Documento financiado por el Programa de Apoyo a la ... · Muertes por accidentes de Transito en...

45

Transcript of Documento financiado por el Programa de Apoyo a la ... · Muertes por accidentes de Transito en...

Alcaldía Municipal de Santiago de CaliApolinar Salcedo Caicedo.

Secretaria de Gobierno, Convivencia y SeguridadMiguel Yusty Márquez.

Observatorio Social Jefe de GrupoDoris Stella Tejeda Puentes.

Equipo de trabajo Observatorio SocialLuz Erly Pineda Gómez, Stella Cuellar, Geovanny Ramírez, Rodrigo Cortes LlorenteGina Lucero Cantera, Mariela Gaviria, Yamileth Ortiz Gómez, Liliana Marroquín B.

RevisiónYamileth Ortiz Gómez, Liliana Marroquín B.

Diagramación e impresiónImpresos Richard

Revista Visión CaliVolumen 4

ISSN 1900-7994Producción del Observatorio Social

Cali, Colombia

Documento financiado por el Programa de Apoyo a la Convivencia y Seguridad Ciudadana del municipio de Santiago de Cali en contrato con la Universidad Libre.

Muertes por accidentes de Transito en Santiago de Cali.

Muertes accidentales en Santiago de Cali. Año 2005

Patricia Moráles K, Doris Tejeda Puentes.

Caracterización del suicidio en Santiago de Cali. Año 2005

Gina Lucero Cantera Pérez, Doris Tejeda Puentes.

Diana Helen Restrepo, Doris Tejeda Puentes.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

Muertes por Accidentes de TránsitoSantiago de Cali. Año 2005

Un “Accidente de tránsito” es el resultado de un proceso en el que intervienen múltiples factores que resultan de una compleja interacción entre el vehículo, la vía, el entorno, y el hombre, ya sea en forma individual o en las diferentes combinaciones

posibles.

Las lesiones y muertes causadas por accidentes de tránsito constituyen un problema de salud pública que afecta de manera desproporcionada a los usuarios de la vía pública, exigiendo medidas de prevención y control precisas, sostenibles y eficaces.

La Organización Mundial de la Salud -OMS estima que cada año, en el mundo mueren 1,2 millones de personas por causa de accidentes de tránsito. Las proyecciones indican que, sin un renovado compromiso con la prevención, estas cifras aumentarán en torno al 65% en los próximos 20 años.

El primer informe mundial publicado sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito fue realizado conjuntamente entre la OMS y el Banco Mundial en el año 2004, en el cual se evidencia la preocupación de ambos organismos por la inseguridad de los sistemas de tránsito.

El presente nforme fue elaborado con el objeto de generar información para la toma de decisiones confiables, objetivas y oportunas. Los datos utilizados provienen de fuentes primarias: Fiscalía, Secretaría de Tránsito y Medicina Legal, los cuales fueron procesados por el Observatorio Social.

La descripción de las muertes por accidente de tránsito se realiza discriminando los hechos por condición de la víctima, clase de accidente y tipo de vehículo involucrado. Con la georreferenciación se identificaron las comunas y barrios con mayor número de muertes por accidente de tránsito las vías y puntos críticos en la ciudad.

La tasa de mortalidad en el año 2005 fue la más baja de los últimos 13 años, representando 12 muertos por accidentes de tránsito por cada 100.000 habitantes. Los peatones continúan siendo las principales víctimas de la accidentalidad vial, los vehículos particulares y las motocicletas los más involucrados en estos atropellos.

INTRODUCCIÓN

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

2. Marcoreferente

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud –OMS-, las muertes por accidentes de tránsito son comparables a la crisis global producto del VIH o el SIDA. Las cifras que maneja la OMS y el Banco Mundial indican que 50 millones de personas resultan heridas o discapacitadas por tales accidentes cada año, estimando que el número de defunciones causadas por accidentes de tránsito aumentará en un 80% en los países de ingresos bajos y medios en el año 2020. Ver tabla 1.

Tabla1.CambioderangodelasdiezcausasprincipalesdelacargamundialdemorbilidadsegúnlosAVADperdidos

Fuente. Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito 2004.

El informe asegura que unas 3.000 personas mueren cada día por accidentes de tránsito. La mayoría de ellas entre los 15 y los 44 años de edad. El sufrimiento humano causado por las colisiones en las vías de tránsito es enorme, por cada víctima de un choque hay familiares, amigos y comunidades que deben afrontar las consecuencias físicas, psicológicas y económicas de la muerte, los traumatismos o la discapacidad de un ser querido. Los sobrevivientes de un choque y sus familias deben hacer frente a las dolorosas y a menudo prolongadas consecuencias de una lesión, una discapacidad y la rehabilitación.

En relación a las consecuencias económicas, en los países de ingresos bajos y medios el costo que implica los traumatismos causados por el tránsito se estima en US$65.000 millones, lo que excede la cuantía total que esos países reciben en concepto de asistencia para el desarrollo. De acuerdo con el informe elaborado por la OMS, los costos de las lesiones causadas por accidentes de tránsito ascienden a 518 mil millones de dólares por año. Las estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud -OPS- muestran que Estados Unidos, Brasil, México, Colombia y Venezuela son naciones con el mayor número de muertos en accidentes de tránsito en las Américas.

Según la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tránsito cada año cobran la vida de 1,2 millones de personas en el mundo, en Colombia se estima que mueren un promedio anual de seis mil personas. De acuerdo al Fondo de Prevención Vial, Colombia pierde cada año tres billones de pesos anuales por accidentes de tránsito. En el año 2002 se presentaron 190 mil accidentes de tránsito que causaron 6.063 muertes (una persona cada 87 minutos), y 42.837 heridos (uno por cada 12 minutos), número superior al producido por el conflicto armado que vive el país.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

Las defunciones por lesiones causadas por el tráfico vial –LTV- y en particular por accidentes de tránsito debidas a vehículo de motor –ATVM- representan en todo el mundo una epidemia silenciosa que afecta a todos los sectores de la sociedad. Unas 1,26 millones de personas en todo el mundo murieron en 2000 por LTV, 90% de ellas en países de bajo o mediano ingreso. En el año 2000, la tasa de mortalidad por LTV en el mundo fue 20,8 por 100.000 habitantes, 30,8 en hombres y 11,0 en mujeres. En las Américas, fue de 26,7 para los hombres y 8,4 para las mujeres. Las Américas llevan 11% de la carga de la mortalidad por LTV al nivel mundial. En el mundo, las defunciones y lesiones debidas al tráfico vial representan un costo calculado alrededor de 1-2% del PNB en los países de menor ingreso.

De las defunciones registradas entre 1985 y 2001 en doce países de América, los ATVM representaron un promedio alrededor de 20-30% en Brasil, Belice, Canadá, México, Puerto Rico y Estados Unidos, 32% en Venezuela y 6% en Guatemala. De las muertes debidas a ATVM registradas entre 1996 y 2001, los peatones representan 12% en Argentina, Canadá y Estados Unidos, entre el 20-30% en Colombia, Cuba, México, Puerto Rico y Venezuela y 30% o más en Brasil y Chile. Estas proporciones parecen subestimar el número real de defunciones peatonales porque en la mayoría de los países entre el 30-50% de defunciones por ATVM fueron asignadas a categorías “no especificadas”, donde se desconocía el medio de transporte de la víctima o el tipo de vehículo no fue especificado.

Sin embargo, estudios en México y Colombia indican que los peatones son los usuarios de las carreteras más vulnerables, especialmente en zonas urbanas como en ciudad de México, Bogotá, Medellín y Cali. En contraste, las defunciones de ocupantes de vehículos de motor representaron entre el 30-50% de defunciones por ATMV en Argentina, Canadá, Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos; 10-25% en el Brasil, Colombia, México y Venezuela y menos de 10% en Chile durante el período 1996-2001.

3. ObjetivoIdentificar las características de las víctimas de los accidentes de tránsito ocurridos en el municipio de Cali en el año 2005.

