DIRECTOR MUSICAL PIANO

13
Feb JUEVES 28 ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES Conciertos 2019 _ DIRECTOR MUSICAL Enrique Arturo Diemecke PIANO Alexander Romanovsky

Transcript of DIRECTOR MUSICAL PIANO

Page 1: DIRECTOR MUSICAL PIANO

FebJUEVES 28

ORQUESTAFILARMÓNICA DE BUENOS AIRES

Conciertos2019_

DIRECTOR MUSICALEnrique Arturo Diemecke

PIANOAlexander Romanovsky

Page 2: DIRECTOR MUSICAL PIANO
Page 3: DIRECTOR MUSICAL PIANO

4 2019 | OFBA

JEFE DE GOBIERNO Horacio Rodríguez Larreta

VICEJEFE DE GOBIERNODiego Santilli

JEFE DE GABINETEFelipe Miguel

MINISTRO DE CULTURAEnrique Avogadro

DIRECTORA GENERALMaría Victoria Alcaraz

Page 4: DIRECTOR MUSICAL PIANO

7OFBA | 2019

I PARTEPIOTR ILICH TCHAIKOVSKY (1840-1893)

CONCIERTO N° 1 PARA PIANO Y ORQUESTA EN SI BEMOL MENOR, OP. 23I. Allegro non troppo e molto maestoso - Allegro con spiritoII. Andantino sempliceIII. Allegro con fuoco

PIANOAlexander Romanovsky

II PARTEALEXANDER BORODIN (1833-1887)

SELECCIÓN DE LA ÓPERA EL PRÍNCIPE IGORI. OberturaII. MarchaIII. Coro de las jóvenes

polovtsianasIV. Danza de las jóvenes

polovtsianasV. Danzas polovtsianas

SOLISTAJaquelina Livieri

CORO ESTABLEDEL TEATRO COLÓNDIRECTORMiguel Martínez

Orquesta Filarmónica de Buenos AiresEnrique Arturo Diemecke | DIRECTOR MUSICAL

FebJUE 28 | 20H

Page 5: DIRECTOR MUSICAL PIANO

8 92019 | OFBA OFBA | 2019

Director General Artístico y de Producción del Teatro Colón desde 2017, el Maestro Diemecke lleva 13 años como director artístico de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y 31 años como director artístico de la Orquesta Sinfónica de Flint, Michigan (Estados Unidos). Intérprete notable de las obras de Mahler, ha sido galardonado con una medalla de la Sociedad Mahler por sus versiones de las sinfonías completas del compositor en México, Colombia y Argentina. Fue Director Artístico de la Ópera de Bellas Artes de México en las décadas de los ‘80 y ‘90, donde dirigió más de treinta producciones líricas. En 2007 dirigió Werther en el Colón y Le jongleur de Notre Dame de Massenet con Roberto Alagna para la Ópera Nacional de Montpellier. Con esta misma casa y la Filarmónica Nacional de Montpellier dirigió musicalmente las óperas Los exiliados de Siberia de Donizetti y Parisina de Mascagni. Dirigió Pagliacci de Leoncavallo y Carmina Burana de Orff en la Ópera del Pacífico, y dirigió la Orquesta Nacional de Francia y a Cecilia Bartoli, Jean-Yves Thibaudet, María Joao Pires y Pierre Amoyal para Les Victoires de la Musique Classique et Jazz. Durante 2007 y 2008 concertó varias producciones para el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Recibió el Grand Prix de l' Académie du Disque Lyrique de Francia en varias ocasiones, incluyendo la Bruno Walter Orfeo de Oro como “Mejor Director de Ópera” y el Orfeo de Jean Fontaine de Oro a la “Mejor grabación vocal”. Ha sido nominado al Grammy por los conciertos de Carlos Chavez. Ha realizado grabaciones con las principales discográficas del mundo, entre ellas Sony, Deutsche Grammophone, Lyric, Dorian y EMI.

