DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia)...

346

Transcript of DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia)...

Page 1: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,
Page 2: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,
Page 3: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

CRITERIO LIBRE 14 (24)Revista de Ciencias Económicas,Administrativas y Contables / Magazine of Econòmics, Administrative And Accounting Sciences / Revista de Ciências Econômicas, Administrativa e Contábil / Magazine de Sciences Économiques, Administratives et Comptables

Tarifa Postal Reducida No. 2015-614, 4-72, la Red Postal de Colombia, vence 31 de diciembre de 2016

ISSN 1900-0642ISSN electrónico 2323-0886

Revista de la Facultad de CienciasEconómicas Administrativas y Contables / Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences / Faculdade de Ciências Econômicas Administrativas e Contábeis / Faculté de Sciences Économiques Administratives et Comptables

Suscripción y Canje Internacional:Criterio Libre. Facultad de CienciasEconómicas, Administrativas y Contables. Universidad Libre, Bogotá, Colombia, Dirección: Carrera 70 No. 53–40 Bloque C., Código Postal 111071 Dirección electrónica:[email protected] / [email protected] Journal System: http://criteriolibre.unilibre.edu.coTeléfono: (57) (1) 423 2741

Universidad Libre - Sede Principal /Universidad Libre - Main Offi ce /

Universidade Livre - Sede Principal /Université Libre - Siège Principal

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables /Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences /

Faculdade de Ciências Econômicas Administrativas e Contábeis /Faculté de Sciences Économiques Administratives et Comptables

DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD OFFICERS UNIVERSIDAD LIBRE /DIREÇÃO DA UNIVERSIDADE LIVRE / DIRECTEURS UNIVERSITÉ LIBRE

VÍCTOR HERNANDO ALVARADO ARDILAPRESIDENTE NACIONAL / CHAIRMAN / PRESIDENTE NACIONAL / PRÉSIDENT NATIONAL

RICARDO ZOPO MÉNDEZVICEPRESIDENTE / VICE-PRESIDENT / VICE-PRESIDENTE/ VICE PRÉSIDENT

NICOLÁS ENRIQUE ZULETA HINCAPIÉRECTOR NACIONAL / NATIONAL DIRECTOR / REITOR NACIONAL / RECTEUR NACIONAL

ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPOCENSOR / CONTROLLER / CENSOR / CENSEUR

PABLO EMILIO CRUZ SAMBONISECRETARIO GENERAL / GENERAL SECRETARY / SECRETÁRIO GERAL / SECRÉTAIRE GENÉRALE

OMEIRO CASTRO RAMÍREZDIRECTOR DE PLANEACIÓN / PLANNING DIRECTOR / DIRETOR DE PLANEJAMENTO / DIRECTEUR DE PLANEACION

EURÍPIDES DE JESÚS CUEVAS CUEVASDELEGADO PERSONAL DEL PRESIDENTE / ASSISTANT TO THE CHAIRMAN / DELEGADO PESSOAL DO PRESIDENTE / DÉLÉGUÉ PERSONNEL DU PRÉSIDENT

RAÚL ENRIQUE CARO PORRASRECTOR SECCIONAL/ SECTIONAL DIRECTOR / REITOR SECIONAL / RECTEUR DE SECTION

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES /FACULTY OF ECONOMICS, ADMINISTRATIVE AND COUNTABLE SCIENCES /FACULDADE DE CIÊNCIAS ECONÔMICAS ADMINISTRATIVAS E CONTÁBEIS /FACULTÉ DE SCIENCES ÉCONOMIQUES ADMINISTRATIVES ET COMPTABLES

CLARA INÉS CAMACHO ROADECANA/ DEAN/ DECANA/ DOYEN DE LA FACULTÉ

ALIRIO PANTOJA IBÁÑEZSECRETARIO ACADÉMICO / ACADEMIC SECRETARY/ SECRETÁRIO ACADÊMICO/ SECRÉTAIREACADÉMIQUE

LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVISDIRECTOR CENTRO DE INVESTIGACIONES / DIRECTOR OF INVESTIGATIONS / DIRETOR DOCENTRO DE PESQUISAS/ DIRECTEUR CENTRE DE RECHERCHES

C R I T E R I O L I B R EREVISTA DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES / MAGAZINE OFECONÒMICS, ADMINISTRATIVE AND ACCOUNTING SCIENCES / REVISTA DE CIÊNCIASECONÔMICAS, ADMINISTRATIVA E CONTÁBIL / MAGAZINE DE SCIENCES ÉCONOMIQUES, ADMINISTRATIVES ET COMPTABLES

JOSÉ JOAQUÍN ORTIZ BOJACÁDIRECTOR CIENTÍFICO Y EDITOR GENERAL / SCIENTIFIC DIRECTOR AND GENERALEDITOR / DIRETOR CIENTÍFICO E EDITOR GERAL / DIRECTEUR SCIENTIFIQUE ETRÉDACTEUR EN CHEF

LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVISEDITOR ASOCIADO / ASSOCIATE EDITOR / EDITOR ASSOCIADO / RÉDACTEUR ENCHEF ADJOINT

CRITERIO LIBRE 14 (24)

PORTADA:Corcas Editores

Page 4: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre4

COMITÉ EDITORIAL / PUBLISHING COMMITTEE / COMITÊ EDITORIAL / LE COMITÉ DE RÉDACTION

SAULO BRAVO GARCÍA (Universidad Santiago de Cali). PhD en Administración Universidad de Sevilla. Magíster en Economía y Administración Universidad de Sevilla. correo: [email protected].

ALEXIS BERMÚDEZ (Universidad de los Andes de Venezuela). PhD en Ciencias Biológicas, Universidad Simón Bolívar de Venezuela. Correo electrónico: [email protected]. PhD in Biological Sciences, University Simon Bolivar, Venezuela. Email: [email protected]. PhD em Ciências Biológicas, da Universidade Simon Bolívar, Venezuela. Email: [email protected]. Doctorat en sciences biologiques, Universidad Simon Bolivar du Venezuela. Email: [email protected].

MAURICIO GÓMEZ (Universidad Nacional de Colombia). PhD en Contabilidad, Universitat de Valencia España. Correo electrónico: [email protected]. PhD in Accounting, Universitat de Valencia, Spain. Email: [email protected]. PhD em Contabilidade, Universidade de Valência, Espanha. Email: [email protected]. Doctorat en comptabilité, Universidad de Valencia, Espagne. Email: [email protected].

PABLO QUERUBÍN (Universidad de Nueva York, Estados Unidos, Área de Estudios de la Academia internacional de Harvard, Estados Unidos) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos; Magister en economía, honores, Universidad de los Andes, Colombia; Economista, honores, Universidad de los Andes, Colombia / Academy Area Studies, USA; PhD in Economics, Massachusetts Institute of Technology, USA; Masters in Economics with honors, Los Andes University, Colombia; Economist with honors, Los Andes University, Colombia / Ph.D. em Economia, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos; Mestre em economia, honores, Universidade de los Andes, Colômbia; Economista, honores, Universidade de los Andes, Colômbia / Doctorat en économie du Massachusetts Institute of Technology, USA; Master 2 en sciences économiques, honneurs, Université de los Andes, Colombie; Économiste, Université de los Andes, Colombie.

ANDRÉS CARVAJAL (Universidad de Western, Cañada) Beca posdoctoral, Fundación Cowles, Universidad de Yale, Estados Unidos; Ph.D. en Economía, Universidad de Brown, Estados Unidos; Magister en Economía, Universidad de Brown, Estados Unidos; Magister en Economía, Universidad de los Andes, Colombia / Postdoctoral Scholarship, Cowles Foundation, Yale University, USA. PhD in Economics, Brown University, USA. Masters in Economics, Brown University, USA. Masters in Economics, Los Andes University, Colombia / Bolsista posdoutoral, Fundación Cowles, Universidad de Yale, Estados Unidos; Ph.D. em Economia, Universidad de Brown, Estados Unidos; Mestre em Economia, Universidade de Brown, Estados Unidos; Mestre em Economia, Universidade de los Andes, Colômbia / Bourse de recherche postdoctorale, Fondation Cowles, Université de Yale, Etats-Unis, Ph.D. en économie de l’Université Brown, USA. Master 2 en économie de l’Université Brown, USA, Master 2 en économie, Université de los Andes, Colombie.

LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos; Magister en economía, honores, Universidad de los Andes, Colombia; Economista, magna cum laude, Universidad de los Andes, Colombia / PhD in Economics, Massachusetts Institute of Technology, USA. Masters in Economics, with honors, Los Andes University, Colombia. Economist, Magna Cum Laude; Los Andes University / Ph.D. em Economia, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos; Mestre em economia, honores, Universidade de los Andes, Colômbia; Economista, magna cum laude, Universidade de los Andes, Colômbia / Doctorat en économie du Massachusetts Institute of Technology, USA. Master 2 en sciences économiques, honneurs, Université de los Andes, Colombie, économiste, magna cum laude, de l’Université de los Andes, Colombie.

CARLOS ALBERTO RODRÍGUEZ ROMERO (Universidad Nacional, Colombia) Ph.D. Universidad Pierre Mendes, Francia Grenoble II / Universidade Pierre Mendes France Grenoble II / Ph.D. Universitè Pièrre Mendes France Grenoble II / Ph.D. Université Pierre Mendes France Grenoble II.

FLORENTINO ANTONIO RICO CALVANO (Universidad Simón Bolivar, Colombia) Mg. Universidad Simón Bolívar, Director Instituto de Investigaciones Universidad Simón Bolívar / Mg. University Simón Bolívar, Director of Investigations - University Simón Bolívar/ Mestre Universidade Simón Bolívar, Diretor do Instituto de Pesquisas Universidade Simón Bolívar. / Mg. Université Simón Bolívar, Directeur de l´Institut de Recherches Université Simón Bolívar.

JUAN GUILLERMO CORREA JARAMILLO (Uniempresarial, Colombia) Estudios de doctorado en Administración, Universidad Juan Carlos III, Mg. Universidad Javeriana, Esp. University of Pennsylvania / Doctórate studies in Administration, University Juan Carlos III, Mg. Universidad Javeriana, Esp. University of Pennsylvania / Estudos de doutorado em Administração, Universidade Juan Carlos III, Mestre Universidade Javeriana, Esp. University of Pennsylvania./ Études de doctorat en Administration, Université Juan Carlos III, Mg. Université Javeriana, Esp. Université de Pennsylvanie. R

ev

ista

Jo

ur

na

lC

rit

er

ioL

ibr

e

Page 5: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 5

VIRGINIA BARBA SÁNCHEZ (Universidad de Castilla-La Mancha, España) Ph.D. en Economía, con acreditación Europea, Universidad de Castilla - La Mancha, Albacete, España./ Ph. D. in Economy, with European accreditation, Universidad de Castilla - La Mancha, Albacete, Spain./ Ph.D. em Economia, com creditação Europeia, Universidade de Castilla - La Mancha, Albacete, Espanha / Ph.D. en Économie avec une accréditation européenne, Université de Castilla - La Mancha, Albacete, Espagne.

ADRIAN RAVIER (Universidad de Buenos Aires, Argentina) Ph.D. en Economía aplicada, Universidad Rey Juan Carlos (URJC), España; Máster en Economía y Administración de Empresas, ESEADE, Argentina; Licenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires, Argentina / Ph.D. in Applied Economics, University Rey Juan Carlos (URJC), Spain; Master in Economics and Business Administration, ESEADE, Argentina; Bachelor in Economics, University of Buenos Aires, Argentina / Ph.D. em Economía Aplicada, Universidade Rey Juan Carlos (URJC), Espanha; mestre em economia e administração de empresas, ESEADE, Argentina; Licenciado em Economía, Universidade Buenos Aires, Argentina / Ph.D. Économie appliquée, Université Rey Juan Carlos (URJC), Espagne; Master en économie et en administration des affaires, ESEADE, Argentine; Baccalauréat en Economía, Université Buenos Aires, Argentine.

JOSÉ JUAN DÉNIZ MAYOR (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España) Ph.D. en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España; Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España / Ph.D. in Economic and Managerial Sciences, University of las Palmas de Gran Canaria, Spain; Bachelor in Economic and Managerial Sciences, University of las Palmas de Gran Canaria, Spain / Ph.D. em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade las Palmas de Gran Canaria, Espanha; mestre em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade las Palmas de Gran Canaria, Espanha / Ph.D. en Sciences économiques et d`enterprises, Université de las Palmas de Gran Canaria, Espagne; Baccalauréat en Sciences économiques et d`enterprises, Université de las Palmas de Gran Canaria, Espagne.

CONSTANZA LORETH FAJARDO (Universidad del Quindio, Colombia) Mg. Universidad del Quindío / Mg. University of Quindio / Mestre Universidade de Quindío / Mg. Université de Quindío.

SERGIO MORENO GIL (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España) Ph.D. en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España / Ph. D. in Economic and Managerial Sciences, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Spain / Ph.D. em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade de las Palmas de Gran Canaria, Espanha / Ph.D. en Sciences économiques et d´entreprises, Université de las Palmas de Gran Canaria, Espagne.

LEONIDAS ZELMANOVITZ (Liberty Fund, Indianapolis, Estados Unidos) Ph.D. en Economía, Universidad Rey Juan Carlos - España; Magister en Economía Austriaca, Universidad Rey Juan Carlos - España / Ph.D. in Economy, Universidad Rey Juan Carlos - Spain; Magister in Austrian Economics, Universidad Rey Juan Carlos - Spain / Ph.D. em Economia, Universidade Rey Juan Carlos - Espanha; Mestre em Economia da Áustria, Universidad Rey Juan Carlos - Espanha / Ph.D en Économie, Université Rey Juan Carlos - Espagne; Magíster en Austrian Economics, Université Rey Juan Carlos - Espagne.

CARLOS ATIENZA SAUQUILLO (Universidad de Castilla la Mancha, España)Ph.D. Ciencia e Ingenierías Agrarias, Universidad de Castilla - La Mancha, Albacete, España / Ph.D. Science and Agricultural Engineering, University of Castilla - La Mancha, Albacete, Spain / Ph.D. Sciences et en génie agricole, Université de Castilla - La Mancha, Albacete, Espagne / Ph.D. Ciência e Engenharia Agrícola, Universidade de Castilla - La Mancha, Albacete, Espanha.

CLAUDIA MARGARITA GÓMEZ RAMÍREZ (Colegio de Estudios Superiores en Administración, Colombia)Maestría en Gestión de Organizaciones , Universidad de Quebec, Canadá, y Escuela de Administración de Negocios (EAN), Colombia; Especialización en Mercados, Universidad de los Andes, Colombia; Ingeniera Industrial, Universidad Javeriana, Colombia / Master in Management of Organizations, University of Quebec, Canada, and School of Business Administration, Colombia; Market Specialization, University of los Andes, Colombia; Industrial Engineer, University Javeriana, Colombia / Mestre em Gestão das Organizações, da Universidade de Quebec, Canadá e da Escola de Administração de Empresas (EAN) da Colômbia, Mercados Especialização, Universidade los Andes, Colômbia, Engenharia Industrial, Universidade Javeriana, Colômbia / Master en management des organisations, Université du Québec, Canada et l’École d’administration des entreprises (EAN), Colombie; les marchés de spécialisation, Université de los Andes, Colombie; Génie Industriel, Université Javeriana, de Colombie

Re

vis

ta

Jo

ur

na

lC

rit

er

ioL

ibr

e

Page 6: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre6

COMITÉ CIENTÍFICO / SCIENTIFIC COMMITTEE / COMITÊ CIENTÍFICO / COMITÉ SCIENTIFIQUE

THOMAS MANCHA NAVARRO (Universidad de Alcalá -España) PhD en Ciencias Económicas Universidad de Málaga. Director, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social-IAES. Correo: [email protected].

JORGE MANUEL GIL (Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco). PhD en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid, España. Correo electrónico: [email protected]. PhD in Economics and Business Administration, Universdad Autónoma de Madrid, Spain. Email: [email protected]. PhD em Economia e Administração de Empresas, Universidad Autónoma de Madrid, Espanha. Email: [email protected]. Doctorat en économie et administration des affaires, Universidad Autónoma de Madrid, Espagne. Email: [email protected].

EDGARD MONCAYO JIMÉNEZ (Investigador independiente). PhD en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: [email protected]. PhD in Economics, Universidad Nacional de Colombia. Email: [email protected]. PhD em Economia pela Universidad Nacional de Colombia. Email: [email protected]. Doctorat en économie, Universidad Nacional de Colombia. Email: [email protected].

MAURICIO JARAMILLO JASSIR (Universidad del Rosario Colombia) Ph.D. (Cand.) en Ciencias Políticas de la Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse, Francia; Magíster en Geopolítica del Instituto Francés de Geopolítica, Universidad París VIII; Magíster en Seguridad Internacional y Relaciones Internacionales del Institut d’Études Politiques de Toulouse, Francia / Ph. D. in Political Sciences of the University of Toulouse Social Sciences, France; Magíster in Geopolitics of the French Institute of Geopolitics, University of Paris VIII; Magíster in International Security and International Relations of the Institut d’Études Politiques de Toulouse, France / Ph.D. em Ciências Políticas da Universidade de Ciências Sociais de Toulouse, França; Mestre em Geopolítica do Instituto Francês de Geopolítica, Universidade Paris VIII; Mestre em Segurança Internacional e Relações Internacionais do Instituto d’Études Politiques de Toulouse, França / Ph.D. en Sciences Politiques de l´Université de Sciences Sociales de Toulouse, France; Magister en Géopolitique de l´Institut français de géopolitique, Université Paris VIII; Magister Sécurité Internationale et Relations Internationales de l´Institut d’Études Politiques de Toulouse, France.

JAVIER BERNARDO CADENA LOZANO (Colegio de Estudios Superiores en Administración, Colombia)Ph.D. (Cand.) en Administración, Universidad San Pablo - Ceu de España; Magíster en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia / Ph. D. (Cand.) in Administration, University San de Pablo - Ceu of Spain; Magíster in Economics Sciences, Universidad Nacional de Colombia / Ph.D. (Cand.) em Administração, Universidade San Pablo - Ceu da Espanha; Mastre em Ciências Econômicas, Universidade Nacional da Colômbia. / Ph.D. (Cand.) en Administration, Université San Pablo - Ceu d´Espagne; Magister en Sciences Économiques, Université Nationale de Colombie.

DIEGO FERNANDO CARDONA MADARIAGA (Universidad del Rosario, Colombia) Ph.D. Management Scienes - España, Director Escuela de Negocios, Universidad del Norte - Barranquilla / Ph. D. Management Sciences - Spain, Director business School, Universidad del Norte - Barranquilla - Colombia / Ph.D. Management Scienes - Espanha, Diretor Escola de Negócios, Universidade do Norte - Barranquilla / Ph.D. Management Scienes - Espagne, Directeur École d´Affaires, Université du Nord de Barranquilla.

RAFAT AHMED GHOTME (Universidad Militar Nueva Granada, Colombia) Mg. en Economía, Universidad Nacional / Mg. in Economy, Universidad Nacional de Colombia / Mestre em Economia, Universidade Nacional da Colômbia / Mg. en Économie, Universidad Nacional.

MARÍA PILAR MARTÍNEZ RUIZ (Universidad de Castilla-La Mancha, España) Ph.D. en Ciencias Económicas y empresariales, Universidad de Castilla - España / Ph. D. in Economics and Managerial sciences, University de Castilla - Spain / Ph.D. em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade de Castilla - Espanha / Ph.D. en sciences économiques et d´entreprises, Université de Castilla - Espagne.

JAVIER DE LEÓN LEDESMA (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España) Ph.D. en Economía; Ph.D. en Contabilidad, Universidad de las Palmas de Gran Canaria - España / Ph. D. in Economy; Ph. D. in Accounting, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Spain / Ph.D. em Economia; Ph.D. em Contabilidade, Universidade de las Palmas de Gran Canaria - Espanha / Ph.D. en Économie; Ph.D. en Comptabilité, Université de las Palmas de Gran Canaria - Espagne.

MARÍA CONCEPCIÓN VERONA MARTEL (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España) Ph.D. en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España / Ph. D. in Economic and managerial sciences, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Spain / Ph.D. em R

ev

ista

Jo

ur

na

lC

rit

er

ioL

ibr

e

Page 7: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 7

Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade de las Palmas de Gran Canaria, Espanha / Ph.D. en Sciences économiques et d´entreprises, Université de las Palmas de Gran Canaria, Espagne.

MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ SEDANO (Universidad del Paìs Vasco, España) Ph.D. en Economía, Universidad del País Vasco, UPV - EHU, España / Ph. D. in Economy, Universidad del país Vasco UPV - EHU, Spain / Ph.D. em Economia, Universidade do País Vasco, UPV - EHU, Espanha / Ph.D. en Économie, Université du Pays Vasco, UPV - EHU, Espagne.

ADRIAN RAVIER (Universidad de Buenos Aires, Argentina) Ph.D. en Economía aplicada, Universidad Rey Juan Carlos (URJC), España; Máster en Economía y Administración de Empresas, ESEADE, Argentina; Licenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires, Argentina / Ph.D. in Applied Economics, University Rey Juan Carlos (URJC), Spain; Master in Economics and Business Administration, ESEADE, Argentina; Bachelor in Economics, University of Buenos Aires, Argentina / Ph.D. em Economía Aplicada, Universidade Rey Juan Carlos (URJC), Espanha; mestre em economia e administração de empresas, ESEADE, Argentina; Licenciado em Economía, Universidade Buenos Aires, Argentina / Ph.D. Économie appliquée, Université Rey Juan Carlos (URJC), Espagne; Master en économie et en administration des affaires, ESEADE, Argentine; Baccalauréat en Economía, Université Buenos Aires, Argentine.

LEONIDAS ZELMANOVITZ (Liberty Fund, Indianapolis, Estados Unidos) Ph.D. en Economía, Universidad Rey Juan Carlos - España; Magister en Economía Austriaca, Universidad Rey Juan Carlos - España / Ph.D. in Economy, Universidad Rey Juan Carlos - Spain; Magister in Austrian Economics, Universidad Rey Juan Carlos - Spain / Ph.D. em Economia, Universidade Rey Juan Carlos - Espanha; Mestre em Economia da Áustria, Universidad Rey Juan Carlos - Espanha / Ph.D en Économie, Université Rey Juan Carlos - Espagne; Magíster en Austrian Economics, Université Rey Juan Carlos - Espagne.

ERNESTO MARÍA SIERRA GONZÁLEZ (Universidad Nacional de Colombia) Ph.D. Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid, España / Ph.D. Economics and Business, Universidad Complutense de Madrid, Spain / Phd. Économie et des affaires, Universidad Complutense de Madrid, Espagne / Phd. Economia e Negócios, Universidad Complutense de Madrid, Espanha.

ANA ISABEL JIMÉNEZ ZARCO (Universitat Oberta de Catalunya, España) Ph.D. en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Castilla la Mancha, España, Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Castilla la Mancha, España / Ph.D. in Economic and Managerial Sciences, University of Castilla la Mancha, Spain, Bachelor of Business Administration, University of Castilla la Mancha, Spain / Ph.D. em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade de Castilla la Mancha, Espanha, Bacharel em Administrção de Empresas, Universidade de Castilla la Mancha, Espanha / Ph.D. en Sciences économiques et d`enterprises, Université de Castilla la Mancha, Espagne, Baccalauréat en administration des affaires, Université de Castilla la Mancha, Espagne.

Re

vis

ta

Jo

ur

na

lC

rit

er

ioL

ibr

e

Page 8: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre8

SUSCRIPCIÓN Y CANJE INTERNACIONALCentro de Investigaciones Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesOpen Journal System: http://criteriolibre.unilibre.edu.corevistacriteriolibre@unilibrebog.edu.co / [email protected] 70 Nº 53-40, Bloque C. Teléfono: (57) (1) 423 2741Código Postal 111071

SUBSCRIPTION AND INTERNATIONAL EXCHANGECenter of Investigations Faculty of Economics, Administrative and Countable SciencesOpen Journal System: http://criteriolibre.unilibre.edu.corevistacriteriolibre@unilibrebog.edu.co / [email protected] 70 N º 53-40, Bloque C. Telephone: (57) (1) 423 2741Postal Code 111071

INSCRIÇÃO E INTERCÂMBIO INTERNACIONALCentro de Pesquisas Faculdade de Ciências Econômicas, Administrativas e ContábeisOpen Journal System: http://criteriolibre.unilibre.edu.corevistacriteriolibre@unilibrebog.edu.co / [email protected] 70 Nº 53-40, Bloco C. Telefone: (57) (1) 423 2741Código Postal 111071

SUSCRIPTION ET ÉCHANGE INTERNACIONALCentre de recherches Faculté de Sciences Économiques, Administratives et ComptablesOpen Journal System: http://criteriolibre.unilibre.edu.corevistacriteriolibre@unilibrebog.edu.co / [email protected] 70 Nº 53-40, Bloque C. Téléphone: (57) (1) 423 2741Code Postal 111071

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN Y CORRECCIÓN DE TEXTO / DESIGN, DIAGRAMMING AND ALTERATIONOF TEXT / DESING, LAYOUT E REVISÃO / DESSIN, DIAGRAMMING ET CORRECTION DU TEXTE:Editorial Kimpres - www.kimpres.comHernando García Bustos - [email protected]

VERSIÓN OJS/ OJS VERSION/ VERSÃO OJS / VERSIÓN OJS:http://criteriolibre.unilibre.edu.co

PORTADA / CARRIED / HOME PAGE / COUVERTURE:Editorial Kimpres

TRADUCCIÓN AL INGLÉS / ENGLISH TRANSLATION / TRADUÇÃO INGLÊS / TRADUCTION EN ANGLAIS:TRADUCCIÓN AL PORTUGUÉS / PORTUGUESE TRANSLATION / TRADUÇÃO PORTUGUÊS /TRADUCTION EN PORTUGAIS:TRADUCCIÓN AL FRANCÉS / FRENCH TRANSLATION / TRADUÇÃO FRANCÊS / TRADUCTION FRANÇAISE:Hernando García Bustos

El contenido de los artículos y reseñas publicados es de responsabilidad de los autores y no refleja la opinión o posición de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre - Sede Principal / The content of the articles and reviews published is absolutely the responsibility of the authors and does not reflect the opinion or position of the Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences of the Universidad Libre -Main Office / O conteúdo dos artigos e comentários publicados são da responsabilidade dos autores e não refletem a opinião ou posição da Faculdade de Ciências Econômicas, Administrativas e Contábeis da Universidade Livre - Sede principal / Le contenu des articles et des commentaires publiés est responsabilité des auteurs et ne représente pas l´opinion ni position de la Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables de l´université Libre- siège principal.

El material de esta revista puede ser reproducido o citado con carácter académico, citando la fuente / The material of this magazine can be reproduced or mentioned with academic purposes, mentioning the source where it was taken / O material desta revista poderá ser reproduzido ou mencionado com caráter acadêmico, citando a fonte / Le matériel de ce magazine peut être reproduit ou cité avec un caractère académique en nommant la source.

Re

vis

ta

Jo

ur

na

lC

rit

er

ioL

ibr

e

Page 9: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 9

Resumida, indexada o referenciada / Summarized, indexed or referencied / Resumo, indexada ou referenciado / Résumées, indexées ou référencées.

LATINDEX (Sistema de Información de Revistas Científi cas Iberoamericanas)

AEA (The American Economic Association)

BBCS - ECONLIT (Economic Literature)

BBCS - CLASE (Citas latinoamericanas en ciencias sociales y humanidades)

BBN - PUBLINDEX Categorización B

BIBLAT (Portal bibliométrico de la producción científi ca de América Latina y del Caribe)

CITEC (Citations in Economics it is a service hosted by the Valencian Economic Research Institute in Spain).

DIALNET (University of La Rioja)

DOAJ (Directory of Open Access Journal)

DOTEC (Disclosure System of Economic Research)

EBSCO HOST

ECONOMISTS ONLINE (Unión Europea)

ECONPAPERS (Provided by the Swedish Business School at Örebro University)

EDIRC (Economics Departments, Institutes and Research Centers in the World, University of Connecticut, Department of Economics)

IDEAS (Economics and Finance Research at the Department of Economics, College of Liberal Arts and Sciences, University of Connecticut)

LogEC (Detailed access statistics for Repec items and authors)

NEP (New Economics Papers, Oswego, State University of New York)

OJS (Open Access Journal)

PROQUEST

RED IBEROAMERICANA DE REVISTAS (Universidad Nacional de La Plata)

REPEC (Research Papers in Economics)

SCIENTIFIC COMMONS (A Community for Scientifi c information, Institute for Means and Communications of Universität St. Gallen, Suiza)

SOCIONET (Social Sciences Information Space, System Funded by the Ford Foundation)

SSRN (Social Science Research Network)

ULRICH’S™ Periodicals Directory: Open Access publications, peerreviewed titles

Re

vis

ta

Jo

ur

na

lC

rit

er

ioL

ibr

e

Page 10: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,
Page 11: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 11

ESPAÑOLLa Revista Criterio Libre es una publicación semestral del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre, Sede Principal, que tiene como finalidad difundir la producción académica e investigativa de los docentes de la Facultad, así como de los demás miembros de la comunidad académica. Por consiguiente, la revista se posiciona como un elemento de fuerte estímulo a la divulgación de temas del conocimiento en las áreas económica, social, administrativa y contable, o afines de actualidad nacional o internacional, que presenten el resultado de las investigaciones, del desarrollo de la creatividad y de la producción intelectual de los profesionales; el contenido de la revista está dirigido a especialistas, investigadores y estudiantes de posgrado.

ENGLISH“Criterio Libre Magazine” is a bi-yearly publication of the Faculty of Economics, Administration and Accounting’s Research Center of the Universidad Libre. Its purpose is to spread the academic and research production of the Faculty’s professors, as well as other members of the academic community. Therefore, the magazine is positioned as a strong stimulus to the disclosure of knowledge in Economic, Social, Administration and Accounting topics nationwide and abroad, thus presenting research results and the creative and intellectual production of our Professionals. The content of the magazine is geared to Specialists, Researchers and Postgraduate Students.

PORTUGUÊSA Revista Criterio Libre é uma publicação semestral do Centro de Pesquisas da Faculdade de Ciências Econômicas, Administrativas e Contábeis da Universidad Libre, Sede Principal, que tem como finalidade difundir a produção acadêmica e de pesquisa dos docentes da Faculdade, assim como dos demais membros da comunidade acadêmica. Por conseguinte, a revista posiciona-se como um elemento de forte estímulo à divulgação

LibreRevista

Journal

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesFaculty of Economics, Administrative and Countable SciencesFaculdade de Ciências Econômicas, Administrativas e Contábeis

Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables

CriterioLibre

PÁGINA DE PRESENTACIÓN

Volumen 14 / No. 24 / Julio - Diciembre de 2015 ISSN 1900-0642Universidad Libre - Sede Principal

Page 12: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre12

de temas do conhecimento nas áreas econômica, social, administrativa e contábil, ou afins de atualidade nacional ou internacional, que apresenten o resultado das pesquisas, do desenvolvimento da criatividade e da produção intelectual dos profissionais; o conteúdo da revista está dirigido a especialistas, pesquisadores e estudantes de pós-graduação.

FRANÇAISLe magazine «Critère Libre» est une publication semestrielle du Centre de recherche de la Faculté d’économie, de gestion et comptabilité de l’Université Libre, qui vise à diffuser la production académique et la recherche des professeurs de la Faculté, ainsi qu’à autres membres de la communauté universitaire. En conséquence, le magazine se positionne comme un élément incitatif fort pour la diffusion des savoirs dans les procédures économiques, sociaux, administratifs et comptables, ou similaires nationaux ou internationaux d’actualité, présentant les résultats de la recherche, le développement de la production de la créativité intellectuelle et des professionnels, le contenu du magazine est destiné aux spécialistes, chercheurs et étudiants des cycles supérieurs.

Page 13: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 13

CONTENIDO

REVISTA CRITERIO LIBRE

ISSN 1900-0642

UNIVERSIDAD LIBRE - SEDE PRINCIPAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

FACULTY OF ECONOMICS, ADMINISTRATIVE AND COUNTABLE SCIENCES

FACULDADE DE CIÊNCIAS ECONÔMICAS, ADMINISTRATIVAS E CONTÁBEIS

FACULTÉ DE SCIENCES ÉCONOMIQUES, ADMINISTRATIVES ET COMPTABLES

Volumen 14 / No. 24 / Enero-Junio 2016

PAG.:

19 EDITORIAL

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CENCIAS SOCIALES

23-54 LA CONTAMETRÍA COMO EXPECTATIVA: MÉTRICA DE LAS FINANZAS, NÚMERO DE LA REALIDAD Y ACCIÓN DE LA SOCIEDAD

‘CONTAMETRÍA’ AS EXPECTATION: THE METRIC OF FINANCES, THE NUMBER OF THE REALITY AND THE ACTION OF SOCIETY

“CONTAMETRÍA” COMO EXPECTATIVA: A MÉTRICA DAS FINANÇAS, O NÚMERO DA REALIDADE E A ACÇÃO DA SOCIEDADE

« CONTAMETRÍA » COMME EXPECTATIVE: LA MÉTRIQUE DES FINANCES, LE NOMBRE DE LA RÉALITÉ ET L’ACTION DE LA SOCIÉTÉ

Jorge Manuel Gil

CONTABILIDAD

57-87 GESTÃO DE CUSTOS COMO INSTRUMENTO DE GOVERNANÇA PÚBLICA: UM MODELO DE CUSTEIO PARA OS HOSPITAIS PÚBLICOS

Page 14: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre14

LA ADMINISTRACIÓN DE GASTOS COMO INSTRUMENTO DE GOBERNANZA PÚBLICA: UN MODELO DE COSTEO PARA HOSPITALES PÚBLICOS

EXPENSE MANAGEMENT AS AN INSTRUMENT OF PUBLIC GOVERNANCE: A MODEL FOR PUBLIC HOSPITALS COSTING

L’ADMINISTRATION DE FRAIS COMME INSTRUMENT DE GOUVERNANCE PUBLIQUE: UN MODELE DE FINANCEMENT POUR DES HÔPITAUX PUBLICS

Antonio Gonçalves de Oliveira Christian Luiz da Silva Márcia Beatriz Schneider Blanski

89-106 O CUSTO DO IMPAIRMENT NOS BANCOS ATUANTES NO MERCADO BRASILEIRO

EL COSTO DEL DETERIORO EN LOS BANCOS ACTIVOS EN EL MERCADO BRASILEÑO

THE COST OF IMPAIRMENT IN ACTIVE BANKS IN THE BRAZILIAN MARKET

LE COÛT DE LA DÉTÉRIORATION DANS LES BANQUES ACTIVES SUR LE

Mailon Thierry FeitosaRoberta Rodrigues de Sousa AlvesCleverton Henrique Nascimento Ridalvo Medeiros Alves de OliveiraDaniele da Rocha Carvalho

107-124 O TRATAMENTO CONTÁBIL DOS ESTOQUES SOB A ÓTICA DO COMITÊ DE PRONUNCIAMENTOS CONTÁBEIS: UM ESTUDO NA GRENDENE S.A.

EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS STOCKS BAJO LA ÓPTICA DEL COMITÉ DE DECLARACIONES CONTABLES: UN ESTUDIO EN GRANDENE S.A.

THE ACCOUNTING TREATMENT FOR STOCKS UNDER THE OPTICS OF THE COMMITTEE OF FINANCIAL STATEMENTS: A STUDY IN GRANDENE S.A.

LE TRAITEMENT COMPTABLE DES STOCKS SOUS L'OPTIQUE DU COMITÉ DE DÉCLARATIONS COMPTABLES: UNE ÉTUDE DANS LA GRANDENE S.A.

Page 15: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 15

Simone de Souza BezerraHelena Mara Oliveira LimaKércia Maria de Sá MoraisMárcia Morais de Melo

ADMINISTRACIÓN-ECONOMÍA

127-148 UNA REVISIÓN CONCEPTUAL DE LA PERCEPCIÓN DEL SERVICIO AL CLIENTE EN LA LOGÍSTICA MILITAR

A CONCEPTUAL REVIEW OF THE PERCEPTION OF CUSTOMER SERVICE IN THE MILITARY LOGISTICS

UMA REVISÃO CONCEITUAL DA PERCEPÇÃO DE SERVIÇO AO CLIENTE NA LOGÍSTICA MILITAR

UN EXAMEN CONCEPTUEL DE LA PERCEPTION DU SERVICE AUX CLIENTS DANS LA LOGISTIQUE MILITAIRE

Claudia Marcela Correa Malagón

149-167 METODOLOGÍA PARA LA INCLUSIÓN DE LAS TIC EN LAS PYMES FUNDAMENTADA EN EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

METHODOLOGY FOR INCLUSION OF ICT IN SMES BASED ON THE STRATEGIC DIRECTION

METODOLOGIA PARA A INCLUSÃO DAS TIC EM PEMES BASEADO EM ENDEREÇO ESTRATÉGICO

MÉTHODOLOGIE POUR L'INCLUSION DU TIC DANS LES PEMES FONDÉE DANS L'ADRESSAGE STRATÉGIQUE

Adriana Aguilera CastroSandra Cristina Riascos Erazo

169-198 FACTORES CRÍTICOS EN LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE

CRITIC FACTORS IN SOFTWARE INDUSTRY

FATORES CRÍTICOS NA INDÚSTRIA DO SOFTWARE

FACTEURS CRITIQUES DANS L'INDUSTRIE DU SOFTWARE

Diana C. Rodríguez MorenoLalo Enrique Olarte Rincón

Page 16: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre16

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

201-227 PERCEPCIONES SOBRE EL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LAS IES COLOMBIANAS A PARTIR DE LAS INTEGRACIONES SISTÉMICAS ENTRE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN - DOCENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL

PERCEPTIONS ON THE KNOWLEDGE MANAGEMENT MODEL OF COLOMBIAN IES FROM THE SYSTEMIC INTEGRATIONS BETWEEN RESEARCH - TEACHING PROCESSES AND SOCIAL PROJECTION

PERCEPÇÕES NO PADRÃO DE ADMINISTRAÇÃO DO CONHECIMENTO DAS IES COLOMBIANAS DAS INTEGRAÇÕES SISTÊMICAS ENTRE OS PROCESSOS DE INVESTIGAÇÃO - ENSINO E PROJEÇÃO SOCIAL

DES PERCEPTIONS SUR LE MODÈLE DE GESTION DE LA CONNAISSANCE DES IES COLOMBIENNES A PARTIR DES INTÉGRATIONS SYSTÉMIQUES ENTRE LES PROCESSUS DE RECHERCHE - ENSEIGNEMENT ET PROJECTION SOCIALE

José Joaquín Ortiz BojacáJuan Antonio Zacarías

229-255 LOS MECANISMOS DE REDES Y LA DIMENSIÓN CULTURAL, INDIVIDUALISMO Y COLECTIVISMO: SUPERVIVENCIA DE ALGUNOS PRODES DE ANTIOQUIA, BOGOTÁ, TOLIMA Y CALDAS

MECHANISMS OF NETWORKS AND THE CULTURAL DIMENSION, INDIVIDUALISM AND COLLECTIVISM: SURVIVAL OF SOME OF PRODES OF ANTIOQUIA, BOGOTA, TOLIMA AND CALDAS

OS MECANISMOS DE REDES E A DIMENSÃO CULTURAL, INDIVIDUALISMO E COLETIVISMO: SOBREVIVÊNCIA DE ALGUM PRODES DE ANTIOQUIA, BOGOTÁ, TOLIMA E CALDAS

LES MÉCANISMES DE RÉSEAUX ET LA DIMENSION CULTURELLE, INDIVIDUALISME ET COLLECTIVISME: SURVIE DE QUELQUES PRODES D'ANTIOQUIA, BOGOTÁ, TOLIMA ET CALDAS

Page 17: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 17

Laura Marcela López Posada Juan Pablo Saldarriaga Muñoz

256-265 ANEXOS

267 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION

269 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL

270-274 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

275-278 ORIENTATION TO THE AUTORS

279-283 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES

285-289 ORIENTATION POUR LES AUTEURS

Page 18: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,
Page 19: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 19

EDITORIAL

Con mucha satisfacción, presentamos ante la comunidad académica de la Universidad Libre, así como a la comunidad académica y científica nacional e internacional, el número 24 de nuestra Revista "Criterio Libre". Llegar a este número, constituye el producto de un compromiso asumido por las directivas de la Facultad de Contaduría, hoy Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, que hace catorce años tomaron la decisión de crear y ofrecer la Revista como medio de difusión del pensamiento y de publicación de resultados de investigación de docentes e investigadores nacionales y extranjeros. Hoy, "Criterio Libre", es una revista reconocida en el ámbito editorial e investigativo, especialmente en los campos de las ciencias económicas, administrativas y contables.Justo es reconocer la labor del Comité Editorial de la Revista y de manera particular de su director,

sin lo cual no le hubiere sido posible alcanzar las condiciones de alta calidad que hoy posee. Reconocemos y valoramos altamente, los aportes de tantos articulistas e investigadores que han puesto a su disposición los resultados de sus investigaciones y reflexiones epistemológicas. Estos han constituido el cuerpo y el espíritu de la Revista, y los que han permitido satisfacer las exigencias científicas de Colciencias, y obtener la categorización en "B" que hoy ostenta.

Nuestros agradecimientos y reconocimientos muy sinceros, a todos los que de una u otra manera han contribuido al desarrollo exitoso de este proyecto.

Fraternalmente,

LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS

Page 20: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre20

Page 21: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Epistemología de las ciencias sociales

Page 22: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,
Page 23: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

1.La Calidad Académica,

un Compromiso Institucional

Criterio Libre • Vol. 14 • No. 23 • Bogotá (Colombia) • Julio-Diciembre 2015 • Pp. -71Criterio Libre • Vol. 14 • No. 24 • Bogotá (Colombia) • Enero-Junio 2016 • Pp. 23-54

Gil, Jorge Manuel. (2016). La Contame-tría como Expectativa: Métrica de las finanzas, número de la realidad y acción de la Sociedad. Criterio Libre 14 (24), 23-54ISSN 1900-0642.

La Contametría como Expectativa: Métrica de las

finanzas, número de la realidad y acción de la Sociedad

Jorge Manuel Gil

Page 24: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre24

LA CONTAMETRÍA COMO EXPECTATIVA: MÉTRICA DE LAS FINANZAS, NÚMERO

DE LA REALIDAD Y ACCIÓN DE LA SOCIEDAD

‘CONTAMETRÍA’ AS EXPECTATION: THE METRIC OF FINANCES, THE NUMBER OF THE REALITY AND THE ACTION OF SOCIETY

“CONTAMETRÍA” COMO EXPECTATIVA: A MÉTRICA DAS FINANÇAS, O NÚMERO DA REALIDADE E A ACÇÃO DA

SOCIEDADE

« CONTAMETRÍA » COMME EXPECTATIVE: LA MÉTRIQUE DES FINANCES, LE NOMBRE DE LA RÉALITÉ ET L’ACTION DE LA

SOCIÉTÉ

JORGE MANUEL GIL*

Fecha de Recepción: 28-04-2016Fecha de Aceptación: 27-05-2016

RESUMEN

El artículo discute el concepto de “contametría” como uno de los aportes fundamentales a la contabilidad del pensador contable colombiano Rafael Franco Ruiz, a quien el autor le rinde su homenaje sincero y “reconocimiento insuficiente”, expresado en clave literaria-musical, para aducir que “sus palabras no suenan como violines de las musas sino como un trombón afinado por Ares”, el antiguo dios de la guerra. El concepto, acuñado por Franco en su Contabilidad Integral (1989), es estudiado aquí en el contexto de lo que propone el Tercer Simposio Internacional de Contametría: “presentar conceptos de un conocimiento contable más científico para un proyecto social de democracia popular, para escapar de la dictadura de las finanzas y poder caminar por la amplia alameda de la Sociedad”. Para dilucidar la cuestión acerca de qué es contametría, el autor emplea el método de

Este artículo de investigación se basa en la ponencia presentada por el autor en el marco del Tercer Simposio Internacional de Contametría, realizado en la Universidad Libre, sede Bogotá, durante los días 21 y 22 de abril de 2016. La edición del texto fue realizada por Jesús Alberto Suárez Pineda, director de la Revista Científica General José María Córdova, quien fungió como editor invitado y redactó en español, inglés, portugués y francés el resumen y palabras claves del documento. Sus notas al pie terminan con la aclaración entre paréntesis Nota del Editor (N. del E.).

* Contador Público (Universidad de Buenos Aries), docente e investigador universitario.

Page 25: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 25

lo social-histórico, siguiendo a Castoriadis (2013, pp. 269-350), según el cual lo social y lo histórico sólo pueden entenderse como una única y misma cuestión, de modo que la contametría solo tendrá un lugar en la construcción sociopolítica de una contabilidad como ciencia prudencial, que propenda a la defensa de la sociedad y del interés público, a la luz de un pensamiento contable crítico que cuestione lo instituido que naturaleza la contabilidad fi nanciera para proteger el interés privado en detrimento del bien común. La cuestión social-histórica es entonces: ¿qué hacer? El autor plantea tres hipótesis de trabajo: a) la contametría puede reforzar el carácter científi co de la contabilidad como tecnología social, para mejorar su efi cacia social; b) la contametría podría instituirse como un modo de pensar la dimensión social de la contabilidad para superar “el cerco epistémico de las fi nanzas que trata lo monetario como información y lo social como ruido, la riqueza como perceptible y las responsabilidades sociales como imperceptibles”; c) la contametría puede constituirse en el camino hacia una contabilidad como sociología social, de base científi ca y con rostro humano, cuyo marco general y abarcativo son las ciencias prudenciales, desde la concepción aristotélica de las humanidades. El artículo concluye que la contametría tiene que ser una expectativa de garantía para el humanismo. A la pregunta: ¿para qué sirve la contabilidad?, se propone como respuesta: “no sólo para dar cuentas, sino para actuar con prudencia”.

PALABRAS CLAVE: Ciencia prudencial, contabilidad como tecnología social, contametría,

efi cacia social de la contabilidad, métrica de las fi nanzas, número de la realidad, prudencia en Aristóteles.

CLASIFICACIÓN JEL: B31, C5, E44, M49, Q57.

ABSTRACT

This paper discusses the concept of ‘contametría’ (social accountics) ―which is one of the outstanding contributions to accounting made by the accounting thinker Rafael Franco-Ruiz, to whom the author pays his sincere tribute and “insuffi cient acknowledgement”, expressed in literary-musical clef, in order argue that “Franco’s wording does not sound like the violins of the Muses, but as a bass trombone tuned by Mars”, the ancient god of war. The concept, coined by Franco’s Contabilidad Integral (1989), is studied here in the context of what is proposed in the Third International Symposium on Accountics: “to present concepts of a more scientifi c knowledge in order to defi ne a social project of popular democracy to reconsider the core of the modern accounting as institutionalized by the dictatorship of Finance, and so being able to walk through the wide boardwalk of Society”. For establishing the question: what Accountics (‘contametría’) is?, the socio-historical method is employed by the author, following Castoriadis (2013, pp. 269-350), which stipulates that the social and the historical can only be understood as one and the same thing, so that Accountics will have only one position in the socio-political making of Accounting as a prudential science, conductive to the protection of society and public interest, in the light of a critical accounting thought that would dispute the

Page 26: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre26

establishment that has conceived financial accounting to protect private interests at the expense of the common good. The socio-historical issue is therefore what to do. Three working hypotheses are examined by the autor: a) accountics can reinforce the scientific nature of accounting as a social technology, to enhance its social efficiency; b) accountics could be established as a mode of thinking the social dimensión of accounting in order to overcome “the epistemic siege of finances that deals the monetary as information and the social as interference, wealth as something perceivable and the social responsabilities as imperceivable”; c) accountics may be constituted the way to an accounting as a science-based social technology, with a human base, whose general and comprehensive framework are the prudential sciences, from the Aristotelian conception of humanities. The paper concludes that accountics needs to be an expectation of supply security for humanism. The key point tested is: what is accounting for? An answer is proposed: “not only for accountability, but rather to act with prudence”.

Key words: accountics, accounting as a social technology, finance metrics, number of reality, prudence in Aristotle, prudential science, social

effectiveness of accounting.JEL: B31, C5, E44, M49, Q57.

RESUMO

Este artigo discute o conceito de “contametría” (a métrica social da contabilidade), o que constitui uma das contribuições fundamentais à contabilidade do pensador contábil colombiano Rafael Franco Ruiz, a quem o autor presta a sua homenagem sincera e o suo “insuficiente reconhecimento”, expresso em chave literaria-musical, para aduzir que “as suas palavras não soam como os violinos das musas, mas sim um trombone afinado por Marte”, o antigo deus da guerra. O conceito, cunhado por Franco na sua Contabilidad Integral (1989), foi estudado aqui no contexto proposta para o Terceiro Simpósio Internacional de ‘Contametría’: “apresentar conceitos de um conhecimento contábil mais científico para um projecto social de democracia popular, para escapar à dictadura das finanças e, assim, poder caminhar por a vasta alameda da Sociedade”. Para melhor decifrar esta complexidade acerca do qué é ‘contametría, o autor emprega o método do histórico-social, no sentido de Castoriadis (2013, pp. 269-350), segundo o cual o social e o histórico não podem ser examinadas senão em relação recíproca como uma única questão, de modo que a contametría só terá um lugar na construção sociopolítica da uma contabilidade como ciência prudencial, que visam defender a sociedade e o interesse público, à luz de um pensamento contábil crítico que questione o instituído que concebe a contabilidade financeira com vista à protecção de interesses privados em detrimento do bem comum. Por conseguinte, a questão histórico-social que se coloca é a de saber sobre o que fazer. O autor expõe três hipóteses de trabalho: a) a contametria poderá fortalecer o carácter científico da contabilidade como tecnología social, visando elevar sua eficiência social; b) a contametria poderá instituir-se como um modo de pensar a dimensão social da contabilidade para superar “o cerco epistémico das finanças que trata o monetário como uma informação e o social como uma interferência, a riqueza como perceptível e as responsabilidades sociais como imperceptíveis”; c) a contametria poderá constituir-se no caminho

Page 27: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 27

até uma contabilidade como sociologia social, de base científica e com um rosto humano, cujo quadro geral e abarcativo são as ciências prudenciais, de acordo com a concepção aristotélica das humanidades. O artigo conclui que a contametria há-de ser uma expectativa a fim de garantir o humanismo. à questão sobre para que serve a contabilidade, sugere-se como resposta: “não apenas para dar contas, mas igualmente para agir com prudência”.

Palavras-chave: : ciência prudencial, contabilidade como tecnologia social, contametria, eficácia social da contabilidade, métricas Finanças,

número da realidade, prudência em Aristóteles.JEL: B31, C5, E44, M49, Q57.

RÉSUMÉ

Cet article discute le concept de « comptametrie » (« contametría ») comme un des apports fondamentaux à la comptabilité du penseur comptable colombien Rafael Franco-Ruiz, à qui l’auteur lui rend compte de son hommage sincère et « insuffisante reconnaissance », exprimée en mode littéraire-musicale, selon laquelle « les mots du Monsieur Franco ne sonnent pas comme des violons des muses mais comme un trombone, affiné par Arès », le dieu de la guerre des Anciens. Le concept, développé para Franco dans son livre Contabilidad Integral (1989), est étudié ici dans le contexte de cw que propose le Troisième Colloque international de Comptamétrie (Contametría): « présenter des concepts d’une connaissance comptable plus scientifique dépensé pour un projet social de démocratie populaire, à échapper de la dictature des finances et pouvoir ainsi marcher par les larges avenues de la société ». Ce qui est ici visé est l’élucidation de la question suivante: Qu’est-ce que la comptamétrie ? Pour répondre à cette question, l’auteur utilise la méthode du social-historique, dans le sens de Castoriadis (2013, pp. 269-350), selon laquelle la question de la société et la question de l’histoire ne peuvent être entendue que comme une seule et la même, de façon que la comptamétrie n’aura lieu qu’après le grand défi dans le domaine sociopolitique de jeter les bases d’une comptabilité en tant que science prudentielle, visant à défendre la société et l’intérêt public, à la lumière d’une pensée comptable critique dont comptabilité financière est contesté en ce qui concerne ses prétentions de protéger ‘intérêt privé au détriment de l’intérêt du bien commun. La question social-historique est alors de savoir ce qu’il faut faire. L’auteur propose trois hypothèses de travail: a) la comptamétrie peut enforcer le caractère scientifique de la comptabilité en tant que technologie sociale, à fin d’améliorer son efficacité sociale; b) la comptamétrie pourrait être instituée comme un nouveau mode de penser la dimension sociale de la comptabilité ,pour éviter “le siège épistémique des finances qui traite l’argent comme information et le social comme interférence, la richesse comme perceptible et des responsabilités sociales comme imperceptibles”; c) la comptamétrie peut être constituée sur la voie vers une comptabilité en tant que technologie sociale, sur une base scientifique et à visage humain, et sur la base du cadre général et complet, ce sont des sciences prudentielles, selon la conception aristotélicienne des humanités. L’article conclut que la comptamétrie ne pouvait être qu’une attente de garantir l’humanisme. à la question de savoir à quoi sert la comptabilité, ilt est proposé comme réponse:

Page 28: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre28

La contametría como expectativa: métrica de las finanzas, número de la realidad y acción de la sociedad

“non seulement pour rendre des comptes, mais aussi agir avec prudence”.

Mots-clés: comptabilité comme technologie sociale, comptamétrie, efficacité sociale de la comptabilité, mesures de financement, nombre de la réalité, prudence chez Aristote, science

prudentielle..JEL: B31, C5, E44, M49, Q57.

INTRODUCCIÓN

El hombre es la medida de todas las cosas. 1 Protágoras (sofista griego, ca. 485-ca. 415 a. C).La Sociedad es la medida de todas las cosas. La Naturaleza es la medida de todas las cosas. ¿Existirá una medida de todas las cosas? Del autor sobre la base de Ken Alder, La medida de todas las cosas (Taurus, 2003) No había en la Tierra gente más interesada en las monedas que los occidentales, nadie que se preocupara más por el peso y la pureza de las monedas, nadie que hiciera más trucos con letras de cambio y otros papeles que representaban dinero; no había en la Tierra gente más obsesionada con contar, contar, contar. (Crosby, 1998, p. 69).

1 El conocido principio relativista de Protágoras de Abdera (siglo V a. C.), el más importante de los sofistas griegos, es citado en Teeteto de Platón y Vida de filósofos ilustres de Diógenes Laercio, así:

, según decís, oh Protágoras,«el hombre es medida de todas las cosas» (Platón, Teeteto, 178b.5-6); “

el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son (Diógenes Laercio, Vida de filósofos ilustres, libro 9, 51.4. Cfr. Kirk & Raven, 1987, p. 572 y nota; Diels & Kranz, Vorsokratiker Fragmente (DK 80 B 1). El profesor Gil se opone a este principio en su argumentación, pues en el presente artículo se perfila un esfuerzo sociopolítico y huamnístico por legitimar la certeza subjetiva acerca de la naturaleza contabilidad, desde un punto de vista ontológico. Cuando pregunta-mos: ¿qué es X? indagamos a un mismo tiempo cuál es la naturaleza del objeto en cuestión y qué taxonomías aceptamos como teoría y práctica de ese objeto, siguien-do una ordenación sistemática de los conocimientos

que pretendemos explicar e interpretar, en el sentido de Pacioli cuando dice al final del primer capítulo de su libro De las cuentas y las escrituras: Iuxta commune dictum ubi non es ordo, ibi est confusio, pues como afirma el adagio [latino] popular: donde no hay orden, allí reina la confusión. La defensa del sentido común de Pacioli contiene implícita la afirmación de que el sentido común permite saber con certeza. Así, el autor aduce que “existen evidencias empíricas que alejan a la taxonomía de la Contabilidad de la arbitrariedad, así como de las perpetuas incertidumbres de las conjeturas. ¿Quién pone en duda sobre la necesaria existencia de la contabilidad fiscal, comercial, financiera o na-cional, por ejemplo?” Esto da fundamento ontológico al desafío del autor, como intelectual, de “enfrentar la doxa ) u opinión (la opinión que tiene en el pueblo de la Contabilidad) con la episteme o conocimiento (la Contabilidad como disciplina)”, lo que indica además el reto de desarrollar la contabilidad como ciencia prudencial. Y esto también formará parte de los desafíos de la contametría. (N. del E.).

Ante todo quiero destacar el espíritu reflexivo que emerge del anuncio de este simposio sobre contametría organizado por la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre de Colombia. Es lo que los franceses llaman mentalité y nos propone un ambiente innovador, creativo y de libertad para confrontar sobre una ciencia de la Contabilidad al servicio del desarrollo humano y en particular con la cuestión social entendida por los recursos y riqueza de sus agentes (su clasificación, medición, valoración, representación y evaluación). Todo ello en un marco de territorio, cultura, población, economía y sociedad.

La propuesta de este marco ya sesga de manera adecuada el contenido y nos trae algunas preguntas: ¿Es la medición –formal y técnica– de los recursos una dimensión también territorial? ¿O es el valor –subjetivo y social– el que acepta referencias regionales? ¿Es una expresión de la economía, de la cultura, o de ambos? ¿La representación es un tema epistémico de la Contabilidad o pertenece al campo de lo social? Y si fuere así, ¿qué rol cumple el pueblo, en la estructura de ese conocimiento efímero que la postmodernidad nos dice que es la Contabilidad, como información que se consume en el tiempo de la decisión? Si la Contabilidad

Page 29: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 29

Jorge Manuel Gil

es una sociotecnología, ¿cómo considera los intereses públicos, entendidos como los intereses del pueblo no en el sentido anglosajón de los intereses de las sociedades de capital abierto?

Pero detrás de los espíritus y de las instituciones hay personas. Por ejemplo, el comité organizador de estas jornadas a quienes felicito y agradezco. Sin embargo, deseo hacer foco en Rafael Franco. Recién hablé de mentalité como espíritu, no quiero decir que Rafa sea un espíritu, pero siento –desde esta inhóspita y lejana Patagonia- que Rafa es Macondo, una extraña conjunción del “alimento del diablo” en la milenaria lengua bantú, mezclada con la United Fruit en términos de historia económica colombiana y con una pizca de “juego de pirinola” en su contenido lúdico. Igual que el diablillo de Maxwell y la segunda ley de la termodinámica nos representa la inestabilidad de los sistemas; lo mismo que el fantasma de la UF, Rafa nos invita a ubicar al enemigo que vendrá a sacarnos lo nuestro para desaparecer luego y, con el mismo albur que la pirinola, Rafa nos enseña a jugar con la vida, “a lo que caiga”. Sus palabras no suenan como violines de las musas sino como un trombón afinado por Ares. Disculpen si uso este espacio para rendirle mi homenaje escondido y mi reconocimiento insuficiente, sumarme a su aventura y llevarle –durante este breve trecho- la pesada mochila de los conocimientos abandonados.

Porque sólo a ellos, a Rafael Franco y al compromiso de la Universidad Libre, se les puede ocurrir ponerle pasión y esfuerzo a este término Contametría que suena como vinculado a la calculabilidad. Sin embargo, es difuso y cuestionado, parece haber nacido hacia fines del siglo XIX (1887) en boca del profesor Charles Sprague de la Universidad de Columbia y capturó la fantasía de investigadores de su época. Este acuñó el término “accountics” que entiendo por “la Contabilidad como ciencia matemática de los valores” (“Accountics is the mathematical science of values”). Inclusive existió hacia 1900 una revista con esa denominación en USA. Concepto que cayó en desuso por la desconsideración científica de la Contabilidad del positivismo hasta ser rescatado por el propio Rafa hace ya veinte años en su Contabilidad Integral y después por Suzuki (2003, pp. 263-301). Ambos

La propuesta de este marco ya sesga de manera adecuada el contenido y nos trae algunas preguntas: ¿Es la medición –formal y técnica– de los recursos una dimensión también territorial? ¿O es el valor –subjetivo y social– el que acepta referencias regionales? ¿Es una expresión de la economía, de la cultura, o de ambos? ¿La representación es un tema epistémico de la Contabilidad o pertenece al campo de lo social? Y si fuere así, ¿qué rol cumple el pueblo, en la estructura de ese conocimiento efímero que la postmodernidad nos dice que es la Contabilidad, como información que se consume en el tiempo de la decisión?

Page 30: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre30

La contametría como expectativa: métrica de las finanzas, número de la realidad y acción de la sociedad

en un prolífico y amplio enfoque metodológico que tiene más que ver con la Contabilidad social, la política y la economía. Una forma de operativizar la economía política y que –a modo de ejemplo- se titula en youtube como “los subinexplorados impactos de la Contabilidad” (Accountics, the un(der)-explored impacts of accounting, 2015) en los países (en particular Japón) al adoptar las NIIF. Según McMillan (1998) la propuesta originaria de Sprague “no era una estrategia pragmática para legitimar el desarrollo de teorías de contabilidad sofisticadas. Más bien, fue vista como el revelamiento de las realidades ocultas a largo plazo en la situación económica y en el propio sistema de contabilidad de doble entrada”2, se entendía que la ciencia de las cuentas, a través del análisis matemático sistemático, podría impulsar la transparencia de una realidad difusa y ocultada por los intereses.

El estudio de Heck y Jensen (2007) muestra que la propuesta actual de revivir el término “accountics” en The Accounting Review (AAA) es para describir los métodos de investigación y herramientas de análisis cuantitativos aplicados al estudio científico de temas tales como “problemas de agencia, gobierno corporativo, valoración de activos financieros, presupuesto de capital, análisis de decisiones, gestión de riesgos, la teoría de colas y análisis estadístico de auditoría”3. Se ubica el término en el campo de los intereses naturales del capitalismo financiero y lo relaciona con la corriente principal de investigación empírica en Contabilidad que es “cifras” - contabilidad más econometría.

En América Latina la visión es otra y distingue Contametría de Accountics en antecedentes

obrantes en Colombia y en la Universidad de La Habana (Ruiz & González, 2012, pp. 151-156) a pesar que utiliza el sentido algebraico más restricto de contametría como concepto multidisciplinario (psicología organizacional, inteligencia empresarial y teoría del conocimiento) en relación a las bases científicas de la medición para mejorar el contenido informativo de la Contabilidad.

Pero no todo el mundo está convencido de que esto es una buena idea. La pantometría (Crosby, 1998, pp. 15-28), que es la preocupación por medirlo todo, incluye la teneduría de libros como demanda social. Los contadores la satisfacen con desarrollos que Littleton (1979, pp. 25-34) ubica y clasifica dentro del arte de escribir; de la aritmética; de la propiedad privada y los derechos emergentes; del dinero como moneda transaccional y de cuenta; del crédito que permite el devengamiento; del comercio por transacciones mercantiles y de la inversión de capital financiero del propietario.

CUESTIONAR LO INSTITUIDO

Comenzar siguiendo a Castoriadis (2006) para adscribir a la tesis de que la función del intelectual no es estar a la vanguardia de la sociedad o de los cuerpos profesionales, sino cuestionar lo instituido, interrogar y criticar lo que es. Las instituciones son producto de la acción humana interesada, deliberada cuyas significaciones, y los valores que la orientan, no son naturales sino una invención de los individuos organizados.

En nuestro caso, la Contabilidad como conocimiento es una institución cognitiva; los organismos reguladores como organizadores burocráticos del capitalismo son una institución profesional; los propios investigadores como servidores de la conciencia son una institución científica; la universidad como espejo crítico de la Sociedad es una institución educativa. Es decir, el universo de la Contabilidad en cuanto a lo que es y lo que piensa; el campo de los reguladores como ideológicamente interesados; el habitus de los investigadores como involucrados en su comprensión crítica y en su desarrollo compatible y el espacio universitario como cuestionador y

2 “These claims were not a pragmatic strategy to legiti-mize the development of sophisticated bookkeeping theories. Rather, this development of a science was seen as revealing long hidden realities within the economic environment and the double entry bookkeeping system itself”. (N. del E.).

3 …“agency problems, corporate governance, capital asset pricing, capital budgeting, decision analysis, risk management, queuing theory, and statistical audit analysis.” (N. del E.).

Page 31: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 31

Jorge Manuel Gil

como organizador pedagógico. “No por el puro placer de criticar, sino porque sin esta puesta a distancia de lo instituido, simplemente no hay pensamiento” (Castoriadis, 2006, p. 118), hay repetición de lo que está sancionado como resultante sociohistórica de instituciones –IASC-IASB- que regulan el decir y orientan la acción. Y el pensamiento sólo comienza si se genera un punto de vista crítico.

Creo que el papel del intelectual es enfrentar la doxa (δόξα) u opinión (la opinión que tiene en el pueblo de la Contabilidad) con la episteme

o conocimiento (la Contabilidad como disciplina), es militar en el campo de las ideas para formalizar un proyecto práctico y eso es lo que nos propone el simposio: presentar conceptos de un conocimiento contable más científico para un proyecto social de democracia popular, para escapar de la dictadura de las finanzas y poder caminar por la amplia alameda de la Sociedad. Porque la regulación de la Contabilidad plantea un modelo basado en el capital financiero que se agota y se diluye en lo inestable de lo monetario, en lo volátil de los precios de mercado y en la materialidad del interés de los propietarios. Es inadecuada para el largo plazo que reclama la sustentabilidad social. Dado que la moneda como medio de pago ha tomado prioridad respecto de su función como medio de cambio, ni siquiera “la lógica de los modelos basados en el intercambio logra captar la complejidad que hace posible los pagos” (Guyer, 2015, p. 26).

Porque si miramos la Contabilidad desde lo instituido como natural, sea desde el registro de la partida doble de nuestras PYME´s, como de la multidimensionalidad o del XBRL de las empresas transnacionales; desde la prevalencia de los precios de mercado como desde la medición por el VAN; desde las normas globalizadas como de las adaptaciones nacionales, no encontraremos lugar para la Contametría.

La Contametría sólo tendrá un espacio

• si nos animamos a una matriz de pensamiento que amplíe el campo cognitivo superando

En nuestro caso, la Contabilidad como conocimiento es una institución cognitiva; los organismos reguladores como organizadores burocráticos del capitalismo son una institución profesional; los propios investigadores como servidores de la conciencia son una institución científica; la universidad como espejo crítico de la Sociedad es una institución educativa. Es decir, el universo de la Contabilidad en cuanto a lo que es y lo que piensa; el campo de los reguladores como ideológicamente interesados; el habitus de los investigadores como involucrados en su comprensión crítica y en su desarrollo compatible y el espacio universitario como cuestionador y como organizador pedagógico.

Page 32: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre32

La contametría como expectativa: métrica de las finanzas, número de la realidad y acción de la sociedad

los límites del mercado y poniendo en valor a la Sociedad;

• si la observamos en contra de lo instituido, cuestionando aquello que naturaliza la Contabilidad financiera como instrumento tecnocrático de las corporaciones para lograr un control social por convencimiento;

• si aceptamos y entendemos la existencia de una economía política de la Contabilidad que ponga blanco sobre negro en la globalización y denuncie sus verdaderos intereses;

• si revisamos las propuestas académicas universitarias sobre el tema basadas en la repetición acrítica de normas y ponemos dudas sobre las actitudes del mainstream positivista.

Sólo así podremos impulsar un nuevo tipo de conocimiento que responda a las preguntas con más interés científico, con mayor contenido social y con mayor vocación humana.

Pero también debo decir que entiendo que la organización y los mecanismos de equidad y de vida en sociedad compatible con el medio ambiente, no son reductibles a las nociones de orden, de equilibrio o de estructura numérica que plantea la Contabilidad financiera. Por eso la necesidad metodológica de la Contametría y la ampliación del objeto y campo de la Contabilidad.La cuestión es entonces ¿qué hacer? Y por ello en esta disertación vamos a presentar tres hipótesis absolutamente provisorias:

a) Una referida a la concepción de Contametría y los aspectos métricos de la Contabilidad a los fines de advertir sobre el riesgo de burocratizar la Contabilidad para garantir los intereses del capital financiero;

b) otra basada en las matemáticas como magma del conocimiento en Contabilidad y comprender el rol social del número y

c) una tercera (fuerte) de encuadre prudencial para entender por qué es necesario para la humanidad que superviva la Contabilidad.

Los tres temas están vinculados porque la Contametría supone la emergencia de nuevos

conceptos en una metrización que nos lleva a las matemáticas y se nos presenta como condición de lo prudencial. Esta “trilogía” (metrización como metodología, concepto y número como representación y acción prudente como praxis social) puede ayudar a actuar mejor sobre la realidad.

CONTAMETRÍA EN CONTABILIDAD Y DEMANDAS SOCIALES VERSUS DEMANDAS FINANCIERAS. ¿EL FIN DE LA CONTABILIDAD?

“Hace dos meses, Bill Gates dijo en una conferencia en Washington que muchos trabajos desaparecerán en 20 años y serán remplazados por tecnología. El augurio no tendría más trascendencia si no viniera precedido por un estudio, que publicó The Economist en enero (The Future of Jobs) en el que se situaba a los contables como la segunda profesión con más posibilidades de desaparecer en las próximas dos décadas”.Artículo BDO, una de las cinco grandes firmas internacionales de auditoría (BDO, 9 mayo 2014).

No se trata de considerar a la Contabilidad como una deriva de la ingeniería (Sabater, 2008) en un nivel superior de lenguaje formal, donde además de la realidad social aparece la representatividad materializada en relaciones numéricas útiles y propias de su lenguaje. Tampoco se trata de verla como una aritmética de la realidad ni como la expresión de la tecnocracia dominante.

Como propone Camilo Cela (1995), “en las palabras habitan las ideas” y ambas, al igual que los hombres que las crearon, sólo pueden existir en Sociedad y por la Sociedad. Y en ese contexto social Contabilidad es una palabra triste, “dura”, severa y rigurosa. Dejemos lo de triste para la melancolía del arrepentimiento, pero convengamos en su inevitable contenido aritmético y su referencia a la lógica matemática binaria. Por ello sus crisis no son tanto epistémicas sino de eficiencia social: dar respuestas a la Sociedad con conocimientos accionables –aquellos que les sirven para actuar- que “hablen” y se ocupen no sólo de describir

Page 33: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 33

Jorge Manuel Gil

para explicar y de entender para interpretar, sino de actuar para dar satisfacción a problemáticas económicas, sociales y ecológicas concretas. Estas trascienden el mundo de los negocios y de los mercados bursátiles de capital y se instalan en el corpus social, obligando a la Contametría a revisar el objeto y campo de la Contabilidad, no sólo para mejorar la administración financiera de la realidad, sino para ampliarlo hacia incumbencias más sociales.

Los requerimientos sobre un balance social (Cea, 1980, p. 367; Jacquet, 1977, p. 483) que incorpore –y no sólo como descripción- los impactos de la empresa en la comunidad y las demandas sobre cuentas ambientales que hagan comprensible la sustentabilidad ecológica, no son nuevos. Yo lo aprendí aquí en nuestra Colombia de Jack Araujo –entre otros- que se ocupó con esmero y perspectiva del BS desde mediados del siglo XX. Lo ambiental tampoco es un tema nacido de la agenda de hoy dado que el Manual de cuentas ambientales y económicas integradas de las Naciones Unidas data de hace veinte años. Lo que es relativamente una novedad4 a nivel empresas5 es la Contabilidad del capital natural6 que asume como axioma que la Sociedad –y los negocios que en ella se albergan- existen con base en los recursos naturales y en los servicios de los ecosistemas. Reconoce asimismo que, históricamente, las organizaciones en general y las empresas en particular, no han integrado la degradación de los sistemas naturales que apenas si son consideradas como externalidades7

No se trata de considerar a la Contabilidad como una deriva de la ingeniería (Sabater, 2008) en un nivel superior de lenguaje formal, donde además de la realidad social aparece la representatividad materializada en relaciones numéricas útiles y propias de su lenguaje. Tampoco se trata de verla como una aritmética de la realidad ni como la expresión de la tecnocracia dominante.

4 En mayo de 2015 Kering – Société anonyme (corpora-ción francesa) publicó sus cuentas ambientales 2013 en un entorno EP&L (Environmental Profit and Loss Account), cuenta ambiental de ganancias y pérdidas.

5 Para el Banco Mundial tiene origen en 1985, http://www.worldbank.org/en/topic/environment/brief/environmental-economics-natural-capital-accounting

6 Una Contabilidad que tiene por objeto un cierto tipo de patrimonio: los ecosistemas naturales de la Tierra, entre ellos, el aire, la tierra, el suelo, la biodiversidad y los recursos geológicos. Ese stock sustenta nuestra economía y la de la sociedad mediante la producción de valor para las personas, tanto directa como indirectamente.

7 Cambios negativos o positivos en el bienestar de una persona sin su consentimiento ni compensación. Los

Page 34: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre34

La contametría como expectativa: métrica de las finanzas, número de la realidad y acción de la sociedad

negativas que resultan absorbidas por el contexto. Algunos vemos a esta Contabilidad como la economía ambiental descriptiva que plantea la necesidad de reconsiderar la relación Sociedad-Naturaleza y complementar el modelo financista, dado que el planeta enfrenta nuevas realidades tales como el agotamiento de los recursos naturales y el aumento de los impactos del cambio climático.

En contraste con el fuerte desarrollo y divulgación normativa de la Contabilidad financiera, la Contabilidad ambiental de las externalidades no ha logrado modelar una realidad integrada ni establecer pautas para la estimación de medidas. Tampoco se tiene claro si esa medición podrá transformarse en precio, en una suerte de reversa de la relación precio-medida (la relación clásica es que el precio se hace medida, aquí estamos hablando de una medida que se hace precio monetario). Hasta ahora aceptábamos que los precios de mercado son la medida y en este planteo, la medida será precio. Y tampoco si la internalización de esos costos (la restauración del capital natural) no será un caballo de Troya que impulse su monetización a través del precio de mercado y la apropiación por parte del capital financiero. Esa transformación de Naturaleza en moneda acumulable es tomada por esta Contabilidad que recoge la preocupación ecológica por la restauración del capital natural degradado (RCN) bajo la visión antropocéntrica y economicista de reincorporarlo a la cadena de bienes y servicios que la Sociedad requiere.

Al margen de cualquier preconcepto, se trata de un tema de fuerte ocupación actual para la ecología terrestre (Aronson, Renison, Rangel, Levy-Tacher, Ovalle & Del Pozo (2007) que se ocupa de las condiciones de los ambientes naturales de los que dependemos.

A través de la cuenta de ganancias y pérdidas del capital natural se amplía la plataforma multi-

stakeholders y se convierte en una denominada Natural Capital Coalition8. Se pretende establecer un criterio métrico de sustentabilidad social referido al valor monetario de cambios en el bienestar de las personas como resultado de factores ambientales. Sin embargo, la circunstancia de que estos valores no estén relacionados con los resultados financieros y no representen pasivos o costos, no les elimina su contenido monetario, pero permiten traducir el impacto ambiental en un lenguaje que los negocios entienden. Más bien son una nueva forma de estimar la importancia de los cambios en el medio ambiente como resultado de las actividades empresariales, a través de presentar el resultados bruto de los impactos medioambientales. Estos impactos son medidos contra “una línea de base” que se estima como el nivel de calidad ambiental (emisiones, disponibilidad de recursos, y prestación de servicios de los ecosistemas) en ausencia de las actividades de la empresa. Se miden los impactos ambientales de la empresa con relación a un escenario en el que el negocio no existe en absoluto.

Aún a pesar de éste esfuerzo en ciernes y otros esfuerzos, creo que el objeto y el campo de la Contabilidad no pueden escapar ni de la visión conservadora (naturalista) ni del condicionamiento de la maldición del dinero.

La pregunta: ¿qué nos dice la Contabilidad? encuentra como respuesta, desde el saber popular: la Contabilidad nos dice y nos cuenta sobre la riqueza y el poder monetario. No se nos ve relacionado con el valor en cualquiera de sus versiones subjetivas u objetivas, ni con las necesidades sociales, se nos ve integrados con los precios, es decir sujetos al mercado. Y creo también que se nos ve como control: las cuentas son necesarias para controlar, inclusive el control social del panóptico. Y cuando se pregunta ¿a quién le habla la Contabilidad? La respuesta es a los poderosos, Contabilidad llama a establishment, no se piensa en familias, se piensa en empresas, no se piensa en términos de pueblo, se piensa en términos de mercados. Por eso la respuesta se restringe a lo financiero cuando se pregunta ¿de qué Contabilidad me habla usted? Esto introduce

costos o beneficios económicos asociados a factores externos no son computados en los estados financieros de la compañía.

8 La Alianza Mundial de la Contabilidad de la Riqueza y Valoración de los Servicios de los Ecosistemas (WAVES, por sus siglas en inglés) desde 2013.

Page 35: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 35

Jorge Manuel Gil

9 …“las profesiones implican una técnica intelectual especializada, adquirida a través de una formación prolongada y formalizada que permita rendir un servicio eficaz a la comunidad” (Carr-Saunders, 1933, p. 499).

una ambigüedad semántica que debe solucionarse en el contexto de la adjetivación del campo de la Contabilidad. Y esto también formará parte de los desafíos de la Contametría.

La Contabilidad en el Occidente moderno nace del registro privado, vinculada al control de la propiedad del negocio y desarrollada por los mercaderes “en libros y cuentas que se llevan en lengua vulgar… aconsejando sobre la forma de defraudar al fisco y el modo de comprender y utilizar los mecanismos económicos” (Le Goff, 1984, pp. 129-131, passim). Luego –con las mutaciones del sistema económico- se transforma en socio tecnología cognitiva pública relacionada con la acción informativa, explicativa, proyectiva o de control. Ese tránsito desde la ocupación idónea del oficio registral a la competencia metodológica de la profesión cognitiva9 permite su propia reproducción y utiliza sus mecanismos para asegurar el statu quo. No es autogenerado por el conocimiento, no es endógeno, sino derivado de la evolución de las necesidades originarias del capitalismo comercial hasta las del capitalismo tecnológico de base informática, impulsadas desde el mercader hasta las actuales empresas en red, desde los mercados comerciales hasta las plataformas informáticas, desde los registros en libros hasta las bodegas de datos, desde la PD y los estados contables convencionales hasta los hipercubos multidimensionales OLAP y el XBRL.

Pero sucede que el tránsito histórico de la Contabilidad se mantiene impregnado por el reduccionismo financiero y la accountability recupera la idea originaria de las cuentas para el control.

Dado que la Contabilidad es también narración (sistematizada) es pertinente desarrollar un análisis lexicográfico. Tokens, o lexemas, tales como “contabilidad”, “estados contables”, “contable”, “información contable”, “finanzas”, “estados

Sin embargo, la circunstancia de que estos valores no estén relacionados con los resultados financieros y no representen pasivos o costos, no les elimina su contenido monetario, pero permiten traducir el impacto ambiental en un lenguaje que los negocios entienden. Más bien son una nueva forma de estimar la importancia de los cambios en el medio ambiente como resultado de las actividades empresariales, a través de presentar el resultados bruto de los impactos medioambientales. Estos impactos son medidos contra “una línea de base” que se estima como el nivel de calidad ambiental (emisiones, disponibilidad de recursos, y prestación de servicios de los ecosistemas) en ausencia de las actividades de la empresa. Se miden los impactos ambientales de la empresa con relación a un escenario en el que el negocio no existe en absoluto.

Page 36: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre36

La contametría como expectativa: métrica de las finanzas, número de la realidad y acción de la sociedad

financieros”, “información financiera”, “financiero”, pueden ser útiles para advertir si la Contabilidad y sus términos se financiarizan y, en tal caso, con qué intensidad. Y es preciso destacar que la Contabilidad no nace financiera, sino que se hace financiera. Nace antes que la escritura y como control de cuentas y va mutando hacia la virtualidad de la información monetaria.

Y que un conocimiento social se haga más financiero tiene múltiples consecuencias epistémicas y operativas.

Epistémicas porque el uso de una unidad de medida inconstante como la moneda permite medir y delimitar las deudas –inclusive las deudas de vida– en un esquema inestable por naturaleza y porque la realidad de las transacciones y de las cosas se velan por el dinero. La cuestión desde el análisis científico es la interrelación ontológica entre Finanzas y Contabilidad. En ciencia, estas relaciones son denominadas por Kim (1984) como superveniencia y se expresa como “Un conjunto de propiedades o hechos contables C supervienen sobre un conjunto de propiedades o hechos financieros F si, y solamente si, no hay cambios o diferencias en lo contable C sin que haya cambios o diferencias en lo financiero F”. Las propiedades métricas de la Contabilidad derivadas de las normas supervienen sobre las propiedades valorativas de las Finanzas derivadas del mercado.

Y operativas porque la moneda permite una modelización algebraica –cada vez más estocástica y estereotipada– y, fundamentalmente, la irrupción de términos financieros de mercado, en los espacios donde debieran prevalecer términos de Sociedad. Todas las actividades humanas parecen ser expuestas en términos de moneda que se cobra y se paga, tanto si se acepta su origen en la hipótesis sacrificial, como la del trueque o la estatal (Wilkis, 2015, pp. 67-83).

El lenguaje de la Contabilidad y su terminología, entonces, se hacen más financieras:

• Los estados contables –como modelo formal de la realidad que pueden ampliarse hacia

enfoques socioambientales– pasan a ser estados financieros –que sólo aceptan la mirada desde la liquidez de los medios de pago–; la unidimensionalidad basada en la supuesta neutralidad de la moneda como representación objetiva de todas las cosas, empobrece las posibilidades de análisis y de interpretación.

• La Contabilidad –y su metódica– sólo se entiende en tanto instrumental y funcionalista respecto de las finanzas, la información, los reportes son leídos como instrumentos de análisis financiero. La Contabilidad se subalterniza a las Finanzas contrariando el análisis de superveniencia. Pasa a ser dependiente de sus hipótesis y teorías que –por el contrario– prescinden de la Contabilidad para determinar sus asunciones. Las finanzas corporativas de Modigliani y Miller, los portafolios óptimos de Markowitz, Tobin y el teorema de la separación, el modelo CAPM de Sharpe y la teoría del precio de las Opciones de Scholes, Black y Merton, ni siquiera referencian a la Contabilidad más allá de su función registral.

Los avances sobre el abordaje de los grandes temas de las Finanzas y en particular del riesgo, fueron notables y en la actualidad el desarrollo de las Finanzas cognitivas o Finanzas conductuales desechan la maximización como comportamiento y colocan el foco en la mente del decisor, en el estudio de los procesos mentales con los que las personas procesan la información circundante (entre la que se encuentra la información contable), el sentido que le dan esa información (cómo la interpretan y cómo la recuerdan), atiende o aprende del entorno (la Contabilidad en el contexto).

Y si la Contametría pretende ser científica debe asumir que su metodología es la heurística contable positivista que permita, a través de hipótesis basadas en las proyecciones de una información contable ampliada (monetaria y no monetaria), predecir cómo va a ser el comportamiento futuro de la entidad. Esto puede significar un cambio sustantivo en los requisitos técnicos de la información de la Contabilidad como reglas de

Page 37: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 37

Jorge Manuel Gil

fuerte fundamento empírico para tomar decisiones con base en la representatividad de la información, su disponibilidad y el anclaje social de las mismas. Allí debemos ubicar a la Contametría para reconocer desde lo macro, el proceso de formación de los valores económicos y su acumulación y distribución social y desde lo micro, el real proceso decisorio basado en juicios sobre pensamientos estereotipados y aleatorios, preferencia por la información disponible y de interpretación intuitiva de primera generación, delegación tecnocrática de las interpretaciones y circularidad progresiva en las estimaciones, a la luz de nuevas circunstancias e informaciones.

Sin embargo, son las Finanzas las que transforman jerárquicamente a la Contabilidad. Es la hipótesis del mercado eficiente10 (ver en Samuelson (1965) y Fama (1970) la que –al analizar la teoría de la información completa-incompleta, pública-privada y su asimetría– dio bases para superar el perfil registral de la Contabilidad e instalarla en el campo de la información. La Contabilidad pasa de registro control a información decisión, de técnica a tecnología de la información financiera y este enfoque, adicionado al Capital Asset Pricing Model (CAPM, modelo de valoración de activos financieros) jugaron un rol importante en la evolución de la investigación en contabilidad orientada hacia el mercado de capitales (Market Based Accounting Research), con múltiples referencias bibliografías (Giner, 2001; Tua, 1991; Monterrey, 1998; Verón, Marcolini & Rocca, 2011), intentos de normatividad (AECA, 2006) y una fuerte incidencia en los procesos regulatorios internacionales (Watts & Zimmerman, 1978).

Para fijar una línea de base, hemos efectuado un análisis primario de frecuencias y utilización de términos a fin de advertir su permanencia, ampliación o desplazamiento en el discurso oficial. No es de nuestro conocimiento la existencia de un diccionario ideológico11 en Contabilidad que

Los avances sobre el abordaje de los grandes temas de las Finanzas y en particular del riesgo, fueron notables y en la actualidad el desarrollo de las Finanzas cognitivas o Finanzas conductuales desechan la maximización como comportamiento y colocan el foco en la mente del decisor, en el estudio de los procesos mentales con los que las personas procesan la información circundante (entre la que se encuentra la información contable), el sentido que le dan esa información (cómo la interpretan y cómo la recuerdan), atiende o aprende del entorno (la Contabilidad en el contexto).

10 La hipótesis que el precio de mercado de un título refleja completamente la información públicamente disponible y constituye una buena estimación de su precio teórico o intrínseco.

11 Del tipo estructural de “Diccionario ideológico de la lengua española” (Casares, 1992).

Page 38: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre38

La contametría como expectativa: métrica de las finanzas, número de la realidad y acción de la sociedad

Sin embargo, son las Finanzas las que transforman jerárquicamente a la Contabilidad. Es la hipótesis del mercado eficiente (ver en Samuelson (1965) y Fama (1970) la que –al analizar la teoría de la información completa-incompleta, pública-privada y su asimetría– dio bases para superar el perfil registral de la Contabilidad e instalarla en el campo de la información. La Contabilidad pasa de registro control a información decisión, de técnica a tecnología de la información financiera y este enfoque, adicionado al Capital Asset Pricing Model (CAPM, modelo de valoración de activos financieros) jugaron un rol importante en la evolución de la investigación en contabilidad orientada hacia el mercado de capitales (Market Based Accounting Research), con múltiples referencias bibliografías (Giner, 2001; Tua, 1991; Monterrey, 1998; Verón, Marcolini & Rocca, 2011), intentos de normatividad (AECA, 2006) y una fuerte incidencia en los procesos regulatorios internacionales (Watts & Zimmerman, 1978).

permita obtener el significado (concepto) a partir de su significante (palabra) y que desarrolle mapas conceptuales analíticos. Este es un tema también pendiente en América Latina, dado que cada vez más términos derivados de las Finanzas comienzan a ser aplicados en el campo de la Contabilidad, sin una conceptualización desde lo contable que pueda relacionarse con la clasificación analógica y mejorar la comparabilidad conceptual. Por ejemplo “antidilución”, “derivados”, o “instrumento de patrimonio concedido” en el glosario IFRS. El estudio de la Contabilidad a través de su terminología puede ayudar al diseño de la Contametría.

La tarea básica se llevó a cabo sobre los Glosarios IFRS 2006 y 2012, así como sobre los Marcos conceptuales: para la preparación y presentación de EEFF IASC 1989 y para la información financiera IASC 2010 con base en traducciones oficiales al español.

Esa somera investigación ad hoc revela que en el Marco conceptual (IASC 1989) (1.1971 palabras) el término “contabilidad” sólo aparece una vez y con una acepción instrumental referida a la “contabilidad de los negocios” (párr. 25). El concepto “finanzas” no aparece. Lo “contable” se identifica 64 veces referenciado como calificativo de “requisito” de los estados financieros (prólogo); como “modelo” de los estados financieros (prólogo); como modelo al que se aplica el Marco conceptual (Prólogo, par. 101, párr. 106); como “normas” y “normalización” de la regulación del IASC (párr. 1); como “tratamiento” de alternativas (párr. 1, párr. 90); como “estados” sinónimo de estados financieros y como “informes” (párr. 6, párr. 102); los estados contables como reflejo de efectos financieros (párr. 13); como “libros” y “devengo” (párr. 22); como “ejercicio” (párr. 29, 96, 90 y 70ª); como “operación de registro” (párr. 35); como método de preparación de estados financieros (párr. 40); como “procedimiento” de registro (párr. 41); como “valor” (párr. 76); como “métodos y prácticas” (párr. 82); como “reconocimiento y registro” (párr. 99); como “forma de llevar los activos y las obligaciones” (párr. 100); como “medida” (párr. 106). El concepto “estados contables” aparece 8 veces,

Page 39: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 39

Jorge Manuel Gil

mientras que “estados financieros” lo hace en 96 ocasiones, y el concepto “financiero” parece casi el doble que “contable” (118 veces) calificando a “situación”, “inversiones”, “capital”, “información”, “efectos”, “estructura”, “compromisos”, “recursos”, “posición”, “arrendamientos”, “carga”, “concepto”, “concepción; “montante”.

El Marco conceptual IASC 2010 (21.857 palabras) revela que el uso del término “contable” se reduce a 28 entradas (de 64 en 1.989) mientras que lo “financiero” se eleva a 150 veces (de 118 en 1989) destacándose la concepción de la contabilidad como registración de lo financiero. No figura el término “estados contables”, mientras “estados financieros” tiene 97 referencias. Aparece “información financiera” 156 veces respecto de las 8 referencias halladas en Marco 1989.En el Glosario (2006) sólo aparece definido explícitamente el término “estados financieros” sin hacer referencia a lo contable (excepto por la necesidad de identificar las políticas) y no hay ninguna mención ni a Contabilidad ni a estados contables. En Glosario (2012) la situación se acentúa, pues siguen sin referenciarse los “estados contables” mientras “estados financieros” aparece en 24 oportunidades. El término “contable” retrocede de 26 entradas en 2006 a 15 referencias en 2012 mientras el concepto “financiero” pasa de 189 veces en 2006 a 164 en 2012, con una intensidad de uso de 10 veces superior.

En el informe PISA (Red Internacional de Educación Financiera –International Network on Financial Education) titulado High-level Principles on National Strategies for Financial Education (G-20, OCDE/INFE, 2012) se reconoce la competencia financiera como elemento fundamental de la estabilidad y el desarrollo económico y su ausencia como uno de los factores que favorecían la toma de decisiones financieras mal fundamentadas. Sin embargo, no existen referencias ni a la Contabilidad como conocimiento ni a lo contable como praxis. Nuestra lectura del retroceso de lo “contable” en el discurso ideológico institucional de los reguladores internacionales es el de la sujeción epistémica a los intereses del ciclo económico de financiarización: el campo de lo financiero deriva del comportamiento sistémico del capitalismo y se

presenta como más confortable y seguro tanto para la educación y para los desarrollos investigativos como profesionales. Pisamos contenidos más firmes y menos dialécticos al hablar de bancos que al hablar de campesinos, al hablar de volatilidad de las variables financieras que de equidad social, de interés del capital propio que de restauración socioambiental.

La Contabilidad acepta taxonomías como teoría y práctica de la clasificación y en el sentido de regla de ordenación sistemática de conocimientos que tiene un algo en común. No desconocemos –y adherimos– el planteo de Borges (2001, pp. 95-98) recogido por Foucault, sobre la clasificación de lo desconocido (en este caso, la realidad) “Notoriamente no hay clasificación del universo que no sea arbitraria y conjetural. La razón es muy simple: no sabemos qué cosa es el universo”. Y que expone en la clasificación de los animales en cierta enciclopedia china. En sus remotas páginas está escrito que los animales se dividen en (a) pertenecientes al Emperador, (b) embalsamados, (c) amaestrados, (d) lechones, (e) sirenas, (f) fabulosos, (g) perros sueltos, (h) incluidos en esta clasificación, (i) que se agitan como locos, (j) innumerables, (k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, (l) etcétera, (m) que acaban de romper el jarrón, (n) que de lejos parecen moscas.

Sin embargo, existen evidencias empíricas y conceptuales que alejan a la taxonomía de la Contabilidad de la arbitrariedad, así como de las perpetuas incertidumbres de las conjeturas. ¿Quién pone en duda sobre la necesaria existencia de la Contabilidad fiscal, comercial, financiera o nacional, por ejemplo?

La Contabilidad como sustantivo puede ser adjetivada para designar distintos objetos científicos referentes (el patrimonio, las cuentas nacionales, la equidad social, el beneficio, el interés fiscal), ello la deposita en el marco de lo normativo y de allí la taxonomía que evite la difusidad de referirse a Contabilidad en general y a secas. Si el mundo, la vida y la realidad son financieras, la Contabilidad a secas, será financiera. De allí la propuesta científica de la contametría.

Page 40: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre40

La contametría como expectativa: métrica de las finanzas, número de la realidad y acción de la sociedad

Los conocimientos satisfacen intereses específicos (como los cardiólogos, p. e.) o globales (como los clínicos que nos derivan al cardiólogo). Nosotros –en tanto sociotecnología– preferimos una clasificación funcional de primer grado en categorías taxonómicas que atiendan a su aplicación empírica: socioambiental (interés de la Sociedad que se nutre de la Sociología); financiera (intereses de propietarios y prestamistas que se solapa con las ciencias de las Finanzas); de gestión (intereses de la Dirección que se apoya con las ciencias de la Administración); fiscal (interés del Estado que se interrelaciona con el Derecho Tributario); pública (interés del Gobierno con las Finanzas Públicas); nacional (interés del sistema económico con la Macroeconomía). Las demás son taxones de segundo grado de especialización: la contabilidad bancaria formará parte de la contabilidad financiera; la de costos de la contabilidad de gestión; la de entes gubernamentales descentralizados de la contabilidad pública; la contabilidad del insumo-producto de la nacional.

El Diccionario para contadores (Kohler, 2005) identifica, además del concepto genérico de “Contabilidad” como sustantivo, 41 acepciones instrumentales como a futuro (anticipada); a nivel general de precios; a valor corriente; administrativa (gerencial); con base en el valor de descubrimiento; con reconocimiento de las reservas; de conducta; de costos; de flujo; de la compañía controladora; de la compañía subsidiaria; de la inflación; de los costos de reemplazo; de los recursos humanos; de metales preciosos; de PIH (procesamiento con información humana); de posición; de retiros; de ruta crítica; de sucursales; de una empresa; de una entidad; de una sucesión (testamentaria); de ventas al menudeo; del fondo; en valores constantes; estabilizada; fiduciaria; financiera; gubernamental (pública); interna; internacional; multinacional; para el interés público; para toma de decisiones; por actividades; por funciones; por partida doble; por partida simple; por responsabilidades; referida al nivel de precios; social; nacional.

La lógica de la Contabilidad no puede ignorar la de la financiarización de la Sociedad, en la que las empresas actúan buscando incrementar

sus ingresos, aplicando ingeniería financiera en mercados de capital, distinta al de su producto principal. Por ello Hicks (1977)12 se lee hoy en clave monetaria y algo es beneficio siempre y cuando se mantenga la capacidad rentística del capital financiero. De allí a una Contabilidad “aliada” de las crisis financieras hay un delgado espacio.

Dado que existe una vinculación fuerte de incidencia mutua e interrelación entre Contabilidad y entorno socioeconómico y a medida que cambian los modelos de acumulación,

si el sistema se vuelve más productivo, emerge la contabilidad de costos;

si el sistema reconoce la incidencia ecológica, se diseña una contabilidad socioambiental;

si el sistema advierte la necesidad de planificar, toma relieve la contabilidad nacional;

si el sistema es de incidencia tributaria, el énfasis es la contabilidad fiscal.

Hoy la racionalidad financiera replantea la maximización de los beneficios para los propietarios, por eso que digamos que se financiariza la Contabilidad implica 1) la consagración de la prevalencia de los derechos de propiedad extendidos al control; 2) la significación del dinero en las transacciones y 3) la prevalencia del componente especulativo del sistema económico. La moneda termina subsumiendo a la realidad y el significante devora al significado. Con el término de “financiarización” se alude, en general, al ascenso de la importancia del capital financiero dentro del funcionamiento económico. La actividad financiera no sólo se expande sino que penetra en la composición social en términos de mercados, productos y agentes protagonistas. Estos cambios afectan la lógica que rige el funcionamiento económico y las empresas del sector no financiero,

12 Hicks presenta la idea del mantenimiento del capital económico como condición para la existencia de beneficios.

Page 41: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 41

Jorge Manuel Gil

las familias y los gobiernos actúan sometidos a esa lógica propia del sector financiero. Como resultado, la actividad económica y las prácticas cognitivas se “financiarizan” y dan lugar al debilitamiento de la demanda, la concentración del proceso de acumulación y una reconfiguración social que perjudica a los trabajadores y beneficia al capital financiero.

La acumulación de capitales que buscan valorizarse como “capital-dinero a interés” (en reemplazo del “capital-productivo de beneficios”), así como el crecimiento y complejidad cada vez mayor de los mercados financieros conllevan crisis multiformes propias de las finanzas. El lugar ocupado por ellas se denomina “capital financiero” (o “capital-dinero concentrado” o “capital de colocación financiero”) torna prácticamente seguro que las primeras fases de cualquier eventual crisis de superproducción pasarán por los mercados financieros y la acumulación de préstamos y deudas.

Por todo ello nuestra hipótesis es que la Contametría puede reforzar el carácter científico de la sociotecnología o ciencia social aplicada de la Contabilidad y anticipar las tendencias del sistema económico. Puede mejorar su utilidad social mediante la ampliación de su objeto y campo en exceso del patrimonio monetario y la información financiera que prevalece en el enfoque actual de la disciplina

LA MATEMÁTICAS COMO MAGMA DEL CONOCIMIENTO EN CONTABILIDAD

Mediciones ¿de qué? No podemos medir si no sabemos primero qué estamos midiendo. (…) «… o antes de que podamos ordenar o medir objetos conforme a una variable, tenemos que formar el concepto de dicha variable».(Sartori, 2011, p. 26).

El término Contabilidad es polisémico en el sentido que expresa posibles relaciones entre el significante y los significados de la palabra. Esas relaciones

Por todo ello nuestra hipótesis es que la Contametría puede reforzar el carácter científico de la sociotecnología o ciencia social aplicada de la Contabilidad y anticipar las tendencias del sistema económico. Puede mejorar su utilidad social mediante la ampliación de su objeto y campo en exceso del patrimonio monetario y la información financiera que prevalece en el enfoque actual de la disciplina

Page 42: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre42

La contametría como expectativa: métrica de las finanzas, número de la realidad y acción de la sociedad

no son unívocas, pero tienen en común la idea de la cuenta y el contar aritmético.

