Dispositivos de almacenamiento de datos digitales

7
1 DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS DIGITALES INTRODUCCIÓN Los sistemas de almacenamiento de archivos digitales tienen como propósito el almacenamiento y la recuperación de forma automática y eficiente de los mismos. El primer dispositivo de estas características que se comercializo fue el SELECTRON en 1948 (diseñado en 1946 por RCA), tan solo podía almacenar entre 256 a 4096 bits pero resulto toda una revolución en la manera de entender el almacenamiento de datos hasta ese momento. Durante las distintas fases de este estudio de caso hablaremos de la evolución y distintos dispositivos que han surgido de la investigación para adaptarlos a las necesidades actuales de los usuarios, desde el citado SELECTRON a los actuales USB o DISCOS DUROS PORTATILES. Los dispositivos de almacenamiento de datos actuales distan en gran medida de sus antepasados sobre todo en dos de sus características, capacidad de almacenamiento y dimensiones, habiendo aumentado las primeras y disminuido las segundas, ambas en gran medida. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA EN LA RED La red nos aporta numerosísimas referencias a este tipo de sistemas, muchas de ellas enfocadas a la evolución de estos dispositivos a lo largo de las últimas décadas. Las más completas son las siguientes: Como hemos comentado en el apartado anterior uno de los aspectos que más ha evolucionado en este tipo de dispositivo ha sido su tamaño y así lo hace constar este autor en la siguiente afirmación. “Los avances tecnológicos que se han producido durante las últimas décadas en el seno de las empresas dedicadas a la informática y la electrónica de consumo han hecho posible el desarrollo de dispositivos de almacenamiento de última generación con los que podemos guardar cientos de gigabytes de información en un espacio muy reducido” (José, 2008). • Historia en imágenes de los dispositivos de almacenamiento digital. (José, 2008)

Transcript of Dispositivos de almacenamiento de datos digitales

Page 1: Dispositivos de almacenamiento de datos digitales

1

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

DIGITALES

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de almacenamiento de archivos digitales tienen como propósito el

almacenamiento y la recuperación de forma automática y eficiente de los mismos.

El primer dispositivo de estas características que se comercializo fue el SELECTRON en 1948

(diseñado en 1946 por RCA), tan solo podía almacenar entre 256 a 4096 bits pero resulto toda

una revolución en la manera de entender el almacenamiento de datos hasta ese momento.

Durante las distintas fases de este estudio de caso hablaremos de la evolución y distintos

dispositivos que han surgido de la investigación para adaptarlos a las necesidades actuales de

los usuarios, desde el citado SELECTRON a los actuales USB o DISCOS DUROS PORTATILES.

Los dispositivos de almacenamiento de datos actuales distan en gran medida de sus

antepasados sobre todo en dos de sus características, capacidad de almacenamiento y

dimensiones, habiendo aumentado las primeras y disminuido las segundas, ambas en gran

medida.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA EN LA RED

La red nos aporta numerosísimas referencias a este tipo de sistemas, muchas de ellas

enfocadas a la evolución de estos dispositivos a lo largo de las últimas décadas. Las más

completas son las siguientes:

Como hemos comentado en el apartado anterior uno de los aspectos que más ha

evolucionado en este tipo de dispositivo ha sido su tamaño y así lo hace constar este autor en

la siguiente afirmación.

“Los avances tecnológicos que se han producido durante las últimas

décadas en el seno de las empresas dedicadas a la informática y la

electrónica de consumo han hecho posible el desarrollo de

dispositivos de almacenamiento de última generación con los que

podemos guardar cientos de gigabytes de información en un espacio

muy reducido” (José, 2008).

• Historia en imágenes de los dispositivos de almacenamiento digital. (José, 2008)

Page 2: Dispositivos de almacenamiento de datos digitales

2

Hagamos en este punto un pequeño y rápido repaso por los principales dispositivos de

almacenamiento digital que se usan con mayor frecuencia en la actualidad:

Haremos una diferenciación simple, entre dispositivos fijos y portátiles:

Dispositivos fijos (entendamos dentro de este apartados no solo aquellos que no se pueden

transportar, sino los que aun pudiéndose transportar no tienen validez por sí mismo sino que

necesitan estar acoplados a un dispositivo con más capacidades que la de guardar información,

por ejemplo un pc)

→ Memoria RAM (Random Access Memory):

La Memoria de Acceso Aleatorio (acrónimo inglés de Random Access Memory):

En este tipo de memoria se puede tanto leer como escribir información, es un

almacenamiento de tipo volátil lo que significa que pierde su contenido al apagar el dispositivo

o carecer de electricidad.

