Sociológicas.

Arato, Andrew2000 “Good-bye to Dictatorships?” Social Re-

search. 67 (4): 925-55. Arenas, Nelly y Gómez Calcaño Luis

2006 Populismo autoritario: Venezuela 1999-

2005. Caracas: CENDES.Barrios, Franz Xavier

2008 “The Weakness of Excess. The BolivianState in an Unbounded Democracy” inJohn Crabtree y Laurence Whitehead,eds., Unresolved Tensions. Bolivia Past

and Present, pp. 125-141. Pittsburgh:University of Pittsburgh Press.

Bruce, Ian2008 The Real Venezuela. Making Socialism

in the Twenty-first Century. Londres:Pluto Press.

Canovan, Margaret2005 The People. Cambridge: Polity Press.

Correa, Rafael2009a “Informe a la Nación en el Inicio del

Tercer Año de Revolución Ciudadana”.Quito, 19 de enero 2009, Plaza de la In-dependencia.

2009b “Intervención Presidencial en el Acto deEntrega de Armas en el Comando Pro-vincial de Manabí”, Portoviejo, 12 demarzo 2009.

2009c “Intervención Presidencial en el Centé-simo Octogésimo Séptimo Aniversariode la Batalla del Pichincha”, Quito, 24de mayo de 2009.

2009d “Discurso de Posesión del Presidente dela República, Economista, Rafael Co-rrea”, Quito, 10 de agosto 2009.

2009e “Experiencia de un Cristiano de Iz-quierda en un Mundo secular” OxfordUnion Society, 26 de octubre 2009.

Domínguez, Jorge2008 “Three decades since the Start of the

Democratic Transition”. En Constructing

Democratic Governance in Latin Ame-

rica, editado por Jorge Domínguez y Mi-chael Shifter, pp. 323-353. Baltimore:The Johns Hopkins University Press.

French, John2009 “Understanding the Politics of Latin

America’s Plural Lefts (Chavez/Lula): so-cial democracy, populism and conver-gence on the path to a post-neoliberalworld.” Third World Quarterly 30: 349-370.

Gamarra, Eduardo2008 “Bolivia: Evo Morales and Democracy.”

In Jorge Domínguez and Michael Shif-ter eds., Constructing Democratic Go-

vernance in Latin America, pp. 124-151Baltimore: The Johns Hopkins Univer-sity Press,

García Linera, Álvaro2005 Democracia en Bolivia: cinco análisis

temáticos del segundo Estudio Nacional

sobre Democracia y Valores Democrá-

ticos. 1. ed. La Paz, Bolivia: Corte Na-cional Electoral, República de Bolivia.

Jones, Bart2007 ¡Hugo! Hanover: Steerforth Press.

Larrea, Ana María2008 “La Plurinacionalidad. Iguales y diversos en

busca del Sumak Kawsay”. En KinttoLucas, ed., Entre el quiebre y la reali-

dad. Constitución del 2008, pp.77-87.Quito: Abya Yala.

Lazar, Sian2008 El Alto, Rebel City. Durham y London:

Duke University Press. Lindholm, Charles y Zúquete Pedro José

2010 The Struggle for the World. Liberation

Movements for the 21st Century. Stan-ford: Stanford University Press.

López Maya, Margarita2008 “Examining participatory innovations in

Bolivarian Caracas: The cases of theTWRs and SMCOs” unpublished ma-nuscript.

60 CARLOS DE LA TORRE / ¿Más allá de la democracia representativa procedimental?

Page 60: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Machado, Jesús2008 Estudio de los Consejos Comunales en

Venezuela. Caracas: Fundación CentroGuamilla.

Madrid, Raúl, Wendy Hunter y Kurt Weyland2010 “The Policies and Performance of the

Contestarory and Moderate Left”. InRaúl Madrid, Wendy Hunter y KurtWeyland, eds. Leftist Governments in

Latin America: Successes and Shortco-

mings. Cambridge: Cambridge Univer-sity Press. En prensa.

Maingón, Thais2007 “Consejos comunales, ciudadanía, es-

tado y poder popular”. En Debate por

Venezuela, editado por Gregorio Castro,pp. 125-147. Caracas: Editorial Alfa

Marcano, Crisitina y Barrera Tyszka, Alberto2004 Hugo Chávez Sin Uniforme. Caracas:

Random HouseMartín Arranz, Raúl

1987 “El liderazgo carismático en el contextodel estudio del liderazgo”. En Popu-

lismo, caudillaje y discurso demagó-

gico, pp. 73-101. Madrid: Centro deInvestigaciones Sociológicas.

Martinez Novo, Carmen2009 “The Indigenous Movement and the Ci-

tizen´s Revolution in Ecuador: Advan-ces, Ambiguities, and Turn Backs”.Unpublished Paper delivered for theConference “Outlook for Indigenous Po-litics in the Andean Region”. Center forStrategic International Studies. Was-hington DC.

Mayorga, Fernando2009 Antinomias. El azaroso camino de las

reformas políticas. Cochabamba: Uni-versidad Mayor de San Simón.

Mayorga; René Antonio2009 “Sociedad civil y estado bajo un popu-

lismo plebiscitario y autoritario.” EnCynthia Arnson, ed., La Nueva Iz-

quierda en América Latina: Derechos

Humanos, Participación Política y So-

ciedad Civil. Washington: WoodrowWilson International Center for Scho-lars, pp. 109-119.

Mouffe, Chantal2005 On the Political. London: Routledge.

Ospina, Pablo2009 “Corporativismo, Estado y Revolución

Ciudadana. El Ecuador de Rafael Co-rrea”. Documento no publicado.

Oxhorn, Philip1998 “The Social Foundation of Latin Ameri-

ca’s Recurrent Populism: Problems ofPopular Sector Class formation and Co-llective Action”. Journal of Historical So-

ciology 11 (2): 212-246.Panizza, Francisco

2005 “Unarmed Utopia Revisited: The Resur-gence of Left-of-Centre Politics in LatinAmerica.” Political Studies -Oxford- 53(4): 716-734.

Patzi Paco, Félix2004 Sistema comunal: una propuesta alter-

nativa al sistema liberal: una discusión

rica para salir de la colonialidad y del

liberalismo. La Paz, Bolivia: Comunidadde Estudios Alternativos (CEA).

Peruzzotti, Enrique2008 “Populismo y Representación Democrá-

tica”. En El retorno del pueblo. El popu-

lismo y nuevas democracias en América

Latina, editado por Carlos de la Torre yEnrique Peruzzotti, 97-125. Quito:FLACSO.

Peruzzotti, Enrique y Seele, Andrew2009 “Participatory innovation and Repre-

sentative Democracy in Latin America”.En Participatory Innovation and Repre-

sentative Democracy in Latin America,editado por Andrew Seele y Enrique Pe-ruzzotti, 1-17. Washington y Baltimore:The Woodrow Wilson Center Press yThe Jhons Hopkins University Press

Reyna, Feliciano and D’Elia, Yolanda2009 Amenazas a los derechos humanos y la

democracia en Venezuela. InformeComprehensivo de Seguimiento. Cara-cas: Sinergia.

Stefanoni, Pablo, and Herve do Alto. 2006 La revolución de Evo Morales: de la

coca al palacio. Buenos Aires: CapitalIntelectual.

Sosa, Arturo 2007 “Reflexiones sobre el poder comunal”,

en Margarita López Maya ed., Ideas

para debatir el socialismo del siglo XXI.

Caracas: Editorial Alfa. pp. 41-59.

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 61

Page 61: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Ticona Alejo, Esteban. 2006 “El racismo intelectual en el Pachakuti.

Algunas consideraciones simbólicas delascenso de Evo Morales a la Presiden-cia de Bolivia”. In Alejo Ticona El Pa-

chakuti ha empezado (Pachakutixa

Qalltiwa) Democracia y cultura política

en Bolivia. 1. ed. La Paz, Bolivia: CorteNacional Electoral. pp. 155-191.

Wilpert, Gregory.2007 Changing Venezuela by Taking Power.

The History and Policies of the Chávez

Government London: Verso.Zúquete, José Pedro.

2008 “The Missionary Politics of Hugo Cha-vez.” Latin American Politics and So-

ciety 50 (1): 91-122.

62 CARLOS DE LA TORRE / ¿Más allá de la democracia representativa procedimental?

Page 62: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

as perspectivas epistemológica,teórica y política están muy co-nectadas, en estos retos que

identificamos para la reconstrucción deuna utopía crítica, para pasar de una teo -ría crítica monocultural a otra multicul-tural, para distinguir entre objetividad yneutralidad, para pasar de la problemá-tica estructura-acción a la problemáticaacción conformista-acción rebelde, paraanalizar la cuestión del poscolonialismo,y también la de los dos sistemas de per-tenencia jerarquizada que existen en elcapitalismo. De estas problemáticas re-sultaban unos retos importantes para lateoría: una concepción amplia del podery de la opresión; los seis espacios-tiempoestructurales y sus formas de poder; laequivalencia entre el principio de igual-dad y el principio de diferencia, dondehallamos dos sistemas: el de la desigual-dad y el de la exclusión, así como lamezcla que existe entre los dos. Noshemos referido a las formas de acción, y

a continuación vamos a concentrarnosun poco más en la cuestión de la accióninstitucional y la acción directa. Por otrolado nos referimos también a la emer-gencia del Foro Social Mundial y la ne-cesidad de un nuevo internacionalismodescentralizado, pluricultural.

Éstas son las exigencias teóricas delas que venimos, y debemos ver cuálesson las consecuencias políticas y cuálesson los instrumentos con que contamos.El mensaje ha sido siempre que necesi-tamos de un conocimiento muy sofisti-cado y exigente porque tenemos queconocer muy bien la tradición y almismo tiempo contestarla, enfrentarla einnovar a partir de esa tradición. RobertoFernández Retamar, un gran crítico lite-rario cubano, acostumbra decir que no-sotros tenemos una doble tarea, sobretodo a partir de la situación poscolonial:por un lado la de conocer muy bien elcentro hegemónico y por otro la de co-nocer muy bien la alternativa al centro

Para una Democracia de Alta IntensidadBoaventura de Sousa Santos

La necesidad de reinventar la teoría de la democracia supone una crítica a la democracia debaja intensidad. Una alternativa contrahegemónica debe articular la representación y la parti-cipación. Todo ello implica una relación entre Estado, partido y movimientos sociales. Sinembargo, entre los movimientos sociales surgen dinámicas polanizadoras que deben enfren-tarse con pluralidades despolarizadas que abran un debate fructífero sobre la transformacióndemocrática de la sociedad.

L

Page 63: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

hegemónico. O sea: debemos generar undoble conocimiento que es exigente paratodos nosotros y sobre todo para los jó-venes científicos sociales de hoy.

¿Qué instrumentos tenemos? En rea-lidad, contamos sólo con instrumentoshegemónicos para intentar enfrentartodo eso, porque los conceptos para en-frentar lo nuevo, la discontinuidad, laruptura, la revolución, no los tenemoshoy. Los instrumentos hegemónicos quetenemos son las semánticas legítimas dela convivencia política y social: la lega-lidad, la democracia, los derechos hu-manos. Esto es realmente lo que tenemoshoy para enfrentar todos esos retos deque hablamos hasta ahora.

Es un problema complicado, porquesi son instrumentos hegemónicos, pordefinición no van a resolver nuestras in-quietudes, nuestras aspiraciones, y novan a conseguir lo que queremos lograr,que es una sociedad más justa, reinven-tar la emancipación social. Entonces te-nemos que hacer un doble trabajo. Porun lado, intentar ver si los instrumentoshegemónicos pueden ser utilizados deuna manera contra-hegemónica: si po-demos desarrollar un concepto contra-hegemónico de legalidad, de derechoshumanos y de democracia. Y por otrolado ver si en las culturas y en las formaspolíticas que fueron marginadas y opri-midas por la modernidad occidental –muchas de ellas en el mismo Occidente,porque la modernidad occidental estáhecha de muchas modernidades, una delas cuales dominó a todas las otras- po-demos encontrar embriones, semillas decosas nuevas. Un doble trabajo de ar-queología: en esas ruinas de destruccióny en los instrumentos hegemónicos quetenemos.

En este sentido, voy a concentrarmeen la cuestión de la democracia. Vamos aver cuál era la situación de la democraciaen los años sesenta. En ese momento lateoría de la democracia tenía algunas ca-racterísticas, sobre todo vista desde unaperspectiva crítica. En primer lugar habíavarios modelos de democracia: estaba lademocracia representativa liberal, la de-mocracia popular, la democracia partici-pativa, la democracia de los países quese desarrollaban a partir del colonialismo.Había, por lo tanto, una variedad grandede modelos democráticos.

En segundo lugar, la discusión cen-tral de la teoría crítica – de la teoría de lademocracia en general, Robert Dahl, Ba-rrington Moore – era la cuestión de lascondiciones de la democracia: el granproblema de discusión en ese entoncesera por qué la democracia sólo era posi-ble en un pequeño rincón del mundo, enun pequeño número de países. La res-puesta era porque allí existían condicio-nes para ello: sociales, políticas,económicas. Se hablaba, por ejemplo,de una reforma agraria como condiciónpara crear una población ciudadana parala democracia o de la necesidad de de-sarrollar a las capas medias como unaforma de estabilizar la democracia; ytales cosas no existían en la mayoría delos países, no se podía discutir la demo-cracia.

Por otro lado había una tensión crea -tiva entre democracia y capitalismo, por-que la democracia era un proceso que através de la metáfora del contrato socialluchaba por una inclusión más amplia.El contrato social ha sido siempre selec-tivo, ha excluido a mucha gente y mu-chos temas, pero desde el siglo XIX lalucha política es de alguna manera por

64 BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS / Para una Democracia de Alta Intensidad

Page 64: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

la inclusión en el contrato. Los obreros,las mujeres, los inmigrantes, las mino-rías, a veces las mayorías étnicas, todosestaban en una lucha por la inclusiónque presentaba una característica: invo-lucraba alguna redistribución social, quese daba en la forma de derechos econó-micos y sociales. Y por eso el contratosocial es la posibilidad de hacer algunaredistribución. Pero al capitalismo no legusta la redistribución, y se produce unatensión.

La tensión creativa entre regulacióny emancipación, que es epistemológica,es teórica y también política. Y el con-trato social regula la tensión entre regu-lación social y emancipación, entreorden y progreso. En este contrato haydos grandes principios, el de igualdad yel de libertad, y la distinción entre lasfuerzas políticas que aceptan el juegodemocrático – porque está todo el ca-mino de los anarquistas y del socialismorevolucionario que no aceptan estejuego – es entre los demoliberales, queprivilegian el principio de la libertad, ylos demosocialistas, que intentan perse-guir los dos principios al mismo tiempo(por eso los demosocialistas son más fa-vorables a mayores concesiones a lasclases obreras, a la construcción del de-recho social, etc.).

La cuarta característica de este mo-delo, que está centrado en el Estado, espensar que éste es la solución y la socie-dad es el problema. La sociedad es pro-blemática porque hay crimen, hayprostitución, hay escasez de vivienda,hay toda una desestructuración que la re-volución industrial creó y el Estado debesolucionar. Y a este Estado se lo quieredemocráticamente fuerte para produciruna sociedad civil fuerte. O sea: hay una

simetría entre una sociedad civil fuerte yun Estado democráticamente fuerte, nohay contradicción. Éste es un modeloque asienta sobre muchos presupuestos,pero lo que debemos entender es que loque pasó con esta posición del Estadocomo solución. Hay dos procesos muyclaros.

Uno es la socialización de la econo-mía, que va a ser algo novedoso en elcentro y también en los países semiperi-féricos de América Latina y de Asia, Indiaes un ejemplo muy importante en estecaso: mostrar que la economía no es so-lamente capital, factores de produccióny mercado. La economía es tambiéngente, trabajadores, familias, necesida-des, aspiraciones, deseos, pasiones, quedeben ser regulados de alguna manera, yeso es el proceso de socialización de laeconomía. El segundo proceso es la po-litización del Estado. Si para los conser-vadores tenía simplemente el rol deestablecer y mantener el orden públicoy defender la soberanía nacional, paraestas concepciones demoliberales y de-mosocialistas no es así, y la politizacióndel Estado va a consistir en la producciónde cuatro bienes públicos fundamenta-les. El primero es la identidad nacional:los himnos, la educación, las historiasnacionales, el modo en que aprendemosa ser argentinos, brasileños, portugueses.El segundo es el bienestar individual ycolectivo, la idea del bienestar social quees parte del contrato. El tercero es la se-guridad individual y colectiva. Y elcuarto es la soberanía nacional.

Este modelo entró en una crisisenorme en los últimos veinte años y ana-lizaremos muy brevemente lo sucedido.Lo primero es que de todos los modelosde democracia que había permaneció

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 65

Page 65: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

sólo uno: la democracia liberal, repre-sentativa. Las otras formas de democra-cia desaparecieron, no se habla más deellas. Así pues la primera idea que lesquiero comunicar es que así como tene-mos biodiversidad y vamos perdiéndola,yo pienso que en los últimos 20 añosperdimos “demo-diversidad”: perdimosla diversidad de formas democráticas al-ternativas, donde el juego, la competen-cia entre ellas de alguna manera dabafuerza a la teoría democrática.

En segundo lugar lo que pasó es quela tensión entre capitalismo y democra-cia desapareció, porque la democraciaempezó a ser un régimen que en vez deproducir redistribución social la des-truye. Es el modelo neoliberal de demo-cracia que va a ser impuesto por elConsenso de Washington. Una demo-cracia sin redistribución social no tieneningún problema con el capitalismo, alcontrario, es el otro lado del capitalismo,es la forma más legítima de un Estadodébil. Esta es la razón por la cual elBanco Mundial y el FMI proponen e im-ponen esta forma de democracia. Enton-ces, con la falta de redistribución social,esta discrepancia entre experiencias yexpectativas va a colapsar. De hecho,nuestra definición de sociedad en lasciencias sociales, la más sencilla y máscompleta al mismo tiempo, dice que esun conjunto de expectativas estabiliza-das: es recibir el salario a fin de mes, esel ómnibus que llega a una hora deter-minada, es la expectativa estabilizada.

Lo que hoy está ocurriendo es quepara mucha gente no hay expectativasestabilizadas, y por eso he dicho que es-tamos en la crisis del contrato social, es-tamos expulsando gente de la sociedadcivil al estado de naturaleza, que era el

estado previo al de la sociedad civil paraLocke, para Hobbes y para Rousseau. Es-tamos hablando de la mayoría de la po-blación mundial, en algunos países más,en otros menos: puede ser 60%, 30%,pero eso es lo que está pasando en elmundo en este momento, con el mante-nimiento de la democracia política re-presentativa sin redistribución social. Miprimer diagnóstico radical de nuestra si-tuación presente a nivel mundial es quevivimos en sociedades políticamente de-mocráticas pero socialmente fascistas. Osea: está emergiendo una nueva formade fascismo que no es un régimen polí-tico sino un régimen social. Es la situa-ción de gente muy poderosa que tieneun poder de veto sobre los sectores másdébiles de la población.

Cuando digo crisis del contrato so-cial algunos pueden señalar que esto escontradictorio, nosotros miramos los in-formes del Banco Mundial, nuestraprensa, y se está hablando siempre decontractualismo. Esto no tiene nada quever con el contrato social, es el contrac-tualismo individual entre partes que tie-nen poderes muy distintos, y que a mijuicio crea una forma de fascismo social,el fascismo contractual. En el libro Rein-ventar la democracia reinventar el estadodistingo cinco formas de fascismo social.Lo importante ahora es ver cómo elhecho de que se pasa muy fácilmente delsistema de desigualdad al sistema de ex-clusión está produciendo una situaciónnueva, que es ésta de tener brutales de-sigualdades sociales que son invisibles,que están aceptadas, que están naturali-zadas, aunque la idea democrática, el Es-tado democrático se mantiene.

Por eso entramos en un proceso enel que el neoliberalismo no tiene nada

66 BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS / Para una Democracia de Alta Intensidad

Page 66: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

que ver con el liberalismo del siglo XIXsino con el conservadurismo de esesiglo, pero a su vez es nuevo: en el sigloXIX el conservadurismo quería crear unmarco jurídico para los negocios, paragarantizar la propiedad individual, lasobligaciones contractuales, y defender lasoberanía nacional. El nuevo conserva-durismo ha desechado el concepto desoberanía nacional; el nacionalismo delos conservadores no existe más. El tercerefecto de esta crisis es que en veinte añosesa fórmula del Estado como solución yla sociedad como problema se invirtió.Ahora la sociedad civil es la solución y elEstado es el problema. Y esto pasó casidesapercibido para mucha gente: “el Es-tado es ineficiente”, “el Estado es lacausa de todos los problemas”, etcétera.

El otro factor fue que el Estado, alcontrario de ser el espejo de la sociedadcivil, es ahora su opuesto: para criar unasociedad civil fuerte tenemos que tenerun Estado débil, no puede ser que un Es-tado democráticamente fuerte conduzcaa una sociedad civil fuerte. Entonces estonos lleva a otra característica importanteque se desdobla en dos, y es lo que llamola desnacionalización del Estado por unlado – o sea, el Estado cada vez más ges-tionando las presiones globales- y la de-sestatización de la regulación social. ElEstado deja de tener el control de la re-gulación social, se crean institutos paraello, y el Estado se convierte sólo en unsocio, no tiene el monopolio de la regu-lación social. Por eso vamos a tener elproblema de la relación entre reguladoresy des-regulados, y frecuentemente los re-gulados son rehenes de los reguladores.

Este primer diagnóstico es duro, perome parece que tiene que ver claramentecon la crisis del modelo. Otros aspectos

que no vamos a poder desarrollar en sutotalidad son el fascismo social que noes producido por el Estado pero tiene lacomplicidad del Estado, y el nuevo Es-tado de Excepción. En conclusión, deesta situación resultan algunas cosas queson retos para nosotros si queremos rein-ventar una práctica y una teoría política.Primero porque vemos que en el pri-mado del Derecho que se anuncia portodos lados – la reforma del sistema ju-dicial, la centralidad de los tribunales,etc. – se consagra al Derecho pero se“desconsagran” los derechos: los dere-chos sociales y políticos.

La segunda es la emergencia de unconstitucionalismo global de las empre-sas multinacionales, que va por encimade las leyes nacionales y las viola fre-cuentemente, pero tiene prioridad sobreellas como antes la ley constitucionaltenía prioridad sobre las leyes ordinarias.Y de todo esto resulta lo que yo llamouna democracia de baja intensidad: vi-vimos en sociedades de democracia debaja intensidad. El problema pasa porcomprender que la democracia es partedel problema, y tenemos que reinven-tarla si queremos que sea parte de la so-lución. Por ejemplo, lo que sería un idealdemocrático según Rousseau (siemprehay que distinguir la democracia comopráctica de la democracia como ideal),es muy interesante: Rousseau decía quees democrática solamente una sociedaddonde nadie sea tan pobre que tenga quevenderse ni nadie sea tan rico que puedacomprar a alguien. En nuestras socieda-des hay de hecho mucha gente que tieneque venderse y mucha gente que tienedinero para comprar a esa gente.

Estamos muy lejos de ese ideal de-mocrático, y por eso hay que ver si po-

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 67

Page 67: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

demos crear una contra-hegemonía.Pero no es fácil en este momento, nuestropropósito y mi tesis central es que tene-mos que reinventar la demo-diversidad.La perdimos, pero quizás eso no es tanirreversible como la biodiversidad; pro-bablemente es posible reinventar y re-construir algunas de estas formas dedemodiversidad. Y la principal de ellasque voy a proponer es la relación entredemocracia representativa y democraciaparticipativa. Las razones por las cualestenemos que ver esta solución contra-he-gemónica parten de un análisis rigurosoen cada país de la democracia de baja in-tensidad, que se presenta de varias ma-neras pero tiene en general – y por esovamos a tener que construir alternativasa partir de eso – algunas característicasque es importante rever.

La primera es que este modelo sefunda en dos mercados: el mercado eco-nómico, donde se intercambian valorescon precio, y el mercado político, dondese intercambian valores sin precio: ideaspolíticas, ideologías. Lo que estamosviendo hoy es que estos dos mercados seconfunden cada vez más, estamos en-trando en un proceso donde solamentetiene valor lo que tiene precio, y por lotanto el mercado económico y el mer-cado político se confunden. Con eso senaturaliza la corrupción, que es funda-mental para mantener esta democraciade baja intensidad porque naturaliza ladistancia de los ciudadanos a la política:“todos son corruptos”, “los políticos sontodos iguales”, etc., lo cual es funcionalal sistema para mantener a los ciudada-nos apartados. Por ello la naturalizaciónde la corrupción es un aspecto funda-mental de este proceso.

Este modelo tiene dos piernas: la de-mocracia representativa es, por un ladoautorización y, por otro, rendición decuentas. En la teoría democrática origi-nal estas dos ideas son fundamentales:autorización porque por el voto yo auto-rizo a alguien que decide por mí, peropor otro lado él tiene que rendirme cuen-tas. Lo que está pasando con este modeloes que sigue habiendo una autorizaciónpero no hay rendición de cuentas; en eljuego democrático actual cuanto más sehabla de transparencia menos transpa-rencia hay. Entonces, dado que la rendi-ción de cuentas no tiene lugar, laautorización entra en crisis a través dedos patologías muy fuertes: la de la re-presentación – los representados no sesienten representados por sus represen-tantes – y la de la participación – absten-cionismo muy frecuente: “no voy aparticipar porque mi voto no cuenta”- ,o porque “sucede siempre lo mismo”.

Éstas son, a mi juicio, las condicio-nes dentro de las cuales tenemos que en-contrar alguna alternativa. La situaciónde que partimos es realmente con estascaracterísticas generales realmente muydifícil: una ciudadanía bloqueada, en lamedida que a mucha gente – que es lacaracterística del sistema democráticorepresentativo – no se le garantizan lascondiciones de participación, o sea, quese basa en la idea de participación perono garantiza sus condiciones materiales.Por ejemplo, tres condiciones son fun-damentales para poder participar: tienesque tener tu supervivencia garantizada,porque si estás muriendo de hambre novas a participar; tienes que tener un mí-nimo de libertad para que no haya unaamenaza cuando vas a votar; y final-mente tienes que tener acceso a la infor-

68 BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS / Para una Democracia de Alta Intensidad

Page 68: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

mación. Me parece que con esta ciuda-danía bloqueada se está trivializando laparticipación; participamos cada vezmás en lo que es menos importante,cada vez más somos llamados a teneruna opinión sobre cosas que son cadavez más triviales para la reproduccióndel poder.

Y esto es algo que también me pareceimportante: hay un nuevo proceso de“asimilacionismo” que se ejerció en rela-ción a los indígenas y ahora se expandea toda la sociedad, y que consiste en par-ticipar sin poder discutir las reglas de par-ticipación. Entonces, a partir de aquítenemos que desarrollar otro modelo de-mocrático que logre de hecho venceresta situación. En la democracia repre-sentativa nosotros elegimos a los quetoman decisiones políticas; en la demo-cracia participativa, los ciudadanos deci-den, toman las decisiones. Pero estapolarización debe ser matizada: primero,la democracia representativa tiene tam-bién una parte de participación. El votolo es, pero es una participación compleja,porque conlleva la idea de renuncia a laparticipación, y por eso es limitada. Lademocracia participativa, al revés, tam-bién tiene delegaciones y formas de re-presentación: hay concejales, haydelegados. Todos los estudios que tene-mos sobre los presupuestos participativospor ejemplo, aún a nivel local, como enPorto Alegre, muestran claramente quetodas las formas de democracia partici-pativa tienen también elementos de re-presentación.1

Veamos cuáles son las condicionespara poder efectuar esta complementarie-dad, que no es de ninguna manera fácil.Pienso que ella conlleva tres problemas:la relación entre Estado y movimientos so-ciales; entre partidos y movimientos so-ciales; y entre los movimientos socialesentre sí. Son las tres vías donde se puedeconstruir una articulación entre democra-cia representativa y democracia partici-pativa que quizás constituya la creaciónde una forma de complementariedad. Loscaminos de complementariedad entreambas son muy complejos, no estoy di-ciendo que sea fácil realizarla en ningúnlugar. Si miramos la situación por ejem-plo de los partidos y los movimientos, en-frentamos en muchos países una situacióntotalmente hostil a la complementariedad:los partidos tienen un fundamentalismoanti-movimientos sociales, piensan quetienen el monopolio de la organizaciónpolítica de los intereses, y que los movi-mientos sociales no son representativos.Cuando estaba haciendo mi trabajo de in-vestigación en Porto Alegre, entrevisté alos diputados y senadores principales queme decían: “mira, yo he sido elegido por40.000 votos, ¿cuánta gente va a una reu-nión de asamblea? ¿1000, 2000 perso-nas?, entonces soy más representativo,hay más personas”. La idea de represen-tación es muy compleja, y más si existeeste fundamentalismo, que es muy claro.En Ecuador; por ejemplo me di cuenta dela distancia entre los partidos de izquierday los movimientos sociales como el de losindígenas. Hay una hostilidad de princi-pios que hay que sobrepasar.

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 69

1 Ver mi libro Democracia y Participación: El ejemplo del presupuesto participativo en Porto Alegre. Quito:Ediciones Abya-Yala, 2004.

Page 69: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Existe otro fundamentalismo, inversoa éste, el fundamentalismo anti- partidospolíticos de los movimientos sociales,que es la idea de que los movimientossociales tienen que ser totalmente autó-nomos porque la alternativa es coopta-ción, que significa la destrucción delmovimiento; tienen la idea de que no esposible la relación entre partidos y mo-vimientos. Pero entonces no es posibleuna articulación entre democracia re-presentativa y participativa, porque la re-presentativa está dominada por lospartidos, y la participativa está dominadapor los movimientos sociales y las aso-ciaciones barriales, de vecinos, etc. Si nohay una articulación política entre lasdos no es posible una articulación entredemocracia representativa y participa-tiva. Hay que vencer realmente estos dosfundamentalismos.

Y hay otro obstáculo: los partidos pri-vilegian totalmente la acción institucio-nal, dentro del marco legal, dentro delparlamento, etc. Los movimientos socia-les, al contrario, se dividen entre los queusan más la acción institucional y losque usan más la acción directa, pero losmás importantes normalmente usan lasdos. Hay una tensión entre partidos quese valen de la acción institucional y mo-vimientos que muchas veces recurren ala acción directa. Y ésta es a mi juiciouna de las razones más persistentes quedificultan enfrentar esta complementa-riedad.

Por otro lado, también podemosdecir que los partidos tienden a homo-geneizar sus bases sociales, les gustacada vez más hacerlo a través de lo quellamamos la pérdida de ideología en lasemergencias de las que son parte. Los

movimientos, al contrario, tienen temasespecíficos, trabajan sobre la diferenciacultural, la diferencia sexual, la diferen-cia territorial, trabajan con otros con-ceptos que son distintos. Hay una nuevacultura política que tenemos que inven-tar que pasa exactamente por vencerestas dificultades. ¿Cómo se hace esto?Mostrando en la práctica las ventajas deuna articulación. Hay muchas experien-cias en el Sur donde la democracia par-ticipativa emerge como presupuestoparticipativo, como el referéndum o lasconsultas populares, como concejos so-ciales o de gestión de políticas públicas– como en Brasil, donde son muy fuer-tes en este momento- y se comienza aver una complementariedad. Aún es li-mitada, porque las experiencias que te-nemos de articulación entre democraciaparticipativa y representativa son a nivellocal. Tenemos aquí un problema de es-cala: cómo desarrollar esta complemen-tariedad a nivel nacional y global.

Cuando el Partido de los Trabajado-res (PT) de Brasil llegó al poder, muchosestábamos involucrados en proponerideas para una democracia participativa,para un presupuesto participativo a nivelde la unión federal. Y discutimos ideasinteresantes, porque no puede ser lomismo que en una ciudad, tiene quetener otra forma, pero es posible. Dehecho el PT en el gobierno desechó to-talmente la posibilidad de una democra-cia participativa en el nivel nacional.Entonces lo que tenemos es esto: una de-mocracia participativa en el nivel locallogra articular autorización con rendi-ción de cuentas, crea realmente unatransparencia, limita la corrupción – dehecho eso está demostrado – y logra re-

70 BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS / Para una Democracia de Alta Intensidad

Page 70: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

distribución social. Se puede probar queen las ciudades en América Latina y enEuropa donde hay un presupuesto parti-cipativo son ciudades con redistribuciónsocial.

Pero el problema es este: podemostener ciudades más justas pero las socie-dades a nivel general siguen siendo cadavez más injustas, porque el nivel local nologra una articulación nacional. Los par-tidos podrían desarrollarla, pero no lohacen. Este es uno de los límites más per-sistentes que tenemos, pero empiezan aser claras algunas cosas muy importan-tes en esta articulación: la democraciaparticipativa logra ampliar la agenda po-lítica. Hay muchos problemas en los par-lamentos de América Latina y Europa, eneste momento en que estos surgen direc-tamente de las luchas populares, de losmovimientos sociales.

La participación de los partidos esreal mente importante si éstos tienen cre-dibilidad en sus países. El problema esmuy claro: la articulación democraciaparticipativa/representativa exige la cre-dibilidad de los partidos. Y los partidospueden sustentar una agenda políticamejor que los movimientos, porque elproblema de los movimientos sociales esque en determinado momento tienen unaactividad enorme, están todos los días enla prensa, en el mes siguiente ya no están,están en reflujo, la gente ya no va a lasreuniones o a las asambleas. Esta idea desustentabilidad de la movilización es unproblema muy serio en muchos países,porque para que se logre una continui-dad, una participación, tiene que haberarticulación política; si no la hay tenemosestas dos inercias de las que hablábamosantes: por un lado la inercia y el reflujo

de los movimientos sociales que no lo-gran multiplicarse y densificar la lucha, ypor otro lado los partidos que se mantie-nen como eran antes y no cambian ennada sus políticas.

A mi juicio este es el reto que tene-mos hoy para sobrepasar estos proble-mas, y cuando se resuelve se logranmuchas cosas. Por ejemplo, trabajandocon experiencias concretas, se nota quelos partidos, al tener vocación de poder,suelen trabajar bien la cuestión de losdesequilibrios dentro del espacio pú-blico, porque compiten por el poder: noquieren transformarlo, quieren tomarlo.Los movimientos sociales, al contrario,saben que muchas veces las formas deopresión vienen del Estado pero vienentambién de actores económicos y socia-les muy fuertes, por lo que la distinciónentre la opresión pública y la opresiónprivada no es demasiado importante. Lossindicatos, por ejemplo, tienen una ex-periencia notable de lucha contra acto-res privados: los patrones y las empresas.Entonces, hay aquí también en este pro-ceso una capacidad enorme de ampliarla lucha contra la opresión. Y en los paí -ses donde la democracia participativa seenraíza en las experiencias que tenemos,permite de hecho que se desarrolle eneste momento una lucha más ampliacontra diferentes formas de opresión.

Hay factores que favorecen la emer-gencia, y por eso está apareciendo enmuchos países. El primero es que los par-tidos políticos están perdiendo el controlde la agenda política: nunca los partidospolíticos incumplieron tanto sus prome-sas electorales cuando llegaron al podercomo en estos momentos. Uno de los es-tudios más interesantes es mirar los pro-

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 71

Page 71: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

gramas de los partidos y después su prác-tica política. Ha sido siempre así, peroahora todavía más, porque hay una pre-sión de la globalización neoliberal queno puede entrar en la agenda política deun partido. Ninguno de ellos puededecir: “cuando llegue al poder voy a se-guir totalmente las instrucciones del BMy del FMI, porque si dice esto no va atener votos, ya que la gente sabe las con-secuencias de eso. Tiene que decir queva a dar más empleo, educación, salud,etc., pero cuando llega al poder no hacenada de eso. Este incumplimiento haceque la deslegitimación de los partidossea cada vez más grande en un númerocada vez mayor de países.

Esa pérdida del control de la agendapolítica solamente se puede recuperar através de los movimientos populares. Nome parece que pueda ser de otra formaque a través de una presión desde abajo.Esto viene de los movimientos, y tieneotra característica: tiene que ser legal eilegal. No puede ser una lucha institu-cional solamente, tiene que ser unalucha institucional y una lucha directa.Además, en algunos contextos tiene queser cada vez más directa, porque con lacriminalización de la protesta se está re-duciendo la posibilidad de una luchainstitucional, y si ésta se reduce tenemosque abrir espacios para la posibilidad deuna lucha directa, ilegal y pacífica. Loque estoy tratando de sugerir es que te-nemos que crear una dialéctica entre le-galidad e ilegalidad, que de hecho es lapráctica de las clases dominantes desdesiempre: usan la legalidad y la ilegalidadcuando les conviene.

Por eso no puede haber un feti-chismo legal. Yo que trabajo mucho lacuestión del sistema judicial – como so-

ciólogo del Derecho- en varios países deAmérica Latina y África se que esta ten-sión es necesaria. De hecho, todos losmomentos fundantes de la democraciahan sido ilegales: huelgas, protestas yhasta funerales. Por ejemplo, en Áfricadel Sur uno de los movimientos funda-dores de la nueva democracia fueron losfunerales de los negros asesinados. Ile-galizados por el apartheid, fueron unacto fundador de pertenencia: “ya queno podemos pertenecer en vida pertene-cemos juntos en la muerte”. Esto es unacosa que viene de muy lejos. ¿Ustedessaben cuáles fueron las primeras mutua-lidades de los trabajadores que se crea-ron en el siglo XIX en Europa? Eran paracomprar un cajón cuando moría el tra-bajador, para los funerales; o sea, el tra-bajador no tenía dignidad en vida, peroquería tener dignidad en la muerte. Y to-davía hoy en algunos países hay mutuali-dades de funerales. Esto fue la creatividadde las luchas por la supervivencia degente que estaba excluida totalmente delcontrato social, y por eso esta mezcla delegalidad e ilegalidad es para mí muy ne-cesaria y muy fuerte.

Claro que la relación entre Estado ymovimientos, y entre partidos y movi-mientos, depende de algo que yo llamolas condiciones de oportunidad política.No podemos generalizar estas condicio-nes: hay condiciones políticas donde lasclases que están en el poder son muy re-presivas, muy monolíticas; hay otrasdonde son más abiertas, menos monolí-ticas, y hay mucha competencia entreellas. Cuanta más competencia entre eli-tes más grietas se abren para que porellas entren el movimiento popular y lademocracia participativa. Y aquí lo queme impacta más es que los movimientos

72 BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS / Para una Democracia de Alta Intensidad

Page 72: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

por separado no ven las posibilidadesque tienen a su alcance: no aprovechanlas oportunidades.

Esto es lo que debemos analizarsobre la relación movimientos-movi-mientos. Si los movimientos se van amantener separados – feministas de unlado, obreros de otro, indígenas de otro,ecologistas de otro, derechos humanosaquí, asambleas barriales allá – sin arti-culación, no iremos muy lejos. Hay de-masiadas teorías de separación y muypocas teorías de unión, por una tradiciónnefasta, a mi juicio, en la política de iz-quierda: que politizar una cuestión espolarizar una diferencia. Para nuestratradición politizar significa polarizar.Dentro de los movimientos, de las clasespopulares, hay que buscar otra culturapolítica, que tiene que basarse en lo quellamo pluralidades despolarizadas.

Hay una discrepancia total entre lapráctica y la teoría de la izquierda y delos movimientos en América Latina: quepara una teoría ciega, la práctica es invi-sible, y para una práctica ciega la teoríaes irrelevante. Eso es lo que ocurre hoy yhay que superarlo. Si ustedes miran lascondiciones de los movimientos veránque ellos parten de esta polarización ytambién de otra cosa: nunca como hoyen el pensamiento de izquierda hubo unadiscrepancia tan grande entre las posibi-lidades de corto plazo y las incertidum-bres de largo plazo. Antes hablábamos desocialismo o barbarie, ahora pasamos ahablar de que otro mundo es posible. Laapertura es totalmente distinta, el largoplazo es muy inclusivo pero muy vagotambién. Hay que concentrar esta condi-ción que es problemática y permite to-davía una despolarización. Al analizar

los textos de toda la reflexión de la iz-quierda desde el siglo XIX se ve muy cla-ramente que las polarizaciones incidíansobre todo en el largo plazo. Hubo algu-nas en el corto plazo. Por ejemplo, en laPrimera Guerra Mundial los obreros sedividieron entre los que estaban a favorde la guerra y los que estaban en contra,pero las grandes divisiones son de largoplazo.

Creo que hoy hay condiciones paravencer algunas cuestiones que parecenmuy tenaces. De alguna manera lo quevoy a proponer de las pluralidades des-polarizadas parece que ir en contra deun nuevo extremismo que existe dentrodel pensamiento crítico. Hay tres extre-mismos, que a mi juicio, son muy nefas-tos. Uno es sobre el sujeto histórico: elextremismo entre los que siguen cre-yendo que es la clase obrera el sujetohistórico y los que creen que es la mul-titud. Es un extremismo mucho másgrande que hace 30 años, cuando se dis-cutía qué era la clase obrera, si la pe-queña burguesía era parte de ella, cuálera el papel de los campesinos, quiéneseran los aliados. Ahora es entre el ex-tremo de la clase obrera y el de la multi-tud. Marcos dice: “personas comunes, ypor lo tanto rebeldes”. Michael Hardt enImperio dice – y lo dijo en el FSM 2005–“todos somos comunistas”.

Este extremismo, a mi juicio, ridí-culo, está intentando confundir las cosasporque es totalmente irrelevante. Antes,las facciones dentro de los partidos co-munistas, socialistas, eran divisiones quetenían consecuencias políticas: unopodía ser echado de un partido o podíamorir. O sea: el extremismo, las posicio-nes distintas, tenían consecuencias. Hoy

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 73

Page 73: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

no tienen consecuencias, es un extre-mismo tan grande como inconsecuente,falto de relevancia. Lo mismo sucedecon las formas de organización: o tene-mos las tradicionales de partidos y sindi-catos, o todo es espontáneo, no puedehaber una organización porque si la hayno hay democracia directa, y si no haydemocracia directa no hay movimientopopular puro. Este extremismo es a mijuicio totalmente irrelevante pero creamuchos debates que no son productivos.

También hay otro extremismo, que espensar que, por un lado, es necesariotomar el poder y por otra parte, gentecomo Holloway, por ejemplo, que dice:“no, no tenemos nada que ver con elpoder, no hay que tomar el poder, hayque ignorarlo”. Sigue siendo muy difícilencontrar un camino intermedio, ysomos varios los que estamos buscandootra vía, en la que la cuestión no estomar o no tomar el poder sino transfor-marlo, y sobre todo a partir de un prin-cipio que es fundamental: en todas lasluchas los conflictos están determinadospor las clases o grupos dominantes.Cuando les hablo del uso contra-hege-mónico de un instrumento hegemónico,parto de los términos del conflicto, por-que no está en la agenda política unatransformación global. Es decir, estamosen un momento, en un período de tran-sición que es demasiado tardío para serpos-revolucionario y demasiado prema-turo para ser pre-revolucionario.

Esta es una situación que conllevatoda esta tensión y oportunidad creativaque tenemos para poder construir una al-ternativa democrática. Por eso pienso queen estas condiciones tenemos que partir

de los conflictos. ¿Cómo se mide el éxitode una lucha? Por su capacidad de cam-biar los términos del conflicto. Por ejem-plo, los indígenas han visto cómo su éxitova de pequeñas luchas culturales hacia ladefensa de la autodeterminación, de laautonomía. Las luchas se articulan cam-biando los términos. Esta pluralidad des-polarizada que les propongo tendrámuchas consecuencias, y pienso que elForo Social Mundial es un embrión derea lidades donde podemos empezar a veralgunas de estas despolarizaciones, plu-ralidades que son despolarizadas. Y aquíconcluyo mi exposición: si empecé epis-temológicamente con la Ecología de losSaberes termino con las pluralidades des-polarizadas. O sea: el lado político de unaepistemología de los saberes es la incom-pletitud de propuestas políticas y la nece-sidad de unirlas sin una teoría general.

El concepto de pluralidades despola-rizadas tiene una serie de condiciones delas que no voy a hablar aquí, pero tienesobre todo esta necesidad de una inteli-gibilidad, una articulación de accionescolectivas cada vez mayor. Esto estáemergiendo en muchos movimientos: enel movimiento feminista, en el movi-miento indígena, etc. Hay cosas que sontotalmente novedosas, por ejemplo en mipaís el movimiento sindical apoya al mo-vimiento gay y éste tiene mucha presen-cia en las manifestaciones; hace 20 añoslos sindicatos nunca hubieran partici-pado de una marcha de orgullo gay, alcontrario, eran totalmente anti-gay y ha-cían una articulación con la iglesia cató-lica más conservadora. Hoy estasarticulaciones son posibles. Para quepuedan ser posibles sin una teoría gene-

74 BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS / Para una Democracia de Alta Intensidad

Page 74: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

ral que diga cuál es lo más importante, esnecesario lo que les proponía el primerdía: el procedimiento de la traducción.

Se trata de crear inteligibilidad a tra-vés de la argumentación, porque a pesarde todas las dificultades que enunciamosal comienzo -es un camino que no esbrillante, que no tiene recetas listas, quees reversible - es una de las tradiciones fi-losóficas más interesantes. Qué pasa conla argumentación: yo estoy a punto deser convencido por un argumento perotú me dices una cosa que me ofende yme salgo de allí. Cuando no tienes unconocimiento demostrativo tienes un co-nocimiento argumentativo, toda la posi-bilidad de comprensión es rica pero es

reversible, porque hay que conducirla deuna manera que no te expulse del pro-ceso argumentativo.

Y no es fácil, porque hay un pro-blema de lengua, hay un problema depoder de argumentación, hay una historiapor detrás de los movimientos. Por ejem-plo en mi práctica de llevar a sindicalis-tas a hablar con las feministas, muchasveces los sindicatos piensan: “nosotrossomos el verdadero movimiento social ytoleramos un poco la presencia de uste-des”. ¿Y cómo pasar de la tolerancia alrespeto mutuo, recíproco? Es un procesopolítico, nada se consigue de hoy paramañana. De hecho, la paciencia de lautopía es infinita.

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 75

Page 75: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Qué necesidad tiene el Poder deensalzar, alabar y glorificar al“pueblo”? ¿Qué nos dicen estas

lógicas populistas de la modernidad lati-noamericana? Mi argumento central eneste ensayo es que los populismos sevuelven más inteligibles si se los estudiadesde los paradigmas religiosos, tan en-raizados en los imaginarios y las repre-sentaciones en América Latina. La granmayoría de los estudios sobre los popu-lismos enfatizan sus aspectos negativos,descuidando sus lados positivos a partirde los cuales el líder construye vínculosafectivos, religiosos y místicos con supueblo. Este ensayo propone estudiar loselementos político-religiosos subyacen-tes al liderazgo del Presidente Rafael Co-rrea. Como veremos, Rafael Correaconstruye su discurso desde las grandesnarrativas de salvación, sacralizando asísu política y su proyecto de gobierno.Los conceptos centrales en el discursopopulista del Presidente son conceptos

teológicos secularizados y puestos a fun-cionar para crear un profundo vínculomístico-salvífico entre gobernante y go-bernados.

Populismo y pueblo, conceptos ambi-guos y controvertidos

Populismo y pueblo son conceptosque se emplean de manera copiosa y re-petitiva, tanto en la literatura académicacomo en el lenguaje cotidiano. Estos tér-minos aparecen a diario en los mediosde comunicación. Políticos, analistas po-líticos, cientistas sociales, periodistas,editorialistas, movimientos sociales, ac-tivistas, tecnócratas y la gente común ha-blan continuamente de pueblo ypopulismo para referirse a situaciones yrealidades diferentes, muchas veces con-trapuestas. Populismo y pueblo son, pordefinición términos obscuros, ambiguos,polivalentes, controvertidos. La teoría so-cial se enfrenta pues a un gran reto

El Presidente Rafael Correa y su Políticade RedenciónPilar Pérez Ordóñez

Las representaciones e imaginarios religiosos están profundamente enraizados en la culturalatinoamericana. Este análisis de los discursos del presidente Rafael Correa pone atención almodo con el que se construye una narrativa bíblica del proyecto de la revolución ciudadanacomo salvación que convoca moralmente a sus seguidores. Con ello se establecen vínculosafectivos con el pueblo.

¿

Page 76: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

¿cómo transformar estos conceptos tancotidianos en conceptos analíticamenteútiles? Los aportes que resumimos a con-tinuación nos ayudan a pensar teórica-mente estos conceptos.

una mirada al pueblo desde la historia

Margaret Canovan (2005: 1-9) sos-tiene que la riqueza del concepto “pue-blo” radica justamente en esaambigüedad. Las obscuridades y ambi-güedades en “pueblo” no sólo hablan deuna larga historia de conflictos políticosy sociales, sino que estos intersticios per-miten una entrada analítica a la natura-leza misma de esos conflictos. Paraesclarecer estos conceptos Canovanhace una genealogía histórica de la com-plejidad de las ideas y discursos que sehan desarrollado alrededor del término“pueblo” y “soberanía popular”. Resaltala fortaleza simbólica tan arraigada yprofunda de la noción de pueblo en elimaginario europeo. El término popu-lus/pueblo -como repositorio del poder-nace en Roma hace dos mil años. Per-dura gracias a una voluminosa produc-ción de leyes e historias romanas quepermaneció en la memoria europea. Sufortaleza como mito y como idea es talque siglos más tarde es fuente de inspi-ración para resolver los graves conflictosdel poder monárquico en la Inglaterraburguesa de los siglos XVII y XVIII. “Pue-blo” y “la soberanía del pueblo” son larazón y la justificación de la revoluciónfrancesa que da fin al antiguo régimen.

Pero es ante todo en Estados Unidosdonde “pueblo” y “soberanía del pue-blo” adquieren un significado auténtica-mente revolucionario. Pueblo se conjugacon demos “democracia”. En ese mo-

mento histórico, “pueblo” adquiere surol universal y hegemónico, que le per-mitirá subvertir otras formas políticas degobierno alrededor del mundo. Tanto elmito como la idea de “pueblo” y “sobe-ranía popular” fueron la fuente de inspi-ración para la constitución de naciones ynacionalismos en los siglos XIX y XX. Lorevolucionario del nuevo ordenamientoconstitucional norteamericano es quepor primera vez el pueblo del común esla piedra angular de un sistema político.Así, se consolidó una democracia queincorporó, conceptualmente, al pueblodel común al gobierno y lo separó en lapráctica del gobierno, por medio de laintermediación de sus representantes,electos en las urnas. El gobierno del pue-blo fue arrebatado por el gobierno parael pueblo. En este doble movimiento deinclusión y exclusión del pueblo se de-sarrolla la tensión entre democracia di-recta y democracia participativa. Esteproceso genera una desilusión, un de-sencantamiento con la democracia quecrea las condiciones para el apareci-miento de los populismos. (Canovan,2005: 38-39).

El estudio histórico de Canovan(2005) nos obliga a considerar la tre-menda fuerza movilizadora de la idea yel mito de pueblo. Posibilita pensar analí-ticamente “pueblo”, “soberanía popular”y “populismo” como piedras angulares dela cultura política latinoamericana. Laidea de un desencantamiento del pueblocon la democracia representativa nos per-mite a su vez, poner en perspectiva al po-pulismo y entenderlo como una fuerza,inherente a la democracia, que lucha porla inclusión de grupos marginados. Eneste mismo sentido, Canovan (2005) re-salta otra ambigüedad en el concepto

78 PILAR PÉREZ ORDÓÑEZ / El Presidente Rafael Correa y su Política de Redención

Page 77: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

pueblo: la tensión entre pueblo comoidentidad universal y pueblo como iden-tidad particular. Como identidad univer-sal, “pueblo” significa todos con losmismos intereses. Pueblo como con-cepto particular es una identidad de al-gunos, los que están por fuera, los queno están incluidos como actores políti-cos y beneficiarios de la democracia.

Esta ambivalencia en los conceptosha dificultado también el estudio teóricodel populismo. “Populismo” es un tér-mino vago que significa todo y nada. Enciertas circunstancias puede ser peyora-tivo, asociado con sociedades poco de-mocráticas y atrasadas. En otras, es unmovimiento redentor, que incorpora a lademocracia a grupos marginados, ex-cluidos. Líderes como Hugo Chávez, Ra-fael Correa o Silvio Berlusconni no seautodefinen como populistas a pesar deque así aparecen ante los ojos de ciertosanalistas políticos. Dentro de esta va-guedad, ¿cuáles serían los criterios paradefinir qué movimiento político es po-pulista y cuáles no lo son? Estudios re-cientes sugieren que el indicador másimportante podría ser la utilización de un“discurso populista” como vínculo entrepueblo y líder. Para Canovan (2005) esnecesario prestarle más atención a lascaracterísticas y los contenidos de estediscurso. Esto permitiría entender mejorla cultura política tildada de populista.Es preciso analizar la producción discur-siva de “pueblo” y sus múltiples acep-ciones. Canovan propone clasificar lasdefiniciones de pueblo como “pueblocomo soberano”, “pueblo como clase:marginada, explotada, vejada” y “pueblocomo nación” (Canovan, 2005:79).Otras líneas narrativas frecuentes en losdiscursos populistas son definir al pue-

blo como fundamento de la comunidad;reiterar que se le ha usurpado la prima-cía al pueblo e insistir que es necesarioregenerar la sociedad restituyendo elpoder al pueblo.

Si bien Canovan (2005) está en prin-cipio de acuerdo con esta categorizacióndel discurso populista, ella insiste que elpopulismo, como cultura política, ex-presa las tensiones inherentes a la esenciamisma de la democracia. La democraciatiene dos caras que coexisten en tensión:un estilo pragmático de democracia y unestilo redentor. La democracia pragmá-tica es un complejo sistema de adminis-tración de la cosa pública. En locotidiano, con un mínimo de coerción,esta institucionalidad permite una con-vivencia relativamente pacífica, entredistintos intereses, entre distintas gentes.Pero ésta es sólo la mitad de la historia.La democracia como modernidad estambién un conjunto de ideales, utopíasy visiones redentoras que ofrecen al pue-blo la salvación a través de la política. Elmesías prometido es el “pueblo”; esa en-telequia mítica que en un momento his-tórico determinado se arroga la totalidadde la representación social. Pueblo comoUno, junto a su líder carismático, im-pulsa grandes cambios y transformacio-nes en el orden pragmático. Canovan(1999: 2-12) insiste que sólo recono-ciendo analíticamente este lado redentorde la política se puede entender las lógi-cas del populismo y comprender mejorla democracia. Cabe entonces pregun-tarse ¿cómo aterrizar esta propuesta ana-lítica a la realidad latinoamericana?¿Permite este modelo dar cuenta del re-surgimiento de los populismos de finalesdel siglo XX? ¿Desde estas premisas, po-demos explicar los populismos del so-

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 79

Page 78: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

cialismo del siglo XXI? ¿Se puede expli-car la persistencia de sus rasgos autorita-rios? ¿Cuál es la articulación entre losimaginarios populistas y la política comoredención? ¿Cómo definir y entender lospopulismos en democracias menos con-solidadas, menos sólidas y pragmáticasque las europeas y norteamericanas?¿Esta idea de democracia como reden-ción permite entender mejor la moder-nidad populista latinoamericana?

Pueblo y populismo, un discurso siem-pre disponible

Francisco Panizza (2008) nos ayudaa pensar el populismo desde las caracte-rísticas propias de la cultura política lati-noamericana. El autor observa elpopulismo de la región a través de laspropuestas de Ernesto Laclau y de otrosque adoptan una teoría formal discursivasobre el fenómeno. Panizza examina,críticamente, sus implicaciones para lademocracia en la región y considera queel debate entre populismo y democraciano se puede resolver por medio de mo-delos analíticos abstractos como los pro-puestos por Canovan y Laclau. ParaPanizza, populismo y democracia noson compatibles o incompatibles per se.No son los modelos analíticos sino lascircunstancias concretas las que deter-minan si el populismo profundiza la de-mocracia o la transforma en dictadura.Define populismo como un discurso po-lítico que está siempre disponible paraque un político que comulgue con suimaginario se apropie de él. El imagina-rio populista está compuesto por la pri-macía de la soberanía popular y elconcomitante conflicto entre dominan-tes y dominados (Panizza, 2008:81).

Las lógicas subyacentes a este dis-curso dividen el espacio social en dos:en un lado está el pueblo como el másdébil, en el otro, de manera contra-puesta, está el orden político existente.Siguiendo este argumento, el discursopopulista también es ambiguo. En él co-habitan siempre distintas lógicas políti-cas, distintos imaginarios como elrepublicano y el liberal. Por lo tanto, undiscurso es populista cuando su imagi-nario se impone y desplaza las otras ló-gicas. Panizza aporta al debate teóricosobre populismo al insistir que lo quehace que populismo y democracia con-vivan o se destruyan es la articulacióndel imaginario populista con otros dis-cursos que forman también parte del en-tramado democrático (Panizza 200:80).Para Panizza entonces, como tambiénpara Laclau, el populismo es una cues-tión de grados y no un fenómeno abso-luto.

La centralidad del Líder y Pueblo comoesencia

Surgen, entonces, las siguientes inte-rrogantes ¿Cómo construye el discursopopulista esta identidad colectiva lla-mada pueblo? ¿Cómo se establecen losvínculos populistas entre gobernante ygobernados? Al ser un hecho social, dis-cursivamente construido, el pueblo nopuede elaborar su propia representación.Para resurgir, el pueblo siempre necesitaalguien que lo invoque. Expertos, élites,políticos construyen imaginarios y re-presentaciones en las que el pueblo esresignificado, redescubierto, recupe-rando, glorificado. Los que lo invocanalaban su esencia popular, su concien-cia y su sabiduría. Y finalmente el pueblo

80 PILAR PÉREZ ORDÓÑEZ / El Presidente Rafael Correa y su Política de Redención

Page 79: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

como idea y como mito se transforma ensoberano. Al hacerlo, legitima el poderde quien lo nombra y lo representa. Estepueblo alberga en sí a los excluidos delorden constituido. Su identidad particu-lar separa los nosotros de los otros. Bajoel ala de lo popular se cobijan los domi-nados, mientras que los dominantes, re-presentantes del status quo, se imaginancomo los enemigos. En estas circunstan-cias no hay pueblo sin el líder que loconvoque. Los líderes populistas se legi-timan al hablar por el pueblo. En estaslógicas el líder se reviste de una centra-lidad abrumadora. La identificación dellíder con su pueblo es también una iden-tidad del líder con la nación. En estecampo discursivo no hay cabida para elotro, para los opositores, para el disenso.Esta visión sustantiva de la democraciaes el fermento del autoritarismo. El lídery su pueblo soberano están por encimadel orden constituido. La voluntad delpueblo encarnada en el líder, legitimatodo su accionar. La rendición de cuen-tas no es con el orden constitucional sinodirectamente con su pueblo, que todo loentiende y todo perdona (De la Torre,2008: 45-47).

¿Qué nos dicen estas lógicas popu-listas de la modernidad latinoamericana?Para Loris Zanatta (2008) el populismoen la región surge como respuesta a laarremetida del liberalismo. El populismomoderno sería la adaptación de un ima-ginario antiguo, de profundas raíces reli-giosas, a los condicionamientos delnuevo orden liberal. Su modernidad es-taría en situar al pueblo como soberanodesplazando así del centro a los linajesdel antiguo régimen. El populismo es unproducto de la sociedad de masas y

como tal, vive en el nuevo orden demo-crático. Dentro de este ordenamiento po-lítico, el discurso populista privilegia lascategorías éticas y religiosas sobre las dederechos civiles y políticos del discursoliberal. El pueblo evocado por el popu-lismo es una construcción intelectual,mítica. La comunidad populista es ima-ginada como holística en contraposicióncon la comunidad liberal que se piensacomo pluralidad de individuos. El ima-ginario populista está siempre latente enla modernidad latinoamericana debido ala debilidad de sus instituciones demo-cráticas. Pasa de cultura política latentea opción política concreta cuando seexacerban las contradicciones del sis-tema democrático y grandes sectores dela población se sienten inseguros, rele-gados, humillados, olvidados. En estascircunstancias, el populismo encuentraun clima ideal para reconstruir simbóli-camente al pueblo como uno y volversepoder (Zanatta, 2008:33-37). Esta lecturade Zanatta me parece sugerente en tantoagenda de investigación. Su enfoque cul-turalista del populismo puede llevar aplanteamientos esencialistas de la mo-dernidad latinoamericana si no está res-paldado por investigaciones empíricasque le den sustento. Me parece relevanteresaltar la relación entre religión y dis-curso populista.