4. MetodologíaLos datos utilizados provienen de fuentes primarias: Fiscalía, Secretaría de Tránsito y Medicina Legal los cuales fueron procesados por el Observatorio Social de la Secretaria de Gobierno.

La población de estudio la conforman las muertes por accidente de tránsito registradas en Cali para el año 2005 que tienen carta de necropsia y acta de inspección realizados por Medicina Legal y Fiscalía.

En el plan de análisis fue re-codificada la variable hora del hecho, agrupándola en cuatro categorías, mañana entre las 06:01 y las 12:00 del día; tarde entre las 12:01 – 18:00; noche 18:01 – 24:00 y madrugada 00:01 – 06:00. De acuerdo con el número de casos reportados por comuna se establece el índice de accidentalidad, las comunas con alta accidentalidad corresponde a las ocho primeras que reportaron el mayor número de casos, en mediana accidentalidad se encuentran las comunas que ocuparon entre el 7 y 14 lugar y en baja accidentalidad las comunas que ocuparon entre el 15 y 21 lugar en el reporte de casos.

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Regional Sur Occidente de Cali suministró los datos del análisis de muestras de sangre y fluidos biológicos que realiza el Laboratorio Forense del (INML-RSO) para identificar la presencia de sustancias psicoactivas en las víctimas de accidentes de tránsito. El grado de embriaguez se clasificó en Leve o grado I (40-99 mg de Etanol/100 ml de sangre), Moderado o grado II (100-149 mg de Etanol/100 ml de sangre) y Severo o grado III (150 mg de Etanol/100 ml de sangre y más)1. En este estudio se consideró alcoholemia positiva desde 40 mg de

1 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Resolución 414 del 27 de agosto de 2002, por la cual se fijan los parámetros científicos y técnicos relacionados con el examen de embriaguez y alco-holemia, artículo 2. Bogotá. 2002.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

Etanol/100 ml de sangre.Se realizó análisis univariado y bivariado, en las variables cuantitativas se utilizaron medidas de tendencia central y dispersión, para las variables categorías medias de frecuencia absolutas y relativas. El análisis se realizó en el programa SPSS versión 11.5.

5. Resultados5.1 Comportamiento de la mortalidad por accidentes de tránsito

De acuerdo con los datos reportados por Secretaria de Tránsito Municipal de Cali, en el año 2005 se presentaron 17.485 accidentes de tránsito de los cuales resultaron 9.927 lesionados y 301 muertos. La tasa muestra una tendencia decreciente, en el año 2.005 se presenta la tasa mas baja de los últimos 13 años, pasando de 29 muertes por accidentes de tránsito por cada 100.000 habitantes en el año 1.993 a 12 muertes por 100.000 habitantes en el 2005. Ver gráfico 1.

Gráfico1.Tasasdemortalidadporaccidentesdetránsitopor100.000habitantes.SantiagodeCali1993–2005

De acuerdo con los reportes en las actas, las principales causas estuvieron relacionadas con no mantener distancia de seguridad, transitar por fuera de carril, distracción, desobedecer señales, cruzar sin observar por parte del peatón, pasar semáforo en rojo, adelantar cerrando, poner en marcha un vehículo sin precaución, transitar en contravía, girar bruscamente, adelantar invadiendo vía y estar en estado de embriaguez o droga.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

5.2 Localización de la accidentalidad en la ciudad

Los sitios reportados con mayor accidentalidad en Cali corresponden a la calle 70 con carrera 8 y carrera 7. Las vías con el mayor reporte de muertes por accidentes de tránsito se encuentran georreferenciadas en el mapa 1.

Mapa1.Víasdondesepresentaronlasmuertesporaccidentedetránsito.SantiagodeCali,2005

En las comunas se observa el desplazamiento de la accidentalidad, en las comunas 2, 13 y 15 se reportó la más alta accidentalidad en el 2005, por el contrario las comunas 10 y 17 presentaron una disminución en el número de víctimas por accidentes de tránsito pasando de Alta a Media Accidentalidad.

Las comunas 2, 3, 7, 8, 9, 13, 15 y 19 presentaron alta accidentalidad, siendo escenario del 57% de las muertes ocurridas por accidente de tránsito en Cali, donde las comunas 3, 7, 8, 9 y 19 desde el año 2004 se encuentran en alta accidentalidad.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

Las comunas 5, 16, 18, 20 y 21 han mantenido baja accidentalidad durante los años 2004 y 2005. Por su parte las comunas 1 y 4 pasaron de este nivel a accidentalidad media aumentando en un 44% y en un 86% en el número de casos respectivamente. En el 2005 en la zona rural se presentó una reducción del 58% de los casos con respecto al año 2004. Ver mapa 2.

Mapa2.Índicesdeaccidentalidad.SantiagodeCali.2005

Se considero importante presentar los barrios con mayor accidentalidad reportada en la ciudad, de esta forma se visualizan los sectores más críticos.

Terrón Colorado. El barrio continua ocupando los primeros lugares como escenario del mayor número de muertes por accidente aportando el 77% de casos dentro de la comuna 1 y el 3.3% en el total de los casos. Ver mapa 3

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

Mapa3.AccidentalidadreportadaBarrioTerrónColorado.SantiagodeCali.2005

Alfonso López. En las tres etapas del barrio Alfonso López se presentaron el 7% de los casos totales (18), aportaron el 66% de las muertes ocurridas en la comuna 7 convirtiéndose en uno de los barrios críticos. Ver mapas 4 y 5.

Mapa4.AccidentalidadreportadaAlfonsoLópez1.SantiagodeCali.2005

Mapa5.AccidentalidadreportadaAlfonsoLópez3.SantiagodeCali.2005

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

Belalcázar. El barrio se ubica entre los primeros lugares aportando el 26% de las muertes ocurridas en la comuna 9, lugar donde se presentó un alto índice de accidentalidad. Ver mapa 6.

Mapa6.AccidentalidadreportadaBarrioBelalcazar.SantiagodeCali.2005

Otros barrios donde se presentaron el mayor número de accidentes de tránsito corresponden a Los Lagos, Ciudad Córdoba, Obrero, Colseguros, Decepaz, La Base, La Nueva Floresta, Siete de Agosto, La Flora y Junín. Ver mapa 7, 8, 9 y 10.

Mapa7.AccidentalidadreportadabarrioObrero.SantiagodeCali.

2005

Mapa8.AccidentalidadreportadabarrioColseguros.Santiagode

Cali.2005

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

Mapa9.AccidentalidadreportadabarrioNuevaFlorestasector1.Cali.2005

Mapa10.AccidentalidadreportadabarrioNuevaFlorestasector2.Cali.2005

5.2 Víctimas de los accidentes de tránsito

El 53,2% de las muertes por accidentes ocurrieron en peatones muertos por atropellos, el 21,3% ocurrieron en motociclistas (conductores y pasajeros) muertos en choques, caída de ocupante, volcamiento, el 15,9% eran ciclistas los cuales murieron a causa de los choques. Ver tabla 2.

Tabla2.Víctimasporaccidentedetránsito.SantiagodeCali,2005

Teniendo en cuenta las víctimas de mayor riesgo se realizó la descripción de cada grupo de tal forma que permitiera identificar situaciones particulares en cada uno de ellos.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

5.3.1 Víctimas: Los peatones

El comportamiento de las muertes de peatones por Accidente de Tránsito a través de los años tiende a disminuir, en el año 1995 se presentó la tasa de mortalidad más alta. Para el 2005 las muertes estuvieron por debajo del valor promedio anual (193) con 160 peatones muertos por atropello. Ver gráfico 2.

Gráfico2.ComportamientomuertesdepeatonesporaccidentedetránsitoSantiagodeCali1993-2005

5.3.1.1 MesdeOcurrencia

El promedio mensual de muertes por peatones corresponde a 13 casos, en el mes de Febrero se presentó el menor número de víctimas fatales por atropellamientos de este año. Entre marzo y junio se presentaron el 32% de estas muertes, con un aumento en julio con 21 casos, convirtiéndose en el mes con mayor número de peatones muertos por atropello en el año 2005.