→ Memoria Cache:

Esta memoria al ser de menor tamaño y más rápida sirve para reducir el tiempo de acceso a la

memoria de almacenamiento. Su utilidad es almacenar datos que se encuentran en la

memoria principal pero solo aquellos que se usan con mayor frecuencia.

→Disco duro:

Es el medio de almacenamiento por excelencia y el más utilizado dado que se puede usar de

manera interna en la mayoría soportes que requieran almacenar datos como de manera

externa a modo “archivador digital”.

Dispositivos portátiles:

→ Disquete:

También llamado disco flexible (Floppy Disk en inglés). Un disco magnético muy frágil por eso

está recubierto de un armazón de plástico cuadrado. En la actualidad está en desuso y los

aparatos electrónicos carecen de disquetera para su lectura.

→ DVD DL 1 cara

Page 3: Dispositivos de almacenamiento de datos digitales

3

Muy similar al DVD convencional con la salvedad de que en este formato se puede guardar y borrar información sin límite de veces.

→ CD-ROM

Es un disco compacto (del inglés: Compact Disc - Read Only Memory). Se trata de un disco compacto que almacena una sola vez información y puede ser leído en ilimitadas ocasiones. La información se graba de forma circular desde el centro hacia el exterior del mismo.

→ DVD

Similar al CD-ROM en aspecto dispone de una capacidad mucho mayor, por este motivo y por su mejor conservación al tener un menor desgaste, desbanco a las antiguas cintas VHF y es el formato preferido por los usuarios para las películas, por su calidad de sonido e imagen.

→ Memoria USB

La memoria USB fue inventada en 1998 por IBM, pero no fue patentada por él. Más usado que los CD o DVD por su menor tamaño y mayor capacidad es el dispositivo de almacenamiento de datos digitales portátil más usado en la actualidad, su gran capacidad, bajo coste y rapidez de transmisión de datos hacen que sea el dispositivo preferido por los usuarios.

• Los dispositivos de almacenamiento (Wikipedia, s.f.)

CURIOSIDADES

Actualmente los discos duros con más capacidad que están a la venta para usuarios (en

formato 3,5”) son de 5 TB, el límite de capacidad por pulgada con la tecnología actual

(denominado sistema PMR o Perpendicular Magnetic Recording), sería de 625 G por pulgada,

pero ¿Dónde está el límite?, pues bien, los ingenieros ya trabajan en un nuevo sistema que

permita aumentar la capacidad por pulgada has ¡1TB!, todo esto se conseguiría utilizando dos

nuevos sistemas de almacenamiento, los denominados SMR (Shingled Magnetic Recording) y

HAMR (Heat Assisted magnetic Recording).

Hasta aquí todo son buenas noticias para el desarrollo de la tecnología que nos ocupa en este

primer caso práctico, pues lamentablemente no, al estudiar las tecnologías que permitirían

superar el límite actual se encuentran con otro problema, el denominado

superparamagnetismo, un comportamiento de las partículas magnéticas lo bastante complejo

como para que los expertos aun no hayan des encriptado la manera de salvar este nuevo

escollo que a día de hoy hace imposible mejorar la capacidad de los dispositivos actuales.

Page 4: Dispositivos de almacenamiento de datos digitales

4

IMAGEN PARA LA REFLEXIÓN

Figura 1. Primer disco duro de la historia 1956. Fuente Barzanallana (2011)

“El primer disco duro de la historia fue inventado por el fabricante

estadounidense IBM en el año 1956, (sic) o desarrolló para el

primer ordenador comercial, el IBM 305 RAMAC. El disco duro

recibió la denominación de Ramac I, tenía una capacidad de

cinco Megaoctetos y su masa era más de una tonelada, y su tamaño

era mayor que un frigorífico actual de doble puerta. Trabajaba con

válvulas de vacío y además requería una consola separada para su

manejo” (Barzanallana, 2011).