Dentro de esta misma línea JoséPedro Zúquete (2008) examina los ele-mentos culturales y político-religiososdetrás del liderazgo de Hugo Chávez.Sostiene que la mayoría de estudios deldiscurso populista enfatiza sus aspectosnegativos como son las lógicas antagóni-cas, anti sistémicas, las estigmatizacionesy las exclusiones sociales, descuidando

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 81

Page 80: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

sus aspectos positivos que le permiten allíder crear un vínculo místico con supueblo. Para Zúquete, la búsqueda de ladimensión sagrada y trascendente de lapolítica es central en la definición de lasidentidades populistas (Zúquete, 2008:94-96). Propone un análisis discursivodesde el sentido redentor de la política.Demuestra que Hugo Chávez construyesu discurso político desde las grandes na-rrativas de la salvación, sacralizando deesta manera la política. Modelos analíti-cos racionalistas no logran entender estadimensión simbólica del populismodesde la cual se construye el vínculolíder-pueblo, las nuevas identidades co-lectivas y la misión para salvar la naciónde las fuerzas que la amenazan.

La política de redención, eje articula-dor del discurso político del Presidenterafael Correa

La pregunta que orienta esta investi-gación es ¿en qué medida el presidenteRafael Correa construye su liderazgo ysus vínculos con el pueblo a través de laslógicas de una política de redención?Para ello en esta sección del trabajo ana-lizo los discursos del Presidente RafaelCorrea entre 2008 y 2009. En una pri-mera instancia determino cuáles son susprincipales líneas narrativas. Luego,busco sus dinámicas y coherencias in-ternas a lo largo de los 9 discursos anali-zados. En una segunda instancia y conayuda de las propuestas analíticas de Ca-novan (1999; 2005), De la Torre (2008),Panizza (2008), Zanatta (2008) y Zú-quete (2008) examino las distintas no-ciones de patria, pueblo y soberaníapopular en el discurso del Presidente Co-rrea. Finalmente, en una tercera sección,

estudio los usos de tiempo e historia enel imaginario político del Presidente.

Las narrativas centrales en los discursosdel Presidente Correa, sus dinámicas ycoherencias internas

El 26 de octubre del 2009, el Presi-dente Correa escoge un foro internacio-nal, el Oxford Union Society, parapresentarse como un líder latinoameri-cano en el mundo. Se proclama, de ma-nera categórica, no como un presidente-político, sino como un presidente-cris-tiano de izquierda, un católico practi-cante, que lucha en un mundo secular yglobalizado por la justicia social. Para él,América Latina es el continente más cris-tiano del mundo y es también, social-mente, el más injusto. Esto, a pesar de queen el Evangelio uno de los signos cristia-nos más recurrentes es compartir el pan.Para el Presidente Correa, la cuestiónmoral en América Latina es ante todo lacuestión social. La enorme presencia depobres en la región es inmoral. La únicamanera de solventar esta degeneración dela sociedad latinoamericana es una mejordistribución de los panes, del ingreso. ElPresidente Correa emprende esta luchapor los pobres a nombre de la justicia di-vina. La caridad y la solidaridad cristianasno son suficientes para atender a los po-bres. Sólo la justicia social puede redi-mirlos, devolviéndoles la dignidad.

Para ello, el Ecuador, a decir de Co-rrea, adopta en las urnas, el proyecto lla-mado “revolución ciudadana”. Con ellocomienza el camino de la redención delpueblo ecuatoriano. Con la revoluciónciudadana al poder, el pueblo se des-pierta y el poder político se transformaen poder popular. Pero para el Presi-

82 PILAR PÉREZ ORDÓÑEZ / El Presidente Rafael Correa y su Política de Redención

Page 81: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

dente, en América Latina el poder polí-tico es apenas una parte insignificantedel poder real, que ha estado desdesiempre, en manos de los poderes fácti-cos. Desde el comienzo de su historia,estos poderes han gobernado la regiónde manera ininterrumpida. Siguiendo suargumentación, hoy, verdaderas revolu-ciones democráticas están cambiandoradicalmente este panorama de injusti-cia social. El presidente Rafael Correafundamenta su revolución ciudadanasobre los principios de la Doctrina Socialde la Iglesia Católica, la Teología de laLiberación y el socialismo del Siglo XXI.Desde esta óptica, la pobreza es un pe-cado social, contrario al plan divino desalvación. Para Rafael Correa el con-cepto más importante de la Teología dela Liberación es la opción preferencialpor los pobres. Esta opción por los po-bres es su guía espiritual y moral desde lacual construye su agenda política.

A juicio del Mandatario, el camino deredención de los pobres está señalado enla nueva Constitución de la revoluciónciudadana. Es un canto a la vida, al serhumano, a la naturaleza. En ella están loselementos fundamentales para poner fina la inequidad social en América Latina.La constitución es el arma estratégica dela revolución pues con ella, el Presidenteva a someter a los enemigos del puebloque lo han mantenido sojuzgado durantetantos siglos. Este mal, según Correa, estáencarnado en el mercado, el neolibera-lismo, los lacayos criollos, el colonia-lismo y el neo colonialismo. Siguiendoeste argumento de Correa, la constitucióny el gobierno revolucionario dan priori-dad al ser humano sobre el capital. Apo-yándose en la encíclica Laboren Exercem

del Papa Juan Pablo II, el Presidente Co-rrea arremete contra el neoliberalismo.Lo responsabiliza de someter a los hom-bres a las lógicas del capital, vejándolos,humillándolos, creando pobres socioe-conómicos. Sometiendo al capital a lasreglas de juego de la nueva Constitución,el Presidente Correa pretende rescataruno de los principales bienes de las so-ciedades latinoamericanas, el bien moral.

Según Correa, las lógicas morales decooperación entre los pueblos de la re-gión y de desarrollo mutuo están listaspara batallar contra las lógicas inhuma-nas, crueles e inmorales de la globaliza-ción neoliberal. Esta guerra moral entre elbien y el mal está a la espera de unanueva encíclica que alerte al mundosobre las aberraciones de la globaliza-ción. Como Presidente-católico practi-cante, Rafael Correa apela a la concienciacristiana de Europa para que tome unaopción preferencial por los migrantes, losnuevos pobres en la historia de la globa-lización. Esta encíclica deberá neutralizaral evangelio del mercado que ha sumidoa América Latina en una larga noche neo -liberal. Para el Presidente Correa, el puntode encuentro entre la Teología de la Li-beración y el socialismo del siglo XXI essin duda la justicia social. La utopía delPresidente es transformar, por la vía de-mocrática, las estructuras malvadas y per-versas, que han dominado al pueblo. Paraello dice estar dispuesto a sacrificar suvida por servir a los más pobres que en supensamiento son la Patria (Discurso, oc-tubre 2009).

La política como salvación se en-cuentra en mayor o menor medida entodos los discursos del Presidente Correaentre el 2008 y el 2009. Desde estas na-

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 83

Page 82: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

rrativas de salvación se puede ver comola cultura populista debe ser estudiadano sólo desde sus estructuras socioeco-nómicas e institucionales, sino tambiéndesde sus ideas, imaginarios y represen-taciones. Rafael Correa estructura losejes centrales de su visión política desdecategorías y lógicas netamente moralesy religiosas. Esta sacralización de la po-lítica y de su rol como líder cristiano deizquierda, le permite tejer lazos morales,espirituales y emocionales con sus se-guidores. Sus representaciones e imagi-narios políticos están enmarcados en losgrandes relatos bíblicos de una comuni-dad imaginada universal y cristiana conobligaciones morales compartidas. Estapolítica misional, de redención, tienecomo objetivo velar por el bienestar y lasalvación de los pueblos a través de lapolítica (Canovan, 1999). Sus constantesreferencias a citaciones bíblicas, a encí-clicas y al pensamiento social de la Igle-sia Católica nos permiten ver cómo valegitimando su liderazgo, en función desu propio protagonismo en estas grandesnarrativas morales de la cristiandad. Enestas historias, el pueblo es el pueblo ele-gido de Dios para ser redimido. RafaelCorrea recurre con fuerza a la parábolabíblica de compartir el pan. Como Presi-dente y con la nueva Constitución en lamano, hace justicia, redistribuyendo elpan a sus feligreses bajo la forma de re-distribución de recursos e ingresos.

Como bien dice Loris Zanatta(2008:35-37) las representaciones popu-listas de una política religiosa seculari-zada se adaptan a un imaginario socialantiguo, esencialmente religioso. Eseimaginario tiene profundas raíces y suscódigos son compartidos y apelan emo-

cionalmente a la mayoría de la pobla-ción latinoamericana. Por ejemplo,cuando Rafael Correa habla de la rendi-ción de cuentas, la representa como unritual sagrado bajo la forma de una co-munión entre él y su pueblo “para noso-tros la rendición de cuentas es algosagrado. Por ello, cada sábado a lo largode más de dos años y desde todos los rin-cones de la Patria, hemos ejercido nues-tro derecho y deber de informar anuestro pueblo.” (Discurso de posesión,2008:25) Este ritual de cada sábado quecelebra Correa con su pueblo le permiteconstruirse como su pastor, su líder. ElPresidente nos cuenta como un amigojesuita le aconsejaba “ver claro, sentirhondo y obrar recio” característicasesenciales de un pastor que guía a su re-baño. El líder necesita “ver claro dondeestán los problemas y desafíos sin enga-ñarnos ni caer en mitos y falacias; sentirhondo para que con corazones ardientesdemos todo de nosotros por sacar ade-lante a nuestra Patria y, dentro de ella,sobre todo a los más pobres; y obrarrecio con mentes lúcidas, eficiencia y ex-celencia.” (Discurso Informe a la Na-ción, 15 de enero 2009:8). Ese vínculoespiritual y emocional entre líder y pue-blo es inquebrantable y puede aguantarel embate de los enemigos de la revolu-ción “vendrán días muy duros. Nos que-rrán confundir. Que nadie se engañe.Aquellos que se llenan la boca hablandode democracia, ya nos hubieran deses-tabilizado si no tuviéramos este impre-sionante apoyo popular, del que goza larevolución ciudadana” (Discurso 15 deenero 2009:9). De esta manera RafaelCorrea crea el vínculo directo, personalcon su pueblo, sin intermediación de

84 PILAR PÉREZ ORDÓÑEZ / El Presidente Rafael Correa y su Política de Redención

Page 83: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

partidos políticos o movimientos. La cen-tralidad del líder está fuera de discusión.

Como sostiene Zúquete (2008) la di-mensión sagrada de la política, su mi-rada trascendente, es central en lasdefiniciones de las identidades populis-tas de líder y pueblo. Es desde esos ima-ginarios que el Presidente Correa vaconstruyendo discursivamente su lide-razgo y se va vinculando, místicamente,al pueblo como un todo orgánico quecomulga con su proyecto de salvación.En los 9 discursos analizados, estostemas centrales de “justicia social”, “po-breza como pecado”, “revolución ciu-dadana como momento fundacional denuevos tiempos”, “confrontación entrepueblo y poderes fácticos”, “constitucióncomo vía de salvación”, “lucha frontalentre las fuerzas del bien corporativas ydel mal competitivas”, “democracia or-gánica versus democracia representa-tiva”, aparecen de manera constante yrecurrente. Esta coherencia interna desus discursos y sus dinámicas narrativasestán firmemente cimentadas en la in-quebrantable visión de Rafael Correa dela política como redención y de su rolcomo Presidente-católico practicante enel plan divino de salvación.

Las nociones de patria, pueblo y sobe-ranía del pueblo en el discurso delPresidente Correa

En los discursos políticos de RafaelCorrea el concepto de pueblo es ambi-valente. En esta ambigüedad radica lafuerza de pueblo como mito y como ideaque construye identidades políticas co-lectivas populistas (Canovan 2005). ElPresidente habla recurrentemente depueblo-soberano, de pueblo-país, de

pueblo-pobres, de pueblo-patria chica,pueblo-patria grande, pueblo-héroes,pueblo-elegido. En su discurso de pose-sión del 10 de agosto de 2009 el man-datario invoca al Soberano-pueblo,como “pueblos del mundo, de nuestraAmérica y en particular al pueblo delEcuador”. Inmediatamente después, yfiel a su postura cristiana de opción pre-ferencial por los pobres, exhorta al pue-blo-clase. “Más aún, mientras menosautoridad y representación tenga un ciu-dadano del mundo, más importante serápara nuestra revolución.” (Discurso 10de agosto: 1). En el imaginario del man-datario, pueblo como desposeídos sonlos dueños de las democracias y por lotanto los políticos deben ser sus prime-ros servidores. Más adelante, en elmismo discurso, el Presidente vuelve adirigirse al pueblo, pero esta vez comopueblo-nación. Afirma que “El Ecuadorha votado por sí mismo. Gracias a Diospudieron robarnos todo, menos la espe-ranza.” (Discurso 10 de agosto: 3). En se-guida, Correa hace otra acepción y hablade pueblo-patria. “Estamos de fiesta por-que la Patria está renaciendo del caosmercantilista; ha sido arrebatada del ba-ratillo privatizador” (Discurso 10 deagosto: 4).

Correa, en su discurso de posesión,se identifica con los humildes, los po-bres, los desposeídos, agregándole otradimensión popular a su liderazgo: Co-rrea como pueblo. El mandatario ganalas elecciones, pero quien triunfa real-mente es él como pueblo. “Es necesarioque entendamos que la victoria popularno ha sido más que el primer paso de unproceso revolucionario (….) era necesa-rio alcanzar el poder político, para trans-formarlo en poder popular, el único

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 85

Page 84: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

capaz de cambiar las estructuras deoprobio que aún prevalecen en nuestraregión.” (Discurso de Posesión. 10 deagosto 2009:6). ¿Quién toma realmenteel poder político? Correa deja implícitoque es directamente el pueblo, el dueñode las democracias. ¿Quién y cómo setransforma el poder político en poder po-pular? El estilo retórico de Correa enfatiza,reiteradamente, que esta transformaciónse da por la simbiosis entre pueblo y sulíder. Esta vinculación moral y espiritualentre pueblo y líder se profundiza por ellenguaje directo, sencillo, cariñoso queemplea el mandatario para dirigirse a suselectores. Habla de manera afectiva ysiempre en plural: “hermanas, hermanosecuatorianos: lo que hemos hecho juntoses imposible. Antes de nuestro gobierno,ninguno de los tres últimos gobiernoselectos habían acabado su período, al serderrocados por los ciudadanos, por trai-cionar el mandato popular; (…) se nosacusaba de ingobernables cuando tansólo éramos objeto de traición.” (Dis-curso de Posesión 10 de agosto 2009: 7).El discurso del mandatario le permite en-carnarse como la voluntad popular. Eluso reiterativo del plural “nosotros”, “éra-mos”, “hemos hecho”, “se nos acusaba”,le autoriza al mandatario hacer las cone-xiones emocionales y morales entre él ysu pueblo. Correa construye un pueblo-líder inocente, eternamente traicionadopor los enemigos de siempre. Su misiónes redimir al pueblo del pecado social dela pobreza. Para ello su legitimidad vienedirectamente del pueblo y no por el man-dato de las urnas. Al finalizar su discursode posesión del 10 de agosto de 2009, elpresidente Correa agradece infinitamentea sus feligreses por “esta misión que nosha encomendado el pueblo ecuatoriano”.

Pide perdón “si alguna vez por esa pasiónpor la Patria exijo demasiado y no medoy cuenta de ello.” El presidente-mesíasnunca les va a fallar como lo hicieron losenemigos de siempre.

Pueblo-líder se construye en contra-posición con “los enemigos de siempre”.Son complementarios, pertenecen a unamisma ecuación. Pueblo y sus enemigos,los buenos y los malos cohabitan elmismo espacio social en perpetua ten-sión. No se entiende el uno sino en rela-ción con el otro. Siguiendo laconceptualización de Francisco Panizza(2008), Rafael Correa se apropia de laslógicas del discurso populista que estánsiempre disponibles en una cultura polí-tica como la ecuatoriana. El mandatariocomulga con su imaginario y se apropiade él. El imaginario populista se estruc-tura alrededor de la primacía de la sobe-ranía popular y el concomitanteconflicto entre dominantes y dominados(Panizza, 2008:81). Las estrategias dis-cursivas y narrativas dividen el espaciosocial en dos: por un lado está el pueblocomo el “sin autoridad”, “sin represen-tación”, “sin voz”. Por el otro lado, y demanera antagónica, está el orden polí-tico constituido por “los enemigos desiempre”. Este imaginario populista estáconstantemente presente en el discursopolítico de Rafael Correa. En contraposi-ción con sus invocaciones afectivas, mís-ticas y espirituales cuando habla de susvínculos con el pueblo, el mandatariocambia de tono, cambia de ritmo, em-plea imágenes retóricas crudas, agresivasy mordaces cuando habla del enemigo:“Los lobos disfrazados de corderos”, “losdepredadores de siempre”, “cuando erajunta de negocios, la partidocracia”,“cuando tenían la hegemonía los de

86 PILAR PÉREZ ORDÓÑEZ / El Presidente Rafael Correa y su Política de Redención

Page 85: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

siempre”, “banqueros corruptos” “prensacorrupta”. Esos “lobos predadores desiempre” quieren engañarnos, a “noso-tros el pueblo”. Esta construcción retó-rica, binaria, en claroscuros le permite alPresidente construir el campo de batallasimbólico, la eterna lucha moral entre elbien y el mal. Los protagonistas en estaguerra apocalíptica son los de siempre:el bien encarnado en el pueblo elegido,el pueblo de la revolución ciudadana; elmalo en los enemigos de siempre bajoformas de lobos y depredadores.

Para el mandatario ¿cuáles son susrepresentaciones concretas de pueblo? Elpueblo-patriota, pueblo-héroe se cons-truye desde las ideas del pasado que ha-bitan en el imaginario del Presidente.Correa crea una idea y un mito de pue-blo-revolucionario como pueblo román-tico. Para el mandatario, su genealogíacomienza en el siglo XVIII, cuando elpueblo revolucionario despierta bajo lasformas de “las rebeliones indígenas,mestizos, indios, cholerío numeroso, ar-tesanos (…) y las guarichas, sobre todolas inolvidables y aguerridas guarichasque acompañan a sus soldados a lo largode todas las campañas, alimentándolescon amor y alentándoles con su espe-ranza, cuidando las heridas y poniendocomida para que la fuerza libertaria nose pierda.” (Discurso de Posesión, 10 deAgosto 2009:9-10). Estas miradas delPresidente-cristiano de izquierda repre-sentan un pueblo-revolucionario eterno,heroico, inmutable, incorruptible, queha asumido su rol histórico en las gestasde la independencia, rompiendo así conel orden colonial. En las visiones de Co-rrea, este pueblo es la encarnación de lossantos seculares de la patria. Habitan enel panteón de los héroes por ser “una

gesta de gente enamorada de su tierra”.Traicionar su memoria es traicionar lahistoria y en última instancia, el plan di-vino de salvación.

En el imaginario político del Presi-dente, el pueblo revolucionario nuncatraiciona a sus líderes. No lo hace ahoracon Rafael Correa su guía moral y espi-ritual. El mandatario nos cuenta comoelección tras elección el pueblo revolu-cionario le demuestra su devoción, suamor, su agradecimiento. “No obstanteque los vencedores de la primera vueltaelectoral ganaban con un promedio deapenas el 25% de la votación; viene estepueblo rebelde y nos da una victoria, enuna sola vuelta, algo absolutamente iné-dito en la historia contemporánea denuestro país. Lo que hemos hecho es im-posible, y demuestra que la revoluciónciudadana es irreversible y que nada ninadie la podrá detener.” (Discurso de Po-sesión, 10 de Agosto 2009:7-8). Para elPresidente, el pueblo revolucionario sedespertó en las gestas libertadoras delsiglo XIX para asumir su rol histórico decambio y transformación. Con la expan-sión del capitalismo, el pueblo revolu-cionario se vuelve a dormir bajo lasestructuras opresivas de la larga nocheneoliberal. Con la invocación del Presi-dente-cristiano de izquierda Rafael Co-rrea, el pueblo vuelve a despertar “eneste tiempo en el que la Revolución Ciu-dadana se hace carne en cada ecuato-riano: cuando un pueblo despierta, cadapalabra es una esperanza, cada paso esuna victoria. Hoy, se trata precisamentede eso. El pueblo ha despertado, habla-mos esperanzados, caminamos victorio-sos.” (Discurso de Posesión, 10 deAgosto 2009:7-8). En las narrativas épi-cas de Rafael Correa, el rol histórico del

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 87

Page 86: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

pueblo quedó inconcluso. Su misión li-bertadora del comienzo de la Repúblicano pudo ser acabada por la victoria tem-poral de las lógicas de mercado sobre laslógicas populares de colaboración y de-sarrollo mutuo. Su nuevo despertaranuncia tiempos de cambio. En palabrasdel mandatario, esta segunda y definitivaindependencia de la Patria es ahora“irreversible y nada ni nadie la podrá de-tener”.

Para ello el Presidente crea unanueva acepción del significado pueblocomo migrante. Este nuevo pueblo se in-serta como un actor privilegiado en laeterna historia de salvación. Los migran-tes, en la visión apocalíptica de RafaelCorrea, son los nuevos héroes que bata-llan desde el exilio, contra las fuerzas delmal, encarnadas en la globalización neo -liberal. En las grandes narrativas bíblicaslos judíos, como pueblo escogido, sonexpulsados de tierra santa por las fuerzasdel mal. El mandatario emplea estas mis-mas imágenes religiosas para construir laidentidad colectiva pueblo-migrantecomo pueblo en exilio, pueblo enéxodo. El Presidente-católico practicantenos cuenta la historia del pueblo mi-grante, pueblo errante, como una histo-ria de expulsión del pueblo ecuatorianode su propia tierra por el neoliberalismoy sus lacayos “los enemigos de siempre”.En su discurso de posesión el mandatarioinvoca y apela especialmente a los mi-grantes “quisiera como siempre, men-cionar de forma especial a nuestrosmigrantes, aquellos exiliados de la po-breza, expulsados de su propia tierra, de-bieron abrir horizontes y espacios enotras latitudes. No olvidemos jamás a losresponsables de ese éxodo, hoy todos

juntos y revueltos contra la RevoluciónCiudadana.” (Discurso de posesión, 10de agosto de 2009: 42). El pueblo-mi-grante es el pueblo de Rafael Correa. Losgobiernos de la larga noche neoliberallos habían descuidado por pobres y mar-ginados: “atrás de todo está la irrespon-sabilidad e insensibilidad de los go -biernos que jamás se preocuparon por eldestino de sus compatriotas, segura-mente porque la inmensa mayoría eranpobres y marginados.” (Discurso de po-sesión, 10 de agosto de 2009: 43).

En las narrativas bíblicas, Moisés ter-mina el éxodo del pueblo judío en Egiptollevándolo de regreso a tierra santa, a latierra prometida. En la revolución delsiglo XXI, Rafael Correa ha comenzadotambién a construir el camino de regresodel pueblo-migrante. Los migrantes sonel quinto eje de acción de gobierno:“hemos avanzado en el Plan Retorno,hemos construido el camino de vuelta denuestros compatriotas, pero, lo que esmás, hemos dignificado a los hermanosmigrantes, no solo defendiéndolos,como lo hicimos en innumerables oca-siones en que se violaron sus derechosen cualquier latitud del planeta, sino enla conquista, a través de la nueva Cons-titución de una digna representación enla Asamblea Constituyente y ahora en laAsamblea Nacional.” El mandatario lesda autoridad a los que no la tienen, lesda representación a los olvidados de lospoderes fácticos. Rafael Correa, comocatólico practicante, invoca al pueblo, lonombra, lo reconoce y al hacerlo, lo dig-nifica. Defiende a los migrantes del malen cualquier latitud del planeta. En estaguerra planetaria el líder moral y espiri-tual los cuida, los protege y finalmentelos representa. De esta manera, va pro-

88 PILAR PÉREZ ORDÓÑEZ / El Presidente Rafael Correa y su Política de Redención

Page 87: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

fundizando el vínculo místico del lídermesiánico con el pueblo, como un todoorgánico (Zanatta, 2008).

Su obligación como Presidente-cris-tiano de izquierda en un mundo seculares honrar la memoria de los héroes queluchan contra las nefastas fuerzas de laglobalización. “Hermanos migrantes:este compañero Presidente jamás olvidani olvidará que durante la larga y tristenoche neoliberal, mientras congelabanla inversión pública y deprimían la in-versión social hasta el extremo de no re-poner ni las lámparas quemadas en losquirófanos, el Ecuador fue mantenidopor los pobres, por los humildes, poraquellos que nunca recibieron en su pro-pia Patria ni siquiera el derecho a traba-jar, pero jamás olvidaron y no dejaron deenviar sus remesas desde el exterior, nidejaron de querer a la Patria, ni de fe-cundarle con su esfuerzo, con su espe-ranza. A nuestros hermanos migrantes,muchas gracias, este es su gobierno”(Discurso de posesión, 10 de agosto de2009: 44-45). Reconociendo la centrali-dad del pueblo-migrante en el nuevoorden constitucional revolucionario, Ra-fael Correa sitúa a los héroes de la resis-tencia como la piedra angular de sucomunidad de feligreses. Para contar suhistoria, el mandatario hace uso, nueva-mente, de las estrategias discursivas bi-narias: dominante/dominado, bueno/malo, luz/oscuridad, moral/inmoral,amor/traición: “noche triste”, “lámparasquemadas”, “congelaban y deprimían lainversión social”. El Presidente-compa-ñero, como pastor de sus feligreses, noolvidará nunca a los iluminados, a esosprotagonistas de la gesta heroica que enel peor oscurantismo neoliberal no des-mayaron ni traicionaron a la patria. Co-

rrea recuerda que, en la oscuridad,cuando todo estaba perdido, el pueblomantuvo la luz. La patria sobrevivió gra-cias al amor de los pobres. En la larganoche neoliberal las fuerzas del malusurparon al pueblo su primacía, su so-beranía. Ahora, gracias al compañero-Presidente se les reconoce su centralidaden la historia, se les devuelve su digni-dad. El pueblo soberano ha sido resti-tuido al poder. La sociedad ecuatorianapuede regenerarse moralmente. Se leperdona el pecado social de la injusticia.Comienza un nuevo camino de retorno,de salvación.

Rafael Correa construye una nuevaacepción de pueblo, el migrante y unnuevo enemigo: el izquierdismo, el eco-logismo y el indigenismo infantil. El pre-sidente lo presentía, la historia le dio larazón. “Siempre dijimos que el mayor pe-ligro para nuestro proyecto político, unavez derrotada sucesivamente en las urnasla derecha política, era el izquierdismo,ecologismo e indigenismo infantil. ¡Quélástima que no nos equivocamos enaquello! (…) los nuevos reaccionariosson precisamente aquellos fundamenta-listas ecológicos y yo añadiría, aquellassupuestas organizaciones sociales querepresentan a nadie pero se comportancomo si representaran a todos. Aquéllasy éstas se llaman ahora la verdadera iz-quierda –yo le llamo la apostolcracia dela izquierda” (Discurso 19 de enero2009:4-5). De la misma manera que elpueblo migrante es construido desde unimaginario político religioso, los nuevosenemigos de la revolución ciudadanatambién lo son. Los apóstoles caídos dela izquierda son los ángeles que forma-ban parte de la corte celestial, pero queal resistirse a Dios son expulsados de su

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 89

Page 88: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

presencia. Lo mismo sucede con estosapóstoles de la izquierda que se resistena la Ley de minería. El mandatario los ex-pulsa también de su corte y les niega supresencia. Ante la resistencia de losapóstoles de izquierda a su Ley de mi-nería, el Presidente-pueblo opone la re-sistencia del pueblo, como puebloorgánico. Empieza una nueva etapa dela eterna batalla moral entre el bien y elmal. “Basta ya de tanto absurdo y detanto verdadero abuso. Invoquemos no-sotros también, la mayoría del puebloecuatoriano, el derecho a resistir. Sí, a re-sistir a que pequeños grupos, absoluta-mente minoritarios, nos pongan susparticulares visiones e intereses, robán-donos hasta la verdad, cuando lo quesiembran la muerte, al querer mantener-nos como mendigos viviendo sobre in-calculables riquezas (…) esa es laverdadera democracia, no hablar ennombre de todos sin representar a nadie,no tratar de imponer por fuerza lo quepierden en las urnas, no tratar de apro-piarse de una tendencia progresista que–con aquellos fundamentalismos e in-fantilismos- han hecho funcional a los in-tereses de siempre, no hablar en nombrede organizaciones sociales, como si perse éstas son buenas, aunque muchas norepresentan a nadie ni a nada ”(Discurso,19 de enero de 2009:6-7).

Aquí se evidencia como se constru-yen discursivamente, visiones sustantivasde la democracia. Para algunos autores,las concepciones orgánicas del pueblocomo uno, producen irremediablementeposiciones políticas autoritarias (De laTorre, 2008; Zanatta, 2008; Panizza,2008). En estas visiones no hay posibili-dad de mediación, de representación.Los movimientos sociales no representan

a nadie. Los ecologismos, los indigenis-mos, los izquierdismos son entelequiasvacías, mentirosas, inmorales que con-denan al pueblo al hambre y a la miseria.Los disidentes falsean la verdad, siem-bran la muerte. La única verdad es la ver-dad del líder hecho pueblo. La únicavoluntad es la suya. Como Presidente-mesías conoce el camino de la reden-ción. Con la Constitución en la mano,Correa guía al pueblo hacia una moder-nidad orgánica contra las fuerzas de unaglobalización neoliberal. Correa rechazacomo mentira todo disenso, todo cues-tionamiento a su gestión. La posibilidadde una participación ciudadana en latoma de decisiones se diluye frente a laautoridad incuestionable del líder. Su vo-luntad es la voluntad del pueblo. Él y elpueblo son los únicos llamados a la ac-ción colectiva. La revolución auténticaes inevitable, nadie ni nada la puedeparar, va porque va.

Por último, para Rafael Correa, elpueblo no es una mera entelequia. A di-ferencia de la definición de pueblo comouna relación de posicionamientos cons-truidos, para el Presidente, pueblo es unarealidad objetiva, externa, de carne yhueso (De la Torre, 2008:45). En el actode entrega de armas al comando provin-cial de Manabí el 12 de marzo de 2009,el mandatario expresa con claridad sudefinición de pueblo. Al momento deentregarle a la policía nacional armas,chalecos y equipos, les exhorta que agra-dezcan al pueblo. No lo hace de manerafigurativa, pues “El pueblo no es un fan-tasma conceptual, no es una palabra ma-nida, retórica, es una realidad palpableque exige lealtad, cariño, entrega, sacri-ficio. El pueblo paga nuestras remunera-ciones, la comida que llevamos a

90 PILAR PÉREZ ORDÓÑEZ / El Presidente Rafael Correa y su Política de Redención

Page 89: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

nuestros hogares, el pueblo es norte ysur, profundidad de vida, germen nutri-cio.” (Discurso Portoviejo, marzo2009:10). Para el Presidente, el pueblocomo tal, puede ser electo en las urnas.Por el simple hecho de ser, el poder po-lítico de Rafael Correa se transforma envoluntad popular, en pueblo soberano.El pueblo paga, el pueblo pide rendiciónde cuentas, el pueblo habla, el pueblojuzga. Atrás de esta concepción de pue-blo subyace una idea sustantiva y orgá-nica de democracia.

Para Zanatta (2008:36), este imagi-nario organicista es incompatible con laidea de representación política. De ahíel desprecio que tiene Rafael Correa a lasdemocracias liberales “que nos han ro-bado todo, menos la esperanza”. En elimaginario político de Correa la demo-cracia popular se diferencia de la demo-cracia representativa por sus lógicasorganicistas, colectivas, corporativas “decolaboración y desarrollo mutuo”. En elacto de entrega del Hotel Ramada a losempleados en Guayaquil, el mandatariohace directa alusión a estas lógicas orga-nicistas. “Queremos ayudarnos entre tra-bajadores y sector público, que somosrepresentantes de todos ustedes: somosustedes; que todos los funcionarios pú-blicos del gobierno central que lleguena esta ciudad, mi ciudad natal Guaya-quil, se irán a alojar en ese Hotel Ra-mada, utilizarán esas instalaciones.Debemos ayudarnos mutuamente, pue-blo y pueblo ¿verdad?” Este imaginarioholístico del Presidente-pueblo -somosrepresentantes de todos ustedes: somosustedes- lucha contra las lógicas compe-titivas del evangelio perverso del mer-cado. La individualidad se funde en locolectivo, en lo corporativo, en el “pue-

blo y pueblo”. En estos momentos derupturas y convulsiones económicas, so-ciales, culturales y religiosas, las lógicasorganicistas de Rafael Correa luchancontra las oscuras fuerzas de una globa-lización, que a su juicio, ha expulsado alos ecuatorianos de su patria, transfor-mándoles en exiliados, en puebloerrante. El populismo como discurso dis-ponible en un espacio social determi-nado toma fuerzas en la retórica deRafael Correa. El Presidente proporcionaasí, elementos para entender una reali-dad confusa, en rápido deterioro y cam-bio. Frente al desencantamiento con unademocracia ecuatoriana de débil institu-cionalidad, incapaz de resolver los lace-rantes problemas cotidianos, losciudadanos recurren a las utopías de sal-vación del mandatario para dar sentido yseguridad a sus vidas.

Las nociones de tiempo e historia en elimaginario político de la revoluciónciudadana

Uno de los temas recurrentes en losdiscursos de Rafael Correa es su continuaalusión al tiempo y a la historia. El man-datario piensa y dimensiona su revolucióna escala regional y mundial. No se sientesólo en su misión. La región latinoameri-cana vive también tiempos revoluciona-rios. “No estamos solos en este camino,América Latina, este continente insu-rrecto, que ha aportado tanto al pensa-miento y a la historia de la liberación dela humanidad, coincide con gran parte denuestra agenda y de nuestros principiospolíticos. Desde el sur del Río Bravo hastala Patagonia soplan vientos de cambio yrenovación, está reverdeciendo la espe-ranza.” (Discurso, 15 de enero de

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 91

Page 90: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

2009:2). ¿Cómo podemos estar segurosque estamos en estos tiempos de cambio?Las historias que teje el Presidente en susdiscursos son relatos de tiempos funda-cionales, de un nuevo amanecer. Utilizarepetitivamente las imágenes de “amane-cer”, “despertar”, “mañana”, “sueños”,“esperanza” para separar la luz de las ti-nieblas. El tiempo revolucionario es luzmientras que el del enemigo se cubre de“noche”, “oscuridad”, “pesadillas”, “ca-denas”, “condenas”. Sus imágenes giranalrededor de sueño-despertar-liberar/dor-mir-subordinar-dominar. En palabras delPresidente-pueblo, en estos momentos re-volucionarios “Somos capaces de soñaren grande, de alcanzar estos sueños y derealizarlos; se ha instaurado en el Ecua-dor el poder ciudadano para transformarlas estructuras políticas y económicas ca-ducas (…) ahora, caminamos seguroshacia el mañana con la conciencia lim-pia, madurando cada sueño, cuidandocada compromiso como si fuera un brote,abriendo caminos de dignidad, poniendoinfinito amor, todo el corazón, los mejorespropósitos, lo mejor de cada uno de no-sotros; porque este proyecto de vida es untejido de paz, es un canto plural” (Dis-curso, 15 de enero de 2009:3).

El mandatario construye estos tiem-pos revolucionarios haciendo un usoesencialista de la historia. A su juicio, eltiempo revolucionario se despliega, porprimera vez, con el despertar del puebloen las gestas de la independencia. El pue-blo como conciencia histórica cambiólas estructuras coloniales. Pero en el ima-ginario del Presidente, este proyectoquedó trunco. Las fuerzas capitalistas so-metieron al pueblo durante dos siglosbajo las lógicas perversas del capitalismosalvaje. En este razonamiento de Correa,

el pueblo entra en un estado latente, dur-miente durante esta larga y sombríanoche de dominio neoliberal. El tiemporevolucionario comienza nuevamentecon la victoria de la revolución ciuda-dana en las urnas. Llegó para el manda-tario, el tiempo de los pueblos queresisten a los poderes fácticos. Es untiempo plural y colectivo: “Nuestra revo-lución es auténtica y, cuando las revolu-ciones son auténticas, son verdaderas,cuando las revoluciones encienden y seinstalan en el corazón de los pueblos, lospróceres recuperan el don de la palabra,recobran el mando, la calidad fecundade capitanes libertarios. En contraste,desde la reacción- esa reacción gris ajaday altanera que toda auténtica revoluciónproduce- se fortalecen las visiones loca-listas, chauvinistas, apátridas, secesionis-tas” (Discurso 24 de mayo de 2009:5). Laverdad histórica es la verdad del Presi-dente. Los enemigos del pueblo, esa “re-acción gris ajada y altanera”, son los quefalsean la verdad histórica.

Para el presidente Correa ha llegadoel tiempo de la verdadera democracia, lademocracia del pueblo. Así lo expresa ensu discurso en el 187 aniversario de labatalla de Pichincha. Para el mandata-rio, los tiempos revolucionarios han se-pultado para siempre las fuerzas del mal.Desde el Templo de la Patria, el Presi-dente afirma con convicción que “elpueblo ha despertado de esa larga y tristenoche neoliberal, noche de pesadillas,de traiciones, de amos y lacayos; nochelarga pero no interminable, en la que latristeza y la miseria, en ese oscuro des-velo, gracias al milagro del pueblo, a sudespertar heroico, dio paso a lo únicoque no habían usurpado ni exterminado:la esperanza (….) el pueblo ha desper-

92 PILAR PÉREZ ORDÓÑEZ / El Presidente Rafael Correa y su Política de Redención

Page 91: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

tado, anda por los sueños con los ojosbien abiertos, atalayando el porvenir conla esperanza” (Discurso 24 de mayo de2009:9-10). El invento más provocativodel tiempo político lo hace Rafael Correacuando afirma categóricamente en sutercer Informe a la Nación del 19 deenero de 2009 que la patria ya no es lamisma con la revolución ciudadana. Eltiempo revolucionario ha cambiado laesencia misma de la nación “el futuro yano tiene regreso”. (Discurso 19 de enerode 2009:2). ¿Cuál es ese futuro que notiene regreso? El mandatario explica a lostrabajadores del Hotel Ramada que el es-fuerzo de la Patria-pueblo en estos nue-vos tiempos revolucionarios es alcanzaruna segunda y definitiva independencia.Apoyándose nuevamente en la doctrinasocial de la Iglesia, el Presidente- cató-lico practicante comulga con la idea delpapa Paulo VI de que “el nuevo nombrede la paz es el desarrollo.” Así para Co-rrea, la nueva paz se basa en el desarro-llo, la justicia, la dignidad. Con ello laPatria ya tiene futuro: ese futuro quehabía sido robado por los poderes fácti-cos ha sido recuperado. El tiempo es eltiempo de la revolución: “tiempo de pre-parar la tierra y sembrar (…) tiempo deconsolidar y avanzar en el camino tra-zado; es el tiempo de cuidar las semillassembradas, ayudarlas a germinar, madu-rar y dar frutos; pronto vendrán los tiem-pos de cosecha” (Discurso, 19 de enerode 2009:3). Sin la revolución del Presi-dente-sembrador el pueblo cae en un notiempo, en una noche, sucumbe en unlargo sueño que sólo el líder puede rom-per. Con el despertar del pueblo co-mienza el tiempo. Para Rafael Correa,este despertar no es “una era de cambio,sino un cambio de era”. El tiempo, al

igual que la verdad también le perte-nece.

Esta nueva era concebida es tambiénconceptualizada bajo las lógicas de unapolítica de redención. La nueva era,como la segunda venida de Cristo parala salvación del pueblo elegido, traerá alos elegidos de la revolución ciudadanatiempos de paz. La segunda y definitivaindependencia pondrá fin a sus sufri-mientos, vejaciones y humillaciones.Como lo observa Zúquete (2008:112-113) en su análisis del discurso de Chá-vez, estas visiones de una “nueva era”traen consigo rasgos fuertemente mile-naristas y apocalípticos. El tiempo apre-mia, el líder tiene prisa. No puede fallar,su pueblo no le perdona.

reflexiones finales

Como hemos podido comprobardesde el análisis de los discursos de Ra-fael Correa, el Presidente construye su li-derazgo y teje sus vínculos con el pueblodesde las lógicas de una política de re-dención. Este estudio ha buscado de-mostrar que la política ecuatoriana no sepuede entender sin recurrir a las repre-sentaciones y a los imaginarios religio-sos, profundamente enraizados en lacultura latinoamericana. El discurso po-pulista apela a estos referentes comunes,a estas estructuras espirituales y moralespara tejer los lazos emocionales y afecti-vos del líder con su pueblo. Con la sa-cralización de la política, Rafael Correaconstruye un camino de salvación de lapobreza. Articula de manera magistral,las grandes narrativas bíblicas con suproyecto político de revolución, reden-ción ciudadana. La política como salva-ción convoca espiritual y moralmente a

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 93

Page 92: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

sus seguidores. Sus visiones holística yuniversalistas les da sentido de perte-nencia a una comunidad moral, globalque está velando por su seguridad, subienestar y su paz en tiempos de profun-dos cambios y rupturas. Comparto lospostulados de los autores aquí citados(Canovan, 1999, 2005; De la Torre,2008, Panizza, 2008; Zanatta, 2008 yZúquete, 2008) de que los análisis so-ciales de la política deben tomar encuenta no sólo los modelos racionalistas,institucionalistas y estructuralistas paraexplicar el resurgimiento de los populis-mos en América Latina, sino también suscomponentes político-religiosos, emo-cionales y espirituales. Sin embargo, a mijuicio, falta aún una dimensión analíticaprimordial para entender la permanen-cia y la persistencia del populismo lati-noamericano.

bibliografía

Canovan, Margaret2005 The People, Polity Press, USA

–––1999 “Trust the People! Populism and the TwoFaces of Democracy.” Political Studies

47

De la Torre, Carlos2008 “Populismo, ciudadanía y Estado de de-

recho” en El retorno del pueblo. Popu-

lismo y nuevas democracias en América

Latina, FLACSO sede Ecuador.Panizza, Francisco

2008 “Fisuras entre el populismo y la demo-cracia en América Latina” en El retorno

del pueblo. Populismo y nuevas demo-

cracias en América Latina, FLACSOsede Ecuador.

Zanatta, Loris2008 “El populismo entre religión y la polí-

tica. Sobre las raíces históricas del anti-liberalismo en América Latina.” Estudios

Interdisciplinarios de América Latina y

el Caribe, 19,2 (julio-diciembre).Zúquete, José Pedro

2008 “The Missionary Politics of Hugo Cha-vez.” Latin American Politics and So-

ciety 50, 1.

Presidencia de la República del Ecuador: www.pre-sidencia.gov.ec

discursos

“Experiencia como cristiano de izquierda en unmundo secular” (Octubre 2009) OxfordUnion Society, 24 de Octubre de 2009.

“Discurso de Posesión” (Agosto 2009) Quito, 10 deAgosto de 2009.

“Intervención presidencial en el centésimo octogé-simo séptimo (187) aniversario de la bata-lla de Pichincha” (24 de Mayo 2009)Quito, 24 de mayo de 2009.

“Intervención presidencial en el acto del Hotel Ra-mada” (5 de mayo 2009) Guayaquil, 5 demayo de 2009.

“Intervención presidencial en el acto de entrega dearmas en el comando provincial de Ma-nabí” (marzo 2009) Portoviejo, 12 demarzo de 2009.

“Informe a la Nación en el inicio del tercer año deRevolución Ciudadana” (9 de enero, 2009)Quito, 19 enero de 2009.

“Mensaje del Señor Presidente ante la comisión le-gislativa en el segundo año de gobierno”(15 de enero, 2009) Quito, 15 de enero de2009.

“Intervención presidencial en el Aromo”, ( Julio2008) Manabí 15 de julio de 2008.

“Discurso del Presidente Rafael Correa en la XXCumbre del Grupo de Río “PresidenteUribe su insolencia indigna más al puebloecuatoriano que sus bombas asesinas”,(marzo 2008) Santo Domingo (RepúblicaDominicana) 7 de marzo de 2008.

94 PILAR PÉREZ ORDÓÑEZ / El Presidente Rafael Correa y su Política de Redención

Page 93: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

n los países de América Latina lapolarización política ha sido unfenómeno que ha aparecido en

diferentes momentos y con distintos gra-dos de intensidad. Fue notoria, por ejem-plo, durante y después del gobierno dela Unidad Popular en Chile, así como enEl Salvador y Nicaragua durante los añosde la guerra, perdurando hasta hoy. Unavez que se instala en una sociedad no esde fácil erradicación, produciendo pro-blemas en la convivencia social y portanto obstaculizando las posibilidadesdel desarrollo de estas naciones. La po-larización es también un generador deproblemas en las relaciones internacio-nales. Actualmente crea significativas

tensiones entre países andinos con go-biernos de orientación liberal (Colombiay Perú) y aquéllos inclinados a la centra-lidad del Estado (Venezuela, Bolivia yEcuador). Estas tensiones trascienden laregión y condicionan en ciertos casos lasrelaciones con otros países del mundo.

Pese a su recurrencia e impactos, lapolarización política sigue siendo un fe-nómeno poco comprendido y son esca-sos los estudios sistemáticos queexploran sus causas, características yconsecuencias. En los inicios del sigloXXI, la polarización política se ha hechopresente con bastante intensidad en lamayoría de los países andinos, lo que le-vanta interrogantes no sólo sobre sus

Apuntes sobre la polarización políticaen Venezuela y los países andinos*

Margarita López Maya

La polarización política es un fenómeno que se encuentra motivado por factores sociales, cul-turales y regionales. En los países andinos, especialmente en aquellos de mayor poblaciónindígena, la polarización política evidencia la herencia de una jerarquización étnica. Estapolarización emergió inicialmente en Venezuela y ha sido apropiada por crecientes actoressociales y políticos en otros países en un contexto de baja institucionalización y crisis de larepresentación política.

E

* Estos apuntes sobre el tema de la polarización política se deben mucho al equipo que sobre “Polariza-ción política en el área andina”, se formó a fines de 2009 bajo los auspicios de IDEA Internacional y alcual pertenezco. Mi agradecimiento a todos ellos, aunque lo que aquí se expresa es de mi única res-ponsabilidad (López Maya, 2009).

Page 94: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

causas sino sobre la existencia de rasgoscomunes o algún patrón que pudierancompartir los actuales procesos sociopo-líticos de estas naciones.

A continuación exploramos ideas entorno a la polarización política en lospaí ses andinos, haciendo especial refe-rencia al caso que más conozco que esel venezolano. Esta polarización surgiócon nitidez durante la campaña presi-dencial de 1998, impulsada por el dis-curso dicotómico del candidato y hoyPresidente de la República, Hugo Chá-vez Frías. Desde entonces se ha instaladoen la dinámica sociopolítica de maneracontundente, con significativas conse-cuencias sobre la convivencia en paz delos venezolanos y la calidad de su de-mocracia.

Conceptualización y algunas caracte-rísticas de la polarización política en elárea andina

El concepto de polarización ha sidousado para muy disímiles propósitos enla teoría y práctica social. La polariza-ción política (en adelante PP) sería untipo de polarización, que según G. Sar-tori (1985) se refiere a sistemas de parti-dos, donde las fuerzas giran en torno ados polos frecuentemente definidos entérminos ideológicos. Este autor hablatambién de una variante radical en la PP,cuando la distancia entre los polos es ex-trema y constituye una magnitud cuali-tativa distinta a la PP más convencional,que es natural sobre todo en coyunturaselectorales y en el debate de algunosasuntos públicos. Estas conceptualiza-ciones de Sartori son útiles para nuestroanálisis, aunque tienen limitaciones paradar cuenta en toda su complejidad del

fenómeno de la PP tal y como se ha ve-nido revelando en los países andinos yen Venezuela. Entre otros aspectos, por-que es necesario considerar que los sis-temas de partidos no son hoy centralesen algunas de estas sociedades, manifes-tándose la PP de muy distintas maneras yno sólo ni principalmente en el sistemade partidos. Para que la noción de PP“abarque o interrogue las dinámicas denuestras sociedades en conjunto” (Ames,2009), es necesario que asentemos va-rias dimensiones de la polarización so-cial, que afectan y subyacen a laexpresión política de ésta.

En su dimensión social, la polariza-ción se ha venido evidenciando en paí-ses andinos, cuando la postura de ungrupo supone la referencia negativa a laposición del otro grupo, percibido comoenemigo (Lozada, 2002 y 2008). Se tratade una compleja dinámica donde elacercamiento a uno de los polos, implicatanto el alejamiento como un rechazoactivo del otro. Según Lozada (id.) habríasiete elementos que caracterizan psico-lógicamente el proceso de polarizaciónsocial que ha estado presente en la ac-tualidad en algunos países andinos, yparticularmente en Venezuela:

1. Se produce un estrechamiento delcampo perceptivo por una visión es-tereotipada del “nosotros-ellos”.

2. Lleva consigo una importante cargaemocional. Se aceptan a las personasdel propio grupo y se rechazan a lasdel contrario sin matices.

3. Se produce un involucramiento per-sonal donde cualquier asunto afectadirectamente a la persona.

4. Se pierde el sentido común por posi-ciones rígidas e intolerantes que sus-

96 MARGARITA LÓPEZ MAYA / Apuntes sobre la polarización política en Venezuela y los países andinos

Page 95: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

tituyen el diálogo, el debate de posi-ciones diversas.

5. Se va llevando al entorno, a las fami-lias y a las instituciones como las es-cuelas o las iglesias a colocarse enalguno de los dos polos.

6. Se produce cohesión y solidaridadfuerte en el interior de cada polo yconflicto latente o manifiesto entregrupos opuestos.

7. Personas, grupos e instituciones sos-tienen las mismas actitudes de ex-clusión, rigidez o enfrentamientopresentes en la lucha política.

La dimensión social y psicosocial in-teractúan con la PP, que se definiría prin-cipalmente como una estrategiainteractiva, desarrollada por actores po-líticos que aprovechan las polarizacio-nes existentes en la sociedad pararecoger dividendos favorables a sus pro-yectos e intereses políticos. En casos ex-tremos esos actores pueden llegar ainducirlas y potenciarlas. La PP crea, através de los discursos y las prácticas delos actores polarizados, posiciones polí-ticas altamente diferenciadas y/o anta-gónicas entre sí, en un empeño de estosactores por cohesionar a sus bases y for-talecerse frente al otro. Una PP radical -como ha sido practicada por actores dela política venezolana en algunos años-tiende al objetivo de una victoria total yexcluyente del adversario, rompiendocon el juego de la democracia.

PP y desigualdad

Toda PP se asienta sobre desigualda-des sociales a las que visibiliza y utilizacon fines políticos. En los países andinosen la actualidad podemos encontrar tres

tipos de desigualdades que están ali-mentando la política de la polarización:

Desigualdades territoriales. En Boli-via la PP entre los departamentos de lamedia luna –de población mestiza, ricasen recursos naturales y producción agrí-cola- y las del altiplano –de densa po-blación indígena, pobre y rezagadaseconómicamente- son una base impor-tante de las identidades y de la dinámicaque caracteriza la lucha política de esepaís. En Ecuador, el desarrollo desigualde la Costa y la Sierra también propor-ciona bases territoriales que alimentan laPP. En Venezuela, en contraste, esta di-námica de regiones que se enfrentan po-larizadamente no es significativa. Sinembargo sí se evidencia una dinámicapolarizada entre el campo y la ciudad.Además y sobre todo existe una mani-fiesta polarización en las ciudades, ba-sada en una segregación espacial pornivel de ingresos y acceso a servicios ur-banos básicos. Durante los años de másdura PP, entre 2002-2005, cuando losactores políticos enfrentados polarizada-mente tomaron caminos de violencia–entre otros sucesos con el golpe de Es-tado del 11 de abril de 2002 y el paro dela industria petrolera ese diciembre- sedieron muchas manifestaciones de unaterritorialización polarizada de la ciudadde Caracas, produciéndose la apropia-ción privada de los espacios públicos porparte de actores de uno u otro polo. Laplaza Altamira en el este de la ciudad–donde están los municipios residencia-les de las capas medias y altas- por ejem-plo, fue tomada por un grupo demilitares activos en octubre de 2002, quese declararon en desobediencia civil alGobierno y demarcaron a la plaza comoun territorio liberado durante meses. En

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 97

Page 96: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

respuesta, la plaza Bolívar en el centrode Caracas –cerca del palacio presiden-cial de Miraflores y en un municipio ma-yoritariamente popular- se constituyó enel territorio chavista por antonomasia,donde los simpatizantes del Presidentepermanecían en vigilia y desarrollabantoda suerte de actividades proselitistas.En ambas plazas la violencia estalló enmás de una oportunidad con saldos demuertes.

Las desigualdades socioculturaleshan sido otro poderoso motivador de laPP. Las naciones latinoamericanas vie-nen de un proceso socio histórico mar-cado por el colonialismo y sus secuelas.Sociedades como la mayoría de las an-dinas, que venían de un pasado consti-tuido por reinos e imperios indígenas dedensa población, a partir de la conquistaespañola se reconstruyeron sobre basesracistas y con una jerarquización socialde naturaleza estamental. Sociedadescomo la boliviana, ecuatoriana y pe-ruana, por señalar las de mayor pobla-ción indígena, no han logrado en dossiglos un proceso respetuoso e inclu-yente de sus mayorías culturalmente nooccidentales. De allí que apoyada enestas diferencias, la PP instigada por ac-tores políticos pasa por acentuar la desi-gualdad sociocultural como elementocohesionador de sus bases para necesa-rias transformaciones de la sociedad ydel Estado.

Pero la más poderosa -y que estransversal a todas las otras desigualda-des que alimentan la PP en los paísesandinos- es la que viene dada por la di-cotomía pobres-ricos, una consecuenciasocial de modelos de desarrollo y de for-mas de hegemonía política que hasta lafecha se han visto incapaces de superar

exclusiones sociales y políticas, propor-cionando niveles de ingresos y calidadde vida satisfactorios solamente paraunas minorías privilegiadas. La crisis delmodelo de sustitución de importacionesen los países donde lo hubo con ciertonivel de desarrollo en la segunda mitaddel siglo XX, y las soluciones neolibera-les dadas a esa crisis en los años ochentay noventa, profundizaron la desigualdadentre pobres y ricos, la concentracióninjusta del ingreso, la ghettización en lasurbes entre los espacios articulados a laeconomía global y los desechados porésta, rompiendo lazos de identidad y so-lidaridad social, que serían un nutritivocaldo de cultivo para la PP que estamossufriendo.

Causas y expresión electoral de la pola-rización política en Venezuela

En Venezuela, la PP se alimentó deun conjunto de procesos que se fueronincubando en los años ochenta y no-venta, que tuvieron en la crisis del mo-delo de desarrollo y la incapacidad desuperarla por parte de los actores políti-cos su escenario más amplio. Fue estacrisis, que en su dimensión económicase hizo visible desde 1983 con la deva-luación del bolívar y el establecimientode un control cambiario, la que al no so-lucionarse por casi veinte años, fue mi-nando las expectativas de inclusión yascenso social ofrecidas por la democra-cia que lideraron los partidos políticos ala caída de la dictadura del general Mar-cos Pérez Jiménez en 1958. La prolon-gada crisis económica profundizó ladescomposición de la estructura social,disminuyendo el empleo formal, au-mentando la informalidad, el desempleo

98 MARGARITA LÓPEZ MAYA / Apuntes sobre la polarización política en Venezuela y los países andinos

Page 97: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

permanente, la pobreza y la miseria, des-dibujando las identidades y vínculos so-ciopolíticos. En los noventa, el discursonacional populista de la modernizaciónvenezolana, bajo la influencia de losprocesos de la globalización mundial fuetrastocado por el neoliberal. Según Co-ronil y Skurski (1991), con la apropiaciónpor parte de las élites políticas del dis-curso neoliberal, el objetivo de alcanzaruna economía saludable se antepuso ala meta primaria de construir un pueblodesarrollado. La relación civilizatoriaque matrimoniaba al Estado con el pue-blo ya no aparecía como lazo vinculanteo necesario para el progreso de la na-ción. Se quebró el discurso de unión yarmonía entre el pueblo y sus líderes. Apartir de la masacre de El Amparo en1988 y sobre todo del Caracazo de1989, con la brutal represión ejercidapor el gobierno en ambos eventos, ese

quiebre se expresó en un rechazo al sis-tema de partidos.

La ruptura entre el Estado, los parti-dos y las masas de pobres y empobreci-dos, fue socavando las bases del ordenpolítico venezolano, creando vacíos sig-nificativos de mediación entre Estado ysociedad. Fue en el marco de este con-texto que las condiciones para la irrup-ción del discurso dicotómico oligarquíasversus pueblo, típico del populismo, es-tuvieron dadas. La emergencia en 1992de un líder carismático, Hugo Chávez,cubrió la pieza clave faltante. En 1998,cabalgando sobre esta crisis y dotándosede un agresivo discurso polarizador quesatanizaba las elites y mitificaba al pue-blo, se alzó con una importante victoriaelectoral. El mapa político del país refle-jaría la polarización por desigualdad delnivel de ingresos, un fenómeno que seha mantenido tercamente hasta hoy.

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 99

Cuadro 1resultados electorales en municipios de Caracas que muestran PP

Por condición socioeconómica. Elecciones 1998 y 2000

Fuente: López Maya y Lander (2000) y CNE (2000)

Chávez Otros

Elecciones 1998 Votos % Votos %

Total Nacional 3.673.685 56,2 2.863.121 43,8Baruta 34.995 29,0 85.511 71,0Chacao 12.597 30,0 29.379 70,0El Hatillo 5.372 23,7 17.323 76,3

Elecciones 2000 Votos % Votos %

Nacional 3.757.773 59,8 2.530.805 40,2Baruta 23.827 22,0 84.686 78,0Chacao 9.651 24,5 29.803 74,5El Hatillo 3.981 18,4 17.716 81,6Libertador 387.360 61,38 243.719 38,62

Page 98: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

La Zona Metropolitana de Caracas(ZMC) está constituida por cinco munici-pios. En los municipios de Baruta, Chacaoy El Hatillo viven predominantementesectores sociales de capas medias y altas.Los votantes de estos municipios consti-

tuyen aproximadamente un sexto de latotalidad de la ZMC y vemos que a con-tracorriente de la tendencia nacional–donde el presidente Chávez triunfó en1998 con el 56,2% y en 2000 con el59,8% de los votos- allí no alcanzó en

100 MARGARITA LÓPEZ MAYA / Apuntes sobre la polarización política en Venezuela y los países andinos

Cuadro 2Ejemplos de PP electoral

(% de votos para Chávez en el rr de 2004, Elecciones 2006 y rEC 2009)

Fuente: http://www.cne.gov.ve/ bajado el 19 y 25-08-09

EL No EN ELECCIoNES 2006 El SI EN ENMIENda rEFErENdo Voto Por CoNStItuCIoNaL

2004 CHÁVEZ 2009

NACIONAL 59,1 62,9 54,9Zona Metropolitana Caracas 48,7 54,8 45,2

Municipio Libertador 56,0 62,6 52,0Parroquia Antímano 76,7 81,9 72,3Parroquia San Pedro 28,0 32,3 25,4

Municipio Baruta 20,6 24,2 18,6Parroquia El Cafetal 9,3 10,9 8,1

Municipio Chacao 20,0 23,3 17,4Municipio El Hatillo 17,9 20,3 16,9

Centro ClubLa Lagunita 5,7 7,8 4,5

Municipio Sucre 47,1 53,1 43,8Parroquia La Dolorita 73,1 78,4 68,5Parroquia LeoncioMartínez 21,8 26,4 20,1

Estado Zulia 53,1 51,4 47,3Municipio Maracaibo(Maracaibo) 47,9 46,9 40,6

ParroquiaIdelfonso Vásquez 67,4 57,8 53,2ParroquiaOlegario Villalobos 26,3 26,9 21,9

Estado Carabobo 56,8 61,7 52,4Municipio Valencia (Valencia) 47,6 52,4 45,08

Parroquia Sta. Rosa 62,0 65,5 55,7Parroquia San José 14,1 17,6 13,2

Estado Lara 64,8 66,5 55,5Municipio Irribarren(Barquisimeto) 60,9 64,8 51,4

Parroquia Unión 72,5 74,7 61,5Parroquia Sta. Rosa 40,5 45,4 34,9

Page 99: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

ninguna de las dos oportunidades ni el25% de los votos. Otro de los cinco mu-nicipios caraqueños, el municipio Sucre,constituye otro sexto, y el municipio deLibertador, las restantes cuatro sextaspartes de los votantes. Estos dos últimosmunicipios son más socioeconómica-mente heterogéneos que los tres prime-ros. Pero hay que destacar que en elmunicipio Libertador, el más grande delos cinco, con cerca de un millón de vo-tantes, hay predominio notorio de secto-res populares. Allí el Presidente obtuvoen 2000 –como se observa en el cuadroN°1, el 61,38% de los votos, un porcen-taje incluso superior al promedio nacio-nal. Con variantes, este fenómeno desegregación socio-espacial se repite enotras ciudades de Venezuela.

El Cuadro N° 2 muestra a partir del re-ferendo revocatorio de 2004 y hasta 2009el mismo mapa electoral polarizado.