Benveniste (1983, pp. 99-101) enseña que los orígenes etimológicos de la palabra Cuenta se relacionan con un sentido propio operativo («conducir, mandar») y ha evolucionado hasta una noción más abstracta y predicativa que es la de «estimar, juzgar (con autoridad)». Su verbo original en latín ducere13 “no parecía destinado a indicar una operación del pensamiento” (p. 99) sino la acción de conducir. Esta referencia es importante para comprender por qué cuenta implica una técnica, en términos modernos un algoritmo.

El sentido actual se remonta a un poeta arcaico Lucilio («haz la suma de gastos») que la indica como una operación de tipo particular: la adición, que se hace de abajo hacia arriba, hasta alcanzar la suma superior. Rationem ducere es «hacer una cuenta», y ratio es el término técnico para «cuenta, cálculo», y es el acto de contar tal como se practicaba materialmente y por escrito (ibíd.). Inclusive en civilizaciones rurales, las cuentas del propietario son un elemento esencial de la administración (cfr. Catón, Varrón). Siempre es la idea de «hacer el total», como hecho empírico (p. 100). La computación misma, el cálculo, es una operación que, por regla general, condiciona las operaciones del pensamiento.

En griego, el término se relaciona con «conducir, ser jefe, guiar, preceder a los otros en una acción cualquiera»14, lleva a la noción de estimación,

de juicio de autoridad con responsabilidad. La cuenta es una opinión enunciada con autoridad por alguien que tiene autoridad para juzgar.

La historia de la Contabilidad recoge el concepto de dar cuenta y razón de la administración de los patrimonios “para que el contador haga bien su oficio y el señor sea servido y su casa gobernada y los criados pagados y los vasallos bien tratados sin que en lo uno y en lo otro haya fraude ni engaño” (Gaspar de Texeda, 1546, apud Tua, 1988).

Seguimos a Castoriadis (2013) para afirmar nosotros que la Contabilidad es el resultado de la acción humana intencionada, mediatizada por un sistema simbólico y cuya formalización inteligible remite a causas y razones relacionadas con la Sociedad y las transacciones entre los agentes sociales.

Es en ese sentido en el que decimos que la Contabilidad es instituida, la Sociedad la instituye a los fines de su propia conformación: hay una estructura contable de la Sociedad, la sociedad cuenta a través de la cuenta y el cuento, el número y la palabra, la aritmética y la literatura, todo esto en la Contabilidad. Por eso mantenemos que la Contabilidad participa en el “magma de significaciones imaginarias sociales”15 de valores que guían la acción humana.

La Contabilidad regula el decir y orienta el hacer económico de control y decisión de los miembros de esa Sociedad, por lo tanto, es también una manera de pensarla: pensar la Sociedad desde la Contabilidad en un mundo esencialmente histórico es aceptar que tiene en sí misma una potencia de alteridad. Siempre existe un doble modo: el modo de “lo instituido”, la estabilización relativa de la Contabilidad en un conjunto de instituciones, y el modo de “lo instituyente”, la dinámica social que impulsa su transformación crítica.

Esa dinámica es histórica y se expresa en requerimientos sociales y medioambientales cuya

13 Literalmente «tirar, arrastrar, conducir». Posteriormente, en sentido figurado «hacer una suma»: sumptus duc, «haz la suma de gastos» (Lucilio), citado por Beneveniste, 1983, p. 99).

14 Tal es el sentido de hēgéomai, literalmente, «conducir, mandar» y figurado, «creer, juzgar, estimar», donde, a diferencia del latín ducere, se pasa directamente de «mandar» a «juzgar (con autoridad)»: “hay en latín un intermediario concreto ―la práctica de la adición― entre los dos sentidos de duco [«conducir», [«juzgar»]. Este intermediario se encuentra, casi idéntico, entre putare (uineam), «cortar (la viña)», y putare (deos esse), «pensar (que los dioses existen)». De putare «pensar, calcular», se deriva computare, «calcular» y computus, «cuenta», y de ahí Contabilidad. (N. del E.).

15 Cfr. Castoriadis, 2013, pp. 529-576. (N. del E.).

Page 43: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 43

Jorge Manuel Gil

significación social imaginaria está apoyada en los conceptos, pero basada en la cuantitatividad, en el número. La contabilidad como álgebra16 del Derecho ya fue enunciada por P. Garnier (1947) y recogida por Tua (1995) en el capítulo Los orígenes matemáticos de la Contabilidad (pp. 124-144).En su origen etimológico mathēmatiká se relaciona con aprendizaje que no puede entenderse fuera de la instrucción y se opone a musiké como organización sensible y lógica de los sonidos. La Contabilidad es mathēmatiká aplicada en tanto propiedades y relaciones entre entes en un sistema lógico de base conceptual. Este enfoque formal nos es útil para excluir a la Contabilidad del campo de la aritmética que sólo considera los contenidos numéricos de la misma y la deposita en el lenguaje.

Pero a pesar de que la arqueología enseña que contar es previo a escribir, los conceptos son previos al quantum. Primero es la cuenta de lo conceptuado (lo aritmético, lo numérico) y después el cuento de lo medido (lo literario, lo narrado). Podrá discutirse sobre la evolución moderna del concepto de Contabilidad, pero, como afirma Schmandt-Besserat (1992) que la Contabilidad haya sido previa a la escritura es un hecho significativo en la investigación; que el Hombre haya contado antes de haber escrito (“actúo, pienso y cuento, luego reflexiono, mido y expreso”), sirve a la evolución de la teoría del conocimiento en general y, en particular, para la Contabilidad. Se vincula con el hombre y sus necesidades sociales en el núcleo de la racionalidad (es decir, las normas compartida con otros sujetos de su especie).

Contar y medir son procesos inversos: contar es el producto objetivo de la inducción desde la realidad hacia un sistema formal predeterminado; mientras que medir es una forma de reducir la complejidad como consecuencia de un proceso deductivo aplicado sobre la realidad dimensionada. Contar describe, es una operación básica que data; medir dimensiona, es un proceso complejo que informa y explica.

Castoriadis plantea que la creación de información por y para los seres vivientes nunca es económica y por lo tanto desde el punto de vista social no hay redundancia. La sociedad crea entidades que son para ella las más importantes: no hay sociedad sin aritmética, ni aritmética sin mito. Vivimos de la pura ficción de que todo es calculable, lo hacemos calculable y sólo cuenta lo que puede ser contado, en una representación imaginaria.

La medición corta transversalmente cada uno de los componentes de la Contabilidad, pero se hace determinante en el dominio, en la metódica y en el contenido formal de sus hipótesis y los productos emergentes (los estados contables miden).

La Contabilidad se inscribe en la dimensión conjuntista-identitaria y opera bajo esquemas lógico-matemáticos de conjuntos: elementos, clases, propiedades, relaciones. Su operador fundamental es la determinidad: para que algo exista en Contabilidad debe estar bien identificado y definido. Dado un campo de la realidad, por ejemplo, el económico patrimonial existirán elementos (recursos y obligaciones), clases (activos y pasivos), propiedades (liquidez y exigibilidad) y relaciones (de determinación algebraica del patrimonio). Así es, por ejemplo, en la Contabilidad patrimonial que permite determinar estos componentes de la realidad para describirlos, explicarlos y predecirlos.

Entre tanto, para la dimensión imaginaria, la existencia es la significación. La pregunta no es sobre la determinación, composición, propiedades del patrimonio sino sobre su significación en el marco del imaginario social: riqueza, poder, control, capacidad de decisión, base material de acumulación, reconocimiento. La Contametría podría instalarse como un modo de pensar e interpretar la constitución del mundo, de atender estas dimensiones –actualmente marginales– en un marco conceptual teórico que salte el cerco epistémico de las Finanzas que trata lo monetario como información y lo social como ruido, la riqueza como perceptible y las responsabilidades sociales como imperceptibles, lo transaccional como valor y lo actitudinal como insignificante.

16 Curiosamente, o no, álgebra remite a Balance en el “Libro conciso sobre la reducción por completación y balance” del matemático y astrónomo árabe Alcharizm y la metáfora de reconstruir los huesos en su lugar.

Page 44: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre44

La contametría como expectativa: métrica de las finanzas, número de la realidad y acción de la sociedad

En el esquema conjuntista identitario, la Contabilidad no cuenta, sino que mide, existe un acuerdo general en cuanto a que una de sus operaciones básicas es la medición (measurement) que evita la indeterminación de la realidad, esa realidad difusa y fangosa viene a convertirse en transparente y clara a través del velo de la moneda y es determinada mediante los modelos contables. En ese sentido la Contabilidad es clausura, cierra los debates (opera como en Cicerón “hechas todas las cuentas, los dioses existen”17, ya no hay más que hablar).

Sin embargo, ni el pragmatismo propio de los enfoques empíricos de la Contabilidad, ni las necesidades epistémicas de la investigación a priori han permitido clausurar la temática de la metrización. La misma sigue abierta tanto para las dimensiones financieras (precios de trasferencia, valor actual, impuestos diferidos, coberturas financieras, consolidaciones indirectas, paridad teórica de intercambio) como para las nuevas dimensiones socioambientales como el costo social de la producción, el capital natural. Se desecha tanto que esa medición sea fundamental (dado que no existe una unidad básica natural específica con una representación extensiva a pesar que el instrumento utilizado para medir tiene la misma cualidad que se quiere medir), como que pueda ser derivada (indirecta mediante una relación con medidas extensivas). Queda entonces para la Contabilidad la teoría de la medición por fiat, atribuyendo características de medida a los conceptos que se derivan de su propia metodología (la depreciación, por ejemplo, los impuestos diferidos, el capital de trabajo) adaptada del contexto (el valor actual de los ingresos futuros estimados o el precio, por ejemplo). Sin embargo, pareciera que priva el enfoque contextual por su carácter de empiria (derivada de la vida en una Sociedad de mercado que intercambia precios monetarios).

Castoriadis plantea que la creación de información por y para los seres vivientes nunca es económica y por lo tanto desde el punto de vista social no hay redundancia. La sociedad crea entidades que son para ella las más importantes: no hay sociedad sin aritmética, ni aritmética sin mito. Vivimos de la pura ficción de que todo es calculable, lo hacemos calculable y sólo cuenta lo que puede ser contado, en una representación imaginaria.

17 Así traduce Benveniste (1983, p. 101) el comentario de Ciecerón a una sentencia de Epicuro: deos esse puto (creo que los dioses existen). La cita aparece en De natura deorum, Sobre la naturaleza de los dioses (Cicerón, 2008, p. 135): Ille vero deos esse putat (Él piensa, en realidad, que los dioses existen). (N. del E.).

Page 45: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 45

Jorge Manuel Gil

Para medir es necesario previamente metrizar, que es introducir un concepto métrico donde no lo había. Es decir, previo a medir, la Contabilidad tiene que conceptualizar los objetos de su campo de estudio en un conjunto de escalas entre el mismo sistema empírico y el mismo sistema matemático. Temas tales como la productividad global de los factores, el valor agregado y su distribución, el capital natural restaurado, la creación y distribución de la plusvalía merecen elaboraciones métricas de escala proporcional sobre sistemas extensivos que deben ser abordados desde la Contametría.Contametría que nos lleva inmediatamente a esos conceptos métricos que, conjuntamente con los denominados clasificatorios son las herramientas simbólicas propias del conocimiento lógico-matemático que trata de métodos de razonamiento que determinan si un argumento dado es o no válido. Con esas herramientas la Contabilidad construye la realidad a través de significados y formas de significar, desarrollando criterios que permiten su interpretación. Esa construcción es –a la vez– literaria y algebraica. CIENCIA PRUDENCIAL Y SUPERVIVENCIA COGNITIVA.

Resta, pues, que la prudencia es un modo de ser racional, verdadero y práctico, respecto de lo que es bueno y malo para el hombre».

Aristóteles, Ética a Nicómaco, VI, 1140b.18

Una de las características de la Contabilidad es su fuerte desarrollo técnico-práctico que da origen

a un proceso de profesionalización que se vincula con la producción de normas y estándares que realimentan su propedéutica.

El conservadurismo y el escepticismo son atributos innatos del comportamiento actitudinal de las prácticas cognitivas (el conservadurismo en Contabilidad y el escepticismo organizado de la Auditoría) y son compatibles con los objetivos que el sistema socioeconómico requiere de las mismas. Estamos en presencia de un hecho técnico social: es la Sociedad la que demanda un conocimiento accionable que reduzca la imprevisibilidad del riesgo.

Desde Olivé (2007) podemos comprender que la Contabilidad y los contadores forman parte de la “cultura tecnológica”. El concepto “cultura tecnológica” (Quintanilla, 1998, apud Olivé, 2007, p. 68) reconoce dos acepciones: a) conjunto de técnicas de que dispone un grupo social (en el sentido de habilidades, reglas y conocimientos prácticos para obtener ciertos fines, por ejemplo, los modelos de medición contable), y b) conjunto de representaciones, reglas, normas y valores relacionados con las técnicas (como por ejemplo que “los estados contables representan la realidad”).

Es decir, una doble dimensión que se relaciona, por un lado, con las posibilidades de aprovechamiento social de las técnicas que aplican los contadores (por ejemplo, la partida doble o la forma de medir la riqueza o determinar los excedentes a través de los estados contables) y, por otro, con el conjunto de creencias, conocimientos, modelos, teorías y pautas de conducta que tienen los contadores y que son indispensables para que funcione el sistema (por ejemplo, la representación sobre el rol de las empresas y su incidencia en los sistemas contables, el conservadurismo o el modelo de capital financiero a mantener). Si las creencias son de mercado, la Contabilidad es monetaria y financiera y si las creencias son sociales, la Contabilidad es integral y medioambiental.

Esas técnicas y esas representaciones pueden derivar de otros conocimientos, pero son diferenciadas respecto de ellos, aunque pertenezcan a la misma

18 Traducción de Julio Pallí Bonet (Artistóteles, 2014, p. 167). Aristóteles argumenta que la prudencia no puede ser ciencia ni tampoco técnica: ciencia, porque aquello que se puede realizar es susceptible de ser de otra manera; técnica, porque realización y fabricación son de género diferente. ¿Qué es entonces la prudencia?. El original en griego dice:

Tiene que ser, por tanto, una disposición racional verdadera y práctica respecto de lo que es bueno y malo para el hombre (Aristóteles, Ética a Nicómaco, 1140b.4-6, trad. María Araujo y Julián Marías). José Luis Calvo Martínez traduce este pasaje así: Luego queda que sea una disposición verdadera, acompañada de razón, relativa a la práctica en cosas que son buenas y malas para el hombre (N. del E.).

Page 46: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre46

La contametría como expectativa: métrica de las finanzas, número de la realidad y acción de la sociedad

epistemología regional de las ciencias económicas, como la Administración y las Finanzas y que en algunos casos puedan existir solapamientos.Las técnicas se relacionan con la cultura y podemos afirmar que hay una cultura tecnológica incorporada a un sistema técnico que está conformada por el “conjunto de creencias o conocimientos, hábitos y valores que los operadores de un sistema técnico necesitan tener para que funcione de manera adecuada” (Olivé, 2007, p. 68).

No sólo los aspectos de formación y entrenamiento de sus miembros, sino también la asimilación de los objetivos de las tecnologías como valores deseables (el objetivo de que las organizaciones determinen e informen su posición patrimonial, económica y financiera es deseable, porque hace socialmente más eficiente el sistema de control y de toma de decisiones). Por ello, el sistema de contabilidad de las organizaciones y la percepción social de su necesidad, implican una cultura incorporada en el sentido de una creencia de que la Contabilidad es buena para la Sociedad (aún a pesar de cierta relación de dependencia con los intereses de una estructura jerarquizada de poder y dominación).

Pero también existe una cultura tecnológica no incorporada a los sistemas técnicos. Son el conjunto de rasgos culturales que se refieren a la tecnología, pero que no están incorporados a un sistema técnico concreto.

Por ejemplo, las expectativas sociales sobre la cuantificación medioambiental, las demandas de información social y relacional con las comunidades locales, la exigencia de transparencia para el control público y privado, pertenecen a la cultura. En ese sentido, el balance social, el estado de productividad global, las cuentas medioambientales, los bancos públicos de estados contables para el derecho a la información son rasgos culturales (el compromiso con la RSE; la idea de que la producción es un tema relacionado con el conflicto social; el cuidado del medio ambiente y la restauración del capital natural; la accountability). Siendo parte de la cultura, se advierte que no están incorporados a la técnica de la Contabilidad –o

lo están de manera incipiente no generalizada– y por lo tanto debilitan las respuestas de la Contabilidad como sociotecnología y la orientan casi en exclusiva con los intereses financieros. Por eso es importante la Contametría.

Cuando se adoptan una nueva tecnología económica social –por ejemplo, las NIIF que impulsan una visión financiera sobre la realidad– hay cambios culturales porque hay una formación y adoctrinamiento a favor de esos enfoques y existe una demanda social de expectativas en ese sentido. Es indispensable tomar en cuenta tanto las prácticas profesionales que serán afectadas, como el entorno en el que se desarrolla dicha práctica, que también sufrirá transformaciones (por ejemplo, la sofisticación de la información, el incremento de los costos transaccionales, los problemas de implementación, los beneficios reales de la nueva tecnología).

Las prácticas de la Contabilidad también inciden sobre otras prácticas sociales. No sólo las económico-empresariales (por ejemplo, los sistemas de costeo como el ABC, pueden modificar las prácticas sociales de compras) y las administrativo-financieras (por ejemplo, los derivados financieros, al reducir el riesgo, suponen alterar los parámetros de decisión de las inversiones), sino inclusive sobre prácticas políticas (como la actitud de los gremios profesionales frente a la globalización del sistema contable normativo profesional, o el tratamiento del ajuste por inflación ACPAM) y decisiones sociales (por ejemplo, la consideración de las externalidades medioambientales en la estructura fiscal). Los agentes de la práctica contable, en nuestro caso los contadores públicos, deben distinguir y analizar críticamente los cambios y sus efectos en la sociedad y el ambiente.

Este enfoque basado en la esencialidad práctica de la Contabilidad nos habilita a introducir el concepto de deriva de las ciencias prudenciales. La Contabilidad es encuadrada como una sociotecnología para dar prevalencia a su contenido normativo. El concepto “deriva” se relaciona con su origen tanto como por su comportamiento, aplicando un criterio semántico, más que geológico. Las ciencias prudenciales se

Page 47: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 47

Jorge Manuel Gil

toman –como marco general y abarcativo– desde la concepción aristotélica de las humanidades.Podemos preguntarnos: ¿Es la prudencia un atributo de los conocimientos? ¿Puede una tecnología social como la Contabilidad ser prudente? ¿Es prudente la práctica de la Contabilidad cuando se aplica? ¿Es la Contabilidad un conocimiento virtuoso?

El término latino prudentia procede de la contracción del término providentia, lo cual ayuda a entender la vinculación que tuvo siempre, al menos en su sentido clásico, con ese matiz de saber previsor, capaz no sólo de adelantarse a los acontecimientos sino incluso, en cierto modo, de gobernarlos. Siempre reaparece en el uso del término prudencia, la idea del hombre prudente como alguien capaz de actuar sin precipitarse pero, simultáneamente, antes de que sea demasiado tarde porque conoce suficientemente las diversas circunstancias que hay que tener en cuenta y sabe cómo hacerles frente.Belmonte, 2006, p. 19).

El saber previsor se da sobre presupuestos fácticos y cuantificados por la Contabilidad. La tarea normativa de la Contabilidad se basa en el concepto de “información” y en la idea de racionalidad. Ese carácter normativo justifica alguna relación con las teorías éticas, dado que “información” nos lleva necesariamente a alguna idea de representación de una realidad.

Si limitamos la Contabilidad a una técnica registral e informativa se excluye su consideración de derivada de las ciencias prudenciales, dado que las técnicas no tienen axiología: se registra lo que sucede y se informa lo que corresponda. La contametría necesita una definición ampliada de la Contabilidad basada en el método científico como epistemología y la estructura social como determinante de su desarrollo. Las técnicas –del tipo del telar o la siderurgia, por ejemplo–no son consideradas en su axiología. Las TS en tanto normativas –como el derecho, la administración y la contabilidad– deben incluir, necesariamente, una axiología de sus normas, tanto como de sus practicantes.

En ese sentido, el balance social, el estado de productividad global, las cuentas medioambientales, los bancos públicos de estados contables para el derecho a la información son rasgos culturales (el compromiso con la RSE; la idea de que la producción es un tema relacionado con el conflicto social; el cuidado del medio ambiente y la restauración del capital natural; la accountability). Siendo parte de la cultura, se advierte que no están incorporados a la técnica de la Contabilidad –o lo están de manera incipiente no generalizada– y por lo tanto debilitan las respuestas de la Contabilidad como sociotecnología y la orientan casi en exclusiva con los intereses financieros. Por eso es importante la Contametría.

Page 48: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre48

La contametría como expectativa: métrica de las finanzas, número de la realidad y acción de la sociedad

El significado formal de la Contabilidad es el que se deriva de su contenido representativo de las manifestaciones económicas de la Sociedad. Su significado sustantivo es la operación de interpretación de la realidad, una operación hermenéutica imposible si se excluyen los contenidos éticos de la información (por ejemplo, cómo se definen los beneficios: sus implicancias para la distribución financiera a los propietarios y su conceptualización en el balance social para los stackeholders).

El conocimiento práctico, tecnológico o prudencial no viene siempre después del conocimiento teórico, sino que lo antecede, como lo considera el propio Aristóteles. La historia de la Contabilidad y las referencias arqueológicas de Mattessich son un buen ejemplo de ello.

Lo que nos interesa aquí de la distinción científica aristotélica son las repercusiones que ella tiene en orden a la cientificidad del contenido de la Contabilidad. Aristóteles (Bueno, 1991), por otro lado, entendió que sólo las ciencias especulativas (física, matemáticas y metafísica) son ciencias genuinas y que las ciencias prácticas sólo lo son de un modo analógico. Y esto sobre todo referido a las ciencias práctico-prudenciales. En ese enfoque la Contablidad es ciencia por analogía. Pero la prudencia se refiere a lo individual e irrepetible por lo que habría que poner en correspondencia, no recíproca, es cierto, las ciencias especulativas con las ciencias nomotéticas, y las ciencias prudenciales con las ideográficas.

Ahora bien: dimos por sentado –y observamos en la práctica– que los saberes de la Contabilidad son eminentemente prácticos. Incluyen una técnica («contaduría») según la tradición aristotélica, que es una especie de prudencia, a saber, la prudencia en la representación de la realidad. No se desarrolla la Contabilidad para contemplar la realidad a través de su descripción sino para que sirva de base para actuar prudentemente –minimizando los riesgos– sobre la realidad, modificándola.

En la praxis de la Contabilidad cada caso es único en el tiempo y en el espacio y si bien logramos una descripción cuantitativa de las variables medibles,

El significado formal de la Contabilidad es el que se deriva de su contenido representativo de las manifestaciones económicas de la Sociedad. Su significado sustantivo es la operación de interpretación de la realidad, una operación hermenéutica imposible si se excluyen los contenidos éticos de la información (por ejemplo, cómo se definen los beneficios: sus implicancias para la distribución financiera a los propietarios y su conceptualización en el balance social para los stackeholders).

Page 49: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 49

Jorge Manuel Gil

En la praxis de la Contabilidad cada caso es único en el tiempo y en el espacio y si bien logramos una descripción cuantitativa de las variables medibles, los análisis de tendencias, la complejidad y el número de factores involucrados obliga a una prudencia extrema. El contenido predictivo de la Contabilidad está en duda si su lugar epistémico no fuera el de una ciencia humana prudencial, que existe hace más de 24 siglos (Crespo).

los análisis de tendencias, la complejidad y el número de factores involucrados obliga a una prudencia extrema. El contenido predictivo de la Contabilidad está en duda si su lugar epistémico no fuera el de una ciencia humana prudencial, que existe hace más de 24 siglos (Crespo).

La ciencia prudencial puede formular principios para la acción –tal como el estado intermedio, (mesotes)– de acuerdo con la razón (logos) porque encuentra el logos de la acción arraigado en los hábitos del hombre. La realidad del hábito y la conducta en una sociedad tiene una estructura prudencial y una ciencia prudencial puede ser desarrollada como la articulación del logos en la realidad. Voegelin (1957, p. 355).

Es la praxeología intrínseca de la Contabilidad la que la hace valiosa socialmente ya que permite relacionarla con la realidad –lo que le da un matiz de objetividad–, vincularla con la prudencia cognitiva –lo que le permite instalarse en la estructura axiológica social– y aplicarla a la acción efectiva –lo que le permite ser eficiente.La pregunta: ¿para qué le sirve la Contabilidad a los pueblos?, podría tener como respuesta: “no sólo para dar cuentas, sino para actuar con prudencia”.

Por supuesto la mirada crítica nos preguntaría: ¿Si dado que estos conocimientos son prudenciales, serán también conservadores? ¿Mantendrán el statu quo social? ¿Son compatibles y útiles a los cambios profundos y radicales que subyacen en América Latina? ¿Podrán las ciencias prudenciales ser revolucionarias? Creo que sí, pero vayamos por partes.

En Cándido Voltaire19 crítica el sueño racionalista a través de Cacambo, un personaje que representa la sabiduría particular, práctica y popular que se obtiene con la experiencia casuística de la vida. Su opuesto es la actitud metafísica del doctor Panglos, filósofo optimista, pensador teórico,

19 Cfr. Voltaire, 1995; 2007; 2010, pp. 204-286 (N. del E.).

Page 50: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre50

La contametría como expectativa: métrica de las finanzas, número de la realidad y acción de la sociedad

quien sólo habla y teoriza, tanto en situaciones cotidianas como frente a las catástrofes.

Cacambo muestra una virtud prudencial basada en la experiencia, como el buen sentido común que Aristóteles identificara como la frónesis; una suerte de sabiduría práctica y prudente que no se opone a las verdades universales, sino que se coloca como su conciencia, necesaria para una reflexión razonable —es decir, algo más que sólo racional— y prudente de las pretensiones de universalidad, con base en las particularidades de cada caso, entra aquí la territorialidad, la cultura y las especificidades sociales de este simposio. Esta virtud sólo puede adquirirse a través de la experiencia práctica cotidiana. La Contabilidad es la practicidad de Cacambo como conciencia de las finanzas ante los enfoques maximizadores y crematísticos, no es la teoría metafísica de Panglós y por ello puede ser útil para abonar los proceso sociales críticos.

Este artículo acepta provisoriamente la idea de prudencia de Aristóteles bajo la interpretación de Pierre Aubenque cuya definición expresa que “(…) la prudencia no podrá ser ni ciencia ni arte: no es ciencia porque el objeto de la acción puede variar; no es arte porque el género de la acción es distinto del de la producción. Resta, pues, que la prudencia es un modo de ser racional verdadero y práctico, respecto de lo que es bueno y malo para el hombre”. Ese sentido, nos animamos a decir, que desde la contametría se puede iluminar una revisión del concepto de racionalidad.

En Ética a Nicómano Aristóteles reconoce que el concepto de prudencia es un atributo del saber orientado a la búsqueda del bien humano, y los que saben reconocen lo que es beneficioso. Por ello, si pretendemos que la Contabilidad sea pública, del pueblo y para el pueblo, no podemos prescindir de su derivación de las ciencias prudenciales.

CONCLUSIONES

La cuestión es, dice Alicia, si pueden hacer que las palabras puedan significar tantas cosas diferentes. La cuestión es, contestó Humpty Dumpty, quién va a ser el dueño, eso es todo

Lewis Caroll, en “Alicia en el país de las maravillas20

Vivimos en un mundo que, al decir de Borges es un caos de palabras heterogéneas que sólo producen imágenes aproximativas. Debemos evitar que la contametría caiga en ese laberinto de la terminología. La contametría tiene que ser una expectativa de garantía para el humanismo porque se instala en el corazón de la racionalidad occidental y sólo a partir de allí puede reconvertirla.El sistema financiero actual ofrece rentabilidades más altas que el sistema productivo, la moneda rinde más que las mercancías, y todos los grupos empresarios incluyen un banco o institución financiera en sus complejos. Será imposible evitar que la actividad económica quede subsumida en procesos de especulación y crisis. La Contabilidad sigue esa lógica y la paradoja actual “finanzas globales-contabilidad local” se muestra contradictoria y conflictiva.

20 En realidad se trata de un pasaje del capítulo 6 (Humpty Dumpty, Tentetieso) de Through the Looking-Glass, and what Alice Found There (Alicia a través del espejo, y lo que encontró allí, Macmillan, 1871), el segundo libro de las dos Alicias de Carroll; el primero, por supuesto, es Alice’s Adventures in Wonderland (Alicia en el país de las maravillas, Macmillan, 1865):“The question is,” said Alice, “whether you can make words mean so many different things.”“The question is,” said Humpty Dumpty, “which is to be master—that’s all.” (Carroll, 2012, p. 176).“―La cuestión es ―dijo Alicia― si puede usted hacer que las palabras signifiquen tantas cosas distintas. ―La cuestión es quién manda ―dijo Tentetieso―; nada más” (Carroll, 2010, p. 252).Lewis Carroll era consciente de las dificultades que planteaba a la semántica el juego lógico implícito en el discurso de Humpty Dumpty (Tentetieso, también traducido como Zanco Panco, siguiendo el juego de palabras en el original inglés), según el cual quizá pueda objetarse que la adopción de un método en toda descripción científica no viene impuesta por el objeto de la inves-tigación, sino que es elegida arbitrariamente por el investigador. Con ello Humpty Dumpty llega al viejo problema tan debatido en la Edad Media de saber si las nociones (conceptos o clases) del punto de vista que se adopte resultan de la misma naturaleza del objeto (realismo) o resultan del método (nominalismo). El nominalismo, contra el realismo, sostiene la opinión de que los términos universales no se refieren a objetos existentes sino que son tan solo flatus vocis, emisiones de voz. Esta doctrina fue defendida por Guillermo de Occam, y hoy la defienden casi todos los empiristas lógicos contemporáneos. (N. del E.).

Page 51: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 51

Jorge Manuel Gil

No caminamos hacia el fin de la Contabilidad a pesar de que los organismos internacionales de regulación comiencen a reducir la categoría de lo contable a una mera técnica registral del campo de la información financiera, en una búsqueda de que las finanzas como ciencia aplicada e interesada se independicen de la Contabilidad como ciencia prudencial.

Sin embargo, es pertinente hablar de Contametría, si se reconoce que la estructura social acepta la cuantitatividad de la realidad y que no sería posible comprender el concepto Contabilidad –ni siquiera desde el saber popular intuitivo y mucho menos el académico- sin acoplarle un contenido métrico, un quantum relacionado con un proceso de medición determinado.

La Contabilidad nace euclidiana21 (bidimensional en su representación) y cartesiana22 (racional en su lógica), combinado pragmatismo financiero con una suerte de especulación sobre el equilibrio en el mundo. Podemos aventurar que es el tiempo histórico de la Contametría para ampliar su camino hacia una sociotecnología de base científica y con rostro humano.

BIBLIOGRAFÍA

Accountics, the un(der)-explored impacts of accounting (2015). Disponible en el si t io ht tps://www.youtube.com/watch?v=fK_5OsKwejM

AECA, Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (2006). Aplicabilidad del modelo de Ohlson para la valoración de acciones. Madrid: AECA.

Alder, Ken (2003). La medida de todas las cosas. La odisea de siete años y el error oculto que transformaron el mundo. Madrid: Taurus.

Aristóteles (2014). Ética a Nicómaco (prólogo de Teresa Martínez Manzano; traducción de Julio Pallí Bonet).Madrid: Gredos.

Araújo Ensuncho, Jack Alberto (1196). La Contabilidad Social. Bogotá: C-Cinco.

Aronson, J.; Renison, D.; Rangel-Ch., J.O.; Levy-Tacher, S.; Ovalle, C. & Del Pozo, A. (2007). Restauración del Capital Natural: sin reservas no hay bienes ni servicios, Revista Ecosistemas 16(3), pp. 15-24.

Banco de Bilbao (1981). ‘Radiografía’ de 120 Balances Sociales: de las Ley a la Realidad, I Jornadas de Estudio sobre Economía y Sociedad. Madrid: el autor.

BDO (2014, May 9). The onrushing wave. Disponible en el sito http://www.economist.com/news/briefing/21594264-previous-technological-innovation-has-always-delivered-more-long-run-employment-not-less

Belmonte, M. A. (2006). Prudencia, orden y vida política (tesis doctoral, Universidad Internacional de Cataluña, Facultad de Humanidades), disponible en http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/9334/Tmab1de1.pdf?sequence=1, consulta del 3 de febrero de 2012.

Benveniste, E. (1983). Vocabulario de las instituciones indoeuropeas. Madrid: Taurus.

Borges, Jorge Luis (2001). El idioma analítico de John Wilkins. En Otras inquisiciones. Bogotá: Biblioteca el Tiempo.

Bueno, Gustavo (1991). Primer ensayo sobre las categorías de las ‘ciencias políticas’. Oviedo: Φñ, España, tomado de http://www.fgbueno.es/med/dig/gb91ccp3.pdf,. shttp://www.economicasunp.edu.ar/episteme21/textos_y_revistas/Crespo%20Ricardo-%20El%20caracter%20normativo%20de%20la%20economia%20y%20sus%20conexiones%20con%20la%20etica.pdf

21 Euclides, griego, 325 a.C., aplica el razonamiento deductivo, debiéramos pensar en la geometría de la Contabilidad para entender su formulación espacial.

22 Descartes, francés, 1596, se aleja de los silogismos y propone un razonamiento matemático basado en el pensamiento y el cuerpo.

Page 52: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre52

La contametría como expectativa: métrica de las finanzas, número de la realidad y acción de la sociedad

Carroll, Lewis (2012). Alice’s Adventures in Wonderland & Through the Looking-Glass (featuring the original illustrations by John Tenniel with a new afterword by Jeffrey Meyers). London: Signet Classics.

Carroll, Lewis (2010). Alicia anotada. Edición de Martín Gardner. Alicia en el país de las maravillas / A través del espejo (ilustraciones: John Tenniel; traducción: Francisco Torres Oliver). Madrid: Akal.

Carr-Saunders, A. M. & Wilson, P. A. (1933). The professions. Oxford, U.K.: Clarendon Press.

Casares, Julio (1992). Diccionario ideológico de la lengua española. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Castoriadis, Cornelius (2006). Una sociedad a la deriva. Entrevistas y debates (1974-1997). Buenos Aires Katz Ediciones.

Castoriadis, Cornelius (2013). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets Editores.

Cea García, J.L. (1980). La Teoría del Balance Social, Cuadernos Universitarios de Planificación Empresarial 6(3).

Cela, Camilo (1995, abril 23). Discurso de recepción del Premio Cervantes. En “Amo la palabra”.

Chat f ie ld, Michael (1979). Es tudios Contemporáneos Sobre la Evolución del Pensamiento Contable (1ª ed., pp. 25-34). México: Ediciones Contables y Administrativas, S.A.

Corominas, J. & Pascual, J. A. (1989). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.

Crespo, Ricardo (s.f.).El carácter normativo de la economía y sus conexiones con la ética, Disponible en el sitio: http://web.sistemasfce.com.ar/episteme21/textos_y_revistas/

Crespo%20Ricardo-%20El%20caracter%20normativo%20de%20la%20economia%20y%20sus%20conexiones%20con%20la%20etica.pdf

Crosby, Alfred (1998). La medida de la realidad. La cuantificación y la sociedad occidental, 1250-1600. Barcelona: Crítica.

Fama, E.F. (1970). Efficient Capital Markets: A Review of Theory and Empirical Work, The Journal of Finance 25, pp. 383-417.

Forrester, D.A. (2003), “The St. LOUIS EXPOSITION of 1904 and the ACCOUNTANTS’ CONGRESS,” Glasgow G20 OAW. Consulta en marzo de 2016 http://accfinweb.account.strath.ac.uk/df/st_louis_2003.html

Franco, R. (1989). Contabilidad integral, teoría y normalización (Primera ed.). Armenia: Tipografía Real.

Garnier, Pierre (1947). La comptabilité: algèbre du droit & méthode d’observation de science économique. Paris: Dunod.

Gaspar de Texeda (1546). Suma de arithmetica practica y de todas las mercaderías con la horden de contadores. Cordoua: En la officina de Francisco Fernandez de cordoua.

Giner, B. (2001). La utilidad de la información contable desde la perspectiva del mercado: ¿evolución o revolución en la investigación?, Revista de Contabilidad 4(7), pp. 21-52.

Guyer, J. I. (2015). Del mercado a la plataforma: cambiando las claves de análisis para el capitalismo actual, en Wilkis, A. y Roig, A. (editores) El laberinto de la moneda y las finanzas. La vida social de la economía, Buenos Aires: Editorial Biblos.

Heck, Jean L. & Jensen, Robert E. (2007, December). An analysis of the evolution of research contributions by the accounting review: 1926-2005. Accounting Historians Journal 34(2), pp. 109-141. Disponible en el sitio enhttp://

Page 53: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 53

Jorge Manuel Gil

www.trinity.edu/rjensen/395wptar/web/tar395wp.htm

Hicks, J. (1977). Valor y capital. México/Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Jacquet, J.L. (1977). El Balance Social en Francia y la Ley de 12 de julio de 1977.

Kim. J. (1984). Epiphenomenal and supervenient causation. Midwest Studies in Philosophy 9, pp. 257-70.

Kohler, Eric (2005). Diccionario para contadores. México: Unión Tipográfica Editorial Hispano-Americana.

Le Goff, J, (1984). Mercaderes y banqueros de la Edad Media. Buenos Aires: Eudeba.

Littleton, A.C. (1979). Los Antecedentes de la Contabilidad por Partida Doble. En: Michael Chatfield Estudios Contemporáneos Sobre la Evolución del Pensamiento Contable (1ª ed., pp. 25-34). México: Ediciones Contables y Administrativas, S.A.

McMillan, Keith P. (1998). The science of accounts: Bookkeeping rooted in the ideal of science, Accounting Historians Journal 25 (2), pp. 1-21. Disponible en el sitio http://www.accountingin.com/accounting-historians-journal/volume-25-number-2/the-science-of-accounts-bookkeeping-rooted-in-the-ideal-of-science/

Monterrey, J. (1998). Un recorrido por la contabilidad positiva, Revista Española de Financiación y Contabilidad 27(95), pp. 427-467.

Olivé, León (2007). La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. Ética, política y epistemología. México: Fondo de cultura económica.

Quintanilla, M. A. (1998). Técnica y cultura, Teorema 17(3), pp. 49-69.

Ruiz Malbarez, Mayra C. & González Santa María, Kariel (2012). La contametría como técnica de medición de la ciencia contable: aplicación en el análisis contable, Saber, ciencia y libertad 7(1), pp. 151-156.

Sabater Gili, E. (2008), De la Contabilidad a la Ingeniería: un paso útil e Innovador, Bloomington: USA: Trafford Publishing.

Samuelson, P. (1965, Spring). Proof that Properly Anticipated Prices Fluctuate Randomly, Industrial Management Review 6, pp. 41-49.

Schmandt-Besserat, Denise (1992). Dos precursores de la escritura: cuentas simples y complejas, en Wayne Senner, Los orígenes de la escritura (pp. 34-46). Madrid: Siglo XXI.

Sartori, Giovanni (2011). Cómo hacer ciencia política. Lógica, método y lenguaje en las ciencias sociales. Madrid: Taurus.

Senner, Wayne M. (ed.) (1992). Los orígenes de la escritura. Madrid: Siglo XXI.

Suzuki, T. (2007, April). Accountics: Impacts of internationally standardized accounting on the Japanese socio-economy, Accounting, Organizations and Society 32(3), pp. 263-301.

Tua Perdea, J. (1988). Evolución del concepto de contabilidad a través de sus definiciones, Revista Contaduría Universidad de Antioquia 13, 9-74.

Tua Pereda, J. (1991). La investigación empírica en contabilidad y la hipótesis de eficiencia de Mercado. Madrid: Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

Tua, J. (1995). Evolución del concepto de Contabilidad a través de sus definiciones, en Lecturas de teoría e investigación contable (pp. 119-185). Medellín, Colombia: Centro Interamericano Jurídico-financiero.

Page 54: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre54

La contametría como expectativa: métrica de las finanzas, número de la realidad y acción de la sociedad

Verón, C. S.; Marcolini, S. B. & Rocca, G. (2011). La relevancia de la información contable en el mercado de capitales, XVI Jornadas “Investigaciones en la Facultad” de Ciencias Económicas y Estadística. Argentina: UNR.

Voltaire (1995). Candide (introduction et notes par Sylviane Léoni). Paris: Le Classiques de Poche.

Voltaire (2007). Cándido o el Optimismo. Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana.

Voltaire (2010). Cuentos completes en prosa y verso (edición de Mauro Armiño). Barcelona: Siruela Ediciones.

Voeglin, Eric (2000). Order and history. Plato and Aristotle (vol. III). Columbia and London: University of Missouri Press.

Watts, R.L. & Zimmerman, J.L. (1978). Towards a positive theory of the determination of accounting standards, Accounting Review 53(1), pp. 112-134.

Wilkis, A. & Roig, A. (eds.) (2015). El laberinto de la moneda y las finanzas. La vida social de la economía. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Page 55: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Contabilidad y Finanzas

Page 56: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,
Page 57: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 57

Gestão de custos como instrumento de governança

pública: um modelo de custeio para os hospitais públicos

Antonio Gonçalves de OliveiraChristian Luiz da Silva

Márcia Beatriz Schneider Blanski

La Calidad Académica, un Compromiso Institucional

Criterio Libre • Vol. 14 • No. 24 • Bogotá (Colombia) • Enero-Junio 2016 • Pp. 57-87

de Oliveira, Antonio Gonçalves; da Silva, Christian Luiz; Schneider Blanskl, Márcia Beatriz.(2016). Gestão de cus-tos como instrumento de governança pública: um modelo de custeio para os hospitais públicos.Criterio Libre 14 (24),57-87.ISSN 1900-0642.

2.

Page 58: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre58

GESTÃO DE CUSTOS COMO INSTRUMENTO DE GOVERNANÇA

PÚBLICA: UM MODELO DE CUSTEIO PARA OS HOSPITAIS PÚBLICOS

LA ADMINISTRACIÓN DE GASTOS COMO INSTRUMENTO DE GOBERNANZA PÚBLICA: UN MODELO DE COSTEO PARA

HOSPITALES PÚBLICOS

EXPENSE MANAGEMENT AS AN INSTRUMENT OF PUBLIC GOVERNANCE: A MODEL FOR PUBLIC HOSPITALS COSTING

L’ADMINISTRATION DE FRAIS COMME INSTRUMENT DE GOUVERNANCE PUBLIQUE: UN MODELE DE FINANCEMENT

POUR DES HÔPITAUX PUBLICS

ANTONIO GONÇALVES DE OLIVEIRA*CHRISTIAN LUIZ DA SILVA**

MÁRCIA BEATRIZ SCHNEIDER BLANSKI***

FECHA DE RECEPCIÓN: 29-10-2015FECHA DE APROBACIÓN: 27-05-2016

RESUMO

A gestão de custos em qualquer organização proporciona uma série de benefícios, como a segurança na boa administração dos recursos, porém é pouco utilizada na área pública e, especialmente na área hospitalar pública, o que configura-se como um paradoxo, frente à complexidade da organização hospitalar, a situação de subfinanciamento da saúde e a necessidade de máxima eficiência do sistema de saúde público brasileiro, tendo em vista os direitos universais garantidos pela Constituição Federal. Este estudo tem como objetivo propor um modelo de custeio para a gestão

Artículo producto de investigación.* Doutor em Engenharia da Produção pela Universidade Federal de Santa Catarina

(UFSC); professor e coordenador do Programa de Mestrado em Planejamento e Go-vernança Pública (PPGPGP), Curitiba – PR/Brasil. [email protected]

** Pós-doutor em Administração, doutor em Engenharia da Produção pela Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC); bolsista produtividade do CNPq; professor do programa de pós-graduação em Planejamento e Governança Pública (mestrado pro-fissional) e do Programa de Mestrado e Doutorado em Tecnologia da Universidade Tecnológica Federal do Paraná (UTFPR), Curitiba – PR/Brasil. [email protected]

*** Mestre em Planejamento e Governança Pública (mestrado profissional) da Universida-de Tecnológica Federal do Paraná (UTFPR), Curitiba – PR/Brasil. [email protected]

Page 59: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 59

de custos em hospitais públicos como instrumento de governança pública. A metodologia utilizada é a pesquisa-ação, com base no levantamento de resultados de pesquisas similares e na aplicação em dois hospitais públicos estaduais. Tal estudo mostra-se relevante, tendo em vista que a avaliação dos resultados se constitui num importante instrumento diante dos desafios impostos na gestão, no financiamento e na operacionalização dos hospitais públicos.

PALAVRAS-CHAVE: custos hospitalares, financiamento da saúde, governança pública,

planejamento.CLASSIFICAÇÃO JEL:

H83

ABSTRACT

The cost management in any organization provides a number of benefits, such as Security in the good management of resources, but it hasn´t been usually applied to public sector in Brazil. This fact is more evident in the public hospital for many problems: complexity hospital organization, health underfunding and efficiency problem in the Brazilian public health system from universal rights guaranteed by the Constitution. This study aims to propose a costing model for public hospitals as Public Governance instrument applied to Brazilian public hospitals. The methodology used is action research, based on survey results of similar research and application in two public hospitals. This study shows how is possible to applied the model proposal and how its results could help to develop new instruments for management, financing and operation of public hospitals.

Keywords: health financing, hospital costs, planning, public governance.

JEL Classification: H83

RESUMEN

La administración de gastos en cualquier organización proporciona un conjunto de beneficios, como la seguridad en la buena administración de los recursos; sin embargo, se emplea poco en el área pública, y especialmente en el área de los hospitales públicos, lo que constituye una paradoja, frente a la complejidad de la organización hospitalaria, la situación de financiamiento deficitario de la salud y la necesidad de máxima eficiencia del sistema brasileño de salud pública, considerando los derechos universales garantizadas por la Constitución federal. El objetivo de este estudio es proponer un modelo de costeo para la administración de gastos en hospitales públicos como instrumento de gobernanza pública. La metodología utilizada es la investigación - acción, con base en el examen de los resultados de investigaciones similares y en la aplicación en dos hospitales públicos estatales. Dicho estudio aparece relevante, ya que la evaluación de los resultados constituye un instrumento importante ante los desafíos planteados en la administración, la financiación y la operacionalización de los hospitales públicos.

Page 60: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre60

Palabras clave: costos hospitalarios, financiación de la salud, governanza pública, planificación.

Clasificación JEL: H83

RÉSUMÉ

L’administration de frais dans quelle organisation fournit un ensemble de bénéfices, comme la sécurité dans la bonne administration des recours; cependant, il s’emploie peu dans l’aire publique, et spécialement dans le domaine des hôpitaux publics, ce qui constitue un paradoxe, en face de la complexité de l’organisation hospitalière, la situation de financement déficitaire de la santé et la nécessité d’efficacité maximale du système brésilien de santé publique, en considérant les droits universels garanties par la Constitution fédérale. L’objectif de cette étude c´est de proposer un modèle de financement pour l’administration de frais des hôpitaux publics comme instrument de gouvernance publique. La méthodologie utilisée est la recherche - action, basée dans l’examen des résultats de recherches similaires et dans l’application dans deux hôpitaux publics. La dite étude apparaît importante, puisque l’évaluation des résultats constitue un instrument important devant les défis projetés dans l’administration, le financement et l’operacionalisation des hôpitaux publics.

Mots clés: financement de la santé, frais hospitaliers, governance publique, planification.

Classification JEL: H83

1. INTRODUÇÃO

O financiamento frente a um Sistema Único de Saúde (SUS) com direitos universais e abrangentes e os custos a ele inerentes, envolve um grande desafio para a saúde pública no Brasil.

A mudança no perfil epidemiológico e demográfico da população, bem como a alavancagem tecnológica na saúde, impulsionam cada vez mais o aumento de custos dentro de um sistema cujo subfinanciamento tem sido apontado como a causa principal da falta de oferta de serviços com qualidade à população.As políticas de financiamento da saúde no federalismo brasileiro apresentam-se como mais uma problemática ao tema, pois observa-se uma curva decrescente nos gastos com ações e serviços de saúde do governo federal e uma oneração na participação dos estados e municípios.

Nesse contexto encontram-se os hospitais, organizações públicas ou privadas que, pela natureza dos serviços prestados, se tornam instituições complexas, com custos cada vez mais crescentes e que deveriam ser a última porta de entrada num sistema de saúde que tem a hierarquização como um dos seus princípios basilares, cuja atenção primária seria o eixo orientador. Na prática não funciona assim, pois se verifica que as causas primárias das doenças da população ainda não recebem a atenção necessária em vários municípios e

Page 61: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 61

Antonio Gonçalves de Oliveira • Christian Luiz da Silva • Márcia Beatriz Schneider Blanski

regiões do país, impulsionando as soluções para a concentração do atendimento nos hospitais (hospitalocentrismo).

Diante desse cenário, verifica-se a necessidade de se aprofundar e contribuir para as práticas de gestão dos equipamentos hospitalares de saúde, tendo em vista que a análise e a proposição de políticas públicas para uma gestão com informações mais estruturadas para tomada de decisão, são objetivos necessários com impactos positivos para o cidadão. Um sistema único de saúde traz uma importante contribuição do governo para a sociedade, mas é um importante desafio ter uma gestão melhorada continuamente para lidar com o crescimento da demanda de serviços associado à restrição de recursos.

O desenvolvimento de um modelo de custeio para a gestão de custos em hospitais públicos busca contribuir como proposta de aprimoramento para o controle, transparência, orçamentação e planejamento das ações estratégicas de saúde. Sendo assim, a perspectiva da pesquisa é que o modelo de custeio proposto possa ser utilizado como instrumento de governança pública e contribuir para tornar as organizações hospitalares públicas mais responsivas para o cidadão e para a sociedade.

A metodologia de pesquisa é concernente à abordagem qualitativa por meio da natureza de pesquisa aplicada, na qual os conhecimentos adquiridos são utilizados para a aplicação prática e dirigidos para a solução dos problemas específicos, de acordo com as verdades e interesses locais, utilizando-se como proce¬dimento a pesquisa-ação, com a participação planejada dos pesquisadores na situação problemática a ser empiricamente investigada.

Busca-se o desenvolvimento e a aplicação de um modelo de custeio para os hospitais públicos, partindo-se dos conceitos teóricos de custos para compreensão dos casos aplicados e geração de elementos para uma melhor compreensão do problema, por isso se trata de um estudo exploratório.

Nesse contexto encontram-se os hospitais, organizações públicas ou privadas que, pela natureza dos serviços prestados, se tornam instituições complexas, com custos cada vez mais crescentes e que deveriam ser a última porta de entrada num sistema de saúde que tem a hierarquização como um dos seus princípios basilares, cuja atenção primária seria o eixo orientador.

Page 62: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre62

Gestão de custos como instrumento de governança pública: um modelo de custeio para os hospitais públicos

Frente ao objetivo de propor um modelo de custeio aplicável às organizações hospitalares públicas, é importante frisar que não se obstina exaurir o assunto, pois, além de serem incipientes os estudos sobre a temática central – custos em hospitais públicos– demonstrar-se-á que o assunto possui campo fecundo para inserções futuras sob os mais diversos enfoques.

Dessa maneira, cientes das limitações em busca do objetivo proposto, este artigo estrutura-se em cinco partes/seções, sendo a primeira delas esta introdução em que se sintetiza a contextualização, o problema e o objetivo do estudo. A segunda seção perfila o aporte teórico e encontra-se subdividida em duas subpartes: a primeira trata do sentido geral de custos e suas apropriações, e a segunda se encarrega de abordar os aspectos teóricos referentes as metodologias de custeio aplicáveis. A terceira seção aprofunda os aspectos metodológicos para evidenciar o caminho percorrido pela pesquisa, enquanto que a quarta parte dedica-se em estabelecer os resultados, ou seja, a demonstração do modelo de custeio proposto para aplicação nos hospitais públicos. A última parte refere-se às considerações finais, seguida do referencial bibliográfico que sustenta o estudo realizado.

2. CUSTOS E CRITÉRIOS PARA SUA APROPRIAÇÃO

Leone (2000, p. 20) define a contabilidade de custos como “[...] o ramo da Contabilidade que se destina a produzir informações para os diversos níveis gerenciais de uma entidade, como auxílio às funções de determinação de desempenho, de planejamento e controle das operações e de tomada de decisão”.

Vem ao encontro dessa visão a análise de Megliorini (2012, p. 1) ao afirmar que uma empresa apura seus custos com o objetivo de exercer o controle e tomar decisões e acrescenta a questão do atendimento às exigências legais de apuração de resultados e avaliação de estoques.As regras e princípios iniciais da contabilidade de custos foram criados para a mensuração monetária dos estoques e do resultado e evoluiu

A metodologia de pesquisa é concernente à abordagem qualitativa por meio da natureza de pesquisa aplicada, na qual os conhecimentos adquiridos são utilizados para a aplicação prática e dirigidos para a solução dos problemas específicos, de acordo com as verdades e interesses locais, utilizando-se como proce¬dimento a pesquisa-ação, com a participação planejada dos pesquisadores na situação problemática a ser empiricamente investigada.

Page 63: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 63

Antonio Gonçalves de Oliveira • Christian Luiz da Silva • Márcia Beatriz Schneider Blanski

nas últimas décadas para “importante arma de controle e decisões gerenciais”. A evolução se deu após a Revolução Industrial, no século XVIII, ocasionado pelo crescimento das empresas e pelo advento do mercado de capitais e consequente ao surgimento da figura de auditoria independente (Martins, 2010, pp. 21-22).

Essa evolução da contabilidade de custos possibilitou que ela fosse ampliada para outros campos, como a administração pública, sendo disciplinada no aspecto legislatório brasileiro a partir da Lei n.º 4.320/1964, porém restrito o seu uso à área industrial.

Novas regulações foram criadas e o tema de custos foi sendo ampliado e sua utilização disciplinada, como por exemplo, o Decreto-Lei n.º 200/1967, que proporciona o abandono do seu uso somente à área industrial e direciona a sua utilização de forma a evidenciar os resultados da gestão.

Registre-se ainda na contemporaneidade, as regulações da Secretaria do Tesouro Nacional (STN) e do Conselho Federal de Contabilidade (CFC), em especial a Norma Brasileira de Contabilidade Técnica (NBCT) 16.11 que estabelece as regras básicas para mensuração e evidenciação dos custos no setor público.

O crescimento das empresas proporcionou modificações na sua administração, tanto em termos de tamanho quanto em complexidade, o que faz da contabilidade um instrumento indispensável para a sua segurança e desenvolvimento (Oliveira, 2004, p. 81).

A informação gerencial contábil exerce um papel fundamental para as empresas, pois possibilita medir o desempenho de suas unidades de negócios, departamentos e divisões e o alinhamento das suas estratégias individuais à estratégia da empresa (Atkinson et al., 2000, p. 37).

Nesse sentido Leone (2000, p. 43) esclarece que “o custo de produção ou de realização de um produto ou serviço é a soma do consumo de três recursos: os materiais, a mão de obra e as despesas gerais” e complementa que a administração pode

Nesse sentido Leone (2000, p. 43) esclarece que “o custo de produção ou de realização de um produto ou serviço é a soma do consumo de três recursos: os materiais, a mão de obra e as despesas gerais” e complementa que a administração pode usar diferentes técnicas de avaliação, aplicação e controle para cada um desses recursos, sendo a contabilidade de custos uma dessas técnicas, além do que oferece flexibilidade para adaptação aos diferentes cenários.

Page 64: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre64

Gestão de custos como instrumento de governança pública: um modelo de custeio para os hospitais públicos

usar diferentes técnicas de avaliação, aplicação e controle para cada um desses recursos, sendo a contabilidade de custos uma dessas técnicas, além do que oferece flexibilidade para adaptação aos diferentes cenários.

Estas técnicas se aplicam, inclusive, às organizações hospitalares, uma vez que o volume de recursos materiais ou humanos necessários na prestação do serviço hospitalar, aliados à diversidade de atendimentos prestados e diferentes técnicas, torna o hospital uma organização complexa (Martins, 2000, p. 15; Falk, 2001, p. 16; Mattos, 2005, p. 25).

Há que se considerar ainda que, inserido neste contexto de grande volume de recursos materiais e humanos dispendidos na assistência hospitalar, é reconhecido o fenômeno de aumento de preços (e custos) do setor de saúde, caracterizado como uma inflação intrínseca ao setor que pode ser ocasionado pelo desequilíbrio entre a demanda e a oferta de serviços, bem como a pressão por novas tecnologias (Neto; Malik, 2007, p. 3).A gestão de custos torna-se útil e imprescindível dentro de qualquer organização, em especial as hospitalares, pois fornece subsídios para uma visão mais acurada da realidade financeira e, dessa forma, proporciona não somente a maneira de gastar menos, mas gastar melhor, pois identifica os exageros e fornece subsídios para a destinação dos recursos na quantidade certa (Almeida; Borba; Flores, 2009).

Para a proposição do objeto deste estudo, utiliza-se a taxionomia de Matos (2005, pp. 42-48), para quem os custos aplicados à área hospitalar são classificados como diretos e indiretos, quando relacionados aos insumos utilizados na operação do hospital e como fixos e variáveis, quando relativos ao comportamento dos custos em relação ao volume das operações. Observa-se com relação à terminologia adotada pelo autor com relação aos insumos na classificação de custos diretos e indiretos, que os mesmos dizem respeito à mão de obra (salários), consumo de medicamentos e materiais, telefone, aluguel e outros custos utilizados na operação (Mattos, 2005, p. 43).

Registre-se que para a classificação dos custos em diretos e indiretos, faz-se necessário fundamentar-se em critérios de rateio e na departamen¬talização da organização, uma vez que as atividades de apoio, realizadas nos departamentos de serviços, possuem custos que são distribuídos às áreas de produção por intermédio de rateios adequados às características de suas atividades (Matos, 2005, p. 65).

Procura-se compreender essa apropriação de custos diretos e indiretos (por intermédio dos critérios de rateio) e despesas nos devidos departamentos produtivos ou de serviços (apoio), conforme ilustrado na Figura 1.

Figura 1. Esquema básico da contabilidade de custos.

(Fonte: Adaptado de Perez Junior, Oliveira e Costa, 2001, p. 9; Mattos, 2005, p. 65).

Por sua vez, os critérios de rateio são aqueles utilizados para distribuição dos gastos indiretos aos produtos, centros de custos, centros de despesas ou receitas geradas. Estes, muitas vezes são subjetivos e arbitrários, podendo provocar distorções no resultado final, interferindo no valor do custo final de cada produto ou serviço (Perez Junior; Oliveira; Costa, 2001, p. 26; Martins, 2010, p. 83).Pode-se compreender que não há critério subjetivo perfeito e que a escolha das alternativas de critérios de rateio parte da premissa da mais aceitável (menos injusta) ou por não haver alternativas melhores (Martins, 2010, p. 79).

Page 65: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 65

Antonio Gonçalves de Oliveira • Christian Luiz da Silva • Márcia Beatriz Schneider Blanski

Essa visão é corroborada por Megliorini (2012, pp. 26, 56), quando afirma que “[...] a principal regra para determinação de critérios de rateio é o bom senso” e alerta para o fato de que há necessidade de se ter em mente que as bases de rateio estabelecidas devem ser duradouras, procurando-se evitar mudanças frequentes, pois estas podem provocar flutuações nos custos dos produtos nos períodos, o que impossibilita as comparações e confunde a análise pelos destinatários dos centros de custos.

2.1 CUSTEIO E METODOLOGIAS APLICÁVEIS

Um sistema de custos é eficiente na medida em que serve como ferramenta de apuração, análise e controle sobre as atividades produtivas, em todas as suas fases e seus departamentos, definindo-se controle, em sentido amplo, como um conjunto de normas e procedimentos administrativos que uma organização realiza para proteger seus bens e direitos (Perez Junior; Oliveira; Costa, 2001, p. 153).

A apropriação de custos aos produtos por meio de um sistema de custos pode ser escolhida pelas empresas dentre os vários métodos existentes conforme a literatura, com destaque para: o custeio por absorção, o custeio direto ou variável, o custeio pleno ou integral, o custeio padrão, a unidade de esforço de produção, e o custeio baseado em atividades (Beuren, Souza; Raupp, 2003).Não obstante os diversos métodos apontados, verifica-se que os mais relevantes para as necessidades gerenciais e mais utilizados, de acordo com as características do segmento de saúde, são o custeio por absorção, custeio direto e custeio baseado em atividades (Martins, 2010, p. 198; Mattos, 2005, p. 97; Clemente; Souza, 2000, p. 63).

2.1.1 CUSTEIO POR ABSORÇÃO

Advindo da Alemanha no século XX, o custeio por absorção era conhecido por RKW (Reichskuratorium für Wirtschaftlichkeit), em que inicialmente utilizava-

Advindo da Alemanha no século XX, o custeio por absorção era conhecido por RKW (Reichskuratorium für Wirtschaftlichkeit), em que inicialmente utilizava-se para apuração dos custos do período, todos os gastos (custos e despesas) e apropriava-se à produção por meio das técnicas de rateio. Após o crescimento das despesas, consequência do desenvolvimento da economia norte-americana, estas foram segregadas dos custos e apropriadas diretamente ao resultado do exercício (Perez Junior, Oliveira; Costa, 2001, p. 64).

Page 66: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre66

Gestão de custos como instrumento de governança pública: um modelo de custeio para os hospitais públicos

se para apuração dos custos do período, todos os gastos (custos e despesas) e apropriava-se à produção por meio das técnicas de rateio. Após o crescimento das despesas, consequência do desenvolvimento da economia norte-americana, estas foram segregadas dos custos e apropriadas diretamente ao resultado do exercício (Perez Junior, Oliveira; Costa, 2001, p. 64).

Mattos (2005, p. 98) defende o que ele denomina como uma “adaptação a esta versão clássica”, tendo em vista que para a apuração de custos hospitalares utiliza-se como base de cálculo a totalidade dos insumos, quais sejam os custos e as despesas. Essa adaptação é denominada de “custeio por absorção pleno”.

Observa-se este conceito também em Megliorini (2012, p. 2) como sendo “(...) o método de custeio pelo qual se apropriam aos produtos fabricados em determinado período todos os custos e despesas incorridos neste período”.

Verifica-se que a metodologia de custeio por absorção, para uma maior eficácia e menos subjetividade, utiliza-se do critério de departamentalização que são as áreas envolvidas para a elaboração do produto ou serviço, cujos processos são divididos em centros de custos que absorvem os custos indiretos, podendo estes centros ser classificados em centros de custos produtivos e auxiliares ou administrativos (Mattos, 2005, p. 102; Perez Junior; Oliveira; Costa, 2001, p. 69).Compreende-se como centros de custos as áreas em que os custos ou despesas são acumulados, sendo necessária a distinção entre centros de custos auxiliares, administrativos e produtivos. Na área hospitalar, para configuração de um centro de custo como produtivo faz-se pertinente a realização da prestação de serviços ao paciente e a remuneração pelos serviços prestados. Já os centros de custos auxiliares e administrativos não são objetos de remuneração por seu papel de prestação de serviços internos (Megliorini, 2012, p. 55; Mattos, 2005, p. 102).

2.1.2 CUSTEIO DIRETO OU VARIÁVEL

Por sua vez, o custeio direto ou variável consiste em apropriar somente os custos variáveis aos produtos ou serviços, sejam diretos ou indiretos, diferentemente do custeio por absorção que rateia os custos fixos aos produtos (Megliorini, 2011, p. 137).

Dessa maneira, como os custos fixos deixam de integrar o produto/serviço, estes passam a integrar a estrutura de despesas, indo diretamente para o resultado (Martins, 2010, p. 198).

Segundo Mattos (2005, p. 201), o custeio direto oferece uma abordagem com relação ao “custo-volume-lucro”, considerando no custo do produto ou serviço somente as parcelas dos custos variáveis, sendo os custos fixos tratados como despesas da empresa na sua totalidade (Mattos, 2005, p. 202).

Nota-se que a literatura é uníssona quanto ao fato de que a inclusão dos custos fixos aos produtos pode dificultar gerencialmente o conhecimento dos seus custos, tendo em vista que a demanda e o mix de produção se modificam em diferentes períodos. Nesse sentido, reconhece-se custo fixo como sendo da estrutura e não do produto, uma vez que produzindo-se ou não, o custo fixo é latente.

2.1.3 CUSTEIO BASEADO EM ATIVIDADES

O custeio por atividades, também chamado de ABC (Activity Based Costing), teve sua origem na década de 1980, quando as empresas tiveram que adequar sua estrutura tradicional para um mundo mais competitivo. Essa mudança provocou um novo modelo de produção, com novas tecnologias e diversificação, no qual os principais elementos de custos como mão de obra direta e matéria-prima passaram a competir com os custos indiretos que começaram a ter um aumento significativo, culminando na criação de um novo sistema que contemplasse as necessidades de novas informações gerenciais que objetivassem o controle, classificação e análise dos custos indiretos da produção (Megliorini, 2011, p. 188; Perez Junior; Oliveira; Costa, 2001, p. 224).

Page 67: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 67

Antonio Gonçalves de Oliveira • Christian Luiz da Silva • Márcia Beatriz Schneider Blanski

Dessa forma, surge o conceito do ABC como uma técnica de controle e adequação de custos que permite identificar os processos e as atividades nos setores da organização, realizar a identificação e análise dos custos envolvidos nessas atividades e atribuir os custos aos produtos utilizando-se os direcionadores de custos (Perez Junior; Oliveira; Costa, 2001, p. 227).

Megliorini (2011, p. 189) faz referência ao que ele chama de “filosofia” asseverando que “[...] os recursos de uma empresa são consumidos pelas atividades executadas, e os produtos, serviços ou outros objetos de custeio resultam das atividades que requerem esses recursos [...]”

Como já verificado nas subseções anteriores a problemática da questão da arbitrariedade e subjetivismo que podem ocorrer na definição de critérios de rateio, verifica-se que uma das diferenças entre rateio de custos, utilizadas no custeio por absorção e direcionadores de custos e atividades utilizados no custeio ABC, é uma maior precisão, deste último, da apropriação dos gastos (Perez Junior; Oliveira; Costa, 2001, p. 230).

No entanto, a complexidade do sistema ABC e o dispêndio maior de tempo e de recursos, pode ser um fator dificultante na sua implantação e manutenção, tendo em vista a relação custo-benefício (Ferreira, 2007, p. 208).

As etapas para o custeio ABC relatadas por Megliorini (2011, p. 190), são: “(i) identificar as atividades mais relevantes realizadas em cada departamento; (ii) atribuir os custos dos recursos às atividades; e (iii) atribuir os custos dos recursos aos objetos de custeio”.

Para tanto se realiza a apropriação direta (quando é possível identificar o recurso à atividade), por meio de direcionadores que permitem relacionar o recurso à atividade e em último caso utiliza-se o rateio, quando não possibilita a apropriação direta nem rastreamento.

Conforme Mattos (2005, p. 239) são bastante visíveis os benefícios da aplicação da metodologia ABC, dentre elas a adequação dos custos frente

O custeio por atividades, também chamado de ABC (Activity Based Costing), teve sua origem na década de 1980, quando as empresas tiveram que adequar sua estrutura tradicional para um mundo mais competitivo. Essa mudança provocou um novo modelo de produção, com novas tecnologias e diversificação, no qual os principais elementos de custos como mão de obra direta e matéria-prima passaram a competir com os custos indiretos que começaram a ter um aumento significativo, culminando na criação de um novo sistema que contemplasse as necessidades de novas informações gerenciais que objetivassem o controle, classificação e análise dos custos indiretos da produção (Megliorini, 2011, p. 188; Perez Junior; Oliveira; Costa, 2001, p. 224).

Page 68: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre68

Gestão de custos como instrumento de governança pública: um modelo de custeio para os hospitais públicos

a formação de preços, a análise de custos da capacidade ociosa e a possibilidade de identificar custos e atividades que agregam e não agregam valor.

2.1.4 CONSOLIDAÇÕES TEÓRICAS

Com base nesses conceitos e análises extraídos da bibliografia estudada, tem-se um resumo das considerações teóricas no quadro 1, com o objetivo de comparar os métodos de custeio descritos, suas vantagens e limitações. Após justifica-se as razões pelas quais se optou pelo método de custeio aplicado neste estudo.

Quadro 1. Resumo das características dos métodos de custeio.

CUSTEIO POR ABSORÇÃOApropria os custos fixos e variáveis aos produtos

Vantagens Método adotado pelas legislações comercial e fiscal.Departamentalização é inerente aos serviços hospitalares.

Desvantagens Critérios de rateio podem envolver subjetividade.

CUSTEIO DIRETO OU VARIÁVELApropria somente os custos variáveis aos produtos

Vantagens A distribuição dos custos fixos aos produtos leva em conta o volume da produção, que é variável.

Desvantagens Pode dificultar o conhecimento do custo final do produto.Sistema não é aceito para fins fiscais.

CUSTEIO ABC Realiza a análise dos custos envolvidos nos processos/atividades.

Vantagens Maior precisão da apropriação dos gastos.Análise dos custos da capacidade ociosa.Possibilidade de identificar custos de processos que agregam e não agregam valor.

Desvantagens Complexidade de implantação e manutenção.

(Fonte: Elaborado pelos autores com base em Perez Junior, Oliveira e Costa, 2001; Mattos, 2005; Megliorini, 2011; Martins, 2010; Ferreira, 2007).

A aplicação do método de custeio por absorção, cujo objetivo é a proposição de um modelo para hospitais públicos, justifica-se tendo em vista que para o emprego do custeio ABC necessita-se de um maior detalhamento das atividades por processo de trabalho e, por conseguinte a sua aplicação depende de maior orga-nização e disponibilidade das informações, não sendo também aplicável

o custeio variável direto pelo fato de que neste método parte-se somente do custo variável total, o que se torna uma limitação em alguns casos onde o custo fixo necessário à atividade é significativo. Mas, em situações onde não há nenhuma estruturação da informação de custos, opta-se normalmente por aplicar o custeio por absorção que, por sua vez, é muito útil na área hospitalar devido

Page 69: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 69

Antonio Gonçalves de Oliveira • Christian Luiz da Silva • Márcia Beatriz Schneider Blanski

suas características de departamentalização, mas com extrema interligação entre as áreas.Dessa forma, o custeio por absorção, não obstante suas reconhecidas limitações para fins gerenciais, haja vista a incorporação do custo fixo ao produto/serviço, proporciona subsídios para os controles anteriormente inexistentes, e, nos casos em que inexiste sistema de custeio, é ele a base para implantação de qualquer outro método, fato observado nos hospitais objetos da pesquisa.

3. METODOLOGIA APLICADA AO DESENVOLVIMENTO DO MODELO

Neste estudo, consoante a problemática e objetivos propostos, buscou-se o desenvolvimento de um modelo de custeio para os hospitais públicos, partindo-se dos conceitos teóricos de custos para compreensão dos casos aplicados e geração de elementos para uma melhor compreensão do problema, por isso se trata de um estudo exploratório.

O procedimento de pesquisa utilizado foi o de pesquisa-ação, com a participação planejada dos pesquisadores inseridos na problemática que foi investigada (Thiollent, 2011, p. 20).

O problema que motivou o presente trabalho é a situação pela qual passa um grande número de instituições hospitalares públicas no Brasil, que conforme mostra o senso comum, vem enfrentando dificuldades na gestão motivadas pela falta de recursos, o que pode também ser motivada pela falta de gestão dos recursos, resultando assim no uso irracional dos mesmos, com impacto na degradação dos processos assistenciais.

Tem-se por obviedade que os indicadores de custos devem ser cuidadosamente analisados, os quais quando elevados podem indicar desperdícios. Por outro lado, custos excessivamente baixos podem indicar a execução de procedimentos sem a qualidade mínima necessária.

Do ponto de vista da forma de abordagem do problema a ser pesquisado, este estudo caracteriza-

se como qualitativo, com base na interpretação de fenômenos e atribuição de significados no ambiente natural (Silva, 2005, p. 20).

O método também se caracteriza como bibliográfico, uma vez que a referência teórica se insere na problemática do estudo, com o papel de gerar ideias e diretrizes para orientar a pesquisa e as interpretações utilizadas na técnica empírica. A investigação não deixa de ser também documental, tendo em vista a análise de documentos internos à organização que auxiliaram no delineamento do modelo proposto.

3.1 PLANEJAMENTO DA PESQUISA

Para Thiolent (2011, p. 62), a fase inicial de uma pesquisa-ação é o momento de se analisar os problemas dentro de um campo teórico e prático, procurando-se soluções para se chegar a alcançar um objetivo ou transformação dentro da realidade observada.

Para tanto, na fase de planejamento da pesquisa-ação foi realizado o levantamento e análise de pesquisas similares por meio do estudo bibliográfico e o levantamento do atual sistema contábil e de custo nos dois hospitais selecionados para a aplicação da pesquisa proposta.

Por meio do estudo bibliográfico realizou-se o levantamento de pesquisas similares e os métodos de custeio utilizados na área hospitalar e na literatura, com o objetivo de compreender o fenômeno e resultados, trazendo subsídios para o delineamento da ação proposta de desenvolver e aplicar um modelo de custeio nos hospitais objetos da pesquisa.

Para a realização do levantamento do atual sistema contábil e de custos nos dois hospitais selecionados utilizou-se um questionário enviado aos diretores gerais e/ou administrativos das dezenove instituições estaduais paranaenses.Como componente de envolvimento dos hospitais selecionados, a proposta foi apresentada à direção dos hospitais e realizada a indicação,

Page 70: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre70

Gestão de custos como instrumento de governança pública: um modelo de custeio para os hospitais públicos

por esta, dos componentes do grupo de pesquisa participante no estudo.

Assim, o grupo de pesquisa contou com representantes das seguintes áreas, em cada um dos dois hospitais selecionados: i) direção administrativa; ii) gestão financeira (inclui faturamento e contratos); iii) gestão de pessoas; iv) gestão da tecnologia da informação.

Iniciaram-se as reuniões do grupo de pesquisa com o objetivo de analisar o atual sistema contábil e de custos existente nos dois hospitais selecionados, por meio da técnica de discussão em grupo dos instrumentos existentes para subsidiar a definição do modelo de custeio a ser proposto, bem como a sua forma de aplicação, culminando na definição do modelo de custeio por absorção pleno.

Para operacionalização do estudo foram realizadas reuniões semanais com o grupo condutor nos dois hospitais selecionados, coordenados pelos pesquisadores da Secretaria de Estado da Saúde do Paraná, SESA/PR e Universidade Tecnológica Federal do Paraná, UTFPR. As reuniões semanais de trabalhos com os hospitais ocorreram no período de abril a agosto de 2014, totalizando 4 reuniões a cada mês. O tempo médio dispensado para cada reunião foi em torno de 3 horas.

A técnica utilizada foi a entrevista coletiva, que ocorreu no local de trabalho; e a entrevista individual entre os participantes na busca da informação necessária para o andamento da pesquisa e para o andamento das atividades, supondo uma capacidade de aprendizado dos participantes.

3.2 DEFINIÇÃO DA METODOLOGIA DE CUSTOS E DO TRATAMENTO DOS DADOS

Com base na coleta de dados, à luz da teoria de pesquisas similares e bibliografia referente ao tema de custos hospitalares, realizou-se a discussão do grupo de pesquisa frente ao modelo proposto, que utiliza-se da metodologia de custeio por absorção.

Para a realização do levantamento do atual sistema contábil e de custos nos dois hospitais selecionados utilizou-se um questionário enviado aos diretores gerais e/ou administrativos das dezenove instituições estaduais paranaenses.Como componente de envolvimento dos hospitais selecionados, a proposta foi apresentada à direção dos hospitais e realizada a indicação, por esta, dos componentes do grupo de pesquisa participante no estudo.

Page 71: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 71

Antonio Gonçalves de Oliveira • Christian Luiz da Silva • Márcia Beatriz Schneider Blanski

Após a análise prévia das informações existentes e disponíveis em cada hospital, constatou-se a necessidade da aplicação inicial do custeio por absorção pela própria demanda de organização destes dados e para melhor compreensão dos gastos gerados nessas unidades.

Para tanto, na segunda fase da pesquisa defi niu-se os centros de custos, os critérios de relacionamento (quem trabalha para quem) e os critérios de rateio,

culminando na criação do mapa de custos que norteou o modelo a ser aplicado, a partir dos relatórios de coleta de dados pelos diversos centros de custos.

Assim, resume-se o modelo de custeio, utilizando-se a metodologia do custeio por absorção pleno, conforme o fl uxo propositivo demonstrado na Figura 3.

Figura 2. Fluxo propositivo para metodologia de custeio por absorção pleno.

(Fonte: Elaborado pelos autores).

A partir da criação do fl uxo propositivo, que compreende as etapas de conceituação e a interação com o usuário, foram realizadas as atividades para o detalhamento da classifi cação e critérios necessários para o cálculo de custos, e, assim, a criação do modelo proposto.

4. RESULTADOS

Do aporte teórico foi possível identifi car que a gestão de custos em hospitais fi gura como um relevante

instrumento gerencial de acompanhamento e avaliação da gestão orçamentária, fi nanceira e patrimonial.

Não obstante a importância desse instrumento gerencial, no Sistema Hospitalar Público, SHP, ele é pouco utilizado, o que pode acarretar distorções na avaliação dos gestores públicos quando da organização de sua rede pública de saúde dentro de um determinado território.

Page 72: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre72

Gestão de custos como instrumento de governança pública: um modelo de custeio para os hospitais públicos

Nesta perspectiva, realizou-se o levantamento das informações contábeis e de custos nos hospitais públicos estaduais, que culminou nos resultados a seguir apresentados.

4.1 MÉTODOS DE CUSTEIO NO SISTEMA HOSPITALAR PÚBLICO ESTADUAL

No SHP do Paraná, estão em funcionamento dezenove hospitais administrados diretamente pelo Estado, distribuídos nas vinte e duas regiões de saúde e com diferentes perfis de atendimento. Para estes hospitais, objeto deste estudo, foi aplicado um questionário sobre a utilização da metodologia de custos.

De acordo com o perfil de atendimento e a distribuição geográfica, os hospitais têm sua abrangência definida em atendimento local, regional ou estadual, de acordo com o seu perfil assistencial, dividido em treze hospitais gerais (dentre eles quatro universitários) e seis hospitais especializados em tisiologia, hanseniase, infectologia, pediatria, psiquiatria e reabilitação, complementando a rede assistencial credenciada e contribuindo estrategicamente como ponto de atenção das redes prioritárias do governo, absorvendo suas demandas.

A coleta de dados se deu por entrevistas estruturadas com questões objetivas para se obter a informação de quais hospitais têm sistemas de custeio e, em caso afirmativo, qual sistema é aplicado e desde quando, bem como a análise dos gestores hospitalares sobre quais os ganhos e quais os incentivos necessários para aprimoramento dessa gestão ou de implementação dos sistemas de custeio, bem como as dificuldades. A coleta das informações foi realizada por correio eletrônico ou entrevista por telefone e ocorreu entre dezembro de 2013 e fevereiro de 2014.

A avaliação dos dados permitiu compreender os motivos da implantação ou não do sistema de custeio e os benefícios, no primeiro caso, daqueles que implementaram, assim como as limitações. A técnica de análise de dados do questionário

Não obstante a importância desse instrumento gerencial, no Sistema Hospitalar Público, SHP, ele é pouco utilizado, o que pode acarretar distorções na avaliação dos gestores públicos quando da organização de sua rede pública de saúde dentro de um determinado território.Nesta perspectiva, realizou-se o levantamento das informações contábeis e de custos nos hospitais públicos estaduais, que culminou nos resultados a seguir apresentados.

Page 73: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 73

Antonio Gonçalves de Oliveira • Christian Luiz da Silva • Márcia Beatriz Schneider Blanski

é exploratória, baseadas nas respostas e nas estatísticas.

Como resultado do questionário aplicado nos hospitais pesquisados, verificou-se que:

Dos dezenove hospitais que participaram da pesquisa, nenhum deles apresenta um sistema de custeio implantado, sendo que onze hospitais estudam a implantação de um sistema de custeio, totalizando assim 58% da amostra e oito hospitais não estudam a possibilidade de implantação de um sistema de custeio, totalizando 42% dos hospitais. Dos onze hospitais que estudam a possibilidade de implantação de um sistema de custeio, três hospitais apresentaram interesse na metodologia do custeio por absorção e um optaria pela metodologia do custeio ABC.

Alguns aspectos foram relatados como fatores que podem dificultar a aplicação de um sistema de custeio como a falta de pessoal especializado em suas unidades e o aperfeiçoamento e integração dos sistemas informatizados para o eficiente gerenciamento dos recursos.

A busca de uma política pública voltada para o tema também é abordada como uma necessidade para que todas as unidades sejam contempladas e que se tenha uma análise global e comparativa dentre os hospitais do Estado, inclusive aqueles privados que prestam serviços ao SUS.

Diante do resultado do questionário realizado, pode-se concluir que há interesse de grande parte dos gestores hospitalares para a temática de custos, o que é um fator positivo, pois mostra e justifica a necessidade já apresentada.

Após a análise desse levantamento, foram escolhidos pela SESA dois hospitais para a realização da pesquisa, de acordo com a sua participação nas redes de atendimento prioritárias de atenção à saúde estabelecidas no mapa estratégico, que são a Rede Mãe Paranaense e Rede de Urgência e Emergência (Paraná, 2014). Os hospitais estão localizados em Curitiba e em Campo Largo, região metropolitana, um deles

coleta de dados se deu por entrevistas estruturadas com questões objetivas para se obter a informação de quais hospitais têm sistemas de custeio e, em caso afirmativo, qual sistema é aplicado e desde quando, bem como a análise dos gestores hospitalares sobre quais os ganhos e quais os incentivos necessários para aprimoramento dessa gestão ou de implementação dos sistemas de custeio, bem como as dificuldades. A coleta das informações foi realizada por correio eletrônico ou entrevista por telefone e ocorreu entre dezembro de 2013 e fevereiro de 2014.

Page 74: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre74

Gestão de custos como instrumento de governança pública: um modelo de custeio para os hospitais públicos

com perfil de atendimento geral e outro com perfil de atendimento especializado.

Esclarece-se que a pesquisa realizada em dois hospitais não tem o objetivo de trazer resultados comparativos na proposição do modelo, e, sim, a ampliação da análise de fatores, potencialidades e limitações, no desenvolvimento do modelo de custeio proposto.

4.2 ESTRUTURA DOS CENTROS DE CUSTOS – RELACIONAMENTO E CRITÉRIOS DE RATEIO

A definição da estrutura de centros de custos foi realizada após a análise da departamentalização existente nas duas unidades hospitalares. Buscou-se também a criação de centros de custos que não existiam nos hospitais objetos da pesquisa, mas que pelo conhecimento dos pesquisadores, existiam nas demais unidades hospitalares da rede pública estadual, com o objetivo de contemplar o maior número possível de centros de custos, tendo em vista a possibilidade de replicar o modelo para essas unidades.

Para um trabalho de estruturação de centros de custos, é comum utilizar-se da segmentação utilizada na contabilidade, porém, como nenhum dos dois hospitais tem um sistema contábil, foram relacionados quais os setores/departamentos existentes, conforme a estrutura funcional organizacional.

Após a definição dos centros de custos realizou-se a classificação usualmente empregada para os hospitais, separando-os em centros de custos produtivos, auxiliares e administrativos.

Para a configuração dos centros de custos produtivos, buscou-se trabalhar na conceituação de que nestes centros é realizada a prestação de serviço ao paciente e que fazem parte da remuneração dos serviços a ele prestados. Já os auxiliares e administrativos não são objetos de remuneração por seu papel de prestação de

A definição da estrutura de centros de custos foi realizada após a análise da departamentalização existente nas duas unidades hospitalares. Buscou-se também a criação de centros de custos que não existiam nos hospitais objetos da pesquisa, mas que pelo conhecimento dos pesquisadores, existiam nas demais unidades hospitalares da rede pública estadual, com o objetivo de contemplar o maior número possível de centros de custos, tendo em vista a possibilidade de replicar o modelo para essas unidades.

Page 75: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 75

Antonio Gonçalves de Oliveira • Christian Luiz da Silva • Márcia Beatriz Schneider Blanski

serviços interna (Megliorini, 2012, p. 55; Mattos, 2005, p.102).

De acordo com essas análises e discussões juntamente com o grupo de pesquisa, para a estruturação dos centros de custos e sua classificação em produtivos, auxiliares e administrativos, foram criados 80 centros de custos de acordo com a estrutura organizacional dos hospitais selecionados (Apêndice 1), sendo que 37 são centros de custos produtivos, representando 47% do total de centros de custos. A outra metade compreende os 27 centros de custos auxiliares (33%) e 16 centros de custos administrativos (20%).

Após a estruturação e classificação dos centros de custos, fez-se necessária a definição de “quem trabalha para quem” nos aspectos relacionais dos centros de custos, tendo em vista o envolvimento das áreas de atividades de apoio no processo de elaboração dos produtos ou serviços e o registro e a distribuição dos seus custos internamente às áreas de produção por intermédios de rateios adequados às características de suas atividades (Mattos, 2005, p. 65; Bruni; Famá, 2004, p. 35).

A definição do relacionamento entre os centros de custos é uma etapa de suma importância para a estruturação do trabalho de custos, tendo em vista a departamentalização utilizada na metodologia de custeio por absorção, fazendo-se necessário identificar a movimentação dos custos entre os centros de custos para a realização dos rateios, que podem ser realizados de forma sequencial, até chegar na composição dos custos dos centros de custos produtivos (Mattos, 2005; Megliorini, 2012; Perez Junior; Oliveira; Costa, 2001; Martins, 2010).

O estabelecimento dos critérios de rateio dos centros de custos auxiliares e administrativos para os centro de custos produtivos foi fundado nas premissas baseadas nos princípios contábeis descritos por Martins (2010) e Perez Junior, Oliveira e Costa (2001), na observância de dois princípios considerados fundamentais: uniformidade ou consistência e relevância e materialidade.

A definição do relacionamento entre os centros de custos é uma etapa de suma importância para a estruturação do trabalho de custos, tendo em vista a departamentalização utilizada na metodologia de custeio por absorção, fazendo-se necessário identificar a movimentação dos custos entre os centros de custos para a realização dos rateios, que podem ser realizados de forma sequencial, até chegar na composição dos custos dos centros de custos produtivos (Mattos, 2005; Megliorini, 2012; Perez Junior; Oliveira; Costa, 2001; Martins, 2010).

Page 76: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre76

Gestão de custos como instrumento de governança pública: um modelo de custeio para os hospitais públicos

Considerando-se essas premissas foi realizada a definição dos critérios de rateio dos centros de custos auxiliares e administrativos, disponível no Apêndice 2.

Finalmente, após tais rateios, os respectivos centros produtivos assumem de fato todos os custos da entidade, cuja existência fundamenta-se na efetiva produção de serviços/atividades à sociedade, daí o nome de produtivos, ou seja, aquele que efetivamente trabalha para o público externo, sua razão de ser.

4.3 CLASSIFICAÇÃO DOS CUSTOS E RELATÓRIOS DE COLETA

Nesta etapa foram identificados quais são os custos diretos e indiretos, fixos ou variáveis, correspondentes em cada centro de custo.

Considera-se como custos diretos os custos que tenham possibilidade de atribuição/identificação com o centro de custo correspondente, como por exemplo, os custos com pessoal e/ou insumos. Já os custos indiretos são aqueles que podem ser comum a outros centros de custos e dependem de critérios de rateio, como por exemplo, despesas com água, energia, telefone, depreciação e demais custos correspondentes aos rateios dos demais centros de custos (Mattos, 2005).

Ao término dessa fase de classificação dos custos foi necessária a elaboração dos relatórios de coleta com as informações que irão subsidiar a distribuição dos dados segundo os critérios de rateio estabelecidos.

Os relatórios de coleta foram concebidos com base na necessidade de informações estabelecidas para os critérios de rateio, para aqueles centros de custos, cujo método de rateio não se utiliza de percentual fixo.

No caso dos centros de custos cujas atividades não podem ser mensuradas por mapa de coletas devido a intangibilidade de suas atividades, mas cuja natureza é sabida que deve ter seus custos totais

direcionados aos centros de custos produtivos, optou-se pela definição de percentual fixo, de acordo com as características das atividades, bem como sua relevância perante cada centro de custo produtivo.

4.4 MAPA DE CUSTOS

Com base nas premissas, classificações dos centros de custos, critérios de relacionamento e rateio, criação de mapas de coleta, discutidos e definidos pelo grupo de pesquisa, referentes a apropriação dos custos por centros de custos, gerou-se uma planilha de processamento de custos hospitalares, chamada de mapa de custos.

O mapa de custos proporcionará aos gestores a apresentação dos custos, conforme a sua apropriação nos três grupos classificados em centros de custos adminis¬trativos, auxiliares e produtivos, compreendendo uma etapa importante para a análise mensal da trajetória de custos dentro da instituição.

Utilizando a classificação dos custos verificada na seção anterior, são identificados todos os custos diretos e indiretos, fixos e variáveis de cada centro de custo classificados como administrativos e auxiliares, recebendo também os rateios correspondentes.

Com base nos critérios de relacionamento entre os centros de custos, serão movimentados os custos de cada centro para aqueles inter-relacionados, conforme os critérios de rateio estabelecidos.Assim, são identificados os custos de cada centro de custo, representados pelos custos diretos e aqueles custos indiretos que são recebidos dos outros centros de custos por rateio.

Todo este processo de alocação dos custos em cada centro de custo administrativo e auxiliar, inclusive aqueles rateados pelos demais centros de custos, culmina na composição dos custos dos centros produtivos.

Com os dados gerados no mapa de custos, torna-se possível a criação de relatórios gerenciais, objetivando a tomada de decisões rápidas por

Page 77: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 77

Antonio Gonçalves de Oliveira • Christian Luiz da Silva • Márcia Beatriz Schneider Blanski

parte do gestor, no caso de variações importantes de valores.

Chega-se à conclusão do trabalho de levantamento de custos de forma departamentalizada, utilizando-se a metodologia de custeio por absorção pleno. No Apêndice 3 pode-se visualizar um recorte do mapa de custos dos centros de custos produtivos que segue a mesma formatação para todos os centros de custos do hospital.

A partir deste momento, é possível a análise gerencial do custo dos diversos tipos de serviços prestados ao paciente, razão de ser da instituição.

5 CONCLUSÕES

Com o foco nas questões atinentes à governança no serviço público, este trabalho procurou contribuir para a criação de um modelo de custeio para a gestão de custos hospitalares públicos, instituições complexas e que cada vez demandam mais recursos do sistema de saúde que tem um orçamento restrito.

Desta forma este estudo foi desenvolvido com o objetivo de propor um modelo de custeio que fosse aplicável às organizações hospitalares públicas com base na concepção do sistema de custeio por absorção pleno em dois hospitais públicos estaduais no Paraná.

O fato da pesquisa ação se desenvolver em dois hospitais da rede de hospitais públicos estaduais foi um fator importante para a classificação dos critérios utilizados em todas as etapas do processo de pesquisa.

A pesquisa-ação proporcionou a ampliação do conhecimento do tema aos pesquisadores e à equipes de cada hospital, todos atores do processo, no que concerne à organização e conhecimento do processo de trabalho e a implantação de controles gerenciais.

O método escolhido para a pesquisa proporcionou a criação de um modelo de custeio para a gestão de custos nas organizações públicas de modo

O mapa de custos proporcionará aos gestores a apresentação dos custos, conforme a sua apropriação nos três grupos classificados em centros de custos adminis¬trativos, auxiliares e produtivos, compreendendo uma etapa importante para a análise mensal da trajetória de custos dentro da instituição. Utilizando a classificação dos custos verificada na seção anterior, são identificados todos os custos diretos e indiretos, fixos e variáveis de cada centro de custo classificados como administrativos e auxiliares, recebendo também os rateios correspondentes.

Page 78: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre78

Gestão de custos como instrumento de governança pública: um modelo de custeio para os hospitais públicos

factível, tendo em vista a sua construção ter sido realizada à luz da teoria e norteada pelo rigor científico, somada à vivência de fatores empíricos de duas instituições hospitalares públicas, na convivência do dia-a-dia das instituições.

Com base nas informações pertinentes ao referencial teórico foi possível a caracterização dos métodos de custeio existentes no meio científico para a escolha daquela que melhor se adaptou a realidade vivenciada nos hospitais da rede pública estadual do Paraná.

Este conhecimento da realidade vivenciada nos hospitais com relação a utilização de métodos de custeio foi possível por intermédio do questionário realizado entre os gestores dos dezenove hospitais estaduais.

Posteriormente, na análise da disponibilidade e do fluxo das informações econômico-financeiras das duas instituições selecionadas, já na fase inicial da pesquisa-ação, verificou-se que o custeio por absorção pleno poderia atender grande parte da necessidade gerencial diante de informações de custos de forma departamental, significando um avanço nos instrumentos gerenciais das duas instituições.

Todas as etapas da pesquisa-ação, desde a classificação dos centros de custos, os critérios de rateio e a forma de coleta das informações foram amplamente discutidas perante as possibilidades da realidade existente em cada hospital, uma vez que há carência de um sistema informatizado de gestão, integrado entre as áreas e que contemple todas as necessidades, principalmente as questões relacionadas aos aspectos administrativos-financeiros.

Dessa forma, a aplicação do modelo pode ter fatores limitantes, como: i) a falta de pessoal especializado para a sua operacionalização; ii) a inexistência de um sistema integrado de gestão que propicie as informações de forma rápida e precisa; iii) a inexistência de informações contábeis que integrem os aspectos econômicos e financeiros da instituição; iv) a falta de uma cultura organizacional para controle de custos nas

Desta forma este estudo foi desenvolvido com o objetivo de propor um modelo de custeio que fosse aplicável às organizações hospitalares públicas com base na concepção do sistema de custeio por absorção pleno em dois hospitais públicos estaduais no Paraná.

Page 79: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 79

Antonio Gonçalves de Oliveira • Christian Luiz da Silva • Márcia Beatriz Schneider Blanski

instituições públicas; v) a falta de uma política que dê sustentação para a implantação do modelo.Dentre as potencialidades advindas da aplicação do modelo pode-se destacar: i) a geração de informações de custos como ferramenta de auxílio nos processos de decisão para o nível gerencial e estratégico; ii) a otimização de recursos e a possibilidade de atendimento de um número maior de pessoas; iii) o benchmarking com outras instituições de saúde que utilizam da metodologia de custos; iv) a decisão de se optar por serviço próprio ou terceirizar serviços com finalidade meio; v) a análise de custo-benefício com a implantação de novos produtos, novas técnicas, novos equipamentos; vi) a integração dos trabalhos que são desenvolvidos nos diversos setores e a troca de informações.

Assim, o desenvolvimento do trabalho permitiu verificar as contribuições de um modelo de custeio para a governança em hospitais públicos, pois são inúmeros os benefícios que podem advir da informação de custos, mas é inquestionável que o resultado final deve se desdobrar no aperfeiçoamento da assistência ao paciente, este que deve ser o principal objetivo de todas as instituições de saúde.

O modelo aqui proposto é factível e pode ser aplicado em organizações hospitalares públicas, tendo em vista que origina-se de um estudo empírico, sendo necessária a adaptação para as características de cada instituição.

A relevância deste estudo não está na criação de uma ferramenta inédita, tendo em vista que muitos hospitais brasileiros, principalmente na iniciativa privada, se utilizam da metodologia de custos na gestão, mas sim, no modelo criado empiricamente na pesquisa-ação como forma de fomentar as questões atinentes ao controle e gerenciamento de custos.

Um dos pontos fortes do modelo é o seu potencial de implantação de forma simples e organizada, sem que para isso seja preciso que se tenha uma grande estrutura funcional ou tecnológica para a sua aplicação.

Todas as etapas da pesquisa-ação, desde a classificação dos centros de custos, os critérios de rateio e a forma de coleta das informações foram amplamente discutidas perante as possibilidades da realidade existente em cada hospital, uma vez que há carência de um sistema informatizado de gestão, integrado entre as áreas e que contemple todas as necessidades, principalmente as questões relacionadas aos aspectos administrativos-financeiros.

Page 80: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre80

Gestão de custos como instrumento de governança pública: um modelo de custeio para os hospitais públicos

A grande contribuição desta pesquisa-ação, além da proposição de um modelo de custeio, foi a análise realizada entre os pesquisadores das instituições selecionadas, gerando um olhar mais crítico sobre os processos de trabalho e os controles realizados.

Isso quer dizer que o assunto não se esgota aqui, ao contrário, ele apenas se inicia e contribui para a temática da proposição de melhorias gerenciais para o sistema hospitalar público brasileiro.Conclui-se que a contribuição do modelo para a governança pública é inegável, tendo em vista que a sua aplicação e análise de resultados trará inúmeros benefícios para os gestores, para o paciente e para a sociedade. REFERÊNCIAS

Almeida, André G.; Borba, José A.; Flores, Luiz C. S. (2009). A utilização das informações de custos na gestão da saúde pública: um estudo preliminar em secretarias municipais de saúde do estado de Santa Catarina. Revista de Administração Pública, v. 43, n. 3, pp. 579-607, maio/jun. Rio de Janeiro. Disponível em: <http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/rap/article/ viewArticle/6702>. Acesso em: 20 set. 2014.

Atkinson, Anthony A.; Banker, Rajiv D.; Kaplan, Robert S.; Young, S. Mark (2000). Contabilidade gerencial. São Paulo: Atlas.

Beuren, Ilse Maria; Sousa, Marco Aurélio Batista De; Raupp, Fabiano Maury (2003). Um estudo sobre a utilização de sistemas de custeio em empresas brasileiras. En: Congresso Internacional de Custos-Cic, Punta del Este, Uruguay.

Bruni, Adriano L.; Famá, Rubens (2004). Gestão de custos e formação de preços. 3. ed. São Paulo: Atlas.

Clemente, Ademir; Souza, Alceu (2004). Considerações de custo e valor da informação. Encontros Bibli, Florianópolis, n. 99, pp. 60-74.

Falk, James A. (2001). Gestão de custos para hospitais. São Paulo: Atlas.