Page 5: Dispositivos de almacenamiento de datos digitales

5

Figura 2. GoFlex Slim de Seagate. Disco duro de delgadez extrema Fuente: David Sanz (2011)

“Los discos duros externos cada vez son más manejables, menos

pesados y con unas dimensiones más reducidas *…+ este pequeño

pero potente disco duro externo tiene unas dimensiones 124,8 x 78 x

9 milímetros” (Sanz, 2011).

Como se puede observar comparando ambas imágenes las diferencias entre estos dispositivos

son vastas en cualquiera de sus características; en algunos casos la gran capacidad del

dispositivo y su reducido tamaño no es suficiente, y se busca una estética determinada como

podemos ver en las siguientes imágenes.

Figura 3.HDD hard drive flores azul. Fuente: eBay (2014) Figura 4.USB muñeco people. Fuente: gcrcomunicacion (s.f)

Tan solo se reflejan una pequeñísima parte de la oferta que podemos encontrar tanto en

tiendas online como en tiendas físicas.

Page 6: Dispositivos de almacenamiento de datos digitales

6

CONCLUSIÓN/REFLEXIÓN PERSONAL

La evolución que hemos vivido en el último siglo respecto a las tecnologías era impensable

hace apenas unas décadas, desde los archivadores en papel hasta los actuales sistemas de

almacenamiento, usados por páginas web conocidas por todos en las que los usuarios

comparten videos, música y películas en la red; si apenas hace cuatro décadas que los

ordenadores dejaron de ser un objeto que solo poseían las grandes multinacionales y que para

manejarlo era preciso una formación precisa y extensa, pasando a convertirse en algo

cotidiano para cualquiera de nosotros.

Las medidas usadas en la actualidad para cuantificar el almacenamiento quedaran obsoletas y

remplazadas por términos mucho mayores que si existen en la actualidad muy pocos conocen

por el escaso uso que se les pueda dar ahora.

Mi única duda es hasta donde llegara la investigación tecnológica dentro de otros tantos años,

de lo que sique estoy seguro es que a día de hoy no podemos imaginar los avances que

llegaremos a conocer y a usar en un futuro no tan lejano y las aplicaciones que tendrán a la

hora de ayudarnos a entender la vida cotidiana de una manera totalmente distinta a la actual.

Page 7: Dispositivos de almacenamiento de datos digitales

7

BIBLIOGRAFÍA

José, (2008). Historia en imágenes de los dispositivos de almacenamiento digital. Abadía

digital. Recuperado de http://www.abadiadigital.com/historia-en-imagenes-de-los-

dispositivos-de-almacenamiento-digital/

Los dispositivos de almacenamiento. (2014). Wikipedia. Recuperado de

http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_de_los_dispositivos_de_almacenamiento

Ángel Luis, S. (s.f.). Diez curiosidades que quizás no conozcas sobres los discos duros.

Computadoras. Recuperado de http://computadoras.about.com/od/conoce-tu-pc-discos-

duros/fl/10-curiosidades-que-quizaacutes-no-conozcas-sobre-los-discos-duros-SSD.htm

Superparamagnetismo. (2014). Wikipedia. Recuperado de

http://es.wikipedia.org/wiki/Superparamagnetismo

Rafael, B. (2011). El disco duro de cinco megas fabricado por IBM en 1956. Marisol Collazos.

Recuperado de http://www.marisolcollazos.es/noticias-informatica/?p=4542

Seatage, (s.f.). Los discos duros para PC tendrán en 2020 capacidad de 20TB. Recuperado de

http://diarioti.com/los-discos-duros-para-pc-tendran-en-2020-con-la-capacidad-de-

20tb/68363

David, S. (2011). Disco duro delgadez extrema. Tecnologyc. Recuperado de

http://tecnologyc.com/goflex-slim-de-seagate-disco-duro-de-delgadez-extrema/

Disco duro externo HDD Hard Drive SATA. (2014). Ebay. Disco Duro Externo HDD Hard Drive

SATA. Recuperado de http://www.ebay.es/itm/Carcasa-Disco-Duro-Externo-HDD-Hard-Drive-

SATA-USB3-0-2-5-034-Flores-Azul-/351101636536

GCR comunicación. (s.f.). USB muñeco people. Recuperado de

http://gcrcomunicacion.info/?product=ball-usb-people

Diarioti. (2013). Los discos duros para pc tendrán en 2020 la capacidad de 20 TB. Recuperado

de http://diarioti.com/los-discos-duros-para-pc-tendran-en-2020-con-la-capacidad-de-

20tb/68363