Discriminación auditiva14 01 17

45
Docente: Bettina Mendoza Vásquez Integrantes: COSQUILLO LAVADO, Verónica. GOMEZ AGUILAR, Jovita. VILLALOBOS LAGUNA, Evelin. VEGA SULCA, Diana Ciudad Universitaria, enero de 2017 DISCRIMINACIÓN AUDITIVA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Transcript of Discriminación auditiva14 01 17

Docente:Bettina Mendoza VsquezIntegrantes:COSQUILLO LAVADO, Vernica.GOMEZ AGUILAR, Jovita.VILLALOBOS LAGUNA, Evelin.VEGA SULCA, DianaCiudad Universitaria, enero de 2017

DISCRIMINACIN AUDITIVAUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Definiciones importantes Escuchar = or + interpretarPERCEPCIN AUDITIVAEs un proceso complejo a travs del cual la persona identifica, interpreta y organiza la informacin auditivosensorial recibida a travs del odo.

EL ODO

El odo es el rgano que se encarga de recoger los sonidos, procesarlos y mandar seales sonoras al cerebro.El odo conforma los rganos de equilibrio y audicin. Su estructura se divide en tres partes: odo externo, odo medio y odo interno

El conducto auditivoLa funcin del conducto auditivo es transmitir los sonidos que capta el pabelln auditivo al tmpano.

Pabelln auditivoLa nica parte visible del odo.Funciona como una especie de embudo que ayuda a dirigir el sonido hacia el interior del odo.Sin la presencia de este embudo las ondas sonoras tomaran una ruta directa hacia el conducto auditivo. Esto hara que el proceso de audicin fuera difcil e ineficaz ya que gran parte del sonido se perdera y sera ms difcil escuchar y comprender los sonidos.

Es una cavidad casi cuadrada ubicada en el hueso temporal, se encuentra en la parte superior del cerebelo entre la masa enceflica y el tmpano. Transmite los sonidos del odo externo al odo interno y est dividido en tres diminutos huesos: Martillo, Yunque y estribo, el sonido es conducido por el canal auditivo hasta la membrana timpnica.

Es la parte mas interna del odo formada por la cclea, el rgano del equilibrio y el nervio auditivo. El odo interno es una intrincada zona de tubos y conductos conocido como laberinto. En el laberinto puede encontrarse el vestbulo y la cclea.

CUIDADOS BSICOS DEL ODONo colocar dentro del odo ningn tipo de objeto: Hisopos, Papel de bao, puntas de lpiz, etcLimpiar los odos nicamente por fuera y con la punta de una toalla hmedaLas gotas para los odos slo bajo prescripcin mdica.Si sospechamos de una infeccin, consulte a su mdico.Utilice tapones especiales para nadar.No automedicarse, puede provocarle sordera permanente. Evitemos la exposicin cercana a fuentes de ruido intenso como cohetes y bocinas o parlantes en fiestas.

LA AUDICINLa audicin es uno de los cinco sentidos del ser humano. Nuestra audicin percibe los sonidos que nos rodean durante las 24 horas del da. Por ello, la audicin es un sentido que siempre est en funcionamiento.

Funcin transformar ondas sonoras en impulsos nerviosos perceptibles para el cerebro, el cual los transforma a lo que entendemos por sonido

Ondas SonorasSon una serie de compresiones y enrarecimientos sucesivos del aire. Cada molcula transmite la vibracin a las dems molculas, provocando unmovimiento en cadena, produciendo en el odo humano una sensacin descrita como sonido.

LA AUDICIN

Sistema Auditivo

Conjunto de rganosque hacen posible el sentido del odo, facultndolo para ser sensible a lossonidos . La funcin de nuestro sistema auditivo es, transformar las variaciones de presin originadas por la propagacin de las ondas sonoras en el aire en impulsos elctricos, informacin que los nervios acsticos transmiten a nuestro cerebro para la asignacin de significados.B: ElSistema auditivo perifrico, Permiten captar el sonido y transformarlo en impulsos elctricos susceptibles de ser enviados al cerebroa travs de losnervios auditivosA: Elsistema auditivo central Formado por 30.000neuronasque conforman losnervios auditivosy se encargan de transmitir los impulsos elctricos alcerebro. A travs de los nervios acsticos, el cerebro recibe patrones que contienen la informacin de cadasonidoy los compara con otros almacenados en lamemoria.

As funciona nuestro Odo (Video)

Dficit auditivoRefiere la prdida o anormalidad de una funcin anatmica y/o fisiolgica del sistema auditivo, y tiene su consecuencia inmediata en una discapacidad para or, lo que implica un dficit en el acceso al lenguaje oral. La audicin es la va principal a travs de la que se desarrolla el lenguaje y el habla, cualquier trastorno en la percepcin auditiva del nio, a edades tempranas, afectar su desarrollo lingstico y comunicativo, sus procesos cognitivos y, consecuentemente, su posterior integracin social.