Ferreira, José Antonio Stark (2007). Contabilidade de Custos. São Paulo: Pearson Prentice Hall.

Leone, George S. G. (2000). Curso de contabilidade de custos. 2. ed. São Paulo: Atlas.

Martins, Domingo (2000). Custos e orçamentos hospitalares. São Paulo: Atlas.

Martins, Eliseu (2010). Contabilidade de custos. São Paulo: Atlas.

Matos, Afonso José de (2005). Gestão de custos hospitalares. São Paulo: STS.

Megliorini, Evandir (2012). Custos, análise e gestão. 3. ed. São Paulo: Pearson.

Neto, Gonzalo Vecina; Malik, Ana Maria (2007). Tendências na assistência hospitalar. Ciência e Saúde Coletiva, v.12, n. 4, pp. 825-39. Disponível em: <http://www.scielo.br/pdf/csc/v12n4/02.pdf>. Acesso em: 27 set. 2014.

Oliveira, Antonio G. (2004). Uma contribuição ao estudo da contabilidade como sistema de informação ao processo de gestão das micro e pequenas empresas – Uma pesquisa no Estado do Paraná.. 234f. Tese - Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, 2004.

Paraná. Secretaria de Estado da Saúde do Paraná (SESA). Mapa Estratégico. Disponível em: <http://www.saude.pr.gov.br/arquivos/File/MapaA4.pdf>. Acesso em: 5 mar. 2014.

Perez Junior, José H.; Oliveira, Luis M.; Costa, Rogério G. (2001). Gestão estratégica de custos. 2. ed. São Paulo: Atlas.

Silva, E. L. (2005). Metodologia da pesquisa e elaboração de dissertação. Florianópolis: UFSC. Disponível em: <http://soniaa.arq.prof.ufsc.br/roteiros metodologicos/metpesq.pdf>. Acesso em: 17 set. 2013.

Thiollent, Michel (2011). Metodologia da pesquisa-ação. 18. ed. São Paulo: Cortez.

Page 81: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 81

Antonio Gonçalves de Oliveira • Christian Luiz da Silva • Márcia Beatriz Schneider Blanski

Apêndice 1. Estruturação e classificação dos centros de custos.

Centros de Custos Produtivo Auxiliar Administrativol. Agéncia Transfusional x2. Almoxarífado Geral x3. Ambulatório x4. Apoio Administrativo/Secretaría Geral x5. Brinquedoteca x6. Servico de Atendimento a Rede de Escolarimeño (SAREH)

x

7. Casa de Apoio x8. Centro de Materiaís Esterilizados x9. Centro Cirúrgico Geral x10. Centro Cirúrgico Eletivo x11. Centro Cirúrgico Obstétrico x12. Raio X x13. Tomografia x14. Ultrassonograña x15. Ressonáncia Magnética x16. Endoscopia x17. Colonoscopia x18. Broncoscopia x19. Eletroencéfalo x20. Elctroneuro x21 . Laboratório Análises Clinica x22. Laboratório Anatomía Patológica x23. Compras x24. Nutric50 Geral/Copa x25. Nutúcá'o Geral/Cozinha x26. Nutric50 Clinica x27. Lactário x28. Unidade de Intemacño (U.I) — Posto ] x29. Unidade de Intcmacño (U.I) — Poste 2 x30. Unidade de Intemacño (U.!) — Posto 3 x31. Unidade de Intemacño (U.I) — Posto 4 x32. Unidade de Intemacño (U.!) — Pasto S x33. Unidade de Intemacño (U.!) — Posto 6 x34. Unidade de Intemacño (U.I) — Posta 7 x

Page 82: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre82

Gestão de custos como instrumento de governança pública: um modelo de custeio para os hospitais públicos

35. Unidade de Intemacño (U.I) — Posto 8 x36. Farmácia x37. Financeiro x38. Fatmamento x39. Fisioterapia x40. Fonoaudiología x41 . Terapia Ocupacional x42. Manutencño x43. Núcleo de Controle de Infeccáo Hospitalar (NCIH) x44. Centro Estudos/Pesquisa x45. Núcleo de lnformacño e Análise da Situacá'o (NUIAS) x46. Servico de Arquivo Médico Estatístico (SAME) x47. Pronto-Socorro (PS) lPronto—Atendimento (PA) x48. Pronto-Socorro Matemidade x49. Psicología x50. Recepcáo PS x5 l . Recepcño Ambulatoria] x52. Recepcóes Administrativas53. Recursos Humanos54. Lavanderia55. Rouparía56. Costura57. Residuos58. Higienizacáo59. Comunicacño60. Património61. Servico Social62. Unidade de Cuidados Intensivos Neonatais (UCIN)63. Unidade Semi-Intensiva (USI)64. UTI Geral65. UTI Neonatal66. UTI Pediátrica67. Vigiláncia68. Telefonía69. Reprograña70. Unidade Saúde do Trabalhador (UST)

Page 83: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 83

Antonio Gonçalves de Oliveira • Christian Luiz da Silva • Márcia Beatriz Schneider Blanski

71. Servico de Engenharia de Seguranca e Medicina do Trabalho(SESMT)72. Servico Controle de Órteses e Próteses (SECOP)73. Capelania74. Transporte75. Ambuláncia76. Voluntariado77. Engenharia Clinica78. Diretorias/Geréncias/Cheñas79. Morgue80. Ouvidoria/Sac

Apêndice 2. Critérios de rateio

Centros de Custo Crltérios de RateioAuxiliaresAlmoxarifado Geral N.º de ¡tens movimentadosBrinquedoteca % ñxo de horas trabalhadas por setorSAREH (atendimento escolar) % ñxo de horas trabalhadas por setorCasa de Apoio % ñxo por unidade de intemagioCentro de Materiais Esterilimdos % ñxo por setor produtivoNutricio Geral/Copa N.º de refeicóes por setor/peso-quadro total (ativos-

inativos) funcionário setor paciente = n.ºrefeicóes/setor

Nutricáo Geral/Cozinha N.“ de refeicóes por setor/pso—quadro total (ativos-inativos) funcionárío setor paciente = n.“refeicóes/setor

Lactário N.º dietas/tipoFannácia N.“ de pmcricóes por setorManutencño N.” de requisicóesNCIH 100% da administraqño geralCentro Estudos/Pesquisa 100% da administragáo geralNUIAS 100% da administragáo geralSAME N.º de solicimqóesRecepqño PS 100% para o PSRecepgño Ambulatorial 100%para o Ambulatón'oLavanderia Kg roupa lavadaRouparia 100% lavanderiaCostura 100% lavandería

Page 84: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre84

Gestão de custos como instrumento de governança pública: um modelo de custeio para os hospitais públicos

Residuos Kg lixo /criaqáo percentual fixo por setorHigienimgño m²/tipo referénciaServico Social % ñxo de horas trabalhadas por setorSECOP 100% centro cirúrgicoOuvidoría/SAC 100% administracño geralAmbuláncia Km rodado por setorEngenharia Clinica N.º de requisicóes/ordem de servicoMorgue Total de óbitos por setor produtivoAdministrativosApoio Administrativo/Secretaria Geral/NCIH 100% adnúnisttaqño geralCompras 100% administracáo geralFinanceiro 100% administracño geralFaturamento % ñxo por setor produtivoRecepgóes Administrativas 100% administraqáo geralRecursos Humanos 100% administraoño geComunicacño 100% administracño geralPatrimónio 100% administracáo geralVigiláncia 100% administracño geralTelefonía 100% administraeño geralReprograña 100% administragño geralSESMT 100% administraqáo geralCapelania 100% administrado geralTransporte 100% administracño geralVoluntariado 100% adnúnistragño geralAdministrado geral/Diretorías/ Geréncias/Cheñas Percentual com base no n.” de funcionários de

cada setor

Apêndice 3. Mapa de custos (recorte dos centros de custos produtivos)

ReferénciaMés/AnoGRUPO DE CENTROS DE GUSTOSPRODUTIVOS Agéncia Transfusional AmbulatórioA. Custo Total (B+C) R$ RSB. Custos Diretos (fixos e variáveis) (1+2+3+4 R$ RS1 Custos com Pessoal Qtde R$ Qtde R$1.1 Servidores R$1.1.1 Ordenados R$1.1.2 Horas extras R$

Page 85: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 85

Antonio Gonçalves de Oliveira • Christian Luiz da Silva • Márcia Beatriz Schneider Blanski

1.1.3 Outros (especificar) R$ R$1.1.4 Encargos R$ R$1.2 CLT R$ R$1.2. 1 Ordenados R$ R$1.2.2 Encargos Sociaís (FGTS/IN SS) R$ R$1.2.3 Horas Extras R$ R$1.2.4 Provisñes (férias/13.º Sal./entras) R$ R$1.2.5 Beneficios (VT + VA) R$ R$1.2.6 Outros (esºecificar) R$ R$1.3 Outros R$ R$1.3.1 Prestadores de Servicos Médicos R$ R$1.3.2 Prestadores de Servicos Nño Médicos R$ R$1.3.3 Residentes R$ R$1.3.4 Estagián'os R$ R$1.3.5 Programa Menor Aprendiz R$ R$1.3.6 Ounos (especificar) R$ R$2 Consumo R$ R$ 2.1 Material Geral R$ R$2.2 Material de Manutencño R$ R$2.3 Material de Engenharia Clínica R$ R$2.3 Material de Uso do Paciente R$ R$2.4 Medicamentos R$ R$2.5 OPME R$ R$2.6 Géneros Alimenticios (somente SND) R$ R$3 Contratos Diretos (listar) R$ R$3.1 Contrato A R$ R$3.2 Contrato B R$ R$3.3 Contrato C R$ R$3.4 Contrato D R$ R$3.5 Contrato E R$ R$3.6 Contrato F R$ R$3.7 Contrato G R$ R$3.8 Contrato H R$ R$

ReferénciaMés/AnoGRUPO DE CENTROS DE CUSTOSPRODUTIVOS Agéncia Transfusional Ambulatórío

Page 86: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre86

Gestão de custos como instrumento de governança pública: um modelo de custeio para os hospitais públicos

3.9 Contrato 1 R$ R$3.10 Contrato] R$ R$4 Custos Gerais R$ R$4.1 Água 0,00 R$ 0,00 R$4.2 Energia Elétrica 0,00 R$ 0,00 R$4.3 Telefone R$ R$4.4 Depreciacáo R$ R$C. Total Rateios Recebidos R$ R$ADMINISTRATIVOS R$ R$Apoio Adnúnistrativo/Secretaría GeralCapelaniaComprasComunicacáoDiretorias/Geréncias & Cheñas R$ R$Faturamento R$ R$FinanceiroPatrimónioRecepcñes AdministrativasRecursos HumanosReprograñaSESMTTelefoniaTransporteVigilánciaVoluntariadoAUXILIARES R$ R$Almoxarifado Geral R$ R$Ambuláncia R$ R$Brlnquedoteca R$ R$Casa de ApoioCentro de Materiais Esterilizados R$ R$Centro Estudos/PesquisaCosturaEngenharia ClinicaFarmáciaHigienizacáoLactárioLavandería R$ R$

Page 87: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 87

Antonio Gonçalves de Oliveira • Christian Luiz da Silva • Márcia Beatriz Schneider Blanski

Manutencáo R$ R$NCIHNUIASNutricáo Geral/Cozinha R$ R$Nutricáo Geral/CopaOuvidoria/SACRecepcáo AmbulatorialReocpcáo PSResiduos R$ R$RoupariaSAME R$ R$SAREI—I R$ R$SECOPServico SocialMorgue R$ R$

Page 88: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,
Page 89: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Saiz Vélez Jorge Enrique.(2015). Diagnóstico de capital social en los mu-nicipios de Chía, Funza y La Calera ubicados en el borde urbano de Bogotá, D.C.Criterio Libre 13 (23),57-73.ISSN 1900-0642.

O custo do impairment nos bancos atuantes no mercado brasileiro

Mailon Thierry FeitosaRoberta Rodrigues de Sousa Alves

Cleverton Henrique NascimentoRidalvo Medeiros Alves de Oliveira

Daniele da Rocha Carvalho

3.La Calidad Académica,

un Compromiso Institucional

Criterio Libre • Vol. 14 • No. 24 • Bogotá (Colombia) • Enero-Junio 2016 • Pp. 89-106

Thierry Feitosa, Mailon; de Sousa Alves, Roberta Rodrigues; Nasci-mento, Cleverton Henrique; Alves de Olivera, Rivaldo Medeiros; Da Rocha Carvalho, Daniele.(2016). O custo do impair-ment nos bancos atuantes no mercado brasileiro.Criterio Libre 14 (24),89-106.ISSN 1900-0642.

Page 90: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre90

O CUSTO DO IMPAIRMENT NOS BANCOS ATUANTES NO MERCADO BRASILEIRO

EL COSTO DEL DETERIORO EN LOS BANCOS ACTIVOS EN EL MERCADO BRASILEÑO

THE COST OF IMPAIRMENT IN ACTIVE BANKS IN THE BRAZILIAN MARKET

LE COÛT DE LA DÉTÉRIORATION DANS LES BANQUES ACTIVES SUR LE MARCHÉ BRÉSELIEN

MAILON THIERRY FEITOSA*ROBERTA RODRIGUES DE SOUSA ALVES **CLEVERTON HENRIQUE NASCIMENTO ***

RIDALVO MEDEIROS ALVES DE OLIVEIRA ****DANIELE DA ROCHA CARVALHO*****

Fecha de recepción: 29-10-2015Fecha de Aceptación: 22-04-2016

RESUMO

O presente trabalho investigou o impacto da aplicação impairment, que é a redução ao valor recuperável de ativos, nos três maiores bancos que atuam no mercado brasileiro: Itaú, Bradesco e Banco do Brasil. Definida no Pronunciamento Técnico 01 do Comitê de Pronunciamentos Contábeis, essa redução deve ser aplicada sempre que o valor contábil de um ativo esteja superior ao seu valor recuperável, que, por sua vez, é o maior valor entre o valor líquido de venda e o valor em uso desse ativo. O parâmetro para seleção foi o valor do patrimônio líquido, apresentado em ranking divulgado pelo Banco Central do Brasil, referente às informações do ano 2014. Trata-se de uma pesquisa descritiva quanto aos objetivos, documental e bibliográfica quanto aos procedimentos e

A ideia do trabalho surgiu de um convite do professor Ridalvo para nós três, que formamos um grupo de estudo, em uma de suas aulas para escrevermos sobre a aplicação do impairment nas maiores instituições bancárias do país. Um tema recente e que chamaria muita atenção pois muita gente ainda não conhece. O projeto deu certo, e antes de ser apresentado no XIV Congresso Internacional de Custos, foi aprovado em mais dois eventos de universidades da nossa região.

* Aluno do último semestre da graduação do curso de Ciências Contábeis do Centro Universitário UNIFACEX – Natal/RN - [email protected].

** Aluna do último semestre da graduação do curso de Ciências Contábeis do Centro Universitário UNIFACEX – Natal/RN - [email protected].

*** Aluno do último semestre da graduação do curso de Ciências Contábeis do Centro Universitário UNIFACEX – Natal/RN - [email protected].

**** Bacharel em Ciências Contábeis pela UFRN, Especialista em Contabilidade Gerencial pela UFRN, Mestre em Ciências Contábeis pela UnB, Doutor em Educação pela UFRN - [email protected]

***** Professora do Departamento de Ciências Contábeis da Universidade Federal do Rio Grande do Norte Bacharel em Ciências Contábeis pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte

Mestre em Ciências Contábeis pela Universidade de Brasília. [email protected]

Page 91: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 91

qualitativa quanto à abordagem do problema. O estudo concluiu que houve perdas por imparidade nos três bancos analisados, observadas tanto em ativos tangíveis como edifi cações e equipamentos, quanto em ativos intangíveis como softwares e direitos bancários. As maiores perdas, em termos percentuais, foram registradas pelo Banco Itaú, e foi no Banco do Brasil que ocorreram as menores e mais homogeneamente distribuídas perdas ao longo do período analisado.

PALAVRAS-CHAVE:CPC 01, custo de Impairmet, redução ao valor recuperável.

Linha temática 10: Costos y gestión en perspectiva sectorial (comercio, salud, público, las entidades no lucrativas, entre otras)

Metodologia: M2- De caso/Estudio de campoCLASIFICACIÓN JEL:

M410, K200

RESUMEN

El artículo investiga el impacto de la aplicación impairment o deterioro, es decir, que es la reducción del valor recuperable de activos, en los tres bancos más grandes que actúan en el mercado brasileño: Itaú, Bradesco y el Banco de Brasil. Defi nida en la declaración técnica 01 del Comité de declaraciones contables, esta reducción debe aplicarse siempre que el valor contable de un activo sea superior a su valor recuperable, que a su vez es el mayor valor entre el valor líquido de venta y el valor en uso de ese activo. El parámetro para la selección fue el valor del patrimonio líquido, presentado en el ranking publicado por el Banco Central de Brasil, respecto a la información del año 2014. Es una investigación descriptiva en cuanto a los objetivos, documental y bibliográfi ca en cuanto a los procedimientos y cualitativa en cuanto al enfoque del problema. El estudio concluyó que hubo pérdidas por imparidad en los tres bancos analizados, observadas tanto en activos tangibles como en construcciones y equipos, así como en activos intangibles como software y derechos bancarios. Las mayores pérdidas, en términos porcentuales, fueron registrados por el Banco Itaú, y correspondió al Banco de Brasil las pérdidas más bajas y más homogéneamente distribuidas a lo largo del período analizado.

Palabras clave: CPC 01, costo de impairment, reducción del valor recuperable.

Línea temática 10: Costos y gestión en perspectiva sectorial (comercio, salud, público, entidades sin ánimo de lucro, entre otras).

Metodología: M2 - De caso / Estudio de campo.Clasifi cación JEL: M410, K200

ABSTRACT

This article investigates the impact of impairment or deterioration application, which is the reduction of the recoverable value of assets, in the three largest banks operating in the Brazilian market: Itau, Bradesco and Banco do Brasil. Defi ned in the technical statement 01 of the Committee of fi nancial statements,

Page 92: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre92

this reduction should be applied whenever the carrying amount of an asset exceeds its recoverable value, which in turn is the higher of the equity sell and value in use of that asset. The parameter for selection was the value of liquid assets, presented in the ranking published by the Central Bank of Brazil, for the information of 2014. It is a descriptive research regarding the objectives, documentary and literature regarding procedures and qualitative in the approach to the problem. The study concluded that there were impairment losses in the three banks analyzed, observed both in tangible assets such as buildings and equipment, as well as intangible assets such as software and banking rights. The greatest losses, in percentage terms, were recorded by Banco Itau and Banco do Brasil fell to the lowest and losses evenly distributed throughout the period analyzed.

Keywords: cost of impairment, CPC 01, reduction of recoverable value.Thematic line 10: Costs and management sector perspective (trade,

health, public, non-profit organizations, among others).Methodology: M2 - Case / Field study.

Clasificación JEL: M410, K200

RÉSUMÉ

L'article enquête sur l'impact de l'application d´impairment, qui est la réduction du valeur récupérable d'actifs, dans les trois plus grandes banques qui agissent sur le marché brésilien: Itaú, Bradesco et le Banc do Brésil. Définie dans la déclaration technique 01 du Comité de déclarations comptables, cette réduction doit s'appliquer chaque fois que la valeur comptable d'un actif est supérieure à sa valeur récupérable, qui est à son tour la plus grande valeur entre la valeur liquide de vente et la valeur dans un usage de cet actif. Le paramètre pour la sélection a été la valeur du patrimoine liquide, présenté dans le classement publié par la Banque Centrale do Brésil, par rapport à l'information sur le 2014. C'est une recherche descriptive en ce qui concerne les objectifs, documentaire et bibliographique en ce qui concerne les procédures et qualitative en ce qui concerne le point de vue du problème. L'étude a conclu qu'il y a eu des pertes par imparité dans les trois banques analysées, observées dans des actifs tangibles et dans des constructions et des équipes, ainsi que dans des actifs intangibles comme software et des droits bancaires. Dans des termes de pourcentage, les plus grandes pertes ont été inscrites par le Banc Itaú, et au Banc du Brésil les pertes les plus basses et plus de façon homogène distribuées le long de la période analysée.

Mots clés: coûté d'impairment, CPC 01, réduction de la valeur récupérable.

Ligne thématique 10: coûts et la gestion dans une perspective sectorielle (commerce, santé, public, entités à but non lucratif, entre les autres).

Méthodologie: M2 – de cas / Étude de champ.Clasificación JEL: M410, K200

1. INTRODUÇÃO

Page 93: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 93

Mailon Thierry Feitosa • Roberta Rodrigues de Sousa Alves • Cleverton Henrique Nascimento • Ridalvo Medeiros Alves de Oliveira • Daniele da Rocha Carvalho

Es importante mencionar que no se pretendió proponer una nueva metodología para la medición del capital social ni tampoco indagar sobre el impacto social y económico de los problemas sociales y ambientales que afectan a estos municipios localizados en el área conurbana de Bogotá. El principal valor agregado fue lograr un acercamiento entre la academia (Universidad de La Salle) y la comunidad. Escuchar sus vivencias, opiniones y expectativas; a su vez, recibir a través de talleres capacitación en asuntos como convivencia y participación cívica.

O ativo é um dos três elementos diretamente relacionados com a mensuração da posição patrimonial e financeira das entidades. No seu conceito mais atual, esse componente patrimonial é apresentado como um recurso controlado pela entidade como resultado de eventos passados e do qual se espera que fluam futuros benefícios econômicos para a mesma.

A mensuração e a avaliação de ativos são duas temáticas amplamente discutidas na contabilidade ao longo de sua evolução, e ganhou mais ênfase com o processo de harmonização de normas contábeis, em nível mundial.

No Brasil, esse processo de harmonização começou a tomar mais consistência a partir da criação do Comitê de Pronunciamentos Contábeis (CPC) em 2005, com o objetivo principal de conduzir as normas contábeis brasileiras à convergência com os padrões internacionais.

No seu primeiro pronunciamento técnico emitido em 2008, o CPC instituiu a “Estrutura Conceitual para Elaboração e Divulgação de Relatório Contábil-Financeiro”, na qual estão, entre outros, os conceitos de elementos das demonstrações contábeis, dentre os quais está o ativo.

A partir de então, diversos outros pronunciamentos técnicos foram emitidos pelo CPC, fazendo referência à mensuração e avaliação de elementos de demonstrações contábeis. Um dos principais pronunciamentos emitidos que tem impacto direto na mensuração e avaliação de ativos foi o CPC 01, que trata da “Redução ao Valor Recuperável de Ativos”. Esse pronunciamento teve sua primeira versão aprovada em setembro de 2007 e, com a promulgação da Lei nº 11.638, conhecida como a “Nova Lei das Sociedades Por Ações”, no mesmo ano, já trouxe mudanças significativas nas avaliações de ativos de muitas empresas, publicadas nos seus balanços já a partir do ano 2008.

Face ao exposto, o presente trabalho busca responder o seguinte problema de pesquisa: Quais os impactos provocados pela aplicação

Page 94: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre94

O custo do impairment nos bancos atuantes no mercado brasileiro

da redução ao valor recuperável de ativos (CPC 01) nos demonstrativos dos principais bancos atuantes no mercado brasileiro, no período de 2009 a 2013? 1.1 OBJETIVOS

1.1.1 GERAL

Mensurar o custo da redução ao valor recuperável de ativos (CPC 01) nos demonstrativos dos principais bancos atuantes no mercado brasileiro, no período de 2009 a 2013.

1.1.2 ESPECÍFICOS

• Levantar a evolução da temática de avaliação de ativos;

• Identificar os principais ativos que sofreram redução ao valor recuperável;

• Demonstrar comparativamente os efeitos da redução ao valor recuperável dos ativos dos três maiores bancos atuantes no mercado brasileiro.

1.2 METODOLOGIA

Por tratar-se de um trabalho na área contábil, optou-se por seguir a tipologia de pesquisa proposta por Raupp e Beuren (2010), segundo a qual o presente trabalho tem o seguinte enquadramento metodológico:

• quanto aos objetivos é uma pesquisa descritiva, pois os fatos foram observados, analisados e interpretados, sem a interferência dos pesquisadores;

• quanto aos procedimentos é uma pesquisa bibliográfica e documental, por ter utilizado tanto fontes bibliográficas (livros, artigos, etc.), como demonstrações contábeis da empresas (balanços patrimoniais e notas explicativas);

• por fim, quanto à abordagem do problema, é uma pesquisa qualitativa, apesar de lidar com números (valores contábeis), a abordagem não foi quantitativa.

No que diz respeito aos procedimentos, os principais passos para o desenvolvimento deste trabalho foram os seguintes:

• identificação dos maiores bancos brasileiros em termos de patrimônio líquido, tomando como referência o ranking divulgado pelo Banco central do Brasil;

• acesso às demonstrações contábeis e às notas explicativas dos três maiores bancos identificados, referentes ao período de 2009 a 2013;

• tabulação das informações de impairment coletadas.

2. REFERENCIAL TEÓRICO

2.1 DEFINIÇÕES DE ATIVO

Vários estudiosos e entidades formularam definições de ativos ao longo da evolução da ciência contábil. Hendriksen e Van Breda (1999) apresentam algumas dessas definições, conforme se vê no quadro 1.

Quadro 1. Definições de ativo.

Autor DefiniçãoFrancisco D’Auria Conjunto de meios ou a matéria posta à disposição do administrador

para que este possa operar de modo a conseguir os fins que a entidade entregue à sua direção tem em vista.

Sprouse e Moonitz Representam benefícios futuros esperados, direitos que foram adquiridos pela entidade como resultado de alguma transação corrente ou passada.

Page 95: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 95

Mailon Thierry Feitosa • Roberta Rodrigues de Sousa Alves • Cleverton Henrique Nascimento • Ridalvo Medeiros Alves de Oliveira • Daniele da Rocha Carvalho

Walter B. Meigs e Charles E. Johnson

Recursos econômicos possuídos por uma empresa.

Paton Qualquer contraprestação, material ou não, possuída por uma empresa específica e que tem valor para aquela empresa.

Comitê de Tecnologia do AICPA Algo representado por um saldo devedor que é mantido após o encerramento dos livros contábeis de acordo com as normas ou os princípios de contabilidade, na premissa de que representa ou um direito de propriedade ou um valor adquirido, ou um gasto realizado que criou um direito.

FASB Benefícios econômicos futuros prováveis, obtidos ou controlados por uma dada entidade, em consequência de transações ou eventos passados.

John Canning (Stanford) Qualquer serviço futuro, em termos monetários, ou qualquer serviço futuro conversível em moeda (...) cujos direitos pertencem legal ou justamente a alguma pessoa ou algum conjunto de pessoas. Tal serviço é um ativo somente para essa pessoa ou esse grupo de pessoas que o usufrui.

APB (Pronunciamento nº 4) Recursos econômicos de uma empresa que são reconhecidos e medidos em conformidade com princípios contábeis geralmente aceitos, incluindo certas despesas diferidas que não representam recursos.

Eliseu Martins Futuro resultado econômico que se espera obter de um agente.AAA Recursos econômicos alocados às finalidades mercantis dentro de uma

empresa de contabilidade específica e sobre estes são agregados de potenciais de serviços disponíveis ou benefícios para as operações da empresa.

Hendriksen e Van Breda Direitos e serviços potenciais ou como direitos a benefícios econômicos futuros.

Vatter Incorporações de satisfação das necessidades futuras na forma de serviços potenciais que podem ser transformados, trocados ou armazenados contra eventos futuros.

(Fonte: Elaborado a partir de Hendriksen e Van Breda, 1999).

No atual entendimento do CPC, o ativo, um dos elementos básicos das demonstrações contábeis, é assim apresentado:

4.4 Os elementos diretamente relacionados com a mensuração da posição patrimonial e financeira são os ativos, os passivos e o patrimônio líquido. Estes são definidos como segue: (a) ativo é um recurso controlado pela entidade como resultado de eventos passados e do qual se espera que fluam futuros benefícios econômicos para a entidade.

Sobre a apresentação desses elementos nas demonstrações contábeis, o CPC (2011, p. 25) ainda destaca que os mesmos “podem ser classificados por sua natureza ou função nos negócios da entidade, a fim de mostrar as informações da maneira mais útil aos usuários para fins de tomada de decisões econômicas”.2.2 MENSURAÇÃO DE ATIVOS

Page 96: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre96

O custo do impairment nos bancos atuantes no mercado brasileiro

Segundo Guerreiro (1989, p. 76), a teoria da mensuração diz respeito ao complexo problema de avaliar ou estimar dados de forma a estabelecer seu significado corretamente. Daí, sua grande importância para a contabilidade.

Para Chambers, citado por Guerreiro (1989, p. 76), mensuração é a atribuição de números a objetos de acordo com regras especificando o objeto a ser medido, a escala a ser usada e as dimensões da unidade.

A teoria da mensuração busca atribuir números para representar propriedades empíricas. O conjunto de objetos e eventos é chamado de Sistema Relacional Empírico, enquanto que o conjunto numérico é chamado de Sistema Relacional Numérico.

Entrando mais no campo da contabilidade, existe outro fator importante no processo de mensuração, que é o fator tempo. Mensurar um evento ou objeto passado é mais fácil que mensurar um objeto ou evento que ainda não se realizou, visto que as medidas de eventos futuros são estimativas subjetivas.

Visto que a unidade monetária é o padrão de mensuração utilizado na contabilidade, outro aspecto a ser considerado é que o poder de compra dessas unidades monetárias não permanece constante com o passar do tempo. Por esse motivo, a mensuração de dados financeiros torna-se uma tarefa difícil. A comparabilidade entre eventos ou objetos medidos em períodos diferentes só é possível se for feita uma correção da unidade de mensuração.

Para se mensurar, primeiramente, é necessário reconhecer determinado item como ativo. Depois de reconhecer como ativo, é necessária a seleção de um determinado atributo. Resumidamente, esse atributo seria uma base para a mensuração.

De uma maneira geral, a mensuração é feita com base em valores monetários, porém, existem dados não monetários que podem ser relevantes para tomada de decisões, fornecendo informações

que os valores monetários não seriam capazes de fornecer.

Conforme definido na Resolução nº 1.282/2010 do Conselho Federal de Contabilidade (CFC), em seu Artigo 7º. “§ 1º As seguintes bases de mensuração devem ser utilizadas em graus distintos e combinadas, ao longo do tempo, de diferentes formas: I - Custo histórico. [...] II - Variação do custo histórico”. (CFC, 2010, p. 1).

Aplicando a base de mensuração do custo histórico, “Os ativos são registrados pelos valores pagos ou a serem pagos em caixa ou equivalentes de caixa ou pelo valor justo dos recursos que são entregues para adquiri-los na data da aquisição.” (CFC, 2010, p. 1).

Em outras palavras, se pode dizer que, usando o custo histórico como base, o ativo é mensurado de acordo com o valor pago na data da aquisição. Essa base é a mais utilizada, pois representa efetivamente o valor pago pela aquisição do ativo e é mais verificável.

Por outro lado, uma vez integrados ao patrimônio, pode-se optar pelas variações do custo histórico, segundo as quais os ativos podem sofrer variações decorrentes dos seguintes fatores:

a. Custo corrente. Os ativos são reconhecidos pelos valores em caixa ou equivalentes de caixa, os quais teriam de ser pagos se esses ativos ou ativos equivalentes fossem adquiridos na data ou no período das demonstrações contábeis. [...];

b. Valor realizável. Os ativos são mantidos pelos valores em caixa ou equivalentes de caixa, os quais poderiam ser obtidos pela venda em uma forma ordenada. [...];

c. Valor presente. Os ativos são mantidos pelo valor presente, descontado do fluxo futuro de entrada líquida de caixa que se espera seja gerado pelo item no curso normal das operações da Entidade. [...];

d. Valor justo. É o valor pelo qual um ativo pode ser trocado, ou um passivo liquidado, entre partes conhecedoras, dispostas a isso, em uma transação sem favorecimentos;

Page 97: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 97

Mailon Thierry Feitosa • Roberta Rodrigues de Sousa Alves • Cleverton Henrique Nascimento • Ridalvo Medeiros Alves de Oliveira • Daniele da Rocha Carvalho

Valor presente. Os ativos são mantidos pelo valor presente, descontado do fluxo futuro de entrada líquida de caixa que se espera seja gerado pelo item no curso normal das operações da Entidade. [...]; d.Valor justo. É o valor pelo qual um ativo pode ser trocado, ou um passivo liquidado, entre partes conhecedoras, dispostas a isso, em uma transação sem favorecimentos; e.Atualização monetária. Os efeitos da alteração do poder aquisitivo da moeda nacional devem ser reconhecidos nos registros contábeis mediante o ajustamento da expressão formal dos valores dos componentes patrimoniais.

e. Atualização monetária. Os efeitos da alteração do poder aquisitivo da moeda nacional devem ser reconhecidos nos registros contábeis mediante o ajustamento da expressão formal dos valores dos componentes patrimoniais.

Além da definição das bases de mensuração, outro fator relevante a considerar é o objetivo dessa mensuração. Na contabilidade é necessária a existência de avaliações e os objetivos que influenciam a escolha da base de mensuração dos ativos.

Esses objetivos são os semânticos, sintáticos e pragmáticos. Os objetivos semânticos são uma forma de acrescentar interpretação na avaliação dos ativos, auxiliando no trabalho dos contadores em busca de melhores maneiras de se mensurar. Já os objetivos sintáticos são baseados nos enfoques ativo-passivo ou receita-despesa (adotado pela contabilidade). E os pragmáticos se baseiam na relevância, que é a capacidade que a informação possui de influenciar na tomada de decisão. (Hendriksen; Van Breda, 1999).

2.3 CUSTO DE DEPRECIAÇÃO, AMORTIZAÇÃO E EXAUSTÃO DE ATIVOS

As contas de ativo estão sujeitas a uma redução do seu valor original devido a diversos fatores, como o desgaste causado pelo uso, obsolescência, diminuição do tempo contratual, dentre outros. Para cada tipo de ativo existe um tipo específico de conta redutora (ou retificadora).

O primeiro tipo de conta retificadora é a depreciação, que é aplicada aos bens tangíveis que possam ter sofrido uma redução de seu valor por algum dos motivos supracitados. Outro tipo é a amortização, sendo aplicável aos direitos e bens intangíveis de uso limitado por via contratual ou legal. O último tipo de conta redutora de ativos é a exaustão, aplicável aos bens naturais não renováveis.

A depreciação, amortização ou exaustão devem ser reconhecidas quando houver indícios da

Page 98: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre98

O custo do impairment nos bancos atuantes no mercado brasileiro

redução de valor das contas patrimoniais, levando em consideração o seu tempo restante de vida útil econômica. As reduções deverão ser reconhecidas nas demonstrações de resultado a cada mês, a partir do momento em que o item estiver em condições de uso, até que o seu valor contábil líquido seja igual ao seu valor residual (montante que se espera recuperar no final da vida útil com a venda do ativo).

Existem três métodos para se calcular a depreciação, amortização ou exaustão. São eles: o método de linha reta, o método de soma de dígitos, e o método das unidades produzidas. Deve-se escolher o método de cálculo a se utilizar acordo com a vida útil econômica do bem.

O método de linha reta utiliza um valor fixo de depreciação a se reconhecer ao longo da vida útil do bem. Já o soma de dígitos utiliza uma taxa variável proporcional ao tempo restante da vida econômica do item. E o método das unidades produzidas, como o próprio nome já diz, utiliza uma taxa que varia de acordo com a produção do ativo, mas não é o mais utilizado por não levar em consideração outros fatores que possam modificar o valor do item.

Para efeito de cálculo de depreciação dos bem imóveis, deve-se considerar apenas o valor do custo de construção, desconsiderando o valor do terreno. De acordo com o Decreto nº 3.000/1999 (Regulamento do Imposto de Renda), art. 307, parágrafo único e seus incisos, não será admitida quota de depreciação relativamente a: (1) terrenos, salvo em relação aos melhoramentos ou construções; (2) prédios ou construções não alugados nem utilizados pelo proprietário na produção dos seus rendimentos, bem como destinados à revenda; (3) bens que normalmente aumentam de valor com o tempo, como obras de arte e antiguidade; (4) bens para os quais seja registrada quota de exaustão.

2.4 REDUÇÃO AO VALOR RECUPERÁVEL

Tendo em vista o aumento do interesse de investidores estrangeiros no mercado de ações

brasileiro nos últimos anos, resultado do bom desempenho da economia nacional diante da crise monetária internacional dos últimos anos, os órgãos reguladores do país adotaram as normas internacionais de contabilidade, mais conhecidas como IFRS (Internacional Financial Reports Standards).

Dentre essas normas está o pronunciamento técnico CPC 01: “Redução ao Valor Recuperável”, ou impairment. O CPC (2010, p. 2) diz que o Impairment não é aplicável aos seguintes ativos:

a. Estoques b. Ativos advindos de contratos de construçãoc. Ativos fiscais diferidos d. Ativos advindos de planos de benefícios a

empregados e. Ativos financeiros que estejam dentro do

alcance dos Pronunciamentos Técnicos do CPC que disciplinam instrumentos financeiros;

f. Propriedade para investimento que seja mensurada ao valor justo

g. Ativos biológicos relacionados à atividade agrícola que sejam mensurados ao valor justo líquido de despesas de venda;

h. Custos de aquisição diferidos e ativos intangíveis advindos de direitos contratuais de companhia de seguros contidos em contrato de seguro dentro do alcance do CPC 11 – Contratos de Seguro;

i. Ativos não circulantes (ou grupos de ativos disponíveis para venda) classificados como mantidos para venda.

2.4.1 CONCEITO

A Redução ao Valor Recuperável é o método utilizado para que as entidades não estejam com ativos registrados por um valor maior do que o que se possa recuperar com eles. Isso ocorre quando seu valor contábil está registrado por um valor maior do que o que é recuperável com o uso ou a venda do item patrimonial. Se isso ocorrer, a entidade deve reconhecer um ajuste para perdas por desvalorização.

Page 99: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 99

Mailon Thierry Feitosa • Roberta Rodrigues de Sousa Alves • Cleverton Henrique Nascimento • Ridalvo Medeiros Alves de Oliveira • Daniele da Rocha Carvalho

2.4.2 TESTE DE RECUPERABILIDADE

Ao final de cada período, deve se avaliar se existe alguma indicação de desvalorização sofrida pelo ativo. Havendo alguma indicação, deve-se estabelecer as causas dessa desvalorização através das fontes internas e externas de informação. Independentemente de existir, ou não, uma redução ao valor recuperável, a entidade deve testar anualmente a recuperabilidade do ativo e do ágio pago por expectativa de rentabilidade futura (goodwill). Os testes podem ser feitos a qualquer momento do ano, desde que se repita no mesmo período todos os anos.

2.4.3 VALOR RECUPERÁVEL

O valor recuperável dos ativos é o montante estimado que se possa recuperar com o item, podendo ser definido através do valor em uso ou do valor justo líquido de venda, dos dois o maior. Valor em uso é o valor do fluxo de caixa futuro, contendo receitas e despesas que são necessariamente incorridas para a geração de entradas de caixa que se espera receber com o uso contínuo do ativo, trazido a valor presente. Esse procedimento exige a identificação de fontes de informações, sendo elas internas ou externas. A interna compreende os eventos que ocorrem no âmbito da empresa, como o desgaste excessivo do ativo ou o baixo desempenho econômico do bem. Já as fontes externas compreendem os eventos que ocorrem fora da empresa, mas que causam efeitos nela, como a alteração na taxa de juros, obsolescência ou mudança de valor de mercado do item. Após ser determinado o valor esperado de receitas, deve-se aplicar uma taxa de desconto com base realista, próximo à média de crescimento da atividade empregada do item, para trazê-lo ao valor correspondente na data atual do teste.

No fluxo de caixa futuro deve ser desconsiderada qualquer entrada ou saída que seja resultado de atividades financeiras, já que o valor da moeda é considerado no desconto do fluxo. Também os recebimentos ou pagamentos de tributos sobre a

Ao final de cada período, deve se avaliar se existe alguma indicação de desvalorização sofrida pelo ativo. Havendo alguma indicação, deve-se estabelecer as causas dessa desvalorização através das fontes internas e externas de informação. Independentemente de existir, ou não, uma redução ao valor recuperável, a entidade deve testar anualmente a recuperabilidade do ativo e do ágio pago por expectativa de rentabilidade futura (goodwill). Os testes podem ser feitos a qualquer momento do ano, desde que se repita no mesmo período todos os anos.

Page 100: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre100

O custo do impairment nos bancos atuantes no mercado brasileiro

renda, visto que a taxa de desconto é considerada antes do pagamento de impostos.

Já o valor justo líquido é o valor esperado da baixa do ativo em transação isenta de interesse entre as partes envolvidas na venda depois de deduzidas todas as despesas inerentes à venda e/ou que deixem o ativo em condições de venda. Para a determinação do valor de venda, existem três bases diferentes, que devem ser utilizados na seguinte ordem: 1) preço de contrato de venda; 2) valor de mercado do ativo; 3) valor de mercado de item semelhante.

2.4.4 RECONHECIMENTO

As perdas por desvalorização constituem um custo e devem ser reconhecidas na Demonstração de Resultado (DR) na forma de provisão, exceto quando o item é reavaliado, onde é reconhecida como uma diminuição do saldo de reavaliação, nos Outros Resultados Abrangentes. Depois de reconhecida a perda por desvalorização, a depreciação, amortização ou exaustão devem ter como nova base de cálculo o valor contábil menos o impairment e seu valor residual, utilizando o tempo de vida útil remanescente.

2.4.5 GOODWILL

Um dos casos especiais da aplicação do CPC 01 é quando existe o ágio por expectativa de rentabilidade futura (goodwill) no ativo individual ou unidade geradora de caixa. Se o ágio tiver sido alocado, ele deve ser considerado no montante do valor contábil no momento da comparação com o valor recuperável. Se não, deve ser excluído. Quando for constatada a perda por não recuperabilidade, deve-se reduzir primeiramente o valor do ágio por expectativa de rentabilidade futura (goodwill) e, depois, o valor contábil dos demais ativos integrantes da Unidade, proporcionalmente.

2.4.6 REVERSÃO DA PERDA

A reversão da perda por desvalorização de ativos deve ser reconhecida a partir do momento em que houver indicações que ela não ocorrerá mais ou

As perdas por desvalorização constituem um custo e devem ser reconhecidas na Demonstração de Resultado (DR) na forma de provisão, exceto quando o item é reavaliado, onde é reconhecida como uma diminuição do saldo de reavaliação, nos Outros Resultados Abrangentes. Depois de reconhecida a perda por desvalorização, a depreciação, amortização ou exaustão devem ter como nova base de cálculo o valor contábil menos o impairment e seu valor residual, utilizando o tempo de vida útil remanescente.

Page 101: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 101

Mailon Thierry Feitosa • Roberta Rodrigues de Sousa Alves • Cleverton Henrique Nascimento • Ridalvo Medeiros Alves de Oliveira • Daniele da Rocha Carvalho

tenha diminuído, tendo as fontes internas e externas de informações como base dessa informação. Verificado o fato, a reversão deve ser reconhecida em outros resultados abrangentes sob o título de reserva de reavaliação, aumentando o valor dos ativos que integram a UGC1 proporcionalmente ao seu valor contábil. O único item em que não se aplica a reversão da perda é o ágio por expectativa de rentabilidade futura (goodwill).

2.4.7 DIVULGAÇÃO

No que diz respeito à divulgação, o CPC assim se pronuncia:

a entidade deve divulgar as seguintes informações para cada classe de ativos:a. o montante das perdas por desvalorização

reconhecido no resultado do período e a linha da demonstração do resultado na qual essas perdas por desvalorização foram incluídas;

b. o montante das reversões de perdas por desvalorização reconhecido no resultado do período e a linha da demonstração do resultado na qual essas reversões foram incluídas;

c. o montante de perdas por desvalorização de ativos reavaliados reconhecido em outros resultados abrangentes durante o período;

d. o montante das reversões das perdas por desvalorização de ativos reavaliados reconhecido em outros resultados abrangentes durante o período. (CPC, 2010, p. 32).

3 ANÁLISE DOS DADOS

Conforme ranking divulgado pelo Banco Central do Brasil (BACEN), referente às operações do ano 2014, o maior banco em termos de patrimônio líquido e de lucro líquido em 2014 foi o Itaú. No quadro 2 estão listados os 10 maiores bancos segundo esse ranking.

Quadro 2. Os 10 maiores bancos em operação no Brasil, por ordem de patrimônio líquido.

Instituições Patrimônio líquido

Lucro líquido Nº de agências Í n d i c e d e Basiléia

Í n d i c e d e imobilização

ITAU 103.079.063 10.311.204 3.885 16,9 49,1BRADESCO 81.588.015 7.880.304 4.665 16,5 47,3BB 70.675.464 5.833.139 5.524 16,1 22,2SANTANDER 58.224.926 1.218.969 2.640 17,5 29,4CAIXA ECONOMICA FEDERAL

26.222.766 3.702.318 3.391 16,1 14,4

BTG PACTUAL 14.678.867 1.561.384 9 17,5 39,3HSBC 9.732.307 -532.785 854 13,1 25SAFRA 8.733.555 830.183 108 14 21,8VOTORANTIM 7.553.875 210.010 14 15 4CITIBANK 6.706.737 17.268 127 14,7 12,2

(Fonte: Elaborado a partir de BACEN, 2015).

1 Entende-se por UGC o menor grupo de ativos que, juntos, podem gerar um benefício econômico para a entidade independente de outros ativos ou grupos de ativos.

Page 102: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre102

O custo do impairment nos bancos atuantes no mercado brasileiro

Segundo def in ido nos procedimentos metodológicos, foram selecionados os três maiores bancos em termos de patrimônio líquido para comporem a amostra deste trabalho. São eles: Itaú, Bradesco e Banco do Brasil, conforme se observa no quadro 2.

Dentre os três bancos selecionados, o Itaú foi o único a reconhecer perda por imparidade já no ano 2009. Como se pode observar no quadro 3, essa perda foi registrada em um só grupo de ativos, que foi o de imóveis à venda, que sofreu uma perda de cerca de 25,6%.

Ao longo dos anos seguintes, a perda por imparidade passou a ser registrada em outros ativos tangíveis, tais como móveis e utensílios, bem como em ativos intangíveis, como direitos por aquisição de folha de pagamento e desenvolvimento de software.

Em todo o período analisado a perda média foi de 25,325% do valor dos ativos que sofreram essa perda, sendo 7,624% a perda mínima, registrada em 2011, e 37,452% a perda máxima, ocorrida em 2010.

Quadro 3. Custo das perdas por imparidade – Itaú Unibanco Holding S.A.

Valor contábil Impairment Valor recuperável Perda (%)Exercício 2009Imóveis à venda R$ 359.910.000,00 R$ 92.451.000,00 R$ 267.459.000,00 25,687%Total R$ 359.910.000,00 R$ 92.451.000,00 R$ 267.459.000,00 25,687%Exercício 2010Imóveis à venda R$ 181.707.000,00 R$ 69.182.000,00 R$ 112.525.000,00 38,073%Direitos Aquisição Folha de Pagamento

R$ 1.684.000,00 R$ 17.000,00 R$ 1.667.000,00 1,010%

Associação de Oferta serv. financeiros

R$ 1.388.000,00 R$ 4.000,00 R$ 1.384.000,00 0,288%

Total R$ 184.779.000,00 R$ 69.203.000,00 R$ 115.576.000,00 37,452%Exercício 2011Móveis e equipamentos R$ 503.000.000,00 R$ 15.000,00 R$ 488.000,00 0,003%Imóveis à venda R$ 138.389.000,00 R$ 49.011.000,00 R$ 89.378.000,00 35,415%Direitos Aquisição Folha de Pagamento

R$ 781.000,00 R$ 30.000,00 R$ 751.000,00 3,841%

Associação de Oferta serv. financeiros

R$ 1.291.000,00 R$ 2.000,00 R$ 1.289.000,00 0,155%

Total R$ 643.461.000,00 R$ 49.058.000,00 R$ 91.906.000,00 7,624%Exercício 2012Móveis e equipamentos R$ 514.000,00 R$ 9.000,00 R$ 505.000,00 1,751%Imóveis à venda R$ 161.834.000,00 R$ 44.455.000,00 R$ 117.379.000,00 27,470%Direitos Aquisição Folha de Pagamento

R$ 716.000,00 R$ 18.000,00 R$ 698.000,00 2,514%

Associação de Oferta serv. financeiros

R$ 1.156.000,00 R$ 4.000,00 R$ 1.152.000,00 0,346%

Page 103: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 103

Mailon Thierry Feitosa • Roberta Rodrigues de Sousa Alves • Cleverton Henrique Nascimento • Ridalvo Medeiros Alves de Oliveira • Daniele da Rocha Carvalho

Total R$ 164.220.000,00 R$ 44.486.000,00 R$ 119.734.000,00 27,089%Exercício 2013Móveis e equipamentos R$ 608.000,00 R$ 9.000,00 R$ 799.000,00 1,480%Imóveis à venda R$ 165.711.000,00 R$ 49.006.000,00 R$ 116.705.000,00 29,573%Direitos Aquisição Folha de Pagamento

R$ 630.000,00 R$ 18.000,00 R$ 612.000,00 2,857%

Associação de Oferta serv. financeiros

R$ 1.432.000,00 R$ 27.000,00 R$ 1.405.000,00 1,885%

Desenvolvimento de software

R$ 2.148.000,00 R$ 6.000,00 R$ 2.142.000,00 0,279%

Total R$ 170.529.000,00 R$ 49.066.000,00 R$ 121.663.000,00 28,773%

Observando o quadro 4, se verifica que o Banco Bradesco não apresentou perda por imparidade no ano 2009. Essas perdas só surgiram nas demonstrações desse banco a partir do ano 2010, em dois grupos de ativos intangíveis: direitos bancários e softwares. Nos dois anos seguintes, as perdas foram reconhecidas apenas no grupo de direitos bancários, sendo o ano 2012 o que apresentou a maior perda de todo o período analisado, ultrapassando 20%.No último ano analisado, houve o reconhecimento de perdas em cinco diferentes grupos de ativos,

mas a perda média registrada nesse ano ficou abaixo de 1% dos valores dos ativos que sofreram essa perda.

Analisando todo o período de 2010 a 2013, a perda média foi de cerca de 5,5%, mas essa média não representa bem a distribuição das perdas observadas, pois apenas em 2012 houve uma perda acima de 20%, enquanto nos anos seguintes ficou sempre abaixo de 1%, sendo o ponto mínimo observado no ano 2011, com 0,167% de perda.

Quadro 4. Custo das perdas por imparidade – Banco Bradesco S.A.

Valor contábil (Impairment) Valor recuperável Perda (%)Exercício 2010Direitos bancários R$ 1.524.549.000,00 R$ 17.271.000,00 R$

1.507.278.000,001,133%

Softwares R$ 1.326.191.000,00 R$ 9.222.000,00 R$ 1.316.969.000,00

0,695%

Total R$ 2.850.740.000,00 R$ 26.493.000,00 R$ 2.824.247.000,00 0,929%Exercício 2011Direitos bancários R$ 3.069.215.000,00 R$ 5.126.000,00 R$

3.064.089.000,000,167%

Total R$ 3.069.215.000,00 R$ 5.126.000,00 R$ 3.064.089.000,00 0,167%Exercício 2012Direitos bancários R$ 2.586.519.000,00 R$

527.436.000,00R$ 2.059.083.000,00

20,392%

Page 104: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre104

O custo do impairment nos bancos atuantes no mercado brasileiro

Total R$ 2.586.519.000,00 R$ 527.436.000,00 R$ 2.059.083.000,00 20,392%Exercício 2013Direitos bancários R$ 2.607.742.000,00 R$ 18.721.000,00 R$

2.589.021.000,000,718%

Softwares R$ 3.607.842.000,00 R$ 29.987.000,00 R$ 3.577.855.000,00

0,831%

I m ó v e i s e equipamentos de uso

R$ 2.036.263.000,00 R$ 6.356.000,00 R$ 2.029.907.000,00

0,312%

S i s t e m a s d e segurança

R$ 58.594.000,00 R$ 1.521.000,00 R$ 57.073.000,00 2,596%

Sistemas de transporte R$ 23.165.000,00 R$ 523.000,00 R$ 22.642.000,00 2,258%Total R$ 8.333.606.000,00 R$ 57.108.000,00 R$ 8.276.498.000,00 0,685%

Assim como o Bradesco, o Banco do Brasil também não reconheceu perdas por imparidade no ano 2009. Quanto aos percentuais de perdas reconhecidas nos anos seguintes, observa-se uma distribuição bastante homogênea, com valores

oscilando entre 0,364% e 0,728%, com uma média de 0,567%. Como se pode verificar no quadro 5, as perdas mais representativas ocorreram nos direitos por aquisição de folha de pagamento.

Quadro 5. Custos das perdas por imparidade – Banco do Brasil S.A.

Valor contábil (Impairment) Valor recuperável Perda (%)Exercício 2010Edificações R$ 2.021.403.000,00 R$ 3.278.000,00 R$ 2.018.125.000,00 0,162%M ó v e i s e equipamentos

Móveis e equipamentos R$ 1.152.000,00 R$ 869.604.000,00 0,132%

Equip. de proces. de dados

R$ 308.512.000,00 R$ 1.405.000,00 R$ 307.107.000,00 0,455%

Software R$ 711.457.000,00 R$ 632.000,00 R$710.825.000,00 0,089%Direitos aquisição folha pagto.

R$ 5.676.276.000,00 R$ 56.596.000,00 R$ 5.619.680.000,00 0,997%

Total R$ 9.588.404.000,00 R$ 63.063.000,00 R$ 9.525.341.000,00 0,658%Exercício 2011Edificações R$ 2.415.822.000,00 R$ 4.145.000,00 R$ 2.411.677.000,00 0,172%M ó v e i s e equipamentos

R$ 1.047.264.000,00 R$ 890.000,00 R$ 1.046.374.000,00 0,085%

Equip. de proces. de dados

R$ 1.594.839.000,00 R$ 960.000,00 R$ 1.593.879.000,00 0,060%

Software R$ 867.778.000,00 R$ 575.000,00 R$ 867.203.000,00 0,066%

Page 105: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 105

Mailon Thierry Feitosa • Roberta Rodrigues de Sousa Alves • Cleverton Henrique Nascimento • Ridalvo Medeiros Alves de Oliveira • Daniele da Rocha Carvalho

Direitos aquisição folha pagto.

R$ 10.394.114.000,00

R$ 52.898.000,00 R$ 10.341.216.000,00 0,509%

Total R$ 16.319.817.000,00 R$ 59.468.000,00 R$ 16.260.349.000,00 0,364%Exercício 2012Edificações R$ 2.644.008.000,00 R$ 4.408.000,00 R$ 2.639.600.000,00 0,167%M ó v e i s e equipamentos

R$ 1.178.421.000,00 R$ 925.000,00 R$ 1.177.496.000,00 0,078%

Equip. de proces. de dados

R$ 1.603.075.000,00 R$ 960.000,00 R$ 1.602.115.000,00 0,060%

Direitos aquisição folha pagto.

R$ 5.374.517.000,00 R$ 49.787.000,00 R$ 5.324.730.000,00 0,926%

Total R$ 10.800.021.000,00 R$ 56.080.000,00 R$ 10.743.941.000,00 0,519%Exercício 2013Edificações R$ 2.429.538.000,00 R$ 7.605.000,00 R$ 2.421.933.000,00 0,313%Equip. de proces. de dados

R$ 1.044.143.000,00 R$ 960.000,00 R$ 1.043.183.000,00 0,092%

Direitos aquisição folha pagto.

R$ 4.536.471.000,00 R$ 49.740.000,00 R$ 4.486.731.000,00 1,096%

Total R$ 8.010.152.000,00 R$ 58.305.000,00 R$ 7.951.847.000,00 0,728%No gráfico 1, a seguir, se pode observar a distribuição das perdas percentuais reconhecidas pelos três bancos analisados no período de 2009 a 2013.

Gráfico 1. Custo das perdas por imparidade dos três maiores bancos atuantes no mercado brasileiro, 2009 a 2013.

Page 106: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre106

O custo do impairment nos bancos atuantes no mercado brasileiro

4. CONCLUSÕES

O presente trabalho teve por objetivo mensurar os custos da aplicação da redução ao valor recuperável de ativos, conforme definido no pronunciamento técnico CPC 01, nos demonstrativos dos principais bancos atuantes no mercado brasileiro, no período de 2009 a 2013.

Após a identificação dos três maiores bancos, foram coletadas as informações sobre os custos das perdas por desvalorização dos ativos (imparidade), nas demonstrações contábeis e nas respectivas notas explicativas.

Verificou-se que houve registro de custos de perdas por imparidade nos três bancos analisados, nas demonstrações contábeis dos anos 2010, 2011, 2012 e 2013; no entanto, apenas o Itaú registrou esse tipo de perda já no ano 2009.

Os dados coletados indicam que houve custo de perdas registradas tanto em ativos tangíveis como, por exemplo, imóveis e equipamentos, como em ativos intangíveis como softwares e direitos bancários.

REFERÊNCIAS

Banco Central Do Brasil. 50 maiores bancos e consolidado do Sistema Financeiro Nacional. Disponível em: <http://www4.BACEN.gov.br/fis/TOP50/port/Top50P.asp>. Acesso em: 14 abr. 2015.

Brasil. Decreto nº 3.000, de 26 de março de 1999. Regulamenta a tributação, fiscalização, arrecadação e administração do Imposto sobre a Renda e Proventos de Qualquer Natureza. Disponível em: < http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/decreto/d3000.htm>. Acesso em: 8 mar. 2015.

Comissão De Valores Mobiliários. Consulta – Companhias – Demonstrações, ITR, DFP, DF, Balanço, Fato Relevante. Disponível em:

<www.cvm.gov.br>. Acesso em: 25 fev. 2015.

Comitê De Pronunciamentos Contábeis. Pronunciamentos Técnicos. Disponível em: <www.cpc.prg.br>. Acesso em: 10 mar. 2015.

Conselho Federal De Contabilidade. Resolução nº 1.282, de 28 de maio de 2010. Atualiza e consolida dispositivos da Resolução CFC nº 750/1993, que dispõe sobre os Princípios Fundamentais de Contabilidade. Disponível em: <http://www.deloitte.com.br/publicacoes/2010all/062010/Trabprev/res1282.pdf>. Acesso em: 8 mar. 2015.

Guerreiro, Reinaldo. Modelo Conceitual de Sistema de Informações de Gestão Econômica: Uma Contribuição à Teoria da Comunicação da Contabilidade. Tese (doutorado em contabilidade) – Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade, Universidade de São Paulo, 1989.

Hendriksen, Eldon S.; Van Breda, Michael F. Teoria da Contabilidade. São Paulo: Atlas, 1999.

Raupp, Fabiano Maury; Beuren, Ilse Maria. Metodologia da pesquisa aplicável às ciências sociais. In; Beuren, Ilse Maria (Org.) Como elaborar trabalhos monográficos em contabilidade. 3. ed. São Paulo: Atlas, 2012.

Secretaria Da Receita Federal. Instrução normativa SRF nº 162, de 31 de dezembro de 1998. Fixa prazo de vida útil de depreciação dos bens que relaciona. Disponível em: <http://www.receita.fazenda.gov.br/legislacao/ins/ant2001/1998/in16298.htm>. Acesso em: 23 out. 2014.

Page 107: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

O tratamento contábil dos estoques sob a ótica do comitê de pronunciamentos contábeis: um estudo na grendene S.A.

Simone de Souza BezerraHelena Mara Oliveira LimaKércia Maria de Sá Morais

Márcia Morais de Melo

4.La Calidad Académica,

un Compromiso Institucional

Criterio Libre • Vol. 14 • No. 24 • Bogotá (Colombia) • Enero-Junio • Pp. 107-124

de Sauza Bezerra, Simone; Oliveira Lima, Helena Mara; de Sá Morais, Kércia Maria; de Melo, Márcia Morais.(2016). O tratamento contábil dos estoques sob a ótica do comitê de pronunciamentos contábeis: um estudo na grendene S.A.Criterio Libre 14 (24),107-124.ISSN 1900-0642.

Page 108: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre108

O TRATAMENTO CONTÁBIL DOS ESTOQUES SOB A ÓTICA DO COMITÊ DE PRONUNCIAMENTOS CONTÁBEIS: UM ESTUDO NA GRENDENE S.A.

EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS STOCKS BAJO LA ÓPTICA DEL COMITÉ DE DECLARACIONES CONTABLES: UN ESTUDIO EN

GRANDENE S.A.

THE ACCOUNTING TREATMENT FOR STOCKS UNDER THE OPTICS OF THE COMMITTEE OF FINANCIAL STATEMENTS: A STUDY IN

GRANDENE S.A.

LE TRAITEMENT COMPTABLE DES STOCKS SOUS L'OPTIQUE DU COMITÉ DE DÉCLARATIONS COMPTABLES: UNE ÉTUDE DANS LA GRANDENE S.A.

SIMONE DE SOUZA BEZERRA* HELENA MARA OLIVEIRA LIMA**

KÉRCIA MARIA DE SÁ MORAIS*** MÁRCIA MORAIS DE MELO****

Fecha de Recepción: 10-12-2015Fecha de Aceptación: 04-05-2016

RESUMO

O presente trabalho tem o objetivo de analisar o tratamento contábil dado aos estoques pela empresa Grendene S∕A, sob a ótica do Comitê de Pronunciamentos Contábeis, CPC, utilizando como base o CPC nº 16. Para tanto, aborda a identificação dos métodos de atribuição de valor, analisa como é determinado o valor de custo dos estoques e define os métodos e critérios de custeio, bem como o subsequente reconhecimento como despesa no resultado do exercício, incluindo as possíveis reduções ao valor realizável líquido. O estudo faz considerações sobre a convergência das normas nacionais de contabilidade aos padrões internacionais. A pesquisa tem uma abordagem qualitativa e

El artículo tuvo su originen desde la investigación científica que empiezou en el curso de gaduación de Contabilidad de lá Universidad Vale del Acaraú, donde alumna que trabaja en la gestión de costos de Gradene y un equipo de Maestras que se dedicam a estudar la hamonizacion de las normas internacionales de Contabilidad hicieron un estudio empírico sobre el tema.

* Cobtable y trabaja en la equipo de gestión de costos de la empresa Grendene en Sobral, Ceara, Brasil. [email protected] (Brasil)

** Maestra en Contabilidad y Controladoria y profesora de Contabilidad de la Universidad Estadual Vale del Acaraú. [email protected] (Brasil)

*** Cobtable, maestra en administración y profesora del curso de Contabilidad de Universidad Estadual del Vale del Acaraú, Sobral, Ceará, Brasil. [email protected] (Brasil)

**** Dioctora en administracion y profesora del curso de Contabilidade de Universidad Estadual del Vale del Acaraú, Sobral, Ceará, Brasil. [email protected] (Brasil)

Page 109: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 109

classifi ca-se como estudo de caso e explicativa. Os dados foram obtidos de relatórios publicados pela Comissão de Valores Mobiliários, CVM, no período 2006 - 2012. Os resultados obtidos trazem uma análise do tratamento contábil utilizado na empresa Grendene, para evidenciar seus estoques.

PALAVRAS CHAVE:CPC, estoques, empresa calçadista.

CLASIFICACIÓN JEL:M410

ABSTRACT

This article aims to analyze the accounting treatment given to stocks by the company Grendene S.A. from the perspective of Accounting Statements Committee (CPC, its acronym in Portuguese), using as a basis the Statement 16 of the CPC. To do this, it addresses the identifi cation of the methods of allocation of value, analyzes how the value of the cost of stocks is determined and defi nes the methods and criteria of costing and the subsequent recognition as an expense in the income statement, including possible reductions of the liquid realizable value. The study presents considerations on the convergence of national accounting standards to international standards. The research has a qualitative approach and is classifi ed as a case study and explanatory. The data were obtained from reports published by the Furnishings Values Comission (CVM, its acronym in Portuguese) in the period 2006 - 2012. The results obtained allow an analysis of the accounting treatment used in the company Grendene S.A. to show their stocks.

Keywords: CPC, shoe companies, stocks.Subject area: Thematic Line 9, Costs and management control.

Applied research methodology: M2- case / fi eld study.Clasifi cación JEL: M410

RESUMEN

El artículo tiene como objetivo analizar el tratamiento contable dado a los stocks o existencias por la empresa Grendene S.A. bajo la óptica del Comité de Declaraciones Contables (CPC, sus siglas en portugués), empleando como base la declaración 16 del CPC. Para ello, aborda la identifi cación de los métodos de asignación de valor, analiza cómo se determina el valor del costo de los stocks y defi ne los métodos y los criterios de costeo, así como el consiguiente reconocimiento como costo en el resultado del ejercicio, incluyendo las posibles reducciones del valor realizable líquido. El estudio presenta consideraciones sobre la convergencia de las normas nacionales de contabilidad a los patrones internacionales. La investigación tiene un enfoque cualitativo y se clasifi ca como estudio de caso y explicativo. Los datos se obtuvieron a partir de informes publicados por la Comisión de Valores Inmuebles (CVM) en el período 2006 - 2012. Los resultados obtenidos permiten hacer un análisis del tratamiento contable utilizado en la empresa Grendene S.A. para mostrar sus existencias.

Page 110: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre110

Palabras clave: CPC, empresas de calzado, stocks.Área temática: Línea temática 9, Costos y control de gestión.

Metodología de investigación aplicada: M2- De caso / Estudio de campo.

Clasificación JEL: M410

RÉSUMÉ

L'article a pour objectif analyser le traitement comptable rendu aux stocks par l'entreprise Grendene S.A. sous l'optique du Comité de Déclarations Comptables (CPC, ses sigles en Portugais), en employant comme base la déclaration 16 du CPC. Pour cela, il aborde l'identification des méthodes d'assignation de valeur, analyse comment se détermine la valeur du prix des stocks et définit les méthodes et les critères de financement, ainsi que la reconnaissance suivante comme prix dans le résultat de l'exercice, en incluant les réductions possibles de la valeur réalisable liquide. L'étude présente des considérations sur la convergence des normes nationales de comptabilité aux patrons internationaux. La recherche a un point de vue qualitatif et se classe comme étude de cas et explicatif. Les données ont obtenu à partir des rapports publiés par la Commission de Valeurs Immeubles (CVM) dans la période 2006 - 2012. Les résultats obtenus permettent de faire une analyse du traitement comptable utilisé dans l'entreprise Grendene S.A. pour montrer ses stocks.

Mots clés: CPC, entreprises de chaussure, stocks.Aire thématique: Ligne thématique 9, Prix et contrôle de gestion.

Méthodologie de recherche appliquée: M2 - d'un cas / Étude de champ.

Clasificación JEL: M410

1. INTRODUÇÃO

Com as mudanças ocorridas no âmbito das legislações contábeis internacionais, foram promulgadas no Brasil leis essenciais que normatizam os procedimentos contábeis que devem ser adotados no reconhecimento, avaliação e mensuração de itens componentes do ativo e do passivo das empresas. Todas as particularidades dessas leis são regulamentadas pelo Comitê de Pronunciamentos Contábeis, CPC.

As Normas Internacionais de Contabilidade emitidas pelo International Accounting Standards Board, IASB, estão sendo adequadas no Brasil por meio dos CPC. A grande mudança que ocorreu para esta convergência foi à promulgação da Lei 11.638/07, alterando a Lei 6.404/76. Porém, devido à demora em sua aprovação, fez-se necessário o surgimento da Medida Provisória n° 449/08, posteriormente convertida na Lei 11.949/09.

O Comitê de Pronunciamentos Contábeis nº 16 estabelece o tratamento contábil para os estoques, a determinação do valor de custo desse ativo, define métodos e critérios de custeio, bem como o subsequente reconhecimento como despesa no resultado do exercício, incluindo qualquer redução ao valor realizável líquido.

Page 111: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 111

Simone de Souza Bezerra • Helena Mara Oliveira Lima •Kércia Maria de Sá Morais • Márcia Morais de Melo

A partir do contexto apresentado, surge o principal objetivo que motiva a realização dessa pesquisa que consiste em analisar o tratamento contábil dado aos estoques pela empresa Grendene S∕A, sob a ótica do Comitê de Pronunciamentos Contábeis, utilizando como base o CPC nº 16. Para tanto o estudo aborda uma série de considerações sobre a convergência das normas nacionais de contabilidade aos padrões internacionais, e apresenta ainda a definição e os critérios de atribuição de valor aos estoques.

2. REFERENCIAL TEÓRICO

Nessa seção será feita uma breve consideração sobre da convergência das normas nacionais de contabilidade aos padrões internacionais, também serão abordados assuntos referentes à definição, critério de atribuição de valores; mensuração e evidenciação dos estoques, bem como as formas de reconhecimento no resultado do exercício tendo como base o CPC 16.

Nesse contexto apresenta-se inicialmente nos parágrafos subsequentes os conceitos que fundamentam o custo de aquisição, custo de transformação e o método de avaliação dos estoques.

O custo de aquisição dos estoques compreende o preço de compra, os impostos de importação e outros tributos (exceto os recuperáveis junto ao fisco), bem como os custos de transporte, seguro, manuseio e outros diretamente atribuíveis à aquisição de produtos acabados, materiais e serviços. Descontos comerciais, abatimentos e outros itens semelhantes devem ser deduzidos na determinação do custo de aquisição.

Os custos de transformação de estoques incluem os custos diretamente relacionados com as unidades produzidas ou com as linhas de produção, como é o caso da mão-de-obra direta. Também incluem a alocação sistemática de custos indiretos de produção, fixos e variáveis, que sejam incorridos para transformar os materiais em produtos acabados. Os custos indiretos de produção fixos são aqueles que permanecem relativamente constantes independentemente do volume de produção, tais

O custo de aquisição dos estoques compreende o preço de compra, os impostos de importação e outros tributos (exceto os recuperáveis junto ao fisco), bem como os custos de transporte, seguro, manuseio e outros diretamente atribuíveis à aquisição de produtos acabados, materiais e serviços. Descontos comerciais, abatimentos e outros itens semelhantes devem ser deduzidos na determinação do custo de aquisição.

Page 112: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre112

O tratamento contábil dos estoques sob a ótica do comitê de pronunciamentos contábeis: um estudo na grendene S.A. ____

como a depreciação e a manutenção de edifícios e instalações fabris, máquinas e equipamentos e os custos de administração da fábrica. Os custos indiretos de produção variáveis são aqueles que variam diretamente, ou quase diretamente, com o volume de produção, tais como materiais indiretos e certos tipos de mão-de-obra.

Os custos dos estoques devem ter como base o critério Primeiro a Entrar, Primeiro a Sair (PEPS) ou o critério do custo médio ponderado. A entidade deve usar o mesmo critério de custeio para todos os estoques que tenham natureza e uso semelhantes para a entidade. Para os estoques que tenham outra natureza ou uso, podem ser utilizados diferentes critérios de atribuição de valor.

2.1 CONSIDERAÇÕES DA CONVERGÊNCIA DAS NORMAS NACIONAIS AOS PADRÕES INTERNACIONAIS

Em 1976 foi promulgada a Lei 6.404, na qual constava que os estoques deveriam ser avaliados pelo valor de mercado quando esses fossem destinados a venda. Baseada na legislação americana, a lei 6.404 tinha como objeto inicial regulamentar às Sociedades Anônimas Brasileiras. A Lei 11.638 foi sancionada em 28 de dezembro de 2007, e neste sentido Braga e Almeida (2008) explicam que a partir de então os padrões de contabilidade foram modificados e que os objetivos dessa nova legislação é normatizar a convergência dos padrões nacionais de contabilidade aos pronunciamentos internacionais de contabilidade, ou seja, é um subsídio para adotar as International Financial Reporting Standards, IFRS, rompendo as barreiras que impediam o Brasil de inserir-se no mercado econômico mundial e separar a escrituração fiscal da contábil.

No Brasil, as convergências das Normas Internacionais de Contabilidade estão sendo regulamentadas pelo Comitê de Pronunciamentos Contábeis (CPC), com base nas International Accounting Standards (IAS) e nas IFRS emitidas pelo International Accounting Standards Board (IASB).O International Accounting Standards Board (IASB) é uma entidade independente que define

critérios e padrões universais a serem aplicados em todos os países e representam um conjunto de normas de elevada qualidade para a elaboração de demonstrações financeiras nos mercados de capitais globais. As IFRS estão sendo aprimoradas cada vez mais, para alinhar-se com a realidade empresarial e possibilitar que as organizações possam reduzir os custos operacionais e financeiros para melhorar a qualidade de informações das demonstrações financeiras.

O CPC 16 foi publicado no 5 de junho de 2009, através da deliberação nº 575, deliberada pela presidente Maria Helena dos Santos Fernandes de Santana. Este pronunciamento aplica-se aos estoques, com exceção dos seguintes:

• produção em andamento proveniente de contratos de construção, incluindo contratos de serviços diretamente relacionados

• ativos biológicos relacionados com a atividade agrícola e o produto agrícola no ponto da colheita.

• produtores de produtos agrícolas e florestais após o ponto da colheita, de minerais e produtos minerais, na medida em que eles sejam mensurados pelo valor realizável líquido de acordo com as práticas já bem estabelecidas nesses setores, pois quando tais estoques são mensurados pelo valor realizável líquido, as alterações nesse valor são reconhecidas nos resultados do período em que se tenha verificado a alteração.

• comerciantes de commodities que mensurem seus estoques pelo valor justo deduzido dos custos de venda, já que nesse caso as alterações desse valor são reconhecidas no resultado do período em que se tenha verificado a alteração.

2.2 DEFINIÇÃO DE ESTOQUE

Os estoques, de acordo com Iudícibus et al. (2010), podem ser bens tangíveis ou intangíveis, obtidos e/ou produzidos pela entidade com o objetivo de venda ou utilização própria. Eles estão representados por: mercadorias para revenda, produtos acabados, produtos em elaboração, matérias-primas, almoxarifado, importações em andamento e adiantamentos a fornecedores,

Page 113: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 113

Simone de Souza Bezerra • Helena Mara Oliveira Lima •Kércia Maria de Sá Morais • Márcia Morais de Melo

entre outros. Os estoques se constituem num ativo relevante para as empresas industriais e comerciais. Desta importância decorre a necessidade do adequado controle, mensuração e posterior evidenciação nas demonstrações contábeis publicadas.

Leone e Leone (2010) descrevem o estoque como um elemento que constitui um dos mais significativos ativos e congrega vários tipos, entre eles o estoque de produtos acabados e estoques de mercadorias ligados diretamente à linha de produção. Conforme os autores, os estoques estão intimamente ligados à contabilidade de custos.

O CPC nº 16 especifica que os estoques são ativos mantidos para a venda no curso normal do negócio ou materiais ou suprimentos a serem consumidos ou transformados no processo de produção ou na prestação de serviços.

Os materiais não podem ficar parados, manter um estoque sem uso representa um custo desnecessário. Os materiais seguem uma cadeia que vai desde o recebimento do fornecedor, passando pelas diversas etapas do processo produtivo até chegar ao depósito de produto acabado

Figura 1. Fluxo de materiais.

EntradaSaídas

Almoxarifado de materiais

Produção Dep. Produto acabado

Fornecedor ClientesFonte: Autoria própria (2013).

Ao longo do processo produtivo (Figura 1) os materiais recebem acréscimos, transformações, adaptações, reduções, entre outros que vão mudando progressivamente suas características. Podendo assumir no fluxo o papel de materiais em processamento, semi-acabados, materiais acabados ou componentes, para então se completarem como produto acabado (PA), conforme Figura 2.

International Accounting Standards Board (IASB) é uma entidade independente que define critérios e padrões universais a serem aplicados em todos os países e representam um conjunto de normas de elevada qualidade para a elaboração de demonstrações financeiras nos mercados de capitais globais. As IFRS estão sendo aprimoradas cada vez mais, para alinhar-se com a realidade empresarial e possibilitar que as organizações possam reduzir os custos operacionais e financeiros para melhorar a qualidade de informações das demonstrações financeiras.

Page 114: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre114

O tratamento contábil dos estoques sob a ótica do comitê de pronunciamentos contábeis: um estudo na grendene S.A. ____

Figura 2. Classificação dos materiais.

Fonte: Autoria própria (2013).

Materiais primas

Materiais em processamento

Materiais semi-acabados

Materiais acabados

Produtos acabados

A seguir são apresentados os esclarecimentos sobre a classificação dos materiais que estão evidenciados na figura 2.

• as matérias-primas (MP) são insumos utilizados na produção; como nenhuma empresa tem condições de produzir todos os materiais de que necessita, ela passa a depender de fornecedor.

• os materiais em processamento são materiais que vão sendo processados ao longo das diversas seções que compõem o processo produtivo da empresa.

• os materiais semi-acabados são materiais parcialmente acabados cujo processo estão em estágio intermediários de acabamento, faltam apenas algumas etapas do processo produtivo para se transformarem em materiais ou produto acabados.

• os materiais acabados ou componentes são peças isoladas ou componentes já acabados e prontos para serem utilizados nos produtos prontos.

• os produtos acabados são os produtos que já passaram por todo o processo produtivo, ele terá uma certa quantia de cada um dos processos de produção.

2.3 CRITÉRIO DE ATRIBUIÇÃO DE VALOR AOS ESTOQUES

Os valores a serem atribuídos aos estoques compreendem o valor realizável líquido e o valor justo, ambos consistem em:

• valor realizável líquido é o preço de venda estimado no curso normal dos negócios, deduzido dos custos estimados para sua conclusão e dos gastos estimados necessários para concretizar a venda.

• valor justo é aquele pelo qual um ativo pode ser trocado ou um passivo liquidado entre partes interessadas, conhecedoras do negócio e independentes entre si, com ausência de fatores que pressionem para a liquidação da transação ou que caracterizem uma transação compulsória.

2.4 MENSURAÇÃO DOS ESTOQUES

O tratamento contábil dos estoques vem sofrendo alterações significativas em função da convergência das normas contábeis brasileiras aos padrões de contabilidade internacional. Ao considerar às necessidades das organizações de mensurar e avaliar seus custos, o estudo busca contribuir para a visualização das mudanças nos procedimentos da apuração dos custos em convergência com a legislação contábil brasileira.

Os estoques objeto do CPC 16 devem ser mensurados pelo valor de custo ou pelo valor realizável líquido, dos dois o menor. Os valores de custo dos estoques devem incluir todos os custos de aquisição e de transformação, bem como outros custos incorridos para trazer os estoques à sua condição e localização atuais.

2.5 FORMAS E METODOLOGIA DA MENSURAÇÃO DOS ESTOQUES

Nas divulgações, devem ser apresentadas nas notas explicativas as políticas que a entidade utilizou para atingir o valor dos estoques. O Balanço Patrimonial deve apresentar às contas detalhadas: matérias-primas, produtos em processos, produtos acabados, produtos para revenda, adiantamento de fornecedores entre outras. Caso utilize o critério

Page 115: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 115

Simone de Souza Bezerra • Helena Mara Oliveira Lima •Kércia Maria de Sá Morais • Márcia Morais de Melo

de "valor justo", deve-se apresentar a diferença entre o valor original e o atual, menos os custos de venda. Na Demonstração de Resultado do Exercício deve ser evidenciado o valor de despesa que incorreu no período, como CMV (custo da mercadoria vendida).

3. METODOLOGIA

Esta seção tem por objetivo apresentar a metodologia da pesquisa aplicada neste estudo, evidenciando o objetivo geral, os objetivos específicos, a formulação do problema, a tipologia que norteou a pesquisa, bem como o tratamento aplicado a coleta e interpretação dos dados, contemplando-se a estratégia utilizada.

3.1 CARACTERIZAÇÃO DA PESQUISA

O presente estudo é uma pesquisa de campo do tipo exploratória com abordagem qualitativa que foi iniciada por uma revisão bibliográfica com o intuito de identificar outras contribuições existentes a respeito do assunto. Nesse sentindo, Gil (2002, p 44) comenta que:

A pesquisa bibliográfica é desenvolvida com base em material já elaborado, constituído principalmente de livros e artigos científicos. Embora em quase todos os estudos seja exigido algum tipo de trabalho dessa natureza, há pesquisas desenvolvidas exclusivamente a partir de fontes bibliográficas.

A pesquisa de campo foi realizada no âmbito da empresa Grendene S/A no sentido de fazer uma abordagem das políticas contábeis adotadas pela empresa na mensuração e evidenciação dos estoques no sentido de verificar se a empresa está procedendo de acordo com as mudanças das normatizações contábeis pertinentes ao tema em estudo.

3.2 OBJETIVOS DA PESQUISA

O tratamento contábil dos estoques vem sofrendo alterações significativas em função da convergência das normas contábeis brasileiras aos padrões de contabilidade internacional. Ao considerar às necessidades das organizações de mensurar e avaliar seus custos, o estudo busca contribuir para a visualização das mudanças nos procedimentos da apuração dos custos em convergência com a legislação contábil brasileira.

Page 116: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre116

O tratamento contábil dos estoques sob a ótica do comitê de pronunciamentos contábeis: um estudo na grendene S.A. ____

O principal objetivo da pesquisa consiste em analisar o tratamento contábil dado aos estoques pela empresa Grendene S∕A, sob a ótica do Comitê de Pronunciamentos Contábeis, utilizando como base o CPC nº 16.

3.3 DEFINIÇÃO DA INDÚSTRIA, OBJETO DO ESTUDO DE CASO

De acordo com a Associação Brasileira das Indústrias de Calçados – ABICALÇADOS (2006), a produção brasileira de calçados, apesar da forte concentração de empresas, de grande porte no Rio Grande do Sul, vem gradativamente sendo distribuída em outros pólos, localizados nas regiões Sudeste e Nordeste do País, com destaque para o interior de São Paulo (Birigui, Franca e Jaú) e estados emergentes, como Ceará e Bahia.

O setor calçadista vem crescendo, principalmente no segmento de calçados de borracha ou plástico que são os produtos mais presentes nas coleções de primavera-verão. O Ceará está entre os principais exportadores de calçados. Os cearenses exportaram 21,7 milhões de pares pelos quais receberam US$ 121,85 milhões. Segundo Abdala Jamil Abdala, diretor da Associação Brasileira de Calçados, “O Nordeste é onde se concentra a maior parte da produção nacional, pois lá estão concentrados os fabricantes de sandálias e chinelos, que estão entre os produtos mais vendidos”. A empresa Grendene S.A possui fábricas nas cidades de Sobral, Fortaleza, Crato e Bahia.

Na cidade de Sobral a empresa esta instalada há 20 anos onde tem ocasionado mudanças importantes na cidade e na vida de seus habitantes. A arrecadação de ICMS em Sobral, em 1995, aumentou em 223,2% após a instalação da empresa. Em 2002, a Grendene atingiu a impressionante marca de 10 mil funcionários, injetando receita na base da pirâmide social. Em continuidade ao desenvolvimento da cadeia produtiva dos calçados, instalou-se em Sobral a indústria de embalagens Embacel, gerando mais de 200 empregos.

O setor calçadista vem crescendo, principalmente no segmento de calçados de borracha ou plástico que são os produtos mais presentes nas coleções de primavera-verão. O Ceará está entre os principais exportadores de calçados. Os cearenses exportaram 21,7 milhões de pares pelos quais receberam US$ 121,85 milhões. Segundo Abdala Jamil Abdala, diretor da Associação Brasileira de Calçados, “O Nordeste é onde se concentra a maior parte da produção nacional, pois lá estão concentrados os fabricantes de sandálias e chinelos, que estão entre os produtos mais vendidos”. A empresa Grendene S.A possui fábricas nas cidades de Sobral, Fortaleza, Crato e Bahia.

Page 117: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 117

Simone de Souza Bezerra • Helena Mara Oliveira Lima •Kércia Maria de Sá Morais • Márcia Morais de Melo

A empresa passou a exigir, para ingresso na empresa, o ensino fundamental completo. Esta ação influenciou a busca por educação de jovens e adultos além de ajudar a promover uma cultura educacional na cidade. Em 2009 a empresa superou a marca histórica de 150 milhões de pares produzidos inteiramente no Brasil e atingiu o maior número de colaboradores de sua história em Sobral, no total de 23.218 pessoas.

O desenvolvimento da cidade de Sobral vem contando com a forte contribuição da Grendene S/A, por meio da massa salarial injetada na base da pirâmide social, além do aumento da arrecadação nas três esferas governamentais. No âmbito municipal, desde que a Grendene inaugurou suas instalações Sobral, a receita pública teve um incremento de 883%, já descontada a inflação. No âmbito estadual, a arrecadação estadual do ICMS em Sobral teve aumento real de 814% desde 1993.

3.4 BREVE HISTÓRICO DA INDÚSTRIA CALÇADISTA

Por meio da pesquisa de campo e das informações presentes no site da empresa, apresenta-se um breve histórico da Empresa Grendene S/A que teve início em 1971, onde os irmãos Pedro e Alexandre Grendene constituíram a Plásticos Grendene Ltda, na cidade de Farroupilha, no Rio Grande do Sul. Naquela época, as atividades da pequena indústria estavam direcionadas para a fabricação de embalagens plásticas para garrafões de vinho, uma inovação introduzida num mercado que até então só produzia tais embalagens em vime. Era o princípio da utilização do plástico. Ainda em 1975, a empresa ampliou seu leque de atividades fabricando peças em plástico para máquinas e implementos agrícolas, tornando-se, a seguir, fornecedora de componentes para calçados como saltos, solas e cepas de nylon. Contemplando o plástico mais uma vez, a Grendene lançou em 1978 a primeira sandália plástica, chamada Nuar.Em 1979, observando as sandálias de tiras dos pescadores da Riviera Francesa, Pedro Grendene Bartelle teve a idéia que revolucionou a empresa e a moda: nascia a Melissa Aranha. A partir desse momento, a Melissa passou a ser conceito

de produto de moda, sendo a primeira marca a fazer merchandising na televisão brasileira na novela Dancing Days. A empresa ganhou os pés das meninas quando foi lançada a Melissinha, sempre acompanhada de algum brinde. Desde então, a linha Kids da empresa não parou mais de crescer, apostando em licenciamentos, como Barbie, Disney, Hot Wheels e Moranguinho.

A estratégia de crescimento e evolução em tecnologia levou à diversificação de produtos até chegar em 1986, com o lançamento das sandálias Rider. Em 1990, a Grendene instalou em Fortaleza a sua primeira unidade fabril no estado do Ceará, com capacidade anual de produção de 5 milhões de pares. Três anos depois, em 1993, inaugurou uma unidade no município de Sobral que passou a se denominar Grendene Sobral S/A. Em 29 de outubro de 2012, a Grendene abriu seu capital com registro no Novo Mercado da Bolsa de Valores de São Paulo (BOVESPA)

A unidade de Sobral é composta por seis fábricas de calçados e uma de PVC; Fortaleza (1990) com duas fábricas de calçados e componentes de PVC; Crato (1997), uma fábrica de calçados e de componentes em EVA; no Rio Grande do Sul, nas cidades de Farroupilha (1971), duas fábricas de calçados e sede administrativa; e Carlos Barbosa (1980), matrizaria e na Bahia, em Teixeira de Freitas (2007).

3.5 OBTENÇÃO E ANÁLISE DOS DADOS

Os dados coletados foram extraídos de relatórios publicados pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM) no período de 2006 a 2012. Após a coleta de dados procede-se a análise no sentido de evidenciar se a empresa atende ao CPC nº 16. Para tanto foram considerados 3 (três) critérios, para esta verificação:

1. valoração: as empresas devem atribuir o custo ao estoques pelo critério Primeiro a Entrar, Primeiro a Sair (PEPS) ou pelo critério do custo médio ponderado.

Page 118: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre118

O tratamento contábil dos estoques sob a ótica do comitê de pronunciamentos contábeis: um estudo na grendene S.A. ____

2. mensuração: as organizações podem utilizar os valores de custos ou o valor realizável líquido.

4. ANÁLISE DOS RESULTADOS

A análise dos resultados apresenta os procedimentos de atribuição de valor, mensuração e divulgação dos estoques que são adotados pela empresa.

4.1 VALORAÇÃO

A empresa avalia seus estoques pelo método de Preço Médio Ponderado Móvel, com controle constante dos seus estoques e por isso atualiza seu preço médio ao final de cada mês. Ela mantém um sistema de custos integrado e coordenado com o restante da escrituração contábil. A base da integração é o controle permanente de estoques, que normalmente é informatizado e permite o acompanhamento diário dos estoques (saldo inicial, compras, saídas e saldo final), tanto físico quanto financeiro.

A Grendene possui estoques de itens fabricados (componentes e produto pronto) e comprados (matéria-prima, inflamáveis, almoxarifado com itens de expediente, limpeza, manutenção). O preço médio é composto pelos valores materiais e gastos gerais de fabricação (GGF) para os produtos fabricados (Quadro 1). Os itens comprados (papel, detergente, grampeador etc.) possuem apenas custo materiais conforme a entrada das notas fiscais.

A estratégia de crescimento e evolução em tecnologia levou à diversificação de produtos até chegar em 1986, com o lançamento das sandálias Rider. Em 1990, a Grendene instalou em Fortaleza a sua primeira unidade fabril no estado do Ceará, com capacidade anual de produção de 5 milhões de pares. Três anos depois, em 1993, inaugurou uma unidade no município de Sobral que passou a se denominar Grendene Sobral S/A. Em 29 de outubro de 2012, a Grendene abriu seu capital com registro no Novo Mercado da Bolsa de Valores de São Paulo (BOVESPA)

Page 119: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 119

Simone de Souza Bezerra • Helena Mara Oliveira Lima •Kércia Maria de Sá Morais • Márcia Morais de Melo

Quadro 1. Movimento de estoque item comprado.

Item 56890 – Produto XV Familia: 8999 – Material de consumoUnid. medida UmSaldo inicial Saldo movimento Saldo final Preço médio0.00 50 R$ 50,00 R$ 2,70Data Esp Qtde Qtde Vlr GGF01/09/2013 NFE 100 R$ 150,00 R$ - 02/09/2013 NC 0 R$ 20,00 R$ - 03/09/2013 NFT 50 R$ 85,00 R$ -

Média R$ 85,00 R$ - Fonte: Autoria própria (2013).

Para os produtos que são fabricados, o processo de formação de preço tem início com os programas de produção. Os programas estão subdivididos em documentos e ordens de produção, estes estão relacionadas às quantidades de insumos necessários para a produção de cada produto ou componente e com o setor que irá realizar a etapa produtiva.Em cada processo é realizado a leitura das horas utilizada no processo produtivo (Figura 3); essa

leitura é de suma importância para a contabilidade, pois através das horas é realizado o cálculo para distribuição dos custos por meio do custeio por absorção conforme os elementos: Mão de obra direta, MOD; Mão de obra indireta, MOI; Mão de obra apoio, MOA; Energia elétrica, EL; Outros gastos de fabricação, OGF; Gastos gerais de apoio, GGA; Gastos gerais de fabricação, GGF.

Figura 3. Fluxo de absorção do custo integrado.

Fonte: Grendene, Base do custo integrado (2011).

Page 120: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre120

O tratamento contábil dos estoques sob a ótica do comitê de pronunciamentos contábeis: um estudo na grendene S.A. ____

Para a produção de um produto como a sandália Margarida que possui vendas no decorrer de todo ano, são realizados gastos com o material dos itens fabricados (sola e forquilha) e com itens comprados (materiais de embalagens – fita

plástica, caixa, etiquetas), além desses gastos essenciais serão contabilizados também gastos com pessoas (MOD, MOI e MOA) e energia elétrica (Quadro 2).

Quadro 2. Composição do preço do item fabricado.

Produto Producto MargaridaHoras Trabalhadas

8.750

Qtde Produzida

65.000

MAT GGFMAT MOD ENE OGF MOI MOA GGA15.345,00 97.361,15 108,78 20.100,77 14.622,21 63.681,16 39.930,090,24 1,50 0,00(*) 0,31 0,22 0,98 0,61

(*) 0,00167

Produto MAT GGF P.médioMargarida 0,24 3,63 3,86

Fonte: Autoria própria (2013).

4.2 MENSURAÇÃO Analisando os relatórios de administração financeira foi possível constatar que os estoques de matérias-primas, materiais de embalagem, mercadorias para revenda e demais estoques são avaliados ao custo médio de aquisição ou de produção, não excedendo o seu valor realizável líquido. O valor realizável líquido é apurado pela diferença entre o preço de venda da Grendene, reduzido dos custos

incorridos para realizar a venda. As provisões para estoques de baixa rotatividade ou obsoletos são constituídas levando-se em consideração o histórico de revendas destes estoques, na qual a companhia recupera parte deste custo, resultando num percentual médio de não recuperação que se aplica ao saldo dos estoques classificados como de baixa rotatividade ou obsoletos.

Tabela 1. Mensuração dos estoques.

Estoques Controladora Consolidado2012 2011 2012 2011

Calçados 25.097 20.951 41.460 43.003Componentes 28.512 27.519 28.804 27.981Matérias primas 46.339 38.235 46.633 38.420M a t e r i a i s d e embalagem

8.367 6.121 8.540 6.217

Page 121: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 121

Simone de Souza Bezerra • Helena Mara Oliveira Lima •Kércia Maria de Sá Morais • Márcia Morais de Melo

Materiais intermediários e diversos

16.094 16.112 16.193 16.228

Mercadoria para revenda

334 207 334 207

Adiantamentos a fornecedores

16.076 3.118 16.076 3.118

Impor tação em andamento

6.310 1.730 6.310 1.730

Estoques em poder de terceiros

13.029 10.031 13.029 10.281

Prov i são pa ra ajuste dos estoques obsoletos

(3.260) (2.963) ( 3.435) (3.073)

156.898 121.061 173.944 144.112Fonte: Relatório administrativo Grendene, 2012.

A movimentação da provisão para ajuste dos estoques obsoletos está demonstrada a seguir na tabela 2.

abela 2. Mensuração dos estoques.

Controladora Consolidado2012 2011 2012 2011

Saldo no início do exercício

(2.963,00) (2.372,00) (3.073,00) (2.527,00)

Adições (561,00) (983,00) (807,00) (1.191,00)Reversão/ realizações

264,00 392,00 436,00 661,00

Variação cambial - - 9,00 (16,00)Saldo no final do exercício

(3.260,00) (2.963,00) (3.435,00) (3.073,00)

Fonte: Relatório administrativo Grendene, 2012.

4.4 ANÁLISE DO TRATAMENTO CONTÁBIL UTILIZADO NA EMPRESA GRENDENE S.A. PARA EVIDENCIAR SEUS ESTOQUES

Até o 31 de março de 2008 os estoques de produtos prontos e em elaboração eram avaliados pelo critério fiscal. Tal critério determina que os produtos prontos sejam avaliados com base

em 70% do preço de venda à vista na data do balanço, enquanto que os produtos em elaboração são avaliados com base em 80% dos valores dos produtos prontos. Com o objetivo de ajustar tais estoques aos seus prováveis custos médios de produção, é registrada provisão para desvalorização. Os estoques de matérias-primas, materiais de embalagem, mercadorias para revenda e demais estoques são avaliados ao custo médio de aquisição. Em ambos os casos o custo não supera o valor de mercado.

Page 122: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre122

O tratamento contábil dos estoques sob a ótica do comitê de pronunciamentos contábeis: um estudo na grendene S.A. ____

A partir de 1º de abril de 2008 a companhia concluiu o processo de implantação do sistema contábil de integração e coordenação do seu custo, passando a avaliar seus estoques de produtos prontos e em elaboração, pelos custos reais de produção.

5. CONSIDERAÇÕES FINAIS

Com a realização da pesquisa constatou-se que a empresa pesquisada definiu seus estoques em conformidade com as diretrizes estabelecidas no CPC 16. Os estoques são ativos mantidos para venda no curso normal dos negócios, em processo de produção para venda ou na forma de materiais ou suprimentos a serem consumidos ou transformados no processo de produção ou na prestação de serviços. Embora possua estoques de matéria-prima, de componentes ou de acabados, a empresa não evidencia seus estoques de forma detalhada em seus demonstrativos.

Entretanto, após a análise dos dados, por meio da pesquisa de campo, constatou-se que os estoques compreendem produtos acabados e produtos em processo de produção, além de incluir matérias-primas e materiais que ficam aguardando a devida utilização no processo de produção, tais como componentes, embalagens e material de consumo. Os custos de transformação de estoques incluem os custos diretamente relacionados com as unidades produzidas ou com as linhas de produção, como pode ser o caso da mão-de-obra direta. Também incluem a alocação sistemática de custos indiretos de produção, fixos e variáveis, que são incorridos para transformar os materiais em produtos acabados. Os custos indiretos de produção fixos são aqueles que permanecem relativamente constantes independentemente do volume de produção, tais como a depreciação e a manutenção de edifícios e instalações fabris, máquinas e equipamentos e os custos de administração da fábrica.

Os custos indiretos de produção variáveis são aqueles que variam diretamente, ou quase diretamente, com o volume de produção, tais como

Até o 31 de março de 2008 os estoques de produtos prontos e em elaboração eram avaliados pelo critério fiscal. Tal critério determina que os produtos prontos sejam avaliados com base em 70% do preço de venda à vista na data do balanço, enquanto que os produtos em elaboração são avaliados com base em 80% dos valores dos produtos prontos. Com o objetivo de ajustar tais estoques aos seus prováveis custos médios de produção, é registrada provisão para desvalorização. Os estoques de matérias-primas, materiais de embalagem, mercadorias para revenda e demais estoques são avaliados ao custo médio de aquisição. Em ambos os casos o custo não supera o valor de mercado.

Page 123: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 123

Simone de Souza Bezerra • Helena Mara Oliveira Lima •Kércia Maria de Sá Morais • Márcia Morais de Melo

materiais indiretos e certos tipos de mão-de-obra indireta. Na empresa em estudo existe a adoção do método de custeio por absorção através do custo integrado que são inclusos todos os custos de aquisição e de transformação, bem como outros custos incorridos para trazer os estoques.

O preços dos estoques são realizados através de média ponderada, conforme mencionado no CPC 16; essa valorização pode ocorrer pelo método "Primeiro a Entrar, Primeiro a Sair (PEPS)" ou pelo "Critério do custo médio ponderado".

A empresa recupera seus estoques obsoletos por meio da redução da evidenciação em suas demonstrações como despesa. Esta situação está prevista no artigo 28 do CPC 16 ao estabelecer que o custo dos estoques pode não ser recuperável se esses estoques estiverem danificados, se tornarem total ou parcialmente obsoletos ou se os seus preços de venda tiverem diminuído.

