Directiva n 14 Banco de Sesiones Ugel Satipo 2013

8
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN UNIDAD DE GESTI UNIDAD DE GESTI UNIDAD DE GESTI UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SATIPO N EDUCATIVA LOCAL SATIPO N EDUCATIVA LOCAL SATIPO N EDUCATIVA LOCAL SATIPO DIRECTIVA N° DIRECTIVA N° DIRECTIVA N° DIRECTIVA N° 014 014 014 014 – 2013 2013 2013 2013-D-UGEL UGEL UGEL UGEL-S DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SATIPO: DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SATIPO: DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SATIPO: DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SATIPO: Lic. MARCO ANTONIO HIDALGO ACERO JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA: PEDAGÓGICA: PEDAGÓGICA: PEDAGÓGICA: MG. ADRIAN CAYSAHUANA AMARRILLO EQUIPO DE ESPECIALISTAS DE PIRDAIS EQUIPO DE ESPECIALISTAS DE PIRDAIS EQUIPO DE ESPECIALISTAS DE PIRDAIS EQUIPO DE ESPECIALISTAS DE PIRDAIS INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA “ANTONIO RAYMONDI” DE PARATUSHALI “ANTONIO RAYMONDI” DE PARATUSHALI “ANTONIO RAYMONDI” DE PARATUSHALI “ANTONIO RAYMONDI” DE PARATUSHALI 2013 2013 2013 2013 “CONSTIT “CONSTIT “CONSTIT “CONSTITUCIÓN DEL BANCO DE PLANES DE SESIONES UCIÓN DEL BANCO DE PLANES DE SESIONES UCIÓN DEL BANCO DE PLANES DE SESIONES UCIÓN DEL BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE INSTRUMENTALIZADAS Y VALIDADAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INSTRUMENTALIZADAS Y VALIDADAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INSTRUMENTALIZADAS Y VALIDADAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INSTRUMENTALIZADAS Y VALIDADAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS DE LA ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN DE CAPACIDADES FOCALIZADAS DE LA ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN DE CAPACIDADES FOCALIZADAS DE LA ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN DE CAPACIDADES FOCALIZADAS DE LA ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN DE CAPACIDADES EDUCATIVAS EN RIESGOS AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO EDUCATIVAS EN RIESGOS AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO EDUCATIVAS EN RIESGOS AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO EDUCATIVAS EN RIESGOS AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE” ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE” ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE” ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE” EQUIPO DE ESPECIALISTAS EQUIPO DE ESPECIALISTAS EQUIPO DE ESPECIALISTAS EQUIPO DE ESPECIALISTAS NIVEL INICIAL NIVEL INICIAL NIVEL INICIAL NIVEL INICIAL LIC. FABIOLA SONIA ALFARO CABALLERO NIVEL PRIMARIA NIVEL PRIMARIA NIVEL PRIMARIA NIVEL PRIMARIA COORDINADOR DEL NIVEL PRIMARIA COORDINADOR DEL NIVEL PRIMARIA COORDINADOR DEL NIVEL PRIMARIA COORDINADOR DEL NIVEL PRIMARIA PROF. NICOLINO IPARRAGUIRRE ORIHUELA PROF. GIOVANA VALENCIA CANTO Lic. MARILU IROBA CIPRIANO NIVEL SECUNDARIA NIVEL SECUNDARIA NIVEL SECUNDARIA NIVEL SECUNDARIA ESPECIALISTA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN ESPECIALISTA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN ESPECIALISTA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN ESPECIALISTA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN LIC. CARLOS GRARDO PÉREZ ZORRILLA ESPECIALISTA DEL ÁREA DE MATEMATICA ESPECIALISTA DEL ÁREA DE MATEMATICA ESPECIALISTA DEL ÁREA DE MATEMATICA ESPECIALISTA DEL ÁREA DE MATEMATICA LIC. JOSÉ RICSE SUBILETE EQUIPO EQUIPO EQUIPO EQUIPO TÉCNICO DEL BANCO TÉCNICO DEL BANCO TÉCNICO DEL BANCO TÉCNICO DEL BANCO DE PLANES DE PLANES DE PLANES DE PLANES DE SESIONES DE SESIONES DE SESIONES DE SESIONES DE APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE COORDINADOR GENERAL COORDINADOR GENERAL COORDINADOR GENERAL COORDINADOR GENERAL PROF. NERI PACHARI PASCUAL AUTOR AUTOR AUTOR AUTOR-COORDINADOR TÉCNICO PEDAGÓGICO COORDINADOR TÉCNICO PEDAGÓGICO COORDINADOR TÉCNICO PEDAGÓGICO COORDINADOR TÉCNICO PEDAGÓGICO LIC. LIC. LIC. LIC. DENNIS RAÚL MUCHA MONTOYA DENNIS RAÚL MUCHA MONTOYA DENNIS RAÚL MUCHA MONTOYA DENNIS RAÚL MUCHA MONTOYA SECRETARIO TÉCNICO SECRETARIO TÉCNICO SECRETARIO TÉCNICO SECRETARIO TÉCNICO MG. LUIS CARHUALLANQUI BERROCAL VOCALES VOCALES VOCALES VOCALES LIC. CARLOS GRARDO PÉREZ ZORRILLA PROF. GLORIA JERONIMO ROQUE PROF. ERWIN CAMARGO ROJAS VLADIMIR EDUARDO GUTARRA JUAN ALBERTO ROJAS ALIAGA