En el trimestre Ago-Sep-Oct el número de peatones muertos en accidentes de tránsito descendió, en octubre se encontró una reducción del 48% de las muertes con respecto a las presentadas en julio. El año termina con un registro de 12 peatones muertos por atropellamiento, cifra que está por debajo del valor promedio de víctimas por mes. Ver gráfico 3.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

Gráfico3.Comportamientomensualdemuertesenpeatonesporaccidentesdetránsito.SantiagodeCali2005

5.3.1.2 Día y hora de ocurrencia

El sábado se presentó el mayor número de muertes por peatones, este día unido a la jornada nocturna y la madrugada del domingo registraron el 22% del total de casos del 2005. Ver gráfico 4.

Gráfico4MuertesdePeatonespordíayhoradeocurrencia.SantiagodeCali,2005

Con relación a la hora, el promedio de muertes por atropellos ocurrió a las 13:00 [DE: ± 6]; con mayor concentración de casos entre las 07:00 y las 18:00. El 75% de las muertes ocurrieron entre las 01:25 – 18:00 p.m

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

5.3.1.3 Vehículos Involucrados Los automóviles fueron los vehículos más involucrados en las muertes de peatones, aportando el 32,4%. Las motocicletas aportaron el 29%, los vehículos de servicio público como bus, buseta y taxi el 22,3%, mientras las bicicletas, volquetas y tractomulas reportaron la menor frecuencia en este tipo de accidente. Ver gráfico 5.

Gráfico5.Vehículosinvolucradosenlasmuertesdepeatonesporatropello.SantiagodeCali,2005

5.3.1.4 EdadygénerodelasvíctimasLa edad promedio de los peatones fue 55 años [DE: ± 21]; el 49% de los casos se presentaron en personas mayores de 60 años, el 25% de las muertes en personas entre 3 y 43 años. Se presentaron 2 víctimas menores de 2 años, 4 víctimas escolares entre los 7 y 8 años y dos víctimas de 12 años. En la distribución por género se encontró que la incidencia es 3 veces más en los hombres. Ver gráfico 6.

Gráfico6.Muertesdepeatonesporaccidentesdetránsitoporedadygénero.SantiagodeCali,2005

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

5.3.1.5 Localización de las muertes por peatones

Las comunas 13, 7, 2, 8 y 9 presentaron el mayor número de muertes de peatones por atropellos representando el 45% de lo casos. Ver mapa 11

Mapa11.LugardeocurrenciademuertesporpeatonesSantiagodeCali,2005

5.3.2 Víctimas: Motociclistas

Los motociclistas aportaron el 21% de las muertes por accidentes de tránsito convirtiéndose en el segundo grupo de riesgo. Al igual que la tendencia en los peatones se identifica una disminución en la tasa, en el año 1995 se reportó el mayor número de muertes (163) registrado durante estos 13 años. En el 2005 se registra el menor número de muertes de motociclistas por accidente de tránsito (64) reduciendo en un 57% el número de casos con respecto a años anteriores. Ver gráfico 7.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

Gráfico7.ComportamientodemuertesdemotociclistaporaccidentedetránsitoSantiagodeCali1993-2005

5.3.2.1 Mes de ocurrencia

Cinco casos fue el promedio de motociclistas muertos para el año 2005, durante el primer trimestre del año se presentó una disminución en el número de muertes. En el último bimestre se encuentra un aumento en el número de motociclistas muertos. Ver gráfico 8.

Gráfico8.Comportamientomensualdemuertesdemotociclistaporaccidentedetránsito

SantiagodeCali1993-2005

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

5.3.2.2 Día y hora de ocurrencia

Los lunes, miércoles y viernes se presentaron el menor número de motociclistas muertos en accidentes de tránsito. De acuerdo a la jornada de ocurrencia del hecho, en la madrugada se presentaron el 28% de las muertes, el menor número de muertes en las mañanas, 19%. Ver gráfico 9.

Gráfico9.MuertesdeMotociclistaspordíayhoradeocurrencia.SantiagodeCali,2005

En promedio el número de muertes de motociclistas por choque, volcamiento, caída de ocupante y otros ocurrió a las 11:27 a.m [DE: ± 8], el 75% de las muertes ocurrieron entre las 00:20 – 18:20 p.m.

5.3.2.3 VehículosInvolucrados

En la distribución por clase de Accidente, el 91% de las muertes de conductores y pasajeros de motocicleta fueron causadas por lesiones en choques, en los cuales los vehículos involucrados con mayor frecuencia fueron los automóviles (24%), taxis (16%), punto fijo2 (16%), bus (12%) y buseta (7%).

El 8% de los casos fueron a causa de la caída de ocupante y el 2% por volcamiento de la motocicleta. Ver gráfico 10.

2. Un punto fijo corresponde a un poste, árbol, muro, etc

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

Gráfico10.VehículosInvolucradosenlasMuertesdeMotociclistassegúnClasedeAccidentedeTránsito.SantiagodeCali,2005

5.3.2.4 Edad y género de las víctimas

La edad promedio de los motociclistas fallecidos fue 29 años [DE: ± 10]; la mayor frecuencia de casos se presentaron entre los 25 y 29 años. El 75% de las muertes de motociclistas eran personas entre los 5 y los 34 años, la víctima de 5 años era un pasajero de moto. En la distribución por género, el 83% fueron hombres. Ver gráfico 11.

Gráfico11.MuertesdeMotociclistasporedadygénero.SantiagodeCali,2005

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

5.3.2.5 Localizacióndelasmuertesdemotociclistas

Las comunas 7, 8, 9 y 4 presentaron el mayor número de muertes de motociclistas en su mayoría por choque, en menor porcentaje debido a caída del ocupante y volcamiento. Ver mapa 12.

Mapa12.LugardeocurrenciademuertespormotociclistasSantiagodeCali.2005

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

5.3.3 Víctimas:Ciclistas

El 16% de las víctimas de accidentes fueron por ciclistas. El comportamiento del periodo 1993 a 2005 presenta una tendencia irregular reportando el mayor número de defunciones en los años 2000 y 2004 por encima del número promedio anual. Ver gráfico 12.

5.3.3.1Mesdeocurrencia

Durante el año 2005 se encontró un promedio de cuatro muertes por mes. De acuerdo con los datos, los meses con mayor frecuencia fueron febrero y julio con 8 y 7 casos respectivamente, en los meses restantes esta cifra se mantuvo cercana del valor promedio. Ver gráfico 13.

Gráfico13.ComportamientomensualdemuertesdeCiclistaporaccidentesdetránsito.SantiagodeCali2005

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

5.3.3.2 Día y hora de ocurrencia

En la distribución por día, el 45% de los casos se presentaron los martes y sábados, con mayor frecuencia en horas de la madrugada, que en conjunto con las tardes del domingo registraron el 40% del total de muertes de ciclistas en el año 2005. Ver gráfico 14.

Gráfico14.MuertesdeCiclistasporAccidentespordíayhoradeocurrencia.SantiagodeCali,2005

El 75% de las muertes ocurrieron entre las 00:05 – 19:15 p.m, con un promedio en la hora de ocurrencia a las 14:00 p.m [DE: ± 6].

5.3.3.3 Vehículos Involucrados

En la distribución por clase de accidente, todos los ciclistas murieron a causa de las lesiones que resultaron por choques, en los cuales los vehículos involucrados con mayor frecuencia fueron los buses (29%), automóviles (19%), camioneta (17%), buseta (10%) y taxi (8%). Ver gráfico 15.

Gráfico15.Vehículosinvolucradosenlasmuertesdeciclistassegúnclasedeaccidentedetránsito.SantiagodeCali,2005

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

5.3.3.4 Edad y género de las víctimas

La edad promedio de los ciclistas que murieron fue de 42 años [DE: ± 18]. El rango de edad que presentó la mayor frecuencia se encontró entre 55 a 79 años. El 50% de las muertes de ciclistas eran personas entre los 45 años o menos.