Dessa maneira, constatou-se que a empresa pesquisada constituiu e mantém seus estoques, valoriza e divulga suas demonstrações conforme as orientações fornecidas no CPC 16.

REFERÊNCIAS

Abdala, Jamil Abdala. Mercado interno aquece indústria de calçados. Disponível em: : <http://economia.ig.com.br/empresas/industria/2013-06-26/mercado-interno-aquece-industria-de-calcados.html>. Acesso em:01 de Setembro de 2013.

Bolsa de Valores do Estado de São Paulo. Bovespa .Disponível em: <http:// siteempresas.bovespa.com.br/consbov/ Acesso em: 01 de Setembro de 2013.

Brasil. Art. 290. Regulamento do Imposto de Renda de 1999 – Decreto 3000/99. Disponível em. <http//WWW.jusbrasil.com.br/legislaçao/anotada/art-290-regulamento-do-imposto-de-renda-de-199-decreto-300-99> Acesso em 19 de Fevereiro de 2013.

Brasil. Lei 6.404, de 15 de Dezembro de 1976. Disponível em: <http://www.normaslegais.com.br/legislacao/contabil/lei6404_1976.html> Acesso em: 01 de Outubro de 2013.

Chiavenato, Idalberto (2005). Administração de produção: uma abordagem introdutória. Rio de Janeiro: Campos.

Conselho de Pronunciamento Contábel – CPC 16. Estoques. Disponível em: <http://www.cpc.org.br/mostraOrientacao.php?id=31> Acesso em: 20 de Fevereiro de 2013.

Conselho Regional de Contabilidade da Bahia. Boletim Eletrônico CRC-BA. Disponível em: < www. Crcba.org.br/boletim/edições/custo05.htm>. Acesso em: 24 de Agosto de 2013.

Costa, Armando. Sobral de Rima. 20 anos da Grendene em Sobral – uma história pra contar. Disponível em: <http://sobraldeprima.blogspot.com.br/2013/06/20-anos-da-grendene-em-sobral-uma.html> 6 de Outubro de 2013.

Filho, Raimundo N. et al. Conceitos relevantes de custos: a visão de textos didáticos, o olhar da teoria da contabilidade e a percepção do discente. In: Congresso Brasileiro de Custos, 17, 2010, Minas Gerais. CD-ROM. p. 3.

Franco, Hilário (1991). Contabilidade Industrial: com apêndice de contabilidade agrícola. 9. São Paulo: Atlas, Cap. 6, pp. 70-75, pp. 173-175.

Gil, Antônio Carlos (2002). Como elaborar projetos de pesquisa. 4ª ed. São Paulo: Atlas.

Gonçalves, José Ernesto Lima (2000). As empresas são grandes colecionadores de processos. RAE Jan/Mar.

GRENDENE. Relatório da Administração 2012. Sobral,2013. Disponível em: http://ri.grendene.com.br/port/infofinan/demon.

Page 124: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre124

O tratamento contábil dos estoques sob a ótica do comitê de pronunciamentos contábeis: um estudo na grendene S.A. ____

asp?tabela=Balanco&coluna=4T>. Acesso em: 24 de Agosto de 2013.

GRENDENE. Perfil da empresa. Disponível em: < http://ri.grendene.com.br/PT/A-Empresa/Perfil>. Acessado em 01 de Setembro de 2013.

Inventário de Estoques. Procedimentos. Sobral, 2013. Disponível em: <www.portaldecontabilidade.com.br/guia/investoque.htm> Acesso em 19 de Fevereiro de 2013.

Iudícibus, Sergio de (1998). Contabilidade gerencial. 6. ed. São Paulo: Atlas. Cap. 6, p. 179.

Kroetz, César Eduardo S. Apostila de contabilidade de custos I. Disponível em: <www.netsaber.com.br/apostilas/apostilas/1029.pdf> Acesso em: 11 de jun. 2011.

Leone, George Sebastião Guerra (1997). Curso de Contabilidade de Custos: contém critério do custeio ABC. 1ª ed. São Paulo: Atlas.

Martins, Eliseu (2003). Contabilidade de custos. 9ª ed. São Paulo: Atlas.

Panarella, Paulo J. M. (2003). Universidade de São Paulo. Gestão e mensuração de custos: semelhanças de divergências entre a microeconomia e a contabilidade gerencial. São Paulo. Disponível em: <http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/12/12136/tde-13102010-200153/pt-br.php> Acesso em: 09 de mar. 2011.

Zanluca, Júlio Cesar. Estrutura básica de um sistema de custeamento. Disponível em: <http://www.portaldecontabilidade.com.br/tematicas/sistemacustos.htm>. Acesso em: 18 de maio 2011.

Page 125: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Administración - Economía

Page 126: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,
Page 127: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Una revisión conceptual de la percepción del servicio al

cliente en la logística militar Claudia Marcela Correa Malagón

5.La Calidad Académica,

un Compromiso Institucional

Criterio Libre • Vol. 14 • No. 24 • Bogotá (Colombia) • Enero-Junio 2016 • Pp. 127-148

Correa Malagón, Claudia Marcela.(2016). Una revisión con-ceptual de la percepción del servicio al cliente en la logística militar.Criterio Libre 14 (24),127-148.ISSN 1900-0642.

Page 128: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre128

El artículo surge del análisis cualitativo de la percepción de la calidad y satisfacción de ser-vicio al cliente dentro de la logística militar, desarrollado como el resultado del proyecto de investigación en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova en el segundo semestre de 2014.

* Diseñadora industrial, Universidad Nacional de Colombia; magíster en Administración, Universidad Nacional de Colombia; profesora, Facultad de Administración, Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova (ESMIC). [email protected]

UNA REVISIÓN CONCEPTUAL DE LA PERCEPCIÓN DEL SERVICIO AL CLIENTE EN

LA LOGÍSTICA MILITAR

A CONCEPTUAL REVIEW OF THE PERCEPTION OF CUSTOMER SERVICE IN THE MILITARY LOGISTICS

UMA REVISÃO CONCEITUAL DA PERCEPÇÃO DE SERVIÇO AO CLIENTE NA LOGÍSTICA MILITAR

UN EXAMEN CONCEPTUEL DE LA PERCEPTION DU SERVICE AUX CLIENTS DANS LA LOGISTIQUE

MILITAIRE

CLAUDIA MARCELA CORREA MALAGÓN*

Fecha de Recepción: 10-07-2015Fecha de Aceptación: 26-03-2016

RESUMEN

Desde una perspectiva descriptiva y refl exiva, este artículo busca identifi car y analizar las bases conceptuales de servicio al cliente para evaluar y categorizar su relación en la logística militar, verifi cando su implementación y las estrategias de retroalimentación y futura mejora en el servicio. Primero se hace un acercamiento inicial al concepto de servicio al cliente y la logística de manera general, para posteriormente explorarlo desde la logística militar, identifi cando los principales pilares conceptuales para analizarlos en conjunto. Como conclusión, se determinó que la identifi cación, evaluación y categorización del servicio al cliente es un componente fundamental en la logística militar, pero este no se ve evidenciado debido a la falta de formalización sobre la percepción real del servicio logístico militar.

PALABRAS CLAVE:calidad, logística militar, percepción, satisfacción, servicio al cliente.

CLASIFICACIÓN JEL:L81, L84, M31, A12.

Page 129: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 129

ABSTRACT

From a descriptive and reflective perspective, this article seeks to identify and analyze the conceptual foundations of customer service to evaluate and categorize their relationship in military logistics, verifying implementation and feedback strategies and future service improvement. First an initial approach to the concept of customer service and logistic in general is done, to further explore it from military logistics by identifying the main conceptual pillars is analyzed together. In conclusion, it was determined that the identification, evaluation and categorization of customer service is a key component of military logistics, but this is not evidenced conclusively by the lack of formalization which ones determine what it is the real perception of the military logistics service.

Keywords: customer service, military logistic, perception, quality, satisfaction.

JEL Classification: L81, L84, M31, A12.

RESUMO

De uma perspectiva descritiva e reflexiva, este artigo procura identificar e analisar as bases conceituais do serviço ao cliente para avaliar e categorizar sua relação nas logísticas militares, verificando sua implementação e as estratégias de retroalimentação e futura melhoria de serviço. Primeiro, o artigo faz de um modo geral uma aproximação inicial para o conceito de serviço ao cliente e as logísticas, e depois explorar isto das logísticas militares, identificando os principais pilares conceituais com o propósito do analisar no seu conjunto.Como conclusão, foi estabelecido que a identificação, avaliação e categorização do serviço ao cliente são um componente fundamental nas logísticas militares, mas isto não é evidenciado por falta de formalização sobre a percepção real do serviço logistico militar.

Palavras chave: logísticas militares, percepção, qualidade, satisfação, serviço ao cliente.

Classificação JEL: L81, L84, M31, A12.

RÉSUMÉ

Depuis une perspective descriptive et réfléchissante, cet article cherche à identifier et à analyser les bases conceptuelles du service au client pour évaluer et pour catégoriser sa relation dans la logistique militaire, en vérifiant son implémentation et les stratégies de rétroalimentation et d'améliorations futures dans le service. Premier, cela fait d'une manière générale un rapprochement initial au concept de service au client et la logistique, pour après l'explorer depuis la logistique militaire, en identifiant les principaux piliers conceptuelles afin de les analyser conjointement.Comme conclusion, on a déterminé que l'identification, évaluation et catégorisation du service au client est un composant fondamental dans la logistique militaire, mais cela ne se trouve pas mis en évidence par manque d'officialisation sur la perception réelle du service logistique militaire.

Page 130: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre130

Una revisión conceptual de la percepción del servicio al cliente en la logística militar

Mots clés: logistique militaire, qualité, perception, satisfaction, service au client.

Classification JEL: L81, L84, M31, A12.

Contenido: Introducción, Análisis inicial sobre el servicio al cliente y la logística, El servicio al cliente en la logística empresarial y militar, Pilares conceptuales del servicio al cliente en la logística militar, Análisis del servicio al cliente entre las dos disciplinas, Conclusiones, reflexiones y oportunidades sobre el estudio del servicio al cliente en la logística militar, Referencias.

INTRODUCCIÓN

En el campo de las ciencias militares, la logística implica un componente decisivo en el desarrollo de las actividades de las fuerzas militares. Existe una investigación juiciosa sobre su importancia y desarrollo principalmente en el ámbito militar, pero no se ha fomentado el hábito de divulgarla, menos aún en publicaciones en el campo académico nacional e internacional, en donde no es fácil encontrar artículos o textos que hablen de ese tema, menos aún del caso colombiano.

Si se quiere contribuir a la investigación militar es importante dar a conocer los resultados obtenidos incluso en la parte académica civil, pues solo la Universidad Militar y la Universidad Javeriana tienen la línea de investigación en logística militar, pero no se encuentra el enlace que promueva la conexión y la socialización de este nuevo conocimiento aplicado en coordinación con algún ente de las fuerzas militares.

Menos aún, un tema tan importante como la percepción del servicio al cliente (parte fundamental en la logística empresarial) parece inexistente en la logística militar, situación preocupante ya que la medición de este requerimiento es necesaria para el pleno desarrollo de la logística, cualquiera sea su campo de acción.

El presente artículo busca identificar y analizar las bases conceptuales de servicio al cliente para evaluar y categorizar su relación en la logística militar, verificando su implementación y las estrategias de retroalimentación y futura

El presente artículo busca identificar y analizar las bases conceptuales de servicio al cliente para evaluar y categorizar su relación en la logística militar, verificando su implementación y las estrategias de retroalimentación y futura mejora en el servicio. Tiene un enfoque descriptivo reflexivo de los diferentes conceptos con relación al servicio al cliente desde la logística empresarial y militar, desarrollando una recopilación y análisis de los mismos.

Page 131: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 131

Claudia Marcela Correa Malagón

mejora en el servicio. Tiene un enfoque descriptivo reflexivo de los diferentes conceptos con relación al servicio al cliente desde la logística empresarial y militar, desarrollando una recopilación y análisis de los mismos.

Aunque el servicio al cliente es un concepto que está incluido como una característica primordial dentro de la logística, en el ámbito militar no es muy escuchado, no es común oír y menos aún leer sobre la satisfacción de los clientes, el cumplimiento de sus expectativas y el proceso de retroalimentación de un proceso tan vital y complejo como lo es el servicio logístico militar.

Es un tanto enigmático el saber porque no existe información al respecto, mucho más cuando bien es sabido que los clientes del servicio logístico de las fuerzas militares son las mismas fuerzas militares; debido a esto surge la pregunta: ¿cuál es la percepción del servicio al cliente con relación a los servicios logísticos militares?

Esta incógnita es bastante amplia y nos permite hacer una investigación compleja pero muy enriquecedora, donde en primera medida se buscará realizar una revisión bibliográfica del tema, para ya más adelante en otras investigaciones promover una medición cualitativa y cuantitativa de dicha percepción y la generación de propuestas de mejora según los resultados, esto busca de manera inicial que se tome en cuenta el concepto de servicio al cliente como método para optimizar los procesos y para identificar de alguna manera la imagen interna del sistema logístico militar.

De esta forma se hace un acercamiento inicial al concepto de servicio al cliente, para posteriormente explorar dicho concepto desde la parte logística empresarial y militar, identificando los principales pilares conceptuales con relación a cada disciplina, para analizarlos en conjunto.

Análisis inicial sobre la logística

Hablando de logística podemos encontrar que históricamente proviene del ámbito militar, en el contexto colombiano le debemos su desarrollo al

general Santander, su precursor (Olano, 2011) Él fue el primero en desarrollar dichos temas e identificar sus diferentes ramificaciones (abastecimiento, transporte, inventarios, etc.) y su importancia para el normal desarrollo y coordinación de recursos de las múltiples dependencias militares.

De igual modo, es evidente que sin el desarrollo de la logística militar no sería posible su aplicación en las empresas privadas y públicas (Ballesteros Silva & Ballesteros Riveros, 2005, Cappa García & Cameron Tibble, 2012), lo que implica que es imperativa la investigación de la logística militar para promover su optimización y mejora, evolucionando no solo los procesos militares sino los empresariales en general.

De acuerdo con Voorhees y Sharp, existen principios básicos logísticos que son vitales para cualquier desarrollo empresarial, los cuales hablan de una relación fuerte entre los niveles de servicio al cliente, la ubicación del almacenamiento y la organización del ciclo productivo, determinantes para conocer los costos y requerimientos de los inventarios, generando una co-relación entre estas variables que determina las decisiones y estrategias a tomar. De igual forma un aspecto decisivo es la estandarización de los productos, lo que permite disminuir los costos logísticos significativamente, además de los esfuerzos administrativos logísticos que son necesarios para la evolución y desarrollo organizacional; por ello, estos principios no deben ser dejados de lado a la hora de tomar decisiones logísticas (Voorhees & Sharp, 1978).

Por otro lado, desde la logística se desarrolla también el concepto de cadena de suministro (Supply Chain Management, SCM), donde la agilidad se ha convertido en el vehículo competitivo dominante para las organizaciones que operan en el incierto y cambiante campo empresarial, logrando que estas sean capaces de responder a los cambios de la demanda y la oferta, además se busca que sea una ventaja competitiva que le permita sobresalir frente a los clientes e incluso con proveedores, fabricantes, comercializadores y distribuidores, haciendo óptimos y eficientes todos los eslabones de la cadena de suministro (Gligor, Holocomb, & Stank, 2013).

Page 132: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre132

Una revisión conceptual de la percepción del servicio al cliente en la logística militar

De igual manera, cabe aclarar que la cadena de suministro es uno de los conceptos de gestión más populares de impacto en el negocio y la logística desde la década de 1990, pero eso significa que es necesario investigar, poner en práctica, optimizar y crear estrategias que mejoren el desempeño del SCM. (Kiefer & Novack, 1999) Por otro lado, en la cadena de suministro también se habla de la importancia de la estimación de la rentabilidad actual con relación al nivel de cliente individual, ya que nos permite distinguir entre los clientes más rentables de los menos rentables, lo que hace este sistema más complejo pero importante para caracterizar a los clientes para así prestarles el servicio más adecuado para ellos, de ahí una gran relación con el servicio al cliente (Niraj, Gupta, & Narasimhan, 2001).

En contraste, algunas investigaciones relacionan la cadena de suministro con la demanda del mercado, factor por tener en cuenta en el momento de la planeación estratégica organizacional, pero también la planificación operativa, aspecto fundamental en organizaciones como el Ejército Nacional (Mejía, Palacio, & Adarme, 2013); además, desde 1992 hasta la actualidad se habla de la estrecha relación entre la Gestión de la Cadena de Suministro y la Producción y Gestión de Operaciones (POM), determinantes vitales para eliminar la incertidumbre en variables como la toma de decisión sobre capacidad y almacenamiento (Kouvelis, Chambers, & Wang, 2006).Para responder a las necesidades del entorno global, fluctuante y complejo de las organizaciones es necesario tomar medidas que garanticen la eficiencia y más aún la productividad sin limitantes, esto sugiere que se adopten nuevas prácticas que minimicen estos costes al tiempo que garantiza un entorno de trabajo eficiente y seguro (Russell & Saldanha, 2003). Para esto se requiere el diseño de las SCM para que sean robustas y resistentes, evitando y mitigando el impacto de las interrupciones, obteniendo como compensación los beneficios a largo plazo a partir de la mejora de rendimiento de la SCM y la mejora de relaciones con los clientes (Sarathy, 2006).

De igual forma, aparece la necesidad de actualizar los servicios de logística en el contexto de las

Para responder a las necesidades del entorno global, fluctuante y complejo de las organizaciones es necesario tomar medidas que garanticen la eficiencia y más aún la productividad sin limitantes, esto sugiere que se adopten nuevas prácticas que minimicen estos costes al tiempo que garantiza un entorno de trabajo eficiente y seguro (Russell & Saldanha, 2003). Para esto se requiere el diseño de las SCM para que sean robustas y resistentes, evitando y mitigando el impacto de las interrupciones, obteniendo como compensación los beneficios a largo plazo a partir de la mejora de rendimiento de la SCM y la mejora de relaciones con los clientes (Sarathy, 2006).

Page 133: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 133

Claudia Marcela Correa Malagón

cadenas de suministro internacionales, en donde se requiere el desarrollo de relaciones de cooperación o alianzas, con la participación de grandes empresas de servicios de logística y sus clientes (Jan Visser, 2007). Pero no resulta así de fácil mejorar la cadena de suministro, es necesario determinar su enfoque estratégico y de valor, que debe ser apoyado por las capacidades empresariales específicas partiendo de la premisa "Hacer las cosas bien la primera vez" (Peña Acosta, 1991), pero sin olvidar que de las fallas también se aprende por medio de la retroalimentación, y que se debe mantener siempre informado al cliente (Morash, 2001).

La globalización ha jugado un papel definitivo en la evolución del concepto logístico, pues ha

permitido minimizar barreras entre países para ofrecer óptimos rendimientos, al menor costo y en el menor tiempo posible (Cappa Garcia & Cameron Tibble, 2012). Una de estas mejoras surgidas de la globalización es el sistema de gestión tecnológica, el cual le permite apoyarse en el sistema logístico para lograr integrar el direccionamiento estratégico, la previsión y la inteligencia tecnológica con las acciones tácticas de transferencia e incorporación y las operativas de mantenimiento y control tecnológico, acompañadas de una evaluación y retroalimentación permanentes, permitiendo tener decisiones más acertadas y acordes con la realidad empresarial. En la figura 1 se muestra una propuesta de ciclo logístico acorde con las tendencias de flujos inversos (Kalenatic, González, López, & Arias, 2009).

Figura 1. Sistema de gestión tecnológica como sistema logístico.

Fuente: (Kalenatic, González, López, & Arias, 2009).

Page 134: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre134

Una revisión conceptual de la percepción del servicio al cliente en la logística militar

Colombia es reconocida actualmente como una potencia a nivel de logística y debe estar a la par de los cambios que se presentan, por esto debe mantener una inversión fuerte en el campo de la infraestructura, ya que es un elemento clave para lograr que el país sea competitivo pues incluye una serie de procesos que deben ser manejados efectivamente para ser competitivos en el mercado. (Robayo, 2013).

La integración funcional entre marketing y gestión de la cadena de suministros adquiere mayor importancia en mantener el grado de creación de valor para los clientes, pero el problema radica en que para muchas organizaciones no se entiende como un generador de ventajas competitivas; llama la atención que la gestión de la cadena de suministro de servicios se basa principalmente en la perspectiva de la organización y no en la del cliente. Desde esta perspectiva, se debe buscar cómo se gestiona, coordina e integra la prestación de servicios para crear valor para el cliente (Maull, Geraldi, & Johnston, 2012), sirviendo, por tanto, como vínculo de unión y coordinación tanto a nivel interno entre las diferentes áreas funcionales como en las relaciones externas con proveedores, clientes u otros agentes (Servera-Francés, 2010).

Al hablar de valor y logística en una entidad gubernamental se tiene que entender las capacidades básicas de logística humanitaria, aspecto muy relacionado con los servicios que presta, comprendiendo el potencial de aprendizaje transversal en las operaciones de socorro, emergencia y demás, así como las posibilidades de involucrarse a través de la responsabilidad social corporativa en trabajos en favor de la comunidad. De igual forma, debe determinar estrategias para mejorar la preparación y la necesidad de que las cadenas de suministro para ser ágiles, adaptables y alineadas con un núcleo competencia de muchas organizaciones humanitarias que participan en las operaciones, mejorando así la percepción dentro de la propia entidad y de las comunidades (Van Wassenhove, 2006).

Pasando al plano logístico militar colombiano, se puede definir logística en el ámbito militar como:

El conjunto de actividades inherentes al transporte, abastecimiento y alojamiento de tropas. Igualmente se define como componente del arte de la guerra, el cual tiene el propósito de facilitar a las Fuerzas Militares los recursos necesarios para satisfacer oportunamente y en la cantidad necesaria las exigencias de cualquier confrontación. (Ballesteros Silva & Ballesteros Riveros, 2005).

O bien como: “La parte del arte de la guerra que tiene por objeto proporcionar a las Fuerzas Militares los medios necesarios para satisfacer adecuadamente las exigencias de la guerra” (Posada, 2000).

Históricamente se ha evidenciado la evolución logística en las Fuerzas Militares colombianas, cuya misión es prestar servicio y apoyo para el cotidiano éxito de las operaciones (Olano, 2011), facilitando la preparación para los potenciales conflictos con un propósito claro: mantener la soberanía y el engrandecimiento del Estado y sus asociados, donde a guerra no es más que la continuación de la política por otros medios y las intervenciones militares buscan eliminar las amenazas contra determinados objetivos nacionales. En contraste, la logística empresarial permite eliminar las amenazas contra los objetivos de las organizaciones, ya sean de índole jurídica, económica, sociocultural, técnica, tecnológica, financiera, de personal o de la competencia, en procura de conquistar nuevos mercados o al menos mantener y conservar su actual participación y supervivencia económica atendiendo satisfactoriamente las necesidades y expectativas de los clientes (Ballesteros Silva & Ballesteros Riveros, 2005).

La aplicación de los principios de la logística militar en el campo empresarial permite la correcta articulación de los recursos disponibles por cada empresa, para lograr a través de los elementos funcionales y de su propia organización, sus objetivos en desarrollo del objeto social para el cual fue concebida y cumplir las metas propuestas por su gerente, propietario, junta directiva o asamblea de accionistas. “Esto significa ganar mercado; ganar la guerra” (Posada, 2000).

Pero un problema evidente es que desde la logística militar existe poco impulso hacia la cultura del

Page 135: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 135

Claudia Marcela Correa Malagón

servicio y la poca orientación de la administración hacia su cliente interno y externo, llámese cliente interno a las Fuerzas Militares y cliente externo a la comunidad; además no es claro si se han detectado los ciclos del servicio y los momentos de verdad de los servicios prestados por las Fuerzas Militares de Colombia, proceso fundamental para incentivar el compromiso, analizar el servicio al cliente y mejorar su experiencia (Felizzola, 2002).

A futuro, pensando en la posibilidad de un posconflicto, las Fuerzas Militares de Colombia tienen la oportunidad de consolidarse como un operador logístico competitivo, comience a prestar servicios de logística a otras entidades públicas o privadas y así extender su mix de servicios y logre diversificar sus actividades (Serna , Angulo, & Amaya, 2012).

Por un lado, se evidencia que la investigación logística militar se encuentra encaminada a analizar las realidades de los recursos nacionales y el talento humano para apoyar las acciones requeridas por la seguridad y desarrollo nacional, mientras que por el otro lado se investiga temas relacionados con el apoyo material para el mantenimiento de las Fuerzas Militares, el sostenimiento de las operaciones, la actualización de equipos y armamentos, la gestión administrativa, los servicios de bienestar y la movilización nacional y militar, esto según información brindada por la Escuela Militar de Guerra de las Fuerzas Militares de Colombia, en donde no se encuentra ningún referente del tema de servicio al cliente.

EL SERVICIO AL CLIENTE DESDE LA LOGÍSTICA EMPRESARIAL Y MILITAR

En cuanto al servicio al cliente, existe un amplio espectro de investigaciones sobre sus conceptos, mediciones y propuestas metodológicas para su optimización, pero ninguna está relacionada con el ámbito militar en específico. Lo primero que debe saberse es que el servicio al cliente es un punto diferenciador vital para la imagen y posicionamiento de cualquier empresa o entidad, ya que ahora es importante responder

Históricamente se ha evidenciado la evolución logística en las Fuerzas Militares colombianas, cuya misión es prestar servicio y apoyo para el cotidiano éxito de las operaciones (Olano, 2011), facilitando la preparación para los potenciales conflictos con un propósito claro: mantener la soberanía y el engrandecimiento del Estado y sus asociados, donde a guerra no es más que la continuación de la política por otros medios y las intervenciones militares buscan eliminar las amenazas contra determinados objetivos nacionales.

Page 136: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre136

Una revisión conceptual de la percepción del servicio al cliente en la logística militar

correctamente a las exigencias, necesidades y expectativas con calidad, cumplimiento y eficiencia (Rolón Alcazar, 2013).

De acuerdo con esto, es importante implementar estrategias de marketing en la logística que permitan dejar de lado la exclusividad en lo operacional y también pasar a lo comercial (García Villalobos, 2004), logrando conocer a sus clientes, sus necesidades, expectativas y deseos y buscar satisfacerlos basados en los principios y valores empresariales con la finalidad de alcanzar la excelencia en la calidad del servicio, logrando tambien un modelo o protocolo de mejores prácticas aplicable para la optimización de los procedimientos (Council Swale Borough, 2014).

Lo básico a saber es que el servicio al cliente es el establecimiento y la gestión de una relación de mutua satisfacción de expectativas entre el cliente y la organización. Para ello se vale de la interacción y retroalimentación entre personas en todas las etapas del proceso del servicio, donde el objetivo básico es mejorar las experiencias que el cliente tiene con el servicio de la organización. Los servicios tienen tres características básicas: son intangibles, heterogéneos e inseparables, esto significa que no son físicamente reales, son de muchas índoles y temáticas y siempre está unida su producción a su consumo.

También es clave comprender que los servicios son cíclicos y es necesario identificar cómo este se desarrolla; como lo muestra Duque, 2005, cada servicio, cualquiera que este sea, tiene un inicio y un fin, pero además contiene momentos de verdad, los cuales son los contactos o interacciones con el cliente.

Investigaciones efectuadas demuestran que las dimensiones de la calidad en los servicios tienden a ser muy variadas, como lo son:

• La credibilidad• El profesionalismo• La accesibilidad• La comunicación• La comprensión• La garantía

Lo básico a saber es que el servicio al cliente es el establecimiento y la gestión de una relación de mutua satisfacción de expectativas entre el cliente y la organización. Para ello se vale de la interacción y retroalimentación entre personas en todas las etapas del proceso del servicio, donde el objetivo básico es mejorar las experiencias que el cliente tiene con el servicio de la organización. Los servicios tienen tres características básicas: son intangibles, heterogéneos e inseparables, esto significa que no son físicamente reales, son de muchas índoles y temáticas y siempre está unida su producción a su consumo.

Page 137: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 137

Claudia Marcela Correa Malagón

• La seguridad• La capacidad de respuesta• La empatía• La interacción humana• La fiabilidad• El desempeño• La características propias• La confiabilidad• El cumplimiento• La durabilidad• La rapidez• La cortesía• La competencia

• La facilidad de solucionar errores• La apariencia (si cuenta con instalaciones físicas)• La calidad percibida• La actitud• La utilidad

Además nos permiten identificar que siempre existe una brecha entre el servicio esperado y el recibido, como muestra la figura 2, porque según las dimensiones por evaluar, las necesidades y requerimientos del cliente varían según los momentos de verdad.

Figura 2. Brecha del servicio al cliente.

Fuente: (Moreno , 2005).

De igual forma, según investigaciones existen gran variedad de modelos por usar para la medición de estas variables de la calidad del servicio; como ejemplos se puede mencionar el modelo de la Escuela Nórdica realizado por Grönroos en 1984, el modelo americano desarrollado por Zeithaml, Berry y Parasuraman en 1988, denominado modelo SERVQUAL.

A partir de estos modelos han aparecido muchos otros que evolucionan el concepto y se han utilizado ampliamente para el análisis de la calidad del servicio, demostrando su adaptabilidad y eficacia a la hora de determinar las variables que afectan

la satisfacción del cliente en diferentes tipos de entidades (Vergara & Quesada, 2011).

Es claro que según el servicio deben determinarse las dimensiones para evaluar su calidad; para Soler, Llovel, Frías y Remírez, las dimensiones más importantes para la calidad del servicio son: el precio, el producto, el servicio y la imagen, (Soler, Llovel, Frías, & Remírez, 2006), mientras que para otros autores la calidad de la distribución física puede constituirse en una fuente de diferenciación y de ventaja competitiva para el minorista, obviamente buscando relación con la logística. No obstante, proponen que para medir

Page 138: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre138

Una revisión conceptual de la percepción del servicio al cliente en la logística militar

la calidad del servicio, más específicamente la satisfacción y la lealtad, es importante relacionar las siguientes dimensiones: fiabilidad, empatía e intensidad tecnológica (Ruiz-Molina, 2008).

De igual forma, han surgido investigaciones sobre la percepción del servicio al cliente que comparan varios modelos ya propuestos, identificando en

qué tipo de servicios son más viables y efectivos, promoviendo la discusión en torno a los instrumentos de medición de la calidad de un servicio (Bigne, Moliner, Vallet, & Sánchez, 1997), surgiendo modelos de evaluación de calidad del servicio; por ejemplo, en la tabla 1 se muestran algunos de los estudios realizados para empresas detallistas y las dimensiones que deben evaluarse.

Tabla 1. Estudios de calidad del servicio para empresas detallistas.

ESTUDIO INSTRUMENTO ANÁLISIS DIMENSIONES DE CALIDADGUIRY; HUTCHINSON WEITZ (1992)

51 Atributos 15 de SERVQUAL Añade 36

AnálisisFactorialExploratorio

1. Servicio personal e interacción con empleados.2. Surtido de productos .3. Fiabilidad procedimientos transacción detallistas.4. Disponibildad empleados previa a transacción.5. Elementos tangibles.6. Fiabilidad política servicio detallista.7. Precio.

DABHOLKAR, THORPE y RENTS (1996)

28 Atributos 17 de SERVQUAL Añade 11

AnálisisFactorialConfirmatorio

1. Aspectos Físicos.2. Fiabilidad: Promesas, hacerlo bien.3. Interacción personal: Confianza, Amabilidad.4. Solución de problemas.5. Políticas del detallista.

VAZQUEZ;RODRIGUEZ yRUIZ (1996)

27 Atributos AnálisisFactorialComponentesPrincipales

1. Presentación productos y conveniencia compra.2. Notoriedad promosiones.3. Calidad surtido y de la interacción personal.4. Política de precio.5. Reconocimiento y prestigio detallista.

Fuente: (Vazquez, Rodriguez, & Díaz, 1996).

De acuerdo con esos estudios, autores como Vazquez, Rodríguez y Díaz proponen un modelo nuevo adaptado a las necesidades de ese tipo específico de organizaciones, en donde solo se tienen en cuenta ciertas dimensiones y algunas modificaciones al modelo SERVQUAL.

Otra propuesta basada en el modelo SERVQUAL desarrollada por Maneiro, Mejías, Romero y Zerpa, identifica que las dimensiones del Nivel de Servicio se dividían en cinco factores: Habilidades Ge¬renciales, Logística, Planeación y Control de la Produc¬ción / Controles Administrativos, Compromiso y Liderazgo y Proactividad; las

cuales diferían de las establecidas teó¬ricamente por los mismos: Capacidad de Respuesta, Ética y Responsabilidad, Cualidades Personales, Conocimien¬tos Complementarios y Conocimientos Especializados (Maneiro, Mejías, Romero, & Zerpa, 2008). Por otro lado, otros autores evidencian la presencia de tres dimensiones:

1. Contactos personales, caracterizado por la capacidad y disposición de las personas para proveer el servicio.

2. Empatía, dado por la necesidad de comprensión de necesidades y atención personalizada por parte de los clientes del servicio.

Page 139: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 139

Claudia Marcela Correa Malagón

3. Elementos tangibles, formado por las instalaciones y equipos disponibles para proveer el servicio (Díaz, 2005).

El mundo moderno ha llevado a las empresas a ser cada vez más competitivas, volviendo al cliente el eje central de los procesos de comercialización; un elemento necesario para asegurar un adecuado nivel de satisfacción a los clientes radica en la necesidad de gestionar adecuadamente los servicios requeridos en los procesos empresariales, en donde la gestión de los servicios de tecnología se vuelve un imperativo en casi todas las empresas donde cualquier tipo de servicio puede ser gestionado en función de las cinco fases del ciclo de vida: estrategia, diseño, transición, operación y mejora continua (Gil, Oltra, & Adarme, 2014).

Al igual que la tecnología, otros factores importantes han surgido a la hora de gestionar el servicio al cliente de manera competitiva, aspectos técnicos como el cumplimiento de los tiempos, el trato, la atención, la adaptación a las necesidades del cliente, el entusiasmo y la planificación de las actividades dentro del servicio se vuelven relevantes en el momento de mejorar la experiencia. Por otro lado, aspectos físicos como el vestuario usado, la limpieza, la ambientación, el tener los materiales necesarios para el servicio y la seguridad, también van sumando en la percepción del servicio. Otro aspecto que impacta la percepción son las actividades en sí mismas, donde la oferta de actividades, el desarrollo de las mismas, las dinámicas amenas, los horarios, los beneficios y los resultados también importan; finalmente la imagen de la organización también hace parte importante, donde la pertinencia de la información dada, las buenas relaciones, el trato entre los trabajadores y la facilidad de realizar o incorporarse a las actividades, cierran este grupo de aspectos que incorporan la percepción de calidad y, más aún, de competencia (Nuviala, Tamayo, Iranzo, & Falcón , 2008).

Como se ha mencionado previamente, un aspecto fundamental es la experiencia del cliente; para algunas organizaciones no tiene mayor relevancia, otras reúnen y cuantifican información sobre

Al igual que la tecnología, otros factores importantes han surgido a la hora de gestionar el servicio al cliente de manera competitiva, aspectos técnicos como el cumplimiento de los tiempos, el trato, la atención, la adaptación a las necesidades del cliente, el entusiasmo y la planificación de las actividades dentro del servicio se vuelven relevantes en el momento de mejorar la experiencia. Por otro lado, aspectos físicos como el vestuario usado, la limpieza, la ambientación, el tener los materiales necesarios para el servicio y la seguridad, también van sumando en la percepción del servicio.

Page 140: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre140

Una revisión conceptual de la percepción del servicio al cliente en la logística militar

el tema, pero no hacen circular los hallazgos. También están las que sí miden y distribuyen pero no responsabilizan a nadie por dar uso a la información. El problema es que medir la satisfacción del cliente no le dice a nadie cómo lograrla. La satisfacción del cliente es esencialmente la culminación de una serie de experiencias del cliente y se produce cuando la brecha entre las expectativas de los clientes y sus experiencias posteriores ha sido cerrada. Para entender cómo lograr satisfacción, una empresa debe desglosarla en las experiencias que la componen (Meyer & Schwager, 2007).

Para lograr eso es necesario un proceso compuesto por tres clases de monitorización de los clientes: patrones pasados, patrones actuales y patrones potenciales (estos patrones también pueden aludir a la frecuencia con que se miden: persistentes, periódicos e intermitentes), para no solo gestionar la experiencia del cliente sino la relación con los mismos.

En todos los mercados hay compañías que trabajan y se esmeran por prestar un servicio inigualable, que se preocupan porque este sea extraordinario, excelente, por percibir las necesidades y deseos de sus clientes; para orientar las fuerzas de la compañía hacia el servicio se requiere aprender

de diferentes vivencias que hacen que tanto el personal como la compañía crezcan, ya que está visto y está claro que las organizaciones en esta economía global si no trabajan para mejorar el servicio, tenderán a desaparecer y quedar atrás pues no tendrían las herramientas sufi cientes para enfrentar los desafíos y exigencias del mercado (Castellanos, 2012).

De igual forma, para mejorar la competitividad las organizaciones incluyen dentro de su enfoque logístico integral, su relación, como, por ejemplo, con conceptos multidisciplinares como la ingeniería concurrente (IC) y el despliegue de la función de calidad (QFD), aspectos que enriquecen la orientación a la satisfacción total del cliente con productos de alta calidad y estándares tecnológicos, de precio adecuado y colocados en el mercado en tiempos mínimos (Berdugo & Luna , 2002).Es así como la logística ha redefi nido su papel en la empresa para convertirse no solo en una fuente de ventaja competitiva sostenible, sino también en un destacado protagonista de las políticas de marketing que ofrece mejorar la prestación comercial a través de la denominada cadena de suministro. En la fi gura 3 podemos apreciar que el cliente debe ser el nexo entre la logística y el marketing.

Figura 3. El cliente como nexo en las relaciones de marketing y logística.

Fuente: (García J. C., 2004).

Page 141: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 141

Claudia Marcela Correa Malagón

Dadas estas necesidades, algunos autores han evidenciado la necesidad de crear un modelo integrado entre marketing y logística abriéndose paso en los nuevos esquemas empresariales y convirtiéndose en una dimensión claramente

estratégica y en un referente indiscutible en la satisfacción de las necesidades del consumidor, como lo demuestra la propuesta de García en la fi gura 4 (García J. C., 2004).

Figura 4. Logística en la actualidad.

Fuente: (García J. C., 2004).

En los últimos años un concepto ha adquirido una notable importancia tanto en el ámbito de los servicios como de las unidades de información, la satisfacción de los usuarios. Esta puede tenerse en cuenta como un indicador de la evaluación del rendimiento y de la calidad, por lo que debe considerarse como tal, y está directamente relacionado con el uso del servicio, En defi nitiva, la satisfacción del usuario tiene un triple propósito: uno descriptivo, determinar el rendimiento; segundo, como diagnóstico de su propia actividad; y tercero, de la actitud frente al usuario.

De igual manera, muchas organizaciones entienden la satisfacción como una consecuencia importante derivada de la relación proveedor - cliente, la cual produce impactos positivos en las acciones futuras, en especial en aspectos relacionados con la continuidad de los clientes; además se encontró que el aspecto de orden actitudinal relacionado con la tolerancia al precio desempeña un papel importante para la toma de decisiones, y afecta desfavorablemente el nivel de lealtad (Zuluaga, 2009).

Page 142: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre142

Una revisión conceptual de la percepción del servicio al cliente en la logística militar

De acuerdo con esto, han surgido varias propuestas de modelos de medición; por ejemplo, aquí tomamos el de Rachel Applegate, el cual habla de los siguientes modelos por tener en cuenta al evaluar un servicio:

El modelo de satisfacción material con el funcionamiento de un producto (obtención del mismo o precisión del mismo) constata si este producto responde a la demanda o no, si satisface materialmente o no. Esta satisfacción material está determinada por la eficacia del sistema de recuperación.El modelo de satisfacción emocional de vía simple: los usuarios están "felices" o emocionalmente satisfechos, cuando se ha respondido correctamente a sus preguntas. Introducimos dos razones que imprimen importancia a la satisfacción emocional, la posibilidad de evaluación y el comportamiento.El modelo de satisfacción emocional - vía múltiple, expresa que la felicidad de los usuarios depende no solo de las preguntas que se responden (satisfacción material), sino también de otros factores como la situación y las expectativas acerca del servicio (Rey, 2000).

Al hablar ahora de percepciones y expectativas algunas investigaciones han logrado propuestas con las que se puede identificar las brechas percibidas por los miembros de la organización respecto del ambiente interno en que se desarrollan las actividades, permitiendo hacer una focalización adecuada de las acciones de mejora en este aspecto, en donde las dimensiones por medir son: ApoyoCalidezAspectos físicosAutonomíaConsideraciónEstructuraRecompensaClima organizacional (Reinoso & Araneda, 2007) Por otro lado, el modelo de la confirmación de expectativas pretende en primer lugar, determinar la importancia relativa de la discrepancia y

De igual manera, muchas organizaciones entienden la satisfacción como una consecuencia importante derivada de la relación proveedor - cliente, la cual produce impactos positivos en las acciones futuras, en especial en aspectos relacionados con la continuidad de los clientes; además se encontró que el aspecto de orden actitudinal relacionado con la tolerancia al precio desempeña un papel importante para la toma de decisiones, y afecta desfavorablemente el nivel de lealtad (Zuluaga, 2009).

Page 143: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 143

Claudia Marcela Correa Malagón

del rendimiento, distinguiendo entre las facetas tangible e intangible de los servicios; en segundo lugar, analizar el papel de las expectativas del usuario y, por último, examinar el efecto mediador de la satisfacción al predecir la lealtad de los usuarios con el fi n de validar que la satisfacción se consolida como mediador signifi cativo entre los juicios cognitivos de los clientes y su lealtad (Marzo, Martínez, Ramos, & Peiró, 2002).

Finalmente, para Rolón Alcázar todos estos aspectos convierten el servicio al cliente en una estrategia competitiva por las siguientes razones:

Cultura corporativa: dentro de la cultura corporativa se identifi can fortalezas para ser competitivo, en donde se debe tener defi nidos los valores de la organización y el personal debe conocer los que deben ser trasmitidos al cliente respecto a la calidad del servicio.

Poder de liderazgo: con relación al liderazgo se debe poder identifi car claramente los problemas de los clientes; pero así mismo es importante que un líder mantenga motivado al personal; existen diversas formas de lograrlo.

Comunicación: componente vital dentro de la estrategia es la importancia de la comunicación en el servicio al cliente.

Estrategia de servicio: se considera importante estudiar las expectativas de sus clientes con relación al servicio, conocer las razones por las cuales sus clientes decidieron irse, hacer análisis de quejas para identifi car los problemas desde su origen, identifi car los estándares de servicio que deben recibir sus clientes y tener claramente reconocido que estos no aplican para todos los clientes.

Mandos medios: los mandos medios son una pieza clave en las organizaciones, por ser los ejecutores de las políticas y estrategias generadas por la alta dirección.

Tecnología de la información: debe integrar las TIC para optimizar y hacer más efi ciente el

servicio prestado, ya que son una herramienta imprescindible en la actualidad.

Medir y controlar: es necesario efectuar la medición real del servicio, para tomar medidas a fi n de corregir o mejorar la experiencia del cliente.

Selección y formación: debe ser ineludible que los empleados reciban formación en servicio al cliente, lo que genera estandarización y profesionalización en los servicios brindados (Rolón Alcázar, 2013).

PILARES CONCEPTUALES DEL SERVICIO AL CLIENTE EN LA LOGÍSTICA MILITAR

Al hacer una revisión de la información que existe sobre el servicio al cliente en los manuales, informes y todo tipo de documentación dentro de las Fuerzas Militares, específi camente del Ejercito Nacional de Colombia, se evidenció que sus procesos logísticos son absolutamente estructurados y bien defi nidos, como lo muestra la fi gura 5, la cual nos confi rma que el cliente es un aspecto esencial dentro de la logística y donde además debe existir un proceso de retroalimentación de esas percepciones.

Figura 5. Macroproceso estratégico de tercer nivel, Brigada de Apoyo logístico # 1.

Fuente: (Brigada de Apoyo Logístico # 1, 2013).

Page 144: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre144

Una revisión conceptual de la percepción del servicio al cliente en la logística militar

De igual forma, aparece la organizada división de las actividades o servicios por prestar en lo que se denomina “Kit de herramientas AMPLIARTE”, en donde se identifi ca cada uno de los procesos en que interviene la Brigada Logística, como muestra la fi gura 6.

Figura 6. Kit de herramientas AMPLIARTE.

Fuente: (Brigada de Apoyo Logístico # 1, 2013).

En el momento de ahondar más en el tema se nota una desconexión con el servicio al cliente, no vuelve a ser nombrado en detalle y no se especifi ca el protocolo para diseñar el instrumento de aplicación, menos aún las dimensiones por evaluar y las correcciones o retroalimentaciones tomadas para mejorar la calidad de los servicios prestados.

Por otro lado, en el proceso de indagación varios funcionarios comentaban la importancia del estudio del servicio al cliente, pues es vital para las Fuerzas Militares identifi car la verdadera percepción de sus servicios, para identifi car propuestas de mejora. En la fi gura 7 se evidencian los procesos logísticos tendientes a mejora, confi rmándose que el servicio al cliente no es uno de ellos.

Figura 7. Evaluación inicial, Brigada de Apoyo Logístico # 1.

Fuente: (Brigada de Apoyo Logístico # 1, 2013).

ANÁLISIS DEL SERVICIO AL CLIENTE ENTRE LAS DOS DISCIPLINAS

Como se mencionó previamente, no es fácil encontrar en journals nacionales o internacionales artículos relacionados con el servicio al cliente en la logística militar. En un primer acercamiento al tema se evidencia que aunque existen artículos sobre la logística militar en Colombia, estos están publicados en las bases de datos universitarias nacionales principalmente, lo cual permite una divulgación parcial, ya que no aparecen en las grandes bases de datos globales o internacionales; además, como problema o limitante extra, está el hecho de que la mayoría, si no todos, están en español.

Por otro lado, existe mucha documentación sobre los procesos logísticos militares en la brigada logística, pero acceder a ellos es difícil ya que la información que se da al público está enfocada hacia la formación y entrenamiento del personal (Brigada de Apoyo Logístico # 1, 2013), mas no hacia la investigación; es necesario generar un análisis detallado en la fuente.

A partir de esta investigación podemos identifi car la importancia de la estrecha relación entre la logística militar y el servicio al cliente; la literatura nos dice que para la logística es importante conocer a su cliente, sus necesidades, sus problemas, sus opiniones, y aún más, el valor que le da este a su percepción de la calidad y la satisfacción con los servicios prestados, pero en la logística

Page 145: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 145

Claudia Marcela Correa Malagón

militar esto se ha dejado muy de lado y aunque quizá se hagan algunos aportes por conocer la percepción de los clientes, no se hace una evaluación minuciosa que permita reconocer su importancia y hacer correcciones a lo que se esté haciendo mal.

En primera medida se busca que con este artículo se fomente la divulgación de este tema dentro de las Fuerzas Militares de Colombia, que deje de ser un tema que consideran de gran importancia pero se encuentra tácito dentro de las estrategias logísticas; se trata de demostrar que el servicio al cliente es un componente fundamental, importante, relevante y sobre todo necesario para cumplir con el objetivo de la logística militar, “proporcionar a las Fuerzas Militares los medios necesarios para satisfacer adecuadamente las exigencias de la guerra” y “prestar servicio y apoyo para el cotidiano éxito de las operaciones”. De igual forma, se busca que dentro de las Fuerzas Militares de Colombia se inserte la cultura del servicio, en donde no solo sea necesario cumplir con encuestas sino que se utilicen apropiadamente los métodos y modelos de evaluación del servicio para identificar:

1. Los servicios prestados2. Los clientes a los que se prestan los servicios3. Los ciclos de los servicios4. Los momentos de verdad5. La brechas del servicio6. Las dimensiones del servicio por evaluar7. El modelo más adecuado para la medición8. El diseño del instrumento más adecuado para

la medición9. La identificación de las muestras10. La consolidación de datos correcta11. La consolidación de los resultados según las

dimensiones evaluadas12. Determinar la percepción de la satisfacción,

experiencia, calidad y expectativas13. La identificación de las problemáticas

detectadas14. La determinación de soluciones correctivas15. El proceso de retroalimentación continuo

Por otro lado, se identifica que el servicio al cliente no está inserto del todo dentro de los manuales logísticos; es vital que se incluya dentro de la gran estructura logística que se tiene para poder finalizar de manera correcta el ciclo logístico, pues la retroalimentación que se recibe del cliente también es necesaria.

CONCLUSIONES, REFLEXIONES Y OPORTUNIDADES SOBRE EL ESTUDIO DEL SERVICIO AL CLIENTE EN LA LOGÍSTICA MILITAR

Este tema en cuestión en la parte militar es nuevo y poco conocido, aunque no por eso menos importante; es necesario y hasta urgente que se incluya dentro de las estrategias logísticas en las Fuerzas Militares de Colombia, ya que es un componente fundamental no solo para garantizar el pleno cumplimiento de los servicios ofertados a las fuerzas militares sino también a la comunidad en general, y de igual manera para identificar en primera medida la totalidad de los servicios y las interacciones con los clientes, y luego para evaluar de manera óptima la calidad y satisfacción del servicio prestado con el objetivo de identificar fallas, o por el contrario, comprobar y verificar el buen funcionamiento del mismo para así tomar decisiones estratégicas destinadas a la mejora o la autoevaluación continua.

Por otro lado, al conocer que existen variados métodos de medición de la calidad del servicio, es necesario usarlos y apropiarlos dentro del proceso logístico ya estructurado que se tiene, aprovechando la gran infraestructura, promoviendo no solo conocer de primera mano y de manera objetiva la opinión y la percepción de los clientes, sino generando un proceso completo que tenga en cuenta todas las variables y los actores que intervienen.

De igual forma es importante que las investigaciones que se están haciendo dentro de las Fuerzas Militares de Colombia sean difundidas de manera eficiente, esto no solo compete al campo logístico y militar sino a cualquier proyecto que genere

Page 146: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre146

Una revisión conceptual de la percepción del servicio al cliente en la logística militar

conocimiento; este aspecto debe fomentarse internamente para que se publique en revistas indexadas, revistas académicas de carácter no solo militar sino civil, y de ser posible revistas internacionales. Con esto se busca no solo dar a conocer la importancia de la investigación sino también socializar temas pertinentes, actuales y aplicables en múltiples campos en los que se investiga dentro de las Fuerzas Militares de Colombia.

Finalmente, se espera que esta investigación promueva más investigaciones de este tema, que se identifique la necesidad de incentivar la investigación minuciosa y detallada y que de ser posible se generan otras posibilidades de discusión, convenios, alianzas y más proyectos que permitan investigar no solo de manera cualitativa sino ya cuantitativa.

REFERENCIAS

Ballesteros Silva, P. P., & Ballesteros Riveros, D. P. (2005). ¿Cómo los empresarios aplican la logística militar en sus organizaciones? Scientia et Technica.

Berdugo, C., & Luna , C. (2002). QFD y logística integral: La voz del cliente es el primer eslabón de la cadena. Ingeniería y Desarrollo.

Bigne, J. E., Moliner, M. Á., Vallet, T., & Sánchez, J. (1997). Un Estudio Comparativo de los Instrumentos de medición de la calidad de los servicios públicos. Revista Española de Investigación en Marketing.

Brigada de Apoyo Logístico # 1 (2013). Documento Estructural de Logística. Bogotá: Sección de publicaciones del Ejército.

Brigada de Apoyo Logístico # 1 (2013). Documento estructural de Logística. Bogotá: Sección de Publicaciones del Ejército.

Cappa García, D., & Cameron Tibble, D. A. (2012). Una aproximación hacia el estudio de la logística en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario.

Este tema en cuestión en la parte militar es nuevo y poco conocido, aunque no por eso menos importante; es necesario y hasta urgente que se incluya dentro de las estrategias logísticas en las Fuerzas Militares de Colombia, ya que es un componente fundamental no solo para garantizar el pleno cumplimiento de los servicios ofertados a las fuerzas militares sino también a la comunidad en general, y de igual manera para identificar en primera medida la totalidad de los servicios y las interacciones con los clientes, y luego para evaluar de manera óptima la calidad y satisfacción del servicio prestado con el objetivo de identificar fallas, o por el contrario, comprobar y verificar el buen funcionamiento del mismo para así tomar decisiones estratégicas destinadas a la mejora o la autoevaluación continua.

Page 147: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 147

Claudia Marcela Correa Malagón

Castellanos, J. (2012). Importancia del servicio al cliente inteno y externo en una compañia. Ensayo Especialización en alta gerencia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.

Council Swale Borough (2014). Customer Service Standards for Planning Services.

Díaz, D. (2005). Validación de una escala de medida para la determinación de la calidad de servicio en una institución de educación superior. Revista de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

Díaz, J. D. (2010). Propuesta metodológica para la gestión del cliente del Banco de Bogotá. Trabajo de grado, maestría en Administración. Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Duque Oliva, E. J. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. Innovar: Revista de ciencias administrativas y sociales, 15(25), 64-80.

Felizzola, C. (2002). Hacia un mañana mejor con nuevos retos y oportunidades: departamento de servicio al cliente modelo "Club Militar de Suboficiales". Trabajo de grado, maestría en administración universitaria. Chía, Colombia: Universidad de La Sabana.

García Villalobos, J. C. (2004). Marketing logístico. Cuadernos de Estudios Empresariales.

García, H. A. (2011). Breve revisión de la Logística Militar en Colombia: El caso del General Santander. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores.

García, J. C. (2004). Marketing Logístico. Cuadernos de Estudios Empresariales.

Gil, H., Oltra, R., & Adarme, W. (2014). Gestón de la calidad de servicios apoyados en la aplicación estándar ITIL. DYNA.

Gligor, D., Holocomb, M., & Stank, T. (2013). A multidiciplinary approach to suppy chain aggility: Conceptualization and Scale development. Journal of business logistic.

Jan Visser, E. (2007). Logistic innovation in global supply chains: an empirical test of dynamic transaction-cost theory. Geo Journal.

Kalenatic, D., González, L., López, C., & Arias, L. (2009). El sistema de gestión tecnológica como parte del sistema logístico en la era del conocimeinto. Cuadernos de Administración.

Kiefer, A., & Novack, R. (1999). An empirical analysis of warehouse measurement systems in the context of supply chain implementation. Transportation Journal.

Kouvelis, P., Chambers, C., & Wang, H. (2006). Supply Chain Management Research and Production and Operations Management: Review, Trends, and Opportunities. Production and Operation Management.

Maneiro, M., Mejías, A., Romero, M. L., & Zerpa, J. D. (2008). Evaluación de la calidad de los servicios, una experiencia en la educación superior venezolana. EDUCERE Investigación Arbitrada.

Marzo, J. C., Martínez, V., Ramos, J., & Peiró, J. (2002). La satisfacción del usuario desde el modelo de la confirmación de expectativas: respuesta a algunos interrogantes. Psicothema.

Maull, R., Geraldi, J., & Johnston, R. (2012). Service supply chains: a customer perspective. Journal of Supply Chain Management.

Mejía, J. C., Palacio, O., & Adarme, W. (2013). Efecto látigo en la planeación de la cadena de abastecimiento, medición y control. Ciencia e Ingeniería negranadina.

Meyer, C., & Schwager, A. (2007). Comprendiendo la experiencia del cliente. Harvard Business Review.

Morash, E. (2001). Supply Chain Strategies, capabilities and performance. Transportation Journal.

Moreno, J. (2005). Análisis multivariante en investigaciones de calidad del servicio. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura.

Page 148: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre148

Una revisión conceptual de la percepción del servicio al cliente en la logística militar

Newkirk, S. (1947). Selection of customer service meters. Journal American Waters Works Association.

Niraj, R., Gupta, M., & Narasimhan, C. (2001). Customer profitability in a supply chain. Journal of Marketing.

Nuviala, A., Tamayo, J., Iranzo, J., & Falcón, D. (2008). Creación, diseño, validación y puesta en práctica de un instrumento de medición de la satisfacción de los usuarios de organizaciones que prestan servicios deportivos. Revista Retos.

Olano, H. A. (2011). Breve revisión de la logística militar en Colombia. Prolegómenos.

Peña Acosta, N. (1991). Gerencia del servicio. Innovar.

Posada, E. (2000). La logística militar y sus aplicaciones en la logística empresarial. Pensamiento y Gestión.

Reinoso, H., & Araneda, B. (2007). Diseño y validación de un modelo de medición del clima organizacional basado en percepciones y expectativas. Revista Ingeniería Industrial.

Rey, C. (2000). La satisfacción del cliente: un concepto en alza. Canales de Documentación.

Robayo, E. M. (2013). Desarrollo logístico en Colombia y a nivel internacional. Ensayo Especialización en gerencia de comercio internacional. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.

Rolón Alcázar, J. U. (2013). Servicio al cliente como una estrategia competitiva en navieras del puerto de ensenada, Baja California. Tijuana: Universidad Autónoma de Baja California.

Ruiz-Molina, M. E. (2008). Calidad del servicio logístico e intensidad tecnológica en el comercio minorista. Universia Business Review.

Russell, D., & Saldanha, J. (2003). Five tenets of security-aware logistic in supply chain. Transportation Journal.

Sarathy, R. (2006). Security and the global supply chain. Transportation Journal.

Serna , J., Angulo, M., & Amaya, O. (2012). Estudio de viabilidad para la ejecución directa de procesos de importación para la agencia logística de las fuerzas militares. Trabajo de grado, Administración en Logística y Producción. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.

Servera-Francés, D. (2010). Concepto y Evolución de la Función Logística. Innovar.

Soler, M., Llovel, J., Frías, M. D., & Remírez, J. (2006). Calidad del servicio en supermercados: Una propuesta de medición. Psicothema.

Van Wassenhove, L. N. (2006). Humanitarian Aid Logistics: Supply Chain Management in High Gear. Journal of the Operational Research Society.

Vázquez, R., Rodríguez, I., & Díaz, A. M. (1996). Estructura multidimensional de la calidad del servicio en cadenas de supermercados. Documentos de trabajo. Universidad de Oviedo.

Vergara, J. C., & Quesada, V. M. (2011). Análisis de la calidad en el servicio y satisfacción de los estudiantes de Ciencias Económicas. Revista Electronica de Investigación Educativa.

Voorhees, R., & Sharp, M. (1978). The principles of logistic revisited. Transportation Journal.

Zuluaga, L. F. (2009). Mercadeo y gestión de la cadena de suministros: una integración para la creación de valor para el cliente en la competitividad global. Trabajo de grado, maestría en Administración. Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Page 149: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Metodología para la inclusión de las TIC en las pymes fundamentada en el

direccionamiento estratégico Adriana Aguilera Castro

Sandra Cristina Riascos Erazo

6.La Calidad Académica,

un Compromiso Institucional

Criterio Libre • Vol. 14 • No. 24 • Bogotá (Colombia) • Enero-Junio 2016 • Pp. 149-167

Aguilera Castro, Adriana; Riascos Erazo, Sandra Cristina.(2016). Metodología para la inclusión de las TIC en las pymes fundamentada en el direccionamiento estratégicoCriterio Libre 14 (24),149-167.ISSN 1900-0642.

Page 150: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre150

METODOLOGÍA PARA LA INCLUSIÓN DE LAS TIC EN LAS PYMES FUNDAMENTADA

EN EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

METHODOLOGY FOR INCLUSION OF ICT IN SMES BASED ON THE STRATEGIC DIRECTION

METODOLOGIA PARA A INCLUSÃO DAS TIC EM PEMES BASEADO EM ENDEREÇO ESTRATÉGICO

MÉTHODOLOGIE POUR L'INCLUSION DU TIC DANS LES PEMES FONDÉE DANS L'ADRESSAGE STRATÉGIQUE

ADRIANA AGUILERA CASTRO*SANDRA CRISTINA RIASCOS ERAZO**

Fecha de Recepción: 25-08-2015Fecha de Aprobación: 14-04-2016

RESUMEN

El artículo tiene como objetivo presentar una metodología para la inclusión de las TIC en las PYMES colombianas; la metodología se encuentra fundamentada en la teoría del direccionamiento estratégico y en la información recolectada en 106 PYMES de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. La investigación se realizó en tres etapas: a) análisis de los aspectos más relevantes del direccionamiento estratégico; b) recolección de información de las TIC en las PYMES; c) análisis de la información y estructuración de la metodología a proponer. Entre los resultados más importantes se pueden resaltar tres: primero, que existe una alineación significativa

Este artículo es parte de los resultados de los proyectos de investigación: 1) Aplicación del modelo para evaluar la efectividad de las TIC en PYMES de Santiago de Cali y 2) Aplicación de un Modelo de Formulación de Estrategias para la Generación de Políticas de Crecimiento Empresarial en las PYMES de Santiago de Cali, financiados por la Universidad del Valle, Co-lombia. El artículo integra además del análisis estratégico presentado en la ponencia “Análisis estratégico para la inclusión de las TIC en el entorno empresarial colombiano” (Riascos, 2010), las etapas de formulación e implementación correspondientes al direccionamiento estratégico, lo cual puede permitir una efectiva inclusión de las TIC en el ámbito empresarial.

* Ingeniera industrial, Universidad del Valle, Colombia; experta en Dirección de Recursos Hu-manos, Universidad Internacional Iberoamericana, Arecibo, Puerto Rico; magíster en Ciencias de la Organización, Universidad del Valle; profesora asociada de la Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle; investigadora, Grupo de Investigación Humanismo y Gestión, Universidad del Valle [email protected]

** Licenciada en Informática, Universidad de Nariño, Colombia; especialista en Auditoría de Sistemas, Universidad Antonio Nariño; doctora en Ingeniería Informática, Universidad Carlos III, Madrid; profesora asociada de la Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle; investigadora, Grupo de Investigación Gestión y Evaluación de Programas y Proyectos, Universidad del Valle. [email protected]

Page 151: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 151

entre los planes estratégicos de las TIC y los planes estratégicos de las PYMES; segundo, que la asignación presupuestal para la inclusión y mantenimiento de las TIC en las PYMES es baja; incluso para algunas de estas empresas no se encuentra establecida formalmente; y tercero, se estableció que las TIC apoyan efectivamente los procesos de toma de decisiones en las PYMES.

PALABRAS CLAVE:Dirección estratégica, metodología, PYMES, TIC.

CLASIFICACIÓN JEL:M15, C83, M19, L22.

ABSTRACT

This article aims to present a methodology for the inclusion of ICT in Colombian SMEs; the methodology is based on the theory of the strategic direction and on information collected in 106 SMEs in the city of Santiago de Cali, Colombia. The research was conducted in three stages: (a) analysis of the most relevant aspects of the strategic direction; (b) collection of information of ICT in SMEs; (c) the information analysis and structuring of the methodology proposed. Among the most important results you can highlight three: fi rst, that there is signifi cant alignment between the ICT strategic plans and strategic plans of SMEs; second, the budget allocation for the inclusion and maintenance of ICT in SMEs is low; even for some of these companies are not established formally; and third, it was established that ICT effectively support the decision making processes in SMEs.

Keywords: ICT, methodology, SMEs, strategic direction.JEL classifi cation: M15, C83, M19, L22.

RESUMO

O artigo tem como objetivo apresentar uma metodologia para a inclusão das TIC em Pemes colombianas; a metodologia é baseada na teoria do endereço estratégico e na informação recolhida em 106 Pemes da cidade de Santiago de Cali, Colômbia. A investigação foi levada a cabo em três fases: a) análise dos aspectos mais relevantes do endereço estratégico; b) recolha de informação das TIC em Pemes; c) análise da informação e estruturação da metodologia para propor. Entre os resultados mais importantes pode ser salientados: primeiro, que um alinhamento signifi cante existe entre os planos estratégicos das TIC e os planos estratégicos das Pemes; segundo, que a dotação presupuestal para a inclusão e manutenção das TIC nas Pemes é baixa; até mesmo para algumas destas companhias ista não é formalmente estabelecida; terço, é estabelecido que as TIC apóiam efetivamente os processos de tomada de decisões nas Pemes.

Palavras chave: endereço estratégico, metodologia, Pemes, TIC.Classifi cação JEL: M15, C83, M19, L22.

RÉSUMÉ

Page 152: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre152

Metodología para la inclusión de las tic en las pymes fundamentada en el direccionamiento estratégico

L'article a pour objectif présenter une méthodologie pour l'inclusion du TIC dans les Pemes colombiennes; la méthodologie est fondée dans la théorie de l'adressage stratégique et dans l'information récoltée dans 106 Pemes de la ville de Santiago de Cali, en Colombie. La recherche a été réalisée dans trois étapes: a) analyse des aspects les plus importantes de l'adressage stratégique; b) récolte d'information sur les TIC dans les Pemes; c) analyse de l'information et structuration de la méthodologie à proposer. Entre les résultats les plus importants on peut ressortir trois: premier, qu'un alignement significatif existe entre les plans stratégiques du TIC et les plans stratégiques des Pemes; deuxième, que l'allocation budgétaire pour l'inclusion et le maintien du TIC dans les Pemes est basse; même pour certains de ces entreprises elle ne trouve pas établie formellement; troisième, il a été établi que les TIC appuient effectivement les processus de prise de décisions dans les Pemes.

Mots clés: direction stratégique, méthodologie, Pemes, TIC.

Classification JEL: M15, C83, M19, L22.

1. INTRODUCCIÓN

El contexto de las organizaciones modernas está fundamentado en la gestión de la información como un recurso estratégico para lograr el éxito empresarial, con su utilización se logra facilitar la dinamica de la administración y el desarrollo e implementación de nuevas estrategias competitivas.Las tecnologias de la información y las comunicaciones (TIC) como medios electrónicos de captura, procesamiento, almacenamiento y difusión de la información (Alemna y Sam, 2006), facilitan su utilización en el diseño de estrategias que fortalezcan el progreso de la organización. La implementación de las TIC en el contexto de las PYMES (pequeñas y medianas empresas) les permitiría utilizar un conjunto diverso de herramientas y recursos tecnológicos empleados para la creación, almacenamiento, gestión y comunicación de información, posibilitando un cambio importante en las politicas y procedimientos que tienen este tipo de organizaciones para desarrollar cada uno de sus procesos.

Si bien se han identificado estudios que ilustran casos en los que la adopción de las TIC en las organizaciones ha sido exitosa (Dadzie, Perpetua y Dzandun, 2012; Obino, 2012; Apulu y Latham, 2011), existen otros que evidencian una serie de barreras y obstáculos que dificultan su implementación (Arendt, 2008; Modimogale y Kroeze, 2009; MacGregor, Vrazalic, Carlsson, Bunker, y Magnusson, 2002). Por lo anterior, se puede decir que la implementación de las TIC en el contexto de las PYMES no es una tarea fácil de realizar, puesto que involucra diversos aspectos culturales, sociales y económicos, entre otros.

Page 153: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 153

Adriana Aguilera Castro • Sandra Cristina Riascos Erazo

Por otra parte, a nivel nacional e internacional se distinguen diversos estudios que demuestran que las TIC se han establecido como facilitadoras para el desarrollo socioeconómico de las PYMES; tal es su importancia que ha trascendido hasta las agendas de desarrollo de múltiples países (Caldeira y Ward, 2002); ratificando lo mencionado por Porter (2001), quien resalta la ventaja competitiva que pueden representar las tecnologías de la información y la comunicación en beneficio de un negocio.

Si bien se han identificado estudios que ilustran casos en los que la adopción de las TIC en las organizaciones ha sido exitosa (Dadzie, Perpetua y Dzandun, 2012; Obino, 2012; Apulu y Latham, 2011), existen otros que evidencian una serie de barreras y obstáculos que dificultan su implementación (Arendt, 2008; Modimogale y Kroeze, 2009; MacGregor, Vrazalic, Carlsson, Bunker, y Magnusson, 2002). Por lo anterior, se puede decir que la implementación de las TIC en el contexto de las PYMES no es una tarea fácil de realizar, puesto que involucra diversos aspectos culturales, sociales y económicos, entre otros.

Este artículo tiene como objetivo principal diseñar una metodología fundamentada en el direccionamiento estratégico que facilite la implementación de las TIC en las Pymes; Riascos (2010) hizo un primer acercamiento entre los conceptos del análisis estratégico y la inclusión de las TIC en el entorno empresarial colombiano.

El estudio tiene como punto de partida la información recolectada a través de una encuesta realizada a 106 PYMES de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia, en la cual se indagó sobre el porcentaje de inversión en TIC; la alineación de los planes estratégicos de TIC y los planes estratégicos generales de las PYMES; y la disposición a utilizar las TIC como herramientas de apoyo para la toma de decisiones. Se pretende presentar a la comunidad académica y no académica una metodología integral que facilite al empresario PYME la adopción exitosa de las TIC como herramientas de apoyo para el desarrollo de estrategias competitivas e innovadoras.

2. MARCO TEÓRICO

La inclusión de las TIC como apoyo a los procesos administrativos no es una actividad que pueda estar desligada de la orientación administrativa y gerencial de las organizaciones; es decir, para construir un proceso efectivo de inclusión es importante analizar propuestas teóricas como la del direccionamiento estratégico que permiten apoyar eficazmente dicho proceso. A continuación se ilustran en primer lugar, los aspectos generales por considerar en el direccionamiento estratégico que apoyarán el diseño de la metodología de inclusión de las TIC; luego, los aspectos relacionados con las TIC; y por último, el impacto de las TIC en las PYMES.

2.1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

El direccionamiento estratégico está fundamentado en tres aspectos principales: el análisis estratégico; la formulación de estrategias y la implementación de estrategias (Dess y Lumpkin, 2003, Johnson y Scholes, 1997). La formulación de estrategias y su implementación se pueden visualizar en este caso particular con el impacto de las TIC en las organizaciones, en los procesos de innovación tecnológica y en la competitividad. Por otro lado, como aspecto transversal a la formulación e implementación se encuentra la evaluación de las estrategias, lo que permite evidenciar el grado de cumplimiento de las estrategias seleccionadas.

Dentro del proceso de adopción de las TIC en las organizaciones es fundamental resaltar las siguientes recomendaciones señaladas por Suaréz & Gómez (2004): a) el rediseño de la estrategia empresarial, de acuerdo con las oportunidades que brindan las TIC; b) el desarrollo de una cultura que favorezca la introducción de las TIC; c) la planificación de las TIC. En consecuencia, es necesario analizar de qué manera la teoría del direccionamiento estratégico facilita crear el ambiente propicio para una exitosa implementación de las TIC en la organización.

Page 154: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre154

Metodología para la inclusión de las tic en las pymes fundamentada en el direccionamiento estratégico

El direccionamiento estratégico está fundamentado en tres aspectos principales: el análisis estratégico; la formulación de estrategias y la implementación de estrategias (Dess y Lumpkin, 2003, Johnson y Scholes, 1997). La formulación de estrategias y su implementación se pueden visualizar en este caso particular con el impacto de las TIC en las organizaciones, en los procesos de innovación tecnológica y en la competitividad. Por otro lado, como aspecto transversal a la formulación e implementación se encuentra la evaluación de las estrategias, lo que permite evidenciar el grado de cumplimiento de las estrategias seleccionadas.

Según Camacho (2002, p. 2) el direccionamiento estratégico “es un enfoque gerencial que permite a la alta dirección determinar un rumbo claro y promover las actividades necesarias para que toda la organización trabaje en la misma dirección”; esto implica que la dirección estratégica va más allá de la simple y tradicional planeación, puesto que trata de dar elementos a los gerentes con el fin de que estén preparados para enfrentar los cambios del entorno y las situaciones complejas y no rutinarias que la actividad gerencial requiere.

Como se mencionó al inicio de este apartado, el proceso de direccionamiento estratégico será desarrollado a partir de las propuestas realizadas por Dess y Lumpkin (2003) y Johnson y Scholes (1997), en las que se plantean tres etapas centrales: el análisis estratégico (análisis interno y externo), la formulación estratégica (elección, decisión), y la implantación estratégica (acción). A continuación se desarrolla cada una de estas etapas.

A. ANÁLISIS ESTRATÉGICORonda y Marcané (2004) señalan que dentro del proceso de dirección estratégica el primer paso debe ser la realización de un análisis estratégico; la razón fundamental de este análisis es identificar la posición estratégica externa e interna de la organización, es decir, establecer claramente las amenazas u oportunidades en el ámbito externo y/o las fortalezas o debilidades en el plano interno.

El análisis estratégico es una actividad que implica efectuar un diagnóstico inicial a nivel interno y externo para posteriormente establecer los objetivos que se deben alcanzar; teniendo claros los objetivos, pasan a definirse las estrategias en las que se puede establecer formalmente la orientación al uso de las TIC (metodología), todo esto, por supuesto, considerando los tiempos (cronograma) y recursos necesarios; y finalmente, proceder a la ejecución de la actividad planeada en forma estratégica.

A nivel general, el análisis estratégico se convierte en una fase importante para la inclusión o modificación de cualquier proceso, procedimiento o tecnología y sobre todo para que se constituya en factor de éxito, ya que de este se derivan las principales fortalezas y oportunidades de las empresas, así como sus debilidades y amenazas.

Page 155: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 155

Adriana Aguilera Castro • Sandra Cristina Riascos Erazo

B. FORMULACIÓN ESTRATÉGICAWheelen y Hunger (2007, p. 12) plantean que la formulación estratégica es el “desarrollo de planes a largo plazo para administrar de manera eficaz las oportunidades y amenazas ambientales con base en las fortalezas y debilidades corporativas”. Para Bueno, Salmador y Morcillo, citados por Bueno, Salmador, Moreno y Martin (2006, p. 34), “la formulación de la estrategia consiste en la identificación y evaluación de las diferentes opciones estratégicas que se presentan, y culmina con la selección de una de ellas”. La inclusión de las TIC en el ámbito empresarial requiere una serie de estrategias formuladas desde la alta dirección, en coordinación con el área de sistemas, asegurando así la alineación del plan estratégico organizacional con el plan estratégico del área.

En la fase de formulación estratégica se realiza el cruce de variables internas y externas y culmina con la elección de las estrategias que van a seguir las empresas. De acuerdo con los resultados de la investigación, las PYMES en Santiago de Cali afirman estar de acuerdo en 87% con que las TIC son herramientas que apoyan la formulación de estrategias y que facilitan a su vez la toma de decisiones (ver el cuadro 1).

Cuadro 1. Las TIC apoyan oportunamente la toma de decisiones y estrategias en su

empresa.

TOTALTAMAÑO DE LA EMPRESAPequeñas Medianas

No aplica 1 1 0,9% 1,6% ,0%

En desacuerdo 4 2 23,7% 3,2% 4,4%

N i d e acuerdo ni en desacuerdo

8 3 57,5% 4,8% 11,1%

De acuerdo 61 38 2357,0% 61,3% 51,1%

Totalmente de acuerdo

33 18 1530,8% 29,0% 33,3%

BASE 107 62 45100,0% 100,0% 100,0%

(Fuente: Elaboración propia).

Wheelen y Hunger (2007, p. 12) plantean que la formulación estratégica es el “desarrollo de planes a largo plazo para administrar de manera eficaz las oportunidades y amenazas ambientales con base en las fortalezas y debilidades corporativas”. Para Bueno, Salmador y Morcillo, citados por Bueno, Salmador, Moreno y Martin (2006, p. 34), “la formulación de la estrategia consiste en la identificación y evaluación de las diferentes opciones estratégicas que se presentan, y culmina con la selección de una de ellas”. La inclusión de las TIC en el ámbito empresarial requiere una serie de estrategias formuladas desde la alta dirección, en coordinación con el área de sistemas, asegurando así la alineación del plan estratégico organizacional con el plan estratégico del área.

Page 156: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre156

Metodología para la inclusión de las tic en las pymes fundamentada en el direccionamiento estratégico

C. IMPLANTACIÓN ESTRATÉGICA

Caron y Jeffrey (2002, p. 20) plantean que “la implantación de la estrategia implica un patrón de decisiones y acciones destinadas a la consecución de un plan”; estos autores afirman que la implantación de la estrategia abarca la creación de las estrategias funcionales, los sistemas, las estructuras y los procesos necesarios para que la organización alcance sus fines estratégicos; es aquí donde se ponen en marcha los planes establecidos. Esta etapa es de gran importancia para el éxito de la implementación de las TIC en las empresas, ya que de ella depende que la cultura organizacional esté orientada al uso efectivo de las TIC y así se logren los resultados esperados por las organizaciones.

2.2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

La sociedad de la información y el conocimiento se encuentra reflejada a través de la apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación facilitando el acceso, utilización y transmisión efectiva de la información entre diversos actores.

Las TIC se asumen desde dos perspectivas: los aspectos relacionados con la informática y los dispositivos y mecanismos de comunicación, considerando que para las TIC su principal objetivo es facilitar la gestión empresarial en todos los niveles, y esto en esencia significa gestionar información (IDC, 2007).

En este sentido, las TIC pueden ser analizadas como un término que agrupa una serie de componentes como software, hardware, telecomunicaciones y técnicas de gestión de la información, aplicaciones y dispositivos; y que se pueden utilizar para crear, producir, analizar, procesar, agrupar, distribuir, recibir, recuperar, almacenar y transformar la información (Barba-Sánchez et al., 2007); complementando esta afirmación, Gupta et al. (2008) definen las TIC como las tecnologías, como internet, intranets, extranets y otras tecnologías que cubren un amplio espectro, desde la implementación de infraestructura básica para tecnologías que permitan mejorar los servicios y operaciones de las organizaciones.

Según Gómez (1992) las TIC se encuentran directamente relacionadas con el conjunto de herramientas y procesos que facilitan la transmisión, procesamiento y almacenamiento de la información apoyadas con las herramientas de hardware y software; y esta idea se complementa con Sieber, Porta & Valor (2006) al mencionar que las TIC tiene una relación directa con la informática y sus afines y la gestión de la información, permitiendo proporcionar soluciones a problemáticas y apoyo a la toma de decisiones.

Aunque existe una gran diversidad de clasificaciones de las TIC, se ha optado por considerar las suministradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde se reúnen las clasificaciones realizadas por diversos autores como Chong (2007) e ICD (2007); (ver el cuadro 2).

Cuadro 2. Clasificación de las TIC.

Bienes TIC Servicios TICEquipos de telecomunicaciones Servicios de telecomunicaciones y distribución de

programas Computadores y equipos relacionados Asesoria profesional en TIComponentes electrónicos Servicios de hospedaje (hosting), provisión de

infraestructura TI y servicios relacionadosEquipos de audio y video Servicio de administración de red e infraestructura TI

Page 157: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 157

Adriana Aguilera Castro • Sandra Cristina Riascos Erazo

Otros productos TIC Servicio de soporte técnicoServicios de transformación de información y documentosServicios backbone y de acceso a internetServicios de telecomunicaciones en internetPublicación de softwareOtros servicios

(Fuente: OCDE, 2007).

Considerando dicha clasificación, es importante agrupar tres aspectos fundamentalmente: el primero, las tecnologías de la información; aquí se pueden asociar los sistemas de información, el software y los servicios; el segundo, el hardware, es decir, los equipos sobre los cuales se soportan las tecnologías de la comunicación, y finalmente, el tercer aspecto estaría dado por las comunicaciones, que involucran los mecanismos de interconexión, internet, redes sociales y e-business, fundamentalmente. 2.3. IMPACTO DE LAS TIC EN LAS PYMES

La economía de las naciones ha evolucionado a tal punto que sus actores se han visto obligados a buscar nuevas estrategias para permanecer en el mercado y no verse desplazados por las nuevas políticas económicas que la dinámica del mercado está imponiendo.

En este sentido, las PYMES en la búsqueda de nuevas alternativas que les permitan asegurar su sostenibilidad en el mercado competitivo han identificado como una estrategia relevante la adopción de las TIC, ya que les permite mejorar sus procesos administrativos, incrementar su productividad y propiciar espacios que le permitan generar nuevos mecanismos de innovación y competitividad.

La IDC (2007) comenta que el éxito en la utilización de las TIC es su posibilidad de alineación con la

estrategia empresarial enmarcada en los objetivos, misión y visión del negocio; es decir, el primer paso en el proceso de la adopción de las TIC en las PYMES es la concientización de involucrar estas tecnologías en la estructura estratégica de la organización.

Dentro del proceso de concientización de los empresarios, frente a la utilización de las TIC para su dinámica organizacional, se ha identificado que una de las principales formas de lograr una actitud positiva frente a las TIC ha sido demostrar que estas permiten un incremento de la eficiencia y la productividad en los procesos de las organizaciones (Siu et al., 2011); sin embargo, el estudio desarrollado por Lukasz (2008) comenta que el principal obstáculo para una mejor utilización de las TIC y el negocio electrónico, y con ello la principal razón por la que las PYME se enfrentan a una brecha digital, no es tanto la falta de acceso a las tecnologías de la información, como la falta de conocimientos adecuados, es decir, la educación para los gerentes y empleados de la empresa en el uso apropiado de estas herramientas.

En la figura 1 se ilustran las principales herramientas que tienen las TIC al servicio del quehacer administrativo de las PYMES; además se puede apreciar que si se utilizan estratégicamente estas herramientas TIC pueden ser de gran utilidad para generar dinámicas competitivas en la organización, facilitando la conquista de nuevos mercados.

Page 158: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre158

Metodología para la inclusión de las tic en las pymes fundamentada en el direccionamiento estratégico

Figura 1. TIC y resultados que pueden ofrecer a nivel empresarial

(Fuente: Elaboración propia).

Por otra parte, el Observatorio de Ciencia y Tecnología (2009) en su estudio de inversión en actividades de ciencia y tecnología dentro de las empresas colombianas, evidenció que 40,21% representa un impulso a la innovación tecnológica

dentro de las empresas privadas; sin embargo, a nivel de las ONG, asociaciones y agremiaciones profesionales, la inversión es menor, como se puede apreciar en la fi gura 2.

Figura 2. Inversión nacional en actividades de ciencia, tecnología e innovación

(Fuente: OC y TC, 2009).

En términos generales, las TIC apoyan las actividades empresariales de tal forma que permiten mejorar la efectividad en términos de efi ciencia y la efi cacia, Cohen et al. (2002), además de apoyar los procesos de toma de decisiones en forma autónoma y permitir distribuir funciones con

el fi n de ser más efi cientes en la ejecución de las decisiones (Pokharel, 2005).

Portafolio (2012) cita el estudio desarrollado por Microsoft sobre el Consumo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de las pymes

Page 159: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 159

Adriana Aguilera Castro • Sandra Cristina Riascos Erazo

colombianas, en donde a través de los resultados obtenidos se identifica que las TIC son subutilizadas dentro del contexto administrativo de las PYMES y, por tanto, no se conciben como un factor de competitividad.

Es fundamental que las estrategias de implementación de TIC estén acordes con los parámetros, principios y políticas de innovación y competitividad que hayan planteado las organizaciones para lograr el éxito esperado, y estos principios y políticas deben establecerse desde el desarrollo del direccionamiento estratégico de la empresa.

3. METODOLOGÍA

La investigación se desarrolló con el enfoque analítico - descriptivo, y el proceso metodológico se estableció teniendo en cuenta las tres fases siguientes: primera, construcción del marco teórico; con el propósito de establecer la investigación en un marco lógico y argumentativo se realizó el análisis de los aspectos más relevantes del direccionamiento estratégico, el contexto general de las TIC y la relación entre las TIC y las PYMES; segunda, recolección de información; para esta etapa se construyó un instrumento de tipo cuestionario estructurado, con preguntas de opción múltiple con única respuesta, lo cual facilitó la recolección de la información requerida de las PYMES. El instrumento se aplicó a 106 PYMES registradas en la Cámara de Comercio de Santiago de Cali, Colombia, considerando los siguientes datos para el cálculo del tamaño muestral:

a. Fórmula del tamaño muestral

b. Cálculo de la muestra

Total de la población (N)

7376

Nivel de confianza o seguridad (1- π)

95%

Precisión 10%

Proporc ión (va lo r ap r o x imado de l p a r á m e t r o q u e queremos medir)

50%

TAMAÑO MUESTRAL (n)

96

c. El tamaño muestral ajustado a pérdidas

Proporción esperada de pérdidas (R)

10%

MUESTRA AJUSTADA A LAS PÉRDIDAS

106

Las PYME que se encontraban registradas ante la Cámara de Comercio de Santiago de Cali a noviembre de 2011 eran 7.376, de las cuales 80% correspondían a empresas pequeñas y 20% a empresas medianas. Empleando el método de muestreo aleatorio estratificado con un nivel de confianza de 95%, un margen de error de 10%, una proporción de 50%, se obtuvo que el tamaño adecuado de la muestra para las PYMES en Santiago de Cali sería de 96 empresas, repartidas en 77 pequeñas y 19 medianas.

Con el objeto de evitar pérdida en el nivel de confianza por errores al recolectar la información o por información no suministrada, se consideró una proporción esperada de pérdida de datos de 10%, lo que dio como resultado un tamaño de muestra de 106 empresas repartidas en 85 pequeñas y 21 medianas.

Dadas las dificultades presentadas en la recolección de la información, la muestra quedó distribuida en

Page 160: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre160

Metodología para la inclusión de las tic en las pymes fundamentada en el direccionamiento estratégico

76 empresas pequeñas y 30 medianas, lo que no afecta el nivel de confianza.

Como tercera fase de la metodología, el análisis de información y la estructuración de la metodología propuesta, para esta etapa se aplicaron herramientas de la estadística descriptiva (frecuencia y desviación) que facilitaron identificar los aspectos relevantes en cuanto a la situación de las TIC en las PYMES de Santiago de Cali, y que permitían consolidar la metodología para la inclusión de las TIC como objeto principal de la investigación.

4. RESULTADOS

De acuerdo con el planteamiento inicial de la investigación, se presenta a continuación la metodología propuesta para la efectiva inclusión de las TIC en las PYMES, considerando en el marco de su explicación la relación entre las TIC y el contexto administrativo de las PYMES en Santiago de Cali.

4.1. METODOLOGÍA PARA LA INCLUSIÓN DE LAS TIC EN LAS PYMES, FUNDAMENTADA EN EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

El análisis que debe hacer el empresario PYME para incluir las TIC dentro de las actividades cotidianas de su organización debe estar orientado a identificar claramente las posibilidades de la tecnología en términos de lo que puede aportar a las organizaciones (Sieber, Porta & Valor, 2006), además de ser fundamentado en el papel que desea que desempeñen las TIC dentro del plan estratégico de su organización, evitando que este proceso sea traumático para la organización.

Se propone una metodología de inclusión de TIC fundamentada en el direccionamiento estratégico que permita que las TIC se encuentren acordes con la proyección de la organización en un futuro cercano. Si bien han existido experiencias

Se propone una metodología de inclusión de TIC fundamentada en el direccionamiento estratégico que permita que las TIC se encuentren acordes con la proyección de la organización en un futuro cercano. Si bien han existido experiencias frustrantes de grandes compañías en los procesos de implementación de TIC, especialmente porque los presupuestos se excedieron o no se llegaron a producir los beneficios esperados, Carr (2005) recomienda adoptar un enfoque más conservador en la gestión de las TIC, enfatizando que las compañías exitosas no serán aquellas que persigan maquinalmente la innovación sino aquellas que sean pragmáticas en la planificación y competentes en la ejecución.

Page 161: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 161

Adriana Aguilera Castro • Sandra Cristina Riascos Erazo

frustrantes de grandes compañías en los procesos de implementación de TIC, especialmente porque los presupuestos se excedieron o no se llegaron a producir los benefi cios esperados, Carr (2005) recomienda adoptar un enfoque más conservador en la gestión de las TIC, enfatizando que las compañías exitosas no serán aquellas que persigan maquinalmente la innovación sino aquellas que sean pragmáticas en la planifi cación y competentes en la ejecución.

Partiendo de lo presentado por Riascos (2010), la metodología propuesta está fundamentada en las bases proporcionadas por el direccionamiento estratégico y se ha diseñado bajo seis fases

que se presentan en la fi gura 3: la primera fase corresponde al análisis interno y externo, benchmarking de la organización; la segunda, a la defi nición de objetivos que deberán cumplir las TIC dentro de la organización; la tercera corresponde a la formulación de estrategias que faciliten la inclusión de las TIC en la gestión administrativa; la cuarta, a los aspectos administrativos que implica un proceso de inclusión de TIC; la quinta, al proceso de ejecución e implantación de las estrategias formuladas, y la sexta está orientada a la evaluación y retroalimentación del proceso de innovación tecnológica. A continuación se explica detenidamente cada una de las fases propuestas.

Figura 3. Direccionamiento estratégico para la inclusión de las TIC en el entorno empresarial de las PYMES.

(Fuente: Elaboración propia con base en lo expuesto por Riascos, 2010).

Page 162: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre162

Metodología para la inclusión de las tic en las pymes fundamentada en el direccionamiento estratégico

FASE I. ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO, BENCHMARKING

Schermerhorn (2006) afirma que el benchmarking es el proceso de comparar las operaciones y el desempeño propio con los de otras organizaciones líderes en el mercado reconocidas por su excelencia; también afirma que el benchmarking es hacer comparaciones con las empresas líderes en el mercado para obtener ideas para la planeación; con base en este proceso administrativo se puede efectuar un primer análisis antes de incluir las TIC en los procesos administrativos de la organización.

El proceso de benchmarking que va a desarrollarse debe efectuarse mediante un análisis interno y externo de la organización, a través de la sistematización de una matriz de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA); esto permitirá al profesional encargado de este proceso identificar las áreas débiles y fuertes de la empresa para iniciar la implementación de TIC, además se pueden determinar requerimientos

técnicos y mecanismos de control que se deberán adoptar frente a la utilización de las TIC.

FASE II. DECLARACIÓN DE OBJETIVOS

Con el propósito de utilizar las herramientas TIC de manera planificada y coherente con la misión, visión y objetivos de la organización es fundamental establecer una serie de objetivos estratégicos que deberán cumplir las TIC como apoyo a la organización.

Es importante tener presente que las TIC pueden generar impactos positivos y negativos; Applegate, Austin, & Mc Farlan (2004) distinguen cuatro posibles impactos que genera la inclusión de las TIC, que se ilustran en la figura 4. Esto quiere decir que la organización antes de iniciar el proceso de inclusión de TIC debe analizar cuál es el papel y el impacto que requiere con el uso de estas herramientas.

Figura 4. Impacto de las TIC.

Clave para las operaciones EstratégicoObjetivo: Mejoras los resultados de los procesos distintivos.Liderazgo: Ejecutivos de la unidad de negocio.Dirección del proyecto: Reingeniería de procesos.

Objetivo: Transformar la organización o el sector.Liderazgo: Altos ejecutivos y consejo.Dirección de proyecto: Gestión del cambio.

Apoyo Alto potencialObjetivo: Mejorar el resultado local.Liderazgo: Supervisión a nivel local.Dirección de proyecto: Experimentación básica.

Objetivo: Identificar y lanzar nuevos proyectos.Dirección del proyecto: Desarrollo del nuevo proyecto.

Alto

AltoBajo Impacto de las TI en las operaciones distintivas

Impa

cto

de la

s TI

en

las

oper

acio

nes

disti

ntiv

as

(Fuente: Applegate, Austin & Mc Farlan, 2004).

Sin duda, los objetivos del proceso de inclusión de TIC deben ser alcanzables y medibles en un tiempo limitado; por ejemplo, sistematizar el

proceso de inventarios para generar informes diarios, facilitando la toma de decisiones de la organización.

Page 163: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 163

Adriana Aguilera Castro • Sandra Cristina Riascos Erazo

FASE III. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS

En esta fase se requiere concentrarse en construir una serie de estrategias que faciliten el proceso de inclusión de las TIC en los procesos administrativos, además de que permitan mitigar el cambio organizacional que esto implica y que afecta de diversas formas el comportamiento de empleados en favor y en contra de la tecnologia.

En el estudio aplicado a las 106 PYMES de Santiago de Cali se logró establecer que 85,7% (ver el cuadro 2) consideran que existe alineación entre los planes estratégicos del área de sistemas y los planes estratégicos de la empresa; esto significa que existen grandes posibilidades de éxito en el momento de ejecutarse una metodología que permita incluir nuevas TIC en el ámbito empresarial.

Cuadro 2. Alineación de los planes estratégicos del área de sistemas y los planes

estratégicos de la empresa.

TotalTamaño de la empresaPequeñas Medianas

Si 30 11 1985,7% 84,6% 86,4%

No 5 2 314,3% 15,4% 13,6%

Base 35 13 22100,0% 100,0% 100,0%

(Fuente: Elaboración propia).

Martínez (2005) comenta que se debe tener cuidado frente a ciertas situaciones que se pueden presentar en el momento de la inclusión de las TIC, como, por ejemplo: la subutilización de estas herramientas por el desconocimiento de sus potencialidades por parte de los altos directivos; la falta de comunicación; la resistencia al cambio por parte de todo el personal de las organiza¬ciones; la falta de enfoque en las oportunidades para tomar ventaja competitiva, entre otras.

En la figura 5 se muestra la agrupación propuesta por Riascos (2010) de las principales estrategias

que se deben considerar en el momento de implementar las TIC en las organizaciones.

Figura 5. Estrategias para la implementación de las TIC

Estrategia CorporativaSe relaciona con la modificación de políticas y procedimientos de la organización.Estrategia de formación y sencibilidadPropociar espacios para analizar con todo el recurso humano de la organización los objetivos de las herramientas TIC a implementarEstrategias legalesAnalizar la normatividad y estándares relacionados con las TIC y que puedan afectar su utilización en las organizaciones.Estrategias de controlDiseño e implementación de controles que faciliten la supervisión de las TIC utilizadas en al organización

(Fuente: Adaptado de Riascos, 2010).

FASE IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

En el proceso de implementación de las TIC en el ambito empresarial de las PYMES es fundamental considerar aspectos administrativos que requieren un alto grado de atención; se requiere tener en cuenta el tiempo, los costos y los responsables del proceso, de tal forma que faciliten el control sobre la dinámica de la adopción de las herramientas TIC dentro del comportamiento de la organización.

En la actualidad existen diversas herramientas que facilitan la sistematización de la planeación y programación de proyectos, permitiendo optimizar tiempos, costos y recursos, de tal modo que se puedan consolidar las estrategias planteadas en la fase anterior. Entre las herramientas propicias para desarrollar esta fase de la metodología están: Ms Project, Project, Openproject, Open Workbench.

El presupuesto, que es un aspecto sensible en las PYMES, según la investigación, deberá replantearse, ya que 59,9% de las empresas

Page 164: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre164

Metodología para la inclusión de las tic en las pymes fundamentada en el direccionamiento estratégico

consultadas en el estudio muestran que no se ha asignado un porcentaje definido a la inversión en recursos tecnológicos; esto pondría en alto riesgo la efectiva implementación de las TIC (ver el cuadro 3). El presupuesto deberá definirse en función de apoyar la ejecución de cada una de las estrategias diseñadas en la fase anterior; los responsables de la eficiente asignación presupuestal deben estar comprometidos con el objetivo del proceso y materializar los resultados.

Cuadro 3. Presupuesto asignado a TIC en PYMES.

TAMAÑO D E L A EMPRESA

Presupuesto asignado a TIC Total0 - 1% 2 - 4% 5 % -

masNinguno No

sabePequeñas 9,7% 8,1% 11,3% 35,5% 35,5% 100,0%Medianas 8,9% 8,9% 8,9% 24,4% 48,9% 100,0%Total 18,6% 17,0% 20,2% 59,9% 84,4%

(Fuente: Elaboración propia).

El objetivo de la definición del cronograma, el presupuesto y las personas responsables, es permitir agilizar en forma efectiva el proceso de inclusión de las TIC en el contexto organizacional, es oportuno mencionar que la alta gerencia debe suministrar tanto su apoyo económico como administrativo, dado que el éxito del proceso está en el compromiso de los directivos en la ejecución de cada una de las actividades propuestas en el cronograma y que responden a las estrategias y objetivos planteados alrededor de las TIC.

FASE V. EJECUCIÓN

Después de que exista una planificación suficientemente estructurada, considerando objetivos y estrategias para la inclusión de las TIC que sean coherentes con la planificación estratégica general de la organización, es momento de iniciar con la siguiente fase, la ejecución; aquí el principal riesgo puede estar en el seguimiento de las actividades planificadas.

La fase de ejecución en la metodología representa el éxito o fracaso del proceso de implementación de las TIC en la organización; esto dependerá

El presupuesto, que es un aspecto sensible en las PYMES, según la investigación, deberá replantearse, ya que 59,9% de las empresas consultadas en el estudio muestran que no se ha asignado un porcentaje definido a la inversión en recursos tecnológicos; esto pondría en alto riesgo la efectiva implementación de las TIC (ver el cuadro 3). El presupuesto deberá definirse en función de apoyar la ejecución de cada una de las estrategias diseñadas en la fase anterior; los responsables de la eficiente asignación presupuestal deben estar comprometidos con el objetivo del proceso y materializar los resultados.

Page 165: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 165

Adriana Aguilera Castro • Sandra Cristina Riascos Erazo

en gran medida de si el profesional encargado desarrolla en su totalidad las estrategias descritas en la fase II y se encuentra disponible para las personas de la organización que requieran apoyar el proceso; este profesional debe tener una actitud accesible y positiva. FASE VI. EVALUACIÓN

Esta fase es relevante en el proceso de la inclusión de las TIC en el ámbito empresarial, dado que finalizando esta etapa se puede considerar un éxito la implementación de las nuevas tecnologías o, por el contrario, deberán volver a diseñarse estrategias que permitan alcanzar el objetivo propuesto.

Lo más importante en esta etapa es la confrontación de los objetivos con los resultados, es decir, evidenciar si la estrategia TIC implementada ha generado progresos significativos para la organización; esto puede observarse desde el punto de vista de la eficiencia, la eficacia y la seguridad; para tal efecto se pueden aplicar diversos modelos de evaluación de tecnología como, por ejemplo, el propuesto por Riascos (2008), que permite evaluar la efectividad de las TI en el contexto empresarial.

En el caso de haber cumplido con los objetivos propuestos y después de que la organización haya aprehendido un procedimiento efectivo para incluir nuevas TIC en la organización, esta puede continuar con la implementación de nuevas tecnologías que le permitan seguir con el proceso de innovación tecnológica.