Transcript of Directiva n 14 Banco de Sesiones Ugel Satipo 2013

Page 1: Directiva n 14 Banco de Sesiones Ugel Satipo 2013

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN

UNIDAD DE GESTIUNIDAD DE GESTIUNIDAD DE GESTIUNIDAD DE GESTIÓÓÓÓN EDUCATIVA LOCAL SATIPON EDUCATIVA LOCAL SATIPON EDUCATIVA LOCAL SATIPON EDUCATIVA LOCAL SATIPO

DIRECTIVA N° DIRECTIVA N° DIRECTIVA N° DIRECTIVA N° 014 014 014 014 –––– 2013201320132013----DDDD----UGELUGELUGELUGEL----SSSS

DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SATIPO:DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SATIPO:DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SATIPO:DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SATIPO: Lic. MARCO ANTONIO HIDALGO ACERO

JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA:PEDAGÓGICA:PEDAGÓGICA:PEDAGÓGICA:

MG. ADRIAN CAYSAHUANA AMARRILLO

EQUIPO DE ESPECIALISTAS DE PIRDAISEQUIPO DE ESPECIALISTAS DE PIRDAISEQUIPO DE ESPECIALISTAS DE PIRDAISEQUIPO DE ESPECIALISTAS DE PIRDAIS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA “ANTONIO RAYMONDI” DE PARATUSHALI“ANTONIO RAYMONDI” DE PARATUSHALI“ANTONIO RAYMONDI” DE PARATUSHALI“ANTONIO RAYMONDI” DE PARATUSHALI

2013201320132013

“CONSTIT“CONSTIT“CONSTIT“CONSTITUCIÓN DEL BANCO DE PLANES DE SESIONES UCIÓN DEL BANCO DE PLANES DE SESIONES UCIÓN DEL BANCO DE PLANES DE SESIONES UCIÓN DEL BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTALIZADAS Y VALIDADAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INSTRUMENTALIZADAS Y VALIDADAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INSTRUMENTALIZADAS Y VALIDADAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INSTRUMENTALIZADAS Y VALIDADAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

FOCALIZADAS DE LA ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN DE CAPACIDADES FOCALIZADAS DE LA ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN DE CAPACIDADES FOCALIZADAS DE LA ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN DE CAPACIDADES FOCALIZADAS DE LA ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN DE CAPACIDADES

EDUCATIVAS EN RIESGOS AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO EDUCATIVAS EN RIESGOS AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO EDUCATIVAS EN RIESGOS AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO EDUCATIVAS EN RIESGOS AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO

ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE”ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE”ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE”ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE”