En la distribución por género, solo se registró un caso del género femenino, situando a los hombres como las víctimas de mayor riesgo. Ver gráfico 16.

Gráfico16.MuertesdeciclistasporaccidentesdetránsitosegúnedadygéneroSantiagodeCali,2005

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Frec

uenc

ia

Hombr es 1 1 3 7 3 2 3 2 7 1 8 7

M ujer es 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

5 - 9 10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 >60

5.3.3.5 Localización de las muertes de ciclistas Las comunas 8, 15, 6 y 4 presentaron el mayor número de muertes de ciclistas, 46% del total de casos. Ver mapa 13.

Mapa13.LugardeocurrenciademuertesporciclistasSantiagodeCali,2005

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

5.3.4 Pruebas de Alcoholemia

Durante el procedimiento de las autopsias se solicitó análisis de alcohol etílico en sangre al 73% (219 casos) del total de muertes por accidente de tránsito registradas en Santiago de Cali en el año 2005.

En el 74,9% de los análisis resultaron negativos. De los 219 casos analizados 15.1% presentaron grado de embriaguez Severo – Grado III, es decir, registraron más de 150 mg de Etanol/100 ml en sangre. En el 8.2% se reportó un grado de embriaguez Moderado – Grado II y el 1.8% grado de embriaguez Leve – Grado I. Ver gráfico 17.

Gráfico17.Gradodeembriaguezenlasvíctimasdeaccidentesdetránsito.SantiagodeCali,2005

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

6. Conclusionesyrecomendaciones

En el año 2005 se presentó una disminución en el número de muertes por accidente de tránsito. Sin embargo, los peatones continúan como las víctimas que aportan el mayor número de casos en este tipo de muertes violentas. Esto sugiere crear nuevas estrategias en materia de educación al peatón e identificación de factores que logren disminuir el número de atropellos. De la misma forma define la necesidad de evaluar las medidas adoptadas para concientizar a la población sobre el uso de puentes peatonales, cruce por cebras y todas aquellas medidas preventivas que pretenden incidir sobre la ocurrencia de accidentes de tránsito.

Es evidente que entre los diferentes grupos de edad, las víctimas que aportan el mayor número de casos de víctimas fatales de peatones fueron los mayores de 60 años; motivo por el cual es recomendable implementar estrategias específicas para el adulto mayor como: sensibilización a grupos de la tercera edad, utilización de paletas para el cruce en zonas de alta accidentalidad, ubicación de pendones permanentes en dichas zonas. Además de evaluar si el tiempo que proporcionan los semáforos es suficiente para el paso de las personas mayores.

En los motociclistas la mayor concentración de los casos se encuentra en las edades de 19 a 39 años. Es de importancia mencionar que los ciclistas murieron en su totalidad por choques, donde es importante que se refuercen las campañas de educación enfatizando en el uso de los instrumentos de protección y prevención.

Se debe realizar un análisis que ayude a identificar los factores que están contribuyendo al alto número de muertes por accidente de tránsito especialmente aquellos que se presentaron los sábados y domingos para lograr la disminución al menos del 43% de víctimas fatales. La identificación de las vías de mayor accidentales se convierten en un insumo importante para que las autoridades competentes focalicen sus acciones preventivas.

Los atropellos y los choques fueron las clases de accidentes que aportaron el 92% de las muertes por accidente de tránsito. Al estudiar las cifras de accidentalidad se recomienda aplicar medidas concretas para prevenir los choques y atropellos en la vía pública, identificando como factores de riesgo: la velocidad excesiva, la conducción bajo los efectos del alcohol, los vehículos inseguros, el diseño de vías poco seguras, y la falta de una aplicación eficaz de la legislación y la reglamentación en materia de seguridad relacionada con dichos factores.

Las primeras cuatro vías con mayor índice de accidentalidad corresponden a las glorietas identificando este factor demográfico como un foco, las cuales requieren medidas de prevención y control, el refuerzo por parte de los agentes de tránsito son un potencial que debería ser evaluado.

Las pruebas de alcoholemia evidencian la presencia de etanol en sangre en el 25.1% de las víctimas de los accidentes de tránsito del año 2005, factor que aumenta la probabilidad de ocurrencia de este tipo de hechos. Frente a esto se han desarrollado campañas como entregue las llaves o el conductor elegido, medidas que deberían ser evaluadas de tal forma que permita identificar si las personas si asumen medidas preventivas a partir del reconocimiento de un factor de riesgo o si por el contrario la estrategia de comunicación no logra persuadir a los conductos para asumir esta conducta.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

7. BibliografíaCódigo Nacional de Tránsito Terrestre. Ley 769 de 2002. Secretaría de Tránsito y Transporte.

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Informe Mundial sobre Prevención de los traumatismos causados por el tránsito. Organización

Mundial de la Salud. Ginebra, 2004. Secretaría de Tránsito y Transporte. Área de Educación y Cultura. Informe de gestión. Enero

– Noviembre de 2005.Documento de trabajo Homicidios Culposos en Accidentes de Tránsito. Dirección General de

Política Criminal. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. República de Argentina. Argentina, 2003.

Plan general “Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito”. Ministerio de Salud. Peru, 2004.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

Las muertes accidentales son aquellas que se producen como resultado de la interacción entre un sujeto y un agente externo sin que exista la intención de causar daño o lesión, o no se conociere el resultado de dicha interacción.

Las muertes accidentales producen el mayor número de años potencialmente perdidos1. Aunque en al-gunos países la tendencia de la mortalidad por esta causa se encuentra en ascenso2, en otros no se tiene documentada la carga de la enfermedad.

En las muertes accidentales es necesario evaluar la evitabilidad de los casos3, de esta forma se tendrían insumos para definir el tipo de intervenciones a implementar. Teniendo en cuenta esta necesidad fueron analizados los datos obtenidos por el Observatorio Social del municipio de Santiago de Cali de fuentes primarias como Policía Metropolitana, Fiscalía y Medicina Legal con el objeto de caracterizar las muertes accidentales ocurridas en el año 2005 en el municipio de Cali.

Durante el año 2005 en Santiago de Cali se presentaron 135 muertes accidentales, donde las caídas re-presentaron el 60% de todos los casos, la residencia ocupa el primer lugar donde ocurren los hechos. Los adultos mayores son la población mas vulnerable a la hora de sufrir una muerte accidental aportando el 35% de los casos, los niños se convierten en otra población en riesgo, en el 2005 16 niños menores de 9 años murieron por este hecho violento.

Muertes accidentales en Santiago de Cali.

Año 2005

INTRODUCCIÓN

Caracterizar las muertes accidentales ocurridas en Cali en el año 2005.

OBJETIVO

1. Organización Panamericana de la Salud. Condiciones de salud en las Américas, 1994. Bol Epidemiol 1995; 16(2):6-8.

2. Yunes J, Rajs D. Mortalidad por causas violentas entre adolescentes y jóvenes de la Región de las Américas. En: Maddaleno M, Munist MM, eds. La

salud del adolescente y del joven. Washington, DC: OPS: 169-82 (Publicación Científica, No. 552).

3. Jordán J. Los accidentes son un problema de salud. Rev Cubana Pediatr 1990; 62(2):165-7.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

METODOLOGÍASe revisaron los datos obtenidos a partir de las fuentes primarias: Policía Metropolitana, Fiscalía y Medi-cina Legal de los casos reportados como muertes accidentales del año 2005. El procesamiento y análisis de datos fue realizado por el Observatorio Social.

Se realizó análisis univariado y bivariado determinando medidas de frecuencia absoluta y relativa en variables categorías utilizando el programa SPSS versión 11.5. Se calculó la tasa para muertes acciden-tales teniendo como denominador las proyecciones poblacionales existentes en Planeación Municipal calculadas con el censo de 1993.