El cuadro muestra una selección ilus-trativa del comportamiento de electoresde distintas ciudades y diferentes nivelesde ingreso. En Caracas se ve cómo lostres municipios pequeños, pero de ma-yores niveles de ingreso –Baruta, Chacaoy El Hatillo– siguen votando sostenida-mente en contra de Chávez, mientrasque los municipios grandes –Libertador ySucre– por congregar la mayoría de losbarrios populares de la ciudad, consis-tentemente favorecen a Chávez con suvoto. Dentro de los distintos municipioscaraqueños se tomaron parroquias condistintas composiciones sociales, mos-trándose con nitidez la tendencia men-cionada. Por ejemplo, la parroquiaAntímano del municipio Libertador esuna de las más pobres de la ciudad yvota sólidamente por Chávez. En con-

traste, la de San Pedro, mayoritariamentede clases medias, se pronuncia electo-ralmente por la oposición. Un ejemploextremo es del centro electoral Club LaLagunita, sector residencial de sectoresaltos, donde la oposición captura másdel 90% de los votos.

El cuadro también presenta los datoscorrespondientes a tres estados del paísque son asientos de tres de las ciudadesmás importantes y pobladas. Allí se apre-cia que la votación a favor de Chávez entodo el estado es superior porcentual-mente a la obtenida en la capital del es-tado. En zonas rurales y más rezagadasChávez tiene mayor pegada electoral.También para cada una de las ciudadesse comparan los resultados electoralesde la parroquia más rica con los de lamás pobre. Consistentemente Chávezpierde en las ricas y gana en las pobres.

Las etapas de la polarización enVenezuela

Pueden distinguirse en Venezuelatres etapas de la PP diferenciadas. Unaprimera que estaría ubicada en los añosochenta y noventa del siglo pasado, quesería de gestación de las condiciones quefavorecieron la aparición de la PP en lacampaña presidencial de 1998 y su pos-terior desarrollo. Sobre esta etapa ya noshemos referido arriba, destacando la sos-tenida pauperización de las mayorías po-pulares por la crisis económica, lafrustración de sus aspiraciones de inclu-sión y ciudadanía, su indignación ante laforma de proceder del Estado en la ma-sacre de El Amparo y la rebelión del Ca-racazo y el cambio de discurso de laselites hacia una lógica neoliberal.

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 101

Page 100: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Consideramos, que a partir de 1998se abre una segunda etapa, donde la po-larización social encuentra expresión po-lítica con la emergencia del fenómenobolivariano. El discurso del candidato yluego presidente Chávez enfatiza la exis-tencia en la sociedad de dos toletes irre-conciliables: el pueblo y las oligarquíascaracterizadas como corruptas, vendepa-trias y escuálidas. Los polos políticos seperciben como adversarios ideológica-mente diferenciados con proyectos polí-ticos que se presentan como antagónicos.

La PP en esta etapa, que abarca elprimer período del presidente Chávez(1999-2007), llegó a tener un lapso radi-cal, cuando la política polarizada fue lle-vada a los extremos de la violencia y lainsurrección. Las fuerzas de la oposiciónentre 2002 y 2004 –representadas por or-ganizaciones empresariales, ejecutivosde Petróleos de Venezuela, dueños demedios privados de comunicación, je-rarquía de la iglesia católica, dirigentessindicales afines a los partidos otrora he-gemónicos, organizaciones sociales decapas medias, partidos de oposición,entre otros- desarrollaron acciones quebuscaban la caída del gobierno de Chá-vez, por vías distintas a las constitucio-nales. Entre sus acciones insurreccionalesdestacaron el golpe de Estado del 11 deabril de 2002 y la huelga general con pa-rálisis de la industria petrolera de di-ciembre de ese año. Triunfante elgobierno de Chávez sobre estas accio-nes, y relegitimado por su triunfo en elreferendo revocatorio de 2004, la estra-tegia de la PP perdió fuerza entre secto-res de la oposición, aunque algunosactores, en particular medios de comu-nicación, continúen hasta el presente ha-ciendo uso de ella.

Esta segunda etapa de la PP en Vene-zuela puede caracterizarse como unaetapa de lucha hegemónica, definida entérminos gramscianos (López Maya,2005). Con ella queremos resaltar que laPP conllevó entre 1999 y 2006 un en-frentamiento entre dos proyectos socio-políticos para Venezuela, dos modelosde futuro para el país, que eran sustenta-dos por fuerzas de peso aparentementeparejas en la sociedad, y que con esta es-trategia polarizada buscaban predomi-nar. La lucha quedó resuelta a favor delpresidente Chávez, sus fuerzas bolivaria-nas y el proyecto de la democracia par-ticipativa.

Consideramos como una terceraetapa, la que transcurre en el segundoperíodo presidencial de Chávez. En ellala PP continúa, pero ahora menos comouna estrategia desarrollada por dos polospoderosos que se confrontan en la socie-dad en busca de legitimidad, y más comola estrategia del gobierno de Chávez enprosecución de transformar el proyectopolítico inicial por otro que ha sido de-nominado Socialismo del siglo XXI. Enesta etapa la PP es instrumento al serviciode la consolidación del liderazgo deChávez y de sus aliados, y se constituyeen una estrategia de Estado y/o gobierno.A diferencia de la etapa anterior, los ac-tores políticos de la polarización sonprincipalmente el Presidente, los funcio-narios de su gobierno, su partido el Par-tido Socialista Unido de Venezuela(PSUV) y los medios de comunicaciónpúblicos, que se han incrementado nota-blemente en estos últimos años y se hantransformado en instrumentos no estata-les ni públicos, sino del gobierno y delpartido de gobierno. En contraste con elpasado, en la oposición son menos los

102 MARGARITA LÓPEZ MAYA / Apuntes sobre la polarización política en Venezuela y los países andinos

Page 101: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

actores apostando al juego polarizador:algunos medios privados de comunica-ción, algunas organizaciones sociales ylos partidos políticos, sobre todo en lascoyunturas electorales.

Comentarios finales

La PP prosigue en Venezuela sucurso utilizada por el gobierno del presi-dente Chávez como un instrumento fa-vorable para la imposición a la sociedaddel modelo socialista del siglo XXI, asícomo para la consolidación en el poderde su liderazgo y de su alianza. Hoy porhoy, Estado, gobierno y PSUV exhibencomo rasgos definitorios del orden polí-tico emergente, su escasa disposición aabrir espacios para el diálogo y el inter-cambio de ideas, la intolerancia antequienes disientan de las directrices delprimer mandatario y el sectarismo polí-tico en general. Las organizaciones so-ciales impulsadas desde arriba por elPresidente, que en el primer gobierno sir-vieron como espacios para la participa-ción y el empoderamiento de las basespopulares, son de manera creciente co-optadas y puestas al servicio de esta es-trategia polarizadora del oficialismo.Innovaciones participativas como losconsejos comunales y las mesas técni-cas, constituidas como parte de la de-mocracia participativa, han pasadocrecientemente a ser instancias institu-cionales para la gestión de políticas pú-blicas y para la movilización de las baseschavistas en procesos electorales.

Pese al significativo éxito que la PPparece haber tenido para el chavismo ysu proyecto de país, en la actualidad lasdifíciles condiciones fiscales y económi-cas de Venezuela desafían su eficacia a

futuro. En efecto, existe hoy un escena-rio donde la PP puede resultar hasta con-traproducente. En el marco de unacreciente inestabilidad del precio inter-nacional petrolero, con un cuadro a lointerno de crecientes desarreglos econó-micos y desajustes en todos los órdenesde la acción gubernamental, entre otrasrazones por la falta de diálogo del go-bierno con los diversos sectores produc-tivos y profesionales del país, la PP puededevolverse como un poderoso boome-rang que debilite la viabilidad del pro-yecto gubernamental.

En las elecciones parlamentarias deseptiembre de 2010, la eficacia de la PPserá de nuevo puesta a prueba comoarma estratégica para cohesionar lasbases chavistas. Será de nuevo utilizadapara convencer a esas bases que eltriunfo de toda otra opción política sig-nificaría la pérdida de los beneficios deinclusión y justicia social que la figuradel presidente Chávez les garantiza. Estápor verse si en medio de las condicionesde vida impuestas a las ciudades poronce años de enfrentamientos, violencia,abusos verbales y rupturas de la convi-vencia pacífica, este tipo de discursosigue surtiendo los efectos deseados porel gobierno.

Para concluir, una reflexión sobre lasconexiones entre la PP de Venezuela conlos otros países andinos. Si bien estas so-ciedades comparten una historia comúnde colonización y han sido siempre in-fluenciados por las relaciones hegemó-nicas del sistema-mundo capitalista,estos condicionantes han actuado sobreparticularidades geográficas e históricas.Esta combinación de condicionantes in-ternos y externos a lo largo de siglos lesconfiere a las naciones andinas sus ras-

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 103

Page 102: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

gos específicos dentro de un troncocomún con problemas sociales de desi-gualdad y exclusiones análogos. En lasdécadas finales del siglo XX, con lasorientaciones filosóficas y económicasdel neoliberalismo, estas desigualdadesse agudizaron. La PP apareció primera-mente en Venezuela como exitosa armapolítica para enfrentar retrocesos enavances sociales previos y visibilizar in-justicias y discriminaciones históricas.Dado su éxito en Venezuela, esta estra-tegia ha sido apropiada por crecientesactores sociales y políticos a lo largo delcontinente. La experiencia venezolanacontribuye con la propagación de la PPcomo estrategia de gobiernos que perci-ben sus bondades para cohesionar a susbases en un contexto de pobre institu-cionalización de organizaciones políti-cas o de claro rechazo a las mismas.

referencias

Ames, Rolando 2009 “Elementos para precisar la noción de

polarización política en los países andi-nos.” Lima, documento interno del pro-yecto Polarización Política en el ÁreaAndina.

CNE 2000 tomado de http://www.cne.gov.ve/

Coronil, Fernando y Julie Skurski 1991 “Dismembering and Remembering the

Nation: The Semantics of Political Vio-lence in Venezuela”, Comparative Stu-

dies in Society and History, Vol 33, N°2.

López Maya, Margarita 2005 Del Viernes Negro al referendo revoca-

torio. Caracas, Editorial Alfa.López Maya, Margarita y Luis E. Lander

2000 “Quince meses de gobierno chavista.¿Avanza un proyecto popular?”, Cues-

tiones Políticas, No. 24, pp. 11-36.Lozada, Mireya

2008 “Nosotros o ellos. Representaciones,polarización y espacio público en Ve-nezuela.” Caracas, Cuadernos del Cen-

des, N° 69, enero-diciembre.Lozada, Mireya

2002 “Violencia política y polarización so-cial: desafíos y alternativas”, Conferen-cia dictada en el Centro de EstudiosLatinoamericanos Rómulo Gallegos(Celarg), Caracas, facilitado por su au-tora.

Sartori, Giovanni 1985 “Pluralismo polarizado en partidos po-

líticos europeos” en J. La Palombara yR. Weiner, Political Parties and Political

Development. New Jersey, PrincetonUniversity Press.

104 MARGARITA LÓPEZ MAYA / Apuntes sobre la polarización política en Venezuela y los países andinos

Page 103: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Introducción

n este trabajo se analiza la nuevaizquierda boliviana liderada porel Movimiento al Socialismo

(MAS) y Evo Morales. Para caracterizarlase toman dos temas centrales: el discursoindígena-nacionalista1 que ha logradoarticular una serie de tendencias y de-mandas de la nueva izquierda, y las for-mas de mediación que en democracia elMAS ha puesto en práctica. Se realiza unrecorrido por los hechos históricos demediados del siglo XX y de los años másrecientes para ver cómo se construyó eldiscurso indígena-nacionalista y con él,el liderazgo de Evo Morales. Por otrolado, las formas de mediación en el MASy las múltiples formas de democracia

que se articulan en él, serán analizadasmirando su forma organizativa de “ins-trumento político” de los sindicatos cam-pesinos e indígenas y el impacto que hatenido su participación en el sistema po-lítico boliviano.

El paraguas indígena-nacionalista

Los gobiernos de varios países lati-noamericanos han vivido un viraje a laizquierda durante la última década. Esoha generado un debate acerca de cómocaracterizarlos, de acuerdo a qué varia-bles, y al respecto han surgido dos posi-ciones centrales. La primera afirma laexistencia de dos tipos de izquierda, unapopulista y otra democrática2, y la se-gunda se plantea la posibilidad de que

La nueva izquierda indígena-nacionalista en BoliviaSofía Cordero

En la trayectoria de la izquierda boliviana existió un fuerte anclaje en la tradición sindicalistaurbana y rural. El proyecto del MAS y el liderazgo de Evo Morales muestran la articulación deplanteamientos de la democracia comunitaria, el sindicalismo y la democracia liberal. Estascaracterísticas no dan cabida a la caracterización del proyecto y de su líder como un proyec-to populista.

E

1 La Izquierda indígena-nacionalista articula las nociones del discurso nacionalista popular de la Revolu-ción de 1952, y de las matrices indígenas comunitaristas que se vinculan a partir de la década del no-venta y en los procesos de lucha a partir del 2000.

2 (Castañeda 2006, Weyland 2009).

Page 104: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

existan múltiples formas y discursos enesas nuevas izquierdas.3 El plantea-miento de Jorge Castañeda sobre una iz-quierda “buena” y otra “mala” parte deque la primera ha estado abierta a loscambios de la economía globalizada yha aprendido de los errores del mar-xismo, modificando su discurso y pro-puestas. La mala en cambio, no seadapta a los condicionamientos de libremercado y la globalización y ha here-dado elementos del discurso nacionalpopulista clásico. Kurt Weyland por suparte se propone ir más allá de un análi-sis de opuestos simples, y quiere encon-trar las causas por las que se formandistintas izquierdas en la región. Aunquereconoce que éstas pueden distinguirsepor sus relaciones con el mercado y lademocracia liberal, hace un análisis másprofundo de acuerdo a la hipótesis deque la alta disponibilidad de recursos na-turales es un incentivo para el estableci-miento de gobiernos populistas querequieren de alto gasto público para sos-tenerse. John French se desprende de esaforma de agrupar las izquierdas en dostendencias y plantea una pluralidad derealidades políticas que deben ser anali-zadas en sus circunstancias particulares,mirando lo concreto de las prácticas po-líticas y relaciones sociales y culturales.Sin embargo encuentra un punto queunifica a las izquierdas y es la oposiciónal neoliberalismo, lo que se impulsó enencuentros comunes de nivel interna-cional como el Foro de Sao Paulo y elForo Social Mundial.

A continuación se identifican losprincipales elementos del discurso indí-gena-nacionalista de la nueva izquierdaen Bolivia. Las principales posturasfrente a lo político y económico se cons-truyeron en una serie de procesos delucha y organización que serán analiza-dos compartiendo la idea de John Frenchde que “para entender la izquierda delsiglo XXI en Latinoamérica nos debemosmover en temporalidades distintas ysombrías para tomar en cuenta las raíceshistóricas de la política contemporánea,en términos de cuáles son los legados, yque es nuevo”.4

El establecimiento de la Nueva Polí-tica Económica (NPE) en 1985 fue inter-pretado no solamente como un esfuerzopara enfrentar la crisis inflacionaria y es-tabilizar la economía, sino como “unproyecto de gran alcance, destinado asustituir los componentes residuales deldiscurso nacionalista revolucionario, sussujetos y el Estado heredado desde elaño de la Revolución Nacional del 52,por un nuevo bloque de poder y unnuevo modelo de normalidad.”5

Para comprender las reacciones quedesde el campo popular se dieron al pro-yecto económico neoliberal, se puedenasumir como eje de análisis los aconte-cimientos en torno a la defensa de lahoja de coca en la región del Chapare apartir de 1990. Sus antecedentes se re-montan a 1970 cuando el mercado de lacoca tomó fuerza, por la demanda delclorhidrato de cocaína en los países de-sarrollados. Estados Unidos con el go-

106 SOFÍA CORDERO / La nueva izquierda indígena-nacionalista en Bolivia

3 (French, 2009).4 (John French, 2009: 356).5 (Pablo Stefanoni, 2002:1).

Page 105: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

bierno de Ronald Reagan financió pro-gramas de erradicación que se instalaronpara años futuros, como el Plan Trienalde Lucha contra el Narcotráfico, basadoen la cooperación internacional paraprocesos de sustitución de cultivos. LaLey 1008 (Ley del Régimen de la Coca ySustancias Controladas) sirvió de basepara las iniciativas conocidas en la dé-cada siguiente como el Plan de AcciónInmediata de Opción Cero en 1994, y en1997 el Plan por la Dignidad, que esta-bleció zonas de cultivo que estarían su-jetas a diferentes tipos de erradicación.6

Estos hechos se dieron en un escena-rio de procesos de desvinculación del Es-tado con la sociedad. Los partidos queformaron parte del sistema de gobiernosde coalición que se llamó “democraciapactada”7 se desvincularon cada vezmás de las organizaciones sindicales, in-dígenas y populares.

Además de los ajustes económicoscabe mencionar las reformas sociales, laLey de Participación Popular (1994) quetendrá mas adelante importantes efectosde empoderamiento para el sindicalismocampesino, así como la reforma del artí-culo 60 de la Constitución (1995) que in-troduce la elección de diputados

uninominales y aporta de manera signi-ficativa a su éxito electoral.

Sindicatos obreros, indígenas y cam-pesinos emprendieron un cuestiona-miento dirigido a las formas de exclusióndemocrática y económica. En el procesode lucha el movimiento cocalero se em-poderó y también el liderazgo de EvoMorales. El crecimiento demográfico delChapare durante los años 80, fue resul-tado de dos olas de migración, la pri-mera causada por el abandono de tierrasde campesinos del altiplano Aymara apartir de la sequía de 1983, y la segundapor el desmantelamiento de la Corpora-ción Minera de Bolivia (COMIBOL)como consecuencia de las primeras re-formas neoliberales en 1985 que provo-caron el cierre de varias minas y eldespido de más de veinte mil mineros.

La lucha contra la erradicación de lacoca en el Chapare fortaleció al movi-miento cocalero al punto de permitirle li-derar la Confederación Sindical Única deTrabajadores Campesinos de Bolivia(CSUTCB).8 La autonomía alcanzada y laconsolidación de propuestas que pasaronde reivindicaciones grupales a cuestio-namientos del mismo orden establecidolos llevó a plantearse la necesidad de

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 107

6 (Stefanoni y Do Alto, 2006). 7 (Mayorga, 2004: 29).8 La Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia CSTCB fundada en la Revolución del

52, vivió un proceso paulatino de autonomización respecto al sindicalismo estatal. El movimiento kata-rista tuvo mucha influencia en las transformaciones ideológicas y organizativas de la organización y laposterior creación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia CSUTCB.El papel del katarismo en la creación de la CSUTCB en 1979 fue fundamental. La CSUTCB recuperó latemática étnica a partir de la noción de mayoría étnica nacional, hizo referencia a una identidad histó-rica que les une como pueblos originarios con diversas culturas e incluye la diversidad de situacioneslaborales, de exclusión y explotación sin “reduccionismos” de clase. (Rivera Cusicanqui, Silvia, 2003.Oprimidos pero no Vencidos, luchas del campesinado aymara y quechua 1900-1980. La Paz: Aruwiyiri,Editorial del Taller de Historia Oral Andino (THOA): 194).

Page 106: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

contar con un instrumento político pro-pio. En 1995, las principales organiza-ciones que proponían la necesidad deentrar a la lucha electoral, aprobaron latesis del instrumento político, dandolugar a un complejo movimiento cons-truido a partir de las estructuras de lossindicatos campesinos. El núcleo de esaarticulación de organizaciones ruraleseran los cocaleros del Chapare, los colo-nizadores, los campesinos de los vallesde Cochabamba y la Federación de Mu-jeres Bartolina Sisa, todos articulados enla organización matriz CSUTCB.

Diferentes momentos de visualizaciónde la lucha social han sido analizadospara establecer líneas explicativas del as-censo del MAS, sobre todo a partir de laGuerra del Agua entre enero y abril del2000 cuando ciudadanos, sindicalistas,asociaciones de regantes, comités de aguapotable rurales y urbanos exigieron el findel contrato de concesión de la empresaAguas del Tunari, que administraba el re-curso en la ciudad y la vendía a preciosaltos a la población.9 La Guerra del Gasen octubre del 2003 se desató por las in-tenciones del gobierno de Gonzalo Sán-chez de Losada de exportar el gas naturala Estados Unidos y México vía Chile aprecios irrisorios, cuando el mercado in-terno no abastecía a grandes sectores dela población que aún hoy cocinan conleña. La demanda popular era la no ex-

portación del gas por Chile10 y la reformaa la Ley de Hidrocarburos. A partir deestas luchas el discurso de los sectores po-pulares urbanos y sindicatos campesinose indígenas articuló el tema de la defensade los recursos naturales. Articulacionescon discursos más etnicistas se dieron apartir de los bloqueos de carreteras y cer-cos a la ciudad de La Paz durante los años2000, 2001 y 2002 por parte de las co-munidades indígenas aymaras organiza-das en torno a la CSUTCB, como rechazoa la situación económica y a partir de losconflictos sobre el agua en Cochabamba.El período de auge de la movilizaciónmencionado, dio como resultado una ar-ticulación de fuerzas políticas en el MAS,que a partir del 2002 vivió un ascensoelectoral único en la historia de Bolivia.11

No hay que olvidar sin embargo, queen el MAS el discurso nacionalista po-pular vivió un proceso de indianizaciónen los procesos de rebelión menciona-dos antes e incorporando el carácter sa-grado de la hoja de coca. El MAS llegó alpoder en el 2005 con un discurso queapela a la recuperación de los recursosnaturales, el establecimiento de un Es-tado fuerte como motor del proceso “na-cional productivo”12, y un sentimientoantinorteamericano por su lucha por lahoja de coca.

El discurso indígena-nacionalista ar-ticula así dos matrices discursivas: una

108 SOFÍA CORDERO / La nueva izquierda indígena-nacionalista en Bolivia

9 Al tomar control la compañía elevó las tarifas del agua en un promedio de 35%.10 El hecho de que la exportación se de por Chile adquirió un simbolismo por las tensiones históricas con

ese país.11 En el 2002 fue el segundo partido más votado con el 20, 94%. En el 2005 consiguió la presidencia de

Evo Morales con el 53,74%. En diciembre del 2009 el MAS ganó con el 64,22%.( http://www.cne.org.bo) 12 Pablo Ortiz, 2007.

Page 107: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

matriz nacional popular que se heredóde la Revolución Nacional del 52, y unamatriz indigenista-comunitaria.

La matriz nacional popular se heredóde la Revolución Nacional de 1952. En elgobierno del Movimiento NacionalistaRevolucionario (MNR) se estableció unproyecto desarrollista en base al impulsocapitalista y la nacionalización del estaño.Jaime Paz Estensoro en su primer discursoen la Plaza Murillo dijo, “… no somos ungobierno anticapitalista precisamente porla seriedad de nuestra labor que no es de-magógica. Queremos realizar un avancede las clases mayoritarias y por eso nosresponsabilizaremos, asumimos esta po-sición porque Bolivia es extraordinaria-mente rica pero necesita capitales”.13 Esanoción del desarrollo implicó que el régi-men mantenga relaciones cercanas conEstados Unidos. La nacionalización delestaño, uno de los principales ejes delproyecto económico del MNR, se esta-bleció mediante decreto de nacionaliza-ción el 31 de octubre y la COMIBOLtomó posesión de todas las propiedadesque estaban en manos de compañías ex-tranjeras. El proyecto desarrollista de Mo-rales por su parte, también implica elénfasis en la nacionalización de la indus-tria de recursos naturales, la medida denacionalización impuesta por Morales enMayo del 2006, es el más claro ejemplodel nacionalismo económico.

Kurt Weyland en su análisis, esta-blece que una de las razones para el sur-

gimiento de las nuevas izquierdas popu-listas en Bolivia, Ecuador y Venezuela,es la bonanza en recursos naturales delos últimos años, afirma que “esas rentasdesacreditan la insistencia del neolibe-ralismo en limitaciones económicas y su-giere la disponibilidad de grandesoportunidades, estimula el radicalismo ylos ataques voluntaristas al orden polí-tico y socioeconómico”.14 El proceso deascenso de las clases trabajadoras y cam-pesinas (en especial el sindicalismo cam-pesino) en Bolivia cuestionó formasineficientes del manejo de los recursos yque no abastecían al mercado interno. Elcuestionamiento a lo político y econó-mico no surgió solamente por el con-flicto respecto a los recursos, las medidasde ajuste de la NPE a partir de 1985 ha-bían provocado un acumulado de de-mandas y descontento en la gente.15

El discurso del MAS no es uno anti-capitalista ni niega al libre mercado, perosí propone un Estado fuerte eje del desa-rrollo económico y productivo. Las pala-bras del vicepresidente respecto alproyecto económico del MAS dan lucesal respecto, al afirmar que el “naciona-lismo productivo” incluye un Estado pla-nificador de la economía y sus elementosson la inversión extranjera, la microem-presa, la economía campesina y la eco-nomía indígena.16

El discurso indígena-nacionalistamantiene similitudes con el naciona-lismo popular del 52 en sus nociones

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 109

13 (Dunkerley, 1987: 71).14 (Weyland, 2009: 146).15 Otro aporte importante de Weyland es su análisis de las variables psicosociales que enriquece la visión

sobre el tema pero va mas allá del espacio de este trabajo16 Pablo Ortiz, 2007.

Page 108: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

sobre redistribución y fortalecimiento delmercado interno, así como también enuna visión que no niega el capitalismoeconómico. Se diferencian sin embargo,sobre todo en la inclusión de la matrizindígena comunitaria y en la visión antiimperialista del MAS encarnada en la or-ganización a partir de la lucha por lahoja de coca. En contraste, cabe recor-dar que en el régimen del MNR con PazEstensoro la primera medida que tomócon respecto a las compañías estaniferasfue la imposición “ de tramitar sus ex-portaciones a través del Banco Minero,que estaba bajo control estatal y de con-vertir todos sus ingresos en divisas en elBanco Central”17, el interés del manda-tario en evitar las tensiones con el go-bierno norteamericano se evidencia enel nombramiento de Víctor Andradecomo embajador en Washington. Dun-kerley resalta el éxito del mismo en lo-grar la simpatía del gobierno del Norte: “ex empleado de Nelson Rockefeller enla Internacional Basic Economy Corpo-ration en Guayaquil, Andrade simpati-zaba mucho más con los interesesnorteamericanos que con aquellos de los“criptocomunistas”que veía detrás de loslíderes de la COB (…) en 1952 su tareafue aplacar los temores de Eisenhower yel Departamento de Estado respecto auna nacionalización, la misma que elMNR se vio forzado a implementar detodas maneras … ”18

Los elementos que conjuga el dis-curso indígena-nacionalista dejan ver

una complejidad articulada a través delMAS que surgió como reacción al neoli-beralismo político y económico, y seconstruyó como una alternativa al mo-delo establecido, sin negar las condicio-nes estructurales de un capitalismoeconómico, y articulando los principiosde la democracia liberal con otras formasde mediación política.

El discurso indígena-nacionalistacontiene en sus elementos, un rechazoal imperialismo norteamericano pero ala vez un reconocimiento de la necesi-dad del capitalismo que como se vio,toma en cuenta diferentes formas eco-nómicas para desarrollar su “naciona-lismo productivo”. Al respecto, valeretomar la propuesta de French sobre loque une a la nueva izquierda, “La iz-quierda latinoamericana no se define“necesariamente por oposición al capi-talismo per se, sino al neoliberalismo.No es definida por oposición a todo elcapital sino a la “dominación del capi-tal” de manera inequívoca se opone a“cualquier forma de imperialismo”.19

El MaS y la democracia

A continuación se analizan las for-mas de democracia articuladas en elMAS para ver cómo construye en lapráctica las mediaciones políticas. Separte aquí de la afirmación de que enBolivia siempre han existido formas demediación diversas entre la sociedad yel Estado, algunas heredadas del Estado

110 SOFÍA CORDERO / La nueva izquierda indígena-nacionalista en Bolivia

17 (Dunkerley, 1987: 85)18 (Dunkerley, 1987: 85)19 (French, 2009: 363).

Page 109: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

del 52 a partir del sindicalismo obrero ycampesino, otras implantadas por la de-mocracia liberal representativa a partirdel establecimiento de la democraciapactada, y otras heredadas de las formascomunitarias en la organización tradi-cional del Ayllu.

En este trabajo se miran las posibili-dades que el MAS ha abierto para elcuestionamiento del sistema político y laconstrucción de nuevas mediacionesentre Estado y sociedad. No se trata decategorizar al MAS como una organiza-ción populista ni a Evo Morales como uncaudillo, sino ver las tensiones que susformas de democracia plantean entre de-mocracia representativa, comunitaria ysindicalista. Al respecto, hay varios au-tores que a través de la teoría política delpopulismo, nos dan herramientas paramirar el tema. Por un lado hay quienesoponen de entrada el populismo a la de-mocracia representativa, negando cual-quier posibilidad de que el populismosea una forma de política que democra-tice la democracia. Abts y Rummens(2007) por ejemplo, identifican al popu-lismo como una construcción de la de-mocracia en donde la relación entre elpueblo y los gobernantes es directa,mientras que la democracia representa-tiva establece relaciones mediadas entreel pueblo y los gobernantes. Nadia Ur-binati (1998) también opone el popu-lismo y la democracia representativa aldecir que el populismo sólo asume lasnormas y procedimientos de la demo-cracia de manera instrumental para susprácticas que se alejan de lo delibera-tivo. El populismo según eso privilegia lavoluntad popular sobre las institucionesresultando en un modelo anti democrá-

tico y estatista. David Plotke (1997)afirma que la democracia se basa en losprincipios de representación política quese contraponen a la identificación di-recta entre el líder y el pueblo en el po-pulismo. Aboga por la construcción yprofundización de los elementos rela-cionales y abstractos de la representa-ción política y las mediaciones que laconstruyen.

Este trabajo no adhiere con las pos-turas anteriores y más bien analiza lasmediaciones que el MAS ha puesto enpráctica, para reconstruir su forma de de-mocracia. Enrique Peruzzotti (2008) serefiere a las limitaciones de las formascaracterísticas de los modelos hegemó-nicos de democracia en la región queson el modelo liberal minimalista, el mo-delo delegativo y el populismo. Proponerepensar la noción de representación de-mocrática para que ésta no sólo se baseen elecciones libres y regulares, sino laposibilidad de establecer un ampliocampo de mediaciones políticas. En esesentido, el populismo se asume comouna propuesta que cuestiona el déficit dela democracia representativa.

Interesa el recorrido que Peruzzottihace para llegar a su propuesta. En primerlugar contrapone el modelo schmitianofrente al populismo latinoamericano.Luego establece cómo se ha puesto enpráctica la democracia en Latinoaméricay establece que ésta ha sido delegativa,populista, minimalista y representativa,todos tipos de democracia que han tenidouna carencia de accountability.

En el ideal de Schmitt, “Los prerre-quisitos que deben estar presentes a finde asegurar el correcto desempeño de unrégimen parlamentario –transparencia,

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 111

Page 110: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

deliberación pública, división de pode-res, libertad de prensa, etc.-, llevan a laconsolidación de un espacio político me-diado que evita que se genere una ver-dadera identidad política entre gobiernoy pueblo”.20 El gobierno representativoes el opuesto del ideal populista. Vere-mos cuáles han sido las mediaciones queen el MAS han complejizado la existen-cia de una relación directa entre Evo Mo-rales y el pueblo.

Para Schmitt “la verdadera represen-tación política implica el acto de repre-sentar la unidad de un pueblo y debediferenciarse de cualquier noción de in-tereses sectoriales”.21 Los sindicatos indí-genas y campesinos que como veremosestablecen las mediaciones más generali-zadas en el MAS, son organizaciones quemantienen la defensa de una serie de in-tereses sectoriales, lo que no quiere decirque no se hayan articulado con otras pro-puestas y organizaciones para la creacióndel discurso indígena-nacionalista.

En el ideal schmitiano la voluntadpopular se construye a través del líder, ylas masas son pasivas, sólo están capaci-tadas para la aclamación del líder y la le-gitimación de sus decisiones, “Las masasreaccionan a partir de los estímulos ex-ternos que el liderazgo político ge-nera”.22. La formación del MAS implicóla articulación de poblaciones organiza-das y definidas políticamente, que cons-truyeron la propuesta desde sus propiasbases organizativas.

Más allá de esas características delideal schmitiano, Peruzzotti establece di-ferencias entre éste y la democracia po-pulista latinoamericana y afirma que “enla región, liberalismo y democracia hanestado históricamente imbricados en unarelación tensa y conflictiva, lo cual esta-blece un rasgo distintivo de la evoluciónpolítica del continente frente a otrasáreas geográficas”.23

El populismo latinoamericano esta-blece una relación directa entre el poderejecutivo y el pueblo, y la delegación dela voluntad popular luego del momentoelectoral, “la delegación electoral presu-pone simultáneamente un acto de abdi-cación política de la ciudadanía, la cualdebe aceptar pasivamente el principio deliderazgo político que la elección ha legi-timado”.24 Al respecto, veremos cómo lossindicatos articulados en el MAS existenmás allá del momento electoral, inclusode la existencia del MAS como movi-miento. Esa realidad establece una rela-ción constante entre líderes y bases quelo alejan de la forma populista aquí plan-teada en donde la delegación electoralsignifica la renuncia a la ciudadanía. Ade-más, las relaciones del presidente Moralescon las bases del MAS siempre están me-diadas por esas formas sindicales.

La propuesta de Peruzzotti es bas-tante clarificadora para este análisis por-que reconoce que el proyecto de Schmitty el populismo latinoamericano han ne-gado la tensión entre la lógica liberal y

112 SOFÍA CORDERO / La nueva izquierda indígena-nacionalista en Bolivia

20 (Peruzzotti, 2008: 99).21 (Peruzzotti, 2008: 101).22 (Peruzzotti, 2008: 103).23 (Peruzzotii, 2008: 103).24 (Peruzzotti, 2008: 109).

Page 111: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

la democracia debilitando las institucio-nes y llevando a un déficit de accounta-bility.25 El MAS integra las tensiones dela democracia, y establece algunas me-diaciones que se escapan de los princi-pios liberales de la representación.

El MAS es una experiencia originalen el proceso latinoamericano de “giroa la izquierda”. Se distingue de expe-riencias como la de Brasil o Venezuelaporque además de mantener vínculoscon los movimientos sociales, como enesos casos también sucede, el MAS ex-presa “… una clara radicalización socialdentro del campo político, esta aparien-cia aparece absolutamente singular, porlas modalidades inéditas de participa-ción política planteadas y teorizadas através del concepto de “instrumento po-lítico” que cuestiona las formas partida-rias clásicas al mismo tiempo quefavorece un compromiso directo de lasorganizaciones sociales como tales den-tro de ese mismo campo”.26

El MAS como instrumento político delas organizaciones que lo crearon, plan-tea una estrategia dual de participacióndesde lo institucional y desde la protestaen las calles. La estrategia dual es untema que propone cuestiones nuevastanto a analistas políticos como a acadé-micos. Esta dualidad no significa unaconfusión de los espacios sino el esta-

blecimiento de relaciones y continuida-des entre éstos, además de un nuevo retopara la teoría política, “si la literatura clá-sica sobre movimientos sociales y parti-dos políticos solía marcar un límite entrela acción contestataria y la acción parti-daria, esperamos haber demostrado queun objeto de estudio como el MAS-IPSPpermite cuestionar tal dicotomía, en lamedida en que pone de relieve la canti-dad de “pasarelas” y continuidades queexisten entre ambos escenarios de ac-ción.”27

El MAS ha sido abordado como ele-mento transformador del sistema polí-tico, y de la división entre lo político ylo social. Desde que el MAS asumió elgobierno en diciembre de 2005, se hanvisto cambios en el sistema de delega-ción de poderes por el hecho de que elMAS propone “romper con estrategiasanteriores que creaban movimientos po-líticos con base social o que se empode-raban con movimientos sociales. Aquí setrata de que el acceso a niveles de deci-sión del Estado lo deben hacer los pro-pios movimientos sociales. Ya no hayuna lectura de representación de lo polí-tico a través de la delegación de pode-res. Esto nace en 1995 con la creacióndel Instrumento Político.”28

Las transformaciones no sólo se re-fieren al tema de la representación sino

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 113

25 La accountability es una política mediada: “esto demanda una tarea de profundización democrática quese traduzca en una transición del actual delegativismo hacia una forma representativa de democracia que,a diferencia del modelo minimalista no solo establezca mecanismos efectivos de rendición de cuentashorizontales, sino también defina un amplio campo de política mediada a fin de mejorar la receptividaddel sistema político a las demandas y preocupaciones ciudadanas”. (Peruzzotti, 2008: 117).

26 (Do Alto, 2007: 72)27 (Do Alto, 2007: 108).28 PULSO, Semanario Nacional, 2004. Entrevista a Álvaro García Linera, Número 277. La Paz. Pg. 27.

Page 112: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

apelan a la presencia de nuevos actoresy reglas en los procesos democráticos. Laconsulta popular es un ejemplo de esto,estableciendo pautas que no se limitan alas negociaciones en el sistema políticoformal sino que encauza las demandassociales mediante el pronunciamientodel pueblo.29

Los vínculos y mediaciones entran enun profundo proceso de cuestiona-miento, y se vuelve necesario compren-der que hay hoy en Bolivia:

“Un esquema que muestra una nuevacomposición en el sistema de partidosmatizado por la presencia de fuerzas nopartidarias en el parlamento –tambiénpresentes en los departamentos y losmunicipios- y el carácter híbrido e infor-mal del partido de gobierno en términosorganizativos debido a sus estrechosvínculos –de dirección y/o subordi-nación- con los movimientos sociales,las organizaciones sindicales y pueblosindígenas”.30

Lo anterior deja ver los retos analíti-cos y democráticos que representa lacreación del MAS y su entrada en la po-lítica institucional. El análisis siguienteda luces sobre las formas de mediacio-nes que articula el MAS en su dinámicaorganizativa, así como permite ver cómose vincula en la práctica el liderazgo deEvo Morales, más allá de las característi-cas del “caudillo” populista.

En el MAS siempre ha habido la in-tención de mantener una relación orgá-

nica entre partido y organizaciones. Deacuerdo a sus estatutos, sólo es posiblela militancia como miembro de las orga-nizaciones que lo conforman, “Los mili-tantes y simpatizantes, participan en lavida orgánica del partido a través de lasorganizaciones naturales”.31 El MAS notiene una estructura partidaria indepen-diente de los sindicatos que conformansu núcleo, es decir los que lo fundaron.Lo partidario constituye una fase de ac-ción en las tantas de los sindicatos cam-pesinos:

“Esa fase política es la que se consolidacomo el nuevo espacio de accionar delas seis federaciones, las organizacionessindicales en una proyección política demostrar espacios alternativos a lo queeran las formas tradicionales de organi-zación política que eran los partidos y apartir de ello surge un componente quees ahora característico en el MAS. ElMAS es un movimiento que tiene for-mas de organización sindical y de ahí esde donde viene lo complejo del manejodel proceso, es muy difícil, el MAS notiene estructura orgánica partidaria”.32

En el sistema jerárquico del MAS seve un ascenso lineal desde las organiza-ciones hacia el partido, lo que implicaque el compromiso político sea el mismoen los espacios del MAS y en el sindicalcomunitario, “ En el caso de dirigentesde los sectores campesinos hay una tra-yectoria normal, lógica, lineal, que es lade tener un cargo sindical, luego va su-

114 SOFÍA CORDERO / La nueva izquierda indígena-nacionalista en Bolivia

29 (Mayorga, 2006: 144).30 (Mayorga, 2006: 145).31 (Movimiento al Socialismo MAS-IPSP, 2004: 9). 32 Entrevista a Roberto Aguilar.

Page 113: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

biendo en la jerarquía del sindicato,luego en la federación, confederación ycuando se llega a cierto nivel en esa je-rarquía ya se puede pretender la postu-lación a un cargo del MAS”.33 Dichapauta de jerarquías, se reproduce en elnúcleo orgánico conformado por las or-ganizaciones que crearon el MAS.

Si bien el principio de legitimación dela democracia representativa se habíainstalado en Bolivia para cuando las or-ganizaciones sociales propusieron lacrea ción del MAS, éste es portador deuna memoria mas larga que le provee deotros elementos simbólicos para jugar de-mocráticamente. Se dibujan así nuevoscontenidos para la legitimación demo-crática: su sentido de pertenencia ances-tral a los pueblos indígenas y nacionesoriginarias y sobre todo su trayectoria enlos sindicatos y organizaciones.

En la década de 1990, la percepciónde que eran necesarios nuevos principiosde legitimación llevó a partidos y líderesneopopulistas como Max Fernandez deUnión Cívica Solidaridad (UCS) y CarlosPalenque de Conciencia de Patria (CON-DEPA) a buscar la “cercanía” y el “pare-cido” con el pueblo. El MAS implicaotras formas de relación entre el líder y

las bases, que dependen de formas dedemocracia vigentes en el sindicalismoque forma su núcleo organizativo. En elMAS la legitimación de los líderes sebasa fundamentalmente en su trayecto-ria en las organizaciones y la participa-ción en la movilización por demandasconcretas. Sobre el tema Silvia Rivera re-lata, “…hay muchos liderazgos, Luis Cu-tipa34, Leonilda Zurita35, SilviaLazarte36, la Ministra de Justicia, Marga-rita Terán37 que es ahora constituyente,son liderazgos vigorosos tanto de muje-res y de hombres. Hay una camada de lí-deres, ya no es uno (….) También está lalucha contra el Plan Coca Cero, ahí sur-gen otros liderazgos yungueños comoDionisio Núñez38, Gabriel Flores”.39

Sin embargo, el MAS se construyetambién desde otras fuentes, con lide-razgos cuya participación es menos “or-gánica” y pueden ser incorporados porinvitación. Eso nos remite al tema de lacomplejidad de constituirse como “ins-trumento político”, al toparse con la ne-cesidad de abrirse a otros espaciosdonde las relaciones no están mediadaspor lo corporativo, lo que sucede espe-cialmente entre sectores medios urba-nos. El ingreso de esos sectores fue

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 115

33 Entrevista a Hervé Do Alto.34 Secretario General de la Federación Especial de Campesinos del Trópico de Cochabamba era el segundo

de Evo en los noventa, fue diputado y ahora viceministro.35 Secretaria General de la Federación de Mujeres Campesinas del Trópico de Cochabamba y de Federa-

ción de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, es senadora del MAS.36 Dirigente de la Federación de Mujeres Campesinas del Trópico de Cochabamba, Presidenta de la Asam-

blea Constituyente.37 Secretaria General de la Federación de Mujeres Campesinas en el Chapare. Fue constituyente por el Mo-

vimiento Bolivia Libre, afín al MAS. 38 Dirigente cocalero de la Federación de Trabajadores Campesinos de los Yungas (en La Paz), Diputado

del MAS en 2002 y Constituyente al mando de la Comisión de la Coca.39 Actual diputado por el MAS, fue uno de los dirigentes de la Coordinadora de Defensa del Agua.

Page 114: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

complejo al establecer una relación desubordinación del “invitado” respecto aldirigente con trayectoria organizativa.

El MAS en sus estatutos estableceuna estructura que contempla la forma-ción de una serie de instancias: CongresoNacional Ordinario y Extraordinario,Ampliado Nacional, Dirección Nacio-nal. En la práctica el manejo del MAS sevale de formas organizativas del sindica-lismo campesino. Estas formas se esta-blecen en niveles territoriales desde laComunidad, Central Campesina, Sindi-cato, Central Provincial, Federación De-partamental y Confederación, con susvariantes en cada departamento.

Una de las principales formas del sin-dicalismo campesino es la Asamblea oAmpliado. No es fácil distinguir cual esel principio de legitimidad de las deci-siones de una asamblea, se ha visto ele-mentos de una cultura política cuyosprincipios de legitimidad surgen de loconsuetudinario:

“En muchos sentidos Morales piensa ytambién Linera, que el MAS es simple-mente una proyección política de losmovimientos sociales indígenas y claroen esa concepción hay muchos elemen-tos fuertemente asambleísticos, de unaideología igualitarista donde los diri-gentes no se diferencian de la base locual es muy típico de la organización delos ayllus, los Jilakatas en los ayllus enlas comunidades son elegidos por unperíodo de tiempo muy corto, no son enrealidad dirigentes en un sentidojerárquico sino son mas los que captanlas demandas y son las correas de trans-

misión de las aspiraciones de lasdemandas de la comunidad.”40

Cabe también citar el rol que los me-canismos sindicales de consulta jueganen las relaciones con las bases y que,como en el caso de las Asambleas y Am-pliados son instituciones altamente con-solidadas:

“Es esa implicación con los sindicatos,lo que te reduce el grado de arbi-trariedad de las decisiones del jefe,además amplía o rompe el círculo arma-do alrededor del jefe que se convierteen todos los partidos en un mecanismode acceso a los cargos, en este caso larelación con los sindicatos hace que losmecanismos de acceso al cargo, derepre sentación de poder dependan de larepresentación sindical, no de tu vincu-lación con el jefe. Eso no quiere decirque Evo Morales no tenga la últimapala bra, pero complejiza mucho el pro-ceso y lo democratiza también”.41

De acuerdo a la legalidad estable-cida para los sindicatos agrarios, en éstoslas decisiones lo toma su Asamblea Co-munal, esto le da una característica muyparticular a sus formas de representacióny delegación.42

La estructura del MAS que se vale deesas instancias extra partidarias requierede liderazgos intermedios que cumplenuna función de acercamiento con lasbases, en cada caso similar a la que Evomantiene con las seis federaciones co-caleras, “Evo funciona así: tiene un lide-razgo radial, él es el centro y este le sirve

116 SOFÍA CORDERO / La nueva izquierda indígena-nacionalista en Bolivia

40 Entrevista a René Mayorga.41 Entrevista a Fernando Mayorga.42 (http://ermoquisbert.tripod.com, 2008).

Page 115: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

para una cosa, este para otra, consultacon el de acá, con líderes campesinos,pero no es que sean estructuras con re-glamentos o procesos de consulta, noson instancias, son personas”.43

Las relaciones en el partido están al-tamente definidas por la presencia del li-derazgo de Evo Morales que influye demanera directa en la forma de respuesta yarticulación de la complejidad funcionaly organizativa del MAS al ejercer éstecomo Presidente de Bolivia, Jefe de Par-tido y máximo dirigente de las seis fede-raciones de cultivadores de hoja de cocadel Chapare. En el MAS hay una hibridezde formas democráticas, unas heredadasde tradiciones sindicales o comunitarias,otras de la democracia liberal. Esto se vecon claridad en la propuesta del MASpara la Asamblea Constituyente que enfa-tizó en la defensa de formas de represen-tación como el diputado uninominal,pero también en la defensa de “usos ycostumbres” como formas de mediación ytoma de decisiones,44 “Se considera al di-putado uninominal como la incorpora-ción más democrática que ha dado alordenamiento constitucional, y por tantola necesidad de retomarla y profundi-zarla”.45 La figura del diputado uninomi-nal siempre fue considerada una forma derepresentación cercana a las comunida-des de electores. En cuanto a la coexis-tencia de formas de elección comunitariasy de voto universal, esto se reflejó tam-bién en algunas de las propuestas lleva-

das por el MAS a la Asamblea Constitu-yente para el poder legislativo,

“Los representantes al congreso seránelectos por voto directo y universal y, enel caso de los pueblos indígenas, laelección se realizará de acuerdo a sususos y costumbres (…) Se considera queen las circunscripciones territoriales conmayoría de pueblos indígenas los repre-sentantes al Congreso podrán ser elegi-dos según las instituciones comunitariasde elección por asamblea.”46

Esas propuestas reflejaron el interésdel MAS por generalizar a nivel de paísuna práctica que ha venido realizandocomo partido y como organizaciones. Setrata del reconocimiento formal de otras“instituciones” políticas, sean ancestra-les o producidas en los procesos organi-zativos más recientes.

Hemos visto el papel fundamentalque cumple Evo Morales en la articula-ción y los procesos decisionales del MAS.Eso se suma a la constatación del procesocolectivo del que fue parte Morales a tra-vés de las federaciones cocaleras delChapare, “Creo en las organizaciones na-turales, hoy no estamos en tiempo decaudillos (…) estamos en tiempo de co-munidad, de colectividad; estamos entiempos de sentimientos comunes”.47

Esta manera de entender el liderazgode Morales comprende el significado dela voluntad colectiva de la cual el líderes su portador. La remoción de sus car-

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 117

43 Entrevista a Hugo Moldiz.44 (MAS-IPSP, 2004: 11-12). 45 (MAS-IPSP, 2004: 11-12).46 (MAS-IPSP, 2004: 11-12).47 (Oporto Ordóñez, 2002: 20).

Page 116: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

gos a siete ministros del régimen masistaen Noviembre de 2006 ilustra la maneraen que el liderazgo de Evo se sujeta a lasdiferentes prácticas democráticas de lossectores involucrados.

“Estos cambios al gabinete implicaronprocesos de evaluación en los que par-ticiparon algunos sectores afines al MASy también tuvo un papel protagonista labancada parlamentaria, que la primerasemana de noviembre del 2006 se reunióy resolvió pedir el cambio de los minis -tros de Gobierno, Presidencia, Defensa,Educación, Trabajo, Planificación deDesarrollo y Obras Públicas. El principalargumento para su salida fue que losministros no habían cumplido lasdemandas de los sectores sociales”48

Según el Jefe de la Bancada del MASen la Cámara de Diputados César Nava-rro “Es una evaluación que hacemos enforma periódica y permanente, es partede la reflexión política que tenemos”.49Sectores organizados como las confede-raciones de campesinos y colonizadores,sindicatos indígenas y las organizacionesde El Alto también demandaron que serevise la estructura de los ministeriosluego de que se llevaran a cabo Amplia-dos del MAS en La Paz, Santa Cruz y Co-chabamba.50 Lo anterior deja ver queEvo Morales no es un caudillo que puedaejercer su voluntad libremente. Su capa-cidad de maniobra depende en gran me-dida de las organizaciones involucradasen el MAS y de sus formas de deliberar ytomar decisiones.

Conclusiones

Este trabajo reconoce que la nueva iz-quierda en Bolivia es una propuesta indí-gena-nacionalista que combina formasdemocráticas comunitarias, sindicales yde la democracia representativa. Estas ca-racterísticas no dan cabida a la caracteri-zación del proyecto y de su líder EvoMorales como un proyecto populista. Lanaturaleza del liderazgo de Morales con-diciona su capacidad de maniobra y éstedebe ser analizado en un contexto de me-diaciones y contrapesos complejos queconstituyen el instrumento político MAS.

Evo Morales no obedece entera-mente a un liderazgo del populismo lati-noamericano mencionado por Peruzzottien donde se establece una relación di-recta entre el poder Ejecutivo y el pue-blo. La delegación de la voluntadpopular y la abdicación de la ciudada-nía no son parte de este modelo boli-viano que mantiene unas dinámicassindicales y comunitarias que se ejercenmás allá de los momentos electorales,por ser organizaciones permanentes dedefensa de intereses sectoriales queahora han entrado a través del MAS a lapráctica política de las instituciones for-males. Sin embargo, el MAS tampoconiega ciertas características del popu-lismo latinoamericano en términos deque la democratización de Bolivia se haservido de formas populistas heredadasde la revolución del 52. El liderazgo deMorales se vale de diferentes formas demediación y establece identificaciones

118 SOFÍA CORDERO / La nueva izquierda indígena-nacionalista en Bolivia

48 (Cordero, 2008, 108)49 La Razón, 2006. http://www.la-razon.com. Consulta 8/11/06.50 Ibíd.

Page 117: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

con la población que le permiten teneruna amplia legitimidad, aunque no unadesmedida capacidad de maniobra.

El MAS y Evo Morales no rechazanlas prácticas de representación políticaliberal, pero si la complejizan y la ponenal mismo nivel que las del sindicalismo ylo comunitario y lo que es mas impor-tante, el MAS se perfila como una nuevapropuesta de democracia en la que estánpuestos los ojos de muchos analistas, ac-tivistas, políticos y ciudadanos que venque los partidos políticos, los líderes cau-dillistas y las prácticas de la política tra-dicional no dieron respuestas a lasdemandas de la población respecto amejores niveles de vida e inclusión en lapolítica.

Sin duda la democracia en Boliviadebe recorrer un largo camino para eldesarrollo de las articulaciones queahora se presentan en su sistema polí-tico. La práctica del MAS y sus formasson un reto para la construcción de ins-tituciones después del quiebre que cons-tituyó la nueva Constitución política.

bibliografía

Cordero, Sofía2008 MAS y Pachacutik, la lucha por la in-

clusión política en Bolivia y Ecuador.

Tesis para optar por el título de Maestraen Ciencias Políticas. FLACSO – SedeEcuador.

Dunkerley, James1987 “Rebelión en las venas, la lucha política

en Bolivia”, Plural editores. La Paz.Do Alto, Hervé

2007 “El MAS – IPSP Boliviano entre la pro-testa callejera y la política institucional”en Monasterios,

Stefanoni, Do Alto, EditoresReinventando la Nación en Bolivia: Mo-

vimientos sociales, Estado y poscolo-

nialidad. Bolivia: CLACSO/PLURAL.

French, John2009 “Understanding the Politics of Latin

America’s Plural Lefts (Chávez/Lula): so-cial democracy, populism and conver-gence on the path to a post-neoliberalworld, en Third World Quarterly, Vol.30, No. 2.

Koen Abts and Stefan Rummens2007 “Populism Versus Democracy.” En Poli-

tical Studies.Mayorga, René A.

2004 “La crisis del sistema de partidos políti-cos: Caso Bolivia”. En: Partidos Políti-

cos en la Región Andina: entre la crisis

y el cambio. Seminario Regional: Situa-

ción actual de los partidos políticos en

la Región Andina, 25 y 26 de Mayo

2004. Perú: Ágora Democrática/IDEA. Mayorga, Fernando

2006 “Nacionalismo e indigenismo en elMAS: los desafíos de la articulación he-gemónica” en Decursos Revista de

Ciencias Sociales N. 15 y 16. Cocha-bamba: CESU-UMSS/Editorial GenteComún.

Movimiento al Socialismo MAS-IPSP2004 Principios Ideológicos y Políticos. La

Paz: Imprenta Editorial GRAFIVAL.Movimiento al Socialismo MAS-IPSP

2004 Estatuto Orgánico o Carta Fundamental.

La Paz: Imprenta Editorial GRAFIVAL.Oporto Ordóñez, Víctor

2002 Triunfo de los vilipendiados. La Paz:Ediciones CITS.

Ortiz, Pablo2007 “Fue un error no liderar el pedido auto-

nómico” (entrevista a Álvaro García Li-nera), diario El Deber, Santa Cruz de laSierra, 21 de enero de 2007.http://www.eldeber.com.bo/2007/2007-01-21/index.php (21-1).

PULSO, Semanario Nacional2004 Entrevista a Álvaro García Linera, Nú-

mero 277. La Paz. Pg. 27Peruzzotti, Enrique

2008 “Populismo y representación democrá-tica”, en Carlos de la Torre y Enrique Pe-ruzzotti eds.El retorno del pueblo. El populismo y

nuevas democracias en América Latina,Quito: FLACSO.

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 119

Page 118: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Plotke, David1997 “Representation is Democracy,” en

Constellations.Stefanoni, Pablo

2002 El nacionalismo indígena como identi-

dad política: La emergencia del MAS-

IPSP (1995-2003). Informe final delconcurso: Movimientos sociales y nue-vos conflictos en América Latina y elCaribe. Programa Regional de BecasCLACSO.

Stefanoni Pablo, Do Alto Hervé2006 Evo Morales de la coca al palacio. Una

oportunidad para la izquierda indígena.

La Paz: Malatesta. “Tesis política” en Rivera Cusicanqui. Silvia

2003 Oprimidos pero no Vencidos, luchas del

campesinado aymara y quechua 1900-

1980. La Paz: Aruwiyiri, Editorial del Ta-ller de Historia Oral Andino (THOA).

Urbaniti, Nadia1998 “Democracy and Populism,” en Cons-

tellations.

Weyland, Kurt2009 “The rise of Latin America’s Two Lefts:

Insights from Rentier State Theory”, enComparative Politics, Vol.41, No. 2.

Yashar, Deborah2005 Contesting Citizenship in Latin America,

the Rise of Indigenous Movements and

the Post liberal Challenge. New York:Cambridge University Press.

Quisbert Huanca, Ermo2008 Sindicalismo y Sindicato en Bolivia.

http://ermoquisbert.tripod.com, Con-sulta 01/01.

Entrevistas

Entrevista a Román Loayza, 2006. Sucre, Bolivia.Entrevista a Roberto Aguilar, 2008. La Paz, Bolivia.Entrevista a Hervé Do Alto, 2008. La Paz, Bolivia.Entrevista a Silvia Rivera Cusicanqui, 2006. La Paz,

Bolivia.Entrevista a René Mayorga, 2006. La Paz, Bolivia.Entrevista a Fernando Mayorga, 2006. La Paz, Boli-

via.

120 SOFÍA CORDERO / La nueva izquierda indígena-nacionalista en Bolivia

Page 119: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Introducción

l presente texto se propone hacerun análisis comparativo de dosmomentos del proceso de transi-

ción de la democracia en el Ecuadorentre 1979 y 2010. Con este fin reviso losaportes de Avritzer a la teoría de la de-mocracia y en particular sus críticas a lateoría de la transición a la democracia.

“El concepto de lo público permite ala teoría de la democracia superar la di-cotomía elite-masas en base a una nuevaforma de abordar la democratización,esto es a través del análisis de las prácti-cas prevalecientes en la esfera pública”(Avritzer, 2002: 4).

Avritzer sobre todo tiene en mienteslas experiencias del Cono Sur, México yBrasil. En el Ecuador, las tensiones queél anota entre movilización e institucio-nalización, no se dieron, dado elacuerdo civil-militar de retorno a la de-mocracia. Sin embargo, Avritzer tienerazón en la necesidad de poner en tela

de duda las convicciones democráticasde las elites y el rol antidemocrático quela teoría tradicional de la democracia leatribuye a las “formas de acción colec-tiva”. Según él, la consolidación de losprocesos democráticos ocurridos en latercera ola de democratización en Amé-rica Latina no podrá darse si se asientasolamente sobre la voluntad y acción delas elites. A la vez, Avritzer apuesta a unapropuesta teórica alternativa que pro-mueva una democratización basada en“públicos participativos”.

¿En qué medida en el Ecuador lasconcepciones de la democracia que hancontendido y contienden se expresan enprácticas políticas diferentes?

Para responder a esta pregunta he es-timado necesario partir de un análisis so-mero de los contextos en los cuales seaplicaron, enunciar sus característicasmás relevantes a la luz de los aportes deAvritzer, los actores que las promovieron,las interacciones que tuvieron lugar y susefectos.

Una democracia de rostro populistaPatricio Moncayo M.

La especificidad del proceso democrático ecuatoriano iniciado en 1979 fue que las elites con-fluyeron en arreglos institucionales donde predominaron los intereses particulares. En los añosochenta y noventa, se fue incubando una circunstancia de fuerte cuestionamiento al ejerciciodel poder que se había concentrado en la administración de la crisis. El gobierno de Correabusca ganar legitimidad con un incremento de medidas redistributivas, pero no hay señales demecanismos adecuados de petición y rendición de cuentas.

E

Page 120: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

La tercera ola de democratización en elEcuador

Ésta ocurre en los años ochenta. Elretorno a la democracia no tuvo en elEcuador los antecedentes traumáticosque vivieron Argentina o Chile. Hubo unpacto civil-militar que lo viabilizó. Sinembargo, sí es posible sostener que elproyecto de reestructuración jurídica delEstado tuvo ingredientes de lo que Avrit-zer denomina “elitismo democrático”.Ello contrastó con las expectativas que anivel popular se levantaron. Dada la cri-sis económica que sobrevino al inicio delos ochenta, los gobernantes tendieron aponer límites a la participación popular ya constreñir la democracia a una com-petición entre las elites. Se trataba de lo-grar que la democracia fuera “the onlygame in town”, lo cual implicaba con-vencer a las elites no democráticas (de“línea dura” usando la expresión deAvrit zer) a aceptar las reglas establecidastanto en la Constitución aprobada en elreferéndum, como en las leyes de elec-ciones y de partidos. En cuanto a los sec-tores populares y a los partidos deizquierda, las elites durante un buentiempo los subestimaron, en términospolítico-electorales. Los primeros repre-sentaban cuando más “bases electorales”o fuerzas de apoyo (“masas” en la acep-ción de Avritzer); los segundos eran, enrealidad, las minorías, mientras que lastendencias políticas mayoritarias ibandel centro derecha al centro izquierda.En todo caso, se trataba de una pugnaentre elites que competían por al apoyodel pueblo. Las movilizaciones demasas, muchas de ellas, de inspiraciónizquierdista, compensaron la debilidadelectoral de los partidos de esta tenden-

cia. Así, eran vistas como potencialesfuentes de desestabilización, desde laperspectiva de las elites. Nunca se fuemás allá de una institucionalidad mínimay en cierto modo precaria. De ahí quepara los gobiernos de turno la goberna-bilidad fuera su preocupación central. Lademocracia se reducía a los eventoselectorales y a las luchas, a veces cris-pantes, entre las funciones del Estado.Los partidos políticos no lograron cons-tituirse en órganos de mediación entrelos gobernantes y los gobernados. Tam-bién cayeron presa del dominio de inte-reses particulares. El realismo devino ladivisa de los gobernantes.