La Percepcin AuditivaEs un proceso complejo a travs del cual la persona identifica, interpreta y organiza la informacin auditivosensorial recibida a travs del odo. Esta informacin, la construye y transforma en representaciones auditivas correctas, coherentes y con significado. En este proceso, la dimensin cognitiva (atencin, capacidad de anlisis, sntesis, etc.) y una actitud de voluntariedad desempearan un papel muy relevante.(Gotzens y Marro, 1999)

Habilidades especficas

Habilidades especficas

DISCRIMINACIN AUDITIVAEs la capacidad reconocer las de identificar las diferencias y similitudes entre los sonidos y las palabras. Es una habilidad bsica para la adquisicin del habla y la lectoescritura.

La discriminacin auditiva se ejercita mediante el logro de las siguientes destrezas:

Discriminacin de sonidos familiaresConsiste en identificar el sonido con su correspondiente origen: Voz de personas, acciones y otros sonidos del ambiente, ya sean animales, ruidos de motores de artculos electrodomsticos, de medios de transporte, etc.Algunos recursos didcticos tiles para ejercitar esta habilidad son los sonidos onomatopyicos grabados en audio.

Consiste en imitar los sonidos de diferentes fuentes por ejemplo: sonidos corporales (tos, aplausos, estornudo), los sonidos de la naturaleza (lluvia, viento, truenos), sonidos de animales (Perro:/guau/ , Gato:/miau/) medios de transporte, electrodomsticos, juguetes, etc.

Imitacin de sonidos Onomatopyicos.

Identificacin de la procedencia del sonidoSe trata de identificar el lugar de donde procede el sonido. Como ejercicio puede cubrir los ojos del nio con un pauelo, sin cubrirle los odos, emitir un sonido y el nio debe sealar el lugar de donde proviene. Para realizar estas actividades puede utilizar instrumentos como: cajas sonoras, maracas, panderetas, etc.

Descubrir caractersticas especficas del sonidoEsta habilidad consiste en identificar las caractersticas propias de diferentes sonidos:Tono: grave, agudo.Volumen: alto, bajoTimbre: nombre del elemento al que corresponde el sonido.

Distinguir y reproducir claves rtmicas Escuchar un ritmo y reproducirlo con palmas o con un instrumento musical.Al final, o al inicio.Distinguir palabras cuyas slabas rimen

Parte de la lingstica que estudia los fonemas o descripciones tericas de los sonidos voclicos y consonnticos que forman una lengua.FONOLOGA

CLASIFICACIN DE FONEMAS Criterio de Clasificacin:

Oclusivas: Se produce una explosin /p/Fricativas: Se produce un roce /f/Nasales: Parte del aire sale por la nariz. /n/Laterales: La lengua hace que la lengua salga por los laterales de la boca /l/Vibrantes: Se produce por la vibracin de la lengua /r/

Discriminacin fonolgica Auditiva Verbal

Pares Mnimos Unpar mnimoes un par de palabras o frases de un idioma en particular que difieren nicamente en unfono.

Discriminacin Auditiva de Pares

Por ejemplo, arayalason un par mnimo diferenciado por las consonantes [r] y [l].

Bruja yBrujoson un par mnimo diferenciado por las vocales [a] y [o].

Hacer sonar un pandero fuerte y dbil. Los nios, con los ojos tapados, deben dar una palmada cuando el sonido sea fuerte y deben levantar los brazos cuando se sea dbil.

Se elegirn sonidos de distinto timbre (por ejemplo, silbato y tambor), Con los ojos cerrados, el nio debe adivinar cul de los dos sonidos ha escuchado.

Con una flauta, un pito, un silbato, se realizarn sonidos de duracin larga y corta. Los alumnos deben identificar cundo un sonido ha sido largo y cundo ha sido corto, con los ojos cerrados

Ejercicios para reforzar la discriminacin auditiva de sonidos

Discriminacin auditiva - 3 aos

Discriminacin auditiva - 5 aos

Or y escuchar sonidos reales. Audicin de diversos instrumentos musicales: tringulos, cascabeles,... 2. Identificar y reconocer cualidades sonoras. Discriminacin de la intensidad sonora sin apoyo visual.Discriminacin de la altura sonora sin apoyo visual. 3. Reproducir sonidos. Dominio en la discriminacin de onomatopeyas. Ejecucin de sonidos vocalizados.Invencin y creacin de sonidos. 4. Desarrollar la capacidad de memoria auditiva. Ordenar secuencias de dos sonidos de timbre semejantes. Ordenar secuencias de tres sonidos de timbre muy distinto.Ordenar secuencias de tres sonidos de timbre semejantes. 5. Introducir sonidos grabados. Asociar imgenes acsticas a imgenes visuales. Asociar sonidos corporales a sus imgenes visuales. Asociar sonidos de objetos a sus imgenes.Asociar sonidos naturales a sus imgenes. Asociar sonidos de instrumentos a sus imgenes. Asociar ambientes sonoros a sus imgenes. Discriminar sonidos grabados producidos por el cuerpo. Discriminar sonidos grabados producidos por objetos. Discriminar sonidos grabados del mundo natural. Discriminar sonidos grabados de instrumentos. Discriminar diversos ambientes sonoros. 6. Introducir la discriminacin figura-fondo auditiva. Discriminar dos sonidos superpuestos. Discriminar tres sonidos superpuestos. 7. Audiciones: Audicin de cuentos grabados. Discriminacin auditiva - 5 aos