RESULTADOSEl año 2005 se registraron 135 muertes por muertes accidentales, obteniendo una tasa de 6 víctimas por cada 100.000 habitantes.

El comportamiento por meses del año es irregular, presentando incrementos y disminuciones al pasar de un mes a otro sin ninguna tendencia definida. En enero se encontraron la mayor cantidad de muertes, 14%, mientras que en noviembre y diciembre se encontró el menor reporte. Ver gráfico 1.

Gráfico1.Distribucióndelasmuertesaccidentalespormesdeocurrencia.SantiagodeCali.Año2005

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

Al analizar la ocurrencia por día se encontró que el sábado fue el más reincidente en este tipo de hechos, aportando el 18% de los eventos. En orden continúan los días martes y miércoles. Es de resaltar que el fin de semana acumula el 44% de todos los casos presentados. Ver tabla 1.

LUGARDEOCURRENCIAEl 43% de las muertes accidentales ocurrieron en las residencias de las víctimas. La vía publica y los sitios de trabajo representaron otros lugares donde las muertes accidentales suelen ocurrir. Ver gráfico 2.

Tabla1.Distribucióndemuertesaccidentalespordíadeocurrencia.SantiagodeCali.Año2005

Gráfico2.LugardelHechodelasMuertesAccidentales.SantiagodeCali.Año2005

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

El 50% de las comunas de la ciudad reportaron de 1 a 5 muertes accidentales, de 6 a 7 casos y más de 8 casos el 25.0% respectivamente. De las seis comunas donde se presentaron 8 o más casos de muer-tes accidentales se resalta la comuna 18, teniendo en cuenta que el 35% de sus barrios se encontraron implicados. Los barrios referidos corresponden a Los Chorros, El Jordán, Meléndez, Alto Meléndez, Nápoles, Alto Nápoles y Buenos Aires. Ver gráfico 3.

Gráfico3.DistribucióndeMuertesAccidentalesPorComunaSantiagodeCali.Año2005

CARACTERÍSTICASDELASVÍCTIMAS La distribución por género de las víctimas, muestra como el 82% (111) pertenecían al género masculino y el 18% (24) al género femenino, mostrando una relación de 5:1 hombres/mujeres. El 35% de las personas que fallecieron por muerte accidental eran mayores de 60 años. En este grupo se encontraban 13 personas con edades comprendidas entre 80 y 98 años. Los jóvenes entre 15 y 24 años aportaron el 19% de los casos, en los menores de 9 años el aporte fue del 12%. Es importante mencionar que en el rango de 0 - 4 años, siete niños eran menores de un año. Ver gráfico 4

Gráfico4.DistribuciónporEdaddelasMuertesAccidentales.SantiagodeCali.Año2005

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

DISTRIBUCIÓNSEGÚNMECANISMOCAUSAL

El 59% de las muertes accidentales ocurrieron por Caídas, en segundo lugar se encontraron las muertes ocasionadas por Ahogamiento o Sumergimiento (13%). El resto de mecanismos aportaron menos del 10% a la distribución. Ver gráfico 5.

Gráfico5.DistribuciónporMecanismoCausaldelasMuertesAccidentales.SantiagodeCali.Año2005

Los mecanismos causales que aportan el mayor número de casos de muertes accidentales son:

CaídasLas caídas constituyen la forma de muertes accidentales más importantes. En enero se reportó el mayor porcentaje de muertes por este mecanismo, las cuales ocurrieron en el 20% el día miércoles.

El 17.5% de las caídas ocurrieron mientras las víctimas se encontraban en sus lugares de trabajo, de acuerdo con los reportes el 15.0% de las victimas estaban en estado de alicoramiento. Ver tabla 2.

Tabla2.Circunstanciasdelaocurrenciadelascaídas.SantiagodeCali,2005

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

El 47.5% de las víctimas eran mayores de 60 años, encontrando mayor representación de hombres, 78.8%. En relación con la ocupación de las víctimas, en el 14% se reportaron oficios varios u obreros y el 16% amas de casa.

El 49% de las caídas ocurrieron en las residencias, el 22% en la vía pública y el 12% en el lugar de tra-bajo.

AhogamientoosumergimientoDe las 17 muertes producidas por ahogamiento, el 47% (8) ocurrieron en piscinas; dos en caño de aguas negras, dos en río, dos mientras pescaban y de tres se desconoce el lugar. De las 8 muertes ocurridas en piscinas, 6 se presentaron en niños. Los niños eran menores de 10 años; encontrando 2 niños menores de un año, 2 niños de seis años y 2 niños de siete años. Cinco de los niños fallecidos se ahogaron en piscinas públicas y uno en la piscina de su residencia.

El 35.3% de los ahogamientos ocurrieron en julio, el 47% de los casos se presentaron el fin de semana. Entre las 12:00 m y 6:00 p.m se reportan el mayor porcentaje de casos, 59%.

AsfixiaDe las 6 víctimas que murieron por asfixia dos menores de 1 y 2 años se ahogaron con pepa de mamon-cillo. Otro niño menor de un año murió al ser asfixiado por sofocación mientras dormía con su mamá. El último niño murió asfixiado por las cuerdas de una hamaca mientras jugaba.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

Recomendaciones para prevenir muertes accidentales:

Las caídas de adultos mayores en el hogar podrían prevenirse si se tienen en cuenta aspectos como: el acondicionamiento de baños para evitar resbalones instalando barras para sostenerse y ubicando tapetes antideslizantes, ubicar barandas en escaleras. En el diseño de edificaciones o establecimientos se debe tener en cuenta criterios establecidos para una adecuada circulación, como parte de la regulación se encuentra la distancia y tamaño de los escalones. En las disposiciones de construcción también se refiere el uso de dispositivos para prevenir y combatir incendios; por ejemplo, la construcción de salidas de emergencia, la instalación de alarmas mecánicas y manuales, la instalación de medios hidrantes, lluvias de agua, extintores de fuego o materiales de cons-trucción resistentes al fuego. Normas sobre diseño de piscinas son importantes en la prevención de ahogamientos. En junio de 2002, se celebró en Holanda el Congreso Mundial sobre Ahogamiento (World Congresoon Drowning). Entre las conclusiones se mencionó que los ahogamientos pueden prevenirse mediante la adopción de medidas simples, como la colocación de barreras protectoras en piscinas y el incremento de la vigilancia en playas y lugares públicos. De la misma forma la instalación de cercos, la colocación de cubiertas pro-tectoras, el uso de alarmas que se activan cuando algún objeto o una persona cae o entra en la piscina y el uso de chalecos salvavidas.

Se hace necesario desarrollar programas educativos destinados a crear conciencia en los grupos de riesgo y en la importancia de la vigilancia de las medidas adoptadas.

ConclusionesyrecomendacionesLas muertes accidentales representan el 6% de las muertes violentas ocurridas en Santiago de Cali du-rante el año 2005.

En el abordaje de la problemática existe limitada documentación, en la revisión de la literatura se en-contró un documento de la Organización Panamericana de la Salud donde se hacia referencia a la Le-gislación existente en América Latina sobre Programas Preventivos y Responsabilidades, sin encontrar reglamentación en los países para la prevención de lesiones accidentales.

Los resultados hacen un llamado frente a las acciones de salud ocupacional en los lugares de trabajo para la prevención de accidentes, al igual que la actividad económica desempeñada por las víctimas teniendo en cuenta que las personas mayores de 60 años fueron las más afectadas reportando como lugar de los hechos los lugares de trabajo. Sin embargo esta situación podría reflejar desde otro punto de vista mala calidad del dato.

El día en que ocurren los hechos dejan en posible evidencia que las personas mueren con mayor fre-cuencia cuando están descansando en sus casas los fines de semana, cuando los niños ya no asisten al colegio o en su caso los mayores no van al trabajo.