EQUIPO DE ESPECIALISTASEQUIPO DE ESPECIALISTASEQUIPO DE ESPECIALISTASEQUIPO DE ESPECIALISTAS NIVEL INICIALNIVEL INICIALNIVEL INICIALNIVEL INICIAL

LIC. FABIOLA SONIA ALFARO CABALLERO

NIVEL PRIMARIANIVEL PRIMARIANIVEL PRIMARIANIVEL PRIMARIA COORDINADOR DEL NIVEL PRIMARIACOORDINADOR DEL NIVEL PRIMARIACOORDINADOR DEL NIVEL PRIMARIACOORDINADOR DEL NIVEL PRIMARIA

PROF. NICOLINO IPARRAGUIRRE ORIHUELA

PROF. GIOVANA VALENCIA CANTO Lic. MARILU IROBA CIPRIANO

NIVEL SECUNDARIANIVEL SECUNDARIANIVEL SECUNDARIANIVEL SECUNDARIA

ESPECIALISTA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN ESPECIALISTA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN ESPECIALISTA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN ESPECIALISTA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN LIC. CARLOS GRARDO PÉREZ ZORRILLA

ESPECIALISTA DEL ÁREA DE MATEMATICAESPECIALISTA DEL ÁREA DE MATEMATICAESPECIALISTA DEL ÁREA DE MATEMATICAESPECIALISTA DEL ÁREA DE MATEMATICA

LIC. JOSÉ RICSE SUBILETE

EQUIPO EQUIPO EQUIPO EQUIPO TÉCNICO DEL BANCOTÉCNICO DEL BANCOTÉCNICO DEL BANCOTÉCNICO DEL BANCO DE PLANESDE PLANESDE PLANESDE PLANES DE SESIONESDE SESIONESDE SESIONESDE SESIONES DE APRENDIZAJEDE APRENDIZAJEDE APRENDIZAJEDE APRENDIZAJE

COORDINADOR GENERALCOORDINADOR GENERALCOORDINADOR GENERALCOORDINADOR GENERAL PROF. NERI PACHARI PASCUAL

AUTORAUTORAUTORAUTOR----COORDINADOR TÉCNICO PEDAGÓGICOCOORDINADOR TÉCNICO PEDAGÓGICOCOORDINADOR TÉCNICO PEDAGÓGICOCOORDINADOR TÉCNICO PEDAGÓGICO LIC. LIC. LIC. LIC. DENNIS RAÚL MUCHA MONTOYADENNIS RAÚL MUCHA MONTOYADENNIS RAÚL MUCHA MONTOYADENNIS RAÚL MUCHA MONTOYA

SECRETARIO TÉCNICOSECRETARIO TÉCNICOSECRETARIO TÉCNICOSECRETARIO TÉCNICO

MG. LUIS CARHUALLANQUI BERROCAL

VOCALESVOCALESVOCALESVOCALES LIC. CARLOS GRARDO PÉREZ ZORRILLA

PROF. GLORIA JERONIMO ROQUE PROF. ERWIN CAMARGO ROJAS VLADIMIR EDUARDO GUTARRA JUAN ALBERTO ROJAS ALIAGA

Page 2: Directiva n 14 Banco de Sesiones Ugel Satipo 2013

DIRECTIVADIRECTIVADIRECTIVADIRECTIVA N° N° N° N° 014 014 014 014 –––– 2013201320132013----DDDD----UGELUGELUGELUGEL----SSSS

I.I.I.I. FINALIDADFINALIDADFINALIDADFINALIDAD

La presente directiva tiene por finalidad establecer las normas necesarias para constituir en las Instituciones Educativas focalizadas en la Actividad de la Promoción de Capacidades Educativas en Riesgos Ambientales para el Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, el Banco de los Planes de Sesiones de Aprendizaje Instrumentalizadas y Validadas, que servirán de soporte técnico pedagógico para mejorar el desarrollo de capacidades y el logro de los aprendizajes con enfoque ambiental en el aula.

II.II.II.II. OBJETIVOS:OBJETIVOS:OBJETIVOS:OBJETIVOS:

GENERALESGENERALESGENERALESGENERALES

• Mejorar el logro los aprendizajes de los alumnos y alumnas de las II.EE. de la UGEL Satipo.