“Es importante comprender qué signifi-caba el realismo para la tradicióndemocrática elitista; para Schumpeter,Downs y Sartori, el realismo implicarenunciar a cualquier intento de añadirun elemento programático o sustantivoal concepto de soberanía popular (…)”.(Avritzer, 2002: 26).

Era, pues, preferible, a la luz de esecriterio, sacrificar el proyecto en aras dela gobernabilidad. Ello fue deteriorandola legitimidad de la democracia. Sepuede sostener que la democracia o, almenos, el concepto elitista de democra-cia adoleció de legitimidad. No hubouna acción hegemónica en torno a la im-plantación de la democracia. Quizá enun primer momento los militares y lospartidos de la llamada reforma intenta-ron construir un discurso hegemónico,pero dada su inconsistencia salvaron“su” gobernabilidad con posicionespragmáticas. La derecha se recompuso ylogró articular la democracia elitista conel discurso neoliberal. Hubo una com-petencia desigual entre una tendencia

122 PATRICIO MONCAYO M. / Una democracia de rostro populista

Page 121: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

socialdemócrata débil, sin bases socialesobreras ni campesinas y una corrienteneoliberal más agresiva, que tuvo comobase de sustentación a los sectores em-presariales. Fue ésta la que finalmente re-virtió la dirección del proceso iniciadoen 1979.

Las elites que coparon la direcciónpolítica del Estado, desde el retorno a lademocracia no se plantearon el objetivode consolidar el proceso democrático. Selimitaron a protagonizar arreglos institu-cionales que no se tradujeron en un ro-bustecimiento de la institucionalidaddemocrática: los intereses particularestendieron a predominar sobre los intere-ses generales. Las masas se sintieron de-fraudadas y fueron acumulando unaresistencia que se expresó en una san-ción (accountability vertical) a tales prác-ticas en las urnas.

También las relaciones entre las elitesy las masas se moldearon bajo prácticassociales y políticas instrumentales. Hubouna explosión de intereses particularesque pusieron en entredicho la dicotomía,criticada por Avritzer entre “racionali-dad” de las elites e “irracionalidad” delas masas. La primera supone la bús-queda de la “voluntad general” y del“bien común”. La segunda alude a la“presión de las masas en el sistema polí-tico”.

“El desarrollo de una democracia mo-derna de masas ha vuelto la discusión pú-blica argumentativa una formalidadvacía. Muchas normas de la legislaciónparlamentaria contemporánea, por en-cima de todas las previsiones concer-nientes a la independencia de losrepresentantes y a la apertura de las se-siones, funcionan en consecuencia comouna decoración superflua… Los parti-

dos… no discuten las opiniones de hoydándose la cara, sino como grupos depoder sociales y económicos, que calcu-lan sus mutuos intereses y oportunidadesde poder” (Schmitt, citado en Avritzer,Ibíd.: 13).

Y claro, Schmitt se estaba refiriendono a las sociedades “atrasadas”, sino alas del capitalismo temprano. Lo cual,por cierto, relativiza las tesis de Avritzeren el sentido de atribuir a las primeras,desviaciones del “modelo original”.

Los sectores organizados de la socie-dad -gremios, partidos, sindicatos, aso-ciaciones profesionales, fuerzasuniversitarias- actuaron como grupos depresión y no como “públicos participati-vos”. Lo que prevaleció fue el choque deintereses particulares y no el propósitode forjar una esfera pública, en la queesos intereses particulares se articularánal interés general.

Avritzer muestra cómo la relaciónentre las instituciones y el comporta-miento político no siempre se encuadródentro de una matriz democrática.

“Las elecciones y el imperio de la leyhan sido el horizonte de las prácticas delas elites. Al mismo tiempo, debe notarseque esto no agota el concepto de institu-ciones. Entre las dos concepciones de lainstitucionalidad reside un problema queha caracterizado la escena latinoameri-cana: la abierta posibilidad de que losmiembros de las elites puedan interac-tuar de acuerdo con parámetros diferen-tes de los legales. (…) El problema no esmeramente heurístico: cómo entenda-mos las instituciones influirá en la direc-ción de la construcción institucional(…)” (Avritzer, Ibíd.: 30).

Hay, desde luego, un tono normativoen este juicio de Avritzer. El nivel de las

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 123

Page 122: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

prácticas también tiene que ver, diceAvrit zer, con la dimensión cultural:

“Hábitos de larga data tales comobajos niveles de accountability, privati-zación del Estado, e inefectiva materiali-zación de la ciudadanía persisten comoimportantes tendencias que moldean elsistema político. (…)” (Avritzer, Ibíd.: 34).

Se insiste, en mi opinión, en unaperspectiva normativa.

Ello pone trabas a la innovacióntanto de las prácticas sociales no institu-cionales como de las prácticas políticas.Unas y otras se ínter influyen, lo cual nopermite avanzar en la construcción deuna institucionalidad propiamente de-mocrática.

Avritzer sostiene que las institucionesde la democracia representativa implan-tadas en América Latina sufrieron las mo-dificaciones derivadas de las tradicionesculturales preexistentes. Las elites incor-poraron los elementos culturales “nomodernos” para “fortalecer su legitimi-dad y hegemonía” (Cf., Avritzer, op. cit.:64).

“El significado de fondo del argu-mento hibridista es claro: en las socie-dades latinoamericanas, tanto las elitescomo las clases populares combinaronelementos culturales modernos y tradi-cionales, y la interpretación de estas so-ciedades debe tomar esto en cuenta.”(Avritzer, Ibíd.: 66).

Avritzer sostiene que las especifici-dades culturales de América Latina tu-vieron efectos de consideración sobre laorganización de tres instituciones pro-pias de la democracia: las relacionesentre lo público y lo privado; las formaspúblicas de asociación; y el carácter dela movilización popular. Nuevamentehace falta matizar esta caracterización a

la luz de nuevos enfoques que cuestio-nan el “relativismo cultural”.

“Que se vayan todos”

Creo que este “grito” define no soloel estado de ánimo que fue calando enlas masas, sino el concepto de democra-cia que se fue perfilando en las plazas,las calles y los espacios públicos de lasciudades y los campos. Este grito co-mienza a cobrar fuerza en los noventa ylogra articular las demandas de una va-riedad de sectores sociales que accedena la arena política. De la lógica de la di-ferencia se fue pasando a la lógica de laequivalencia (Laclau).

“El sujeto de la demanda es diferenteen los dos casos. En el primero, el sujetode la demanda era tan puntual como lademanda misma. El sujeto de una de-manda concebido como una particulari-dad diferencial le llamaremos sujetodemocrático. En el otro caso el sujetoserá más amplio, pues su subjetividadserá el resultado de la agregación equi-valencial de una pluralidad de deman-das democráticas. Un sujeto constituidosobre la base de esta lógica lo llamare-mos sujeto popular. (…)” (Laclau, 2005:37).

Se fue, pues, construyendo en elEcuador desde 1996 un concepto másamplio de democracia. Ello llevaría aplantear una contradicción en la arenapolítica ecuatoriana. La democracia defactura “occidental” se enfrentaría a unademocracia “criolla” en gestación, bajola influencia de tendencias populistascon matices izquierdistas.

“(…) Sobre la base de la obra del filóso-fo francés Claude Lefort, mantenemos

124 PATRICIO MONCAYO M. / Una democracia de rostro populista

Page 123: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

que la democracia (constitucional) secaracteriza por su propia lógica cohe -rente, esencialmente determinada por lademanda de que en un régimendemocrático la sede del poder debe per-manecer como un lugar vacío. Esta lógi -ca democrática puede, sin embargo,degenerar en dos diferentes formaspatológicas. En la lógica del liberalismola sede del poder desaparece y es reem-plazada por el imperio totalmente anó -nimo de la ley. En lo que llamamos lalógi ca del populismo, por el contrario,el lugar vacío del poder es llenado porla imagen sustantiva del pueblo comouna unidad homogénea. (…)” (Abts yRummens, 2007: 406).

En América Latina, como lo sustentaZanatta, tal concepción chocaría con elconcepto de democracia orgánica.

“Desde Fulgencio Batista en la Cubade los años 30 hasta Hugo Chávez en laVenezuela de los 90, del coronel Perónen Argentina en los años 40 al generalVelasco Alvarado en Perú en los 70, quesean, se proclamen o sean percibidos dederecha o de izquierda, autoritarios o de-mocráticos, los populismos de AméricaLatina aparecen emparentados por laaversión a la democracia representativade tipo liberal y a la concepción socialque ella implica, a la que contraponenla explícita invocación o la implícita pul-sión hacia una “democracia orgánica”.Es en virtud de dicha homogeneidad quela comunidad populista se suele expre-sar a través de una voz unívoca: la vozdel líder, figura de la que rebosa la his-toria del populismo latinoamericano,que no representa sino encarna a su pue-blo, del cual se propone e impone comomédium en el camino hacia la redencióny la salvación.” (Zanatta, 2008: 34).

Las tensiones derivadas de este con-flicto desembocaron en el derrocamientode tres presidentes en el lapso de diezaños. Zozobró la estabilidad tan carapara las elites, aunque ellas también fue-ron responsables de este giro que tomóla política ecuatoriana. El achicamientodel tamaño del Estado, el progresivoabandono de la planificación estatal, lapolítica de las privatizaciones -aunqueincompletas y mal hechas- la obsesiónpor los equilibrios macroeconómicos, lasubordinación de las políticas económi-cas a los acuerdos con el Fondo Mone-tario Internacional (FMI), el BancoMundial y el Banco Interamericano deDesarrollo (BID), el predominio de losintereses particulares sobre los generales,hizo parte de ese vaciamiento de la sededel poder, lo cual tensó aún más las con-tradicciones entre las elites y las masas,entre la democracia practicada como“the only game in town” por las elites,pero de espaldas a las demandas y rei-vindicaciones de los diversos actores so-ciales. Por el otro lado, se fue incubandoun proyecto político que demandaba ladesocupación de la sede del poder porlas elites, bajo el slogan “que se vayantodos” y la ocupación de dicho espacio“vacío” por quienes supieron capitalizarel descontento popular.

Desde luego que en la aplicación deeste concepto alternativo de democraciatampoco se pudo superar la presencia deprácticas sociales y políticas arraigadasen la cultura política. En ese concepto“alternativo” de democracia se adviertela presencia de ese “populismo gené-rico”, al que alude Zanatta, aunquequepa poner en discusión el carácter cul-turalista de su aserción: “Un humus que

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 125

Page 124: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

remite a los traumas más profundos delas sociedades latinoamericanas.” (Ibíd.:33). Avritzer, en cierto modo, suscribeese punto de vista, con lo cual se estaríarefrendando una diferencia “esencial”entre un modelo “occidental” de demo-cracia y otro de países menos desarro-llados.

Las prácticas deliberativas

Ni bajo la democracia de orientaciónelitista ni bajo la democracia de signopopulista ha sido posible construir unaesfera pública. Por ello me parece nece-sario pasar revista a algunas de las pre-misas planteadas por Avritzer para laexistencia de dicha esfera, aunque sin ol-vidar el carácter normativo de sus argu-mentos.

“La virtud del concepto de delibera-ción pública es que permite conectar treselementos principales de la esfera pú-blica (libre expresión y discusión, la for-mación de identidades plurales, y laasociación libre) con dos mecanismosulteriores que los ligan con la delibera-ción: los foros públicos y la rendición decuentas (accountability)”. (Avritzer, Ibíd.:51).

La deliberación pública puede entraren conflicto con la complejidad admi-nistrativa, en cuyo nombre la teoría eli-tista de la democracia sostiene lanecesidad de que sean las elites las en-cargadas de la toma de decisiones. Nose considera posible ni recomendableque el “estado llano” tenga acceso a lasinstancias decisorias del Estado. Perotampoco la teoría decisionista de Schmittcontempla la posibilidad de que el pue-blo pueda asumir esa función. ParaSchmi tt el decisionismo “es el proceso a

través del cual el imperio de la ley y elparlamento son reemplazados por unafunción ejecutiva fuerte que asume lamayoría de las tareas legislativas” (citadoen Avritzer, Ibíd.: 13). De ahí que bajoesa concepción se considere legítimoque el líder sea quien asuma, en nombredel pueblo, esa facultad.

Avritzer destaca tres fenómenos quehabrían impedido la consolidación de unespacio público en América Latina: 1) ladiferenciación entre lo privado y lo pú-blico, se dio aquí de manera muy dife-rente a cómo se dio en el resto deOccidente.

“En el contexto de la construcción dela nación, esto resultó en una esfera pri-vada desproporcionadamente grande yla posibilidad siempre presente de quelas relaciones personales se extiendan alámbito político. (…)” (Avritzer, Ibíd.: 72).

2) la carencia de formas de asocia-ción colectiva o su tardía emergencia. Enel Ecuador estas formas de asociacióncolectiva se dieron recién en el siglo XX,y tuvieron un marcado carácter corpora-tivo.

3) el carácter indiferenciado de lamovilización social.

“En este sentido, se puede sostenerdesde tres ángulos una explicación sobrelas dificultades para la implementaciónde la democracia y la construcción deuna esfera pública igualitaria en AméricaLatina, que descansa en la conjunciónde tres factores interrelacionados: 1) loselementos comerciales y administrativos,incapaces por ellos mismos de generardemocracia, cuando fueron transferidosdesde los países de Occidente; 2) estoselementos interactuaron con la privati-zación amplia y la carencia de asocia-ción que prevaleció durante el proceso

126 PATRICIO MONCAYO M. / Una democracia de rostro populista

Page 125: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

de formación de la nación; y 3) estas tra-diciones no fueron superadas fácilmentedurante el proceso de modernizaciónporque las elites optaron por una con-frontación cultural cuyo principal focode oposición en contra del exterior fueuna cultura popular intocada, ella mismano democrática. (…)” (Avritzer, Ibíd.: 74).

Avritzer destaca otra característicaque dificultó el proceso de construcciónde la democracia: el uso instrumental dela democracia de las elites y de lasmasas.

“Así el elitismo democrático y elMarxismo, las dos tradiciones más influ-yentes en América Latina en los 50’s y enlos 60´s, compartieron las mismas asun-ciones de la democracia; cada uno a sumanera consideró instrumentalmente ala democracia” (Ibíd.: 76).

Para las elites era posible irse en con-tra de los resultados electorales, si no lesfavorecían. Para quienes se autodefiníancomo representantes de las masas, “suinstrumentalidad se manifestó en la su-bordinación de la democracia a la am-pliación de los intereses populares,mediante la autonomía económica na-cional” (Ibíd.: 75). De ahí que en el re-torno a la democracia en el Ecuador laselites no fueron muy ortodoxas respectodel cumplimento de la Ley, mientras lossectores organizados de las masas noocultaron su adhesión al régimen defacto, sobre todo el presidido por Rodrí-guez Lara bajo el cual esperaban un usomás decidido de la autonomía relativadel Estado, en favor de cambios estruc-turales radicales. Por ello no se mostra-ron muy afectos al regreso de lademocracia.

Fue, pues, un obstáculo para la cons-titución de una esfera pública en Amé-

rica Latina la vigorosa presencia de losparticularismos y del uso instrumental dela democracia.

La coyuntura de la “liberalización”

Según Avritzer, en la coyuntura de laliberalización se producirían algunoscambios que han favorecido la emer-gencia de una esfera pública. ¿Qué seentiende por liberalización? En los paí-ses del Cono Sur, la etapa de retirada delos regímenes autoritarios. Bajo tales re-gímenes y en las etapas previas prevale-ció la centralidad estatal de la política.Ello, bajo la etapa “desarrollista”, se le-gitimó en razón de la búsqueda de unmodelo de desarrollo que lograra már-genes de independencia respecto del sis-tema económico internacional yreformas estructurales que redujeran losniveles de desigualdad entre las clasessociales. A la finalización de los regíme-nes autoritarios se abrió paso una des-centralización estatal de la política. Ello,por cierto, debilitó la autonomía relativadel Estado y tuvo como contraparte, unfortalecimiento de las elites económicas.

Otro elemento importante, señaladopor Avritzer fue la “moralización” de lapolítica. En el pasado, el juego demo-crático no era necesariamente limpio.Los perdedores en las elecciones se cre-ían con el derecho a conspirar en contrade los gobiernos legalmente electos. Estocomenzó a cambiar, según Avritzer, du-rante la “liberalización”. Lo cual, almenos en el caso del Ecuador, no se dio.Los derrocamientos de tres presidenteslegalmente electos se produjeron con lacomplicidad e intervención de las elites,en plena vigencia del neoliberalismo.

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 127

Page 126: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Entre los cambios más importantesque se produjeron en la etapa de “libe-ralización” Avritzer anota los siguientes:la expresión, la identidad y la asocia-ción. Lo primero se expresaría en la“emergencia de un lenguaje político di-ferente en el nivel público”. Los actoressociales se verían a sí mismos como su-jetos independientes y en tal condiciónse formularían unos a otros sus aspira-ciones. Los temas que saldrían a la luzbajo esta modalidad de comunicaciónrevestían un interés para los sectoresmenos aventajados de la sociedad: eltransporte, la salud, la vivienda entreotros. Este lenguaje ya no era el lenguaje“populista” tras del cual se agolpaba unamasa indiferenciada. Era un discurso queconvertía a la sociedad en el centro deuna “expresión plural de reclamos y de-mandas.”

“El elemento central de este procesoera establecer formas horizontales de co-municación entre actores sociales comoparte de un intento por crear nuevas for-mas de expresión pública (…)” (Avritzer,Ibíd.: 82).

En cuanto a la identidad los actoressociales ya no se presentaban como per-tenecientes a un sector popular homo-géneo, sino a un espacio social plural.Ello, según Avritzer, supuso un desafío ala visión determinista y teleológica delespacio público centrado en un soloactor y en un solo conflicto. En ello coin-cide con Laclau. Lo característico de estanueva presencia de los actores socialeses que no se inscriben en un proyectohegemónico totalizador.

Respecto de la asociación la políticadejó de estar determinada por el estado.Ni siquiera los partidos políticos fueron

las organizaciones a través de las cualesse hicieron conocer esas nuevas deman-das de los nuevos actores sociales. Cadavez más éstos se valieron de sus propiasasociaciones para poner sus demandas yreclamos en la arena pública. Ello tuvoun efecto importante. Las nuevas organi-zaciones dependieron menos de la in-termediación clientelar de los partidos ydirigentes políticos, lo cual golpeó la“cultura clientelar de intermediación po-lítica”.

Estos aspectos relievados por Avritzer,se cumplieron en términos muy relativosen el Ecuador en las últimas décadas. Laliberalización en nuestro caso se diocoincidentemente con la presencia depolíticas económicas neoliberales y conla influencia del postmodernismo. Lacentralidad política estatal se vio soca-vada tanto por la presencia de nuevosmovimientos sociales, como por la con-centración de la riqueza y la cada vezmayor injerencia de los organismos mul-tilaterales de crédito. La coexistencia deun poderoso movimiento indígena conla aplicación de políticas neoliberales,creó un clima de peligrosa confrontaciónque fue el antecedente de los derroca-mientos de tres presidentes constitucio-nales. Los gobiernos de turno noincorporaron los nuevos temas que sa-lieron a la luz, aunque no pudieron dejarde inscribirlos en la Constitución de1998, en la que a la vez se refrendaronlos preceptos neoliberales. Estas ambi-güedades e incoherencias provocaron unalejamiento de la política de las nuevasgeneraciones así como de las masas. Lospartidos que se sucedieron en el ejerci-cio del poder no marcaron mayores di-ferencias en cuanto a la orientación de

128 PATRICIO MONCAYO M. / Una democracia de rostro populista

Page 127: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

su gestión y ello provocó un distancia-miento entre los partidos políticos y losmovimientos y organizaciones de la lla-mada “sociedad civil”.

Las nuevas generaciones dejaron decreer en las utopías. O al menos, enaquellas utopías. De ahí el declive de los“grandes relatos”. La caída del Muro deBerlín, la crisis de los paradigmas, los im-pactos de la globalización económica ytecnológica son factores que dieronaliento a la liberalización, pero tambiéna la resistencia. El fenómeno de los “fo-rajidos” creo que se inscribe en este girosocio-político… ¿En qué medida fue unamanifestación espontánea? ¿En qué me-dida fue una construcción política y me-diática? Hay, por cierto, síntomas de lapresencia de nuevos lenguajes, de laconstitución de espacios públicos de de-liberación no controlados por el Estado.Pero también se advierte una eclosióndel individualismo, del egoísmo y de losparticularismos. Los partidos políticosque fueron “construidos” como la pana-cea fueron objeto de todo tipo de estig-matizaciones justas o no, pero en sulugar, en el vacío dejado por ellos, noemergieron organizaciones capaces deerradicar las prácticas utilitarias de talespartidos. Ello ha provocado un debilita-miento del sistema político que mal quebien se pretendió crear en 1979. Las lu-chas sociales y políticas han asumidonuevas formas y sus expresiones ideoló-gicas también han tenido que mimeti-zarse. La lucha de clases parecería serque sigue siendo el motor de la historia,aunque revestida de nuevas formas dadala conformación de un movimiento so-cial más amplio.

Pero volvamos a las prácticas delibe-rativas. Según Avritzer, parte sustantiva

de tales prácticas es la capacidad de lasociedad de evaluar la gestión de los go-bernantes, esto es, lo que en inglés se de-nomina accountability.

“Un mecanismo de account es, así,un mapa de los resultados de las accio-nes… de funcionarios públicos someti-dos a sanción por los ciudadanos. (…) “(Avritzer, Ibíd.: 104).

Para que estos mecanismos funcio-nen, dice Avritzer, debe haber continui-dad y para ello es indispensable lacreación de esferas deliberativas con lapresencia de actores sociales.

“El conflicto entre actores en el nivelpúblico y las prácticas en el nivel de lasociedad política presenta un problemamuy difícil para el establecimiento de es-tructuras de accountability político pre-cisamente porque la accountabilitypresupone la existencia de una conexióno flujo de comunicación entre lo públicoy lo político. (…)” (Avritzer, Ibíd.: 131).

El sistema político, tal como estáconstituido y opera, no garantiza el fun-cionamiento de los mecanismos de ac-countability. Esto también tiene que vercon los conceptos de democracia. Ni elelitismo ni el autoritarismo legitimadoselectoralmente pueden propiciar el fun-cionamiento cabal de estos mecanismos.De ahí que autores como Peruzzotti es-timen insuficiente la existencia de losmecanismos de accountability vertical(elecciones) u horizontal (intraestatales)e introduzcan la dimensión societal, estoes, la accountability social (la queemerge de la sociedad, justamente poriniciativa y acción de una gama de acto-res sociales). Estos mecanismos de ac-countability son la otra cara de larepresentación, aquella ejercida por losrepresentados. Y desde luego, no pueden

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 129

Page 128: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

estar situados en el nivel estatal, sinopromovidos desde la sociedad civil. Ello,por cierto, exige que la democracia seasiente sobre principios plurales y deli-berativos, y sobre una cultura política nocimentada en los particularismos.

Tal caracterización no deja de teneringredientes normativos. Los cambiosoperados en el Ecuador, tal como fueronreseñados, no crearon espacios de ac-countability. Seguimos enfrascados enlas mismas prácticas de una relación ver-tical entre gobernantes y gobernados; elúnico mecanismo de accountability queha funcionado es el del voto. Los electo-res sí han ejercido esta facultad, de ahíque los gobernantes de turno no fueronreelectos cuando volvieron a presentarsecomo candidatos, pues el pueblo los re-probó en las urnas.

Las democracias y la política social

La crisis económica y la cada vezmayor influencia de la ideología neoli-beral en el manejo del Estado imprimie-ron a los gobiernos de turno unaexcesiva preocupación por la economíay por los llamados equilibrios macroe-conómicos. La política social no recibióde tales gobiernos suficiente atención.Por otro lado, tal política social desple-gada en el marco de una democraciaconstitucional estaba sujeta a los pesosy contrapesos que mal que bien funcio-naron en ese período. Como acertada-mente analiza Kurt Weyland, la políticasocial es un campo en el que contrastanlos estilos de gestión de los gobiernos re-formistas pero no populistas y los popu-listas. Los primeros, sostiene Weyland, seven constreñidos por la propia prácticade la competición democrática. Esto es,

tales gobiernos deben concertar acuer-dos con la oposición que puede ser ma-yoría en el Congreso. Tampoco puedehacerse de los oídos sordos frente a lacrítica de la opinión pública y de la ac-ción de accountability ejercida por losmedios masivos de comunicación social.Ello hace que el reformismo de los go-biernos no populistas sea de lenta madu-ración. Los resultados de tales políticassociales no pueden ser espectaculares yello les hace perder efectividad políticafrente a los sectores mayoritarios de lapoblación. La negociación de los acuer-dos con la oposición, con los gremiosempresariales y laborales, les obliga atales gobiernos a reducir el universo delos destinatarios y beneficiarios de las po-líticas sociales. Otro limitante es la exis-tencia de instancias técnicas a nivelestatal, cuyo poder de veto en las demo-cracias no populistas suele ser un frenopara políticas de alta rentabilidad políticapero de dudosa eficacia técnica.

Este es el un lado de la moneda. Puestambién hay que señalar que los gobier-nos llamados “reformistas” al menos enel Ecuador se apartaron de sus platafor-mas programáticas y se redujeron a “ad-ministrar la crisis” cumpliendo fielmentelas recomendaciones del Fondo Mone-tario Internacional (FMI) y otros centrosinternacionales de poder, así como delos núcleos de poder nacional.

La emergencia de una democracia“alternativa”

El derrocamiento de los regímenespolíticos constitucionales se puede pro-ducir, según Arato (2000) de dos mane-ras: una dictadura derivada de un golpede estado que tiene por objetivo restaurar

130 PATRICIO MONCAYO M. / Una democracia de rostro populista

Page 129: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

el orden legal preexistente, pero con unaautoridad debilitada. Se trata, por tanto,de una dictadura temporal. La segunda esuna dictadura denominada “soberana” o“revolucionaria”, cuyo cometido es esta-blecer un nuevo “orden” constitucional.“Las fuerzas que deben ser eliminadaspor medios dictatoriales son las que seoponen al nuevo régimen revolucionarioy no al antiguo” (Ibíd.: 2).

Esta segunda dictadura no pretendela legalidad sino la legitimidad. La “tem-poralidad” de este régimen es incierta.

Según Schmitt, citado por Arato, loque él tiene en mientes “es la legitimi-dad en un sentido sociológico fuerte ba-sada en un apoyo popular, plebiscitario”.(Ibíd.: 1). Schmitt no propone ningúnorden procedimental para medir la legi-timidad democrática” (Ibíd.: 1).

Canovan (2000) hace una instructivadiscusión de la relación entre populismoy democracia. La coexistencia entre losdos, revela, a su parecer, las complejida-des de la democracia. “¿Es el populismodemocrático?” Ella muestra las tensionesal interior de la democracia liberal y tam-bién las tensiones entre “el ideal” y la“rea lidad”. El populismo se colaría en elmedio. También describe el “estilo popu-lista” que tiende a ser “simple y directo”.A los populistas les gusta “la transparen-cia”, rechazan los conciliábulos, los pro-cedimientos complicados, los tratadossecretos y los tecnicismos que sólo los ex-pertos entienden” (Cf., Ibíd.: 6).

Estas citas ayudan a enmarcar el aná-lisis del régimen surgido en las eleccio-nes del 2006 en el Ecuador. ¿Es dichogobierno una “dictadura revolucionaria”tal como la entiende Schmitt? ¿Es un go-bierno democrático populista, como lo

caracteriza Canovan? Ha habido muchodebate al respecto. La derecha lo vecomo una “dictadura revolucionaria”;otros lo tildan de populista. La izquierdalo ve como una “oportunidad” para pro-ducir una revolución.

Canovan sostiene que la democraciatiene dos caras: la redentora y la prag-mática. Ambas son interdependientes:mientras la primera promete la salvación,no deja de tener un lado pragmático: esuna manera de lidiar pacíficamente conlos conflictos de las sociedades moder-nas mediante reglas y prácticas altamentecontingentes. (Cf., Ibíd.: 10).

La democracia se define como el go-bierno del pueblo, por el pueblo y parael pueblo. Pero desde un punto de vistapragmático, no es más que una simpleforma de gobierno, una manera de con-ducir lo que es siempre una política par-ticular entre otras en un mundocomplejo. (Cf., Ibíd.: 10).

Hay una tercera implicación: pragmá-ticamente la democracia significa institu-ciones. Instituciones no sólo para limitarel poder, sino para constituirlo y hacerloefectivo. Pero en la faz redentora hay unimpulso fuertemente antiinstitucional queempuja a la inmediatez, espontaneidad ysuperación de la alienación. (Cf., Ibíd.:10).

El gobierno de Rafael Correa, sinduda, lleva dentro de sí las ambigüeda-des señaladas por Canovan. Tiene unafaz redentora y una pragmática. Unió alas fuerzas políticas y sociales que pro-pugnaban un cambio mediante un dis-curso antineoliberal, antiimperialista yantioligárquico. Propone desmantelar el“viejo régimen” y construir uno nuevo.Sin embargo no pasa de ser un movi-

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 131

Page 130: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

miento en el que intervienen fuerzas he-terogéneas, desde la derecha hasta la ex-trema izquierda. Un movimiento sin unproyecto político claro, con distintas“agendas”, intereses y estrategias.

Para sorpresa de muchos, Correa,pese a ser el producto de una “revolu-ción ciudadana” que comenzó con los“forajidos”, apostó al retorno a la cen-tralidad estatal de la política. Medianteuna asamblea constituyente convocadapara deshacer la maquinaria neoliberalestablecida en la Constitución de 1998,el gobierno de Correa quiso legitimar unnuevo orden basado en principios de un“socialismo del siglo XXI” que nunca sellegó a precisar su contenido ni su signi-ficado. El proceso constituyente, a decirde académicos cercanos al gobierno, fueun laboratorio y un campo de experi-mentación de la mayoría de Montecristi.Se trataba, en realidad, de una nueva ge-neración de políticos sin mayor expe-riencia política ni administrativa.

¿De dónde a donde va el discurso yde dónde a dónde la concreción de unproyecto político revolucionario? ¿Es laConstitución de Montecristi un instru-mento para iniciar un “cambio deépoca” como se anunció con “bombosy platillos”? ¿O más bien terminó siendoun instrumento para la consolidación delpoder personal del presidente de la Re-pública? ¿O resultó un “Frankenstein”que puso en tensión las dos caras de lademocracia de Canovan?

La Constitución de Montecristi di-señó una transformación que no ha sidoplenamente asimilada por el presidente yque ha suscitado un fraccionamiento delmovimiento que lo encumbró al poder.

La reelección de Correa como presi-dente constitucional, pretendía romper

todo vínculo con el pasado, incluso consu primera elección. En este nuevo perío -do, sin embargo, Correa se vería obli-gado a concretar su plan de gobierno.Quedaba atrás la lucha contra el neoli-beralismo y la partidocracia. Hoy debíadefinir el rumbo de su acción, en con-cordancia con la Asamblea Nacional, in-tegrada ya no mayoritariamente porAlianza País. Por primera vez, el presi-dente se vería obligado a concertar alian-zas con otros grupos políticos, lo cual ledaría a la Asamblea Nacional un mayorprotagonismo en la aprobación de leyes.Se hablaba ya en las filas gubernamen-tales del paso de un momento a otro: deldiscurso y ocupación de los espaciosmediáticos, característica de los prime-ros dos años de gobierno, al momentode la negociación o “real politik”, en elque la Asamblea Nacional jugaría unpapel destacado. Esto le colocaba a Co-rrea en una situación comprometida. Nopodía (ni puede) ignorar la realidad, peroa la vez, no podía (ni puede) hacer tablarasa de sus compromisos “revoluciona-rios”. Podría decirse que Correa está en-frentando la disyuntiva señalada porZanatta:

“En este sentido, por definición, lospopulismos son revolucionarios, ya queproducen un repentino y drástico re-cambio de las elites políticas. Pero si pa-recen revolucionarios en relación a losregímenes que los precedieron, o sea asus “enemigos”, no se puede decir quelos populismos lo son igualmente en elmomento en el cual delinean un nuevoorden social, construido sobre las ruinasdel viejo. (…) “ (Zanatta, 2008: 37).

En verdad el régimen ha desmante-lado la institucionalidad precedente e in-tentado crear otra: una nueva

132 PATRICIO MONCAYO M. / Una democracia de rostro populista

Page 131: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Constitución. Sin embargo, en el “aterri-zaje” de la norma constitucional a lasleyes específicas, la Asamblea Nacionaldebe balancear los criterios del presi-dente con los de la oposición. En estepunto se han abierto las primeras grietasen las filas de los partidarios de Correa.Unos pretenden seguir practicando laobsecuencia frente al líder. Otros, máspragmáticos, saben que hay que lograracuerdos para alcanzar la mayoría y queello implica un proceso de negociacióny una cierta flexibilidad en la defensa delas tesis oficialistas. Otros, finalmente, si-guen apostando al “proyecto” y a uncambio radical de las estructuras de de-sigualdad, todavía vigentes. De otrolado, las fuerzas sociales y políticas crí-ticas aspiran a colocar sus puntos devista en la agenda gubernamental, en laperspectiva de radicalizar el proceso dela revolución ciudadana. Aspiran no sóloa la estabilidad del régimen sino a po-tenciar su capacidad transformadora.Respecto de estas definiciones, el go-bierno de Correa enfrenta tres opciones:quedarse en el “populismo”; avanzarhacia posiciones “revolucionarias”; o serotro de tantos gobiernos.

tecnocratismo y “populismo”

La vuelta a la centralidad estatal dela política tuvo como instrumento la pla-nificación estatal que había sido dejadade lado en el período “neoliberal”, en elcual se privilegió al mercado como ele-mento regulador de los equilibrios ma-croeconómicos. La Constitución deMontecristi tuvo como marco de refe-rencia el “Plan Nacional de Desarrollo”.En él se aprecia un enfoque tecnocráticoque choca con el perfil populista del li-

derazgo de Correa. Éste se sustenta enuna confrontación permanente con losresponsables de la implantación del neo -liberalismo y de la crisis de la democra-cia. Sin embargo, ya no es suficienteapelar a este discurso descalificador.También está obligado a mostrar resulta-dos y a adoptar un estilo de gestión efi-ciente y responsable. A medida quecorre el tiempo de su mandato ya nopuede seguir echando la culpa de losproblemas sociales a sus antecesores. Eltiempo es su principal enemigo. De ahíque la “revolución ciudadana” deba ape-lar a la celeridad. Pero ello conspira encontra de la eficiencia, lo cual a la largapuede afectar su legitimidad. Aquí resideprecisamente la debilidad de los gobier-nos “populistas”. Weyland (2009) sos-tiene que “el populismo puede alcanzarresultados impresionantes en el cortoplazo, pero a menudo sus efectos son de-cepcionantes en el mediano y largoplazo”. (Ibíd.: 8). En este plano surgen di-ferencias entre el enfoque tecnocrático yel populista. El líder busca réditos políti-cos a través de medidas redistributivas deimpacto en los sectores marginados dela sociedad, lo cual sacrifica el análisistécnico, la evaluación de opciones, elbuen diseño de las políticas. Weylanddice: “la acción se pone delante de la re-flexión” y ello contraría elementalesprincipios de planificación. La base eco-nómica de la política social del popu-lismo es precaria. Depende de labonanza coyuntural generada por bienesprimarios de exportación. Esto suponeun alto riesgo para este tipo de políticasocial. El momento en que los gobiernospopulistas se quedan sin estas fuentes definanciamiento ya no es posible mante-ner altos niveles de gasto público y en

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 133

Page 132: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

esas condiciones la política social sevuelve insostenible. Entonces comienzana aparecer las “piedras en el camino”.No sólo por el lado de la oposición queno ha logrado reconstituirse como unafuerza capaz de detener los abusos delejercicio del poder, sino por el lado desus ex “compañeros de ruta”. El discursohegemónico que se impuso en Monte-cristi ya presenta fisuras. Y es que tantoen la Constitución vigente como en elplan de desarrollo se perciben orienta-ciones contradictorias. Entre una orien-tación “extractivista’ y otra “ecologista”.Entre el “buen vivir” y el desarrollo eco-nómico. Entre el corto plazo y el me-diano y largo plazos, entre laracionalidad técnica, el compromisoideo lógico y la voluntad política. Peroademás de estas contradicciones deorden político se perfilan contradiccio-nes de orden económico y social. Lafragmentación de los beneficiarios de lapolítica social del régimen populista creatensiones que pueden dislocar la políticasocial y económica con impredeciblesrepercusiones en la arena política.

No está clara, pues, la viabilidad deeste proyecto que prometió la construc-ción de una democracia alternativa. Porel lado político, no se advierte la emer-gencia de una democracia participativa,por el lado social tampoco se vislumbrael afianzamiento de una política redistri-butiva sustentable y por el lado econó-mico, sigue prevaleciendo un modeloprimario exportador. Tampoco se han lo-grado desterrar las viejas prácticas de la“partidocracia”. No hay señales de quebajo este nuevo régimen puedan esta-blecerse mecanismos de petición y ren-dición de cuentas.

Conclusiones

Avritzer resalta el significado de la“accountability” y sigue a varios autoresque coinciden en señalar que este me-canismo supone “un mapa de los resul-tados de las acciones… de losfuncionarios públicos puestos a conside-ración y sanción de los ciudadanos”(Ibíd.: 104). No se trata, por tanto, de queel gobierno sea el que ejerce la “ac-countability”, sino de que éste se sometaa la accountability de los ciudadanos.

Avritzer propone un modelo alterna-tivo al de las “transiciones a la democra-cia” que se enfocó en “devolver” lacompetición entre las elites. El modeloalternativo se basa en la existencia de“públicos participativos”, sustentado encuatro elementos:

1) establecimiento de mecanismos dedeliberación “cara a cara” en los quehaya libre expresión y asociación,

2) establecimiento de prácticas alterna-tivas de evacuación de temas con-troversiales en la esfera pública quesean compatibles con los derechoshumanos y que no apelen a formasclientelares de apropiación de bienespúblicos,

3) preservación para los públicos parti-cipativos de un espacio para la com-plejidad administrativa en el quepuedan contrarrestar el acceso ex-clusivo de los tecnócratas en la tomade decisiones,

4) las deliberaciones de estos públicosestán estrechamente conectados conla búsqueda de formas instituciona-les capaces de atacar los temas le-vantados en el nivel público.

134 PATRICIO MONCAYO M. / Una democracia de rostro populista

Page 133: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Es evidente que no es este el modeloque se ha aplicado en el Ecuador desdeel 2007.

bibliografía

Abts, Koen y Stefan Rummens2007 “Populism versus Democracy”, Political

Studies.Arato, Andrew

2000 “Good-Bye to Dictatorships”, Social Re-

search 67.Avritzer, Leonardo

2002 Democracy and the Public Space in

Latin America, Princeton UniversityPress, USA.

Canovan, Margaret1999 “Trust the People! Populism and the Two

Faces of Democracy”, Political Studies

47.

Diario El Comercio, (2009, 2010).Laclau, Ernesto

2005 Populism: What´s in a Name?, en Fran-cisco Panizza (Editor), Populism and the

Mirror of Democracy, London y NewYork.

Weyland Kurt2009 Populism and Social Policy in Latin

America, Woodrow Wilson Internatio-nal Center for Scholars, Texas, USA.

Zanatta, Loris2008 “El populismo, entre religión y política.

Sobre las raíces históricas del antilibe-ralismo en América Latina”, en Estudios

Interdisciplinarios de América Latina y

el Caribe Vol. 19, No. 2, Universidad deTel Aviv.

ECuador dEbatE / TEMA CENTRAL 135

Page 134: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

l movimiento campesino que sedesarrolló en la costa ecuato-riana en los primeros años de

1960, estuvo marcado por las accionesreivindicativas de los trabajadores agrí-colas agrupados en los sindicatos de lasplantaciones bananeras, y la lucha de losfinqueros y sembradores que se encon-traban posesionados de tierras bajo rela-ciones de trabajo basadas en la renta endinero y especie; y, la redención de cul-tivos. Es por lo tanto relevante el señalarque los sindicatos de trabajadores agrí-colas de las plantaciones bananeras tam-bién incluyeron en su reivindicación latierra.

Desde la década de 1920, a conse-cuencia de la crisis del cacao, devino unproceso de debilitamiento de la burgue-sía agroexportadora y el aparecimientode una nueva fracción basada en el con-trol de los ingenios azucareros; y, desde1948 ligada a la producción y exporta-ción del banano.

La producción durante el auge delcacao estuvo basada en dos sistemas deexplotación de la fuerza de trabajo, el delos redimidores y el de los jornaleros asa-lariados que usufructuaban un lote detierra, este último sistema era el que másse aproximaba al proletariado agrícola.En el sistema de redención de cultivos,

DEBATE AGRARIO-RURAL

Movilización y organización campesina en la costa ecuatoriana (1950-1963)1Hernán Ibarra

Los eventos de acción colectiva entre campesinos y asalariados agrícolas en la costa ecuatori-ana entre 1950 y 1963, frecuentemente han sido ignorados. El conocimiento parcial de proce-sos organizativos y movilizaciones permitirá también evaluar su impacto en las transforma-ciones agrarias de la época.

E

1 Este artículo es un capítulo del estudio inédito del autor titulado Movilización campesina 1958-1963, es-crito en 1979. Se debe mencionar que la historia de las relaciones entre los trabajadores de Tenguel, LaUnited Fruit y el estado ecuatoriano ha sido ampliamente relatada por Steve Striffler en In the shadows

of the state and capital. The United Fruit Company, popular struggle, and agrarian restructuring in

Ecuador, 1900-1995, Duke University Press, 2002. En la historia de los empresarios bananeros de LoisJ. Roberts, se menciona brevemente los conflictos laborales en las haciendas bananeras durante las dé-cadas del sesenta y setenta del pasado siglo. Ver: Empresarios ecuatorianos del banano, CODEU, Quito,2009.

Page 135: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

los dueños de plantaciones entregabanun lote de tierra virgen, el trabajador es-taba obligado a desbrozar el monte, lim-piar y preparar el terreno, sembrar ymantener el cacahual durante cinco añossin recibir ninguna remuneración, peromanteniendo cultivos de carácter no per-manente para su manutención.2 Al cabode cinco años el dueño de la plantación“redimía” los sembríos, pagando unacantidad determinada de dinero porplanta de cacao en producción. Entre losredimidores de sembríos y los jornaleroshabía una movilidad constante, los redi-midores una vez entregadas las plantasse tornaban jornaleros, o había jornale-ros que se volvían redimidores.

Esta relación de producción semiasa-lariada, puede decirse, en transición a lasrelaciones de producción plenamentecapitalistas, a partir de la crisis del cacao,que determinó un proceso de expulsiónde la fuerza de trabajo de las plantacio-nes, derivó en una involución a relacio-nes basadas en la renta en dinero, losfinqueros, que pagaban un canon dearrendamiento por una parcela de tierraal terrateniente. Los finqueros se estable-cieron a partir de la quiebra y fragmenta-ción de las plantaciones cacaoteras.

De acuerdo a Uggen,3 los sistemasde tenencia de la tierra en Yaguachi, unazona vinculada fuertemente a la agroex-portación, pueden ser divididos en cincofases:

1. Entre 1870 a 1925 cuando se conso-lidan las plantaciones cacaoteras.

2. De 1925 a 1938, período represen-tado por la quiebra y fragmentaciónde las plantaciones cacaoteras.

3. De 1938 a 1960 con la expansión delos ingenios azucareros.

4. De 1948 a 1960 por el auge de lasplantaciones bananeras y reconver-sión de la producción cacaotera.

5. Desde 1960, caracterizado por lafragmentación de las haciendas tra-dicionales mediante la presión cam-pesina y la reforma agraria.

Para otras zonas de la costa que ex-perimentaron el auge cacaotero, es po-sible establecer otros sistemas detenencia de la tierra desarrollados entre1926 a 1948, signados por el abandonode las plantaciones y la ocupación plenade las tierras por parte de campesinosprecaristas. La incorpración del Ecuadoral mercado internacional del bananodesde 1948, marcará el inicio de los liti-gios entre los finqueros y los terratenien-tes rentistas.

Las opciones para los agroexportado-res luego de la crisis del cacao hasta lareanudación de la dinámica agroexpor-tadora, fueron en la práctica dos: 1) ven-der la tierra en su totalidad para solventarlas deudas; y 2) vender parte de la tierray arrendar el resto.4 Entre estas dos op-ciones se movió buena parte de la lucha

138 HERNÁN IBARRA / Movilización y organización campesina en la costa ecuatoriana (1950-1963)

2 Manuel Chiriboga, “Conformación histórica del régimen agroexportador de la costa ecuatoriana: laplantación cacaotera”, Estudios Rurales Latinoamericanos, No.1, 1978, Bogotá, pp. 129-130.

3 John Uggen, Peasant mobilization in Ecuador. A case study of Guayas province, Ph. D. dissertation, Uni-versity of Miami, 1975, pp. 59-60.

4 CIDA, Tenencia de la tierra y desarrollo socioeconómico del sector agrícola. Ecuador, Unión Panamer-icana, Washington, 1965. p. 383.

Page 136: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

de los finqueros, primero por alcanzarestabilidad en la tierra y luego por am-pliar la superficie controlada.

Los primeros sindicatos agrarios deMilagro se desarrollaron sobre la base delos finqueros, su impulso vino dado porlas organizaciones gremiales de Milagrocontroladas por el Partido Comunista.Esas organizaciones se establecieron enla década del 30 en Samborondón, Na-ranjal, Taura, Naranjito, Bucay, Garai-coa, luchando por la rebaja de losarrendamientos, “pero siempre llevadospor la consigna de que la tierra debe serde los campesinos, por la consigna delPartido (…)”, por la acción de los sindi-catos, por el hecho de pertenecer a éstos,los terratenientes negaban las tierras a loscampesinos, lo que obligaba a que setomen las tierras y luego se intentaba de-salojarlos, hubo tres tomas de tierras enun año y varios asesinatos. Al final deestas acciones, intervenía el sindicatopara firmar contratos de arriendo,5 estoes, formalizar la renta en dinero que pa-gaban los finqueros al terrateniente.

La trayectoria de Segundo RamosNavarrete, dirigente sindical de Milagro,testimonia la vinculación de las organi-zaciones gremiales de carácter todavíamutual con el origen de los sindicatoscampesinos. Ramos ingresó al PartidoComunista en 1931, fue Secretario Ge-neral del Comité Sindical de Peluquerosde Milagro de 1927 a 1938. Fue Secreta-rio de Prensa y Propaganda del ConsejoCentral de Sindicatos Agrarios de Mila-

gro de 1933 a 1938, Secretario Generaldel Sindicato General de Trabajadores deMilagro de 1929 a 1938, Secretario deCuestiones Campesinas de la FederaciónProvincial de Trabajadores el Guayas de1944 a 1945.6 Un itinerario parecido esla de otros dirigentes de Milagro.

Después de 1930 los plantadores ca-caoteros se tornaron ausentistas y suúnico interés era colectar la renta. La au-toridad fue delegada a administradoresque tenían la función de mantener elcontrol de las propiedades y cobrar lasrentas a los campesinos. Esta situación semodificará a partir de 1948 con la im-plantación de los cultivos de banano enun contexto de bonanza, cuando subenlos precios del cacao, el banano y elcafé. Pero esto también generó un im-pulso de los campesinos en su reivindi-cación por la propiedad de la tierra enmomentos en que la necesidad de recu-perar el control de la tierra y evadir loscompromisos de los propietarios con loscampesinos era una exigencia para laimplantación del trabajo asalariado. Deaquí provino una fuerte pugna con losfinqueros y sembradores que se encon-traban establecidos en las plantaciones.7Resistieron al desalojo quienes se organi-zaron gremialmente o tenían antiguas or-ganizaciones. Aunque también otraforma de presión fue elevar los cánonesde arrendamiento a los finqueros.

Tanto en el caso del finquero o delsembrador de arroz se trataba de unaforma de producción precapitalista muy

ECUADOR DEBATE / DEBATE AGRARIO-RURAL 139

5 Entrevista a Antonio Ruíz, en Lautaro Ojeda y otros, Materiales de un estudio sobre la dominación política

en la cuenca del Guayas, 1975 (inédito). No he podido establecer los años en que se dan estas acciones.6 El Pueblo, No. 10. 2-VI-1951.7 Uggen, op. cit. pp. 138-139.

Page 137: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

parecida. La diferencia estaba en que elfinquero cultivaba productos de ciclolargo y pagaba una renta en dinero; le“redimían” los cultivos y tenía una pose-sión más estable en la plantación, mien-tras que el sembrador hacía cultivos deciclo corto en tierras que le eran otorga-das, y a cambio de lo cual entrega un de-terminado porcentaje de la cosecha, osea una renta en especie. Además, loscontratos con los propietarios eran anua-les, lo que tornaba a su situación muyinestable y desde luego con menos ca-pacidad de resistencia.

Desde 1950, los conflictos entrecampesinos y propietarios, ocurrieronentre los plantadores cacaoteros, los fin-queros, y los campesinos que se posesio-naron o ya estaban posesionados detierras durante la expansión de las plan-taciones bananeras.8

En mayo de 1952, en las haciendasMaría Isabel, María Mercedes, Venecia yMilagro, se suscitaron diversas presionesde los propietarios por elevar las rentas,así, en la hacienda María Isabel se que-ría elevar en un 300% el valor de losarrendamientos, se pagaba S/ 16 porcuadra de cultivos estables y los finque-ros estaban dispuestos a pagar S/ 24. Sinembargo la confrontación también se re-fería al control de la venta de productoscomo el arroz, por parte de los campesi-nos.9 En la hacienda Venecia se preten-día cobrar a los finqueros S/. 45 porcuadra de cacao y café, S/. 200 por cua-

dra de banano y S/. 150 por cuadra decaña de azúcar y se planteaba que lossembradores debían pagar 200 libras dearroz por cada cuadra, cuando el Con-greso de la CTE había decidido que sepague solo un quintal por cuadra dearroz.10 Esta acción de resistencia en laHacienda Venecia, era conducida por elsindicato “29 de Junio”.

Las actos de hostigamiento eran eje-cutados por los administradores de lashaciendas, a veces tomaban la forma dela coacción para obligar a “redimir” lossembríos a menos precio, por ejemploen 1952 en la hacienda Villanueva seobligó a vender a S/. 1 cada mata de cul-tivo estable a un finquero, mientras quea una finquera en la hacienda Pechichal,solo le pagaron S/. 0.40 por cada planta,cuando los cultivos valían muchosmás.11

Lo que hemos descrito correspondea las acciones de resistencia conducidaspor los sindicatos de finqueros, quienesestaban en mayor capacidad de resistirel desalojo. En la zona de Yaguachi-Mi-lagro, las ventas sucesivas de antiguashaciendas cacaoteras a los plantadoresbananeros y los ingenios azucareros, for-zaban la salida de los campesinos.12

Varias empresas extranjeras teníanuna fuerte presencia e intereses en laproducción bananera; la United Fruit Co.establecida en 1934, como CompañíaBananera del Ecuador, la Tropical FruitCo. en 1945 y la Fruit Trading Co. en

140 HERNÁN IBARRA / Movilización y organización campesina en la costa ecuatoriana (1950-1963)

8 Ibid, p. 137.9 El Pueblo, No. 25. 10-V-1952.10 El Pueblo, No. 16, 8-III-1952.11 El Pueblo, No. 26, 17-V-1952.12 Uggen, 1975, p. 112.

Page 138: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

1948; y, una compañía chilena que seestableció tempranamente en 1930, laCompañía Frutera Sudamericana.13 LaCompañía Frutera Sudamericana y laCompañía Bananera del Ecuador quesobre todo operaban en la provincia delGuayas, representaban un tercio de lasextensiones cultivadas de banano en elGuayas, mientras que la Fruit Trading, re-presentaban una sexta parte de la super-ficie bananera de Esmeraldas, y entretodas las empresas extranjeras controla-ban una octava parte del total del país en1954.14 Junto a las empresas extranjerasse encontraron miembros prominentesde la burguesía agroexportadora y buena

parte de los plantadores cacaoteros decomienzos de siglo.

El control de la producción del ba-nano se ubicaba principalmente en el es-trato de grandes propietarios (más de 100has.) que poseían algo más del 50% dela superficie sembrada. Los medianospropietarios (26-100 has.) tenían 741propiedades y un 38.1% de la superficie,mientras que los pequeños propietarios(hasta 25 has.) poseían 871 propiedadesy un 10.9% de la superficie. En el cuadrosiguiente que contiene información co-rrespondiente al año 1961, seguramenteestán subestimadas las explotaciones demás de mil has.

La producción de banano se ubicóen un comienzo en dos provincias de lacosta, Guayas y Esmeraldas, luego se di-fundió a la provincia de El Oro y a lazona central de la costa, constituida porQuevedo-Santo Domingo de los Tsáchi-

las y Quinindé. La generalización de lasrelaciones capitalistas de producción,implicó el desarrollo y el crecimiento delproletariado agrícola que dependía delsalario para su reproducción,

ECUADOR DEBATE / DEBATE AGRARIO-RURAL 141

13 Felipe Orellana, La industria bananera en el Ecuador, Ed. Ecuador, 1952, pp. 5-6.14 CIES, Informe de la Misión del Banano, 1957, p.247.

CATEGORIA EXPLOTACIONES SUPERFICIE

Número Porcentaje Hectáreas Porcentaje

Hasta 25 has. 871 47.9 11,024 10.9De 26 a 100 741 40.7 38,559 38.1De 101 a 500 192 10.5 36,606 36.2De 501 a 1.000 11 0.6 7,701 7.6De más de 1.000 hectáreas. 5 0.3 7,313 7.2

TOTAL 1,820 100.0 101,203 100.0

Cuadro No. 1Número y superficie de las explotaciones bananeras por tamaño

1961

Fuente: JUNAPLA, Programa del Banano, p. 48, en base a información de la Asociación de Bananeros delEcuador.

Page 139: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

“En todas partes, a medida que se in-corporaban nuevas tierras a la explota-ción hubo una gran demanda de brazos,con mucha oferta de trabajo y como con-secuencia se produjo algo así como lasucción potentísima de los trabajadoresde otros campos agrícolas y aún de cam-pos no agrícolas de la costa y de la sierraa la novísima actividad bananera.”15

El contingente de trabajadores asala-riados que se empleaba en la plantaciónbananera, estaba constituido por un nú-mero menor de trabajadores permanen-tes y un grupo mayor de trabajadoresestacionales, ocupados en ciertas tareasdel proceso productivo. Los trabajadorespermanentes recibían un salario, eran lostrabajadores “a diario” o por “tarea”, ylos trabajadores no permanentes, gene-ralmente, recibían un salario a destajo.Los contingentes de trabajadores provi-nieron de ex sembradores y ex finquerosque fueron desalojados con la irrupciónde la plantación bananera, de las co-rrientes migratorias provenientes de lasierra, y una parte menor de campesinosparcelarios de la costa, semiproletarios,que combinaban la producción en laparcela con un salario en la producciónbananera.

Para el conjunto de los sectores agro-exportadores, el mecanismo de extrac-ción de excedentes era la plusvalíaabsoluta, ya que se realizaban inversio-nes intensivas en trabajo y sobre todo seexpandía la frontera interna.16

Sin embargo, ya en 1954 en Esmeral-das se inicia tempranamente la crisis dela producción bananera, obedeciendoesto a varias razones, entre ellas la com-petencia y el mayor poder de los gruposagroexportadores del Guayas, la pérdidadel mercado norteamericano y la inci-dencia de plagas y enfermedades,17 noobstante, la producción y la superficiesembrada se expandieron de modo signi-ficativo en esta provincia.

Si bien la actividad sindical empiezacon la organización de un sindicato enla plantación Tenguel de la United Fruiten 1944, bajo la dirección de un “co-merciante socialista” según Galo Plaza yStacy May, 18 la primera huelga ocurreen la provincia de Esmeraldas en Mayodel año de 1955, en una de las planta-ciones de la Fruit Trading de Esmeraldas,que tenía en la provincia las HaciendasSan José, Timbre, Río Blanco y Cole, conaproximadamente 7 mil has. sembradasde banano.

En 1954 se constituyó la Federaciónde Trabajadores Agrícolas del Litoral–FTAL-, que se propuso impulsar la or-ganización de los sindicatos agrícolas.Una sección de la FTAL era la Federa-ción de Trabajadores Agrícolas de Esme-raldas que intentó aglutinar tanto a lossindicatos de trabajadores como a los pe-queños productores que tenían conflic-tos con la Fruit Trading. Esto esexplicable en el caso de Esmeraldas enla medida de que una parte de los pe-

142 HERNÁN IBARRA / Movilización y organización campesina en la costa ecuatoriana (1950-1963)

15 JUNAPLA, Programa del Banano, 1964. p. 35.16 Manuel Chiriboga, De la agroexportación al desarrollo industrial asociado, 1978, mimeo, p. 12.17 Luciano Martínez, “Auge y crisis del banano en la provincia de Esmeraldas”, Economía, No. 65, 1976,

pp. 44-45.18 Stacy May y Galo Plaza, La United Fruit Company en América Latina, 1959. p. 221.

Page 140: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

queños productores eran también asala-riados en las plantaciones.

Cuando se fundó un sindicato en lahacienda San José de Quinindé una delas propiedades de Astral, nombre conque también era conocida la Fruit Tra-ding, fueron despedidos 400 trabajado-res, en abril de 1956, como represalia,para impedir que la organización gremialse expanda a las demás haciendas.19

Pero ya en 1957, estaban constituidos lossindicatos de las Haciendas, Timbre, Coley Río Blanco, y a mediados de ese año sedenunció que se pagaban los salariosatrasados y se había apresado a 7 traba-jadores acusados de complotar contra elgobierno. En ese mismo año, en la pro-vincia de Los Ríos una huelga de 200obreros agrícolas de la Hacienda La Car-mela que duró 20 días conquistó S/. 3diarios de aumento salarial, reconoci-miento del sindicato y el pago de salariospor los días de huelga.20

La organización y los conflictos enlas plantaciones bananeras tendieron aincrementarse desde 1958, pero las res-puestas de las empresas bananeras eranparticularmente duras. En la HaciendaSoledad de propiedad de “PlantacionesEcuatorianas”, en Balao, cuando fuerondespedidos 12 trabajadores a comienzosde año, se presentó un pliego de peticio-nes en febrero, donde se demandaba elreingreso de los despedidos, pago de se-manas integrales, días feriados, vacacio-nes, fondos de reservas, alza de salarios

de S/. 5 para los de “diario” y aumentosproporcionales para los trabajadores adestajo, otras reivindicaciones incluíanel comercio libre en la hacienda y la ins-talación del Comisariato.21 Ante la nega-tiva de los empleadores, la respuesta delos trabajadores fue la huelga declaradael 8 de mayo. Según los administradoresde la hacienda, la huelga fue “sin previanotificación al patrono ni a las autorida-des de trabajo (…) un grupo numerosode trabajadores de la hacienda Soledad,respaldados por elementos extraños a laCompañía e instigados por agitadores deoficio, que clandestinamente se habíanintroducido en los terrenos de dicha ha-cienda, se lanzaron violentamente alparo de las actividades agrícolas, vol-cando los carros de banano listos para elembarque, ocupando las dependenciasde la compañía, secuestrando al Gerenteimpidiéndole el ejercicio de su autoridadlegítima y profiriendo amenazas demuerte contra los personeros de Planta-ciones ecuatorianas S.A., ocasionándo-nos una pérdida que asciende hasta elmomento a un cifra mucho mayor de unmillón de sucres…“22

La empresa pidió 100 vistos buenos ycon el apoyo de la policía fueron deteni-dos y embarcados 150 trabajadores enuna lancha hacia Guayaquil, luego deque la huelga fue quebrada.23 Esta huel -ga fue la única intervención de laCEDOC en la costa a la vez que hacíanesfuerzos por implantarse entre los esti-

ECUADOR DEBATE / DEBATE AGRARIO-RURAL 143

19 El Pueblo, No. 179. 26-V-1956.20 El Pueblo, No. 204. 6-V-1957.21 El Comercio, 1-VII-1958.22 La Nación, 2-VII-58.23 La Nación, 2-VII-58.

Page 141: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

badores de frutas y por captar el Sindi-cato Único de Trabajadores de Embarquede Frutas –SUTEF-.