En relación con las muertes accidentales ocurridas por ahogamiento, llama la atención como los niños son las principales victimas, específicamente en las muertes ocurridas en piscinas. Esta situación conlleva a varios interrogantes ¿No existen mecanismos de control en las piscinas públicas?, ¿Se debe cumplir con la reglamentación existente frente a la presencia de un salvavidas en lugares públicos?, ¿Es de entera res-ponsabilidad de padres o cuidadores de niños la seguridad en las piscinas de unidades residenciales?, las respuestas a estos interrogantes no pretende determinar un culpable, por el contrario brindaría elementos para establecer pautas que conduzcan a minimizar estos hechos.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

Caracterización del suicidio en Santiago de Cali.

Año 2005

INTRODUCCIÓN

En términos generales las muertes por hechos violentos dan cuenta de la existencia de ambientes hostiles para la convivencia, los cuales no proveen los soportes necesarios para obtener salud y bienestar. Las lesiones auto -infligidas o suicidios son clasificadas con los homicidios y los accidentes de tránsito como eventos de muerte violenta.

El suicidio es un acto complejo2 en el que se pueden identificar al menos tres elementos: ocurrencia de un deceso, muerte producida por la persona que muere, y acto intencional. No tiene una sola causa3 o razón. Es difícil explicar porque algunas personas deciden cometer suicidios mientras que otras en si-milares o aún en peores condiciones no lo hacen, pero se sabe que resulta de la interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociales, culturales y medio ambientales. Sin embargo, a pesar de lo complejo la mayoría de los suicidios pueden prevenirse.

Como lesión provocada hacia si mismo(a), los intentos de suicidio y el suicidio se constituyen en el máximo grado de expresión de violencia y aunque algunas de estas muertes pueden ser presentidas4, la mayoría de los familiares y amigos del suicida se encuentran súbitamente con una perdida inesperada, a menudo lograda con mecanismos impactantes. Shock e incredulidad son generalmente las primeras reacciones de quienes convivían con el suicida, seguidas por sentimientos que van desde la ira hasta la culpa, la confusión y el rechazo, pero, cambios físicos, de comportamiento, emocionales y sociales pue-den permanecer desde meses hasta años, después del suicidio, llegando incluso a ser factor de riesgo importante para la generación de nuevos suicidas5.

El suicidio en si mismo no es una enfermedad, incluso no es necesariamente una manifestación

de enfermedad, pero los desórdenes mentales son factores importantes asociados con el suicidio1.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

Los suicidios evidencian3 deficiencias en las condiciones para que niños y jóvenes se desarrollen en me-dios ambientes con control de los factores de riesgo y con diagnóstico oportuno y tratamiento efectivo de las personas con desordenes mentales. Como muertes prematuras van más allá de ser asuntos de salud pública para convertirse en un indicador de problemática social.

Este documento describe el perfil de los suicidas en santiago de Cali durante el año 2005 como insu-mo para la comprensión de la problemática y aporte a las acciones desarrolladas a partir de la política nacional de inclusión de la infancia, la adolescencia y el ambiente sano en la planeación del desarrollo territorial6.

En el año 2005, los suicidios en el municipio predominaron en hombres jóvenes; el ahorcamiento y las armas de fuego fueron los principales mecanismos. En el análisis se identifica la necesidad de comple-mentar los formatos utilizados con otro tipo de registros permitiendo una mejor caracterización de los suicidas y un manejo focalizado de las actividades preventivas.

MARCOREFERENCIAL

Comportamientoanivelmundial,nacionalyregional

Diversos estudios7, 8 a nivel mundial han planteado que existe incremento en la incidencia de suicidios y que distintos factores pueden influir en su incremento: aumento en la prevalencia de trastornos depresi-vos, aumento en el consumo de drogas y la correspondiente reducción en la edad de inicio del consumo, cambios psicobiológicos importantes tales como la reducción de la edad de inicio de la pubertad, incre-mento del número de estresores sociales que afectan a los jóvenes, cambios en la actitud hacia el suicidio. Lo anterior es corroborado por la Organización mundial de la salud3 -OMS- quien afirma que en los últimos 45 años las tasas de suicidios han presentado una tendencia creciente. En las personas de 15 a 44 años el suicidio se encuentra entre las 3 primeras causas de muerte, con ocurrencia promedio de un suicidio por cada 20 intentos. El incremento en las tasas de suicidios ha sido mayor en hombres, pasando de una relación 3:1 hombres/mujer para el año 1950 a 6:1 hombres/mujer en el año 2.000.

La tasa de mortalidad global para el año 2.000 fue estimada de 16 por 100.000 habitantes, ocurriendo una muerte cada 40 segundos9.

1.Fleishman A. Preventing suicide. A resource for general physicians. Mental and Behavioral Disorders Department of Mental Health. World Health Organi-

zation. Geneva. 2000.

2.Puentes-Rosas E, López-Nieto L, Martínez-Monroy T. La mortalidad por suicidios: México 19902001.Rev Panam Salud Publica. 2004; 16(2):1029.

3.Fleishman A. A resource for primary health care workers. Health Work prevention Suicide. Mental and behavioural disorders. Departamento of mental

Health. World Health Organization Geneva 2000

4.Fleishman A. General preventing suicide. How to start a survivor’s group. Mental and Behavioral Disorders Department of Mental Health. World Health

Organization Geneva. 2000

5.Fundación Santa Fe de Bogota, CD ROM interactivo. Departamento de Medicina Interna. Memorias XV congreso medicina interna año 2002. Guías de

manejo, Psiquiatría. Paciente suicida.

6.Fernández E. Estrategias de prevención de mortalidad. Procuraduría general de la nación. ICBF y UNICEF. Guía técnica. Septiembre 2005.

7.Méndez J, C, Opgaard A, Reyes J. Suicidio en la Región de Antofagasta 1989-1999 ¿Existe una tendencia creciente? Universidad de Antofagasta, Chile.

Revista Chilena Neuro -Psiquiatría. 2001; 39 (4): 296-302.

8.Diekstra RF, Garnefski N. On the Nature, Magnitude, and Causality of Suicidal Behaviors: An International Perspective. Suicide and Life threatening

Behaviors 1995; 25(1):36-57

9.World Health Organization.suicide statistics. www5.who.int/mental_health/main.cfm?p=0000000021.Mayo 3/05.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

Los datos de la OMS a Marzo del 200210 para Colombia reportan tasas de mortalidad por suicidio que ubican al país en el rango de países con tasas menores de 6,5 por 100.000 habitantes, situación com-partida por los otros países de América latina. Ver gráfico 1.

Gráfico1.Tasasdesuicidiosenelmundo.Marzo2002

Fuente.TomadodereporteOMS9

El informe mundial por países del 2.004 de la OMS10 muestra como en los últimos años las tasas de suicidios para Colombia se incrementan lentamente, pasando de 1.3 por 100.000 habitantes en el año 1.950 a 3.5 por 100.000 habitantes en el año 1.994. En la tendencia11 se identifica un incremento para el año 1.965, con una tasa de 6,1 por 100.000 habitantes.

De acuerdo con los reportes de Medicina Legal para el periodo 1994 a 2003, el Instituto Nacional de Salud y Ministerio de Protección Social12 de Colombia muestran una tendencia creciente en el número y riesgo de suicidios. Las tasas oscilan entre 4.0 y 5.0 por 100.000 habitantes, con un promedio y mediana de 4.5 suicidios por cada 100.000 habitantes.

Al interior del país, las tasas de suicidios por departamento fluctúan entre 0 y 9.4 casos por 100.000 habitantes, con una mediana de 4 defunciones por 100.000 habitantes. Los departamentos con mayores tasas fueron Quindío (9.42), Huila (8.56), Caldas (7.95), Risaralda(7.65) y Valle del Cauca (7.21)12.