• Fomentar la Investigación – Acción en los docentes de los tres niveles educativos.

• Validar los planes de las sesiones de aprendizaje instrumentalizadas de los docentes de las instituciones educativas focalizadas en la actividad de promoción de capacidades educativas en riesgos ambientales para el desarrollo alternativo integral y sostenible.

• Mejorar el desarrollo de capacidades y el logro de aprendizajes con enfoque ambiental en el aula.

ESPECIFICOSESPECIFICOSESPECIFICOSESPECIFICOS

• Apoyar a los docentes en el manejo de estrategias para elaborar sus planes de sesiones de aprendizaje con enfoque ambiental.

• Ejecutar sesiones de aprendizaje con enfoque ambiental instrumentalizadas y validadas.

• Apoyar a los docentes a mejorar sus estrategias de enseñanza para el logro de los aprendizajes con enfoque ambiental.

““““CONSTRUCCIÓN DEL BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE CONSTRUCCIÓN DEL BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE CONSTRUCCIÓN DEL BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE CONSTRUCCIÓN DEL BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTALIZADAS Y VALIDADAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS INSTRUMENTALIZADAS Y VALIDADAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS INSTRUMENTALIZADAS Y VALIDADAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS INSTRUMENTALIZADAS Y VALIDADAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS

DE LA ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN DE CAPACIDADES EDUCATIVAS EN RIESGOS DE LA ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN DE CAPACIDADES EDUCATIVAS EN RIESGOS DE LA ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN DE CAPACIDADES EDUCATIVAS EN RIESGOS DE LA ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN DE CAPACIDADES EDUCATIVAS EN RIESGOS

AMBIEAMBIEAMBIEAMBIENTALES PARA EL DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE”NTALES PARA EL DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE”NTALES PARA EL DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE”NTALES PARA EL DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE”

Page 3: Directiva n 14 Banco de Sesiones Ugel Satipo 2013

III.III.III.III. BASES LEGALESBASES LEGALESBASES LEGALESBASES LEGALES

3.1.1 Constitución Política del Perú – 1993. Articulo n° 13. 3.1.2 Ley general de Educación N° 28044, articulo N° 66, articulo N° 68. 3.1.3 LEY N° 29944 de la Reforma Magisterial 3.1.4 D.S.N° 004-2013, Reglamentación de la Ley N° 29944 3.1.5 Decima Segunda Política de Estado de Acuerdo Nacional. 3.1.6 Decreto Ley N° 25762: Ley Orgánica del Ministerio de Educación,

modificado por Ley N° 26510. 3.1.7 DS N° 011-2012-ED. Artículo 119. Reglamento de la Ley N° 28044, ley

General de Educación, aprobado el 06 de Julio del 2012, 3.1.8 Decreto Supremo N° 015-2002. Reglamento de Organización y Funciones

de las Direcciones Regionales de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa Local.

3.1.9 R.D. N° 0517-2011-ED DIECA, Dirección de Educación Comunitaria Ambiental.

3.1.10 R.V.M. Nº 0006-2012-ED. Normas Específicas para la Planificación, Organización, Ejecución, Monitoreo y Evaluación de la Aplicación del Enfoque Ambiental en la Educación Básica y Técnico Productiva.

3.1.11 RM. N° 0431-2012-ED. “Directiva para el desarrollo del Año Escolar 2013”.

3.1.12 DS N° 009-2005-ED Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo.

IV.IV.IV.IV. ALCANCESALCANCESALCANCESALCANCES

Instituciones Educativas focalizadas de la actividad de promoción de capacidades educativas en riesgos ambientales para el desarrollo alternativo integral y sostenible PIRDAIS/ DEVIDA de la UGEL – Satipo:

4.1.1 Nivel Inicial. 4.1.2 Nivel Primario. 4.1.3 Nivel Secundario.

V.V.V.V. DISPOSICIONES GENERALESDISPOSICIONES GENERALESDISPOSICIONES GENERALESDISPOSICIONES GENERALES

5.1 Los directores de la II.EE. de la UGEL – Satipo en coordinación con los docentes de las Instituciones Educativas focalizadas en la actividad de Promoción de Capacidades Educativas en Riesgo Ambientales para el Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible constituirán un Banco de Planes de Sesiones de Aprendizaje Instrumentalizadas y Validadas.