En 1959 se presentan dos conflictosen las plantaciones, el de la Hacienda“Monserrate” de Balzar y en la Hacienda“San Antonio del Delta” de Quevedo. Lahuelga de la Hacienda Monserrate origi-nado en el despido de 48 trabajadores,tuvo un largo trámite judicial hasta llegara la segunda instancia.24 La huelga en laHacienda San Antonio del Delta, de pro-piedad extranjera, transcurrió de noviem-bre de 1959 a abril de 1960. Esta huelgacontó con el apoyo de sectores urbanos,como el sindicato de Aseo de Calles deGuayaquil que organizó una acción desolidaridad, rompiendo el cerco que lapolicía habia tendido sobre la huelga.25

Luego de la huelga de la HaciendaMonserrate, los trabajadores se encontra-ron con el sistema de contratistas, desti-nado a eludir por parte de la empresa lasobligaciones laborales y para debilitar elsindicato existente. Es significativo queen esta hacienda se haya constituido enabril de 1960 un Comité Electoral lla-mado “Reforma Agraria” para auspiciarlas candidaturas de Parra-Carrión en laselecciones de ese año, candidaturas querepresentaban a la Unión DemocráticaNacional Conservadora constituida porel Partido Comunista, el Partido Socia-lista y una parte del CFP. Frente a la Ha-cienda Monserrate se encontraba la

hacienda “Coffea Robusta” de NelsonRockefeller, donde se mantenía especialvigilancia a los trabajadores, y el sindi-cato que allí existía, fue destruido.26

El 24 de Enero de 1960, Sergio Mo-lina, un organizador y dirigente sindicaldel Partido Comunista fue asesinado,cuando se encontraba en la HaciendaGuayacán de Quevedo, apoyando unpliego de peticiones de los trabajadoresde la hacienda. Su asesinato ocurrió enun camino de la hacienda a manos de“24 criminales avezados (…) La bandade asaltantes estaba capitaneada por elconocido delincuente Serafín Alvarez(…)”,27que había antes por la fuerza ex-pulsado a un grupo de trabajadores queconformaron un sindicato en la Ha-cienda “El Vergel” de la misma zona.

En la Hacienda “San Antonio delDelta” se constituyó en abril de 1960 unComité de Defensa de los Derechos delos trabajadores, para desplegar laboresde solidaridad, presentar denuncias detierras baldías en la zona de Quevedo,formar una colonia agrícola para obtenertierras y desarrollar una amplia labor depropaganda por la Reforma Agraria y laexpulsión de las empresas extranjerascomo PATE, que era un consorcio pro-pietario de algunas haciendas en la zona.Otro objetivo que se planteó este Comitéfue el organizar sindicatos y participar enla campaña electoral de 1960 para de-rrotar al gamonalismo.28

144 HERNÁN IBARRA / Movilización y organización campesina en la costa ecuatoriana (1950-1963)

24 La Nación, 20-VII-58.25 Pedro Saad, “La alianza obrero-campesina”, en Obras Escogidas, T.IV, Ed. Claridad, Guayaquil, 1971, p.

411.26 El Pueblo, No. 242, 16-VI-1960.27 El Pueblo, No. 232, 6-II-1960.28 El Pueblo, No. 242, 16-IV-1960.

Page 142: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

No aparece muy clara la participa-ción de la FTAL en la lucha de los asala-riados agrícolas, aunque es evidente laparticipación de la Federación Provincialde Trabajadores del Guayas de la CTE,que asume la organización y direcciónde las luchas de los asalariados agríco-las y de otros sectores campesinos.

Entre junio y octubre de 1960 en lasprovincias de Guayas y Los Ríos se cons-tituyeron organizaciones de diverso tipo:sindicatos en las haciendas “Pichilin-

gue”, “Payo” y “Florida”, de las Asocia-ciones de finqueros de “Villanueva” y“Aguacatal” de Arriba”; la Asociación decampesinos de la Hacienda “María Isa-bel”, la Asociación de Desmonteros deBalzar, y la Colonia Agrícola Corina deParral Velasco Ibarra.29

Un panorama parcial de los conflic-tos colectivos agrícolas en la costa entre1959 y 1962, puede apreciarse en el si-guiente cuadro:

En la información del Ministerio deTrabajo no constan los conflictos deMonserrate y Guayacanes entre 1959 y1960, y así mismo, el registro del nú-mero de conflictos en Guayas, incluyelos ocurridos en Los Ríos, por cuantoestos conflictos se tramitaban en Guayas,por lo menos así ocurrió con aquellosque se desarrollaron en la zona de Que-vedo.

Entre septiembre de 1960 y abril de1961 se presentan conflictos en “Ten-guel”, “Guayacanes”, “Monserrate”, “So -nia María”, “La Florida”, “Clementina” y“Balao Chico”.

La conformación de un Comité Espe-cial era el principal instrumento organi-zativo para presentar las demandas. Ladureza con la que se respondía a losconflictos, se reflejaba tanto en el desa-cato a las actas transaccionales por partede los patronos, como en las sentenciaspor las que los trabajadores no obteníanninguna conquista luego de la huelga.

Así, en la Hacienda La Florida de laCompañía Frutera Sudamericana, en fe-brero de 1961, los trabajadores reclama-ban el cumplimiento del ActaTransaccional ya que el patrono pagabasolo el 50% de los salarios a los meno-

ECUADOR DEBATE / DEBATE AGRARIO-RURAL 145

29 El Pueblo, No. 256 10-IX-1960.

Provincia Mayo 59 - Mayo 60 Sept. 60 - Abril 61 Mayo 61 - Abril 62

Esmeraldas — 2 1Guayas 1 7 10Los Ríos — — 1

TOTAL 1 9 12

Cuadro No. 2Conflictos colectivos agrícolas de 1959 a 1962

Fuente: Ministerio de Previsión Social y Trabajo. Informe 1960 y Rev. IDTIS, III. 6, 1963. pp. 89-90.

Page 143: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

res de edad.30 Una sentencia de segundainstancia en la Hacienda Soledad deMarzo de 1962, señalaba que los traba-jadores no ganarían ningún aumento desalarios, ya que se aceptaba el argu-mento de Plantaciones Ecuatorianas S.A.de incapacidad económica, aunque sedetermina la huelga legal, mientras quela sentencia de primera instancia habíadeclarado la huelga ilegal y tambiénhabía negado el aumento de salarios.31

El ascenso de Arosemena al poder afines de 1961, con el apoyo de las orga-nizaciones gremiales agrupadas en laCTE, la FTAL y la FEI, no fue revertido enmedidas que protegieran la actividadsindical en las plantaciones bananeras.

Así, entre 1962 y 1963, más bien seadvierte una tendencia a prácticamenteeliminar por la fuerza la actividad sindi-cal, y, los mecanismos de conciliación yarbitraje son dejados de lado por los pa-tronos, prevaleciendo las medidas defuerza, lo que responde también a situa-ciones de baja de los precios en el mer-cado mundial y el desplazamiento delbanano ecuatoriano del mercado norte-americano por el reingreso de la produc-ción centroamericana.

En 1962 las medidas de fuerza vandesde la utilización de “patronales”,32 esdecir de trabajadores captados por lospropietarios para oponerse a los sindica-tos, las prisiones y la utilización de re-

presión para quebrar la organización sin-dical y la huelga.

Tres luchas de diverso contenido rei-vindicativo son las más importantes en1962. Se trata de la Hacienda “San Juan”de Cotopaxi, una provincia serrana, perodonde su superficie territorial está colin-dando con Los Ríos; Tenguel, la planta-ción más grande del Ecuador, propiedadde la United Fruit en Guayas, y la Ha-cienda Timbre de la ASTRAL de Esmeral-das.

En la hacienda “Tenguel” se veníaproduciendo una situación conflictivapor la decisión de la United Fruit deabandonar el país, en tanto la produccióntendía a la baja, desde los últimos añosde la década de 1950, cuando la planta-ción fue acometida por plagas, especial-mente el “mal de Panamá”, en 1959prácticamente toda la plantación estabaatacada por la enfermedad, lo que pro-vocó una brutal caída de la producción;entre Enero de 1959 y septiembre de1960, la producción pasó de 122.478 a37.198 racimos de banano por mes. Estorepercutía en el despedido de trabajado-res. De 1955 a 1960 la Compañía despi-dió a 1.181 trabajadores.33 Un pliego depeticiones presentado a fines de la dé-cada del 50, ya había planteado la en-trega de la hacienda a los trabajadores.34

La United Fruit operaba en el paíscomo Compañía Bananera el Ecuador y

146 HERNÁN IBARRA / Movilización y organización campesina en la costa ecuatoriana (1950-1963)

30 El Pueblo, No. 275,25-II-1961.31 Estuardo Gaibor, “Jurisprudencia de los Conflictos Colectivos de Trabajo ecuatoriano”, Rev. IDTIS, III. 5,

1963, pp. 45-46.32 En otros países esto era denominado “esquirolaje” y los trabajadores comprendidos dentro de esta de-

nominación, son los “esquiroles”.33 Uggen, John, 1975, pp. 147-148.34 Entrevista: F.A., 1979.

Page 144: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Compañía Agrícola del Guayas, bajo estaúltima denominación abandonó prácti-camente el Ecuador hacia 1961. El hechoque se haya arrendado la hacienda a va-rios grandes propietarios, y las inminen-tes ventas parciales a plantadoresbananeros, determinó que los trabajado-res de Tenguel se tomen la hacienda el27 de Marzo, lo que obligó al PresidenteArosemena a posesionarse de la ha-cienda y dictar luego un Decreto de ex-propiación.35 Los miembros del sindicatoformaron la Cooperativa “Juan Quirum-bay” y controlaban la mayor par te de lahacienda, mientras que 66 ex empleadosy ex trabajadores formaron la coopera-tiva “Gala”, quienes tomaron en arriendo3.000 hectáreas de las 30.000 que dispo-nía Tenguel, mientras que otra parte, losDepartamentos “San Rafael” y “BuenaVista eran pretendidos por importantes yacomodados guayaquileños.36 En losaños posteriores Tenguel vivirá una his-toria conflictiva por los intereses contra-dictorios que se presentaron cuando laUnited Fruit abandonó el país.

En la provincia de Esmeraldas sedaba un creciente deterioro de la pro-ducción y por lo tanto se reducían las su-perficies sembradas de banano, lo querepercutía en el despedido de trabajado-res. Esta situación impulsa una huelga enla Hacienda “Timbre” en agosto, la mis -ma que se rompe con la introducción detrabajadores “patronales” y la prisión deVíctor Zúñiga, Presidente de la CTE y el

abogado defensor de los trabajadores.37

El Sindicato de la Hacienda San Juande la Maná en la provincia de Cotopaxifue organizado entre los meses de abril ymayo de 1962, y su origen fue los despi-dos de varios trabajadores. El pliego depeticiones incluía alzas de salarios paralos trabajadores a diario y a destajo, es-tabilidad de 4 años, supresión de despi-dos intempestivos, transporte etc.38

Participó en la dirección de este con-flicto el Dr. Carlos Rodríguez, quien tam-bién era dirigente de la FederaciónEcuatoriana de Indios.

La huelga fue declarada el 2 deAgosto y la Corporación Agrícola SanJuan, propietaria de la plantación argu-mentó que la pista de aterrizaje y los ca-minos internos habían sido bloqueados.A mediados de agosto, la empresa a tra-vés de un grupo de “patronales”, aproxi-madamente 100, denunciaron que habíauna huelga ficticia y pedía una dotaciónde policías que les permita reiniciar eltrabajo.39 El Ministro de Trabajo ya en elmes de octubre autorizó cortar el ba-nano, con el visible intento de terminarla huelga, y en noviembre, cuando lahuelga duraba tres meses, los “patrona-les” esperaban la normalización de laslabores en la empresa.

Entre 1962 y 1963, se evidencia al-guna extensión de la actividad de orga-nización sindical. Se constituyó porejemplo en 1962, el primer sindicato enla provincia de El Oro, en la Hacienda

ECUADOR DEBATE / DEBATE AGRARIO-RURAL 147

35 El Pueblo, No. 320, 29-IX-62.36 Lilo Linke, Artículos sobre Tenguel en El Comercio, 3,6 y 7-VIII-62.37 El Comercio, 9-VIII-62.38 El Pueblo, No. 315, 12-V-62.39 El Comercio, 15-VIII-62.

Page 145: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

“El Guabo”,40 luego, en 1963 se instau-ran los sindicatos en la Hacienda Gua-rumal en Los Ríos, y en la HaciendaCAFI entre Santo Domingo y Quevedo.

En 1963, por lo menos, se realizaronlas huelgas de las Haciendas “Vista Ale-gre” y Mapán, en circunstancias de unsensible aumento de la represión durantelos momentos últimos del Gobierno deArosemena Monroy.

De los hechos y análisis presenta-dos, se puede afirmar que hay una rela-ción directa entre el grado de orga -

nización sindical y la conflictividad. Loque se revela en que los contratos co-lectivos no se expandieron significativa-mente en las zonas bananeras,mostrando un débil grado de organiza-ción en las empresas bananeras yagroindustriales. Los contratos colecti-vos suscritos hasta 1962, se firmaron encinco empresas de la provincia delGuayas. Tres correspondían a empresasazucareras y dos a contratos suscritoscon la Compañía Bananera del Ecuador,es decir con la United Fruit.

La instalación de la Junta Militar en1963, significó el cierre de la organiza-ción sindical en las plantaciones bana-neras. Se eliminaba una amenaza a lascompañías extranjeras, sobre todo en lamedida que la sindicalización se insta-laba preferentemente en las plantacionesque tenían propietarios extranjeros. Y

como hemos visto, aunque no de formageneralizada, la tierra tambien era unareivindicación latente de los asalariadosagrícolas, algo que emergerá más clara-mente con las demandas por acceso a latierra, la eliminación de relaciones ser-viles y la aplicación de la Ley de reformaagraria de 1964.

148 HERNÁN IBARRA / Movilización y organización campesina en la costa ecuatoriana (1950-1963)

40 Entrevista: F.A. 1979.

EMPRESA No. Asociación No. Fecha

Trabajadores Trabajadores

Grace y Cía S.A Comercial 167 Comité de Empresa —- 30-X-46*

Ingenio Rocafuerte

Soc. Agrícola e Industrial 4,100 Comité de Empresa 760 18-XII-53San Carlos

Cía. Bananera del Ecuador 1,207 Sindicato Agrícola 773 27-VIII-59“Tenguel”.

Cía. Azucarera Valdez 1,100 Comité de Empresa 842 13-IV-61

Cía. Bananera del Ecuador 180 Sindicato de 148 1-III-62Trabajadores

Cuadro No. 3Contratos colectivos en empresas agrícolas y agroindustriales de Guayas

* Corresponde a la fecha del último contrato suscrito hasta 1962Fuente: Elaborado en base a datos de la Revista IDTIS, II, 5, 1962. p. 74.

Page 146: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

ice Gilles Deleuze, en su textosobre Nietzsche y la filosofía:“La filosofía no sirve ni al estado

ni a la iglesia, que tienen otras preocu-paciones. No sirve a ningún poder esta-blecido. La filosofía sirve para entriste-cer. Una filosofía que no entristece o nocontraría a nadie no es una filosofía.Sirve para detestar la estupidez, hacerde la estupidez una cosa vergonzosa.Sólo tiene un uso: denunciar la bajezadel pensamiento bajo todas sus for-mas… En fin, hacer del pensamientoalgo agresivo, activo y afirmativo. Hacerhombres libres, es decir, hombres queno confundan los fines de la cultura conel provecho del Estado, la moral o lareligión. Combatir el resentimiento, lamala conciencia, que ocupan el lugardel pensamiento… La filosofía comocrítica nos dice lo más positivo de símisma: empresa de desmitificación”.

Crítica, política emancipadora y

modernidad capitalista constituyenalgunos de los núcleos articuladores dela reflexión filosófica-política de BolívarEcheverría. La interrogación por laactualidad del discurso marxista, de lacrítica marxista, no fue entendida desdela urgencia de la ‘política pragmática’de la izquierda en su denuncia a las dis-tintas formas de dominación del capita-lismo o de las tareas de ideologizaciónde sus formas políticas. Fue necesario,así lo entendió, Echeverría, preguntarsepor las posibilidades conceptuales queel marxismo hace posible en la decons-trucción del capitalismo y de la moder-nidad. La crítica no solo entendidacomo denuncia ideológica, sino, antetodo, como deconstrucción conceptualdel discurso de la dominación, comointerrogación acerca de la actualidad delos conceptos de la política moderna,de la posibilidad abierta de una moder-nidad no capitalista demarcándose per-

ANÁLISIS

Crítica, política, modernidad (Bolívar Echeverría y el marxismo)Rafael Polo Bonilla1

A la memoria de Bolívar Echeverría (Riobamba 1941-México 2010)

El pensamiento de Bolívar Echeverría fue un amplio programa de reflexión sobre la tradicióncrítica del marxismo. Es necesario valorar sus aportes que deben conducir a pensar la especi-ficidad de la modernidad capitalista latinoamericana.

D

1 Versión escrita de la intervención en el acto recordatorio a Bolívar Echeverría que realizó la FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador.

Page 147: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

manentemente del ‘marxismo soviético’o de la conversión del marxismo en un‘método’ sociológico, sino de pensarlocomo una filosofía de la emancipacióncapaz de fundamentar una ‘utopíacomunista’. Sin la interrogación, sin lapregunta, que es la fuerza del pensa-miento, no es posible la crítica a la rea-lidad histórica ni a los discursos que lahacen visible. Por tanto, sin dilucidar lavisibilidad y los espacios de inteligibili-dad que abrió el discurso filosófico ypolítico de la modernidad capitalista nose puede imaginar, soñar una moderni-dad no-capitalista en tanto “vivimos enun fenómeno histórico, dice Echeverría,que obliga a un replanteamiento eincluso a una redefinición radical [delos conceptos políticos], el fenómenoque se conoce como ‘crisis de la moder-nidad’”2

¿Qué es aquello que queremos here-dar del pensar de Bolívar Echeverría?¿acaso no son los ritos de duelo, comoel que llevamos a cabo hoy, una tentati-va desesperada para diagramar las rutasposibles de apropiación de la herencia,a la que cómodamente llamamos aco-ger un legado? ¿pero, qué es un legado?¿cuál es su condición? ¿su posibilidad?¿desde dónde lo vamos a acoger, a brin-dar hospitalidad? ¿es posible dar hospi-talidad a un pensar crítico? ¿no es acasola academia el lugar más propicio paradomesticar un pensar convirtiéndolo en‘método’, en axioma, en manual? Espronto, demasiado pronto, para diluci-dar un conjunto de ‘obras’ o una trayec-toria intelectual como la del filósofo

Bolívar Echeverría. Sin embargo, no esapremiante, urgente. Demasiado pron-to, los homenajes contribuyen a edificarpatrimonios abstractos. Pero, sobretodo, demasiado tarde para sentirnoshuérfanos. ¿En qué genealogía de la crí-tica, en nuestro país, podemos inscribirla “obra” de Bolívar Echeverría, quien,además, se alimentó de las rebeldías delos marxismos heterodoxos (Lukács,Rosa Luxemburgo, Kosik, Benjamín)?¿Cuál de los discursos críticos de nues-tro país le hace inteligible? La respuestaes un desierto. Ni siquiera aquella tradi-ción que se reclama a sí misma comomarxista, donde predominó -¿deberíadecir predomina?- la urgencia de la ide-ologización política a la problematiza-ción reflexiva.

Sin embargo, queremos hablar,escribir, endeudarnos en nuestra condi-ción de herederos de un pensar crítico ala modernidad capitalista. Sus propues-tas y tesis fueron apenas conocidas ennuestras academias, en nuestro mediointelectual. Éstas circularon en los már-genes de las instituciones del saber y delos partidos de izquierda, en los intersti-cios, entre ‘amigos’, alumnos y lectores.El desconocimiento de sus tesis filosófi-cas, de sus propuestas críticas, de laapuesta inicial de fundamentar la ‘uto-pía comunista’, que llevara a cabo en ladécada del sesenta; luego, hacia las lec-turas exegéticas de El Capital de Marxen la década del setenta que le permite,continuando a Lukács, sostener la cen-tralidad del concepto de fetichismo enel discurso crítico de Marx al capitalis-

150 RAFAEL POLO BONILLA / Crítica, política, modernidad (Bolívar Echeverría y el marxismo)

2 Bolívar Echeverría, Valor de uso y utopía, Siglo XXI, México D.F. p. 9.

Page 148: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

mo; después, al desplazamiento haciauna crítica de la modernidad capitalistay del esfuerzo de sostener la importan-cia de la utopía a la que llamó unamodernidad no-capitalista, la que solose hace posible imaginar a través de ladeconstrucción crítica del discursomoderno.

Al silencio sobre su obra en nuestromedio, me refiero a la ausencia de artí-culos, monografías o ensayos que anali-cen o comenten sus textos es cosa sabi-da. Nuestro mundo intelectual es pocopropenso a la polémica creadora, a ladilucidación crítica del pensamiento.Somos extraordinariamente ágiles paralos rituales de duelo, para los comenta-rios de café, de pasillo, para la preten-sión de lectores. Pero tenemos recelo dehistoriar nuestras formas de pensar, dehendir los conceptos, de ir más allá delas palabras al uso. El silencio, repito, alque condenamos a Bolívar Echeverríaen nuestro precario ‘campo intelectual’es el efecto de una tradición propensa ala retórica, al comentario, al elogio.Hemos sido cómplices del silencio alque lo condenamos cuando aún estabacon nosotros. La cercanía de la muertede Bolívar Echeverría, en los reconoci-mientos merecidos que se llevan a caboen estos días, sin embargo, puede oscu-recer los desafíos que despliega crítica-mente en sus ‘obras’ frente a las ortodo-xas vigentes.

Referirnos a las influencias que tuvopara su pensar con los nombres propiosde Sartre, Lukács, Heidegger, Bataille,Marx, Rosa Luxemburgo, la escuela deFrankfurt, Benjamín, Adorno, la lingüís-tica estructural, etc., no hace más quelocalizar con quienes mantuvo un diá-

logo vivo, creativo, para plantearse inte-rrogaciones acerca de la condiciónhumana, este ‘animal expulsado delparaíso de su propia animalidad’, comodice en una de sus tesis sobre moderni-dad y capitalismo. Me parece más perti-nente considerar los ‘préstamos’ con-ceptuales que hace de estos compañe-ros de ruta en la crítica a la modernidad,para construir problemáticas en el terre-no filosófico que permitan dilucidar unaépoca histórica, con el fin de localizarunas claves interpretativas que haganposible su conocimiento, esto es reco-nocer sus condiciones de posibilidadcomo forma histórica, para a partir deallí abrir rutas para la emancipación.

Sin deconstrucción conceptual,cuya estrategia de lectura Bolívar señalaque la inicia Marx mucho antes queDerrida inventara este neologismo, en ladeconstrucción –valga la redundancia-a la economía política clásica. La imbri-cación entre crítica, emancipación yutopía no fue abandonada en ningúnmomento por Echeverría, pero planteóla necesidad de repensarlas, junto con lanecesidad de repensar una noción derevolución sacándola de su inscripciónen el “momento” romántico, dice al res-pecto: “La cuestión que es necesarioplantearse es la siguiente: ¿qué posibili-dades tiene hoy el nuevo discurso críti-co de construir un concepto de revolu-ción que no sea el de la acción román-tica…, que no esté ligado al ethosromántico y a su convicción de una sim-biosis del destino individual con el sen-tido de la creación? ¿Cuál es la posibili-dad de construir un concepto de revolu-ción en torno a la idea de una elimina-ción radical de la estructura expoliadora

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 151

Page 149: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

de las relaciones de producción, unconcepto que efectivamente se adecúe auna crítica de la modernidad capitalistaen su conjunto?… ¿Es pensable unamodernidad no capitalista? ¿Cuál podríaser y en que podría consistir? ¿Es posi-ble, frente a la barbarie que se extiende,una defensa de la vida que no impliqueel retorno a lo arcaico, el abandono dela modernidad, la destrucción del nuevoplano de relación entre lo humano y lootro conseguido por la técnica?” (Valorde uso y utopía, pp. 75-76).

Advertimos la necesidad de repen-sar las problemáticas formuladas porEcheverría desde las cuales buscó con-tribuir al conocimiento de AméricaLatina, esto es, de nuestra condiciónhistórica, del modo peculiar de sermodernos. Sin ser exhaustivo indique-mos algunas de sus problemáticas: lautopía comunista, la forma natural de lareproducción social, el fetichismomoderno, el discurso crítico, la enajena-ción como la categoría central del edifi-cio crítico de Marx, la enajenación de lopolítico, el ethos barroco, el mestizajecultural, la renta tecnológica, el agota-miento de las categorías políticasmodernas (revolución, nación, demo-cracia), la dialéctica temporal de la vidacotidiana, la fiesta y el arte, el juego y lafilosofía, entre otras.

Su preocupación por la actualidaddel discurso crítico marxista recorrió sustrabajos. “en qué medida –se preguntóEcheverría en su texto Marxismo e his-toria, hoy-, el proyecto teórico de Marxtiene todavía actualidad, puede ayudaraún a componer relatos explicativos dela vida social y de su historia”. La res-puesta a la actualidad de este proyecto

teórico crítico de la modernidad capita-lista se hace posible, entre otras tareasde inteligibilidad, en la capacidad, lanecesidad y la urgencia de captar losfundamentos de la inmanencia de lamodernidad capitalista en su época glo-balizada.

Interrogar la actualidad del marxis-mo en un mundo dominado por el prag-matismo, el escepticismo, el nihilismopráctico y sensible, es combatir los con-ceptos, la “conciencias espontáneas”del economicismo prevaleciente. “Elescepticismo mesurado en el que lavoluntad de verdad persistía pese alreconocimiento de sus límites, se ha tor-nado en un escepticismo total. El logo-centrismo y el politicismo de comienzosde la época moderna, lo que en un prin-cipio fue confianza ciega en la capaci-dad del discurso racional de guiar lasdecisiones de la república o del prínci-pe, se ha convertido en todo lo contra-rio, en desconfianza y renuncia.Ninguna propuesta de inteligibilidad delo real es considerada capaz de explicaro comprender nada y ningún proyectode actividad política merece otra cosaque la burla o la sospecha. La sociedadtoma distancia respecto de su propiasoberanía, la opinión pública se abstie-ne de juicio, y, en lugar de esa sobera-nía y esa opinión, se impone la volun-tad ciega de la reproducción del capitaly la racionalidad espontánea de susintereses… Es en medio de esta situa-ción en donde merece que se destaquela validez y la actualidad de la propues-ta marxista de inteligibilidad delmundo”, como sostuvo en su homenajeal filósofo español-mexicano AdolfoSánchez Vázquez.

152 RAFAEL POLO BONILLA / Crítica, política, modernidad (Bolívar Echeverría y el marxismo)

Page 150: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Nos queda la tarea de repensar lasproblemáticas planteadas por BolívarEcheverría, de ir más allá de una (in)for-mación que podemos adquirir en lasaulas o en las lecturas. Pensar las pro-

blemáticas de Echeverría enfrentando latarea de considerar que puede ser hoyun pensar crítico. Ese puede ser un por-venir posible de heredar sus formulacio-nes filosófico-políticas.

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 153

Page 151: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Introducción

a emergencia en Latinoaméricade nuevos regímenes que seenmarcan en el carácter populis-

ta, hace parte de los debates que desdela sociología política están llevando acabo un número considerable de inves-tigadores alrededor del mundo.2

En la última década encontramos enAmérica Latina el surgimiento de líderes“carismáticos” que coinciden en susposiciones de izquierda y en la forma deejecutar sus políticas de gobierno; tal esel caso de Chávez en Venezuela,Morales en Bolivia y Correa en Ecuador.Muchos estudios se han concentrado en

analizar a estos líderes políticos desdela perspectiva populista, por encontrarque sus estrategias de gobierno corres-ponden a las características básicas delpopulismo tradicional. Por ejemplo, DeLa Torre menciona que los liderazgos deChávez, Correa y Morales son populis-tas porque usan retóricas que dividen ala sociedad en dos campos antagónicosy porque prometen formas de democra-cia directa y sin intermediarios comoalternativas a las democracias liberalesrepresentativas. Estos regímenes, ade-más, basan su legitimidad en eleccionespermanentes (De la Torre, 2009: 25).

En Colombia, las investigacionesplantean que Uribe no encaja en los

Gabinetes itinerantes, enlaces ciudadanos y consejos comunalesJaneth Patricia Muñoz Eraso1

La participación ciudadana y el rol del Estado para promoverla, ha sido un tema que se vienedebatiendo en las últimas décadas en América Latina. Las estrategias que propenden por el for-talecimiento de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, como acontece en la actua-lidad en Ecuador con la implementación de los gabinetes itinerantes y enlaces ciudadanos; yen Colombia con los consejos comunales, son analizadas para observar su componentemediático en la construcción del liderazgo.

L

1 Máster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Estudiante del Doctoradoen Ciencias Sociales con Énfasis en Estudios Políticos, FLACSO-Sede Quito. Email: [email protected]

2 Ver Carlos de la Torre y Enrique Peruzzotti (eds.), 2008. El retorno del Pueblo. Populismo y NuevasDemocracias en América Latina.

Page 152: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

parámetros establecidos para los líderespopulistas, como si lo fue en su momen-to Jorge Eliecer Gaitán, quien permane-ce en la historia colombiana como unode los líderes populistas más recordadospor su carisma, su extraordinaria capaci-dad oratoria y su interés por el bienestardel pueblo. En el caso de Uribe, se argu-menta que utiliza estrategias populistaspara acercarse al pueblo e incrementarsu popularidad en las diferentes clasessociales colombianas; así lo planteaBejarano (2009) cuando menciona queel gobierno de Uribe no corresponde alos populismos clásicos, sino que másbien tiene rasgos populistas acentuados.

En este contexto, queremos analizarcómo los Presidentes Rafael CorreaDelgado y Álvaro Uribe Vélez, a travésde los gabinetes itinerantes, enlaces ciu-dadanos, y concejos comunales reflejanuna serie de tópicos que corresponden alas tradicionales estrategias populistas,como: el liderazgo carismático, el“mesías redentor”, el lenguaje, lo reli-gioso, los símbolos y la alusión a losenemigos.

Este texto está dividido en cuatrosecciones: (i) El populismo; (ii) ElPresidente Álvaro Uribe y los ConsejosComunales; (iii) El Presidente RafaelCorrea, los Gabinetes Itinerantes yEnlaces Ciudadanos; (iv) Los GabinetesItinerantes, Enlaces Ciudadanos yConsejos Comunales: ¿estrategias popu-listas? (v) Conclusiones.

El populismo

Origen

La modernización, desde la primeramitad del siglo XIX en América Latina

generó impactos drásticos en contextossociales, económicos, culturales, entreotros, que crearon las condiciones idea-les para el surgimiento del populismo.Este “populismo emergente” como lodiría Zannata, se convierte en una herra-mienta importante a través de la cual sepretende reivindicar los derechos delpueblo, siendo en últimas el pueblo elque quiera ejercer el control y la sobe-ranía, “el pueblo es, o se consideracomúnmente que deba ser, el titular dela soberanía, la fuente indiscutible de lalegitimidad del poder, el centro delorden social”. (Zannata, 2008: 31).

Ahora bien, mucho se ha debatidosobre el populismo clásico y el neopo-pulismo. Es claro, que el populismo clá-sico sienta las bases para los nuevospopulismos que nacen a partir de losaños 90.

El populismo clásico tendría sudesarrollo a partir de los años 30 de lamano, entre otros, de Getulio Vargas enBrasil, Juan Domingo Perón enArgentina, Lázaro Cárdenas en México,Víctor Raúl Haya de la Torre en Perú,Rómulo Betancourth en Venezuela, oJorge Eliecer Gaitán en Colombia. Todosellos se autodefinían como promotoresdel cambio social a favor de los trabaja-dores. (Del Alcázar, et al, 2003:243)

El nuevo populismo o “neopopulis-mo”, es catalogado por De la Torresiguiendo a Germani, como “populismoradical”, y sus mejores ejemplos sonChávez en Venezuela, Morales enBolivia y Correa en Ecuador; experien-cias que surgen como producto de lacrisis de los modelos neoliberales y delresurgir del nacionalismo y del controlestatal. (2008: 25).

156 JANETH PATRICIA MUÑOZ ERASO / Gabinetes itinerantes, enlaces ciudadanos y consejos comunales

Page 153: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Concepto

Desde diferentes miradas históricas,políticas y sociales se ha tratado de pre-cisar el concepto “populismo”, encon-trándonos con diversas perspectivas.

Algunos autores asocian este térmi-no a una forma de política ya sea detendencia de izquierda, centro o dere-cha. Ernesto Laclau, concibe el populis-mo no como a una ideología o una víade articulación económica y política delEstado, sino como una forma de la polí-tica mediante la cual puede constituirseun grupo, en particular un “pueblo”(Laclau, 2005). Al contrario, Weyland,observa el populismo como una estrate-gia política y un estilo discursivo parallegar o ejercer el poder en que líderesbuscan el apoyo directo, no mediado, niinstitucionalizado, de un gran númerode seguidores (2004:369). Esta percep-ción es respaldada por Conniff (1999);Knight (1998) y Roberts (1995).

Otros en cambio, como Freidenberg(2007), ven el populismo como unmodo de interrelación entre el líder yseguidores, que se da en un contexto demarginación y pobreza –aunque noexclusivamente– por lo que puede sur-gir en cualquier momento y lugar.

Rasgos del populismo

El populismo como toda corrientepolítica presenta rasgos característicosbásicos, que permiten examinar situa-ciones particulares de gobierno. Roberts(1997) plantea seis aspectos que identi-fican al populismo:

• Un patrón personalista y paternalis-ta, aunque no necesariamente caris-mático, de liderazgo político.

• Una coalición política policlasista,heterogénea, concentrada en lossectores subalternos de la sociedad.

• Un proceso de movilización políticade arriba hacia abajo, que pasa poralto las formas institucionalizadasde mediación o las subordina a vín-culos más directos entre el líder y lasmasas.

• Una ideología amorfa o ecléctica,caracterizada por un discurso queexalta los sectores subalternos o esantielitista y/o antiestablishment.

• Un proyecto económico que utilizamétodos redistributivos o clientelis-tas ampliamente difundidos con elfin de crear una nueva base materialpara el apoyo del sector popular.

Los casos de Ecuador y Colombia

Diversos estudios identifican aRafael Correa como un líder populista(De la Torre, (2000); Conaghan, y De laTorre, (2008), De la Torre y Peruzzoti(2008); Freidenberg (2008).

En cuanto a Álvaro Uribe, los traba-jos de Galindo (2007), Bejarano (2009),Palacios (1996) y Pécaut (2007) de -muestran que Uribe no encuadra en losparámetros propios del populismo, sinoque muchas de sus actuaciones presen-tan rasgos característicos de las estrate-gias populistas. Así, Carolina Galindo,examina acertadamente las limitacionesdel uso de esta categoría en la explica-ción de la experiencia colombiana,resaltando cómo la ausencia del popu-lismo en la historia de Colombia, hasido una diferencia importante en rela-ción a otros gobiernos populistas,(como los casos de Venezuela, Perú,Argentina, Ecuador, Brasil y México) en

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 157

Page 154: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

los cuales se han llevado a cabo expe-riencias previas de populismo en dife-rentes grados de intensidad. Al confron-tar los parámetros de populismo esta-blecidos por Roberts (1999) con el casocolombiano, Galindo concluye: “anali-zar a la actual administración bajo elcalificativo “neopopulista” no solamen-te es insuficiente e impreciso en térmi-nos históricos, sino que también puedellegar a ser irresponsable en la medidaen que no se pueda mostrar -en ladimensión que corresponde- los riesgosque a largo plazo pueden tener iniciati-vas como la de la seguridad democráti-ca para el muy incierto futuro de unasociedad como la colombiana” (Galin -do, 2007:161).

En tanto, Ana María Bejarano afir-ma: “El de Uribe no es gobierno popu-lista con todas las letras; se trata másbien de un gobierno que tiene rasgospopulistas acentuados, los cuales tien-den a profundizarse a medida que pasael tiempo y el líder se convence de lanecesidad de su permanencia en elpoder (…) nada en su proyecto econó-mico nos recuerda los populismos clási-cos del Cono Sur en la primera mitaddel siglo XX, y la distancia es evidentefrente a los proyectos neo-estatistas ynacionalistas de los populismos radica-les nuevos” (Bejarano, 2009).

Marco Palacios, sugiere que “laausencia de populismo condujo enColombia a la violencia política y social(…) guerrillas revolucionarias y diversasmodalidades de contrainsurgencia pare-cen arraigar mejor en países comoNicaragua, Guatemala o El Salvadorque, al igual que Colombia, se caracte-rizaron por la inexistencia o fracaso delos populismos” (Palacios, 1997:33).

Daniel Pécaut (2007) por su partesostiene que en Colombia el surgimien-to del populismo fue obstaculizado portres grandes factores: i) un alto grado defragmentación social, que hace referen-cia a las características del territorio, lacoexistencia de diferentes centros urba-nos de importancia y el mantenimientode innumerables zonas sustraídas alcontrol del Estado, ii) la división parti-dista transmitida de generación engeneración y, finalmente por iii) la ges-tión privatizada de la economía.(Pécaut, 2000:47-48).

Para nuestro análisis, asumiremos elpopulismo como una “estrategia políti-ca”, tal como lo plantea Weyland, yaque consideramos que los gabinetes iti-nerantes, enlaces ciudadanos y conse-jos comunales, son espacios mediantelos cuales los Presidentes Correa yUribe, buscan el apoyo directo, nomediado, ni institucionalizado, de ungran número de seguidores.

El presidente Alvaro uribe y los conse-jos comunales

En mayo de 2006 Álvaro UribeVélez, fue reelegido como un presiden-te identificado con la derecha. Votadopor primera vez en 2002 como disiden-te del Partido Liberal, Uribe ha llevadoa la práctica su mensaje de firmeza enla lucha contra las guerrillas, además deconsolidar una política económica orto-doxa, profundizar la alianza conWashington y adoptar un estilo persona-lista de gobierno que contrasta con lastradiciones institucionales del país.Tanto en la primera como en la segundaelección, Uribe se impuso en la primeravuelta, en la última ocasión con 62% de

158 JANETH PATRICIA MUÑOZ ERASO / Gabinetes itinerantes, enlaces ciudadanos y consejos comunales

Page 155: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

los votos. Es más, ha mantenido nivelesde popularidad muy altos, que ni siquie-ra disminuyeron tras el escándalo de lallamada “parapolítica”.

Uribe nació el 4 de julio de 1952 enMedellín. Es abogado de la Universidadde Antioquia, especializado en Admi -nistración y Gerencia de la Uni versidadde Harvard. En 1988 y 1999 fue profesorasociado de la Universidad de Oxford enInglaterra, gracias a la beca SimónBolívar del Consejo Británico. Empezósu vida pública a temprana edad. En1976 fue Jefe de Bienes de las EmpresasPúblicas de Medellín. De 1977 a 1978fue Secretario General del Ministerio deTrabajo, y entre 1980 y 1982 fueDirector de la Aeronáutica Civil. FueAlcalde de Medellín en 1982 y Concejalde esa ciudad entre 1984 y 1986. En1995 fue elegido Gobernador de Antio -quia. Allí puso de práctica el modelo deEstado Comunitario, cuya principalcaracterística es la participación ciuda-dana en decisiones fundamentales delEstado como la generación de empleo,la educación, la transparencia en elmanejo de los contratos públicos y laseguridad pública.3

Desde su campaña presidencial delaño 2001 apelará a toda una serie derecursos mediáticos tendientes a pre-sentar un proyecto de unidad nacionalen torno a la “lucha contra el terroris-mo” y a una resolución eficaz del con-flicto armado. Esta idea de la recupera-ción de la autoridad estatal en buenaparte del territorio nacional a través de

una “política de mano dura, corazóngrande”, constituyó toda una novedaden términos programáticos y discursivoscon respecto a los otros candidatos y alas administraciones más recientes, lacual sumada a la “lucha contra lacorrupción y la politiquería” logró cap-turar la atención (y los votos) de diver-sos sectores sociales, permitiendo uncontundente triunfo en las urnas en laprimera vuelta (Galindo, 2006:157).

Los Consejos Comunales

El gobierno de Álvaro Uribe, ha ins-taurado los Consejos Comunales comouna forma de institucionalizar la demo-cracia participativa. Éstos son una herra-mienta de gobierno, característica delEstado Comunitario cuya aplicacióncomenzó cuando Uribe era gobernadordel Departamento de Antioquia (1995-1997). Durante este período los Con -sejos se realizaron todos los sábados ydomingos, cubriendo la mayoría de mu -nicipios de dicho Departamento, lo quese constituyó para muchos en un acer-camiento a la problemática local:

“Esto es algo que Uribe ya había imple-mentado cuando fue gobernador deAntioquia, años atrás, y viajaba a losdistintos municipios para hacer unbalance de su gestión y conocer la pro-blemática local de cerca”.4

Posteriormente, en el 2002 en plenacampaña a la Presidencia, Uribe realizó30 Talleres con características muy simi-

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 159

3 Tomado de: http://web.presidencia.gov.co/presidente/index.htm. Recuperado el 2 de enero de 2010.4 Héctor Latorre Uribe: balance del primer año. BBC mundo.com. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/

latin_america/newsid_3099000/3099823.stm. Recuperado el 28 de diciembre del 2009

Page 156: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

lares a los Consejos, con el fin de ela-borar su “Manifiesto Democrático”. Alasumir la Presidencia de la república, apartir de julio del mismo año, losConsejos Comunales se inscribieron enel Plan de Desarrollo como un instru-mento para articular las políticas públi-cas nacionales con las regionales, con-virtiéndose los Consejos en una iniciati-va novedosa de gobernar:

“Los consejos comunitarios que elGobierno Nacional adelanta cada sába-do se han convertido en una revolucio-naria forma de gobernar, donde sederrumba la intermediación política tra-dicional y nace un vínculo directo yestrecho entre comunidad y gobernante.Sin intermediarios. Sin barreras físicas ygeográficas. Sin privilegios hacia uno uotro. Sin laberintos burocráticos. Esdecir, sin obstáculos”.5

Una vez que el Presidente Uribellegó al poder, la primera actuaciónpública que tuvo fue en un ConsejoComunal de Gobierno en Pasto (Na -riño), el 10 de agosto de 2002. Desdeentonces, cada sábado el presidente ysu gabinete se han acercado a las comu-nidades y a sus necesidades comonunca antes lo había hecho un gobiernocentral.

Los Consejos Comunales son unainiciativa propia de Uribe, que ha servi-do de ejemplo y modelo para otros paí-ses; logrando el reconocimiento delBanco Interamericano de Desarrollo–BID-, entidad que cofinancia estoseventos:

“Aquí no se habían visto, de hecho se loatribuyen al Presidente. Él fue quiénempezó a hacer esos consejos comuna-les desde el 95 y han venido de muchospaíses a copiarse el modelo y a cono-cerlo, especialmente de Centro Amé -rica, vinieron de Honduras, de Guate -mala, de Panamá han venido, de Asiatambién vino un país, como a replicarloy a que les explicara cómo funciona.Cuando uno va al BID, ellos lo conside-ran como una herramienta de gestiónpública importante, de hecho financianparte de los consejos comunales. Y hayestudios que demuestran que si es unaherramienta pública de gestión eficaz,porque son espacios de participaciónporque se logra agilizar procesos y prio-rizar temas en las regiones y porque sehace rendición de cuentas permanen-te”.

En esencia, los Consejos Comunalesde gobierno cumplen tres funcionesbásicas: (i) alinear las políticas delgobierno con las necesidades; (ii)Incrementar la coordinación interinsti-tucional entre los funcionarios delgobierno central y los gobiernos depar-tamentales y locales; y (iii) ser espaciosde rendición de cuentas permanentesde todas las entidades de gobiernosobre temas críticos de cada región o decada sector.

Los Consejos Comunales, se trans-miten en vivo cada ocho días por radioy televisión y tienen una duración que aveces supera las diez horas. En esteescenario el presidente se hace cargo atítulo personal de cada una de las recla-maciones y peticiones realizadas por los

160 JANETH PATRICIA MUÑOZ ERASO / Gabinetes itinerantes, enlaces ciudadanos y consejos comunales

5 Andrés Felipe Arias, Los consejos comunitarios. En: http://www.presidencia.gov.co/columnas/colum-nas109.htm. Recuperado el 28 de diciembre del 2009

Page 157: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

diferentes sectores sociales, consolidan-do así la imagen de un presidente quetrabaja sin descanso, haciendo honor asu eslogan de “trabajar y trabajar”, y quees capaz de asumir todos los frentes.

“A través de la realización y transmisiónde estos consejos se ha logrado creartodo un imaginario alrededor de la figu-ra del presidente como un mandatarioque accede directamente a las regiones,está atento a las necesidades de la po -blación, toma nota de los problemas yexige soluciones inmediatas a sus subal-ternos a través de un atípico proceso depetición de cuentas en público”.(Galindo, 2006:157).

El presidente Rafael correa: los gabine-tes itinerantes y enlaces ciudadanos

El 26 de noviembre de 2006, el eco-nomista Rafael Correa ganó las eleccio-nes luego de superar en segunda vueltaelectoral al candidato Álvaro Noboa,con un discurso cargado de esperanza,una propuesta de “revolución ciudada-na” y ataques permanentes a los parti-dos políticos tradicionales. Su mandatodebía concluir el 15 de enero de 2011,pero la nueva Constitución dictaminabanuevos comicios generales para el 26de abril de 2009, elección que tambiénganó pero ahora en la primera vueltacon el 51.9% de los votos, logrando quepor primera ocasión desde 1979, unmandatario sea elegido sin tener queenfrentar la segunda vuelta. Por tanto,Correa concluyó su primer mandato el10 de agosto de 2009 e inició el segun-do el mismo día, que terminará el 2013.

Correa nació en Guayaquil el 6 deabril de 1963. Miembro de una familiade clase media trabajadora y cristiana,

él y sus dos hermanos quedaron huérfa-nos de padre a temprana edad, por loque su madre, debió afrontar la educa-ción de los hijos por si sola y con losescasos ingresos de su empleo.

Sus primeros estudios los realizó enel colegio San José La Salle de Gua -yaquil, donde en ocasiones jugaba consus compañeros a recrear el mundo delas altas esferas del gobierno, en el queél representaba el papel de presidentede la República. La escasez de recursosno le impidió avanzar en su formaciónacadémica, y siempre que pudo consi-guió perfeccionarse mediante la obten-ción de becas, tanto dentro como fueradel país.

La carrera política de Correa se ini-ció en abril de 2005, cuando el Ecuadorintentaba salir de una grave crisis insti-tucional. El 20 de ese mes, el entoncesvicepresidente de la República, AlfredoPalacio, se hizo cargo del gobierno des-pués de que el Parlamento destituyera alpresidente Lucio Gutiérrez, como con-secuencia de una gran movilizaciónciudadana.

Dueño de un carisma, ausente enotros políticos nacionales, con una pre-sencia escénica imponente y una granhabilidad discursiva, Correa es aclama-do por las multitudes donde quiera quelo lleve su gestión o su campaña, en laque ha asegurado que estará los cuatroaños de mandato porque gobierna“dando la cara…no gobernando en unescritorio a kilómetros de distancia”,según dijo en una entrevista televisiva.(Valdivieso, 2007).

Durante el tiempo que lleva de ges-tión, desde que asumió el poder el 15de enero de 2007, Correa ha obtenidosiempre altos niveles de popularidad

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 161

Page 158: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

gracias a que puede mantenerse encampaña permanente y la percepciónde cercanía con la gente. Su mejorestrategia es hablar mal de los medios yusarlos a todos (Valdivieso, 2007:75).

Los gabinetes itinerantes y enlaces ciu-dadanos

El gobierno del presidente RafaelCorrea ha implementado desde el 2007los Gabinetes Itinerantes y los Enlacesciudadanos como instrumentos paraacercar la gestión del Estado a la comu-nidad. Estos espacios acercan al gobier-no con regiones y comunidades quehan estado históricamente excluidas deldesarrollo, permitiendo la integraciónde los ecuatorianos y el mayor conoci-miento del país. En estas estrategias par-ticipativas, Correa se propone unametodología de trabajo que promuevala credibilidad de los ciudadanos en lasinstituciones públicas y en la democra-cia, al tiempo que fortalezca la integra-ción y cooperación entre el GobiernoNacional, las entidades provinciales ylocales. Al igual que en el caso deUribe, estos espacios son reconocidoscomo importantes estrategias de comu-nicación:

“Una de las estrategias de comunica-ción más importantes para lograr el res-paldo que tiene el gobierno es, a miparecer, la relación interpersonal que seha generado entre el presidente y susministros con buena parte de la ciuda-danía. Lo de los gabinetes itinerantes esun ejemplo de ello. A diferencia degobiernos anteriores, cuyos gabineteseran encierros en el Palacio de Go -bierno, con ministros trajeados, senta-dos en antiguas sillas de madera alrede-

dor de una mesa rectangular en cuyacabecera se situaba el presidente deturno, los gabinetes itinerantes de hoyse producen en pueblos que a lo mejornunca fueron visitados por un presiden-te en funciones, en locales sencillos,con ministros vestidos informalmente ysituados en círculo. Luego de la reu-nión, los ministros atienden a la pobla-ción, generalmente en las aulas de algu-na escuela. Se da tiempo para el festejo,el presidente madruga a montar bicicle-ta y todo finaliza con el programa deradio al que acude la propia gente de lazona” (Dávila, 2009).

Los gabinetes itinerantes se llevan acabo los días viernes y sábados y se rea-lizan, por lo general, en la segunda ciu-dad en número de población de laProvincia elegida. En estos espacios,ministros y funcionarios del Estado esta-blecen un diálogo directo con la comu-nidad para conocer sus necesidades,buscar soluciones y definir accionesconjuntas, a corto, mediano y largoplazo. En estos actos, se definen direc-tamente con los representantes de lacomunidad, las prioridades de inversiónpública; y además se plantean discusio-nes abiertas sobre los temas relevantespara la comunidad, y las prioridades deinversión social, los proyectos de desa-rrollo o los conflictos socioambientales.

En el Gabinete participan:

• Por el Gobierno central: ministros ysecretarios de Estado; presidentes,gerentes o funcionarios de institu-ciones públicas; el Gobernador dela provincia; y otros que elPresidente defina.

• Por el territorio: el Prefecto, losalcaldes de los diferentes cantonesy los representantes de la sociedad.

162 JANETH PATRICIA MUÑOZ ERASO / Gabinetes itinerantes, enlaces ciudadanos y consejos comunales

Page 159: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

La organización logística, corre porcuenta de la Presidencia de la Re -pública. Las reuniones se realizangeneralmente en una escuela ocolegio de la región, dependiendode la infraestructura con que cuentael municipio donde se realiza elevento.

El Gabinete Itinerante se componede tres fases:(i) Reunión de GabineteAmpliado del Presidente con susMinistros, donde se tratan temas de inte-rés nacional. (ii) Una reunión ampliadaentre las autoridades del gobierno cen-tral, el Prefecto y los alcaldes de losdiferentes cantones. (iii) Mesas sectoria-les de ministros y secretarios de Estadocon los representantes de la comunidad(gremios, colegios empresariales, repre-sentantes de juntas parroquiales, asocia-ciones, etc.).

El Enlace Ciudadano, por su parte,se lleva a cabo todos los sábados en lamañana y se transmite por Ecuador T.Vy en cadenas de varias emisoras radialesy los canales del Estado. El Enlace esindependiente en su logística y organi-zación del Gabinete; pero se lleva acabo en el mismo lugar donde se desa-rrolla éste. En este evento el presidenteCorrea rinde cuentas de lo que hahecho en la semana, de una forma bas-tante detallada; a este espacio está invi-tada la comunidad:

“Indistintamente que sea dentro de unenlace o un gabinete, la intención es lamisma: lograr la participación de ac -tores sociales, los cuales tienen la opor-

tunidad de plantear preguntas al presi-dente, requerimientos, etc”6

Al revisar los diferentes momentosque se llevan a cabo en la realizacióntanto de los Gabinetes Itinerantes y En -laces Ciudadanos como de los Con sejosComunales, encontramos rasgos sobresa-lientes que coinciden con las estrategiaspopulistas: el liderazgo carismático deCorrea y Uribe, su papel de “mesías oredentor”, el lenguaje que utilizan parallegar al público, los símbolos queemplean, los aspectos religiosos que seevidencian en los eventos y los enemigosque mencionan durante sus discursos.

Resaltamos cómo la televisión seconvierte en un medio fundamental queutilizan tanto Uribe como Correa paragobernar, ya que les permite dar a cono-cer a la sociedad de que forma se desa-rrollan estos espacios comunitarios,logrando así una amplia cobertura quefacilita la creación de lazos directos derepresentación entre estos líderes y susseguidores. En este contexto, la televi-sión se convierte en un instrumentopopulista fundamental; a decir de DeLatorre, citando a Lawson (2002:201):

“La televisión tendría un papel muyimportante en las elecciones en contex-tos en que la gente común se encuentreexpuesta de manera significativa, a suinfluencia, dependa altamente de latelevisión para su información política,este medio tenga alta credibilidad y lapoblación tenga bajos niveles educati-vos y poco acceso a medios alternati-vos de información” (De la Torre:2008:36).

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 163

6 Esteban León, asesor de Los Gabinetes Itinerantes del Presidente Rafael Correa. Entrevista realizada porla autora, el 19 de diciembre de 2009.

Page 160: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Liderazgo carismático

El carisma es una atribución propiade una persona, que lo hace atrayente aotras. Max Weber lo define como:“Cierta calidad de una personalidadindividual, en virtud de la cual es colo-cada aparte de los hombres ordinariosy que se le asume dotada con energías ocalidades supernaturales, sobrehuma-nas, o por lo menos específicamente ex -cepcionales. Estas cualidades por ejem-plo no son accesibles a las personasordinarias, pero están referidas como deorigen divino o como ejemplar, y sobrela base de ello los individuos en cues-tión son tratados como líderes (…).Como esta calidad en cuestión podríaser juzgada en última instancia desdeun punto de vista ético, estético, esnaturalmente indiferente para propósi-tos de su definición” (Weber, 1979)

Las personas carismáticas se distin-guen y por tanto generan admiración enel resto de los individuos quienes lostratan como líderes. Al referirse al lide-razgo carismático, Weber (1997) argu-menta que es un liderazgo que descan-sa sobre una dedicación excepcional ala santidad, el heroísmo o sobre elcarácter ejemplar de una persona indi-vidual, y sobre patrones normativos osobre ordenes reveladas u ordenadospor él. En estos términos, en los escena-rios políticos, es claro que para que unlíder sea considerado carismático debeproducir grandes efectos sobre susseguidores y llegar a alcanzar niveles derendimiento mucho mayor de lo espera-do aun en circunstancias adversas.

Un elemento que integra los rasgospropios del populismo es precisamenteel liderazgo carismático. El cual para

algunos, se refleja en su estilo “desca-misado” de vestir, en su forma franca ovulgar de expresarse, en su contactodirecto con los humildes de la calle, ensus arengas conmovedoras y casi fami-liares a las muchedumbres que se reú-nen para escucharlo y vitorearlo(Savarino, 1998:87).

Los líderes carismáticos tienen unacapacidad notable de expresar ideascomplejas usando símbolos, analogías,metáforas e historias. El líder carismáti-co, al ofrecer la llegada de un nuevotiempo con soluciones excepcionales aproblemas también extraordinarios, de -manda reconocimiento, lealtad y com-promiso con su proyecto. En otras pala-bras, el líder carismático emerge de loextraordinario y obra desde lo extraordi-nario. El carisma, por lo tanto, no sesomete a las vicisitudes de lo cotidiano.El conductor carismático se sostieneporque sus cualidades son reconocidaspor la gente que lo sigue, quienes sub-jetivamente le creen dotado de heroís-mo, sabiduría y dones mágicos (Villa -rroel y Ledesma, 2007:2).

Así mismo, Conger (1989) determi-na que las principales acciones del líderque producen la atribución de carismapor parte de sus subordinados son:

a) Discrepancia con lo establecido ydeseos de cambiarlo.

b) Propuesta de una alternativa que ilu-sione y convenza a los seguidores.

c) El uso de medios no convencionalese innovadores para alcanzar estecambio.

d) Ser capaces de asumir altos riesgospersonales y dañar sus propios inte-reses con tal de conseguir sus obje-tivos.

164 JANETH PATRICIA MUÑOZ ERASO / Gabinetes itinerantes, enlaces ciudadanos y consejos comunales

Page 161: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

En el contexto actual tanto deEcuador como Colombia, la conduc-ción política de Correa y Uribe, eviden-cian los rasgos de dos líderes carismáti-cos, que han ido forjando su populari-dad a través de su acercamiento a lacomunidad desde sus inicios profesio-nales.

Si recordamos, el Presidente Correaen 1987, pasó un año en la misión Sale -siana de la comuna indígena de Zum -bahua, donde aprendió el idioma indí-gena quechua y se encargó de poner enmarcha proyectos de desarrollo rural.Esta experiencia, para muchos marcó lavida del Presidente7.

El Presidente Uribe, como lo señala-mos al principio, comenzó desde muyjoven su carrera política desde Mede -llín, enfrentando hábilmente con lascreación de las Convivir8, los proble-mas de inseguridad y violencia queaquejaban en aquella época a la socie-dad paisa. Para Ana María Bejarano, fuedurante su paso por la gobernación deAntioquia que Uribe desarrolló la ima-gen pública que luego habría de llevar-lo a la presidencia: la de un políticosobrio, serio, estudioso y riguroso queevita la demagogia y favorece el trabajosin pausa, austero (Bejarano, 2009).

La trayectoria de los dos presidentes,ha fortalecido indudablemente su lide-razgo carismático; y espacios como losgabinetes itinerantes, los enlaces ciuda-

danos y los consejos comunales se hanconvertido también en instrumentosque mantienen y afirman ese liderazgoganado en las experiencias locales. Asílo perciben los respectivos asesores delos presidentes:

“El presidente, Uribe encarna muy bienel tipo del líder carismático; tiene undiálogo abierto y justo y en ese sentidomuchas veces lo que hace es ponerse allado de la comunidad y cuestionar a losfuncionarios, entonces eso hace que lagente se sienta apoyada y se sientaoída…si alguien dice: es que mire presi-dente tengo problemas con la planta debiocombustible, entonces el presidentedice: Ministro me explica ya porque laplanta no está funcionando” y muchasveces si está mal o hay algún problemalo regaña delante de todo el mundo…eso hace que la gente se sienta apoyaday se siente que hay un presidente quehay al lado de ellos…eso es como logrande de ahí”.9

“El carisma del presidente influyemucho en la reacción de la gente, por-que (y ésta es mi percepción muy perso-nal) notan a una persona sincera, a unapersona transparente, a una personaque ha cumplido su palabra, a una per-sona auténtica, que no ha obedecido aotros intereses, más que la de cumplirpara lo que el pueblo lo designó y notanal final a una persona que también esciudadano, que es el presidente, o sea auna persona más sencilla que no se ha

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 165

7 Al respecto véase los “Los 100 días del Presidente Rafael Correa”, en: http://www.hoy.com.ec/temas/temas2007/rafaelcorrea/100diascorrea.htm

8 Grupos de autodefensa ciudadana9 Luisa Pareja, asesora de los Consejos Comunales del Presidente Álvaro Uribe. Entrevista realizada por

la autora, el 30 de diciembre de 2009.

Page 162: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

puesto en una posición arriba de lagente por ser presidente, sino mas bienha tratado siempre que el diálogo seahorizontal (…)”10

De igual forma, para muchos inves-tigadores, como Janeth Valdivieso, yCarolina Galindo, tanto Correa comoUribe son dueños de un carisma o esti-lo político, ausente en otros políticosnacionales. Correa, cuenta con una pre-sencia escénica imponente y una granhabilidad discursiva, e inclusive puedeser tratado como una “estrella de cine”por las multitudes donde quiera que lolleve su gestión o su campaña:

“En todas partes, el presidente es recibi-do con emoción y expectativa. La gentelo rodea y tal como una estrella de cinees solicitado para recibir un abrazo, unsaludo, para tomarse una foto o escu-char unas cuantas palabras” (Valdivieso,2007).

Uribe, con su estilo político de gobiernoy su figura personal ha marcado unaruptura significativa con relación a susantecesores y a otros importantes diri-gentes políticos de Colombia (Galindo,2007:156)

Si bien ese estilo particular de hacerpolítica destaca a los dos presidentes,encontramos también que ese liderazgocarismático para muchos, correspondea las estrategias de los tradicionales“líderes paternalistas”:

“Uribe es el pater familias: su relacióncon el pueblo y con lo popular es la de

un padre autoritario frente a sus hijosmenores: paternalista y dominante; elpadre existe para protegerlos tanto depotenciales intrusos como de sí mismos,de sus propios errores, de su inmadurez.El líder/padre: no los representa: losdomina y los suplanta. Los súbditosaplauden, agradecen ante todo, obede-cen sin protestar” (Bejarano, 2009).

El “mesías redentor”

Las tempranas interacciones con lapoblación (especialmente en el caso deUribe), ha hecho que tanto Correacomo Uribe se fueran quedando en lamemoria colectiva principalmente depoblaciones excluidas que encontraronen estos personajes a sus “mesías” o“redentores” que se sensibilizan antesus problemas, que están dispuestos aayudarlos y a llevar al país a un mejorfuturo.