10.Yamadavetscha. World Health Organization. Indicators Country a-f. Geneva. 2004

11.Suicidios 2003. Medicina legal. Pag web. Miércoles 12 de Octubre/2005. 9:07 am. Win Zip. File

12.Ministerio de Protección Social Instituto Nacional de Salud. Informe quincenal Epidemiológico Nacional. Un resumen del estado de las enfermedades

objeto de Vigilancia intensificada en el primer semestre del año. Semana Epidemiológica No. 26, Junio 25 a Julio 1 del 2000.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

En Cali13 las tasas de suicidios en los últimos 7 años muestran un comportamiento irregular, presentando tasas mínimas de 3.8 defunciones y máximas de 6 por 100.000 habitantes. Ver gráfico 2.

Gráfico2.TasasdesuicidiosenCali.Periodo1998-2004

3.Fleishman A. A resource for primary health care workers. Health Work prevention Suicide. Mental and behavioural disorders. Departamento of mental

Health. World Health Organization Geneva 2000

5.Fundación Santa Fe de Bogota, CD ROM interactivo. Departamento de Medicina Interna. Memorias XV congreso medicina interna año 2002. Guías de

manejo, Psiquiatría. Paciente suicida.

13.Alcaldía de Santiago de Cali. Secretaria de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana. Observatorio Social. Base de datos de suicidios 1993 2005.

Santiago de Cali.

14.Ceballos Ospino Guillermo Augusto. Características de las personas que consumaron suicidio en la ciudad de Santa Marta (Colombia) durante el año

2002: un informe de casos www.monografias.com. Mamatoco - Santa Marta [email protected]

15.Larraguibe M, González P, Martínez V, Valenzuela R. Factores de riesgo de la conducta suicida en niños y adolescentes. Rev. chil. pediatr. 2000; 71(3):

PP

Factoresprecipitantes,factorespredisponentesyPerfildelSuicida.Aunque es difícil predecir cuando alguien va a intentar suicidarse, el perfil de aquellos que no culmina-ron el hecho ha permitido detectar factores de riesgo y definir conductas preventivas. Entre los factores que predisponen3, 5 al intento suicida se han documentado: la agresividad e impulsividad, enfermedades mentales como depresión y esquizofrenia, antecedentes familiares de historia de suicidios y factores so-ciales como la desintegración, aislamiento, rechazo, desempleo, frustración y agresión relacionados a las situaciones económicas. De otra parte14 y acorde con los resultados de otras investigaciones, los solteros presentan un mayor porcentaje de suicidio. Varios autores sugieren que el matrimonio o las uniones es-tables parecieran ser un factor protector contra el suicidio, lo cual puede deberse a que la integración en una unidad familiar supone una subordinación del individuo a intereses grupales; de la misma forma se ha documentado como las relaciones de pareja dan mayor sentido a la vida y arraigo.

Dentro de los factores que precipitan5 el hecho han sido reconocidos: stress intenso por pérdidas significa-tivas como muertes, separaciones o divorcios, estados de angustia o de pánico, enfermedades crónicas, discapacitantes o dolorosas, conflictos y disfunción familiar, maltrato doméstico y el abuso sexual3, 5.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

Los intentos suicidas y los suicidios consumados presentan características particulares. Algunos auto-res15 han demostrado que las personas nacidas en el último período del siglo veinte tienen mayor riesgo de desarrollar trastornos del ánimo a temprana edad, factor de riesgo asociado frecuentemente con la conducta suicida. Los intentos suicidas se han identificado con mayor ocurrencia en mujeres jóvenes, en bajos estratos socioeconómicos y en sujetos en quienes predomina la depresión. En ellos se ha encontra-do como un motivador el querer resolver un problema. En el suicidio se identifica mayor frecuencia de casos en hombres, con utilización de métodos más violentos e intentos previos de suicidio5.

EfectosdelsuicidioenfamiliaresyamigosExisten más tabúes referentes al suicidio que frente a cualquier otro tipo de muerte. Las personas que pierden un ser por el suicidio a menudo encuentran dificultad en admitir este tipo de muerte y por tanto se sienten incómodos hablando de ello con los familiares y amigos. Esto hace que quienes son afectados tengan menos posibilidad de exteriorizar sus sentimientos y elaborar su duelo3.

También es un hecho probado por investigaciones en torno a suicidios3 que el modo de morir afecta de forma diferente a quienes sobreviven al suicida. Ante una muerte ocurrida por suicidio las sensaciones de agravio y dolor en familiares y amigos son intensificadas. Es mas frecuente encontrar sentimientos de rechazo, abandono y responsabilidad por la muerte en quienes han perdido un suicida que en quienes han perdido a alguien por causas “naturales”. De la misma forma son comunes los sentimientos de es-tigmatización, vergüenza y perturbación.

Es posible que los afectados por un suicidio inviertan gran parte de su tiempo sopesando los “motivos” de la persona que cometió suicidio. El pensamiento universal de que los padres son responsables por las acciones de sus hijos puede conducir a un dilema social y moral.

3.Fleishman A. A resource for primary health care workers. Health Work prevention Suicide. Mental and behavioural disorders. Departamento of mental

Health. World Health Organization Geneva 2000

Caracterizar el perfil de los suicidas en los casos reportados para el municipio de Santiago de Cali du-rante el año 2005.

La caracterización del suicida fue elaborada teniendo como fuente primaria los datos recolectados por Policía Metropolitana, Medicina Legal y Fiscalía. Una vez consolidados los datos, la depuración y análisis fueron realizados por el equipo de trabajo del Observatorio Social.

De acuerdo con el plan de análisis se re-codificaron las variables: hora del hecho, ocupación y causa probable del suicidio. La hora del hecho fue agrupada en cuatro categorías, mañana entre las 06:01 y las 12:00 del día; tarde entre las 12:01-18:00; noche 18:01-24:00 y madrugada 00:01- 06:00.

OBJETIVO

METODOLOGÍA

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

La variable ocupación fue re-codificada de acuerdo al estado laboral reportado por los informantes o familiares del suicida; se establecieron las categorías: empleado, desempleado, estudiantes y actividades del hogar. Esta clasificación permitió a su vez determinar subcategorías para quienes reportaron haber estado empleados definiendo empleos relacionados con servicios de seguridad, área comercial, transpor-te, servicios varios y otros empleos.

Las fuentes primarias recogen datos sobre la “causa probable del hecho”, los cuales fueron reagrupados para tener una idea general de los factores precipitantes. Las categorías definidas corresponden a pro-blemas de salud incluyendo depresión, problemas de relaciones donde figuran “pasionales” y familiares, problemas económicos y aquellos que quedan “por establecer”.

El análisis se realizó en el programa SPSS versión 11.0; para las variables cuantitativas se utilizaron me-didas de tendencia central y dispersión, para la categorización de casos por lugar de ocurrencia se utilizó el rango intercuartil. En variables categóricas se utilizaron frecuencias absolutas y relativas; el plan de análisis comprendió análisis univariado y bivariado.

ResultadosEn el año 2005 se reportaron 93 suicidios, de los cuales 14 se presentaron en mujeres y 79 en hombres; la tasa general de mortalidad por suicidios en el municipio de Santiago de Cali, fue de 3,6 por 100.000 habitantes.

Suicidiospormes,díayhoraLos casos de suicidio reportados en el año 2005 presentan un comportamiento irregular; oscilando entre tres y diez casos mes; mediana de ocho. En los meses de febrero y diciembre se reportaron el menor número de casos mientras los meses de mayo, enero y octubre aportan el mayor número. Ver gráfico 3.

Gráfico3.Distribucióndesuicidiospormesdeocurrencia.Cali,2005.

El domingo, se presentaron el 24,7% (23) de los casos; continua en su orden el jueves 16,1% (15) y el martes 15,1% (14). El día que reportó el menor número de casos por suicidio fue el viernes, 6,5% (6).

En el 20,4% (19) de los casos de suicidio no se reportó la hora del hecho; de los casos restante, el 26,9% (25) ocurrieron en hora de la mañana; 25,8% (24) en hora de la noche, el 16,1% (15) en la tarde y el 10,8% (10) en la madrugada.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

DistribuciónporedadygéneroEn las victimas del suicidio se encontró un promedio de 31,5 años [DE: ± 16.2]; mediana de 27 años. El 16,1% (15) de los casos se presentaron en menores de edad. En la distribución por género se encuentra un mayor porcentaje de hombres suicidas, 83,9% (78).