En el caso contrario, el equipo responsable deberá reformular las estrategias establecidas considerando las dificultades presentadas; no obstante, el no alcanzar la meta propuesta no significa que el proceso haya sido un fracaso; esta experiencia se puede asumir como un proceso de aprendizaje.

Finalmente, es necesario resaltar que la metodología expuesta concibe las características y particularidades que tienen las pequeñas y medianas empresas del entorno colombiano,

las que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2005) representan 96,4% de las empresas colombianas. Si bien el presente estudio tiene aplicabilidad directa en empresas PYMES, puede servir como referente para nuevas investigaciones que tengan como objeto de estudio otra categoría de empresas.

5. CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos del proceso de investigación se puede concluir lo siguiente:

• Para realizar un adecuado proceso de inclusión de las TIC en las organizaciones Pymes basado en el direccionamiento estratégico, debe existir una planificación estructurada en la cual el cumplimiento de los objetivos organizacionales esté soportado en el uso de TIC.

• Si se considera la efectiva alineación de los planes estratégicos de las TIC con los planes estratégicos de las organizaciones, se puede afirmar que la implementación de la metodología de inclusión de TIC en Pymes tiene gran porcentaje de éxito.

• La metodología propuesta para la inclusión de las TIC fundamentada en el direccionamiento estratégico requiere ser implementada de acuerdo con el contexto en el que se encuentre la organización y adaptarla a sus características particulares.

• Entre las principales dificultades que puede tener la implementación de la metodología para la inclusión de las TIC en Pymes se encuentran: el bajo presupuesto asignado para este aspecto en las organizaciones o la inexistencia del mismo; la falta de una cultura empresarial que permita la adecuada utilización de las TIC para mejorar la competitividad; la falta de políticas empresariales para el uso y aceptación de las TIC, entre otras.

• En contraste con lo anterior, según la investigación realizada, las Pymes consideran que la implementación de TIC apoya de manera efectiva la toma de decisiones y la construcción de estrategias en las organizaciones.

Page 166: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre166

Metodología para la inclusión de las tic en las pymes fundamentada en el direccionamiento estratégico

6. REFERENCIAS

Alemna, Anankyela Abana, & SAM, Joel (2006). Critical issues in information and communication technologies for rural development in Ghana. Information Development, 22(4), pp. 236-239.

Apulu, Idisemi y Latham, Ann (2011). The Benefits of ICT Adoption: An Empirical Study of Nigerian SMEs. 2nd International Conference on Information Management and Evaluation. Ted Rogers School of Management, Ryerson University, Toronto, Canada.

Applegate, Lynda; Austin, Robert, & Mcfarlan, Warren (2004). Estrategia y gestión de la información corporativa. McGraw-Hill.

Arendt, Lukasz (2008). Barriers to ICT Adoption in Smes: How to Bridge the Digital Divide? Journal of Systems and Information Technology, 10 (2), pp. 93-108.

Barba-Sánchez, Virginia; Martínez-Ruiz, María del Pilar and Jiménez-Zarco, Ana Isabel (2007). Drivers, Benefits and Challenges of ICT Adoption by Small and Medium Sized Enterprises (SMEs): A Literature Review. Problems and Perspectives in Management, Vol. 5, No. 1, pp 103-114.

Bueno Campos, Eduardo; Salmador Sánchez, María Paz; Merino Moreno, Carlos y Martin Castilla, Juan Ignacio (2006). Dirección estratégica: Desarrollo de la estrategia y analisis de casos. Madrid: Pirámide, p. 34.

Caldeira, Mario Maciel, and Ward, John (2002). Understanding the successful adoption and us of IS/IT in SMEs: an explanation from Portuguese manufacturing industries. Information Systems Journal, 12(2), pp. 121-152.

Camacho, Manuel (2002). Direccionamiento estratégico: análisis de una herramienta poderosa. Revista Vía Salud, (21), p. 2.

Caron, John & Jeffrey, Harrison (2002). Fundamentos de la dirección estratégica (2ª ed.) Madrid: Internacional Thomson Editores.

Carr, Nicholas (2005). Las tecnologías de la información ¿Son realmente una ventaja competitiva?. España: Empresa Activa.

Chong, Alberto (2007). Módulo IV: Usos Educativos de la Teleconferencia. Recuperado en noviembre de 2009, de:

www.ulsa.edu.mx/~edudis t1/nuevas_tecnologias/presentaciones/m4/sesion1.ppt

Dadzie, Perpetua, and Dzandun Lucy (2012). Facilitating ICT adoption among research scientists in Ghana. Library Philosophy and Practice Academic OneFile. Web. 5 July 2013.

DANE (mayo de 2005). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Censo General.

Dess, Gregory & Lumpkin, Thomas (2003). Dirección estratégica: creando ventajas competitivas. Madrid: McGraw-Hill.

Gómez Mont, Araiza Carmen (1992). El desafío de los nuevos medios de comunicación en México. México: AMIC.

Gupta, Babita; Dasgupta, Subhasish, and Gupta, Atul (2008) Adoption of ICT in a government organization in a developing country: an empirical study. The Journal of Strategic Information Systems, 17(2), pp. 140-154.

IDC España, I. D. (2007). TIC para las PYMES. Madrid: LID Editorial Empresarial.

Johnson, Gerry & Scholes, Kevan (1997). Dirección estratégica: análisis de la estrategia de las organizaciones (3ª ed.) Madrid: Prentice Hall.

Macgregor, Robert; Vrazalic, Lejla; Carlsson, Sten; Bunker, Deborah & Magnusson, Monika. (2002). The Impact of Business Size and Business Type on Small Business Investment in

Page 167: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 167

Adriana Aguilera Castro • Sandra Cristina Riascos Erazo

Electronic Commerce: A Study of Swedish Small Businesses. Australian Journal of Information Systems, 9 (2), pp. 31-39.

Martínez Avella, Mario Ernesto (2005). Ideas para el cambio y el aprendizaje en la organización. Ecoe Ediciones.

Modimogale, Lloyd & Kroeze, Jan (2009). Using ICTs to Become a Competitive SME in South Africa. Proceedings of the 13th International Business Information Management Association (IBIMA). November 2009, Marrakech, Morocco, pp. 504-513.

Obino, Samuel (2012). The Adoption of Information and Communication Technology by Small Enterprises in Thika Municipality, Kenya. International Journal of Business and Social Science, 3(3).

OECD (2007). Classifying Information and Communication Technology (ICT) services. Disponible en: http://www.oecd.org/science/sci-tech/38226951.pdf.

OCyT, O. d. (2009). Indicadores de Ciencia y Tecnologia Colombia 2009. Recuperado el 20 de marzo de 2010, de: http://ocyt.org.co/html/index.php?option=com_ content&view=category&layout= blog&id=56&It emid=93.

Portafolio (2012). Uso de las TIC, un salto a la modernidad. Recuperado el 4 de diciembre de 2012.

Porter, Michael Eugene (2001). Strategy and the Internet, Harvard Business Review, 79 (3).

Riascos, Sandra Cristina (2008). Modelo para la evaluación de la efectividad de la tecnología informática en el entorno empresarial. Ingeniería e Investigación, 28(2).

Riascos, Sandra Cristina (2010). Análisis estratégico para la inclusion de las TIC a nivel empresarial. I Simposio de Investigación, Capí tu lo Suroccidente, ASCOLFA.

Disponible en: http://www.ascolfa.edu.co/archivos/3.6%20EyC%20-%20RIASCOS%20(P).pdf.

Ronda Pupo, Guillermo Armando y Marcané, Laserra José Angel (2004). Dirección estratégica integrada. Un enfoque para integrar los niveles estratégico, táctico y operativo. Instituto de Información Científica y Tecnológica, (19), 4.

Sieber, Sandra; Porta, Valentín y Valor, Joseph (2006). Los sistemas de información en la empresa actual: aspectos estratégicos y alternativas tácticas. España: McGraw-Hill.

Suaréz, Carlos y Gómez, Alvaro (2004). Sistemas de información: Herramientas practicas para la gestión empresarial. Mexico: Alfaomega.

Wheelen, Tomas & Hunger, David (2007). Administración estratégica y política de negocios: conceptos y casos (10a. ed.) México: Pearson Education.

Siu Mane, Lai; Lai Wai, David; Keshwar Seebaluck, Ashley & Teeroovengadum, Viraigyan (2011). Impact of information technology on quality management dimensions and its implications. European Business Review, 23(6), pp. 592-608.

Schermerhorn, John (2006). Health Care Management. First edition. United States of America: Wiley

Page 168: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,
Page 169: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Factores Críticos en la industria del software

Diana C. Rodríguez MorenoLalo Enrique Olarte Rincón

7.La Calidad Académica,

un Compromiso Institucional

Criterio Libre • Vol. 14 • No. 24 • Bogotá (Colombia) • Enero-Junio 2016 • Pp. 169-198

Rodríguez Moreno, Diana C.; Olarte Rincón, Lalo Enrique.(2016) Factores Críticos en la industria del software.Criterio Libre 14 (24), 169-198ISSN 1900-0642.

Page 170: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre170

FACTORES CRÍTICOS EN LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE

CRITIC FACTORS IN SOFTWARE INDUSTRY

FATORES CRÍTICOS NA INDÚSTRIA DO SOFTWARE

FACTEURS CRITIQUES DANS L'INDUSTRIE DU SOFTWARE

DIANA C. RODRÍGUEZ MORENO*LALO ENRIQUE OLARTE RINCÓN**

Fecha de Recepción: 15-07-2015Fecha de Aceptación: 27-05-2016

RESUMEN

Este documento presenta una revisión bibliográfi ca acerca de la industria del software, el objetivo es determinar los factores críticos de éxito en algunos clusters reconocidos a nivel mundial. En primer lugar, se presenta la defi nición de cluster y su relación con el ecosistema de emprendimiento; posteriormente se defi ne la industria del software, su atractivo para las economías emergentes, y luego se presentan los factores críticos asociados a la industria extractados de la consulta de artículos científi cos de revisión e investigación. Este trabajo se aborda desde la perspectiva estratégica y se tienen en cuenta los factores críticos de éxito.

PALABRAS CLAVE:cluster, factores críticos, industria del software.

CLASIFICACIÓN JEL:M21 Y F14

ABSTRACT

This paper presents a literature review about the software industry, the goal is to determine the critical success factors in some clusters recognized worldwide. The defi nition of cluster and its relationship with the ecosystem of entrepreneurship is presented fi rst, then the software industry attractiveness to emerging economies

Este trabajo es resultado del proyecto de investigación “Competitividad en las industrias”, línea de investigación Inteligencia competitiva, del grupo de investigación INNTEC de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con el apoyo de la Secretaría de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento de Boyacá y la Dirección de Investigaciones de la UPTC.

* Administradora de empresas; magíster en Administración, Universidad Nacional de Colombia; docente, Escuela de Administración de Empresas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. [email protected]

** Abogado; magíster en Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia; secre-tario Productividad, Tic y gestión del conocimiento, Gobernación de Boyacá.

Page 171: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 171

is defined. Third, critical factors associated with industry extracted consulting scientific review and investigation articles are presented. This work is approached from a strategic perspective and taking into account the critical success factors.

Keywords: cluster, critical factors, software industry.

RESUMO

O documento apresenta uma revisão bibliográfica sobre a indústria do software; o objetivo é determinar os fatores críticos de sucesso em alguns agrupamentos ou clusters reconhecidos a nível mundial. No primeiro lugar, é apresentada a definição de cluster e a sua relação com o ecossistema de emprendimento; depois é definido a indústria do software, sua atratividade para as economias emergentes, e então aparecem os fatores críticos associados à industria, resumidas da consulta de artigos científicos de revisão e investigação. Este trabalho é chegado da perspectiva estratégica e são lembrados os fatores críticos de sucesso.

Palavras-chave: cluster, fatores críticos, indústria do software.Classificação JEL: M21 Y F14

RÉSUMÉ

Cet article présent une révision bibliographique à propos de l'industrie du suftware; l'objectif c’est de déterminer les facteurs critiques de succès dans quelques clusters reconnus au niveau mondial. En premier lieu, on présente la définition de cluster et sa relation avec l'écosystème d'emprendiment; après on définit l'industrie du software, son attrait pour les économies émergentes, et tout de suite se présentent les facteurs critiques associés à l'industrie, résumés de la consultation d'articles scientifiques de révision et de recherche. Ce travail est abordé depuis la perspective stratégique et les facteurs critiques de succès sont tenus en compte.

Mots clés: cluster, facteurs critiques, industrie du software. Classification JEL: M21 Y F14

INTRODUCCIÓN

Este artículo presenta los factores de éxito que han hecho exitosas algunos clusters de software a nivel mundial. Este propósito se logra a partir de una revisión bibliográfica, identificando casos exitosos en el mundo en países como los 3i, India, Irlanda e Israel. Inicialmente se realizó búsqueda de literatura en Scopus, para posteriormente recolectar los artículos en diversas bases de datos disponibles, como recursos bibliográficos en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y la Universidad Nacional de Colombia. La búsqueda se restringió a la identificación de artículos de revisión e investigación acerca de la industria del software seleccionando aquellos que permitieran responder a la pregunta planteada.

Page 172: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre172

Factores críticos en la industria del software

Inicialmente se muestra la definición de cluster, su relación con el ecosistema de emprendimiento, componentes y los beneficios que presentan este tipo de aglomeraciones; posteriormente se presenta la metodología que establece el enfoque teórico desde el cual se aborda el estudio, la perspectiva estratégica teniendo en cuenta factores críticos de éxito; después se define la industria del software, sus características y atractivo para las economías emergentes, también los inicios y algunas características de la industria en los 3i, además Brasil y China. En seguida se incluye un cuadro con estudios empíricos y teóricos consultados, con su objetivo y las variables importantes en los clusters evaluados, para después presentar los factores críticos de éxito asociados a la industria extractados de la consulta de artículos científicos de revisión e investigación, y finalmente algunas conclusiones.

METODOLOGÍA

Este trabajo es el resultado de una revisión sistemática de literatura académica, cuyo objetivo es responder a la pregunta: ¿cuáles son los factores que han permitido el éxito de clusters de software? Para respondes a esta pregunta, inicialmente se identificó que Silicon Valley, en Estados Unidos, fue pionero y posteriormente se generaron tres potencias llamados los 3I, Irlanda, Israel e India; además de estos, China ha generado un desarrollo importante en la industria del software y en Latinoamérica Brasil es uno de los países con mayor avance.

Se parte de la hipótesis de que el desarrollo de la industria del software en los países mencionados se debió a condiciones de ventajas comparativas y/o ventajas competitivas generadas por clusters de emprendimiento de software. El objetivo del trabajo fue identificar a través de la revisión y análisis de literatura cuáles fueron los factores que generaron desarrollo en esta industria en estos países potencias en software.

Inicialmente la búsqueda se realizó en Scopus, en los años 2009 a 2013 con la siguiente ecuación de búsqueda: TI (software industry OR software cluster OR software OR software production); se

Inicialmente se muestra la definición de cluster, su relación con el ecosistema de emprendimiento, componentes y los beneficios que presentan este tipo de aglomeraciones; posteriormente se presenta la metodología que establece el enfoque teórico desde el cual se aborda el estudio, la perspectiva estratégica teniendo en cuenta factores críticos de éxito; después se define la industria del software, sus características y atractivo para las economías emergentes, también los inicios y algunas características de la industria en los 3i, además Brasil y China.

Page 173: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 173

Diana C. Rodríguez Moreno • Lalo Enrique Olarte Rincón

eliminaron aquellos que trataban de aspectos técnicos de la producción de software y los que trababan de casos empresariales específicos, pues el interés es sobre clusters o ecosistemas de emprendimiento y aunque los casos empresariales muestran cómo los factores externos han incidido en el éxito de las empresas, se buscó establecer aspectos generales que contribuyen con todo el sistema interempresarial. En seguida se procedió a encontrar los documentos accediendo a las bases de datos de las Universidades Pedagógica y Tecnológica de Colombia y de la Nacional de Colombia, en Taylor and Francys, DOAJ, Springer, Bases Ebsco, Science Direct, también Redalyc, Scielo y Google. Cuando se hizo la lectura de documentos se identificaron autores seminales, muy citados, razón por la cual fueron consultados. No todas las fuentes fueron integradas al trabajo, únicamente aquellas que ayudaban a responder a la pregunta y otras que permitieron dar contexto; algunas de estas no están en Scopus. También es necesario reconocer que no fue posible acceder a algunos de los papers identificados en Scopus, pues no estaban disponibles en las bases de datos a las cuales se tuvo acceso, o se requería pagar por la obtención de los mismos.

Este trabajo se aborda desde la perspectiva estratégica y se tienen en cuenta los factores críticos de éxito (FCE), que fueron mencionados por primera vez en 1961, posteriormente en 1981 en la Harvard Business Review se presentó como un método desarrollado por Sloan School of Management y el MIT. Los FCE son un número de áreas que si funcionan de manera adecuada garantizan el éxito organizacional (Alfonso, 2010). En este trabajo se asimila este concepto, dirigido a organizaciones, a casos específicos de clusters o ecosistemas de emprendimiento de software para determinar cuáles son esos factores que han permitido el éxito de la industria en algunos lugares del mundo.

El método de FCE proporciona soporte para la planificación, brinda información que impacta la posición competitiva de las organizaciones, hace posible la realización de un análisis estructurado (Caralli et al., 2004). La revisión de documentos es una de las maneras de identificar factores críticos

Se parte de la hipótesis de que el desarrollo de la industria del software en los países mencionados se debió a condiciones de ventajas comparativas y/o ventajas competitivas generadas por clusters de emprendimiento de software. El objetivo del trabajo fue identificar a través de la revisión y análisis de literatura cuáles fueron los factores que generaron desarrollo en esta industria en estos países potencias en software.

Page 174: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre174

Factores críticos en la industria del software

de éxito, analizar la competencia y ambiente de negocios. Las fuentes principales de factores de éxito son: la industria, estrategia competitiva, factores de entorno y sucesos temporales (Rockart, 1981; Caralli et al., 2004). Para este caso, como ya se mencionó, se buscaron factores de entorno, sucesos temporales y factores de industria y en todo caso factores que animaron la creación y crecimiento de clusters de software revisando casos exitosos como los 3I, mediante estudios principalmente empíricos y otros teóricos en los cuales se ilustran las razones por las cuales estos clusters han sido exitosos.

CLUSTERS Y ECOSISTEMA EMPRENDIMIENTO

Antes de usar el término cluster, se aplicó el de distrito industrial, de amplia utilización en la literatura europea; este término fue acuñado por Alfred Marshall a finales del siglo XIX, posteriormente Michael Porter (1982) empezó a hablar de cluster y establecía que el éxito competitivo internacional depende de la concentración geográfica de agentes especializados y de la presencia de factores que faciliten la competitividad en un territorio.

Por ter (1999) define los clusters como concentraciones geográficas de empresas e instituciones interconectadas que actúan en determinado campo. Agrupan a una amplia gama de industrias y otras entidades relacionadas que son importantes para competir. Chiou, Chao-Chin y Chia-Hung (2012) definen cluster industrial como una serie de empresas de campos similares ubicadas en la misma región geográfica, estas cooperan a través de la cadena de suministro y al mismo tiempo compiten entre ellas; las empresas se relacionan a través de productos sustitutos y complementarios, así incrementan la ventaja competitiva de la industria y fomentan la innovación empresarial. En este mismo sentido está definido el ecosistema de emprendimiento o de negocios como una comunidad económica en la que interactúan organizaciones (Moore, 1993, citado en Nambisan & Baron, 2013).

Porter (1999) define los clusters como concentraciones geográficas de empresas e instituciones interconectadas que actúan en determinado campo. Agrupan a una amplia gama de industrias y otras entidades relacionadas que son importantes para competir. Chiou, Chao-Chin y Chia-Hung (2012) definen cluster industrial como una serie de empresas de campos similares ubicadas en la misma región geográfica, estas cooperan a través de la cadena de suministro y al mismo tiempo compiten entre ellas; las empresas se relacionan a través de productos sustitutos y complementarios, así incrementan la ventaja competitiva de la industria y fomentan la innovación empresarial. En este mismo sentido está definido el ecosistema de emprendimiento o de negocios como una comunidad económica en la que interactúan organizaciones (Moore, 1993, citado en Nambisan & Baron, 2013).

Page 175: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 175

Diana C. Rodríguez Moreno • Lalo Enrique Olarte Rincón

Un ecosistema de negocios cosiste en un grupo de empresas y otras instituciones e individuos que son interdependientes y producen bienes, servicios y tecnología; esta interacción refuerza la co-especialización de las empresas en determinadas actividades económicas y además constituyen un incentivo para otras empresas para evolucionar conjuntamente (Shaker & Zahra, 2012). Los ecosistemas de innovación y emprendimiento más destacados se encuentran en Estados Unidos, en donde las universidades forman parte fundamental de los mismos y generalmente los programas de fomento al emprendimiento en la región se enfocan en la identificación de una idea y posterior presentación de un plan de negocio, las que son alentadas por incubadoras y redes de mentores (Vicens y Grullón, 2011).

Ramos (1999) define el cluster o complejo productivo como una concentración sectorial y/o geográfica de empresas que desempeñan las mismas actividades o actividades estrechamente relacionadas, lo que les permite llevar a cabo una acción conjunta en la búsqueda de eficiencia colectiva, es decir, se generan externalidades positivas, ya que la concentración de empresas en una región atrae más clientes, ampliando el mercado para todas, lo que no se presentaría si cada una actuase aisladamente. Evidencia empírica demuestra que las pequeñas y medianas empresas ubicadas en clusters tienen una ventaja competitiva con respecto a las aisladas, pues hay mayor eficiencia colectiva y se integran de mejor manera a las cadenas de valor (Giuliani & Pietrobelli, 2005). La adquisición de ventajas competitivas se encuentra en la capacidad de las empresas de adquirir conocimiento para desarrollar y mejorar productos y prácticas fortaleciendo enlaces interorganizacionales (Capó, Expósito, & Masiá, 2007).

En un cluster hay una interacción intensa de científicos, ingenieros, empresarios, capital de riesgo, fondos públicos para investigación que van creando conocimiento para la explotación comercial, generando patentes, medios de financiación, incubadoras de empresa, entre otros (Allon, 2010). Los clusters tienen mercados, proveedores, instituciones educativas, know

En un cluster hay una interacción intensa de científicos, ingenieros, empresarios, capital de riesgo, fondos públicos para investigación que van creando conocimiento para la explotación comercial, generando patentes, medios de financiación, incubadoras de empresa, entre otros (Allon, 2010). Los clusters tienen mercados, proveedores, instituciones educativas, know how, información, oportunidades y amenazas comunes y el hecho de compartir estos recursos crea sinergia entre la industria y el desarrollo económico regional (Zhao, Watanabe & Griffy-Brown, 2009). Los clusters además pueden ser facilitadores en desarrollos posteriores como la división y especialización del trabajo, formando trabajadores cualificados; el surgimiento de una amplia red de proveedores y agentes comerciales de servicios especializados y la formación de asociaciones empresariales en mercados nacionales e internacionales (Giuliani, Pietrobelli & Rabellotti, 2005).

Page 176: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre176

Factores críticos en la industria del software

how, información, oportunidades y amenazas comunes y el hecho de compartir estos recursos crea sinergia entre la industria y el desarrollo económico regional (Zhao, Watanabe & Griffy-Brown, 2009). Los clusters además pueden ser facilitadores en desarrollos posteriores como la división y especialización del trabajo, formando trabajadores cualificados; el surgimiento de una amplia red de proveedores y agentes comerciales de servicios especializados y la formación de asociaciones empresariales en mercados nacionales e internacionales (Giuliani, Pietrobelli & Rabellotti, 2005).

La fuerte competencia a que da lugar la concentración permite una mayor especialización y productividad; la enérgica interacción entre proveedores, productores y usuarios genera un mayor aprendizaje productivo, tecnológico y comercial; las repetidas transacciones entre los mismos agentes generan confianza, disminuyendo los costos de transacción; la concentración facilita la acción colectiva en pos de fines comunes; hay mayor flujo de información y, por tanto, es posible visualizar rápidamente las oportunidades. En este mismo sentido, Giblin (2011) argumenta que los clusters, sistemas de innovación, distritos industriales se han focalizado en la cercanía geográfica o la co-localización de varios actores en una región particular, que produce economías externas y mejoras en su capacidad de innovación. Por otra parte, las alianzas entre empresas permiten la reducción de ineficiencias, minimizan costos de transacción y producción y dependen del ambiente institucional (Williamson, 1989).

De acuerdo con Masiá & Capó (2004), durante la década de los años noventa los clusters fueron reconocidos como escenarios en los que se observaron condiciones favorables, en estímulo de productividad y de innovación en las empresas que los integran, ya sea para la formación de recursos humanos o para la creación de nuevos negocios. El éxito de los clusters más dinámicos está asociado en gran medida a la forma como se gestiona la creación, almacenamiento, estructuración y difusión de la información y del conocimiento entre los actores que los integran, a partir de la cooperación empresarial e institucional. La

proximidad geográfica facilita las interacciones entre los miembros del cluster, lo que genera flujos de conocimiento que mejoran la capacidad de innovación de las empresas (Giblin, 2011), las aglomeraciones empresariales generan sistemas de innovación.

Un sistema local de innovación se define como un lugar en donde hay una intensa interacción de conocimiento científico y técnico, empresarios, capital de riesgo, fondos públicos para investigación que generan capacidad para construir conocimiento enfocado a la explotación comercial, que permiten mayor competitividad y desarrollo regional (Allon & De Oliveira, 2010). La competitividad está determinada por la demanda, industrias conexas, estrategia, estructura y rivalidad entre empresas; las interacciones entre estos factores explican la innovación y competitividad de empresas ubicadas en ciertas regiones (Porter & Kramer, 2002). Los vínculos locales hacen que las empresas puedan acceder a flujos de información y conocimiento (Giblin, 2011), la proximidad geográfica facilita la confianza y la interacción (Wickham & Vecchi, 2008), el conocimiento se moviliza de manera única y conduce a un aumento de la innovación (Luo, Lyntin & Rose, 2012).

Las políticas públicas desempeñan un papel fundamental en el sostenimiento de las zonas establecidas, o en la constitución de nuevas zonas. Dada esta colaboración institucional, muchos clusters, como los italianos, incluyen organismos gubernamentales y otras instituciones como universidades, centros de estudio, proveedores de capacitación y asociaciones de comercio que suministran entrenamiento, educación, información, investigación y apoyo técnico, así el gobierno puede estimular a empresarios y trabajadores a usar nueva tecnología o adaptarla a sus necesidades.

LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE

La Real Academia Española de la lengua define software como un “conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora” (www.rae.es). El factor clave de éxito del software como producto es conquistar muchos usuarios para

Page 177: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 177

Diana C. Rodríguez Moreno • Lalo Enrique Olarte Rincón

poder diluir los costos de desarrollo y aumentar el margen de rendimiento de la inversión. Los costos de producción del software no cambian con el crecimiento del mercado, ya que su desarrollo requiere altos costos fijos, mientras la distribución se realiza a costos marginales muy pequeños (Tigre y Marques, 2009), es decir, la elaboración de los productos de software es costosa pero su reproducción es económica (Bastos et al., 2011).

La industria del software implica el desarrollo y comercialización de software. El desarrollo comienza con la identificación de las necesidades del usuario final o análisis de requisitos y el diseño de alto nivel, actividades que se consideran de I + D y requieren gran conocimiento del negocio y del cliente, además de una estrecha interacción con el mismo; estas actividades están en el extremo superior de la cadena de valor. Después del diseño se llevan a cabo actividades rutinarias de codificación, diseño de bajo nivel y mantenimiento (Vang & Chaminade, 2006). Para su desarrollo se requiere suministro constante de energía eléctrica, acceso a computadores personales, estaciones de trabajo, infraestructura de comunicaciones como aeropuertos, teléfonos, faxes e Internet (Arora & Gambardella, 2005).

La industria del software se puede caracterizar como un mercado muy global (Ojala & Tyrväinen, 2007); los productos son altamente complementarios, los cambios en la actividad de uno modifican el desempeño de otros (Lee, Venkatraman, Tanriverdi, & Iyer, 2010). El sector presenta una gran oportunidad de crecimiento económico especialmente en países en desarrollo (Mohammed, 2011). En la década de los noventa se afianzó la revolución de las tecnologías de información y comunicación (TIC), como consecuencia la demanda superó la oferta principalmente proporcionada por países desarrollados, así que parte importante de las actividades podía ser subcontratada (Athereye, 2005); de esta menara se abrió una oportunidad para que países en desarrollo pudieran participar en la cadena global de valor de esta industria (López, Niembro & Ramos, 2012), caracterizada por ser dinámica y competitiva, donde la innovación es clave para la

La Real Academia Española de la lengua define software como un “conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora” (www.rae.es). El factor clave de éxito del software como producto es conquistar muchos usuarios para poder diluir los costos de desarrollo y aumentar el margen de rendimiento de la inversión. Los costos de producción del software no cambian con el crecimiento del mercado, ya que su desarrollo requiere altos costos fijos, mientras la distribución se realiza a costos marginales muy pequeños (Tigre y Marques, 2009), es decir, la elaboración de los productos de software es costosa pero su reproducción es económica (Bastos et al., 2011).

Page 178: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre178

Factores críticos en la industria del software

supervivencia de las empresas (Fitzgerald, Flood, O’Regan, Ramamoorthy, 2008).

La producción de software se ha convertido en una meta de los gobiernos de todos los países, pues ofrece oportunidades para el desarrollo productivo, debido al gran potencial de aplicación en actividades económicas y sociales y por su fortaleza como actividad generadora de ingresos y exportaciones, siendo además una industria dinámica, no contaminante e intensiva en recursos humanos calificados (Tigre y Marques, 2008). El software y actividades asociadas proporcionan oportunidades para el desarrollo de capacidades tecnológicas locales y la generación de externalidades positivas, fortaleciendo las relaciones entre usuarios y productores (Tigre y Marques, 2009 y Bastos, et al., 2011).

La producción de software tiene ciertas características que hacen pensar que países en desarrollo pueden sacar provecho pues les permite participar en el sector de alta tecnología con una infraestructura física limitada (Arora & Gambardella, 2007), debido a que no hay dependencia de infraestructura física como carreteras y puertos (Arora & Gambardella, 2005); los servicios de software requieren relativamente poco capital, son intensivos en conocimiento y, por tanto, en uso de mano de obra calificada (Athereye, 2005), así que proporciona oportunidades importantes para la creación de puestos de trabajo calificado y mejor remunerado; además genera ambientes innovadores (Hualde & Gomis, 2007). Las posibilidades que ofrece este sector son respaldadas con las experiencias de países como India, Israel e Irlanda, que han logrado insertarse en la economía mundial cubriendo distintas áreas en esta industria (Ahumada, Zárate, López y Perusquia, 2012).

Silicon Valley se considera un epicentro líder en innovación tecnológica, el cual inició a comienzos de los años cuarenta, aunque existen otras comunidades en Estados Unidos, como Carretera 128 de Boston, Triángulo de Investigación de Carolina del Norte, Austin, TX, y Boulder (Cohen, 2006). Hoy son reconocidos como potencias en la producción de software países como India,

La producción de software se ha convertido en una meta de los gobiernos de todos los países, pues ofrece oportunidades para el desarrollo productivo, debido al gran potencial de aplicación en actividades económicas y sociales y por su fortaleza como actividad generadora de ingresos y exportaciones, siendo además una industria dinámica, no contaminante e intensiva en recursos humanos calificados (Tigre y Marques, 2008). El software y actividades asociadas proporcionan oportunidades para el desarrollo de capacidades tecnológicas locales y la generación de externalidades positivas, fortaleciendo las relaciones entre usuarios y productores (Tigre y Marques, 2009 y Bastos, et al., 2011).

Page 179: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 179

Diana C. Rodríguez Moreno • Lalo Enrique Olarte Rincón

Irlanda, Israel y Brasil, los tres primeros conocidos como 3I. A continuación se hace una breve descripción del nacimiento de la industria del software y de algunas características en cada uno de estos países.

Debido al elevado crecimiento de la demanda de software generado por la revolución de las tecnologías de información y comunicación en los años noventa que superó la oferta forjada por países desarrollados como Estados Unidos permitió que una proporción importante de actividades se subcontratara, dando inicio a la industria del software en India, un país tecnológicamente atrasado que se especializó en actividades de bajo valor, con alta participación de empresas nacionales y orientada a la exportación. El éxito de la industria del software en este país se explica inicialmente por su ventaja absoluta en costos salariales (Athereye, 2005). Aunque cabe destacar que los salarios para este sector se han elevado y la industria sigue creciendo, lo que indica no solo la presencia de ventajas comparativas, también en ventajas competitivas generadas por los clusters localizados en ese país. El sector de servicios de software es uno de los de mayor crecimiento en la economía india, superando a otros sectores industriales (Samtani & Capatina, 2012).

En Irlanda la industria del software se generó gracias a la gran oferta de mano de obra calificada y, a diferencia de India, las empresas locales líderes proveen soluciones de software sofisticadas con alto valor, impulsados inicialmente por empresas multinacionales atraídas por una exitosa política de inversión extranjera directa y que se ubicaron en Irlanda como plataforma de exportación para el mercado europeo; estas grandes empresas generaron las condiciones para el surgimiento de empresas locales desde los años noventa. El empleo ha sido dividido tradicionalmente entre los dos tipos de empresas, nacionales y extranjeras, aunque las exportaciones han sido dominadas por las multinacionales. Los factores que impulsaron el desarrollo de la industria son una adecuada política pública, inversión en educación, aumento de la demanda internacional y la presencia de empresas multinacionales (Sands, 2005).

Otro caso interesante es el de China, que considera la industria del software como fundamental y estratégica para su economía (Chiou, Chao-Chin & Chia-Hung, 2012); sus empresas se han centrado en el mercado nacional, con la colaboración de empresas multinacionales extranjeras, aunque poco a poco se integran a la oferta al extranjero (Niosi & Tschang, 2009). En China el gobierno ha jugado un papel fundamental con la inversión en infraestructura e impulsado a organizaciones públicas y privadas a reclutar talento para proporcionar mano de obra, reclutando talento nacional e internacional (Chiou, Chao-Chin & Chia-Hung, 2012). Muchas empresas de tecnologías de comunicación, incluyendo las de hardware, se han originado gracias al apoyo estatal y al igual que en la industria brasileña, se enfoca principalmente a la demanda interna (Tschang & Xue, 2005).

Page 180: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre180

Factores críticos en la industria del software

En Israel la industria comienza entes de la creación del estado israelí en 1947; el comité asesor de matemática aplicada integrado, entre otros, por Albert Einstein y Jhon Von Newman, recomendó a este instituto la construcción de la computadora electrónica digital; además las amenazas de seguridad impulsaron el desarrollo de las tecnologías de información en el naciente Estado israelí; las primeras empresas orientadas a la producción de software como producto nacieron al final de los años setenta impulsadas por empresas de hardware y los esfuerzos del Estado por promover la investigación y el desarrollo. Inicialmente las empresas entraban al mercado en conjunto con otras ya establecidas que actuaban como proveedores de fondos y/o clientes, y dada la restricción en capital de riesgo, su mercado principal fue el europeo (Breznitz, 200).

Para el caso brasileño, la industria data de 1990 con la liberalización económica y el crecimiento sostenido de la demanda interna de software, pues los negocios locales enfrentaron una mayor competencia extranjera; además con los menores costos de importación se amplió la demanda de software. La industria comienza a inicios de los años setenta acompañada de la industria del hardware, con un modelo a favor de la sustitución de importaciones, con el objetivo de proteger a productores locales frente a las importaciones y construir capacidades empresariales locales para competir internacionalmente; sin embargo, la repuesta fue marginal; en 1992 la intervención económica estatal fue sustituida por una política de competitividad para aprovechar capacidades desarrolladas y preparar a las empresas para la competencia mundial, así se establecieron beneficios fiscales e inversión en I + D; para Brasil, a diferencia de India, Irlanda e Israel, la industria se centra en la oferta al mercado interno, especialmente como proveedor de soluciones a los sectores financiero y de telecomunicaciones (Junquera, Stefanuto & Veloso, 2005).

Otro caso interesante es el de China, que considera la industria del software como fundamental y estratégica para su economía (Chiou, Chao-Chin & Chia-Hung, 2012); sus empresas se han centrado en el mercado nacional, con la colaboración de

empresas multinacionales extranjeras, aunque poco a poco se integran a la oferta al extranjero (Niosi & Tschang, 2009). En China el gobierno ha jugado un papel fundamental con la inversión en infraestructura e impulsado a organizaciones públicas y privadas a reclutar talento para proporcionar mano de obra, reclutando talento nacional e internacional (Chiou, Chao-Chin & Chia-Hung, 2012). Muchas empresas de tecnologías de comunicación, incluyendo las de hardware, se han originado gracias al apoyo estatal y al igual que en la industria brasileña, se enfoca principalmente a la demanda interna (Tschang & Xue, 2005).

A continuación se presenta una tabla que señala variables importantes, relacionadas con capacidades y necesidades de algunos clusters de software, determinados a través de la revisión y análisis de artículos científicos, seleccionados de acuerdo con su aporte al propósito de este trabajo, principalmente de revistas de alto impacto.

Page 181: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 181

Diana C. Rodríguez Moreno • Lalo Enrique Olarte Rincón

Cuadro 1. Estudios industria del software.

Título, año, autor, fuente Objetivo Variables importantesGlobalization of knowledge production and regional i n n o v a t i o n p o l i c y : Supporting specialized hubs in the Bangalore software industry (2008). Chaminade, C. Vang, J. Fuente: science direct.

Analiza el cambio de rol en los sistemas regionales de innovación y las políticas regionales, revisando la evolución de las estrategias de las pequeñas y medianas empresas de software en Bangalore (India).

* Existencia de universidades y centros de desarrollo tecnológico.* La atención en universidades, debe centrarse en la investigación aplicada.* El gobierno puede jugar un rol importante, generando instrumentos que estimulen la experimentación e innovación de empresas locales. * La contratación pública se debe realizar sobre las áreas de potenciales ventajas de especialización.

Learning from the Bangalore Experience: The Role of Universities in an Emerging Reg iona l I nnova t ion System. (2007). Vang, J. & Chaminade, C. Fuente: Wiley.

Revisa el rol que tienen las universidades y los institutos tecnológicos en el surgimiento de clusters de tecnologías de información en Bangalore. Este lugar se ha constituido como uno de los pocos casos en Asia que ha acercado a la construcción de un sistema regional de innovación a gran escala.

* Un sistema de innovación es posible cuando existe un entorno que apoye el aprendizaje y la innovación.* Las universidades son un elemento crucial en un sistema de innovación.* Bangalore ha ampliado sus políticas en el ámbito de la educación, la ciencia y la tecnología.* El desarrollo temprano de Bangalore como centro especializado en la industria del software se debe a la ubicación en la región de algunas de las mejores instituciones educativas que ha dado lugar al logro de una masa crítica de mano de obra altamente cualificada y económica, lo que explica el interés inicial de empresas estadounidenses en la subcontratación de actividades en esta región.

The Indian Sof tware Industry: the Human Capital Story (2006). Arora, A. & Badge, S. (2006). Fuente: Google academic.

Estudia las causas del crecimiento de la industria del software en India.

* Ventaja comparativa en mano de obra barata. * Idioma.* Crecimiento en la oferta de ingenieros.* Presencia de empresas multinacionales, especialmente estadounidenses, que han subcontratado servicios en India aprovechando ventajas en costos de mano de obra.* El gobierno genera políticas que mejoran el clima de negocios.* Inversión en investigación y desarrollo.

Page 182: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre182

Factores críticos en la industria del software

Governance structures and innovation in the Irish Software Industry (2008). Fitzgerald, C.; Flood, P.C.; O’Regan, P.; Ramamoorthy, N. Fuente: science direct.

El estudio desarrolla y prueba un modelo de causalidad que involucra la influencia del gobierno de la empresa en la capacidad de innovación y concluye que por medio de incentivos adecuados se afecta la capacidad creativa de las empresas, a su vez estas capacidades creativas afectan el clima social y en consecuencia, la innovación.

* Generación de capital social con valores compartidos y confianza colectiva.* La autorregulación e incentivos de y a los trabajadores se relacionan positivamente con las capacidades creativas de las empresas.

Managing the Global–Local Dimensions of Clusters and the Role of “Lead” Organizations: The Contrasting Cases of the Software and Medical Technology Clusters in the West of Ireland. (2009). Giblin, M. Fuente: Academic Search Complete.

Investiga el papel de las empresas líderes o ancla en los clusters industriales. La manera como estas facilitan la conexión entre lo global y lo local. Además concluye que la presencia de empresas ancla acelera los efectos de agrupamiento. Revisa el caso de Irlanda, específicamente el cluster de software en Galway.

* Presencia de empresas ancla.

Page 183: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 183

Diana C. Rodríguez Moreno • Lalo Enrique Olarte Rincón

La industria de software en Brasil: ¿un mercado interno fuerte puede promover las exportaciones? (2008). Tigre & Marqués. Fuente: google académico.

El trabajo resume dos estudios de competitividad internacional, el primero fue llevado a cabo entre el MIT y Softex y el segundo por AT Kearney, destacan factores que contribuyen de manera positiva a la competitividad internacional.

* Tamaño y complejidad del mercado interno.* Factores de carácter institucional como estabilidad social, política y económica. * Aspectos geográficos y culturales. Brasil tiene un huso horario intermedio entre Estados Unidos y Europa y tiene ventajas en la interacción con procesos operacionales en estos dos mercados. En lo cultural, las prácticas de negocios y procesos de automatización son similares a los de Europa y EE.UU., lo que facilitaría la comunicación. * Falta de visibilidad del país como productor de software y servicios. * El pequeño tamaño de las empresas brasileñas comparadas con sus competidoras globales. * La insuficiente calificación y disponibilidad de recursos humanos. Gran número de estudiantes en administración y derecho y bajo en ingenierías. * Bajo nivel de inglés.* Carga tributaria excesiva. Los incentivos fiscales vigentes no atienden necesidades diferenciadas de las empresas, por tamaño u orientación local o global y segmento de mercado.* Dificultades de acceso a créditos.

Os Principais Atores na Conformação de um Sistema Local de Inovação: um Estudo Ilustrativo do APL de Software de Curitiba como um Potencial Sistema Local de Inovação (2010). Allon, D.R. Fuente: Academic Search Complete.

A través del estudio del cluster de empresas de software en Curit iba, Londrina y Paraná en Brasil, establece los principales actores que constituyen el sistema de innovación.

* Financiamiento para las empresas.* Mano de obra calificada.* Debe haber una dirección en la investigación y facilitar la transferencia de información y conocimiento. * Cooperación entre actores.* Reducir incertidumbres sociales (legislación patentes/ mercado de trabajo)* Capital social: es necesario generar relaciones sólidas entre los agentes.

Software Industry Cluster be Disagreement on Theory and Practice (2010). Wang, Y. & Wang, L. Fuente: Academic Search Complete.

Recopi la información de papers que permiten establecer los factores que hicieron exitoso el caso de Sylicon Valley en Estados Unidos.

* Estrecha relación entre universidades y actividades de investigación de las empresas.* Existencia de capital de riesgo* Red de comunicación adecuada.* Redes de intercambio de información. * Movilidad laboral * Amplia financiación* Existencia de marcos jurídicos adecuados

Page 184: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre184

Factores críticos en la industria del software

The effect of clustres on the development of the software industry in Dalian, China. (2012) Chiou, G.J. Chao-Chin C. Chia-Hung T. Fuente: science direct.

Estudia el fenómeno de los clusters de software en China, especialmente el de Dalian a través de la metodología de sistemas dinámicos, encontrando que su rápido desarrollo es resultado de la agrupación de talento, tecnología y capital, además esfuerzo conjun to de actores involucrados.

* Reclutamiento de mano de obra calificada, alentado por el gobierno. * El gobierno toma la iniciativa de invertir en infraestructura.* El gobierno adopta políticas preferenciales para alentar las empresas a invertir capital.* Tecnología avanzada disponible para responder rápidamente a la demanda del mercado.

Competitive advantage in an industry cluster: The case of Dalian software park in China. (2009) Zhao, W. Watanabe, C. Griffy-Brown, C.Fuente: science direct.

I d e n t i f i c a r e c u r s o s institucionales para la obtención de ventajas competitivas ofrecidas por los parques de software de China, tomando como caso el Dalian Software Park.

* Dalian provee un favorable ambiente que incluye incentivos atractivos: * Buena infraestructura y facilidades de comunicación.* Los recursos de capital e infraestructura del parque Dalian han sido soportados por el gobierno.* El factor determinante para la ventaja competitiva del parque Dalian es la cooperación entre gobierno, la industria y academia, cooperación que tiene un sistema de gestión.

The Business Ecosystem of the Chinese SoftwareIndustry (2011). Wan, J. Zhang, H. Wan, X. Luo, W.

En este trabajo se construye y presenta un modelo de evaluación de la salud del ecosistema de negocios y lo aplica a la industria del software en China.

* La política industrial es muy importante y se debe reforzar la función de gobierno.* Es necesaria la formulación de políticas de beneficio razonable y preferencial para guiar el desarrollo saludable de la industria. * Es necesario proteger los derechos de propiedad intelectual y atacar la piratería de software.* Establecer un buen ambiente de inversión, lo que incluye fomentar y guiar el capital social, atraer capital extranjero y establecer fondos de capital de riesgo.

Value creat ion using alliances within the software industry (2009). Silva , L. G. Bala, I. Fuente: science direct.

Evalúa la importancia de la difusión de conocimiento local para la innovación en las empresas. Realiza análisis econométrico de 103 alianzas empresariales de software en Uruguay.

* Ambiente institucional adecuado y seguro que minimiza costos de transacción y producción.* Las alianzas permiten a las empresas mantener el foco del negocio y aprovechar habilidades técnicas complementarias de sus socios.

Page 185: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 185

Diana C. Rodríguez Moreno • Lalo Enrique Olarte Rincón

Local knowledge spillovers, innovation and export performance in developing coun t r i e s : empi r i ca l evidence from the Uruguay software cluster (2008). Kessidoy, E. Szirmai, A. Fuente: Academic Search Comepete.

Examina la importancia de la difusión de conocimiento loca l pa ra gene ra r innovación y generar un sector de exportación en empresas uruguayas, a través de la aplicación de una encuesta en empresas de la industria del software en Uruguay.

El estudio confirma que la difusión de conocimiento local juega un papel importante en el desempeño de la innovación en las empresas de software en países en desarrollo.

Clustering and Innovation Capabilities in the Mexican Software Industry (2011). Díaz, C. Alarcón, A. Ayala, A. Fuente: Academic Search Complete.

Describe el desarrollo de un cluster de software en el área metropolitana de Guadalajara, México. Estudia la contribución del aprendizaje organizacional, la colaboración entre organizaciones, y el apoyo de las políticas públicas a la innovación.

* Las políticas públicas impactan a las pequeñas y medianas empresas, centradas en apoyar los sectores industriales estratégicos para fomentar la competitividad.* Establecimiento de marco legal para apoyar el desarrollo de la industria mediante la asignación de recursos financieros para generar infraestructura y formación de recursos humanos.* Fomento de la creación de redes empresariales.* El Estado promueve la interacción y la colaboración entre empresas en proyectos de gran escala.* Se destina un importante porcentaje de las ventas de la industria a la innovación y al recurso humano.* La protección de la propiedad intelectual es una de las debilidades del sector.

El emprendedor y su capital social: caso el clúster de software en Jalisco (2012). Madrigal, B.Arechavala, R.Madrigal, R.

Identifica el capital social que se está construyendo en el sector de software de Jalisco (México). *

Iniciativa del gobierno mexicano de creación de clusters, que impulsan la integración de redes de colaboración y alianzas entre empresas.* Recursos provenientes del gobierno para impulsar esta industria en desarrollo.* Políticas gubernamentales para impulsar la industria.* Presencia de grandes empresas multinacionales que han capacitado ingenieros y directivos de alto nivel. * Las multinacionales han promovido la creación de empresas a través de programas de formación de proveedores.

Page 186: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre186

Factores críticos en la industria del software

Modelo de competitividad basado en el conocimiento: el caso de las pymes del sector de tecnologías de i n fo rmac ión en baja california (2012). Ahumada, E.Zárate, R. López, I.Perusquia, J. Fuente: Business source complete.

Analiza la competitividad del sector en clusters de baja California, México, desde la perspectiva de la gestión del conocimiento.

* Acciones llevadas a cabo desde los clusters presentan mayor relevancia en el desarrollo de la competitividad. El agrupamiento sectorial es una de las condiciones indispensables para que las micro y pequeñas empresas logren desarrollar un nivel de competitividad.* El gobierno ha establecido políticas de desarrollo sectorial. * Un factor estratégico para el crecimiento del sector es el diseño de programas de fomento a la innovación basado en la creación de capacidades para la innovación. * Conformación de capital humano en investigación, desarrollo y diseño.

knowledge ci t ies: a taxonomy for analyzing software and information service clusters (2011). Bastos, P.Ramos, D. Lebre, R. Bercovich, N.Furtado, R. Lima, F. López, A. Mala, A. Fuente: Academic Search Complete.

Este trabajo revisa el atractivo de diferentes ciudades de Argentina y Brasil para que las grandes empresas de software se localicen allí y su impacto en el desarrollo local. Tiene en cuenta Rosario en Argentina; Blumenau, Hortolândia, Porto Alegre, Recife y Salvador en Brasil.

* Las decisiones de localización de las empresas se ven afectadas por el conjunto específico de los recursos de la región.Las ciudades que son capaces de atraer a empresas de la industria del software presentan una combinación de: * Trabajadores altamente calificados.* Buenas universidades locales.* Un entorno institucional amable, donde se priorizan las actividades TIC, de manera planificada y sostenida.* Gobiernos locales que buscan activamente el desarrollo de la industria.* Incentivos fiscales.*La existencia de mercados locales es un factor importante en la génesis de algunos clusters.* Inversión en la formación de recursos humanos. La mayoría de los grupos estudiados mostraron que están enfrentando problemas de crecimiento debido a disputas sobre la mano de obra calificada, sobre todo entre las empresas extrajeras y locales.* Relaciones de cooperación entre empresas y universidades.

Page 187: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 187

Diana C. Rodríguez Moreno • Lalo Enrique Olarte Rincón

A r g e n t i n a : n u e v a s estrategias empresarias en un modelo más abierto (2009). López, A & Ramos, D. Fuente: Cepal.

Describe la situación de la industria del software en Argentina.

* El gobierno manifiesta su apoyo a la industria. Aunque su papel ha sido débil. * Promoción del gobierno a la educación y formación de recursos humanos.* Apoyo a actividades de I + D* Generación de alternativas de financiamiento para el sector.* Empresas transnacionales que se han radicado en el país como Motorola, IBM, Intel, otras.* Escasez de recurso humano capacitado en informática.

Jordan software industry: investigating the roll of human capital (2011). Mohammed, A. Fuente: Business source complete.

Analiza el rol del capital humano en el desarrollo de la industria del software de Jordán desde 1980 hasta 2005. El trabajo concluye que el recurso humano no garantiza el desarrollo del sector, se requiere además políticas gubernamentales con calidad, colaboración y la coherencia.

* Bajo costo en capital humano calificado. * Buena infraestructura de telecomunicaciones. * Apoyo a la industria mediante políticas nacionales. * La competitividad de las industrias de alta tecnología necesita más la política local. * Infraestructura de tecnología para la industria. Nicholson (2002) define cinco dimensiones de éxito que puedan emplearse para la industria del software: 1) La demanda, 2) la visión y estrategia nacional, 3) relaciones intencionales, 4) características de la industria de software, 5) los factores de producción nacionales e infraestructura (telecomunicaciones, capital humano y acceso a financiación.

Software Firm Growth and Associated Factors in Pakis tan Software Developing Indus t r y: Some Preliminary Findings (2011). Arif, A. Fuente: Business source complete.

Indaga acerca de la asociación ent re los factores que influyen en el crecimiento de las empresas d e sa r r o l l a do r a s d e software. Utiliza 5 criterios: producción, la venta, el empleo, ganancias y clientes. Recoge información de 60 empresas de las principales ciudades de Pakistán (Lahore, Karachi, Islamabad, Rawalpindi).

* Disponibilidad de mano de obra calificada y barata.

Dynamics in innovation systems: Evidence from Japan’s game software industry. Storce, C. (2008). Fuente: science direct.

Se refiere al sistema de innovación y las condiciones necesarias para el mismo en la industria de juegos de Japón.

Los factores centrales en los sistemas de innovación son las instituciones, las competencias y la demanda.

Page 188: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre188

Factores críticos en la industria del software

Desarrollo de la industria del software, outsourcing y clusters de TI. Bercovich, N. (2010). Fuente: Business source complete. Fuente: Cepal.

Analiza algunos clusters en Latinoamérica - Mercosur. Los clusters tecnológicos que desarrollaron exitosamente actividades de investigación y desarrollo nacen de iniciativas de universidades con fuertes actividades de pos-graduación e investigación.

Son importantes en la industria TI: disponibilidad de recursos humanos calificados, existencia de universidades nacionales prestigiosas, políticas públicas e incentivos fiscales, aglomeración de empresas y capacidades tecnológicas locales.

A continuación se señalan los factores de éxito asociados a la industria del software, de acuerdo con la bibliografía consultada.

MANO DE OBRA

La disponibilidad de recurso humano capacitado es uno de los factores más importantes para el desarrollo de clusters de software. Los estudios revisados reportan que los clusters de diferentes países enfrentan problemas debido a competencia por personal calificado, entre empresas extranjeras y locales, no solo se compite por cantidades, también por personal escaso con conocimientos técnicos, idiomas y procesos de negocios en países extranjeros y distintas culturas.

La industria del software es extensiva en conocimiento, y por tanto, no puede ser desarrollada sin recurso humano calificado (Zhao et al., 2009; Ahumada et al., 2012; Arora & Gambardella, 2005, entre otros). Las compañías de este sector están continuamente reclutando y entrenando personal, pues su producción se deriva de la contribución intelectual (Chiou et al., 2012); en este sentido, ningún cluster de software puede aspirar a desempeñar un papel importante, sin pensar en una inversión fuerte en recurso humano (Bastos, et al., 2011), adicionalmente el principal renglón del costo de producción en esta industria reside en la mano de obra (Tigre y Marques, 2008). En seguida se hace una explicación de la conformación de la industria del software de los países conocidos como 3I, India, Irlanda e Israel, además China y Brasil haciendo énfasis en la importancia del recurso humano en la

formación y desarrollo de clusters de software en India, Irlanda, Israel, Brasil y China.

El crecimiento inicial de la industria del software en India fue debido al exceso de oferta de personas como ingenieros y científicos (Arora & Gambardella, 2005) y a su ventaja absoluta en costos salariales (Athereye, 2005); de esta manera, este país se benefició con la tendencia creciente de las empresas a reducir sus costos mediante la contratación de mano de obra barata en diversos lugares (Palacio, Vizcaino, Morán, Gonzalez, 2011).

La disponibilidad de capital humano en India se debió a la inversión en educación, realizada a mediados de los años 80, como preparación para la sustitución de importaciones (Athereye, 2005). Debido a la ventaja costo-calidad de los programadores, en India desde los años noventa hubo una enorme contienda y más de la mitad de 100 empresas encuestadas por Arora (1999) seleccionaron la escasez de mano de obra y el desgaste del empleado como los más graves problemas que las afectaban, de tal manera que las estructuras organizacionales han evolucionado con el fin de mantener una mezcla de empleados nuevos y antiguos, además desarrollan programas de formación que ayuden a retener habilidades (Athereye, 2005).

En los años noventa el stock de ingenieros en India se agotaba, generando tensiones en el mercado laboral, incluso países competidores persuadieron a sus gobiernos para relajar las leyes de inmigración y aumentar las cuotas de

Page 189: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 189

Diana C. Rodríguez Moreno • Lalo Enrique Olarte Rincón

visado para los programadores de India, así que en India se debieron crear nuevos centros de formación y las empresas se las ingeniaron para compartir o “alquilar” empleados entre empresas y con el tiempo introdujeron estrategias de gestión de capital humano para formarlo y conservarlo en las empresas (Athereye, 2005).

En el caso de Irlanda, la industria del software también progresó gracias al uso de la abundante oferta de personas calificadas, pues uno de los factores que han atraído a las empresas multinacionales ha sido la considerable cantidad de personas cualificadas. La inversión en educación y capital humano que realizó este país constituyó la piedra angular de su éxito, con un sistema educativo diseñado para las necesidades de la industria y con mayor inversión en capital humano que en infraestructura física (Sands, 2005).

El Estado empujó a la población lejos de las profesiones tradicionales, para expandir la ingeniería del software e informática y campos técnicos en las décadas de los ochenta y noventa. El creciente número de inmigrantes y mujeres que se incorporaron a la fuerza de trabajo significó que Irlanda no sufrió en la misma escala la escasez de personal en los años 90, además en esta década regresaron los emigrantes irlandeses, que en muchos casos habían trabajado en el extranjero o habían adquirido experiencia en empresas multinacionales irlandesas de software o en un sector relacionado, algunas personas posteriormente iniciaron su propia empresa (Sands, 2005).

Israel empieza su historia en la informática y la computación antes de la creación del Estado hacia 1947, así se acumularon capacidades en tecnologías de información y se expandió la I + D. Las primeras empresas de software orientadas a producto aparecieron a finales de los años 70 e inicios de los 80, las cuales aprovecharon un mercado local bien desarrollado, lo que generó empresas capaces de responder a necesidades globales. Un gran número de empresas surgió cada año impulsadas por capital de riesgo, nacieron empresas de software fundadas por los

La industria del software es extensiva en conocimiento, y por tanto, no puede ser desarrollada sin recurso humano calificado (Zhao et al., 2009; Ahumada et al., 2012; Arora & Gambardella, 2005, entre otros). Las compañías de este sector están continuamente reclutando y entrenando personal, pues su producción se deriva de la contribución intelectual (Chiou et al., 2012); en este sentido, ningún cluster de software puede aspirar a desempeñar un papel importante, sin pensar en una inversión fuerte en recurso humano (Bastos, et al., 2011), adicionalmente el principal renglón del costo de producción en esta industria reside en la mano de obra (Tigre y Marques, 2008).

Page 190: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre190

Factores críticos en la industria del software

recién graduados de las unidades tecnológicas y de inteligencia militar (Breznitz, 2000).

En China hay gran cantidad de recurso humano bien entrenado y por esta razón han podido insertarse en la industria del software sin gran esfuerzo, aunque no se especializan en tareas de programación complejas y su capacidad de gestión de proyectos es muy baja, comparados con India (Tschang & Xue, 2005). En China el gobierno ha jugado un papel fundamental, impulsando a las organizaciones públicas y privadas a reclutar talento para proporcionar suficiente mano de obra, adicionalmente invierte en infraestructura (Chiou et al., 2012), también ha estado muy involucrado con el crecimiento de la industria del hardware y esto ha tenido consecuencias en la del software, pues algunas empresas de hardware han desarrollado software o los han integrado, además algunos fabricantes de hardware son clientes para las empresas de software (Tschang & Xue, 2005).

Durante la primera fase de la industria los institutos de investigación y escuelas fueron insuficientes como proveedores de personal, entonces poco después debieron aumentar este tipo de instituciones, incluso se llegó a reclutar a más de 2.000 profesionales de alto nivel en 13 regiones de China y del extranjero, incluido Sylicon Valley; esta estrategia redujo el costo de entrenamiento para las empresas y se creó un sistema de intercambio de talento que atrae mano de obra doméstica altamente calificada y profesionales extranjeros (Chiou et al., 2012), aunque al igual que en India, este país también ha sufrido una emigración de titulados a Estados Unidos y otros países (Tschang & Xue, 2005).

En el caso de Brasil, 80% de los costos de las operaciones totales es mano de obra y el desarrollo de la industria depende de la mejora cualitativa y cuantitativa de la oferta de recurso humano, los profesionales de Brasil carecen del dominio de lenguas extranjeras, condición necesaria para un puesto de trabajo que implique contactos con el exterior. Además, es difícil para las empresas encontrar en una persona las tres habilidades necesarias para muchos cargos: fluidez en inglés, habilidades gerenciales y habilidades técnicas

Durante la primera fase de la industria los institutos de investigación y escuelas fueron insuficientes como proveedores de personal, entonces poco después debieron aumentar este tipo de instituciones, incluso se llegó a reclutar a más de 2.000 profesionales de alto nivel en 13 regiones de China y del extranjero, incluido Sylicon Valley; esta estrategia redujo el costo de entrenamiento para las empresas y se creó un sistema de intercambio de talento que atrae mano de obra doméstica altamente calificada y profesionales extranjeros (Chiou et al., 2012), aunque al igual que en India, este país también ha sufrido una emigración de titulados a Estados Unidos y otros países (Tschang & Xue, 2005).

Page 191: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 191

Diana C. Rodríguez Moreno • Lalo Enrique Olarte Rincón

específicas (Tigre y Marques, 2008). Este país ha hecho un gran esfuerzo para aumentar el número de graduados en tecnologías de información (Junquera et al., 2005), aunque el estudio de las empresas muestra que se están enfrentando problemas de crecimiento debido a disputas de mano de obra calificada, sobre todo entre las empresas extranjeras y locales (Bastos et al., 2011).

EXISTENCIA DE UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Las universidades siempre han sido consideradas un elemento crucial en un sistema de innovación (Vang & Chaminade, 2007). Para el caso de India y específicamente Bangalore, es un destino para actividades de tercerización para empresas transnacionales, debido a la concentración de personal especializado generado por su sistema de educación e investigación, conformado por las mejores instituciones educativas y de investigación de la región; sin embargo, es necesario que la investigación se dirija a proyectos de mayor aplicación e incentivar de manera más decidida a los investigadores de las universidades, pues la insuficiencia de estos hace que los investigadores creen nuevas empresas o ingresen como empleados a las empresas ya existentes (Vang & Chaminade, 2007). En el caso del parque Dalian, el factor determinante para la ventaja competitiva es la cooperación entre el gobierno, la industria y la academia; esta cooperación es manejada por un sistema institucional local (Zhao, Watanabe & Griffy, 2009).

En Irlanda numerosas compañías nacionales tienen su origen en la universidad como spin offs, resultado de la permanente inversión del país en educación superior y la acumulación de experiencia en el área de ciencias de la computación e ingeniería del software, esta fortaleza se consiguió gracias a la decisión del Estado de desincentivar a la población a estudiar profesiones tradicionalmente populares y acercarlos a la ingeniería e informática; las universidades de Dublín se integraron para formar el Instituto de Tecnología de Dublín y el

sistema educativo fue diseñado para satisfacer las necesidades de la industria, ofreciendo graduados calificados; además se promovió en las escuelas secundarias la educación técnica con el objetivo de la participación temprana en el mercado laboral (Sands, 2005).

La principal ventaja competitiva de Israel que permitió el desarrollo de la industria del software fue su capacidad en investigación y desarrollo, que se difundió en todo el sistema de innovación con gran fortaleza en investigación académica; así la industria debe sus orígenes a las sólidas instituciones académicas y las spin-off que son un canal típico a través del cual las empresas nacionales y multinacionales transmiten conocimiento a otras (Breznitz, 2005). En Brasil (Tecnopuc y Porto Digital) las decisiones de inversión en la industria estuvieron fuertemente asociadas a la disponibilidad de recurso humano calificado con las habilidades técnicas elevadas debido a la existencia de universidades, políticas públicas e incentivos fiscales (Tschang & Xue, 2005).

PRESENCIA DE COMPAÑÍAS MULTINACIONALES

En la mayoría de los casos una empresa asume la dirección del ecosistema, ejerciendo gran influencia sobre las demás, alentando la creación de nuevas empresas y atrayendo a las nuevas y pequeñas empresas que buscan desarrollar aplicaciones complementarias (apps); las pequeñas empresas deben alinear su misión, visión y estructura con la empresa líder y al mismo tiempo deben asegurar diferenciación e independencia (Nambisan & Baron, 2013). La concentración geográfica y la presencia de empresas líderes que se instalan en etapas tempranas están relacionadas con el desarrollo industrial y hay mayor posibilidad de generar empresas exitosas que se localizan cerca de las grandes (Arora, Gambardella & Keppler, 2005).

India, Irlanda e Israel se han beneficiado de los vínculos históricos con Estados Unidos e Inglaterra; en comparación con otras regiones, estos países han tenido mucho éxito en la atracción de empresas extranjeras, las cuales son significativas en la

Page 192: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre192

Factores críticos en la industria del software

industria, especialmente en India e Irlanda, y en los casos de Irlanda e Israel, como ya se mencionó, los gobiernos han proporcionado incentivos para atraer multinacionales extranjeras; estas empresas se ven como el medio a través del cual es posible transferir tecnología (dura y blanda) a países emergentes y específicamente a empresas nacionales; la presencia de multinacionales permite relaciones contractuales con empresas locales y facilitan el acceso de empresas nacionales a otros mercados (Guiarrata, Pagano & Torrisi, 2005).

En India la inversión extranjera llegó en los años noventa, atraída por la mano de obra experta y de habla inglesa, en menor medida el mercado interno y la proximidad a otros mercados del lejano oriente ha contribuido a aumentar la presencia de multinacionales (Guiarrata et al., 2005). Dalian es un cluster de compañías internacionales, alrededor de 30 son extranjeras, contando IBM, HP, DELL y SAP, entre otras (Chiou et al., 2012). En India las empresas multinacionales no compiten con las nacionales, estas últimas se concentran en nichos de mercado en donde las multinacionales tienen dominio limitado, en actividades de bajo valor agregado, así que la industria del software de este país es muy vulnerable a las decisiones de los inversionistas extranjeros (Guiarrata et al., 2005).

El crecimiento del software de India fue liderado por las empresas nacionales en vez de extranjeras, las exportaciones de software de India son en gran medida productos de empresas locales, creadas en muchas oportunidades por hindúes que han estado fuera de su país (Athereye, 2005), aunque cabe recordar que la industria nacional es usada por las multinacionales para tercerización y hay gran presencia de empresas extranjeras que han aprovechado condiciones favorables en costos de mano de obra (Vang & Chaminade, 2006). Igualmente, el mercado de software chino es atractivo para las empresas multinacionales para reducir sus costos de operación (Chiou et al., 2012).

En Irlanda las empresas multinacionales fueron atraídas por incentivos fiscales, la proximidad con al mercado europeo y la cantidad de mano de obra calificada (Guiarrata et al., 2005). Y han

jugado un papel muy importante en el nacimiento de la industria irlandesa y siguen representando más de la mitad el empleo y la mayor parte de los ingresos (Sands, 2005). En cuanto a Israel, como ya se mencionó, la industria del software se originó sin la presencia de multinacionales, aunque ha aprovechado sus vínculos con Estados Unidos, empresas como Motorola e IBM establecieron centros de I+D en la década de los años cincuenta (Guiarrata et al., 2005).

En Brasil la existencia de mercado interno permitió el desarrollo de diversas competencias en las empresas nacionales, en soluciones para el sector financiero, gobierno electrónico, telecomunicaciones, comercio electrónico y programas de computador para administración de pequeñas y medianas empresas (Tigre y Marques, 2008 y Bastos et al., 2011). Para las grandes empresas la subcontratación implica problemas relacionados con el largo plazo y el elevado costo de familiarizar al personal contrato, sobre todo en operaciones complejas (Bastos et al., 2011).

Las empresas de software chinas se han focalizado en el mercado nacional con la ayuda de empresas multinacionales extranjeras e incursionan cautelosamente en el extranjero (Niosi & Tschang, 2009). Hay grandes corporaciones multinacionales ubicadas en China, SAP, IBM, Microsoft, la mayoría venden software financiero o empresarial, middleware y soluciones de la empresa o de los paquetes de software para equipos; sin embargo, como la mayoría de las multinacionales siguen explorando el mercado chino, no se han creado fuertes operaciones locales dedicados a la localización y la personalización de su software (Tschang & Xue, 2005).

OTROS FACTORES

Existen otros factores importantes que están relacionados con los tres relacionados, como el decidido apoyo del gobierno a la industria. Las experiencias de las 3I sugieren que ha sido crucial la participación del gobierno en políticas de educación y beneficios para la incorporación de empresas extranjeras en los clusters nacionales. Adicionalmente el gobierno desempeña un papel

Page 193: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 193

Diana C. Rodríguez Moreno • Lalo Enrique Olarte Rincón

muy importante en el crecimiento empresarial mediante la contratación pública de empresas locales (Arora & Gambardella, 2004), esto hace que se generen mercados locales e incentivos en cuento a innovación en las pymes (Vang & Chaminade, 2006).

De la misma manera, el gobierno es el encargado de direccionar la inversión pública y privada hacia la disposición de infraestructura adecuada para clusters de software y TIC, de tal manera que sea posible responder rápidamente a las demandas del mercado y desarrollar nuevos productos (Chao-Chin & Chia-Hung, 2012). También adopta políticas para fomentar la inversión en capital, promueve la cooperación internacional con el establecimiento de centros de innovación y certificaciones internacionales de tecnología (Chiou et al., 2012). En este aspecto también es importante destacar que un factor determinante para la ventaja competitiva es la cooperación entre el gobierno, la industria y academia (Zhao et al., 2009). El gobierno es el responsable de fomentar un ambiente institucional, físico y de mercado laboral adecuado para el origen y desarrollo de clusters de software.

Contar con infraestructura y tecnologías adecuadas, a través de la creación de parques tecnológicos atrae empresas de todos los tamaños y fomenta la creación de nuevas. Así, por ejemplo, la creación del parque tecnológico de India fue una iniciativa para superar limitaciones de infraestructura en telecomunicaciones, permitiendo la participación de pequeños exportadores y la disminución de costos (Athereye, 2005). La presencia de clusters fomenta el crecimiento de redes empresariales, no solo las que se encuentran físicamente ubicadas en los mismos, también incluye empresas localizadas en otras latitudes, incluso generando desarrollo de software global (offshore), con equipos de desarrollo de software de alta calidad, cuyos integrantes se encuentran físicamente en diversos lugares con diferentes idiomas, cultura, zonas horarias, aprovechando costos salariales bajos en algunos países, permitiendo la transferencia de procesos de negocio de un país a otro (Thangavelu, 2012); otros beneficios pueden ser la reducción del tiempo de desarrollo, equipos más cualificados y

En Brasil la existencia de mercado interno permitió el desarrollo de diversas competencias en las empresas nacionales, en soluciones para el sector financiero, gobierno electrónico, telecomunicaciones, comercio electrónico y programas de computador para administración de pequeñas y medianas empresas (Tigre y Marques, 2008 y Bastos et al., 2011). Para las grandes empresas la subcontratación implica problemas relacionados con el largo plazo y el elevado costo de familiarizar al personal contrato, sobre todo en operaciones complejas (Bastos et al., 2011).

Page 194: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre194

Factores críticos en la industria del software

mayor cercanía con clientes (Ó Conchúir, Ågerfalk, Olsson & Fitzgerald, 2009).

Por otro lado, la presencia de mercados locales fomenta el nacimiento y desarrollo de la industria, por lo menos inicialmente, en el caso de Brasil el desarrollo de software se enfoca a atender necesidades locales. La obtención de competencias en desarrollo de software en Israel se originó debido a necesidades locales de seguridad. Incluso Aymand y Mohammad (2011) aseguran que el desarrollo de una industria exitosa de software para países en desarrollo puede basarse en una estrategia hacia la focalización en mercados locales.

Otro aspecto importante se refiere a las capacidades específicas de las empresas en el control de procesos, gestión de equipos de trabajo y buenas prácticas de organización y recursos humanos, pues las presiones de la competencia los exige (Athereye, 2005). En este mismo sentido el desarrollo de competencias en gestión es un obstáculo importante para las empresas (Vang & Chaminade, 2006), más aún cuando los desarrolladores se encuentran en diferentes partes del planeta pues hay mayores retos en comunicación, coordinación y el control del proceso de desarrollo (Ó Conchúir et al., 2009), además la gestión intercultural, coordinación, la dinámica y la confianza del equipo, entre otros (Thangavelu, 2012).

CONCLUSIONES

En todos los casos consultados, el gobierno juega un papel fundamental como organizador del ecosistema de emprendimiento e innovación, generando incentivos en cuanto al nacimiento y localización de las empresas en una determinada área, brindando las condiciones de infraestructura adecuada. En algunos procesos el Estado se ha convertido en un cliente importante para la industria, lo que genera el beneficio de contar con un mercado seguro; sin embargo, esta estrategia puede traer consecuencias negativas como la baja competitividad de las empresas en mercados internacionales, pues carecen de incentivos para

invertir en investigación y desarrollo, para satisfacer necesidades de clientes sofisticados.

La existencia de universidades y centros de desarrollo tecnológico es uno de los factores de gran importancia, pues no solamente proveen el recurso humano con las competencias necesarias para el fomento de la industria, también generan investigación y desarrollo en áreas de interés para la industria; sin embargo, hay preocupación por la orientación de la investigación de las universidades, pues se requiere que esta sea orientada hacia la empresa, es decir, investigación aplicada a necesidades del sector productivo. Por otra parte, pese a los esfuerzos de los distintos países por fomentar el establecimiento de nuevas instituciones educativas orientadas a la formación de personas en tecnología de información e ingeniería y al fomento de estas carreras en las ya existentes, se requiere mayor número de profesionales, y además el insuficiente número de graduados presenta deficiencias manifestadas en la baja alineación entre lo que requiere la empresa y lo que se enseña en los centros educativos.

Esta industria es intensiva en mano de obra, entonces es crucial contar con personas capacitadas y que además tengan un buen dominio del idioma inglés. La industria india del software contó con la ventaja comparativa de mano de obra económica y con dominio, por lo menos básico, del idioma inglés, lo que le permitió establecerse como uno de los países líderes en tercerización de servicios de producción de software.

La presencia de multinacionales en los clusters funciona como ancla para atraer empresas de todos los tamaños, especialmente pequeñas, que se convierten en proveedores de las grandes; además estas empresas ancla también funcionan como capacitadores de las empresas nacionales, haciendo transferencia tecnológica y de conocimiento, así las pequeñas deben alinear sus estrategias y objetivos con las grandes, aunque deben distinguirse unas de otras para poder mantenerse y además adaptar su modelo de negocio a un entorno en continuo y acelerado cambio.

Page 195: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 195

Diana C. Rodríguez Moreno • Lalo Enrique Olarte Rincón

Las ciudades y regiones que deseen incorporarse en esta industria tienen grandes retos, uno de ellos es adoptar y/o adaptar estrategias al sistema educativo que fomente la realización de carreras técnicas de ingeniería e informática para preparar gran cantidad y calidad de recurso humano bilingüe, cuyas competencias estén alineadas con los requisitos de las empresas.

REFERENCIAS

Ahumada, E.; Zárate, R.; López, I.; Perusquia, J. (2012). Modelo de competitividad basado en el conocimiento: el caso de las pymes del sector de tecnologías de información en baja California. Revista internacional administración & finanzas, 5, pp. 13-27.

Alfonso, V. (2010). Factores críticos de éxito y evaluación de la competitividad de destinos turísticos. Estudios y Perspectivas en Turismo, 19, pp. 201-220.

Allon, D.R.; De Oliveira, F. (2010). Os Principais Atores na Conformação de um Sistema Local de Inovação: um Estudo Ilustrativo do APL de Software de Curitiba como um Potencial Sistema Local de Inovação. Revista basileña de economía de empresa, 10, pp. 54-69.

Arif, A. (2011). Software Firm Growth and Associated Factors in Pakistan Software Developing Industry: Some Preliminary Findings. Interdisciplinary journal of contemporary research in business, 3, pp. 2012-2022.

Arora, A. & Badge, S. (2006). The Indian Software Industry: the Human Capital Story. Carnegie Mellon University. Paper presented at the DRUID Conference, Copenhagen, June.

Arora, A. & Gambardella, A. (2007). The globalization of the software industry: Perspectives and opportunities for developed and developing countries. Innovation policy and the economy. Cambridge: MIT Press. 5, pp. 7-38.

Arora, A.; Gambardella, A. & Klepper, S. (2005). Organizational Capabilities and the Rise of the Software Industry in the Emerging Economies: Lessons from the History of some US Industries. En: Arora, A. & Gambardella, A.

Esta industria es intensiva en mano de obra, entonces es crucial contar con personas capacitadas y que además tengan un buen dominio del idioma inglés. La industria india del software contó con la ventaja comparativa de mano de obra económica y con dominio, por lo menos básico, del idioma inglés, lo que le permitió establecerse como uno de los países líderes en tercerización de servicios de producción de software.

Page 196: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre196

Factores críticos en la industria del software

From underdogs to tigers: The rise and growth of the software industry in Brazil, China, India, Ireland and Israel. Oxford: Oxford University Press, pp. 171-206.

Athereye, S. (2005). The Indian software industry. En: Arora, A. & Gambardella, A. From underdogs to tigers: The rise and growth of the software industry in Brazil, China, India, Ireland and Israel. Oxford: Oxford University Press, pp. 7-40.

Ayman Talib, A. & Malkawi, M. (2011). Inward Strategy: An Optimal Solution to Build a Software Industry in Saudi Arabia. IBIMA Business Review (p. 17).

Bastos, P.; Ramos, D.; Lebre, R.; Bercovich, N.; Furtado, R.; Lima, F.; López, A.; Mala, A. (2011). Knowledge cities: a taxonomy for analyzing software and information service clusters. Engering management journal, 51, pp. 15-34.

Bercovich, N. (2010). Desarrollo de la industria del software, outsourcing y clusters de TI. Quito, 8 de julio de 2010. Cepal. http://www.eclac.org/socinfo/noticias/noticias/4/40164/Presentaci%C3%B3n_Bercovich-rv-annags_[Compatibility_Mode].pdf

Breznitz, D. (2005). The Israeli software industry. En: Arora, A.& Gambardella, A. From underdogs to tigers: The rise and growth of the software industry in Brazil, China, India, Ireland and Israel. Oxford: Oxford University Press, pp. 72-98.

Caralli, R., Stevens, J., Wilke, B. y Wilson, W. (2004). The Critical Success Factor Method: Establishing a Foundation for Enterprise Security Management. Retrieved from: http://resources.sei.cmu.edu/asset_files/technicalreport/2004_005_001_14393.pdf

Cardona, R. (2011). Estrategia basada en los recursos y capacidades. Criterios de evaluación y el proceso de desarrollo. Red Pilares. Revista electrónica Forum Doctoral, 4, pp. 113-147.

Capó, J.; Expósito, M., y Masiá, E. (2007). La importancia de los clusters para la competitividad de las PYME en una economía global. Revista Eure, XXXIII(98), 119–133.

Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/eure/v33n98/art07.pdf

Chaminade, C. & Vang, J. (2008). Globalization of knowledge production and regional innovation policy: Supporting specialized hubs in the Bangalore software industry. Paper provided by Lund University, CIRCLE - Center for Innovation, Research and Competences in the Learning Economy in its series CIRCLE Electronic Working Papers with number 2008/20.

Chiou, G.; Chao-Chin C.; Chia-Hung T. (2012). The effect of clusters on the development of the software industry in Dalian, China. Technoloy in society, 33, pp.163-173.

Cohen, B. (2006). Sustainable valley entrepreneurial ecosystems. Business Strategy and the Environment, 15(1): 1-14.

Díaz, C.; Alarcón, A.; Ayala, A. (2011). Clustering and Innovation Capabilities in the Mexican Software Industry. Engering management journal, 23, pp. 47-56.

Fitzgerald, C.; Flood, P.C.; O’Regan, P.; Ramamoorthy, N. (2008). Governance structures and innovation in the Irish Software Industry. Journal of High Technology Management Research, 19, pp. 36-44.

Giblin, M. (2011). Managing the Global–Local Dimensions of Clusters and the Role of “Lead” Organizations: The Contrasting Cases of the Software and Medical Technology Clusters in the West of Ireland. European planning Studies, 19, pp. 23-41.

Giuliani, E., & Pietrobelli, C. (2004). Upgrading in Clusters and Value Chains in Latin America. The Role of Policies. http://siteresources.worldbank.org/INTEXPCOMNET/Resources/Pietrobelli_and_Rabellotti_2004.pdf

Giuliani, E., Pietrobelli, C., & Rabellotti, R. (2005). Upgrading in Global Value Chains: Lessons from Latin American Clusters. World Development, 33(4), pp. 549-573.

Guiarratana, M.; Pagano, A. & Torrisi, S. (2005). The role of the multinational companies. En: Arora, A. & Gambardella, A. From underdogs to tigers: The rise and growth of the software

Page 197: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 197

Diana C. Rodríguez Moreno • Lalo Enrique Olarte Rincón

industry in Brazil, China, India, Ireland and Israel. Oxford: Oxford University Press, pp. 208-234.

Hualde, A. & Gomis, R. (2007). Pyme de software en la frontera norte de México: desarrollo empresarial y construcción institucional de un cluster. Problemas de desarrollo, 38, 150, pp. 193-212.

Junquera, A.; Stefanuto, G. & Veloso, F. (2005). The Brasilian software industry. En: Arora, A. & Gambardella, A. From underdogs to tigers: The rise and growth of the software industry in Brazil, China, India, Ireland and Israel. Oxford: Oxford University Press, pp. 99-129.

Kessidoy, E. & Szirmai, A. (2008). Local knowledge spillovers, innovation and export performance in developing countries: empirical evidence from the Uruguay software cluster. The European Journal of Development Research, 20, pp. 281-298.

Lee, C., Venkatraman, N., Tanriverdi, H., & Iyer, B. (2010). Complementary- Based hypercompetition in the software industry: Theory and empirical test, 1990-2001. Strategisc Management Journal, 1456(July), 1431–1456. http://doi.org/10.1002/smj

López, A. y Ramos, D. (2009). Argentina: nuevas estrategias empresarias en un modelo más abierto. En: Tigre, P.; Marques, F. Desafíos y oportunidades de la industria de software para América Latina. Mayol Ediciones/CEPAL.

López, A; Niembro, A. y Ramos, D. (2012). Posibilidades de inserción de los países de América Latina en cadenas globales de valor en servicios: un análisis de las políticas de promoción de exportaciones y atracción de inversiones. BID.

Luo, J.; Lyntin, K.; Rose, G. (2012). A knowledge-based model of radical innovation in small software firms. MIS Quarterly, 36, pp. 865-895.

Madrigal, B.; Arechavala, R., Madrigal, R. (2012). El emprendedor y su capital social: caso el clúster de software en Jalisco. Revista internacional administración & finanzas, 5, pp. 108-120.

Masiá, E., & Capó, J. (2004). Propuesta de una metodología para la creación de redes inter organizacionales dentro de un microcluster. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento Organización de Empresas.

Mohammed, A. (2011). Jordan software industry: investigating the roll of human capital. International Journal of Business and Management, 6, pp. 228-227.

Nambisan, S.; Baron, R.A. (2013). Entrepreneurship in innovation ecosystems: Entrepreneurs' self-regulatory processes and their implications for new venture success. Entrepreneurship: Theory and Practice, 37 (5), pp. 1071-1097.

Niosi, J., & Tschang, F. T. (2009). The strategies of Chinese and Indian software multinationals: implications for internationalization theory. Industrial and Corporate Change, 18(2), 269-294.

Ó Conchúir, E.; Ågerfalk, P.; Olsson, H., & Fitzgerald, B. (2009). Global Software Development: Where are the Benefits. Cominications of the ACM., 52, 8. pp. 127- 131.

Ojala, A., & Tyrväinen, P. (2007). Market Entry and Priority of Small and Medium-Sized Enterprises in the Software Industry: An Empirical Analysis of Cultural Distance, Geographic Distance, and Market Size. Journal of International Marketing, 15(3), 123-149. doi:10.1509/jimk.15.3.123.

Palacio, R.R.; Vizcaino, A.; Morán, A.L.; Gonzalez, V.M. (2011). Tool to facilitate appropriate interaction in global software development. IET Softw, 5, pp. 157- 171.

Porter, M. (1982). Estrategia competitiva. Técnicas de análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: Compañía editorial Contienental S.A.

Porter, M. (1999). Ser Competitivo. Ediciones Deusto S.A.

Porter, M. & Kramer (2002). The cometitve advantage of corporate philanthropy. Harvard Business Review.

Page 198: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre198

Factores críticos en la industria del software

C

Ramos, J. (1999). Complejos productivos en torno a los recursos naturales: ¿una estrategia prometedora? Apertura económica y encadenamientos productivos. Libros de la CEPAL, Nº 61.

Rockart, J. y Bullen, C. (1981). A Primer on Critical Success Factors. Center for Information Systems Research, Working Paper 1220-81, (69), 1-63.

Samtani, M. & Capatina, A. (2012). Designing Growth Strategies for Romanian Offshore Outsourcing Vendors: Deploying Competitive Intelligence from Indian Software Industry. International Conference “Risk in Contemporary Economy” XIIIth Edition, Galati, Romania.

Sands, A. (2005). The Irish software industry. En: Arora, A. & Gambardella, A. From underdogs to tigers: The rise and growth of the software industry in Brazil, China, India, Ireland and Israel. Oxford: Oxford University Press, pp. 41-71.

Shaker A. Zahra, Satish Nambisan (2012). Entrepreneurship and strategic thinking in business ecosystems. Business Horizons, Volume 55, Issue 3, May–June 2012, pp. 219-229. http://dx.doi.org/10.1016/j.bushor.2011.12.004. (http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0007681311001881)

Silva, L. G.; Bala, I. (2009). Value creation using alliances within the software industry. Electronic commerce research and applications, 8, pp. 280-290.

Storce, C. (2008). Dynamics in innovation systems: Evidence from Japan’s game software industry. Research policy, 37, (pp. 1480-1491).

Thangavelu, A.K. (2012). Exploring the Influence of Partnership Quality. Towards the Outcome of Global Software Development Projects. International Review on Computers and Software, 7, pp. 2160-2172.

Tigre, P.; Marques, F. (2008). La industria del software en Brasil: un mercado interno fuerte puede promover las exportaciones? Comercio Exterior – Revista de Análisis Económico y Social, v. 58, n. 5, pp. 350-366.

Tigre, P.; Maeques, F. (2009). Aspectos económicos del software y consecuencias para América Latina. CEPAL/Mayol Ediciones.

Tschang, T. & Xue, L. (2005). The Chinese software industry. En: Arora, A. & Gambardella, A. From underdogs to tigers: The rise and growth of the software industry in Brazil, China, India, Ireland and Israel. Oxford: Oxford University Press, pp. 131-167.

Vang, J & Chaminade, C. (2007). Learning from the Bangalore Experience: The Role of Universities in an Emerging Regional Innovation System. Centre for Innovation, Research and Competence in the Learning Economy (CIRCLE), Lund University.

Vang, J., & Chaminade, C. (2006). Building RIS in Developing Countries: Policy Lessons from Bangalore, India. Centre for Innovation, Research and Competence in the Learning Economy (CIRCLE) Lund University.

Vicens, L. y Grullón, S. (2011). Innovación y emprendimiento: Un modelo basado en el desarrollo del emprendedor. V Foro de Competitividad de las Américas. http://start.iminent.com/StartWeb/3082/homepage/#q=Vicens, L. y Grullón, S. (2011). Innovación y emprendimiento: Un modelo basado en el desarrollo del emprendedor&s=web&p=1

Wan, J.; Zhang, H.; Wan, X.; Luo, W. (2011). The Business Ecosystem of the Chinese Software Industry. iBusiness, 3. pp. 123-129.

Wickham, J. & Vecchi, A. (2008). Local Firms and Global Reach: Business Air Travel and the Irish Software Cluster. School of Social Sciences and Philosophy, Trinity College Dublin, Dublin, Ireland, Institute for International Integration Studies, Trinity College Dublin, Dublin, Ireland.

Williamson, O. (1989). Las Instituciones Económicas del Capitalismo. Fondo de Cultura Económica. p. 435.

Zhao, W.; Watanabe, C. Griffy-Brown, C. (2009). Competitive advantage in an industry cluster : the case of Dalian software park in China. Techonology in society, 31, pp. 139-149.

Page 199: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

C

Gestión del Conocimiento

Page 200: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,
Page 201: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Percepciones sobre el modelo de gestión del conocimiento de las IES colombianas a

partir de las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación - docencia y

proyección social

José Joaquín Ortiz BojacáJuan Antonio Zacarías

8.La Calidad Académica,

un Compromiso Institucional

Criterio Libre • Vol. 14 • No. 24 • Bogotá (Colombia) • Enero-Junio 2016 • Pp. 201-227

Ortiz Bojaca, José Joaquín; Zacarías, Juan Antonio.(2016). Percepciones sobre el modelo de gestión del conocimiento de las IES colombianas a partir de las integracio-nes sistémicas entre los procesos de investigación - docencia y proyección social.Criterio Libre 14 (24),201-227.ISSN 1900-0642.

Page 202: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Artículo producto de la investigación de tesis doctoral sobre la gestión del conocimiento en las IES colombianas.

* Docente investigador, Universidad Libre; economista, especialista en Sistemas de auditoría; magíster en Ciencias Financieras y de Sistemas y PHD ( c ) en Administración.

** Director, Programa de Sicopedagogía, Universidad de Celaya (México); sicopedagogo, Ph.D. en Administración.

PERCEPCIONES SOBRE EL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LAS

IES COLOMBIANAS A PARTIR DE LAS INTEGRACIONES SISTÉMICAS ENTRE

LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN - DOCENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL

PERCEPTIONS ON THE KNOWLEDGE MANAGEMENT MODEL OF COLOMBIAN IES FROM THE SYSTEMIC INTEGRATIONS BETWEEN

RESEARCH - TEACHING PROCESSES AND SOCIAL PROJECTION

PERCEPÇÕES NO PADRÃO DE ADMINISTRAÇÃO DO CONHECIMENTO DAS IES COLOMBIANAS DAS INTEGRAÇÕES

SISTÊMICAS ENTRE OS PROCESSOS DE INVESTIGAÇÃO - ENSINO E PROJEÇÃO SOCIAL

DES PERCEPTIONS SUR LE MODÈLE DE GESTION DE LA CONNAISSANCE DES IES COLOMBIENNES A PARTIR DES INTÉGRATIONS SYSTÉMIQUES ENTRE LES PROCESSUS DE RECHERCHE - ENSEIGNEMENT ET PROJECTION SOCIALE

JOSÉ JOAQUÍN ORTIZ BOJACÁ* JUAN ANTONIO ZACARÍAS**

Fecha de Recepción: 22-04-2016 Fecha de Aceptación:27-05-2016

RESUMEN

El objetivo de este artículo de investigación consiste en evaluar la calidad de las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación - docencia y proyección social y su impacto en los niveles de calidad educativa integral, a partir las percepciones que se obtuvieron de un grupo de directivos de diferentes

Universidad Libre202

Page 203: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

instituciones de educación superior (IES) colombianas sobre estos importantes temas. La metodología empleada es de tipo cualitativo, centrada en entrevistas en profundidad, efectuadas a directivos universitarios colombianos. Los resultados muestran que la percepción no es positiva en cuanto a la calidad de dicha integración y su impacto se torna negativo sobre la calidad educativa integral en las IES colombianas, dado que no se detecta un modelo de gestión que potencialice la producción y acumulación de conocimiento a partir de los resultados de la investigación y estos no se integran adecuadamente a la actualización y desarrollo curricular en las diferentes disciplinas ni en sus esquemas pedagógicos, y por otro lado, no existe una interacción efectiva que conecte los conocimientos generados o reelaborados para desarrollar competencias y ensanchar las capacidades para la resolución de problemas reales en los campos de actuación profesional, que posibiliten verdaderas transformaciones socioeconómicas y culturales, todo lo cual no sustenta una calidad de la educación en las IES colombianas de un nivel competitivo en el plano internacional, por razones que se analizan en este artículo. Para ello partimos de las respuestas emitidas por los directivos y la interpretación crítica de la revisión documental sobre aspectos clave que giran alrededor de la estructura, el modelo de gestión del conocimiento y la gestión del capital intelectual a nivel de las IES colombianas.

PALABRAS CLAVE:capital intelectual, docencia, gestión del conocimiento, investigación,

proyección social.CLASIFICACIÓN JEL:

I21, I23, M59

ABSTRACT

The objective of this research article is to analyze the quality of systemic integrations between research processes - teaching and social projection and their impact on levels of comprehensive educational quality, from perceptions obtained from a group of executives from different Colombian higher education institutions (IES) on these important issues. The methodology used is qualitative, focusing on in-depth interviews conducted to Colombian university managers. The results show that perception is not positive in terms of the quality of such integration and its impact becomes negative on the overall quality of education in Colombian IES, since a management model that potencialice production and accumulation of knowledge is not detected from the research results, and these are not adequately integrate to updating and curriculum development in the diverse disciplines or in their teaching schemes, and on the other hand, there is no effective interaction that connect the knowledge generated or reprocessed to develop skills and expand capabilities for solving real problems in the fi elds of professional performance, which enable true socioeconomic and cultural transformations. All this does not support quality education in the Colombian IES of a competitive level in the international fi eld, for reasons analyzed in the article. For this we start from the answers given by managers and the critical interpretation of the document review on key aspects that go around the structure,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 203

Page 204: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

the model of knowledge management and intellectual capital management at the level of Colombian IES.

Keywords: intellectual capital, knowledge management, research, social projection, teaching.

JEL Classification: I21, I23, M59

RESUMO

O objetivo deste artigo de investigação é avaliar a qualidade das integrações sistêmicas entre os processos de investigação - docencia e projeção social e seu impacto nos níveis de qualidade educacional integrante, a partir das percepções que foram obtidas de um grupo de diretivas de instituições colombianas de educação superior (IES) nestes tópicos importantes. A metodologia usada é de tipo qualitativo, centrado em entrevistas a fundo, feitas a diretivos universitários colombianos. Os resultados mostram que a percepção não é positiva para a qualidade desta integração e seu impacto torna-se negativo sobre a qualidade educacional integrante nas IES colombianas, desde que um modelo de administração que potencialice a produção e acumulação de conhecimento a partir dos resultados da investigação não é descoberto, e estes não são adequadamente integrados à atualização e desenvolvimento curricular nas disciplinas ou nos diferentes esboços pedagógicos, e por outro lado, não existe uma interação efetiva que conecta os conhecimentos gerados ou reprocessados para desenvolver competições e aumentar as capacidades pela resolução de problemas reais nos campos de desempenho profissional, que facilitaram verdadeiras transformações socioeconômicas e culturais. Tudo isto não sustente uma qualidade da educação nas IES colombianas de um nível competitivo no plano internacional, por razões que são analisados no artigo. Para isto nós partimos das respostas dadas pelas diretivas e a interpretação crítica da revisão documental sobe aspectos que giram ao redor da estrutura, o padrão de administração do conhecimento e a administração do capital intelectual para o nivel das IES colombianas.

Palavras chave: administração do conhecimento, capital intelectual, docencia,

investigação, projeção social.Classificação JEL: I21, I23, M59

RÉSUMÉ

L'objectif de cet article de recherche est d'évaluer la qualité des intégrations systémiques entre les processus de recherche - enseignement et projection sociale et son impact dans les niveaux de qualité éducative intégrale, à partir des perceptions qui ont été obtenues d'un groupe de dirigeants de différentes institutions d'éducation supérieure (IES) colombiens sur ces sujets importants. La méthodologie employée est d'un type qualitatif, centrée sur des interviews au profondeur, effectuées aux dirigeants universitaires colombiens. Les résultats montrent que la perception n'est pas positive en ce qui concerne la qualité de la dite intégration et son impact devient négatif sur la qualité éducative intégrale en IES

Universidad Libre204

Page 205: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

colombiennes, étant donné qu'un modèle de gestion ne détecte pas que potencialis la production et l'accumulation de connaissance à partir des résultats de la recherche, et ces n'est pas convenablement intégré à l'actualisation et le développement curricular dans les différente disciplines et dans ses schémas pédagogiques, et d'un autre côté, une interaction effective n'existe pas, celle qui connecte les connaissances générées ou reélaborés pour développer des concurrences et pour agrandir les capacités pour la résolution de problèmes réels sur les champs de comportement professionnel, qui facilitent vraies transformations socio-économiques et culturelles. Tout cela ne soutient pas une qualité de l'éducation en IES colombiennes d'un niveau compétitif en plan international, par les raisons qui sont analysées dans l'article. Nous partons pour cela des réponses données par les dirigeants et l'interprétation critique de la révision documentaire sur les aspects clés qui tournent autour de la structure, le modèle de gestion de la connaissance et la gestion du capital intellectuel à un niveau des IES colombiennes.

Mots clés: capitale intellectuelle, enseignement, gestion de la connaissance,

projection sociale, recherche.Classification JEL: I21, I23, M59

INTRODUCCIÓN

La globalización ha alcanzado todos los campos de actuación humana, lo cual es válido para la educación en todos los niveles, pero especialmente en la educación superior, pues esta se soporta en el desarrollo de la ciencia, que también se ve permeada por este fenómeno. Esto se refleja en una serie de procesos que se pueden sintetizar de la siguiente manera: - Variadas interacciones entre los núcleos generadores de conocimiento a nivel mundial. – Un acercamiento cada vez más estrecho entre los desarrollos tecnológicos y la ciencia básica. – La investigación científica es asumida cada vez más por el sector productivo, y las universidades se adecuan a esas nuevas condiciones. – Nuevas formas de financiación de la investigación científica, en las que tienen un rol importante los organismos multinacionales y las corporaciones transnacionales. – Una

sobreviniente crisis de las ciencias en general y de las ciencias sociales en particular. - Expansión de las áreas de actuación de las ciencias, exigiéndose la ampliación de las redes y circuitos de comunicación, con el predominio de ciertos ejes de poder y autoridad. – Generación de una nueva conciencia de que la ciencia no tiene por qué funcionar únicamente bajo la premisa economicista de la ganancia, sino que puede orientarse a mejorar las condiciones humanas de la mayoría de la población, lo cual enraíza a la ciencia y a la educación en el problema social del manejo del poder. – Existencia de una amplia variedad de modelos cognitivos y formas de hacer ciencia, que se insertan en diversos modelos de gestión del conocimiento que se enraízan en diferentes culturas, de lo cual deben dar cuenta los enfoques organizacionales y de contribución a la construcción de la ciencia, de las IES a nivel mundial, superando hegemonías monolíticas que obstaculizan su desarrollo (Vessuri, 2014).