Enrique ArturoDiemecke

DIRECTOR MUSICAL

Page 6: DIRECTOR MUSICAL PIANO

10 112019 | OFBA OFBA | 2019

Nació en Ucrania y ha ofrecido recitales en las salas más pres-tigiosas del mundo. Entre sus actuaciones recientes se desta-can las realizadas en el Concertgebouw de Ámsterdam; Sala de Conciertos Tchaikovsky y Gran Sala del Conservatorio de Moscú; Ciclo Internacional de Piano en Friburgo; Academia Nacional de Santa Cecilia y Teatro Olímpico en Roma; en las salas Hamarikyu Asahi y Kioi en Tokio; Teatro Municipal de Chile; y un concierto con la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca dirigido por Valery Gergiev.Se presenta regularmente en Europa, Asia y América con las prin-cipales orquestas, como la Royal Philharmonic, English Chamber, Hallé y Sinfónica de Bournemouth; de la Academia de Santa Cecilia en Roma y Filarmónica della Scala de Milán; del Teatro Mariinski, Nacional de Rusia, de San Petersburgo y Filarmónica Nacional; sin-fónicas de Tokio y NHK de Japón; Sinfónica de Chicago en el Festival de Ravinia; sinfónicas del Pacífico y Santa Bárbara; Sinfónica de Costa Rica; y Filarmónica de Nueva York, conducido por Alan Gilbert. Lo han dirigido maestros de la talla de Vladimir Spivakov, Valery Gergiev, Mikhail Pletnev, Vladimir Fedoseyev, Antonio Pappano, Gianandrea Noseda y James Conlon.Entre sus discos están Concierto de Glazunov; Variaciones Diabelli de Beethoven; Études-Tableaux y Variaciones Corelli de Rachmaninov; y en 2017 Childhood Memories.Es director artístico del Concurso Internacional de Piano Vladimir Krainev de Moscú desde 2014.

AlexanderRomanovsky

PIANO

Egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Debutó en la ópera a los 16 años en el Teatro El Círculo de Rosario, su ciudad natal. Ganó premios nacionales e internacionales. Cantó roles como Isabella, Violetta, Adina, Giulietta, Papagena, Pamina, Zerlina y Lucía, entre otros, en los principales teatros del país. En el Teatro Colón protagonizó en 2018 Petite Messe Solennelle. Actuó en el Teatro Solís, el Auditorio del SODRE (Uruguay), el Cafam de Bellas Artes (Colombia), Teatro Municipal de San Pablo (Brasil) y Municipal de Santiago de Chile. Fue dirigida por Evelino Pido, Frederic Chaslin, Francesco Ivan Ciampa, Ira Levin, Kasper Holten, Davide Livermore, Hugo de Ana, Emilio Sagi y Marcelo Lombardero, entre otros directores de orquesta y escena. Cantó con figuras como Erwin Schrott y José Carreras en su gira de despedida.

Jaqu

elin

aLi

vier

iM

igue

lM

artín

ezSO

PRAN

ODI

RECT

OR

DEL

CORO

EST

ABLE

Comenzó a estudiar piano en la Escuela de Bellas Artes de Quilmes y terminó la carrera en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires. En La Plata estudió Dirección Orquestal con Mario Benzecry, y composición, armonía y contrapunto con Mariano Etkin, Sergio Hualpa y Virtú Maragno. De 1994 a 2005 trabajó en el Coro Estable del Teatro Colón como asistente de dirección y luego como subdirector. En 2002 ganó el concurso para el cargo titular de Maestro Preparador de Ópera del Teatro Colón. En 2006 y 2008 fue Director del Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata. Luego viajó a Italia para dirigir el Coro Estable del Teatro Massimo de Palermo, Sicilia. En 2012 asume la dirección del Coro Estable del Teatro Colón.

Page 7: DIRECTOR MUSICAL PIANO

12 132019 | OFBA OFBA | 2019

A lo largo de la historia han coexistido co-rrientes estéticas disímiles que, incluso, han llevado al enfrentamiento entre sus referen-tes. La Rusia de la segunda mitad del siglo XIX no fue la excepción. Mientras que Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1883) forjó un esti-lo personal, que no se ataba únicamente al folklore de su patria, sino que abrazaba las influencias de Europa occidental, Alexander Borodin (1833-1887) integró el llamado Grupo de los Cinco, que defendía fervientemente al nacionalismo ruso. Sus miembros recha-zaban los modelos alemanes y franceses en favor del empleo de melodías y formas del folklore de su patria. Además, recurrían a his-torias y leyendas locales como inspiración. Las dos obras presentes en este programa dan cuenta de ambas corrientes.