Creo que la gente todavía busca al me -sías y nada más. Y Correa es un exce-lente elemento para convertirse enmesías: es guapo, habla bien, es simpá-tico, buen comunicador y dice lo que lagente quiere oír (Tinajero, 2007).

La promesa”: Colombia tiene sentido,todos debemos unirnos a la misión sal-vífica de Uribe, el investido por diospara salvar al sujeto-nación de su faltade sentido. (…) Ese estilo personalista ypaternalista arrasa, sin importar erro-res” (De Vengoechea, 2008).

En los discursos de posesión deambos presidentes, se pudo percibir sumisión “redentora”:

166 JANETH PATRICIA MUÑOZ ERASO / Gabinetes itinerantes, enlaces ciudadanos y consejos comunales

10 Esteban León, asesor de Los Gabinetes Itinerantes del Presidente Rafael Correa. Entrevista realizada porla autora, el 19 de diciembre de 2009.

Page 163: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

“(…) toda la Patria profunda ha empe-zado a sacudirse, a desenmascarar ladiscriminación, la exclusión y la violen-cia solapada y cotidiana contra lospobres. Hemos declarado ante el mun -do nuestra voluntad inquebrantable deponer fin a la injusticia. Este es un nue -vo tiempo, vamos a mantener vivo loalcanzado, vamos a sostener este des-pertar gigante, sublime, construyendopalmo a palmo este camino hacia unavida digna”.11

“(…) Una Nación próspera, equitativa,sin exclusiones y sin odio de clases,requiere confianza, crecimiento, supe-ración de pobreza y mejor distribuciónde riqueza. El crecimiento y la solidari-dad son medios, la superación de lapobreza y la equidad se constituyen enfines”.12

En los Consejos Comunales, la genteobserva a Uribe y a su gabinete, comolos “salvadores”:

“Los consejos comunales de gobier-no son una herramienta que ha permiti-do que la comunidad hable directa-mente con el gobierno nacional, de unamanera que nunca lo había hecho, esdecir nunca en este país se había vistoque un presidente fuera tantas veces alas regiones, que fuera tantas veces areunirse con la gente y mucho menos

acompañado de todo su gabinete; a losministros les toca viajar todo el tiempo(…)cualquier ciudadano del común (nose lo alcanzan a imaginar) puede llegary decir: “Ministro es que yo quiero queusted me ayude a solucionar el tema demis hijos que me los matricularon en uncolegio que yo no quería y ve que tienesolución ahí.. eso es una herramientade gestión muy interesante de acerca-miento”.13

Sin embargo, muchos críticos nocreen en esas intenciones de salvaciónde los dos presidentes:

“Los ecuatorianos se dejan convencercon los bonos que da Correa que en elfuturo nos saldrán recaros… En Ecuadorestamos jodidos porque la gente no seinforma bien y sigue creyendo en queCorrea es el mesías…”14

“(…) la opinión pública debería bajar aUribe del pedestal de salvador de la patriaal que lo subieron sus áulicos y sobre elcual se le ve demasiado cómodo”.15

Lenguaje

Otro de los tópicos importantes en elpopulismo es el lenguaje, que represen-ta la estrategia fundamental de comuni-cación entre el líder y el pueblo. En este

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 167

11 Palabras del Presidente Correa en su discurso de posesión el 3 de septiembre de 2009. Tomado de:http://www.cadtm.org/Discurso-de-posesion-del. Recuperado el 10 de mayo de 2010

12 Palabras del Presidente Uribe en su discurso de posesión el 7 de agosto de 2006. Tomado de:http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2006/agosto/07/08072006.htm. Recuperado el 10 demayo de 2010

13 Luisa Pareja, asesora de los Consejos Comunales del Presidente Álvaro Uribe. Entrevista realizada porla autora, el 30 de diciembre de 2009.

14 Tomado de: http://www.marthacolmenares.com/2008/08/29/el-chavez-ecuatoriano-en-venezuela/.Recuperado el 10 de mayo de 2010

15 Tomado de http://blog.portalcol.com/2006_05_01_archive.html. Recuperado el 10 de mayo de 2010

Page 164: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

sentido, el lenguaje debe ser muy biencuidado por el líder para lograr elimpacto deseado en la comunidad.

Al respecto, Savarino, señala que “alser una encarnación del pueblo, el lídertiene que hablar con un lenguaje a lavez accesible, directo, tajante, franco ycautivante. El discurso populista noadmite las complejidades, los barro-quismos y los hermetismos del lenguajepolítico tradicional. Va directo al grano,sin rodeos, sin eufemismos, sin sutilezasdiplomáticas. No conoce los tonos gri-ses, sólo el blanco y el negro” (Savarino,1998:87).

El lenguaje que observamos en losPresidentes Correa y Uribe, se ajustaefectivamente a estos parámetros. Am -bos hablan claro, son directos y francosen sus intervenciones; muchas vecesacuñan frases que se recuerdan fácil-mente.

No obstante, apreciamos que el len-guaje de Correa es un poco más colo-quial y en algunos casos bromea en susintervenciones.

“Es una persona que incluso en su jergaes cercano a la gente, a pesar de ser unacadémico probado…llega con tantafacilidad con un lenguaje sencillo aexplicar a la gente los grandes temas delEstado. Todo este tipo de cosas influyenen la percepción de la gente sobre elgobierno (…).”.16

Correa se muestra cercano a la gentetambién en el lenguaje que utiliza. Es un

presidente al que no le importan las“formas”. (Valdivieso, 2007).

Adicionalmente, observamos, enalgunos Gabinetes Itinerantes y EnlacesCiudadanos, cómo Correa saluda y dicealgunas frases en kichwa, lo cual indu-dablemente es una estrategia clave parainsertarse en la memoria colectiva deuna gran masa poblacional que hablaeste lenguaje.

Uribe es más serio, sin dejar de seragradable y sencillo en sus intervencio-nes, a cualquier nivel, lo que ha hechoque la población lo sienta cercano a susnecesidades:

“Él tiene una forma de hablar muy claray muy sencilla. Pero si uno oye el dis-curso de un consejo comunal y el dis-curso que dio con el príncipe deAsturias, es exactamente igual, no esdistinto y lo entiende cualquiera.Cuando entra a trabajar temas más téc-nicos, puede que el lenguaje se vuelvaun poquito más complejo, mas técnico,pero al final él trata de ponerlo en tér-minos sencillos para que la comunidadlo entienda. Muchas veces traduce loque dice el Ministro (complicadísimo entérminos técnicos) y lo pone en térmi-nos que cualquier ciudadano lo puedaentender..pero es su forma de hablar…El discurso de él es el mismo que con elpríncipe de Asturias que en el ConsejoComunal de Mompóx”.17

“Este estilo de lenguaje, caracterizadopor el uso de diminutivos y calificativosdespectivos, ha logrado generar una

168 JANETH PATRICIA MUÑOZ ERASO / Gabinetes itinerantes, enlaces ciudadanos y consejos comunales

16 Esteban León, asesor de los Gabinetes Itinerantes del Presidente Rafael Correa. Entrevista realizada porPatricia Muñoz Eraso, el 19 de diciembre de 2009

17 Luisa Pareja, asesora de los Consejos Comunales del Presidente Álvaro Uribe. Entrevista realizada porla autora, el 30 de diciembre de 2009.

Page 165: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

mayor aceptación de la figura del presi-dente en la medida en que se presentacomo un mandatario cercano al sentirde las necesidades y del ethos del pue-blo colombiano”. (Galindo, 2007).

Símbolos

Los símbolos usados por los populis-tas, se convierten en un gancho impor-tante para cautivar adeptos, quedándo-se el vestuario y los objetos utilizadosen la memoria colectiva de la gente.

Muchos de estos símbolos ejercenun poder de identificación del pueblocon sus gobernantes. A decir de ErnestoLaclau:

“La incorporación del individuo alorden simbólico ocurre a través de iden-tificaciones. El individuo no es simple-mente una identidad dentro de laestructura, sino que es transformado poresta última en un sujeto, y esto requiereactos de identificación” (Laclau, 2000:221).

Ahora bien, estos símbolos puedenestar relacionados con los objetos queutilizan los populistas (banderas, figu-ras, etc..), o con el vestuario (por ejem-plo el atuendo militar y la boina rojason un rasgo importante en Chávez).

En los escenarios de nuestro análisispudimos identificar cómo el vestuarioque utilizan los presidentes Correa yUribe para llegar a las regiones, sonconcebidos como un símbolo de identi-dad nacional. En el caso del presidenteCorrea la camisa bordada con símbolosde culturas precolombinas hispánicasque usa, se constituyen en la represen-

tación del mestizo pluricultural ecuato-riano.

Para uno de los colaboradores deCorrea, la camisa que lo caracteriza,hace parte del rescate que quiere dar elpresidente al vestuario propiamenteecuatoriano, confeccionado tambiénpor modistos nacionales.

“Como seguidor más bien de este pro-yecto, yo se que la cuestión de la cami-sa no es algo que estuvo encuadrado enuna cuestión de imagen, sino que porejemplo, Lucio Gutiérrez el anterior pre-sidente, era alguien que en toda su cam-paña anduvo con traje militar, porqueera militar; pero cuando llegó al poder yvestía elegantemente con ternos bastan-tes costosos de marcas mundiales reco-nocidas. Entonces el presidente Correacon los sencillos que es quiso empezara vestir desde que fue electo, con algopropiamente ecuatoriano; entonces lascamisas son diseñadas y confecciona-das por un sastre ecuatoriano y los bor-dados que llevan son símbolos pertene-cientes a culturas precolombinas (…).lascuales o no sólo se pone para los gabi-netes, se las pone para todo eventointernacional o todo evento nacionalimportante aquí. Me imagino, que talvez es para él el atuendo más eleganteque tiene”.18

Por su parte, el Presidente Uribe consu atuendo de arriero (sombrero, carriely poncho) propio del campesino de laregión paisa de donde es oriundo, loidentifica con una gran población ruralque usa este atuendo para sus jornadaslaborales. A diferencia de Correa queusa la camisa para todo tipo de eventos

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 169

18 Esteban León, asesor de Los Gabinetes Itinerantes del Presidente Rafael Correa. Entrevista realizada porla autora, el 19 de diciembre de 2009.

Page 166: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

nacionales e internacionales, Uribe sóloutiliza su atuendo paisa en los ConsejosComunales o en algunos actos locales.

El “vestuario paisa” según una de lasasesoras del gobierno Uribe, acentúa supresencia carismática, constituyéndoseen una forma práctica y cómoda parallegar a regiones apartadas del país:

“El es carismático, normalmente en suvestimenta…Porque él es así se pone susombrero paisa si va a cualquier lugar..yponcho..Siempre anda de poncho; por-que es que además es una herramientaútil…el sudor…calor…la otra vez está-bamos en Moñitos y se hizo el ConsejoComunal en la playa..(a él le gusta lossitios abiertos, odia que lo encierren enauditorios)..Entonces en la mitad de laplaya se nos estaba entrando el agua enun Consejo Comunal, y hay momentosdonde hace sol y el poncho le sirve parataparse el sol, o cuando está lloviendoen sitios donde uno se moja pues elponcho se vuelve muy útil…y sí, usa susombrero volteado o el otro sobrero,pero él es así… mucha gente lo inter-preta que es como por gustarle a lacomunidad… pero no… es que el esasí”.19

Pero, para investigadoras como AnaMaría Bejarano, el vestuario paisa deUribe, es más de un “gamonal”:

“Pese a su vestimenta de arriero, lafigura de Uribe se acerca mucho más ala del dueño de la finca, del gamonal,el señor de la hacienda” (Bejarano,2009)

Enemigos

En los rasgos del populismo, losenemigos son concebidos como enemi-gos del líder y la alusión a ellos es fre-cuente en los escenarios públicos, enpalabras de Carlos de la Torre;

“Debido a que se vive la política comola confrontación entre proyectos desociedad antagónicos, los rivales sonconstruidos como enemigos del líder, dela patria y de la historia” (2009: 25).

A la luz de la anterior apreciación,observamos en los discursos de losPresidentes Uribe y Correa, la alusiónpermanente a sus diversos enemigos.

En el caso colombiano, es claro quepara Uribe, las Fuerzas Armadas Revo -lucionarias de Colombia –FARC- sonsus máximos enemigos. De cierta mane-ra comprensible, si recordamos que estegrupo guerrillero el 14 de julio de 1983,asesinó a su padre, Alberto Uribe, antesu oposición a ser secuestrado. Estasituación indudablemente marcó la vidadel Presidente, por lo cual, su sed devenganza ha traspasado lo personal, aun conflicto instaurado en una políticapública abierta de guerra en contra deeste grupo subversivo a quien Uribellama “terrorista”. Adicio nalmente, losgrupos de defensa de los derechoshumanos, también se han constituidoen blanco de su ataque verbal y susconstantes descalificaciones, por consi-derarlos “movimientos que agrupa a

170 JANETH PATRICIA MUÑOZ ERASO / Gabinetes itinerantes, enlaces ciudadanos y consejos comunales

19 Luisa Pareja, asesora de los Consejos Comunales del Presidente Álvaro Uribe. Entrevista realizada porla autora, el 30 de diciembre de 2009.

Page 167: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

políticos, intelectuales, periodistas yactivistas, que son bastante cercanos ala guerrilla de las FARC”.20

En un Consejo Comunal de gobier-no realizado en Villavicencio, Meta, el9 de febrero de 2009, se evidencia loanterior, en las afirmaciones del Pre -sidente:

“No vamos a permitir ahora que el blo-que intelectual de las FARC nos deso-riente con un discurso de paz que final-mente fortalezca el terrorismo (…). Elbloque intelectual de las FARC es muyhábil, muy astuto, no se atreve a com-batir a fondo la política de seguridaddemocrática, el bloque intelectual delas FARC defiende a las FARC simple-mente hablando de paz. Ellos, con elcuentico de su paz, y con la acusaciónde las fuerzas armadas permanente nosparaliza la política de seguridad demo-crática. No caigamos en esa trampa”.21

Adicionalmente, se observa queUribe tiene una gran capacidad paramanejar públicos hostiles, que enmuchos casos están en su contra, así sedeterminó en un Consejo Comunal rea-lizado en Cúcuta a raíz del cierre de lafrontera Colombia-Venezuela. En esaocasión el Presidente encontró a unacomunidad que vive del comercio fron-terizo, bastante alterada:

“Estaban muy bravos con el Presidente,y allá fue donde lo abordaron de mane-ra hostil. Pero el presidente acudiendo asu diálogo abierto, supo manejar lascosas. Yo nunca lo he visto salirse decasillas. Es más respetuoso de otras opi-niones creería yo, porque igual habla lascosas de frente, pues tampoco permiteque lo ofendan”.22

En cambio, para el presidente RafaelCorrea, los enemigos se sitúan entre laclase oligárquica ecuatoriana (común-mente llamada en Ecuador, los “peluco-nes”) y los medios de comunicación. Talcomo se evidencia en las intervencionesque hace el presidente en los enlacesciudadanos:

“Cómo se han de preocupar los peluco-nes por esa respuesta de respaldo popu-lar (…) no voy a permitir que una buro-cracia maneje el país (al referirse altema del banco central)”.23

“Se les acabó la fiesta a estos medios decomunicación que se creían dueños denuestro país”, añadió Correa al recordarque la ley “prohíbe a los medios trans-mitir noticias basadas en supuestos quepuedan producir perjuicios o conmo-ciones sociales o públicas”.24

Para Correa la prensa, salvo excep-ciones, es “mediocre”, “corrupta”, de -

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 171

20 Tomado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=94286. Recuperado el 1 de enero de 201021 Ídem22 Luisa Pareja, asesora de los Consejos Comunales del Presidente Álvaro Uribe. Entrevista realizada por

la autora, el 30 de diciembre de 2009.23 Palabras del Presidente Correa en el enlace ciudadano No. 150, llevado a cabo desde Biblián el 13 de

diciembre de 200924 Palabras del Presidente Correa en el enlace ciudadano No. 150, llevado a cabo desde Biblián el 13 de

diciembre de 2009

Page 168: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

fiende intereses privados y con sus “ter-giversaciones” y “mala fe” busca “ha -cerle daño” al gobierno. Ese discurso lorepite una y otra vez cada vez que pue -de, en cualquier espacio (Valdi vieso,2007).

“Hemos tenido una semana dura (…)por favor que graben esto aunque nohayan venido muchos medios de comu-nicación, puede ser que sea Boicot,frente al cumplimiento de la ley peroque quede esto para la historia compa-ñeros, aquí nosotros no vinimos a calen-tar un puesto..no nos vamos a someter adobles morales… es una pena tener quehablar esto en esta época de armonía,de paz.. pero se han dado los hechos enestos días y no vamos a someternos a lospoderes de siempre y aquí nadie va aestar por encima de la ley (…) imagí-nense que doble moral no?: si se sus-pende una cooperativa de taxis porquecometió irregularidades es porque secumplió la ley brava (…) pero si se san-ciona tres días un medio de comunica-ción poderoso, propiedad de un ban-quero bien conocido, ahí si es atentadoa la libertad de expresión! Donde se havisto? cuanta inconsecuencia… no nosvamos a amilanar compañeros (…) laley es para todos (…) para los banquerosque se creen los dueños del mundo,para los medios de comunicación querompieron una y otra vez la ley deforma descarada, descarada…y nisiquiera recuerdan aquello verdad?25

Para un funcionario allegado algobierno Correa, los enemigos traspa-

san a la oligarquía y a la prensa y lle-gando a instancias como la iglesia yotros poderes “fácticos”:

“También como públicamente lo hadicho el presidente, si bien se ha destro-nado el poder político, no se ha destro-nado los poderes fácticos como: la oli-garquía, un poco los partidos políticostradicionales, aunque ya están bastantedebilitados, la iglesia que también es unpoder fáctico, como los medios decomunicación, como muchos poderesque sin ningún tipo de legitimidaddemocrática han hecho y deshecho enel país; entonces justamente el recupe-rar ese poder para la ciudadanía es lalucha diaria de este gobierno y obvia-mente cuando se atacan esos grandesintereses, todos los poderes fácticosreaccionan, es por esto que si vale usarel término enemigos, entonces esos sonlos enemigos de este proyecto”.26

Lo religioso

El liderazgo carismático tiene fuerterelación con una acepción religiosa yen ese sentido, el carisma está relacio-nado con la noción de gracia o dondivino (Deusdad, 2003:11).

Pedro Zúquete determina cómomuchos estudiosos de la literaturapopulista han hecho referencia ocasio-nal al concepto “religioso” en el discur-so y en las dinámicas de los movimien-tos populistas. Ellos han hecho estasreferencias a pesar de la reticenciageneral por parte de académicos de

172 JANETH PATRICIA MUÑOZ ERASO / Gabinetes itinerantes, enlaces ciudadanos y consejos comunales

25 Palabras del Presidente Correa en el enlace ciudadano 15226 Esteban León, asesor de Los Gabinetes Itinerantes del Presidente Rafael Correa. Entrevista realizada por

la autora, el 19 de diciembre de 2009.

Page 169: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

aplicar, al menos de forma sistemática,los conceptos originarios del estudiocientífico-social de la religión (como elcarisma) para el estudio de la actualpolítica. Al citar a Max Weber, argu-menta cómo este autor levantó el térmi-no carisma de su trasfondo bíblico (1Corintios 12:27-31), aplicándolo tantoal estudio del dominio político comopara el estudio del poder y el liderazgo.Así mismo, menciona que connotacio-nes religiosas han rodeado la definiciónde Weber de dominación carismática(Zúquete, 2008).

En este escenario, lo religioso tam-bién es considerado como un rasgocaracterístico en el discurso y actuarpopulista. Este fervor religioso lo pudi-mos percibir especialmente en los actosdesarrollados durante la implementa-ción de los Consejos Comunales, quedan fe de los arraigos religiosos deUribe.

Lo anterior, se justifica con la pre-sencia de un sacerdote durante la reali-zación de los Consejos Comunales,quien es el encargado de “bendecir” alas personas que han recibido algún tipode subsidio o crédito por parte delgobierno:

“En los consejos comunales siempreestá presente un sacerdote que lo quehace es bendecir..a las personas quehan recibido un crédito con el objetivode pedir que esos créditos sean unabase para que las personas salgan ade-lante, rindan sus frutos..(…) Muchas

veces el presidente pide al sacerdoteque haga una oración al inicio delConsejo Comunal. Normalmente siem-pre asiste el obispo o el de mayor jerar-quía eclesiástica que haya en la región ya esa persona siempre la sientan en lamesa principal”.27

Ahora bien, es importante señalarque la devoción del Presidente por la vir-gen, se hace evidente no sólo a través delos Consejos Comunales y demás actospúblicos, sino también en sus activida-des personales, donde viaja en fe chasimportantes de celebración mariana:

“Hay ciertas fechas, por ejemplo, esteaño me acuerdo de dos, estuvo enfebrero visitando a una virgen que hayen la Guajira y él va todos los años avisitar esa virgen. Y en Tunja tambiénvisita a la virgen, creo que es la deChiquinquira, pero él normalmente tratade visitar santuarios; ahorita que estuvoen Portugal, estuvo en Fátima…él esmuy devoto de la virgen”.28

Un comunicado de prensa emitidopor la Arquidiócesis de Bogotá el 12 dejunio del 2009 se titula: “PresidenteÁlvaro Uribe V. pide ayuda a la VirgenMaría para resolver problemas delpaís”. En uno de sus apartes mencionaque (…) el presidente Álvaro Uribepidió a la Virgen María, patrona de laFuerza Aérea Colombiana (FAC) queayude a los colombianos a superar lacrisis económica, transponer la pobrezay construir la igualdad social. (…) “Nos

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 173

27 Luisa Pareja, asesora de los Consejos Comunales del Presidente Álvaro Uribe. Entrevista realizada porla autora, el 30 de diciembre de 2009.

28 Ídem

Page 170: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

da mucha alegría celebrar hoy con elpueblo de Tunja el día de NuestraSeñora, a quien pedimos que intercedapor los prójimos y nos ayude a teneruna patria segura, próspera y sin violen-cia. Que podamos superar esta difícilcrisis económica y cumplir todas lasobras pretendidas para el departamentode Boyacá”, dijo el presidente.29

Si bien las prácticas religiosas deUribe, son para algunos normales,otros, las consideran como una formade dominio y conquista de voluntades:

“El presidente Álvaro Uribe, que es unferviente devoto de la Virgen, comoocurre con todos los sicarios, viajó hacepoco a la ciudad de Riohacha, en eldepartamento de la Guajira, para ren-dirle culto – en unión del nuncio apos-tólico en Bogotá, monseñor AldoCavalli – a la Virgen de los Remedios,en ceremonia tradicional que se remon-ta al año colonial de 1663, cuando eldominio español se ejercía a través de lainoculación de una nueva religión, lacatólica, para mejor conquistar lasvoluntades de los hombres originariosde nuestro continente” (Gaitán, 2009).

Correa por su parte, se autodefinecomo un “cristiano de izquierda”,comenzó su formación religiosa desdepequeño, ya que sus padres tenían pro-fundas convicciones católicas. Realizólos estudios primarios y secundarios enel Colegio San José La Salle de su

Guayaquil natal y pasó la infancia y laprimera juventud en la parroquia dePedro Carbo, donde se introdujo en elmovimiento Boy Scout y colaboró conlos padres lasallistas en actividades cul-turales y religiosas. “Correa tiene unagran sensibilidad social, que deriva desu formación religiosa. Cuando uno estácon gente más pobre, queda marcado.Se siente llamado a hacer algo por lagente más pobre”, afirmó el ex sacerdo-te Eduardo Delgado, quien fue rector dela Universidad Politécnica Salesiana.30

“Él lo ha dicho..es una persona católicopracticante, es algo que lo manifiestacada vez que puede; sin embargo yopercibo que incluso eso es algo bastan-te auténtico de él y sincero; es su for-mación desde niño como católico, noes que lo hace por impresionar a lagente (…) tanto así que tal vez de lasdisputas más grandes que ha tenido hasido como personero de la iglesia, cuan-do se acercaban las elecciones del refe-réndum aprobatorio de la nueva Cons -titución aprobada el 28 de septiembre,porque cierta cúpula de la iglesia inter-pretó o trató de confundir a la gente(…). Entonces a pesar de que es católicopracticante religioso, si debe confrontara la iglesia, él pelea por la verdad”.31

No obstante lo anterior, en Correalos rasgos religiosos no son tan eviden-tes como en Uribe o como su contrin-cante en las elecciones del 2006 Álvaro

174 JANETH PATRICIA MUÑOZ ERASO / Gabinetes itinerantes, enlaces ciudadanos y consejos comunales

29 Página web de la Arquidiócesis de Bogotá: http://www.arquibogota.org.co/?idcategoria=18345.Recuperado el 30 de diciembre de 2009.

30 Virginia Scardamaglia, (2009). Rafael Correa. Marcado por el cristianismo de base. http://lahoradelgri-llo-tc.blogspot.com/2009/12/rafael-correa-marcado-por-el.html. Recuperado el 1 de enero de 2010.

31 Esteban León, asesor de Los Gabinetes Itinerantes del Presidente Rafael Correa. Entrevista realizada porla autora, el 19 de diciembre de 2009

Page 171: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Noboa, quien ganó la primera vuelta delas elecciones presidenciales presentán-dose como “El mensajero de Dios”.32

Pero sí observamos que Correa es cons-ciente que la estrategia religiosa sirvepara captar seguidores. Esto se eviden-cia en la segunda vuelta por la presi-dencia del 26 de noviembre de 2006,cuando a último momento moderó sudiscurso y se mostró a toda hora comoun ferviente católico, derrotando así aNoboa.33

Ahora bien, al revisar el desarrollodel enlace ciudadano No. 150 enBiblián, apreciamos que el tema religio-so no es tan relevante en el discurso delPresidente Correa y tampoco, como enel caso de Uribe, encontramos unaautoridad eclesiástica dentro de lacomitiva que preside estos eventos.34

conclusiones

Los liderazgos de los presidentesCorrea y Uribe, analizados en el con-texto de los gabinetes itinerantes, enla-ces ciudadanos y consejos comunales,muestran varias coincidencias de lasestrategias populistas:

• La forma directa y personalista enque se relacionan con sus seguido-res

• La tendencia a carecer de mecanis-mos de intermediación

• La constante alusión a los respecti-vos enemigos

• El vestuario para llegar a las regio-nes, que se convierte en un símbolode identificación popular.

• El uso de estos espacios como movi-lización de tipo clientelar que lespermite mantener e incluso incre-mentar la base de apoyo del proyec-to político que los identifica.

La conducción política de RafaelCorrea Delgado y Álvaro Uribe Vélez,reflejan la mayoría de los atributos conlos que Weber describe el liderazgocarismático. En particular, las cualida-des extraordinarias atribuidas al porta-dor del carisma; la imposibilidad de lasucesión; el ámbito heroico en el cualdespliega sus acciones el individuocarismático; y su desinterés por la pros-peridad económica personal al lado desu preocupación por el bienestar de susdiscípulos. La naturaleza carismática deesos dos líderes es reconocida por suspartidarios, que la asocian a la capaci-dad que tienen de acercarse y relacio-narse con la comunidad, generandomuchas veces emociones inesperadas:“Como anécdota, es tanto a veces eldeseo de contactar al presidente o queva a llegar por primera vez ahí, que porejemplo, en la Isla Puná (isla chiquitaque ha sido olvidada por el gobierno deGuayaquil) que es parte de Guayaquil,el presidente los fue a visitar y bajaba enhelicóptero y al llegar y a lo que se bajael presidente del helicóptero una perso-na falleció de la emoción, de ataque

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 175

32 Para Freidenberg (2008: 217) éste es rasgo característico del populismo religioso y mesiánico. 33 Estas apreciaciones surgen de lo presentado sobre el “populismo religioso “en: http://www.hoy.com.ec/

noticias-ecuador/el-populismo-religioso-253018-253018.html. Recuperado el 1 de enero de 201034 Nos faltó indagar si existe algún tipo de ceremonia religiosa previa durante el desarrollo de estos espa-

cios públicos; por tanto, nuestro análisis en este tópico para el caso ecuatoriano es limitado.

Page 172: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

cardíaco y es por justamente contactaral presidente de tenerlo ahí cerca.Entonces evidentemente el tema delcarisma del presidente influye bastan-te… la personalidad del presidenteinfluye bastante en la percepción de lagente en la cuestión gubernamental (…)en ese sentido el carisma es la transfe-rencia de autenticidad”.35

Las estrategias utilizadas por los pre-sidentes Correa y Uribe para llegar a lacomunidad, no son simplemente me -dios de comunicación directa, sino queefectivamente a través de estos espacioslogran aproximarse a las culturas y ex -pectativas de sus seguidores, afirmandoasí lo que dice Carlos de la Torre: “Elpopulismo, igual que el carisma (…) nopuede reducirse a las palabras, accionesy estrategias de los líderes. Las expecta-tivas autónomas de los seguidores, susculturas y discursos son igualmenteimportantes para entender el lazo onexo populista” (De la Torre, 2003).

Si bien los gabinetes itinerantes,enlaces ciudadanos y consejos comuna-les, corresponden a estrategias populis-tas, la apreciación de “campaña perma-nente” propuesta por Conaghan y De LaTorre (2008) en su análisis de Correa, espredicable también para el caso colom-biano. Es innegable que el mantener uncontacto directo con la comunidad,tanto para Uribe como para Correa, sig-

nifica una forma efectiva de permaneceren la memoria colectiva y en los senti-mientos de la comunidad, que enmuchos casos veían imposible apreciarde manera tan directa a un mandatario.A decir de Zúquete: “El diálogo cons-tante que el líder establece con susseguidores - a través de sus discursossemanales, por ejemplo, ayuda a losque se sintieron excluidos en el pasado,a sentir que están incluidos en el pre-sente debate político. Estas direccionesa menudo imitan reuniones de gabinetey permiten a la gente seguir tanto el pro-ceso de toma de decisiones como larazón detrás de las nuevas políticas”(2008:114).

Finalmente, este trabajo ha demos-trado que Rafael Correa y Álvaro Uribe,a través de los gabinetes itinerantes,enlaces ciudadanos y consejos comuna-les, hábilmente han articulado toda unaestrategia verbal y simbólica, respalda-dos en sus dotes carismáticos y mesiáni-cos36, para mantener viva su populari-dad y por tanto, enrolar cada vez mássimpatizantes a sus filas políticas, ase-gurando así el electorado ideal para suspróximas reelecciones o la de sus suce-sores. Por ello, concluimos que efecti-vamente estos espacios corresponden a“estrategias populistas” que se han con-vertido así mismo en mecanismos de“campaña permanente”.

176 JANETH PATRICIA MUÑOZ ERASO / Gabinetes itinerantes, enlaces ciudadanos y consejos comunales

35 Esteban León, asesor de Los Gabinetes Itinerantes del Presidente Rafael Correa. Entrevista realizada porla autora el 19 de diciembre de 2009

36 Para Ana María Bejarano, Uribe ha ido asumiendo paulatinamente las características típicas del lídermesiánico típicas del populismo. En: Ana María Bejarano, Uribe: Populism as a Strategy. Documentopreparado para la Conferencia “Populism of Twenty-First Century”. Woodrow Wilson InternationalCenter for Scholars. Washington, D.C. Octubre 8 de 2009.

Page 173: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Bibliografía

Araque, José2009 En los bordes de la democracia. En:

http://www.analitica.com/va/socie-dad/articulos/5729952.asp.Recupe rado el 12 de mayo de 2010

Bejarano, Ana María2009 “Uribe: Populism as a Strategy”. Do -

cumento preparado para la Confe -rencia “Populism of Twenty-First Cen -tury”. Woodrow Wilson Interna tionalCenter for Scholars. Washington, D.C.Octubre 8

Conger, J. A. 1989 The charismatic leader: Behind the

mystique of exceptional leadership.California: Jossey-Bass Publishers.

Conaghan, Catherine and De la Torre, Carlos 2008 “The Permanent Campaign of Rafael

Correa: Making Ecuador’s. PlebiscitaryPresidency”. The International Journalof Press/Politics 2008; 13; 267

Dávila, Luis 2009 “La diferente estética comunicacional

es la clave”. En: www.revistacapital.com.ec/?p=118. Recuperado el 28 dediciembre de 2009.

De la Torre, Carlos 2009 “Populismo radical y democracia en

los andes”. En: Journal of Democracyen Español. pp 24-37

De la Torre, Carlos 2008 “Populismo, ciudadanía y Estado de

derecho”. En: El retorno del pueblo.Populismo y nuevas democracias enAmérica Latina. FLACSO, Ministerio deCultura. Quito, Ecuador, 2008.

De la Torre, Carlos 2003 “Masas, pueblo y democracia: un ba -

lance crítico de los debates sobre elnuevo populismo”, Revista de CienciaPolítica, Vol. XXIII, Nº 1, PontificiaUniversidad Católica de Chile, 2003.

De la Torre, Carlos 2000 Populist Seduction in Latin America:

The Ecuadorian Experience. Athens:Ohio University Press.

Del Alcázar, et al2003 Historia Contemporánea de América.

Universidad de Valencia, España,2003

De Vengoechea, Alejandra 2008 El misionero enviado de dios y el fin-

quero de Colombia. En: Los tele-presi-dentes: cerca del pueblo, lejos de lademocracia [crónicas de 12 presiden-tes latinoamericanos y sus modos decomunicar]. Centro de Competenciaen Comunicación para América Latina.Bogotá, 2008

Freidenberg, Flavia2009 La tentación populista (Síntesis, 2007)

Tomado de: http://www.ojosdepapel.com/Index.aspx?article=2600. Recupe -rado el 30 de diciembre.

Gaitán, Gloria 2009 “La mala fe de Álvaro Uribe”. Marzo

12 de 2009. En: http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article430. Recu -perado el 1 de enero del 2010

Galindo Hernández, Carolina 2007 “Neopopulismo en Colombia: el caso

del gobierno de Álvaro Uribe Vélez. En:Iconos. Núm. 27, Quito, enero 2007,pp. 147-162. Facultad Lati noamericanade Ciencias Sociales-Sede Académicade Ecuador. ISSN: 1390-1249

Laclau Ernesto2000 Nuevas reflexiones sobre la revolución

de nuestro tiempo. Nueva Visión,Buenos Aires. 2a. edición 2000.

Laclau, Ernesto2005 La razón populista, FCE, Buenos Aires.

Palacios, Marco 1996 “Presencia y ausencia de populismo:

un contrapunto colombo venezolano”.En: Análisis Político No. 39. Bogotá,Universidad Nacional de Colombia,1996.

Roberts, Kenneth 1999 “El neoliberalismo y la transformación

del populismo en América Latina. Elcaso peruano”. En: María Mackinnon yMario Alberto Petrone, compiladores,Populismo y neopopulismo en AméricaLatina: el problema de la Cenicienta,Eudeba, Buenos Aires.

Savarino, Franco1998 “Populismo: perspectiva europea y lati-

noamericanas”. En: Revista Espiral,Volumen XIII No. 37 Septiembre/Diciembre de 2006. Universidad deGuadalajara, México, pp 77-94. Ver -

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 177

Page 174: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

sión en línea: redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/138/13813303.pdf Recu -perado el 28 de diciembre de 2009

Scardamaglia, Virginia 2009 “Rafael Correa. Marcado por el cristia-

nismo de base”. En: http://lahoradelgri-llo-tc.blogspot.com/2009/12/rafael- correa-marcado-por-el.html. Recu pera -do el 1 de enero de 2010.

Tinajero 2007 “El tiempo que demore en desilusionar-

se depende mucho de las circunstan-cias. A veces el desencanto ha sido pre-maturo. En: Vanguardia del 5 al 11 dejunio de 2007. Quito.

Villarroel, Gladys y Ledezma, Nelson2007 “Carisma y política. El liderazgo de

Hugo Chávez desde la perspectiva desus partidarios”, Revista Politeia, 39,vol. 30

Valdivieso, Janeth 2007 “La confrontación que da éxito”. En:

Los tele-presidentes: cerca del pueblo,

lejos de la democracia en: RafaelCorrea Delgado (2007–2011). En línea:http://www.c3fes.net/docs/ecuador_valdivieso.pdf. Recuperado el 1 de enerode 2009

Vilas, Carlos M.2003 “¿Populismos reciclados o neoliberalis-

mo a secas?”, Revista venezolana deEconomía y Ciencias Sociales, Vol. 9,Nº 3 (mayo-agosto).

Weber, Max(1997 [1922]). Economía y sociedad. Santafé de

Bogotá: Fondo de Cultura Económica.Weyland, Kurt

2004 “Clarificando un concepto el populis-mo latinoamericano en el estudio de lapolítica latinoamericana”. En: Releerlos Populismos. Quito CAAP, pp 9-51.

Zúquete, José Pedro2008 “The missionary politics of Hugo Cha -

vez”. Latin American Politics andSociety, vol. 50, n. 1

178 JANETH PATRICIA MUÑOZ ERASO / Gabinetes itinerantes, enlaces ciudadanos y consejos comunales

Page 175: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Planteamiento inicial

stados Unidos (EU) es el princi-pal destino de los migrantesmexicanos y de muchos latinoa-

mericanos. Del total de migrantes indo-cumentados en EU, 80% provienen deMéxico y América Latina. Y de esta últi-ma, la población centroamericana es lamás numerosa. La gran mayoría de loscentroamericanos que van y regresan deEU pasan por territorio mexicano, por locual éste ha devenido en estratégicopara la migración centroamericana.Transitar por México de manera indocu-mentada convoca a actores guberna-mentales, empresariales, sociales yredes delictivas de distinto tipo, natura-leza y alcance por la sencilla razón deque, para desplazarse, miles y miles de

centroamericanos requieren de recursoseconómicos y sociales para hacer posi-ble el intento. Este artículo trata de quéocurre durante la travesía y de cómoevoluciona la vulnerabilidad del mi -grante.

La política migratoria de la contención

De finales de los 80, durante todoslos 90 y los años que van del siglo XXI,la puerta de ingreso a México, por elsur, se ha manejado con un doble crite-rio: facilidades para el ingreso y estadíapara la inmigración internacional regio-nal y restricciones crecientes para latransmigración indocumentada, esamigración internacional que entre paísde origen y destino transita por dos omás países intermedios. El primer crite-

El secuestro, un nuevo rostro de la vulnerabilidaddel migrante centroamericano en México*

Rodolfo Casillas R.1

El paso obligado de los migrantes latinoamericanos por México en su camino a Estados Unidoslos torna vulnerables. Son muy frecuentes los asaltos, secuestros, robos y violaciones a migran-tes por parte de redes delictivas. El sur de México es el principal escenario donde se eviden-cia esta vulnerabilidad de los migrantes indocumentados y la frágil institucionalidad estatal.

E

* Texto traducido al español, por el autor del artículo con el título L’enlevement, un nouveau visage dela vulnerabilite du migrant centramericain au Mexique, publicado en la Revista Problèmes d’AmériqueLatine 76, París Printemps 2010 pp. 77-93.

1 Profesor e investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), México.Correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

Page 176: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

rio ha favorecido la vida productiva ycomercial regional, el segundo a laemergencia y auge de redes delictivas ysus secuelas negativas en la poblaciónmigrante afectada y las poblaciones delentorno social inmediato por dondeocurre el tránsito migratorio.

Las políticas migratorias de EU yMéxico no han logrado contener lamigración indocumentada. El impresio-nante despliegue de recursos tecnológi-cos, de innovaciones técnicas en el con-trol de fronteras y de un número cre-ciente de personal de vigilancia despuésde 2001, no han impedido que la fron-tera sur de EU siga siendo porosa. Lasfuentes gubernamentales mexicanasindicaban hasta hace un par de añosque casi medio millón del total de losmexicanos que anualmente ingresabanse quedan en dicho país de maneraindocumentada. Por su parte, la inmi-gración centroamericana ha ingresado eingresa a México a través de numerosospuntos de cruce rurales, semiurbanos,urbanos y selváticos. Las circunstanciasgeográficas y de política migratoria handado lugar a dos tipos de redes socialescon propósitos contrarios (las redessociales de apoyo al migrante y lasredes delictivas), así como al desarrollode actividades comerciales, financierasy económicas diversas realizadas pordistintos agentes que se benefician porel tránsito de miles de indocumentadoscentroamericanos.

En y por la frontera sur de Méxicoocurren seis flujos migratorios interna-cionales: 1) visitantes locales; 2) trabaja-dores regionales; 3) refugiados; 4) resi-

dentes fronterizos; 5) turistas, negocian-tes y técnicos; y 6) transmigrantes, frutode la discordia entre gobiernos y entreéstos y organismos civiles humanitarios,éstos reciben todo el peso de la ley, elsobrepeso de quienes abusan de lamisma y de los agentes delictivos, con ysin uniforme. Los registros de miles de“asegurados” por el Instituto Nacionalde Migración (INM) como se les llamaen el argot gubernamental, se nutren,casi de manera exclusiva, de este flujoen particular.

Al incrementar los requisitos para elotorgamiento de visas no se detienen losflujos migratorios, aunque se merme sugrosor, sino que se lanza a los migrantesa las vías paralelas a la normatividadmigratoria de los Estados. Una de lasconsecuencias es el crecimiento delnúmero de detenciones de extranjeros(Cuadro 1) que son devueltos a su paísde origen, como los guatemaltecos, opuestos en manos de las autoridadesmigratorias del vecino país del sur, pordonde presuntamente ingresaron aMéxico, como es el caso de hondure-ños, salvadores y nicaragüenses, princi-palmente, que pasan por Guatemala. Eloccidente guatemalteco y la región cos-teña colindante del lado mexicano seconvierten en una región trasnacionalde intensa movilidad migratoria por laconjugación de nuevos flujos transmi-gratorios con flujos migratorios regiona-les y flujos de transmigrantes reinciden-tes en un nuevo intento migratorio a EU.Como se verá más adelante, esa con-centración de flujos no sólo motiva queel mayor número de las cárceles paramigrantes indocumentados se encuen-

180 RODOLFO CASILLAS R. / El secuestro, un nuevo rostro de la vulnerabilidad del migrante centroamericano en México

Page 177: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

tren en el sur mexicano,2 sino que tam-bién ahí se encuentra el escenario de

mayor número y recurrencia de actosviolentos en contra de los migrantes.

Desde finales del 2005 los registrosoficiales indican una disminución noto-ria del total de extranjeros detenidos(Cuadro 2). Ello no responde a unanecesaria disminución del flujo transmi-gratorio, pues no hay indicios de mejo-ra de la economía centroamericana nide mejora a las condiciones de vida(Programa Estado de la Nación, 2008;Vega, 2005). Tampoco se debe a unapráctica exitosa de la política mexicanade contención de la transmigración del

2005 al 2008, dados los cambios detitulares en las instancias competentes,que dejan a los estratos operativos en laacción por inercia, o bien con ciertodescontrol. La disminución en la deten-ción de extranjeros indocumentados enlos registros gubernamentales de Mé -xico desde 2005, y la relativa disminu-ción del flujo transmigratorio, en conse-cuencia, responden principalmente a:1) los ajustes en número, medios y rutasmigratorias ocasionadas por los huraca-

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 181

2 Para el 2000, año que marca el fin de la era continua del PRI en la presidencia de la República, había25 cárceles denominadas estaciones migratorias, 24 de ellas en el sur-sureste mexicano. Durante laadministración Fox se alcanzó la cifra de 52, también mayoritariamente ubicadas en la misma región.En 2010 se redujo de 52 a 48, pero se tiene noticia de que para el 2012 se programa contar con 62 ins-talaciones con mejor infraestructura y personal.

NAcIoNALIdAd

Año Guatemalteca Salvadoreña Hondureña Nicaraguense otras total % totalAbsoluto

1990 46,5 36,1 1,8 2,4 3,2 100 1264401991 52,5 30,3 13,8 0,9 2,4 100 1333421992 53,1 21,7 20,8 1,4 3,1 100 1230461993 48,3 23,5 21,9 2,8 3,5 100 1220051994 38,0 20,2 28,7 10,9 2,3 100 1131151995 49,1 18,4 25,7 2,4 4,3 100 1059401996 47,1 19,5 29,0 1,8 2,6 100 1071181997 44,2 22,0 29,1 1,4 3,3 100 855881998 41,3 23,1 31,5 1,7 2,4 100 1115721999 40,3 20,7 25,4 1,1 2,5 100 1264982000 45,9 21,7 26,5 1,1 4,8 100 172935

totAL 46,2 23,6 24,6 2,5 3,2 100 1327599

Cuadro No. 1Devoluciones y rechazos de extranjeros de México por nacionalidad,

Instituto Nacional de Migración, 1990-2000

Fuente: Elaboración propia basada en datos estadísticos migratorios de México.Instituto Nacional de Migración.

Page 178: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

nes y desastres naturales que han afec-tado (2005-08) los lugares de residenciay tránsito de los indocumentados; y 2) ala mayor capacidad de innovación yadaptación de las redes de traficantes.En la relativa y transitoria disminuciónen el flujo no se puede precisar aún el

peso específico de las políticas de con-tención de Estados Unidos (que sí hantenido continuidad, congruencia y per-sonal calificado de manera constante) yMéxico y la contracción de la economíaestadounidense.

Empero, es menester mostrar cómohan reaccionado los distintos agentessociales involucrados en el procesomigratorio, así como los migrantes mis-mos.

Al hacer de la transmigración indo-cumentada un hecho violatorio de laley, los indocumentados han resuelto sunecesidad de transmigrar con el auxiliode agentes diversos. Su diáspora diolugar al surgimiento de dos procesossociales: 1) redes de solidaridad que se“montaron” en las redes sociales previasque habían ayudado a los refugiadoscentroamericanos de los años 80, a sec-tores subalternos locales, o bien desa-rrollaron nuevas formas de acompaña-

miento y atención a los migrantes indo-cumentados; y 2) el surgimiento o evo-lución de distintas redes delictivas.También ocurrió un proceso financieroque, sin él, no es explicable parte de lasmodificaciones en la vulnerabilidad delos migrantes, así sea un efecto colateralde la actividad financiera.

Las remesas para el tránsito migratoriointernacional

Los centroamericanos residentes enEU envían de manera periódica montosdeterminados de dólares para sus con-nacionales que transitan por México afin de proveerles de los recursos nece-

182 RODOLFO CASILLAS R. / El secuestro, un nuevo rostro de la vulnerabilidad del migrante centroamericano en México

Guatemala Honduras El Salvador Nicaragua otros total

total % total % total % total % total % total %

2001 67.522 44,9 40.105 26,6 35.007 23,3 1.582 1,1 7.896 4,1 152.412 100,02002 67.336 48,8 41.801 30,3 20.800 15,1 1.609 1,2 6.515 4,6 138.061 100,02203 86.023 45,9 61.900 33,0 29.301 15,6 2.150 1,1 8.240 4,4 187.614 100,02004 94.404 43,8 72.684 33,7 34.572 16,0 2.453 1,1 11.582 5,4 215.695 100,02005 100.948 41,0 78.326 33,0 42.674 18,0 3.980 2,0 14.341 6,0 240.269 100,02006 84.523 46,3 58.001 31,7 27.287 14,9 3.590 2,0 1.104 0,6 182.705 100,02007 15.143 29,9 22.989 45,4 5.837 11,5 862 1,7 795 1,6 50.598 100,02008* 10.000 30,0 14.227 42,7 3.547 10,6 544 1,6 5.538 16,7 33.312 100,0

Cuadro No. 2Eventos de detención de extranjeros indocumentados en MéxicoPor nacionalidad, Instituto Nacional de Migración, 2001-2008

*Datos preliminares a septiembre de 2008. INM. Fuente: Elaboración propia basada en datos estadísticos migratorios de México.Instituto Nacional de Migración.

Page 179: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

sarios durante su viaje.3 Estos envíosquedan por lo regular subsumidos comoenvíos de mexicanos en EU a mexica-nos en México. Esto es equívoco: elanálisis de la transmigración centroa-mericana por México permite observarque un determinado monto de esasremesas proviene de centroamericanosy son destinadas para uso por parte deotros centroamericanos en su tránsitopor México. Muchos de los lugares decobro están ubicados en y cerca de lasrutas migratorias del sur al norte delcontinente. En tanto que es constante elflujo centroamericano indocumentadopor México, se consolida la práctica deenvío de remesas de centroamericanos,quienes cuentan con la colaboración/contratación de personas que efectúanlos retiros correspondientes, estable-ciendo en consecuencia una red decobro de remesas en sus rutas migrato-rias por México.

Los envíos escalonados funcionancon beneficios múltiples para actoressociales diferentes:

a) Para el emisor. Le permite el envíode montos menores (de 20 a 50dólares, por lo regular) en plazosdeterminados. Ya no es necesario unperíodo mayor de tiempo para acu-mular el monto total de lo requeridopara el traslado, antes de que éste seinicie, máxime que los costos eco-nómicos se han incrementado (va -rían de 2,500 a 4,000 dólares). A la

vez, se anula el riesgo de pérdidatotal o mayor, circunstancia que pre-valecía cuando no había la modali-dad de los envíos escalonados.Ciertamente prevalece el riesgo dela pérdida del envío dosificado, peroéste, de ocurrir, es un costo menor yde relativa fácil absorción;

b) Para el receptor. Contar con la liqui-dez necesaria para cubrir una etapadeterminada del trayecto es unadoble garantía: puede cubrir la dis-tancia o trayecto deseado y le dauna garantía de vida. Esas erogacio-nes incluyen el “derecho de paso”que, de manera irregular de acuerdocon la ley pero regular debido a lapráctica consuetudinaria, cobranagentes gubernamentales (corrup-ción) o actores sociales (asalto,robo, prestación de algún servicio,adquisición de alimentos, medica-mentos u otro bien necesario). Ha -cer pagos indebidos le significan almigrante poder transitar con riesgosmenores, independientemente deque pudieran hacer las erogacionesmonetarias exigidas. Es decir, cabela presunción de que la mayor partedel total de las remesas para el tras-lado o paso por México se destinana cubrir los “derechos de paso” exi-gidos de manera ilegal;

c) Para las redes delictivas tradiciona-les. Contar con ingresos seguros, asísea una labor atomizada que lesrequiera más tiempo y esfuerzo, sin

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 183

3 Dada la legislación bancaria y financiera no es posible saber el monto al que ascienden los envíos decapital, pero por la dinámica observada en albergues por donde pasan los migrantes se estima que ellossignifican un monto significativo; tanto, que han dado lugar a la comisión de delitos en su contra comose verá más adelante.

Page 180: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

recurrir de manera necesaria a laviolencia extrema les da un benefi-cio adicional: su acción delictiva, alatomizarse, obstaculiza que seavista en su justa dimensión tanto porlas autoridades públicas, por losorganismos humanitarios y por lospropios migrantes afectados. Enconsecuencia, ese encubrimientoinhibe el conflicto social, desarticu-la la protesta activa de los afectadosy no da lugar a la acción correctivagubernamental, que por lo regularprocede ante hechos de notoriaespectacularidad. El problema, sinembargo, al paso del tiempo en quese mostraron esos beneficios, es queesa forma de delinquir llamó laatención de organizaciones másprofesionales, como se verá en unmomento más;

d) Para las instancias gubernamentales.La existencia de un mecanismo ad-hoc que inhibe, distiende o posponeel conflicto social, así exista y operesin control estatal, disminuye en elcorto plazo la presión social sobre elEstado, en particular sobre las ins-tancias del Ejecutivo con responsa-bilidad en materia social, migrato-ria, laboral y de justicia. Si previa-mente había un desapego a la aten-ción humanitaria y con apego a laley que impidiera el abuso y extor-sión, la distribución ilegal de lasremesas para la transmigración con-tribuyó no sólo a la corrupción, sinoa que la acción legal tardará en pre-sentarse, o no llegará nunca encasos concretos;

e) Para las organizaciones socialeshumanitarias. Algunas, no todas, ybajo diferentes perspectivas y prácti-

cas, facilitan un servicio asistencialque, sin proponérselo en muchoscasos, constituye parte de una másamplia estrategia social de repro-ducción de la migración indocu-mentada; y

f) Para las empresas bancarias y debolsa. En tanto medios internaciona-les por los que se realiza el envío deremesas, incrementan su carteratrasnacional de clientes y servicios,es decir, aumentan su presencia yganancias en un mercado interna-cional promisorio como es la migra-ción internacional.

Este conjunto de prácticas, coordi-nadas por la vía de los hechos, y que secomplementan, generan un valiosomecanismo de reproducción social delos migrantes en su calidad de grupossubalternos de alta vulnerabilidad socialen un espacio territorial ajeno, el inte-rregno mexicano, pero no sólo de ellosdada la diversidad de actores involucra-dos. Aunque el envío dosificado deremesas se sigue practicando en los tér-minos antes referidos, dio lugar a cam-bios cualitativos al atraer la atención dela delincuencia organizada a mayornivel. Antes de entrar al análisis de talcambio, es pertinente abundar en argu-mentos del alcance del envío de lasremesas dosificadas, pues ayudarán aexplicar la emergencia y accionar de lasredes delictivas.

La eficacia de este mecanismo deenvío ha contribuido a explicar en parteel crecimiento y diversificación de losflujos a pesar de las políticas migratoriasaltamente selectivas que les excluyen,pues “aceitan” los mecanismos parale-los de traslado de personas. Dicho de

184 RODOLFO CASILLAS R. / El secuestro, un nuevo rostro de la vulnerabilidad del migrante centroamericano en México

Page 181: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

otra manera, las remesas a los migrantesen tránsito por México aportan un plusintangible pero altamente eficaz al con-trarrestar los alcances nugatorios de laspolíticas de desaliento y contención dela migración indocumentada. Adicio -nalmente, este mecanismo atenúa elconflicto social en tanto sean efectivos ysatisfactorios los efectos redistribuidoresde las remesas para el traslado entre losdistintos actores sociales involucrados.Ese mecanismo legal dinamiza las rela-ciones, legales o no, que ocurren en laopacidad social.

Para el cobro de divisas existenacuerdos diversos y versátiles entreempresas de electrodomésticos, comoes la empresa Elektra, servicios varios,financieros, bancarios y crediticios quehacen más fácil el retiro de los envíosdel exterior. La empresa citada, porejemplo, tiene un convenio general conla trasnacional financiera WesternUnion y específicos con otros negociosmenores y locales, para que en su inte-rior se realicen las operaciones de cobrode remesas. Así, Elektra con WesternUnion contaba, para octubre de 2006,con 1,569 sitios de cobro en México, 74en Guatemala, 70 en Honduras, 30 enPanamá y 81 en Perú, más los que apor-taba la trasnacional para el envío en EU,lo que significaba el enlazamiento denúcleos sociales en los lugares de pro-cedencia, tránsito y destino de los trans-migrantes (lo que facilitaría la extorsióntrasnacional, como una consecuencialógica).

Todo parece indicar que la redWestern Union-Elektra es la más fre-cuentada por los transmigrantes indocu-mentados, al menos en México, si bienel servicio es utilizado por familiares demigrantes mexicanos, igualmente indo-cumentados en EU. Western Union, porotra parte, tiene otro acuerdo similar conuna importante red nacional bancariamexicana presumiblemente más utiliza-da por los migrantes mexicanos y susdestinatarios, entre otras cosas porque lanormatividad bancaria no ofrece hasta elmomento garantías suficientes para quelos transmigrantes centroamericanoshagan pleno uso de esta otra opción.

Del robo y secuestro express al secues-tro colectivo

Ya desde los primeros años del sigloXXI se empezó a tener noticias desecuestros de migrantes que se caracte-rizaban por ser actos rápidos, todavíainconexos entre sí en varias partes delpaís, aunque preferentemente en el sur-sureste mexicano, que afectaban a algu-nos individuos y sin el necesario involu-cramiento de otros agentes sociales o deempleados públicos. A estos secuestrosse les denominó express. Esta prácticadelictiva, que parecía consistir en actosaislados, se extendió rápidamente y enmenos de cinco años evolucionó a suforma actual, misma que mostró sucomplejidad, ya documentada y com-probable a finales de 2008 y principiosde 2009.4

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 185

4 Comisión Nacional de los Derechos Humanos. 2009. Informe especial de la Comisión Nacional de losDerechos Humanos sobre el caso de secuestro en contra de migrantes. México, 15 de junio (inédito).

Page 182: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Algunos de los distingos fundamen-tales de la etapa actual de la delincuen-cia que secuestra a migrantes son; 1) deentre los ya conocidos traficantes demigrantes, conocidos regionalmentecomo “polleros”, han evolucionadohacia organizaciones sofisticadas y dife-renciadas en las labores de captación,traslado, vigilancia, monitoreo, colusióncon funcionarios públicos, seguridad,cobro y secuestro de migrantes, asícomo eventual uso de migrantes para eltrasiego de droga y el creciente involu-cramiento de migrantes centroamerica-nos para el secuestro de otros centroa-mericanos migrantes. En la medida enque se “profesionaliza” el tráfico de per-sonas, pierde sentido el pollero solita-rio, o éste queda expuesto a ser subsu-mido por redes de traficantes de perso-nas y productos prohibidos. En las cade-nas delictivas, los eslabones sueltos, demayor exposición pública o los trafican-tes individuales son más vulnerables ycon facilidad engrosan las notas perio-dísticas e informes oficiales de pollerosdetenidos por la autoridad pública; 2) Alo largo de las rutas migratorias han apa-recido bandas de asaltantes especializa-dos en asaltar, robar y violar a migrantesindocumentados, hombres y mujeres,sin distingo de edad; 3) Personal deseguridad, maquinistas y otros emplea-dos del tren, principal medio de trasla-do masivo de indocumentados, lucrancon los migrantes, sea por sí mismos oen contubernio con bandas delictivasy/o de funcionarios de seguridad públi-ca, también hay testimonios de queejercen violencia sexual; 4) los presta-dores de servicio público (transportecolectivo, por ejemplo), vendedores de

comida, renta de habitaciones, presta-nombres para el cobro de remesas parala transmigración, entre otros, cobran alos indocumentados un sobreprecio porel simple hecho de su foranía, cuandono están, algunos de ellos, coludidoscon otros que más adelante asaltarán alos viajeros en su tránsito. Si en general,todas estas prácticas delictivas y losagentes que las comenten permanecenimpunes, los abusos y violacionessexuales dejan huellas indelebles en lasvíctimas; no sólo por los embarazos,abortos, enfermedades de transmisiónsexual, hijos indeseados, sino por lassecuelas en la memoria de las mujeresvioladas. Hay que agregar que no sóloson violadas las mujeres y no sólo lasadultas (las violaciones sexuales suelenocurrir de manera masiva y reiteradadurante la transmigración; en los alber-gues humanitarios hay testimonios depersonas violadas 10, 20 y 30 veces ensu trayecto por México).

Sin que lo aquí dicho pretenda serun catálogo exhaustivo, estos hechosilustran cómo de manera específica sehan diversificando y fortalecido lasprácticas delictivas, actividades que aldesarrollarse amplían su horizonte devíctimas y dañan también a lugareñosde distintas localidades, ubicadas en lasinmediaciones de las rutas migratorias,al hacerlos partícipes de manera volun-taria u obligada, así como a migrantesinternacionales sin mayor distingo denacionalidad o condición migratoria.Algunos lugareños aprenden que robar,abusar, violar, prostituir y corromper esuna actividad fácil, lucrativa y de bajoriesgo. Dado el crecimiento del desem-pleo y la insuficiencia salarial para la

186 RODOLFO CASILLAS R. / El secuestro, un nuevo rostro de la vulnerabilidad del migrante centroamericano en México

Page 183: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

satisfacción de las necesidades de vida,así como la lejanía, cuando no apatía,incapacidad, insuficiencia o involucra-miento negativo de las autoridades en elcumplimiento de la ley, la participaciónde lugareños en el robo, asalto y secues-tro de migrantes se ha convertido enuna opción de vida que, aunque ilegal,ha permitido a sectores crecientes delugareños encontrar una satisfacción asus necesidades vitales. De ahí tambiénque esa incorporación creciente, re -ciente y rápida de lugareños en esa acti-vidad delictiva que daña a extranjerosque no denuncian atenúe el reclamosocial de nacionales hacia las autorida-des gubernamentales, es decir, se pos-pone el conflicto social interno. Estepanorama permite señalar que las auto-ridades migratorias y las políticas públi-cas en curso han sido ampliamentesuperadas por la dinámica propia de losflujos y las razones estructurales que losmotivan, por las insuficiencias, anacro-nismos jurídicos y concepciones erra-das de política pública, así como por eldesarrollo exitoso de las redes delictivasy sus prácticas que incluyen a la corrup-ción, en particular con autoridadesmigratorias y su personal operativo.