5.2 El director de cada II.EE. focalizada según Resolución Directoral constituirá el Consejo Académico (CONA), Los integrantes de CONA se encargara de revisar y validar los planes de las sesiones de Aprendizaje Instrumentalizadas – como primera instancia – el docente luego de la ejecución de su sesión de aprendizaje hará los ajustes respectivos de forma virtual y física presentado como aporte al Banco de Planes de Sesiones de Aprendizaje Instrumentalizadas.

Page 4: Directiva n 14 Banco de Sesiones Ugel Satipo 2013

5.3 Para constituir el CONA se tendrá en cuenta las siguientes responsabilidades: PresidentePresidentePresidentePresidente • El director de la II.EE.

Coordinadores Coordinadores Coordinadores Coordinadores • 02 integrantes del nivel secundario. • 02 integrantes del nivel primario. • 02 integrantes del nivel inicial.

5.4 El CONA, será el encargado de realizar la validación de los Planes de las Sesiones de Aprendizaje Instrumentalizadas de Las Instituciones Educativas Focalizadas en la actividad de Promoción de Capacidades Educativas en Riesgos Ambientales para el Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, para ello se les solicitará el apoyo logístico y pedagógico a los especialistas de PIRDAIS-DEVIDA y de la UGEL – Satipo.

VI.VI.VI.VI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIASDISPOSICIONES COMPLEMENTARIASDISPOSICIONES COMPLEMENTARIASDISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

6.1 Las disposiciones relacionadas con los procedimientos, se especifican en el Instructivo adjunto que forma parte de la presente directiva.

6.2 Las II.EE. que no están focalizadas en el Programa de Promoción de Capacidades Educativas en Riesgos Ambientales para el Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAIS), también pueden constituir su Banco de Planes de Sesiones de Aprendizaje Validadas e Instrumentalizadas de manera opcional.

6.3 La implementación de la presente directiva en las Instituciones Educativas focalizadas, estará bajo la responsabilidad del programa PIRDAIS-DEVIDA, debiendo coordinar e informar a los especialistas de la UGEL- Satipo las acciones que conlleven el cumplimiento de la presente directiva.

Satipo, Mayo del 2013.

………………………………………………. Lic. MARCO ANTONIO HIDALGO ACERO

DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SATIPO

Page 5: Directiva n 14 Banco de Sesiones Ugel Satipo 2013

INSTRUCTIVO PARA LA CONSTITUCIÓN DEL BANCO DE

PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTALIZADAS Y VALIDADAS EN LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS

I.I.I.I. GENERALIDADESGENERALIDADESGENERALIDADESGENERALIDADES::::

En nuestro país hemos sido testigos que los resultados de las evaluaciones internacionales y nacionales (PISA, ECE por ejemplo) nos han sido adversas, frente a esta problemática del rendimiento académico se han tejido mil conjeturas, pero poco se ha hecho para cambiar las cosas. Cuando uno observa a otros países que tienen mejores resultados en este tipo de evaluaciones las cuales se diferencian significativamente con los nuestros, nos preguntamos ¿Qué de diferente hacen ellos? por ejemplo en Japón es interesante saber que se hace un seguimiento riguroso a las sesiones de aprendizaje que los docentes de las diversas áreas ejecutan. Cada sesión de aprendizaje ha pasado durante años un proceso de revisión y validación (mejoramiento) esto se hace con grupos de especialistas que observan una sesión de aprendizaje y van dando su opinión sobre cómo mejorar la ejecución del mismo. Si en nuestro país sistematizamos las sesiones de aprendizaje, mediante un proceso de revisión y validación correspondiente, sería importantísimo para la ejecución siguiente porque las sesiones ejecutadas tendrían mayor significación, y se lograría un mejor desarrollo de las capacidades y competencias a lograr. El problema es que cada vez que un docente ejecuta una sesión de aprendizaje pocas veces está haciendo una sesión mejorada o validada y lo real es que se experimenta en los estudiantes con planes de sesiones de aprendizaje, materiales e instrumentos sin pasar por un proceso previo y necesario de revisión y validación, por lo cual diríamos que estas sesiones solo lograrán el desarrollo de capacidades de manera experimental. También sabemos que cuando hablamos de presupuesto para ejecutar acciones que mejoren nuestro sistema educativo nos encontramos con una dificultad que imposibilita hacer estos cambios. II.II.II.II. DEFINICIONESDEFINICIONESDEFINICIONESDEFINICIONES::::