El Concierto para piano y orquesta N°1 en Si bemol menor, op.23 (1874), de Tchaikovsky es una de las obras fundamentales del reperto-rio concertante. Sin embargo, la historia pudo haber sido otra. Cuando estaba prácticamen-te concluida, Tchaikovsky decidió compar-tir la pieza con su amigo, el célebre pianista Nikolái Rubinstéin, para conocer su opinión. Inesperadamente, la devolución no fue nada favorable. Así lo expresó el compositor en

Por Juan Ignacio Bühler

una carta a su mecenas, Madame Von Meck, molesto porque Rubinstein había calificado la obra como “imposible de tocar, con pasa-jes tan mal escritos que resultaban incorre-gibles”. Afortunadamente, Tchaikovsky ignoró las críticas y estrenó el concierto en Boston, el 25 de octubre de 1875, con Hans von Büllow como solista. El éxito fue inmediato. No obs-tante, el compositor realizó algunas modifica-ciones en 1879 y en 1888, siendo esta última la versión definitiva.

Estructurado en tres movimientos, llama la atención la duración asimétrica de los mis-mos, ya que el primero triplica a los dos res-tantes. Como todo concierto, resulta suma-mente importante la relación entre el piano y la orquesta, relación que el propio Tchaikovsky definió como “una lucha entre dos fuerzas de igual valor”. El primer movimiento, Allegro non troppo e molto maestoso-Allegro con spi-rito, presenta una larga introducción que co-mienza con un enérgico tema de cuatro notas, ejecutado por las trompas, al que se le suma un potente acorde orquestal. Esta secuencia se repite dos veces. Le sigue un pasaje con-templativo, con una majestuosa melodía que se alterna entre las cuerdas y el piano. El res-to del movimiento está escrito según la forma

Dos concepcionesdel romanticismo ruso

sonata, en el que se contraponen un tema de carácter optimista con otro netamente ro-mántico. Da paso entonces la sección de de-sarrollo, en la que se elaboran los materiales melódicos y armónicos, y la correspondiente recapitulación, para concluir con una caden-za a cargo del solista y una coda orquestal. El segundo movimiento, Andantino semplice-Prestissimo, presenta una tranquilidad que contrasta con la energía del primero. Inicia con una lírica melodía a cargo de la flauta, a la que sigue un tema más vivaz, introducido por el oboe. La sección central adopta un carácter animado, aunque el movimiento concluye de modo calmo. El movimiento final, Allegro con fuoco, abre con una vigorosa danza de origen ucraniano, a la que sucede un tema lírico y ro-mántico. La orquesta y el piano se enfrentan nuevamente, en un despliegue de virtuosismo que conduce al enérgico final.

La segunda parte del programa nos sitúa den-tro del nacionalismo ruso. Alexander Borodin, uno de sus grandes referentes, supo reunir en su música, melodías y formas del folklo-re de su patria, con la recreación de armonías orientales y la inspiración en leyendas loca-les. Todos esos elementos se hacen presen-tes en la ópera El príncipe Igor. Sin embargo,

cabe mencionar que Borodin fue, en verdad, un químico que sólo componía cuando su tra-bajo se lo permitía, por lo que su producción fue relativamente escasa y la composición de cada obra solía extenderse por largo tiempo. Y El príncipe Igor tampoco fue la excepción. Si bien comenzó a escribirla en 1869, falleció sin haberla completado, tarea que llevaron ade-lante sus colegas, Nikolái Rimsky-Kórsakov y Alexander Glazunov.

El libreto, escrito por el propio Borodin (tam-bién inconcluso), se basa en un poema medie-val sobre la campaña militar del príncipe Ígor Sviatoslávich contra la tribu nómade de los Polovtsy. Uno de los momentos más famosos de la ópera es el de las Danzas polovtsianas, del segundo acto, en el que las esclavas del líder del clan entretienen con su baile al prín-cipe Igor y otros prisioneros. Se trata de una breve introducción y una sucesión de cuatro danzas, que se alternan y combinan aunque, en líneas generales, todas ellas destacan por sus ritmos de gran vitalidad y un aire exótico que nos transporta a Oriente. Tanto las Danzas polovtsianas como la obertura suelen inter-pretarse como piezas independientes, y jun-to con la Marcha polovtsiana del tercer acto, conforman la suite que integra este programa.