El desarrollo de la educación superior no se puede desligar del modelo de desarrollo de los países, por lo que es importante lograr un equilibrio entre cobertura y calidad, que se debe diseñar en beneficio del grueso de la población. Por ello se hace interesante indagar sobre los fundamentos de la calidad que caracteriza a nuestras IES; especialmente en esta investigación se propone discurrir sobre las relaciones sistémicas entre docencia, investigación y proyección social, como elementos determinantes de aquella. Ello no significa que existan conceptos acabados sobre calidad educativa y sobre sus elementos causales, por lo que es importante reconocer que se presentan disensos interesantes, como lo plantean Ávila, Ramos, Sánchez-Antolín, y Jiménez (2014, p 184): “Sin embargo, el concepto de calidad aplicado a la educación es bastante complejo y su origen no estuvo exento de críticas y cierta polémica”. Dichas críticas se debían fundamentalmente a que se tomaba en consideración la eficacia como única dimensión de la calidad educativa, es decir, sólo importaba medir los resultados obtenidos. Con el paso del tiempo, el movimiento de la eficacia escolar ha superado “el énfasis puesto en la constatación empírica de sus hipótesis, su olvido inicial de algunas dimensiones de la calidad,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 205

José Joaquín Ortiz Bojacá • Juan Antonio Zacarías

Page 206: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Percepciones sobre el modelo de gestión del conocimiento de las ies colombianas a partir de las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación - docencia y proyección social ________________________________________________

como la pertinencia de los logros, y un cierto tinte positivista que impregnaba sus primeras formulaciones” (Tiana, 2006, p. 27). Además de la eficacia, es pertinente tomar en consideración, como dimensiones de la calidad educativa, la eficiencia, o relación entre los logros obtenidos y los recursos empleados, la pertinencia de los objetivos educativos, la cual hace reflexionar sobre el sentido de los objetivos educativos y el valor añadido por las instituciones educativas, y la satisfacción de las necesidades y expectativas de los participantes en la educación (Tiana, 2006).

Metodológicamente procederemos en primera instancia a realizar una revisión documental sobre los tópicos desarrollados alrededor de los conceptos de gestión del conocimiento en las Instituciones de educación superior, desde una perspectiva crítica, lo que permite una estructuración del marco teórico, de donde emana nuestro análisis, recogiendo y sintetizando las percepciones de los directivos entrevistados, que se organizan según categorías establecidas, para lograr una mejor comprensión e interpretación del fenómeno estudiado. En ese orden de ideas el documento se organiza, después de esta introducción, con un apartado relativo al marco teórico, producto de la revisión documental, luego en un siguiente apartado en el que se explicita la metodología utilizada, para presentar los resultados de las entrevistas a profundidad en forma analítica y cerrar con la discusión que pretende enmarcar los resultados en el corpus teórico y la visión propia sobre la temática desarrollada. Finalmente, se presentan las conclusiones, que sintetizan todo el documento, producto de la investigación desarrollada.

MARCO TEÓRICO

La educación superior y su función en el entorno de la globalización

La globalización ha generado una serie de cambios estructurales que impactan la función de las universidades en el contexto mundial, redefiniendo sus funciones, estructuras y procesos, bajo el enfoque de un nuevo modelo de gestión. Es así como sus funciones básicas, la docencia,

El desarrollo de la educación superior no se puede desligar del modelo de desarrollo de los países, por lo que es importante lograr un equilibrio entre cobertura y calidad, que se debe diseñar en beneficio del grueso de la población. Por ello se hace interesante indagar sobre los fundamentos de la calidad que caracteriza a nuestras IES; especialmente en esta investigación se propone discurrir sobre las relaciones sistémicas entre docencia, investigación y proyección social, como elementos determinantes de aquella.

Universidad Libre206

Page 207: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

la extensión o proyección social y la investigación han empezado a requerir interacciones con el entorno global, regional y local, así como un nuevo enfoque que tiende a trascender la función de ser transmisora de conocimiento para desempeñar un rol más protagónico en la producción y aplicación de conocimiento y en la trasformación de la cultura que se adecue a esos nuevos entornos. La investigación se considera hoy función esencial de la educación superior, lo que significa que se convierte en eje central de todo el sistema educativo y especialmente de la educación superior, imponiendo nuevos ritmos a las funciones de docencia (transmisión de conocimientos) y a la proyección social (administración del conocimiento), lo que exige replantear las interrelaciones que se establecen bajo el nuevo paradigma de la gestión del conocimiento.

Lo anterior ha implicado que la producción del conocimiento se ha tornado en una responsabilidad social de la universidad (Gibbons, 1994, 1998). Lo que permite esa nueva función es la investigación, que es el mecanismo por excelencia para generar nuevo conocimiento (Hernández, 2002). De igual manera la universidad debe asumir el reto de consolidar los principios y valores para la paz, la democracia y el desarrollo sostenible y sustentable, lo que implica generar conocimientos pertinentes y una formación técnica y ética (Díaz, 2008). Esta responsabilidad adquiere tal preponderancia que el Estado debe regular e impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico, elevándolo a la formulación de política, lo que ha originado los sistemas nacionales de Ciencia, Tecnología e innovación, con toda una estructura, en las que las instituciones de educación superior (IES) adquieren gran preponderancia.

Ello es fundamental en la economía del conocimiento, que se puede considerar como un sistema de aprendizaje permanente, en donde este se convierte en un flujo incesante (Richard y Sampat, 2001) y, como afirma Porter (1991), es el aprendizaje organizacional y su consecuente desarrollo de las capacidades organizacionales, lo que logra crear las ventajas competitivas. Según la Unesco, tres aspectos clave determinaban la posición estratégica de la educación superior en

La globalización ha generado una serie de cambios estructurales que impactan la función de las universidades en el contexto mundial, redefiniendo sus funciones, estructuras y procesos, bajo el enfoque de un nuevo modelo de gestión. Es así como sus funciones básicas, la docencia, la extensión o proyección social y la investigación han empezado a requerir interacciones con el entorno global, regional y local, así como un nuevo enfoque que tiende a trascender la función de ser transmisora de conocimiento para desempeñar un rol más protagónico en la producción y aplicación de conocimiento y en la trasformación de la cultura que se adecue a esos nuevos entornos.

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 207

José Joaquín Ortiz Bojacá • Juan Antonio Zacarías

Page 208: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Percepciones sobre el modelo de gestión del conocimiento de las ies colombianas a partir de las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación - docencia y proyección social ________________________________________________

la sociedad contemporánea y su funcionamiento interno: pertinencia, calidad e internacionalización (Unesco, 1995).

“La pertinencia es poner a tono lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que estas hacen” (Cossio, 2012, p. 105), lo que implica otros conceptos como la relevancia académica, social, cultural y política, que no son otra cosa que responder a las necesidades de conocimiento y su aplicación para transformarlo en valor de uso, útil para la sociedad, tomando en consideración a los integrantes de la misma, especialmente a los menos favorecidos. En cuanto a la calidad, se asume como un concepto multidimensional, que incluye las características universales y particulares que aluden a la naturaleza de las instituciones y de los conocimientos y a los problemas que se plantean con relación a los distintos contextos sociales, en el marco de prioridades nacionales, regionales y locales (Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, CRES, 1996). Es decir, es la adecuación de los resultados de la gestión de las instituciones de educación a los requerimientos de la sociedad, por lo que la pertinencia se puede asociar a las intencionalidades y procesos desarrollados y la calidad al nivel de resultados logrados frente a dichas intencionalidades, por lo que esta última se debe evaluar utilizando diferentes dimensiones y lo importante es estudiar las íntimas relaciones entre estos conceptos y algunos conexos tanto en el campo teórico como en sus traducciones empíricas.

La Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES, 2008), plantea que las

Instituciones de Educación Superior deben avanzar en la configuración de una relación más activa con sus contextos. La calidad está vinculada a la pertinencia y la responsabilidad con el desarrollo sostenible de la sociedad. Ello exige impulsar un modelo académico caracterizado por la indagación de los problemas en sus contextos; la producción y transferencia del valor social de los conocimientos; el trabajo conjunto con las comunidades; una investigación científica,

tecnológica, humanista y artística fundada en la definición explicita de problemas a labor (sic) de divulgación, vinculada a la creación de conciencia ciudadana sustentada en el respeto a los derechos humanos y la diversidad cultural; un trabajo de extensión que enriquezca la formación, colabore en detectar problemas para la agenda de la investigación y cree espacios de acción conjunta con distintos actores sociales especialmente los más postergados.

En América Latina y el Caribe pocas universidades, alrededor de 3%, están consolidadas y presentan producción científica y técnica y creación artística de reconocida calidad y presencia en la comunidad científica internacional. Existe un número algo mayor de universidades ‘con’ investigación, pero que no alcanzan a situarse en el nivel de internacionalización que supone participación en la comunidad mundial de producción científica y tecnológica. En cambio, más de 90% de instituciones son puramente docentes (Días, 2008).

Esto exige profundizar en los componentes del modelo de gestión del conocimiento de las IES, para comprobar empíricamente la estructura y correlaciones de sus componentes, cuyo estudio científico en profundidad desde esta perspectiva analítica no ha avanzado lo suficiente. Es de advertir que la conceptualización de modelos de gestión del conocimiento no es lo recurrente en el mundo de la administración académica de las IES en Colombia, lo cual se evidencia en la escasa medición del capital intelectual, que no sea la correspondiente a las calificaciones exigidas en los procesos de autoevaluación con fines de acreditación, que tutela el Estado colombiano. Ello se discute bajo el concepto de calidad académica y su modelo de medición, que en el caso colombiano es el modelo de acreditación de calidad, más enfocada a los resultados que a los procesos y sus interacciones.

Es importante en ese contexto reseñar algunos elementos clave de la gestión del conocimiento de las IES. Los componentes que lo conforman incluyen: la identificación del conocimiento, la planificación - evaluación que permite conocer los problemas que se presentan en los procesos educativos

Universidad Libre208

Page 209: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

(González et al., 2004), la organización de los recursos de información, los sistemas de valoración y evaluación del conocimiento y de la información, sustentados en la estructura del capital intelectual, y la cultura de compartir el conocimiento. Su fin es crear un sistema de producción, conservación, organización y circulación del conocimiento (Esteban, 2010). Las áreas clave por tener en cuenta son: aumento de la capacidad de acceso, análisis y uso de la información y conocimiento, la reingeniería de procesos para mejorar la administración, la enseñanza-aprendizaje, la investigación y desarrollo tecnológico, el soporte de las TIC, la explicitación del capital intelectual y la selección de los campos pioneros, entre otras.Lo que se ha planteado hasta aquí nos lleva a la siguiente consideración: si se quiere reforzar la introducción del modelo de gestión del conocimiento en el ámbito de las IES, como herramienta de gestión en estas instituciones, se requiere un doble esfuerzo; por un lado, integrar el modelo de identificación y medición del capital intelectual generado en los procesos de investigación, como motor de la producción de conocimiento en estas instituciones, con los demás procesos académicos característicos de ellas, referidos a la difusión, transmisión y circulación del conocimiento (desarrollados en la función de docencia o función educativa) y a la administración del conocimiento (aplicación y extensión del desarrollo del conocimiento en el interior a través de la función educativa y al exterior mediante la función de la proyección social), focos generatrices que a su vez deben impactar los procesos de investigación en una integración holística en espiral, lo cual significa descubrir sus íntimas interrelaciones, para así lograr su mejor representación, en un modelo explicativo de las relaciones entre los diferentes componentes de esos procesos centrales de las IES y su resultado global, expresado en la calidad académica, que también tiene que ser valorado en términos de las variables resultado de los componentes del modelo de gestión del conocimiento. Este primer esfuerzo es el que se discute en este avance de la investigación cualitativa que se está exponiendo.El siguiente esfuerzo consiste en desarrollar una propuesta que permita la implementación del modelo de gestión del conocimiento en las IES, lo

Esto exige profundizar en los componentes del modelo de gestión del conocimiento de las IES, para comprobar empíricamente la estructura y correlaciones de sus componentes, cuyo estudio científico en profundidad desde esta perspectiva analítica no ha avanzado lo suficiente. Es de advertir que la conceptualización de modelos de gestión del conocimiento no es lo recurrente en el mundo de la administración académica de las IES en Colombia, lo cual se evidencia en la escasa medición del capital intelectual, que no sea la correspondiente a las calificaciones exigidas en los procesos de autoevaluación con fines de acreditación, que tutela el Estado colombiano. Ello se discute bajo el concepto de calidad académica y su modelo de medición, que en el caso colombiano es el modelo de acreditación de calidad, más enfocada a los resultados que a los procesos y sus interacciones.

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 209

José Joaquín Ortiz Bojacá • Juan Antonio Zacarías

Page 210: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Percepciones sobre el modelo de gestión del conocimiento de las ies colombianas a partir de las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación - docencia y proyección social ________________________________________________

cual hace parte de este proceso investigativo, pero no se expone en este avance de la investigación aunque parte de los resultados del diseño de las relaciones entre los componentes del capital intelectual, en primera instancia generado en los procesos investigativos y luego integrando esos resultados con los componentes del capital intelectual desarrollados en los otros dos procesos académicos, la función educadora y la función de proyección social; que en conjunto y en forma sistémica e integral desarrollan relaciones multidimensionales y multisistémicas, que finalmente se van a reflejar en los resultados de todo el sistema educativo de las IES, reconocidos en su máxima expresión, como la calidad educativa.

En últimas, se requiere superar la desconexión asistemática entre los diferentes componentes del modelo de gestión del conocimiento, que se detecta en las IES de los países subdesarrollados o emergentes como Colombia, empezando por poner en discusión el mismo modelo sobre la realidad empírica del modelo de gestión del conocimiento, según la percepción de un grupo de directivos seleccionado de las IES colombianas. Ello significa poner en discusión los constructos operativos de los diferentes componentes del modelo de gestión del conocimiento, orientados específicamente a la estructura de las IES de Colombia. Es decir, la base es el análisis de los componentes del capital intelectual, de los procesos investigativos, y sus relaciones con los procesos de docencia o educación y de proyección social o administración del conocimiento. Es muy importante la integración de sus diferentes interrelaciones y su representación en un modelo conceptual, iniciando por el proceso motor de la producción de conocimiento como lo es el proceso de investigación, para después integrar sus resultados con los resultados de los otros procesos de docencia y proyección social y determinar sus impactos en el resultado global expresado en la calidad educativa, constructo que debe ser sintetizado como lo propone el modelo de Drogoneti y Roos (1998), acogiendo su premisa fundamental y aporte más importante cuyo eje es el concepto de “Flujo de capital intelectual”, en donde una de sus características es que sus sumatorias no son iguales a cero, en razón de que el capital intelectual no se desgasta sino

que, por el contrario, crece y se auto-reproduce permanentemente. El modelo se sintetiza en un constructo que refleje todo el sistema de gestión del conocimiento.

Las interrelaciones se estudiarán bajo la filosofía del modelo de dirección estratégica por competencias, desarrollado por el profesor Bueno (1998), bajo la premisa de que el capital intelectual es un valor estratégico en la competencia empresarial. Se parte de competencias básicas generadas en el capital tecnológico, el organizativo y el personal, para generar integradamente las competencias esenciales, que son las encargadas de sostener la ventaja competitiva. Aquellas competencias básicas son lo que se quiere ser (valores), lo que se sabe hacer (conocimientos), y lo que se es capaz de ser y hacer (capacidades). Finalmente, estos análisis conceptuales serán sustentados bajo la filosofía del modelo Intellectus, que es un perfeccionamiento de los anteriores, también liderado por el profesor Eduardo Bueno, desde la Sociedad del Conocimiento en el Parque científico de Madrid, en el cual se introduce el capital social para considerar los problemas medioambientales, el compromiso social, la ética, el gobierno corporativo y el desarrollo regional. Integra todos los componentes desde una perspectiva externa y otra interna mediados por un componente dinamizador o multiplicador. También se caracteriza por ser dinámico, flexible y abierto, y además está muy bien operacionalizado, pues define en forma precisa el conjunto de elementos, variables e indicadores que se pueden adaptar a los diferentes tipos de organizaciones.

Finalmente, se considerará la percepción de los directivos sobre los conceptos que sustentan el modelo de acreditación de alta calidad de programas académicos en Colombia, como elemento referente para la evaluación del constructo de la calidad académica, evaluando su percepción, bajo los enfoques de la integralidad emanada del enfoque del cuadro de mando integral (Kaplan y Norton, 1992) y del Value Reporting (Price Waterhouse Coopers), que persiguen mejorar la conceptualización sobre la información para reflejar los indicios del valor social generado, mediante un reporting que incluye: la visión general del sector

Universidad Libre210

Page 211: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

educativo (dinámica del sector y posicionamiento en el ranking de calidad), el valor de la estrategia (calidad y claridad de la estrategia expresada en el PEI y el plan estratégico de desarrollo tanto general como de la investigación, la docencia y la proyección social), formas de gestionar el conocimiento para incrementar el valor social (acciones para lograr los objetivos estratégicos) y la plataforma de valor social (acciones para crear valor en el futuro, invirtiendo en factores de valor no financiero, como desarrollo cultural, desarrollo de prácticas sociales, procesos de transformación social, estrategias de posicionamiento de la cultura y el saber) (Valhondo, 2003, p. 105).

LA PERCEPCIÓN COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LOS ENFOQUES CUALITATIVOS

La percepción es un componente fundamental del ser humano, que se vuelve imprescindible de analizar cuando se trata de caracterizar fenómenos sociales y se convierte en el eje estructurante que se propone metodológicamente en este artículo, que pretende relevar aspectos sustanciales alrededor de los procesos de la gestión del conocimiento en la educación superior en Colombia. En ese orden de ideas, como método analítico, se imbrica con el enfoque cualitativo, para dar cuenta de elementos clave en cualquier tipo de organización, como son la cultura, los conceptos, los sentires, los patrones de conducta y los dispositivos estructurales que rigen los fenómenos que caracterizan a la organización (Geerz, 1996).

En ese sentido, “La investigación cualitativa realiza una aproximación fundamental de intimidad entre quien la conduce y quienes son estudiados, generando empatía hacia los motivos, intenciones, proyectos, valores, creencias, representaciones, hábitos, actitudes y opiniones de los actores (expresados en el lenguaje común y en las acciones cotidianas, en la interacción constante con el medio en que el sujeto realiza su vida, su experiencia). Profundiza en la complejidad de los fenómenos, hechos y procesos particulares y específicos de grupos más o menos delimitados en extensión, y capaces de ser aprehendidos

Las interrelaciones se estudiarán bajo la filosofía del modelo de dirección estratégica por competencias, desarrollado por el profesor Bueno (1998), bajo la premisa de que el capital intelectual es un valor estratégico en la competencia empresarial. Se parte de competencias básicas generadas en el capital tecnológico, el organizativo y el personal, para generar integradamente las competencias esenciales, que son las encargadas de sostener la ventaja competitiva. Aquellas competencias básicas son lo que se quiere ser (valores), lo que se sabe hacer (conocimientos), y lo que se es capaz de ser y hacer (capacidades).

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 211

José Joaquín Ortiz Bojacá • Juan Antonio Zacarías

Page 212: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Percepciones sobre el modelo de gestión del conocimiento de las ies colombianas a partir de las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación - docencia y proyección social ________________________________________________

intensamente (Sousa Minayo, 1994) en los que las acciones, las estructuras y las relaciones adquieren significación… El habla, explica Souza Minayo (1994), revela las representaciones de grupos determinados en condiciones históricas, socioeconómicas y culturales específicas” (Padlog, 2009, pp. 414-415).

Lo esencial es que la interpretación de las percepciones de los entrevistados parte del principio de que el individuo está inserto en una comunidad específica, que recoge la información del entorno y le da un significado, según su experiencia y conocimientos, lo cual le permite configurar los modelos representacionales del fenómeno objeto de estudio. Ellos son sometidos a procesos de síntesis y codificación de conceptos, generando ejes analíticos por parte del investigador, quien a su vez recrea una comprensión del fenómeno, apoyándose en el estado del arte sobre su desarrollo conceptual y teórico.

MÉTODO

El artículo se soporta en la metodología cualitativa, que se entiende como el

conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y lo convierten en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos; es naturalista, porque estudia los objetos y los seres vivos en sus contextos naturales e interpretativo pues intenta encontrar sentido a los fenómenos. (Hernández Sampierei y otros, 2008, p. 9).

Se deduce que a diferencia de la metodología cuantitativa, que se enfoca a deducir y comprobar hipótesis, la cualitativa propone la inducción para llegar a nuevos conceptos:

estamos ante dos propósitos y dos lógicas distintas (Mejía, 2003), irreductibles entre sí: la investigación cualitativa que subraya las acciones de observación, el razonamiento inductivo y el descubrimiento de nuevos conceptos, dentro de una perspectiva holística y, de otro lado, la investigación cuantitativa que subraya la

Lo esencial es que la interpretación de las percepciones de los entrevistados parte del principio de que el individuo está inserto en una comunidad específica, que recoge la información del entorno y le da un significado, según su experiencia y conocimientos, lo cual le permite configurar los modelos representacionales del fenómeno objeto de estudio. Ellos son sometidos a procesos de síntesis y codificación de conceptos, generando ejes analíticos por parte del investigador, quien a su vez recrea una comprensión del fenómeno, apoyándose en el estado del arte sobre su desarrollo conceptual y teórico.

Universidad Libre212

Page 213: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

teoría científica, el razonamiento deductivo y la contrastación de hipótesis, dentro de una perspectiva puntual (modelo conceptual-inductivo y modelo hipotético-deductivo, respectivamente). (Quintana, A. y Montgomery, 2006, p. 48).

Se justifica la utilización de este enfoque metodológico en razón de la necesidad de comprender e interpretar las percepciones de los sujetos que intervienen activamente en los procesos de gestión del conocimiento en las instituciones de educación superior, pues son ellos quienes a la vez que son decisores en todo el sistema educativo de educación superior, recogen los impactos que dichos procesos generan en su propio entorno, incluyendo a otros actores.

Siguiendo el enfoque metodológico cualitativo, la investigación se apoya en dos métodos, que permitieron conocer a profundidad los modelos de la gestión del conocimiento que se muestran implícitos en los esquemas que han implementado las IES colombianas: el primero se orientó a fundamentar teóricamente la gestión del conocimiento, revisando algunos aportes fundamentales para conocer el desarrollo teórico, a nivel específico del sector de la educación superior, lo cual se presentó sucintamente en el apartado anterior en donde se resume el marco teórico que sustenta esta investigación. Este tipo de análisis permite definir las categorías relevantes que han estructurado la construcción teórica dentro de la literatura científica que aborda estos temas y que han adquirido una gran preponderancia. Este método ha sido implementado por autores como Larran y López (2010), Guthrie y Mathews (1985) y Adams et al. (1998), entre otros, para explorar la divulgación de información social.

El segundo método se orientó a explorar la percepción que tienen los directivos de la educación superior colombiana desarrollando entrevistas en profundidad (Valles, 1997; Benney y Huges, 1970), para comprender el modelo de gestión del conocimiento que caracteriza a las IES colombianas, especialmente en lo referente a la calidad de las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación - docencia y proyección social y su impacto en los niveles de

El segundo método se orientó a explorar la percepción que tienen los directivos de la educación superior colombiana desarrollando entrevistas en profundidad (Valles, 1997; Benney y Huges, 1970), para comprender el modelo de gestión del conocimiento que caracteriza a las IES colombianas, especialmente en lo referente a la calidad de las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación - docencia y proyección social y su impacto en los niveles de calidad educativa integral. Ellos como responsables de los procesos de docencia, investigación y proyección social han aportado interesantes análisis, que enriquecen los desarrollos logrados en este campo, así como también nos ilustran de sus limitaciones.

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 213

José Joaquín Ortiz Bojacá • Juan Antonio Zacarías

Page 214: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Percepciones sobre el modelo de gestión del conocimiento de las ies colombianas a partir de las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación - docencia y proyección social ________________________________________________

calidad educativa integral. Ellos como responsables de los procesos de docencia, investigación y proyección social han aportado interesantes análisis, que enriquecen los desarrollos logrados en este campo, así como también nos ilustran de sus limitaciones. Los ejes temáticos o categorías de análisis se estructuraron de la siguiente manera:

1- Calidad, pertinencia e impacto de los procesos de investigación en las IES colombianas.

¿Cómo evalúa los procesos de investigación en las IES colombianas con referencia a su impacto, su calidad y su pertinencia?

2- Integraciones sistémicas entre los procesos de investigación y la docencia y de estos con la proyección social.

¿Considera que se generan integraciones sistémicas entre los procesos de investigación y la docencia y de estos con la proyección social? ¿Por qué y de qué forma?

3- Niveles de calidad de la educación superior en Colombia y sus factores inductores.

¿Cómo evalúa el nivel de calidad de la educación superior en Colombia y cuáles de los anteriores factores analizados la impactan positiva o negativamente?

4- Propuestas de mejoramiento del modelo de gestión del conocimiento de las IES colombianas, para elevar el nivel académico de las mismas.

¿Qué recomendaciones podría usted hacer al modelo de gestión del conocimiento (generación y acumulación del capital intelectual conformado por el capital humano, el capital estructural y el capital relacional), basado en la investigación, la docencia y la proyección social, para elevar el nivel de calidad educativa de la educación superior en Colombia?

Para este fin se desarrollaron dieciséis (16) entrevistas a directivos de las IES colombianas, seleccionando una muestra por conveniencia.

A partir de sus respuestas se logró concluir con un análisis cualitativo por categorías, logrando los niveles de profundidad requeridos desde la perspectiva de los directivos de las IES seleccionados, llegando a conclusiones sobre el modelo de gestión del conocimiento para las IES, especialmente en lo relativo a la calidad de las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación - docencia y proyección social y su impacto en los niveles de calidad educativa integral. En ese orden de ideas, para el presente artículo nos concentraremos en las respuestas obtenidas frente al segundo aspecto indagado, relativo a las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación y la docencia y de estos con la proyección social.

RESULTADOS

Síntesis conceptual integradora alrededor de ejes estructurantes de las percepcones fundamentales de los directivos sobre las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación - docencia y proyección social en las IES colombianas

A continuación nos proponemos elaborar una síntesis integradora de los principales conceptos emitidos por los directivos de las IES colombianas, girando alrededor de ejes temáticos que se han derivado de sus respuestas, lo cual nos permitirá configurar un panorama comprensivo e interpretativo del modelo de gestión del conocimiento de las IES colombianas, específicamente en lo referente a las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación y la docencia, y de estos con la proyección social.

Este tópico establece los nexos de los tres pilares de la universidad reconocidos universalmente y según nuestro modelo explicativo de la calidad educativa en las IES, su integración más fuerte tiene un alto impacto en el nivel de calidad educativa, o a la inversa, una débil interrelación e integración entre los tres componentes o pilares de la educación

Universidad Libre214

Page 215: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

superior produce unos niveles de calidad más bajos. Sintetizando los conceptos emitidos por los entrevistados y siguiendo la línea teórica de la calidad en la educación superior, podemos estructurar tres ejes fundamentales alrededor de los cuales se comprende en forma más clara el conjunto de opiniones emitidas bajo este tópico.

A. IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS

En líneas generales, existe consenso en que la investigación mejora los procesos educativos y que los programas acreditados son los de altos niveles de investigación. Es decir, los mecanismos de acreditación están orientados bajo la filosofía de que la investigación determina los niveles de calidad. Sin embargo, es interesante reseñar el debate que planteó alguno de los entrevistados, que se ve reforzado por otros criterios de otros de ellos, en el sentido de que este no necesariamente es el único modelo de universidad de alta calidad: El modelo colombiano es una mezcla del modelo norteamericano y del modelo europeo (áreas disciplinares). Los Andes representan el primero y la Nacional al europeo. Hay 3 tipos de Universidades: 1- Basadas en Investigación 2- Profesionalizantes, orientadas a producir profesionales, donde la investigación es importante pero secundaria. En los dos, la investigación es importante, pero la dedicación en las primeras es intensiva. 3- Una mezcla de las dos anteriores. En la profesionalizante, los docentes se clasifican en investigadores y de docencia. Los modelos implican que los indicadores deberían ser diferentes, porque cada una tiene su propia misión. En las profesionalizantes lo fundamental es lo pedagógico y la investigación formativa, mientras que las de investigación deben procurar correr las fronteras del conocimiento. En la tendencia internacional hay una hegemonía del modelo cientista, imperando los indicadores de investigación, y el gobierno colombiano se ha plegado a él. Sin embargo, también hay una contratendencia que busca posicionar a las Universidades profesionalizantes como elemento fundamental, como sucede con

El modelo colombiano es una mezcla del modelo norteamericano y del modelo europeo (áreas disciplinares). Los Andes representan el primero y la Nacional al europeo. Hay 3 tipos de Universidades: 1- Basadas en Investigación 2- Profesionalizantes, orientadas a producir profesionales, donde la investigación es importante pero secundaria. En los dos, la investigación es importante, pero la dedicación en las primeras es intensiva. 3- Una mezcla de las dos anteriores. En la profesionalizante, los docentes se clasifican en investigadores y de docencia. Los modelos implican que los indicadores deberían ser diferentes, porque cada una tiene su propia misión. En las profesionalizantes lo fundamental es lo pedagógico y la investigación formativa, mientras que las de investigación deben procurar correr las fronteras del conocimiento.

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 215

José Joaquín Ortiz Bojacá • Juan Antonio Zacarías

Page 216: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Percepciones sobre el modelo de gestión del conocimiento de las ies colombianas a partir de las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación - docencia y proyección social ________________________________________________

muchas Universidades en EE. UU., pero allá no les importa tanto los rankings, pero en Colombia sí importa por requerimientos de mercadeo.

Otro de los directivos sostiene que si una universidad decide fortalecer la docencia o la proyección social y establece los mecanismos de gestión que aseguren una alta calidad en los resultados de esos enfoques, no ve la razón para que no se puedan calificar como de alta calidad, así la investigación científica no sea su prioridad.

Uno de los directivos entrevistados, hoy rector de una universidad privada, y que fue senador de la República y otrora rector de la más importante universidad del Estado en Colombia, cuestiona los modelos de evaluación de la calidad actualmente promovidos por el Estado colombiano por desdeñar esquemas que son incluyentes como los de la universidad de provincia y desconocer que allí hay alta calidad:

el caso de aquellas universidades que están permitiendo una mayor inclusión, como las de provincia y las más pequeñas que le dan oportunidad a la gente que vienen del campo, deben recibir un tratamiento diferencial, de acuerdo a su función social que es muy importante. Se les debe tender la mano para que avancen dentro de un sistema de Educación Superior. Ello implicaría que aquellas universidades de élite deberían apoyar a las clases menos favorecidas y de igual manera las universidades de menos recursos que están cumpliendo una función social, deben ser desarrolladas y fortalecidas. Para ese tipo de universidades los ranking nacionales o internacionales no están diseñados. El derecho a la paz debe empezar por el derecho a la vida.

Ello lo valida con un segundo razonamiento que es muy interesante y que transcribimos a continuación:El modelo que tratan de conformar para evaluar la calidad no está bien orientado. Se parte del principio de que todas las universidades son homogéneas y eso es falso. Una universidad en el Chocó no es lo mismo que una en Bogotá. Tienen problemas diferentes, entornos, recursos. Como ponente de la ley 30, siendo senador, se vivió ese problema. Estas políticas se pueden tornar

perniciosas, pues pueden beneficiar algunas y perjudicar a otras, en contrario a la justicia. EL MIDE como modelo tiene esa problemática. Las universidades de élite reciben estudiantes de clases altas, que son quienes llegan con mejores condiciones académicas, según las mediciones de las pruebas PRO. Eso puntúa 40%. Igual pasa con los docentes, que en dichas universidades enganchan los mejores docentes y esto puntúa otro 40%. Tienen las dobles titulaciones, convenios de intercambio, etc. Con ello llegamos a la conclusión de que esos esquemas están midiendo las diferencias que a priori ya se conocen entre estas instituciones.

Es decir, se concluye que no se puede sostener que el único modelo de universidad de calidad sea la que gira alrededor de la investigación científica, pero se agregaría que, de tipo positivista, pues no quiere decir que no se pueda efectuar investigación participativa de tipo social, donde la intervención social se torne en el eje misional de las IES, o que lo mismo se pueda ejecutar en investigación - acción en el desarrollo pedagógico, en donde los objetivos son de otra característica. Sin embargo, cada tipo de universidad tiene sus propios objetivos, lo cual rescata la importancia de cada una de las funciones de la universidad y es imposible dejar de reconocer que todas ellas deben tener un alto componente investigativo, bajo distintas modalidades, algunas de ellas no reconocidas en el contexto internacional, pero también muy válidas. Para concluir, lo que se deduce en este análisis es que independientemente del tipo de modelo de universidad, los tres componentes o pilares (docencia, investigación y proyección social) deben integrarse adecuadamente, dependiendo del énfasis que se haga en cualquiera de ellos y no trabajar en forma independiente, pues ello debilita los resultados de calidad de la educación en las IES colombianas. Es decir, los resultados de la investigación deben alimentar los procesos de docencia y de proyección social, y a su vez estos deben retroalimentar al primero, constituyendo eslabonamientos perfectamente sincronizados, que en conjunto optimicen el valor generado, para beneficio de todos los interesados, que representan a la sociedad en general.

Universidad Libre216

Page 217: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

B. INTERRELACIONES ENTRE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y LOS PROCESOS DE DOCENCIA

Debemos empezar por dos conceptos claves emanados de las entrevistas: “la relación docencia e investigación es clave en el fortalecimiento de la calidad educativa”; “la investigación interdisciplinar se hace muy difícil, si no existe una estructura académica que la privilegie”. La primera de dichas afirmaciones hace parte de la hipótesis básica que se ha venido desarrollando. La segunda, muestra el estancamiento que se trasluce en el diseño curricular, que caracteriza los procesos formativos de nuestra academia, lo cual es un síntoma de la ausencia de integración y enfoque sistémico en todos los componentes de la educación en general y de la educación superior en particular, que se permea en los enfoques epistemológicos que acompañan el desarrollo pedagógico en las mismas: “Es el caso de las estructuras curriculares que son eminentemente disciplinares. Estas estructuras se mantienen rígidas desde los años 50, sin evolución alguna, lo que no refleja la dinámica de la ciencia”, “la relación entre la investigación y la docencia, se ha visto cuestionado, pues no se logran movilizar las estructuras rígidas, de los currículos o de la misma investigación”.

Lo anterior está mostrando que las relaciones entre los procesos investigativos y los procesos de docencia son débiles, en razón de que aún no se supera el modelo transmisionista o “bancario”, en donde el docente deposita ciertos conocimientos en los alumnos para luego retirarlos y evaluar si el alumno los ha sabido conservar y reproducir. Superar estos esquemas exige un esfuerzo de creatividad y con mayor razón para la mayoría de las IES colombianas que se pueden considerar de tipo profesionalizante: “La calidad en las U profesionalizantes, debe girar alrededor del docente, quien debe desarrollar la investigación en sus cátedras, produciendo su propio material, generando nuevos esquemas pedagógicos, que también es conocimiento nuevo”.

Un concepto que relaciona los modelos pedagógicos con las estructuras de gestión de las IES colombianas establece lo siguiente: Tenemos un sistema muy napoleónico. No tenemos un modelo por competencias, lo que no sucede con instituciones que atienden a la población menos favorecida. Los modelos no atienden a esas diferencias. Es decir, se pretende utilizar el Mercedes Benz, para transitar por una trocha, en el sentido de que estamos aplicando estándares internacionales que no se adecuan a las realidades nacionales.

Estas fracturas entre docencia e investigación se pueden ver en dos sentidos: en el desarrollo de la incorporación de los últimos avances de la ciencia en los currículos, que muestran grandes desfases, por un lado, y por otro lado, el mismo desarrollo de competencias de investigación en los estudiantes, a través de la investigación formativa. Este último tópico es el que se ha tratado de fomentar a través de los proyectos de investigación en el aula, que están enfocados con esa finalidad. Sin embargo, varios factores determinan que su impacto no sea el esperado: 1. “Desde el aula, la implementación de proyectos de investigación de aula, no ha recibido la atención suficiente en el transcurso del desarrollo curricular”. 2. “Tampoco hay cultura de la lectura, por ejemplo, de las revistas, por lo que no se utilizan intensivamente por los académicos”. 3. “No existen lineamientos institucionales, sino que cada individuo docente o investigador genera bajo su juicio lo que mejor le parece”. 4. Insuficiente apropiación de los productos de investigación por la docencia. 5. En el modelo de la formación de semilleros faltan estímulos para su fortalecimiento, con excepción de algunos semilleros que se han apoyado con recursos de Colciencias, lo cual ha impulsado el trabajo de los mismos. 6. Los productos de investigación no son utilizados intensivamente, como insumos para el desarrollo de los currículos, por la carencia de sistemas y procedimientos expeditos al servicio del cuerpo docente, que de esa manera podría sacarles más provecho.

De todas maneras, se han ido dando pasos en el sentido de fortalecer la cultura investigativa: “La cultura de la investigación es una cultura que se

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 217

José Joaquín Ortiz Bojacá • Juan Antonio Zacarías

Page 218: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Percepciones sobre el modelo de gestión del conocimiento de las ies colombianas a partir de las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación - docencia y proyección social ________________________________________________

viene construyendo, lo cual no ha sido fácil, pues estábamos más orientados a la docencia y no a la investigación”. “Si la miramos desde la perspectiva de los docentes que no son investigadores, también se detecta un cambio importante hacia la investigación, dado el marco global que impone nuevas exigencias en el marco de la academia”.

C. INTERRELACIONES ENTRE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN, LOS PROCESOS DE PROYECCIÓN SOCIAL Y LOS PROCESOS EDUCATIVOS

Se generó a través del proceso de las entrevistas un concepto que nos sirve de punto de partida para interpretar los planteamientos alrededor de las interrelaciones entre los tres pilares de la educación: docencia, investigación y proyección social: “La aplicación del modelo pedagógico es definitiva para lograr la adecuada articulación entre los tres pilares”. Aquí precisamente empieza el problema de la articulación entre los mismos, pues según se analizó en el apartado anterior, las estructuras curriculares no se adecuan a los desarrollos de la ciencia y los modelos pedagógicos siguen siendo de tipo bancario, como ya se expuso. De otra parte, podemos observar importantes conceptos que ratifican el anterior aserto y que fueron planteados por los entrevistados, en referencia a las relaciones de la docencia y la investigación con la proyección social:

“No existe un propósito institucional, que es un requisito imprescindible para consolidar procesos integrativos entre docencia, investigación y proyección social”. “Solo recientemente se ha empezado a integrar a la comunidad, para la identificación de sus problemas, que se convierten en verdaderos problemas de investigación”. “Comparativamente se ha avanzado mucho más en la investigación que en la proyección social”. “La consultoría es otra debilidad, que no ha ganado el espacio suficiente en este tópico”.

Estas fracturas entre docencia e investigación se pueden ver en dos sentidos: en el desarrollo de la incorporación de los últimos avances de la ciencia en los currículos, que muestran grandes desfases, por un lado, y por otro lado, el mismo desarrollo de competencias de investigación en los estudiantes, a través de la investigación formativa. Este último tópico es el que se ha tratado de fomentar a través de los proyectos de investigación en el aula, que están enfocados con esa finalidad.

Universidad Libre218

Page 219: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Sin embargo, algunas instituciones han iniciado un proceso integrativo, que aunque no sea representativo de la mayoría de las IES, sí es valioso como experiencia: “La relación docencia-investigación ha sido impulsada por el esquema de proyectos de investigación en el aula, que integra las temáticas de las diferentes asignaturas de un semestre y se trata de darle continuidad a los temas, pero además determinando problemáticas específicas que se reconocen en el contexto social en el que se mueve la Universidad”. “De allí se integra este proceso con la práctica social, donde los estudiantes tengan la oportunidad de interactuar con las comunidades más marginadas”. “La U se relaciona con la sociedad a través de mecanismos de proyección social”. “La proyección social se puede desarrollar a través de una pasantía, una práctica empresarial, un trabajo de grado, para que los estudiantes puedan llevar soluciones a los campesinos. Lo importante es que se aplique a los sectores más vulnerables”.

En lo referente al capital relacional, se cuestiona si se impacta hacia el externo pues el sector productivo está muy prevenido frente a la academia porque nos ven muy academicistas y observan niveles de profesionalización no muy elevados. No hay un encadenamiento fuerte entre los grupos de investigación y el sector productivo por esas razones. Con el Estado pasa lo mismo. La articulación se hace para asesorías, consultorías, contratos (modelo utilitarista), pero muy poco para desarrollos investigativos, como por ejemplo, el diseño del tamaño del Estado, del cubrimiento de los servicios gubernamentales. Solo se ven fracturas, como lo atestiguan los siguientes conceptos:

“La integración de la docencia, la investigación y la proyección social, es una de las dificultades de las IES colombianas, en razón de que nuestra formación es muy teórica o retórica”.

“En parte es porque la empresa compra los kits tecnológicos, que ya incorporan el conocimiento y nosotros nos convertimos en netos consumidores”.“En Alemania las empresas (Wolswagen) son las que definen el tipo de ingeniero que necesitan, pero nosotros lo hacemos al revés”.

“Dentro del proceso se empiezan a desarrollar relaciones académicas con la sociedad, pero bajo esquemas de consultoría, pero no centrados en investigación, lo cual no contribuye fundamentalmente al mejoramiento de la calidad”.“Ese conocimiento relacional juega un rol muy importante, pero básicamente en las universidades de altos estándares. Se debe equilibrar la consultoría con verdaderos procesos de investigación, dedicando buena parte de los recursos generados por la consultoría hacia la investigación de impacto social”.

“Por cultura no hemos sido típicamente innovadores”. “El frente de la consultoría bien podría ser un componente vital de la calidad, si desde la formación del estudiante se le orienta para ser consultor. Los currículos no están diseñados para ese propósito. De igual manera el emprendimiento no ha sido el enfoque general de la educación nacional, históricamente han sido formados para el empleo. Últimamente se habla de formar emprendedores, pero aún estamos en los inicios. Ello podría aportar mucho al elevamiento a la calidad de la educación, pudiendo ser muy impactante, siempre y cuando el currículo sea diseñado con ese propósito”.

Se puede concluir que mecanismos como la triple hélice: universidad – empresa -Estado, están en sus inicios y aún no se pueden mostrar resultados contundentes en el proceso de proyección social y sus nexos con la investigación y la docencia: “La percepción que tengo de la investigación es que hay un resquebrajamiento entre las investigaciones y la transformación de la realidad y solo se quedan en escritos. Sería interesante investigar por qué si se están haciendo investigaciones, la realidad no cambia. Cuando nos visitan los pares en los procesos de acreditación y nos solicitan que mostremos proyectos que hayan tenido un impacto en la transformación de la realidad, realmente nos quedamos cortos. Tampoco se observa una vinculación de la investigación con las instituciones públicas”.

DISCUSIÓN

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 219

José Joaquín Ortiz Bojacá • Juan Antonio Zacarías

Page 220: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Percepciones sobre el modelo de gestión del conocimiento de las ies colombianas a partir de las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación - docencia y proyección social ________________________________________________

En el presente artículo se ha elaborado el análisis de los desafíos de la gestión del conocimiento que han venido asumiendo, con menor o mayor éxito, las IES colombianas para lograr resultados satisfactorios en el nivel de la calidad educativa global en las mismas y así contribuir a la transformación socioeconómica y cultural, que tanto requieren nuestros países y donde la universidad tiene un rol determinante, o por lo menos las tendencias mundiales así lo muestran.

Se ha detectado que los nuevos enfoques para la producción, acumulación, registro, divulgación e internalización de los conocimientos que se requieren en la formación profesional y en la elaboración y acumulación de nuevos conocimientos, traspasan los límites impuestos por una tradición transmisionista tipo bancaria del conocimiento, y no se han internalizado suficientemente para afrontar los desafíos estructurales y de gestión de las IES, en un ambiente donde la globalización impone retos que implican desarrollar soluciones teóricas y prácticas correspondientes a la altísima dinámica de la sociedad posmoderna.

Esto exige que las IES diseñen dispositivos que operacionalicen una profunda interacción entre la docencia, la investigación, la proyección social y la internacionalización en un ambiente de innovación y desarrollo tecnológico que se constituye en el faro orientador de su misión, si pretenden contribuir a las transformaciones de las realidades en que se incluyen, haciendo parte del conjunto de organizaciones que interactúan activamente para generar conocimiento y lograr su equitativa distribución en beneficio del bienestar social de su población.

Las IES colombianas deben transformar sus lógicas de gestión de todos sus procesos, si quieren alcanzar niveles de calidad educativa integral suficientes para ser competitivas a nivel internacional y si quieren responder a su responsabilidad histórica de ser estandartes de cultura y conocimiento, adecuados a las necesidades de la realidad que caracteriza a los países subdesarrollados de los que hacen parte. En ese sentido se expresa Bustos (2007): “los dispositivos estratégicos de conocimiento interdisciplinario, aprendizaje

Se ha detectado que los nuevos enfoques para la producción, acumulación, registro, divulgación e internalización de los conocimientos que se requieren en la formación profesional y en la elaboración y acumulación de nuevos conocimientos, traspasan los límites impuestos por una tradición transmisionista tipo bancaria del conocimiento, y no se han internalizado suficientemente para afrontar los desafíos estructurales y de gestión de las IES, en un ambiente donde la globalización impone retos que implican desarrollar soluciones teóricas y prácticas correspondientes a la altísima dinámica de la sociedad posmoderna.

Universidad Libre220

Page 221: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

continuo y capacidad de vinculación, han sido analizados como una forma de redimensionar las funciones de investigación, docencia y difusión de la cultura de las Universidades para responder a los retos planteados por la sociedad del conocimiento y las TICs” (Bustos, 2007, p. 1).

En las últimas décadas se ha generado un desarrollo acelerado en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), lo que incluye redes telemáticas y dispositivos tecnológicos apropiados para el acceso, la recuperación, el procesamiento, la producción, transformación y transmisión del conocimiento, que han revolucionado los esquemas de gestión del mismo (Castells, 2000). Sin embargo, estos avances no están siendo aprovechados en las IES colombianas para capitalizar los nuevos conocimientos que se generan, bien en el interior o el exterior de la organización, constituyéndose este fenómeno en una limitante de su desarrollo. Es el caso concreto de dispositivos que permiten codificar, representar y difundir los saberes que desarrollan los docentes e investigadores en el ejercicio de sus funciones académicas, capturándolos y transfiriéndolos a soportes físicos, de forma que se puedan acumular y reproducir adecuadamente (David y Foray, 2002; Perez-Montoro, 2004, mencionados en Hincapié, 2009).

No es aún muy claro que los procesos de comunicación sean tan fluidos como lo requiere el moderno sistema de gestión del conocimiento, en el propio interior de los grupos de investigación, que se constituyen en la célula generatriz del conocimiento:

Este dinámico sistema de creación de conocimiento se desarrolla a través de un ciclo continuo y acumulativo de generación, expresión, codificación y transferencia, en el cual la conversión del conocimiento tácito a explícito es la clave. De acuerdo con este modelo, la espiral de creación se forma a partir de cuatro formas de conversión de conocimiento que surgen de la interacción social del conocimiento tácito y el explícito: Socialización, …exteriorización, … combinación… e interiorización. (Hincapié, 2009).

Ello implica crear vasos comunicantes entre los grupos de investigación y entre estos y la comunidad académica de docentes en el interior de las instituciones, pero también hacia la comunidad científica, hacia afuera, los cuales aparecen aún muy débiles en opinión de los directivos entrevistados. Ello se explica por la carencia de acumulación de capital estructural, que se apoye en los sistemas informáticos, los cuales aún no se construyen en forma robusta, dando soporte a las cuatro estrategias antes mencionadas. Es decir, no hay acumulación del conocimiento generado en los grupos de investigación, dispersándose todo el esfuerzo que se desvaloriza, al no proyectarse hacia la docencia, ni tampoco como soporte fundamental de la proyección social.

Se podría considerar que no se contempla la gestión del conocimiento como el eje estructural sobre el que se construye todo el edificio organizacional educativo, lo cual exige concientizar a la comunidad académica sobre el papel del conocimiento en todos los procesos de las IES, pero no desde lo puramente filosófico, que se da por sentado, sino desde su operacionalización, en donde se presentan vacíos importantes, pero que en cierta forma se explican por las características organizacionales de este tipo de instituciones: Cohen, March & Olsen (1972) determinaron que la toma de decisiones en empresas consideradas como anarquías organizadas, se dificulta porque las preferencias poco claras y difíciles de definir y de observar, generan situaciones imposibles de modelar según las teorías racionales… A partir de estas premisas, Cohen crea el modelo llamado Bote de basura. (Uribe, 2013, p. 33).

Este modelo explicativo se ajusta, según los autores de esta teoría, a las universidades, dadas sus características como: 1. La fluida participación de sus miembros en los procesos decisorios. 2. Ambigüedad en las preferencias y percepciones. 3. Dificultad para conectar entradas y salidas de insumos en sus procesos internos. 4. La universidad como sistema flojamente acoplado (Weick, 1976). 5. Fuerzas contradictorias y dualidad entre orden y desorden. 6. equilibrio y desequilibrio. 7. Imposibilidad de predictibilidad y direccionalidad (Uribe, 2013). Ello exige un gran esfuerzo para

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 221

José Joaquín Ortiz Bojacá • Juan Antonio Zacarías

Page 222: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Percepciones sobre el modelo de gestión del conocimiento de las ies colombianas a partir de las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación - docencia y proyección social ________________________________________________

estructurar el modelo de gestión del conocimiento de las IES, adecuado a las condiciones actuales del desarrollo.

El modelo de gestión del conocimiento debe sustentarse en el análisis estratégico tanto interno (propósito estratégico, estructura flexible, tecnologías de la información y las comunicaciones, y ambiente interno) como del entorno (social, económico, político, tecnológico, educativo, científico). En ese orden de ideas, el modelo debe favorecer la capacidad de innovación, la absorción de información y generación de conocimiento útil y valioso, así como sustentar la posibilidad de evolucionar permanentemente (Acosta, 2013). Lo que garantiza estos requerimientos es la capacidad de innovación, consistente en fortalecer los procesos de exploración y de explotación de conocimientos tanto existentes como nuevos, para lo cual se requiere una fuerte acumulación de capital estructural, en los términos discutidos anteriormente.

Es importante analizar que los mecanismos de integración entre docencia e investigación y entre investigación y proyección social se deben fortalecer, para lograr metas mucho más ambiciosas. Para el primer caso, el mecanismo de mayor implementación es el desarrollo de proyectos de investigación en el aula, que propende por desarrollar las capacidades investigativas de los estudiantes. Sin embargo, ello no significa que se liguen dichos proyectos a los proyectos disciplinares e interdisciplinares que desarrollan los investigadores, perdiéndose una sinergia importante y dejándose al criterio de los docentes los enfoques y temáticas por desarrollar. Por otro lado, algo similar ocurre con los semilleros, que son el otro mecanismo por excelencia para la integración entre la docencia y la investigación, pues no se dirigen orgánicamente a hacer parte de los proyectos desarrollados por los investigadores. Ello exigiría una reestructuración del modelo de gestión de la investigación, para que desde las líneas de investigación se generen programas de investigación que articulen sistémicamente todo el proceso investigativo de una facultad.

Por otro lado, la integración entre la investigación y la proyección social se debe planificar bajo el

Es importante analizar que los mecanismos de integración entre docencia e investigación y entre investigación y proyección social se deben fortalecer, para lograr metas mucho más ambiciosas. Para el primer caso, el mecanismo de mayor implementación es el desarrollo de proyectos de investigación en el aula, que propende por desarrollar

Universidad Libre222

Page 223: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

diseño de variados mecanismos: transferencia de resultados de investigación hacia el sector productivo, enfoques hacia el emprendedurismo, mecanismos y unidades de integración entre los resultados de investigación y su aplicación a soluciones sociales y empresariales, oficinas de transferencias de tecnologías, integración entre centros de investigación y centros de desarrollo de tecnologías, acoplamiento entre las capacidades de generación de conocimiento y las condiciones del entorno, relaciones universidad – Estado - empresa, entre otros posibles mecanismos. Lo importante es que cualquiera de ellos requiere adaptaciones en el interior de las IES en cuanto a sus estructuras, sus capacidades y recursos. La premisa que debe direccionar a todos esos mecanismos es que ellos han cumplido su cometido cuando los resultados o productos de la investigación han pasado a hacer parte de los procesos para los que son útiles y son asimilados por las personas, instituciones, organizaciones beneficiarias del mismo (Bozeman, 2000).

Finalmente, es interesante resaltar, como un mecanismo apropiado para la transferencia de conocimiento, que debe ser otro de los pilares del modelo de gestión del conocimiento de las IES, las redes de conocimiento (Sánchez, Pérez y Picco, 2014) que permiten el desarrollo de estrategias comunicativas y el desarrollo de competencias, facilitando la apropiación y acumulación del capital intelectual (Agudelo, 2011), dado que permiten compartir el conocimiento entre investigadores, docentes, estudiantes, directivos y, en general, con la comunidad científica y académica (Sánchez, Muñoz y Flores, 2013). En el artículo de los profesores Sánchez, Pérez y Picco (2014, p. 219), establecen el concepto de la siguiente manera: “Cardona (1999) define el concepto de red como una estructura formal o informal conformada por personas que, utilizando diferentes canales de comunicación, comparten responsabilidades, conocimientos, trabajo, proyectos, recursos, documentos, productos, y servicios, con el fin de crecer como equipo, como colectivo y lograr objetivos predeterminados”. En síntesis, son muchos los mecanismos que potencializan la gestión del conocimiento en las IES, pero ello exige un esfuerzo del capital humano implicado en los procesos

clave, un fortalecimiento del capital estructural y un ensanchamiento del capital relacional, todo lo cual requiere importantes recursos económicos y sobre todo la decisión política de generar esquemas académicos de alto impacto, por parte de la dirigencia de nuestras universidades.

CONCLUSIONES

• Según nuestro modelo explicativo de la calidad educativa en las IES, su integración más fuerte tiene un alto impacto en el nivel de calidad educativa, o a la inversa, una débil interrelación e integración entre los tres componentes o pilares de la educación superior produce unos niveles de calidad más bajos.

A. IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS

• Los mecanismos de acreditación están orientados bajo la filosofía de que la investigación determina los niveles de calidad. Sin embargo, este no necesariamente es el único modelo de universidad de alta calidad.

• Hay tres tipos de universidades: 1. Basadas en Investigación; 2. profesionalizantes, orientadas a producir profesionales, en donde la investigación es importante pero secundaria. En los dos, la investigación es importante pero la dedicación en las primeras es intensiva; 3. Una mezcla de las dos anteriores.

• La tendencia internacional marca una hegemonía del modelo cientista, imperando los indicadores de investigación, y el gobierno colombiano se ha plegado a él.

• Hay una contratendencia que busca posicionar las universidades profesionalizantes como elemento fundamental, tal como sucede con muchas universidades en EE. UU.

• El modelo que tratan de conformar para evaluar la calidad no está bien orientado. Se parte del principio de que todas las universidades son homogéneas, y eso es falso.

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 223

José Joaquín Ortiz Bojacá • Juan Antonio Zacarías

Page 224: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Percepciones sobre el modelo de gestión del conocimiento de las ies colombianas a partir de las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación - docencia y proyección social ________________________________________________

B. INTERRELACIONES ENTRE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y LOS PROCESOS DE DOCENCIA

• La relación docencia e investigación es clave en el fortalecimiento de la calidad educativa, sea cual fuere el modelo de gestión del conocimiento implementado.

• Se denota un estancamiento en el diseño curricular, que caracteriza los procesos formativos de nuestra academia, lo cual es un síntoma de la ausencia de integración entre la docencia y la investigación.

• Las estructuras curriculares son eminentemente disciplinares. Estas estructuras se mantienen rígidas desde los años cincuenta, sin evolución alguna, lo que no refleja la dinámica de la ciencia.

• La relación entre la investigación y la docencia se ha visto cuestionada, pues no se logran movilizar las estructuras rígidas de los currículos o de la misma investigación.

• La calidad en las universidades profesionalizantes debe girar alrededor del docente, quien debe desarrollar la investigación en sus cátedras, produciendo su propio material, generando nuevos esquemas pedagógicos, que también es conocimiento nuevo.

• El desarrollo de competencias de investigación en los estudiantes se logra a través de la investigación formativa. Este último tópico es el que se ha tratado de fomentar mediante los proyectos de investigación en el aula, sin lograr los impactos esperados.

• Existe una insuficiente apropiación de los productos de investigación por la docencia.

• En el modelo de la formación de semilleros faltan estímulos para su fortalecimiento.

• Se han ido dando pasos en el sentido de fortalecer la cultura investigativa, pero aún falta mucho camino por recorrer.

• C. INTERRELACIONES ENTRE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN, LOS PROCESOS DE PROYECCIÓN

SOCIAL Y LOS PROCESOS EDUCATIVOS

• La aplicación del modelo pedagógico es definitiva para lograr la adecuada articulación entre los tres pilares.

• Solo recientemente se ha empezado a integrar a la comunidad para la identificación de sus problemas, que así se convierten en verdaderos problemas de investigación. La investigación se integra con la práctica social, donde los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con las comunidades más marginadas.

• En lo referente al capital relacional, se cuestiona si se impacta hacia lo externo, pues el sector productivo está muy prevenido frente a la academia porque ven la universidad muy academicista.

• No hay un encadenamiento fuerte entre los grupos de investigación y el sector productivo.

• La integración de la docencia, la investigación y la proyección social es una de las dificultades de las IES colombianas, en razón de que nuestra formación es muy teórica o retórica. En parte es porque la empresa compra los kits tecnológicos, que ya incorporan el conocimiento y nosotros nos convertimos en netos consumidores.

• Dentro del proceso se empiezan a desarrollar relaciones académicas con la sociedad, aunque bajo esquemas de consultoría, pero no centrados en investigación, lo cual no contribuye fundamentalmente al mejoramiento de la calidad.

• El frente de la consultoría bien podría ser un componente vital de la calidad, si desde la formación del estudiante se le orienta para ser consultor. Los currículos no están diseñados para ese propósito.

• De igual manera el emprendimiento no ha sido el enfoque general de la educación nacional; históricamente han sido formados para el empleo. Por cultura no hemos sido típicamente innovadores.

• Mecanismos como la triple hélice: universidad – empresa - Estado, están en sus inicios y aún no se pueden mostrar resultados contundentes.

Universidad Libre224

Page 225: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

REFERENCIAS

Acosta P., Julio C., (2013). Condiciones de la gestión del conocimiento, capacidad de innovación y resultados empresariales. Un modelo explicativo. En: revista Pensamiento y gestión N° 35. Universidad del Norte.

Adams, C.A., Hill, W. y Roberts, C.B. (1998). Corporate social reporting practices in Western Europe: Legitimating corporate behaviour?” British Accounting Review, 30 (1) pp. 1-21.

Agudelo, M. A. (2011). Rol estratégico de la Universidad en la construcción de conocimiento para el entorno global. En: Martínez y M. Corrales (coords.) Administración del conocimiento y desarrollo basado en conocimiento: Redes e innovación. México: Cenage (pp. 51-70).

Ávila Francés, M.; Ramos, F. J.; Sánchez-Antolín, P.; Jiménez Márquez, L. (2014). Herramientas para promover la equidad en la Educación Superior: El sistema de garantía interno de calidad en una Facultad de Educación. Revista Red de docencia universitaria, Vol. 12 (2), agosto, pp. 183-203.

Benney, M.; Hughes, E. (1970). Of Sociology and the interview. Journal Sociological Methods: A Sourcebook 4 (75-98).

Bozeman, B. (200). Technology transfer and public policy: A review of research and theory. Research Policy, 29, pp. 627-655.

Bueno, E. (1998). El capital Intangible como clave estratégica en la competencia actual. Boletín Estudios Económicos Deusto, Vol. LIII, nº 164, agosto, pp. 207-229.

Bustos Farías, Eduardo (2007). La gestión del Capital Intelectual en las Instituciones de Educación Superior, ante el reto de la innovación en la sociedad del conocimiento. Revista Administración Contemporánea, Revista de Investigación. N° 7, junio. Consultada en: http://www.repositoriodigital.ipn.mx/

bitstream/handle/123456789/ http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/8268/revistas_3.pdf?sequence=1 , el 1 de agosto de 2016. Cardona, R. B. (1999). Red colombiana de terminología Colterm. Revista Interamericana de bibliotecnología, 22 (1), 129-138.

Castells, Manuel (2000). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Cohen, March & Olsen (1972), Cohen, M y O. Johan (1972). A garbage can model on organizational choice. Administrative Science Quarterly. Vol. 17, N° 1, pp. 1-25.

Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, CRES (1996, 2008).

Cossio, (2012). Significados de la pertinencia y el impacto social de la investigación jurídica en el programa de derecho de la Universidad de Antioquia en el marco de la Ley 1286 de 200: Avance de investigación. Ratio Juris, Vol. 7, Nº 15: 105-122.

David, Paul A., y Foray, Dominique (2002). Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Revista Internacional de Ciencias Sociales (171).

Días, J. (2008). Cambios y reformas en la educación superior. En: La educación superior en América Latina y el Caribe: Diez años después de la conferencia mundial de educación superior 1998. Carlos Tunnermann, ed. Iesalc - Unesco, PUJ.

Drogonetti y Ross (1998). La evaluación del AusIndustry y el bussines network Programe: Una perspectiva desde el capital intelectual. Boletín de Estudios Económicos, 164.

Esteban, Miguel (2010). Gestión del conocimiento en las Universidades. Universidad de Zaragoza.

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 225

José Joaquín Ortiz Bojacá • Juan Antonio Zacarías

Page 226: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Percepciones sobre el modelo de gestión del conocimiento de las ies colombianas a partir de las integraciones sistémicas entre los procesos de investigación - docencia y proyección social ________________________________________________

Geerz, C. (1996). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Gibbons, M. (1994). The New Production of Knowledge. London: Ed. Sage.

Gibbons, M. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. Banco Mundial. Disponible en: www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/gibbons_victor_Manuel.pdf-

González G., Jorge; Galindo M., Nohora E.; Galindo M., José Luis, y Gold M., Michelle (2004). Los paradigmas de la calidad educativa. México: UDUAL, CIEES, Unesco.

Guthrie, J., y Matthews, (1985). Corporate social accounting in Australia. Research in Corporate Social Performance and Policy. JAI Press: 251-277.

Hernández, C. (2002). Educación superior. Sociedad e investigación. Bogotá: Instituto colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, Conciencias - Asociación Colombiana de Universidades, Ascun.

Hernández, S.; Fernández-Collado, C.; Baptista, P. (2008). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Hincapié H., Carlos A. (2009). Gestión del conocimiento, capital intelectual y comunicación en grupos de investigación. Revista Virtual Universidad Católica del Norte (mayo-agosto).

Kaplan, R., y Norton, D. (1992). The Balance Scorecard: Measures that Drive Performance. Harvard Business Review, enero-febrero, 71-79.

Larran, M., y López, A. (2010). Análisis de contenido de los planes estratégicos de las universidades públicas españolas bajo la perspectiva de la responsabilidad social. Artículo presentado en el Congreso Universidad 2010, La Habana.

Mejía, J. (2003). Técnicas cualitativas de investigación en las ciencias sociales. Investigaciones Sociales (Revista del IHS-UNMSM).

Minayo, M. C. de S. (1994). A violência social sob a perspectiva da saúde pública. Cadernos de Saúde Pública, nº 10, pp. 7-18. Suplemento 1.

Nelson, Richard, y Sampat, B. N. (2001). Las instituciones como factor que regula el desempeño económico. Revista de Economía Institucional, vol. 3, núm. 5, segundo semestre, 2001, pp. 17-51. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. Consultado en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41900502

Padlog, Mabel (2009). La potencia del enfoque cualitativo para el estudio de la percepción del riesgo. Espacio Abierto, vol. 18, No. 3, julio-septiembre, pp. 413-421. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Consultado en:

h t t p ://www. r eda l y c . o r g/a r t i c u l o .oa?id=12211825001

Pérez-Montoro, Mario (2004). Identificación y representación del conocimiento organizacional: La propuesta epistemológica clásica. Discussion Paper Series; DP04-001. Internet Interdisciplinary Institute (IN3). Recuperado el 4 de septiembre de 2006, de: http: wwww.uoc.edu/in3/dt/20390/index.html.

Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Plaza y Janés. Buenos Aires (Argentina).

Barcelona Vázquez Barquero, Antonio (1993). La respuesta de las ciudades a los desafíos del ajuste productivo. España: Ediciones Pirámide.

Quintana, A., y Montgomery, W. (eds.) (2006). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM. Consultado en: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/

Universidad Libre226

Page 227: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

media/267/3634305-Metodologia-de-Investigacion-Cualitativa-A-Quintana.pdf.

Sánchez, G.; Muñoz, M. T., y Flores, J. (2013). Desarrollo organizacional y capital humano: Impacto en la nueva realidad empresarial. México, D.F.: Grupo Vanchri.

Sánchez, G.; Pérez, J; Picco, L. (2014). Redes de conocimiento basadas en la gestión del conocimiento: creación y organización para docencia e investigación universitaria. Revista Interam. Bibliot. Medellín (Colombia), vol. 37, No. 3/septiembre-diciembre, pp. 215-225.

Tiana, A. (2006). La evaluación de la calidad de la educación: conceptos, modelos e instrumentos. Transatlántica de Educación, 1, 19-30.

Unesco (1995). Documento de Políticas para el Cambio y el Desarrollo en la Educación Superior. Paris (Francia). Consultado en http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000989/098992s.pdf

Uribe U., Adriana P. (2013). Los factores que conforman el modelo de acreditación por alta calidad de programas académicos en Colombia, revisión desde el enfoque de la percepción. Revista Desarrollo gerencial, vol. 5-2, pp. 21-54, julio-diciembre. Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia.

Valhondo, Domingo (2003). Gestión del conocimiento - del mito a la realidad. Editorial Diaz De Santos. Madrid (España).

Valles, M. (2007). Entrevistas cuantitativas. Cuadernos Metodológicos, No. 32. Madrid.

Vesuri, Hebe (2014). Cambios en las ciencias ante el impacto de la globalización. DOI: http://dx.doi.org/10.7440/res50.2014.16

Weick, K. E. (1976). Educational organizations as Loosely Couples Sistems. Administrative Science Quarterly.

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 227

José Joaquín Ortiz Bojacá • Juan Antonio Zacarías

Page 228: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,
Page 229: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

9.La Calidad Académica,

un Compromiso Institucional

Criterio Libre • Vol. 14 • No. 23 • Bogotá (Colombia) • Julio-Diciembre 2015 • Pp. -71Criterio Libre • Vol. 14 • No. 24 • Bogotá (Colombia) • Enero-Junio 2016 • Pp. 229-255

López Posada, Laura Marcela; Saldarriaga Muñoz, Juan Pablo. (2016). Los mecanismos de redes y la dimensión cultural, individualismo y colectivismo: Superviven-cia de algunos prodes de Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas. Criterio Libre 14 (24), 229-255ISSN 1900-0642.

Los mecanismos de redes y la dimensión cultural, individualismo y colectivismo:

Supervivencia de algunos Prodes de Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas

Laura Marcela López Posada Juan Pablo Saldarriaga Muñoz

Page 230: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre230

LOS MECANISMOS DE REDES Y LA DIMENSIÓN CULTURAL,

INDIVIDUALISMO Y COLECTIVISMO: SUPERVIVENCIA DE ALGUNOS PRODES

DE ANTIOQUIA, BOGOTÁ, TOLIMA Y CALDAS

MECHANISMS OF NETWORKS AND THE CULTURAL DIMENSION, INDIVIDUALISM AND COLLECTIVISM: SURVIVAL OF

SOME OF PRODES OF ANTIOQUIA, BOGOTA, TOLIMA AND CALDAS

OS MECANISMOS DE REDES E A DIMENSÃO CULTURAL, INDIVIDUALISMO E COLETIVISMO: SOBREVIVÊNCIA DE ALGUM

PRODES DE ANTIOQUIA, BOGOTÁ, TOLIMA E CALDAS

LES MÉCANISMES DE RÉSEAUX ET LA DIMENSION CULTURELLE, INDIVIDUALISME ET COLLECTIVISME: SURVIE DE QUELQUES

PRODES D'ANTIOQUIA, BOGOTÁ, TOLIMA ET CALDAS

LAURA MARCELA LÓPEZ POSADA*JUAN PABLO SALDARRIAGA MUÑOZ**

Fecha de Recepción: 23-02-2016Fecha de Aceptación: 27-05-2016

Investigación realizada en alianza con el Grupo de Investigación Desarrollo Económico y Empresarial, de la Universidad del Tolima (GIDEUT) y el Grupo de Investigación en Economía, de la Universidad del Tolima (GRIECONUT), y es resultado de un ejercicio de investigación doctoral en el marco del Programa Académico en Formación de la Universidad del Tolima.

* Administradora de Empresas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, Caldas, Colombia; doctorado en Emprendimiento, Cooperativismo e Innovación So-cial, Mondragon Unibertsitatea, Oñati, País Vasco, España; maestría en Dirección de Empresas, Mondragon Unibertsitatea, Oñati; maestría en Administración, énfasis en Estudios Organizacionales, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia; maestría en Administración, énfasis en Gestión, Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales; profesor asociado del Departamento de Administración y Mercadeo de la Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia; directora del Grupo de Investigación en Desarrollo Económico y Empresarial de la Universidad del Tolima (GIDEUT). [email protected]

** Economista, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia; magíster en Economía, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia; docente de tiempo completo, director del Departamento de Economía y Finanzas, Universidad del Tolima. Ibagué, Colombia; director del Grupo de Investigación en Economía, de la Universidad del Tolima (GRIE-CONUT). [email protected]

Page 231: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 231

RESUMEN

Este estudio cualitativo busca analizar la infl uencia de los mecanismos de red, huecos estructurales y cerramiento de red, y la dimensión cultural, individualismo y colectivismo en el éxito y fracaso de algunos Prodes de Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas. Se estudian nueve Prodes1 de Colombia usando 60 entrevistas en profundidad, tres historias de vida, dos focus group y observación estructurada. Se concluye que la fortaleza de las relaciones interempresariales logradas a través de huecos estructurales y cerramiento de red en los grupos asociativos, Prodes, se relacionan con comportamientos colectivistas que propician a su vez el éxito en la implementación de procesos asociativos.

PALABRAS CLAVE: Cerramiento de redes, dimensión cultural (individualismo y colectivismo),

éxito y fracaso, huecos estructurales, mecanismos de redes, Prodes.

CLASIFICACIÓN JEL: D85, M14, Z13.

ABSTRACT

This qualitative study seeks to analyze the infl uence of network mechanisms, structural holes and network closure, the cultural dimension, individualism and collectivism in the success and failure of some Prodes from Antioquia, Bogotá, Tolima and Caldas in Colombia. Nine Prodes from Colombia were studied using 60 in-depth interviews, three life histories, two focus groups and structured observation. It concluded that the strength of the inter-relationships achieved through structural holes and network closure in the associative groups, Prodes; they are related with collectivist behaviors that propitiates in turn the success in the associative processes implementation.

Key words: cultural dimension (individualism and collectivism), network closure, networks mechanisms, Prodes, structural holes, success and

failure.JEL: D85, M14, Z13.

1 Los Programas de Desarrollo Empresarial Sectorial (Prodes) son un conjunto de actividades asociativas desarrolladas en las micros, pequeñas y medianas empresas concentradas geográfi camente, orientadas al mejoramiento de la gestión, la productividad y la com-petitividad de las mismas, a corto, mediano y largo plazos (Ortiz, 2002, p. 2).

Page 232: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre232

RESUMO

Este estudo qualitativo procura analisar a influência dos mecanismos de redes, buracos estruturais e encerramento de redes, e a dimensão cultural, individualismo e coletivismo no sucesso e fracasso de algum Prodes de Antioquia, Bogotá, Tolima e Caldas (Colômbia). Nove Prodes de Colômbia foram estudados usando 60 entrevistas a fundo, três histórias de vida, dois grupos foco e observação estruturada. Conclui-se que a força das relações inter-empresariais alcançous por meio de buracos estruturais e encerramento de redes nos grupos associativos, Prodes, esta relacionado com comportamentos coletivistas que propiciam por sua vez o sucesso na implementação de processos associativos.

Palavras-chave: buracos estruturais, dimensão cultural (individualismo e coletivismo), encerramento de redes, mecanismos de redes, Prodes, sucesso

e fracasso

JEL: D85, M14, Z13.

RÉSUMÉCette étude qualitative cherche à analyser l'influence des mécanismes de réseau, de creux structurels et fermeture de réseau, et la dimension culturelle, individualisme et collectivisme dans le succès et l'échec de quelques Prodes d'Antioquia, Bogotá, Tolima et Caldas (Colombie). Neuf Prodes de la Colombie s'étudient en utilisant 60 interviews dans profondeur, trois histoires de vie, deux focus-group et une observation structurée. Il est conclu que la force des relations inter-entreprises obtenues au moyen des creux structurels et fermeture de réseau dans les groupes associatifs, Prodes, ils se rattachent aux comportements collectivistes qui favorisent à son tour le succès dans l'implémentation de processus associatifs.

Mots-clés: fermeture des réseaux, dimension culturelle (individualisme et collectivisme), succès et échec, creux structurels, mécanismes de réseaux,

Prodes.

JEL: D85, M14, Z13

INTRODUCCIÓN

El presente artículo pretende mostrar la realidad sociocultural de nueve (9) Prodes (Programa de Desarrollo Empresarial Sectorial) de cuatro regiones de Colombia (Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas). “El Programa de Desarrollo Empresarial Sectorial, Prodes, fue una iniciativa surgida, diseñada y construida desde el sector privado, particularmente por la Asociación Colombiana de Pequeñas y medianas Industrias (Acopi), en el año 1996” (Pallares, 2004, p. 3).

Esta iniciativa de asociatividad liderada por la entidad gremial colombiana Acopi resulta ser un escenario de investigación interesante para estudiar fenómenos

Page 233: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 233

Laura Marcela López Posada • Juan Pablo Saldarriaga Muñoz

sociales relacionados con la dinámica de las redes sociales, su estructura y el tipo de vínculos que se evidencian en el interior de los diferentes Prodes de Colombia, específicamente de cuatro regiones del país: Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas. La definición que propone Acopi sobre Prodes proyecta los impactos positivos que pueden tener para las Mipymes2 los procesos de asociatividad que se lideran con esste programa. Para Acopi los Prodes “(…) son un conjunto de actividades asociativas, desarrolladas en las micros, pequeñas y medianas empresas, orientadas al mejoramiento de la gestión, la productividad y la competitividad de las mismas, en el corto, mediano y largo plazo” (Ortiz, 2002, p. 2).

El objetivo general de la presente investigación es “analizar los mecanismos de red (huecos estructurales y cerramiento de red) y la dimensión cultural, individualismo y colectivismo, con relación a la supervivencia de algunos Prodes de Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas”. Se estudió la supervivencia (éxito y fracaso) de los Prodes en cuatro regiones de Colombia: Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas. La supervivencia de una organización o grupo de organizaciones, está relacionada con su permanencia y perdurabilidad en el tiempo (Khan & Rocha, 1982; Franco y Urbano, 2010). Se estudiarán siete (7) experiencias de asociatividad Prodes con características de supervivencia en el mercado, y dos (2) experiencias de asociatividad Prodes con características de no supervivencia. Se tiene en cuenta que los Prodes tomados como ejemplo exitoso de supervivencia en el mercado también suministraron información de análisis para comprender por qué los grupos asociativos no permanecen y desaparecen del mercado (no supervivencia), y viceversa. Los Prodes se estudiaron a través de la entidad gremial Acopi y sus respectivas seccionales regionales (Antioquia, Tolima, Bogotá y Caldas).

Esta iniciativa de asociatividad liderada por la entidad gremial colombiana Acopi resulta ser un escenario de investigación interesante para estudiar fenómenos sociales relacionados con la dinámica de las redes sociales, su estructura y el tipo de vínculos que se evidencian en el interior de los diferentes Prodes de Colombia, específicamente de cuatro regiones del país: Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas. La definición que propone Acopi sobre Prodes proyecta los impactos positivos que pueden tener para las Mipymes los procesos de asociatividad que se lideran con esste programa. Para Acopi los Prodes “(…) son un conjunto de actividades asociativas, desarrolladas en las micros, pequeñas y medianas empresas, orientadas al mejoramiento de la gestión, la productividad y la competitividad de las mismas, en el corto, mediano y largo plazo” (Ortiz, 2002, p. 2).

2 Micro, pequeñas y medianas empresas

Page 234: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre234

Los mecanismos de redes y la dimensión cultural, individualismo y colectivismo: supervivencia de algunos prodes de Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas

MÉTODO Y PLANIFICACIÓN

La metodología de investigación tiene un enfoque cualitativo, teniendo en cuenta que se estudió la realidad sociocultural de la asociatividad en cuatro regiones de Colombia: Antioquia, Tolima, Bogotá y Caldas. La asociatividad para la presente investigación está representada a través del Programa de Desarrollo Sectorial (Prodes), liderado por la entidad gremial Acopi (Asociación Colombiana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas). La investigación se aborda desde una perspectiva cualitativa, tomando como referencia investigaciones anteriores que abordan temáticas de esta índole, como las realizadas por Tenti (1993); Kantis, Carmona y Ascúa (1999); García (2000); Bossio (2001); Belle (2002); Joyce (2003); Ferraro (2003); Rodríguez (s.f.), que estudiaron las redes de relaciones y la cultura como fenómenos sociales en las organizaciones.La investigación cualitativa es pertinente dado que a través de la relación directa sujeto - objeto de investigación es posible no solo identificar fenómenos sociales y culturales en Mipymes colombianas agrupadas a través de Prodes, sino también comprender el éxito y fracaso (supervivencia) de estas formas de asociatividad tan escasas en el contexto colombiano.

Los métodos cualitativos parten del supuesto básico de que el mundo social está construido de significados y símbolos (Jiménez-Domínguez, 2000), que pueden ser identificados en los individuos, organizaciones o grupos de empresas a través de relaciones dialécticas y comunicacionales. Por tanto, la intersubjetividad3 se constituye en una pieza clave de la investigación cualitativa y punto de partida para captar reflexivamente los significados sociales.

Hay dos razones centrales para utilizar la investigación cualitativa en el presente estudio. Primero, porque las redes sociales en general han

3 El concepto de intersubjetividad obliga a considerar la tarea del científico como un producto social, insepara-ble del resto de la cultura humana, en diálogo con los demás científicos y con la sociedad entera.

4 Hernández, Fernández y Baptista (2006) señalan al-gunos tipos de diseño de metodología cualitativa, así: diseños de teoría fundamentada, diseños etnográficos, diseños narrativos, diseños de investigación-acción y diseños fenomenológicos.

sido estudiadas desde enfoques econométricos, analizando variables macroeconómicas (índice de empleabilidad, porcentaje de ventas, ingresos, egresos, nivel de exportación, nivel de importación), pero son pocos los estudios que emplean enfoques cualitativos para hacer investigación en este campo; segundo, porque las características sociales y culturales de los Prodes en Colombia pueden ser tratadas de manera apropiada a través de técnicas cualitativas, dada la relación cercana que se mantiene entre el sujeto y el objeto de investigación; “(…) la investigación cualitativa es un fenómeno empírico, localizado socialmente, definido por su propia historia, no simplemente una bolsa residual conteniendo todas las cosas que son no cuantitativas” (Valles, 1999, p. 21).

El diseño cualitativo que se emplea en la presente investigación es el fenomenológico, sin descartar que también reúne elementos de un diseño narrativo4 (Hernández, Fernández y Baptista, 2006). Es decir, que el diseño metodológico de la investigación es fenomenológico y narrativo. Como plantea Salgado (2007), “(…) es importante distinguir que no existe una clara separación entre ellos [los diseños metodológicos], ya que la mayoría de los estudios toma elementos de más de uno de éstos, es decir, se yuxtaponen” (Salgado, 2007, p. 72). A continuación se explican algunas características de los diseños metodológicos fenomenológicos y narrativos.

Los diseños fenomenológicos se enfocan en las experiencias individuales subjetivas de los participantes, en este caso gerentes y personal administrativo de Mipymes colombianas miembros de los Prodes objeto de estudio, así como directivos de entidades gremiales que apoyan la creación y consolidación de Prodes en Colombia, como Acopi, Cámara de Comercio y Sena. Con el diseño fenomenológico se busca responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el significado, estructura y esencia de una experiencia vivida

Page 235: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 235

Laura Marcela López Posada • Juan Pablo Saldarriaga Muñoz

por una persona (individual), grupo (grupal) o comunidad (colectiva) respecto de un fenómeno social? El centro de indagación de estos diseños reside en la(s) experiencia(s) del participante o participantes (Salgado, 2007, p. 73).

La investigación también tiene elementos de diseños narrativos, dado que una de las principales fuentes de recolección de información es la entrevista y la historia de vida, sin descartar los focus group. Cada una de estas técnicas permitirá reunir experiencias e historias de los Prodes para describirlas y analizarlas. Creswell (2005) señala que el diseño narrativo en diversas ocasiones es un esquema de investigación, pero también es una forma de intervención, ya que el contar una historia ayuda a procesar cuestiones que no estaban claras. “En el diseño narrativo la información se obtiene de autobiografías, biografías, entrevistas, documentos, artefactos y materiales personales y testimonios” (Salgado, 2007, p. 73).

El diseño narrativo de la presente investigación fue abordado desde dos perspectivas: una perspectiva tópica, estudiando el fenómeno de las redes y las manifestaciones de identificación cultural en los Prodes; y la segunda, una perspectiva autobiográfica, en la que se hizo historia de vida de los fundadores de la estrategia de asociatividad Prodes5.

Las técnicas de recolección de información consideradas en este estudio cualitativo, como la entrevista en profundidad y los focus group, fueron considerados en el diseño metodológico de la presente investigación, dado el éxito que han tenido dichas técnicas en numerosas investigaciones realizadas por Fundes Internacional (2002, 2003), institución dedicada el fortalecimiento de capacidades empresariales de micro, pequeñas y

5 Mertens (2005) divide los estudios narrativos en: (1) tópicos (enfocados en una temática, suceso o fenómeno); (2) biográficos (de una persona, grupo o comunidad; sin incluir la narración de los participantes “en vivo”, ya sea porque fallecieron o no recuerdan a causa de su edad avanzada o enfermedad, o son inaccesibles); (3) autobiográficos (de una persona, grupo o comunidad incluyendo testimonios orales “en vivo” de los actores participantes).

Las técnicas de recolección de información consideradas en este estudio cualitativo, como la entrevista en profundidad y los focus group, fueron considerados en el diseño metodológico de la presente investigación, dado el éxito que han tenido dichas técnicas en numerosas investigaciones realizadas por Fundes Internacional (2002, 2003), institución dedicada el fortalecimiento de capacidades empresariales de micro, pequeñas y medianas empresas de algunos países de América Latina, como Colombia, Argentina, Chile, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Panamá y Venezuela.

Page 236: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre236

Los mecanismos de redes y la dimensión cultural, individualismo y colectivismo: supervivencia de algunos prodes de Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas

medianas empresas de algunos países de América Latina, como Colombia, Argentina, Chile, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Panamá y Venezuela. Teniendo en cuenta que se trata de una investigación cualitativa, se definió una muestra no probabilística, considerando algunas características para estudiar la supervivencia de un Prodes; entendiendo supervivencia como la permanencia en el tiempo de una organización en el mercado (Khan & Rocha, 1982; Franco y Urbano, 2010). La permanencia o perdurabilidad del Prodes en el

mercado local y regional indica que se ha tenido éxito en la consolidación e implementación de la estrategia de asociatividad Prodes; mientras la no permanencia o perdurabilidad del Prodes en el mercado local y regional puede indicar que se ha fracasado en la consolidación e implementación de dicha estrategia. Se tomaron para el estudio nueve (9) Prodes ubicados en regiones colombianas reconocidas en el país por ser líderes (presente) o haber sido líderes (en el pasado) en la implementación de dichas estrategias de asociatividad (Tabla 1).

6 Estructura que forma parte de otra estructura más amplia.7 Estructura o sistema máximo que engloba otros menores

e interrelacionados.

Nombre del Prodes Departamento N° Prodes x Dpto. Año de creación SupervivenciaMetalmecánico Intec

Antioquia 5 P rodes de Antioquia

2003 Supervivencia

Ropa Infantil (Pro-Bebé)

Antioquia 2004 Supervivencia

Comunicación Gráfica

Antioquia 2008 Supervivencia

Vía Primavera Antioquia 2009 SupervivenciaEnergía Antioquia 2009 Supervivencia

Confección Tolima 2 Prodes de Tolima 2008 SupervivenciaTamal-lechona Tolima 2008 SupervivenciaTecnologías de información (TIC)

Bogotá 1 P rodes de Bogotá

2010 No Supervivencia

Metalmecánica Caldas 1 P rodes de Manizales

Desapareció No Supervivencia

Tabla 1. Prodes objeto de estudio.

Fuente: Autores, 2013.

Se estudió el Prodes no desde su microestructura,6 sino desde su macroestructura. 7Así, tanto las organizaciones como los sujetos objeto de estudio son aquellos que pueden dar cuenta del objeto de investigación de una forma integral, no fragmentada. En esta investigación el interés no se centra en conocer las relaciones intraempresariales del Prodes; es decir, las relaciones en el interior de cada una de las Mipymes que conforman cada Prodes, sino que hay un interés en conocer

la dinámica de las relaciones interempresariales del Prodes. En esta investigación los sujetos objeto de estudio son los que aportan información del Prodes como un todo, y son: los directivos de Acopi que lideran la estrategia Prodes, y los empresarios que integran cada uno de los grupos asociativos sujetos a estudio. Estos sujetos pueden acceder a información tanto de las Mipymes que integran el Prodes, como de la dinámica general del Prodes. Se utiliza la combinación de diferentes técnicas de investigación cualitativa: las entrevistas en profundidad, las historias de vida, la observación, focus groups y la revisión documental con empresarios de Mipymes

Page 237: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 237

Laura Marcela López Posada • Juan Pablo Saldarriaga Muñoz

afiliados a Acopi, y que participan o participaron en la estrategia de asociatividad, Prodes.

La combinación de técnicas de investigación permite identificar los puntos de vista de cada uno de los actores involucrados en la presente investigación, así: directores ejecutivos de Acopi, fundadores y promotores de los Prodes en Colombia, directivos de Mipymes que participan de los Prodes regionales.

Se realizaron aproximadamente 60 entrevistas en profundidad semiestructuradas a directivos y ex directivos de Acopi que han liderado o están liderando los Prodes en las regiones de estudio (Anexo 1, Guía de entrevista empresas del Prodes); gerentes de empresas que hacen parte de alguno de los Prodes investigados, o

Tabla 2. Entrevistas Prodes regionales (Colombia).

Fuente: Autores, 2013.

que participaron en algún momento de dicha experiencia de asociatividad (Anexo 2, Guía de entrevista empresas del Prodes); y a directivos de entidades diferentes a Acopi, que apoyan el desarrollo de la Mipymes colombiana (Ver la Tabla 2, Entrevistas Prodes regionales - Colombia).La técnica de historia de vida se realizó con fundadores y promotores de los Prodes en Colombia, así: Zoilo Pallares Villegas, Jairo Díaz Valencia, y Juan Bautista Franco (Anexo 3, Guía de entrevista historia de vida). Se realizan dos focus group, en dos de las tres seccionales de Acopi objeto de estudio que actualmente tiene Prodes vigentes o activos, para el caso específico de la investigación se hace un focus group en Antioquia y otro en Bogotá (Anexo 4, Protocolo de focus group reunión del grupo Prodes).

Regiones N° de Prodes x Región

N° de Prodes para el dllo. de campo

Entrevistas directivos

y ex-directivos

Acopi

Entrevistas de

Historia de Vida

Entrevistas a directivos

de otras entidades

de apoyo a la Mipyme colombiana

Entrevistas a gerentes

de Mipymes

por Prodes

Total de entrevistas en profun-didad por

Región

Antioquia 44 5 4 1 0 22 27Tolima 26 2 3 0 1 11 15Bogotá 1 1 1 2 2 6 11Caldas 0 1 2 0 0 5 7Total 71 9 10 3 3 44 60

Para el análisis de contenido de esta información cualitativa se definieron unas categorías de análisis (Anexo 5, Categorías de análisis de la investigación), y con base en ellas se realizó al análisis de contenido de la información recopilada. Para la etapa inicial de codificación y clasificación de información de campo se usó el software de análisis de contenido Atlas-ti; posteriormente el investigador tuvo que volver sobre el documento

de análisis para corroborar la eficacia de la codificación y clasificación de dicha información.8

8 En la clasificación e interpretación de información de campo se empleó la categorización léxica, donde se da una clasificación de palabras según sus sentidos, con emparejamiento de sinónimos y de sentidos próximos; es decir, se analiza el contexto y los elementos vecinos al actual, y se escoge el significado que mejor encaja (Valles, 1999).

Page 238: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre238

Los mecanismos de redes y la dimensión cultural, individualismo y colectivismo: supervivencia de algunos prodes de Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas

El otro elemento del rigor metodológico es la auditabilidad o confirmabilidad, para lo cual se usaron cintas de grabación magnetofónica en las que se consignaron las memorias de las entrevistas realizadas a aproximadamente 63 directivos y ex directivos de Acopi que han liderado o están liderando los Prodes en las regiones de estudio; gerentes de empresas que hacen parte de alguno de los Prodes investigados, o que participaron en algún momento de dicha experiencia de asociatividad; a directivos de entidades (diferentes a Acopi) que apoyan el desarrollo de la Mipyme colombiana; y a fundadores y promotores de la estrategia de asociatividad Prodes en Colombia. En las cintas de grabación magnetofónicas se lleva un registro detallado de las conversaciones e interacciones comunicativas entre el investigador y los sujetos de investigación; y también, de las impresiones y detalles de ejercicios de observación llevados a cabo por el investigador. Las cintas de grabaciones no solo confirman que el trabajo de campo se llevó a cabo, sino también que las mismas pueden ser puestas a disposición para su verificación, y realización de nuevas investigaciones.

9 La triangulación se refiere en este caso tanto al uso de tres tipos de fuentes de información como a la consulta de tres tipos de actores (Zevallos, 2007).

Para efectuar el análisis de información se tomó en cuenta la propuesta metodológica de Taylor & Bogdan (1990), los cuales proponen un enfoque de análisis de información basado en cuatro o etapas: Transcripción y digitalización de información recopilada en el trabajo de campo; descubrimiento de información, codificación y clasificación de la información de campo; relativización de datos; y tratamiento de resultados. Estos cuatro momentos están dirigidos a buscar el desarrollo de una comprensión en profundidad de los escenarios o personas que se estudian. Taylor & Bogdan (1990) explican cuidadosamente cada una de las características de estos momentos, y se encuentra en dichas explicaciones una guía de investigación pertinente para un investigador interesado en realizar estudios con enfoques cualitativos.

Los criterios que se utilizaron para evaluar la calidad científica de esta investigación cualitativa fueron la credibilidad, la auditabilidad y la transferibilidad (Castillo y Vásquez, 2003). La credibilidad se demuestra por medio de la observación y la conversación lograda a través de entrevistas semiestructuradas con representantes de Acopi que lideran los Prodes en las regiones objeto de estudio, así: Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas; con directivos de entidades de apoyo a la Mipyme colombiana; con empresarios fundadores de la estrategia de asociatividad Prodes en Colombia; y con empresarios pertenecientes a los Prodes en estudio.

La credibilidad se manifiesta en la medida en que a través de las técnicas de investigación cualitativa de entrevista en profundidad, historia de vida, focus group, observación y revisión documental se logra recolectar información que produce hallazgos reconocidos por los informantes. Esto debido a que la información refleja una verdadera aproximación de lo que ellos piensan y sienten. Las acciones que garantizarán la credibilidad de los resultados de investigación son: las transcripciones textuales de las entrevistas individuales y grupales; las notas de campo para consignar los procesos de observación en la investigación, y la triangulación de fuentes de información y de técnicas de investigación.

La metodología de la doble triangulación9

entre fuentes de información (microempresas,

Page 239: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 239

Laura Marcela López Posada • Juan Pablo Saldarriaga Muñoz

impresiones y detalles de ejercicios de observación llevados a cabo por el investigador. Las cintas de grabaciones no solo confirman que el trabajo de campo se llevó a cabo, sino también que las mismas pueden ser puestas a disposición para su verificación, y realización de nuevas investigaciones.

Por último, se destaca la transferibilidad o aplicabilidad, teniendo en cuenta que el marco teórico de la investigación, su metodología y análisis puede ser transferible a otro tipo de investigación en el que se requiera analizar categorías, como: Estructura de red, Demografía inter-organizacional, Papel de las instituciones y gremios, Cerramiento de Red, Huecos estructurales, Manifestaciones de identificación cultural, y Supervivencia del Prodes (Anexo 4, Categorías de análisis de la investigación).

El rigor de esta investigación cualitativa no solo se evaluó a partir de la credibilidad, la auditabilidad y la transferibilidad de dicha investigación, sino también porque los resultados del presente estudio están sustentados en un coherente desarrollo teórico y en una amplia referencia bibliográfica que busca enriquecer el saber académico.

organizaciones intermedias, y Estado), y entre técnicas de investigación (estudios previos y estadísticas, entrevistas en profundidad, historias de vida, observación, focus groups y revisión documental) permitió aumentar la consistencia de resultados de investigación al comparar y contrastar ideas, resultados y opiniones provenientes de diferentes fuentes de información, con la aplicación de variadas técnicas de investigación.

El otro elemento del rigor metodológico es la auditabilidad o confirmabilidad, para lo cual se usaron cintas de grabación magnetofónica en las que se consignaron las memorias de las entrevistas realizadas a aproximadamente 63 directivos y ex directivos de Acopi que han liderado o están liderando los Prodes en las regiones de estudio; gerentes de empresas que hacen parte de alguno de los Prodes investigados, o que participaron en algún momento de dicha experiencia de asociatividad; a directivos de entidades (diferentes a Acopi) que apoyan el desarrollo de la Mipyme colombiana; y a fundadores y promotores de la estrategia de asociatividad Prodes en Colombia. En las cintas de grabación magnetofónicas se lleva un registro detallado de las conversaciones e interacciones comunicativas entre el investigador y los sujetos de investigación; y también, de las

Figura 1. Diseño de investigación para el estudio de los Prodes.

Fuente: Autores, 2015.

Fuente: Autores, 2015.

Page 240: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre240

Los mecanismos de redes y la dimensión cultural, individualismo y colectivismo: supervivencia de algunos prodes de Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas

El concepto de huecos estructurales y cerramiento de red, temas centrales en este artículo, nacen en el contexto de la discusión teórico - práctica de los mecanismos de redes como generadores de capital social. Burt (2000, p. 348) sigue la definición de Putman (1993) con la metáfora de capital social para trabajar su argumento sobre la ventaja competitiva de los huecos estructurales, y plantea que el capital social en el fondo son dos cosas: una potente tecnología y un asunto crítico. La tecnología es el análisis de red, y el asunto crítico es el desempeño. El capital social como “(…) metáfora promete ayudar a describir por qué ciertas personas y organizaciones se desempeñan mejor que otras” (Burt, 2000, p. 346).

MECANISMOS DE REDES: HUECOS ESTRUCTURALES Y CERRAMIENTO DE RED

El concepto de huecos estructurales y cerramiento de red, temas centrales en este artículo, nacen en el contexto de la discusión teórico - práctic a de los mecanismos de redes como generadores de capital social. Burt (2000, p. 348) sigue la definición de Putman (1993) con la metáfora de capital social para trabajar su argumento sobre la ventaja competitiva de los huecos estructurales, y plantea que el capital social en el fondo son dos cosas: una potente tecnología y un asunto crítico. La tecnología es el análisis de red, y el asunto crítico es el desempeño. El capital social como “(…) metáfora promete ayudar a describir por qué ciertas personas y organizaciones se desempeñan mejor que otras” (Burt, 2000, p. 346).

Burt (1992) concuerda con Coleman (1988), y por ende, con Putnam (1995), en que ciertas estructuras sociales son capaces de crear para ciertos individuos o grupos ventajas competitivas a la hora de alcanzar sus propios intereses, y en que los individuos mejor conectados son quienes disfrutan de mayores beneficios. El desacuerdo aparece a la hora de definir qué significa estar “mejor conectado” (Burt, 2000). En la revisión de literatura se identifican dos mecanismos de redes sociales, el cerramiento y la intermediación. Estos dos mecanismos no asumen que las redes remplazan información, tanto como que afectan el flujo de información y lo que la gente puede hacer con ella (Burt, 2000, p. 350).

Bajo este enfoque existen dos formas de generar capital social. Una de ellas es construir puentes para llenar huecos (agujeros) estructurales (structural holes), los cuales son regiones en las que no se han generado todas las relaciones que potencialmente se pueden crear. La otra es mediante la estructuración de redes cerradas o cerramiento de red, con una gran cantidad de relaciones redundantes.

Ronald Burt (1992) desecha la importancia de la densidad de las redes y la redundancia en la información que circula en el mercado, y se

Page 241: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 241

Laura Marcela López Posada • Juan Pablo Saldarriaga Muñoz

Burt (2000, p. 351) se refiere a la perspectiva de Coleman (1988) como un argumento de cerramiento. Se argumenta que las redes con cerramiento –redes donde cada uno está conectado de tal forma que todos se ven, lo cual en términos operacionales usualmente significa que es una red densa– son la fuente de capital social.

Se argumenta que el cerramiento de red hace dos cosas para la gente que pertenece a la red cerrada. Primero, afecta el acceso a información (información de relaciones sociales). La comunicación mejora a través de conexiones directas. Segundo, facilita sanciones que hacen menos riesgoso para la gente en la red confiar en los demás. En resumen, entre más conectada esté una persona, más capital social tiene. Las relaciones fuertes entre sus contactos ofrecen canales de comunicación confiables y protección (Coleman, 1990).