Un Plan de sesión de aprendizaje, es el conjunto de actividades que programa el docente a ser ejecutado en un bloque respectivo (según los niveles) y poder desarrollar las capacidades propuestas. Todo plan de Sesión de Aprendizaje se complementa con los materiales e instrumentos correspondientes. El Banco de Sesiones de Aprendizaje validadas es el conjunto de planes de sesiones de aprendizaje, con sus materiales e instrumentos correspondientes que han pasado por un proceso de revisión y validación por el Consejo Académico (CONA) de la IE y que sirven para ser ejecutadas.

Page 6: Directiva n 14 Banco de Sesiones Ugel Satipo 2013

III.III.III.III. PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS

1.1.1.1. Los planes de sesiones de aprendizaje a ser validadas se elaborarán para un bloque correspondiente en el nivel secundario (2 ó 3 horas pedagógicas) y para los niveles inicial y primario (2 ó 3 horas pedagógicas).

2.2.2.2. Estos planes de sesiones de aprendizaje tendrán una estructura uniforme según el nivel correspondiente.

3.3.3.3. Los planes de sesiones de aprendizaje deberán estar debidamente instrumentalizadas, (Materiales e instrumentos de evaluación correspondiente).

4.4.4.4. Cada uno de los materiales e instrumentos se presentarán en hoja A4 cada uno de ellos, en Arial 12.

5.5.5.5. La presentación del plan de sesión a validar se presenta al CONA de la IE.

6.6.6.6. El Consejo Académico (CONA), en tres días calendarios como máximo darán las sugerencias para mejorar el plan presentado, las correcciones se harán con lapicero rojo para evidenciar claramente los cambios a realizar.

7.7.7.7. El CONA, realizará una orientación personal al docente sobre las sugerencias alcanzadas.

8.8.8.8. La entrega deberá ser en dos formas: virtual y en físico (impreso).

9.9.9.9. Las sesiones seleccionadas para el banco serán guardadas en la Dirección de la IEI, y además se destinará una computadora exclusiva para su archivo virtual con copia de seguridad.

10.10.10.10. Las Planes de las Sesiones de Aprendizaje que integran el banco, estarán a disposición física (impresa) para cualquier docente o persona, interesada en ellos.

11.11.11.11. Se preservará el derecho de autor correspondiente y a fin de año se sistematizará el material obtenido, en un texto de referencia pedagógica, cuya autoría recae en todos los que aporten con sus Planes de Sesiones de Aprendizaje Instrumentalizadas y validadas.

12.12.12.12. Se realizará el I CI CI CI Concurso de Bancos de oncurso de Bancos de oncurso de Bancos de oncurso de Bancos de SSSSesiones de esiones de esiones de esiones de AAAAprendizajeprendizajeprendizajeprendizaje en las IIEE focalizadas por PIRDAIS-DEVIDA; quienes serán los responsables de la elaboración de las bases y premiación de los ganadores, previa coordinación con la UGEL- Satipo.