Page 8: DIRECTOR MUSICAL PIANO

14 2019 | OFBA

Page 9: DIRECTOR MUSICAL PIANO

16 172019 | OFBA OFBA | 2019

Orquesta Filarmónicade Buenos AiresENRIQUE ARTURO DIEMECKE | DIRECTOR MUSICAL

CONCERTINO ADJUNTOPablo Saraví

PRIMEROS VIOLINESAlfija GubaidulinaLuciano CasalinoHermes PeressiniElías GurevichAlejandro WajnermanHugo EliggiGrace MedinaEduardo LudueñaPatricia FornilloCecilia BarraqueroAlicia ChianalinoMatías GrandeJulio DomínguezSebastián MasciLucía Herrera Manuel QuirogaFernando Rojas Huespe*Mariana Saraví*

SEGUNDOS VIOLINESHernán Briático SOLISTADemir Lulja SUPLENTE DE SOLISTANelly Guevara SUPLENTE DE SOLISTAJorge CaldelariAlicia GullaceGerardo PachillaSilvio MuranoEkaterina LartchenkoHumberto RidolfiEnrique Mogni

Rosa RidolfiCristina MonasteroloNicolás TabbushJuan José RaczkowskiEugenia GullaceAndrés Magula*Gerónimo Contreras*

VIOLASKristine Bara (SUPLENTE DE SOLISTA)Silvina Álvarez (SUPLENTE DE SOLISTA)Juan Manuel CastellanosEsteban BondarIrene SopczakDaniel TetelbaumClaudio MedinaDarío LegnameAna TaurielloEmilio AstolfiBárbara HiertzVerónica D´AmoreDenis GolovinVíctor MuñozScott Moore*

VIOLONCHELOSJosé Araujo SOLISTADiego Fainguersch SUPLENTE DE SOLISTABenjamín BaezMatías Villafañe de MarinisMauricio VeberGuillermo MaricondaAdriana BellinoViktor Aepli

CORNO INGLÉSMichelle Wong

CLARINETESMariano Rey SOLISTAMatías Tchicourel SUPLENTE DE SOLISTAEloy Fernández RojasEduardo IhidoypeSebastián TozzolaAlfonso Calvo*

CLARINETE BAJOSebastián TozzolaEloy Fernández Rojas

CLARINETE REQUINTOEduardo IhidoypeEloy Fernández RojasAlfonso Calvo*

FAGOTESGabriel La Rocca SOLISTAGertrud Stauber SUPLENTE DE SOLISTAAndrea MerenzonDaniel La RoccaWilliam Thomas Genz

CONTRAFAGOTAndrea MerenzonDaniel La Rocca

CORNOSFernando Chiappero SOLISTAMartcho Mavrov SUPLENTE DE SOLISTA

Christian MorabitoGustavo PeñaMargarete MengelFederico Schneebeli

TROMPETASFernando Ciancio SOLISTADaniel Marcel Crespo SUPLENTE DE SOLISTAGuillermo Tejada ArceWerner MengelLeandro Melluso

TROMBONES TENORESVíctor Gervini SOLISTAArmando CamposMaximiliano De la FuenteMatías Bisulca* SUPLENTE DE SOLISTA

TROMBÓN BAJOJorge Ramírez Cáceres

TUBAHéctor RamírezRichard Alonso Díaz*

TIMBALESArturo Vergara SOLISTAJuan Ignacio Ferreirós SUPLENTE DE SOLISTAJuan Ringer