Las redes cerradas o cerramiento de red (Coleman, 1988) se caracterizan por su elevado grado de cohesión. Por un lado, este tipo de redes cohesivas facilita la aparición de normas y prácticas compartidas que reducen considerablemente los costes de coordinación de las actividades colectivas (Kogut & Zander, 1996; Abrahamson & Fombrun, 1992). Por otro lado, las relaciones sociales y personales implícitas en este tipo de redes generan un elevado nivel de confianza que reduce el riesgo de comportamientos oportunistas y, por tanto, los costes de control (Buskens, 1998; Ring, 1998; Kalish & Robins, 2006; Bassett & Moore, 2013; Carpiano & Fitterer, 2014).

Coleman (1990) señala que la existencia de vínculos redundantes entre las empresas e instituciones ayuda a la resolución de problemas en los intercambios y negociaciones. El argumento de la fortaleza del vínculo (Krackhardt, 1992; Borg, Toikka & Primmer, 2015; Moyes, Ferri, Henderson & Whittam, 2015) sugiere que estos proveen a las organizaciones dos ventajas básicas: intercambios de información de alta calidad y conocimiento tácito, y además, sirven como un mecanismo de control social que gobierna las interdependencias de los socios (Uzzi, 1996, 1997; Molina, Jordán, Ares y Martínez, 2006).

enfoca en la calidad de las mismas, midiéndose esta en función de la posibilidad de acceso a información. La participación, el control y la difusión de información subyacen en el capital social de los huecos estructurales. El argumento de los huecos describe el capital social en función de las oportunidades de intermediación, y se basa en conceptos de red que surgieron en sociología durante los años 70, como la fortaleza de vínculos débiles (Granovetter, 1973); la centralidad (Freeman, 1977); los beneficios de tener socios de intercambio exclusivos (Cook & Emerson, 1984); y la autonomía estructural creada por redes complejas (Burt, 1980, 2000).

Burt (1992, 2000) describe el capital social por su función de mediación en cuanto al acceso de oportunidades retomando las formulaciones de Mark Granovetter acerca de la fortaleza de los vínculos débiles (Granovetter, 2000, p. 13). Su existencia implica que los individuos pertenecientes a cada grupo se focalizan en sus propias actividades sin tener en cuenta a los individuos que se encuentran por fuera. Sin embargo, son aquellos individuos cuyas relaciones logran superar o atravesar dichos agujeros, quienes cuentan con una ventaja competitiva respecto del resto (Granovetter, 1973; Borgatti & Foster, 2003; Eklinder-Frick, Eriksson & Hallén, 2011; Small, 2013; Murayama, Nofuji, Matsuo, Nishi, Taniguchi, Fujiwara & Shinkai, 2015). Los teóricos del capital social están de acuerdo en que los actores mejor conectados en la red poseen una ventaja competitiva sobre los pobremente conectados. Sin embargo, el desacuerdo aparece respecto a lo que significa estar mejor conectados. El argumento de Coleman (1988; 1990) y Uzzi (1997) de las redes cerradas, de vínculos fuertes, sugiere la supremacía de las redes densas. La opinión de Burt (1992) contrasta con la de Coleman (1990), pero ambos investigadores estudian la topología del capital social. Sin embargo, la opinión de Coleman (1990) es similar a la de Putnam (1993, 1995) que definen el capital social de un grupo en términos de las amplias interconexiones entre todos los miembros del grupo.

Page 242: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre242

Los mecanismos de redes y la dimensión cultural, individualismo y colectivismo: supervivencia de algunos prodes de Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas

En conclusión, se puede afirmar que Granovetter (1985) no solo se interesa por estudiar las relaciones densas y el cerramiento de red, sino también por argumentar cómo estas relaciones densas se articulan al desempeño y supervivencia de las empresas u organización que hacen parte de dicha red. Los grupos con cerramiento de red se caracterizan por intercambio de información redundante (Coleman, 1988, 1990; Krackhardt, 1992), comunicación constante y continua entre los participantes de la red (Coleman, 1988, 1990; Kogut, 2000), y lazos fuertes de confianza (Granovetter, 1985; Uzzi, 1997; Buskens, 1998; Ring, 1998; Kalish & Robins, 2006). El cerramiento de red es una alternativa de conexión entre agentes sociales que ofrecen ventajas, tan relevantes con las ofrecidas por los huecos estructurales.

DIMENSIÓN DE LA CULTURA: INDIVIDUALISMO Y COLECTIVISMO

Las dimensiones de la cultura son un concepto desarrollado inicialmente por Hofstede (1980, 1983, 1999), quien señala que una dimensión es un aspecto de una cultura que puede medirse con relación a otras culturas. El individualismo y el colectivismo son constructos que han sido utilizados para tratar de explicar las diferencias transculturales a nivel mundial. Este binomio, al inicio de los años 80, fue definido por Hofstede (1984) como polos opuestos de una misma dimensión, en término de relaciones personales y grupales. Hofstede encuentra en sus investigaciones que hay países caracterizados por tener una cultura colectivista (Venezuela, Colombia) y otros por tener una cultura individualista (Estados Unidos, España) (Hofstede, 1999, p. 43).

En la cultura colectivista el interés del grupo prevalece sobre el interés del individuo. “No se refiere al poder del Estado sobre el individuo, sino al poder del grupo” (Hofstede, 1999, p. 101). En la cultura colectivista el grupo de pertenencia (o grupo interno) es la fuente fundamental de identidad y se debe lealtad al mismo. Según Palencia (2006) y Gouveia (2003), Llamazares

(2011), Lan (2014), Yun-Ting (2015) en la cultura colectivista predominan valores que enfatizan la dependencia del individuo hacia los endogrupos con los que tiene las mismas ideas, voluntades y deseos en el logro de las metas.

El colectivismo es característico de las sociedades en las que se integran desde su nacimiento en grupos fuertes y cohesionados que continúan protegiéndolas toda la vida a cambio de una lealtad inquebrantable. Este tipo de cultura suele tener medios para crear lazos cuasi-familiares con personas que no son parientes biológicos, pero están integradas socialmente dentro del grupo (familia, organización, escuela). Entre el individuo y el grupo interno se desarrolla una relación de dependencia que es a la vez práctica y psicológica.

De acuerdo con Schwartz (1990) las sociedades colectivistas son sociedades comunales caracterizadas por obligaciones difusas y mutuas. En estas sociedades las unidades sociales se plantean objetivos y valores comunes y centralizados; el anuncio personal es solo un componente de la reunión, haciendo el in-group la unidad de análisis (Triandis, 1995). Esta descripción se concentra en el colectivismo como una manera social de ser, orientado a los in - grupos y los out- grupos.

Por otro lado, en la cultura individualista sucede todo lo contrario a la cultura colectivista, los intereses del individuo priman sobre los del grupo. El individualismo es característico de sociedades en las que los lazos entre las personas son laxos: cada uno debe ocuparse de sí mismo y de su familia más próxima o grupo próximo, “(…) predominan los valores personales que enfatizan la independencia emocional, con respecto a grupos y organizaciones” (Palencia, 2006, p. 13; Gouveia, 2001, p. 102). El individualismo se analiza como un enfoque sobre los derechos por encima de los servicios, un énfasis sobre la autonomía personal y la identidad, un interés por los logros personales y de realización personal (Oyserman, Coon & Kemmelmeier, 2002, p. 4). El grado de individualismo varía dentro de cada país o región y de unos países a otros, o entre regiones.

Page 243: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 243

Laura Marcela López Posada • Juan Pablo Saldarriaga Muñoz

Edward Hall (1976) clasifica la cultura a partir de su forma de comunicarse a lo largo de una dimensión que va de contexto fuerte a contexto débil. En una comunicación de contexto fuerte no es necesario decir o escribir mucho, porque la mayor parte de la información se encuentra en el entorno físico o en el interior de la persona, empresa o grupo de empresas, y en la parte explícita, codificada, del mensaje queda muy poco. Este tipo de comunicación es frecuente en las culturas colectivistas. Mientras que “(…) en una comunicación de contexto débil la masa de la información está en el código explícito (ejemplo, los tipos de contratos y su explicitud), lo que es típico de la cultura individualista” (Hofstede, 1999, p. 116).

En una cultura colectivista el proceso de contratación siempre tiene en cuenta al grupo. Habitualmente se da preferencia a la contratación de familiares, en primer lugar del empresario, pero también de otros empleados de la empresa. El hecho de contratar a personas de una familia que ya se conoce reduce los riesgos. Además, los familiares se preocuparán por la reputación de la familia y ayudarán a corregir el mal comportamiento de algunos de los miembros. En una cultura individualista no suelen estar bien consideradas las relaciones familiares en el trabajo, pues puede generar nepotismo y conflictos de interés. Algunas compañías tienen por norma que si dos empleados se casan, uno de los cónyuges tiene que dejar la empresa (Llamazares, 2011; Lan, 2014; Yun-Ting, 2015).

En la cultura colectivista, la relación entre el empresario y el empleado, o entre empresas que conforman un Prodes se contempla desde el punto de vista moral, y se asemeja a una relación familiar con obligaciones mutuas de protección a cambio de lealtad. El escaso rendimiento de un empleado o de una empresa que hace parte del Prodes no es razón suficiente para excluirla del grupo (Hofstede, 1999). En las sociedades individualistas todas las personas u organizaciones deben ser tratadas de igual manera, es lo que en la jerga sociológica se conoce como universalismo. Dar trato preferente a un cliente u organización por encima de otras se considera a la vez un mal

Por otro lado, en la cultura individualista sucede todo lo contrario a la cultura colectivista, los intereses del individuo priman sobre los del grupo. El individualismo es característico de sociedades en las que los lazos entre las personas son laxos: cada uno debe ocuparse de sí mismo y de su familia más próxima o grupo próximo, “(…) predominan los valores personales que enfatizan la independencia emocional, con respecto a grupos y organizaciones” (Palencia, 2006, p. 13; Gouveia, 2001, p. 102). El individualismo se analiza como un enfoque sobre los derechos por encima de los servicios, un énfattsis sobre la autonomía personal y la identidad, un interés por los logros personales y de realización personal (Oyserman, Coon & Kemmelmeier, 2002, p. 4). El grado de individualismo varía dentro de cada país o región y de unos países a otros, o entre regiones.

Page 244: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre244

Los mecanismos de redes y la dimensión cultural, individualismo y colectivismo: supervivencia de algunos prodes de Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas

ANÁLISIS DE LOS PRODES OBJETO DE ESTUDIO

La entidad gremial Acopi juega un papel central en la consolidación, desarrollo y supervivencia (éxito y fracaso) de los Prodes objeto de estudio. Las

colectivistas ocurre todo lo contrario, dado que la distinción entre “nuestro grupo” y “otros grupos” está profundamente enraizada en las personas, tratar a los amigos (empresas más cercanas) mejor que a otros es natural y ético, además de una buena práctica comercial. Los sociólogos denominan particularismo a esta forma de pensar (Hofstede, 1999, p. 125). Una consecuencia del pensamiento particularista en una cultura colectivista es que debe establecerse primero una relación de confianza para poder hacer cualquier negocio con otra persona u organización. Gracias a esa relación el otro es admitido en el

grupo interno y, a partir de ese momento se hace acreedor a un trato preferente.

En la cultura colectivista solo las personas físicas son dignas de confianza y, a través de ellas, sus amigos y colegas, pero no entidades legales, impersonales como una empresa. En resumen, en las culturas colectivistas “(…) la relación personal prevalece sobre el asunto a tratar y debe establecerse en primer lugar; en las culturas individualistas el asunto a tratar debe prevalecer sobre cualquier relación personal” (Hofstede, 1999, p. 127).

Tabla 3. Diferencias clave entre dimensión cultural colectivista e individualista.

Colectivista Individualista

1. El interés del grupo prevalece sobre el interés del individuo.

2. Predominio de valores que enfatizan la dependencia del individuo hacia los endogrupos con los que tiene las mismas ideas, voluntades y deseos en el logro de las metas.

3. La identidad está en función del tejido social al que uno pertenece, se debe lealtad al grupo al que perte-nece.

4. Relación de dependencia práctica y psicológica.

5. Comunicación de contexto fuerte.

6. Hay que mantener siempre la armonía y evitar las confrontaciones directas.

7. Los títulos dan acceso a grupos de categoría más alta.

8. La relación empresario- empleado se percibe en térmi-nos morales, como un vínculo familiar.

9. Las decisiones sobre contratación y promoción tienen en cuenta el grupo interno.

10. Se practica una dirección de grupos.

11. La relación prevalece sobre el asunto por tratar.

1. El interés individual prevalece sobre el interés del grupo.

2. Predominio los valores personales que enfatizan la independencia emocional, con respecto a grupos y organizaciones.

3. La identidad se basa en el individuo.

4. Las relaciones entre personas y organizaciones son laxas, cada uno debe ocuparse de sí mismo y de grupo cercano.

5. Comunicación de contexto débil.

6. Decir lo que se piensa es característico de las perso-nas honradas.

7. Los títulos aumentar el valor económico y /o el amor propio.

8. La relación empresario – empleado es un contrato que presumiblemente se basa en ventajas recíprocas.

9. Las decisiones de contratación y promoción están basadas únicamente en habilidades y reglas.

10. Se practica una dirección de individuos.

11. El asunto por tratar prevalece sobre la relación. Hofstede (1999, p. 127).

diferentes seccionales de Acopi (Antioquia, Tolima, Bogotá y Caldas) que establecen conexiones puente con otras entidades de apoyo públicas o privadas, ganan oportunidades para acceder a recursos económicos, sociales e institucionales necesarios para la sostenibilidad del programa asociativo.

Page 245: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 245

Laura Marcela López Posada • Juan Pablo Saldarriaga Muñoz

Con relación a las conexiones puente o huecos estructurales, los cinco Prodes estudiados en Antioquia se apoyan en el vínculo que sostienen con Acopi Antioquia para recibir el soporte económico, social e institucional de nueve (9) entidades externas, públicas y privadas, que han jugado un papel central en la supervivencia de dichos grupos asociativos. El intercambio de información y comunicación entre Acopi Antioquia con dichas entidades es constante y continuada, y es empleada para favorecer la consolidación y desarrollo de dichos grupos asociativos.

En los Prodes estudiados en Tolima, Bogotá y Caldas también se observa que las respectivas seccionales de Acopi recopilan información estratégica de

Tabla 4. Huecos estructurales en los Prodes objeto de estudio.

entidades externas con las que sostienen relaciones puente; a su vez esta información es compartida con empresarios del Prodes, y empleada para acceder a recursos que pueden garantizar su sostenibilidad en el tiempo. Los empresarios de los Prodes estudiados en Tolima, Bogotá y Caldas tienen una relación de hueco estructural con las respectivas seccionales Acopi, y a través de ellas es posible acceder a recursos proporcionados por cuatro (4) entidades externas, públicas y privadas. Estas seccionales de Acopi no cuentan con apoyo interinstitucional constante o relaciones puente para apoyar el desarrollo de dichos grupos asociativos, lo que ha incidido en que sean grupos creados, pero no consolidados (Tabla 4, Huecos estructurales en los Prodes objeto de estudio).

Figura 2. Legitimidad y supervivencia de los Prodes.

Fuente: Autores, 2015.

Ítems Huecos estructurales en el ProdesNúmero de contac-tos Acopi- entidades

externasNombre de entidades externas

Metalmecánica Intec 9 Acopi Antioquia con:1. La Gobernación de Antioquia.2. La Alcaldía de Medellín.3. La Cámara de Comercio Medellín para Antioquia.4. Institución Universitaria Esumer (Escuela Superior

de Mercadotecnia).5. Interactuar.6. El Fondo de Garantías de Antioquia.7. El Centro de Innovación y Negocios de Medellín

– Ruta n.8. Créame.9. Pro-Antioquía.

Artes gráficas 9

Pro-Bebé 9

Energía 9

Vía Primavera 9

Page 246: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre246

Los mecanismos de redes y la dimensión cultural, individualismo y colectivismo: supervivencia de algunos prodes de Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas

En Acopi Bogotá-Cundinamarca y Acopi Tolima, continuamente se debe estar buscando nuevos aliados o conexiones puente (huecos estructurales) para acceder a nueva información que les permita canalizar los recursos económicos, sociales e institucionales requeridos para el mantenimiento de los Prodes. Como se mencionó anteriormente, las relaciones puente que Acopi contacta con otras

Tamal – lechona 4 Acopi Tolima con: 1. Gobernación del Tolima.2. Alcaldía de Ibagué.3. Cámara de Comercio de Ibagué.4. Sena.

Confección 4

TIC 4 Acopi Bogotá-Cundinamarca con:1. Secretaría de Desarrollo Económico.2. Gobernación de Cundinamarca.3. Corporación Nueva Empresa.4. Sena.

Metalmecánica (Caldas) 4 Acopi Caldas con: 1. Gobernación de Caldas.2. Alcaldía de Manizales.3. Cámara de Comercio.4. Sena.

Fuente: Autores, 2015.

Fuente: Autores, 2015.

entidad públicas o privadas no son relaciones perdurables en el tiempo, continuamente la entidad gremial debe crear nuevos contactos con organizaciones de apoyo (públicas y privadas) para que faciliten el acceso a información relacionada con recursos para conseguir la continuidad de los Prodes en la región.

Figura 3. Hueco estructural en los Prodes: Acopi.

La supervivencia o no supervivencia de un Prodes no se reduce únicamente al papel central que juegan algunas organizacionales, entidades de apoyo y empresarios en la dinámica interna

del grupo; también se puede atribuir a redes con cerramiento de red, y a comportamientos colectivistas y/o individualistas de integrantes de dichos grupos asociativos.

Page 247: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 247

Laura Marcela López Posada • Juan Pablo Saldarriaga Muñoz

El cerramiento de red se caracteriza por relaciones redundantes, comunicación directa y constante, y confianza interempresarial entre los actores empresariales involucrados (Coleman, 1988, 1990; Uzzi, 1997; Burt, 2000). Estas características están relacionadas con posibles comportamientos colectivistas de agentes participantes de un Prodes. El colectivismo de grupo se soporta en relaciones fuertes de confianza; y en prácticas, valores e intereses compartidos por el mismo (Hofstede, 1984, 1999).

De los nueve Prodes objeto de estudio de la presente investigación se identifica que los Prodes que más información comparten entre sus integrantes son Artes Gráficas y Vía Primavera. En general en los Prodes estudiados en Antioquia, sus empresarios comparten información general de sus empresas; experiencias positivas y negativas de los negocios que lideran; información relacionada con los proyectos y negocios compartidos en el Prodes; y por último, información de carácter comercial (proveedores y clientes) y financiera de las empresas participantes de Prodes, pero cabe aclarar que este tipo información se comparte selectivamente y de acuerdo al nivel de confianza logrado con las empresas participantes del grupo asociativo.

En los Prodes de Antioquia hay redundancia en la comunicación entre empresarios, valorada a través de la comunicación frecuente entre cada uno de los participantes de los Prodes. En éstos Prodes se observa que los empresarios se comunican de forma directa, relación cara a cara, como mínimo una vez al mes, y máximo cuatro veces al mes. Adicional a esto, se caracterizan por tener relaciones fuertes entre los actores sociales participantes de dichos grupos asociativos y entre entidades de apoyo externas al Prodes, siendo Acopi Antioquia la entidad que dinamiza (conexión puente o hueco estructural) el apoyo interinstitucional y continuado que recibe de organizaciones públicas y privadas de orden regional. El Prodes Artes Gráficas es el grupo que presenta mayor fortaleza en sus relaciones sociales, seguido de los Prodes Metalmecánica Intec, Pro-Bebé, Vía Primavera y Energía. En general, los Prodes con mayor cerramiento de red y manifestaciones de comportamientos

colectivistas son los de Antioquia, generando a su vez supervivencia en sus grupos asociativos.Los Prodes estudiados en Tolima, Bogotá y Caldas no parecen presentar características de cerramiento de red, y complementario a ello se identifican manifestaciones de comportamientos individualistas en los Prodes Tamal - Lechona (Ibagué), Confección (Ibagué), TIC (Bogotá), y Metalmecánico (Caldas).

Con respecto a estos cuatro Prodes se concluye que son grupos asociativos que muestran débiles relaciones de confianza, y poco intercambio de información y comunicación entre los empresarios que los conforman. Los miembros de estos grupos asociativos no han fijado reglas de juego claras; por lo tanto, no han logrado coordinar la realización de actividades y proyectos conjuntos. Adicional a esto tienen relaciones débiles con las respectivas seccionales de Acopi, Tolima y Bogotá. Estas seccionales de Acopi tienen una comunicación esporádica y discontinua con los empresarios de los Prodes, no hay seguimiento y continuidad en los procesos de consolidación de grupos asociativos.

Las débiles relaciones de confianza entre las organizaciones participantes de los Prodes estudiados en Ibagué y Bogotá no han permitido que sus integrantes se unan para realizar proyectos conjuntos, como la creación de una empresa que represente los intereses de cada uno de los integrantes del Prodes; las compras conjuntas a proveedores de materia prima, insumos, maquinarias o equipos; y la realización de negocios cruzados10 entre todos los integrantes del Prodes; esta práctica es común que se realice solo entre algunos empresarios del grupo con los que se llega a consolidar relaciones de confianza y camaradería.

En los Prodes Tamal-Lechona (Ibagué), Confección (Ibagué) y TIC (Bogotá) aunque se presentan características de homogeneidad en actividad

10 Esta es una práctica empresarial que consiste en confiar en los productos o servicios que produce otra empresa o empresas participantes del Prodes, bien sea para aliarse con ellas y hacer una producción conjunta, o para recomendar a un cliente propio los productos o servicios ofertados por dichas organizaciones (López, 2012, p. 295).

Page 248: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre248

Los mecanismos de redes y la dimensión cultural, individualismo y colectivismo: supervivencia de algunos prodes de Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas

productiva, sector, antigüedad, edad, nivel de formación; no se presenta homogeneidad en el tamaño y el nivel de desarrollo de las empresas que integran los Prodes. Por lo general, estos Prodes están compuestos por microempresarios con debilidades en la dirección y gestión de sus organizaciones, presentan dificultades para definir objetivos colectivos y llevarlos a la acción, dado que están más interesados en obtener de dicho convenio de asociatividad beneficios individuales para sus organizaciones, más que colectivos. Estos Prodes presentan manifestaciones de comportamientos individualistas evidenciados en la ausencia de resultados en procesos asociativos (Tolima y Bogotá), y en algunos casos, en el fracaso de la iniciativa de asociatividad (Caldas).

CONCLUSIONES: ANTECEDENTES Y SUPERVIVENCIA DE LOS PRODES

El éxito o fracaso que han tenido los nueve Prodes estudiados en las cuatro regionales de Colombia, Antioquia, Tolima, Bogotá y Caldas, se analizó de acuerdo con la supervivencia de los Prodes en el mercado regional (Khan & Rocha, 1982; Franco y Urbano, 2010); es decir, de la antigüedad y permanencia en el tiempo de dichos grupos asociativos. Brass, Butterfield & Skaggs (1998) señalan que la supervivencia de los Prodes puede generar un mayor desempeño económico y empresarial del grupo y de las empresas que lo integran.

La supervivencia (antigüedad y permanencia) de los Prodes en el mercado es analizada a partir de seis elementos centrales: (1) Creación de empresa para beneficio del Prodes; (2) Permanencia de la empresa del Prodes en el mercado; (3) Negocios cruzados entre empresarios del Prodes; (4) Compras conjuntas a proveedores; (5) Antigüedad en las relaciones entre empresarios del Prodes (más de dos años de permanencia en el mercado); (6) Permanencia de los Prodes en el mercado. Sin embargo, es posible concluir que dicha supervivencia está determinada por tres antecedentes centrales en el juego de relaciones sociales y culturales de un

Las débiles relaciones de confianza entre las organizaciones participantes de los Prodes estudiados en Ibagué y Bogotá no han permitido que sus integrantes se unan para realizar proyectos conjuntos, como la creación de una empresa que represente los intereses de cada uno de los integrantes del Prodes; las compras conjuntas a proveedores de materia prima, insumos, maquinarias o equipos; y la realización de negocios cruzados entre todos los integrantes del Prodes; esta práctica es común que se realice solo entre algunos empresarios del grupo con los que se llega a consolidar relaciones de confianza y camaradería.

Page 249: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 249

Laura Marcela López Posada • Juan Pablo Saldarriaga Muñoz

grupo asociativo; estos antecedentes para el caso de los Prodes son: (1) la fortaleza de los lazos de confianza en el interior del Prodes; (2) la calidad y cantidad de intercambio de información en el Prodes; y (3) la redundancia de la comunicación en el Prodes.

Se referencian seis características para analizar la supervivencia de los Prodes en estudio, y a cada una se le asigna la valoración de 1 o 0, dependiendo si describe (1) o no (0) al Prodes en estudio. La máxima valoración que puede recibir un Prodes en

características de supervivencia de los Prodes es de seis (6), y la mínima es de cero (0). Es posible que entre mayor sea la valoración se presente mayor probabilidad de supervivencia de dicho grupo asociativo, enfocado a su vez en características que describen un posible cerramiento de red, con relaciones puente clave (huecos estructurales), y a su vez manifestaciones culturales de colectivismo más que de individualismo al interior del grupo asociativo (Ver la Tabla 5, Criterios de Supervivencia de los Prodes objeto de estudio y Figura 4, Criterios de supervivencia de los Prodes en estudio).

Criterios supervivencia del Prodes

Metal/ca. Intec

Artes Gráficas

Pro-Be-bé Energía Vía Prima-

vera

Creación de empresa para beneficio del Prodes

1 1 1 1 1 0 0 0 1

Permanencia de la empresa del Prodes en el mercado

1 1 0 1 1 0 0 0 0

Negocios cruzados entre em-presarios del Prodes

1 1 1 1 1 1 1 1 0

Compras conjuntas a provee-dores

0 1 0 1 0 0 0 0 0

Antigüedad en las relaciones entre empresarios del Prodes (más de dos años de perma-nencia en el mercado)

1 1 1 0 0 0 0 0 0

Permanencia Prodes en el mercado

1 1 1 1 1 1 1 1 0

Valoración supervivencia del Prodes

5 6 4 5 4 2 2 2 1

Fuente: Autores, 2013..

Fuente: Autores, 2013..

Tabla 5. Criterios de supervivencia de los Prodes objeto de estudio.

Tabla 5. Criterios de supervivencia de los Prodes objeto de estudio.

Page 250: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre250

Los mecanismos de redes y la dimensión cultural, individualismo y colectivismo: supervivencia de algunos prodes de Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas

Es posible concluir que los cinco Prodes objeto de estudio de Antioquia son exitosos debido a que han logrado permanecer en el mercado, y a que sus empresarios han podido llegar a acuerdos comunes para crear empresas que representen los intereses de cada uno de los empresarios; además, han podido hacer negocios cruzados, y algunos de estos grupos han realizado compras conjuntas de materia prima, maquinaria y equipo. Los antecedentes de supervivencia de los cinco Prodes de Antioquia están relacionados con fuertes lazos de confianza entre integrantes del grupo; con relaciones redundantes de intercambio de información y comunicación entre empresarios del Prodes y entidades de apoyo externas al

Prodes; características de cerramiento de red con manifestaciones de comportamientos colectivistas. Estos antecedentes propician un escenario apto para que los Prodes permanezcan en el mercado, y tengan la iniciativa de desarrollar proyectos y actividades conjuntas para beneficio de sus actores involucrados.

Los Prodes Metalmecánica Intec, Artes Gráficas, Pro-Bebé, Energía y Vía Primavera, tienen en común que han logrado identificar necesidades colectivas en las empresas que integran los Prodes, y han puesto en marcha ideas de negocio para responder a dichas necesidades (Tabla 6, Negocios creados en los Prodes de Antioquia).

11 Ofrece el servicio de preprensa digital.12 Orientada a la producción y venta de impresos.

13 Utiliza tecnología de punta para ofrecer soluciones de comunicación de acuerdo con las necesidades específicas de los clientes.

Nombre del Prodes Antigüedad Empresa creada como inicia-tiva del Prodes Necesidad

Metalmecánica Intec Más de 9 añosProdes Intec S.A.

Desarrollar piezas complejas de alta precisión para la industria del sector metalmecánico.

Artes Gráficas Más de 9 años Empresa Prodes Comunica-ción Gráfica S.A. con tres unidades de negocio:• CTP Prodes11

• Prodes Offset12

• Prodes Digital13

Prestar servicios especializados re-lacionados con la comunicación gráfica, dirigidos a integrantes del Prodes, y del sector de comunica-ción gráfica.

Pro-Bebé Más de 9 años Almacén Pro-Bebé S.A.S. Comercializar las marcas que produ-cían las empresas del grupo, pero la crisis económica del sector diseño y confección hizo que los empresarios de dicho grupo liquidaran dicho negocio, a fines del año 2011

Energía 5 años Corporación “Tener Futuro” Dedicada a realizar capacitaciones en trabajo seguro en altura, bajo parámetros normalizados que redun-dan en el bienestar del trabajador de las empresas del Prodes y del sector energía.

Vía Primavera 5 años Corporación Vía Primavera Encargada de llevar a cabo proyec-tos de comunidad para beneficiar a las empresas ubicadas en la Calle “Vía Primavera”, empresas dedi-cadas principalmente al diseño y confección.

Fuente: Autores, 2016..

Tabla 6. Negocios creados en los Prodes de Antioquia.

Page 251: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 251

Laura Marcela López Posada • Juan Pablo Saldarriaga Muñoz

t En los Prodes de estudiados en Ibagué, Bogotá y Caldas aunque se observan algunas características de equivalencia estructural entre organizaciones participantes de los grupos asociativos; también se identifican lazos débiles de confianza entre integrantes de los Prodes; poca comunicación e intercambio de información con empresarios de dichos grupos y con entidades de apoyo externas a los Prodes, manifestaciones de comportamientos individualistas mas no colectivistas.

Los antecedentes de supervivencia de los Prodes Tamal-Lechona (Ibagué), Confección (Ibagué), TIC (Bogotá) y Metalmecánico (Caldas) no propician un escenario apto para que los Prodes permanezcan en el mercado; tanto los Prodes estudiados en la región del Ibagué como en la de Bogotá están en una etapa de Stand By, estancamiento o posible desaparición; y con respecto, al Prodes Metalmecánico de Caldas, se resalta que desapareció del Mercado hace aproximadamente más de diez (10) años.

Los empresarios participantes de los Prodes Tamal-Lechona (Ibagué), Confección (Ibagué) y TIC (Bogotá) no han logrado desarrollar proyectos y actividades colectivas que beneficien a cada una de las organizaciones integrantes de dichos grupos asociativos. El poco intercambio de información y comunicación entre empresarios de dichos Prodes, y las relaciones débiles en el interior de los grupos disminuyen la posibilidad de supervivencia del Prodes en el mercado regional y la posibilidad de encontrar objetivos comunes para el grupo. Estos Prodes llevan no más de cinco (5) años de permanencia en el mercado, que puede llegar a afectarse si dichos grupos asociativos no superan la fase de formación y capacitación en la que se encuentran, y continúan con una etapa de desarrollo y consolidación de grupo, con prácticas e intereses compartidos.

Se puede decir que los Prodes objeto de estudio de la presente investigación emprenden actividades colectivas de mayor o menor compromiso, dependiendo de la confianza que se logre generar entre empresarios del grupo asociativo. Cuando mayor es la confianza entre miembros del grupo, son mayores los proyectos colectivos liderados por el

Prodes; es decir, el compromiso, la responsabilidad y la disponibilidad del empresario para con el grupo, varía dependiendo del grado de confianza que se haya alcanzado con sus integrantes. El éxito o fracaso de los Prodes estudiados está relacionado no solo con antecedentes de supervivencia (como los mencionados antes) de los Prodes, sino también con la identificación y puesta en marcha de prácticas y actividades compartidas que promuevan la motivación de permanecer o no en el grupo.

BIBLIOGRAFÍA

Abrahamson, E.; Fombrun, C.J. (1992). Forging the iron cage: Interorganizational networks and the production of macro-culture. Journal of Management Studies. Vol. 29, pp. 175-94.

Acopi Presidencia Nacional (2001). Programa de Desarrollo Empresarial Sectorial (PRODES): una estrategia asociativa para la competitividad de las empresas colombianas. “Cooperar para competir”, pp. 1- 28.

Acopi Seccional Tolima (2010). Qué es Prodes. (Online). En:

<ht tp://www.acopitol ima.com/index.php?tip=cat&id=9>. Consultada: junio 21 de 2011.

Belle, F. (2002). Women managers and organizational power. Women in Management Review. Bradford: France. Vol. 17, Nº 3/4, pp. 151-157.

Borg, R.; Toikka, A.; Primmer, E. (2015). Social capital and governance: a social network analysis of forest biodiversity collaboration in Central Finland. Forest Policy and Economics, Vol. 50, pp. 90-97.

Borgatti, S.P. & Foster, P. (2003). The network paradigm in organizational research: A review and typology. Journal of Management. Vol. 29, N°6, pp. 991-1013.

Page 252: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre252

Los mecanismos de redes y la dimensión cultural, individualismo y colectivismo: supervivencia de algunos prodes de Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas

Bossio, J. (2001). Flujos de información en áreas rurales: el caso de Combayo, Cajamarca. En: Estudio Developong Appropriate ICTs. Universidad de Reading, UK.

Brass, D. J., Butterfield, K.D., & Skaggs, B.C. (1998). Relationships and unethical behavior: A social network perspective. Academy of Management Review, 23, 14-31.

Burt, R. S. (1992). Structural Holes: The Social Structure of Competition. Cambridge: Harvard University Press.

Burt, R. S. (1980). Models of Network Structure. Annual Review of Sociology. Vol. 6, pp. 79-141.

Burt, R.S. (2000). The network structure of social capital. En: B.M. Staw & R.I. Sutton (Eds.) Research in Organizational Behavior. Vol. 22, pp. 345-431.

Buskens, V. (1998). The network structure of trust. Social Networks, Vol. 20, pp. 265- 289.

Castillo, E; Vásquez, M.L. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali (Online). En: <http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol34No3/cm34n3a10.htm.> Consultada: febrero 20 de 2015.

Coleman, J, (1988). Social capital in the creation of human capital. American Journal of Sociology. Vol. 94, pp. 95-120.

Coleman, J. S. (1990). Foundations of social theory. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Cook, K.S. & Emerson, R. M. (1984). Exchange Network and the Analysis of Complex Organizations. Research in the Sociology of Organizations. Vol. 3, pp. 1-30.

Duns & Bradstreet (1993). 1992 Business failure record. New York, NY: Dun & Bradstreet.

Eklinder-Frick, J.; Eriksson, L.; Hallén L. (2011). Bridging and bonding forms of social capital in a regional strategic network. Industrial

Marketing Management, Vol. 40, pp. 994-1003.

Eklinder-Frick, J.; Torsten, E. l.; Hallén, L. (2012). Effects of social capital on processes in a regional strategic network. Industrial Marketing Management, Vol. 41, pp. 800-806.

Elche-Hortelanoa, D.; Martínez-Pérez, A.; García-Villaverde, M.P. (2014). Bonding capital, explotación de conocimiento e innovación incremental en los clústeres de turismo cultural: las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa

Ferraro, C. (2003). Desarrollo Productivo Local en Argentina. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación (Online). Consultada: septiembre 11 de 2011. En: <http://www.mecon.gov.ar/crecimiento/4_resumen_ejecutivo_general/estudios_empleo/desarrollo_productivo.pdf >

Franco, M., y Urbano, D. (2010). El éxito de las MIPYMES en Colombia: Un estudio de caso en el sector salud. Revista estudios gerenciales. Vol. 26 , N° 114, pp. 77-99.

Freeman, L.C. (1977). A set of measures of centrality based on betweenness. Sociometry. Vol. 40, N°1, pp. 35-41.

FUNDES Colombia (2002). Análisis documental - actualización del diagnóstico de los obstáculos del entorno que enfrentan las pymes en Colombia. Agosto, Bogotá.

FUNDES México (2003). Empresa Media, fuerza económica de México. México: FUNDES.

García, A. (2000). Tejiendo la historia: Orígenes y fundadores de la industria del vestido en Villa Hidalgo, Jalisco. CANAIVE, Prime Staff Consultores, México.

Gelfand, M.; Erez, M. & Aycan, Z. (2007). Cross-cultural organizational behavior. Annual Review of Psychology. Vol. 58, N° 1, pp. 479-514.

Page 253: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 253

Laura Marcela López Posada • Juan Pablo Saldarriaga Muñoz

Gouveia, V. (2001). El individualismo y el colectivismo normativo: comparación de dos modelos. En: Ros, M. & Gouveia V., Psicología social de los valores humanos. Desarrollos teóricos, metodológicos y aplicados. Madrid: Biblioteca Nueva, pp.101-122.

Gouveia, V.V. (2003). A natureza motivacional dos valores humanos: Evidências acerca de uma nova tipología. Estudios de Psicología. Universidad Federal do Rio Grande do Norte, Brasil. Vol. 8, N° 3, pp. 431-443.

Granovetter, M. (1985). Economic action and social structure: the problem of embeddedness. American Journal of Sociology. Vol. 91, Nº 3, pp. 481- 50.

Granovetter, M. (2000). La fuerza de los vínculos débiles. Política y Sociedad, Nº 33, pp. 41-56. Madrid: Facultad de CC. Políticas y Sociología de la UCM.

Granovetter, M. S. (1973). The Strength of Weak Ties. American Journal of Sociology. Vol. 78, pp. 1360-1380.

Hall, Edward T. (1976). Beyond Culture. New York: Doubleday & Company, Inc.

Hansen, M. T. (1999). The Search-Transfer Problem: The Role of Weak Ties in Sharing Knowledge Across Organization Subunits. Administrative Science Quarterly. Nº 44, pp. 82-111.

Hernández, R.; Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Hofstede, G. (1980). Culture’s Consequences: International Differences inWork Related Values. Beverly Hills, CA: Sage.

Hofstede, G. (1983). The Cultural Relativity of Organizational Practices and Theories. Journal of International Business Studies, Vol. 14, No. 2, Special Issue on Cross- Cultural Management, (Autumn, 1983), pp. 75-89. Published by: Palgrave Macmillan Journals Stable URL: <http://www.jstor.org/

stable/222593. Accessed: 21/04/2008 05:30>.

Hofstede, G. (1984). Culture’s Consequences: International Differences in Work- Related Values, Beverly Hills: Sage Publications.

Hofstede, G. (1999). Cultura y Organizaciones: El Software Mental, la Cooperación Internacional y su Importancia para la Supervivencia. Madrid: Alianza Editorial, pp. 1- 445.

House, R. J., & Javidan, M. (2004). Overview of Globe. En: R. J. House, P. J. Hanges, M. Javidan, P. W. Dorfman, & V. Gupta (Editors). Culture, leadership, and organizations. The Globe study of 62 societies. Thousand Oaks, CA: Sage, pp. 9-28.

Jiménez-Domínguez, B. (2000). Investigación cualitativa y psicología social crítica. Contra la lógica binaria y la ilusión de la pureza. Investigación cualitativa en Salud. (Online). En: <http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug17/3invesigacion.html>, Consultada: mayo 1 de 2015.

Joyce, K. (2003). The power of human relationships. Organization Development Journal. Chesterland: United States, Vol. 21, Nº, pp. 71-78.

Kalish, Y. & Robins, G. (2006). Psychological predispositions and network structure: The relationship between individual predispositions, structural holes and network closure. Social Networks. Vol. 28, N° 1, pp. 56-84.

Kantis, H.; Carmona, R. y Ascúa R. (1999). El estudio de las redes empresariales en el diagnóstico del desarrollo local: elementos metodológicos y su aplicación al caso Rafaela (Online). En:<http://www.cfired.org.ar/esp2/eventos/incuba/Pdf/pon%20Kantis.pdf>, Consultada: agosto 15 de 2012.

Khan, M.R. & Rocha, J.R. (1982). Recurring managerial problems in small business. American Journal of Small Business. Vol. 7, N°1, pp. 50-58.

Page 254: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre254

Los mecanismos de redes y la dimensión cultural, individualismo y colectivismo: supervivencia de algunos prodes de Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas

Kogut, B. (2000). The network as knowledge: Generative rules and the emergence of structure. Strategic Management Journal. Vol. 21, pp. 405-425.

Kogut, B.; Zander, U. (1996). What firms do? coordination, identity, and learning. Organization Science. Vol 7, pp. 502-518.

Krackhardt, D. (1992). The Strength of Strong Ties: The Importance of Philos in Organizations. En: Nohria, N. & Eccles, R. (1992). Networks and Organizations: Structure, Form, and Action, Harvard Business School Press, Cambridge, MA.

Lan, W.-C. (2014). Cultural dimensions of Hofstede. Importance for Education. Foreign Language Studies, Vol 12, pp. 113-133.

Llamazares, G. O. (2011). La influencia de la cultura en los negocios internacionales. Boletín Económico de ICE, 3011, pp. 47-52.

López, L.M. (2012). Los mecanismos de redes y la dimensión cultural, individualismo y colectivismo: supervivencia de algunos Prodes de Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas. Facultad de Empresariales. Tesis doctoral. Mondragon Unibertsitatea: Oñati: País Vasco, pp. 1- 493.

Meyer, M.H. & Roberts, E.B. (1986). New product strategy in small technology: a pilot study. Management Science. Vol. 32, N° 7, pp. 806-822.

Molina, F.; Jordán, J.; Ares, M.; Martínez, M. (2006). El distrito industrial y el capital social: Implicaciones en las decisiones de relocalización de actividades. El caso de la cerámica de Castellón. Universitat Jaume I – Castellón. Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas, Departamento de Administración de Empresas y Marketing. Monografía, N° 1, pp. 1- 91.

Moyes, D.; Ferri, P.; Henderson, F.; Whittam, G. (2015). The stairway to Heaven? The effective use of social capital in new venture creation

for a rural business. Journal of Rural Studies, Vol. 39, 11-21.

Murayama, H.; Nofuji, Y.; Matsuo, E.; Nishi, M.; Taniguchi, Y.; Fujiwara, Y.; Shinkai, S. (2015). Are neighborhood bonding and bridging social capital protective against depressive mood in old age? A multilevel analysis in Japan. Social Science & Medicine, Vol. 124, pp. 171-179.

Ogliastri, E.; McMillen, C.; Altschul, C.; Arias, M. E.; Bustamante, C.; Dávila, C.; Dorfman, P.; Dela Coletta, M.; Fimmen, C.; Ickis, J.; & Martínez, S. (1999). Cultura y liderazgo organizacional en diez países de América Latina. El estudio Globe. Academia. Revista Latinoamericana de Administración. Vol. 22, pp. 29-57.

Ortiz C., F. (2002). Programa de Desarrollo Empresarial Sectorial – PRODES: Estrategia asociativa para la pyme colombiana. Forjadores de Paz y Progreso. Acopi Presidencia Nacional, pp. 1- 27.

Oyserman, D.; Coon, H. M., & Kemmelmeier, M. (2002). Rethinking individualism and collectivism: Evaluation of theoretical assumptions and meta-analyses. Psychological Bulletin. Vol. 128, N°1, pp. 3-72.

Palencia, G. E. (2006). Individualismo, colectivismo y su relación con la autoestima colectiva de los docentes de enfermería con respecto a los valores educativos de la carrera. Alicante: tesis doctorales. Universidad de Alicante, pp. 1- 248.

Pallares, V. Z. (1999). La asociatividad empresarial: Una respuesta de los pequeños productores a la internacionalización de las economías. Director nacional PRODES. Bogotá, pp. 1- 9.

Pallares, V. Z. (2004). Asociatividad empresarial estrategia para la competitividad. Bogotá D.C. (Colombia): Fondo Editorial Nueva Empresa, pp. 1-319.

Page 255: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 255

Laura Marcela López Posada • Juan Pablo Saldarriaga Muñoz

Putnam, R. (1995). Bowling alone: America's declining social capital. Journal of Democracy, Vol. 6, N°1, pp. 64-78.

Putnam, R. D. (1993). The prosperous community: social capital and public life. The American Prospect, Vol, 4, p. 13.

Ring, P.S. (1998). Processes facilitating reliance on trust in inter-organizational networks. En: Ebers, M. (Eds.) The formation of organizational networks. Oxford: Oxford University Press, pp. 113-145.

Rodríguez, L.C. (s.f.) La educación de las ejecutivas y las empresarias. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Online). En:

<http://www.ipsonet.org/congress/5/papers_pdf/lcr02.pdf>, Consultada: agosto 18 de 2015.

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: Diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Lima (Perú): Universidad de San Martín de Porres. LIBERABIT. Vol. 13, pp. 71-78.

Sandberg, W. R. & Hofer, Ch. W. (1987). Improving new venture performance: the role of strategy, industry structure, and the entrepreneur. Journal of Business Venturing. Vol. 2, N°1, pp. 5-28.

Schwartz, S. (1990). Individuallismo-collectivism: Critique and proponed refinements. Journal Cultural Psycology, Vol. 21, pp. 139-157.

Schwartz, S. H. (1992). Universals in the content and structure of values: Theoretical advances and empirical tests in 20 countries. En: M. P. Zanna, M. P., Advances in experimental social psychology. New York: Academic Press, Vol. 25, pp.1-65.

Small, M. L. (2013). Weak ties and the core discussion network: Why people regularly discuss important matters with unimportant alters. Social Networks, Vol. 35, pp. 470- 483.

Stuart, R.W. & Abetti, P.A. (1990). Impact of entrepreneurial and management experience on early performance. Journal of Business Venturing. Vol. 5, N° 3, pp. 151-162.

Taylor, S. & Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Tenti, E. (1993). Del intelectual orgánico al analista simbólico. Congreso Nacional de Investigación Educativa. Mesa temática: Teoría, campo e historia de la educación. Guanajuato.

Triandis, H. C. (1994). Culture and Social Behavior. New York: McGraw-Hill.

Triandis, H. C. (1995). Individualism and Colectivism. Boulder, CO: Westview Press.

Triandis, H.C.; Bontempo, R.; Villareal, M.J.; Asai, M.; Lucca, N. (1988). Individualism and collectivism: cross–cultural perspectives on self–ingroup relationships. Journal of Personality and Social Psychology. Vol. 54, N°2, pp. 323-338.

Uzzi, B. (1996). Embeddedness and economic performance: the network effect. American Sociological Review, Vol. 61, pp. 674-698.

Uzzi, B. (1997). Social structure and competition in interfirm networks: The paradox of embeddedness. Administrative Science Quarterly, Vol. 42, N°1, pp. 35-67.

Valles, M. S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión Metodológica y Práctica Profesional. Madrid: Editorial Síntesis S.A.

Yun-Ting, H. (2015). Las dimensiones culturales aplicadas a la enseñanza / aprendizaje de ELE: un análisis de caso entre la cultura española y la cultura china. Marco ELE: Revista de Didáctica Español como Lengua Extranjera, Vol. 20, pp. 1-15.

Page 256: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre256

Anexos

ANEXOS

Anexo 1. Guía de entrevista directivos de ACOPI.

PRÁCTICAS

1. ¿Cuál ha sido el papel de Acopi en la creación, desarrollo y permanencia (supervivencia) de la estrategia Prodes en la región?

2.t¿Cómo selecciona Acopi las empresas que participan de la estrategia de asociatividad Prodes?

3. ¿Qué imagen tienen los Prodes y las empresas del Prodes de entidades de apoyo externas como Acopi, Andi, Cámara de Comercio, Sena, universidades locales, gobierno municipal, Propaís?

4. ¿Cómo evalúa Acopi la calidad y pertinencia de las empresas escogidas para integrar los Prodes?

5. ¿Cómo describe Acopi un Prodes exitoso?

6. ¿Qué Prodes son o fueron exitosos en la región?7. ¿Por qué puede fracasar la implementación de la estrategia Prodes en una región?

8. ¿Qué Prodes de la región han fracasado en la implementación de dicha estrategia de asociatividad y por qué?

9. ¿Cuántos Prodes lidera Acopi en estos momentos?

10. ¿Cuál es el proceso que sigue Acopi para crear y consolidar los Prodes en la región?

11. ¿Cuál es la estructura administrativa del Prodes, en relación con los comités que lo conforman, su coordinación general?

12. ¿Cuáles son las estrategias de gestión que está liderando actualmente los Prodes “X, Y, Z”?

13. ¿Cómo describe el desempeño de los grupos Prodes “X, Y, Z” desde su inicio hasta la actualidad? ¿Cuáles han sido sus cambios más representativos?

14. ¿Qué otras entidades externas están apoyando el desarrollo de la estrategia de asociatividad Prodes en esta región?

CAPITAL SOCIAL

15. ¿Cómo define Acopi la estrategia de asociatividad Prodes?

16. ¿Qué representa para una empresa estar afiliada a la entidad gremial Acopi y participar de la estrategia de asociatividad Prodes liderada por esta entidad?

17. ¿Cuáles son los motivos e intenciones de Acopi con la implementación de estrategias de asociatividad como los Prodes?

EQUIVALENCIA ESTRUCTURAL

Page 257: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 257

Criterio Libre

18. ¿Cómo son las relaciones entre empresas del Prodes “X, Y y Z” y la entidad gremial Acopi?

19. ¿Qué ventajas y desventajas tiene para el Prodes “X, Y y Z” las relaciones de amistad entre empresas de cada grupo, y con otras empresas externas a cada grupo (entidades gremiales, proveedores propios, clientes)?

20. ¿Qué papel juega la cercana o lejana ubicación geográfica de las empresas que integran los Prodes en los niveles de integración y comunicación logrados entre las empresas de cada grupo?

CENTRALIDAD

21. ¿Cuáles empresas de los Prodes “X, Y y Z ” son consideradas centrales o con un mayor posicionamiento dentro del grupo?, ¿por qué?22. ¿Qué influencia ejercen el posicionamiento de estas empresas en la dinámica y funcionamiento del Prodes (los Prodes)?

HUECOS ESTRUCTURALES

23. ¿Cuáles son las razones que motivan a una empresa del Prodes a preferir un proveedor de materia prima propio (definido por su empresa) a un proveedor de materia prima escogido por el Prodes?

24. ¿Cómo son las relaciones entre la entidad gremial Acopi y las demás entidades externas públicas o privadas que pueden apoyar la estrategia de asociatividad Prodes?, ¿por qué?

COOPERACIÓN

25. ¿Cuáles empresas considera están más integradas en el Prodes “X, Y y Z” y por qué?

26. ¿Qué otras instituciones de apoyo o empresas externas al Prodes, diferente a Acopi, han apoyado la consolidación, fortalecimiento y desarrollo de la estrategia de asociatividad Prodes?, ¿por qué?

CONFIANZA

27. ¿Qué información comparten y qué información no comparten las empresas que integran los Prodes?, ¿por qué?

28. ¿Cuáles son las estrategias de comunicación que utiliza Acopi para difundir información relevante (estrategias de acción, planes de desarrollo, actividades conjuntas) a empresarios de los Prodes?

CULTURA

29. ¿Por qué surge la iniciativa de crear Prodes en este departamento (Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas)?30. ¿Cuál es la historia del surgimiento de Prodes en este departamento (Antioquia, Bogotá, Tolima y Caldas)?

31. ¿Qué se entiende por cultura del Prodes?

32. ¿Qué aspectos (administrativos, sociales, culturales, políticos) unen y separan las empresas que hacen parte de un Prodes?

33. ¿Qué festividades, celebraciones o eventos especiales realizan los Prodes durante el año, y

cuáles de ellos son extendidas a empresas que integran los grupos?

34. ¿Con qué símbolos, personajes o insignias se identifica el Prodes (del presente y/o del pasado)?.

35. ¿Cuáles son los principios o valores que definen el Prodes?

36. ¿Qué historias, anécdotas o situaciones significativas y difíciles de olvidar resalta la estrategia Prodes implementada por ACOPI?37. ¿Cuáles son las normas y reglas que rigen el funcionamiento del Prodes?

38. ¿Qué características comunes y diferenciadoras tienen las empresas que integran el Prodes?

39. ¿Qué papel juega la cultura local, de su región, en la creación, desarrollo y consolidación de Prodes?

Page 258: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre258

Anexos

Anexo 2. Guía de entrevista empresas del Prodes.

CAPITAL SOCIAL

1. ¿Cómo defi ne la empresa la estrategia de asociatividad Prodes? 2. ¿Por qué la empresa decide integrarse al Prodes “X”?3. ¿Qué representa para la empresa estar afi liada a la entidad gremial Acopi y participar de la estrategia de asociatividad Prodes liderada por esta entidad?4. ¿En qué otras experiencias de asociatividad e integración ha participado la empresa?5. ¿Cuáles son los motivos e intenciones de Acopi con la implementación de estrategias de asociatividad como los Prodes?

EQUIVALENCIA ESTRUCTURAL

6. ¿Qué características comunes y diferenciadoras tienen las empresas que integran el Prodes?7. ¿Con cuáles empresas del Prodes tiene una relación estrecha de amistad y camaradería que trasciende las meras relaciones comerciales? ¿Por qué?8. ¿Qué tipo de información se comparte con las empresas con las que tiene relaciones cercanas de familiaridad y amistad?, ¿qué utilidad tiene dicha información para el desempeño de la empresa?9. ¿Con cuáles proveedores de materia prima, escogidos por el Prodes y propios de la empresa, tiene relaciones comerciales y de colaboración permanente y constante en el tiempo (antigüedad en las relaciones)?

10. ¿Qué papel juega la cercana o lejana ubicación geográfica de las empresas que integran el Prodes en los niveles de integración y comunicación entre dichas empresas?

CENTRALIDAD

11. ¿Qué empresas del Prodes se considera que tienen mayor posicionamiento dentro del grupo?, ¿por qué?12. ¿Qué infl uencia ejerce el posicionamiento de estas empresas en la dinámica y funcionamiento del Prodes?13. ¿Qué empresas del Prodes le despiertan gran admiración y le gustaría imitar?, ¿por qué?14. ¿Qué tipo de comportamientos y acciones llevadas a cabo por empresas del Prodes afectan positiva o negativamente el desempeño del grupo?

HUECOS ESTRUCTURALES

15. ¿Cuáles son las razones que motivan a una empresa del Prodes a preferir un proveedor de materia prima propio (defi nido por su empresa) a un proveedor de materia prima escogido por el Prodes?16. ¿Cómo son las relaciones entre la entidad gremial Acopi y las demás entidades externas públicas o privadas que pueden apoyar la estrategia de asociatividad Prodes?, ¿por qué?

COOPERACIÓN

Page 259: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 259

Criterio Libre

17. ¿Cuáles empresas considera están más integradas en el Prodes y por qué?18. ¿Qué instituciones de apoyo o empresas externas al Prodes han apoyado su consolidación, fortalecimiento y desarrollo?, ¿por qué?

CONFIANZA

19. ¿Qué información comparten y qué información no comparten las empresas que integran el Prodes?20. ¿Cuáles son las razones que motivan a tener una relación constante con estas empresas del Prodes y no con otras?21. ¿Cuáles son las características de las empresas con las que establece mayor comunicación formal e informal? (tiempo en el mercado, actividad productiva, localización, tamaño, posición en la red).22. ¿Cuáles son las estrategias de comunicación que utiliza el Prodes para difundir información relevante (estrategias de acción, planes de desarrollo, actividades conjuntas) a otras empresas del grupo?

CULTURA

23. ¿Cuáles fueron y son los impulsores del Prodes en su región?, ¿por qué?

24. ¿Qué aspectos (administrativos, sociales, culturales, políticos) unen y separan las empresas que hacen parte del Prodes?25. ¿Qué festividades, celebraciones o eventos especiales realiza el Prodes durante el año, y cuáles de ellas son extendidas a empresas que integran el grupo?26. ¿Con qué símbolos, personajes o insignias identifi can el Prodes (del presente y/o del pasado)?27. ¿Cuáles son los principios o valores que defi nen el Prodes?28. ¿Qué historias, anécdotas o situaciones signifi cativas y difíciles de olvidar resalta de su participación en el Prodes?29. ¿Cuáles son las normas y reglas que rigen el funcionamiento del Prodes?30. ¿Qué papel juega la cultura local, de su región, en la creación, desarrollo y consolidación de Prodes?

PRÁCTICAS

31. ¿Cuál es la estructura administrativa del Prodes (organigrama), en relación con los comités que lo conforman, su coordinación general? 32. ¿Qué estrategias de gestión está liderando actualmente el Prodes?33. ¿Cómo describe el desempeño del grupo Prodes desde su inicio hasta la actualidad?, ¿cuáles han sido sus cambios más representativos?

Anexo 3. Guía de entrevista historia de vida

CULTURA 1. ¿Por qué surge la iniciativa de crear Prodes en Colombia?2. ¿Cuál es la historia del surgimiento de Prodes en Colombia?

3 .¿Qué se entiende por cultura del Prodes?4. ¿Qué aspectos (administrativos, sociales, culturales, políticos) unen y separan las empresas que hacen parte de un Prodes?5. ¿Con qué símbolos, personajes o insignias identifi ca un Prodes (del presente y/o del pasado)?

Page 260: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre260

Anexos

6. ¿Cuáles son los principios o valores que definen un Prodes?7. ¿Qué historias, anécdotas o situaciones significativas y difíciles de olvidar resalta de la implementación de la estrategia de asociatividad Prodes en Colombia?8. ¿Cuáles son las normas y reglas que rigen el funcionamiento de un Prodes?9. ¿Qué características comunes y diferenciadoras tienen las empresas que integran un Prodes?10. ¿Qué papel juega la cultura local, en la creación, desarrollo y consolidación de un Prodes?

PRÁCTICAS

11. ¿Cuáles son las regiones líderes en la implementación de esta estrategia de asociatividad?12. ¿Cómo describe usted un Prodes exitoso?13. ¿Qué Prodes son o fueron exitosos en Colombia?14. ¿Por qué puede fracasar la implementación de la estrategia de asociatividad Prodes en una región?15. ¿Cuál ha sido el papel de Acopi en la creación, desarrollo y permanencia (supervivencia) de la estrategia Prodes en Colombia?16. ¿Cuál es el proceso que sigue Acopi para crear y consolidar los Prodes en Colombia?17. ¿Cuál es la estructura administrativa general de un Prodes, en relación con los comités que lo conforman, su coordinación general? 18. ¿Cómo describe el desempeño de los grupos Prodes en Colombia desde su inicio hasta la actualidad?, ¿cuáles han sido sus cambios más representativos?19. ¿Qué otras entidades externas están apoyando el desarrollo de la estrategia de asociatividad Prodes en Colombia?

CAPITAL SOCIAL

20. ¿Cómo define usted la estrategia de asociatividad Prodes? 21. ¿Qué representa para una empresa Mipyme participar de la estrategia de asociatividad Prodes liderada por Acopi?

EQUIVALENCIA ESTRUCTURAL

22. ¿Qué ventajas y desventajas tiene para un Prodes las relaciones de amistad entre empresas del grupo, y con otras empresas externas a cada grupo (entidades gremiales, proveedores propios, clientes)?23. ¿Qué papel juega la cercana o lejana ubicación geográfica de las empresas que integran los Prodes en los niveles de integración y comunicación logrados entre las empresas del grupo?

CENTRALIDAD

24. ¿Qué influencia ejerce el posicionamiento de algunas empresas de un Prodes en la dinámica y funcionamiento del Prodes?, ¿por qué?

HUECOS ESTRUCTURALES

25. ¿Cuáles son las razones que motivan a una empresa del Prodes a preferir un proveedor de materia prima propio (definido por su empresa) a un proveedor de materia prima escogido por el Prodes?26. ¿Cómo son las relaciones entre la entidad gremial Acopi y las demás entidades externas públicas o privadas que pueden apoyar la estrategia de asociatividad Prodes?, ¿por qué?

COOPERACIÓN

27. ¿Qué otras instituciones de apoyo o empresas externas al Prodes, diferentes a Acopi, han apoyado la consolidación, fortalecimiento y desarrollo de la estrategia de asociatividad Prodes?, ¿por qué?

CONFIANZA

28. ¿Qué información comparten y qué información no comparten las empresas que integran un Prodes?, ¿por qué?29. ¿Cuáles son los medios que utilizan los Prodes para difundir información relevante (estrategias de acción, planes de desarrollo, actividades conjuntas) a empresas que integran el grupo?

Page 261: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 261

Criterio Libre

Anexo 4. Protocolo de Focus Group, Reunión del grupo Prodes.

DATOS GENERALES

1. ¿Cada cuánto se reúne el Prodes?

CAPITAL SOCIAL2. ¿Cómo definen ustedes la estrategia de asociatividad Prodes? 3. ¿Qué representa para ustedes como empresas estar afi liadas a la entidad gremial Acopi y participar de la estrategia de asociatividad Prodes liderada por esta entidad?

EQUIVALENCIA ESTRUCTURAL

4. ¿Qué características comunes y diferenciadoras tienen las empresas que hacen parte del Prodes?5. ¿Qué papel juega la cercana o lejana ubicación geográfi ca de las empresas que integran el Prodes en los niveles de integración y comunicación entre dichas empresas?

HUECOS ESTRUCTURALES

30. ¿Cómo son las relaciones entre la entidad gremial Acopi y las demás entidades externas públicas o privadas que pueden apoyar la estrategia de asociatividad Prodes?, ¿por qué?

COOPERACIÓN

6. ¿Cuáles empresas considera están más integradas en el Prodes y por qué?

7. ¿Qué instituciones de apoyo o empresas externas al Prodes han apoyado su consolidación, fortalecimiento y desarrollo?8. ¿Cómo se equiparan los intereses individuales de las empresas del Prodes con los intereses colectivos del Prodes?

CONFIANZA

9. ¿Qué información comparten y qué información no comparten las empresas que integran el Prodes?10. ¿Cuáles son las estrategias de comunicación que utiliza el Prodes para divulgar la información relevante (estrategias de acción, planes de desarrollo, actividades conjuntas) a otras empresas del grupo?

CULTURA

1. ¿Cuáles fueron y son los impulsores del Prodes en su región?, ¿por qué?2. ¿Qué aspectos (administrativos, sociales, culturales, políticos) unen y separan las empresas que hacen parte del Prodes?3. ¿Qué festividades, celebraciones o eventos especiales realiza el Prodes durante el año, y cuáles de ellas son extendidas a todas empresas que integran el grupo?4. ¿Con qué símbolos, personajes o insignias se identifi ca al Prodes “X” (del presente y/o del pasado)?5. ¿Cuáles son los principios o valores que defi nen el Prodes?

Page 262: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre262

Anexos

6. ¿Qué historias, anécdotas o situaciones significativas y difíciles de olvidar resalta de su participación en el Prodes?7. ¿Cuáles son las normas y reglas que rigen el funcionamiento del Prodes?8. ¿Cuáles sanciones o castigos aplica el grupo Prodes a las empresas que no cumplen las normas y reglas que hacen parte del Prodes?9. ¿Qué características comunes y diferenciadoras tienen las empresas que integran el Prodes?10. ¿Qué papel juega la cultura local, de su región, en la creación, desarrollo y consolidación de Prodes?

PRÁCTICAS

11. ¿Cuáles son las estrategias de gestión que está liderando actualmente el Prodes?12. ¿Cómo describe el desempeño del grupo Prodes desde su inicio hasta la actualidad? ¿Cuáles han sido sus cambios más representativos?13. ¿Qué otras entidades externas están apoyando el desarrollo de la estrategia de asociatividad Prodes en esta región?

Anexo 5. Categorías y subcategorías de análisis de investigación.

Categorías Subcategorías1. Estructura de red: Categoría definida por tres elementos clave, así: equivalencia estructural, proximidad y centralidad.

(1) Equivalencia estructural: Hace referencia a la similaridad o disimilaridad de actividades económicas y productivas de los agentes que integran el Prodes.(2) Centralidad: Se describe a partir de la posición representativa o posición central que tienen empresas o empresarios en la dinámica de acción de cada Prodes.(3) Ubicación geográfica o proximidad: Relacionada con la cercanía o lejanía geográfica de las empresas que hacen parte de los diferentes grupos asociativos.

2. Demografía inter-organizacional: esta categoría hace referencia al estudio de la composición de una entidad social (Prodes) en términos de los atributos de sus miembros (empresas y empresarios).

(4) Tamaño: Clasifica las empresas que integran los Prodes en: Micro, pequeña, mediana o grandes, y tiene en cuenta el número de empresas que pertenecen a cada Prodes.(5) Antigüedad: Tiempo de permanencia del Prodes en el mercado. Tiempo de permanencia de la empresa que hace parte del Prodes en el mercado. Tiempo de surgimiento de la estrategia de asociatividad.(6) Profesión: Es el nivel de formación educativo alcanzado por los empresarios que integran los Prodes.(7) Edad: Es el número de años de los empresarios de cada uno de los Prodes en estudio.

Page 263: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 263

Criterio Libre

3. Papel de las instituciones: esta categoría describe el papel que juegan las instituciones en el fortalecimiento y desarrollo de cada Prodes.

(8) Instituciones: Corresponde a las reglas formales o informales que tienen los Prodes.(9) Relaciones entidades de apoyo: Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de las regiones objeto de estudio que apoyan el desarrollo y consolidación de estrategias de asociatividad para las Mipymes colombianas. La categoría pretende demostrar el posicionamiento de las entidades de apoyo en el mercado local, en opinión de las empresas que hacen parte del Prodes.

4. Cerramiento de red: es una categoría que buscar identificar los vínculos fuertes y la comunicación redundante entre empresarios de un Prodes.

(10) Cooperación: Describe el trabajo conjunto y voluntario que realizan las empresas que integran el Prodes para alcanzar un objetivo común, sin perder la independencia jurídica y la autonomía gerencial de cada una de las empresas que participan de esta forma de asociatividad.(11) Confianza: Hace referencia a la seguridad que tienen los miembros del Prodes de que alguna de las empresas del grupo no actuará de manera oportunista. La confianza es característica explícita y primaria de las relaciones cerradas, y expresa la creencia de que el socio del intercambio no actuará en su propio interés en los aspectos que afectan al otro.(12) Intercambio de información: Tipo de información que circula entre empresas que hacen parte del Prodes o de cualquier otro tipo de experiencia de asociatividad.(13) Estrategias de comunicación: pretende identificar las relaciones de comunicación oral, escrita y virtual entre empresas del Prodes, y la redundancia en la información que circula en el grupo.

5. Huecos estructurales: la categoría describe las conexiones débiles y la comunicación no redundante entre empresas que integran el Prodes.

(14) Relaciones de cadena: Explica las principales relaciones que se dan entre empresas que hacen parte de la cadena productiva de la empresa del Prodes. Relaciones con clientes, productores y proveedores.(15) Relaciones foráneas: Hace referencia a las relaciones que tienen las empresas que hacen parte del Prodes con otras empresas u organizaciones ubicadas fuera del mercado local, es decir, en otras ciudades o países.(9) Relaciones entidades de apoyo: Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de las regiones objeto de estudio que apoyan el desarrollo y consolidación de estrategias de asociatividad para las Mipymes colombianas. Categoría que pretende demostrar el posicionamiento de las entidades de apoyo en el mercado local, en opinión de las empresas que hacen parte del Prodes.

Page 264: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre264

Anexos

6. Manifestaciones de identificación cultural: la categoría corresponde a los elementos “culturales” que permiten generar un grado de adscripción frente a un colectivo Prodes.

(16) Prácticas: Está relacionada con las propuestas administrativas o prácticas que emplean los agentes que conforman el Prodes; es decir, acciones que ayudan a influir comportamientos y que pueden convertirse en hábitos.(17) Símbolos: Hace alusión a palabras, gestos, imágenes u objetos que tiene un significado concreto para el Prodes.(18) Héroes: Esta sub-categoría permite identificar las personas (vivas o muertas), instituciones o empresas que juegan o jugaron un papel representativo en la creación y consolidación de los Prodes en las regiones objeto de estudio, y en general, en Colombia.(19) Rituales: Permite identificar los espacios de interacción colectivos que se dan en el Prodes para retroalimentar la función representativa de cada una de las empresas; estos rituales son una manifestación de pertenencia a un grupo determinado.(20) Tabúes: Exponen los principales miedos que tienen las empresas que hacen parte del Prodes frente a temas como la asociatividad; se especifican los miedos fundados en actitudes que las empresas de esta colectividad han tenido a través del tiempo.(21) Dimensión cultural: individualismo: Identifica comportamientos y actitudes de las empresas del Prodes que favorecen una cultura individualista, es decir, el grado en que un Prodes fomenta la independencia entre miembros del grupo.(22) Dimensión cultural - colectivismo: Identifica comportamientos y actitudes de las empresas del Prodes que favorecen una cultura colectivista, es decir, el grado en que un Prodes fomenta la cohesión grupal entre miembros del grupo.

Page 265: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 265

Criterio Libre

7. Supervivencia o no supervivencias de los Prodes: la categoría hace alusión a la permanencia del Prodes en el mercado, es decir, su tiempo de supervivencia en el mercado.

Antigüedad (perdurabilidad en el tiempo): Tiempo de permanencia del Prodes en el mercado. Tiempo de permanencia de la empresa que hace parte del Prodes en el mercado. Tiempo de surgimiento de la estrategia de asociatividad.(23) Etapa de desarrollo del Prodes: Hace alusión a la identificación de características del Prodes que permiten clasificarlo en un nivel de creación, de fortalecimiento, de desarrollo, o de declinación - desaparición.(24) Capital específico: Categoría relacionada con la posesión de atributos -sociales, culturales, económicos- que las empresas ponen en juego para competir en el Prodes; el capital específico es la estrategia que utiliza cada empresa para ganar posicionamiento y reconocimiento en el campo empresarial al que pertenece.(25) Reconocimiento del otro: Categoría que evidencia la posición que tienen unas empresas con respecto a otras, es decir, el grado de reconocimiento que le atribuye una empresa X a otra por las características de su capital específico.(26) Experiencias de asociatividad: Alguna práctica de asociatividad, alianza o colaboración realizada por la empresa integrante del Prodes, o que le gustaría implementar. Identifica experiencias de asociatividad exitosas y no exitosas en las empresas que participan o participaron de la estrategia de asociatividad Prodes.(27) Innovación y ciencia: Hace referencia a los logros de innovación en producto, proceso, producción y gestión obtenidos en los Prodes objeto de estudio.

9. Situación actual Mipymes – Prodes: Esta categoría ofrece elementos de diagnóstico sobre las empresas que integran los Prodes.

(28) Características empresario de Mipymes: Ofrece elementos de diagnóstico sobre los directivos y empresarios de los Prodes en estudio.

10. Características Prodes: esta categoría ofrece elementos específicos del Prodes relacionados con su modelo, estructura e historia.

(29) Estructura administrativa Prodes: Tiene en cuenta elementos que definen la estructura administrativa de cada uno de los Prodes objeto de estudio.(30) Historia del Prodes: Da cuenta de información historiográfica del surgimiento de la estrategia Prodes en Colombia y en las regiones objeto de estudio, así como la historia del surgimiento de cada uno de los Prodes en estudio.

Fuente: Autores, 2010-2013.

Page 266: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,
Page 267: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642

Información Editorial / Publishing Information

267

INFORMACIÓN EDITORIAL

La Revista Criterio Libre nació a finales del año 2002 como resultado de la decisión de quienes por aquella época conformaban el Centro de Investigaciones de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Libre-Sede Bogotá, hoy Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, y con el respaldo y aval de las altas directicas de la Universidad.

Con la publicación del segundo número en el 2003 se le asignó el ISSN 1900-0642, determinándose que su edición sería semestral, asunto que se ha venido cumpliendo a cabalidad.

El objeto de la Revista es el tratamiento y análisis de aspectos relacionados con la Administración, tanto privada como pública, la Contabilidad y la Profesión Contable, las Ciencias Socioeconómicas en general, y de todo cuanto tenga que ver con estas tres disciplinas, y demás disciplinas afines y complementarias.

PUBLISHING INFORMATION

The Magazine Criterio Libre was born at the end of 2002 as result of the decision of those who were part of the Center of Investigations of the Faculty of Public Accountancy of the Universidad Libre de Colombia, today Faculty of Economic, Administrative and Countable Sciences, with the absolute support of main officers of the University.

With the publication of the second number in 2003 the ISSN 1900-0642 was assigned, deciding that the edition be a half-yearly, dates and purposes which have as of today, been complied on a strictly basis.

The object of the Magazine is the treatment and analysis of aspects related to the Administration, both prívate and public, the Accounting and the Countable Profession, the Socioeconomic Sciences in general, and of all referring to these three, and other related disciplines.

Page 268: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre

Información Editorial / Publishing Information

268

Page 269: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

INFORMAÇÃO EDITORIAL

A Revista Critério Livre nasceu no final de 2002 como resultado da decisão daqueles que naquela época compunha o Centro de Pesquisa da Escola de Contas Públicas da Universidade Livre Bogotá, agora de Economia, Administração e Contabilidade, e com o apoio e a aprovação das direções da alta Universidade.

Com a publicação do segundo número, em 2003, foi atribuído o ISSN 1900-0642, determinando que a edição seria semestral, e que vem sendo cumprida exitosamente.

O objetivo da Revista é o processamento e análise de questões relacionadas com a Administração, Contabilidade, tanto privados como públicos, e os profissionais de contabilidade, ciências sócioeconômico em geral e tudo a ver com essas três disciplinas, e outras disciplinas complementares.

INFORMATION ÉDITORIAL

Le magazine « Libre critère » est née à la fin de l´année 2002 comme résultat de la décision de ceux qui faisaient partie du Centre de Recherches de la Faculté de Comptabilité Publique de L´Université Libre-Siège Bogota à cette époque-là, aujourd´hui, Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables; et avec l´appuie et aval des grandes directives de l´Université.

Avec la publication du deuxième numéro en 2003 on lui a donné le ISSN 1900-0642, en déterminant que son édition serait semestrielle, fait qui s´est accompli pleinement.

Le but de ce magazine est le traitement et analyse des aspects en relation avec l´Administration privée comme publique, la Comptabilité et la Profession Comptable, les Sciences Socioéconomiques en général et de tout ce qui ait une relation avec ces trois disciplines et d´autres disciplines connexes et complémentaires.

Page 270: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre270

ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

La Revista Criterio Libre es una publicación semestral del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre, que tiene como finalidad difundir la producción académica e investigativa de los docentes de la Facultad, así como de los demás miembros de la comunidad académica. Por consiguiente, la revista se posiciona como un elemento de fuerte estímulo a la divulgación de temas del conocimiento en las áreas económica, social, administrativa y contable, o afines de actualidad nacional o internacional, que presenten el resultado de las investigaciones, del desarrollo de la creatividad y de la producción intelectual de los docentes; el contenido de la Revista está dirigido a especialistas, investigadores y estudiantes de posgrado.

En este medio de divulgación se pueden publicar artículos que cumplan con alguna de las siguientes características de orden académico:

• Artículos de investigación: este tipo de artículo presenta de forma detallada los resultados originales de proyectos de investigación; su estructura incluye introducción, metodología, resultados y conclusiones.

• Artículos de reflexión: este tipo de artículo presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del (los) autor(es), sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

• Artículos de revisión: este tipo de artículos deberán ser resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia y tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo; debe presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referentes.

Con el objetivo de homogenizar la presentación de los diferentes artículos, el comité editorial considera pertinente recomendar a la persona o personas interesadas en presentar un artículo para publicación en la revista, acogerse a las siguientes condiciones:

1. Enviar en medio magnético y en copia impresa el artículo a la siguiente dirección: Universidad Libre, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Carrera 70 Nº 53-40 Bloque C, Bogotá - Colombia. Igualmente, el autor puede enviar el artículo al siguiente correo electrónico: [email protected].

2. El documento debe cumplir con las siguientes características:

• Estar elaborado en letra Arial, tamaño 12, a 1.5 espacios.• Estar paginado en la parte inferior derecha de cada página.• No debe exceder en ningún caso las 35 páginas.

Page 271: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 271

3. Todo artículo debe incluir la siguiente información: título del trabajo,nombre del autor o autores, resumen (español e inglés), palabras clave (máximo cuatro) (español e inglés), clasificación JEL, contenido y desarrollo del artículo.

4. El contenido que se agrega al artículo después de la clasificación JEL no debe contener los subtítulos, solamente los títulos principales incluyendo introducción, conclusiones y bibliografía.

5. En el título del artículo se debe insertar en asterisco una nota de pie de página indicando o explicando el origen del artículo (razones o motivos y tipo de artículo: reflexión, debate, revisión bibliográfica o investigación).

6. Para cada autor se debe agregar con asterisco una nota de pie de página que contenga la siguiente información:

• Título(s) de pregrado e institución, ciudad y país.• Título(s) de posgrado e institución, ciudad y país.• Cargo e institución, ciudad y país.• Participación en grupos de investigación.• Dirección postal y teléfono.• E-mail institucional.

7. El resumen del artículo no debe superar las 500 palabras.

8. El criterio para elegir las palabras clave es que éstas garanticen la visibilidad del artículo en los motores de búsqueda y bases de datos. Estas palabras son empleadas por las bibliotecas y los índices temáticos de revistas para clasificar los artículos, garantizando de esta forma que cuando alguien hace la búsqueda por tema pueda tener acceso al artículo.

9. Las palabras clave se deben clasificar de acuerdo con los códigos que se encuentran en el Sistema de clasificación del Journal of Economic Literature, conocidos como los “Códigos JEL”, para lo cual pueden acceder a la siguiente dirección electrónica: http://www.aeaweb.org/ journal/jel_class_system.html

10. Las notas de pie de página deben estar en letra Times New Roman, tamaño 10, a espacio sencillo, justificadas y con una sangría, de tal forma que el texto quede alineado al lado derecho del número y no debajo del número. Además, cuando en una página aparezcan más de dos pie de página se deben separar con un espacio.

11. Las notas de pie de página se deben emplear para hacer definiciones, aclarar conceptos o remitir al lector a otros trabajos o autores que traten con mayor profundidad los temas que por algún motivo no puede desarrollar en el texto, pero que el autor considera que pueden ser de

Page 272: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre272

interés para el lector. Las notas de pie de página no se deben emplear para citar los trabajos que se utilizan como material de apoyo en la elaboración del artículo.

12. La responsabilidad de la información estadística contenida en cuadros y gráficos es del autor. Estos cuadros y gráficos deben ser numerados y referenciados en su totalidad en el texto; además, en la parte inferior de éstos debe citarse las fuentes de información; en caso de que sea elaborado por los autores la fuente debe decir: Elaboración propia. Los títulos de los cuadros, gráficos o esquemas deben ir en letra minúscula y sin centrar.

13. Las citas que se hacen en un texto pueden ser directas o indirectas. Las citas directas son aquellas en las cuales se retoma en forma textual los conceptos u opiniones de un autor, mientras que las citas indirectas son aquellas en las cuales se hace mención de las ideas de un autor con las palabras de quien realiza el trabajo. Para introducir cualquiera de estos dos tipos de citas se debe parafrasear al autor, así por ejemplo: “al respecto Vélez (2005, p. 18) argumenta...”.

14. Cualquiera de estos dos tipos de citas que se haga en el documento y las notas de pie de página debe emplear la siguiente forma: PRIMER APELLIDO DEL AUTOR (AÑO, PÁGINA). Para lo cual se recomienda tener en cuenta lo siguiente:

• Usar sólo el primer apellido del autor.• Para indicar la página usar la letra p.• Cuando en un mismo trabajo aparecen más de tres autores se debe

emplear y otros, por ejemplo: Vélez y otros (2002, p. 18).• El año y la página, que aparecen entre paréntesis, se debe separar

con coma de la siguiente forma: Vélez (2001, p. 107).• El número de página se debe colocar cuando las citas son directas;

en el caso de las citas indirectas no siempre se hace necesario.

15. Cuando las citas directas tienen una extensión inferior a las cinco líneas de texto (es una cita corta) se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• La cita se coloca en el mismo párrafo.• La cita debe ir entre comillas y en letra cursiva.• Con un interlineado a 1.5 espacios.• Letra Arial tamaño 12.

16. Cuando las citas directas tienen una extensión superior a las cinco líneas (son citas extensas) se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Se deben poner en un párrafo aparte.• Se debe centrar el párrafo(s) a ambos lados de la página, es decir,

se debe emplear un margen mayor a ambos lados de la página.

Page 273: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 273

• El interlineado (espacios entre líneas) debe ser sencillo.• El tamaño de la letra debe ser 10.• La cita se hace sin comillas.

17. Las referencias bibliográficas al final del texto se presentarán según el siguiente formato:

• Revistas: apellidos del autor en mayúsculas, nombres, (año), título del artículo, nombre de la revista, volumen y número (use abreviatura), período, paginación del artículo completo.

• Libros: apellidos del autor en mayúsculas, nombres, (año), título del artículo, ciudad de edición, editorial y número de páginas del libro.

• Internet: apellidos en mayúsculas, nombres, (año), título del artículo o documento, nombre de la institución o revista electrónica, lugar de publicación, editor, fecha de publicación, dirección electrónica donde puede ser consultada, ruta de acceso –cuando sea necesaria–, fecha de acceso o consulta.

18. La dirección de la revista acusará recibo de los trabajos en un plazo no mayor a 10 días hábiles.

19. Procedimiento de selección de artículos. El proceso que se sigue para la selección de artículos es el siguiente:

• El editor revisará el cumplimiento de los requisitos descritos previamente.

• Si no se cumplen estos requisitos el artículo es regresado al autor para que realice las correcciones respectivas.

• Una vez el artículo cumpla con los requisitos exigidos, es remitido al Comité Editorial para el nombramiento de un par evaluador académico especialista, anónimo, y en la modalidad de doble ciego.

• El par evaluador se encargará de garantizar la calidad temática y emitirá su concepto con carácter de anonimato, sobre la posibilidad de publicación del artículo.

• Simultáneamente el editor realiza una evaluación de la calidad editorial del artículo.

• El editor se encargará de exponer ante el Comité Editorial su concepto y el del evaluador, con lo cual el Comité define si el artículo se publica.

• Se regresa el artículo al autor para que se realicen las modificaciones o ajustes sugeridos por el evaluador y el editor, o si es rechazado definitivamente el artículo.

20. Todos los artículos enviados a la revista serán evaluados por jurados académicos, especialistas o árbitros anónimos expertos en el tema, y la decisión de la publicación de los mismos estará sujeta a los resultados

Page 274: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre274

de las evaluaciones de carácter anónimo. El Comité Editorial informará a los autores oportunamente los resultados de la evaluación.

21. Quienes publiquen en la Revista Criterio Libre de la Universidad Libre, ceden sus derechos patrimoniales a la Institución; en consecuencia, autorizan a la Universidad Libre a divulgar los artículos de su autoría por cualquier medio impreso o electrónico, incluido Internet, que considere pertinente.

22. La Revista Criterio Libre sigue las normas de citación y de estilo de la American Psychological Association (APA) para la presentación de los artículos que publica.

Además, deben acompañar el artículo con la constancia escrita y firmada por los autores de que es inédito, es de su autoría y no ha sido propuesto para publicación en ningún otro medio.

Page 275: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 275

ORIENTATION FOR AUTHORS

The Free Criterio magazine is a biannual publication of the Research Center of the Economics, Administrative and Accounting Faculty or the Universidad Libre.

Its purpose is to spread the academic and research activity of the faculty’s professors, as well as of the members of the academic community.

Therefore, this magazine is positioned as a strong motivation to share knowledge in economic, social, administrative and accounting areas not only in Colombia but abroad. Another purpose is to show research results and creativity development of the intellectual production of professors.

The contents of this magazine is addressed to specialists, researchers and graduate students.

The published articles must comply with the following academic characteristics:

• Research articles: articles that show in detail research projects and its structure should include: introduction, methodology, results and conclusions.

• Reflection articles: this type of article shows research results from an analytical perspective, interpretation or critics to the author about a specific topic from its original sources.

• Review articles: these articles should be the result of an investigation where results are analyzed, systematized and should integrate other published or unpublished investigations about science and technology in order to show the progress and developing trends in different fields. It must include a bibliographic review of at least 50 referrals.

In order to unify the presentation of articles, the editorial committee suggests that it is important that the person or group of people that are interested in publishing an article to consider the following conditions:

1. Articles must be sent in both magnetic and hard copy to: Universidad Libre, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Carrera 70 Nº 53-40 Bloque C, Bogotá - Colombia. Or to the following e-mail address: [email protected].

2. The document must comply with the following characteristics:

• Font: Arial. Font size: 12. 1.5 spaces between lines.• Numbering should be at the bottom right corner of each page.• It should not exceed 35 pages in any case.

Page 276: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre276

3. All the articles must include the following information: Title of the article, name of the author or authors, Spanish and English abstract, up to 4 key terms, JEL classification and the complete content of the article.

4. The contents that is added after the JEL classification should not include subtitles. Only include the main titles, the introduction, conclusions and bibliographic support.

5. The article must include a foot note indicating or explaining the article’s origin, the reasons and type of article: defining if its purpose is a debate, a reflection, research or a bibliographic review.

6. There should be a foot note for each author with the following information:

• Major, Name of Institution, city and country.• Graduate degree, name of institution, city and country.• Work position, name of company or institution, city and country.• Participation in research groups.• Address and phone number.• Work e-mail address.

7. The abstract should not have more than 500 words.

8. The chosen key terms should guarantee the visibility of the articles in the search engines and data bases.

These terms are used by libraries and magazine indexes to classify articles guaranteeing its easy access.

9. Key terms must be classified according to the codes found in the Journal of Economic Literature classification index, known as the “JEL codes”. In order to find this information please access the following e-mail address: http://www.aeaweb.org/journal/jel_class_system.html

10. Foot notes must be written in Times New Roman font, Font size:10, single space between lines, justified and aligned with the right side of the page number, not below. When there are more than two foot notes, they must be written and separated with a single space between them.

11. Foot notes should be used to make definitions, clarify concepts or indicate other authors or articles that treat the same topics in depth, that are not included but that the author considers important or of interest for the reader. Foot notes should not be used to refer to the papers used as supporting material for the elaboration of the article.

12. The author is responsible for the statistical information contained in charts and graphs. These charts and graphs must be numbered and referenced totally in the text. Information sources must be shown at the bottom. In case

Page 277: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 277

the information belongs to the author it should say so. The titles of charts and graphs must not be centered or capitalized.

13. References can be direct or indirect. Direct references are those in which the author’s concepts and opinions are verbatim. Indirect references are those in which ideas from a different author are mentioned. All the references must paraphrase the author. i.e.: “Regarding this concept, Velez (2005, p. 18) arguments that…..”.

14. Any kind of reference or foot note must be included as follows: Author’s last name, year and page number. It is recommended to consider the following:

• Only the author’s last name.• To indicate the page number, use the letter p.• If there are more than three authors please write: Velez and others

(2002, p. 18).• The year and page number that are shown in brackets, must be

separated by a colon. Velez (2001, p. 107).• The page number must be indicated when there are direct references.

In the case of indirect references, it is not always necessary.

15. When direct references are shorter that five lines (short reference), please consider the following recommendations:

• References are written in the same paragraph.• References must go in quotation marks and tilted.• Spaces between lines should be 1.5.• Font: Arial. Font size: 12.

16. When direct references are longer than five lines (long references), please follow these recommendations:

• They must be written in a separate paragraph.• Paragraphs must be centered. A bigger margin must be used at both

sides of the page.• Spaces between lines should be single.• Font size: 10.• Reference should not be written in quotation marks.

17. Bibliographic references at the end of the text should follow the next format:

• Magazines: The author’s last name must be capitalized. It must include the author’s name, year, title of the article, name of the magazine, volume and number (abbreviated), period and total number of pages.

• Books: The author’s last name must be capitalized. It must include the author’s name, year, book title, city of publication, publisher and total number of pages.

Page 278: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre278

• Internet: Last names must be capitalized. It must include the author’s name, year, title of the article or document, name of institution, place and date of publication, Publisher, e-mail address or access route, when necessary and date of last access.

18. The magazine’s board will certify receiving the articles no later than 10 working days.

19. The article selection process is the following:

• The Publisher will check if the previously described requirements are fulfilled.

• If the requirements are not fulfilled, the article will be returned to the author to be corrected.

• Once the article complies with the requirements, it is sent to the publishing committee and it will be assessed by an academic specialist pair which will remain anonymous, and in the form of double blind.

• The evaluating pair will guarantee the theme quality and will issue an anonymous concept and the possibility of publication.

• Simultaneously, the Publisher will assess the editorial quality of the article.

• The Publisher will present his concept as well as the evaluating pair’s concept to the Publishing Committee, to be considered for publication.

• The article will be returned to the author for suggested modifications or adjustments made by the Publisher and evaluating pair, or if the article is definitely rejected.

20. All the articles sent to the magazine will be assessed by academic juries, specialists, referees and anonymous experts in each topic. The decision to publish the articles will depend on the results of the anonymous assessments. The committee will timely notify the author about the results of the assessment.

21. Those who publish articles in the Free Criteria Magazine, yield their rights to the Institution and consequently authorize Universidad Libre to disclose his or her articles in any media considered by the publisher.

22. Free Criteria Magazine follows the style and reference norms of the American Psychological Association (APA) for the presentation of the published articles.

Additionally, the article must include a written statement, signed by the authors certifying that the article is own, unpublished and that it hasn’t been presented for publication to any other part.

Page 279: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 279

ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES

A Revista Critério Livre é uma publicação semestral do Centro de Pesquisas da Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade da Universidade Livre, que visa divulgar produção acadêmica e de pesquisa dos professores da Faculdade e outros membros da comunidade acadêmica. Portanto, a revista se posiciona como um forte elemento de incentivo à difusão de conhecimentos em questões econômicas, social, administrativa contábil, ou tema atual nacional ou internacional, apresentando os resultados de pesquisas, o desenvolvimento da criatividade e produção intelectual de professores; O conteúdo da revista está dirigido a especialistas, pesquisadores e estudantes de pós-graduação.

Nesta forma de divulgação pode publicar artigos que satisfaça qualquer das seguintes características da ordem acadêmica:

• Artigos de pesquisa: este tipo de artigo apresenta de maneira detalhada os resultados originais de um projeto de pesquisa, sua estrutura inclui a introdução, metodologia, resultados e conclusões.

• Artigos de reflexão: este tipo de artigo apresenta os resultados desde uma perspectiva analítica, interpretativa ou crítica (s) autor (s) sobre um tópico específico, utilizando-se de fontes originais.

• Artigos de revisão: este tipo de artigo deverá ser o resultado de uma pesquisa onde será analisado, sistematizado e integrado aos resultados de pesquisas publicadas ou inéditas, em um campo de ciência e tecnologia, a fim de esclarecer os avanços e as tendências de desenvolvimento; deve se apresentar uma revisão cuidadosa da literatura de pelo menos 50 referências.

A fim de homogeneizar a apresentação dos artigos diferentes, o comitê editorial considera que é apropriado recomendar à pessoa ou pessoas interessadas em escrever um artigo para publicação na revista, considerar às seguintes condições:

1. Enviar o artigo em suporte magnético e cópia impressa para o seguinte endereço: Universidade Livre da Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade, Carrera 70 No. 53-40 Bloco C, Bogotá - Colômbia. Da mesma forma, o autor pode enviar o artigo para o seguinte e-mail: [email protected].

2. O documento deve cumprir com as seguintes características:

• Ser elaborado em Arial, tamanho 12, espaço 1,5.• Estar paginado no canto inferior direito de cada página.• Não deve em caso algum, ultrapassar 35 páginas.

Page 280: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre280

3. Todos os artigos devem conter as seguintes informações: título, nome do autor ou autores, resumo (Inglês e Espanhol), palavras-chave (máximo quatro) (Espanhol e Inglês), classificação JEL, conteúdo e desenvolvimento do artigo.

4. O conteúdo que é adicionado ao artigo após a classificação JEL não deve conter legendas, apenas os títulos principais, incluindo a introdução, conclusão e bibliografia.

5. No título do artigo deve ser inserida em asterisco uma nota de rodapé indicando ou explicando a origem do artigo (razões ou motivos e tipo de artigo: reflexão, discussão, revisão de literatura ou de pesquisa).

6. Para cada autor deve ser adicionada com um asterisco uma nota de rodapé contendo as seguintes informações:

• Título (s) de graduação e instituição, cidade e país.• Título (s) pós-graduação e instituição, cidade e país.• Cargo e instituição, cidade e país.• Participação em grupos de pesquisa.• Endereço e telefone.• E-mail institucional.

7. O resumo do artigo não deve exceder 500 palavras.

8. O critério para a escolha de palavras-chave é que elas garantam a visibilidade do item em motores de busca e bases de dados. Estas palavras são usadas pelas bibliotecas e índices temáticos de revistas para classificar os artigos, garantindo assim que quando alguém fizer a pesquisa por assunto pode acessar o artigo.

9. As palavras-chave devem ser classificadas de acordo com os códigos encontrados no sistema de classificação do Journal of Economic Literature, conhecidos como “Códigos JEL”, para que eles possam acessar a seguinte página eletrônica: http://www.aeaweb.org/journal/ jel_class_system.html

10. A página de notas de rodapé deve ser em Times New Roman, tamanho 10, espaçamento simples, justificado e com recuo, para que o texto esteja alinhado ao lado direito do número e não embaixo do número. Além disso, quando em uma página aparecer mais que duas notas de rodapé devem ser separadas por um espaço.

11. As notas de rodapé da página devem ser usadas para fazer as definições, aclarar conceitos ou de remeter o leitor para outras obras ou autores para

Page 281: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 281

abordar questões mais profundas que, por algum motivo, não podem se desenvolver no texto, mas o autor acredita que pode ser interessante ao leitor. Notas de rodapé não devem ser usadas para referenciar os papéis que são utilizados como material de apoio na preparação do artigo.

12. A responsabilidade das informações estatísticas contidas em tabelas e gráficos é do autor. Estas tabelas e gráficos devem ser numeradas e referenciadas integralmente no texto; também no fundo destes deve incluir as fontes de informação; se ele é desenvolvido pelos autores devem ler a fonte: o autor. Títulos de tabelas, gráficos e diagramas devem ser em letras minúsculas e sem centralizar.

13. As nomeações são feitas em um texto pode ser direto ou indireto. Citações diretas são aquelas em que se reproduz em conceitos de forma textual ou as opiniões do autor, enquanto as cotações indiretas são aquelas em que há menção de idéias de um autor com as palavras de quem faz o trabalho. Para inserir qualquer um destes dois tipos de nomeações devem parafrasear o autor, assim, por exemplo: “sobre Velez (2005, p. 18) argumenta ...”.

14. Qualquer um destes dois tipos de consultas que foram feitas no documento e as notas de rodapé da página deve utilizá-lo da seguinte forma: PRIMEIRO SOBRENOME DO AUTOR (ano, página). O que é recomendável saber o seguinte:

• Use somente o sobrenome do primeiro autor.• Para indicar a página com a letra P.• Quando estiver trabalhando com a mesma aparecer mais de três

autores devem ser utilizadas e outras, por exemplo: Vélez e outros (2002, p. 18).

• O ano e a página entre parênteses devem ser separados com a vírgula seguinte: Velez (2001, p. 107).

• O número de página deve colocá-lo quando as citações são diretas; no caso de citações indiretas nem sempre são necessários.

15. Quando citações diretas têm uma extensão menor de cinco linhas de texto (é uma citação curta) leve em conta as seguintes recomendações:

• A citação deve ser colocada no mesmo parágrafo.• A citação deverá ser entre aspas e itálico .• Um espaçamento entre linhas de 1,5 espaços.• Letra Arial tamanho 12.

16. Quando citações diretas são mais amplas do que as cinco linhas (são citações extensas) leve em conta as seguintes recomendações:

Page 282: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre282

• É preciso colocar em um parágrafo separado.• Deve-se centralizar o parágrafo (s) de cada lado da página, ou

seja, você deve usar uma maior margem de cada lado da página.• O espaçamento (espaço entre linhas) deve ser simples.• O tamanho da fonte deve ser 10.• A citação é feita sem as aspas.

17. As referências no final do texto serão apresentadas de acordo com o seguinte formato:

• Revistas: sobrenomes do autor em maiúsculas, nomes (ano), título do artigo, nome da revista, volume e número (abreviado), período, página (s) do artigo completo.

• Livros: sobrenomes do autor em maiúsculas, nomes, (ano), título do artigo, cidade de publicação, editora e número de páginas do livro.

• Internet: sobrenomes em letras maiúsculas, nomes, (ano), título do artigo ou documento, nome da instituição ou revista, local de publicação, editora, data de publicação, página eletrônica que possa ser acessada, o caminho, quando necessário, a data de acesso ou consulta.

18. A direção da revista vai acusar a recepção da obra num prazo que não ultrapasse 10 dias úteis.

19. Processo de seleção de artigo. O processo que segue à seleção dos artigos é o seguinte:

• O editor irá analisar o cumprimento dos requisitos descritos anteriormente.

• Se estas exigências não forem cumpridas, o artigo é devolvido ao autor para realizar as respectivas correções.

• Uma vez o artigo cumpra com os requisitos exigidos, é remitido ao Comitê Editorial para o nomeamento de um par avaliador acadêmico especialista, anônimo, e na modalidade cego duplo.

• O par avaliador se encarregará de garantir a qualidade temática e emitirá seu conceito com caráter de anonimato, sobre a possibilidade de publicação do artigo.

• Ao mesmo tempo, o editor faz uma avaliação da qualidade editorial do artigo.

• O editor será responsável por explicar ao Comitê Editorial seu conceito e do avaliador, e o Comitê define se o artigo será publicado.

Page 283: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 283

• O artigo será retornado ao autor para que se realizem mudanças ou adaptações sugeridas pelo revisor e editor, ou se é definitivamente rejeitado.

20. Todos os artigos enviados à revista serão avaliados por jurados acadêmicos, especialistas, ou árbitros anônimos expertos no tema, e a decisão da publicação dos mesmos estará sujeita aos resultados das avaliações de caráter anônimo. O Comitê Editorial informará aos autores oportunamente os resultados da avaliação.

21. Quem publicar na Revista Critério Livre da Universidade Livre, transferirão de seus direitos autorais à Instituição; consequentemente, autorizam à Universidade Livre divulgar os artigos de sua autoria por qualquer meio impresso ou eletrônico, incluindo a Internet, que considere relevante.

22. A Revista Critério Livre segue as regras de citação e de estilo da American Psychological Association (APA) para a apresentação dos artigos que publica.

Além disso, devem acompanhar o artigo com o registro escrito e assinado pelos autores que é inédito, é de sua própria autoria e não tenha sidoproposto para a publicação em qualquer outro meio.