Sesin de estimulacin de la audicin en nios.ACTIVIDAD

Objetivo: Aprender a or ruidos y sonidos espontneos. Instrumento: Ruidos y sonidos ocasionales, no provocados. Contenido: Vivencia y percepcin del silencio. Actividad y Motivacin: Vamos a jugar al juego del silencio. Por unos momentos nos callamos todos, nos quedamos en silencio, y para or mejor los ruidos que quedan en el ambiente, cruzamos los brazos sobre la mesa y apoyamos en ellos la cabeza. Estamos as durante breves segundos. Cada uno/a ir escuchando todo lo que se oye. Vamos a ver, qu hemos odo? Acaso el ruido de un coche que pasaba por la calle?, o una persiana de la clase de al lado?, o la tos de un nio/a?, el bullicio que hay en el patio?... Cada nio/a va diciendo qu ha odo mientras estbamos en silencio, porque el silencio nunca es absoluto. Cuando nos callamos tambin se oyen ruidos en la clase.

Test de WepmanFicha tcnica: Nombre de la prueba: Prueba de discriminacin auditiva de WEPMANObjetivo: Evaluar la capacidad para discriminar auditivamente pares de fonemas cuyo sonido es acsticamente prximo, tanto por cercana en el modo o punto de articulacin.Materiales: Hoja de registroCondiciones ambientales: Se requiere de un lugar libre de estmulos auditivos.Modalidad de aplicacin: individual.Aplicacin: 5-8 aos.Tiempo: entre 90 y 180 segundos.

Anlisis cuantitativo de los datos: Se cuentan los aciertos y se saca el porcentaje de estos. Se registran las palabras que cometen errores.Anlisis cualitativo: Se revisa cules son los pares de palabras que no acierta y luego, se analiza cada par desde el modo y punto de articulacin de los fonemas. Se registran los fonemas que confunde.Porcentaje de logro: Idealmente es el 100%Se acepta como adecuado, dentro de los primeros aos escolares, un 90 % de logro. Se debe establecer claramente cules son las palabras que no discrimina.

Instrucciones: El examinador se coloca cerca del evaluado para pronunciar las palabras, cuidando que el oyente no vea la boca del emisor.Asegurarse que el oyente entienda lo que se le pide que haga.Despus de asegurarse que ha entendido la tarea, comience, pero de ah en adelante, diga slo una vez el par de palabras.(Se puede repetir o explicar con otras palabras). Es importante que el nio entienda bien lo que debe hacerMantener el contacto visual con el evaluado para evitar que cometa errores por estar distrado.Si las dificultades en atencin entorpecen la tarea, fraccinela.

Vamos a practicar con unas cuantas palabras primero. PAN PAN Es la misma palabra o son distintas? Si la respuesta es correcta: MUY BIEN y siga con el siguiente par. Si la respuesta no es correcta (DIFERENTE o NO S), explique de nuevo y repita el par. Cuando responda correctamente pase a la siguiente.

Ver el siguiente enlace:

https://youtu.be/nEkxcZ2GiQk

Aplicacin

ReferenciaBeltrn, J. y Bueno, J. A. (1995). Psicologa de la educacin. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=AwYIq11wtjIC&pg=PA396&dq=tipos+de+discriminaci%C3%B2n+auditiva&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwi98863z7PRAhXFC5AKHQdkB20Q6wEIGjAA#v=onepage&q=tipos%20de%20discriminaci%C3%B2n%20auditiva&f=falseValverde, H. (s.a). Aprendo haciendo: material didctico para la educacin preescolar. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=wtkDGCsvgK8C&pg=PA84&dq=DISCRIMINACI%C3%93N+AUDITIVA&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjV_OytyrPRAhWDTJAKHYm8Bq0Q6AEIGTAA#v=onepage&q=DISCRIMINACI%C3%93N%20AUDITIVA&f=trueLata, C. y Quinzo, C. (2016). La lectoescritura mediante el desarrollo de la conciencia fonolgica en los nios 5 aos en la unidad educativa RIOBAMBA, Del Cantn Riobamba, provincia de Chimborazo, Perodo lectivo 2016 2017. Proyecto de Investigacin Previo a la Obtencin del Ttulo de Licenciadas en Educacin Parvularia e Inicial. Recuperado de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/2768/1/UNACH-FCEHT-TG-2016-00092.pdf

44