PERCUSIÓNChristian Frette PRIMER TAMBORÁngel Frette PLACAS

Federico Del Castillo PLATILLOS Y ACCESORIOSJoaquín Pérez PLATO Y BOMBO

ARPASMaría Cecilia Rodríguez SOLISTA

DIRECTORA EJECUTIVADiana Canela

DIRECTOR ASISTENTE MUSICALEzequiel Silberstein*

COORDINADORAAlejandra Gandini

AYUDANTE DE COORDINACIÓNLuz Rocco

MÚSICO COPISTA CORRECTORAugusto Reinhold

ARCHIVO MUSICALSupervisoresCristina LópezDaniel ZocastroFabio Machuca

*CONTRATADOS

Gloria PankaevaMelina KyrkirisLeandro Kyrkiris*Nicolás Rossi*Ignacio Bartet*

CONTRABAJOSJavier Dragún SOLISTAJulián Medina SUPLENTE DE SOLISTAGermán Rudmisky Karen SanoPedro SalernoRaúl BarrientosJeremías ProkopchukEdgardo Vizioli*Javier Becerra*

FLAUTASClaudio Barile SOLISTAGabriel De Simone SUPLENTE DE SOLISTAAna Rosa RodríguezGabriel RomeroDante De Simone*

FLAUTÍNAna Rosa RodríguezGabriel RomeroDante De Simone*

OBOESNéstor Garrote SOLISTAIris Camps SUPLENTE DE SOLISTANatalia Silipo SUPLENTE DE SOLISTAMichelle WongHernán Gastiaburo

Page 10: DIRECTOR MUSICAL PIANO

18 2019 | OFBA

JEFE TÉCNICO ESCENARIO

Palmiro Criniti

PRODUCCIÓN ESCENOTÉCNICA

Verónica Cámara ASISTENCIA DE DIRECCIÓN

Karina Barresi

AUDIO

Federico Guastella

DOCUMENTACIÓN

Arnaldo Colombaroli

ELECTRICIDAD ESCÉNICA

Ricardo Azzaritti

EFECTOS ESCÉNICOS

Ricardo Giménez

ESCENOGRAFÍA

Carlos Monzani

Dirección General Escenotécnica

Comunicación Institucional

MARÍA CREMONTE | DIRECTORA GENERAL ESCENOTÉCNICAANTONIO GALLELLI | COORDINADOR GENERAL

JEFE DE PRENSA

Hugo García

ESCULTURA

Jorge Crescente

HERRERÍA TEATRAL

José Di Pietrantonio

INFRAESTRUCTURA ESCÉNICA

Luis Pereiro

LUMINOTECNIA

Rubén Conde

MAQUINARIA ESCÉNICA

Palmiro Criniti

PELUQUERÍA Y CARACTERIZACIÓN

María Eugenia Palafox

PINTURA Y ARTESANÍA TEATRAL

Claudia Vega

PREVENCIÓN DE RIESGOS ESCÉNICOS

Oscar Flores

PRODUCCIÓN EJECUTIVA

Jorge Negri

REDES Y COMUNICACIÓN ESCÉNICA

Cristian Escobar

SASTRERÍA TEATRAL

Stella Maris López

TAPICERÍA

Carlos De Pasquale

UTILERÍA

Carlos Suárez

VIDEO

Natalio Ríos

ZAPATERÍA

Blanca Villalba

COORDINADOR GENERALDE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Jorge Codicimo

COORDINADOR COLÓN DIGITAL

Ariel Ireneo Chavez

SOPRANOS PRIMERASCarmen Nieddu Constanza Castillo AltamiranoCorina Inés Díaz Elisabeth Guerrero Eugenia Coronel Bugnon*Gabriela Anapios Kathryn Power Laura Polverini Laura RizzoMariana Mederos Rocío González Tamara Pepe*Veronica Ishigaki*

TENORES PRIMERODiego A.Bento Eduardo BosioFermín Prieto Gaston Weckesser Oliveira*Juan Eduardo Borja Juan Gonzalez CuetoMarcelo Monzani Marcos Padilla Nazareth Aufe FerrariPablo Alejandro Truchljak*Reinaldo Alcides Samaniego

SOPRANOS SEGUNDASAraceli Edit Quijano Carina Höxter Claudia Arce Gabriela Ceaglio Analia Lorena Sanchez*Marta Del Giorgio Natacha Nocetti*Roxana Horton Selene Lara Iervasi Vera Golob