Page 7: Directiva n 14 Banco de Sesiones Ugel Satipo 2013

IV.IV.IV.IV. DE LA DE INVESTIGACIÓNDE LA DE INVESTIGACIÓNDE LA DE INVESTIGACIÓNDE LA DE INVESTIGACIÓN----ACCIÓNACCIÓNACCIÓNACCIÓN::::

Para hacer que los planes de las sesiones de aprendizaje con sus materiales e instrumentos sean optimizados en el proceso de validación, los docentes de las instituciones educativas focalizadas de la actividad de promoción de capacidades educativas en riesgos ambientales para el desarrollo alternativo integral y sostenible, deberán de reflexionar sobre lo ocurrido en la ejecución misma del plan revisado previamente por el CONA, es decir la validación no solamente se da antes si no también después de la ejecución misma. Para ello es importante que los docentes apliquen procedimientos de la investigación-acción superando las dificultades encontradas en el mismo momento. V.V.V.V. CONSEJO ACADÉMICO DE LA IE (CONA)CONSEJO ACADÉMICO DE LA IE (CONA)CONSEJO ACADÉMICO DE LA IE (CONA)CONSEJO ACADÉMICO DE LA IE (CONA)::::

Se encargarán de revisar y validar los Planes de las Sesiones de Aprendizaje Instrumentalizadas de los docentes de la IE, mediante la lista de cotejo respectiva. Adjunto. Los docentes de los tres niveles educativos presentarán sus planes de sesiones de aprendizaje con un tiempo prudente de anticipación (Mínimo tres días calendarios). Solamente el CONA está autorizado para opinar respecto al estado en que se encuentran los planes de sesiones de aprendizaje presentados (Confidencialidad). VI.VI.VI.VI. DISPOSICIONES DISPOSICIONES DISPOSICIONES DISPOSICIONES COMPLEMENTARIASCOMPLEMENTARIASCOMPLEMENTARIASCOMPLEMENTARIAS

6.1 Se realizará una evaluación de los Planes de Sesiones de Aprendizaje de

acuerdo a la Matriz del Plan Ecológico Ambiental.

Page 8: Directiva n 14 Banco de Sesiones Ugel Satipo 2013

FICHA PARA LA VALIDACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE -2013

1. AREA:………………………………………………………………………………………………………………

2. DOCENTE:……………………………………………………………………………………………….…….…

3. APRENDIZAJE ESPERADO:……………………………………………………………………………………….

4. FECHA:……………………………

5. INDICACIONES: Marque con un aspa en SI o NO y anote las observaciones correspondientes respecto al desarrollo de los procesos pedagógicos, teniendo en cuenta los indicadores planteados.

PROCESOS PEDAGÓGICOS SI N

O OBSERVACIÓN INDICADORES SI NO OBSERVACIÓN

RECUPERACION DE SABERES

PREVIOS

Toma en cuenta los conocimientos anteriores.

La actividad propuesta tiene estrecha relación con el aprendizaje esperado.

Las interrogantes tienen relación con el tema a tratar.

Propone estrategias motivadoras para recuperar los saberes previos.

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Considera una situación caso en función a la habilidad a evaluar.

Crea interés trascendente sobre el tema.

La actividad propuesta está directamente relacionada con el Aprendizaje esperado

Las actividades o estrategias que generan el conflicto cognitivo crean la necesidad del nuevo conocimiento.

CONSTRUCCIÓN 1

Promueven actividades donde se organizan en grupos cooperativos para la resolución de la situación problemática.

Las actividades programadas evidencian la intención de promover la construcción del proceso de aprendizaje.

Trabaja los procesos cognitivos de acuerdo a las habilidades propuestas.

CONSTRUCCIÓN 2

El material utilizado ayuda a la fijación del aprendizaje sobre las capacidades.

Hay relación directa entre la información recibida y el aprendizaje esperado (sistematización)

Hay relación coherente entre las actividades propuestas y los procesos cognitivos.

Hace uso de los textos del Ministerio de Educación.

Se presenta un resumen científico básico

TRANSFRENCIA GUIADA

La práctica aplicada es pertinente al aprendizaje esperado.

Hay semejanza entre la situación problemática (Problematización) y los ejercicios para practicar.

TRANSFERENCIA AUTONOMA

Hay relación directa entre la evaluación propuesta y el aprendizaje esperado de la sesión.

Se evidencian actividades que promuevan la metacognición

EXTENSIÓN

Se propone actividades, para ejecutarse en casa.

La actividad propuesta complementa la intención del aprendizaje esperado.