La impunidad con que ocurren estoshechos ha potenciado las actuacionesde los agentes delictivos y los alcancesde sus acciones (diversificación de susactividades y diversificación territorialde sus organizaciones), así como hanfavorecido la actuación de nuevosagentes que, como los fiduciarios, hanampliado su red para el cobro de las

remesas para la transmigración en dis-tintos sitios del país de tránsito por exce-lencia, México, con la particularidad deque una parte sustantiva de esas reme-sas se destinan al pago del rescate de losmigrantes secuestrados. Según el infor-me de la Comisión Nacional de los De -rechos Humanos (CNDH) sobre se -cuestros de migrantes, en un semestrelas familias de los migrantes pagaron, almenos, 25 millones de dólares en resca-te en el 2009.5 El capital posible de losparientes del transmigrante, para el trán-sito de éste, ha pasado de servir para losgastos propios del traslado al pago cre-ciente del derecho de paso, de vida,cuyos beneficiarios son delincuentesdiversos. Este es el lado oscuro de losusufructuarios de las remesas: nutre lasredes delictivas que se alimentan de losindocumentados y sus familiares.

Existe presencia territorial de ladelincuencia organizada, pero tambiénhay prácticas delictivas que no respon-den a organizaciones mayores, sino queson locales, regionales y hasta individua-les atomizadas dedicadas de maneraexclusiva a delinquir con indocumenta-dos y sus familiares, que desde dondeestén se ven obligadas a enviar dineropara el rescate de su familiar, pues sibien el grueso de los envíos para el res-cate provienen de EU, una parte provie-ne de Centroamérica por los mismosmedios financieros; esto ocurre cuandola cercanía con la frontera sur deMéxico, la negociación y las condicio-nes materiales del secuestro llevan a estavertiente de “solución”. Hay decenas de

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 187

5 Ibid.

Page 184: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

organizaciones de tráfico de personasque operan en el sur, aunque hay indi-cios de que existen pocas macro estruc-turas sobrepuestas que controlanamplios territorios. Así hay redes meno-res de traficantes que, sin dejar de servictimarios de migrantes, son víctimas deredes mayores de narcotraficantes, quemonitorean qué ocurre en tramos largosdel territorio nacional y aprovechan laoportunidad de contar con nuevosnichos de enriquecimiento como es elde los migrantes y redes menores de tra-ficantes de personas. Las víctimas cen-troamericanas, en consecuencia, tienenque cubrir una doble cuota; para sus vic-timarios directos y para los indirectos.Ello incide de manera directa e inmedia-ta en el tejido social, y no sólo en el locale inmediato dado que son prácticas queocurren en distintos sitios de la geografíanacional; hay testimonios de cómo esacadena delictiva ha agregado nuevoseslabones en localidades de Guatemala,El Salvador y sur de Estados Unidos porlas que transitan los centroamericanostransmigrantes, aunque en ellas el se -cuestro es algo que todavía no ocurre.6

Las tendencias de ensanchamientoen la articulación de las redes de tráficode drogas, tráfico de migrantes y trata depersonas para la explotación laboral ysexual significan una variedad de peli-gros para las poblaciones involucradasen el área limítrofe del sureste mexica-no con Centroamérica, y en el país. Lasredes de tráfico de drogas descubrieronque la vulnerabilidad del indocumenta-do facilita el delito, disminuye el factor

riesgo para los miembros de la organi-zación delictiva, subordina las redesmenos desarrolladas de tráfico de perso-nas a intereses mayores y facilita nuevasavenidas y nuevas mediaciones parainhibir la acción del Estado. De estaforma se está dañando la regeneracióndel tejido social y eso pone en riesgo laestabilidad de la vida social en la fron-tera sur de México en particular.

Se muestra, por otra parte, algo másprofundo que permea a la sociedad einstituciones públicas en México: unaconcepción de indiferencia, de discri-minación, hacia la otredad extranjera,particularmente la indocumentada cen-troamericana, la proveniente de la masaescasamente calificada y sin poder insti-tucional. En efecto, hay un indicio preo -cupante del proceder social e institucio-nal: la reacción ante el secuestro de unmexicano de clase alta, vinculada consectores de poder y acceso a los mediosde comunicación masiva, que reciberápidamente la atención de medios ygobernantes, y el secuestro masivo demiles de centroamericanos migrantesindocumentados. En 2009, el secuestroy asesinato de un joven mexicano de lascaracterísticas antes mencionadas reci-bió más atención, incluso del Gabinetede Seguridad del gobierno federal, queel informe de la CNDH que documen-taba el secuestro de casi 10 mil centro-americanos en un semestre, que sólomereció un boletín de prensa, semanasdespués de que se presentara el informereferido. Tanto el Informe como el bole-tín fueron acompañados de un amplio

188 RODOLFO CASILLAS R. / El secuestro, un nuevo rostro de la vulnerabilidad del migrante centroamericano en México

6 Registro Nacional de Agresiones a los Migrantes, informe correspondiente al 1er semestre de 2009.Proyecto de colaboración Albergues y casas de migrantes-CNDH, México, 2009. Inédito.

Page 185: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

silencio social, ligeramente alterado poralgunas voces de organismos humanita-rios, pero más nada.

En los últimos años, adicionalmente,se ha presentado una nueva red de trafi-cantes de personas, de cubanos en par-ticular, que actúa por el Caribe mexica-no, Guatemala y Belice. Crece el núme-ro de cubanos indocumentados deteni-dos por las autoridades gubernamenta-les, pero más el de quienes transitan porel país sin contratiempos. En este tráficose observa el patrocinio del exilio enMiami. Las medidas emergentes toma-das por las autoridades migratorias y deseguridad pública de México han trasto-cado el funcionamiento de la red, perono lo han desestructurado; tampoco hancortado el flujo, que muestra disminu-ciones transitorias y quienes traficancon ellos están constantemente a la bús-queda de nuevos cauces para su reavi-vamiento. Esta práctica, hasta el mo -mento, no está articulada con las ante-riores, aunque en algunos casos hayautilizado sus servicios, pero no se des-carta que en el futuro cercano establez-can formas de colaboración novedosas.

Testimonios

Hay, cuando menos, cuatro fuentespúblicas que documentan el secuestro

de migrantes centroamericanos enMéxico: 1) ocasionalmente, la prensadiaria y crónicas de periodistas interna-cionales7; 2) el Registro Nacional deAgresiones a los Migrantes, que durante2009 reunió información de 24 mil cen-troamericanos que pasaron por la red dealbergues y donde dejaron su testimo-nio de lo ocurrido durante su tránsito;8

3) el informe especial de la CNDH ya re -ferido; y 4) la publicación Bienve nidosal infierno del secuestro, de la mismaCNDH y publicado en septiembre de2009,9 que presenta una selección detestimonios. Se retoman pasajes de estaúltima fuente, en ordenamiento te -mático, en la medida de lo posible dadala comisión de varios delitos a la vez, enla inteligencia de que con matices pro-pios de cada testimonio, las otras fuen-tes ratifican los señalamientos aquí ver-tidos, pero no hay contradicción ni des-mentidos entre las fuentes.

Secuestro y encierro: “Nos tuvieroncasi un mes encerrados en esa casa”(Testimonio 1); “’El que no quiera pagarallá, lo vamos a dejar caer’. Entonces yame cayó a la mente: ‘Vamos secuestra-dos’, digo yo” (Testimonio 19); “Iba conunos amigos y nos agarraron en el tren.No sé si eran Los Zetas, pero ahí nostuvieron en una bodega. Le sacaron

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 189

7 Los textos de Óscar Martínez, y los materiales de El Faro sobre el particular son de singular valía. Sepueden consultar en su página web.

8 Al momento de redactar este artículo se trabaja en la preparación de la base estadística para el análi-sis de la información captada en el Registro, que se presentará en un libro sobre el tema a finales de2010. Un ejercicio preliminar de dicha información, de enero a agosto de 2009 arrojaba que de 17512centroamericanos registrados se tenía testimonio de 3458 agresiones diversas (asalto, robo, violenciafísica, sexual, secuestro, principalmente).

9 Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Bienvenidos al infierno de secuestro. Testimonios demigrantes, México, CNDH, 2009, 93 págs.

Page 186: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

dinero a mi familia, nos estuvieron gol-peando como seis días… Éramos como30 personas ahí metidas” (Testimonio20); “En total éramos 29 hombres losque estábamos ahí. Sólo había una mu -jer, éramos 30” (Testimonio 21); “Aga -rraron como a 60 personas, nos subie-ron a una camioneta y nos llevaron aunos, así, como terrenos baldíos. Ya lle-gando ahí había otro grupo más”(Testimonio 22);

Amenaza y muerte: “Les vamos adar acceso a llamadas a sus familiarespara que sepan cuánto les cobramos porustedes…Si no pagas 1,000 dólares lellamo a tus familiares para que te escu-chen hablar por última vez” (Testimonio1); “Me ponían llorando en el teléfonopara que mi mamá me oyera que yoestaba muy mal. No sé cuánto dinero lesacaron a mi mamá” (Testimonio 20);“Después ya ellos le hablaron y le dije-ron que me tenían secuestrado y quemandara 1,500 dólares para que me sol-taran, y que si no me iban a matar”(Testimonio 22); “Si le decías a tu fami-liar que ahí adentro te maltrataban, ahímismo te rompían la cabeza…Ahí enesa casa (…) mataron como a cinco. Yolo vi. Los mataron a puro golpe, conbates…, y cayó la doña, bien aguaditaal piso…Sí, la mataron y la echaron alcarro. En la mañana traían el carro bienlleno de sangre y el hombre dijo: ‘ven-gan a lavarme el carro, porque anochehubo destazo’” (Testimonio 1); “Nosdecía, el mentado ‘Flaco’, ‘Yo soy el quehace las llamadas’ y nosotros temblába-mos de miedo, porque era el másbravo… Cuando hicimos la llamada, mihermana me dijo: ‘No tengo dinero…’‘Pues la voy a matar, le dijeron los hom-

bres a mi hermana…Como a cuatro losmataron, porque les quebraron los pie-ces, las manos. Todos los dientes lebotaron a uno, con el bate le dieron enla boca… Les pegaron delante de todos”(Testimonio 16);

Lugares de secuestro y participantes:“Ellos fueron secuestrados por la MaraSalvatrucha…, el tren iba a llevarlos aCoatzacoalcos… Entonces la Mara losentrega a Los Zetas…Lamentablementehay paisanos (lo dice un hondureño),también hay guatemaltecos, trabajandopara el cártel de los Zetas” (Testimonio2); “Todo esto ocurrió en Apizaco,Tlaxcala. Ahí es en donde ellos están, yestán secuestrando” (Testimonio 16);“Ahí en Tierra Blanca (Veracruz) nossecuestraron” (Testimonio 22); “A mí mesecuestraron en las vías del tren, casicasi llegando a San Luis Potosí …Erandos centroamericanos los que me aga-rraron. Ahí en la casa esa había mássecuestrados. En total éramos como 35”(Testimonio 24); “Entre los secuestrado-res están revueltos, hay de El Salvador,de Honduras y de México” (Testimonio21); “Había secuestradores centroameri-canos también ahí… los demás eran deLaredo y los otros eran chicanos”(Testimonio 23); “Los secuestradores ylos mismos ratas que nos están afectan-do a nosotros son de Centroamérica,son centroamericanos, igual que noso-tros, guatemaltecos, salvadoreños, hon-dureños, nicaragüenses, hasta de CostaRica creo que son, pero esos batos estánmandados y sus jefes son de aquí, deMéxico” (Testimonio 25);

Redes delictivas: “Se escapa y llegaa un puesto, y les dice a los federales:‘Me secuestraron Los Zetas’, y les dio las

190 RODOLFO CASILLAS R. / El secuestro, un nuevo rostro de la vulnerabilidad del migrante centroamericano en México

Page 187: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

señas de la casa donde lo tuvieron y lecontestan: ‘¡Ah!, no te preocupes, noso-tros te vamos a ayudar’. Y lo llevaronnuevamente ahí, con Los Zetas”(Testimonio 2); “…y cuando íbamospasando en el autobús…ya estábamosreportados con Los Zetas…Reportaronque nosotros ya veníamos en el asiento25 y 26, y en la otra caseta, entrando aReynosa, también ya estábamos repor-tados. La Policía y ellos trabajan jun-tos…subieron al autobús y dijeron: ‘Elasiento 25 y 26 ya están reportados porellos, a ellos ya no hay que tocarlos”(Testimonio 4); “En complicidad, elmaquinista (del tren) y ese grupo de LosZetas andan operando ahí en toda lavía, y ellos secuestran ahí a todo elmundo” (Testimonio 9); “A mí mesecuestró la Policía, y luego me entre-garon a Los Zetas” (Testimonio 9);“Había policías, porque por las hendi-duras se podía ver pa tras (del vehícu-lo)… Así pueden pasar las garitas. Ellospasan como si nada, como vienen conpolicías no les dicen nada” (Testimonio11); “Y luego llegaban los agentes…Dos veces llegó Migración allá afuera. Yla Policía allá de Tenosique sí que estácomprada, porque allá llegaba en vivo,llegaba a vaciar la casa…Hablaban conlos secuestradores… Si salíamos noso-tros afuera, a la calle, si nos escapába-mos de ahí, si ellos nos agarraban, nosvolvían a entregar ahí mismo de vuelta.”(Testimonio 17); “Caí en la frontera en elRío Bravo. Ahí había dos zetas conradios…Uno se llama Aldo y el otroNery… ahí había una patrulla de losfederales” (Testimonio 18); “La mismaPolicía de ahí de Tierra Blanca se dabacuenta, porque ellos estaban ahí mismo

cuando nos levantaron y nos llevaron…A nosotros nos han dicho que los únicosque andan liberando ahí son los solda-dos, porque esos policías municipal ofederal o de la AFI no hacen nada, por-que ellos están implicados en el mismogrupo… Los de la PFP estaban ahí cuan-do nos secuestraron, y sólo se hacían dela vista gorda” (Testimonio 22); “Eranpolicías, porque llegaron uniformados.De hecho, los mismos zetas les habla-ron y éstos llegaron uniformados… Eranmunicipales, eran policías municipalesde Laredo, de Nuevo Laredo” (Testimo -nio 23); “Lo que quiero decir es que losmaquinistas, Migración, los federales,todos esos están involucrados en esto”(Testimonio 25);

Castigos a los migrantes secuestra-dos: “Entonces Los Zetas le dijeron:‘Para que aprendas, te vamos a cortar lamano, cabrón’, y sí se la cortaron”(Testimonio 2); “Me golpearon con untolete delgado” (Testimonio 18); “Elbrazo me lo quebraron de un batazo…Me pegaron tres batazos a mí y a otromuchacho” (Testimonio 19); “… parasacar la verdad (de si tienen familiaresen EU) van sacando a uno por uno y tecuelgan con una cadena y ahí te gol -pean para poder sacar dinero a la fami-lia y asustarnos. También lo desnudan auno y te dan con una tabla” (Testimonio20); “Te golpean con un gran palo yellos no tienen miedo de matar aalguien, porque con los golpes que ledan a uno ahí, pues sí lo pueden matar.”(Testimonio 21); “Después ya empeza-ron a exigirnos los números de teléfono.Como uno siempre dice que no tienefamiliares, pues ahí es donde empeza-ron a gol pear nos… A mi me quemaron

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 191

Page 188: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

la espalda hasta que hicieron que lesdiera el número de mi hermano que estáallá (en EU)… A otros chavos que esta-ban ahí mismo, a uno le cortaron losdedos, a otro le cortaron una oreja., alas mujeres las metían, así, en cuartos,separados y se oía solamente cómo lesestaban pegando y cómo las estabanviolando. A otros los tenían colgados deunas vigas, ahí los tenían colgando delas manos y con unos tablones les esta-ban pegando” (Testimonio 22); “Ahí memetieron a una casa y me dieron unagolpiza que no me la pude aguantar. Mepusieron toques y me volvieron a gol -pear. Me pusieron armas, los mismospolicías que estaban con Los Zetas,ellos mismos me pusieron una pistolaen la frente, un arma grande en elpecho, me taparon con bolsas y medijeron que querían que cantara paraquién trabajaba (lo acusaban de polle-ro)” (Testimonio 23); “Los tres primerosdías no me dieron de comer, sólo agua.Nos golpeaban para que diéramos nues-tros teléfonos de nuestros familiares enEstados Unidos” (Testimonio 24);

Las remesas para el pago del secues-tro:”Mandan 5000, 3000, 2000 dólares,por cantidades, por 15 personas diaria-mente, y no hacen preguntas…Ahí tam-bién se me hace que Western Union, asícomo la autoridad federal y laMigración, así trabaja también WesternUnion. Porque ellos llevaban una listade personas y las claves (para el cobrodel envío) y les decían: ‘Mira, ésta es laclave de fulano, ésta es la clave de fula-no y así” (Testimonio 2); “Recibieron laclave. Así a otros compañeros, ‘la clave,la clave, decían” (Testimonio 3);

El tren del secuestro: “El tren dondeyo venía lo pararon en Chacalar…, y

entonces el de la máquina paró y ahínos tuvieron tirados a todos” (Testi -monio 5); “Le tenemos que dar dinero almaquinista, y si uno no le da dinero nolo dejan subir o lo entregan a Los Zetas.Entonces, mire lo que pasó: agarraronpor lo menos a unos 50 compañeros ylos secuestraron” (Testimonio 13); “Auno de los muchachos que venía lo gol-pearon en la cara. Había otra muchachaque se la llevaron y la violaron. Se escu-chaban tiros, nos bajamos y nos escon-dimos, pero vimos cómo se llevaron amuchas personas” (Testimonio 12); “Yome vine de Chiapas a Nuevo Laredo.Ahí me bajaron del tren uno de LosZetas… Iban varios centroamericanos”(Testimonio 23); “En ese tren veníamoscomo 300. Después, desde donde esta-ba, se veían en el pavimento a toda lagente que tenían ahí tirada y amenaza-da con pistolas y con los focos las alum-braban…, volví a agarrar (otro) tren, queiba a ‘Coatza’ y ahí en una selva se paróel tren. ¿Por qué detenerse en medio dela selva y no en una ciudad? ¡Si el trennunca se para en lo que es el monte!Bueno, ahí nos bajaron a todos a tiros.Un bato que venía conmigo defendió auna chava y le pegaron un tiro en lacabeza. Los dos últimos vagones ya losllevaban llenos de gente, esa gente yaiba secuestrada para Nuevo Laredo”(Testimonio 25);

Violencia sexual: “Venían mujeres(en el tren) y venían niños. A las muje-res, a todas, las violaron” (Testimonio 5);en otro viaje, una mujer, “que venía connosotros, a ella la violaron. Ella contóque gracias a Dios aguantó, porque laasaltaron y la violaron dos, y que a versi no va a tener problemas por eso conel embarazo” (Testimonio 5); “Y a una

192 RODOLFO CASILLAS R. / El secuestro, un nuevo rostro de la vulnerabilidad del migrante centroamericano en México

Page 189: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

compañera que iba conmigo sí la aga-rraron y ya luego vi a la compañera, ydice que la violaron y que la queríamatar” (Testimonio 18); “A una chava laviolaron entre uno, dos, tres, varios. Y aotra que no se dejó violar la mataron.Sólo le dieron vuelta y la tiraron debajode la línea del tren” (Testimonio 25);

Modus operandi: “…están bienorganizados, hacen turnos, traen a losnuevos en las noches” (Testimonio 2); Eltren se para justamente en donde tienenlas trocas preparadas para cargar a lagente y llevarlos a los ranchos” (Testi -monio 9); “Había insultos, hasta cache-tadas y recibí unos golpes, y uno así depunta, me sacaron el aire” (Testimonio11); “Aproximadamente bajaron (deltren) a 30 personas…, ¿qué hicieron contoda la gente que bajaron a punta degolpes? (Testimonio 12); “Llegando, lle-gando, lo primero que le hacen a uno esquitarle todo lo que uno anda encima.Lo que es en las bolsas y en el calzado.Ahí le quitan a uno todo, lo dejan des-nudo, le quitan todo lo que lleva devalor, lo que le dejan es la ropa. Ya des-pués empiezan a pedir los números deteléfono” (Testimonio 21); “Tres días es -tuve secuestrado… Ya cuando me solta-ron, sólo me vendaron los ojos y mefueron a tirar a las vías, ya de ahí agarréotro tren” (Testimonio 22); “Sólo nosgolpearon a mí y a otro chavo. Nosaventaron a lo que es una camioneta ynos aventaron a un monte… En esemonte nos dieron otra golpiza; después,con una pistola nos empezaron a bala-cear, así que nosotros empezamos (…) acorrer de un lado pa otro. Bueno, al otrochavo sí le dieron un balazo en la pier-na” (Testimonio 23); “Querían que yo

fuera de los guías, para ir a ganarme laconfianza de los demás migrantes paraluego secuestrarlos” (Testimonio 24);

Funcionarios públicos secuestrado-res: “Nos encontrábamos saliendo deTampico cuando nos agarraron, a mí y ami hermano, Migración y los federa-les…nos llevaron a encerrar a una casa,y ahí nos tuvieron nueve días, hasta quepagaron por nosotros” (Testimonio 4);“Yo vi bien a los agentes de Migración.Yo los reconozco a esos dos” (Testi mo -nio 4); “¿Por qué los de Migración tie-nen que agarrarnos para ir a entregarnosa los secuestradores para pedir dinero?”(Testimonio 25);

Secuestro en masa, casas parasecuestros masivos: “Ahí tenía como a100 personas cuando nosotros llega-mos, y estaban violando a una mucha-cha en frente de nosotros” (Testimonio4); “Era una casa normal…Había vigi-lancia y cámaras. Adentro de las venta-nas había barrotes. De fuera no se mira-ban los barrotes. Era una casa nor-mal…” (Testimonio 8); Había comounas 200 personas, en una casa, comocon cinco depósitos. Todas amontona-das las personas ahí” (Testimonio 11);

Impotencia: “¡Yo lloraba como niña!¿Por qué violan a una mujer que notiene protección de nadie?…Entoncestodos fuimos a buscar machetes paraluego ir a buscarlos a ellos. Fuimos atocar a las casas para que nos los die-ran, que nos vendieran los machetes. Alfinal la gente nos dio los machetes así, ynosotros después los tiramos por ahí,porque ya no los hallamos. Eso fue por-que nos duele” (Testimonio 9); “Yo aga-rré valor y les dije que si me iban amatar que lo hicieran de una vez, que

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 193

Page 190: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

no me dejaran así nada más sufriendo.Ellos me dijeron que sí, pero que todo asu debido tiempo… Después en elcamino (ya liberados) nos encontramoscon una patrulla. La misma patrulla nosdijo que ellos no podían hacer nadaporque no traíamos papeles. Y decíanque seguramente éramos centroameri-canos” (Testimonio 23); “Hay que des-confiar de toda la gente. Luego ya nosabes ni quién es el que te va a chingar:si los secuestradores o los mismos poli-cías” (Testimonio 24);

Denuncia: “…si a mí me dijera laautoridad mexicana, quiénes son lospícaros…yo con gusto les digo… Unose llama Kevin, el de ahí de Tenosique(Tabasco)” (Testimonio 9); “Porque to -dos los migrantes y todos los batos, her-manos, sobrinos, hijos que vienen en eltren y que ven que se tiran a las herma-nas, sobrinas, primas, tías, hermanas, talvez la mamá de uno, van a venir de allápara acá y van a acabar bien enojados.Van a ver que va a haber guerra” (Testi -monio 25).

Los riesgos mayores de la realidad vul-nerada

Existen graves deficiencias en lagobernabilidad mexicana, en particularcon la vida social asociada a los flujosmigratorios internacionales. La interco-nexión entre los riesgos por la participa-ción de distintos agentes con distintospropósitos, medios y resultados, legalesy no, juega un papel central en la situa-

ción actual nacional. Los riesgos sedesarrollan en ejes transversales, inter-conectados y simultáneos como se havisto en la exposición del proceso delic-tivo dirigido contra los migrantes, peroque también afecta a pobladores delocalidades estratégicas en las rutasmigratorias.

Existen tres tipos de riesgo:10 1) losde carácter sistémico; 2) los de lentamaduración; y 3) los vacíos existentesen la gobernabilidad nacional, que sonllenados por distintos agentes sociales.El primero de ellos se refiere a la pérdi-da o daño al sistema social en su con-junto, como es el migratorio internacio-nal que transita por el país. Los riesgossistémicos se exacerban por la interde-pendencia que existe entre los agentessociales e institucionales involucradosque actúan en desapego al orden legal,a menudo de manera impune. El riesgopuede ser detonado por eventos repen-tinos o construido en el tiempo con gra-ves efectos sociales inmediatos así seanpoco visibilizados. El riesgo es cada vezmayor si las autoridades estatales siguenapostando a la subvaloración del pro-blema, a posponer su debida atenciónpor considerar que la modificación delsistema migratorio causará trastornosmayores con otros actores nacionales einternacionales, olvidando que ya estánpresentes trastornos graves, y siguen enmarcha, como se ha mostrado en estetexto.

Los riesgos de lenta maduración segestan lentamente con el tiempo y pue-

194 RODOLFO CASILLAS R. / El secuestro, un nuevo rostro de la vulnerabilidad del migrante centroamericano en México

10 Sobre los riesgos globales, según el World Economic Forum, ver su informe anual Global Risks2010,(14.01-10), que incluye, entre los sociales, a la migración. (www.weforum.org), de donde he retomadola propuesta de los tipos de riesgo.

Page 191: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

den tener un enorme efecto potencial eimplicaciones de largo plazo que en elproceso si no son valorados en su justadimensión, lo que impide tomar lasmedidas necesarias para evitar su avan-ce y efecto posterior. Son riesgos que sedesarrollan a lo largo de varios años eincluso decenios. En estos riesgos seubican el crecimiento de quienes du -rante muchos años se dedicaron al tráfi-co de personas de manera tradicional,hasta que algunas organizaciones evo-lucionaron o fueron subsumidas porredes más sofisticadas, presumiblemen-te vinculadas al tráfico de drogas. Unlargo proceso, acelerado en los últimosaños, que no fue atendido con oportu-nidad, ni antes ni ahora. Los efectos sonahora visibles en contra de la poblaciónmigrante y sus efectos paralelos en lasociedad del entorno inmediato a lamigración son innegables, e incluso conextensiones que involucran a empresastrasnacionales dedicadas al envío dedivisas.

Existen presiones inmediatas sobrela gobernabilidad en general, pero nohay evidencia pública de que así seavisto por el gobierno mexicano, por lasinstituciones de desarrollo y seguridad yla sociedad en general; es decir, quecada quien reconozca su responsabili-dad, la asuma y actúe en consecuencia.Los problemas que aquejan a los

migrantes no sólo les afectan a ellos,sino que esos problemas existen en tér-minos relacionales con lo que ocurre enla sociedad mexicana, no están disocia-dos de ella. Son urgentes las reformasnecesarias para la gobernabilidad consi-derando la cantidad de temas y actoresinvolucrados en el secuestro de migran-tes, eslabón más reciente en el conjuntode agresiones que éstos han sufrido enlos últimos 20 años. Entre otras medidasimpostergables, para garantizar la vida yel respeto a los derechos de los migran-tes es menester contrarrestar la corrup-ción, un cambio sustancial en la políti-ca migratoria de la contención al desa-rrollo, el fomento de un clima social fa -vorable al migrante, la creación de nue-vos mecanismos para proteger el tejidosocial y el incremento de la seguridadpública en general.

Visto en retrospectiva, el secuestrode migrantes es un eslabón lógico en lacadena de agresiones a los migrantes,pero no era previsible que ocurrierahace 10 años. Lo cierto es que como vaese proceso de descomposición socialnada bueno augura dejar que la inerciaresuelva, por sí sola, lo que el Estado yla sociedad mexicana deberían hacer, sies que se desea impulsar un Estado dederecho, de democracia y pleno respe-to a los derechos ciudadanos, incluyen-do a los migrantes.

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 195

Page 192: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Sobre el poder y sus discursos en rela-ción al denominado tercer Mundo

uando el conocimiento científi-co se transfigura en poder dis-cursivo –o discurso del poder–,

perdiendo con ello los rigores propiosde la investigación científica, entoncesel conocimiento ha sido transmutado yes en sí mismo acrítico. Y este hecho seconstata en la moderna sociedad globa-

lizada a través de las interpretaciones delos hechos sociales que acaecen en eldenominado, por categorización2, Ter -cer Mundo3. Es, sin duda, una de lasejemplificaciones más actuales –almenos desde las tres últimas décadas–que reflejan cómo se ha dado legitimi-dad/autoridad, sin pensamiento crítico,a todo aquello que está relacionado conla pobreza en el Sur del planeta dandopor “bueno” todo aquello que sea para

Poder, dependencia y pobreza: invisibilización en el África subdesarrolladaGermán Carrillo García1

La prevalencia de posturas en relación a los problemas del denominado tercer mundo, espe-cialmente sobre los territorios del África empobrecida, que aparentan ser antagónicas y se pre-sentan como tales, forman parte del mismo discurso del poder. Siendo los poderes económicoy simbólico los que se manifiestan en esas posturas aparentemente maniqueas: frente al poderfinanciero se ofrecen, como alternativas, las “luchas contra…”. Cuando en realidad la propiariqueza, sin regulación, se apoya en el progresivo avance de la pobreza, siendo, por tanto,consustanciales. No inferir en la causística real de estos problemas conlleva una deshistorici-zación y, por tanto, un desconocimiento de las realidades sociales de los países de la periferiaglobal, y las relaciones de los postindustrializados para con ellos. Obviando, además la per-manencia y transmutación de la antigua colonización en una invisibilización de la nueva colo-nización global con el correspondiente decline del poder estatal y auge de las multinaciona-les y poder financiero.

C

1 Licenciado en Historia, maestría en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Murcia y doc-torando por la misma Universidad.

2 Heiddeger ya señaló que el sentido etimológico de kategoreisthai es «acusar públicamente». Una ten-dencia innata en el ser humano que evoluciona hacia un vector mucho más rígido en una sociedad demercado que categoriza todo aquello que es susceptible de gestionar o administrar.

3 Fue en 1956 cuando un grupo de intelectuales franceses acuñaron este término, haciendo un parale-lismo con lo que había sido el Tercer Estado en la Revolución Francesa.

Page 193: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

“provecho de los más desfavorecidos”,sin cuestionar la causística de las desi-gualdades, las múltiples formas de lapobreza –nuevamente reivindicada bajoel corolario lucha contra la pobreza año2010– (como si la pobreza fuese el ene-migo externo y no producto de la propiasociedad. Esto representa la externaliza-ción de lo intrínsecamente social que“conforma y tranquiliza al mundo satis-fecho”; la metáfora de la mira caleidos-cópica que tiende al sensus–consensuspúblico para legitimar las acciones quese realicen en pro de los más “desfavo-recidos”.

Porque es un hecho que «la produc-ción de ideas sobre el mundo social seencuentra siempre subordinada a la ló -gica de la conquista del poder»4 queostenta en la actualidad –iniciándose enel siglo XVIII con la acumulación decapital– la jerarquía del poder financie-ro, legitimado por el poder simbólico.Éste es capaz de «constituir lo dado porla enunciación, de hacer ver y de hacercreer, de confirmar o de transformar lavisión del mundo (…) poder casi mági-co que permite obtener el equivalentede lo que es obtenido por la fuerza –físi-ca o económica– (…) lo que hace elpoder de las palabras y las palabras delorden, poder de mantener el orden o desubvertirlo, es la creencia en la legitimi-dad de las palabras y de quien las pro-nuncia, creencia cuya producción no escompetencia de las palabras» (Bour -dieu, 1991:226), sino del poder y susdiversas formas. No observar este hechoes propiamente la base del discurso

neoliberal y observarlo de forma acríti-ca es la otra cara que presenta el mismodiscurso. Para ejemplificar el discursoneoliberal basta con abordar la reciente“reactivación económica” en Europa yen Estados Unidos que se basa en lapraxis de otorgar liquidez pública a losresponsables de la globalización econó-mica y, por ende, de la propia crisisactual.

Para el caso discursivo, supuesta-mente contrario, que no lo es, los dis-cursos igualitaristas o distribucionistas–con las excepciones de real compro-miso y claridad crítica– pretenden resol-ver las desigualdades sociales y los pro-blemas de la pobreza sin conceptuali-zar, contextualizar y analizar todas ycada una de las dimensiones socialesque explican los fenómenos que preten-den resolver. Para unos la distribuciónde bienes de ricos a pobres darían lasolución al problema de la pobreza,reduciendo con ello toda problemáticaa una mera cuestión económica/cuanti-tativa, obviando las múltiples variablessociales que se ocultan tras la pobreza;para otros, la Igualdad transmutará elmundo en el ideal, en una nueva Icaria,la Utopía materializada, dando con ellofuerza a discursos que pretenden “distri-buir la igualdad” como si de mercancíase tratara. Con estas interpretaciones y“buenas intenciones” se crean discursosvacuos que olvidan –de forma intencio-nada, o no– las causas reales de lasdesigualdades en el mundo. Nada máslejos de la real necesidad del mundoempobrecido que más que distribución

198 GERMÁN CARRILLO GARCÍA / Poder, dependencia y pobreza: invisibilización en el Áfricasubdesarrollada

4 Bourdieu, P. Language et pouvoir symbolique. Fayard, Paris. 1991: 226.

Page 194: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

necesita autogestión, aprendizaje, co -nocimiento y respeto a su cosmovisión(-es) cultural(-es). De esto saben muchoaquellos que están a pie de campo enlas periferias del mundo globalizado.

Como, también, frecuentemente serecurre a los Derechos Humanos comodiscurso acrítico; esto supone dar porhecho que con una declaración ética omoral se disuelve el problema, cuandoen realidad supone un paternalismo delque se ha venido insuflando la sociedadOccidental desde el siglo XVIII, sobretodo. Porque ante todo no se puede pre-tender establecer una moral global. Estavisión de los DDHH es una visión etno-centrista, una forma de establecer unamisma ética para todas las culturas. Asípodría argumentarse, recurriendo a unparalelismo con el utilitarismo desarro-llista, que «no hay una ley general deldesarrollo económico», como tampocola hay en el plano ético, «y que cadanación y cada comunidad especificadefine una particularidad histórica e in -venta su propio camino. Mas este cami-no, desde luego depende de los ele-mentos culturales de esa nación – senti-do del deber, del amor, el deseo de glo-ria, la solidaridad, el prestigio – y noespecíficamente de los factores autóno-mamente económicos, como el afán delucro5» como Max Weber argumentó ensu Ética protestante y el espíritu delcapitalismo.

En este sentido existen numerosascríticas6 que se alejan de la doxa o in -cluso de la propia epistemología de lasciencias sociales cuyos textos durantelos últimos años arrojan sin cesar funda-mentaciones economicistas, tratando laEconomía no como disciplina sino co -mo última respuesta lógica. Se eviden-cia que en una sociedad netamente mer-cantilizada, en la última fase del capita-lismo consumista y en un proceso demundialización homogeneizador seprecisa no sólo la mercantilización delas mentalidades sino la subyugaciónética del mundo mismo ante los pará-metros centrípetos que ostentan elpoder.

Antecedentes de estos deseos de ho -mogenización jurídica los tenemos enla etapa imperial británica cuando en1897 Chamberlain expresaba que«nada es más deseable, en interés de lascolonias, en interés del Reino Unido ydel Imperio Británico, que la uniformi-dad del Derecho y ésta no puede serobtenida más que con apelaciones oca-sionales al Tribunal Supremo [británi-co], estableciendo de una vez por todasla jurisprudencia para todo el imperio».Las consecuencias de este proceso deuniformidad repercutieron en la Indiasobre todo pero, además supone el pro-legómeno de la globalización en tornoal pensamiento anglófono; el testigo lo

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 199

5 Marshall, G. In the Search of the Spirit of Capitalism. An essay on Max Webers´s Protestan ethics the-sis, Londres, Hutchinson &Co., 1982. En el prólogo de José Luis Villacañas a la obra de Weber, M. Laética protestante y el espíritu del capitalismo. Istmo. Madrid, 1998. p.16.

6 Por ejemplo la Teoría del Decrecimiento que parte del Club de Roma y se proyecta sobre todo a travésdel profesor Serge Latouche en sus obras y comentarios que recomendamos a los lectores interesadosen reestructurar el pensamiento desde cosmovisiones que se alejan de las posturas prevalentes tantomás conservadoras como las supuestamente libertadoras.

Page 195: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

recogerá Estados Unidos después de laSegunda Guerra Mundial.

Pero además se puede afirmar,repensando los DDHH desde un puntode vista histórico, en su gestación en1789, que,

«(…) a pesar de su aparente universali-dad, recopilan un mundo de derechos ylibertades ciudadanas esencialmentepensadas para propietarios de unanueva clase triunfante llamada burgue-sía que, conservando muy vivo un sen-tido claro de la jerarquía y conscientede su originalidad, elabora doctrinas,pensamientos y justificaciones quehacen de su identidad y pertenencia losúnicos criterios válidos para la adquisi-ción de tales privilegios de los que lagran mayoría de la población quedaseparada, aislada, alejada»7

Un análisis actual devendría en esamisma trayectoria excluyente, ya que elafán de los DDHH constituye tambiénuna acción que obvia constantementela propia diversidad cultural existente.Si partimos de la definición de culturade Franz Boas8 entonces «la cultura seidentifica con la diferencia: cultural esla manera de existir entre las socieda-des; lo que es efectivamente cultural enel hombre y las sociedades humanas essu diferencia9», entonces cómo interve-nir en la mirada cultural y establecer cri-terios axiológicos homogéneos: esto es

lapidar la misma diferencia y, por ende,crear un pensamiento único o totalita-rio. Esta misma “afición” occidental porhomogeneizar el pensamiento y la acti-tud vital y cultural del resto de socieda-des produce replicas contestatarias entodo el mundo, especialmente en losterritorios más marginados y periféricosde esta globalización y, por supuesto,territorios marginados equivale, las másde ocasiones, a caldos sociales prebióti-cos donde surgen fundamentalismossean del corte que sean y casi siempreamparándose / parapetándose /justifi-cándose en alguna religión de masas.

Discutir estos aspectos es importan-te por varios motivos: el primero, por-que si no analizamos críticamente losdiscursos del poder, caeremos en la pro-pia retórica del discurso y con ello con-tribuiremos a perpetuar las deformacio-nes del discurso mismo. En segundolugar, las desigualdades no se puedenpaliar sin cambiar el sistema de produc-ción y consumo actual, ya que la pobre-za y la desigualdad son más que conse-cuencias, las condiciones y posibilida-des del enriquecimiento en la sociedadactual.10 En otras palabras si no cesa yda un giro copernicano la actual lógicade sociedad de consumo y el sistema deproducción donde el enriquecimientoes ante todo, entonces todas las demásactuaciones se quedarán en meros dis-

200 GERMÁN CARRILLO GARCÍA / Poder, dependencia y pobreza: invisibilización en el Áfricasubdesarrollada

7 Vilalta, M.J. “La construcción histórica del concepto de ciudadanía” p.36. En Ciudadanía y exclu-sión…Bretón y otros. Ed. Catarata, Madrid, 2007.

8 Boas, F. Anthropology and Modern Life. Free Press. New York, 1928. en Sánchez – Parga, J. El oficio deantropólogo. CAAP. Quito-Ecuador, 2005.

9 Sánchez – Parga, J. op.cit.10 Sánchez –Parga, J. “Desigualdad y nuevas desigualdades: economía política de un ocultamiento”

Ecuador Debate. Quito, Ecuador. 2007 p: 74.

Page 196: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

cursos, en dadivas al discurso del poderactual.

Todo discurso y praxis que no tengaen cuenta las causas reales de los pro-cesos de pobreza, desigualdad y exclu-sión social; y, proyecten solucionespaliativas en forma de “construcción dehospitales y escuelas” persistirán en laperpetuación de los mismos problemasque persiguen solucionar; cuando enrealidad lo que es perentorio no es“construir hospitales en países delTercer Mundo” sino evitar tener queconstruirlos.11

Entre tanto las cuestiones referencia-das al problema de la pobreza y laexclusión en el Tercer Mundo estánpendientes de resolver: ¿Cuáles son losorígenes de las desigualdades socialesen el mundo? ¿Ha existido siempre lapobreza o es un fenómeno de la socie-dad de mercado global? ¿Existe una ver-dadera causística de la pobreza? ¿Sepuede resolver el problema del hambreen el mundo? ¿Están íntimamente uni-dos desarrollo y crecimiento en el Nortecon empobrecimiento en el Sur? ¿Sonlos países llamados subdesarrollados,(utilizando la escala rostowniana), úni-cos responsables de la pobreza, corrup-ción y desigualdad generada en su inte-rior? ¿Se ha creado en torno a todo esteasunto de las desigualdades, exclusión ypobreza un mercado paliativo y bienhe-chor que pone buena cara a la agresióncapitalista neoliberal y es una extensiónmás del propio sistema de mercado?

Cuestiones como las reseñadas ante-riormente han de ser afrontadas desdeposiciones críticas, radicales y, por qué

no, también políticamente incorrectas,utilizando la antítesis de buena parte delos discursos que en la actualidad gene-ran los medios e incluso dentro del pro-pio ámbito científico.

Así, es importante reseñar que lavisión deformada del mundo, del sub-desarrollado, viene determinada por lacarencia de conocimiento, la ausenciade crítica –que lógicamente es deficita-ria cuando también lo hay de conoci-miento– y esto es, entre otras, una con-secuencia de la sociedad de la imagenque tiene la retina en constante sumi-sión acrítica. Si las nuevas tecnologíasde la información y comunicación hanfavorecido sistemas comunicacionalesentre parte de los seres humanos, hanminado, por otro lado, la comunicacióndirecta establecida por contacto físicoreal. Esta transformación comunicacio-nal es importante a la hora de afrontarcuestiones como las aquí tratadas yaque aquellos que viven en las socieda-des del Norte son los favorecedores deeste cambio y a la vez los mayores con-sumidores de productos tecnológicosposibilitadores de los nuevos sistemas.De los países postindustrializados partela tecnología, la transformación comu-nicacional, la globalización económica,la pretendida globalización moral y, porsupuesto, en su gran mayoría la genera-ción de discursos sobre la pobreza y laexclusión social. Y todo ello, las más delas ocasiones, sin cuestionarse de formacrítica, sin observar la realidad globalque es bastante diferente a como semanifiesta en las múltiples imágenes y

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 201

11 Sánchez – Parga op.cit.

Page 197: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

en los infinitos discursos sobre la cate-goría mundo subdesarrollado.

Sería interesente ejemplificar parailustrar al lector. Así me propongo, a tra-vés de tres casos concretos, exponer lasrelaciones de dependencia y causísticahistórica en relación a la pobreza, desi-gualdad y exclusión entre el Norte y elSur –o mejor entre los países postindus-trializados y los empobrecidos–. Loscasos ejemplifican tres niveles dedependencia que denominaremos Nivelde Dependencia Histórica (GuineaEcuatorial); Nivel de DependenciaTecnológica (caso de la R.D. Congo); yNivel de Dependencia Ecológica (casodel Sahel) con las incardinaciones quetodas tienen entre sí, y las complejida-des que aquí no puedo explicar por tra-tarse esto de un ensayo de síntesis yreflexión:

a) El caso de Guinea Ecuatorial, anti-gua colonia española hasta 1964:cómo España ha tenido hasta ladécada de los 60 responsabilidadesmuy graves en la configuración delactual país africano: causística histó-rica.

b) La República Democrática delCongo, uno de los países más ricosen recursos naturales del África estambién uno de los territorios conmayores tensiones y conflictossociales; diariamente niños, adoles-centes, fundamentalmente –los vie-jos han muerto en su mayoría–extraen casiterita, coltán y otrosminerales esenciales para producirtecnoproductos que se consumen en

la mayoría de los países del Norte yen algunos ricos del Sur: neocolo-nialismo, nuevas dependencias,ocultaciones del poder.

c) Las incidencias que tiene la polu-ción del Norte sobre las poblacionesdel Sur, especialmente en los territo-rios del Sahel durante los añosochenta del siglo pasado: aquí unestudio llevado a cabo por climató-logos y otros especialistas de lasciencias sociales y naturales, hanmanejado la hipótesis de que lacontaminación ambiental emanadadel Norte durante esos años 80modificó el curso del fenómenonatural del Monzón, lo que produjouna desgracia de sequías que exter-minaron miles de seres humanos:responsabilidad y consecuencias deun desarrollo ilimitado.

Todo ello concluirá en la afirmaciónde la inevitable interacción global ennada beneficiosa para las periferias delfenómeno globalizador. Los efectos tie-nen repercusiones en el presente y en elfuturo como también tienen su eco loshechos que ocurrieron en el pasado, aveces incluso en el remoto pasado.

dependencia e invisibilización en elcontinente africano

Enfrentarse a la causística históricacomporta ante todo varios aspectos: elprimero, entender el real funcionamien-to de la lógica histórica del génerohomo, o dicho de otra forma las inten-ciones que han movido y mueven al serhumano desde siempre: la desmesura

202 GERMÁN CARRILLO GARCÍA / Poder, dependencia y pobreza: invisibilización en el Áfricasubdesarrollada

Page 198: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

del poder (económico)12 que destruye,inexorablemente al propio ser humanoo, como dijo Plauto y parafraseó Ma -quiavelo, Homo homini lupus est.

En segundo término, entender cómofunciona la generación del conocimien-to en ciertas parcelas científicas en laactual sociedad de mercado: generandorelatos y estudios acríticos, dando porbueno todo lo que es aplicable y trans-formando la sociedad y sus problemasen soluciones administrativas, en poli -cy-networks13 que para nada se cuestio-nan las reales causas de los procesossociales y de los problemas que intentancorregir en los países empobrecidos. Entercer lugar, la causística para el proble-ma que aquí nos ocupa, re quiere unaimportante revisión de las teorías cientí-ficas surgidas en los años de la descolo-nización y posteriormente, sobre todo,es el caso de la Teoría de la Depen den -cia, Sistemas Mundiales, Teoría Antiglo -balización, que han tratado de explicarlas desigualdades desde una óptica deconquista y dependencia de un Norterico con un Sur pobre. Teorías que,como la de la Dependencia son puestasen cuestionamiento por la mayoría delcolectivo científico dada la poliformi-dad de causas de las desigualdades y lapropia autogestión/corrupción de lospaíses pobres y empobrecidos y porende, responsables de sus propios actos;

cuestión ésta que debe ser explicadacon claridad ya que las nuevas lógicasdel liberalismo, tras la descolonizacióngubernamental de las metrópolis, devie-ne en una neocolonización por parte delas multinacionales–transnacionales.

En último lugar, es un requerimien-to indispensable para la causística histó-rica el conocimiento de los hechos his-tóricos y el desvelamiento de las histo-rias oficiales, piedra filosofal paraenfrentarse al análisis crítico de la reali-dad. Ya que ni las desigualdades hansido siempre tales como lo son en laactualidad y como se representan, por-que una cosa es la realidad de las desi-gualdades y otra la imagen proyectada ydeformada que se hacen de éstas.

La historia del continente africanoviene marcada por visiones y accionesfundamentalmente europeas. Desde elSiglo de las Luces, la razón científica y lacategorización a raíz del mismo descu-brimiento de la alteridad, del otro exóti-co fruto de los contactos de los primerosviajes desde Europa hacia las Américas yhacia el África subsahariana hasta laactualidad, la carrera de despropósitoshacia las periferias del mundo ha sidoimponderable. El diecinueve parirá elimperio, cuasi global, británico y comen-zará el proceso de globalización, deexplotación de corte netamente capitalis-ta y con ello de la apropiación de los bie-

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 203

12 Sin olvidar que para lograr éste hay que utilizar, como ya indiqué parafraseando a Bourdieu, el podersimbólico, auspiciado por el poder financiero y todas sus lógicas y facies que abarca desde la publici-dad hasta las políticas de ajuste en detrimento de la politización social, elemento clave para la realdemocracia.

13 Redes centradas en políticas sectoriales. Concepto que designa las interacciones entre institucionespúblicas y actores privados, que supuestamente comparten un interés en común y por tanto elaboran laspolíticas públicas. Esto es un efecto más de la pérdida de poder estatal en beneficio del poder financie-ro: lógicas de la desregulación del mercado, sobre todo a partir de la década de los ochenta del siglo XX.

Page 199: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

nes materiales y simbólicos de los territo-rios colonizados. El poder se apoyará enlas tecnologías de la comunicación paraexponenciar las desigualdades al ser uti-lizadas como medios para transferir capi-tal financiero cuya máxima es la especu-lación y, por ende, el enriquecimientoconstante de una mínima parte de lapoblación global, precisamente la quetiene el poder tecnológico.14 A todo estohabrá que sumar la corrupción interna yla inestabilidad de los sistemas políticosde algunos países africanos y por exten-sión empobrecidos.

Por otro lado, la exclusión social, aligual que la pobreza, han fundamenta-do proyectos de ayuda y cooperación,muchos de ellos en nada han beneficia-do a los receptores de tales ayudas. Noha existido una verdadera investigación,en torno a las causas reales de las desi-gualdades, con su correlativa accióncoherente y justificada.15

«Los agentes de desarrollo del Nortepiensan que mantienen un diálogo consus homólogos africanos. En realidadsólo escuchan el eco tropicalizado desu propia voz (…) de este modo, conharta frecuencia, sacrifican lo importan-te a lo urgente» (Joseph Ki- Zerbo enEdith Sizoo16, 1998) perpetuando lasdesigualdades o paliando algunas dis-funciones ante la carencia de poder delos estados africanos.

Pero sobre todo las causas se funda-mentan en una pérdida de participaciónpolítica –acción clave para el desarrollouna real democracia– de los mismosexcluidos; en una corriente que defor-ma la realidad de las causas, las ocultaa través de lo políticamente correcto17

obviando y negando teorías como las dela dependencia18, reduciendo toda laproblemática del Sur a cuestiones inter-nas de los países afectados: luchas étni-cas19, corrupción de la clase política,

204 GERMÁN CARRILLO GARCÍA / Poder, dependencia y pobreza: invisibilización en el Áfricasubdesarrollada

14 Es importante destacar aquí que nada más lejos de despreciar la tecnología ya que ésta es consustan-cial a la propia evolución del hombre, desde la tecnología lítica hasta las tecnologías de informacióny comunicación (TICs). No obstante señalar que, como todo proceso, el tecnológico ha de ir sostenidopor una ética que eduque en su uso correcto y esto no ha sido lo que ha definido dicho proceso tec-nológico, donde las lógicas de mercado –el beneficio- se imponen a las cuestiones educacionales.

15 A., Montes del Castillo, Universidad y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Murcia, Murcia, 2001.16 En Sogge, D. Compasión y Cálculo. Un análisis critico de la cooperación no gubernamental al desa-

rrollo. Icaria Antrazyt, Barcelona, 1998 p.261.17 Nomenclatura de moda, a este respecto interesa la opinión de Bourdieu, donde “políticamente correc-

to”: «es paradójicamente utilizado por los medios intelectuales franceses como instrumento de repro-bación y de represión contra toda veleidad de subversión, especialmente feminista u homosexual –o elpánico moral que despierta la “guetización” de los barrios llamados “inmigrantes”, o también el mora-lismo que asoma por todas partes, a través de una visión ética de la política, de la familia, etc. Ello redu-ce a una especie de despolitización de los principios de los problemas sociales y políticos, que de esemodo se ven liberados de cualquier referencia a cualquier tipo de dominación» Bourdieu, P. Wacquant,L. Las argucias de la razón imperialista. Paidós, Barcelona, 2001 pp.16-17.

18 Interesa sobremanera la relectura de las teorías sociales tales como la Teoría de la Dependencia de la queMiquel Izard se apoya para argumentar la dependencia de América Latina con respecto a los países pos-tindustrializados. Además trata el tema del desarrollo de una forma que podría ser tan actual como el díaque la escribió. Para esto se apoya en el prólogo de la obra de Talavera Deniz Economía mundial y sub-desarrollo (1984), escrito por José María Vidal Villa: «Desarrollo y subdesarrollo no son, pues, estadios

Page 200: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

analfabetismo, desorientación social,atraso evolutivo… y otras nomenclatu-ras utilizadas para justificar las desigual-dades y exclusiones en el mundo, lascuales son siempre verdades a medias ymal explicadas y peor entendidas.Además el análisis en torno a la exclu-sión ha de ser entendido no sólo comoun mecanismo particular que se produ-ce en los países de la periferia globalsino también en las propias periferias delos postindustrializados. Así es intere-sante observar como se “gestiona” la di -versidad cultural y sobre todo en rela-ción a las minorías, dentro de las cualesse pueden meter a todos los inmigrantesde barrios periféricos, de “ciudades dor-

mitorio”, barrios de trabajadores ydemás parias de la tierra, todos son sus-ceptibles de ser “gestionados” para inte-grarse al “buen carro del desarrollo”. Lagestión de la diversidad pasa por unalectura cuantitativa y estadística en rela-ción al consumo de drogas, violencia,analfabetismo y varios indicadores másque siguen la i-lógica de resolver sinanalizar las causas reales que promue-ven las exclusiones. Se argumentan, porparte de las Administraciones Públicasque “existe un factor de inadaptación”,“un factor cultural” y otros corolariosdeterministas que obvian la real despo-litización a la que están sometidos losexcluidos.20

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 205

diferentes en una misma línea de avance sino las dos caras de una misma moneda, en la cual el desarro-llo de una de las caras implica el subdesarrollo de la otra. Captar, por tanto la intima razón de ser de laactual desigualdad […] requiere recordar –y no olvidar nunca– que esta situación se debe a la expansióncapitalista mundial de fines del siglo XIX y al pasado imperialista y agresor de los cilivizados pueblos euro-peos y sus vástagos de Norteamérica. Ahí está la causa, la génesis de la división del mundo en dos tiposde países y no en pretendidas incompetencias internas de los subdesarrollados» en Izar, M. Latinoamérica,S.XIX Violencia, Subdesarrollo y Dependencia. Síntesis. Madrid, 1990. pp. 41-42.

19 Ante todo el concepto de etnia ha sido creado como elemento de categorización. Como ha señaladoBourdieu «etnia» o «etnicidad» son eufemismos científicos que sustituyen a la noción «raza». La mismaidea subyace al referirnos a «dialecto» o «lengua». Cfr. Bourdieu P. «L´identité et la representation.Elémens pour une réflexion critique sur l´idée de région» Actes de la Recherche en sciences sociales,nº 35. Paris, 1980.

20 Interesa sobremanera la lectura de la “gestión de las minorías gitanas” que se llevan a cabo en Murcia-España por citar un ejemplo que puede ser extensible a otros lugares de la geografía del Norte. Aquí seinyecta liquidez a una empresa privada para que “gestione la diversidad” y se dedique a la educación,inclusión –por utilizar nuevas nomenclaturas vacías de contenido– de los miembros de la denominadaetnia gitana. Podríamos aquí aplicar la crítica bourdieana al concepto de etnia. Pero avanzando unpaso más podemos observar como los gitanos han convivido durante cinco siglos en el solar hispano,a pesar de las persecuciones que sufrieron durante la dictadura franquista, junto a homosexuales y otrosestigmatizados, y aún así la relación de convivencia ha sido “normal” pero en las últimas décadas, conla entrada de la sociedad de mercado y las pautas éticas que se promueven: desde la privatización dela educación hasta la inhibición política a través de la adormidera de la publicidad y otras “argucias”del poder económico y simbólico, los gitanos han sido un importante producto de experimentaciónpara que la expertocracia y los nuevos gestores culturales puedan tener una función, “una labor social”.La cuestión se resume en que para que existan expertos gestores culturales se precisan excluidos. Yestos han de pasar un “examen” de indicadores que los propios gestores imponen: Seguridad, educa-ción bilingüe, Salud, “Normalidad”, etc,… en definitiva los Micro-Derechos Humanos en las periferiasde los países postindustrializados que son una copia del proceso de mundialización de la política exte-rior norteamericana.

Page 201: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Y es que la realidad comporta análi-sis críticos desde posturas radicales ydesde profundos análisis del conoci-miento y los discursos del poder. No esplausible hablar de los problemas delTercer Mundo sin observar su decursohistórico, incluso a través de metodolo-gías comparativas críticas interesa llevara cabo estudios entre los excluidos delNorte y los del Sur para clarificar las i-lógicas de la exclusión. Y así para el casoque se pretende explorar en este ensayose precisa un cierto acercamiento críticoa la realidad del continente africano, lacual es mucho más compleja que redu-cirla a una sola entidad abstracta. Áfricaes mucho más que un continente subde-sarrollado. Es ante todo el fruto del des-conocimiento de occi dente que se atri-buye el poder de conquistar y esclavizar,de colonizar y apropiar los recursosmateriales y de descolonizar y, por tanto,abandonar territorios al socaire del golpemilitar de la generación funcionaria alservicio de la antigua metrópoli como enel caso de Guinea Ecuatorial que obser-varemos más adelante por ejemplificarlo teórico. Además, parte de la produc-ción científica que proviene de las uni-versidades de los países postindustriali-zados o de profesionales formados enéstos, provocan una “mundialización”de ciertos conceptos y teorías «que tien-den a ocultar las raíces históricas de todoun conjunto de asuntos»21 y de ideasque proyectadas a través de los medioscrean “la opinión pública”, la doxa, fieldeformación de la realidad como seconstata en el propio discurso sobre elcontinente africano.

La historia del continente está tejidade desdichas. Desde el largo proceso dela esclavitud iniciado en África en elseiscientos; las conquistas y viajes deultramar y la colonización a partir delreparto de dicho continente en laConferencia de Berlín de 1884-85, vál-vula de escape de los conflictos entrepotencias europeas surgidos por el afánde conquistar territorios más allá de loslímites de sus estados. Y todo ello sobrediscursos que engrandecían el “proyectocilivizador” para con las “razas inferio-res”. Así se puede leer en el discurso deJ. Ferry ante la Cámara de los Diputadosen Francia en 1885:

«Señores, hay un segundo punto, unsegundo orden de ideas que debo igual-mente abordar (…) es el caso humanita-rio y cilivizador de la cuestión (…) Espreciso decir abiertamente que, en efec-to, las razas superiores tienen un dere-cho con respecto a las razas inferioresporque existe un deber para con ellas.Las razas superiores tienen el deber decivilizar a las razas inferiores (…) y¿existe alguien que pueda negar queexista más justicia, más orden material ymoral, más igualdad, más virtudessociales en el África del Norte desdeque Francia ha hecho su conquista?Cuando fuimos a Argelia para destruir lapiratería y asegurar la libertad delcomercio con el Mediterráneo, ¿hicimosacaso acciones de corsarios, conquista-dores o devastadores…?»

Siendo éstas las ideas y los postula-dos del discurso paternalista que oculta,a fines del siglo XIX las reales intencio-nes de la colonización: el motor econó-

206 GERMÁN CARRILLO GARCÍA / Poder, dependencia y pobreza: invisibilización en el Áfricasubdesarrollada

21 Bourdieu, P., Wacquant, L. Op.cit.

Page 202: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

mico. Si durante el proceso colonizadorfueron los Estados europeos, en laactualidad el proceso neocolonizadores afrontado por las transnacionales encolaboración con corruptelas internasde los propios estados.

Pero al referirnos al neocolonialismode las transnacionales hemos de ser cau-tos en el análisis, si bien es cierto que laproliferación de pactos de poder entregrandes compañías transnacionales yestados corruptos es un producto de laspostrimerías del siglo XX, no es menoscierto que el proceso comenzó muchoantes. Los prolegómenos neocoloniza-dores comenzarían con la Com pañíabritánica de Sudáfrica controlada y pre-sidida por Cecil Rhodes, el cual desde1890 adquiere los derechos de explota-ción de todas las minas desde Rhodesiaal extremo austral de África, convirtién-dose en el gran propietario de este terri-torio. Así, queda reflejado en la revistasatírica inglesa Punch que publicabauna caricatura satírica de Cecil Rhodesbajo el slogan del momento «De El Caboa El Cairo», fiel corolario de los interesesbritánicos en el sur de África impulsadospor la gran empresa de Rhodes, la cualpretendía crear vías ferroviarias y telefó-nicas en todo el Imperio británico. Lasconsecuencias de estos intereses econó-micos imperialistas quedan patentes enel continente hasta hoy, sobre todo enSudáfrica donde se consolida un“mundo aparte” donde la minoría blan-ca de origen británico se posibilitará en

el poder y excluirá a la población negra,dando lugar al bien conocido apartheid.En plena actualidad puede observarsecomo Sudáfrica sigue siendo un islote enmedio del continente; un lugar dondeuna minoría adinerada puede viajar enel Blue Train que recorre, como CecilRhodes, de norte a sur todo el país, dis-frutar de las vistas privilegiadas de lascataratas Victoria –nomenclatura cince-lada du rante la colonización– o decomidas pantagruélicas, mientras atra-viesan po blaciones “exóticas” de “ne -gros” con “peculiaridades étnicas dignasde ser fotografiadas”.

De la misma forma ocurre en elorden cultural, la colonización del con-tinente llevó paralela la asimilación delas culturas autóctonas, la imposiciónde la cultura del hombre blanco22 y porende, la subyugación de los coloniza-dos. La cultura dominante establece suscriterios manteniendo el poder sobre lacultura dominada. Y bajo este análisis elpoder económico, siempre subyacente.La dominación cultural es imprescindi-ble cuando se pretende el interés intem-poral de la dominación – apropiacióneconómica.