TENORES SEGUNDOSAriel Casalis Carlos Duarte Carlos SampedroCristian Karim TalebDaniel Andrés Gonzalez Martinez*Diego Facundo E. Dominguez*Fernando Ferrigno Hernan Sanchez ArteagaMarcelo Gomez*Maria Castillo De Lima Ramiro Pérez

MEZZOSOPRANOSCecilia Díaz Cintia Velázquez Daniela Prado*Graciana Yza Laura BenítezLidice RobinsonMariela BarzolaMonserrat Maldonado De Matto Sabrina Contestabile*Vanesa Mautner

BARÍTONOSAlberto Ingolotti Cristian Maldonado Enrique Gibert Esteban Hildebrand Gabriel VacasJorge Balagna Jorge Rabuffetti Juan Trupia y Rodríguez Leandro Sosa Luis Alberto Loaiza Isler*Marcelo LombarderoMariano G. Crosio Sebastián Angulegui

CONTRALTOSAna LarreateguiBalanda Nora*Cecilia Jakubowicz Celina Torres Ericka Cussy AlconGabriela KreigJaviera Paredes KreftMairin Esperanza Rodriguez BriceñoMyriam Casanova Sylvia Barrios Verónica Cano

BAJOSAugusto Nicolas Nureña Carlos Esquivel*Christian Peregrino Claudio Rotella Cristian De Marco Edgardo Zecca Enrique BorlenghiSergio Gustavo NuñezJuan Barrile Leonardo Fontana Roman .Modzelewski

ASISTENTE DE DIRECCIÓNMtro. Ulises Maino

INSTRUCCIÓN IDIOMÁTICARozita Zozoulia

COORDINACIÓN Antonio Andrés Giardina

AYUDANTE DE COORDINACIÓNJeannette Dennisse Reta

* CONTRATADOS

Coro Estable del Teatro ColónMTRO. MIGUEL FABIÁN MARTÍNEZ | DIRECTOR

Page 11: DIRECTOR MUSICAL PIANO

ALIADOS DE LA TEMPORADA

ALIADO DE OFBA

ALIADO PRINCIPAL

Dirección General Artísticay de ProducciónENRIQUE ARTURO DIEMECKE | DIRECTOR GENERAL

COORDINACIÓN GENERALDE ESTUDIOS MUSICALES

COORDINADOR GENERAL

César Bustamante

COORDINACIÓN GENERALDE ESCENARIO

COORDINADOR GENERAL

Matías Cambiasso

ARCHIVO MUSICAL,SEGUNDO JEFE

Antonio Battipaglia

COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA

COORDINADOR GENERAL

Augusto Techera

CUERPOS ARTÍSTICOS

BALLET

Paloma Herrera

CORO

Miguel Martínez

ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES

Enrique Arturo Diemecke

CORO DE NIÑOS

César Bustamante

ORQUESTA ESTABLE

Page 12: DIRECTOR MUSICAL PIANO

DIRECTORIOVOCALES

Luciano Victorio DrommiVíctor Hugo GerviniEsteban Ángel Penayo

DIRECTOR EJECUTIVO

Martín Boschet

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE

Marcelo Birman

Teatro ColónDIRECTORA GENERAL

María Victoria Alcaraz

DIRECTORA GENERAL ESCENOTÉCNICA

María Cremonte

DIRECTOR GENERAL ARTÍSTICO Y DE PRODUCCIÓN

Enrique Arturo Diemecke

DIRECTORA GENERAL TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y LEGAL

María Cristina Hammermüller

DIRECTORA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

Elisabeth Sarmiento

UNIDAD DE CONTROLDE GESTIÓN

Manuela Cantarelli

UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Rogelio Rodríguez Díaz

Fundación Teatro Colón

COMITÉ EJECUTIVO

PRESIDENTEMaría Taquini De Blaquier

VICEPRESIDENTE PRIMEROGuillermo Ambrogi

VICEPRESIDENTE SEGUNDANelly Arrieta de Blaquier

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

PRESIDENTE HONORARIATeresa AguirreLanari de Bulgheroni

SECRETARIOJorge Daniel Di Lello

TESOREROGerardo R. Lo Prete

PROSECRETARIALily De Benedetti

PROTESOREROGonzalo Bruno Quijano

Page 13: DIRECTOR MUSICAL PIANO