En el rango de 10 a 19 años, se observa como las mujeres se suicidan más a esta edad 66,7% frente al 19,2% de los hombres. En general el suicidio en los hombres se distribuye en todas las edades, situación que no se identifica en las mujeres, Ver gráfico 4.

Gráfico4.Distribucióndesuicidiosporedadygénero.Cali,2005.

OcupaciónNo se tuvo información de la ocupación del 15,1% (14) de los casos de suicidio. La información repor-tada por familiares o conocidos de los suicidas permiten identificar como el 57,0% (45) se encontraba empleados, el 17,7% (14) desempleados, este mismo porcentaje para estudiantes y el 7,6% (6) dedica-dos a actividades del hogar.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

Las personas que se encontraban empleadas, el 11,1% realizaba actividades relacionadas con servicios de seguridad como policía y vigilancia; los empleos que aportaron el menor porcentaje de casos corres-ponden a estilistas y carniceros entre otros. Ver tabla 1.

Tabla1.Tipodeempleoreportadocomoactividadeconómicadelossuicidas.Cali,2005.

LugardeocurrenciaEn todas las comunas de la ciudad se reportaron suicidios; la distribución por comuna muestra un míni-mo de dos y un máximo de ocho casos, con un promedio de cuatro [DE: ± 2,0].

Las comunas 6, 9, 10, 11, 13, 14, 15 y 20 reportaron en el 2005, el mayor número de suicidios; por encima del promedio del municipio. Al distribuir el número de casos por percentiles, se observa como en las comunas 2, 3, 4, 5, 16 y 17 se han registrado el menor número de suicidios. Ver mapa 1.

Mapa1.Distribucióndesuicidiosporcomunas.Cali,2005.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

SitiodeocurrenciadelhechoEn el 2,2% (2) de los casos no se tuvo información sobre el sitio del hecho. La mayoría de los suicidios (83,5%) se presentaron en el lugar de residencia de la víctima, es importante mencionar como menos del 10% de los casos ocurrieron en la vía pública, lugares de trabajo y establecimientos públicos. Ver tabla 2.

Tabla2.Sitiodeocurrenciadelsuicidio.Cali,2005

MecanismoLos mecanismos utilizados fueron ahorcamiento en el 43,0% de los suicidios, arma de fuego en el 30,1% y consumo de sustancias (intoxicaciones) en el 17,2%. En el género femenino, el 60,0% de los suicidios fueron cometidos por ahorcamiento; en los hombres predominan el ahorcamiento y arma de fuego. Ver gráfico 5.

Gráfico5.Mecanismoutilizadoparacometerelsuicidioygénero.Cali,2005

En los menores de edad, el mecanismo más utilizado para cometer suicidio fue el ahorcamiento, 66,7%; en los mayores de edad el ahorcamiento, la utilización de armas de fuego y el consumo de sustancias, 38,5%, 33,3% y 16,7% respectivamente.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

http://observatorio.cali.gov.co

CausaprobableparaelsuicidioDe acuerdo con los datos recopilados de las actas de defunción, en el 62,4% (58) de los casos de sui-cidios el móvil quedó por establecer. Con la información suministrada por terceros cercanos al suicida se estima como en el 17,2% (16) de los casos tenían problemas de relaciones, 16,1% (15) problemas relacionados con la salud y en el 4,3% (4) problemas económicos.

DiscusiónyRecomendacionesLa tasa de suicidios en el año 2005 fue la mas baja de los últimos siete años, sin embargo no se puede afirmar que este tipo de hechos se encuentren en descenso teniendo en cuenta que no se han realizado análisis de tendencia para estimar esta posible hipótesis.

Al igual que los estudios internacionales, en Cali se evidencia una mayor tendencia del suicidio en po-blación joven y en el género masculino. Aunque esta situación corresponde al dato general, la relación hombre/mujer se invierte en la población menor de 25 años. En la bibliografía revisada no se encon-tró explicación respecto al por qué la diferencia de ocurrencia entre hombres y mujeres en los grupos mayores de esta edad. En este sentido el género y la edad determinan un comportamiento diferencial, situación que debe tenerse en cuenta al momento de diseñar las intervenciones para la prevención del suicidio, ameritando investigaciones particulares.

Las comunas donde se reportaron el mayor número de homicidios han sido clasificadas por planeación municipal como estrato moda I, II y III, sin embargo con los datos existentes no es posible determinar si las condiciones socio-demográficas de los barrios donde vivían los suicidas condicionaron para cometer el hecho. Al igual que el lugar de residencia, la ocupación es otra variable que requiere información adi-cional para la comprensión de la problemática.

Frente a los mecanismos utilizados para cometer el suicidio no hay evidencia que soporte si el acceso al ahorcamiento es mayor que a las armas de fuego pues no se cuenta con la información de quienes fallan al suicidio. De la misma forma la hipótesis del por qué se utilizan las intoxicaciones puede estar condicionado por el acceso a tóxicos pero a la vez puede ser una limitante en este tipo de hechos por la respuesta y el manejo realizado a nivel hospitalario que no permite expresar su letalidad, sin embargo la información recolectada no permite confirmar o descartar estos supuestos.

Las causas de los suicidios reportan poca información sobre el por qué se comete el hecho limitando la definición de intervenciones. Para ello será necesario mejorar la calidad del dato y ampliar el tipo de variables recolectadas. De la misma forma no es posible cruzar la información de los suicidas con re-portes del sistema de salud que den cuenta de procesos patológicos o presencia de enfermedad mental, aspectos que han sido documentados por diferentes autores a nivel mundial.

Como posibles intervenciones y acciones a desarrollar para mejorar la comprensión de la problemática se recomienda:

Ampliar el número y compromiso de personas y grupos, incluyendo profesionales de la salud, educa-dores, agencias sociales, agencias gubernamentales, legisladoras, comunicadoras, familias y comunidad organizada que realicen abogacía y participen activamente en la construcción de redes sociales como soporte para el individuo y su grupo familiar.

Otro punto de intervención esta relacionado con el fortalecimiento de factores protectores como el de-sarrollo de habilidades para la vida, auto estima y conectividad social que además de facilitar la construc-ción de tejido social permita identificar formas de resolver conflictos diferentes a terminar con la vida.

Observatorio Social - Secretaría de Gobierno de Cali 2006

Las intervenciones desde salud podrían evaluar la posibilidad de difundir y ampliar las líneas amigas y los grupos de apoyo terapéutico existentes para aquellas personas a quienes se les identifiquen proble-mas de salud mental, priorizando a aquellos que han intentado suicidarse. El suicidio es una problemática compleja, de allí la necesidad de revisar los formatos que están siendo utilizados para el reporte de casos, de tal forma que permita mejorar la recolección de variables como ocupación, estado de intoxicación por alcohol y/o psicofármacos, antecedente de enfermedad mental y tratamiento recibido, antecedente de intentos previos, facilidad para entrar en contacto con mecanismo de muerte y de esta forma caracterizar con mayor precisión el entorno del suicida.

Se requiere diseñar propuestas de investigación que profundicen en la identificación de factores de riesgo para el suicidio. Una de las metodologías que podrían ser utilizadas corresponden a las autopsias verbales las cuales permitirían identificar las condiciones individuales, colectivas y sociales que rodearon el hecho, dando insumos para el diseño de intervenciones.

Secretaria de Gobierno, Convivencia y Seguridad.

Observatorio Social Dirección: CAM Torre Alcaldía 5 Piso

Teléfono: 660 23 11 883 44 85Correo electrónico: [email protected]

Pagina Web: http:// observatorio.cali.gov.co2006

“Por una Cali segura, productiva y social. Tú tienes mucho que ver”