Page 284: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,
Page 285: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 285

ORIENTATION POUR LES AUTEURS

Le Magazine «Libre critère» est une publication semestrielle du Centre de Recherches de la Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables de L´université Libre qui a comme but de diffuser la production académique et investigatrice des professeurs de la Faculté, ainsi comme des auteurs membres de la communauté académique. C´est pour cela que le magazine se place comme un fort élément de source de divulgation des thèmes de la connaissance dans le domaine économique, social, administratif et comptable, ou des sujets d´actualité nationale ou internationale qui présentent le résultat des recherches du développement de la créativité et de la production intellectuelle des professeurs; le contenu du magazine est destiné aux spécialistes, chercheurs et étudiants des cycles supérieurs.

Parmi ce moyen de communication on peut publier des articles qui contiennent certaines de suivantes caractéristiques d´ordre académique:

• Articles de recherche: ce type d´article présente d´une manière détaillée les résultats originaux des projets d´investigation; leur structure inclue une introduction, une méthodologie, des résultats et des conclusions.

• Articles de réfléchissement: ce type d´article présente les résultats d´une investigation à partir d´une perspective analytique, interprétative ou critique des auteurs à propos d´un sujet spécifique, en faisant appel à des sources originales.

• Articles de révision: ce type d´articles devront être le résultat d´une investigation où on analyse, systématise et intègre les résultats des recherches publiées ou non publiées, sur un campus en science et technologie, a fin de rendre compte des avances et des tendances du développement, celui doit présenter une soigneuse révision bibliographique d´au moins 50 référents.

Ayant comme but l´homogénéisation de la présentation de différents articles. Le comité éditorial considère important de recommander à la personne (s) intéressé (es) à présenter un article pour le publier dans le magazine d´adopter les conditions suivantes:

1. Envoyer l´article dans un format magnétique et une copie imprimée à l´adresse suivante: Université Libre, Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables, Carrera 70 No. 53-40 Bloque C, Bogota, Colombie. Également l´auteur peut envoyer l´article au courriel suivant: [email protected]

2. Le document doit être en conformité avec les caractéristiques suivantes:

• Être élabore en format Arial, taille 12 à 1,5 d´espace.• Être énuméré dans la partie inferieure droite de chaque page.• Ne doit pas excéder dans aucun cas le 35 pages.

Page 286: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre286

3. Tout article doit inclure l´information suivante: Le titre du travail, le nom de l´auteur(s), le résumé (espagnol et anglais), des mots clés (maximum 4) (espagnol et anglais), Classification JEL, contenu et développement de l´article.

4. Le contenu qu´on ajoute à l´article après la classification JEL ne peut pas contenir les sous titres, seulement les titres principaux en incluant l´introduction, les conclussions et la bibliographie.

5. Dans le titre de l´article il faut inclure en astérisque une note de pied de page qui indique ou explique l´origine de l´article (des raisons ou des motifs et le type d´article: réflexion, débat, révision bibliographique ou investigation).

6. Pour chaque auteur il faut ajouter avec astérisque une note de pied de page qui contient l´information suivante:

• Diplômes de premier cycle, institution, ville et pays• Diplômes de maîtrise, institution, ville et pays.• Poste de travail, institution, ville et pays• Participation aux groupes de recherche• Courriel électronique et numéro de téléphone• Courriel institutionnel

7. Le résumé de l´article ne doit pas surmonter les 500 mots.

8. Le critère à suivre pour choisir les mots clés, c´est qu´elles doivent garantir la visibilité de l´article dans les moteurs de recherche et sa base de donnés. Ces mots sont employés pour les bibliothèques et les index thématiques de magazines pour classifier les articles, en garantissant de cette manière un accès facile à l´article au moment de la recherche.

9. Les mots clés doivent être classifiés en accord avec les codes du système de classification du « Journal of Economic Literature », bien connus comme les « Codes JEL » , pour y avoir accès vous pouvez visiter: http://www.aeaweb.org/journal/jel_class_system.htlm

10. Les notes bas de page doivent être en lettre Times New Roman, taille 10, espace simple; elles doivent être justifiées et en gras, le texte doit être aligné du côté droit du numéro et non sous le numéro. En plus, quand il y ait une page avec plus de deux pieds de page ceux-ci doivent être séparés par un espace.

11. Les notes bas de page doivent être employées que pour faire des définitions, expliquer un concept ou bien renvoyer le lecteur dans d´autres travaux ou auteurs qui présentent plus profondément le sujet que l´auteur trouve intéressant mais que pour de différentes raisons il n´a pas pu le travailler. Les notes bas de page ne doivent pas être utilisées pour citer les travaux

Page 287: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 287

dont l´auteur s´est servi comme matériel d´appui en l´élaboration de l´article.

12. La responsabilité de l´information statistique contenu dans les tables et dans les graphiques est de l´auteur. Ces tables et ces graphiques doivent être énumérées et référenciées dans sa totalité dans le texte; en plus, dans la partie inférieure de ces tables il faut citer les sources d´information; en cas où celles-ci soient élaborées par les auteurs mêmes, il faut écrire: élaboration manuelle. Les titres des tables, graphiques ou schèmes doivent être en minuscule et sans soutenu.

13. Les cites faites dans le texte peuvent être directes ou indirectes. Les cites directes sont celles où on reprend les mots de l´auteur tel qu´il les a dits tandis que les cites indirectes sont celle où l´auteur présente les idées d´un autre auteur avec ses propres mots. Pour introduire un de ces deux exemples il faut paraphraser l´auteur, comme par exemple: « à propos de cela Velez (2005, p. 18) argumente… ».

14. N´importe quel type de citations ou de notes bas de page on utilise, elles doivent utiliser la présentation suivante: PREMIER NOM DE L´AUTEUR (ANNÉE ET PAGE). C´est pour cela qu´on recommande de tenir en compte les instructions suivantes:

• Utiliser seulement le premier nom de l´auteur• Pour indiquer la page, utiliser la lettre P• S´il y a plus de trois auteurs il faut utiliser et autres, par exemple:

Velez et autres (2002, p. 18)• L´année et la page, qui apparaissent entre parenthèse, doivent être

séparées par virgule. Par exemple: (2001, p.107)• Le nombre des pages doivent être placés si les cites son directes,

dans le cas contraire ce n´est pas toujours nécessaire.

15. Quand les cites directes ont une longueur minimum à 5 lignes de texte (c´est une cite courte) il faut faire attention aux recommandations suivantes:

• La cite doit être dans le même paragraphe• La cite doit être en cursive et entre guillaumes• Avec un espace de 1.5 (interligne)• Lettre Arial taille 12

16. Quand les cites directes ont une longueur maximum à cinq lignes (c´est une cite longue), il faut faire attention aux recommandations suivantes:

• Il faut les mettre dans un autre paragraphe• Il faut centrer le paragraphe de deux côtés de la page, c´est à dire

il faut utiliser une marge plus large de deux côtés de la page.• L´interligne (espace entre lignes) doit être simple• La taille de la lettre doit être 10

Page 288: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre288

• La cite doit être sans guillaumes

17. Les références bibliographiques à la fin du texte doivent être présentées de la façon suivante:

• Magazines: noms de l´auteur en majuscules, prénoms, (année), titre de l´article, nom du magazine, volume et numéro (avec abréviation), période, énumération de l´article par complet.

• Livres: noms de l´auteur en majuscules, prénoms, (année), titre de l´article, ville d´édition, éditorial et nombre des pages du livre.

• Internet: nom en majuscules, prénoms, (année), titre de l´article ou document, nom de l´institution ou magazine électronique, lieu de publication, éditeur, date de publication, adresse électronique où il peut être visité, parcours vers-s´il est nécessaire- date d´accès ou consultation.

18. Le courriel du magazine enverra un accusé de réception des travaux dans un délai maximum de 10 jours de travail.

19. Processus de sélection d´articles. Le processus utilisé pour choisir les articles est le suivant:

• L´éditeur fera la révision de l´accomplissement de toutes les demandes déjà mentionnées.

• Si l´article ne respect pas toutes les demandes il sera retourné à l´auteur pour que ce dernier puisse faire les corrections nécessaires.

• Une fois que l’article est conforme aux exigences, est renvoyée à la commission de rédaction pour la nomination d’un pair évaluateur spécialiste, anonyme, sous la forme de double aveugle.

• Le pair évaluateur est responsable de la question thématique et de l’émission de son concept avec un caractère d’anonymat par rapport la possibilité de publier l’article.

• Simultanément, l´éditeur réalisera une évaluation de la qualité éditoriale de l´article

• L´éditeur sera chargé de présenter au Comité Éditorial son concept et celui de l´évaluateur, et avec cela le Comité dira si l´article se publie ou non.

• L´article sera de retour à l´auteur pour faire les modifications ou changements suggérés par l´évaluateur ou l´éditeur si nécessaire, ou même s´il est définitivement rejeté.

20. Tous les articles soumis à la revue seront jugés par des jurys universitaires, spécialistes, experts et arbitres anonymes dans le domaine, et la décision de la publication de celui-ci doit être soumise aux résultats des évaluations anonymes. Le comité de rédaction doit informer aux autorités compétentes les résultats de l’évaluation.

21. Les personnes qui fassent des publications dans le magazine « Criterio Libre de l´Université Libre » rendent ses droits patrimoniaux à l´institution,

Page 289: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 289

en conséquence, l´auteur permet à l´Université Libre de divulguer tous les articles à lui parmi n´importe quel moyen, imprimé ou électronique en incluant l´internet selon le cas le demande.

22. Le Magazine « libre critère » suis les normes de citation et de style de la American Psychological Association (APA) pour la présentation des articles qu´elle publie.

En plus, avec l´article, il doit avoir une constance écrite et signée par les auteurs dans lequel on affirme que c´est inédit, de sa propre création et il n´a pas été proposé pour une autre publication dans un autre lieu.

Page 290: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,
Page 291: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 291

INDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES

VOLUMEN 6No. 8 / Julio-Diciembre 2008

PAG.:

5-17 BOGOTÁ Y LA CIUDAD AEROPUERTO DEL 2025Fernando Chavarro Miranda

19-44 LAS MESAS DE TRABAJO AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA DE AUTOFORMACION Y FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DOCENTE: UNA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN ENTRE EL CADEL 11, LA UNIVERSIDAD LIBRE Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA LOCALIDAD DE SUBAAlfredo Antonio Pupo GómezMaría Teresa Holguín Aguirre

45-59 LAS MICROFINANZAS. ¿SOLUCIÓN PARA LA FINANCIACIÓN DE LAS MIPYMES Y DE LAS EMPRESAS DE BASE UNIVERSITARIA?Mario Ceballos

61-72 CÓMO ENTENDER LOS ESTANDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERAHelio Fabio Ramírez EcheverryLuis Eduardo Suárez Balaguera

73-86 PAUL KRUGMAN Y EL NUEVO COMERCIO INTERNACIONALJosé Zacarías Mayorga SánchezClemencia Martínez Aldana

87-103 IMPUESTOS LATINOAMERICANOS BOLIVIA, COLOMBIA, PANAMÁ. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO E IMPUESTO SOBRE LA RENTACampo Alcides Avellaneda BautistaRosa Trujillo Rendón

Page 292: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre292

PAG.:

105-112 GENERACIÓN DISTRIBUIDA: DEMOCRATIZACIÓNDE LA ENERGÍA ELÉCTRICAJames Paul Valencia Quintero

113-117 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

No. 9 / Julio-Diciembre 2008

7-45 ESTILO DE DIRECCIÓN DEL DONJuan Guillermo Correa Jaramillo

47-72 LA ECONOMÍA SOLIDARIA: DE LO LEGALA LA FORMACIÓN INTEGRALConstanza Loreth Fajardo-CalderónClaudia Constanza Cabal-CruzOmar Alberto Donneys-Beltrán

73-93 POLÍTICA MONETARIA EN COLOMBIA 1999-2000Fernando Chavarro Miranda

95-124 CARACTERIZACIÓN Y EFECTOS DE UN CÓDIGODE BUEN GOBIERNO PARA EL SECTOR PÚBLICOJenny Moscoso EscobarFernando Jaramillo Betancur

125-137 LA CENTRÍFUGA DE VENTAS EN EL DIAGNÓSTICODEL REVISOR FISCALCampo Alcides Avellaneda Bautista

139-161 PROPUESTA DE UN MODELO DE MOBBINGBAJO LA ÓPTICA ADMINISTRATIVA, UTILIZANDOEN SUS VARIABLES LA INTELIGENCIA EMOCIONALMara Maricela Trujillo FloresLuis Arturo Rivas TovarJorge Iván Rosas GonzálezJosé Antonio Gutiérrez Hernández

163-167 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

Page 293: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 293

VOLUMEN 7No. 10 / Enero-Junio 2009

PAG.:

7-10 EDITORIAL

ECONOMÍA

13-49 GEOPOLÍTICA, PODER Y CAPACIDAD NACIONAL:UNA APROXIMACIÓN ECONOMÉTRICAManfred Enrique GrautoffFernando Chavarro Miranda

51-71 LCRECIMIENTO Y DESIGUALDAD EN AMÉRICALATINA: UN ANÁLISIS EMPÍRICOOmar DíazWilson Mayorga Mogollón

73-91 LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS ECOSISTEMAS: “CASO CIÉNAGA LA CAIMANERA. COVEÑAS-SUCRE, COLOMBIA” Adolfo Carbal Herrera

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

95-124 FINANCIAMIENTO PÚBLICO Y SU IMPACTO ENEL RACIONAMIENTO DEL CRÉDITO EN MÉXICO:UN ANÁLISIS ECONOMÉTRICO 2002-2008Édgar Alfonso Sansores GuerreroJuana Edith Navarrete Marneou

123-146 COSTO DE CAPITAL:SECTOR AVÍCOLA PERIODO2000-2007 (UN CASO PRÁCTICO EN BOGOTÁ)Luis Eduardo Gama Díaz

Page 294: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre294

PAG.:

CONTABILIDAD

147-176 RÉGIMEN LEGAL, TRIBUTARIO, CONTABLE Y SOCIAL DE LAS SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS –SAS–Constanza Loreth Fajardo-CalderónMiryam Romero RestrepoCarlos Andrés Vélez Romero

177 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION178 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL179-183 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES185-189 ORIENTATION TO THE AUTORS191-195 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES197-201 ORIENTATION POUR LES AUTEURS

No. 11 / Julio-Diciembre 2009

9-12 EDITORIAL

ECONOMÍA

15-46 METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE MECANISMOSEN EL ESQUEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIAWilson Mayorga M.

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

49-80 MODELO DE ANÁLISIS PARA LOS GRUPOSECONÓMICOS COLOMBIANOSCarlos Alberto Rodríguez RomeroClaudia Alexandra Garzón

81-99 EL CONOCIMIENTO COMO RECURSOSUSTANTIVO DEL CAMBIO TECNOLÓGICO ENLAS ORGANIZACIONESFernando García CórdobaRicardo Muñoz Sánchez

Page 295: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 295

PAG.:

101-121 CAPITAL INTELECTUAL: UN MODELO DE MEDICIÓN EN LAS EMPRESAS DEL NUEVO MILENIOJuan Manuel Larios Prado

123-144 LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA: UNA UTOPÍA EN LAS MICROEMPRESASGladys Yaneth Mariño BecerraInelia Medina Sandoval

145-164 CADENAS PRODUCTIVAS Y PRODUCTIVIDAD DELAS MIPYMESDanielle TomtaCésaire Chiatchoua

CONTABILIDAD

167-190 BASES CONCEPTUALES PARA LA CONSTRUCCIÓNDE TEORÍA CONTABLEJosé Luis Villarreal

191-217 EL PATRIMONIO Y LOS CICLOS DE OPERACIONESFINANCIERASCampo Alcides Avellaneda Bautista

219 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION

220 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL

221-225 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

227-231 ORIENTATION TO THE AUTORS

233-237 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES

239-243 ORIENTATION POUR LES AUTEURS

Page 296: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre296

VOLUMEN 8No. 12 / Enero-Junio 2010

PAG.:

9-11 EDITORIAL

ECONOMÍA

15-30 EL TRILEMA DE LA BANCA CENTRAL COLOMBIANA: UN PROBLEMA INTER-TEMPORALFernando Chavarro MirandaManfred Grautoff Laverde

31-46 LE TRILEMME DE LA BANQUE CENTRALE COLOMBIENNE: UN PROBLEME INTER-TEMPORELLEFernando Chavarro MirandaManfred Grautoff Laverde

47-69 INCENTIVOS EN EL ESQUEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA: UN ENSAYO ECONÓMICOWilson Mayorga Mogollón

71-92 EVALUACIÓN GERENCIAL DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CON BALANCED SCORECARD: CASO ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁJazmín Balaguer Álvarez

93-114 LA CRISIS ECONÓMICA DE 2008. ALGUNAS REFLEXIONES TEÓRICAS A PARTIR DE J.M. KEYNES Y H. P. MINSKYStella del Pilar Venegas Calle

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

117-141 LA RELACIÓN ENTRE LAS AGENCIAS DE COMUNICACIÓN EN MERCADEO Y SUS CLIENTES: VISIÓN DE LAS AGENCIASClaudia Margarita Gómez Ramírez

143-160 LAS DECISIONES PUBLICITARIAS DEPENDEN DE LAS VENTAS EN LOS PRODUCTOSAlexander Sellamen GarzónAndrés Felipe Arce Mesa

Page 297: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 297

PAG.:

161-182 SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y LA E-EDUCACIÓNClaudia Constanza Cabal CruzFrancisco J. Martínez LópezValentín Molina Moreno

CONTABILIDAD

185-207 LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA E IMPACTO AL ADOPTAR ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA -NIC 11-Helio Fabio Ramírez EcheverryLuis Eduardo Suárez Balaguera

209-237 FACTORES DE INCIDENCIA DE LA LEY 1314 DE 2009 EN LA EDUCACIÓN CONTABLE COLOMBIANACampo Alcides Avellaneda Bautista

239-265 FACTEURS D’INCIDENCE DE LA LOI 1314 DE 2009 DANS LE SYSTÈME COMPTABLE D’ENSEIGNEMENT EN COLOMBIECampo Alcides Avellaneda Bautista

POLÍTICA Y SOCIAL

269-283 SUDÁN Y LA SEGURIDAD HUMANA, RETOS PARA LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE INJERENCIAMauricio Jaramillo-Jassir

285 IINFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION

286 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL

287-291 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

293-297 ORIENTATION TO THE AUTORS

299-303 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES

305-309 ORIENTATION POUR LES AUTEURS

Page 298: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre298

No. 13/ Julio-Diciembre 2010

PAG.:

15-17 EDITORIAL

ECONOMÍA

21-68 CICLOS ECONÓMICOS DE LAS TEORÍAS DE MANCHAS SOLARES AL FILTRO DE HODRICK PRESSCOTT: EL CASO COLOMBIANOECONOMIC CYCLES OF THE THEORIES OF SOLAR SPOTS TO HODRICK’S PRESSCOTT FILTER: THE COLOMBIAN CASEJenny Alexandra Segura OsunaFernando Chavarro MirandaManfred Grautoff Laverde

69-94 IN FACE OF CHANGES IN THE DEMAND FOR MONEY, WHAT IS THE PROPER RESPONSE BY THE CENTRAL BANK?ANTE LOS CAMBIOS EN LA DEMANDA DEL DINERO, ¿CUÁL ES LA RESPUESTA APROPIADA DEL BANCO CENTRAL?Leonidas Zelmanovitz

95-128 DETERMINANTES DE LAS DECISIONES COLECTIVAS AL INTERIOR DE LOS HOGARES DE COLOMBIADETERMINANTS OF THE COLLECTIVE DECISIONS TO THE INTERIOR OF THE COLOMBIAN HOMESJaime Enrique Cusba GarcíaIván Andrés Ramírez PinzónWilson Mayorga Mogollón

129-170 EL PROGRAMA DE GENERACIÓN DE INGRESOS Y EL DESPLAZAMIENTO FORZADOTHE PROGRAM OF AN OF INCOME GENERATION AND FORCED DISPLACEMENTGilberto Herazo CuetoAlexander Sellamén Garzón

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

173-206 LA VISIÓN GLOBAL DE LA UTILIDADTHE GLOBAL VISION OF THE USEFULNESSJosé Zacarías Mayorga Sánchez

Page 299: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 299

PAG.:

CONTABILIDAD

209-230 ASPECTOS JURÍDICOS Y TRIBUTARIOS DE LA FACTURA COMO TÍTULO VALORJURIDICAL AND TRIBUTARY ASPECTS OF THE INVOICE AS A VALUE DOCUMENTMiryam Romero RestrepoConstanza Loreth Fajardo CalderónCarlos Andrés Vélez Romero

231-250 LA COMPLEJIDAD Y LA TEORÍA CONTABLETHE COMPLEXITY AND THE COUNTABLE THEORJosé Joaquín Ortiz Bojacá

POLÍTICA Y SOCIAL

253-272 TERRORISMO: RECURRENCIA, CAUSALIDAD Y EXPANSIÓNTERRORISM, RECURRENCE, CAUSALITY, EXPANSIONAndrés Molano Rojas

273 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION

274 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL

275-280 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

281-286 ORIENTATION TO THE AUTORS

287-292 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES

293-298 ORIENTATION POUR LES AUTEURS

299-305 ÍNDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES

Page 300: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre300

VOLUMEN 9No. 14 / Enero-Junio 2011

PAG.:

15-17 EDITORIAL

ECONOMÍA

21-42 LAUCHLIN CURRIE Y EL DESARROLLO COLOMBIANOLAUCHLIN CURRIE AND COLOMBIAN DEVELOPMENTN CASEHéctor Fernando López Acero

43-64 EL MÉTODO DE LA ECONOMÍA POLÍTICATHE POLITICAL ECONOMICS METHODAdrián Ravier

65-90 MONEY:ORIGIN AND ESSENCEDINERO: ORIGEN Y ESCENCIALeonidas Zelmanovitz

91-124 LA TEORÍA RACIONAL DEL CRIMEN. APLICACIONES DE GARY BECKER EN BOGOTÁ, D.C.THE RATIONAL THEORY OF CRIME. APPLICATIONS BY GARY BECKER IN BOGOTÁ, D.C.Manfred Grautoff LaverdeFernando Chavarro MirandaAndrés Felipe Arce

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

127-160 LAS AGENCIAS DE RATING Y LA CRISIS FINANCIERA DE 2008: ¿EL FIN DE UN PODER SIN CONTROL?THE RATING AGENCIES AND THE FINANCIAL CRISIS IN 2008: THE END OF AN UNCONTROLLED POWER?María Concepción Verona MartelJosé Juan Déniz Mayor

Page 301: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 301

PAG.:

161-180 CONCEPTOS ESTRATÉGICOS PARA AGENCIAS DE RELACIONES PÚBLICAS EN COLOMBIASTRATEGIC CONCEPTS FOR PUBLIC RELATIONS AGENCIES IN COLOMBIAClaudia Gómez Ramírez

181-202 REVISIÓN CONCEPTUAL DE LA LEALTAD EN SERVICIOS HOTELEROSCONCEPTUAL REVIEW OF LOYALTY IN HOTEL SERVICESMartha Aurora Escamilla SantamaríaEdison Jair Duque Oliva

203-226 ASPECTOS GENERALES DEL CONCEPTO “CAPITAL HUMANO”GENERAL ASPECTS OF THE “HUMAN CAPITAL” CONCEPTCamilo Ernesto Tinoco BernalSylvia Melissa Soler Mantilla

CONTABILIDAD

229-256 CREACIÓN DE UNA CARGA IMPOSITIVA POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR VEHICULAR DE SERVICIO PÚBLICO COLECTIVO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁCREATION OF A TAX BURDEN FOR PUBLIC TRANSPORTATION SERVICE DUE TO ENVIRONMENTAL CONTAMINATION IN BOGOTÁJavier Andrés Soto DuqueAlexander Sellamén Garzón

257-314 LOS INGRESOS DE LAS FAMILIAS DE LOS ESTRATOS 1 Y 2 DE LA COMUNA DIEZ DEL MUNICIPIO DE ARMENIA Y SU IMPACTO EN EL CONSUMO DE LOS ALIMENTOS DE LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR FAMILY INCOME OF STRATUMS 1 AND 2 IN ARMENIA’S 10TH COMMUNE AND ITS IMPACT ON THE FOOD CONSUMPTION OF THE BASIC BASKETConstanza Loreth Fajardo-CalderónRafael Alexander Jaramillo LoteroErnesto Gómez Echeverry

Page 302: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre302

PAG.:

POLÍTICA Y SOCIAL

317-340 CARACTERIZACIÓN ASIMÉTRICA DE LA AMENAZA EXTERNA COLOMBIANA. EL RÉGIMEN BOLIVARIANO, RECURSOS Y LA APROXIMACIÓN INDIRECTAASYMMETRIC CHARACTERIZATION OF THE EXTERNAL COLOMBIAN THREAT: THE BOLIVARIAN REGIME, RESOURCES AND THE INDIRECT APPROXIMATIONLuis Alexander Montero MoncadaLiliana García NiñoRicardo SánchezLiana Abril

341 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION

342 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL

343-348 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

349-354 ORIENTATION TO THE AUTORS

355-360 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES

361-366 ORIENTATION POUR LES AUTEURS

367-376 ÍNDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES

No. 15 / Julio-Diciembre 2011

17-19 EDITORIAL

ECONOMÍA

23-58 THE AUSTRIAN BUSINESS CYCLE THEORY AND THE RECENT FINANCIAL CRISISLA TEORÍA AUSTRÍACA DEL CICLO ECONÓMICO Y LA RECIENTE CRISIS FINANCIERALeonidas Zelmanovitz

Page 303: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 303

PAG.:

59-80 LA TEORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL PRECIO: DOS ENFOQUES COMPLEMENTARIOSTHE ECONOMIC AND FINANCIAL THEORY OF PRICE: TWO COMPLEMENTARY APPROACHESJavier Bernardo Cadena Lozano

81-102 ESTRUCTURA DE CAPITAL. EVOLUCIÓN TEÓRICACAPITAL STRUCTURE. THEORETICAL EVOLUTIONSandra Milena Zambrano VargasGustavo Adolfo Acuña Corredor

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

105-126 GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA: IMPLANTACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN MODELO DE AUTOCONTROLENVIRONMENTAL MANAGEMENT IN INDUSTRY: IMPLEMENTATION AND VALIDATION OF THE SELF-CONTROL MODELCarlos Atienza-SahuquilloVirginia Barba-Sánchez

127-154 EL ROL DEL EMPRESARIO EN LA COHESIÓN SOCIALTHE ROLE OF ENTREPRENEURSHIP IN SOCIAL COHESIONAndrés Felipe Santos Hernández

155-172 SOCIAL RESPONSIBILITY OF THE COLOMBIAN SMES BEFORE THE GLOBALIZATIONRESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS MIPYMES ANTES DE LA GLOBALIZACIÓNIvarth Palacio Salazar

173-192 LA INNOVACIÓN ESTRATÉGICA: SU CARACTERIZACIÓN Y UN POSIBLE ENFOQUE DESDE LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDADSTRATEGIC INNOVATION: ITS CHARACTERIZATION AND POSSIBLE APPROACH FROM THE SCIENCE OF COMPLEXITYSergio PulgarínLeonardo Pineda

Page 304: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre304

PAG.:

193-212 SUCESIÓN EN EMPRESAS FAMILIARES. ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA DE LA AGENCIA. CASO: CALDASSUCCESSION IN FAMILY COMPANIES. ANALYSIS FROM THE AGENCY THEORY. CASE: CALDASVíctor Hernando Macías RamírezDuván Emilio Ramírez Ospina

213-230 APROPIACIÓN Y MASIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) EN LAS CADENAS PRODUCTIVAS COMO DETERMINANTE PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMEAPPROPRIATION AND EXPANSION OF INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTIVE CHAINS AS DETERMINING FOR COMPETITIVENESS OF SMESGermán Eliécer Rodríguez Melo

CONTABILIDAD

233-282 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL SISTEMA DE “RETENCIÓN EN LA FUENTE” PARA EL RECAUDO DEL IMPUESTO DE RENTA EN COLOMBIA Y EN ESPAÑA COMPARATIVE ANALYSIS OF THE “WITHHOLDING TAX SYSTEM” FOR THE COLLECTION OF THE INCOME TAX IN COLOMBIA AND SPAINConstanza Loreth Fajardo-CalderónDora Cecilia Suárez Amaya

283-304 RIQUEZA, POBREZA E IMPUESTOS COMO FACTORES DE DESARROLLORICHNESS, POVERTY AND TAXES AS DEVELOPMENT FACTORSCampo Alcides Avellaneda Bautista

Page 305: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 305

PAG.:

307-328 LA DESILUSIÓN DEMOCRÁTICA EN LA REGIÓN ANDINATHE DEMOCRATIC DISSAPOINTMENT IN THE ANDEAN REGIONMauricio Jaramillo-Jassir

329 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION

330 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL

331-336 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

337-342 ORIENTATION TO THE AUTORS

343-348 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES

349-354 ORIENTATION POUR LES AUTEURS

355-366 ÍNDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES

Page 306: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre306

VOLUMEN 10No. 16 / Enero - Junio de 2012

PAG.:

17-19 EDITORIAL

ECONOMÍA

23-42 THE INTERNATIONAL COMPETITIVENESS AND TARGET MARKETS OF COLOMBIAN BLACKBERRIESLA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL Y LOS MERCADOS DE DESTINO DE LAS MORAS COLOMBIANASAlexander Sellamén GarzónAndrés Camacho Murillo

43-66 EFECTOS DE LA CORRUPCIÓN SOBRE LA CRIMINALIDAD, EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA POBREZA: UNA EVIDENCIA PARA SEIS DEPARTAMENTOS DE COLOMBIATHE EFFECTS OF CORRUPTION ON CRIMINALITY, ECONOMIC GROWTH AND POVERTY: AN EVIDENCE FOR SIX COLOMBIAN DEPARTMENTSJorge Enrique Saiz VélezSergio Iván Mantilla BautistaJesús María Cárdenas Beltrán

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

69-88 MODELOS CAUSALES DE INDICADORES EN LA INFORMACIÓN CORPORATIVA SOBRE SOSTENIBILIDAD GROUND INDEX MODELS ON SUSTAINABILITY IN CORPORATE INFORMATIONJosé Juan Déniz-MayorMaría Concepción Verona-Martel

89-114 LAS HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS: UN APOYO AL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES GERENCIALESSTRATEGIC TOOLS: SUPPORTING THE MANAGERIAL DECISION MAKING PROCESSSergio Andrés Pulgarín MolinaHugo Alberto Rivera R.

Page 307: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 307

PAG.:

115-142 ENTENDER LA IMAGEN DE UN DESTINO TURÍSTICO: FACTORES QUE LA INTEGRAN Y LA INFLUENCIA DE LAS MOTIVACIONESUNDERSTANDING THE IMAGE OF A TOURISTIC DESTINATION: INTEGRATION FACTORS AND THE INFLUENCE OF MOTIVATIONSergio Moreno GilAsunción Beerli PalacioJavier De León Ledesma

143-158 LOGÍSTICA INVERSA, UN ENFOQUE CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL REVERSE LOGISTICS: A SOCIAL CORPORATE RESPONSIBILITY APPROACHRodrigo Andrés Gómez MontoyaAlexander Alberto Correa EspinalLaura Sofía Vásquez Herrera

159-192 MEDICIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA UPTC DUITAMAQUALITY PERCEPTION MEASUREMENT OF THE EDUCATION SERVICE BY PART OF THE STUDENTS OF THE UPTC DUITAMAEdison Jair Duque OlivaCésar Ramiro Chaparro Pinzón

193-206 LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA COMPLEJO: IMPLICACIONES PARA LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL LIDERAZGOTHE ORGANIZATION AS A COMPLEX SYSTEM: IMPLICATIONS ON LEADERSHIP CONCEPTUALIZATIONFrancoise Contreras TorresDavid Barbosa RamírezGuido Angello Castro Ríos

207-258 UNIVERSIDADES PIONERAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRADORES DE EMPRESAS EN COLOMBIAPIONEER UNIVERSITIES IN THE PROFESSIONAL FORMATION OF THE BUSINESS ADMINISTRATION PROFESSIONALS IN COLOMBIACarlos Hernán Pérez Gómez

Page 308: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre308

PAG.:

259-268 ¿SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO O DE LA INFORMACIÓN COMO CONDICIONANTE EN LA DIRECCIÓN?¿THE KNOWLEDGE AND INFORMATION SOCIETY AS A CONDITION IN DIRECTION?Fredy Enrique Rozo CañónDiego Fernando Cardona Madariaga

269-280 MOMENTOS DE AFIANZAMIENTO ORGANIZACIONALMOMENTS OF ORGANIZATIONAL STRENGTHENINGGuido Angello Castro Ríos

281-290 LA IMPOSIBILIDAD DE PREESTABLECER EL COMPORTAMIENTO FUTURO DE LAS ORGANIZACIONES: UNA MIRADA DESDE LA ESTRATEGIATHE IMPOSSIBILITY TO PREESTABLISH THE FUTURE BEHAVIOR OF ORGANIZATIONS: A VIEW FROM STRATEGYÁngela Lucía Noguera Hidalgo

CONTABILIDAD

293-316 LOS IMPUESTOS EN LA ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA, SU IMPACTO SOCIAL, EVOLUCIÓN E IMPLICACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO ACTUALTAXES DURING THE INDEPENDENCE TIMES, SOCIAL IMPACT, EVOLUTION AND IMPLICATIONS ON THE CURRENT TAXATION SYSTEMConstanza Loreth Fajardo-CalderónDora Cecilia Suárez Amaya

POLÍTICA Y SOCIAL

319-338 LAS TRANSICIONES DEMOCRÁTICAS EN EL ORIENTE MEDIO. UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS TEORÍAS POLÍTICAS OCCIDENTALESTHE DEMOCRATIC TRANSITIONS IN THE MIDDLE EAST: A CRITICAL ANALYSIS FROM THE WESTERN POLITICAL THEORIES PERSPECTIVERafat Ahmed Ghotme

Page 309: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 309

PAG.:

339 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION

340 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL

341-346 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

347-352 ORIENTATION TO THE AUTORS

353-358 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES

359-364 ORIENTATION POUR LES AUTEURS

365-380 ÍNDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES

No. 17 / Julio - Diciembre 2012

ECONOMÍA

25-52 DETERMINANTES DE LA FECUNDIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIADETERMINING FACTORS IN THE FERTILITY OF WOMEN IN THE DEPARTMENT OF ANTIOQUIADETERMINANTES DA FECUNDIDADE NO DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIADÉTERMINANTS DE LA FÉCONDITÉ DANS LE DÉPARTEMENT D’ANTIOQUIAAndrés Felipe Arce MesaDeisy Liliana RodríguezSonia Fernanda Garavito

53-72 EMPRESAS DE FAMILIA RURALES, RELACIONES DEGÉNERO, RELACIONES DE PODER. CASO LENGUAZAQUE, CUNDINAMARCARURAL FAMILY SMALL SCALED COMPANIES, GENDER AND POWER RELATIONSHIPS. LENGUAZAQUE, CUNDINAMARCA CASE EMPRESAS DE FAMÍLIA RURAIS, RELAÇÕES DE GÊNERO, RELAÇÕES DE PODER. CASO LENGUAZAQUE, CUNDINAMARCALES ENTREPRISES FAMILIALES RURALES, LES RELATIONS ENTRE LES SEXES, LES RELATIONS DE POUVOIR. CAS LENGUAZAQUE , CUNDINAMARCA-COLOMBIEYolanda Álvarez SánchezRubén Darío Díaz MateusJorge Enrique Saiz

Page 310: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre310

PAG.:

73-88 MICROBONOS. UNA ALTERNATIVA DE INVERSIÓN PARA LOS ESTRATOS UNO, DOS Y TRES MICROBONUSES: AN INVESTMENT ALTERNATIVE FOR ECONOMIC STRATUMS 1, 2 AND 3MICROBÔNUS. UMA ALTERNATIVA DE INVESTIMENTO PARA OS ESTRATOS SOCIAIS UM, DOIS E TRÊSMICROBONOS. UN INVESTISSEMENT ALTERNATIF POUR LES COUCHES UN, DEUX ET TROISMiller Janny Ariza GarzónElsa Susana Reyes QuintanillaLuisa Fernanda Velasco Cardona

89-106 BIENES SOCIALES: ¿PRECIOS, PRIMAS O SUBSIDIOS? TRES FORMAS INEFICIENTES DE PROVEERLOS Y/O VALORARLOSPRICES, BONUSES AND COMPENSATIONS AS SOCIAL BENEFITS? THREE INEFFICIENT WAYS TO PROVIDE AND/OR VALUE THEMBENS SOCIAIS: ¿PREÇOS, PRÊMIOS SALARIAIS OU SUBSÍDIOS? TRÊS FORMAS INEFICIENTES DE PROVÊ-LOS E/ OU VALORIZÁ-LOSLES BIENS SOCIAUX: ¿PRIX, PRIMES OU SUBVENTIONS? TROIS FAÇONS INEFFICACES DE LES OFFRIR ET LES VALORISERDaniel Castro Jiménez

107-126 ANÁLISIS DE PERCEPCIONES DE CONSUMIDORES DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS - PRODUCTOS CERVECEROSCONSUMER PERCEPTION ANALYSIS OF ALCOHOLIC BEVERAGES - BEERANÁLISE DE PERCEPÇÕES DE CONSUMIDORES DE BEBIDAS ALCOÓLICAS - PRODUTOS CERVEJEIROSL’ANALYSE DES PERCEPTIONS DES CONSOMMATEURS D’ALCOOL - PRODUITS DÉRIVÉS DE LA BIÈREJaime Waldo Carvajal PedrazaEdgar Enrique Zapata Guerrero

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

129-146 THE FUTURE OF CORPORATE GOVERNANCE IN KNOWLEDGE-DISPERSED COMPANIESEL FUTURO DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS DE CONOCIMIENTO DISPERSOO FUTURO DO GOVERNO CORPORATIVO EM COMPANHIAS COM CONHECIMENTO DISPERSO L’AVENIR DE LA GOUVERNANCE D’ENTREPRISE DANS LES SOCIÉTÉS DU SAVOIR DISPERSÉESMartin Krause

Page 311: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 311

PAG.:

147-176 EL MOBBING: ¿EL CRIMEN PERFECTO? NO, QUÉ MÁS QUISIERAN “ALGUNOS”MOBBING: THE PERFECT CRIME? NOT REALLY, BUT SOME WISH IT WASO MOBBING: ¿O CRIME PERFEITO? NÃO, O QUE MAIS GOSTARIAM “ALGUNS”L’HARCÈLEMENT MORAL: LE CRIME PARFAIT?María Concepción Verona MartelRaquel Santana Mateo

177-192 LA COMPETITIVIDAD EN LOS SECTORES MANUFACTURERO Y DE SERVICIOS. ESTUDIO DE CASOCOMPETITIVENESS IN MANUFACTURE AND SERVICEINDUSTRIES. CASE STUDY A COMPETITIVIDADE NOS SETORES MANUFATUREIRO E DE SERVIÇOS. ESTUDO DE CASOLA COMPÉTITIVITÉ DANS LES SECTEURS MANUFACTURIERS ET DES SERVICES. ÉTUDE DE CASSandra Milena Zambrano Vargas

193-216 EVALUACIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR PARA EL CONSUMIDOR EN EL MARKETING Y EL DISEÑO. UNA REVISIÓN CONCEPTUALASSESSMENT OF THE CONCEPT OF VALUE FROM ACONSUMER PERSPECTIVE IN MARKETING AND DESIGN: A CONCEPTUAL REVISIONAVALIAÇÃO DO CONCEITO DE VALOR PARA OCONSUMIDOR NO MARKETING E O DESENHO, UMA REVISÃO CONCEITUALÉVALUATION DU CONCEPT DE VALEUR POUR LECLIENT DANS LE MARKETING ET LE DESIGN, UN CADRECONCEPTUELClaudia Marcela Correa MalagónEdison Jair Duque Oliva

CONTABILIDAD

219-234 CONTABILIDAD: ENTRE LA RESPONSABILIDAD SOCIALY EL INTERÉS PÚBLICOACCOUNTING: BETWEEN SOCIAL RESPONSIBILITY AND PUBLIC INTERESTCONTABILIDADE: ENTRE A RESPONSABILIDADE SOCIAL E O INTERESSE PÚBLICOCOMPTABILITÉ: ENTRE LA RESPONSABILITÉ SOCIALE ET L’INTÉRÊT PUBLICRubiela Jiménez Aguirre

Page 312: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre312

PAG.:

235-258 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL IMPUESTO DE RENTA PARA LAS PERSONAS NATURALES (COLOMBIA) - PERSONAS FÍSICAS (ESPAÑA) Y LOS NO RESIDENTESCOMPARATIVE ANALYSIS OF INCOME TAX FOR ENTITIES (COLOMBIA), INDIVIDUALS (SPAIN), AND NON RESIDENTS ANÁLISE COMPARATIVA DO IMPOSTO DE RENDA PARA AS PESSOAS NATURAIS (COLÔMBIA) - PESSOAS FÍSICAS (ESPANHA) E OS NÃO RESIDENTESL’ANALYSE COMPARATIVE DE L’IMPÔT SUR LE REVENUDES PERSONNES PHYSIQUES (COLOMBIE) - NATURELLES (ESPAGNE) ET LES NON-RÉSIDENTSConstanza Loreth Fajardo-CalderónDora Cecilia Suárez Amaya

259-286 EXPLICACIÓN CONTAMÉTRICA DE LAS DINÁMICAS PATRIMONIALES DESDE UNA CONCEPCIÓN SOCIALCOUNTERMETRICAL EXPLANATION OF PATRIMONIAL DYNAMICS FROM A SOCIAL CONCEPTIONEXPLICAÇÃO CONTAMÉTRICA DAS DINÂMICAS PATRIMONIAIS A PARTIR DE UMA CONCEPÇÃO SOCIALEXPLICATION CONTRAMETRICA DE LA DYNAMIQUE DU PATRIMOINE DÈS LA CONCEPTION SOCIALCampo Alcides Avellaneda BautistaJosé Joaquín Ortiz Bojacá

POLÍTICA Y SOCIAL

289-318 POTENCIAS EMERGENTES: LOS DILEMAS DE LA INSERCIÓN BRASILEÑA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DURANTE EL GOBIERNO DE LULA DA SILVA, 2003-2010EMERGING POWERS: THE DILEMMA OF BRAZIL´SINSERTION IN THE INTERNATIONAL SYSTEM DURING THE GOVERNMENT OF LULA DA SILVA, 2003-2010POTÊNCIAS EMERGENTES: OS DILEMAS DA INSERÇÃO BRASILEIRA NO SISTEMA INTERNACIONAL DURANTE O GOVERNO DE LULA DA SILVA, 2003-2010LES PUISSANCES ÉMERGENTES: LES DILEMMES DEL’INSERTION DU BRÉSIL DANS LE SYSTÈME INTERNATIONAL PENDANT LE GOUVERNEMENT DE LULA DA SILVA, 2003- 2010Rafat Ahmed Ghotme

Page 313: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 313

PAG.:

319 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION

320 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL

321-326 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

327-332 ORIENTATION TO THE AUTORS

333-338 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES

339-344 ORIENTATION POUR LES AUTEURS

345-364 ÍNDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES

Page 314: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre314

VOLUMEN 11No. 18 / Enero-Junio 2013

PAG.:

17-19 EDITORIAL

ECONOMÍA

25-54 LEGAL TRADITION AND QUALITY OF INSTITUTIONS: IS COLONIZATION BY FRENCH LAW COUNTRIES DISTINCTIVE?LA TRADICIÓN LEGAL Y LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES: ¿ES CARACTERÍSTICA LA COLONIZACIÓN POR LOS PAÍSESCON LEYES FRANCESAS?A TRADIÇÃO LEGAL E A QUALIDADE DAS INSTITUIÇÕS: É CARACTERÍSTICA DA COLONIZAÇÃO PELOS PAÍSES COM LEIS FRANCESAS?LA TRADITION JURIDIQUE ET LA QUALITÉ DES INSTITUTIONS: EST-CE DISTINCTIVE LA COLONISATION PAR LES PAYS DE LOI FRANÇAIS?Thierry Kirat

55-72 FUNDAMENTOS DE LA EXPANSIÓN DEL ESTADO MODERNO EN EL SIGLO XXMODERN STATE EXPANSION FUNDAMENTALS IN THE 20TH CENTURYFUNDAMENTOS DA EXPANSÃO DO ESTADO MODERNO NO SÉCULO XXPRINCIPES FONDAMENTAUX DE L’EXPANSION DE L’ÉTAT MODERNE DU XX EME SIÈCLEStefany BolañosAdrián Ravier

73-112 ESTADO DEL ARTE SOBRE LOS FONDOS PARAFISCALES AGROPECUARIOSSTATE OF THE ART ABOUT THE FARMING AND LIVESTOCK FISCAL FUNDSESTADO DA ARTE SOBRE OS FUNDOS PARAFISCAIS AGROPECUÁRIOSETAT DE L’ART SUR LES FONDS AGRICOLES PARAFISCAUXAlexander Sellamén Garzón

Page 315: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 315

PAG.:

113-124 MUSIC PIRACY AND ILLEGAL SHARING: ARE ARTISTS BEING AFFECTED?LA PIRATERÍA Y LAS DESCARGAS ILEGALES: ¿SE VENAFECTADOS LOS ARTISTAS?PIRATARIA MUSICAL E PARTICIPAÇÃO ILEGAL: ESTÃO OS ARTISTAS SENDO AFETADOS?PIRATAGE DE MUSIQUE ET PARTAGE ILLEGAL: LES ARTISTES SONT-ILS TOUCHÉS?Andrés Camacho Murillo

125-154 EL CICLO ECONÓMICO DEL TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE CARRETERO EN COLOMBIATHE ECONOMIC CYCLE OF GROUND ROAD CARGO TRANSPORTATION IN COLOMBIAO CICLO ECONÔMICO DO TRANSPORTE RODOVIÁRIO DE CARGA NA COLÔMBIALES CYCLES ÉCONOMIQUES DU TRANSPORT ROUTIER EN COLOMBIEJahir Alexander Gutiérrez Ossa

155-168 MODELO “PLURAL-INTEGRAL” DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD Y SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS“PLURAL-INTEGRAL” MODEL IN THE PRIMARY ATTENTION OF HEALTH AND USER SATISFACTIONMODELO “PLURAL-INTEGRAL” DE ATENÇÃO PRIMÁRIA À SAÚDE E SATISFAÇÃO DOS USUÁRIOSMODÈLE «PLURAL-INTEGRAL» SERVICES DE SOINS DE SANTÉ PRIMAIRES ET LA SATISFACTION DES USAGERSJosé de Jesús Jaime GuzmánJosé G. Vargas-Hernández

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

171-194 ¿SON LOS BUSINESS ANGELS LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE SU VIDA?¿ARE BUSINESS ANGELS THE SOLUTION TO COMPANIES’ FINANCIAL PROBLEMS IN THEIR FIRST STAGES OF LIFE?SÃO OS BUSINESS ANGELS A SOLUÇÃO AOS PROBLEMAS DE FINANCIAMENTO DAS EMPRESAS NAS PRIMEIRAS ETAPAS DE SUA VIDA?

Page 316: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre316

PAG.:

LES BUSINESS ANGELS SONT-ILS LA SOLUTION AUX PROBLÈMES DE FINANCEMENT DANS LES PREMIÈRES ÉTAPES D’UNE SOCIÉTÉMaría Concepción Verona MartelMontserrat García CardonaJosé Juan Déniz Mayor

195-216 DE LAS ORGANIZACIONES: REFLEXIONES Y APROXIMACIONES DESDE LA BIOLOGÍA Y LA COMPLEJIDADFROM ORGANIZATIONS: REFLECTIONS AND APPROACHES FROM BIOLOGY AND COMPLEXITYDAS ORGANIZAÇÕES: REFLEXÕES E APROXIMAÇÕES DESDE A BIOLOGIA E A COMPLEXIDADEORGANISMES: RÉFLEXIONS ET APPROCHES DEPUIS LA BIOLOGIE ET DE LA COMPLEXITÉSergio Andrés Pulgarín

217-228 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: UNA PROPUESTA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS INDUSTRIALES DE LA PROVINCIA DE TUNDAMAORGANIZATIONAL SOCIAL RESPONSIBILITY PLAN: A PROPOSAL FOR SMALL AND MIDDLE SIZED INDUSTRIAL COMPANIES IN THE PROVINCE OF TUNDAMAPLANO DE RESPONSABILIDADE SOCIAL EMPRESARIAL: UMA PROPOSTA PARA PEQUENAS E MÉDIAS EMPRESAS INDUSTRIAIS DA PROVÍNCIA DE TUNDAMAPLAN DE RESPONSABILITÉ SOCIALE DES ENTREPRISES: UNE PROPOSITION POUR LES PETITES ET MOYENNES ENTREPRISES IN DUSTRIELLES DE LA PROVINCE DE TUNDAMAFlor Marlén Ávila Guerrero

229-248 MARCAS DEL DISTRIBUIDOR: EVOLUCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL CONCEPTOSUPPLIER BRANDS: EVOLUTION AND CHARACTERIZATION OF THE CONCEPTMARCAS DO DISTRIBUIDOR: EVOLUÇÃO E CARACTERIZAÇÃO DO CONCEITOMARQUES DE DISTRIBUTEURS: DÉVELOPPEMENT ET DU CARACTÉRISATION DU CONCEPTJaqueline Medina ValenciaEdison Jair Duque Oliva

Page 317: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 317

PAG.:

249-278 DERECHOS HUMANOS EN LAS ORGANIZACIONES DE MANIZALES: UNA EVALUACIÓN DE EVENTOS DE VULNERACIÓN EN LOS EMPLEADOSHUMAN RIGHTS IN THE ORGANIZATIONS OF MANIZALES: AN ASSESSMENT OF VULNERABILITY EVENTS IN EMPLOYEESDIREITOS HUMANOS NAS ORGANIZAÇÕES DE MANIZALES: UMA AVALIAÇÃO DE EVENTOS DE VULNERACIÓN NOS EMPREGADOSLES DROITS HUMAINS DANS LES ORGANISATIONS DE MANIZALES: UNE ÉVALUATION D’ÉVÈNEMENTS DE TRANSGRESSION CHEZ LES EMPLOYÉSJosé Gabriel Carvajal OrozcoJosé Hernán ParraJulián Andrés Valencia García

279-304 MOVILIDAD DE DOCTORES COLOMBIANOS, REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE FRENTE A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIORMOBILITY OF COLOMBIAN PHD’S: REVISION OF THE STATE OF THE ART INTERNATIONALIZATION OF HIGHER EDUCATIONMOBILIDADE DE DOUTORES COLOMBIANOS, REVISÃO DO ESTADO DA ARTE FRENTE À INTERNACIONALIZAÇÃO DA EDUCAÇÃO SUPERIORMOBILITÉ DE MÉDECINS COLOMBIENNES, RÉVISION DE L’ÉTAT DE L’ART EN FACE DE L’INTERNATIONALISATION DE L’ENSEIGNEMENT SUPÉRIEURMauricio Rincón Moreno

305-330 COMUNICACIONES DE MERCADEO EN RELACIONES INDUSTRIALESCOUNTERMETRICAL EXPLANATION OF PATRIMONIAL DYNAMICS FROM A SOCIAL CONCEPTIONEXPLICAÇÃO CONTAMÉTRICA DAS DINÂMICAS PATRIMONIAIS A PARTIR DE UMA CONCEPÇÃO SOCIALEXPLICATION CONTRAMETRICA DE LA DYNAMIQUE DU PATRIMOINE DÈS LA CONCEPTION SOCIALJosé Manuel Villamarín GarcíaJulián Ramírez Angulo

Page 318: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre318

PAG.:

331-352 GESTIÓN DE FINANCIACIÓN EN EL GREMIO TRANSPORTADOR DE CARGA EN LA PROVINCIA DEL TUNDAMA (2006-2009): DIAGNÓSTICO Y ANÁLISISFINANCIAL MANAGEMENT OF THE CARGO CARRIERS IN THE PROVINCE OF TUNDAMA (2006-2009): DIAGNOSIS AND ANALYSISGESTÃO DE FINANCIAMENTO NO GRÊMIO TRANSPORTADOR DE CARGA NA PROVÍNCIA DO TUNDAMA (2006-2009): DIAGNÓSTICO E ANÁLISELA GESTION DU FINANCEMENT DANS LE DOMAINE DU TRANSPORT DE CHARGE DANS LA PROVINCE DU TUNDAMA (2006-2009): DIAGNOSTIC ET ANALYSEÓscar Alberto Alarcón PérezGustavo Adolfo Acuña Corredor

353 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION

354 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL

355-360 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

361-366 ORIENTATION TO THE AUTORS

367-372 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES

373-378 ORIENTATION POUR LES AUTEURS

379-402 ÍNDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES

No. 19 / Julio-Diciembre de 2013

ECONOMÍA

23-49 THE FISCAL PROVISOLA CLÁUSULA FISCALA CONDIÇÃO DE FISCALLES DISPOSITIONS FISCALESLeonidas Zelmanovitz

Page 319: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 319

PAG.:

51-65 EVOLUCIÓN DE LA BANCARIZACIÓN EN EL ÁREAMETROPOLITANA DE BUCARAMANGA: UNA REVISIÓN DESDE LA ÓPTICA DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS FINANCIEROS, 2007-2011EVOLUTION OF THE BANKING SYSTEM IN BUCARAMANGA’S METROPOLITAN AREA: A REVIEW FROM THE VIEWPOINT OF DIFFERENT FINANCIAL PRODUCTS, 2007-2011EVOLUÇÃO DO BANCARIZAÇÃO NA ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA: UMA REVISÃO DA PERSPECTIVA DOS DIFERENTES PRODUTOS FINANCEIROS, 2007-2011EVOLUTION DE LA BANQUE A BUCARAMANGA DISTRICT URBAIN: UN ANALYSE DU POINT DE VUE DES PRODUITS FINANCIERS, 2007-2011Gustavo García Cediel

67-91 LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - SRCTI DE BOYACÁTHE NATIONAL POLICIE’S INSTRUMENTS OF SCIENCE, TECHNOLOGY AND INNOVATION IN THE REGIONAL SYSTEM OF SCIENCE, TECHNOLOGY AND INNOVATION - SRCTI OF BOYACÁOS INSTRUMENTOS DA POLÍTICA NACIONAL DE CIÊNCIA, TECNOLOGIA E INOVAÇÃO DO SISTEMA REGIONAL DE CIÊNCIA, TECNOLOGIA E INOVAÇÃO - SRCTI DE BOYACÁLES INSTRUMENTS DE LA POLITIQUE NATIONAL DE LA SCIENCE, TECHNOLOGIE ET INNOVATION DANS LE CADRE DU SYSTÈME RÉGIONAL DE LA SCIENCE, TECHNOLOGIE ET INNOVATIONSRCTI DE BOYACAErika Brigith Rojas Del BastoMariana Palacios Preciado

93-123 EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS FRIGORÍFICOS CÁRNICOS EN COLOMBIAASSESSMENT OF THE ENVIRONMENTAL MANAGEMENT SYSTEM OF THE MEAT INDUSTRY REFRIGERATORS IN COLOMBIAAVALIAÇÃO DO SISTEMA DE GESTÃO AMBIENTAL DOS FRIGORÍFICOS DE CARNE NA COLÔMBIAÉVALUATION DU SYSTÈME DE MANAGEMENTENVIRONNEMENTAL DES FRIGORIFIQUES DE LA VIANDE EN COLOMBIERené AceroGuillermo RiañoDiego Cardona

Page 320: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre320

PAG.:

125-141 LOS BIOCOMBUSTIBLES: ¿FACTOR DE DESARROLLO O POTENCIALIZADOR DEL CONFLICTO?BIO-FUELS: DEVELOPMENT FACTOR OR CONFLICTREINFORCEMENT FACTOR?OS BIOCOMBUSTÍVEIS: FATOR DE DESENVOLVIMENTO OU POTENCIALIZADOR DO CONFLITO?BIOCARBURANTS: FACTEUR DE DÉVELOPPEMENT OU SOURCE DES CONFLITS?Alejandra RipollHarvey Ferrer

143-161 CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS RURALES: UN ESTUDIO DE CASOSOCIAL EQUITY AND RURAL ENTERPRISES: A STUDY CASECAPITAL SOCIAL E EMPRESAS RURAIS: UM ESTUDO DE CASOLE CAPITAL SOCIAL ET LES ENTREPRISES RURALES: UNE ETUDE DE CASJorge Enrique Saiz Vélez

165-185 ¿LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN COLOMBIA ESTÁN EN SINTONÍA CON SUS FINANZAS?COLOMBIAN RADIO AND TELEVISION: ARE THEY TUNED UP WITH YOUR FINANCES?O RÁDIO E A TELEVISÃO NA COLÔMBIA ESTÃO EM SINTONIA COM SUAS FINANÇAS?LA RADIO ET LA TELEVISION SONT EN HARMONIE AVEC VOS FINANCES?Ana Milena Padilla OspinaJorge Alberto Rivera Godoy

187-204 RETOS ACTUALES DEL GOBIERNO CORPORATIVO EN TORNO A LA CREACIÓN DE VALORCURRENT CHALLENGES OF CORPORATE GOVERNMENT AROUND THE CREATION OF VALUEDESAFIOS ATUAIS DE GOVERNO CORPORATIVO EM TORNO DA CRIAÇÃO DE VALORLES DÉFIS ACTUELS DU GOUVERNEMENT CORPORATIF DANS LA CRÉATION DE VALEURSDavid Barbosa RamírezRafael PiñerosÁngela Noguera

Page 321: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 321

PAG.:

205-223 EL DIAGNÓSTICO EN UN MOMENTO DE CRISISDIAGNOSIS IN A MOMENT OF CRISISO DIAGNÓSTICO EM UM MOMENTO DE CRISEDIAGNOSTIC EN TEMPS DE CRISEDalsy Yolima Farfán BuitragoAndrés Mauricio Castro Figueroa

225-243 SELECCIÓN DE PORTAFOLIOS DE RENTA VARIABLE: UNA PROPUESTA A TRAVÉS DE BETAS AL ALZA Y A LA BAJA EN EL MERCADO COLOMBIANOPORTFOLIO SELECTION OF VARIABLE INCOME: A PROPOSAL THROUGH IN THE INCREASING BETAS AND THE DECREASING COLOMBIAN MARKETSELEÇÃO DE PORTFÓLIOS DE RENDA VARIÁVEL: UMA PROPOSTA ATRAVÉS DE BETAS DE SUBIDAS E QUEDAS NO MERCADO COLOMBIANOSELECTION DES PORTEFEUILLES DE REVENU VARIABLE: UNE PROPOSITION A TRAVERS DE BETAS A LA MONTEE ET A LA BAISSE DANS LE MARCHE COLOMBIENMiller J. Ariza GarzónJavier B. Cadena Lozano

245-261 CAPACIDADES DINÁMICAS, UNA FUENTE DE VENTAJA COMPETITIVADYNAMIC ABILITIES: A SOURCE OF COMPETITIVE ADVANTAGE CAPACIDADES DINÂMICAS, UMA FONTE DE VANTAGEM COMPETITIVACAPACITES DYNAMIQUES, UNE SOURCE D’AVANTAGE CONCURRENTIELHugo Alberto Rivera R.Laura Stefanie Figueroa G.

263-280 ANÁLISIS DE LA MEDICIÓN DE CALIDAD EN LOSSERVICIOS HOTELEROSQUALITY MEASUREMENT ANALYSIS IN HOTEL SERVICESANÁLISE DA MEDIÇÃO DE QUALIDADE DOS SERVIÇOS HOTELEIROSANALYSE DE MESURE DE QUALITÉ DANS LES SERVICES HÔTELIERSJosé Mario Daza Higuera

Page 322: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre322

PAG.:

281-308 DISEÑO DE UN MODELO CON ENFOQUE DE GÉNERO PARA LA MEDICIÓN DE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN EMPRESARIALES: APLICACIÓN A BOYACÁMODEL DESIGN WITH A GENDER FOCUS FOR THE MEASUREMENT OF CORPORATE INNOVATIVE ABILITIES: APPLIED TO BOYACÁDESENHO DE UM MODELO COM ENFOQUE DE GÊNERO PARA A MEDIÇÃO DAS CAPACIDADES DE INOVAÇÃO EMPRESARIAL: APLICAÇÃO A BOYACÁCONCEVOIR UN MODELE AVEC UNE APPROCHE DE GENRE A LA MEDIATION DES CAPACITES D’INNOVATION DES ENTREPRISES. MIS EN PLACE À BOYACÁClaudia Jessenia Becerra GualdrónMariana Palacios Preciado

CONTABILIDAD

311-318 RESEÑA DE LIBRO CONTABILIDAD GERENCIAL Y PRESUPUESTARIA APLICADA A LAS CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES, DE ABEL CANO MORALESOUTLINE: ABEL CANO MORALES’ MANAGEMENT AND BUDGETARY ACCOUNTING APPLIED TO ECONOMIC, ADMINISTRATIVE AND ACCOUNTING SCIENCERESENHA DO LIVRO CONTABILIDADE GERENCIAL E ORÇAMENTÁRIA APLICADA ÀS CIÊNCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS E CONTÁBEIS, DE ABEL CANO MORALESCRITIQUE DU LIVRE: COMPTABILITE BUDGETAIRE APPLIQUEE AUX SCIENCES ECONOMIES, DE GESTION, ADMINISTRATIVES ET COMPTABLES D’ABEL CANO MORALESHugo Macías Cardona

Page 323: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 323

319-375 ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL IMPUESTO A LAS VENTAS EN COLOMBIA Y EL IMPUESTO AL VALOR AÑADIDO EN ESPAÑACOMPARATIVE ANALYSIS BETWEEN THE INCOME TAX IN COLOMBIA AND THE ADDED VALUE TAX IN SPAIN ANÁLISE COMPARATIVA ENTRE DE IMPOSTO SOBRE VENDAS NA COLÔMBIA E O IMPOSTO INCLUÍDO AO VALOR NA ESPANHAANALYSE COMPARATIVE ENTRE LA TAXE DE VENTE EN COLOMBIE ET LA VALEUR FISCALE AJOUTÉE EN ESPAGNEConstanza Loreth Fajardo-CalderónDora Cecilia Suárez Amaya

377 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION

378 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL

379-384 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

385-390 ORIENTATION TO THE AUTORS

391-396 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES

397-402 ORIENTATION POUR LES AUTEURS

403-430 ÍNDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES

Page 324: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre324

VOLUMEN 12No. 20 / Enero-Junio 2014

PAG.:

EDITORIAL

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

23-42 RASGOS QUE CARACTERIZAN LAS CONFIGURACIONES EN LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALESFEATURES THAT CHARACTERIZE THE CONFIGURATIONS IN THE HUMANITIES AND SOCIAL SCIENCESRECURSOS QUE CARACTERIZAM AS CONFIGURAÇÕES NAS CIÊNCIAS HUMANAS E SOCIAISTRAITS QUI CARACTÉRISENT LES CONFIGURATIONS DANS LES SCIENCES HUMAINES ET SOCIAUX

Alexander Ortiz Ocaña

43-71 EL PROBLEMA DE LA VERDAD Y LA CONTABILIDADTHE PROBLEM OF TRUTH AND ACCOUNTINGO PROBLEMA DA VERDADE E DA CONTABILIDADELE PROBLEME DE LA VERITE ET LA COMPTABILITE

Rafael Franco Ruiz

ECONOMÍA

75-94 EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE Y LA TARJETA INTEGRADATHE PUBLIC SERVICE OF TRANSPORT AND THE INTEGRATED CARDO SERVIÇO DE TRANSPORTE PÚBLICO E O CARTÃO INTEGRADOLES TRANSPORTS EN COMMUN ET LA CARTE INTÉGRÉE

Heriberto Suárez FalcónJavier De León Ledesma

Page 325: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 325

95-109 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA EN COLOMBIA: REVISIÓN A LAS PRUEBAS ECAES DE 2004 Y 2008 Y SU RELACIÓN CON LA CONDICIÓN DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMASEVALUATION OF THE QUALITY OF THE PROGRAMS OF ECONOMY IN COLOMBIA: REVIEW TO THE TESTS ECAES OF 2004 AND 2008 AND THEIR RELATION WITH THE CONDITION OF ACCREDITATION OF PROGRAMSAVALIAÇÃO DA QUALIDADE DOS PROGRAMAS DE ECONOMIA NA COLÔMBIA: REVISÃO DOS TESTES ECAES EM 2004 E 2008 E SUA RELAÇÃO COM A CONDIÇÃO DE CREDENCIAMENTO DE PROGRAMASÉVALUATION DE LA QUALITÉ DES PROGRAMMES D›ÉCONOMIE EN LA COLOMBIE: EXAMEN DE TESTE ECAES EN 2004 ET 2008 ET SA RELATION AVEC LES CONDITIONS D’ACCRÉDITATION DES PROGRAMMES

Andrés Felipe Virgüez ClavijoAdriana Carolina Silva AriasJaime Andrés Sarmiento

111-137 NEOINSTITUCIONALISMO Y REFORMAS A LA JUSTICIA EN COLOMBIA EN LOS AÑOS NOVENTASNEW INSTITUCIONALISM AND REFORMS TO JUSTICE IN COLOMBIA IN THE NINETIESNOVO INSTITUCIONALISMO E REFORMAS À JUSTIÇA NA COLÔMBIA NOS ANOS NOVENTASNOUVEL INSTITUTIONNALISME ET REFORMES DE LA JUSTICE EN COLOMBIE DANS LES ANNEES 90

Jaime López de Mesa C.

139-162 DETERMINANTES DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN DIEZ MUNICIPIOS DREPRESENTATIVOS DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, 2007-2012DETERMINANTS OF THE GENERATION OF SOLID RESIDUES IN TEN REPRESENTATIVE MUNICIPALITIES OF DEPARTMENT OF CUNDINAMARCA, 2007-2012DETERMINANTES DA GERAÇÃO DE RESÍDUOS SÓLIDOS EM DEZ MUNICÍPIOS REPRESENTATIVOS DO DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA (COLÔMBIA), 2007-2012DÉTERMINANTS DE LA GÉNÉRATION DE DÉCHETS SOLIDES DANS DIX MUNICIPALITÉS REPRÉSENTANT DU DÉPARTEMENT DE CUNDINAMARCA (COLOMBIE), 2007-2012

Martha Inés Usaquén ChíaMaría del Pilar Sánchez Muñoz

Page 326: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre326

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

165-183 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR TURÍSTICOBEHAVIOUR OF THE TOURIST CONSUMERCOMPORTAMENTO DO CONSUMIDOR TURISTICOCOMPORTEMENT DE CONSOMMATEURS TOURISTIQUESDuván Emilio Ramírez OspinaMaría Cristina Otero GómezWilson Giraldo Pérez

185-198 EFECTOS DEL CONOCIMIENTO COMPARTIDO Y LA SEGURIDAD PSICOLÓGICA EN LA EFICACIA DE LOS EQUIPOS DE TRABAJOSHARING KNOWLEDGE EFFECTS AND THE PSYCHOLOGICAL SECURITY IN WORK TEAMS EFFECTIVENESSEFEITOS DO CONHECIMENTO COMPARTILHADO E SEGURANÇA PSICOLÓGICA NA EFICÁCIA DAS EQUIPES DE TRABALHOEFFETS D’UNE CONNAISSANCE PARTAGEE ET UNE SECURITE PSYCHOLOGIQUE DANS L’EFFICACITE DES EQUIPES DE TRAVAILMaría Isabel Borda Arias

199-222 UNA MIRADA AL PRESUPUESTO ANUAL DE VENTAS DE RAUTENSTRAUCH & VILLERS A PARTIR DE LOS NÚMEROS BORROSOS: EL MANEJO DE LA INCERTIDUMBRE Y LA SUBJETIVIDADA LOOK AT THE ANNUAL BUDGET SALES & VILLERS- RAUTENSTRAUCH FROM THE FUZZY NUMBERS: HANDLING AND SUBJECTIVE UNCERTAINTYUM OLHAR SOBRE O ORÇAMENTO DE VENDAS ANUAL DE RAUTENSTRAUCH & VILLERS A PARTIR DOS NÚMEROS VAGOS: DA INCERTEZA E DA SUBJETIVIDADEUN REGARD SUR LE BUDGET ANNUEL DES VENTES DE RAUTENSTRAUCH & VILLERS DES NOMBRES FLOUS: GESTION DE L’INCERTITUDE ET DE LA SUBJECTIVITÉFabián Alberto Castiblanco Ruiz

CONTABILIDAD

225-246 LA EFICACIA SOCIAL DE LA REPRESENTACIÓN CONTABLE EN LOPES DE SÁTHE SOCIAL EFFECTIVENESS OF THE ACCOUNTING REPRESENTATION IN LOPES DE SÁA EFICÁCIA SOCIAL DA REPRESENTAÇÃO DA CONTABILIDADE EM LOPES DE SAL’EFFICACITÉ SOCIALE DE LA REPRÉSENTATION COMPTABLE EN LOPES DE SAJesús Alberto Suárez Pineda a Antônio Lopes de Sá, in memoriam

Page 327: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 327

247-275 EL RIESGO MORAL EN LA REVISORÍA FISCALMORAL HAZARD IN THE FISCAL AUDITO RISCO MORAL NA AUDITORIA FISCALLE RISQUE MORAL DANS LE CONTRÔLE FISCAL

Liliam Betancur Jaramillo

277-291 IMPACTO DEL CAPITAL TRANSNACIONAL EN LA CONTABILIDADIMPACT OF TRANSNATIONAL CAPITAL IN ACCOUNTINGIMPACTO DO CAPITAL TRANSNACIONAL NA CONTABILIDADEIMPACT DU CAPITAL TRANSNATIONAL EN COMPTABILITÉ

Campo Alcides Avellaneda Bautista

293-311 PANEL DE EDITORES: IMPACTO SOCIAL Y PERTINENCIA DE LAS REVISTAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES, ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES EN COLOMBIAJosé Joaquín Ortiz Bojacá, Alexis Bermúdez, Mauricio Gómez, Fredy León Paime, Jesús Alberto Suárez, David Camargo, Edgard Moncayo

313-313 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION

314-314 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL

315-320 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

321-324 ORIENTATION TO THE AUTORS

325-329 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES

331-335 ORIENTATION POUR LES AUTEURS

337-360 ÍNDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES

Page 328: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre328

VOLUMEN 12No. 21 / Julio-Diciembre 2014

PAG.:

17-19 EDITORIAL

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CENCIAS SOCIALES

23-61 DIVERGENCIA ENTRE VALOR Y PRECIO DEL TRABAJO. ¿UNA EXPLICACIÓN A LAINEQUIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA CREADA?

DIVERGENCE BETWEEN VALUE AND PRICE OF WORK. AN EXPLANATION TO THE INEQUALITY IN THE DISTRIBUTION OF CREATED WEALTH?

DIVERGÊNCIA ENTRE O VALOR E O PREÇO DO TRABALHO. UMA EXPLICAÇÃO PARA A DESIGUALDADE NA DISTRIBUIÇÃO DA RIQUEZA CRIADA?

DIVERGENCE ENTRE VALEUR ET PRIX DU TRAVAIL. UNE EXPLICATION A L’INÉQUITÉ DANS LA DISTRIBUTION DE LA RICHESSE CREÉ?

Julio Silva-Colmenares

63-77 LA SUBJETIVIDAD COMO PROBLEMA EPISTÉMICO DE LA CONTABILIDAD

SUBJECTIVITY AS EPISTEMIC PROBLEM OF ACCOUNTING

A SUBJETIVIDADE COMO PROBLEMA EPISTÊMICO DA CONTABILIDADE

LA SUBJECTIVITÉ COMME PROBLÈME ÉPISTÉMIQUE DE LA COMPTABILITÉ

Luis Eduardo Rengifo Ariza

ENFOQUES INTERDISCIPLINARIOS

81-96 EL ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS AMBIENTALES

THE SCOPE OF CIVIL LIABILITY FOR ENVIRONMENTAL DAMAGES

O ÂMBITO DA RESPONSABILIDADE POR DANOS AMBIENTAIS

LE PORTÉE DE LA RESPONSABILITÉ POUR LES DOMMAGES ENVIRONNEMENTAUX

Claudia Alexandra Munévar Quintero

Page 329: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 329

97-116 LA TERMOECONOMÍA COMO ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL

THERMOECONOMICS AS AN ALTERNATIVE TO IMPROVE THE INDUSTRIAL COMPETITIVENESS

A TERMOECONOMIA COMO UMA ALTERNATIVA PARA MELHORAR A COMPETITIVIDADE INDUSTRIAL

LA TERMOECONOMIE COMME ALTERNATIVE POUR AMÉLIORER LA COMPÉTITIVITÉ INDUSTRIELLE

Jorge René Silva Larrotta

117-136 ADMINISTRACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BÁSICA

ADMINISTRATION OF THE TEACHING OF NATURAL SCIENCES IN BASIC EDUCATION

ADMINISTRAÇÃO DO ENSINO DE CIÊNCIAS NATURAIS NA EDUCAÇÃO BÁSICA

ADMINISTRATION DE L’ENSEIGNEMENT DES SCIENCES NATURELLES DANS L’ÉDUCATION DE BASE

Christian Paulina Mendoza Torres Brenda Elizabeth Leal Pérez Roberto Hernández Sampieri

ECONOMÍA

139-156 DESEMPEÑO EXPORTADOR DEL SECTOR INDUSTRIAL EN COLOMBIA: ANÁLISIS DE FRONTERA EFICIENTE

EXPORT PERFORMANCE OF THE INDUSTRIAL SECTOR IN COLOMBIA: ANALYSIS OF EFFICIENT FRONTIER

DESEMPENHO DE EXPORTAÇÃO DO SETOR INDUSTRIAL NA COLÔMBIA: ANÁLISE DE FRONTEIRA EFICIENTE

PERFORMANCE EXPORTATRICE DU SECTEUR INDUSTRIEL EN COLOMBIE: UNE ANALYSE DE FRONTIÈRE EFICIENTE

Jorge A. Restrepo M. Juan Gabriel Vanegas

157-182 ANÁLISIS DE LOS DIFERENCIALES DE TASAS DE INTERÉS Y DE CAMBIO ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS 2000-2013

ANALYSIS OF INTEREST RATE DIFFERENTIALS AND EXCHANGE RATE BETWEEN COLOMBIA AND THE UNITED STATES 2000-2013

Page 330: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre330

ANÁLISE DOS DIFERENCIAIS DE TAXA DE JUROS E TAXA DE CÂMBIO ENTRE COLÔMBIA E ESTADOS UNIDOS 2000-2013

ANALYSE DES DIFFÉRENTIELS DE TAUX D’INTÉRÊT ET DE CHANGEMENT ENTRE LA COLOMBIE ET LES ÉTATS-UNIS 2000-2013

José Gabriel Astaiza Gómez Andrés Mauricio Gómez Sánchez

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

185-198 LA POLI-DIMENSIONALIDAD DE LAS RELACIONES. CASO DE ESTUDIO: VENDEDORES AMBULANTES UBICADOS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE IBAGUÉ (Carreras 2ª a 5ª y calles 10 a 16)

POLI-DIMENSIONALITY OF RELATIONS. CASE STUDY: TRAVELLING SALESMEN OF DOWNTOWN OF IBAGUÉ, COLOMBIA (Carreras 2nd to 5th and streets 10 to 16)

A POLI-DIMENSIONALIDADE DAS RELAÇÕES. ESTUDO DE CASO: VENDEDORES AMBULANTES NO CENTRO DA CIDADE DE IBAGUÉ, COLOMBIA (Carreras 2º ao 5º e ruas 10 ao 16)

LA POLI-DIMENSIONALIDADE DES RELATIONS. CAS D’ÉTUDE: MARCHANTES AMBULANTS DU CENTRE DE LA VILLE d’IBAGUÉ, COLOMBIE (Carrières 2ª à 5ª et rues 10 à 16)

Carmen Elisa Chaux Mayorga César Augusto Gualteros Galeano

199-218 LA LEY DE PUERTOS 33/2010 Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE LAS AUTORIDADES PORTUARIAS ESPAÑOLAS

THE PORTS LAW 33/2010 AND THE CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY OF SPANISH PORT AUTHORITIES

A LEI DE PORTOS 33/2010 E A RESPONSABILIDADE SOCIAL CORPORATIVA DAS AUTORIDADES PORTUÁRIAS ESPANHOLAS

LA LOI DE PORTS 33/2010 ET LA RESPONSABILITÉ SOCIALE CORPORATIVE DES AUTORITÉS PORTUAIRES ESPAGNOLES

José Boza Chirino Matías M. González Hernández Javier De León Ledesma

CONTABILIDAD

221-248 PRODUCCIÓN CONTABLE EN UNIVERSIDADES AFILIADAS A LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE

Page 331: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Criterio Libre / Año 13 / No. 23 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2015 / ISSN 1900-0642 331

FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (ALAFEC): CASO ARGENTINA, CHILE Y MÉXICO

ACCOUNTANT PRODUCTION IN UNIVERSITIES AFFILIATED TO THE LATIN AMERICAN ASSOCIATION OF COLLEGES AND SCHOOLS OF ACCOUNTING AND MANAGEMENT (ALAFEC): CASE ARGENTINA, CHILE AND MEXICO

PRODUÇÃO CONTÁVEL EM UNIVERSIDADES AFILIADAS A ASSOCIAÇÃO LATINO-AMERICANA DE FACULDADES E ESCOLAS DE CONTABILIDADE E ADMINISTRAÇÃO (ALAFEC): CASE ARGENTINA, CHILE E MÉXICO

PRODUCTION COMPTABLE EN UNIVERSITÉS AFFILIÉS A LA ASSOCIATION LATINO-AMÉRICAINE DES COLLÈGES ET ÉCOLES DE COMPTABILITÉ ET ADMINISTRATION (ALAFEC): CASE ARGENTINE, CHILI ET MEXIQUE Juan Carlos Ayala Serrano

249-262 INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN CONTABILIDAD

INNOVAT ION IN THE TEACHING PRACT ICE IN ACCOUNTING

INOVAÇÃO NA PRÁTICA DOCENTE EM CONTABILIDADE

INNOVATION DANS LA PRATIQUE DE L’ENSEIGNEMENT EN COMPTABILITÉ Gabriela María Farías Martínez Mario de Agüero Aguirre

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE LA REVISTA CRITERIO LIBRE

265-302 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y PRINCIPALES APORTES DE LA REVISTA CRITERIO LIBRE Nº 20

KNOWLEDGE MANAGEMENT AND MAJOR CONTRIBUTIONS OF THEMAGAZINE CRITERIO LIBRE: CASE ANALYSIS, MAGAZINE Nº 20

GESTÃO DO CONHECIMENTO E PRINCIPAIS CONTRIBUIÇÕES DA REVISTA CRITERIO LIBRE: CASO A ANÁLISE, REVISTA Nº 20

GESTION DE LA CONNAISSANCE ET PRINCIPAUX APPORTES DE LA REVUE CRITERIO LIBRE: ANALYSE DE CAS, REVUE Nº 20 José Joaquín Ortiz Bojacá

INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION

Page 332: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre

Universidad Libre332

INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL

ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

ORIENTATION TO THE AUTORS

ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES

ORIENTATION POUR LES AUTEURS

ÍNDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES

Page 333: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 333

VOLUMEN 13No. 22 / Enero-Junio 2015

PAG.:

17 EDITORIAL

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CENCIAS SOCIALES

21-48 DISEÑO DE MECANISMOS COMO HERRAMIENTA PARA ALCANZAR OBJETIVOS SOCIALMENTE DESEABLES

MECHANISM DESIGN AS A TOOL TO ACHIEVE SOCIALLY DESIRABLE GOALS

MECANISMOS DE DESIGN COMO UMA FERRAMENTA PARA ATINGIR METAS SOCIALMENTE DESEJÁVEIS

MÉCANISMES DE DESIGN COMME UN OUTIL POUR ATTEINDRE DES OBJECTIFS SOCIALEMENT DÉSIRABLES

Ismael Estrada Cañas Claudia Patricia Meneses Amaya Luis Alejandro Palacio García

CONTABILIDAD Y FINANZAS

51-77 THE CONDITIONAL PERFORMANCE EVALUATION OF THE COLOMBIAN COLLECTIVE PORTFOLIOS

LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO CONDICIONAL DE LAS CARTERAS COLECTIVAS EN COLOMBIA

A AVALIAÇÃO DO DESEMPENHO CONDICIONAL DE PORTFÓLIOS COLETIVOS NA COLÔMBIA

L’ÉVALUATION DE LA PERFORMANCE CONDITIONNELLE DES PORTEFEUILLES COLLECTIFS EN COLOMBIE

L Miguel A. Martínez Paula Pardo

79-97 LA AUDITORÍA AMBIENTAL COMO FUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA PROTECCIÓN DEL BIEN PÚBLICO AMBIENTAL, PARA CONSTRUIR LA EMPRESA AMIGABLE CON EL AMBIENTE COMO META DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

THE ENVIRONMENTAL AUDIT AS A FUNCTION OF GOVERNMENT IN PROTECTING THE ENVIRONMENTAL

VOLUMEN 13

Page 334: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre334

PUBLIC GOOD, TO BUILD THE ENVIRONMENTALLY FRIENDLY COMPANY AS A GOAL OF SUSTAINABLE DEVELOPMENT

A AUDITORIA AMBIENTAL COMO UMA FUNÇÃO DA ADMINISTRAÇÃO PÚBLICA NA PROTEÇÃO DO BEM PÚBLICO AMBIENTAL, PARA CONSTRUIR A COMPANHIA AMIGÁVEL COM O AMBIENTE COMO OBJETIVO DO DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL

L’AUDIT ENVIRONNEMENTAL COMME FONCTION DE L’ADMINISTRATION PUBLIQUE DANS LA PROTECTION DU BIEN PUBLIC ENVIRONNEMENTAL, POUR CONSTRUIRE L’ENTREPRISE AMIABLE AVEC L’ENVIRONNEMENT COMME BUT DU DÉVELOPPEMENT SOUTENABLE

MSc. Alcides Francisco Antúnez Sánchez

ADMINISTRACIÓN

101-127 LOS VALORES EN EL TRABAJO Y SU RELACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES ABIERTAS AL APRENDIZAJE: UN ESTUDIO EN EL CONTEXTO LABORAL DEL BAJÍO MEXICANO

THE VALUES AT WORK AND THEIR RELATION TO LEARNING ORGANIZATIONS: A STUDY IN THE EMPLOYMENT CONTEXT OF THE MEXICAN BAJIO

OS VALORES NO TRABALHO E SUA RELAÇÃO COM AS ORGANIZAÇÕES ABERTAS AO APRENDIZAGEM: UM ESTUDO NO CONTEXTO DO TRABALHO DO BAJIO MEXICANO

LES VALEURS AU TRAVAIL ET SA RELATION AVEC LES ORGANISATIONS OUVERTES À L’APPRENTISSAGE: UNE ÉTUDE DANS LE CONTEXTE DE TRAVAIL DU BAJÍO MEXICAINE

Dr. Sergio Méndez Valencia Dr. Javier Muñoz Orozco Dr. Roberto Hernández Sampieri Dra. Lilia Patricia López Vázquez

129-152 RETOS PARA EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

CHALLENGES FOR FEMALE ENTREPRENEURSHIP IN LATIN AMERICA

DESAFIOS PARA O EMPRENDIMENTO FEMININO NA AMÉRICALATINA

Page 335: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 335

LES DÉFIS POUR L´ENTREPRENEURIAT FÉMININ DANS L’AMÉRIQUE

María Luisa Saavedra García María Elena Camarena Adami

153-171 PRÁCTICAS DE GESTIÓN HUMANA EN EMPRESAS DEL SECTOR SERVICIOS: HOTELES, BARES Y RESTAURANTES DE LA CIUDAD DE TUNJA

HUMAN MANAGEMENT PRACTICES IN COMPANIES IN THE SERVICE SECTOR: HOTELS, BARS AND RESTAURANTS IN THE CITY OF TUNJA

PRÁTICAS DE GESTÃO HUMANA EM EMPRESAS NO SETOR DE SERVIÇOS: HOTÉIS, BARES E RESTAURANTES NA CIDADE DE TUNJA

PRATIQUES DE GESTION HUMAINE DANS LES ENTREPRISES DANS LE SECTEUR DES SERVICES: HÔTELS, BARS ET RESTAURANTS DE LA VILLE DE TUNJA Diana Cristina Rodríguez Moreno Pilar Nathaly Granados Ávila Sandra Viviana Velandia Rodríguez

173-197 EL CONSUMIDOR INFANTIL EN VILLAVICENCIO, COLOMBIA

CHILD CONSUMER IN VILLAVICENCIO, COLOMBIA

O CRIANÇA CONSUMIDOR EM VILLAVICENCIO, COLOMBIA L’ENFANT CONSOMMATEUR À VILLAVICENCIO (COLOMBIE) María Cristina Otero Gómez Wilson Giraldo Pérez

ECONOMÍA

201-224 EL TRANSPORTE PÚBLICO URBANO Y LAS POLÍTICAS MUNICIPALES Y DE GESTIÓN: UNA REFLEXIÓN A LA LUZ DE LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

URBAN PUBLIC TRANSPORT AND MUNICIPAL POLICY AND MANAGEMENT: A REFLECTION IN THE LIGHT OF THE SITUATION IN SPAIN

Page 336: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Universidad Libre336

O TRANSPORTE PÚBLICO URBANO E AS POLÍTICAS MUNICIPAIS E DE GESTÃO: UMA REFLEXÃO À LUZ DA SITUAÇÃO NO ESPAÑA

LES TRANSPORTS PUBLICS URBAINS ET LES POLITIQUES MUNICIPALES ET LA GESTION: UNE RÉFLEXION SELON LA SITUATION EN L’ESPAGNE Heriberto Suárez Falcón Domingo Verano Tacoronte Silvia Sosa Cabrera

227-252 COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS AGROINDUSTRIALES DE BOYACÁ

COMPETITIVENESS OF AGRIBUSINESS COMPANIES IN BOYACÁ (COLOMBIA)

COMPETITIVIDADE DAS EMPRESAS AGROINDUSTRIAIS DE BOYACÁ (COLÔMBIA)

COMPÉTITIVITÉ DES ENTREPRISES AGRO-INDUSTRIELLES DE BOYACÁ

(COLOMBIE) Claudia Jessenia Becerra Gualdrón

Carlos Felipe Gallardo Sánchez

ENFOQUES INTERDICIPLINARES

255-278 LA INTEGRACIÓN VERTICAL EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

THE VERTICAL INTEGRATION IN THE SUPPLY CHAIN OF INSTITUTIONS OF

HIGHER EDUCATION IN COLOMBIA

INTEGRAÇÃO VERTICAL DA CADEIA DE FORNECIMENTO DAS INSTITUIÇÕES DE ENSINO SUPERIOR NA COLÔMBIA

INTÉGRATION VERTICALE DE LA CHAÎNE D’APPROVISIONNEMENT DES INSTITUTIONS D’ENSEIGNEMENT SUPÉRIEUR EN COLOMBIE

Diana Elvira Forero Juan Carlos Ramos

279-297 ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 337: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 337

ANALYSIS OF KNOWLEDGE MANAGEMENT IN AN INSTITUTION OF HIGHER EDUCATION

ANÁLISE DA GESTÃO DO CONHECIMENTO EM UMA INSTITUIÇÃO DE ENSINO SUPERIOR

ANALYSE DE LA GESTION DE LA CONNAISSANCE DANS UNE INSTITUTION D’ÉDUCATION SUPÉRIEURE Sandra Milena Zambrano Vargas Laura Rocío Quitián Rodríguez

298 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION

299 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL

300-304 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

305-308 ORIENTATION TO THE AUTORS

309-313 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES

315-319

260

261

262-266

267-270

271-275

277-279

ORIENTATION POUR LES AUTEURS

Page 338: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

VOLUMEN 13No. 23 / Julio-Diciembre 2015

PAG.:

17 EDITORIAL

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CENCIAS SOCIALES

23-38 LA SUGESTIÓN DEL MUSSOLINISMO EN LA EXPERIENCIA FORMATIVA Y POLÍTICA DE JORGE ELIÉCER GAITÁN

THE INFLUENCE OF MUSSOLINISM IN TRANING AND POLICY EXPERIENCE OF JORGE ELIÉCER GAITÁN

A SUGESTÃO DO MUSSOLINISMO NA EXPERIÊNCIA FORMATIVA E POLÍTICAS DE JORGE ELIÉCER GAITÁN

LA SUGGESTION DU MUSSOLINISME DANS L’EXPÉRIENCE FORMATIVE ET POLITIQUE DE JORGE ELIÉCER GAITÁN

Graziano Palamara

39-56 COMPENSACIÓN Y HETEROGENEIDAD DE LOS AGENTES

COMPENSATION AND HETEROGENEITY OF AGENTSCOMPENSAÇÃO E HETEROGENEIDADE DOS AGENTES

COMPENSATION ET HÉTÉROGÉNÉITÉ DES AGENTSMartín Krause

59-75 DIAGNÓSTICO DE CAPITAL SOCIAL EN LOS MUNICIPIOS DE CHÍA, FUNZA Y LA CALERA UBICADOS EN EL BORDE URBANO DE BOGOTÁ,D.C.

DIAGNOSIS OF SOCIAL CAPITAL IN THE MUNICIPALITIES OF CHÍA, FUNZA AND LA CALERA LOCATED IN THE URBAN EDGE OF BOGOTÁ, D.C.

DIAGNÓSTICO DE CAPITAL SOCIAL NOS MUNICÍPIOS DE CHÍA, FUNZA E LA CALERA LOCALIZADOS NA BORDA URBANA DE BOGOTÁ, D.C.

Universidad Libre338

VOLUMEN 13

Page 339: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

UN DIAGNOSTIC DE CAPITALE SOCIALE DANS LES MUNICIPALITÉS DE CHÍA, FUNZA ET LA CALERA PLACÉES AU BORD URBAIN DE BOGOTÁ, D.C.

Jorge Enrique Saiz Vélez

ECONOMÍA

79-97 THE CANARY ISLANDS AND MOROCCO AS DESTINATIONS FOR NAUTICAL TOURISM. A COMPARATIVE APPROACH THROUGH TOURIST PERCEPTIONS

LAS ISLAS CANARIAS Y MARRUECOS COMO DESTINOS NÁUTICOS: UN ENFOQUE COMPARATIVO A TRAVÉS DE LAS PERCEPCIONES DE LOS TURISTAS

AS ILHAS CANÁRIAS E MARROCOS COMO DESTINOS PARA TURISMO NÁUTICO. FOCO COMPARATIVO ATRAVÉS DAS PERCEPÇÕES DO TURISTA

LES ÎLES CANARIES ET LE MAROC COMME DESTINATIONS POUR LE TOURISME NAUTIQUE. UN POINT DE VUE COMPARATIF À TRAVERS DES PERCEPTIONS DU TOURISTE

Yen E. Lam-GonzálezCarmelo J. León GonzálezJavier De León LedesmaJosé Andrés Dorta Velázquez

99-122 DETERMINANTES DE LA ESPECIALIZACIÓN VERTICAL EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES DE COLOMBIA 1992-2009

THE DETERMINANTS OF INTRA-INDUSTRY SPECIALIZATION IN COLOMBIAN INDUSTRIAL FIRMS 1992-2009DETERMINANTES DA ESPECIALIZAÇÃO VERTICAL NAS COMPANHIAS INDUSTRIAIS DE COLÔMBIA NO PERÍODO 1992-2009

DES DÉTERMINANTS DE LA SPÉCIALISATION VERTICALE DANS LES ENTREPRISES INDUSTRIELLES DE LA COLOMBIE EN 1992-2009

Héctor Alberto Botello Peñaloza

123-142 LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y LA ESTRUCTURA SOCIAL DE ACUMULACIÓN

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 339

Page 340: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

INTERNATIONAL RELATIONS AND THE SOCIAL STRUCTURE OF ACCUMULATION

AS RELAÇÕES INTERNACIONAIS E A ESTRUTURA SOCIAL DE ACUMULAÇÃO

LES RELATIONS INTERNATIONALES ET LA STRUCTURE SOCIALE D’ACCUMULATION

Jaime O. López De Mesa C.

ADMINISTRACIÓN

145-164 MEDICIÓN DE LA CALIDAD PERCIBIDA EN EL SERVICIO MEDIANTE LA HERRAMIENTA SERVQUAL EN TIENDAS DE CAFÉ EN SANTANDER, COLOMBIA

MEASURING PERCEIVED SERVICE QUALITY BY SERVQUAL TOOL IN COFFEE SHOPS IN SANTANDER, COLOMBIA

MEDIÇÃO DA QUALIDADE PERCEBIDA DO SERVIÇO PELA FERRAMENTA SERVQUAL EM LOJAS DE CAFÉ EM SANTANDER, COLÔMBIA

MESURAGE DE LA QUALITÉ PERÇUE DANS LE SERVICE AU MOYEN DE L’OUTIL SERVQUAL AUX MAGASINS DE CAFÉ AU SANTANDER, EN COLOMBIE

Edis Mauricio Sanmiguel JaimesMartha Ximena Rivera Franco Nelson Omar Mancilla MedinaHugo Ballesteros Monsalve

165-199 DESARROLLO METODOLÓGICO PARA LA OPERACIONALIZACIÓN EFICAZ DE LA ESTRATEGIA EN PYMES COLOMBIANAS, UNA PERSPECTIVA TEÓRICA

METHODOLOGICAL DEVELOPMENT FOR THE EFFECTIVE OPERATIONALIZATION OF THE STRATEGY IN COLOMBIAN SMES, A THEORETICAL PERSPECTIVE

DESENVOLVIMENTO METODOLÓGICO PARA O OPERACIONALIZACIÓN EFETIVA DA ESTRATÉGIA EM PYMES COLOMBIANAS, UMA PERSPECTIVA TEÓRICA

DÉVELOPPEMENT MÉTHODOLOGIQUE POUR L’OPERATIONALISATION EFFICACE DE LA STRATÉGIE DANS LES PME COLOMBIENNES, UNE PERSPECTIVE THÉORIQUE

Universidad Libre340

Page 341: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Luis Carlos Nova SantosEdison Jair Duque Oliva

201-213 APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA FORMACIÓN EN EMPRENDIMIENTO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN TERCIARIA EN BOGOTÁ, D.C.

STATE APPROACH TO TRAINING IN ENTREPRENEURSHIP IN TERTIARY INSTITUTIONS IN BOGOTA, D.C.

ABORDAGEM ESTADO A FORMAÇÃO EM EMPREENDEDORISMO EM INSTITUIÇÕES DE ENSINO SUPERIOR EM BOGOTÁ, D.C.

APPROCHE DE L’ETAT À LA FORMATION À L’ENTREPRENEURIAT DANS L’ENSEIGNEMENT SUPÉRIEUR À BOGOTA, D.C.

Jaime Augusto Porras Jiménez

CONTABILIDAD

217-242 EL PERFIL FETICHISTA DE LA CONTABILIDAD MERCANTIL: UNA CRÍTICA CON BASE EN LA OBRA DE MARX

THE FETISHIST PROFILE OF COMMERCIAL ACCOUNTING: A CRITICAL BASED ON THE WORK OF MARXO PERFIL FETICHISTA DA CONTABILIDADE MERCANTIL: UM CRÍTICO COM BASE NO TRABALHO DE MARX

LE PROFIL FÉTICHISTE DE LA COMPTABILITÉ MERCANTILE: UNE CRITIQUE BASÉE DANS L’OEUVRE DE MARX

Luis Fernando Valenzuela Jiménez Yuli Marcela Suárez Rico

243-259 EL PROBLEMA DE LA MEDICIÓN EN CONTABILIDAD.LA INFLUENCIA DE LA TEORÍA DE LAS PROPORCIONES EN LA TENEDURÍA DE LIBROS Y EN LA CONTAMETRÍA

THE PROBLEM OF MEASUREMENT IN ACCOUNTING. THE INFLUENCE OF THE THEORY OF PROPORTIONS IN THE BOOKKEEPING AND IN THE “CONTAMETRÍA”

O PROBLEMA DA MEDIÇÃO EM CONTABILIDADE. A INFLUÊNCIA DA TEORIA DAS PROPORÇÕES NA CONTABILIDADE DE LIVROS E NA “CONTAMETRÍA”

Criterio Libre / Año 14 / No. 24 / Bogotá (Colombia) / Enero-Junio 2016 / ISSN 1900-0642 341

Page 342: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

LE PROBLÈME DE LA MESURE DANS LA COMPTABILITÉ. L’INFLUENCE DE LA THÉORIE DES PROPORTIONS SUR LA COMPTABILITÉ PAR LIVRES ET SUR LA “CONTAMETRÍA”

Carlos Alberto Muñoz Restrepo

260 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION

261 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL

262-266 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

267-270 ORIENTATION TO THE AUTORS

271-275 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES

277-279

260

261

262-266

267-270

271-275

277-279

ORIENTATION POUR LES AUTEURS

INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION

INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL

ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

ORIENTATION TO THE AUTORS

ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES

ORIENTATION POUR LES AUTEURS

Universidad Libre342

Page 343: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Nombre y apellidos:

SUSCRIPCIÓN

Oficina: Teléfono:

Teléfono:

País:

Firma

Residencia:

Ciudad:

Dirección electrónica:

Suscripción a partir del número:

Valor de la suscripción- dos números:

Fecha:

Colombia: $20.000 Exterior: US$ 40

Incluye envío y transferencia interbancariaIncluye envío

Cédula o Nit:

Correspondencia, canje y suscripciones: Criterio Libre. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Universidad Libre, Dirección: Carrera 70 No. 53-40 Bloque C., Código Postal 111071, Dirección electrónica: [email protected] - [email protected]; Open Journal System: http://criteriolibre.unilibre.edu.co

Revis ta

JournalCriterio Libre

Page 344: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,
Page 345: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

PIE DE IMPRENTA

La Revista “Criterio Libre”, Volumen 14 / No. 24 / Enero - Junio 2016se terminó de imprimir el 30 de Juniode 2016 en los talleres gráficos

de Corcas Editores.El tiraje consta de quinientos ejemplares.

Page 346: DIRECTIVOS UNIVERSIDAD LIBRE / HEAD … · LEOPOLDO FERGUSON (Universidad de los Andes, Colombia) Ph.D. en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Palmas de Gran Canaria,

Revis ta

JournalCriterio Libre