Realmente las heridas de la esclavi-tud podrían haberse cerrado –al menosparcialmente –, y la riqueza del conti-nente haberse gestionado por y para elbeneficio de los mismos africanos. Perola colonización arrasó con las posibili-dades de crecimiento y desarrollo en uncontinente tan rico en recursos natura-

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 207

22 No en vano la construcción del ideario de grandes naciones como por ejemplo los Estados Unidos deNorteamérica, ha sido bajo el criterio categorial y excluyente de WASP (White, Anglo-Saxon andProtestant) excluyendo o marginando al resto (tan sólo hay que observar las luchas de los años 60 delsiglo pasado y los barrios marginales que se re-producen en todo el país americano).

Page 203: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

les, humanos y culturales. Naturalmenteque las condiciones actuales de estecontinente no son homogéneas, comocasi siempre es percibido o deformado ala vista del Norte. Las imágenes y notasinformativas traducidas por agencias deinformación y medios televisivos presen-tan unos países cuyos problemas son“atávicos”, “étnicos” y sin solución al -guna, como consustanciales al propiocontinente. Son percibidos por el públi-co en general como procesos intrínsecosal mundo subdesarrollado. Y esto no esasí. Primero porque la diversidad cultu-ral y territorial del continente africanopresenta una realidad bien diferente a lapercibida, como ya hemos señalado másarriba. Segundo, porque bajo esa argu-mentación aséptica existe una realidadhistórica e intereses económicos.

a) Nivel de Dependencia Histórica

Así por ejemplo, vendría bien recor-dar que una antigua colonia española,como es Guinea Ecuatorial tuvo unahistoria colonial que ha marcado su tra-yectoria hasta la actualidad aunque nosea de conocimiento público y no seestudie en las facultades universitarias.

España fue sumamente despiadadacon esta colonia «controlada hasta ladescolonización por el Banco Exteriorde España, el Comité Sindical del Ca -cao, Proguinea del Café o el Sindicatode la Madera. El malestar por el expoliocontribuyó a la formación del movi-miento nacionalista que hizo su apari-ción en 1958, contagiado por los resul-tados marroquíes y la lucha argelina,

pero no tuvo éxito alguno y sus líderesfueron encarcelados o tuvieron que exi-liarse (…) hasta el 12 de octubre [¡] de1968 que se forma la República de Gui -nea Ecuatorial.» (Nicolás Marín, 2005:208s). Pero tras la trayectoria descoloni-zadora de Guinea comenzaba un peno-so decurso del país gobernado porFrancisco Macías Nguema, antiguo fun-cionario de la administración colonial,uno de los dictadores más crueles eje-cutado en 1979. Más no obstante, susucesor y sobrino, Teodoro ObiangNguema, tras un golpe de Estado en esemismo año continuó gobernando –hastahoy mismo– perpetuando el poder dic-tatorial bajo las premisas propias de laépoca colonial.23

Así Obiang ha continuado determi-nando la política corrupta del país. Ellose visibiliza en los contratos existentesentre ciertas multinacionales como laempresa “Mobil” la cual entra en 1996al país para explotar los recursos petro-leros existentes. A pesar del potencialeconómico que supone la extraccióndel oro negro la riqueza es monopoliza-da por el dictador Obiang. La mayoríade la población ecuatoguineana vivebajo umbrales de miseria, destacando laescasa o nula atención sanitaria y edu-cacional. Además de que GuineaEcuatorial es considerada el centro deltráfico de drogas de África Occidental yha llevado al país al ranking de los máscorruptos del planeta.

Recientemente se han producidoelecciones en Guinea Ecuatorial parareflejar de cara a la comunidad interna-cional la normalización “democrática”

208 GERMÁN CARRILLO GARCÍA / Poder, dependencia y pobreza: invisibilización en el Áfricasubdesarrollada

23 Cf. Nicolás Marín, E. La libertad encadenada…Alianza Editorial. Madrid, 2005.

Page 204: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

del país. Obiang sigue ostentando elpoder en coalición con las transnacio-nales del petróleo. La embajadora de losEstados Unidos Purificación AngueOndo en una nota de prensa reciente(enero, 2010) expone un discurso “hu -manitario” y “reconfortante” tras el cualse oscurecen las reales dimensiones delos intereses de las empresas estadouni-denses en el país africano.

«Me es grato anunciar el establecimien-to del nuevo gobierno incluyendo elrenombramiento de Ignacio Milam Tangcomo Primer Ministro. Estas accionesnos permitirán continuar con los esfuer-zos de reforma que comenzaron en elgobierno anterior, a su vez éste le darála oportunidad al Primer Ministro Tangde seguir adelante con la nueva agendaestablecida por el presidente Obiang,[agenda marcada por el control de losbeneficios del petróleo] la cual incluyemetas para diversificar la economía eincrementar transparencia [¡]. Bajo elliderazgo del Primer Ministro y el presi-dente Obiang, el gobierno de GuineaEcuatorial continuará desarrollandoprogresos significativos en las áreas dederechos humanos, infraestructura, ser-vicios sociales y educación con elapoyo de varios países aliados, los cua-les incluyen los Estados Unidos, lasNaciones Unidas, y la Unión Europea.»

Queda patente el discurso que ocul-ta, perpetúa y normaliza, por un lado lasacciones de Obiang y por otro, los rea-les intereses económicos de EstadosUnidos que no son otros que los dicta-dos por las multinacionales, en estecaso, del petróleo.

Además, se evidencian varios ele-mentos a tener en cuenta para analizary visibilizar el caso de Guinea Ecua -

torial: primero, el desconocimiento his-tórico, casi general, de que Guinea fuecolonia de España hasta el verano de1964; luego de esta primera asevera-ción se infiere el grado de analfabetismohistórico existente que influirá en unamayor capacidad de manipulación a lahora de explicar los problemas de esepaís y en caso de tener que explicarlosse atribuyen, por supuesto al “gobiernocorrupto existente”, lo cual no deja deser cierto pero, en medio de una políti-ca global de luchas: “contra la pobre-za”, contra “el terrorismo”, “contra losenemigos de la democracia” es cuantomenos llamativo el hecho de que unpaís tan rico en recursos naturales vivasumido en la pobreza más absoluta ade-más de una invisibilización en losmedios de comunicación. Guinea es,pues un caso claro de cómo ha desarro-llado un continuo proceso de corrup-ción tras la independencia y se ha sella-do tras el proceso de neocolonizacióncon las empresas extractoras de recur-sos naturales.

b)Nivel de Dependencia Tecnológica

Otro caso de estudio interesante conescasa literatura al respecto sería LaRepública Democrática del Congocomo región del continente africano enestado de empobrecimiento, exclusióne invisibilización para la comunidadcientífica de los países postindustrializa-dos. La RDC supone uno de los paísesdel África Central que más recursosminerales aporta al Norte para la fabri-cación de tecnoproductos. La historiade este complejo país viene marcadapor el proceso colonizador del siglo die-cinueve. Porque anteriormente el terri-

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 209

Page 205: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

torio fue poblado por pigmeos y bantú-es, los cuales no crearon un estado cen-tralizado sino que tenían estructuras dis-persas y tribales (utilizando un términoantropológico que tiende a explicar laformación social por oposición a la for-mación familiar europea). Ya a fines delsiglo XVI los mercaderes de esclavoscomenzaron a practicar una política desaqueos y destrucción de dichas estruc-turas tradicionales.

Leopoldo II de Bélgica fundaría laAsociación Internacional de África quefinanciaría, a Harry M. Stanley, unaexpedición que llegó en 1879 a la de -sembocadura del río Congo. Las recla-maciones que llevaron a cabo Francia,Inglaterra y Portugal concluyeron en laConferencia de Berlín de 1884-85 conel reconocimiento de que la regiónexplorada por Stanley fuese propiedadpersonal del rey Leopoldo II. Esta reso-lución venía a relajar las tensiones exis-tentes entre las potencias coloniales cre-ando un territorio neutral en el Congo.

En 1960 se declara la independen-cia del Congo Belga con Joseph Kasa -vubu como presidente y Patrice Lu -mumba como Primer Ministro y minis-tro de defensa nacional. Las intencio-nes de Lumumba para la recién inde-pendizada colonia quedaron reflejadasen uno de los discursos que pronuncióen Leopoldville el 30 de junio de 1960y que resume el espíritu panafricanistade estos años, además deja entrever lasilusiones de construir un África fuertefrente a un pasado fragmentario y opre-sivo.

«(…) hemos conocido nuestras tierrasexpoliadas en nombre de documentospretendidamente legales, que no hacíanmás que reconocer el derecho del másfuerte, hemos conocido que la ley noera nunca la misma, según se tratase deun blanco o un negro, complacientepara unos y cruel e inhumana para losotros. Hemos conocido los sufrimientosatroces de los confinados por opinionespolíticas o creencias religiosas; exilia-dos de su propia patria, su suerte erarealmente peor que la muerte misma.Hemos conocido que había en las ciu-dades casas magnificas para los blancosy chozas de paja ruinosas para losnegros; que un negro no era admitido nien los cines, ni en los restaurantes, ni enlos almacenes llamados europeos (…)

Todo eso, hermanos míos, lo hemossufrido profundamente, pero todo esotambién, con el voto de vuestros repre-sentantes elegidos por aceptación paradirigir a nuestro país, nosotros quehemos sufrido en nuestro cuerpo y ennuestro corazón la opresión colonialis-ta, os lo decimos, todo eso ahora ha ter-minado»24

Pero Lumumba era demasiado opti-mista. En 1971 se desencadenó una olade violencia extrema. El gobierno belgadecidió enviar soldados para proteger lacolonia blanca. Además, en el contextode la Guerra Fría, Estados Unidos (juntoa Bélgica) pretendía la secesión deKatanga, una de las regiones más ricasdel Congo. Lumumba buscaría ayudaen el bloque soviético lo que llevó alproceso a una confrontación que acaba-ría con el asesinato de Lumumba y el

210 GERMÁN CARRILLO GARCÍA / Poder, dependencia y pobreza: invisibilización en el Áfricasubdesarrollada

24 Gothier y Hebertzheim, en A la contre des hommes, Decían, Lieja.1968. pp. 256-257.

Page 206: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

comienzo de una guerra civil contra losterritorios secesionistas especialmentecentrada en Katanga, actual Shaba.Desde estos años el país se sume en unadesgracia de golpes de estado y conflic-tos internos que se prolongan hasta eldía de hoy.

La República Democrática del Con -go está sumida en el horror de la luchade guerrillas, en la pobreza absoluta, enla miseria de la extracción de mineralespara fabricar tecnoproductos. Esta situa-ción ha sido denunciada por los propioscongoleños y sobre todo por los misio-neros javerianos. Una situación insoste-nible para una población que se trans-forma en mera extractora de mineralespara su exportación a países del Norte.Una población que ha visto cómo desde1998 cerca de cinco millones de sushabitantes ha muerto por la guerra, eltrabajo en condiciones infrahumanas ylas hambrunas galopantes. Aquí se con-suma la idea de la dependencia quesigue teniendo este país del Sur con res-pecto al Norte: los minerales tales comola casiterita o el coltán son esencialespara fabricar superconductores que seutilizan en la fabricación de ordenado-res portátiles, teléfonos móviles y arma-mento de máxima precisión, fundamen-talmente. La espuria producción ilimita-da de tecnoproductos en el Norte llevaaparejado el sufrimiento de millones deinocentes que extraen estos mineralesen condiciones inhumanas, además delos conflictos internos que sufren por

parte de las guerrillas que desean osten-tar el control de dichos minerales.

En Kalehe y en Bukavu cerca de lafrontera oriental con Ruanda se lleva acabo la mayor extracción y exportaciónde casiterita. La población no se benefi-cia en absoluto de este proceso econó-mico, los únicos beneficiarios (en elCongo) son los exportadores. Todo ellocon el consentimiento y control delejército congoleño, señores de la guerray países extranjeros como Ruanda, co -mo ha señalado Erick Kajema del Ob -servatorio de Buen Gobierno y Paz delCongo.

O como ha dicho el investigadorcongoleño Jean Pierre Buledi que corro-bora la inexistencia de un control esta-tal en este país:

«Los militares congoleños operan junto aruandeses que vienen a abastecerse dematerias primas. ¿Usted quiere saber dedónde viene esta materia: el coltán, lacasiterita? Las materias provienen deaquellas explotaciones que no están con-troladas ni por el Estado ni por los servi-cios públicos de estos pueblos y demar-caciones. Por tanto estas materias estáncontroladas por los comerciantes quecolaboran con los soldados y les ayudana exportar estas materias a Ruanda…y aBurundi. La producción minera no apor-ta ningún beneficio a la población sinomas bien a los extranjeros que son losprimeros beneficiarios»25

Pero es importante señalar que losproductos fabricados con estas materias

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 211

25 Testimonio tomado del programa de Televisión Española En Portada,“Minerales de sangre”, bajo la rea-lización José Luis Aragón

Page 207: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

primas son los elementos claves en laconsecución del desarrollismo de lospaíses postindustrializados. Sin estosminerales no se podría desarrollar lagran industria de las compañías de tele-fonía o de computadoras. Es por estoque se requiere una reflexión importan-te al destacar, primero, el grado dedependencia del Norte con respecto alSur; segundo, la necesaria inestabilidadde ciertos países para la consecución delos objetivos de desarrollo de otros; ter-cero, el olvido y la invisibilización en laque se encuentran países como GuineaEcuatorial o República Democrática delCongo.

La desestructuración provocada porlos procesos históricos de la coloniza-ción y descolonización, los innumera-bles golpes de estado en estos países yel interés por desviar todos estos proce-sos hacia la invisibilización pública, sonhechos que demuestran la dependenciay explotación que sigue perviviendo ytiende a aumentar en el Sur con respec-to del mundo postindustrializado enplena era de la “democracia globaliza-dora”, fiel nomenclatura que utilizadapor activa y pasiva oculta tras las“luchas contra…” las realidades de lasdesigualdades y la pobreza.

c) Nivel de Dependencia Ecológica

Pero los casos de invisibilizaciónpueden llegar a ser de lo más insospe-chados. Y no sólo las ciencias socialespueden contribuir a desentrañar las cau-sas de las desigualdades en el mundo,también las ciencias naturales explicanprocesos que atañen relaciones de

dependencia y causa –efecto entre elNorte y el Sur.

Así en la década de los 80 del sigloveinte se produjo sobre todo en Etiopíay por extensión en la zona del Sahelafricano, una sequía que desembocó enuna hambruna ocasionando millares defenecidos. Las causas de la sequía queprodujo tal hecatombe humana se acha-caban a las fluctuaciones propias delclima, a una variación en el tránsito delMonzón africano, provocada a su vez,según algunos investigadores por la“sobreexplotación de la tierra y de loscultivos” (he aquí una representaciónmás de cómo se achaca el problema alinterior, obviando posibles incidenciasexternas). Pero un científico del InstitutoAustraliano de Investigación Atmos -férica, Leon Rotstayn, descubrió losposibles vínculos existentes entre lacontaminación emitida desde Europa yNorteamérica y la modificación en laconducta del Monzón, benéfico en elSahel africano.

Dicha contaminación afectaba laspropiedades de las nubes del hemisferionorte; estas nubes contaminadas porhollín, sulfatos, nitratos, y otros residuostóxicos, reflejaban más luz solar haciael espacio provocando que el agua delos océanos del hemisferio norte seenfriara. La consecuencia era que losfrentes de lluvias tropicales se traslada-ban hacia el hemisferio sur alejándosede la zona mas contaminada del hemis-ferio norte. Así las nubes contaminadasno permitían que el calor del sol, nece-sario para atraer a las lluvias tropicaleshacia el norte, las atravesara. De estaforma los frentes nubosos que llevaban

212 GERMÁN CARRILLO GARCÍA / Poder, dependencia y pobreza: invisibilización en el Áfricasubdesarrollada

Page 208: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

consigo las lluvias vitales no alcanza-ban el Sahel, argumenta la hipótesis deRotstayn.26

La contaminación antrópica puedemodificar, como evidencian numerososestudios sobre el denominado “CambioClimático”, conductas en los itinerarioshabituales de los modelos climáticos.Esta hipótesis confirmaría no sólo lasconsecuencias humanas directamenteatribuidas a un nivel de desarrollismoilimitado, sino también las consecuen-cias de dicho desarrollismo en los siste-mas climáticos y sus consecuencias enla toda la biosfera.

Pero aquí conviene señalar que apartir de los ochenta comienza un pro-ceso que los politólogos denominandesregulación lo que conlleva la pérdi-da de poder estatal. Con este procesolas multinacionales empresariales po -drán, sin el más mínimo control, cam-par a sus anchas en el “mundo globali-zado”, estableciendo sucursales pro-ductoras en casi todos los países de laperiferia global, donde además las con-diciones para optimizar beneficios sonmayores; así que ahora los modelos decontaminación masiva pasan a paísesen pleno “avance desarrollista” comoChina e India, donde, además, se utilizauna estrategia laboral deshumanizada–e invisibilizada – por los propios inte-reses económicos. En otras palabras alinterés económico financiero convieneahora establecer sus sedes productorasen la periferia global donde la mano deobra es más económica, “los planes deajuste” son practicados sin grandes con-

trariedades por parte de los estados,como el caso de Guinea o RepúblicaDemocrática del Congo por poner losejemplos que hemos señalado en esteensayo; y, además, el problema de lacontaminación no es visto ni aceptadode la misma forma por parte de los paí-ses que como China e India han podidoenrolarse en el desarrollismo neoliberal.

A modo de reflexión

Puede observarse como las conse-cuencias de un desarrollo ilimitado enlos países postindustrializados están pro-vocando una globalización de los pro-cesos de dependencia y de exclusión.Procesos que en nada benefician a lospaíses del Sur. Así, los casos de ex -plotación directa a través de multinacio-nales vienen a demostrar la estrecharelación existente entre el Norte y el Sury como se ha transmutado la facie delpoder colonial en neocolonial. Una rela-ción que constata los estrechos vínculosque nos unen y que nos separan haciaabismos insoslayables de desigualdadque, como todo, tendrá un límite.

Si Europa se ha erigido en la mode-radora y gendarme de muchos proble-mas del África, también ha participadoen los procesos históricos del continen-te desde hace varios siglos. Admitir laresponsabilidad ya es un paso hacia lasolución. Pero las contradicciones enEuropa tienen serias repercusiones enlos países del Sur y en general en aque-llos cuyos índices de PIB no se acercana los parámetros normalizados. Por un

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 213

26 http://www.ipcc.ch/ (Cambio climático 2001:Informe de síntesis)

Page 209: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

lado las “luchas contra…” que preten-den salvar a los excluidos con estrate-gias despolitizadas y deshistorizadas,bajo paraguas de una cierta solidaridadque en cierto sentido, perpetúan losproblemas, como ya apuntamos a lolargo de este trabajo. Y por otro, tratadosy consensos de Seguridad como elAcuerdo de Schengen (1985) por elcual,

«Europa se cierra en sí misma y traducetodo discurso sobre política exterior endiscurso de “Seguridad”. Además, esinteresante analizar la verdadera inten-cionalidad del Acuerdo, reflejada en suCapítulo 2 (Título II) Cruce de fronterasexteriores, estableciendo que, “Las per-sonas cruzarán, pues, las fronteras exte-riores: disponiendo de medios econó-micos suficientes” (sic). También plan-tea como objetivo “armonizar los con-troles fronterizos externos”. Entiéndase“armonizar” como cerrar las fronteras alos “peligrosos ilegales”. Con estas pre-misas, aquellos inmigrantes que habíanllegado de antiguas colonias, del Surpobre y empobrecido, de dictadurasenquistadas y demás márgenes de losmapas, ahora debían de tener “medioseconómicos suficientes”. De seguroque cuando se firmó este acuerdo en labella ciudad de Luxemburgo, que llevasu nombre, los honorables representan-tes de los cinco países impulsores dedicho Acuerdo, dígase Alemania,Francia, Bélgica, Holanda y Luxem -burgo no pensaron en aquellos quebuscan un lugar donde poder aspirar avivir»27

Schengen prohíbe el tráfico de per-sonas pero permite el tráfico de mercan-cías. Y en plena actualidad con la doc-trina de la Seguridad Europea (ySeguridad Mundial a partir de 2001) lasfronteras se cierran y vigilan, se crea laagencia europea de fronteras «FRON-TEX» cuyos “resultados” se evidencianen notas de prensa como la siguiente:

«La agencia europea de fronteras, Fron -tex, mantendrá el próximo año la mismalínea de operaciones en las islas Cana -rias y en el Estrecho de Gibraltar tras el“éxito” obtenido este año, según expli-có hoy su director ejecutivo, Ilkka Lai -ttinen. Tras firmar el nuevo plan de coo-peración entre Frontex y Europol en LaHaya, Laittinen destacó las “buenasnoticias” que suponen los datos registra-dos en Canarias durante el verano.

Según afirmó, el número de inmigrantes[africanos] detectados mientras tratabande entrar ilegalmente [la cursiva es mía]en España por esa zona fue, en la “tem-porada alta de 2009, una décima partede los que se registraron en el mismoperíodo de 2006”. Si se confirma la ten-dencia, los casos en Canarias quedaránen 2009 por debajo de los 3.000 cuan-do hace tres años rondaron los 30.000,señaló. Para Laittinen, el “éxito” se debeen gran parte al trabajo de la Policía y laGuardia Civil, a la cooperación deEspaña con países como Mauritania ySenegal y al “esfuerzo europeo28”»

El discurso de Laittinen es claramen-te demagógico. Estas argumentaciones

214 GERMÁN CARRILLO GARCÍA / Poder, dependencia y pobreza: invisibilización en el Áfricasubdesarrollada

27 Carrillo García, G. Teoría y praxis de la Interculturalidad. Dirección General de Administración Local.Murcia, 2009.

28 Véase en http://medios.mugak.eu/noticias/fuente/24. Canarias,7. Agencia EFE. La Haya, 2009-10-02.

Page 210: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

del director de la agencia Frontex sonuna prueba más de cómo se “gestionan”las fronteras en el sur de Europa. Esdecir se somete a un simplismo de par-vulario: la entrada de inmigrantes se hareducido –aportando el dato cuantitati-vo esencial en la era de la expertedo-cracia Administrativa– y ha sido graciasa un plan de seguridad, se reseñan, parajustificar y amortiguar las acciones poli-ciales, de vigilancia y hermetismo defronteras, algunos acuerdos de coopera-ción de España con países del occiden-te africano y con ello se postulan las“buenas acciones” del supuesto planpolítico. Esta es la lógica de la Doctrinade la Seguridad en Europa: no se pro-fundiza en las causas de las migracionessino que, por todos los medios, se cie-rran las puertas de entrada para los“indocumentados”.

Pero cuando recientemente se estánproduciendo asaltos, por parte de “pira-tas somalíes” a barcos europeos, princi-palmente, que se dedican a la pesca dealtura en aguas cercanas al cuerno deÁfrica, en las costas de Somalia, Eritrea,entre otros países, no se cuestiona si lastransnacionales del pescado estánesquilmando las aguas africanas, no sepone en duda la legitimidad de lasacciones de las compañías que abaste-cen a las neveras del Norte. Pero sí seprohíbe la entrada a Europa a aquellosmismos a los cuales se les extirpan losrecursos naturales y vitales. Más todaesta realidad es deformada por las agen-cias de información y deshistorizada enla brevedad de la noticia.

Pero la “preocupación” europea ypor extensión de las instituciones deBretton–Woods no se reducen única-mente al cierre de las fronteras para

impedir el paso de “indocumentados”, laesquilmación de recursos, y otros des-manes neocoloniales, también se hanllevado a cabo políticas de ajuste quehan provocado una verdadera involu-ción en países que podrían, a pesar delpeso de la historia, haber desarrolladopolíticas democráticas. Es decir, aquíentramos en el terreno de la Coope ra -ción Internacional y para ello interesa laopinión del liberal Joseph Stiglitz que sinpoder ser tildado de radical hace un aná-lisis de dichas políticas internacionalesque profundizan con cierta buena lógicaen las causas de la situación de paísescomo Etiopía. País que está dentro de lazona del Sahel que sufrió el período desequía gravísimo, con sus consecuenciasque vimos brevemente más arriba. AsíStiglitz expone, bajo el corolario titularde “Etiopía y la lucha entre la política delpoder y la pobreza”, la lógica aritméticadel FMI en el último lustro de los noven-ta en este país africano,

«(…) la renta per cápita de Etiopía erade 110 dólares por año, y el país habíasufrido sequías y hambrunas sucesivasque habían matado a dos millones depersonas. (…) cuando llegué en 1997Meles [Primer Ministro tras derrocar aMengistu Haile Mariam, en una guerraque duró 17 años] (…) tanto él como suGobierno estaban en líneas generalescomprometidos con un proceso de des-centralización, que acercara la Admi -nistración al pueblo y garantizara que elcentro no perdiera el contacto con lasregiones periféricas. (…) en 1997 Meleslibraba una acalorada disputa con elFMI, el Fondo había suspendido su pro-grama de préstamos. Los “resultados”macroeconómicos etíopes –en los cua-les el Fondo debía centrarse– eraninmejorables. No había inflación: de

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 215

Page 211: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

hecho los precios caían. La actividadhabía aumentado firmemente desde quelogró echar a Mengistu. Meles demostróque con políticas correctas hasta unpobre país africano puede lograr un cre-cimiento económico sostenido. (…) nosólo Etiopía gozaba de un cuadro ma -croeconómico satisfactorio sino queademás el Banco Mundial tenía pruebasconcluyentes de la competencia delGobierno y su dedicación a los po -bres29»

A pesar de ello el FMI suspendió suprograma con Etiopía e incluso objetó laliquidación de un préstamo que Etiopíahabía adquirido con un banco nortea-mericano que además cobraba unosintereses altísimos. «¿ Por qué debe unpaís soberano pedir permiso al FMI paracualquier cosa que haga», planteaStiglitz y sirve como corolario argumen-tativo de la nueva colonización enforma de cooperación que se pervierteen programas de ajuste que en nadaayudan a una real política de recons-trucción del país. Esta es la doxa con-servadora30, que en la actual crisis occi-

dental se expande por Europa a travésde políticas de ajuste que contradicen,como en el caso de España, los princi-pios de una política de izquierdas ocuanto menos progresista, con todas lasaristas, peso de la historia y facies quetienen dichos términos politológicos.Observando con meridiana claridad lacrisis de los años noventa en ciertos paí-ses de América Latina, Asia y África ylas políticas de ajuste que el FMI ydemás instituciones burocráticas delpoder impusieron (e imponen) allí, pue-den cotejarse con las medidas de ajusteimpuestas en la actualidad (2010) enEuropa. Con ello la tendencia del poderse clarifica en un arrastre no sólo de lospaíses y zonas del, denominado mundosubdesarrollado, sino que en plenonicho del desarrollo las agencias delpoder imponen sus criterios, coartan laspolíticas sociales y constriñen los espa-cios democráticos. Esta es la deriva delpoder financiero, del neoliberalismo, deaquél liberalismo que empezase conAdam Smith, David Ricardo y otros ada-lides del mundo de hoy.

216 GERMÁN CARRILLO GARCÍA / Poder, dependencia y pobreza: invisibilización en el Áfricasubdesarrollada

29 Stiglitz, J. El malestar en la globalización. Santillana Punto de Lectura. Barcelona, 2002. pp.70-112.30 Nótese que no utilizo los términos derecha/ izquierda sino conservadora, doxa en oposición a episte-

me, o simplemente posturas acríticas. La elección de tal nomenclatura se justifica en una confusión enlas prácticas políticas de ambas posiciones históricas en la actual sociedad de mercado. Ambas surgendurante la Revolución Francesa y consolidándose a lo largo del siglo XX consiguieron establecer conclaridad sus ideologías y posiciones políticas con claras posturas antagonistas. Pero en la actualidad nosólo se permutan sino que se disuelven en prácticas incoherentes o confusas que no delimitan los prin-cipios que han definido a la izquierda o a la derecha, permutando sus objetivos y más aún los handisuelto en un dramática confusión que se traduce en una doxa popular donde prácticas que han sidopropias de una ideología son adoptadas por su contraria. Así por ejemplo aquellos que son partidariosde un control estatal que como mínimo garantice/regule las políticas sociales básicas de un Welfare –State y proponga espacios democráticos consensuados desde abajo, participan de posturas neolibera-les que fomentan la exclusión a través de planes de desarrollo, de inclusión social o prácticas de inter-culturalidad que hacen todo lo contrario, es decir perpetuar la propia desigualdad. Aquellos que parti-cipan de las “luchas contra…” son los mismos que promueven la mundialización de la doxa econo-micista conservadora y de la ética etnocentrista de la que ya hablamos más arriba.

Page 212: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Si el liberalismo ha cerrado filas yno tiene más alternativas visto el estadoactual de mundo y las opciones que seofrecen perpetúan, con diferentes facieslas mismas políticas de exclusión,entonces ¿qué hacer? Desde mi puntode vista entre tanto término referente alDesarrollo habría que proponer un seriore-planteamiento que partiese de lasargumentaciones tales como las delClub de Roma, la Red por el Posde -sarrollo31, algunas de las cuales yaplanteó Aristóteles en su Política sobretodo en relación a la autosuficiencia(autárkeia) como elemento clave para elsostenimiento de la vida del hombre encomunidad, “para el vivir bien(…) laautosuficiencia es un fin y lo mejor32”,y no un medio para como se postulacualquier acción del hombre moderno.Posiblemente la teoría del decreci -miento de Serge Latouche sea la quemás se aproxima al campo de reflexiónnecesario para re-pensar las lógicas deldesarrollismo utilitario. Aunque difusoslos planteamientos suponen una “Ter -cera Vía” hacia el re-planteamiento de

los sistemas de poder y la lógica quepredomina en la actualidad. No es fac-tible un desarrollo ilimitado en unmundo con recursos limitados. Un“mundo que agoniza”, como escribió elescritor español Miguel Delibes en lossetenta, en su crítica al DesarrolloOccidental, es un enfermo que ha de sertratado de forma radical y no con palia-tivos ni «nuevos ropajes (…) el desarro-llo social, el desarrollo humano, eldesarrollo local y el desarrollo durableno son más que los recién nacidos deuna larga serie de innovaciones concep-tuales dirigidas a introducir un poco deensueño en la dura realidad del creci-miento económico33». No sólo se pre-tende expandir la (i-)lógica ética a travésde la mundialización sino que ademáslos nuevos oximorones34 del desarrollopretenden hacernos creer que un“mundo feliz35” sería aquel en el quetodos tuviesen el pensamiento materia-lista/desarrollista de la tríada capitolina(Estados Unidos, Europa y Japón, y de -más países del resto del mundo postin-dustrializado que se hallan en cualquier

EcuAdoR dEBAtE / ANÁLISIS 217

31 Inscrita en la International Network for Cultural Alternatives to Development (INCAD). Cfr. Latouche,S. op.cit. pp. 11 y 136

32 Aristóteles Política Libro I, 1252b 8-10.33 Latouche, S. Decrecimiento y posdesarrollo. El pensamiento creativo contra la economía del absurdo.

El Viejo Topo. Barcelona, 2003.p.1534 Se entiende por oximorón dos significantes cuyos significados se opones diametralmente.35 Sería interesante tomar buena nota de lo que apunta Latouche: «La mejor manera de conocer la reali-

dad social o es sin duda atendiendo a la que se enseña en las escuelas. Los grandes novelistas e inclu-so los grandes poetas nos enseñan generalmente más sobre la sociedad en que vivimos que los premiosNóbel de economía y los social scientist, los científicos de lo social» Latouche, S. op.cit. p.31.Recordando con “Un mundo feliz” al Aldous Leonard Huxley cuya alineación del género homo supo,como un oráculo, ver ya en 1932. Véanse también las obras de Fiodor Mijalovich Dostoievski como ElJugador (1866) para una crítica demoledora al utilitarismo capitalista o la gran obra Los hermanosKaramazov (1879) donde el autor ruso propone la Leyenda del Gran Inquisidor que supone el cuestio-namiento de la libertad del propio hombre ante el poder y la necesidad inherente que tiene el ser huma-no de ser domeñado.

Page 213: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

lugar del orbe) sin tener en cuenta crite-rios, no sólo históricos y antropológicossino argumentos que provienen de lasciencias naturales y de la física, como lahuella ecológica o las leyes de la termo-dinámica que de forma contundenteconcluyen con la imposibilidad demantener los ritmos de crecimiento enlos que ha entrado la deriva de lamodernidad.

Bibliografía

ARISTOTELES 2000 Política. Gredos, Madrid.

BOURDIEU, P. 1991 Language et pouvoir symbolique.

Fayard, Paris.BOURDIEU, P. Wacquant, L.

2001 Las argucias de la razón imperialista.Paidós, Barcelona.

BOURDIEU P. 1980 “L´identité et la representation. Elé -

mens pour une réflexion critique surl´idée de región” Actes de la Rechercheen sciences sociales, nº 35. Paris.

CARRILLO GARCÍA, G. 2009 Teoría y praxis de la Interculturalidad.

Dirección General de AdministraciónLocal. Murcia.

CARRILLO GARCÍA, G. 2010 “Migrantes y adolescentes: nuevos retos

para una acción educativa interdiscipli-nar” en Unda, R. Familia, niñez y ado-lescencia. Procesos de subjetivaciónemergentes en el hecho migratorio.Abya Yala. Quito-Ecuador. pp. 53-71.

IZAR, M. 1990 Latinoamérica, S.XIX Violencia, Sub -

desarrollo y Dependencia. Síntesis.Madrid. pp. 41-42.

LATOUCHE, S. 2009 Decrecimiento y Posdesarrollo. El pen-

samiento creativo contra la economíadel absurdo. El Viejo Topo. Barcelona.

MONTES DEL CASTILLO, A. 2001 Universidad y Cooperación al Desa -

rrollo. Universidad de Murcia, Murcia.NDONGO BIDGOYO, D.

1977 “Historia y tragedia de Guinea Ecua -torial”. En revista Cambio 16. Madrid.

NICOLÁS MARÍN, E. 2005 La libertad encadenada. España en la

dictadura franquista 1939-1975. Alian -za Editorial. Madrid.

SÁNCHEZ –PARGA, J. 2007 “Desigualdad y nuevas desigualdades:

economía política de un ocultamiento”Ecuador Debate. Quito, Ecuador.

SÁNCHEZ – PARGA, J. 2005 El oficio de antropólogo. CAAP. Quito-

Ecuador.SOGGE, D.

1998 “Compasión y Cálculo. Un análisis cri-tico de la cooperación no gubernamen-tal al desarrollo” Icaria Antrazyt. Bar -celona.

VILALTA, M.J. 2007 “La construcción histórica del concep-

to de ciudadanía” p.36. En Ciudadaníay exclusión. Ecuador y España frente alespejo. Bretón, V. y otros. Ed. Catarata,Madrid.

WEBER, M. 1998 La ética protestante y el espíritu del

capitalismo. Istmo. Madrid.http://www.ipcc.ch/http://medios.mugak.eu/noticias/fuen-te/24. Canarias, 7. Agencia EFE. LaHaya, 2009-10-02.

218 GERMÁN CARRILLO GARCÍA / Poder, dependencia y pobreza: invisibilización en el Áfricasubdesarrollada

Page 214: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

1 Marc Le Calvez es Profesor Asociado en el programa de Estudios Socio Ambientales de la FLACSO SedeEcuador.

RESEÑAS

PETROPOLÍTICA. UNA TEORÍA DE LA GOBERNANZA ENERGÉTICA

Guillaume FontaineFLACSO, Abya-Yala, Instituto de Estudios Peruanos-IEP,Quito, 2010, 321pp.Marc Le Calvez1

a gobernanza es un términoque aparece en la mayoría deestudios como un concepto

“atrápalo todo” que busca englobar yjustificar las más variadas teorías en lasCiencias Sociales, sin embargo en rarasocasiones nos encontramos con autoresque se adentran en dilucidar su natura-leza y alcance. En este contexto convie-ne preguntarse ¿qué es precisamente lagobernanza?, ¿cuál es su verdaderoaporte a las Ciencias Sociales y laimportancia de la misma para entenderla realidad energética internacional?Lamentablemente estas preguntas sequedan sueltas en innumerables estu-dios relativos al tema. En el libroPetropolítica – una teoría de la gober-nanza energética Guillaume Fontainecontesta a cada una de estas interrogan-

tes con una precisión poco común,logrando identificar y justificar la esen-cia de las teorías de la gobernanza a tra-vés de su contraste con las premisas dela ecología política entre otras.

El autor demuestra los límites de laecología política, en particular su sesgoideológico que restringe y percibe a losconflictos socio ambientales como unamera lucha para alcanzar el desarrollosostenible. Este análisis enfatiza másbien el hecho de que la visión de la eco-logía política no contempla el origenverdadero de este tipo de conflictos, esdecir, la redistribución de los costos yde los beneficios de los proyectos deinversión a través de la negociaciónentre los distintos actores sociales, eco-nómicos y estatales.

L

Page 215: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Tal vez uno de los méritos más res-catables de este trabajo radica el cues-tionamiento y desmontaje de tesis recu-rrentes en el estudio de la problemáticaenergética, rehusando cualquier enfo-que determinista. Guillaume Fontainenos demuestra los límites de la teoría dela maldición de los recursos naturalesno renovables, recalcando la irrelevan-cia de confundir a los “países con petró-leo”, como es el caso de Ecuador, conlos “países petroleros”, como Vene -zuela. Si bien el modelo de desarrolloeconómico de varios países de la regiónes principalmente extractivista, esta ten-dencia no se da en la misma magnitud,esta situación explica la incidencia con-trastante de los problemas de la enfer-medad holandesa en cada ámbito na -cional, oponiéndose a una visión eco-nómica fatalista según la cual el modode desarrollo económico extractivistade un país aparentemente le imposibili-taría alcanzar el desarrollo.

A diferencia de muchas otras inves-tigaciones, el presente libro no se limitasólo a refutar algunos enfoques teóricos,sino que propone una nueva perspecti-va teórica capaz de reflejar la evoluciónenergética internacional. El autor hacehincapié en la lógica interactiva quesustenta la realidad energética, es decir,en las interacciones entre el Estado, elmercado y la sociedad civil; la identifi-cación y el análisis de esta triangulaciónentre categorías de actores usualmentecontemplados desde una perspectivaexclusivamente antagónica constituyeuno de los grandes aportes de estainvestigación. La región latinoamerica-na se ha insertado en la era globaliza-dora y, si bien es cierto que el fenóme-no de la globalización desembocó en la

reconfiguración de varios ámbitos(financiero, económico, social, cultural,político), este estudio rehúsa nueva-mente cualquier tipo de posición fatalis-ta al cuestionar la conocida tesis delvaciamiento del Estado.

En contraposición a esta última tesis,se plantea que la acción pública ya nosólo corresponde a un proceso jerárqui-co desde arriba hacia abajo, sino queimplica una relación de interacción y dereciprocidad –no necesariamente ar -moniosa- entre la sociedad civil, elcapital privado y la esfera estatal. Laglobalización impacta en el modo deregulación pública pero no vacía alEstado, más bien la acción pública evo-luciona, pasando de una concepciónestado céntrica a una más dinámica,multipolar y colectiva.

En base al análisis de estudios decaso, Guillaume Fontaine subraya larelevancia de la gobernanza como ele-mento clave para entender los desafíosplanteados por la “petropolítica” en laregión andina. Esta posición no implicaúnicamente un cambio de perspectivateórica sino que se convierte en unapropuesta directa de aplicación de laspolíticas públicas. El Estado deja deconsiderarse como un actor pasivo en elmanejo de la abundancia de los hidro-carburos y de los efectos generados porlas fluctuaciones de la renta; estos ele-mentos dejan de ser concebidos comouna maldición, entendiéndolos, másbien, como problemas de gobernanzaenergética. Sin duda alguna, quien estéinteresado en la realidad energéticaactual y en los retos de la acción públi-ca en la región andina, no puede pres-cindir de explorar las páginas de estelibro.

220 MARC LE CALVEZ / Petropolítica. Una teoría de la gobernanza energética

Page 216: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Apoyado en una ampliarevisión de la literatura acadé-mica de diversas disciplinas:

antropología, ciencias políticas, socio-logía, arqueología, ciencias ambienta-les, crítica literaria, de las artes y de laarquitectura y claro está de los trabajosmás recientes de historia, Carlos yCristina Espinosa nos presentan unaobra de casi 800 páginas, distribuidasen 15 capítulos, en el primero de loscuales plantea su enfoque y visión.

En cada uno de los capítulos alpasar revista de los principales eventoshistóricos del período considerado, seanaliza el contexto internacional, lasformas predominantes de organizacióneconómica, el papel de las elites, lasformas de participación de las diversasclases y grupos sociales subalternos, el

funcionamiento del sistema político, asícomo la demografía y el estado de lasprincipales ciudades; se discute los ras-gos predominantes de la economía y susciclos, la creación del territorio, conénfasis en las fronteras, el papel de lasprincipales instituciones, las ideas eideo logías predominantes, la creaciónartística y arquitectónica. Tiene en estesentido la ambición de una historiatotal.

La periodización que utiliza revelaesta dirección e intencionalidad: a) laépoca prehispánica temprana, b) la ocu-pación Inca, c) el descubrimiento y con-quista de América, d) la sociedad colo-nial hasta 1600, e) la sociedad colonial,(regionalización y modernidad barroca)1600-1720, f) el período borbónico, g)la Aventura de la independencia, h) la

HISTORIA DEL ECUADOR EN CONTEXTO REGIONAL Y GLOBAL

Carlos Espinosa (con el apoyo de Cristina Espinosa)LEXUS, Barcelona, 2010, 784 pp. Claves para su lectura*

Manuel Chiriboga

D

* Las ideas centrales de esta reseña fueron expuestas por el autor, con ocasión del Acto de presentacióndel libro, en Quito.

Page 217: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

República post colonial (1830-1845), i)El período de conflicto liberal conserva-dor y el dominio conservador (1845-1875), j) el período progresista y eltriunfo (accidental) del liberalismo, k) Lacrisis del orden oligárquico (1925 –1950), I) el desarrollismo 1950 – 1979,m) el período democrático (el desen-canto) y n) la crisis democrática y elpopulismo de izquierda. La búsquedade una aproximación diferente a otrashistorias puede verse en como porejemplo periodiza la época republica-na: descompone el siglo XIX, mientrasotros autores lo unifican como el perío-do de predominio terrateniente – con-servador, esta Historia no corta la cro-nología con García Moreno o conAlfaro y su república teocrática y revo-lución liberal respectivamente, sino queles encuadra en períodos más largos. Enel caso del período del progresismo yliberal no separa del así llamado perío-do plutocrático: también agrega elperío do 1950 – 1979, mientras otrashistorias lo separan. Esta opción delautor me parece interesante y digna deconsideración, pues efectivamenterompe con aquella visión de una histo-ria marcada por líderes y eventos y poruna lectura que finalmente quiereencontrar filiación actual en esos líderesy eventos.

Estos cortes difieren por ejemplo losque hacen La Nueva Historia delEcuador o el Manual de Historia delEcuador, elaborados bajo la direcciónde Enrique Ayala.

En este comentario que requeriríaun análisis y discusión minuciosa, sub-yace responder a tres grandes asuntos: a¿Cómo se coloca esta obra con relación

a los otros intentos de escribir historiasnacionales?; b ¿Con quiénes dialoga alo largo de su trabajo?; c) ¿Cuáles sonlas claves centrales de su trabajo comohistoriador o qué preguntas se hace a lolargo de su trabajo?

En la primera página del libro seseñala que su historia se mueve en dosplanos: reconstrucción de los múltiplesprocesos y proyectos históricos que for-maron lo que hoy es el Ecuador, refle-xionando al mismo tiempo sobre quié-nes somos y en lo que hemos triunfadoo fracasado, desenmarcándose de loque el autor denomina como el nacio-nalismo extremista.

Para establecer su campo y perspec-tiva histórica pasa revista a los grandesrelatos sobre la historia, centrándose enel de Juan de Velasco que trata de ela-borar una base pre-colombina, perotambién colonial a lo que sería poste-riormente nuestro país, reflejando enparte la visión de los criollos a media-dos del XVIII. También discute con JorgeSalvador Lara y Pío Jaramillo Alvarado,que encuentra en el mestizaje la base deconstitución de la identidad nacional.Confronta esa visión con la del movi-miento indígena, que reivindica la iden-tidad indígena, como diferente a la mes-tiza y que sustenta la idea de plurinacionalidad. En los dos casos desmiti-fica algunos de los mitos asociados.

También toma cuentas a las historiasconservadoras y liberales como las deMoncayo y de Jijón y Caamaño, quesubrayan la importancia de la luchacontra el despotismo católico y colonialen el un caso; en el otro, la importanciade la colonial y el catolicismo en la for-mación de nuestra nación. Curiosa -

222 MANUEL CHIRIBOGA / Historia del Ecuador en contexto regional y global

Page 218: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

mente, y no encontré razón importante,no menciona a González Suárez, segu-ramente el precursor de una historia,que hace de la búsqueda de la verdad,su eje interpretativo. Tampoco son men-cionados otros autores como RobertoAndrade, Alfredo Pareja Diezcanseco yla más reciente Nueva Historia delEcuador. Otro gran relato con el quebusca saldar cuentas es el de TobarDonoso, para quien el país se forma ensu lucha por impedir el desmembra-miento territorial.

Pero tal vez la discusión y contra-punto más relevante, se relaciona con elconocido y ampliamente citado trabajode Rafael Quintero y Erika Silva, Ecua -dor: una nación en ciernes. Ellos, comoes bien conocido y en parte sustentadosen muchos estudios y análisis, incluyen-do algunos míos, parte de la idea de unpaís que no puede construirse comonación en el siglo XIX, por el fracciona-miento y el faccionalismo de elites detipo regional, que dan como resultadoun estado débil y una economía frac-cionada. Frente a esta visión, Carloscontesta a la idea de un cierto destinoteleológico, que se realizará cuando nosconstituyamos como nación, a partir desu idea fuerza de que el Ecuador es unpaís de regiones y su historia, será la deuna diversificación económica, políticae ideológica, provocada, como él dice,por las fisuras regionales. Justamenteesta heterogeneidad es la fortaleza denuestra nación, frente a tendenciashegemonizantes y unívocas. Sin embar-go subyace a esta lectura sobre el carác-ter regionalizado del país, tendenciasmás bien centrípetas: la construcción deun espacio nacional, dado por la cons-

trucción de infraestructura, un estadocentral, con sus altos y bajos y la cons-tante lucha por la inclusión social, des-haciéndose de los legados de una socie-dad estamental heredada de la colonia.

Para superar el parroquialismo queen muchos momentos ha caracterizadonuestra historia, como trabajo académi-co, en cada momento y época histórica,se mencionan los vínculos y relacionescon el mundo que lo rodea no solamen-te económicas, sino políticas e ideológi-cas, tanto para la época pre-colombina,la colonia y por supuesto en la república.

El enfoque de Carlos destaca algu-nos rasgos de nuestra historia que pue-den ser vistos como comportamientosde larga duración, fraguados principal-mente en la colonia o a inicios de nues-tra vida republicana. Entre estos cabesubrayar tres: el regionalismo, la moder-nidad barroca y el caudillismo.

Las bases del regionalismo puedenremontarse al siglo XVII, cuando ante eldebilitamiento del poder colonial espa-ñol como resultado de las guerras euro-peas y la caída de la producción mine-ra en Potosí, que trajo consigo una enor-me dificultad de gobernar, las elitescriollas fortalecieron su poder sobre lasinstituciones coloniales. El debilita-miento del poder de la metrópoli colo-nial significó prosperidad en las colo-nias, en la Real Audiencia de Quitoentre otras, que vio una fuerte expan-sión de la actividad textil, pero tambiénde la agricultura. Los ricos criollos con-solidaron la hacienda y el obraje, debi-litaron a las comunidades indígenas,incluyendo los obrajes de comunidad.Los indígenas perdieron tierras y fueronarraigados en las haciendas al no contar

ECUADOR DEBATE / RESEÑAS 223

Page 219: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

con la protección de la corona.Guayaquil comenzó un modesto esfuer-zo exportador de cacao. Crecieron tam-bién y de manera importante la redserrana de centros urbanos: Riobamba,Ambato, Cuenca e Ibarra, en parte por lagran actividad económica de los jesui-tas, tal vez el único mecanismo efectivode protección a la población indígena.

Este crecimiento urbano y el debili-tamiento de las instituciones de la RAQfortalecieron las identidades locales yregionales que fraguaron un comporta-miento de larga duración: el regionalis-mo. Como se dice en el texto: el regio-nalismo que caracterizó al Ecuadormoderno nació en el siglo XVII. Al mis -mo tiempo las ciudades fraguaron unacultura criolla de indígenas y mestizosque dejaron de identificarse con sus lu -gares de origen (pp. 349-350). Las refor-mas borbónicas del siglo XVIII propicia-ron estas tendencias regionalistas, al for-talecer patrones socioeconómicos di -versos entre las principales regiones. Eneste siglo se afianzó la base agro –exportadora costeña, en lo que se cono-ció como el primer auge cacaotero queperduró hasta poco después de la inde-pendencia, la articulación económicade Cuenca y Loja con el Perú, el debili-tamiento de la industria textilera de lasierra centro norte. Al mismo tiempo elreforzamiento del control metropolitanosobre las instituciones como la RAQ,empobreció significativamente a lasregiones, ensañándose más con laempobrecida región en torno a Quito.Esta afectó tanto a criollos como a indí-genas, cuyas protestas y levantamientosse multiplicaron.

El otro comportamiento de origencolonial que surgió en la colonia es el

barroquismo, en el sentido que le da elrecientemente fallecido filósofo ecuato-riano Bolívar Echeverría. La moderni-dad nuestra se caracterizaría por elderroche en la fiesta religiosa, el indivi-dualismo más como interiorización dela religiosidad que como maximizacióneconómica, el énfasis en el caráctersocial del individuo, vinculado a lasocialización religiosa, en procesiones yveneración a las imágenes religiosas. Aesto se agrega el disimulo vergonzantede la actividad capitalista camuflada enobra pía. Esta forma diversa de moder-nidad contrasta con la de la ética pro-testante, la idea del trabajo como pro-greso, la vida austera y el ahorro quecaracterizaría al norte europeo. Estaforma de comportamiento sería igual-mente una de larga duración. Cabe pre-guntarse ¿por qué sin embargo la contrareforma religiosa que se dio frente aldesafío protestante, no tuvo cabida en laAmérica colonial?

Otros legados importantes del sigloXVII que han caracterizado nuestrocomportamiento societal serían lacorrupción estatal, la confusión entre lopúblico y lo privado (tanto el remate decargos como la recolección de impues-tos por ejemplo), la importancia otorga-da a los honores, la tendencia a lamodernización en manos de los nota-bles y la creencia en los milagros sobre-naturales (pp. 360-361).

Si bien en el siglo XVIII y como con-secuencia de las reformas borbónicas seintrodujeron nuevos conceptos comolos de la soberanía popular, la igualdadpolítica, el progreso económico, la apli-cación de la ciencia, éstos no lograrondesplazar a aquellos fraguados duranteel siglo anterior, que fundamentaban

224 MANUEL CHIRIBOGA / Historia del Ecuador en contexto regional y global

Page 220: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

una sociedad estamental y corporativa(pp. 428-430).

Con la independencia surgió másbien un régimen político, que bajo lafachada de institucionalidad republica-na, fortalecía el rol del caudillo y el desoberanía limitada, conducida o repre-sentada por las elites. El proceso inde-pendentista fue demostración de ello, entanto, fue fraguado por las elites quite-ñas, sin mayor participación de los sec-tores subalternos, y muchas veces con laoposición de aquellas elites de los otroscentros regionales. Por ejemplo los indí-genas vieron frustrados sus anhelos deejercer sus derechos de ciudadanía. LasJuntas independentistas ya prefiguranelementos tradicionales, concebidos enel siglo de oro colonial, con elementosmodernos, desarrollados por criollosilustrados como Espejo. La ofensivaindependentista provino más bien de unproceso continental de la mano de lasespadas de Bolívar, Sucre y Flores.

La inconformidad con las políticasde la Gran Colombia en cuanto a exten-sión de los tributos a toda la población,la reducción de aranceles, el peso quetenía la deuda inglesa sobre los territo-rios del sur, terminaron de impulsar laautonomía de estos territorios, de ma -nos de uno de los generales indepen-dentistas, alentados principalmente porlas elites quiteñas. Así nació esta figurapredominante del sistema político, ladel caudillo y sus caprichos, en torno aquien se organizaba la institucionalidadrepublicana. El caudillo tenía su mayorfortaleza en el control del ejército.Como señala el autor la nueva legitimi-dad republicana se intentó construir devarias formas: la lealtad personal al cau-

dillo o a sus competidores; reviviendo lalegitimidad de la iglesia y aliándose conella o invocando las normas republica-nas de la alternabilidad en el poder. Estoproducía un régimen político frágil,sujeto constantemente al desafío decompetidores (pp. 474-475). El caudi-llismo político como comportamientode larga duración puede verse enVeintimilla, Alfaro, Velasco Ibarra, perotambién en los gobiernos populistascontemporáneos. Si el caudillismojuega un rol tan importante, sus capaci-dades e incapacidades, sus virtudes ydefectos, sus humores, juegan un papelcentral en el funcionamiento del siste-ma político. Los intentos de prolongarsus gobiernos más allá de las reglas dealternancia política, la imposición degobernantes títeres que luego desplazansu incapacidad de fraguar coalicionespolíticas estables tienen que ver máscon las características personales dellíder. El caudillismo y el populismo limi-tan la construcción de una ciudadaníaactiva, en la medida de que es el clien-telismo el que intermedia en la relaciónestado-sociedad.

A inicios de la vida republicana seprefigura no solo un comportamientopolítico vinculado al caudillismo y a lasadscripciones pasajeras de las elitesregionales a uno u otro caudillo, (la ines-tabilidad política no es nueva), sino unEstado extremadamente débil, casi sinrentas propias. La fortaleza estaría con-centrada en las regiones que controlanlos tributos indígenas o los aranceles delas aduanas. El federalismo fiscal es lanorma. Así, el Estado central lucha cons-tantemente por encontrar un espaciopropio por sobre las regiones.

ECUADOR DEBATE / RESEÑAS 225

Page 221: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

Las regiones tenían y esgrimíandiversas filosofías políticas relacionadascon sus articulaciones económicas,mientras la costa aparece como liberal,laica, exportadora y aperturista, la sierrase asume conservadora, centrada en elmercado interno, proteccionista, favora-ble al rol central de la iglesia en el con-trol social. Aquí, Espinosa toma distan-cia de lo postulado por Quintero y Silvapara quienes esas visiones diferentes delas elites configuraban una situación desuma cero, en la que ninguna elite po -día imponerse durablemente a la otra,argumentando que si bien los interesesaparecían como diferentes y muchasveces contrapuestos, entre costeños,quiteños y cuencanos, en general losserranos, eran tempranamente másfavorables a la industrialización anotan-do el que mayor parte de los intelectua-les liberales, Montalvo, Moncayo oPeralta eran serranos, y no tenían inte-reses en la actividad exportadora, niMera, conservador, tierras de hacienda.Los políticos no eran entonces una meraexpresión de los intereses económicosde la época.

Anota, con una buena dosis deinformación y análisis, que la idea denación no existía en el siglo XIX y lo quepredominaba eran lógicas departamen-tales (p. 532), con lo que contrarrestaríala idea de la incapacidad de las elites detener y ejecutar un proyecto nacionalcoherente.

Tampoco parecen tener razónmuchos historiadores de corte marxistapara quienes los terratenientes y agroex-portadores costeños constituyen unasuerte de burguesía reformadora y pro-gresista. Espinosa señala que se trataría

más bien de una oligarquía que no leinteresaba industrializar el país, sinoinsertarse en el mercado internacional,sujeta a los vaivenes del mercado inter-nacional. Podría discutirse sin embargoque ésta si jugó un papel importante entemas como la innovación tecnológica,constitución de un mercado de trabajo,apertura a la inmigración e industriali-zación complementaria a la actividadexportadora y que tenía una ciertavisión de lo que debía ser el país.

Lo importante es subrayar que laselites regionales eran simultáneamenteterratenientes, industriales y comercian-tes y que la idea de una burguesía in -dustrial distinta no emergió en el país, nien buena parte de la región. Fueron losintelectuales y tecnócratas en el períododesarrollista los que intentaron cons-truir, desde el Estado, esa elite, pero fue-ron normalmente las elites previas quelo aprovecharon.

Durante la segunda parte del sigloXX se buscó romper algunos de estosrasgos distintivos de nuestro país condos procesos importantes. El primeroseñalado como el del desarrollismo,asociado a los golpes militares de los 60y 70 (y hasta cierto punto en los gobier-nos del período Juliano, de Páez y deEnríquez Gallo). Si bien ideas como pla-nificación, sustitución de importacio-nes, autonomía del Estado, provisión deservicios públicos o Reforma Agrariasurgieron de los gobiernos civiles, antela presión de los sectores populares quebuscaban su inclusión y de las ideascepalinas en boga, fueron los militares,especialmente Rodríguez Lara el quemás se acercó al ideario de un Estadomoderno. Sin embargo, una y otra vez

226 MANUEL CHIRIBOGA / Historia del Ecuador en contexto regional y global

Page 222: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

las elites tradicionales se opusieron con-jugando la demanda de regreso al ordenconstitucional con posiciones que bus-caban frenar las reformas previstas.

El segundo proceso se define desdeel momento del retorno a la democracialuego de la dictadura militar de los 70,que Espinosa lo describe como dedemocracia frustrada, cuyo antecedentemás inmediato denomina como moder-nidad periférica, que si bien liberó a lossectores populares de la sociedad esta-mental, constituyó un mundo popularinformal, incapaz de ser absorbido porun desarrollo económico limitado.

Una democracia de masas requeríaun Estado capaz de generar procesos deinclusión no solo económicos, sinosociales, políticos y culturales. Sinembargo, dependerá de la recién descu-bierta riqueza petrolera, lo que generóun ciclo político asociado al ciclo delprecio del petróleo. Contando, comoalternativa financiera con el endeuda-miento externo, que facilitó recursoscuando se necesitaban pero que regresócon venganza, para promover las políti-cas de ajuste y estabilidad económica

del consenso de Washington, cuya apli-cación cuestionó el Estado desarrollista,fraguado en el período anterior e impul-só un modelo de desarrollo conocidocomo neoliberal.

Este, como todos los intentos ante-riores, fue sin embargo condicionadopor los intereses de la elite. Esto, asícomo un comportamiento político rega-teador en base a los intereses particula-res y regionales, más la avidez de laselites, configuraron un esquema políticode inestabilidad crónica, abuso depoder y desgaste de la partidocracia.Esto abrió el cauce a los outsiders polí-ticos que finalmente terminaron de des-calabrar el régimen de partidos, que sesuponía debía caracterizar la modernademocracia del país. La crisis políticaabrió el campo para un nuevo momen-to político, el del presidente Correa, queEspinosa mira con una mezcla de opti-mismo (finalmente está haciendo lascosas), pero también con el escepticis-mo de un historiador que ha miradocomo experiencias similares que se handerrumbado por el peso de los compor-tamientos de la cultura política del país.

ECUADOR DEBATE / RESEÑAS 227

Page 223: ECUADOR Debate - Repositorio Digital FLACSO Ecuador ...repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3479/1/RFLACSO-ED80.pdf · Historia del Ecuador en contexto regional y global

ECUA DOR DE BA TENº 80

COYUNTURADiálogo sobre la coyuntura: Vicisitudes del presidencialismo y de la intervención estatal

El desarrollo del mercado de valores en el Ecuador: Una aproximaciónConflictividad socio-política: Marzo-Junio 2010

TEMA CENTRAL¿Más allá de la democracia representativa procedimental?

Para una democracia de alta intensidadEl presidente Rafael Correa y su política de redención

Apuntes sobre la polarización política en Venezuela y los países andinosLa nueva izquierda indígena-nacionalista en Bolivia

Una democracia de rostro populista

DEBATE AGRARIO-RURALMovilización campesina en la costa (1950-1963)

ANÁLISISCrítica, política, modernidad (Bolívar Echeverría y el marxismo)Gabinetes itinerantes, enlaces ciudadanos y consejos comunales

El secuestro, un nuevo rostro de la vulnerabilidad del migrante centroamericano en MéxicoPoder, dependencia y pobreza: invisibilización en el África subdesarrollada

RESEÑASPetropolítica. Una teoría de la gobernanza energética

Historia del Ecuador en contexto regional y global

Sus crip cio nes: Anual 3 nú me ros: ex te rior: US $45 - Ecua dor: $15,50Ejem plar suel to: Ex te rior US $15 - Ecua dor: $5,50

Re dac ción: Die go Mar tín de Utre ras 733 y Sel va Ale gre - Telf. 2 522763Apar ta do aé reo 17-15-173B Qui to-Ecua dor

Centro Andino de Acción Popular

Qui to-Ecua dor, agosto del 2010